5647 - La Jornada de Oriente Puebla 14/09/17

Page 1

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 28 NÚM 5647

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

500 quejas se entregaron al TEEP en un solo paquete: Rodríguez Perdomo

Hay mil 750 impugnaciones interpuestas contra el refrendo de militancia en AN ■

Moreno Valle quiere echar abajo la depuración del padrón: Violeta Lagunes 2

Exige Red de Franquicias regular a Uber y Cabify tras desaparición de una estudiante 4

Inician PRD y AN acercamientos para una alianza en Puebla 3

Gobierno de Banck va contra 120 industrias por contaminar el río Atoyac 7

Los legisladores al anunciar su pacto ■ Foto Captura de un video subido a redes sociales del senador Luis Miguel Barbosa Huerta

Armenta y Barbosa forman frente en la pugna de espacios en Morena

Morena, al borde de un desastre o de construir un frente electoral de gran poder FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

3


2

PUEBLA • JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ 500 quejas se entregaron al TEEP en un solo paquete: Rodríguez Perdomo

Se interponen mil 750 impugnaciones contra refrendo de militancia del PAN YADIRA LLAVEN

Alrededor de mil 700 personas se han inconformado con el proceso de refrendo de la militancia que llevó a cabo el PAN en Puebla, a través de quejas que se han presentado de manera masiva ante los órganos jurisdiccionales del estado y el país. El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, reportó que 670 acciones jurídicas llegaron a esa instancia en

los últimos siete días, de las cuales 500 se presentaron en un solo paquete. En tanto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió mil 78. La ex diputada federal Violeta Lagunes Viveros, quien renunció a su militancia en el PAN al no efectuar el refrendo, aseguró que el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas se encuentra detrás de esa estrategia jurídica con la que busca echar abajo la depuración del padrón de militantes. Refirió que el actual aspirante

a la presidencia operó como mandatario local una afiliación masiva al PAN en 2014que incrementó en 160 por ciento la lista de afiliados en Puebla con el fin de controlar al partido en sus procesos internos, razón por la cual sería conveniente a sus intereses que el TEPJF o el TEEP echara abajo el proceso.

RMV busca candidaturas para su grupo, afirma Violeta Lagunes aseguró que las

Enrique Cárdenas, ex rector de la UDLAP, acudió a Tehuacán para reunirse con militantes y simpatizantes de Morena con el objetivo de tener un acercamiento que le permita conocer la estructura de ese partido en la región ■ Foto Elizabeth Rodríguez Lezama

■ Confiere un plazo de 10 días para definir si la petición es procedente

Ordena TEEP al PRD resolver solicitudes de expulsión contra 15 morenovallistas MÓNICA CAMACHO

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó a la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD resolver en un término de 10 días las solicitudes de expulsión que tramitó la dirigencia estatal contra 15 liderazgos del sol azteca a los que acusó de traición por operar la elección local de 2016 a favor del PAN sin ser aliado electoral. La lista la encabezan el hijo del gobernador Antonio Gali Fayad, Antonio Gali López; el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Jorge Benito Cruz Bermúdez; el director del Colegio de Bachilleres, Carlos Martínez Amador; así como el diputado local Julián Rendón Tapia. En sesión, los magistrados del TEEP Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, Fernando Chevalier Ruanova y Jesús Gerardo Saravia Rivera concluyeron que la Comisión Nacional Jurisdiccional fue omisa

a la hora de atender las quejas promovidas por Socorro Quezada, presidente del PRD poblano, debido a que no acató el plazo de 180 días para emitir una resolución. “No aportó ningún elemento probatorio que justifique el no apegarse a los tiempos establecidos en el artículo 45 del Reglamento de Disciplina Interna del Partido de la Revolución Democrática”, se lee en la sentencia.

Alcaldes y ex dirigentes, en la lista de traidores de Quezada Gali López, Cruz Bermúdez, Martínez Amador y Rendón Tapia son identificados como operadores del ex gobernador albiazul Rafael Moreno Valle y la dirigente del PRD pidió su expulsión junto con la de los presidentes municipales de Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Yaonáhuac, Francisco Z. Mena y Tochtepec, Manuel Madero González, Gabriel Alvarado Lorenzo, Fortino Salazar Moreno, Víctor

quejas contra el refrendo buscan abrir un frente de negociación entre Moreno Valle y el presidente nacional del partido, Ricardo Anaya Cortés, quien es uno de los principales adversarios del ex gobernador en la contienda interna por la candidatura del PAN a Los Pinos y el principal defensor de la depuración de militantes. Para la ex legisladora que for-

mó parte de la administración federal de Felipe Calderón como delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Moreno Valle busca candidaturas para su grupo político luego de que su proyecto presidencial pierde posibilidades de concretarse. Consideró que le “ha ido muy mal al ex gobernador” no solo por los escándalos de espionaje y denuncias de nexos con huachicoleros, sino también porque el ex presidente nacional del PRD Agustín Basave Benítez advirtió que el ala intelectual de esa fuerza política de izquierda no acompañará al frente con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) si lleva a Moreno Valle como candidato.

Vargas García y Marco Pérez Calderón, respectivamente. Socorro Quezada también solicitó la baja del padrón de militantes del ex presidente estatal del sol azteca Miguel Ángel de la Rosa Esparza, del ex regidor Arturo Loyola González, así como de los liderazgos Dula Edith Larios Maldonado, Jacobo Aguilar Sánchez, José Luis Quiroz Campos y Leopoldo Barrón Salazar. En la sesión de ayer el TEEP declaró infundado un recurso promovido por el representante del sol azteca ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), Sebastián Enrique Rivera Martínez, en el que acusó a la Comisión Nacional Jurisdiccional de no dar trámite a una queja que interpuso contra Quezada. “La normativa interna del PRD establece de manera clara los tiempos que dicha comisión tendrá para resolver las quejas, los cuales no han sido agotados”, argumentó el tribunal.

Graves, los problemas de inseguridad en el estado, advierte Enrique Cárdenas TEHUACÁN. Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la UDLAP, manifestó que en Puebla la situación de seguridad es grave y ha empeorado en los últimos tiempos, ante lo cual expresó que al incursionar en la política tiene confianza en que el estado podría ser una muestra a nivel nacional de que las cosas pueden hacerse mejor. Cárdenas Sánchez destacó que desde los espacios donde ha participado siempre ha buscado proyectos que tengan un impacto positivo para la sociedad, como lo es el Sistema Nacional Anticorrupción, pero se dio cuenta que al final la aplicación la deciden quienes se encuentran en los cargos políticos, por lo que esa fue otra causa por la que optó por dejar el bando de la sociedad civil para ir al otro lado. A Cárdenas le interesa, dijo, poder impulsar en Puebla políticas públicas que beneficien a la sociedad, lo cual es más fácil si se está del lado donde se toman las decisiones, de modo que aceptó la propuesta de Morena para entrar a la medición que llevará a definir al coordinador estatal de ese partido. Expresó que tiene arraigo en la entidad porque desde hace mucho tiempo realiza trabajos diversos en Puebla, de modo que mostró su confianza en que la encuesta lo coloque en una buena posición para llegar a la coordinación estatal y si el partido lo considera estar al frente de ese partido en la candidatura por el gobierno del estado. Manifestó que si bien no conoce territorialmente todo el estado, si conoce las problemáticas que se viven en la entidad, debido a que como intelectual e impulsor de estudios y proyectos sabe dónde están las debilidades y carencias de cada municipio, de modo que entiende el sentir de la población. Aseveró que la entidad tiene serios problemas en diferentes rubros; sin embargo, dijo que los gobiernos han tratado de ocultar esa realidad incluso manipulando la intención de repuesta de las personas en encuestas que miden la pobreza, la marginación y el rezago, de modo que el resultado de esos análisis arrojen una realidad diferente a la que padece la gente. La forma de distribuir el recurso público es otro aspecto con el que no está de acuerdo, pues recordó que en el sexenio anterior fue notoria la desigualdad con la que se hicieron las inversiones del gobierno, ya que se concentró la mayor parte en la capital dejando en el olvido al resto de los municipios. Cárdenas acudió a este municipio para reunirse con militantes y simpatizantes de Morena con el objetivo de tener un acercamiento que le permita conocer la estructura de ese partido en la región, así como para escucharlos ya que al ser nuevo en la política no conoce a quienes conforman los comités ni la manera en que vienen trabajando. Remarcó que llega con la intención de dar su mejor esfuerzo a favor de ese partido político que le abrió las puertas, de modo que buscará no solamente trabajar con quienes ya se encuentran en la estructura, sino también va a tratar de que más personas se unan para hacer un equipo fuerte con miras al 2018. Finalmente hizo un llamado a la juventud que es uno de los pilares que sostienen a Morena en todo el país, para que en Tehuacán también se sumen al proyecto que no solo es para Puebla, sino para todo el país. ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Alejandro Armenta y Luis Miguel Barbosa forman frente en la pugna de espacios en Morena MÓNICA CAMACHO

El diputado federal Alejandro Armenta Mier y el senador Luis Miguel Barbosa Huerta formaron una alianza para luchar por espacios dentro de Morena en la elección de 2018, entre los que destaca la candidatura al gobierno de Puebla.

El pacto lo hicieron público ayer para contrarrestar el frente que integraron la noche del martes el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Enrique Cárdenas Sánchez y el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, con el mismo propósito. En un video que difundieron en

redes sociales, Armenta y Barbosa se pronunciaron a favor de que el instituto político fundado por Andrés Manuel López Obrador entregue las candidaturas a los aspirantes “con mayor potencial”. Con esa postura, ambos legisladores acentuaron la distancia que mantienen con los dirigentes locales del partido, quienes impul-

san como abanderados a los cargos de elección popular a los liderazgos que participaron en Morena desde que se conformó como movimiento social. Alejandro Armenta aseguró que él y Luis Miguel Barbosa, quienes renunciaron este año a su militancia en el PRI y PRD, respectivamente, son los contendientes de

LOS MONOS DE...

