PERIÓDICO LAJINO: 2014-03-31

Page 1

[3] sociales

[14] deportes

[6] sociales

Agradece a todos quienes de una u otra forma oraron para una pronta mejoría, pero el proceso de adaptación sera paulatino.

Resultados y proyectos deportivos de un joven campeón lajino.

Bases para proyectar organización social y el trabajo comunitario.

Bernardo Riquelme: “Estoy en deuda con la gente por el afecto y preocupación recibida”

René Susperreguy obtuvo medalla de Bronce en los Odesur y ahora se prepara para Sudamericano en Uruguay

La necesidad de los proyectos sociales: dirigentes deben asumir la responsabilidad de crear redes de trabajo estratégicas

Lunes 31.03.2014

Laja y San Rosendo

Región del Bío Bío Nº 9, Año I Distribución

$200

www.lajino.cl

[10] locales

[11] establecimientos

Pedro Muster Urrea, Director Hospital de Laja:

“Luego de varios años podemos indicar que desde el mes de abril estaremos con una mayor dotación de médicos en la comuna”

Situación que no se generaba hace más de tres años, habló del nuevo hospital y las expectativas que tiene la comunidad al respecto, además responde al reclamo frecuente en la pronta atención en el servicio de traslados en ambulancia que se generan dentro de la comuna.

Las comunas de Laja y San Rosendo realizaron actos de inauguración del año escolar 2014 En el caso de la comuna lajina con la presencia del director provincial de educación José Miguel Muñoz y en San Rosendo junto al gobernador Luis Barceló Amado. • Alcalde José Pinto anuncio traslados de Área Técnica de Liceo A66 a dependencias del Hospital y además reubicar a Escuela D975 en sector Altos del Laja. • En la comuna de San Rosendo se dio inicio, este año por primera vez, a la jornada completa de estudios

[4] Municipales [15] regionales

[5] Municipales

Hasta la Caja de Compensación Los Héroes llegó el Intendente, Rodrigo Díaz Wörner, para entregar este beneficio que forma parte de las 56 medidas comprometidas para los 100 primeros días de Gobierno.

La Municipalidad de Laja nuevamente volvió este año a organizar un día recreativo y de entretención campestre para los adultos mayores de la comuna, como una manera de sacarlos de sus rutinas.

221 mil familias de la Región del Biobío recibirán Aporte de Familiar Permanente

Adultos Mayores de zona urbana y rural comparten de una tarde recreativa musical

Celebración del Día de la Mujer

Más de setecientas mujeres participaron en el festejo organizado por el municipio Lajino para homenajearlas en su día.


2 editorial

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Editorial –quienes fueron electos– asuman sus responsabilidades. Más allá de las modificaciones tanto a niveles locales, provinciales, regionales y nacionales, un cambio de Gobierno que el ciudadano común espera debe tener un avance positivo para el país. Algunos podrán indicar que no son autoridades representativas, por la alta tasa de abstención, pero como se suele indicar; son

las reglas del estado de derecho, y es así como funciona. Realizar cambios drásticos a lo que actualmente se tiene como sistema no se ve en un horizonte cercano, pero donde existen un mayor número de miradas es en lo que pueda ocurrir en educación con el Ministerio encabezado por Nicolás Eyzaguirre quien ha comenzado con una serie de reuniones con todos los actores invo-

lucrados. Cabe señalar que existen prioridades, como la ya señalada reforma educacional y todo lo que engloba al mundo de la salud. Pero de la misma manera se van desglosando cosas realmente urgentes como la superación de la pobreza. Al respecto no se puede tapar el sol con un dedo. Si deseamos un verdadero resultado al respecto se debe utilizar los medios adecua-

Cartas al director y redes sociales Destruyen escultura religiosa ubicada en ruta Q90 de Laja

“Ya no hay respeto por nada ni nadie… que pena dan las nuevas generaciones”. Vivianita Campos

contra de una imagen sagrada, aun cuando no sea legitimada por todos, está mal y no se debe atentar contra ello. En cambio los vándalos, son antisociales, que no respetan nada ni a nadie”. Leslie Rojas

de todos. Solo mentes desquiciadas actúan de esta manera pero tarde o temprano tendrán que pedir ayuda a nuestro Padre ya sea por enfermedad o cuando estemos en nuestro lecho de muerte…”. Mary Castillo

Destruyen escultura Destruyen escultura religiosa ubicada en religiosa ubicada en Primera Compañía de Bomberos de ruta Q90 de Laja ruta Q90 de Laja Laja cumplió 58 “No creo que sea falta de “Estoy de acuerdo, tene- años tolerancia más bien creo que es vandalismo. Las personas creyentes, en cualquier credo religioso, sabe que atentar en

Staff Director: Carlos Mora Salazar Diseñador: Néstor Rozas Lazcano

Contacto

Siguenos en:

Lajino

Destruyen escultura religiosa ubicada en ruta Q90 de Laja

“No soy una persona religiosa pero esa virgen a estado ahí desde que tengo uso de razón, ¿Que está pasando en mi Laja querido?”. Alejandro Villa

Creditos

Correo: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Oficina: Calle O’Higgins 138A, Laja, VIII Región - Chile Fono: +56 9 9717 0993 Fono: +56 9 9514 5854 Fono: 043 2 874 611

mos que aprender a respetar las creencias de los demás y tener tolerancia para todo, esto para mi es vandalismo para que hacer tanto daño”. Sara Cifuentes

@lajino.cl

www.lajino.cl

Las opiniones vertidas en el presente periodico son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial ni pensamientos de la empresa.

“grandes seres humanos... valientes y solidarios, ¿Quién los apoya? De esas instituciones debería preocuparse el Gobierno, darles un buen bono por su labor, en EEUU ganan muy bien y es una profesión, y acá los miramos raros cuando nos piden una cooperación. Felicidades en este día... un abrazo a todos esos seres que dan la vida por nosotros y apoyémoslos... comprémosle un bingo, rifas, donativos, etc.. suerte y que sean muchos más”. Yilian Conus

Destruyen escultura religiosa ubicada en Algunos choferes de locomoción ruta Q90 de Laja “Siempre he sentido que colectiva no si nuestra madre se en- pararían a contraba en un lugar tan estudiantes especial era para proteger a todo un pueblo que si necesita el amor y unión

“Yo apoyo a que se haga algo, soy de San Rosendo y se supone que deben cum-

dos como abandonar la típica visión asistencialista del estado de parte de todos los chilenos. Aunque es obvio que es bueno –en ciertos casos– no es el medio real para poder superar estas prioridades. Por ese mismo motivo, Lajino en papel invita a ser más proactivos, si queremos soluciones debemos incrustarnos a priori desde las bases. Empezando por las juntas vecinales, ayudando al

vecino, si necesita un clavo le doy dos, si necesita un tarro de café aprovecho de invitarlo a cenar. ¿Cómo sería un hogar si las discusiones fueran simplemente por quien prende primero la luz o preparar el desayuno? Es mejor buscar las soluciones en vez de esperar que llegan a casa por si solas. A veces las soluciones están más cerca de lo que parece cuando hacemos las cosas en cooperación

Envíe sus cartas u opiniones en redes sociales con extensión máxima de 700 caracteres con espacios a: Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Lajino se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas.

plir un recorrido el cual no todos lo cumplen”. Edgardo Antonio

Algunos choferes de locomoción colectiva no pararían a estudiantes

“Soy testigo de eso, en mi trayecto al trabajo todos los días el chofer de colectivo (sea cual sea) generalmente no le paran a los estudiantes, aunque vayan con un pasajero prefieren pasar de largo y no tomar estudiantes” Marcelo Riquelme

Algunos choferes de locomoción colectiva no pararían a estudiantes

“No creo que sean todos los colectivos, mi padre trabaja en colectivo y el siempre toma a los estudiantes… creo que no es bueno generalizar”. Karina

Algunos choferes de locomoción colectiva no pararían a estudiantes

“Años atrás (estaba el pasaje a solo $100), exacto, años atrás los costos no

eran los mismos. Por favor, si vamos a debatir, hagámoslo informados, de acuerdo a la realidad y contingencia nacional”. Lore Arriagada

Inauguran Plaza de Armas de San Rosendo

“Esa si es plaza no como la que nos dejaron en Laja”. Guillermo Arroyo

Inauguran Plaza de Armas de San Rosendo

“Que linda plaza me da nostalgia y envidia sana por mi Laja, bueno pero es lo que hay habrá que ir a visitarla a San Rosendo, cuídenla esta hermosa”. Natalia Galvez

Inauguran Plaza de Armas de San Rosendo

“Hermosa plaza de San Rosendo… se moderniza pero sin perder lo hermoso y lo antiguo, en cambio casi lloré cuando vi la plaza de Laja… ni una sombra de lo que fue años atrás, y para qué decir del comercio en el centro... nada para salir a dar una vuelta después de las 7 de la tarde, pero nada que hacer. Siempre existe el cariño por nuestro pueblo

y lo seguiremos visitando. Una abrazo gigante”. Roxana Cuevas

Inauguración oficial Mercado Municipal de Laja

“Hermoso y digno lugar para los comerciantes y para la comunidad nos merecemos esto y mucho más, gracias señor Vladimir Fica Toledo sin su asesoramiento e intervención difícilmente creo se habría hecho realidad”. Cristina Cea Jara

Inauguración puente Laja – San Rosendo

“Las palabras de agradecimiento a las autoridades locales sí, pero que pasó con las personas que estuvieron de sol a sol trabajando en la construcción del mismo, se acordaron de ellos? Porque no escuche ninguna palabra hacia ellos y habían muchos presentes, ni recordar que una persona murió en la construcción, nada...”. Dangella Chavarría Síguenos en Internet:

Es común escuchar que en religión y política no es posible tener una sola postura, de la misma manera pocos se interesan en estos temas, pero sin duda estas diferencias se acrecientan en períodos eleccionarios. Hace menos de un mes se realizó un solemne acto republicano. Fue así como el pasado 11 de marzo se efectuó el cambio de mando. Pasado este proceso viene el tiempo de que


sociales 3

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Bernardo Riquelme:

“Estoy en deuda con la gente por el afecto y preocupación recibida”

Carlos Mora Salazar A principio de este año, un correo nos daba a conocer mediante un comunicado el estado en que se encontraba el diácono Bernardo Riquelme Medina, quien había dejado sus actividades cercanas a la iglesia desde septiembre del 2013, hasta ese entonces desconocido cuadro clínico, dicha información señalaba, “Estimados vecinos de Laja, aprovechando la posibilidad que nos da este medio y debido a la preocupación manifestada por muchos miembros de la comunidad Lajina hemos decidido, como familia, emitir un comunicado informando sobre la salud de nuestro padre… “, entregando cierta tranquilidad al informar que estaba estable y está en una paulatina recuperación de un cuadro de Miastenia Gravis (ver adjunto), enfermedad crónica que lo aqueja desde hace un tiempo y que se ha acrecentado, notoriamente, desde septiembre de 2013; haciéndolo pasar, en estos últimos meses, por una crisis que es propias de la enfermedad. Hace sólo algunos días recibimos noticias que la salud de don Bernardo presentaba una notable mejoría, tuvimos la posibilidad de conversar personalmente con él y parte de su familia, quienes nos hablaron de estos meses complicados y como han podido sentir el apoyo inmenso

de la comunidad, apoyo que ha sido transversal. Flor, una de sus cinco hijas nos comenta que “No es una enfermedad de tipo crónico y no se sana, sino que se trata con medicamentos. En la actualidad está tomando dosis altas de corticoide, él logra una remisión en la enfermedad. Entonces esto evita una sintomatología que fue lo que lo complicó en septiembre/ octubre del año pasado, la sintomatología llegó a puntos extremos, porque la miastenia empieza a ver como una no coordinación de lo que manda el cerebro y la musculatura, entonces empieza por sistemas tan leves como tener visiones doble, porque por lo general la gente no asocia estas cosas a la enfermedad. Nosotros lo primero que hicimos fue ir al oftalmólogo porque tenía visión doble, se cambiaron los lentes, le hicieron todo; pero luego se empiezan a caer los párpados. Al principio no asociaron eso a la enfermedad. Inclusive tardamos como dos meses para que un doctor diera con la enfermedad, lo llevamos al neurólogo en Los Ángeles, le hicimos un montón de exámenes y no aparecía nada extraño” Aquí aparece la primera gran ayuda, “al final gracias a una doctora lajina Paulina Mesa que está estudiando en Santiago, ella fue que hablando por teléfono con mi papi, nos sugirió que podía ser esto. Enton-

ces ahí logramos que ella en conjunto con un doctor de acá nos diera una orden para hacer un examen específico para ver esto. Esto fue a fines de noviembre del año pasado”. A esa altura el estado de don Bernardo no era el mejor, por lo que la alternativa era realizar los exámenes en Concepción, ya que, la otra alternativa era Santiago pero ya existían problemas de tipo respiratorio que imposibilitaban por lo arriesgado ese largo viaje. Pero señalan que se dio con la persona precisa, incluso más el doctor junto a un grupo de profesionales están investigando precisamente esta enfermedad, no pudo caer en mejores manos. El médico identificó directamente la enfermedad y comenzaron a suministrarle los medicamentos necesarios que pudieron mejorar el tema respiratorio, que a esa altura, tanto lo aquejaba. Recuerdan que “se atoraba, no podía comer, problemas tan graves para respirar tenía que dormir sentado, cosas de ese tipo…” comenzando a registrarse una leve mejoría. Pero se tuvo que internar, realizar tratamiento con corticoides para evitar que su salud empeorara y tuviera que llegar a la UCI del Hospital Regional de Concepción. Pero aún su estado era inestable, a una leve mejoría luego pasaba a un bajón

súper fuerte, la enfermera tenía que cuidarlo las 24 horas del día. Hasta que se estabilizó y lo pudimos traer de vuelta a Laja, con medicamentos. Los controles posteriores, estos últimos meses, han marcado una gran mejoría, “a principios de marzo fuimos al control en Concepción con el neurólogo, el me encontró muy bien, estoy recuperando mi estado…” indica el diácono. Existe cautela en su entorno familiar a pesar que el doctor encontró que había un avance importante, lo que le preocupa es el hecho que hubo un cuadro de miastenia severa inicial, y luego la recuperación al igual que el principio ha sido rápida, recuperando ya su independencia. Su estado de salud ha mejorado, al punto que puede, de acuerdo a su estado, retomar sus actividades, aunque por momentos se complica al recibir el cariño de la gente que se acerca a preguntar por su estado, es algo que lo emociona, indican. “Sabemos que han realizado intensas oraciones por mi padre, en estos momentos él está tratando de retomar su vida, esto pudo haber sido fatal si no hubiéramos recibido el diagnóstico preciso de la doctora. Esta enfermedad no afecta al raciocinio de quien porta la enfermedad sino que el cuerpo no reaccionaba. Fueron momentos com-

plicados, temimos muchas veces lo peor… pero todo lo asociamos a las oraciones que han tenido las personas, a la preocupación de la gente común. Era súper agradable que cuando salíamos se nos acercaran distintos tipos de personas preguntando sobre la salud de mi papi, eso era lo gratificante” recuerda Flor Riquelme. El tratamiento con los medicamentos continuará para disminuir la sintomatología de la enfermedad, son en definitiva para disminuir síntomas, para luego utilizar inmunosupresor y este se usa de por vida. “Este año empezamos más o menos porque por el corticoide tubo una descompensación y se mandó un porrazo, rompiéndose su carita, la nariz… son cosas de las que hay que ir aprendiendo” pero en la actualidad ha estado bien, ya sale a la vega, ha ido a Los Ángeles… y pudo retomar el asistir a misa, hace unos días, situación que no ocurría hace ya seis meses. “El domingo pasado fui a la Iglesia Cristo Rey a la misa de 8 de la mañana, por ahora las aglomeraciones me complican, la emoción también. Y lo otro que me complica es cuando hace mucho frio o mucha calor. No iba a la iglesia desde el 15 de septiembre del año pasado. Tengo que agradecer a muchísima gente de Laja, sería injusto nombrar sólo algunos, de la iglesia cató-

lica, hermanos evangélicos, pentecostales o hermanos del Ejercito de Chile que han hecho preocupación directa con uno. Este es un milagro, debo cuidar mi salud, tener un modo de vida nuevo. La preocupación da seguridad, me han llamado de todos lados, de varios países donde se enteraron por la publicación realizada por Lajino.cl. Agradecer a la doctora Mesa que nos dio la pauta de lo que debíamos hacer en esta situación, le debemos prácticamente la vida, agradecer al padre Félix Eicher su fortaleza espiritual, el me visitaba día por medio, al doctor que me atiende en Concepción… es muy buen doctor, eso hace unidad, es tremendamente potente. Ningún momento quede desamparado de parte de la iglesia, entonces eso es potente, me da fuerza… aprecio la preocupación de las personas hacia mí, el tiempo que el Señor me dé a mí en esta vida quiero hacerlo ayudando sin distinción…” indica emocionado. Retomar las actividades con los distintos grupos de la comunidad, es su anhelo, en un año que tendrá un especial mes de septiembre cuando cumplan 50 años de matrimonio, “la enfermedad nos ha servido para unirnos más, vimos muy de cerca el hecho de perder a mi padre… darnos cuenta de todas las cosas valiosas de la vida, todo ha sido una fortaleza” concluye una de sus hijas.

MIASTENIA GRAVIS Es un trastorno neuromuscular. Los trastornos neuromusculares comprometen los músculos y los nervios que los controlan. La miastenia gravis es un tipo de trastorno autoinmunitario, ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error al tejido sano. En las personas con miastenia gravis, el cuerpo produce anticuerpos que bloquean las células musculares para que no reciban mensajes (neurotransmisores) desde la neurona. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando éste detecta sustancias dañinas. Los anticuerpos se pueden producir cuando el sistema inmunitario equivocadamente considera que el tejido sano es una sustancia dañina como en el caso de la miastenia gravis. Debuta con un cuadro insidioso de pérdida de fuerzas, que rápidamente se recuperan con el descanso pero que reaparece al reiniciar el ejercicio Se desconoce la causa exacta de la miastenia grave. En algunos casos, está asociada con tumores del timo (un órgano del sistema inmunitario). La miastenia grave puede afectar a personas de cualquier edad y es más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada. La característica principal de la miastenia gravis es una debilidad muscular que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso. Ciertos músculos, tales como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, la masticación, el habla y la deglución (tragar) a menudo se ven afectados por este trastorno. Los músculos que controlan la respiración y los movimientos del cuello y de las extremidades también pueden verse.


4 municipales

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Celebración a la mujer en su día Noticias municipales

Más de setecientas mujeres participaron en el festejo organizado por el municipio Lajino para homenajearlas en el Día Internacional de la Mujer, celebración efectuada la noche del sábado 8 en el gimnasio de la escuela José Abelardo Núñez. Fue una manera de reconocer la importancia que la mujer tiene en su rol de madre, esposa, hija, compañera, amiga y el aporte que ellas hacen a nuestra comunidad. Al llegar al recinto recibían de manos de funcionarios municipales una flor y bombones a manera de saludo.

