PERIÓDICO LAJINO: 2013-11-15

Page 1

[5] locales

[6] establecimientos

[6] establecimientos

Voluntarios lajinos reciben su primer cheque por un monto de $87.364 correspondiente al mes de septiembre, despejando dudas generadas en la comunidad.

Fueron invitados a Seminario de Buenas Prácticas para niños con necesidades educativas especiales.

Est ablecimiento que se a destacado en los último años con alza en resultados de la prueba SIMCE.

Unico entrega aporte a bomberos

Escuela Nivequetén mostrará taller musical

Escuela La Colonia recibe reconocimiento del MINEDUC

Viernes 15.11.2013

Laja y San Rosendo

Región del Bío Bío Nº 5, Año I Distribución

Gratuita

www.lajino.cl

[16] provincial

Estación Sismológica de Laja favorecerá la edificación en la comuna gracias a diagnóstico de suelos Laja es la única comuna en la Provincia de Biobío que cuenta con una estación de monitoreo sísmico gracias a la gestión realizada por un radiodifusor local, que permitirá no solo conocer la intensidad de los sismos que afecten a la región, sino también analizar características particulares de suelo para construir, y así evitar los errores cometidos previo el 27/F.

[7] reportaje

Fiscal caso Falsos Damnificados:

“Lo que ataca la fiscalía es la corrupción de funcionarios públicos” En conversación exclusiva con Lajino en Papel, Pablo Fritz, el fiscal especializado en los casos de entrega irregular de subsidios post terremoto, beneficiando a quienes no correspondía, entregó importantes detalles de la investigación, señalando que podría haber más formalizados, indicando que se investigó a alcaldes pero sólo se procesó a quienes se podía confirmar su culpabilidad.

[4] la semana

Licitan construcción de Street Park local

Obras tendrán un monto aproximado de 59 millones de pesos y estarán ubicadas en costanera norte, sector laguna La Señoraza. [5] locales

Masiva respuesta de la comunidad a bingo benéfico

Recursos buscan adquirir terrenos colindantes a parroquia Cristo Rey de Laja pensados inicialmente para estacionamientos.

[14] laja

[8] sociales

Participaron 76 alumnos de enseñanza básica y media tuvieron la oportunidad de exponer inventos y experimentos frente a la comunidad, utilizando distintos métodos científicos.

Encuentro realizado en la sede del Club Elia-Esperanza donde ofrecieron una muestra folclórica a sus pares entregando al término de la actividad unos presentes por parte del municipio.

Con gran éxito realizan Feria Científica en Liceo A-66

Intercambio cultural entre clubes de adultos mayores de Los Álamos y Laja


2 editorial

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Editorial junto a los casi omnipotentes grupos económicos. Pero debemos dejar en claro que ellos no son los verdaderos protagonistas del proceso eleccionario, que como cliché se le ha denominado “la fiesta de la democracia”. No es una fiesta, pero si una manifestación, que pretende ser controlada por quienes sólo quieren cuotas de poder, pero que termina siendo el paso más importante del

Editor

Mucho se ha hablado y escrito acerca de la política, tratándola desde la más ruin de las ocupaciones, a el arte que más bondades trae para la sociedad. Durante el último tiempo, ha predominado eso sí, la descalificación a esta labor, especialmente denostando a los partidos políticos, los cuales pese a eso, siguen controlando las principales esferas de poder

concepto soberanía y que puede desembocar (y ojalá así sea) en grandes logros cívicos como la autodeterminación y el empoderamiento de la sociedad civil. Este próximo domingo, elegiremos Jefe de Estado, tres cuartas partes del poder legislativo, pero más importante aún o más trascendente para nuestra realidad, el desconocido pero vital cargo de consejero regional, pieza clave en el

progreso material de nuestras comunas. Entonces, aquí no importa si no nos gusta la política, si creemos que los que están no nos representan, que da lo mismo quien gane si al día siguiente igual tenemos que trabajar como es habitual, todo eso es superficial, porque de lo que realmente se trata es de nuestro rol dentro de la sociedad civil, no sólo de nuestro derecho, sino también de

Cartas al director y redes sociales Masiva formalización por casos falsos damnificados Los únicos responsables son los ciudadanos que entregaron datos falsos,

Staff Director: Carlos Mora Salazar Editor: Marcelo Herrera Seguel Diseñador: Néstor Rozas Lazcano

Contacto

Siguenos en:

Lajino

Masiva formalización por casos falsos damnificados Excelente! Aunque falta el personaje principal, que también tiene que pagar y rendir cuentas, todos sabemos quién es... Carlita Rivera

Masiva formalización por casos falsos damnificados

Creditos

Correo: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Oficina: Calle O’Higgins 138A, Laja, VIII Región - Chile Fono: +56 9 9717 0993 Fono: +56 9 9514 5854 Fono: 043 2 874 611

es lo mismo que sucede con la ficha de protección social. Omayra Contreras

@lajino.cl

www.lajino.cl

Las opiniones vertidas en el presente periodico son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial ni pensamientos de la empresa.

Estaba bueno ya, gente que realmente lo necesito aún sin soluciones habitacionales y esta gente sin tener la más mínima necesidad se ven beneficiados, que paguen los que tienen que pagar! Pauli Mora

Masiva formalización por casos falsos damnificados Deberían las autoridades revisar casa por casa a la gente que le han dado subsidio, cuantos viven en sus casas y quitarlas, darle por último a los mismos arrendatarios, esta justicia no tiene ni un brillo, sólo le dan casa a los apitutados o al que tiene amigo en la Municipalidad. Yohanna Silva

Masiva formalización por casos falsos damnificados Que bueno que paguen los sinvergüenzas, yo luche para que le dieran una casa a mi madre, lleve hasta la tele y no me pescaron, más encima tiene 13 mil punto en la ficha, ella nunca ha pedido nada

al Municipio, paquen sinvergüenzas… Cristian Figueroa

nuestro deber. No es a los políticos a quienes perjudicamos no yendo a votar, marginándonos de lo que definimos como política, ese es el gran error que nadie nos intenta corregir; la que realmente se ve perjudicada si nosotros como ciudadanos determinamos no cumplir nuestro deber en esta manifestación electoral, es nuestra sociedad, nuestra democracia. El llamado que

efectuamos como medio de comunicación es a votar, por primera vez tenemos una gama enorme de candidatos, más diversos que nunca, que aunque para los más conservadores le quite seriedad a este solemne proceso, en realidad permitan que por muy distintos que seamos como ciudadanos, podamos identificarnos con alguien, aunque a veces consideremos, que sea, “de los males el menos.”

Envíe sus cartas u opiniones en redes sociales con extensión máxima de 700 caracteres con espacios a: Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Lajino se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas.

Construcción Construcción Street Park en Laja Street Park en Laja

la Concepción de Laja , donde mis hijos Ricardo y Eduardo estudiaron. Felicitaciones a los jóvenes ganadores, a sus padres y profesores! Mayte Burgos

Menos mal, para que salgan de la supuestamente “plaza”. Angela Contreras

Jóvenes clasifican a Nacional First Lego League

Construcción Street Park en Laja Me imagino que con esto irán a arreglar los supuestos asientos de la plaza, porque así como están son un asco! Pame Andrea

porque para ninguna parte conviene. Mario Burgos

Por fin extraño ir a sentarme a la plaza pública, a darle el uso que debe tener, cada cosa en su lugar y todos felices. Cecilia Cea

Mega Bingo Que hermoso ver a las familias lajinas entorno a una actividad de la parroquia. Francisco Puentes

Construcción Jóvenes clasifican Street Park en Laja a Nacional First Lego League Me parece bien, ahora esperemos una licitación por la remodelación de la plaza y que los fondos no se vayan en abarataje de insumos y mano de obra

Al escuchar la noticia en Radio Bio Bio, me sentí muy feliz al saber que los ganadores eran del Liceo A-66 Héroes de

Felicitaciones, siempre es bueno que nuestros niños se destaquen y los destaquen. Ivonne Daza

Síguenos en Internet:


opinión 3

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Opinión

“Soy una agradecida de poder colaborar con las organizaciones sociales de mi comuna”

Elia Alarcón Concejal de Laja

Soy nacida y criada en esta comuna, desde joven y paralelo a ser madre y dueña de casa, trabajé en el rubro del comercio apoyando a mi marido, pero siempre he estado ligada al servicio social, en ayudar a quien necesita en ocasiones una mano que lo guíe o ayude a abrir una puerta. Entré de lleno a trabajar con la comunidad

el año 1992 cuando mi marido resultó electo alcalde, trabajé en forma voluntaria como delejada de Integra, en la Red Solidaria Regional, en la corporación del Cáncer y en las Teletones cada año a nivel local. Pero había en esa época un grupo etario que estaba desprotegido, eran los adultos mayores, quienes permanentemente estaban solicitando diferentes tipos de ayuda y no estaban agrupados, de esta manera surge mi inquietud y trabajando en conjunto con personas diabéticas, conformamos el primer club del adulto mayor “Marta Elia” y de este, la agrupación folclórica Elia Esperanza. En esa época este tema cobra importancia a nivel de estado y comienzan a nacer las herramientas y aportes

destinados a los adultos mayores. Así al poco andar nacen otros clubes en diferentes barrios los cuales hoy se han multiplicado, insertando a todas las personas de la llamada tercera edad, que quieren participar de ellos. Puedo decir que he tenido el privilegio de poder ayudar a la formación de varios de los que hoy existen. Mi interés por el servicio es y ha sido siempre trabajar, lo he hecho además con muchas juntas de vecinos en sus formaciones, y colaborándoles en la elaboración de diversos proyectos para obtención de recursos. Mi incorporación al mundo político se debe exclusivamente a mi interés de poder apoyar desde esta plataforma de mejor manera a las organizacio-

nes de la comuna, quienes deben saber que siempre estoy cercana al servicio social para colaborar. En ocasiones las personas solo requieren compañía, conversar, ser escuchadas y eso es lo que me reconforta, el ser solidaria es algo que se me inculcó en casa desde niña, esto me mueve y me convoca a estar cerca de la gente. En este camino que he escogido continuaré trabajando siempre que mis fuerzas lo permitan ya sea como concejal como lo soy hoy, o como una ciudadana más que solo quiere asistir, aportar y por qué no, cuando se puede, ayudar a resolver problemas; por último quiero agradecer a todos los lajinos, quienes en mi trabajo en terreno siempre me han recibido con afecto.