Morena al gobierno del estado con mayor competitividad. “Sabemos que somos los aspirantes (…) con mayor potencial, ambos somos poblanos, conocemos el territorio, conocemos la geografía y conocemos a los poblanos, hemos vivido en Puebla y hemos servido a Puebla”, destacó el diputado. Al asegurar que su objetivo superior es apoyar el proyecto presidencial de López Obrador, emitieron un reconocimiento al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en el proceso de selección de candidatos que llevará a cabo con el uso de encuestas. En el caso de la candidatura al gobierno de Puebla, el CEN contempla como aspirantes a Alejandro Armenta, Enrique Cárdenas, así como una terna que integró el Consejo Estatal con Rodrigo Abdala Dartigues, Marco Alonso Aco Cortés y Abelardo Cuéllar Delgado.

Barbosa pide la renuncia de Gerardo Ruiz

...PATRICIO MÓNICA CAMACHO

Al sostener el primer acercamiento con el PAN para analizar la conformación de una alianza en Puebla para la elección de 2018, la presidente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, descartó que llegue doblegada por Acción Nacional o dispuesta a ceder posiciones que corresponden al sol azteca. “Estoy muy de pie y al toro por los cuernos”, expresó la líder partidista al reconocer que ella le apostaba a integrar una coalición de izquierda que no se concretó por la negativa de los institutos políticos que coinciden con esa ideología, como Morena y el PT.

■ Aclara el sol azteca que no cederá las posiciones que le corresponden

Inician el PRD y el PAN acercamientos para una alianza en Puebla Quezada sostuvo el encuentro con su homólogo de Acción Nacional, Jesús Giles Carmona, en un restaurante del primer cuadro de la ciudad, pocos días después de que éste dialogó con el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, con el mismo objetivo. En entrevista posterior a la reunión, la perredista dio a conocer

que dejó en claro a Giles que su oposición inicial a aliarse con el PAN se motivó en las diferencias que tuvo con las formas de gobernar del ex mandatario local albiazul Rafael Moreno Valle Rosas. Ante la posibilidad de que Acción Nacional impulse a la esposa de Moreno Valle, Martha Érika Alonso Hidalgo, como candidata a Casa Puebla de una mega-

coalición, Quezada aclaró que ese tema no está a en discusión. “No hablamos de ninguna candidatura, es el primer diálogo que como dirigentes entablamos, por lo que no estamos en ese momento procesal”, enfatizó la también diputada local. Socorro Quezada aseguró que la alianza entre el PAN y el PRD no sería posible a nivel nacional

En cuanto a temas nacionales, Miguel Barbosa exigió al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, separarse del cargo, luego de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) reportó anomalías en el Paso Exprés de Cuernavaca. El vicecoordinador político del PT–Morena pidió a la SFP fincar responsabilidades sobre esas irregularidades, cuyo monto rebasa los mil millones de pesos, al tiempo de señalar que el caso es una evidencia más de la corrupción que existe en México en todos los niveles durante la asignación y ejecución de obras públicas. ni estatal si el PT, Movimiento Ciudadano (MC) y Morena hubieran dejado a un lado sus diferencias para trabajar juntos dentro de un frente progresista. Recordó que ella convocó a la conformación de una coalición de izquierda para Puebla desde el 4 de septiembre anterior, pero sus pares del PT, MC y Morena “despreciaron” la oferta al no emitir ningún tipo de pronunciamiento. Además, refirió que el Consejo Nacional de su partido ya definió la línea de acción a seguir para enfrentar los comicios del año entrante, en la que se contempla la conformación de un frente electoral con el PAN y MC.


y

l s s

o s -

4

PUEBLA • JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

INSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

E

l vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias en Puebla, Roberto Esquivel Ruiseco, exigió la regulación de los servicios de taxi privado como Uber y Cabify en el estado, a raíz de la desaparición de la estudiante de la UPAEP, Mara Castilla. Tiene razón el dirigente camaral, pero no solo debe mejorar la normatividad y control sobre el servicio de taxi basado en aplicaciones de internet, sino el de todo el sistema público de transporte, incluido el colectivo, pues desde hace varios meses el repunte de la

violencia y la inseguridad ha tenido algunas de sus peores expresiones en los asaltos a usuarios de dicho servicio. El desgobierno que cunde en Puebla desde el sexenio pasado por enfocar todos los recursos oficiales hacia la campaña del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas a la candidatura presidencial, ha dado al traste con uno de los pocos patrimonios que distinguían al estado de Puebla: la tranquilidad y seguridad de sus ciudadanos. Es por eso preciso que la Fiscalía General

del Estado (FGE) halle cuanto antes a Mara Fernanda Castilla y se castigue con todo el peso de la ley al o los responsables de su desaparición, pero también es indispensable que el Congreso y las dependencias reguladoras del transporte y la seguridad, pongan manos a la obra. De otra forma, la incertidumbre y el temor ciudadano comenzarán a ser la constante de la vida pública en Puebla y las consecuencias inmediatas se harán sentir en la caída de la economía y el deterioro del tejido social.

■ Mara Fernanda Castilla podría estar siendo víctima de la trata de personas

La Red de Franquicias exige regulación de Uber y Cabify tras desaparición de alumna de la UPAEP YADIRA LLAVEN

El vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias en Puebla, Roberto Esquivel Ruiseco, exigió la regulación del servicio de taxi privado como Uber y Cabify en el estado, a raíz de la desaparición de la estudiante de la UPAEP Mara Fernanda Castilla. El experto en temas de seguridad pública dijo que es responsabilidad del Congreso local legalizar sobre el tema, debido al desaseo que hay en el manejo de la plataforma digital que violenta la ley. Esquivel Ruiseco lamentó la desaparición la estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Mara Fernanda Castilla, quien fue vista la última vez al abordar un taxi de la plataforma Cabify, y advirtió que podría existir el riesgo que esté siendo víctima de la trata de personas. Argumentó que la joven que desapareció desde el pasado viernes 8 de septiembre no ha sido encontrada por las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE); sin embargo, refirió que el chofer de Cabify que vio por última vez con vida a Mara Castilla ya fue detenido como presunto responsable del secuestro. Expuso que el conductor de nombre Alexis N fue encontrado en el municipio de Terrenate, en-

tre los límites de los estados de Tlaxcala y Veracruz, donde al parecer estaba escondido. El empresario informó que la detención del chofer de Cabify se logró porque en su poder tenía el teléfono celular de la joven desaparecida. Ante lo expuesto, no descartó que la joven sea víctima de la trata de personas, pues se sabe que el conductor detenido en Tlaxcala, anteriormente laboró en el mismo oficio en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ambos lugares ocupan los primeros sitios a nivel nacional e internacional respecto a este ilícito.

No hay “filtros” para ser socio de Uber y Cabify A pesar de los hechos, refirió que la aplicación de Uber o Cabify no debe desaparecer en Puebla, porque son una alternativa de servicio, pero se debe regular para garantizar la seguridad de los usuarios. “Uber y Cabify tienen un problema regulatorio desde el Legislativo en México, le apuestan a generar empleos sin siquiera regular sus prácticas y procesos”, acusó. Roberto Esquivel refirió que el proceso para ser socio de estas aplicaciones internacionales es bastante dudoso, pues Uber te permite

serlo sin ser dueño del vehículo, desconociendo si el automóvil es robado o participó en un hecho delictivo. En tanto, para ser conductor de un taxi –agregó– no hay filtro alguno. “Solo te solicitan el acta de antecedentes no penales y te piden una prueba toxicológica de orina; no hay una certificación mayor en temas de seguridad, solo te explican cómo funciona la aplicación”.

Suman 35 secuestros exprés en la México–Puebla Por otro lado, el experto en seguridad informó que en los últimos 15 días al menos 35 personas han sido víctimas de secuestro exprés en la caseta de peaje San Marcos de la autopista México–Puebla. El modo de operar de estas bandas delictivas, precisó, es principalmente contra automovilistas que viajan solos o en familia, lo cual los vuelve vulnerables, y los hechos suceden entre las 20 horas y las 6 horas del día siguiente. “Detectan a la gente que viene manejando sola, les cierran el paso, los amedrentan y amenazan, los bajan de sus vehículos y los suben a otro donde les quitan todas sus pertenencias, y vacían sus cuentas bancarias”, advirtió. Roberto Esquivel recordó que

■ Ricardo Alexis cuenta con 21 años y estaba escondido en Tlaxcala

Detienen a chofer de Cabify como presunto sospechoso del secuestro de Mara Castilla YADIRA LLAVEN

La Fiscalía General de Justicia del estado de Tlaxcala logró la detención del conductor de la unidad de transporte público de la plataforma Cabify Ricardo Alexis N, quien es sospechoso del secuestro de Mara Fernanda Castilla Martínez, estudiante de la UPAEP, desaparecida desde el viernes pasado. Así lo han informado diversos medios locales, los cuales también reportaron que el conductor fue detenido en el municipio de Terrenate, en el estado de Tlaxcala. Por lo tanto, en las próximas ho-

ras se podría saber el paradero de la estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. De acuerdo con los primeros reportes, la captura del conductor se dio debido a que en las declaraciones que ofreció ante el Ministerio Público cayó en diversas contradicciones; además porque en su poder fue encontrado el teléfono móvil de la joven universitaria. Ricardo Alexis, de 21 años de edad, fue la persona que vio por última vez a Mara Castilla, y por lo tanto es el principal sospechoso de su desaparición.

