Tungurahua 30 de junio de 2025

Page 1


TUNGURAHUA

El Ejército acabó con la negociación que quería Fito

Adolfo Macías, alias Fito, líder del grupo narcoterrorista los Choneros, buscaba buenas condiciones para su entrega. Los tres últimos meses estu en contacto con negociadores, el Ministerio del Interior, la Fiscalía Gener y la Embajada de Colombia en Ecuador. Pero no consiguió nada.

Páginas 12 - 13 - 14

SEGURIDAD CRONOS

Tungurahua

Según los datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social en Tungurahua alrededor del 50% de la población de adultos mayores de la provincia viven en condición de pobreza y extrema pobreza. Una gran mayoría se dedica al comercio informal. Página 4

“Desde la Fiscalía no me han ayudado en nada, se ha pedido otras diligencias, peritajes, pero no agilitan nada, varias veces han intentado archivar el caso”

Página 6

Equipos ambateños siguen en la zona del descenso Página 9 CIUDAD

Partidos perdedores luchan por volver a hacer política

Página 11

Mayoría del Cpccs se acerca a la línea de ADN PAÍS

Página 15

Concurso interparroquial de canto genera gran expectativa en Ambato

Serán 13 representantes de diferentes parroquias de Ambato los que participarán en este evento que se realizará en el Coliseo de la ciudad.

Representantes de 13 parroquias de Ambato serán parte del concurso de canto denominado Interparroquial de Voces que se realizará en el Coliseo de los Deportes. El evento que contará con la participación de varios artistas nacionales como: Jayac, Alison Manjarrez, Trío Colonial y Cumbiamba se desarrollará desde las 14:00 de este sábado 5 de julio de 2025.

Entre las parroquias participantes constan: Ambatillo , Huachi Grande, Quisapincha , Atahualpa, San Fernando, Pinllo, Constantino Fernández, Santa Rosa, Izamba, Cunchibamba, Unamuncho, Picaihua y Totoras.

Concurso

José Yancha, parte de la organización del evento, explicó que hace varios meses se realizó un acercamiento con los Gobierno Parroquiales de la ciudad para que elijan a los mejores cantantes de su sector.

La modalidad del concurso este sábado se llevará a cabo en dos etapas, la primera será un duelo directo de

Jayac, Cumbiamba, Alison Manjarrez y el Trío Colonial se presentarán en el evento.

los participantes, de los cuales serán elegidos los cinco mejores.

“Les vamos a dar dos minutos en escenario para que se desenvuelvan y tres minutos para la presentación del canto”, mencionó el organizador.

En la segunda etapa, los presentación que determinará a los tres ganadores , los cuales se llevarán trofeos, medallas y premios económicos . 500 dólares para el primer lugar, 250 dólares para el segundo lugar y 100 dólares para el tercer lugar.

Los jurados deberán caliuno de los cantantes, entreción, interpretación, dicción, presencia escénica, originalidad y estilo y puntualidad.

CONCURSO. Neymar Acosta será el representante de Quisapincha.

Yancha mencionó que para el próximo año se prevé la ejecución de un evento similar, pero esta vez a nivel provincial que se denominará Voces Intercantonales

Concursantes

Justin Azogue es el representante de Totoras, el joven de 18 años prepara tres rancheras para el concurso de este sábado.

“No estoy nervioso, estoy contento de poder representar a mi parroquia y a mi familia”, aseguró. No es la primera vez que Justin es parte de eventos similares, sin embargo, se prepara de dos a cuatro días a la semana.

Jazmín Villacís, es la madre de Micaela de 16 años, otra concursante del interparroquial de voces que re -

presentará a la parroquia Santa Rosa.

La mujer cuenta que su hija es parte de los cursos permanentes del Gobierno Parroquial y es ahí donde fue elegida para el evento de este sábado.

“Como es primera vez hay nervios, pero la preparación es intensa para que le vaya bien a mi nena”, aseguró. (RMC)

Más del 50% de adultos mayores viven en condición de pobreza

Los adultos mayores en Ambato viven entre la pobreza y pobreza extrema, varios de ellos se dedican al comercio informal.

En Ambato hay 10 mil 192 adultos mayores en condición de pobreza o pobreza extrema según los datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), varios de ellos se dedican al comercio informal para sobrevivir.

Manuela Landa, de 77 años, todos los lunes y viernes recorre los alrededores del mercado Modelo de Ambato vendiendo frutas o sábila.

La mujer camina más de seis horas diarias cargando sus productos envueltos en una chalina, cuando las ventas son buenas reúne alrededor de cinco dólares, cuando son malas ni 0.50 centavos.

“Hay días que los municipales me quitan las cosas y no queda más que regresar a la casa sin nada”, contó la adulta mayor.

Manuela vive en Huachi Grande, toda su vida la ha dedicado a vender en las calles, aunque tiene cuatro hijos, actualmente vive con su esposo cuidando algunas gallinas y cuyes.

“No se puede descansar

Adultos mayores Tungurahua

° Pobreza extrema 1.901

° Pobreza 8.291

° No pobreza 9.225

°Total de adultos 19.417 mayores

cuando no se tiene nada para la barriga, los hijos se casan y se van”, aseguró.

Problemas

El 44% de los adultos mayores en Ecuador vive en pobreza o extrema pobreza , según el MIES. Esto equivale a 432 mil 973 personas que no tienen ingresos laborales estables, pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , ni garantías mínimas para cubrir su alimentación o su salud.

María Manobanda es otra adulta mayor que se dedica a vender manzanas, ajo y pimientos en un pequeño coche metálico que coloca en una esquina de la calle Juan Benigno Vela.

Ella nunca ha tenido algún trabajo formal en toda su vida,

TRABAJO. Varios de los adultos mayores en condición de pobreza y pobreza extrema se dedican al comercio informal.

aunque al momento atraviesa problemas de salud, asegura que cuando no sale a la calle a vender sus productos siente que se aburre.