Políticas locales con sentido de justicia social

Rabindranath Acuña Concejal de San Rosendo

Cada año los municipios están obligados a confeccionar el presupuesto municipal del año que se avecina. Así entonces son analizados los fondos a invertir en diferentes áreas y servicios traspasados como educación y salud. El servicio de aseo y ornato es también uno de los ítems importantes en materia de gestión, que tiene un alto impacto en la imagen de pueblo y en cada vecino que desecha su basura semana a semana. Como característica principal, esta el hecho de que no hay un costo asociado por este servicio. Añadido a lo anterior es también sabido que previa coordinación la municipalidad se hace cargo del retiro de escombros y desechos varios. Es este servicio el encargado de mantener en nuestra comuna las áreas verdes, calles, ejecución de trabajos menores como: reparación de plazas, apoyo en

eventos comunales y mantener una cuadrilla para trabajos en emergencias y/o desastres naturales. Los sanrosendinos hacemos gala de la hermosura de nuestro pueblo, un diamante al cual queda mucho por pulir y que cuenta con elementos naturales que nos hacen inigualables, “Ciudad de Miradores” escribía don Hernán Briones en la pasada edición del Lajino. Nuestro futuro turístico depende también del trabajo sacrificado de quienes cada día recorren calles, parques, áreas verdes, plazas y poblaciones para mantener siempre en condiciones nuestro San Rosendo. Conocidas son las demandas a nivel nacional de los recolectores de basura, los cuales básicamente piden que sus condiciones salariales se igualen a los sueldos del sector público (450 mil ) ya que ellos hoy en día reciben una remuneración de “250 mil” pesos. Bastante distante de esta realidad nacional, un trabajador del actual contrato de extracción de basura de San Rosendo, obtiene en promedio 180 mil pesos líquidos a pagar mensualmente, lo que en concreto significa un desmedro a su labor, que tiene un alto sacrificio en lo familiar y en su propia autoestima. Por años he

planteado que; la empresa no puede ofrecer mejores condiciones salariales, ya que es el municipio quien dispone en el contrato recursos escuálidos que dejan un margen demasiado ajustado a quien se hace cargo del contrato. “Un nuevo contrato que dignifica al trabajador y reivindica la responsabilidad social del Municipio”. Para el año 2014 entrara en operación un nuevo contrato de aseo, el cual en materia laboral dejara a los trabajadores con un ingreso (líquido a pagar de 250 mil pesos) , mejorando considerablemente sus condiciones salariales. Son parte de este nuevo contrato: Diferenciación en sueldo de 2 personas que hacen trabajos especializados (280 mil). 1 camión recolector del año 2010. Un camión plano Alternativas de reciclaje y tratamiento de desechos orgánicos. Los cuales darán pie para el fomento de la Microempresa familiar. Mantención de edificios públicos En lo administrativo, este nuevo contrato implica un ajuste considerable ya que de unos 110 millones anuales que actualmente se desembolsan por estos trabajos, el nuevo servicio tendrá un costo promedio de 220 millones de pesos, en la

practica implica que, para avanzar en esta área se deja de lado o se ajustan partidas de menor prioridad. En lo político, nos quedamos con la alegría de hacer realidad un anhelo merecido de quienes hacen esta labor, la discusión se trasforma en un cambio para bien, los aportes de cada uno se ven reflejados en mejoras considerables a la propuesta , la experiencia deja la puerta abierta para hacer nuevas transformaciones a las tareas de un municipio con muchas áreas que atender y que a “diferencia” de las grandes problemáticas de país, tiene siempre la oportunidad de avanzar para hacer una comuna mas justa. Para terminar y con el claro convencimiento de que solo hemos dado un buen paso, dejo planteado un desafió a la familia sanrosendina, “Un nuevo trato al trabajador, a nuestro vecino” también implica que somos respetuosos, en el como le entregamos nuestros desechos, ya que no es justo que tengan que estar recogiendo lo que nosotros dejamos en bolsas y recipientes precarios a merced de perros que destruyen y reparten por las veredas. En este tema, ¡no son los perros los culpables!.. Somos nosotros. Que nuestro actuar de cuenta que: “tratamos a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros”.

¿Por qué hay que fomentar el desarrollo de las PYMES? fomento productivo, además de tener un plan de acción de largo plazo y un plano regulador que ayude a los vecinos a proyectarse en el tiempo, dentro de su territorio. ¿por qué hay que fomentar el deporte?

Luis Candia Jara Vicepresidente CONUPIA

Las pymes, también conocidos como los negocios de barrio, puestos de feria, almacenes, talleres, comercio en general, agricultores y prestadores de servicios, entre otros. Ellas representan el 99% de las empresas que existen en el país y dan el 80% del total del empleo, o sea, más o menos el 85% de la población está directa o indirectamente ligada a lo que les pase. Hace 30 años las pymes tenían el 45% del total de las ventas del país, sin embargo hoy representan tan sólo el 16% de ellas y siguen manteniendo el empleo. Esta pérdida de presencia se ha debido a múltiples factores, pero el que más ha incidido es la concentración del mercado, que es la llegada de grandes empresas y consorcios que se adueñan de los puntos de venta. Como sociedad nos quedan pocos caminos para revertir esta situación, por ello hoy debemos fomentar el desarrollo de las pymes asociativamente: • Protegiendo y ampliando su mercado; • Modernizándola; • Guiando a los que comienzan un emprendimiento; • Capacitando a los que ya son pequeños empresarios; e • Innovando. Las pymes ayudan a distribuir equitativamente la riqueza; desarrollan y fortalecen el tejido social de las comunas; por ello, todas las municipalidades deben contar con un departamento de

El deporte se puede realizar con distintos objetivos: recreativo, formativo, competitivo y de alta competencia. Pero no podemos negar que independiente de cual sea nuestra motivación, el hacer deporte forma el carácter, desarrolla la personalidad y entrega valores que luego replicamos en el diario vivir, además de todas las ventajas en la salud física y mental. Sin embargo nuestra población es, por decirlo menos “cómoda”, siendo uno de los países con mayor tasa de sedentarismo del mundo. Además, Chile presenta una correlación directa entre el nivel socioeconómico y la actividad física, o sea: las personas con mejor situación económica realizan más actividad física que las personas que poseen menos ingresos. No basta con que los estamentos públicos inviertan en centros, canchas, multicanchas, polideportivos, estadios, etc… si ellos se encuentran vacíos; la comunidad organizada debe participar de ellos y debe estar apoyada con profesionales de la salud y del deporte, sólo así se le dará vida a estos recintos, el éxito está en cambiar la cultura sedentaria por otra activa, rica en valores y esfuerzo. Para construir esta realidad, se deben dar espacios y asignar responsabilidades a las entidades locales, sean ellas: juntas de vecinos, clubes deportivos u organizaciones afines, todo debe ir acompañado de recursos para la contratación de profesionales que, en definitiva, le darán vida a los espacios deportivos.


4 La semana

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Olimpiadas Escolares Rurales Olimpiadas Escolares Rurales.

acontecimien(Las Ciénagas, FrancisEl Escuela martesPuente 26 dePerales noviembreEnsedicho llevarán a cabo las2Olimpiadas Escolares to participarán las en Es-la Escuela co Záttera, La Colonia, Rurales, esta actividad deportiva se realizarán G-982, Puente El martes 26 de acontecimiento no- cuelas Rurales Unido- Puente Perales).Rurales ComPerales. En dicho participarán las Escuelas viembre se reunidas llevarán aen centes, reunidas en el petencia que iniciará Unidocentes, el Grupo 1 (Rucahue, Las Playas, Cerrillos, a cabo las Olimpiadas yGrupo 1 (Rucahue, Las lasreunidas 9 de la en mañana para Chorrillos, Los Lavanderos) las Escuelas Polidocentes, el Grupo Rurales, Francisco esta Playas,Záttera, Cerrillos, pasadas las cinco de la 2 Escolares (Las Ciénagas, La ChoColonia, Puente Perales). actividad deportiva se arrillos, LoslaLavanderos) conocer los ganaCompetencia que iniciará las 9 de mañana paratarde pasadas las cinco de en la los Escuela y las Escuelas Polidocen- dores esta competenlarealizarán tarde conocer ganadores de esta competencia, quede incluye: G-982, Puente Perales. tes, reunidas en el Grupo cia, que incluye:

GRUPO N°1

GRUPO N°1

PRUEBAS 50 mts Planos 80 mts Planos Maratón 600 mts Salto Largo Lanzamiento Pelotita Tenis de Mesa Baby Fútbol Mixto Trepa 5 mts

CATEGORIAS 2004 a 2005 2000 a 2003 2000 a 2004 1998 a 2002 2002 a 2005 1998 a 2002 2000 a 2005 2000 a 2004

VARONES 01 01 01 01 01 01 01

DAMAS 01 01 01 01 01 01 01

CATEGORIAS 2003 a 2005 2001 a 2003 1998 a 2002 1998 a 2001 1998 a 2002 1998 a 2001 2004 a 2006 1998 a 2001 1998 a 2002 1998 a 2002 2003 a 2005

VARONES 01 01 01 01 04 01 01 01 08 01

DAMAS 01 01 01 01 04 01 01 01 08 01

TOTAL 02 02 02 02 02 02 06 02

Equipo fútbol femenino de Escuela Puente Perales participa de Campeonato Provincial Escuela Puente Perales El pasado 12 de noviembre de 2013 se realizó el Campeonato Provincial de Fútbol Damas en la ciudad de Nacimiento. Campeonato en el que participaron los equipos de Negrete, Laja, Nacimiento y Los Ángeles. La comuna de Laja estuvo representado por las estudiantes de la Escuela G-982 de

Puente Perales, quienes fueron, sistemáticamente, superando las etapas comunal y supra-comunal, enmarcado en el programa de Juegos Municipales, logrando en esta ocasión llegar al Campeonato Provincial en el que obtuvieron el 3° lugar. La delegación de 14 estudiantes fue acompañada por la profesora de Educación Física del Estableci-

miento, Sra. Yinex Muñoz Espinoza y el Encargado del Departamento Extraescolar del Departamento de Educación Municipal, Sr. Julio López Villalobos.

GRUPO N° 2 GRUPO N°2 PRUEBAS 50 mts Planos 80 mts Planos 100 mts Planos Maratón 2000 mts Posta 4 x 50 mts Salto Largo Lanzamiento Pelotita Tenis de Mesa Hándbol Damas Futbolito Varones Trepa 5 mts

TOTAL 02 02 02 02 08 02 02 02 08 08 02

El sistema de campeonato para los juegos colectivos en el Grupo N°1, es El sistema de camSignifica, que cuanse realizará un por simple eliminación. Significa, que cuando exista cuatro, una prueba deportiva para los do sea exista una prueba a sorteo, quedando un enpeonato que el número dejueequipos impar y superior cuatro, se realizará un gos colectivos enequipo el deportiva en pasará que eldirectamente equipo libre, cual, sorteo, quedando un libre, el cual, a laeletapa Grupo N°1, es por número de equipos pasará directamente a final.

simple

Lajino

eliminación. sea impar y superior a la etapa final.