A través de redes sociales circula una videograbación de las cámaras de seguridad de Torres Mayorazgo, el fraccionamiento donde viven Mara y su hermana, las dos becarias de la UPAEP. En las imágenes se confirma que la joven originaria de Xalapa, Veracruz jamás bajó del taxi de la aplicación Cabify conducido por Ricardo Alexis N. También puede verse cómo el chofer permanece por media hora afuera del conjunto habitacional, mientras la luz del vehículo estaba encendida; se aprecia que la mujer viaja en el asiento trasero.

la autopista México–Puebla es una de las más inseguras del país, donde no solo se han perpetrado asaltos y robos violentos, sino que se han asesinado a personas para despojarlas de sus pertenencias. Por lo anterior, exhortó a la población a no viajar por las noches a la ciudad de México, para evitar este tipo de atracos, así como tratar de no detenerse, aumentar la velocidad y buscar ayuda. Para ello, informó que se puso a disposición una aplicación telefónica de la Policía Federal “PF Móvil”, una especie de botón de alerta para pedir ayuda en carreteras federales si esto llegara a suceder. Al último, junto al empresario Carlos Tapia recomendó a la población que festeja el 15 de septiembre, por aniversario del Grito de Independencia de México, que no maneje si va a consumir alcohol, utilice medios alternos para garantizar su seguridad, así como evite la quema de cohetes y juegos de pirotecnia. Ambos se solidarizaron con los damnificados de Chiapas y Oaxaca por el terremoto del viernes de 8.4 grados Richter, y dieron a conocer que abrieron dos centros de acopio en Puebla, uno de ellos en el Centro Comercial Vía San Ángel, donde reciben víveres y alimentos no perecederos. Posteriormente Alexis saca el vehículo en reversa de la calle frente a Torres Mayorazgo, pero Mara Fernanda Castilla Martínez nunca bajó del automóvil. La madre de la estudiante universitaria, Gabriela Miranda, acusa que no hay razón por la que el chofer tarde más de 20 minutos estacionado afuera del domicilio de la universitaria. Se sabe que la videograbación es una de las pruebas contra el chofer de Cabify, empresa que además dio a conocer que Mara no fue recogida en el bar “The Bronx”, en San Andrés Cholula, sino en un retén del alcoholímetro. La empresa emitió un comunicado en el que asegura que está dando todas las facilidades para que las autoridades lleven a cabo el proceso de investigación del paradero de la universitaria.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

5

■ Jesús Morales: bandas diversifican el negocio y ahora asaltan trenes en Cañada

En 48 horas se da segundo enfrentamiento entre huachicoleros y el Ejército en Puebla YADIRA LLAVEN

En menos de 48 horas se dio un segundo enfrentamiento en el estado de Puebla entre presuntos huachicoleros y el Ejército mexicano, con un saldo de al menos tres agentes lesionados; uno de ellos resultó con la cabeza abierta. La tarde del lunes, presuntos pobladores apedrearon a militares en la comunidad de San Cristóbal Tepatlaxco, a quienes acusaron de ser los responsables de la muerte de un civil que tripula-

ba un vehículo con reporte de robo, quien tras su persecución terminó volcándose y perdiendo la vida. Derivado de esta situación los inconformes bloquearon la carreta federal México–Puebla en demanda de la detención de los militares responsables del asesinato del poblador. Incluso, los presuntos huachicoleros corrieron a pedradas y palos a periodistas que arribaron al lugar para cubrir la información. En su defensa, los militares sostuvieron que la camioneta Nissan,

color blanca y modelo 2007, tenía reporte de robo, y se sospecha que era utilizada para el traslado de huachicol. Mientras este miércoles en Santa Rita Tlahuapan supuestos delincuentes dedicados al robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) lanzaron piedras contra los uniformados por el decomiso de dos camionetas con hidrocarburo de procedencia ilícita. Ambas localidades se encuentran ubicadas en la región de San Martín Texmelucan, donde en las

últimas semanas se ha concentrado el robo de combustible después del “triángulo rojo”. Testigos de los hechos explicaron que el Ejército Mexicano halló en el poblado de Coronaco, dos camionetas que transportaban combustible robado. Por esta razón, dijeron que los militares procedieron a asegurar los vehículos y la carga; sin embargo, fue en ese momento que lugareños de Coronaco salieron de sus viviendas para agredir a los uniformados.

El día de ayer en Santa Rita Tlahuapan supuestos delincuentes dedicados al robo de combustible a Petróleos Mexicanos lanzaron piedras contra los uniformados por el decomiso de dos camionetas con hidrocarburo de procedencia ilícita ■ Foto Yadira Llaven

■ Manuel Alonso minimiza el hecho y asegura que se trató de un altercado

Roban y desarman a policía municipal en Puebla para intimidar a directivo de Seguridad Pública YADIRA LLAVEN

Como una medida de intimidación a directivo de Seguridad Pública en el Municipio de Puebla, por segunda ocasión roban y desarman a policía del sector 2 mientras realizaba labores de vigilancia en una tienda de conveniencia en la colonia San Manuel, al sur de la capital. Trascendió que, durante el atraco, los delincuentes dejaron un mensaje intimidatorio dirigido al jefe del área, el comandante Avendaño. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública en Puebla, Manuel Alonso García, minimizó el

hecho y aseveró que se trató de un altercado con un delincuente, donde el agente perdió su arma. Por esta razón, dijo que el área de Contraloría Municipal abrió una investigación para indagar los hechos. En entrevista, el funcionario aseveró que la estrategia “Todos por la seguridad” ha dado resultados en Puebla con la baja en la incidencia delictiva en la capital, por lo que ahora el reto es disminuir el robo a negocios. Hace un par de semanas, una policía municipal fue levantada por un grupo delincuencial, quien fue ultrajada y a través de ella tam-

bién mandaron un mensaje al jefe policíaco, sin que se conozca a detalle. Sin embargo, en los últimos días otros cuatro policías habrían “perdido” su arma de cargo, por lo que fueron castigados dejándolos sin descanso ni ver a su familia. Este miércoles inicialmente corrió la versión de que serían varios los policías que habrían sido asaltados dentro de las instalaciones del Sector 2, pero después se supo que sólo un agente fue robado mientras se encontraba de servicio en una tienda Oxxo. Llamó la atención que no es el primer caso que se registra en la

capital poblana, pues se han reportado dos actos similares y en el mismo Sector 2. El policía municipal no solo fue víctima de robo, sino que además fue golpeado, esposado y desarmado. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 21:40 horas de este martes, cuando el policía municipal se encontraba en labores de vigilancia frente a la tienda de conveniencia. Fue a esa hora que lo sorprendieron dos personas con armas de fuego, lo encañonaron, tiraron al piso y luego lo desarmaron. Fuentes confiables informaron

A pesar de la agresión, comentaron que el aseguramiento procedió y se llevaron las dos camionetas. Al llegar a la comunidad de Guadalupe Zaragoza, expusieron que los militares se encontraron con la Policía Estatal, quienes daban protección a funcionarios estatales que se encontraban en la zona. Fue en ese momento cuando fueron alcanzados por los inconformes que les propinaron pedradas, resultando lesionados los agentes Miguel Ángel Juárez, José Pérez, y Miguel Delgado. Ante la agresión, los elementos huyeron de Guadalupe Zaragoza hasta llegar al Arco de Seguridad de Huejotzingo, donde fueron atendidos por paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y personal de Protección Civil de San Martín Texmelucan. En junio pasado huachicoleros se enfrentaron con policías también en Tlahuapan. En esa ocasión el resultado fueron dos civiles y dos agentes policíacos lesionados por disparo de arma de fuego. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Jesús Morales Rodríguez, informó este miércoles que los huachicoleros han diversificado el negocio, al dedicarse ahora al asalto de trenes en Cañada Morelos. La información fue declarada durante el aniversario de gesta de los “niños héroes” en Puebla. “Algunas personas que estaban acostumbradas a tener el beneficio del robo de hidrocarburo, ahora, sobre todo en Cañada Morelos, emigran al robo al tren”, confirmó. Por esta razón, dijo que el gobierno del estado y la Secretaría de Defensa Nacional trabajan de manera coordinada para combatir el ilícito.

que los delincuentes escaparon con el arma de cargo de la víctima y se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Debido a la incidencia del robo de armas, comentaron que por órdenes superiores les pidieron que nadie debía enterarse de esta situación, ahora que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública ha comenzado a dar resultados en la materia. Los agentes consultados reclamaron que la pérdida de armas de cargo es resultado de la falta de capacitación y adiestramiento de elementos de reciente contratación. Al respecto, recriminaron que a los mandos policiacos no les interesa la vida ni la seguridad de sus compañeros, independiente de cuál sea el corporativo, ya que estarían presionando al elemento para que desmienta a los medios de comunicación.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

L

a disputa por los espacios políticos en Morena se ha polarizado en dos bloques: el que tiene un perfil ciudadano, encabezado por el ex rector de la Universidad de las Américas, Enrique Cárdenas Sánchez, y el que cuenta con un perfil político y de larga experiencia, liderado por los legisladores federales Luis Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Armenta Mier. Dicha confrontación ha puesto a este partido al borde de un desastre o la construcción de un poderoso frente electoral. Todo dependerá de la capacidad de Andrés Manuel López Obrador, el líder de Morena, de saber conciliar y ser incluyente con todas las fuerzas externas que han confluido en Morena; y sobre todo, que evite caer en una posición radical y excluyente, como en la Ciudad de México, en donde el proceso de elección del coordinar del partido provocó una abrupta ruptura con Ricardo Monreal Ávila, uno de los principales operadores del lopezobradorismo. De las tres contiendas presidenciales en que ha estado presente López Obrador, la actual es la que ha tenido para el caso de Puebla el abanico de mayor riqueza de participantes y aliados que le podrían aportar una importante votación adicional a la que generan los electores incondicionales del lopezobradorismo y que puede ser el factor primordial que le permita a Morena poder derrotar al grupo hegemónico en el poder, que es la facción del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Si López Obrador no sabe retener a