Así la administración municipal distinguió a siete mujeres que son reconocidas por su actuar en diferentes ámbitos comunales, siendo ejemplo por su entrega, energía, entusiasmo, profesionalismo y dedicación. Ellas son: Angélica Navarrete Astudillo, Tornera en una maestranza local; Sandra Gallardo Esparza, Peluquera y emprendedora; Alicia Herrera Medina, Técnico Paramédico; Rosalía Rivera Vilugrón, Deportista Senior; María Isabel Burgos Osses, Asistente Social; Elvia Andrea Campillay, Estudiante de Derecho y Bombero; Sara Cid, Dirigente

del Fútbol rural. Todas ellas recibieron un galvano y un ramo de flores de manos del Alcalde José Pinto y de los Concejales. El Jefe Comunal en su saludo comentó que agradecía la presencia de todas las damas en esta actividad. Dijo: todo lo que se haga es poco cuando hay un respaldo en la asistencia a las actividades. Señaló que la mujer es el pilar en toda sociedad, ella es madre, jefa de hogar, hermana, hija, amiga y es imposible no pensar en saludarla y darle el lugar que merece. Hoy la mujer ha demostrado que está a la par con el hombre y se le reconocen sus ca-

pacidades y virtudes. Recalcó que en las siete mujeres homenajeadas se está destacando a todas las damas en nuestra ciudad. A nombre de las siete mujeres homenajeadas agradeció la distinción Alicia Herrera, quien en parte de su intervención señaló que recibía el reconocimiento con infinita humildad, representando a todas las mujeres que trabajan en servicios públicos comunales y a todas las mujeres de la comuna en general. Indicó además que para una funcionaria de Salud la mejor recompensa que pueden recibir, es una sonrisa de la gente cuando ha sido

Alcalde Pinto participó en reunión de trabajo con nuevo Intendente y alcaldes de la provincia Noticias municipales Con aplausos terminó este martes 18 en la gobernación provincial, la primera reunión de trabajo sostenida por el intendente Rodrigo Díaz, junto al gobernador de la provincia Luis Barceló y los alcaldes de la provincia de Bio Bío. Fue un encuentro para conocerse e intercambiar opiniones de la realidad en cada comuna, en temas tan importantes como la sequía, la reconstrucción, obras viales y otros tópicos de interés. Los ediles uno a uno fueron presentándose y dando a conocer sus inquietudes y los temas de mayor preocupación en sus comunidades, siendo escuchados atentamente por las autoridades regionales y

provinciales, quienes tomaron nota de sus inquietudes. El alcalde José Pinto al término de la reunión, destacó la disposición del nuevo intendente de visitar las comunas, valoró sostener este tipo de encuentros con regularidad, pudieron en esta oportunidad darle a conocer los diversos problemas que tiene la provincia y los proyectos que están pendientes y que favorecen a todas las comunidades, en lo local el edil señaló que hoy el problema más urgente en Laja es la sequía que afecta a sectores rurales, a sus habitantes y al ganado que estos poseen. En materia vial tocó el tema de la urgencia de la pavimentación de la ruta Q-250 que une Puente Perales con María Do-

lores, siendo una vía de gran importancia para las comunidades de Laja y Los Ángeles, el proyecto está terminado, se recibirá a fines de este mes y está listo para postularlo a financiamiento, ahí es donde le pidió el apoyo. La cita que se prolongó por más de dos horas y contó con la presencia de los alcaldes de Los Ángeles, Nacimiento, Negrete, San Rosendo, Quilleco, Quilaco Santa Bárbara, Alto Bio Bío, Mulchén, Yumbel, Cabrero, Antuco y Laja. El jefe del Gobierno Regional Rodrigo Díaz se manifestó satisfecho por este primer encuentro masivo con los alcaldes de la provincia, al cual acudieron 13 de los 14 jefes comunales. Cita

bien atendida. Posteriormente en el show se presentó Pablo Vargas conocido bailarín nacido en el programa de TV Rojo fama contra fama, quien hizo partícipe a un grupo de féminas de su espectáculo, invitándolas al escenario. El bailarín demostró su talento y empatía con el público, siendo muy aplaudido por las señoras y señoritas. Después vino todo el romanticismo de otro artista nacido en el mismo programa

en que el tema de la sequía fue el que mayor atención acaparó y donde él anuncio la designación por parte de la presidenta de un delegado hídrico nacional, el cual abordará todas las materias relacionadas con la sequía y sus consecuencias. Señalando que este tema es uno de los compromisos de la presidenta Bachelet y es parte de las 50 medidas que van a ser anunciadas dentro de los tres

de talentos Rojo, Leandro Martínez, baladista que acompañado de su guitarra y con canciones de letras sencillas y románticas, se ganó reiterados aplausos de las festejadas. La actividad terminó pasada la media noche, con la concurrencia retirándose satisfecha por el espectáculo, habiendo pasado momentos distendidos y entretenidos. Así, Laja celebró y homenajeó a la mujer de la comuna.

primeros meses de trabajo. Añadió que el propósito fundamental es adoptar políticas estables para abordar el complejo escenario de la falta de agua. En la oportunidad el intendente también se reunión con los jefes de servicio públicos de la zona, a quienes expuso los lineamientos generales y el sello que el nuevo gobierno quiere plasmar durante los próximos cuatro años.


municipales 5

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Adultos mayores de Laja tuvieron día recreativo Noticias municipales La Municipalidad de Laja nuevamente volvió este año a organizar un día recreativo y de entretención campestre para los adultos mayores de la comuna, como una manera de que sacarlos de sus rutinas diarias y fomentar la amistad, unión, compañerismo, de quienes forman parte de los diversos clubes de la comuna y motivar la incorporación a estas organizaciones de aquellos adultos, que no han podido acceder a ellas. El alcalde José Pinto Albornoz, se mostró muy contento por la respuesta a la convocatoria que él realizó. Este año se dividió la actividad en dos grupos, el miércoles 5 le correspondió el turno a quienes habitan en sectores rurales y el jueves 6 a todos los que viven el área urbana, reuniéndose en el balneario La Cantera, un número cercano a los 800 adultos mayores en ambos días. El jefe comunal se refirió a esta actividad recordando que en Laja

se comenzó a trabajar con los adultos mayores mucho antes que se crearon políticas de estado para ellos, esto hace más de catorce años. Hoy en día el trabajo con este mundo de los adultos mayores está organizado, hay muchos clubes y podemos aportar a su bienestar y darles momentos de esparcimiento como estos. Así, damas y varones disfrutaron de días recreativos, donde fueron bien atendidos y gozaron de espectáculos musicales, concursos, baile entretenido y otros agasajos por parte de un equipo de funcionarios municipales. Además del alcalde y el concejo municipal, participaron representantes de CMPC, y Caja Los Andes. Los adultos mayores fueron trasladados en buses desde y hacia sus casas y su opinión fue unánime en agradecer la preocupación hacia ellos, esperando que estas actividades perduren en el tiempo.

Los Jaivas volvieron a encantar al público lajino Noticias municipales Magnifico concierto fue el ofrecido por Los Jaivas, la noche del lunes 3 de marzo en Laja, espectáculo organizado por el municipio local, dando así por terminadas las actividades del verano. El show de Los Jaivas es parte del tour emprendido por la banda el pasado año 2013 denominado Medio Siglo, recordando los 50 años de su creación. La comunidad lajina respondió a la invitación de los organizadores por ser parte de esta fiesta con esta clásica banda nacional, sin lugar a dudas una de las más importantes y antiguas de Sudamérica. Agrupación musical que se ha convertido un verdadero icono de nuestra música, una banda que combina el rock progresivo con los ritmos folclóricos, junto con la incorporación de instrumentos y ritmos latinoamericanos.

La banda regresó a Laja tras doce años de ausencia presentándose en el escenario de la ribera sur de la laguna La Señoraza y ante unas 5mil quinientas personas que cantaron y bailaron sus conocidas canciones. El alcalde Pinto entregó a los músicos un recuerdo por incluir a Laja en su gira, además el edil obsequió a Juanita Parra un ramo de flores como saludo por el Día de la Mujer, el cual se celebra en pocos días. Previo al concierto se presentó de teloneros, la agrupación Retromania, originarios de Los Ángeles que también gustaron al público con temas de los años 60 y 70. En resumen una bonita fiesta que da término a las actividades que el municipio emprendió en diciembre como parte del programa estival, siempre pensado en entregar cultura y entretención.

Gobernador de Biobío visitó Laja reuniéndose con autoridades locales

Noticias municipales

El recientemente asumido gobernador de la provincia de Bio Bío Luis Barceló Amado, realizó una visita a la comuna de Laja, donde pudo conversar de diversas materias de la contingencia local con el edil José Pinto, en el encuentro participaron también el administrador municipal Juan Carlos Muñoz, el director de Secplan Juan Rocha y la directora de desarrollo comunitario Ivonne Morales. Posterior a esto, la autoridad provincial también sostuvo un encuentro con los concejales de la comuna, los cuales fueron presentados por el alcalde Pinto, pudiendo estos felicitarlo por su designación

y hacerle presente algunas necesidades que ellos tienen para Laja. El alcalde Pinto se manifestó grato por su visita y le pidió apoyo en algunos proyectos en que el municipio está trabajando, como son la profundización de diferentes pozos en sectores rurales, obras indispensables para paliar la grave escasez de agua que afecta al sector agrícola. Otro tema es el nuevo cementerio, el cual es una urgencia frente a la saturación que tiene el antiguo, el nuevo camposanto está con toda la documentación al día y su construcción avanza rápidamente, solo faltando para su término una suma cercana a los 220 millones los cuales son tramitados en la

secretaría de desarrollo regional en Santiago. Por su parte el gobernador Barceló comentó el sentido de su visita, que más que protocolar fue un encuentro de trabajo, donde comprometió su apoyo en las materias planteadas por la

autoridad local, para agilizar los trámites políticamente en los organismos competentes. Las autoridades provinciales y comunales quedaron en volver a reunirse prontamente para ver cómo se desarrollan estos temas y otros en lo que se trabaja.