Construcción Street Park en Laja

Ya se encuentra en licitación el proyecto para la construcción de alrededor de 600 m2 de radier y 6 rampas de hormigón de diversos modelos, alturas y formas, más un riel de deslizamiento, caja curva, barandas, cierre perimetral, iluminación en red y postación existente y rampa de acceso desde calle costanera norte, instalaciones con un monto disponible de un poco más de 59 millones de pesos y que se ubicarán a un costado de las canchas (lado norte) que se encuentran a orillas de laguna La Señoraza. En conversación con Gustavo Orellana, vicepresidente del grupo skate y presidente de BMX Laja, nos comenta que “esto se gestó a inicios de febrero de este año, cuando conforma-

mos el grupo Skate And BMX en Laja, quienes nos cooperaron en esa oportunidad fueron Héctor Pérez y Freddy Castro, quienes confiaron, apoyaron y creyeron en el grupo. Luego en el mes de abril nos invitaron a una reunión con el alcalde (fotografía) donde pudimos mencionar lo que queríamos”. Orellana, recuerda que aún faltan reuniones para coordinar lo que finalmente se realizará, “estamos esperando que nos inviten a una nueva reunión, queremos dar

nuestra opinión sobre la estructura que finalmente tendrá” señalando que les gustaría conocer y participar del diseño final de la obra. En la actualidad un grupo de jóvenes que practica en la comuna “somos alrededor de unos cuarenta que practican skater y quienes están en BMX somos una veintena, pero cada día se suman más niños y jóvenes, es un deporte nuevo en la comuna. Practicamos siempre en grupos, ahora en la Plaza de Armas, y algunas

calles de la comuna, sólo esperamos poder pronto practicar nuestro deporte en el nuevo Street Park” lo menciona como tal (Street Park) porque espera que se sumen más deportes extremos además de skate, bmx, roller y otros. Finalmente, adelanta que desean programar un evento para el verano, encuentros que ya han realizado con éxito en tres ocasiones en la comuna, además la posibilidad de poder postular a proyectos para estructuras y vestimentas, concluye.

Elección de reyes Adulto Mayor Lisando Cea En la fotografía, el alcalde de la comuna José Pinto Albornoz junto a su señora y concejala Elia Alarcón entregan reconocimiento a los nuevos reyes en el marco de las actividades de cierre del Mes del Adulto Mayor en Laja, este año los representantes del Club Gabriela Mistral; Clorinda Díaz Pozo y José Paredes Morales fueron los elegi-

dos, recibiendo de manos de los anteriores monarcas del Club Elia Esperanza, Ana Ruíz (presidenta) y Lisandro Cea, celebración que incluyó la participación de 15 clubes tanto de la zona urbana como rural, quienes pudieron disfrutar de una tarde recreativa, juegos, bailes y competencias. A su vez realizamos corrección de información publicada en nuestra cuarta edición.


locales 5

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Bomberos de Laja renueva instalaciones Carlos Mora Salazar

El Cuerpo de Bomberos de Laja realiza una serie de modificaciones de sus instalaciones, entre ellos modificaciones completas en red eléctrica, dispositivos de emergencia, nuevas instalaciones, renovación de piso, pintura, reparación de fisuras (terremoto), una nueva cara para el cuartel lajino. Modificaciones que se realizan con fondos propios “…se ha regularizado la parte administrativa de la institución, dineros que estaban estancados, de rendiciones anteriores, son cerca de 45 millones de pesos que se están invirtiendo en este cuartel, ampliación de las instalaciones de la guardia nocturna, el segundo piso reparando por completo que había quedado con muchos daños producto del terremoto, instalación eléctrica, pintura, materiales de carro, etc.”

señala el Comandante. Instalaciones de guardia nocturna (ver fotografía) incluye dormitorios para los voluntarios, sala de estar y cuarto con equipos para poder tener una respuesta inmediata al llamado de las emergencias. En relación al material mayor, el comandante nos menciona que “en este minuto contamos con cuatro móviles, con tres carros bomba y una unidad de rescate que están 100% operativas, nosotros estamos trabajando por una ley marco que se está gestionando un carro forestal

por medio del Consejo Regional de Bomberos, y a su vez estamos realizando gestiones con el Club de Leones quienes tienen una muy buena disposición”. En la actualidad, el Cuerpo de Bomberos se mantiene intervenido por el Superintendente interino de Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Luis Fregonara Molina, “estamos muy agradecido de su gestión, ya que, se ha avanzado mucho en este corto tiempo, en lo financiero, Cuerpo de Bomberos de Laja esta saneado, no tenemos deudas con instituciones y por ello se está trabajando a full para poder reparar el cuartel…“ señala Campillay Caro. Consultado en relación a la creación de un nuevo cuartel, en otro punto de la comuna, nos comenta que “es un proyecto que se está trabajando a través del Municipio y la Tercera Compañía con miras a la creación

Masiva respuesta de la comunidad a Bingo a beneficio de Parroquia Cristo Rey Carlos Mora Salazar Una respuesta masiva de la comunidad tuvo el Mega Bingo a beneficio de la Parroquia Cristo Rey de Laja, en conversación con nuestro medio de comunicación el párroco Jorge Cerda nos indica “deseábamos esa cantidad de gente, pero teníamos miedo, ese miedo se fue desapareciendo poco a poco, las últimas semanas realizamos un arqueo y estaba bien, pero así y todo había un margen que estaba en veremos… pero finalmente se vendieron los dos mil cartones”, señala que era una apuesta jugada por que no era barato adquirir uno de los cartones. “Fue hermoso, una respuesta fantástica, no era barato, una familia que vive con un sueldo normal era complicado,

me impresiona la generosidad de la gente, la generosidad de las personas que apoyaron y se organizaron en realizar todo esto”, además nos indica que también hubieron aportes adicionales con venta de productos durante la jornada realiza en estadio Ernesto Alvear de Laja el pasado día 9 de noviembre. Fondos que tienen como objetivo la compra

de un terreno que se ubica detrás de la parroquia, tener los recursos cuando se de esa instancia, además en el futuro la posibilidad de adquirir uno de los terrenos anexos a los mencionados. Los dueños finalmente será la comunidad, no de alguien en particular, todos trabajamos por entregar una mayor comodidad, estacionamientos entre otros proyectos.

de un nuevo cuartel que estaría ubicado en Los Altos del Laja, se está trabajando en ese proyecto…”, nuevos aires a la institución que en personal cuenta con cerca de sesenta voluntarios activos, número que es menor durante la semana debido a las funciones laborales que realizan un número importante de voluntarios fuera de la comuna. Aportes que además del supermercado Unico (nota adjunta), se está en conversación con empresa CMPC Planta Laja quienes en la actualidad aporta con colaciones a nuestra guardia nocturna, en la práctica son cerca de 5 a 7 colaciones diarias para nuestro personal que es muy importante, menciona. Al igual que materiales que han llegado a través de CONAF para reforzar lo que es implementación para incendios forestales y de pastizales que en la temporada estival se genera con mayor frecuencia. Finalmente, Marcelo Campillay comandante del Cuerpo de Bomberos de Laja, realizó un llamado a la comunidad a confiar en la institución, nuestros voluntarios se capacitan constantemente y cualquier ayuda que se requiera estaremos siembre ahí.

Supermercado Unico entrega aporte a Cuerpo de Bomberos de Laja Carlos Mora Salazar Supermercado Unico entrega aporte a Cuerpo de Bomberos de Laja Desde que inició sus actividades en la comuna de Laja a mediados del mes de septiembre, Supermercado Unico Laja ha querido realizar un aporte, que también realiza en sus otras sucursales a distintas organizaciones, en el caso de nuestra comuna ha decidido ir en ayuda del Cuerpo de Bombero de Laja, esto se verá reflejado con un aporte mensual generado a través de una fracción del vuelto solicitado al momento de pasar por caja a sus clientes. Empresa que entregó de manos de su administrador Juan Beltrán el primer cheque correspondiente al mes de septiembre por una suma de $87.364, que fue

agradecido por parte del Comandante de la institución, Marcelo Campillay Caro, quien a su vez quiso (por varias dudas que se habían generado en la comunidad) con este acto poder trasparentar y comprobar que el aporte solicitado por dicha empresa es real e insta a seguir cooperando con bomberos de la comuna “es un aporte muy valioso, de parte del supermercado y la comunidad, que servirá para poder comprar materiales que en oportunidades escapan a los ítem que están en subvenciones que entrega el Estado. El aporte es real y esperamos que la comunidad siga aportando…” señaló. Aportes que se espera en las próximas semanas sean publicados en las instalaciones del supermercado para conocimiento público.


6 establecimientos

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Escuela Nivequetén mostrará su taller musical para niños con necesidades educativas especiales DAEM Laja

La escuela Nivequetén participará en los próximos días en un seminario en Concepción de Buenas Prácticas en Educación Especial, al cual fue invitada a presentar su taller de música para niños con necesidad educativa especiales, el que nació en el establecimiento con el fin de crear un espacio artístico dentro de un ambiente lúdico y recreativo. El objetivo del taller musical es promover el conocimiento mutuo, fomentar en ellos el espíritu de tolerancia y aceptación, evitar la sensación de exclusión e inadaptación en la comunidad escolar y alcanzar una buena integración a tra-

vés de la música y la expresión artística. En este proyecto trabaja el monitor de música instrumental Jorge Montecinos, el que realiza un trabajo personalizado con cada uno de los alumnos, agrupados según su diagnóstico y/o características personales, financiado por fondos Integración. Entre los alumnos que participan de este trabajo, hay niñas y niños que han sido diagnosticados con síndromes de Asperger y de Williams, distrofia muscular, discapacidad Intelectual, síndrome de Down, Autismo, Hipoacusia y otros. El trabajo lo realizan aprendiendo la ejecución de instrumentos como: Teclados,

DAEM Laja

Violín, Xilófono, Guitarra, percusión (batería). Este equipo está liderado por la directora del establecimiento María Cabezas y su equipo multiprofesional (Educadoras Diferenciales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Asistentes Sociales y el monitor de Música) que apoya a los alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales, para facilitar y potenciar el proceso de Enseñanza Aprendizaje como también permitir la inserción social de estos alumnos. Para la escuela Nivequetén, sus directivos, docentes y apoderados, la posibilidad de participar en este seminario y mostrar este Taller Instrumental, es un gran logro y un reconocimiento al trabajo que se hace con los estudiantes y en este caso con quienes requieren la ya mencionada Necesidades Educativa Especiales.