Morena, al borde de un desastre o de construir un frente electoral de gran poder FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA todos los liderazgos externos que se han sumado a Morena en los últimos meses, en la votación del próximo año se le podría presentar el mismo escenario catastrófico del año 2012. En esa ocasión López Obrador ganó en Puebla –por un amplio margen– la contienda de presidente de la República, pero sus estructuras locales fueron débiles e insuficientes para evitar que el morenovallismo “rasurara” 200 mil sufragios, que le impidió el frente de izquierdas defender los triunfos que se habían obtenido en la disputa por las senadurías y las diputaciones de los distritos más importantes del estado. Tal situación le permitió a Rafael Moreno Valle Rosas concederle al PRI las senadurías y al PAN los principales distritos de la entidad, despojando al lopezobradorismo de los triunfos más importantes que ha obtenido en el estado de Puebla. Ahora Morena tiene la oportunidad real de disputarle al grupo político de Moreno Valle la gubernatura, la alcaldía de la ciudad de Puebla, las senadurías y los distritos –locales y federales– de mayor población urbana. Todo ello dependerá de que López Obrador no se equivoque y no genere una ruptura entre sus

aliados. Morena puede ser el catalizador que agrupe a todo el electorado agraviado por el morenovallismo, ante la ausencia de un PRI como fuerza opositora. Esa condición dependerá de la capacidad de mostrarse como una fuerza política democrática, plural e incluyente. Si Morena cae en el canibalismo y sectarismo que ha caracterizado al PRD, acabará siendo una fuerza política que contribuya a la consolidación del cacicazgo de Rafael Moreno Valle Rosas. Para que no se equivoque, López Obrador se debe fijar y aprovechar de los siguientes aspectos positivos de sus potenciales aliados: Enrique Cárdenas, el ex rector de la Universidad de las Américas, es un académico que puede penetrar en sectores de la clase media y de militantes del PAN que viven en constante malestar contra el sistema de partidos y contra el autoritarismo del morenovallismo. Cárdenas podría acercar el proyecto lopezobradorista a sectores de la población que están alejados, reñidos, con el proyecto de López Obrador, como influencia de la guerra sucia que el PRI y el PAN han desplegado contra el tabasqueño. Luis Miguel Barbosa Huerta y Ale-

jandro Armenta Mier son garantía de poder llevar a Morena importantes oleadas de votantes de militantes y simpatizantes del PRD y del PRI, respectivamente, que están inconformes con lo que pasa con esos partidos políticos. Ambos legisladores se destacan por desplegar un fuerte y articulado discurso de cuestionamiento y confrontación hacia los excesos del morenovallismo, algo que ha carecido el PRI y en general todos los detractores de Moreno Valle. Además, Armenta y Barbosa, por su larga experiencia, serían constructores de las estructuras electorales que son fundamentales para defender los votos en cada casilla. El talón de Aquiles del movimiento lopezobradorista siempre ha sido la falta de estructuras para cuidar el grueso de las casillas y denunciar legalmente la compra de votos o la alteración del resultado de los comicios. En el estado de México, más allá de la masiva compra de votos que hizo el PRI para que ganara Alfredo del Mazo, el principal factor de derrota de Morena es que no hubo representantes de esta fuerza política en por lo menos 30 por ciento de las casillas y en otras tantas los enviados se vendieron y dejaron pasar graves anomalías. La suma de todos estos aliados es lo que puede generar el primer frente electoral con suficiente poder para derrotar a Moreno Valle. Si López Obrador lo desaprovecha, podría ser un factor para que no gane en su tercer intento de ser presidente.

■ También se otorgaron módulos acuícolas para tilapia ■ Se inició proceso de regulación del servicio de grúas

Incorporan al cerro de Amalucan Entrega Gali Fayad tractores ligeros, módulos acuícolas y estufas y tres predios más en el Inventario Municipal de Áreas Verdes ecológicas en la Sierra Norte MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

En Chiconcuautla el gobernador José Antonio Gali Fayad realizó la entrega regional de Insumos a Tiempo, así como de los primeros tractores ligeros, módulos acuícolas, estufas ecológicas y animales para reproducción, que beneficiarán a 4 mil 56 productores de la Sierra Norte. El mandatario aseguró que gracias a estas acciones a favor del campo Puebla se ha colocado en el cuarto lugar a nivel nacional; por ello, reiteró que seguirá detonando el crecimiento del agro. “Hoy estamos entregando 13 mototractores con características nuevas con más resistencia y con implementos como nunca se habían visto. De igual forma, paquetes de herramienta agrícola, también Insumos a Tiempo, como es el fertilizante, semilla, árboles, por un monto mayor a los 15 millones de pesos para esta región”, dijo. Destacó que se otorgaron paquetes de ganado, así como módulos acuícolas para tilapia y bagre, que se han convertido en una nueva fuente de ingresos para las familias con su comercialización. El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, indicó que estos tractores ligeros cuentan con aditamentos nuevos como desgranadora, vagón, sembradora, arado y generador de energía eléctrica. Asimismo, subrayó que se entregaron 2

mil estufas ecológicas, que traerán beneficios para la salud de la población y además su uso contribuirá al cuidado del medio ambiente debido a que se disminuye la tala inmoderada y efectos de gases invernadero. Señaló que recibieron estos apoyos los productores de cinco municipios de la zona, donde además obtuvieron una planta de aguacate, café y vainilla, paquetes de herramienta frutal y fertilizante. Durante esta gira de trabajo, el Ejecutivo inauguró la rehabilitación de la escuela primaria bilingüe General Mariano Escobedo de la junta auxiliar de Santiago Tlaxco, que tuvo una inversión de 2 millones de pesos, siendo la primera con recursos del Programa Escuelas al Cien 2017, y se comprometió a enviar un maestro de inglés para que, además del náhuatl, también aprendan dicho idioma. Adicionalmente, otorgó computadoras a maestros de educación básica, a quienes anunció que pronto abrirá sus puertas el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, donde se podrán capacitar para ofrecer una enseñanza de calidad. El director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz, resaltó que con esta dignificación se colocaron rampas para personas con discapacidad, suministros de luz, pisos, baños y una barda perimetral para garantizar la seguridad de las y los niños.

YADIRA LLAVEN

En “un hecho histórico para Puebla”, el cabildo, encabezado por el presidente municipal Luis Banck Serrato, aprobó acciones a favor del medio ambiente y los ciudadanos, entre ellos incorporar el cerro de Amalucan y tres predios al Inventario Municipal de Áreas Verdes. Lo anterior, rumbo al 500 aniversario de la fundación de la ciudad; además, se avalaron acciones en materia de desarrollo urbano, certeza jurídica a familias y se inició el proceso de regulación del servicio de grúas. En el caso del cerro de Amalucan destacó que con esta medida se asegura un espacio natural más para los poblanos. “Estos espacios se suman al millón de metros cuadrados que ya se han incorporado durante esta administración para su protección y cuidado”, enfatizó. También se respaldó la modificación a los lineamientos Ambientales Municipales que establecen los requisitos y especificaciones para la poda, derribo, trasplante y restitución de árboles ubicados en la zona urbana, la cual deberán cumplir las autoridades, dependencias públicas, personas físicas y morales en el municipio. Por otra parte, en un acuerdo presentado por la Comisión de Servicios Públicos, que preside el regidor Iván Galindo, se autorizó iniciar la regulación de servicio de grúas de la ciudad.

En este sentido, Luis Banck destacó que es responsabilidad del gobierno municipal brindar un servicio en términos transparentes, legales y de competencia justa, que no ponga en riesgo la seguridad y patrimonio de los ciudadanos. Con el objetivo de brindar certeza jurídica patrimonial a más familias de la capital, se respaldaron los acuerdos que reconocen a 12 beneficiarios de lotes en las colonias: Ampliación Unión Antorchista, Bosques de Amalucan Segunda Sección, Nuevo Plan de Ayala, San José los Cerritos, Cabañas de Santa María, La Candelaria y Xilotzoni Segunda Sección.

TAMBIÉN SE AVALARON

ACCIONES EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO

Finalmente los integrantes del cuerpo edilicio reconocieron por su trayectoria y profesionalismo a los luchadores poblanos: Asturiano, Estigma y Psicosis, en conmemoración del Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano. En la sesión estuvieron presentes 23 regidores, la síndica municipal María Esther Torreblanca, los secretarios de la Comuna, Mario Riestra, y de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro, así como el tesorero Héctor Arrona; además, asistieron ambientalistas que participan en la recuperación del Atoyac junto con la Comuna.


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ El cabildo aprueba lanzar convocatoria para el servicio de grúas en la capital

Gobierno de Banck va contra 120 industrias que podrían estar contaminando el Atoyac YADIRA LLAVEN

El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, reveló que en la capital vigilarán a 120 industrias y empresas que ponen riesgo la salud de los habitantes al detectar que

derraman 31 diferentes contaminantes que desechan en ríos de la localidad. Por esa razón, advirtió que estos 31 nuevos contaminantes fueron incluidos en la norma local para buscar la reparación de daño

El Consejo Universitario valida la relección de Esparza como rector de la UAP Tras calificar como “legal, válido y legítimo el proceso de auscultación sectorial” realizado el pasado 11 de septiembre –en el cual hubo una participación superior a 80 por ciento del padrón–, el Consejo Universitario nombró por unanimidad de votos a Alfonso Esparza Ortiz como rector de la UAP para el periodo 2017–2021, cargo que asumirá el próximo 4 de octubre. Con 60 mil 77 sufragios a favor y el total de los 218 votos sectoriales, representados por los integrantes del máximo órgano de gobierno de la institución, Esparza Ortiz calificó la jornada como ejemplar y ratificó su compromiso para consolidar el prestigio de la UAP, por lo que invitó a la comunidad universitaria a continuar el trabajo en equipo. “La universidad vivió una jornada electoral histórica, por su orden, legalidad, transparencia, civilidad y alto número de participación. Los universitarios acudimos a votar ejerciendo con entusiasmo y convicción uno de los derechos más preciados de la democracia. La alta participación, superior a 80 por ciento, es prueba de la responsabilidad y conciencia de nuestra comunidad, que garantiza el cabal cumplimiento de nuestras normas y procedimientos”, sostuvo. Al indicar que los planteamientos y requerimientos de estudiantes, académicos y administrativos definirán el trabajo en la institución, pues las mejores propuestas serán incluidas en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional, Esparza Ortiz aseguró: “Estoy preparado para continuar construyendo un futuro que tenga como frutos, egresados sólidamente preparados en sus conocimientos, competencias, valores y ética profesional. Una planta académica orgullosa de su pertenencia y reconocida por su calidad; una investigación comprometida con el entorno, tanto de los descubrimientos y transferencia de las ciencias exactas y naturales, como de los aportes de las ciencias sociales y humanidades, así como una vinculación orientada a la construcción de una mejor sociedad, responsable y solidaria”. Por consiguiente, se comprometió a seguir impulsando una gestión eficiente que se valore por su contribución al desarrollo de la vida académica, en la que las decisiones se originen en la consulta de los actores, abierta a la rendición de cuentas y al uso eficiente de los recursos. Más tarde, Alfonso Esparza convocó a los universitarios a trabajar con dedicación y compromiso por la grandeza de la UAP. “Obtuvimos más de 60 mil votos y el total de los 218 votos sectoriales. Todos juntos en un solo equipo logramos este triunfo. Todos juntos en un solo equipo ¡vivamos la Universidad!”, expresó. En la IX sesión extraordinaria, que contó con el 100 por ciento de los integrantes del Consejo Universitario, se aprobó el dictamen de la Comisión Electoral, cuyos resultados de la jornada electoral reportaron que 73 mil 990 universitarios ejercieron su voto, de un padrón de 104 mil 913. José Luis Gándara Ramírez, director de la Facultad de Medicina y quien fungió como presidente de esta comisión, informó que del total de los votos emitidos, a favor del doctor Alfonso Esparza Ortiz, se contabilizaron 60 mil 77 sufragios, cifra que equivale a 81.2 por ciento. Al doctor Paulino Arellanes Jiménez le favorecieron 3 mil 453 votos, el equivalente a 4.7 por ciento; al doctor Eudoxio Morales Flores, 3 mil 725, es decir, 5 por ciento, y al doctor Ricardo Paredes Solorio, mil 852, un 2.5 por ciento. Los votos nulos fueron 4 mil 763, un 6.6 por ciento. El proceso de auscultación sectorial, realizado el 11 de septiembre, se apegó a las normas establecidas por la legislación universitaria, así como a los criterios señalados en la convocatoria. La jornada se caracterizó por el orden, respeto y civilidad de los universitarios, quienes emitieron su voto, libre y secreto. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