María indicó que hace seis años le quitaron el Bono de Desarrollo Humano que recibía y que al momento depende de sus hijos y del trabajo que realiza casi todos los días de la semana.

“Soy pobre, mis hijos aho-

rita tampoco tienen trabajo”, contó María de 87 años. Un caso similar es el de Alberto Sánchez, quien vende cables y cargadores para celular en la avenida Cevallos , él nunca tuvo hijos y su esposa falleció hace dos años, por ende, vive solo en un cuarto que arrienda al sur de la ciudad.

Su día laboral inicia a las 10:00 y termina a las 17:00,

Paco Godoy y Mariela Condo en concierto benéfico

La Fundación Cultural Arcoral desarrollará un nuevo concierto benéfico denominado ‘Ecuatorial’ con la presentación de dos artistas nacionales.

Este evento se llevará a cabo el jueves 3 de julio a las 19:00 en el auditorio de la iglesia Casa de Dios ubicada en el Parque Industrial etapa cuatro, Calle D y avenida 1.

El concierto tiene como objetivo recaudar los fondos faltantes para que la

Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral represente al Ecuador en el World Orchestra Festival que se realizará en Viena, Austria. Esta gala será posible gracias al apoyo de Nuna Humanista y de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, dos instituciones comprometidas con el desarrollo artístico y el fortalecimiento de la identidad cultural del país. El evento contará con la participación especial de

EL DATO

En Tungurahua hay un centro gerontológico administrado por el MIES, en Patate, y otros tres que funcionan en convenios seccionales en Cevallos, Quero y Píllaro.

aproximadamente, a diario cuenta que suele ganar menos de 10 dólares que ese mismo día gasta en comida y transporte.

“Así nos ha tocado vivir, trabajando todos los días, nadie vela por nosotros”, aseguró.

Ministerio

Para conocer las acciones que desarrolla el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para atender a este grupo vulnerable La Hora Tungurahua se comunicó con personal de esta cartera de Estado con el fin de conseguir una entrevista con la coordinadora zonal 3, Doménica Peña, sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se obtuvo respuesta (RMC)

dos grandes referentes del arte nacional: Mariela Condo y Paco Godoy, quienes se unirán a la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral en un programa cargado de emoción, raíces y orgullo ecuatoriano.

‘Ecuatorial’ no es solo un concierto, es un acto de unidad, una celebración de nuestras raíces y una oportunidad para respaldar a una nueva generación de artistas que están dejando el nombre del país en alto. Las entradas están a la venta en el siguiente enlace web, la general cuesta 20 dólares y la preferencia 30 dólares. (RMC)

OPINIÓN

Curiosos opinantes políticos

Esun principio indiscutible a emitir nuestros criterios políticos, pero estos deben estar dentro de los razonable, contrastable y positivo. No ser oportunistas o de último cuño. Si algo hay de respetable es el derecho a cambiar de opinión, pero eso no da derecho a tener una opinión cambiable según las circunstanel Ejecutivo tiene como apéndice a la Asamblea Nacional, dónde se “imponen los caprichos de lacia se consagra el derecho de las mayorías, por supuesto dentro de la ley y sus procedimientos, a fin de evitar arbitrariedades. Dentro de nuestra patoja Constitución Política existen con plena competencia la Corte Constitucional, los recursos, los jueces, los órgaacudir -o de modo propio- para limitar o impedir posibles abusos del Ejecutivo y de la misma Asamblea Nacional.

coordinación entre el Ejecutivo y trabajen por el bien del país. El la República no han sido eficientes por solo defenderse de los legisveces tales enfrentamientos han determinado la caída de algunos gobernantes. Cercanamente se aplaudió cuando el gobierno de Rodrigo Borja tuvo mayoría en el Congreso, merced al acuerdo entre Democrática y la Democracia Cristiana.

Hoy al tener mayoría Noboa en la Asamblea Nacional se acusa gobierna “Julio César” (dictadorba a rey, hace más dos mil años, muerto por Bruto y sus senadores), sin respetar los principios del Derecho, acuerdos internaestá diseñando los “despotismos del futuro”.

Vivimos en el Ecuador una crisis de seguridad, atacados por el crimen organizado y las narcomafias (con el mayor y criminal ni Dios ni ley, para los cuales el respeto a los derechos humanos escamente se puede afrontar con las armas físicas de una guerra y casi con una legislación de excepción.

GIUSEPPE CABRERA

El espejismo del Hambato

El proyecto del centro de convenciones Hambato en Ambato se nos vende como una “puerta al progreso”, pero cuando uno rasca la surevelan otra cosa: un elefante

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.310

Apoyo político a la Fuerza Pública

Etionan el trabajo de militares y policías. A veces lo hacen por desconfianza y otras

ante la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico.

han dado las dos instituciones, Fuerzas Armadas y Policía, des-

marca una diferencia en la seguridad de los ecuatorianos. Se pre-

dos, incluso para su familia, pues

Esos militares y policías también han sido parte del cambio nacional. Incluso, a veces, al no obedecer órdenes de los políticos para reprimir al pueblo, como pasó en 2005.

Las últimas capturas, inclui-

da la de Adolfo Macías alias Fito, recuperan de la arremetida polí-

des a menos de la mitad.

A un grupo de políticos no les

su trabajo, indaguen al narcotráfico y a sus alianzas con grupos

con agencias internacionales para un fluido intercambio de información. Desbarataron unidades, sacaron a valiosos oficiales y los denostaron sin piedad.

Este cambio, desde hace cuatro años, está rindiendo sus frutos. Para ellos es un resmenos en las operaciones.