Red de Educación de Adultos reconoció a alumno y docentes de Laja DAEM Laja En Chile hay más de 5 millones de chilenos que no ha terminado sus estudios por diversas razones, ya sea porque tuvieron que ponerse a trabajar a temprana edad o porque tuvieron un hijo. “El hecho de tener los 12 años de escolaridad completa produce un reconocimiento de lo que una persona es capaz, por lo tanto, quienes han terminado su educación son más felices, se sienten menos vulnerables y son más seguros”, sostuvo la Ministra de Educación Carolina Schmidt, al lanzar la campaña que llama por estos días a completar la escolaridad. En el marco de la educación para adultos, en la provincia del Bío Bío está conformada una red que integra a este tipo de establecimientos educacionales de diferentes comunas. De esta forma el pasado martes 5 de noviembre, en Los Ángeles se

realizó una ceremonia donde fueron reconocidos alumnos y docentes como los mejores de cada una de las instituciones educacionales de este tipo en la provincia. Laja estuvo representada por el alumno Julio Espinoza Zambrano del CEIA Rubén Campos y el profesor del mismo establecimiento Sergio Vargas Benítez. Alumno y docente fueron acompañados en esta ceremonia por la Directora del Departamento de Educación Comunal Paola Rossi y el Director del CEIA Luis Cárdenas Vallesendre. El Jefe Provincial de educación del Bío Bío José Miguel Muñoz, felicitó a los alumnos

Escuela La Colonia recibe reconocimiento del MINEDUC por últimos resultados en el SIMCE

por la distinción recibida y especialmente por retomar el camino del estudio, para el cual no hay edad, dijo “un libro hace la diferencia y nos saca de la inequidad”. Mencionó que hoy en el país existe alrededor de un 42% de la población con escolaridad incompleta, de ahí la importancia de la nueva campaña del Mineduc que llama a completar los estudios. Reconoció así a los homenajeados por el esfuerzo que hacen, muchos compatibilizan a diario el trabajo, la familia con el estudio, pero de esta forma buscan salir adelante y tener éxito en sus vidas, lo cual solo se consigue con trabajo y dedicación.

La escuela rural de La Colonia está ubicada a unos veinte kilómetros del centro de Laja, es un establecimiento que en los últimos años ha venido al alza en los resultados obtenidos en el Simce, la mítica prueba que a muchos asusta y a otros complica. Esto, en esta unidad educativa no es ningún problema, el trabajo educativo que allí se realiza es planificado y serio, el cual es liderado desde hace unos años por la directora María Angélica Seguel, quien junto a su equipo directivo, docentes, asistentes de la educación y apoyado por los padres han logrado ser un ejemplo en buenos resultados año tras año, así el pasado abril cuando se entregaron las cifras que arrogaba el Simce 2012 no asombró a nadie que está escuela esté nuevamente entre las mejores de la región, dando muestra claras de superación, destacando por ejemplo en Lenguaje con un aumento de 10 puntos. Frente a este merito, la Ministra de Educación Carolina Schmidt hizo llegar al establecimiento un diploma que reconoce sus logros, más un aporte monetario. El galardón fue entregado por el Jefe Provincial de Educación José Miguel Muñoz junto a la directora del Daem Lajino Paola Rossi, en una visita realizada al establecimiento y frente a los alumnos y sus apoderados. El Simce es el Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de Aprendizaje del Mineduc, y su propósito es contribuir al mejoramiento de la calidad e igualdad de la educación.

La directora de la unidad educativa manifestó que era un honor como escuela poder rendir homenaje a los estudiantes que día a día se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos por ser mejores personas, que luchan contra la adversidad por educarse, manifestó que saben que pese a ser una escuela pequeña pueden lograr muchas cosas, ella confía en sus profesores, en sus alumnas y alumnos, en sus apoderados que son mujeres y hombres de esfuerzo, que sin ellos no podrían avanzar, comentó que lidera una escuela maravillosa, terminó diciendo que aún queda mucho por hacer, y no será la última vez que se destaque los logros de sus estudiantes.

Para el director provincial de educación José Miguel Muñoz el éxito que se demuestra en escuelas rurales como esta, pasa mucho porque los establecimientos son el corazón de la comunidad, padres y apoderados conviven con la escuela, están siempre cerca apoyando, además los docentes llegan a los niños con más facilidad, tienen mayor tranquilidad para enseñar, es claro el liderazgo que ejerce su directora, es trabajo más trabajo y así el éxito llega solo, de la mano de una educación de calidad.


reportaje 7

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Fiscal Pablo Fritz:

“Formalizamos sólo a los que podemos convencer al tribunal de su culpabilidad”

El fiscal jefe de Chillán, líder del equipo de fiscales preferentes que investigan el caso “falsos damnificados”, dijo a Lajino en Papel que la investigación continúa y habrá nuevas formalizaciones, que esta fue una primera instancia en la cual de todos los investigados se procesó sólo a los que se puede determinar con certeza su responsabilidad en los hechos. Marcelo Herrera

Miércoles 06 de noviembre - Aunque la audiencia está programada para las 11:30 horas, una hora antes ya el Juzgado de Letras y Garantía de Laja esta colmado de personas, no son público o consultantes, son todos imputados de un mismo caso, 17 personas formalizadas por distintas figuras de acuerdo a sus responsabilidad, en el caso falsos damnificados. Pero además llega una

batería de abogados; por un lado los defensores, uno público para los 15 cuestionados beneficiarios y 2 privados, tanto para el director de obras como otro para su subrogante; además de los 3 fiscales, Pablo Fritz, Paulina Valdebenito del ministerio público de Chillán y Álvaro Serrano fiscal jefe de Yumbel. También llegan algunos cercanos, entre ellos unos 6 funcionarios municipales, para prestar apoyo moral a su colega, sin embargo no pueden entrar, porque ante el masivo número de imputados, se le permite el acceso sólo a ellos, que de manera especial ocupan el lugar del público. Tras una hora de relato de la fiscal Valdebenito, donde cita el número de certificado de inhabitabilidad, la fecha en que fue emitido, el diagnostico que da el Director de Obra (Rene Vidal en 14 casos y Francisco Jiménez en 1) y la evaluación muy distinta que determinan los peritos de la PDI, se configura la acusación de Fraude al Fisco y Falsificación de Instrumento Público. Además se presentó las acusaciones contra el resto de los imputados, formalizados según el ministerio público,

por recibir un beneficio que no le correspondía, defraudando al fisco en 450 UF aproximadamente cada uno. Tras la audiencia, Lajino en Papel conversó con el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, quien dirige las investigaciones por estos casos en la región, quien dijo que “lo que ataca la fiscalía regional es la corrupción particularmente de los funcionarios públicos, en este caso se formalizó a los directores de obras municipal, que emitieron certificados fraudulentos de nuestra perspectiva.” El persecutor penal público señaló además que en este caso “se formalizó a personas que teniendo otros inmuebles accedieron al beneficio de una casa, incluso uno teniendo hasta 5 casas y arrendándolas todas” además de agregar que “la gravedad de este hecho es en que estas personas accedieron a un beneficio en perjuicio, en desmedro de otras personas que cumplían los requisitos, pero que no pudieron acceder a éstos”. El fiscal dijo que los funcionarios públicos en estos casos, que apartándose de su deber de cuidado de los dineros estatales, han permitido

que se defraude al fisco, a través de un beneficio mal habido, porque sus inmuebles no cumplían con el requisito de inhabilidad, o como en el caso de éstos formalizados, que tenían más de una casa. Pablo Fritz dijo que esta era la formalización por este tipo de casos más masiva que se ha registrado en la Región del Bio Bio, es la segunda que se realiza, anteriormente se había formalizado en la comuna de Bulnes, pero siguen trabajando en otras investigaciones. Consultado si habrá nuevas formalizaciones en Laja, el fiscal dijo que efectivamente así será, que estas investigaciones son bastantes complejas, porque hemos formalizado a personas que hasta la fecha hemos podido determinar estas irregularidades, recordemos que son cerca de 300 casas las periciadas, para compararlos con los certificados de inhabitabilidad que se emitieron. Fritz dijo que éste es un trabajo bien arduo, se ha utilizado mucho recurso por parte del Ministerio Público, 3 fiscales de dedicación preferente además de una unidad de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Concepción,

lo que refleja este esfuerzo que se pone de luchar contra la corrupción, ante lo cual esperamos obtener veredictos condenatorios en este caso. Ante la interrogante sobre si se ha investigado a alcaldes en este caso, el fiscal Pablo Fritz explicó que “todas aquellas personas que tienen incidencias tienen la calidad de imputados, pero nosotros estamos formalizando a aquellos que somos capaces de demostrarlo, esa sería mi respuesta” (respecto a la pregunta de alcaldes involucrados)… agregando que “no hay nadie que quede exento de la investigación y solo formalizamos a aquellos que tenemos la certeza que podemos convencer a un tribunal de su culpabilidad.” Estos últimos dichos del fiscal a cargo de esta investigación respondiendo acerca si se ha investigado a jefes comunales, se puede inferir que se formaliza al Director de Obras, porque este cargo tiene autonomía administrativa (no es cargo de confianza del edil de turno) ante lo cual no es posible determinar alguna orden o instrucción si no hay documentos escritos como un oficio.


8 sociales

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Intercambio cultural folclórico entre clubes de adultos mayores de Los Álamos y Laja Lisandro Cea Encuentro realizado hace algunos días busca afianzar la unión entre los distintos clubes de adultos mayores de nuestro país, la presidenta del Club Elia Esperanza, Ana Luisa Hernández se mostró agradecida por la visita, dando una bienvenida junto a una muestra folclórica y recepción a los integrantes del Club de Adulto Mayor “Vo-

ces del Alma” de la comuna de Los Álamos. Agrupación que al igual que sus pares lajinos fomentan la música folclórica en sus recientes siete años de formación, en la actualidad con una veintena de integrantes recorren distintas comunas del sur de nuestro país, formando lazos con otros clubes y disfrutando de la belleza de los paisajes de localidades sureñas. El

encuentro, coordinado por la asistente social Roxana Sobarzo finalizó con el agradecimiento en palabras del presidente Rolando Lavanderos por la recepción entregada en la comuna lajina, actividad en la que además se entregaron algunos presentes por parte del Municipio local de manos de la concejala Elia Alarcón en la sede del club ubicada en población Waldemar Schütz.

JUEGOS INFLABLES

Horario:

1 pm a 3 pm y 6 pm a 9 pm Cafe: Latte, Moka, Expresso, Capuchino $900

Sushi: $2.500

¡Arriendo de juegos inflables y disfraces de divertidos personajes infantiles, disfruta de manera diferente tu

cumpleaños, fiestas y celebraciones!