6 sociales

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

La necesidad de los proyectos sociales Lajino

Para las ciencias sociales se considera fundamental identificar y comprender aquellos elementos que propician o dificultan la organización social y el trabajo comunitario. Así, resulta necesario plantear como desafío vencer el creciente estado de pasividad en que actualmente se encuentra gran parte de la población, superando así la manifiesta falta de interés de los individuos por integrarse y comprometerse a ser parte de proyectos que conviertan a los ciudadanos en sujetos activos, partícipes y generadores de cambios que vayan en beneficio propio y en el de su

comunidad. En este sentido, se debe reconocer que las escasas oportunidades existentes para el encuentro y la creación de vínculos entre los individuos, han potenciado sentimientos de individualismo y competencia al interior de la sociedad, en desmedro de la asociatividad, la cooperación y la solidaridad, elementos básicos para el crecimiento y desarrollo de una comunidad organizada. En la actualidad una verdadera democratización social necesita el empoderamiento de las bases y es por esta razón que el trabajo con los dirigentes sociales se articula como la principal estrategia de fortalecimiento de la sociedad civil.

Hoy, la desarticulación social es un hecho y la participación de las bases se enfrenta a un escenario complejo. Muchos pobladores se manifiestan desilusionados y frustrados de lo que consideran la escasa representatividad democrática, por lo que rehúyen de participar o les cuesta motivarse a ser parte del trabajo de las organizaciones ya existentes. En este sentido, las Juntas de Vecinos enfrentan un trabajo arduo ya que muchas veces carecen del necesario y fundamental apoyo de los pobladores, perdiendo su legitimidad y de esta forma no desarrollando el capital social existente. De este modo, conocer las necesidades de los distintos sectores o barrios requiere que sea la misma sociedad civil la que exponga sus problemáticas y al mismo tiempo sea esta la que, obtenga las herramientas necesarias para mitigar o solucionar aquellos elementos que la aquejan. Así, el objetivo debe centrarse en generar las dinámicas necesarias para reactivar y fortalecer el trabajo de base, entregando las herramientas teóricas y prácticas necesarias, capaces de generar las condiciones básicas para el trabajo colectivo, otorgando así legitimidad a la representa-

Altos de Futaleufú Lajino

La Junta de Vecinos “Altos de Futaleufú” Junto a su Presidenta Bernarda Valdebenito, ha desarrollado una pequeña trayectoria en proyectos sociales, el año 2012 se adjudicó un fondo del Gobierno Regional de Biobío, subvención Cultura, en la oportunidad se desarrolló un taller de fotografía centrado en la identidad local, para esto los vecinos retra-

taron a los pobladores del sector, una forma de conocerse e interactuar como población. Además se desarrolló la exposición del material fotográfico con encuentro musical en el sector costanera sur de nuestra comuna. El mismo año 2012, la Junta de Vecinos “Altos Futaleufú” se adjudica un fondo del Gobierno Regional de Biobío, subvención Seguridad Ciudadana, la iniciativa tuvo por

objetivo generar las condiciones básicas del trabajo colectivo, explicando a vecinos que la estrategias para generar la seguridad barrial debía partir por la organización, pues el repliegue al espacio privado entrega lo público a la incertidumbre. En el trabajo orientado por profesionales del área de las ciencias sociales, se abordó una dinámica en torno a la seguridad que tuviese como base la recuperación de los espacios públicos, la organización barrial y el acceso a la información como fuente de conocimiento. En esta oportunidad fueron abordadas las temáticas de trabajo colectivo, convivencia vecinal, violencia intrafamiliar, violencia de género, bullying y ciberbullying, entre otras. En la iniciativa además se desarrollaron talleres

tividad de los dirigentes sociales. De esta forma, el trabajo democrático y participativo constituye un desafío clave para conseguir la verdadera representatividad. Debe considerarse que este trabajo es un proceso que requiere una planificación estratégica, pues el indudable repliegue de los individuos a la esfera privada ha dificultado enormemente la organización social, constituyendo uno de los principales flagelos de la democracia. Reencantar a los actores sociales con el trabajo colectivo requiere de un enfoque multidisciplinario en donde confluyan las dinámicas ba-

de Prevención de Riesgos y Primero Auxilios, consultoría jurídica gratuita y la creación de un mural que identificara al sector. La participación activa de vecinos permitió desarrollar una serie de actividades que generaron las bases para proyectar un trabajo post-intervención. Así, durante el desarrollo del proyecto vecinas crearon un taller laboral con el objetivo de generar instancias de encuentro y trabajo, agrupación que actualmente se encuentra en funcionamiento activo y en proceso de fortalecimiento de su orgánica. De igual manera la Junta de Vecinos “Altos de Futaleufú” se adjudicó nuevamente un fondo de Cultura que le permitirá dentro de los próximos meses contar con monitores para su taller laboral, además de la realización de una actividad artística-cultural, des-

sadas en el encuentro, el debate y la planificación. Sin embargo, no existe una fórmula capaz de abordar la diversidad característica de la población, por lo que cada intervención debe enfocar su trabajo, por sobre todo, en entender las particularidades de cada organización y los actores que la componen. En este sentido, los dirigentes sociales deben comprender la importancia de sus cargos y asumir las responsabilidades de los mismos, pues el trabajo de intervención de los proyectos sociales carece de efectividad en la medida en que la planificación estratégica no pueda proyectarse en el tiempo.

centralizando así estas instancias de participación y llevándolas a los barrios. De esta forma, queda manifiesta la importancia de contar con dirigentes proactivos y dinámicos, capa-

ces de generar redes de trabajo que permitan propiciar el desarrollo de actividades informativas, recreativas y culturales, empoderando a las bases en el trabajo colectivo.


sociales 7

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Villa Celulosa activa y participativa Lajino La iniciativa “Villa Celulosa Activa y Participativa”, presentada al FNDR 2013 área Subvención Social y Rehabilitación de Drogas del Gobierno Regional, ha tenido por objetivo analizar y desarrollar estrategias para propiciar la participación ciudadana, fortalecer los lazos vecinales y fomentar el trabajo colectivo. El proyecto, apoyado por la Municipalidad de Laja, ha sido guiado por profesionales de las ciencias sociales y ha estado centrado fundamentalmente en la problemática de la participación, elemento considerado esencial para la creación y fortalecimiento de los espacios democráticos, los cuales son capaces de incrementar las posibilidades y potencialidades de los individuos en el trabajo por mejorar la calidad de vida tanto personal como comunitaria, mitigando así los efectos negativos de las problemáticas sociales. No obstante, el trabajo en el sector no ha estado exento de dificultades, la baja participación de vecinos ha planteado un gran desafío respecto al desarrollo de las actividades, por lo que en conjunto, profesio-

nales y dirigentes han debido buscar estrategias para desarrollar de la mejor manera las actividades contempladas. La desilusión de sus habitantes por proyectos inconclusos del pasado los ha desmotivado a participar de las actividades de encuentro, sin embargo con la apertura de las actividades insertas en el proyecto a la comunidad en general se han generado instancias de trabajo y encuentro de gran beneficio social, creando espacios recreativos, de conversación, creación artístico y cultural. El financiamiento del Gobierno Regional permitió el desarrollo de un taller de fotografía urbana centrado la temática de la identidad. En esta oportunidad, guiado por el

productor audiovisual Roberto Varas, se recorrió el sector captando elementos que definen la identidad del sector, finalizando con una la muestra fotográfica que contó con la asistencia de vecinos y vecinas de las comunas de Laja y San Rosendo. Gran parte de este material se encuentra disponible en una exposición permanente al interior de la sede de la Junta de Vecinos de Villa Celulosa. De igual forma, el fortalecimiento de la orgánica ha incentivado a los dirigentes a retomar proyectos pendientes, especialmente en relación a los temas de ampliación de viviendas. De igual manera se han motivado a buscar financiamiento a través de nuevos proyectos, entre ellos el

El trabajo en equipo Lajino Los dirigentes sociales deben asumir la responsabilidad de crear redes de trabajo estratégicas que faciliten su gestión, intercambiando experiencias e ideas que permitan conocer potenciales proyectos, posibles debilidades, así como aprender de los errores. Por lo que las organizaciones sociales deben necesariamente comenzar a crear mesas de trabajo con las distintas agrupaciones de la comuna como, clubes deportivos, talleres

laborales, juntas de vecinos, agrupaciones culturales, entre otras. Fortaleciendo de esta forma la creación conjunta de planes de trabajo, pudiendo así aprender de la experiencia de otros dirigentes sociales. Uno de los factores claves de la intervención social es contar con un equipo dinámico y empático con el trabajo de base. En este sentido, nuestra comuna cuenta con muchos pobladores, dirigentes, técnicos y profesionales de diversas áreas con un fuerte compromiso social. Son estos

actores sociales, que muchas veces trabajan por separado, quienes deben aunar fuerzas para generar dinámicas de trabajo colectivo que propicien las condiciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna. Así, las intervenciones desde las distintas áreas y disciplinas deben tener por objetivo común entregar herramientas teóricas y prácticas los dirigentes sociales, mejorar la convivencia barrial, fortalecer la identidad local y propiciar la cohesión social.