ambiental que genera el sector industrial. Al término de la sesión de cabildo de este miércoles, Banck Serrato indicó con esta medida también se aumentan las sanciones económicas a las empresas por contaminación a los afluentes, como el río Atoyac. Reveló que el gobierno municipal no tenía reglamentado qué se podía verter a los colectores y a las barrancas, como es el caso del plomo, por lo que con estos nuevos contaminantes se queda normado el tema para frenar el daño a la salud de los poblanos. “Tenemos más de 120 empresas que estarían siendo vigiladas por la cantidad de contaminantes que desechan a los ríos”, precisó. En entrevista, el edil capitalino informó que este martes se reunió con un grupo de empresarios para advertirles que se va a ampliar la reglamentación, que el gobierno reconoce la generación de empleos, pero que también es necesario trabajar de forma conjunta para que cumplan la normativa. “Lo importante es que sepan que el ayuntamiento de Puebla tiene un reglamento y que va en serio la protección del agua, de los ríos y de sanear el Atoyac, de cara al 500 aniversario de fundación de la ciudad”, enfatizó. Ante la insistencia de cuáles serían las sanciones económicas, Luis Banck evitó dar detalles, pero refirió que serán publicadas en

el Diario Oficial del Estado, y las acciones las ejecutará la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Se acaba el monopolio del servicio de grúas en Puebla

En otro tema, el alcalde de Puebla felicitó a sus compañeros de cabildo por la aprobación unánime de lanzar una nueva convocatoria para el servicio de grúas en el municipio que pongan fin a una serie de irregularidades. Tras la aprobación de un punto de acuerdo, informó que hará una licitación pública para que todos participen en el servicio de grúas. “Queremos que estén normados, que la ciudadanía sepa que el vehículo esté protegido en el corralón, que no te cobren de más, que te liberen un recibo y que no se presten a irregularidades”, declaró. Incluso estimó que antes de que concluya el año quede definida la empresa que estará dando el servicio de grúa en Puebla. “No hay candados, la competencia es sana; la empresa que cumplan con los parámetros podrán participar”, acotó. Por parte del ayuntamiento de Puebla, Luis Banck garantizó que habrá transparencia y trato justo para los que busquen participar.

No se cancela acto cívico por Grito de Independencia

El presidente municipal confirmó

7

que se efectuará el acto cívico del Grito de Independencia en el Salón de cabildo para este 15 de septiembre. Lo anterior, dijo, tras la revisión que efectuó Protección Civil al recinto por el terremoto del pasado viernes de 8.4 grados Richter, que tuvo epicentro en las costas de Chiapas. Banck comentó que la única restricción es que el salón de cabildo no albergue a más de 80 personas, como medida preventiva. Sobre las fiestas patrias, el alcalde garantizó la seguridad para quienes decidan celebrar en el Centro Histórico de Puebla. Finalmente, adelantó que este domingo hará un anuncio sobre el programa que durante los próximos días se pondrá en marcha para bachear en frio las calles de la ciudad. “Vamos a hacer un anuncio en el marco del programa Bachetón 3.0, vamos a informar cuántos hoyos por día hemos tapado, y daremos a conocer otras cosas más”, refirió. Admitió que en la capital existen vialidades que en 30 y 40 años no han recibido ninguna rehabilitación; mientras a la par, según datos del Inegi, crecen 16 mil vehículos por año en la ciudad, cuando la mitad de los municipios del país no tiene ni 10 mil habitantes. “Por eso anunciaremos otro programa para pavimentar 86 vialidades en colonias populares, como parte del programa de seguridad y equidad que aprobó el cabildo. Será un programa histórico; no estoy hablando de cuadras, sino de vialidades que conectan a una colonia, con énfasis en zonas populares y marginadas que merecen una mejor atención”, señaló el presidente municipal.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Se reúne edil de San Pedro Cholula con directora de relleno sanitario intermunicipal El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, visitó la planta de tratamiento intermunicipal de residuos sólidos y urbanos para reunirse con su directora, Isabel Sánchez, con quien acordó tres acciones que se formalizarán por escrito. La primera se refiere a la clausura de la celda número1 porque está al 100 por ciento del tope de su capacidad, en ese marco solicitó la instalación de pozos de ventilación y que se cubra de tierra y se agregue una capa de pasto para garantizar el cierre total. El segundo acuerdo tiene que ver con el combate a la fauna nociva, por lo que harán un control de la misma para impedir el acceso al relleno sanitario, el tercer pacto se refirió al compromiso de la empresa para que semana tras semana fumigue, sobre todo en esta temporada de lluvias para evitar plagas de mosquitos y moscas en la zona. Al destacar que su administración estará al pendiente de la zona, el edil de San Pedro Cholula también advirtió a la empresa encargada del manejo del relleno sanitario la urgente necesidad de comprar más superficie para la instalación de celdas. El edil cholulteca dijo que es claro el crecimiento de la zona metropolitana, y esto va obligar a seguir depositando un porcentaje importante de basura, ya que de las dos celdas una ya está llena y la otra se encuentra a 90 por ciento de su capacidad. “La segunda celda tiene muy poca capacidad y por eso se les exige que vayan construyendo una tercera celda que cuente con geomembrana, isla de lixiviados y cumpla con toda la norma”, sentenció. Asimismo, José Juan Espinosa señaló que es necesario que la empresa “se ponga las pilas”, y mientras esté en el gobierno municipal se estará supervisando semana tras semana la buena operación del relleno sanitario. En ese sentido, y tras corroborar el fuerte olor de los desechos que están a cielo abierto, la presencia de la fauna nociva y la operación de las bandas de separación, Espinosa Torres advirtió que la Unidad de Servicios Públicos tendrá la operación del relleno sanitario bajo la lupa. “Es claro que la empresa está haciendo un esfuerzo por cumplir, que hay un retraso de dos años y eso generó un exceso en la basura que se ha enterrado en el relleno”, reconoció; sin embargo, expuso que la empresa cumple la norma oficial 083 de los rellenos tradicionales, pero no del proyecto innovador que el gobierno de San Pedro Cholula respaldó. Posteriormente, José Juan Espinosa Torres, acompañado de regidores, encabezó la ceremonia conmemorativa a la Gesta Heróica de los Niños Héroes de Chapultepec, en donde el oficial 1, Jairo Quitl Junco, señaló que los actuales enemigos de la patria son la inseguridad, la injusticia y la falta de valores. Por tal razón, comentó que “millones de héroes enfundados en el uniforme de policía enfrentan una lucha diaria por consolidar un país más justo, equitativo y próspero”. “Entre esos millones de mexicanos estamos los policías cholultecas que con nuestro ejemplo, valor, sacrificio, pundonor y servicio por Cholula, Puebla y México, enfrentemos la amenaza de la inseguridad y día a día tomemos a esos niños héroes como ejemplo para que nuestra sociedad cholulteca se sienta orgullosa del cuerpo policial que tiene”, destacó. Por último, se llevó a cabo la sesión extraordinaria de cabildo, donde por unanimidad los regidores aprobaron cambiar las reglas de operación del programa “Abrígate Bien”, el cual redujo la edad de 65 a 55 años con el propósito de beneficiar a más adultos mayores en este 2017. YADIRA LLAVEN

Se llevará a cabo la clausura de la celda número 1 del relleno porque está al 100 por ciento del tope de su capacidad ■ Foto Yadira Llaven

RINDEN

HOMENAJE A LOS NIÑOS HÉROES EN

ATLIXCO

Autoridades educativas, militares y de gobierno realizaron la tradicional ceremonia cívica para conmemorar el 170 aniversario luctuoso de los Niños Héroes de Chapultepec, que se llevó a cabo en este municipio. El presidente municipal José Luis Galeazzi, acompañado de sus regidores y de Esteban Lechuga Ballesteros, coronel de Caballería Diplomado del Estado Mayor, realizaron este homenaje para colocar la ofrenda floral a los Niños Héroes. En el acto, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, del Primer Regimiento de Caballería Motorizada, así como la asistencia de los alumnos de la escuela secundaria y bachiller Antonio Garfias y público en general, presenciaron con respeto esta conmemoración. Adrián Silva Rodríguez, capitán segundo de Caballería, mencionó que este hecho histórico es testimonio de grandeza y es un referente de valentía para todos los jóvenes de este país; su acto, más que algo heróico y patriota, fue un acto de amor por México. Enfatizó que las fuerzas armadas tienen en cuenta este hecho para poder servir mejor al país y a su gente, por lo que continuarán con lealtad el amor por México. En su momento, el edil Galeazzi Berra expresó que este día además de conmemorar el 170 aniversario de la gesta heróica de los seis grandes héroes nacionales que un 13 de septiembre de 1847, ofrendaron su vida para defender el Castillo de Chapultepec y demostraron que "nunca se es demasiado joven para defender el suelo patrio y dar la vida por él” ■ Foto Cortesía del ayuntamiento de Atlixco


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

l mundo se inunda, se derrumba y desmorona debido a las diversas formas de violencia con que la humanidad impacta el medio ambiente. La tierra nos reclama y los desastres se expresan avasallantes. Como siempre, las principales víctimas con los pobres que se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad. Los desastres han tenido múltiples explicaciones a través de la historia. En la antigüedad, se creía que se debía a una fuerza física extraordinaria con efectos negativos como un “acto de los dioses”. Ya sea un huracán, un temblor, una erupción volcánica, o cualquier otra expresión, se pensaba que la explicación de los mismos era de dominio supernatural. Posteriormente desde un punto de vista secular lo supernatural fue remplazado por lo natural. Y sea como sea prevalece en el imaginario que es una fuerza externa, más allá del control humano. Los desastres son sociales, resultado de la contaminación, deterioro y explotación que el sistema impone sobre la naturaleza. Son evidencia de las fallas provocadas por la acumulación de capital, que se expande en los territorios desplazando y despojando, hasta generar condiciones de vulnerabilidad y riesgo socio ambiental. Es inaceptable atribuir los desastres a los dioses o a la naturaleza. Nos corresponde asumir nuestra responsabilidad con relación a los mismos y criticar el modo de producción y de consumo y la forma en que impacta en territorios y comunidades.