Fono: 75840089 (Pablo) medievalproducciones@gmail.com

O'Higgins 144, Laja

Restaurant y Cabañas

FRANCE

· Centro de Eventos · Matrimonios / Bautizos

A 7 minutos de Laja por ruta Q-34, camino a Diuquín a 200 metros del cruce ferroviario | 96942807 – 65853978 – (43)2541577

Chop Suey: Vacuno, Pollo, Cerdo Camarones: $2.900


9

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

#Decatonix y The Lego:

Dos equipos lajinos clasifican a Nacional First Lego League En clasificatorio zona sur con miras al nacional los equipos de #Decatonix del Liceo A-66 “Héroes de la Concepción” y The Lego de la Escuela Andrés Alcázar, son parte de los 6 equipos clasificados para la instancia que se disputará en el mes de diciembre con miras a torneos internacionales. • 1º DECATONIX, Liceo A-66 de Laja • 2º The Maistream, del Colegio San Jorge, de Talca • 3º Aldibarán, del Saint John’s, de Concepción Por su parte el equipo de la Escuela Andrés Alcázar, The Lego, también clasificaron en “Nature’s Fury: Prepárate, protégete y recupérate” lema empleado para este año en la competencia; • 1º Exerebus, del colegio San Luis • 2º Robótica GT del Liceo Industrial A-65 Los Ángeles • 3º The Lego, Escuela Andrés Alcázar, Laja Los ganadores de este desafío en diciembre tendrán la oportunidad de representar a Chile en FLL Worldfestival en EE.UU y en el FLL Open European Championship, tal como lo han hecho los ganadores de los últimos seis años.

Disfruta esta temporada en

CAMPING LOS MARTINEZ · Cabañas / Pérgola · Juegos Infantiles · Duchas agua caliente (energía solar) · Quincho · Zona de Camping

Distribuidora Venta de

bebidas y licores

Los Ríos

al por mayor y menor

Amplias instalaciones y estacionamiento privado Venta a concesión para

particulares y comerciantes

Avda. Los Ríos #573 Fono: (43) 2874724

· Hidroplaza / Canopy · Arriendo para Eventos · Servicio de alimentación · Recepción delegaciones e instituciones www.campinglosmartinez.cl


10 protagonistas

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Senador Hosain Sabag:

“Yo apunto a las ideas, no a las descalificaciones” Hosain Sabag, es el único parlamentario de la Región del Bio Bio que ha sacado la primera mayoría nacional. El único parlamentario en Chile que ha quebrado el sistema binominal en todas las elecciones a Senador y Diputado. Y según un reciente estudio de El Mercurio entre los senadores que van a la reelección, Sabag es el que ha tenido más éxito en presentar mociones que luego se transforman en ley y como si todo esto fuera poco, acumula en todos sus períodos como parlamentario, 100% de asistencia a las sesiones. Es gestor de Leyes como la denominada Ley Sabag que permite que miles de familias de pequeños propietarios regularicen la tenencia de sus predios, acogiéndose a esta normativa que permite la subdivisión en ciertos casos, en superficies menores a 5 mil metros cuadrados. Apoyó fuertemente el proyecto de construcción del puente Laja-San Rosendo y

se ha comprometido con la pavimentación de los caminos que unen ambas comunas con la capital regional. A base de esfuerzo y trabajo, como siempre, pretende mantener el cargo que tenía el senador Ruiz Esquide pero sobre todas las cosas, también, para tener un senador de la región, “porque a estas alturas, cuando el regionalismo ha avanzado tanto que la gente vote por candidatos de Santiago no me parece y por lo menos se debe tener la alternativa de votar por uno de la región”, asegura. Ajeno a las descalificaciones y falsas acusaciones de que fue objeto durante el tiempo de campaña, el senador Hosain Sabag ha pasado los últimos días previo a la elección del domingo recorriendo la circunscripción cordillera en un constante ir y venir de reuniones, encuentros con pobladores e inauguración de los proyectos que, aun sin ser todavía representante de esta circunscripción, ha logrado

desarrollar en tiempo record. Porque así es como trabaja Hosain Sabag: con acciones y no con promesas. laja y san rosendo Laja y San Rosendo son dos comunas que han estando presentes en la gestión del senador por su cercanía con aquellas de su circunscripción. “Son dos comunas muy importantes para mí. Luché más de 10 años por conseguir los recursos para el puente Laja-San Rosendo e incluso hicimos un boletín detallando la obra para crear conciencia. Hoy el puente está pronto a finalizar su construcción y con ello se abren infinitas posibilidades de crecimiento para los habitantes de ambas comunas. “También tenemos listo los estudios de ingeniería para pavimentar el camino Hualqui a Talcamávida y de Yumbel hasta San Rosendo por Río Claro. Hay otros caminos que se están terminando de pavimentar.

Ahora la gente de Laja no tiene para que ir a dar la vuelta a Cabrero, va a cruzar el puente y va a llegar rápidamente en Concepción. Otro de los logros de Hosain Sabag en su paso por Laja, es la solución que entregó, a través de municipio a los locatarios del mercado, quienes solo deberán pagar luego de varios

meses y no desde un principio. También apoyó y obtuvo la aprobación del proyecto para el nuevo cementerio por 200 millones de pesos y para el del Deportivo Ribera del Río Laja obtuvo otros 113 millones. Agua potable para Puente Perales y muchos otros sectores para más de 7 mil familias.

Senador Víctor Pérez Varela:

“En el último tiempo ha existido más inversión pública que nunca en Laja y San Rosendo” La construcción del puente Laja San Rosendo, el hospital Juan Lobos Krause, la remodelación de la Plaza de Armas de San Rosendo, son parte de una inversión que en un año ha superado los 20 mil millones de pesos, esto es más que el monto destinado en una partida del presupuesto, para toda la provincia del Biobío. El parlamentario gremialista, que de salir electo este domingo cumpliría un segundo periodo en el Senado de la República, se refirió a las obras de adelanto que se están desarrollando para las comunas de Laja y San Rosendo, calificándolas no solo como fundamentales por los altos niveles de inversión que han significado para el ejecutivo, sino por la importancia social que estás re-

presentan para la comunidad. Pérez Varela dijo que el Puente Laja San Rosendo, pronto a finalizarse, más allá de la millonaria suma que significó para el presupuesto de obras públicas en la región, ha sido importante por el tremendo paso que significa para los habitantes de San Rosendo, que ya no estarán semi-aislados como ocurre ahora, con una pasarela anexa al puente ferroviario, sino que tendrán un acceso moderno, para su comuna que tiene un

tremendo potencial turístico. Por otro lado el presidente de la bancada de senadores UDI, y ex secretario regional del partido, alabó el avance en salud que constituirá, no sólo para los lajinos y san rosendinos, sino para las 30 mil personas que son usuarias fijas del hospital de la Familia y la Comunidad de Laja, que será rebautizado como Doctor Juan Lobos Krause. Ante esto manifiesta el parlamentario “me genera gran

emoción que justamente quien ayudó desinteresadamente a muchas personas aquejadas de problemas de salud, quien fue mi amigo y a quien tuve en honor de traer a la política, sea recordado a través de este recinto de salud, que el ministro Mañalich comprometió equipar de mejor manera que un hospital común de complejidad tipo 4, algo que merecen lajinos y san rosendinos”. Respecto a la plaza de San Rosendo, el senador indica “estuve en la colocación de la primera piedra, este es un gran paso para preservar la identidad cultural bien marcada que tiene San Rosendo, mejorando este espacio público, rescatando el patrimonio de la comuna, a través de símbolos como rieles ferroviarios, que mantengan viva la esencia de esta localidad”. “Pero no sólo con mejorar la conectividad, la salud y el patrimonio cultural, hacemos felices a las personas, también deben tener un hogar digno y deben tener sus inmuebles en un pla-

zo razonable, y no esperar, 12 años, como lo debieron hacer los vecinos del Comité Las Almendras” lamentando expresó el senador que por esta demora, 9 de los integrantes no alcanzar a ver su solución habitacional. “En este sentido quiero rescatar -indicó el parlamentario gremialista- el tesón y la perseverancia mostrada por los vecinos, especialmente reflejada en el admirable trabajo de su presidenta, Angélica Molina.” Agregando, estuve con ellos en el inicio de la construcción de las casas, y espero estar con ellos cuando finalmente reciban su tan anhelado hogar.


protagonistas 11

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Felipe Harboe:

“Uno no elige donde nace, sí donde trabaja” Unos de los parlamentarios más jóvenes y mediáticos de los últimos años. Con una gran trayectoria en la gestión política y pública, Harboe decidió ser candidato en la Circunscripción Bio Bio Cordillera y espera renovar la clase política. Felipe Harboe Bascuñan nació y vivió sus primeros años en Holanda hasta que sus padres se separaron. Desde pequeño conoció el esfuerzo de una madre como jefa de hogar. De regreso a Chile, ella se hizo cargo de formar a 4 hijos en una sociedad donde el Estado no garantizaba el acceso a servi-

cios básicos de calidad. Hoy, su familia la componen su esposa Katia Trusich y sus tres hijos: Emilia (13), hija del primer matrimonio de su esposa; Diego (7), su primer hijo; y la pequeña Ángela, que nació el pasado 13 de septiembre. Fue dirigente de las Juventudes del PPD, miembro del Tribunal Supremo y presidente de la Comisión de Seguridad. Representó al partido en el gobierno del Ricardo Lagos como Subsecretario de Carabineros en el Ministerio de Defensa Nacional y durante el gobierno de la Michelle Bachelet como subsecretario del Ministerio del Interior. En diciembre de 2008 renunció voluntariamente al cargo de subsecretario para postular al Congreso Nacional. Fue candidato a la Cámara de Diputados, por el distrito 22 de la comuna de Santiago, donde resultó electo con la primera mayoría de los votos

Javier Belloy

Nacido en Concepción el 6 de enero de 1965, estudió sus primeros años en el Concepción y Viña del Mar para posteriormente junto a sus padres radicarse en Puerto Rico en 1973. Con posterioridad regresa a Chile, después de un tiempo se traslada nuevamente a Concepción, ciudad en la que vuelve a reencontrarse con sus amigos de la infancia, es allí donde comienza a participar en la Asociación de Guías de Chile, específicamente en un grupo Scout de Talcahuano, actividad que desarrolla por más de 10 años. Posteriormente por estudios llega a Santiago donde ingresa a la carrera de Periodismo, de la que se titula exitosamente, trabajando en medios radiales y escritos, destacando su paso por la agencia de noticias UPI, los diarios La Época, La Tercera y Revista Qué Pasa. En 1999 regresa a Los Ángeles y comienza a admi-

nistrar establecimientos educacionales que atienden gratuitamente a estudiantes con Déficit Intelectual. En estas instancias vuelve a actividades sociales y de liderazgo, siendo elegido presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Canta Rana de Los Ángeles en tres períodos, hasta la actualidad. En su gestión ha logrado para el sector la pavimentación de la principal y única ruta de acceso al sector, aumentar luminarias, colaborar con la creación del Comité de Agua Potable Rural y últimamente, gestiones junto al municipio angelino para crear el parque deportivo en el sector.