Fondo Presidente de la República. Otras de las actividades actualmente en ejecución es el taller de Bio Balance, actividad que consiste en generar un espacio de encuentro entre los vecinos con ejercicios que potencien el estado de relajación, equilibrio y salud del cuerpo y la mente. Los talleres guiados por la profesora Paola Orellana han contado con la participación de alrededor de 20 personas, propiciando la revitalización y el uso de los espacios públicos. Por su parte el taller de mosaico pronto a realizarse y abierto a la comunidad, busca potenciar instancias para la creación de lazos sociales y redes entre pobladores, a través de la creación individual o colectiva de trabajos en base a esta técnica artística caracterizada por su originalidad y unicidad. Finalmente, la iniciativa concluye con la realización de un “diagnóstico barrial” que tiene como objetivo conocer las principales problemáticas y necesidades que las y los vecinos del sector identifican. Mediante esta herramienta se busca establecer una base sobre la cual sea posible crear a futuro nuevos proyectos que

beneficien y mejoren la calidad de vida de los habitantes de Villa Celulosa. De esta forma, reconociendo la importancia de generar estas iniciativas, queda planteada la necesidad de la organización y la conformación de redes, bases del empo-

deramiento y el trabajo en una democracia participativa, donde diversos actores sociales se comprometan a trabajar activamente por la búsqueda de espacios e instancias que fortalezcan la integración de los ciudadanos al trabajo organizado y colectivo.


GDF SUEZ abre nuevas postulaciones a becas de estudio para alumnos de escuelas de Laja y Yumbel Los beneficios consisten en un completo equipamiento tecnológico computacional, así como dinero para uniformes, libros y material académico, entre otros recursos. Durante la segunda semana de marzo se dio inicio al cuarto concurso de becas de estudio Central Hidroeléctrica Laja – GDF SUEZ, proceso que comenzó en noviembre de 2010 con una serie de talleres que permitieron determinar el tipo de beneficios que recibirían todos aquellos postulantes. Uno de los requisitos que definieron las diversas directivas de los centros de padres y apoderados, así como la junta de vecinos y profesores

mente por apoyar la calidad educacional de los niños y trabajar mancomunadamente con las comunidades locales. Entre los beneficios que entregan estas becas, está un completo equipamiento tecnológico computacional, así como dinero para uniformes, libros y material académico. La Comisión que determinará a los ganadores está compuesta por: el Director de la escuela, el Presidente de la Junta de Vecinos, el Presidente del Centro de Padres y Apoderados, y cuatro representantes de GDF SUEZ.

de los establecimientos educacionales de Puente Perales y La Aguada, fue la excelencia académica de los niños y jóvenes que estudian en las

escuelas del sector. En el caso de los alumnos que recién egresan de 8° básico y aquellos que se licencian de enseñanza media, el requisito aca-

démico es alcanzar una nota 6.0 promedio mínimo. Mientras que los alumnos de enseñanza superior deberán aprobar todos los ramos del

año académico correspondiente. Diversas fuentes de la compañía destacaron la importancia de este proyecto, principal-

BUSES LAJA y LAJA EXPRESS Uniendo las comunas de Laja y Los Ángeles con importante frecuencia de salidas desde las 06:10hrs hasta las 21hrs. Prefiéranos Fono Oficina (43)2461058

|

Laja

JUEGOS INFLABLES

¡Arriendo de juegos inflables y disfraces de divertidos personajes infantiles, disfruta de manera diferente tu

cumpleaños, fiestas y celebraciones!

Fono: 75840089 (Pablo) medievalproducciones@gmail.com

Restaurant y Cabañas

FRANCE

· Centro de Eventos · Matrimonios / Bautizos

A 7 minutos de Laja por ruta Q-34, camino a Diuquín a 200 metros del cruce ferroviario | 96942807 – 65853978 – (43)2541577


DISTRIBUIDORA DE BEBIDAS, VINOS Y ALCOHOLES

“LOS RIOS” Avda. Los Rios nº 573 · Laja · Fono 043 2874724

Horario:

1 pm a 3 pm y 6 pm a 9 pm Sushi: $2.500

Cafe: Latte, Moka, Capuchino: $900 Expresso: $800

Chop Suey: Vacuno, Pollo, Cerdo: $2.200 Camarones: $2.900

O'Higgins 144, Laja

Mouse Inalámbrico Genius

$6.990

– Modelo Traveler 6000 / 2,4 Ghz – Gran alcance y anti-interferencia – Receptor micro USB / Soporta Mac y Win 8 –Disponible en azul, rojo y negro

Cibertrónica Un mundo de componentes electronicos

Computación Electrónica Tintas para impresora Material eléctrico Balmaceda Nº 374 Laja

·

www.cibertronica.cl


10 locales

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Pedro Muster, director Hospital De Laja:

“Luego de varios años… desde el mes de abril estaremos con mayor dotación de médicos en la comuna”

Lajino En conversación con el Director del Hospital de Laja, el ingeniero comercial Pedro Muster Urrea, nos señala que desde el mes de abril aumentará la dotación de médicos en la comuna, adelantó además sobre las expectativas (especialistas) de la comunidad para el nuevo hospital y dio su opinión en relación al servicio de ambulancias y traslados en la comuna. Como lo indica la nota adjunta, se realizan reuniones mensuales con sus pares provinciales, “nos reunimos los directores de los hospitales comunitarios con el director del servicio, estas reuniones mensuales son esenciales, el trabajo en red es vital…”, afirma. Agrega que “no es sólo con el servicio, sino también con la red de salud municipal, tanto de Laja como de San Rosendo, y hay una muy buena relación felizmente en este último período (2 a 3 años) con las direcciones de salud municipales. Nuestro interés es ir subsanando los problemas que se van presentando, sabemos que somos la entrada de la gente a la salud… yo comento siembre que somos los parientes pobres de este sistema, nuestro debemos ser como una casa modesta donde podemos ofrecer solamente, té y pancito…

pero que se ofrezca con el suficiente atención y cariño, y dar las indicaciones donde está la mantequilla y el jamón, que sin duda será el Centro Asistencial (Dr. Víctor Ríos Ruiz), cuando se requiera se atenderá allá, es importante por ello estas reuniones (ver nota) para ir coordinando cosas determinantes como listas de esperas, y es en eso en que estamos abocados”. ESPECIALISTAS En relación a las nuevas instalaciones que tendrá el hospital de la comuna, es claro “… también tengo la posibilidad de participar de reuniones en el Comité Integrador de Redes Asistenciales (CIRA ) que de alguna manera plantea los problemas que hay localmente, nosotros como Hospital hoy en día se nos acerca a pasos agigantados de la entrega de un nuevo hospital y esa entrega tiene una alta expectativa con ese hospital… lamentablemente no es todo bueno que nosotros quisiéramos porque la comunidad siempre pretende tener especialistas, y es muy difícil que tengamos especialistas, porqué existe un déficit de especialistas ya en Los Ángeles, pero si hemos considerado la Dirección del Hospital (Servicio Salud Bío-Bío) que algunos de los especialistas que están llegando realicen pasantías en

hospitales (tipo 4), hay algunos que ya vienen cada 15 días, en el área de salud mental y pediatría vendrán especialistas”, afirma. Muster Urrea, espera que los especialistas que lleguen a Los Ángeles puedan realizar pasantías, pretendemos que puedan formar lazos con los profesionales que existen acá, ojalá una pasantía, es distinto llamar por teléfono a decir en terreno lo que está pasando. Existe un compromiso de la dirección provincial para poder potenciar estos lazos, trabajar para que exista una mejor comunicación entre especialistas y médicos generales. MAYOR DOTACIÓN DE MÉDICOS Una buena noticias para la comunidad entregó el director del Hospital Lajino, con la llegada de más médicos, “hemos conseguido en estas reuniones que los hospitales de la familia y la comunidad poder tener, al menos, seis (6) médicos generales de zona (médicos EDF, Etapa de Destinación y Formación), es una noticia muy buena para Laja ya que no se podía llenar la cantidad de cupos de médicos, por la escasez de médicos, situación que no se podía dar hace ya varios años... hoy tenemos tres. Desde abril quedamos con seis médicos EDF más dos médicos y medio que tenemos ya, que no pertenecen a ese grupo (EDF), tendremos esta cantidad de profesionales, será la primera vez durante al menos tres años que ocurre una situación como esta“, indicó. Momento en que aprovecho de pedir disculpas a la comunidad por lo ocurrido en la atención en el mes de febrero, “…quiero pedir disculpas a la comunidad

por lo ocurrido en el mes de febrero a pesar que habíamos tratado de coordinar, habían vacaciones, se nos enfermó un médico y tuvimos dos semanas con sólo 3 médicos en el hospital, eso generó molestia en los usuarios, cansancio extremo en los médicos, que en ocasiones también no hace cometer algunas imprudencias como decir ‘estoy cansado… usted viene por algo mínimo’ es lo que ocurre en la atención de urgencia tiene una tasa de atención diaria de alrededor 130 pacientes, y aprovecho de decirlo que de ellos sólo 10 o 20 son efectivamente atenciones de urgencias, en ocasiones son cosas menores que se pueden solucionar en la casa…”. Esperemos que la comunidad entienda que la atención de urgencia se ocupe de la mejor manera posible “en ocasiones existen prioridades, cuando llega alguien grave se debe atender primero, sé que alguno se asusta cuando ve algo en los niños pequeños, pero quizás pensar dos veces, en oportunidades se pueden contagiar con un resfrío o algo distinto aquí… racionalizar la venida al hospital es lo fundamental. Pero a partir de abril estaremos con dotación casi completa y eso nos ayudará muchísimo en todo este tema”.