Desastres, naturaleza y sociedad

E

ADRIANA PAOLA PALACIOS LUNA Más allá de intentar paliar los efectos del desastre, debemos explorar los mecanismos que han creado las condiciones de riesgo. Hablemos de desastres sociales y tecnológicos que involucran agentes químicos, nucleares, etcétera. Reconozcamos los desastres como condiciones sociales que se expresan como un ejemplo de la deficiencia, debilidad y vulnerabilidad del sistema. Y hagamos así lo que debe hacerse: prevenir y resolver esas condiciones de vulnerabilidad. El hecho de que las viviendas sean construidas en zonas vulnerables responde a una mala planeación, a una ineficiente toma de decisiones principalmente de las autoridades que, subordinadas al capital, permiten asentamientos irregulares para los más empobrecidos, mientras dotan de los mejores territorios a las empresas y los grandes capitales. Reconocer los desastres como hechos sociales, posibilita visibilizar la estrechez y los límites del actual modo de producción y que la prevención de los mismos únicamente será posible si se modifica la técnica que los ha creado. Reconozcamos el complejo entramado de técnicas que emplea el capitalismo para expandirse y la valencia que lo sustenta. Reconozcamos las

◗ Ser de izquierda JAIME ORNELAS DELGADO

T

arde llegó Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, a la posmodernidad burguesa, uno de cuyos ideólogos, Francis Fukuyama, escribió un artículo en 1989 –hace 28 años–, donde proclama el fin de la historia y de las ideologías, lo cual abonó a legitimar el neoliberalismo, paradigma que sustituía al Estado de Bienestar, desplazado por el “libre mercado”. Además, y respecto de la democracia liberal, decía Fukuyama, que ésta podía constituir “el punto final de la evolución ideológica de la humanidad”, la “forma final de gobierno”, y que como tal marcaría “el fin de la historia”. (F. Fukuyama (1992), El fin de la historia y el último hombre, Barcelona, Plantea, p. 11.) El pasado 9 de septiembre, la señora Barrales, descubrió lo que tres décadas antes proclamó Fukuyama y, sin inmutarse, con mucha seriedad, puso de relieve lo que hoy es el partido que administra, aunque el titiritero no dé la cara, cara que, por cierto, todo mundo conoce y sabe de memoria. Para ella se acabaron las dicotomías, el pensamiento único se ha impuesto, nadie puede pensar distinto, es lo mismo ser fundamentalista del libre mercado, que creer en la racionalidad pública para conducir el proceso económico; sostener el capitalismo, como lamentablemente lo ha hecho su partido en los últimos años –firmaron gozosos el Pacto por México, que no es otra cosa que el proyecto neoliberal de principios del siglo XXI–, sin siquiera ruborizarse porque ya no se les puede calificar de derechistas, pues eso de “derecha e izquierda, ha quedado rebasado”, según la pedestre declaración de la señora Barrales que la conduce al pragmatismo y el oportunismo políticos. ¿De verdad creerá Alejandra Barrales que ya no hay una izquierda anticapitalista, capaz de cambiar el rumbo del país con el propósito de construir una economía solidaria –imposible en el capitalismo–, que ponga por delante los intereses de la población y en el marco de un régimen político sustentado en la democracia participativa? La respuesta a esta interrogante puede encontrarse en un hecho, que debe espantar a Barrales, y es que no es fácil ser de izquierda, porque lo más probable es que quienes lo son se encuentre en la oposición, perseguidos en momentos y acosados casi siempre y, en esas condiciones, difícilmente podrían adquirir un departamentito en Miami. A pesar de todo, sigue habiendo izquierda. Ser de izquierda, definirse militante de la izquierda, es adoptar una postura crítica frente al conjunto del sistema de dominación socio–político y económico capitalista. Pero eso no lo entiende Barrales, que prefiere ser asimilada por el régimen, que combatirlo. La izquierda, como expresión política, social e intelectual, ofrece una sociedad alternativa a la explotación de los trabajadores. Su empeño, su lucha permanente, y sin desmayo es una búsqueda por construir la igualdad en el marco de la práctica de una democracia radical. La izquierda, esa que quiere desaparecer Alejandra Barrales porque inquieta su conciencia y devela su desviación política, es fundamentalmente un proyecto ético de vida. No se trata de una propuesta económica de capitalismo sin capitalistas o una economía fundada en la ganancia del capital, el egoísmo, el lucro y la alienación del ser humano. Eso es capitalismo y, precisamente ahí, radica la diferencia entre la izquierda de la derecha perredista.

condiciones sociales que generan los desastres y al hacer esto, visibilizaremos que se trata de aspectos propios y no ajenos a la actividad humana. Develar los desastres como sociales y no

• PUEBLA

9

como una fuerza que impacta sobre nuestro sistema, significa reconocer que es el sistema actual el que impacta sobre la naturaleza. Se trata entonces de reconocer al enemigo, que somos nosotros mismos subordinados a la lógica voraz del capital. Finalmente, reconocer los desastres como fenómenos sociales nos obliga a revisar las políticas, planes y programas del llamado desarrollo que ha llevado a nuestras sociedades a estos niveles de vulnerabilidad.

A SALVADOR ALLENDE IN MEMORIAM (SANTIAGO, 26 DE JUNIO DE 1908–11 DE SEPTIEMBRE DE 1973)

Publicación de la Facultad de Economía de la UAP. Responsable: Jaime Ornelas Delgado. Correo: ornelasdelgadojaime@hotmail.com


10

PUEBLA

• JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

■ Será el 25 de noviembre; miembros de los Comités locales se reúnen en el INAOE

Dedicarán la novena Noche de las Estrellas a conmemorar los 60 años del Sputnik ■ Este año se espera que más de 200 mil personas asistan a esta fiesta de la astronomía PAULA CARRIZOSA

Este 2017, la Noche de las Estrellas será el próximo sábado 25 de noviembre a las más de 100 sedes del país dedicada a conmemorar los 60 años del lanzamiento del satélite soviético Sputnik, con el cual se inició la exploración espacial. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informó que más de 100 personas de diversos estados asisten a la reunión de capacitación con miras al acto anual que llegará a su novena edición. Representantes de los comités locales de la Noche de las Estrellas se preparan en algunos temas relacionados con la exploración espacial y la astronomía, y en otros tópicos vinculados a la comunicación y divulgación de la ciencia. Lo hacen, se explicó mediante un boletín informativo, porque este año se espera que más de 200 mil personas asistan a la Noche de las Estrellas 2017 que se hará en todo el territorio nacional. A esta jornada de capacitación asisten lo mismo aficionados de la astronomía que astrónomos profe-

sionales y aficionados, estudiantes, profesores, directores de planetarios y de museos, y funcionarios culturales de instituciones estatales y municipales. También se cuenta con la presencia de algunos directores de las Alianzas Francesas de distintos estados, ya que Francia fue el país impulsor de este acto en México. Emilede Velarde, coordinadora de las sedes de la Noche de las Estrellas, informó que a la capacitación se invita a por lo menos un representante de cada sede. “El objetivo es que salgan con mucha información para la temática de este año, que es la exploración espacial. Además, se les habla sobre temas de comunicación y logísticos. La reunión es para que se integren y también para que platiquen sus experiencias y se haga un gran equipo de trabajo”. Velarde señaló que esta fiesta astronómica se realizará el 25 de noviembre y que, como cada año, la invitación es que todas las personas asistan a su sede más cercana. “No importa que tengan o no telescopio, pues habrá muchos astrónomos aficionados y profesiona-

les dispuestos a mostrarles el cielo que nos dé la naturaleza ese día”. Raúl Mújica García, responsable del área de Divulgación y Comunicación del INAOE, comentó que la idea central de la Noche

de las Estrellas 2017 es que se promueva la importancia de la exploración espacial en la vida cotidiana. “Queremos destacar los desarrollos tecnológicos que han resultado de la exploración espacial

Este año se espera que más de 200 mil personas asistan a la Noche de las Estrellas 2017 ■ Foto Abraham Paredes / Archivo de La Jornada de Oriente

y que usamos en la vida diaria. Parte de la capacitación de la Noche de las Estrellas es que los asistentes se enteren de estos logros y los transmitan a los miembros de sus sedes y al público el día del acto, dijo el miembro del comité nacional de la Noche de las Estrellas. Expuso que otro tema que se ha destacado durante la capacitación son los satélites, por lo que hay talleres dedicados al lanzamiento de hidro–cohetes; en ese sentido, dijo que están organizando un concurso nacional sobre dicho tema. Además, expuso que hay talleres sobre cómo armar CanSats, y una mesa redonda con gente de la Agencia Espacial Mexicana, el Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio de América Latina y el Caribe, la UNAM y la UPAEP, sobre hacia dónde va la exploración espacial. Mújica García destacó que cada año habrá charlas con expertos; entre ellos Anna Lia Longinotti, Sergio Camacho, Gerard Ballhausen, Nahiely Flores, Gerardo Cleofas, Carlos Salicrup Díaz de León, Salvador Gutiérrez, Montserrat Flores, Andrés Fernández, José Guichard, Bereniz Abril Castañeda Talavera, José Ramón Valdés y Alejandro Arnal. Para mayor información sobre la Noche de las Estrellas se puede consultar la página http://www.nochedelasestrellas.org.mx/, la página en facebook es: https://www.facebook.com/nochedelasestrellasmx/ y en twitter: @NocheEstrellas.