del distrito y dentro de las 10 primeras mayorías nacionales. Conocido por la ley NO +DICOM, defensor de los consumidores, protector de los datos personales, experto en temas de seguridad pública. Fue esta experiencia en seguridad pública la que le permitió afirmar que el Plan Cuadrante no estaba aplicado en Laja, porque uno de los elementos claves de esa estrategia de seguridad pública preventiva, era el sistema Trunking Digital de comunicación, con el que esta subcomisaria no cuenta. En su recorrido por las distintas comunas de la circunscripción, Harboe asegura que la gente tiene tres peticiones a la hora de elegir representantes: parlamentarios presentes, que sean cercanos a las personas y que exista renovación en la política. “La gente está más ávida de la renovación de la política que de distinguir si uno es afuerino o no. Siempre

he planteado que no se elige donde se nace, pero sí donde se puede servir”, sostiene. Harboe asegura que con su experiencia de Gobierno, sus conocimientos, y en especial, su cercanía con la presidenta Michelle Bachelet es posible que los temas loca-

Eduardo Borgoño

Eduardo Neftalí Borgoño Bustos de profesión profesor, actualmente está a cargo de la Escuela G 914 Amanecer de Duqueco, de Los Ángeles, que bajo su dirección, ha obtenido buenos logros académicos y administrativos. Se tituló como docente en la Universidad Católica de Temuco, y tiene 38 años de servicio al alumnado, considerándose un hombre hiperactivo, faceta que lo ha llevado a abocarse además de su profesión, a la vida política, primero como dirigente vecinal, para luego ingresar al servicio público. Desde que se formó que es militante de Unión Demócrata Indepen-

diente (UDI), dirigiendo como presidente la Junta de Vecinos El Litre - Salto Del Laja por 18 años. De allí asume como jefe de gabinete del entonces diputado Víctor Pérez Varela, cargo que ejerció hasta el año 2010. Fue concejal de Los Ángeles por 3 periodos, obteniendo en las 2 últimas votaciones para ese cargo, la mayoría comunal. En el año 2011 y tras la lamentable muerte del diputado Juan Lobos, asume como alcalde de Los Ángeles en una votación desarrollada por los concejales, en donde obtiene 5 preferencias. Pierde en las pasada elecciones municipales, ante lo cual vuelve a la docencia.

les estén dentro de la agenda nacional. “Yo lo que ofrezco es transparencia, honestidad y sobre todo capacidad de trabajo, un parlamentario presente. Conozco cómo se administran los gobiernos y pondré eso al servicio de la gente”, admite.

Luis Candia

Con una experiencia de más de 20 años como profesional, deportista, dirigente y pequeño empresario asociado a APIALAN, promuevo el esfuerzo personal, la asociatividad y la justicia social, combatiré los privilegios, los abusos y la intolerancia. Creo en una sociedad democrática, solidaria, asociativa, tolerante y fraterna, que permita alcanzar los más altos valores sociales, políticos, económicos y de participación a que aspira todo ser humano; y que, además sea capaz de satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre en un ambiente de libertad, equidad y justicia. Por eso, ¡Ahora es el momento y aquí el lugar!, hago un llamado a la ciudadanía, los pequeños empresarios, los trabajadores, los deportistas a asumir la responsabilidad de nuestro destino, para no seguir opinando y esperado. Marcar la diferencia es fundamenta

y así lograr el tan anhelado despegue de la pequeña empresa, sus familias, trabajadores y de todos los sectores que hemos sido marginados a lo largo del tiempo. Porque soy parte de esta comunidad, por mi formación y experiencia fruto del trabajo, con sentido técnico y social.

Promover y potenciar la provincia de Biobío es mí compromiso, permitiendo un desarrollo armónico, equitativo y sustentable de TODAS sus comunas, el cual está dado por el fortalecimiento social, deportivo, cultural, productivo y comercial de la pequeña empresa local.


12 avísos clasificados

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Avisos clasificados ARRIENDO A-3402: Se arrienda local comercial ubicado en Avda. Los Ríos 778, a pasos del Liceo TP Laja, a un costado del nuevo puente Laja - San Rosendo. Llamar al (43)2461413 - Cristina A-3401: Se arrienda casa, en calle Los Guindos, comuna de Laja. Desde la primera semana de diciembre. Interesados llamar al (32)2816883 o 91414884 Marjori A-3396: Se arrienda casa de material, con cerámica, living comedor, cocina, dos dormitorios, todo amoblado, entrada vehículo, valor $180.000, calle Los Avellanos 429, Nuevo Amanecer, Laja. 65020056 - Mary A-3382: Se arrienda dos piezas amobladas, sola o compartida, ducha caliente, TV cable (deportes), ubicada en Félix Eicher 370, Pueblo Nuevo, a sólo dos cuadras de CMPC Planta Laja. Interesados llamar al (43)462370 ó 93996548 - María A-3377: Necesito arrendar casa habitación con local comercial. Llamar al 84066932 - Gloria A-3374: Se arrienda pieza amoblada para señorita, amplia habitación con baño suite, entrada independiente, incluye luz, agua, TV cable, Wifi y garage, en sector Waldemar Schutz 92938594

PROPIEDADES A-3407: Se vende sitio en Villa Los Jardines, calle Las Flores (lado sede) con caseta, valor $7.000.000. Interesados llamar al 69091127 A-3397: Se vende casa habitación, ubicada en Villa Los Jardines, Las Dalias 1065, en la comuna de Laja. Llamar al 79981276 - Angel A-3386: Se vende casa habitación, ubicada en pasaje 4 Villa Celulosa, comuna de Laja. Interesados llamar al 84493714 A-3385: Se vende casa habitación, ubicada en Villa Santa Amelia, sector Santa Elena, 9 x 7 de hormigón, sitio 15 x

20m con o sin subsidio. Interesados llamar al 99410251 o 1971973 - Patricio A-3384: Vendo sitio 487,3m2 ubicado en calle Los Olivos esquina Pasaje Facela, largo 44,30m x ancho 11m, con vista a Laguna Señoraza de Laja. Interesados llamar al 95061728 - Mario A-3376: Vendo casa habitación con amplio terreno en población Nivequetén, 4 dormitorios, living comedor, baño, cocina y comedor diario, entrada vehículo techada, ubicada en Los Canelos 387, Laja. Valor $38 millones conversable. Llamar al 67062422 A-3367: Se vende casa en Rio Polcura, Volcán Antuco 740, 3 dormitorios, cocina, living, comedor y baño. Interesados llamar al 83951868 o 84770725 - Luis A-3365: Vendo propiedad sector San Rosendo, 3 hectáreas con plantación de pino y eucaliptus. Interesados llamar al 73928461

casa, tres veces por semana. Interesadas llamar al 96980847 - Cristian

ELECTRÓNICA A-3362: Se vende notebook por apuro, marca Compaq Presario en $120.000 conversable, interesados llamar al 57066397 - Julia

SERVICIOS A-3361: Los Fiscales; Grupo musical, dúo musical, músico tecladista. Amenizamos matrimonios, cenas, bailables, show rancheros, música instrumental, todo tipo de ceremonia y fiesta. Contactar al 56990675 o 78017861

AUTOMÓVILES A-3403: Se vende camioneta Chevrolet modelo LUV, cabina simple, motor 2.3, año 1996, documentación al día, color blanco, valor $2.500.000. Llamar al 96119078

A-3364: Se vende media hectárea camino Laja - La Colonia, sector Escuela Rucahue, saneado. Interesados contactar al 98965312

A-3394: Se vende Ford EcoSport, año 2005, 130mil km, 1.6cc, $4.500.000 conversable. Además furgón escolar Hyundai H1 petrolero, año 2005, $6 millones, fono 88307661

A-3360: Se vende terreno en sector Tumentucu, propiedad de 11 hectáreas tiene plantación de pino y eucaliptus. Llamar al 73928461

A-3389: Se vende vehículo marca Chevrolet, modelo Corsa, año 2007, en buen estado. Interesados llamar al 81607488 - Jorge

CLASES A-3375: Se realizan clases para enseñanza básica y media, matemáticas y lenguaje. Interesados(as) llamar al 66537854 A-3359: Se realizan clases de matemáticas personalizadas para enseñanza básica y media, además preparación PSU, de lunes a domingo. Contactar al 75659476 - Daniel

EMPLEOS A-3406: Se necesita persona para trabajar de lunes a sábado de 8:30 a 14:30hrs en Gabriela Mistral 401, Laja. Interesadas llamar al 92892486 - Gloria A-3368: Se necesita persona para trabajar en labores de

A-3379: Se vende camión Kia, modelo Pamax, año 2002, carga 2500kg carrocería térmica en buen estado. Valor $8.000.000 conversable. 94923007 - Luis A-3370: Se vende camioneta Chevrolet, modelo LUV, año 1996. Interesados llamar al 76021709 - Walter

VARIOS A-3391: Se venden mermeladas caseras, distintos sabores y variedades, un frasco $3.000, oferta 2 por $5.000. Interesados llamar al (43)2461935 - Roswita A-3388: Se arriendan implementos para fiestas; luces, bola luminosa, cortadora (flash) y máquina burbujas. Valor $5.000c/u por día, llamar al 57066397 - Julia

Envíe sus avisos con extensión máxima de 200 caracteres con espacios a: Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Lajino se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas.

A-3369: Se venden dos teléfonos de casa y un sillón de tres cuerpos. Interesadas llamar al 75217811 - Rosa A-3366: Se vende litera de madera en buen estado. Interesados llamar al 92925550 - Lorena A-3363: Llamado a ciudadanos peruanos que se encuentren en Laja y San Rosendo a contactarse al 57066397 para crear comunidad de residentes

Libreria Internet, Centro llamado IP, impresiones y anillados, libros a pedido, artículos escolares y de oocina. Los Sauces 355, población Nivequeten, Laja. Hora de atención hasta las 22 Horario horas, incluido domingos y festivos. Consultas al (43)2461986 o 95952190

VENDO

Vendo propiedad, parcela de 2.17 hectárea, sector Rucahue con casa y bosque de pinos. Valor $33.000.000. Interesados llamar al 97417589, Fernando.