AMBULANCIAS A NIVEL LOCAL Consultado por un tema recurrente en las atenciones y traslados de ambulancias que señalan los usuarios y el engorroso trámite para solicitar servicios de estas, el director del hospital lajino señala “se ha conversado este tema, no es sólo una preocupación de este hospital… es de todos los hospitales, para nosotros es complejo, ya que, recibimos la presión de la comunidad y tiene razón la comunidad en hacerlo. El tema que nuestra ambulancia ‘día’ que es la que nosotros podemos manejar habitualmente esta con pacientes que van y vienen de Los Ángeles, y la única ambulancia que queda en ocasiones es la SAMU, y lamentablemente esta con ciertas restricciones, se debe llamar allá (central), donde el médico contralor que es el que recibe el llamado hace una serie de preguntas que son necesarias, pero que a la gente les parecen ‘poco oportunas’ por decirlo de manera elegante, ‘respira bien’, ‘que le pasó’… produce alguna molestia, estamos tratando de mejorar el tema, lo hemos hecho presente, pero no es un tema fácil, habilitar otra ambulancia es necesario más personal, conductor y paramédico, pero también es un tema presupuestario…” concluyó.

Director del Servicio de Salud Bío-Bío se reúne con sus pares de la red asistencial provincial Con la participación de los directores de los hospitales de la provincia del Biobío, además de la presencia del Director del Servicio de Salud de la zona Carlos Vera Bugueño, se llevó a cabo la reunión de directores de hospitales del área, con el propósito de conversar acerca de las distintas realidades que cada uno experimenta en sus respectivos recintos de salud, así más planificar estrategias para afrontar en conjunto la nueva

campaña de invierno que se aproxima como también solucionar problemas que pueda presentar la red asistencial. Luis San Martín, Director del Complejo Asistencial cabecera de la provincia del Biobío expresó su más amplio respaldo a las solicitudes y/o inquietudes que puedan presentar sus colegas del área, indicando como ejemplo la dotación de mayor capacidad de resolutividad a los hospitales del área con la incorporación de médicos especialistas, que una

vez a la semana visitan hospitales como Mulchén para otorgar prestaciones clínicas, además de orientar a los equipos clínicos del recinto en la aplicación de los tratamientos y realizar consultorías, enriqueciendo de esta manera la gestión clínica de los recintos de baja complejidad. En tanto el director del Servicio de Salud Biobío, Carlos Vera Bugueño, indico que es primordial fortalecer las redes entre el hospital base y los centros de atención primaria,

como así también, estos últimos con los hospitales de la familia y la comunidad repartidos por la provincia del Biobío, siendo esta la clave para una buena y oportuna atención en salud. Tras la reunión realizada en dependencias del Complejo Asistencial Angelino, el director del recinto invitó a sus pares a realizar un recorrido por las nuevas infraestructuras con las que cuenta el centro de salud. Un recorrido que no dejó de impactar a los invitados quienes se mostraron

sorprendidos por la gran estructura que cuenta hoy en día el Recinto de Salud más importante de la Provincia del Biobío. Estas reuniones se seguirán realizando en los distintos hospitales del área con el fin de ir conociendo las realidades

de cada uno de los recintos de salud de la Red Asistencial, además es una instancia en la que los directores de los hospitales de la provincia tienen la oportunidad de conversar entre ellos y discutir las problemáticas que les aquejan.


establecimientos 11

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Año escolar y remodelado Gimnasio Municipal fueron Inaugurados en Laja DAEM Laja En Laja se inauguró oficialmente el año escolar 2014 en una ceremonia realizada la mañana del miércoles 26 de marzo, la cual se efectuó en el gimnasio municipal de la comuna. En este acto participó el director provincial de educación José Miguel Muñoz, el jefe comunal José Pinto y los concejales Luis Espinoza, Elia Alarcón y Luis Ponce, más numerosos invitados, como representantes de empresas locales, organizaciones sociales, directivos y delegaciones de estudiantes de todas las unidades educativas de la comuna. Para la autoridad municipal, esta ceremonia tenía doble significación, por un lado estaba dar el vamos al año escolar con todos los desafíos que esto implica y por otro re-inaugurar el gimnasio municipal, el cual había sufrido serios destrozos en el terremoto del 27/F, y de los ya casi treinta años de vida del recinto. También fue el momento propicio para reconocer el trabajo de un grupo de estudiantes de gran desempeño en el área de la investigación y la robótica como es el equipo de robótica “Decatonix” del Liceo Héroes de la Concepción. Ellos durante el 2013 resultaron ganadores de la fase regional y subcampeones nacionales de la First Lego League, teniendo ahora la responsabilidad de representar

al país en la final europea de la FLL en Pamplona, España a fines del mes de mayo. A este grupo se sumó un talento del deporte, específicamente del canotaje, Rene Susperreguy Miranda, quien resultara ganador de medalla de bronce en los recientes juegos Odesur y con innumerables triunfos en diferentes escenarios mundiales durante el pasado año. Los jóvenes recibieron de manos del alcalde y concejales, reconocimientos por estos logros, los cuales los han transformados en ejemplos para los demás estudiantes lajinos. En su intervención el jefe comunal se mostró muy contento y satisfecho por la remodelación del gimnasio y los arreglos realizados en el tercer piso del liceo, reiteró su compromiso con la educación comunal, tal como lo hizo cuando llegó por vez primera al municipio, entendiendo que invertir y trabajar en la educación es pensar en el futuro de nuestra gente, de la comuna y del país. Noticia importante que la autoridad comunal anunció es la construcción de un nuevo edificio para el área

técnica del liceo, el cual se edificará en terrenos donde se emplaza el actual hospital, frente al edificio del Científico Humanista, el otro anunció importante es el traslado de la escuela José Abelardo Núñez al sector Altos del Laja, donde está concentrada un tercio de la población de la ciudad, referente a esto, lo graficó diciendo ”la escuela se debe acercar a los niños, no los niños a la escuela”. El alcalde felicitó a los docentes por su trabajo, dijo :”los resultados de nuestra educación comunal están a la vista, en Laja se está por sobre la media nacional”, comentando que se ha mejorado notablemente en el Simce y en la PSU en los últimos años, el edil agradeció también a CMPC y GDF Suez por los aportes que ellos como empresas hacen a la educación local.

Inauguración Año Escolar en San Rosendo DAEM San Rosendo San Rosendo, marzo 2014; Con la presencia del gobernador de la Provincia de Bío-Bío, Luis Barceló Amado, el alcalde de la comuna Ovidio Sepúlveda San Martín, concejales, padres y apoderados, se dio inicio al acto de inauguración del año escolar en la comuna de San Rosendo.

Luego del izamiento del emblema con la entonación de la canción nacional tomó la palabra el reciente asumido gobernador de la provincia, oportunidad en que comprometió su apoyo en todo lo que sea posible por mejorar la calidad de la educación en la comuna, estando dispuesto a escuchar las inquietudes de sus vecinos y

autoridades. Por su parte el alcalde agradeció la presencia del gobernador y aprovechó la oportunidad para solicitar mayor atención en la educación de San Rosendo en la parte académica que involucra principalmente la calidad de la educación a través de los profesores y mejorar las experiencias vividas hasta este momento.


12 avísos clasificados

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

VARIOS A-3504: Se vende leña de pino seca, durante todo el año, además se realizan fletes. Interesados llamar al 96119078 - Francisco Javier A-3501: Se vende sala de baño con Wc, estanque, lavamanos grande, con implementos. Valor $15.000. Interesados llamar al 89800221 - Rubén A-3484: Se compra patente de botillería. Llamar al 91503784 A-3464: Se vende cámara fotográfica semiprofesional Fujifilm Finepix HS 25 EXR, en excelente estado, precio conversable. Llamar 99102228 - Cristina

AUTOMOVILES

A-3490: Vendo Hyundai Elantra año 2010, con 49mil km, segundo dueño, color gris, full equipo, valor $5.800.000. Interesados llamar 84145120 - Leonardo A-3489: Se vende camioneta CS Nissan Terrano, año 2006, turbo diesel, blanca, 4 neumáticos nuevos, 140 mil km, valor $5.800.000. Llamar al 84145120 Leonardo. A-3482: Se vende camioneta marca Chevrolet modelo Luv, 2.3cc, cabina simple, valor $1.800.000, en buen estado. Interesados llamar al 95244840 o 82164837

SERVICIOS A-3502: Grupo Los Fiscales; dúo musical, músico

ARRIENDOS A-3500: Se arrienda pieza independiente ubicada en calle Las Viñas sector Waldemar Schutz en Laja. Tiene baño, entrada y cocina independiente. Llamar al 65025414 o 96216600. Sra. Silvia A-3497: Se arrienda pieza independiente ubicada en calle Freire 185, Laja. Frente a Hospital, baño y entrada independiente, con o sin cama. Interesados(as) llamar al 94134035 A-3493: Se arrienda pieza independiente para varón, ubicada en calle Los Boldos 258, en población Waldemar Schutz, Laja. Interesados llamar al (43)2461935.