¿Tlcancidio? “...tendemos a temer el futuro tras haber perdido confianza en nuestra capacidad colectiva para mitigar sus excesos, para hacerlo más aterrador y repelente”. Zygmunt Bauman

E

n estas fechas históricas de agosto–septiembre de 2017, en donde se está poniendo a debate una serie de nuevos acuerdos para un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) actualizado, el gobierno de Estados Unidos de América ha amenazado con abandonar esas mesas de trabajo y, de paso, el propio TLCAN, que inició su vigencia en 1994, apelando a una serie de pretextos formales que de fondo no se pone en los medios de comunicación y que tampoco llegan a la opinión pública como para conocer plenamente las razones de esa posición de salida y lo que está sucediendo en esas reuniones, los temas que se discuten, los desacuerdos, etcétera. Ante la ausencia de esa información, da la impresión de que tal postura es evidentemente mediática pues, con la finalidad de inyectar a la población la sensación de que se corre un riesgo latente de la continuidad del TLCAN y de las consecuencias que puede causar la retirada, se está provocando la sensación de incertidumbre por parte de los gobiernos de los estados que actualmente gobier-

SILVINO VERGARA NAVA nan a su población. Todo parece indicar que, al final del camino, cuando sea políticamente oportuno se sostendrá ante los propios medios de comunicación la continuidad de las mesas de trabajo para ese nuevo TLCAN por parte de EU; por ende, en ese momento la sensación para los ciudadanos será de certidumbre, de credibilidad, de buena noticia, de felicidad, con lo cual se legitimará la renegociación del TLCAN, pues no debe perderse de vista que el pueblo norteamericano ha visto con malos ojos el tratado, ya que el propio titular del gobierno de aquel país aprovechó esa imagen para ganar las elecciones al poner en evidencia que gracias a dicho tratado se perdieron empleos en EU. Por otra parte, para nosotros los mexicanos es evidente que el TLCAN, en principio, durante las mesas de trabajo para conformarlo, en la década de los 90, fue muy debatido por la opinión pública, a grado tal que tuvo consecuencias como que en los libros de texto de historia para primaria hubo un “olvido institucional” sobre la gloriosa defensa de los Niños Héroes de Chapultepec, y para la Secretaría de Educación de ese tiempo se trató de una simple leyenda; en ese mismo tiempo, fue la necesaria creación de la Comisión Nacional de De-

recho Humanos, y también la sepultura del desarrollo de la incipiente tecnología y ciencia mexicanas, así como la involución del empresariado mexicano, que se convirtió en simple maquilador, en un principio, de la industria textil y, ahora, de la industria automotriz. La creación de empleos meramente operativos que el sociólogo Z. Bauman denomina “macdonalizados”, que es aquella labor sencilla de operación, capacitación y excesivamente temporal que provocó la abolición de la industria agrícola, ganadera y pesquera del territorio nacional; también cambió el pensamiento de la ciudadanía, bajo la idea de que el mejor producto es el de exportación, es decir, el que debe salir de territorio nacional para su consumo, y no el producto que se queda para consumir por el que lo elaboró o trabajó; también hubo un cambio a una educación meramente operativa y técnica que no requiere de materias como civismo, lógica o filosofía en la formación elemental y oficial, pues no necesitamos trabajadores que piensen, sino simplemente que operen. En resumen, se americanizó la cultura mexicana, o como lo sostuvieron los japoneses cuando entraron después de la Segunda Guerra Mundial al mundo del Estado liberal occidental, se “occidentoxico” nuestra cul-

tura nacional. Es evidente que al que menos le conviene abandonar el TLCAN y las mesas improvisadas para su actualización es a EU, ya ha sostenido el profesor N. Chomsky que en realidad no se trata propiamente de un acuerdo de libre comercio, sino de un acuerdo financiero, pues a quienes beneficia únicamente es a las empresas de aquel país, que instalan sus naves industriales en México aprovechando los costos en este país, la flexibilidad en las regulaciones ambientales, los beneficios fiscales para las empresas extranjeras y, sobre todo, la ausencia de efectividad de los derechos laborales, además de que la parte del proceso más operativa, es decir, en donde se requiere de mayor mano de obra, le corresponde al empresariado mexicano para que estos sean los que absorban esas cargas económicas. En resumen, el mismo profesor N. Chomsky ha sostenido, respecto a lo que ha perjudicado a nuestro país, el TLCAN, que: “El régimen de ‘libre comercio’ aleja a México de la autosuficiencia alimentaria y lo lleva a depender de las exportaciones norteamericanas” (Chomsky, Noam, Crear el futuro, Siglo XXI, México, 2012). Indudablemente, abandonar los acuerdos del TLCAN por parte de EU es mediático pues hacerlo aplicaría un suicidio para su propia economía, es decir, el “tlcancidio”.


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

■ Hoy jugarán ante la Panamericana Guadalajara

11

■ El DT expresó que la crisis es de resultados

La UPAEP debuta en casa El duelo ante el Veracruz, con triunfo como local fundamental: Rafael Puente LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Las Águilas de la UPAEP debutaron como locales en la temporada 2017–18 de la Liga ABE con triunfo de 78–69 sobre el Tec Laguna para sumar su segunda victoria en igual número de partidos. Los primeros minutos del encuentro fueron parejos y ninguna de las dos escuadras pudo despegarse en el marcador. La paridad se rompió en el último minuto y la quinteta local cerró el primer cuarto arriba 17–15 de la mano de nueve puntos de Montano. El inicio del segundo periodo marcó a la UPAEP como equipó dominador, ya que tomó ventaja de 10 puntos (27–17) gracias al aporte de Iván Montano, Iván Ibarra y Emiliano Reyes. Los últimos tres minutos fueron bien jugados a la defensiva por ambas escuadras y el marcador cerró al medio tiempo 33–26.

Los Borregos de la comarca buscaron en el tercer cuarto recortar la diferencia en el luminoso, pero UPAEP exhibió manejo de partido y mantuvo la victoria parcial. La visita de acercó a cuatro, pero un triple de José Cruz y Montano con un par de libres volvieron a tener a la UPAEP con nueve de ventaja (55–49). La visita reaccionó en el último capítulo del partido y consiguieron estar a tres de diferencia, pero en la parte final Habib Velásquez, Montano y un triple de Antonio Ortiz dieron rumbo a falta de poco menos de dos minutos para liquidar el juego 78-69 y con esto concretar el triunfo de la UPAEP. Iván Montano fue el mejor anotador del partido con 32 puntos, mientras que Iván Ibarra tuvo el mejor rendimiento en rebotes con 11. Para el jueves las Águilas recibirán a las Panteras de la UP Guadalajara a las 19 horas.

Aztecas, listos para el debut en casa dentro de la Liga ABE Los Aztecas de la UDLAP regresarán a la duela para comenzar una nueva temporada en la Liga ABE (Asociación de Baloncesto Estudiantil), y lo harán recibiendo a los Borregos ITESM Monterrey y a los Tigres UANL este fin de semana en el Gimnasio Morris Moe Williams. Tras la suspensión de algunos partidos por parte de la misma liga, a petición de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), por lo sucedido el viernes pasado; las actividades deportivas se reanudan para la Universidad de las Américas Puebla con una cuádruple cartelera de baloncesto: el viernes, la ráfaga verde se medirá ante el ITESM Monterrey en su versión femenil y varonil, comenzando a las 16:30 horas. Para el sábado, las acciones se abren en punto de las 15 horas con el duelo entre mujeres y, posteriormente, entre varones con la UANL. Este será el momento de ver en casa a los refuerzos, cuyo cartel habla bien de ellos, pues brillaron en sus respectivos equipos preparatorianos e incluso algunos han formado parte de selecciones mexicanas menores.

Es por estas razones que Patricia Ayala y Rubén Cortes (postes) y Ornella Rivera, Sharon Amor Rangel, José Carlos Moguel y Alexis Martínez (alas) han venido a formar parte de los Aztecas de la UDLAP. Sobre los compromisos que tenía la Tribu Verde frente al ITESM Toluca e ITESM CEM, aún no se tienen las fechas exactas en que se re agendarán, pero para el entrenador Eric Martin no habrá algún problema en competir y sacar el triunfo. Lo que si lamentó fue lo sucedido, y por ende la suspensión de partidos, pues manifestó que esa semana se habían preparado para enfrentar a esos dos equipos y al no poder jugar provocó una debacle mental en sus jugadores. Analizando a sus adversarios, Eric Martin señaló que Monterrey es uno de los equipos más complicados de la Liga ABE, mientras Tigres es uno de esos conjuntos a los cuales se les debe enfrentar con prudencia. A lo cual, las escuadras Aztecas deben jugar fuerte, concentrados y mostrar su calidad, tal como lo hacen en cada entrenamiento. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

El equipo de los Lobos de la BUAP reportó al estadio Universitario para continuar con la preparación del cotejo ante Veracruz, que se efectuará el próximo domingo 17 de septiembre a las 17 horas en el estadio Luis “Pirata” Fuente, como parte de la novena jornada de la Liga BBVA Bancomer Mx. Los universitarios efectuaron una breve sesión física enfocada a la resistencia, mientras que en el aspecto futbolístico desarrollaron espacios reducidos y circuitos de definición. Al final de la práctica Rafael Puente del Río puntualizó que el duelo del próximo fin de semana ante Veracruz será fundamental. “En el tema de los puntos son muy importantes, al final enfrentas a un implicado en el tema de la permanencia, es un rival directo y por eso se le puede denominar como se acostumbra, un partido de seis puntos, sin que lo sea, porque al final te dan tres, si es que lo logras ganar, el equipo tiene conciencia del presente”.

El estratega del conjunto de los Lobos BUAP indicó que está tranquilo, puesto que el funcionamiento del equipo, la forma en la que se comporta y la identidad que ha generado sigue presente en el cuadro universitario. “El adjetivo que utilice para describir el presente de crisis lo entienden perfectamente, es una crisis de resultados porque tenemos un punto de 15, la realidad es que eso enciende los focos rojos y es una situación crítica con respecto a los resultados, no hay crisis de funcionamiento; mientras no exista una crisis de ese tipo con base a los lineamientos de trabajo que nos distinguen día a día estoy convencido de que es cuestión de tiempo para que los resultados lleguen porque el funcionamiento está claro, se pone de manifiesto en la cancha, pero desafortunadamente hasta ahora no se ha acompañado de buenos resultados”. Aseveró que el grupo está ocupado en potencializar las virtudes y corregir los detalles que se han presentado, que al final de los partidos han costado resultados y derrotas para el cuadro de Lobos BUAP.