VENDO Se vende propiedad, casa habitación ubicada en calle Blanco Encalada 106, esquina Félix Eicher, frente a parroquia Cristo Rey, a pasos del centro y supermercado, 390m2. Interesados llamar al 66120972, Juan

Se vende pan de pascua Verluys por mayor o por unidades. Interesados contactar al 69066731 o 2469241 - Felipe

Arriendo ARRIENDO Se arrienda casa en kilómetro 13 de la Ruta Q-90, parcela Villa Franfort, 5 dormitorios, sala grande, 2 baños, comedor diario, galería y cocina. Interesados llamar al 88156168, Flor

Se venden mascotas fox terrier, valor $50.000, fecha de nacimiento el pasado 10 de octubre. Interesados contactar en Los Boldos 278, fono (43)2462262 - Rosalina

Batería marca

¡MAIZ! Se vende Se vende maiz a $180 el kilo, chancado de maíz a $200 sobre mil kilos, ubicados en Parcela Nº 15 Santa Fe, calle Nueve. Interesados llamar al 95075692 - Gustavo

¡CACHOROS!

lindas habitaciones amobladas simples o dobles, a profesionales o trabajadores solventes. Con uso de; Cocina, estufa a leña, lavadora, servicio, lozas, TV, living/ comedor. Ambiente hoga tranquilo y hogareño Waldemar Schutz (casi frente a Internado) a pasos del centro. (43)2462444 o 62479469

FARDOS DE ALFALFA

Se vende fardos de alfalfa a $3.000, ubicados en Parcela Nº 15 Santa Fe, calle Nueve. Interesados llamar al 95075692 - Gustavo

PEARL

Se vende piezas de batería marca Pearl, atril de Charly y pedalera, soporte Tom de piso, caja con soporte, pedalera de bombo, excelente estado, $140.000 conversable. In Interesados llamar al 72762053 o directamente en Los Castaños 855, Nivequeten.

"Francis" Juegos innables; Entretenciones infantiles, camas elásticas, para entregar diversión en cumpleaños y celebraciones, además se cuenta con monitora. Emp Emprendimiento y responsabilidad en el servicio, consulte al 96119078 o 96172862 Francisco Javier.

Juegos innables Se arriendan juegos innables, camas elásticas, disfraces de personajes de televisión y otros. Interesados llamar al 75840089 Pablo o al correo: medievalproducciones@ gmai gmail.com


guÍa profesional 13

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Guía profesional Clínica Dental

Si eres profesional y necesitas darte a conocer

Publica en nuestra

Guía Profesional para obtener rápidos resultados Dr.Washigton

BARRUETO ABOGADOS Balmaceda No 401, 1er piso. Fono: (43)2461749, Laja Horario: 09:00 a 13:00hrs. – 16:00 a 19:00hrs. abogadosbarrueto@gmail.com

Coro Landa Odontólogo

PRÓTESIS DENTALES TRATAMIENTO DE CONDUCTOS CORONAS DE PORCELANA BLANQUEMIENTOS EXTRACCIONES Y TAPADURAS RX Y MÁS

Envíe sus datos indicando: Nombre apellido, oocio o profesión, dirección, y número de contacto a:

Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja

Balmaceda 461, Clínica Bio Análisis – (43)2461342 – Laja

DATOS/FONOS RADIOS

Rinconada: (43) 2461721 Paula FM: (43) 2462509 Araucanía: (43) 2462493 Vía Libre: (43) 2463104

CORTO LAJA

Laja-Concepción: 06:50hrs (Lun a Vie) / 08:30hrs (Sáb, Dom y Festivos) 10:55hrs (diario) / 15:35hrs (diario) 18:55hrs (diario) Concepción-Laja: 08:03hrs (diario) / 12:56hrs (diario) 16:28hrs (diario) / 19:33hrs (diario)

BUSES

Buses Laja: (43) 2461058 Buses Jota-Be: (43) 2533462 Buses Línea Azul: (43) 2534564 Buses Tur-Bus: (43) 2461368

Un mundo de componentes electronicos

Artículos de Navidad: Confeti Luces Led Cotillon

Computación Electrónica Tintas para impresora Material eléctrico

Balmaceda Nº 374 Laja

·

www.cibertronica.cl


14 Laja

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Escuela Andrés Alcázar Joven basquetbolista local representará nuevamente a nuestra región en Binacional realizará “Casa Abierta”

Carlos Mora Salazar

Cuando está próxima a realizarse la XXII edición de los Juegos de la Araucanía como sede en la provincia de Santa Cruz (Argentina) aparece nuevamente el nombre de Pablo Fernández Morales, un joven lajino que desde pequeño eligió el básquetbol como su deporte favorito, al poco andar comenzó a destacar participando de diversas competiciones tanto locales, como a nivel provincial. Pero esto no quedó allí, gracias a su talento, constancia y condiciones fue observado por algunos equipos que lo invitaron a participar en ligas regionales, en la actualidad

compite por el Club Deportivo Alemán, participando además LibCentro, la constante participación en torneos de nivel universitario lo han llevado a ser nuevamente seleccionado para formar el equipo que representará a la Región del Bío-Bío, compitiendo en esta disciplina en los Juegos Binacionales en Santa Cruz, Argentina. Para Fernández Morales es “es una experiencia súper bonita, con gran esfuerzo puede lograr lo que se propone, comencé en esto del básquetbol desde los seis años, no tenía la intención al inicio de poder practicarlo de forma más profesional, nunca pensé estar jugando en estas ligas, quien me llevó a probar suerte en Con-

cepción fue Francisco Garrido, quien también era de Laja y ahora está jugando en Puerto Varas. Con perseverancia pude salir adelante en esto del básquetbol. Me siento muy orgulloso de representar a Laja, lamentablemente en estos últimos años en la comuna no hay mucha práctica de este deporte, daré lo mejor en estos juegos binacionales…” concluye el deportista. Juegos se desarrollan entre el 24 al 30 de noviembre en disciplinas como el fútbol, vóleibol, atletismo, judo, ciclismo, natación y básquetbol, integrando a más de 2.000 deportistas de 15 a 19 años de Argentina y Chile, quienes durante una semana acerca las relaciones entre la juventud de ambas naciones a través del deporte. En los Juegos Binacionales participan las regiones chilenas de Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de las Provincias del sur argentino de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por su parte, Río Gallegos será la sede de las disciplinas de atletismo, fútbol, básquetbol, ciclismo y natación, mientras que El Calafate será subsede recibiendo al judo y al vóleibol.

Escuela Ándres Alcázar

La Escuela D-1229 “Andrés Alcázar” de Laja invita a participar y compartir en nuestra institución una tarde de conocimiento, entretención y creatividad, “Casa Abierta” se realizará el día jueves 21 de noviembre a las 14:30 horas y apunta principalmente a los alumnos de 6º año que se interesen en pertenecer al establecimiento lajino el próximo año. Dentro de las actividades que se incluirán está taller de robótica, música, ajedrez, coro, ciencias, entre otros. Además el establecimiento informa que a través de un concurso “Proyecto de investigación en el área de for-

Un alto poder de convocatoria tuvo este encuentro

Con gran éxito se realiza Feria Científica 2013 del Liceo Héroes de la Concepción Alumnos de enseñanza básica y media tuvieron la oportunidad de exponer inventos y experimentos frente a la comunidad. Liceo A-66 En una entretenida tarde se transformó la nueva versión de la feria científica organizada por el departamento de Biología y Ciencias del Liceo Héroes de la Concepción. En esta nueva versión de la feria, los alumnos tuvieron la oportunidad de demostrar los distintos experimentos que realizan en las distintas asignaturas de ciencias como son Biología, Química y Física o sus equivalentes en la enseñanza básica. También en esta oportunidad se hizo extensiva

la invitación a todos los establecimientos municipales de la comuna con el objetivo de motivarlos y acercarlos al estudio y experimentación de las ciencias como una forma entretenida de aprender y comprender los distintos fenómenos que nos puede presentar la naturaleza. En esta versión 2013, participaron 76 estudiantes repartidos en 38 experimentos que mostraron en el Comedor del Liceo Héroes de la Concepción área Científico-humanista.

También en esta oportunidad se premiaron a los primeros lugares de los experimentos más innovadores, quienes tuvieron que utilizar y demostrar el método científico en el desarrollo de las experiencias. Los ganadores por categorías fueron los siguientes: Categoría 7° y 8° básico; • 1° lugar escuela D-1229, Matías Fuentes y Patricia Quilodran • 2° lugar escuela D-1229, Belén Ro-

mero y Vicente Villarroel. Categoría 1° y 2° medio; • 1° lugar Liceo Héroes de la Concepción CH, Rodrigo Contreras y Matías Valdebenito. • 2° lugar Liceo Héroes de la Concepción CH, Abigail Arriagada y María Paz Elgueta. • 3° lugar Liceo Héroes de la Concepción TP, Viviana Calabrano y Gabriela Flores. Categoría 3° y 4° medio; • 1° lugar Liceo Héroes de la Concepción CH, Tiare Escobar y Daniela Contreras. • 2° lugar Liceo Héroes de la Concepción CH, Talia Pulido y Caterin Cayupi • 3° lugar Liceo Héroes de la Concepción TP, Samuel Osses y Pedro Valdebenito.

mación de Profesores, (UCO 1203)” asesorados por docentes de esa misma Universidad de Concepción, se hizo acreedor de fondos necesarios para desarrollar un programa de laboratorios virtuales destinados a alumnos de 2º ciclo, “laboratorios virtuales para la enseñanza y aprendizaje de la química en estudiantes de segundo ciclo de educación básica”, se está llevando adelante durante el segundo semestre del presente año y el primer semestre del año 2014. Se espera, que una vez finalizado el proyecto de los laboratorios virtuales, mejore el rendimiento académico y la apreciación de los estudiantes en la asignatura de Ciencias Naturales.

Exámenes de mamas en Hospital de Laja superan los 400 exámenes el 2013 Lajino El Hospital de la Familia y la Comunidad de Laja en conjunto con el Servicio de Salud BíoBío y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) a través de su clínica móvil superaron en la comuna lajina los 400 exámenes de mamas. Esfuerzo del Servicio de Salud que busca destinar recursos para acortar las listas de espera existentes. Cabe destacar que en el mes de julio se reali-

zaron más de doscientas mamografías, lo cual sumado a este segundo operativo efectuado a fines del mes de octubre en dependencias de establecimiento de salud local. Priorizando la atención de aquellas mujeres con antecedentes de cáncer de mamas y con factores de riesgo asociados, quienes debían mantener sus controles, EMPA y PAP al día en el establecimiento, exitoso operativo que espera continuar los próximos años.


noticias provinciales/regionales 15

Viernes 15.11.2013 – www.lajino.cl

Gobernadora entregó 163 millones a Autoridades de Gobierno se reunieron organizaciones sociales de la provincia para coordinar proceso eleccionario En la segunda entrega del Fondo Social Presidente de la República, Angelino.cl organizaciones celebraron la recepción de los cheques que permitirán Un proceso absomejorar la infraestructura e implementar las sedes sociales.