Alcanzar la total confianza entre las fuerzas de seguridad y la política tomará varios años más, pero la ruta está trazada y la política no puede desnatar en su apoyo.

blanco disfrazado de modernidad. Con una inversión millonaria, impulsado por la municipalidad, Hambato parece más undera necesidad ciudadana. ¿Quién pidió este centro de convenciones? ¿Cuántos ambateños se levantan soñando con se presenta como un polo de desarrollo turístico y empresarial, corre el riesgo de convertirse en recursos públicos mientras las

prioridades siguen sin resolverse: agua potable, vialidad rural, empleo juvenil. No se trata de estar en contra del progreso, sino de exigir sentido común. La narrativa oficial promete miles de visitantes y un creci-

yecciones realistas. En una provincia donde los grandes eventos ya tienen espacios consolidados como la Plaza de Toros o el Coliseo, ¿cuál es la urgencia de levantar un megaespacio cuya

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Futuro de la humanidad

EJapón llaman shinkansen nozomi, se recorre en menos de cuatro horas los 816 Tokio e Hiroshima.

conlleva esta última urbe, es haber sido el blanco de la primera bomba atómica lanzó a un centro poblado, el al instante, un saldo de más de cien mil muertos, devastación aún se sienten.

Memorial, Monumento Universal de la Paz, se proyecta -

de las armas de destrucción masiva. Se conserva un edificio en ruinas -denominado la Cúpula de la Bomba Atómica-,cialmente de pie, por cuanto se hallaba más abajo de la onda todo lo existente. Quien llega a conocer ese lugar, se estremece y aprecia el imponderable valor de la concordia.

Tres días después de lo acontecido en Hiroshima, cayó en Nagasaki otra bomba similar, con efectos más letales. La Segunda Guerra Mundial concluyó de esta manera. Si ello sucedió hace 80 años, es de ima-

el terrorismo.

escalando, en la “guerra de los doce días” entre Israel e Irán, Antonio Guterres, secretario

está en juego el futuro de ladar estas palabras atribuidas a se peleará la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras”. El riesgo fue dantesco: el fin del mundo, si la guerra se globalizaba, por

impuso el presidente Donald Trump.

operación y mantenimiento futuro también costará? El Hambato puede terminar siendo el símbolo de una políticon desarrollo. Lo verdaderamente moderno sería fortalecer

red de turismo rural, invertir en tecnología agrícola y crear un no dependa del cemento.blico sobre Hambato ha sido mínimo. Se impone como un hecho

consumado, sin consulta, sin estudios ampliamente difundidos, sin participación ciudadana. Cuando la democracia se conssospecha.

Quizás dentro de unos años, Hambato sea un salón vacío donde resuenan los ecos de las promesas incumplidas. Ojalá

centro de convenciones, nos están vendiendo una convención de ilusiones.

Dos años sin respuestas por la muerte de María Paula Freire

Para Washington Freire, la pérdida de su hija ha sido devastadora, dos años lleva luchando para obtener justicia por la presunta negligencia médica que cobró la vida de María Paula.

El 9 de junio se cumplieron d os año s d e s d e l a m u e r t e de Ma r ía Pau l a Fre ir e, a con s ecu e ncia de una s e psi s a b d omin a l pr ov oc a da , s u pu e s t a m e n t e , por un a negligencia médica ocurrida en el H o s pi t a l Gene r a l Docente de Ambato.

Washington Freire, padre de la occisa, comenzó una demanda penal en contra de l m é di c o que i nte r v in o a l a meno r, p e ro ha sta e l momento, no se ha avanzado a otra etapa procesal en el caso

Dolor

“Desde la Fiscalía no me han ayudado en nada, se ha pedido otras diligencias, peritajes, pero no a gil i t a n n a d a , varias veces han intentado archivar el caso”, dijo Freire sollozante, pues el recuerdo de su pequeña invade cada momento de su vida.

“Ella era una niña buena, ella no m e recía lo q u e l e p as ó , cu a n d o iba a e ntra r a l a últim a ci r u g ía, l u e go de nu eve que ya l e h ab í a n hecho, alcanzó a despedirse d e mí, m e d i j o p a p i to t e a m o, y de ahí s e me fue m i n e n a, no alc a nzó a e ntra r al q uiró f a n o” , mencion ó llorando

Durante todo este tiempo, este hombre ha vivido desde

Otros casos

María Paula Freire tenía 15 años cuando murió a consecuencia de una presunta negligencia médica.

la lentitud de la justicia hasta una demanda que le impuso, en 2024, el médico sospechoso de la muerte de María Paula, para que dejara de acudir a los medios de comunicación a pedir justicia o caso contrario debía pagar 50 mil dólares y tres años de cárcel.

A s í f u e como l og r a r o n aca l lar a e st e h o m br e dur a nt e s ei s m e s e s b ajo u n a c u er d o, l a ps o en e l q u e no pu d o h a c e r pú b lica l a situación jurídica del caso, ni pedir justicia para su hija. El tiempo ha transcurrido y nu evame nt e Wa shi ng to n sale a la luz para que el caso de María Paula llegue hasta la s últimas i nve sti g acione s . “Me pusieron una sentencia en la qu e yo no p odía deci r nada, pero ya eso se acabó y agradezco a Diario la Hora por darm e e s ta a p e rtura , para v er si lo g ro h a c e r ju s tic i a para M aría Paula , por q u e lo q u e l e hici e ro n no pu e d e q u e d a r en l a

° Esta no es la única denuncia por mala práctica médica registrada en contra del Hospital General Docente de Ambato. En 2024, Josafat Suárez murió tras vivir cinco años con el 91% de discapacidad que le dejó una presunta mala práctica médica en 2019, luego de una intervención quirúrgica que le realizaron por unas quemaduras de segundo grado que presentaba en su cuerpo

La justicia nunca llegó para él.

Julio Toapanta es otro paciente que sobrevivió a una perforación en el hígado que al parecer le hicieron en la misma casa de salud, en medio de una cirugía. El hecho ocurrió en 2022, y tres años después el caso sigue reposando en la Fiscalía sin pasar de la etapa de indagación previa.

llama tiernamente.