A-3503: Se vende Chevrolet Luv, cabina simple, 2.3cc, color blanco, año 1996, valor $2.500.000. Interesados llamar al 96119078 - Francisco Javier

A-3477: Se vende Peugeot 406 papeles al día, año 1997, valor 1.700.000 interesados llamar al 76481009 - Luis

tecladista. Amenizamos matrimonios, cenas, bailables, show rancheros, música instrumental, todo tipo de ceremonia y fiesta. Contactar al 56990675 o 78017861

A-3481: Se arrienda cabañas, ubicada en el km 2.5, ruta Q-90, parcela orilla de río. De preferencia profesionales, se factura. Interesados llamar al 75515537 - Alicia A-3478: Se arrienda pieza amoblada independiente, agua caliente y baño también independiente. Interesados llamar al 96216600 o 65025415 Silvia A-3474: Se arrienda habitaciones amobladas simples o dobles, a profesionales o trabajadores solventes. Con uso de; Cocina, estufa a leña, lavadora, servicio, lozas, TV, living/ comedor. 62479469 - Verónica

entrada de vehículo, garage, reja metálica y antejardín. Llamar al 99169433 Miguel. A-3492: Se vende propiedad ubicada en calle Fritz 114, tiene 20m de frente y 37m de fondo, con garage, quinta, casa con 4 dormitorios y 2 baños. Llamar al 96115823 o 76005323 - María. A-3485: Se vende parcela de 16000m2, tiene 100m hacia el río, buena casa grande, costado carretera por ruta Q-34, cerca de Laja, $75.000.000. Llamar al 84601727 A-3476: Se arrienda o vende propiedad en villa Santa Amelia, sector Santa Elena. Terreno 20 x 15m, construido casa 9x7m. Valor conversable. Llamar al 99410251 o 1971973 Patricio A-3475: Se vende casa habitación en población Nivequetén, 4 dormitorios, living comedor, baño, cocina y comedor diario, entrada vehículo techada, Laja. Valor $35 millones. Llamar al 67062422.

EMPLEOS A-3491: Se necesita señora para labores de ase de casa particular, 1 o 2 veces por semana. Sólo medio día. Interesadas llamar al 84410729. A-3487: Se necesita persona para cuidado de bebé de 8 meses, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas, en sector Nivequeten. Interesadas llamar al 78757897 o (43)2469587 Jaime

J U E G O S

PROPIEDADES A-3494: Se vende casa habitación ubicada en Villa Laja, tres dormitorios,

Arriendo

Se arrienda hermosa casa, totalmente amoblada, amplio antejardín y patio, con estacionamiento techado. Llegar e instalarse... excelente ambiente, ubicación privilegiada. Combinación perfecta entre lo urbano y lo campestre, a pasos de balnearios y lagunas naturales con abundante flora y fauna, llamar 67794443 - Marcela.

INFLABLES Se arriendan juegos inflables, camas elásticas, disfraces de personajes de televisión y otros. Interesados llamar al 84493714 o 84048587 Eduardo, o al correo:

medievalproducciones@gmail.com

VENDO CASA "Francis" Juegos innables; Entretenciones infantiles, camas elásticas, para entregar diversión en cumpleaños y celebraciones, además se cuenta con monitora. Emp Emprendimiento y responsabilidad en el servicio, consulte al 96119078 o 96172862 Francisco Javier.

Oportunidad por cambio de casa vendo; Secadora $50.000; lavadora $60.000; respaldo raulí 2P $40.000; refrigerador grande LG $100.000; cama americana 2P $50.000; cama 1P con colchón $50.000; microondas grande $30.000. Contactar al 62293014

Toyota Corolla

HOSTAL HOSTAL CARRERA SUR; Se ofrece hospedaje / pensión, en sector Estación, calle Carrera 100 en Laja, a 5 minutos de CMPC Planta Laja. Contactar al (43)463037 ó 97887510 - Sra. Cecilia.

Suzuki Jimny

Vendo Suzuki Jimny año 2009 en excelentes condiciones, full equipo, alza vidrios eléctricos, espejos eléctricos, A/C, llantas de aleación, cierre centralizado a distancia, alarma, neblineros, neumáticos nuevos, mantenciones al día, única dueña. Reales interesados llamar al 84150674 (Karem) o al 82324821, Mauricio.

Por apuro vendo Toyota Corolla, año 1988, papeles al día, valor $1.400.000, conversable. Llamar al 93521320 o 99417556.

VENDO

Se vende motocicleta nueva, marca Euromot, modelo HJ125, color rojo, año 2014, 0Km. Interesados llamar al 79634791.

Subaru Foresta Se vende Subaru Foresta, año 1999, sólo 63mil kilómetros, full equipo, alarma, color blanco. Valor $4.500.000. Interesados llamar al 84601727 o 96130598. Síguenos en Internet:

Avisos clasificados

Envíe sus avisos con extensión máxima de 200 caracteres con espacios a: Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Lajino se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas.

Si usted esta viendo esto sus

potenciales

clientes

también Publica en nuestras

Páginas interiores

para obtener rápidos resultados Comunícate con nosotros a:

Email: contacto@lajino.cl

Casilla: 92, Laja


Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Guía profesional Clínica Dental

guÍa profesional 13

Si eres profesional y necesitas darte a conocer

Publica en nuestra

Guía Profesional para obtener rápidos resultados PRÓTESIS DENTALES TRATAMIENTO DE CONDUCTOS Dr.Washigton CORONAS DE PORCELANA Coro Landa BLANQUEMIENTOS Odontólogo EXTRACCIONES Y TAPADURAS IMPLANTES RX Y MÁS Balmaceda 461, Clínica Bio Análisis (43)2461342 – Laja

Envíe sus datos indicando: Nombre apellido, oocio o profesión, dirección, y número de contacto a:

Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja

BARRUETO ABOGADOS Balmaceda No 401, 1er piso. Fono: (43)2461749, Laja Horario: 09:00 a 13:00hrs. – 16:00 a 19:00hrs. abogadosbarrueto@gmail.com

DATOS/FONOS RADIOS

Rinconada: (43) 2461721 Paula FM: (43) 2462509 Araucanía: (43) 2462493 Vía Libre: (43) 2463104

CORTO LAJA

Laja-Concepción: 06:50hrs (Lun a Vie) / 08:30hrs (Sáb, Dom y Festivos) 10:55hrs (diario) / 15:35hrs (diario) 18:55hrs (diario) Concepción-Laja: 08:03hrs (diario) / 12:56hrs (diario) 16:28hrs (diario) / 19:33hrs (diario)

BUSES

Buses Laja: (43) 2461058 Buses Jota-Be: (43) 2533462 Buses Línea Azul: (43) 2534564 Buses Tur-Bus: (43) 2461368

Computación Venta de:

Computadores / Notebook Reparación, Mantención y Servicio Técnico

97170993 / O’Higgins 138A, Laja

HOTEL MARY restaurant

Calle Ignacio Serrano 129, Laja Fono: (43) 463738 - 84364812 hotelmarylaja1@gmail.com www.hotelmaryrestaurant.cl


14 locales

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

Juegos Odesur Santiago 2014: Lajino consigue Bronce en prueba K2 1000m

Lajino

Juegos Odesur Santiago 2014: Pareja chilena consigue Bronce en prueba K2 1000m, el lajino René Susperreguy junto al compatriota Fernando Nicolas. A pesar que su participación y esfuerzos por obtener una medalla se centraban sólo en la prueba de 1000 metros en equipo (K4), donde finalmente salieron cuartos. René Susperreguy tuvo la oportunidad de dar una medalla a nuestro país, tras ser convocado a la prueba K2 1000 metros, logrando el Bronce a sólo 0.6s de Brasil que finalmente obtuvo la Plata, “no habíamos remado nunca (K2) y quedamos ahí de Brasil... de la medalla de plata, fue una llegada estrecha. Acá vinieron familiares a apoyarme

con lienzos con todo, estaban super contentos...” señaló el destacado deportista lajino. Además de esta medalla participó de una disputada prueba de 1000m en K4 donde estaban puestas todas las fichas de la delegación chilena; nuestros seleccionados fueron; Miguel Valencia, Manuel Chacano, Jean Valdebenito y René Susperreguy. La competencia finalmente se definió como lo adelantó Susperreguy por marcas menores a 1 segundo, entre el segundo y cuarto lugar, que finalmente obtuvieron los chilenos, prueba fue ganada por Argentina, quedando entre el segundo puesto Brasil y el cuarto Chile, sólo 1.2 segundos de diferencia, tercer puesto fue conseguido por el equipo de Venezuela.

Tuvimos la posibilidad de conversar con René días previos a la cita internacional, el único deportista que estará representando a la comuna de Laja, y obviamente a nuestro país en estos juegos deportivos, nos comenta que los entrenamientos fueron intensos “…se preparó en Laja, además de Curauma, entrenando más de año para esta instancia, nos enfocamos principalmente en los botes por equipos, porque son las pruebas donde más tenemos posibilidades de lograr medalla de oro, en particular en la prueba de K4 donde los equipos de Argentina y Brasil serían los países a vencer” indicaba René. Preparación que no sólo se realizó en nuestro país, Por-

tugal también fue un destino donde deportistas nacionales fueron adquiriendo experiencia y entrenamiento de nivel mundial. El deportista local ya tiene a su haber varias competencia a nivel internacional, “hemos competido con varios de los países que vienen, en algún sudamericano o juegos bolivarianos, tuvimos buenos desempeños, pero ahora hemos mejorado…”, donde se avizora más logros, debido a que René está recién ingresando a la categoría adulto

y sin duda entregará mucho más reconocimiento por su talento y dedicación. En la competencia suramericano no estuvo sólo, su familia, el entrenador Rolando Rill, entre otros con pancartas y su presencia apoyaron en todo momento al deportista lajino… “el respaldo familiar es importante, esperaba que ellos (familia) me pudieran acompañar para esa jornada, el apoyo siempre ha estado… me escriben, me llaman, eso se valora” finaliza.

