LA JORNADA Lunes 1º de noviembre de 2021
Buscan en el planeta a gente con inmunidad natural al Covid AFP Y AP NUEVA YORK
Un grupo de científicos lanzó una búsqueda global de personas con inmunidad natural al Covid-19 para desarrollar medicamentos contra la enfermedad, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature. El equipo espera que la identificación de los genes que protegen a estos individuos pueda conducir al desarrollo de medicamentos bloqueadores de virus que no sólo protejan a las personas del Covid-19, sino que también eviten que transmitan la infección. Si existe resistencia genética al SARS-CoV-2, puede haber “sólo un puñado” de personas con este rasgo, apuntó Isabelle Meyts, inmunóloga pediátrica y médica de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. El primer paso es limitar la búsqueda a las personas que han estado expuestas, sin protección, a una persona enferma durante un periodo prolongado y que no han dado positivo ni han presentado una respuesta inmunitaria contra el virus. De particular interés son las personas que compartían casa y cama con una pareja infectada, conocidas como parejas discordantes. El equipo de coautores de 10 centros de investigación en todo el mundo, desde Brasil hasta Grecia, ya ha reclutado a unos 500 candidatos potenciales. Y desde la publicación de su artículo hace menos de dos semanas, otras 600 personas, incluidas algunas de Rusia e India, se han puesto en contacto con ellos. El objetivo es tener al menos mil reclutas. Una vez que éstos hayan sido identificados, compararán sus genomas con los de personas que han sido contagiadas, en busca de genes asociados con la resistencia. Los científicos consideran que el mecanismo de resistencia podría ser que algunas personas no tienen un receptor ACE2 en funcionamiento, que el SARS-CoV-2 usa para ingresar a las células. En tanto, las personas con inmunidad natural a través de la infección tienen cinco veces más probabilidades de contagiarse en comparación con aquellas que están completamente inoculadas, señalaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en un nuevo estudio. La situación general de Covid-19 en China se está desarrollando rápidamente con una proporción de casos graves más alta que la de cualquier brote anterior, informó la autoridad sanitaria. China calificó de “política y falsa” una investigación de los servicios de inteligencia estadunidenses publicada el viernes sobre el origen de la pandemia e instó a Washington a “dejar de atacar” a Pekín. El saldo mundial es de 246 millones 672 mil 623 contagios y 4 millones 999 mil 78 muertes, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Pandemia
POLÍTICA
9
Contradictorio, querer inocular a 70% de la población mundial y no avalar vacunas: Ebrard EMIR OLIVARES ALONSO
México llamó a los países más desarrollados del mundo a “tender una mano solidaria” para que las naciones que enfrentan dificultades económicas, sobre todo tras la pandemia de Covid-19, puedan cumplir sus metas contra el cambio climático. Durante la Cumbre de Líderes del G-20, el canciller Marcelo Ebrard urgió a que los dirigentes de las economías más desarrolladas cumplan su promesa de liberar y entregar 100 millones de dólares anuales (que se debió realizar desde 2020 y hasta 2025) para que los países en desarrollo reduzcan sus emisiones contaminantes. En el segundo día de trabajos de este cónclave, que se realizó el fin de semana en Roma, Italia, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) participó ayer, a nombre del presidente Andrés
Manuel López Obrador, en las sesiones sobre cambio climático y desarrollo sostenible. Al final, el canciller ofreció una conferencia desde la sede de la embajada de México en Italia –que se transmitió vía virtual– en la que delineó los alcances de la reunión y los temas planteados por la delegación mexicana. Reiteró la necesidad de aprobar todas las vacunas contra el Covid-19, pues de lo contrario no se alcanzará la meta del G-20 de una cobertura de 70 por ciento mundial en 2022. Durante la sesión sobre cambio climático –que coincidió con el comienza, ayer en Escocia, de la COP26– planteó la posición aprobada en la reciente reunión de la Celac para alcanzar sus objetivos en torno a la mitigación del cambio climático, pero al mismo tiempo hacer frente a la adaptación, ante las crisis económicas amplificadas por la pandemia. Ebrard reconoció el esfuerzo
de diversas naciones en materia de adaptación al cambio climático, pero enfatizó que los países más desarrollados deben actuar con sentido de justicia ante los de menos recursos. Destacó los compromisos de México de reducir sus emisiones y detalló los alcances de Sembrando Vida, “el programa de reforestación más grande del continente”, en el que colaboran 400 mil personas. En el punto de desarrollo sostenible, resaltó que el tema migratorio se haya incluido en la declaración final, pues se ha incrementado en América Latina y el mundo debido al Covid-19. Agregó que México, Estados Unidos y Centroamérica trabajan para dar respuestas al fenómeno en la región. Sobre la vacunación anti-Covid, insistió en la necesidad de que todos los biológicos sean aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por las naciones que no los reconocen.
“Es contradictorio querer vacunar a 70 por ciento de la población –como acordó el G-20– si el número de vacunas aprobadas no alcanza para llegar a ese objetivo”, enfatizó en la rueda de prensa. Dijo que habló con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la importancia de acelerar el aval a antígenos usados en decenas de países, como el ruso Sputnik V y el chino CanSino. El retraso –le explicó el etíope– se ha dado por procesos técnicos y no por criterios políticos. En su agenda de ayer, el canciller tuvo varias reuniones: participó en un encuentro sobre cadenas de suministro convocado por el presidente estadunidense Joe Biden; asistió a una cena ofrecida por el primer ministro de Italia, Mario Draghi, a los jefes de delegación del G-20, y acordó una visita de una misión comercial italiana a México el próximo año, entre otras actividades.