Angelino.cl Con la presencia de las 26 organizaciones sociales de la provincia, el Gobierno cerró la entrega de los Fondos Presidente de la República que durante el 2013, favorecieron en total, a más de 50 organizaciones sociales, con una inversión que superó los 180 millones de pesos. La Gobernadora de la Provincia del Bío Bío, María Carolina Ríos señalo que “hay organizaciones que van desde el área folclórica, deportiva

y social, que tuvieron la iniciativa de postular a proyectos para mejorar en forma significativa su entorno más inmediato y su comunidad”. Con gran satisfacción, la autoridad provincial destacó que “están representadas prácticamente todas las comunas de la provincia y me alegra profundamente que hayan estas instancias de apoyo para que ellos puedan realizar mejor su labor. Hay interesantes proyectos de equipamiento e infraestructura que podrán desarrollar gracias

a este aporte. Ellos (los dirigentes) funcionan por vocación y la verdad me alegra mucho que en este último tiempo hayamos podido reforzar los apoyos para que puedan trabajar mejor”. Mario Rubilar, presidente de la organización Social y Cultural de la Línea Numero 15 y beneficiario del fondo, expuso que este apoyo fue “espectacular, porque nosotros llevamos trabajando cerca de 6 años y esto nos ayuda a construir un semi complejo deportivo para ayudar a la comunidad de Santa Clara en la Prevención y Alcoholismo y, ayudar a los niños con problemas de aprendizaje para sacarlos adelante. La ceremonia contó con la presencia de los Diputados Joel Rosales y José Pérez, quienes colaboraron con los dirigentes durante el proceso, entregando apoyo en el trabajo que realizaron las organizaciones para sacar adelante algunos de los proyectos.

lutamente tranquilo y normal aseguró el Intendente del Biobío Víctor Lobos en la región del Biobío para el próximo domingo. La máxima autoridad regional se reunió con representantes de Gobierno, de las Fuerzas Armadas y del Servel para coordinar las acciones que se desarrollarán en el proceso que definirá Presidente, parlamentarios y consejeros regionales. En este sentido además aprovecho de llamar a la ciudadanía a ejercer su derecho a voto en esta tan importante renovación de autoridades. “Hemos analizado la calendarización, las fechas en que se entregan los materiales y lo que esperamos de este proceso en cuanto a distribución de material y funcionamiento de los locales, en ese sentido la apreciación que tenemos en la región es que vamos a tener un proceso electoral desde el punto de vista de apoyo municipal absolutamente normal”, dijo Lobos. Respecto a

las expectativas agregó que “el padrón electoral es de 1 millón 638 mil personas, creemos que va haber una cantidad de gente que va ir a votar superior a la última votación de primarias”. El director del Servicio Electoral, Juan Eduardo Toledo, en tanto manifestó que “se ha aplicado el mismo procedimiento que hemos aplicado antes, trabajando con los materiales electorales que aseguren que el día de la elección, en cada mesa receptora de sufragio se va abrir una caja donde encontraran todo el material dispuesto para el proceso”, señaló Toledo. En relación a los resultados, Toledo expresó que “A contar de las 18 horas ellos comienzan el escrutinio y tienen que hacer 4, tenemos la

confianza y la certeza que tanto la presidencial como la parlamentaria estarán listos el mismo día antes de la medianoche, en el caso de los Core el esfuerzo se va a realizar para que la transmisión pudiera idealmente estar lista antes de la medianoche, pero no podemos asegurar”, apuntó Toledo El Jefe de la Segunda Zona Naval, Contralmirante Osvaldo Schwarzenberg, por último precisó que “el plan es el mismo de las primarias que fue casi como una preparatoria, así que no deberíamos tener ningún inconveniente. Se aumentó la cantidad de gente, vamos a participar con 5.523 personas en toda la región aumentando en mil personas respecto a la vez anterior”.

Complejo Asistencial angelino realiza visitas guiadas para agrupaciones sociales de la Provincia del Biobío Lajino Como una estrategia de participación y de empoderamiento ciudadano, el Departamento de Participación Social y Gestión de Usuario del Complejo Asistencial Angelino, comenzó a desarrollar un programa de trabajo con las distintas agrupaciones sociales de la comuna y de la provincia del Biobío, que consiste en la realización de visitas guiadas por las diferentes dependencias del

recinto de salud con la fin de acercar el centro asistencial a la ciudadanía. Esta iniciativa según señaló Ericka Muñoz jefa del Departamento de Participación Social, “se enmarca dentro de la estrategia de hospital amigo que intenta acercar a la comunidad las actividades y el quehacer diario del recinto hospitalario, además con este tipo de iniciativas se busca fortalecer los lazos con los usuarios a través de sus dirigentes sociales

quienes recorren las dependencias del establecimiento y participan directamente de la gestión hospitalaria. En tanto las agrupaciones que se han acogido al programa de visitas guiadas como el caso del Consejo Social Provincial de Salud que está compuesto por dirigentes de los 27 Consejos de desarrollo de la provincia, siendo estos representantes de los establecimientos de la red asistencial, se

mostraron conformes y entusiastas de replicar la información recibida con sus respectivas agrupaciones en sus comunas, además, de motivar a los dirigentes de los diferentes Consejos de Desarrollo y que no hayan participado de esta actividad a que se involucren de este tipo de iniciativas que son de gran valor para el desarrollo de las políticas de participación ciudadana en el ámbito de la salud.

LEVANTANDO CHILENOS

HOTEL MARY restaurant

Calle Ignacio Serrano 129, Laja Fono: (43) 463738 - 84364812 hotelmarylaja1@gmail.com www.hotelmaryrestaurant.cl

Despierta junto a Tito Rosas Lunes a viernes desde 06:45 a 09:00 hrs > Noticias, actualidad, novedades y > la mejor música para iniciar el día

Radio Paula 103.7 FM


Por ubicación, Estación de Monitoreo de Laja será clave ante posible megasismo que se registre en el sur

Aunque no fue gestionada por una autoridad de gobierno, o la oficina de emergencias, sino por un particular, la estación de monitoreo sísmico que se aloja en nuestra comuna pudiera arrojar importantísimos datos ante el eventual suceso de un megasismo en la zona sur de nuestro país, de mediana probabilidad producto a que no se registra uno desde el terremoto de Valdivia en 1960. Marcelo Herrera

Hugo Pérez Cea no es geólogo, vulcanólogo o sismólogo, sino que radiodifusor, pero desde el terremoto del 27/F se preocupó por estudiar el tema de los sismos, logrando incluso ser el principal gestor que en Laja se instalara Estación de Monitoreo Sísmico, de la cual es el encargado local, recibiendo en su misma casa y lugar de trabajo, las trazas que emite este acelerógrafo en línea. Ahora Hugo Pérez habla con propiedad respecto a los sismos, lo que genera que conversar con él sea cómo estar entrevistando a un sis-

mólogo, como el prestigioso experto de la Universidad de Chile Sergio Barrientos, con quién Pérez, ha conversado y recibido instrucción en reiteradas oportunidades. Un entusiasmo desbordante, una intensa motivación, fueron indispensables para que Hugo Pérez, primero, lograra que el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile decidiera instalar uno de sus equipos acelerógrafos en la comuna de Laja, sobre todo después de un sismo que se registró bajo el pueblo de Laja, como también lograr que el municipio a través de su Departamento de Educación dispusiera

de las instalaciones y la conexión permanente a internet, que en este caso recayó en el Centro Básico Mariscal Alcázar, donde se emplaza actualmente la estación de monitoreo en línea. Pero esta no podía emplazarse en cualquier lugar explica Hugo Pérez, porque un requisito fundamental para poder instalar la estación, era que esta se emplazara en un lugar sobre roca sólida, ante lo cual tuvo las primeras conversaciones con el ex alcalde Vladimir Fica, a quien agradece la disposición, como también a la actual administración municipal que facilitó el lugar así como la conexión a internet, que es clave para que la estación funcione en línea. Esta estación según explica Hugo Pérez, está compuesta por un acelerógrafo [El acelerógrafo capta todas las ondas de un sismo cercano, en cambio un sismógrafo capta movimientos sísmicos no solo de otras regiones, sino incluso de otros lugares

del planeta] cuyos sensores captan la onda sísmica la cual envía a una central computacional, que cuenta con una IP pública, que es la que proporciona la Municipalidad de Laja. El acelerógrafo cuenta con una batería que puede durar sin conexión a corriente eléctrica unos 4 a 5 días, el problema radica en que cuando se interrumpe el suministro eléctrico, pierde la señal de internet, ante lo cual la estación sale de línea y desde la central de Alerta Temprana de Sismología de Chile llaman a Hugo Pérez para consultarle que está pasando, situación que pudiera solucionarse en las próximas semana cuando venga expertos en el sistema y vean la posibilidad de tener un equipo electrógeno, o paneles solares para mantener ininterrumpido el servicio de información. Un hecho bastante anecdótico, fue que uno de los primeros sismos que registró esta Estación Sísmica, no se registró en la zona de fractura del terremoto del 27/F, ni tampoco en la zona de Arauco, donde abundan los sismos, sino que registró uno que tuvo como epicentro 24 kilómetros al noroeste de la comuna de Laja, fue en el mismo suelo comunal, de 4.3 grados Richter registrado el 9 de septiembre del presente año. Hugo Pérez señala que esta estación se encuentra trabajando en conjunto con otras que ya existían en la región, una en un colegio de la comuna de San Pedro de la Paz, además de una universidad en Chillán, a las cuales se suman otras nuevas como la de Laja, como la de Cobquecura y la de Angol. “Una estación por si sola no sirve de nada, con 2 algo se puede hacer, pero con 3 y más se puede determinar el hipocentro

de un sismo” que es el punto donde se produce la ruptura o choque de placas. El radiodifusor explica que de registrarse un temblor sobre los 4,5 grados Richter en una zona como Valdivia, esta onda podría ser captada por la estación sísmica de Laja. En ese mismo sentido, expresa que nombra la zona sur, porque después del terremoto de 1960, y otro registrado 10 años después, no se han registrado sismos mayores en esa zona, ante lo cual existe la probabilidad que se pudieran registrar uno, en el que la estación de Laja sería muy importante en el análisis de la información. Pero esta no sería la úni-

ca funcionalidad que tendría esta estación de monitoreo sísmico, sino que tiene otra finalidad, que es permitir ver el tipo de suelo con el que cuenta la comuna de Laja para futuras edificaciones, y así evitar los errores que pudo haber en construcción previo al terremoto del 27 de febrero de 2010. Un beneficio de toda la intercomuna, que se ha logrado gracias a una gestión entusiasta y desinteresada de un lajino, que pudiera en tiempos posteriores explicarnos tras un análisis científico serio, la composición del suelo de nuestras comunas, como es que llegaron las grandes rocas y que sucede bajo nuestro subsuelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.