2

AÑOS

Han transcurrido desde que murió la menor y su padre lucha por conseguir que el fallecimiento de su hija se esclarezca y se haga justicia.

impunidad”, mencionó.

El proceso A ctualm e n t e, un n u e vo peritaje se está desarrollando en este caso, la diligencia ha sido costeada de forma privada por Washington, pues desde lo público no ha obtenido ayuda para agilizar el proceso.

El hombre espera que, con e st e nu evo acto se pu e d a n rec ab a r n u e v os eleme n to s q ue ayu d en a q u e e l c a s o av ance y no se q ue d e sol o e n ind ag ación

L a d e s e s per a ción d e e s te p a dr e por e s c lar e c e r lo s h e cho s es ev i de nt e S u e s t a d o e mo ci o nal aún e s crítico, pues le tiemblan las m a nos y llora e x tr a ñ a n d o a s u “princes it a ” , como l a

“Recibí ayuda psicológica d es d e e l M i n i st e ri o d e Salud Pública, pero dejé de ir porque las citas eran en el mismo hospital de Ambato donde le torturaron a mi niña, regresar ahí me revive todo lo que pasamos y preferí dejar de acudir”, agregó triste

Willi a m Sala za r, gere nt e d el H o s pital Gen e r a l

Doce n t e d e A m b a t o aseguró que desde hace un año y medio, el profesional i mplic ado en la pr e su nt a negligencia ya no presta sus servicios en esta casa de salud

Sin e m b a r g o , e l funcionario e xplicó q u e d e s d e e l inicio d e l c a s o ha n c o l a b o r a d o co n l a j u s ticia en to d o lo q ue s e l e s h a s olic it ado y d ij o qu e e s tán di s pue s to s a a b ri r lo s ex p e di e nt e s que f u e re n necesarios, cada vez que las autoridades así lo dispongan

Antecedentes

María Paula llegó a esta casa de salud en mayo de 2023, con un malestar estomacal Poco después les informaron a sus padres que debía ser intervenida quirúrgicamente y este, fue el comienzo de una pesadilla que terminó en tragedia

Desde la Fiscalía no me han ayudado en nada, se ha pedido otras diligencias, peritajes, pero no agilitan nada, varias veces han intentado archivar el caso” WASHINGTON FREIRE

L e j o s d e rec u p e rars e , la meno r e m p eo ró y fu e trasladada hasta el Hospital

B a c a O r ti z de Qui to , en don de según su p adr e, l e dijeron que ella tenía un corte en el uréter, así como el hígado p e rfor ad o . Su condició n hizo que María Paula pasara cerca de 20 días con dolor, y otros síntomas q ue fu e ro n deteriorando su salud, hasta que f alleció. (MGC)

Washington necesita recursos para seguir solventando el caso y evitar que se archive, para ayudarlo, puede hacer donativos a la cuenta de ahorros 2214016452 del banco Pichincha a nombre de Estefanía Freire, o llamar al 09 67 51 08 99.

TRISTEZA. Washington Freire aún llora por la pérdida de su hija y reclama justicia ante la presunta negligencia médica

Crece atención en el hospital municipal de Ambato

Las mejoras en la infraestructura, contratación de personal especializado y adquisición de tecnología de punta le permiten a la casa de salud seguirse consolidando como una de las mejores de la zona centro del país.

El Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced , en el último año tuvo un crecimiento del 3.09% respecto a 2023, lo que equivale a 4 mil 828 pacientes adicionales.

La incorporación de personal especializado, adquisición de equipos médicos y mejoras en los procesos internos, permitieron que estas cifras mejoren.

Operatividad

Con esta visión de renovación y modernización , se lleva a cabo la repotenciación

de la casa de la salud. De tal forma se invierten más de 199 mil 523 dólares. Así se contará con un área de emergencias con un ‘box’, para atención de emergencias pediátricas y otra para adultos ingresos y de salida. En las áreas remodeladas se colocan pisos de vinil, curvas sanitarias, techos y paredes lavables, todo cumpliendo con la norma técnica del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Sa-

CIFRAS

600

PACIENTES

Es el promedio de atención diaria en consulta externa.

80

PACIENTES

Son los que se atienden en promedio cada día en el área de emergencia.

lud y Medicina Prepagada (Acess).

Estas mejoras se implementan en las áreas de re-

habilitación física, consulta externa, de imagenología (en el agendamiento de citas y de los exámenes), además del quirófano.

A esta inversión que se realiza desde el año pasado, se suman más de 600 mil que ya se han invertido en la implementación del equipamiento de punta en esta administración.

Así el Hospital tiene una torre laparoscópica de última tecnología, un ecógrafo con su inyector, y el densitómetro óseo, que está considerado como uno de los mejores de la zona.

Germán Viteri, director de la centro médico, mencionó que otro punto en el que se ha trabajado es en la entre-

Pediatría, Medicina General, Medicina Interna, Odontología, Oftalmología, Urología, Cardiología, Psiquiatría, entre otras son las especialidades con las que cuenta la casa de salud.

ga de turnos, en un proceso de modernización ahora los usuarios podrán acercarse hasta el punto de atención al cliente del hospital desde las 12:00.

El paciente deberá presentar una captura de pantalla de la página de Facebook del hospital, en el quemuestre la especialidad en la que busca atención y se le agendará el turno.

Destacó la labor social ejecutada el último año, que permitió brindar atención médica y medicinas gratuitas a más de 840 personas en situación de vulnerabilidad.

través de campañas de prevención, educación sanitaria y atención humanizada, se fortaleció el acceso a la salud desde un enfoque de equidad y derechos, priorizando a los grupos históricamente excluidos. (DLH)

CUIDADO. La atención en el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced creció en más del 3% el último año.