Más de 600 estudiantes participarían en la Escuela Municipal de Deportes de Laja

Ocho jóvenes clasifican a Sudamericano de Canotaje que se realizará a mediados de abril en Uruguay

Lajino

Deportistas en canoas y kayaks surcaron rápido las aguas de la laguna La Señoraza este recién pasado fin de semana, tratando de realizar sus mejores tiempos. Fue un grupo cercano a los 150 competidores, quienes buscaban un cupo en la selección chilena de canotaje que participará en el próximo sudamericano de la especialidad en Uruguay, torneo que se efectúa entre el 11 y 13 de abril. Los competidores llegaron hasta Laja provenientes de Nueva Imperial, Carahue, Santa Juana, Quillón, San Pedro de la Paz, Constitución, Talca, Caldera y los dueños de casa Laja. Las categorías en canoas y kayaks damas y varones fueron Cadete, Junior, sub 23-Master. Laja, como de cos-

Las disciplinas de Gimnasia Artística y Tenis de Mesa se incorporan a partir de este año 2014. El pasado viernes 14 de marzo de 2014 en dependencias de la Casa de Botes de Laja, se realizo la primera reunión de trabajo de la Escuela Municipal de Deportes de Laja, instancia en la que se reunieron los entrenadores de cada una de las disciplinas deportivas incluidas en dicha escuela, junto a Julio López Villalobos Encargado de Deportes del Departamento de Educación de la Municipalidad de Laja. En la oportunidad se contó además, con la presencia del Director Comunal de Educación de Laja Sergio Gallardo Sepúlveda quien conjuntamente con su voluntad

de apoyar las iniciativas de la Escuela Municipal de Deportes de Laja manifestó que “el deporte es una manera de aportar a la formación integral de los alumnos, que las primeras reglas se aprenden en los juegos desde niños y que los valores asociados a la práctica deportiva como el esfuerzo, dedicación, espíritu de equipo, entre otros, son fundamentales para el desarrollo de los deportistas”. Para el año 2014 la Escuela Municipal de Deportes de Laja espera contar con más de 600 participantes distribuidos en las disciplinas depor-

tivas que la integran, disciplinas y encargados se indican a continuación: Ajedrez (Juan Carlos Campos Mosqueira), Atletismo (Sergio Parra Salcedo), Básquetbol (Cristian Toro Romero), Canotaje (Alejandro Castillo), Fútbol (David Godoy Urra), Gimnasia Rítmica (Isabel Torres Vejar), Handbol (Felipe Acuña Arriagada), Taekwondo (Luís Vergara Escobar), Voleibol Enseñanza Media (Raúl Pinares Gómez), Voleibol Enseñanza Básica ( Patricia Navarrete), Gimnasia Artística (Fredy Castro) y Tenis de Mesa (Roberto Morales Inostroza).

Lajino

tumbre demostró su poderío y aporta con prácticamente un tercio de la delegación que estará presente en este torneo, los clasificados locales son: los hermanos Rene y Josefa Susperreguy, María José Riquelme, John Venegas, Felipe Rivera, Héctor Gallardo, Matías Ulsen y por clasificación directa se suma María José Maillard. Cabe hacer notar que esta prueba clasificatoria, que se extendió por dos días, es organizada por la Federación Chilena de Canotaje, que es presidida por el sanpedrino Patricio Cataldo, quien entregó antecedentes de los recientes Juegos Odesur de Santiago, donde el lajino Rene Susperreguy tuvo una importante participación, aportando al medallero nacional con una presea de bronce, el presidente de la federa-

ción contó que fue una buena presentación de los canoistas chilenos, obteniéndose finalmente 5 medallas de plata y 3 de bronce, aunque ellos como federación aspiraban a más, por ser dueños de casa. En lo referente a los próximos sudamericanos de Uruguay, el dirigente espera que puedan igualar o mejorar la marca del pasado año en Curauma (Valparaíso), oportunidad en que Chile resultó en segundo lugar, en similar competencia.


noticias provinciales/regionales 15

Lunes 31.03.2014 – www.lajino.cl

221 mil familias de la Región del Biobío recibirán Aporte de Familiar Permanente Hasta la Caja de Compensación Los Héroes llegó el Intendente, Rodrigo Díaz Wörner, para entregar este beneficio que forma parte de las 56 medidas comprometidas para los 100 primeros días de Gobierno.

Lajino Dando cumplimiento a dos de las 56 medidas comprometidas para los 100 primeros días del

Gobierno, hoy comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente, al que se sumará restitución del Bono de Invierno a los adultos mayores que lo perdieron sin que su situación económica hubiese cambiado. Por ello, el Intendente Rodrigo Díaz Wörner y los seremis, se trasladaron a diferentes comunas de la Región para acompañar a las personas que recibirán este beneficio: “La Presidenta ha logrado que se cumpla la entrega del Aporte Familiar Permanente y las familias que lo reciban podrán paliar los gastos de mar-

zo, pues sabemos que este mes es complicado y que produce, en las familias que tienen ingresos bajos, una profunda angustia. Por lo mismo apuntamos a construir un país con mayor igualdad de oportunidades y más solidario”, destacó el Intendente Díaz. Cristina Troncoso, beneficiaria del Aporte Familiar que estuvo presente en la entrega del aporte, afirmó que “para nosotros como familia es muy bueno, porque lo vamos a invertir reparando la casa y pago de alguna deudas. Para uno es muy necesario”. El Aporte Familiar Permanente forma parte del Sistema de Protección Social para las familias vulnerables establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con el propósito de avanzar en la construcción de un Chile más justo. Consiste en un pago en dinero, que se entregará en marzo de cada año, para las personas o familias de menores ingresos que cumplan con los requisitos dis-

puestos por la ley. Tienen derecho a recibir este beneficio quienes tengan Subsidio Familiar y Asignación Familiar o de la Asignación Maternal, que percibieron estos beneficios al 31 de diciembre de 2013. Ellos cobrarán un bono de $40.000 por cada carga familiar acreditada. En la Región del Biobío son 221 mil familias las que serán beneficiadas. También reciben este aporte, las familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (también conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2013. Ellas cobrarán un bono de $40.000 por cada familia. Para saber dónde se cobra se podrá consultar en el sitio web www.aportefamiliar.cl, a través de la cual las personas podrán ingresar su RUT para saber si tienen derecho, y su fecha de pago. Este el único sitio de consulta autorizado para informarse sobre este beneficio.

INDAP invita a los agricultores de biobio a postular al segundo llamado del programa de recuperación de suelos degradados Hasta el 10 de abril se extenderá el plazo para postular a los recursos del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

Lajino INDAP hizo un llamado a los pequeños agricultores de Biobío a postular al segundo concurso regional del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), que cierra el jueves 10 de abril,

en las 13 Agencias de Áreas de INDAP de la región. INDAP dispone para este segundo llamado de $1.163 millones de pesos, focalizados en labores que se ejecutarán durante el segundo semestre de este año, tales como: establecimiento praderas de otoño y primavera, manejo de rastrojo, cercos y corrección de fósforo. Para el presente año, INDAP cuenta con 3 mil millones de pesos para el programa de recuperación de suelos degradados, específicamente para

inversiones en fertilización fosfatada, enmiendas calcáreas, praderas, conservación y limpieza de suelos, que buscan recuperar 12 mil hectáreas de 3.500 pequeños agricultores. A la fecha, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ya asignó en su primer concurso regional un total de $1.836 millones de pesos para financiar 2.189 planes de manejo, que les permitirán a los agricultores disponer de forraje para sus animales y realizar las siembras dentro de un plazo oportuno.

Presidenta Michelle Bachelet firma Proyecto de Ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Rodeada de mujeres de distintas edades y ocupaciones, la Mandataria destacó la importancia de la iniciativa para la equidad de género en el país.

Lajino En una emotiva ceremonia desarrollada en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, la Jefa de Estado, acompañada por sus ministros, firmó el decreto que envía el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. “Creo que es motivo de una enorme alegría

para las mujeres de Chile, pero también para la convivencia entre chilenas y chilenos. Y, por supuesto, es un momento inmensamente feliz para mí, porque ésta ha sido una de mis causas toda la vida”, indicó en su discurso la Presidenta. El decreto fue firmado colaborativamente por los ministros de Agricultura, Carlos Furche; de Salud, Helia Molina; de Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco; de Justicia, José Antonio Gómez; de Educación, Nicolás Eyzaguirre; de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; de Economía y Turismo, Luis Felipe Céspedes; de

la Secretaría General de la Presidencia, Mónica Rincón, y del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, dando muestra de su intención de trabajar en conjunto por el éxito de la ley. “Chile hoy día da un paso decisivo en el proceso que hace de la igualdad entre hombres y mujeres un objetivo de Estado y le da fuerza institucional”, manifestó en su discurso la Mandataria. Y agregó que “este Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género no sólo honrará a las mujeres de ayer, porque estará, por sobre todo, al servicio de las niñas y de las mujeres del presente y

del futuro”. La Presidenta expresó también que “con esta creación de Ministerio -que esperamos se apruebe muy rápidamente en el Parlamento- , vamos a te-

ner un instrumento fundamental para desterrar la desigualdad de género. Este Ministerio deberá planificar y desarrollar políticas, normas, planes, instrumentos que en-

frenten la discriminación, que fortalezcan la participación y el ejercicio de las libertades, y favorezca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres”.


Actividades Marzo 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.