■ Serán 33 fotografías las que integran esta exposición

Inauguran la exposición de Lucha 2017 “Pasión por el Cuadrilatero” LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Con casa llena y una gran expectativa a su alrededor, la regidora Karina Romero Alcalá, presidente de la Comisión Municipal de Box y Lucha Libre de Puebla puso en marcha la exposición fotográfica “Pasión por el Cuadrilátero”, misma que reúne el talento y trabajo de los exponentes de la lente Diana Castelán, Nelly Acosta, Heriberto Cano y Daniel Quintana.

33 FOTOGRAFÍAS REFLEJAN ASPECTOS, MOMENTOS, POSES Y DETALLES CARACTERÍSTICOS DE LA LUCHA LIBRE POBLANA

En compañía de luchadores profesionales locales de gran cartel de la talla de Asturiano, Tigre Rojo, Pegaso, Tigre Colosal, Crazy Black, Tiger Boy, Astro Azul y Rey Lobos, así como de familiares y amigos de los gladiadores que coparon el patio principal de la galería, la regidora Karina Romero Alcalá y los cuatro fotógrafos formaron parte de la inauguraron de esta exposición, la primera en su tipo después de que durante tres años consecutivos se montaron imágenes en gran formato en zonas como el zócalo de la ciudad y Paseo Bravo.

Ahora, en un espacio dedicado precisamente a la promoción de la cultura como es la Galería D’Los en el Centro Histórico se presenta esta exposición “Pasión por el Cuadrilátero”, que para los fotógrafos representa la oportunidad de plasmar su labor y también el gusto por este mundo de la lucha libre. Esa dedicación y pasión a la lucha libre por parte de Diana Castelán, Nelly Acosta, Heriberto Cano y Daniel Quintana es lo que destacó la regidora Karina Romero Alcalá al momento de hacer la declaratoria inaugural de la exposición, donde además sobresalió el mensaje hacia la concurrencia de parte de otro compañero de la lente, Eduardo Mendoza Galiote. Posteriormente, vino el corte del listón y el recorrido por las salas de esta galería donde se observó con detenimiento cada uno de las 33 fotografías que reflejan aspectos, momentos, poses y detalles característicos de la lucha libre poblana teniendo como protagonistas a los exponentes locales, muchos de ellos presentes en la inauguración. Cabe destacar que esta exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 5 de octubre en el Centro Cultural D’Los, que se ubica en la 5 Sur 506, en el Centro Histórico de la ciudad con entrada gratuita.


Si en el PRD llegan a proceder todas las solicitudes de expulsión de militantes, no va a quedar nadie que apague la luz JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Forma parte del Fondo Franciscano, la primera orden en llegar a la Nueva España

Publica la BNAH el acervo documental del convento de Santa Clara de Atlixco ■ Concluyó la catalogación y está disponible de manera virtual en su sitio electrónico PAULA CARRIZOSA

La documentación correspondiente a conventos de monjas que dependían de los franciscanos, como es el caso del convento de Santa Clara de Atlixco, aquí en Puebla, es uno de los acervos que están disponibles, tras un arduo trabajo de catalogación, en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH). Este conjunto de documentos refiere a la orden de San Francisco que es considerada la primera en arribar a la Nueva España, misma que, partir de su establecimiento, generó uno de los más importantes corpus documentales del país. Una parte fundamental de este valioso acervo, que abarca de 1521 a 1887, está bajo el resguardo de la BNAH que concluyó su catalogación virtual y está disponible en el sitio electrónico http://www. bnah.inah.gob.mx una vez ahí, el usuario debe dar clic en Archivo Histórico donde se despliega una página; posteriormente deberá elegir búsqueda avanzada, seleccionar Fondo Franciscano y ahí aparecerán los registros. Fabiola Chávez Bárcenas, del Archivo Histórico de la BNAH y encargada de dicha labor, comentó que el objetivo es facilitar la consulta del fondo vía internet a los usuarios, ya que desde su casa o centro de trabajo pueden acceder a los 7 mil 694 registros divididos en cuatro principales índices: Onomástico, Geográfico, Te-

mático y Cronológico. El Fondo Franciscano, agrupado en 194 volúmenes, perteneció al archivo de la Provincia del Santo Evangelio de México, cuya sede fue el Convento de San Francisco de la Ciudad de México. Contiene información de los establecimientos de dicha provincia: inventarios de sus bienes, libros de cuentas y de profesiones, directorios, patentes y correspondencia. Asimismo, resguarda documentos de las provincias de San Pedro y San Pablo, en Michoacán; del apóstol Santiago, en Jalisco; de San Francisco, en Zacatecas; de San José de Yucatán y Guatemala y de San Diego de México, así como de los Colegios de Propaganda Fide de Querétaro, Zacatecas y San Fernando. Otros registros corresponden a documentación de conventos de monjas que dependían de los franciscanos, como el de la Purísima Concepción, de Cosamaloapan, Veracruz; el de Corpus Christi, en la Ciudad de México, y el ya citado de Santa Clara de Atlixco, Puebla. “Todos estos respondían al superior general de la orden en México, conocido con el nombre de Comisario General de la Nueva España, cuya sede estaba en el Convento de San Francisco de México, el cual contaba con un archivo en el que se conservaban los papeles concernientes a la administración del convento y en general de toda la orden francisca-

na en el Nuevo Mundo”. Por esta razón –dijo la especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia–, en el fondo también se puede encontrar documentos de las Provincias de Filipinas, Florida, Cuba, Nicara-

gua, Honduras y California, así como escritos en diferentes idiomas: español, latín, maya, náhuatl y tagalo. Refirió que el documento más remoto del acervo es la copia impresa de la Bula del papa León X

El origen de los documentos que integran el Fondo Franciscano de la BNAH se remonta a una de las colecciones que formaba parte del acervo del antiguo Museo Nacional de México ■ Foto Abraham Paredes

Alias felices recordationis... datum Romae, fechada en 1521, mientras que el de menor antigüedad es un acuse de pago que recibió la administración de la Hacienda de Enseñanza Práctica en 1862. Fabiola Chávez detalló que la documentación también se puede consultar en el área de microfilm de la biblioteca, y de manera física por medio de una carta dirigida a Baltazar Brito Guadarrama, director de la BNAH, presentada en el área de servicios al público. Explicó que el origen de los documentos que integran el Fondo Franciscano de la BNAH se remonta a una de las colecciones que formaba parte del acervo del antiguo Museo Nacional de México, la Colección Azul, llamada así por el color de su encuadernación. En 1944, dicha colección fue dividida por la antropóloga Eulalia Guzmán Barrón. De aquella fragmentación se originaron cuatro fondos: el Franciscano, Hospital Real de Naturales, Colegio de San Gregorio y la Escuela Nacional de Agricultura. La primera catalogación del fondo fue hecha ese año por Eulalia Guzmán, quien además elaboró el primer índice onomástico y cronológico. Posteriormente, el padre Francisco Morales, con la colaboración de la historiadora Dorothy Tanck de Estrada, realizó en 1977 la segunda catalogación, cuyo resultado fue una guía de dos tomos, el primero publicado en 1978 y el segundo en 2007. Finalmente, entre 2015 e inicios de este año, con base en el trabajo dirigido por el padre Morales y ante la necesidad de contar con un registro de los últimos 43 volúmenes faltantes, se realizó una nueva catalogación respetando el orden asignado a los documentos y enriquecida con nuevas entradas onomásticas, topográficas y temáticas que brindan una mayor accesibilidad a la información.

Músicos reflejan la relación de procedencia entre la jarana jarocha y la guitarra barroca Músicos antiguos y contemporáneos demuestran la relación de procedencia de la jarana jarocha con la guitarra barroca. Ejemplo de ello es el tema Canarios del compositor Gaspar Sanz, en el que puede verse y escucharse el nexo existente entre estos dos instrumentos de cuerda. Lo anterior se constata en el video alojado en youtube en el que Hopkinson Smith, un instrumentista, musicólogo y laudista estadounidense especializado en música antigua interpreta este tema de Gaspar Sanz, un compositor, guitarrista y organista del barroco español, que estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde

más tarde fue nombrado profesor de música. Este autor español escribió tres libros de pedagogía y obras para guitarra barroca que forman una parte importante del actual repertorio de guitarra clásica según los mejores músicos sobre las técnicas de la guitarra. Uno de ellos fue el libro Instrucción de Música sobre la Guitarra Española, escrito en 1674, del cual se retoma la pieza Canarios. Sobre esta relación, el musicólogo Gustavo Mauleón Rodríguez, señaló que la guitarra española, conocida como guitarra barroca, se popularizó a finales del siglo XVI y principios del XVII. Este abundó, es un instrumento que lle-

gó a convivir con otro también de cuerda llamado vihuela, la cual era de uso culto o cortesano y se tocaba de manera punteada mientras que la guitarra era de uso popular y se tocaba principalmente con rasgueado. La guitarra, expuso el autor del libro Catálogo de órganos tubulares históricos del Estado de Puebla, se popularizó en la Nueva España en el siglo XVII. Por ende, dijo Mauleón Rodríguez, tuvo sus ámbitos de uso popular aunque ya empezaba a incursionar en los ámbitos cultos y se empezaron a publicar manuales de teoría y práctica para su uso. “Las jaranas corresponden a versiones po-

pulares novohispanas de la guitarra española y compartieron con ésta algunos principios constructivos”, añade el investigador. Entre estos principios constructivos advirtió el uso de cinco órdenes de cuerdas (algunas dobles) y sobre todo el uso de rasgueo propio de la guitarra pero también de punteo que era más usual en la vihuela. Sin embargo, en la Nueva España y en otros países americanos se construyeron una gran variedad de jaranas de diferentes tamaños, pero la jarocha básicamente conservó su número de cinco cuerdas u órdenes (tres de ellas dobles). PAULA CARRIZOSA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.