Técnico no sale de la última posición

El punto conseguido por Técnico Universitario deja desazón entre sus hinchas, quienes aseguran que se estaría muy cerca a sellar su participación en la Serie B del balompié nacional la próxima temporada.

El encuentro

El desempeño del ‘Rodillo’ la tarde de ayer, domingo 29 de junio de 2025, ante El Nacional en el estadio Bellavista de Ambato no fue convincente para los seguidores ambateños que esperaban que se cumpla el adagio popular que asegura que “nuevo entrenador debuta ganando”. La intensidad táctica del inicio le daban esperanza a los ‘blanco-rojo’, pero las llegadas de peligro a los arcos rivales fueron muy pocas. A pesar de ello, Técnico dirigido por el profesor Geovanni Cumbicus , aunque intentó imponer juego desde el pitazo

inicial, no logró su cometido.

Al minuto 27 la hinchada local se emocionó cuando Jean Carlos Blanco venció al portero David Cabezas , sin embargo, una posición

VAR, anuló el tanto.

En el segundo tiempo la dinámica se mantuvo y aunque

casi al finalizar el cotejo los ambateños tuvieron dos oportunidades de abrir el marcador, estas no se concretaron.

Problema

En la rueda de prensa luego del cotejo señaló que “los muchachos están golpeados por este resultado, pero hay que estar fuertes. Hicimos

línea de tres para tener profundidad en las bandas y circular el balón al frente. Necesitamos una victoria urgente, eso nos ayudará”.

El profesor mencionó que en la próxima fecha “vamos a salir a dejarnos la vida ante el Orense”.

Finalmente este resultado hunde al ‘Rodillo’ en la última

La siguiente fecha Técnico vuelve a jugar de local. Recibirá al Orense EL DATO

posición con 12 puntos y menos 14 de gol diferencia. (NVP)

Macará complica su permanencia en la Serie A de LigaPro con el empate de ayer, domingo 29 de junio de 2025, ante el Emelec en el estadio Bellavista de Ambato. la fecha 18 de esta primera fase, los ‘Celestes’ sumaron un punto con el que suman

19 puntos menos tres de gol diferencia, lo que lo ubica en el treceavo lugar de la tabla de posiciones

Desde el inicio del juego se notó la necesidad de ambos planteles por salir de la zona del descenso, pero fue cuando se jugaba el minuto 46 del primer tiempo cuando Fa-

cundo Castelli logró vencer el arco defendido por el portero Cristian Correa y anotó el gol para los ‘eléctricos’ . Con el resultado a su favor se fueron al descanso. Para la segunda mitad los ‘Celestes’ buscaron insistentemente el empate que llegó al minuto 79 llegó el empate con el gol de Federico Paz y así el cotejo terminó empatado a un gol por bando. La siguiente fecha Macará visitará al Aucas. (NVP)

El ‘Rey de Copas’ forma talentos en Ambato

El Club Liga de Quito de Ambato lleva tres años de vida institucional y su objetivo es formar futuros futbolistas.

El Club Formativo de Liga de Quito de Ambato lleva alrededor de tres años formando jóvenes talentos en la ciudad con el objetivo de encontrar futbolistas que puedan ser parte del ‘Rey de Copas’ y que tengan sentido de pertenencia con el equipo y con la ciudad.

Para la escuela de fútbol es su primera participación en la Copa La Hora y busca ubicarse en los tres primeros lugares en las categorías sub 7, sub 9 y sub 14 con los 45 jugadores que se han formado al 100% en el club.

Preparación

Los entrenamientos del Club Formativo de Liga de Quito se realizan los lunes, miércoles y viernes en la cancha matriz (Sector de la Universidad Católica), mientras que los martes y jueves la preparación se desarrolla en las dos sucursales que tienen en Huachi Grande (Camino Real) y en Pinllo a dos cuadras de la iglesia.

“Nuestra escuelita se caracteriza siempre por jugar

Las personas que estén interesadas en inscribir a sus hijos en el Club Liga de Quito de Ambato pueden contactar al: 0987861005 o en las redes sociales de la escuela.

120 NIÑOS

Son parte de la academia de Liga Deportiva Universitaria de Quito en Ambato.

cualquier torneo con los chicos que son nuestros, jamás tenemos algún refuerzo de otro equipo. Acabamos de cumplir tres años en marzo de 2025 y el gran objetivo que tenemos como academia es formarlos como buenos deportistas, pero sobre todo como buenas personas”, explicó Santiago Morales , gerente deportivo de la academia.

Añadió que por primera vez participan en la Copa La Hora y decidieron hacerlo por la buena organización que les comentaron otras escuelas de fútbol de la ciudad y esperan conseguir los mejores resultados en este torneo.

“Nosotros queríamos participar en este campeonato desde el año anterior, pero nos fuimos a inscribir muy tarde y ya no tuvimos cupo. Queríamos competir aquí por la buena organización que nos han contado y el nivel de exigencia de los otros clubes. Lo que queremos es quedar campeones en todas las categorías que participamos, pero si no podemos alcanzar al menos los tres pri-

EL DATO

Los entrenadores encargados del Club Liga de Quito de Ambato en las tres sedes que tiene en Ambato son Anthony Zamora, Santiago Morales y Jhonny Lasluisa.

meros lugar y que los niños ganen experiencia”, contó

Morales.

Talento

Uno de los principales jugadores, de los 45 futbolistas que tiene la delegación de Liga de Quito-Ambato participando en el torneo, es el defensor Jesús Placencia , quien lleva en sus venas la herencia del fútbol, ya que su padre y su abuelo fueron arqueros, pero él decidió hace dos años adelantar líneas en el campo de juego para desempeñarse como defensa central.

“Mi papá y mi abuelito me motivaron a practicar fútbol, porque les veía jugar y ganar campeonatos en Ambato o en Quero, pero yo preferí jugar más adelante y ser defensor como el holandés Virgil van Dijk . Mi objetivo es quedar campeón con la gran plantilla que tenemos y si Dios quiere ganar un Mundial de fútbol con Ecuador para jugar con mi máximo ídolo que es William Pacho emocionado el futbolista ambateño de 13 años. (JR)

PASIÓN. El Club Liga de Quito de Ambato forma a nuevos talentos en la ciudad que se destacan en la Copa La Hora 2025.
DISCIPLINA. El Club de Liga de Quito de Ambato tiene tres años consecutivos funcionando en la ciudad. Llevan gran hinchada a sus partidos.

PARTICIPACIÓN. Las organizaciones políticas derrotadas por Daniel Noboa tienen el reto de influir en la ciudadanía para tener oportunidades en las seccionales de 2027. (Foto referencial: Presidencia de Ecuador).

Las organizaciones políticas derrotadas quieren volver a la escena

El Gobierno de Daniel Noboa anota goles con la aprobación de leyes. Unos sectores las cuestionan, pero pocos actúan. ¿Dónde están las organizaciones políticas que perdieron la Presidencia y qué planean?

Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC)Reto, prácticamente sacaron de la contienda electoral a los otros 14 candidatos presidenciales el 9 de febrero de 2025.

De las organizaciones polítide votos, unas se enfocan solo en las elecciones seccionales de 2027 y otras también analizan tomar acción o no frente a las leyes de Noboa (Ley de Solidaridad, Inteligencia, Integridad Pública).

Además, hay preocupación por las reformas al Código de la Democracia aprobadas en la Asamblea Nacional, donde se establece, entre otras cosas: El cambio del método de asignación de escaños, de Webster a D’Hondt. El primero beneficia la representación de las minorías políticas y el segundo favorece a las mayorías. La cancelación de organizaciones políticas. Desaparecerán del registro del Consejo Nacional Electoral (CNE), por ejemplo, si las organizaciones de ámbito nacional no obtienen elección pluripersonal a nivel nacional.

En el registro del CNE cons-

tan 232 organizaciones políticas, pero de ellas solo 17 son de ámbito nacional.

¿Hay inacción de las organizaciones políticas?

Jorge Peñafiel, constitucioes parte del movimiento político Construye solicitado una reunión a la directiva nacional para tomar una decisión sobre las leyes de Noboa y otros temas políticos. Sin embargo, hasta el 27 de junio de 2025 no tenía respuesta.

en su momento realice la Corte Constitucional (CC). “La CC existe una evidente inconstitulos derechos de un grupo, colectivo o en general de la ciudadanía. Si no necesita obligatoriamente una demanda de inconstitucionalidad”.

ción por parte del Gobierno y de todas las organizaciones

rrota en febrero. “El Gobierno Nacional está haciendo leyes

gana, no para promover una agenda de desarrollo del país. También veo la inacción de las

no han despertado todavía. Inen un proceso de renovación y no ha tomado decisiones en torno al escenario político”.

Los socialistas buscan unir fuerzas para presentar demandas

El Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), por su parte, ha analizado las tres leyes vigentes. Gustavo Vallejo, presidente nacional de la organización, menciona tres conclusiones: “Las leyes riñen con la Constitución, por lo tanto tienen vicios de inconstitucionalidad. No atacan al problema de fondo, el crimen organizado y la red de lavado de dinero. Estamos analizando la posibilidad de presentar acciones de inconstitucionalidad. Lo vamos a decidir el día lunes (30 de junio) en una reunión con

la estrategia del Gobierno, la ve-tando las reformas legales. Dos, el procesamiento interno en los

Las reformas al Código de la Democracia aún no entran en vigencia. Está pendiente que el presidente Noboa se pronuncie con su veto u ordene su directa publicación en el Registro Oficial.

pone a correr y hacer consultas,

ley y se nos van acumulando los temas”.

plano hay otra razón: “Tener más fuerza para presentar estas acciones de inconstitucionalidad con mayores argumentos y respaldo ciudadano, fundamentalmente de los actores afectados, sino no van a tener efecto”.

El movimiento político Unidad Popular (UP) presentó ya una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad. El PSE prevé reunirse con la UP el 1 de julio.

La intención es conformar-

ra. Para Vallejo, hay un acuerdo tácito entre la RC y ADN de caminar hacia un sistema bipartidista, donde el cambio del método de Webster al D’Hondt -

heterogéneo grande”.

¿Surgirá un nuevo movimiento político?

Gustavo Larrea, director nacional de Democracia Sí, eyes ayudan

en algunos temas hay contradicción con la Constitución y con acuerdos internacionales.gar las leyes sino sólo algunos artículos. “No nos hemos planteado hacer alguna acción jurís resuelto aún. Estamos debatiendo si la presentamos o nos acogemos a un amicus curiae (tercero interesado) sobre la demanda presentada por UP”.

Democracia Sí impulsa un proceso de discusión con organizaciones políticas para fusionarse y participar en las seccionales. Hay un objetivo, según

“Constituir una nueva la suma de varias de las existentes. Un nuevo movimiento político con un nuevo estatuto, programa de gobierno, nueva estructura orgánica. Es un cambio de fondo”.

haya acciones de los sectores de en un compás de espera debido al poco tiempo de Noboa en su segundo periodo.

El enfoque en las próximas elecciones’

Para Eitel Zambrano, presidente nacional del movimiento político Creando Oportunidades (CREO), todo avance en la legislación para combatir la delincuencia es positivo. Sin embargo, observa puntos preocupantes en lasde temas positivos, como “lasos de contratación pública”. Esta tienda política esperará a conocer los reglamentos de las leyes para analizarlos. “CREO no considera plantear acciones de inconstitucionalidad. Estaslladas a nivel reglamentario”, indica Zambrano.

CREO continúa con su fortalecimiento interno. “Nuestro proceso está enfocado en dos momentos: elecciones seccionales de 2027 y presidencial del 2029”.

Guillermo Celi, vicepresidente del Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Pública como “una fanesca donde hay de todo”, donde dice legislativa en su tratamiento.decen con la realidad nacional, informe previo (de pertinencia) de la Contraloría”. (KSQ)

Larrea:

El Ejército mató la negociación que pedía Fito

Semanas antes de ser capturado, alias Fito buscó contactarse con autoridades del Gobierno y la Justicia para negociar su entrega. LA HORA te cuenta qué exigía el líder de los Choneros y cómo el Ejército dañó sus planes.

negociación del líder de los Choneros frustrado por el Ejército de Ecuador

Pedido de no extradición y por su familia

Desde abril de 2025, Fito inició un proceso de asesoría para saber si le beneficiaría o no entregarse ante el Gobierno. Ahí habría conocido a poderosos aboera el proceso.

En ese mes pasaron dos -

tas en el líder de los Choneros:

El 2 de abril de 2025, Estados Unidos reveló cargos

armas.

El 13 de abril de 2025, gana la presidencia Daniel Noboagrado aprobar la extradición mediante consulta popular.

En mayo cristaliza la idea de negociación y contacta a gente de Ecuador y Colombia para gestionar el acercamiento con las autoridades.

por esos meses, Fito estuvo en el vecino país.

A inicios de junio de 2025, alias Fito buscó tener contacto con el Ministerio de Defensa, del Interior y con la Fiscalía del Ecuador.

También escribió a mano una carta dirigida a la Embajadora de Colombia en Ecuador.

“Señora embajadora de la República de Colombia ante Ecuador: María Antonia Velazco Guerrero

Adolfo Macías Villamar (…) yo soy prófugo de la justicia desde hace un año y estoy en disposición de entregarme a las autoridades de mi país, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia (…)”, dice la misiva. Fito señala en la carta sutica sea garante en la entreenviado a una cárcel de El Salvador

La primera semana de junio de 2025, alias Fito yversar con el ministro del Interior, John Reimberg, y con el fiscal general, Wilson Toainga

En ambos casos hubo comunicaciones con asesores de estas autoridades. En el caso del Ministerio del Interior, una colaboradora reconversen por la aplicación Zangui.

Con la Fiscalía hubo una conversación con una mujer, no puede hablar directamente con un prófugo.gociación, voy a tomar tus palabras, no vamos a poder tener un feliz acuerdo en to-gan sobre la mesa”, le dice la mujer de la Fiscalía –en conversación telefónica– a uno de los intermediarios de alias Fito.

Fito eran: la liberación de algunos de sus bienes incautados en el caso de lavado de activos y negociar la cárcel atarse la entrega.

el 6 de junio de 2025. Fue lagún la fuente de este Diario. Sobre estos episodios, LA HORA buscó la versión de estas instituciones, sin obtener respuesta hasta el cierre de este reportaje. Sin embargo, desde el Gobierno hayan concretado acuerdos con el narco.

Meses antes de ser sorpresivamente capturado, José Adolfo Macías Villamar , alias Fito, estuvo en Colombia en diálogos con expertos en negociaciones, entre ellos, un abogado cercano al Cartel Norte del Valle. “Son -

logrado la no extradición de muchos narcos”, señaló a LA HORA una fuente de ese país cercana al proceso de

La misiva fue entregada, pero las negociaciones no se concretaron. El grupo de negociación de Fito aseguró haber conversado con gente de esa sede diplomática, pero luego dejaron de dar respuestas.

Fito pensaba hacer un video hablando sobre su disponibilidad de entregarse, pero sus negociadores dicen describen como una persona cambiante, unos días hablaba de seguir negociando, otros de “explotarlo todo”, en otros dejaba de responder. Macías les decía a sus negociadores no conocer ni haber trabajado nunca con carteles de la droga. ReiteEstados Unidos le haya impuesto cargos.

CAPTURA. Alias Fito durante el operativo en el que fue capturado, el 25 de junio de 2025.

SEGURIDAD

Era muy vehemente. Incluso, alias Fito aseguraba también-

gos contra él y reiteraba: “Me Chapo (Guzmán) y yo no soy como el Chapo, no soy amigo de ningún cartel”, les decía a sus negociadores el 6 de junio de 2025.

Quienes conversaron con LA HORA sobre el ánimo de Fito por acercarse a negociar,

su mayor preocupación.

Verónica

Briones no fuera trasladada a una cárcel de la Sierra, pues están controladas por sus rivales los Lobos. También fue cla-

su esposa Mariella Peñarrieta, Fiscalía señala de haber lavado dinero proveniente del narcotráfico, de los Choneros “Fito le temía a la extradi-viar a Estados Unidos o a una cárcel de El Salvador ahí no va a salir nunca”, reveló uno de los negociadores del lado de Fito.

Gobierno de Ecuador acercamientos con El Salvador son para replicar sistemas de seguridad, como los carcelarios, el 23 de junio, The Washington Post publicó un artículo en el los gobiernos de Perú y Ecuador buscarían acuerdo para enviar a sus reos más peligrosos.

Dos episodios pusieron más trabas a Fito

El 7 de junio de 2025 ocurrió un -

FITO se quedó sin energía eléctrica en el búnker y la pala de una retroexcavadora golpeó la loza. Salió luego de 12 horas.

gociantes de Fito lograran contactar a personal de la Fiscalía en Ecuador e hicieran llegar la carta a la Embajada de Colombia en Ecuador, Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia, sufrió un atentado. Un joven de 15 años le disparó en la cabeza y, actualmente, Uribe Turbay mantiene un cuadro médico con pronóstico reservado, tras varias operaciones.

Parte de los negociadores de Fito en Colombia dieron un paso al costado pues – según sus versiones– las labores de las autoridades colombianas se

centrarían en el atentado a Uribe Turbay, relegando el caso de Fito y exponiéndolo a negociar solo con autoridades ecuatorianas.

Había reparos: “Fito no confíaba en el Ministro del Interior.

su cuenta de X: “Canal 1 de Colombia miente. Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia. Su cap-

ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia”. -

tares y otras autoridades conocían de las intenciones del líder de los Choneros por entregarse y proponer condiciones.

Intensificarondas y, solo seis días después, Fito sería capturado. Las Fuerzas Armadas mataron toda in-ga, en un operativo de más de 12 horas.

Sigilosa y larga operación de captura

raron y lo extraditarían”, mencionó uno de los negociadores.

Este no fue el único hecho

del narco. La fuga de Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede o Feder, líder de los Águilas, estructura aliada a los Choneros, tuvo repercusiones.

La nueva fuga de un líder

LA CASA DE FITO contaba con un sistema de videovigilancia, con sofisticadas cámaras y drones.

criminal cerró cualquier contacto con Fito. No obstante, según difundió el noticiero colombiano Noticias Uno, sí se habrían concretado reuniones. Pero, el ministro del Interior, John Reimberg, dijo ayer en

En el Ejército, en una de las unidades de Inteligencia, el trabajo empezó hace 11 meses. Todo nació desde la captura de Juan Carlos Chulca, alias Chavalo, es acusado de transportista de cocaína Su conexión con Fito marcó el inicio de una silenciosa operación.

Fito se movía en Manabí, entre una zona cerca de El Empalme, Pichincha, Olmedo y Junín. A diferencia de los negociadores, los uniformados asede Ecuador.

LOS COLABORADORES de Fito, cuatro hombres y dos mujeres. Ellas cuidaban de la pequeña hija del líder de los Choneros.

Fito tenía detrás de él a agenya se han enfrentado a otros grandes narcos en Los Ríos, Esmeraldas y Nariño, Colombia

designan, si deben capturar, buscan las maneras para hacerlo. No negocian.

delató a Fito y no está entre los detenidos. Ofreció toda la información sobre la casa en Monterrey, entre Manta y Montecristi, en Manabí. La cantidad de personas y del búnker donde se refugiaba.

Esto fue corroborado por su poder un video de Fito donde se pueden ver los alrededores y parte de la vivienda. Todo era similar. Las imágenes ha-

meses, según contaron a LA HORA.

Momentos previos a la captura de Fito

Así, ocho días antes de la operación del pasado miércoles 25 de junio empezó la vigilancia de la casa. Vieron a mujeres entrar y salir. Una madrugada, a las 03:00, realizaron un reconocimiento físico de la vivienda con la fuente humana y también de los alrededores.

kilómetros de la lujosa vivienda habitaba gente cercana a Fito, incluso sus sicarios y colaboradores del hijo del narco. Algunas calles tenían obstáculos de Con esto decidieron ejecutar.vado. Para movilizar a personal, en Santa Elena. Los agentes di-dos de personal. Pero llegaron a Manta.

El día anterior, el 24 de junio de 2025, a las 22:30, todos los ante un general del Ejército. Él les dio arengas. Les dijolias, por la Patria, por el trabajo

Los agentes esperaban lo peor: una respuesta con armas y granadas, pero estaban preparados. enterara.

Gasearon toda la casa para que Fito salga ‘ a Fito había sido allanada cinco conversaron con LA HORA se-tuvo a Verónica Briones, novia de alias Fito, en mayo de 2024, cuatro meses después de la fuga de la Cárcel Regional del Guayas. Las Fuerzas Armadas sabían, por los cinco allanamientumbar las puertas blindadas de la lujosa casa del narco. Portro metros de alto. 24 personas iniciaron la operación a las 05:00 del miércoles 25 de junio de 2025.

Detuvieron en el interior a cuatro hombres, dos mujeres

del narco. Cortaron la energía eléctrica e inundaron el lugar con gas lacrimógeno. Solo un

rían obligarlo a salir.

Los cuatro detenidos no dieron detalles de la ubicación del -

no habían visto a sus familias, incluso a sus propios hijos, hace varias semanas. Era como un secuestro, dice uno de los agenDiario.

Vaciaron la cisterna. Abrieron los techos eléctricos de la piscina y un área de picnic para tener iluminación. Incluso preguntaron a la niña si conocía a Fito, mostrándole una foto en un celular. La guardia del narco se desesperó y reclamó por las preguntas a la niña.

Los agentes no se iban a mover hasta dar, al menos, con el -

Quedaron “empantanados”  Cerca de las 11:00, cinco horas

casa, pero solo veían el lujo, camas, ropa, artículos de brujería, santos, medicamentos, la tec-

encendido era muy grande para la casa y lo desconectaron. Esto, conocieron luego, alimentaba el el búnker.

Una retroexcavadora alcanzó la loza del refugio. De hecho, dice un agente, dio golpes a la estructura subterránea con

escondite, 12 horas después del inicio del operativo. Los militares se emocionaron al verlo salir de la guarida.nombre. Fito lo dijo y hasta lo repitió.

Fito, al parecer, ya habló con EE.UU. Ya con la recaptura, el trofeo, algunos militares se fueron -

en varias ocasiones.

Esas cuatro personas subieron a uno de los blindados. Fito fue a otro, y su hija y las dos mujeres al tercero.

después, decidieron contactarse con personal policial para

“empantanados”.

A esa hora ya estaban enterados los ministros y jefes de las fuerzas del orden. Ya con todos en el lugar, cerca del mediodía, se realizó un repaso de las accio-

ministro Reimberg habló de usar retroexcavadoras para dar con el búnker. Es decir, iban a seguir ahí hasta dar con el narco.

El Estado ya tenía a la niña y podía servir para negociar con Fito, dijo una de las autoridades, según las fuentes de este Diario. Antes de seguir tuvieron una pausa para comer, algunos ya llevaban nueve horas de intenso trabajo. Ya recuperados realizaron más allanamientos, uno de estos a un vecino de Fito, médi-

tiene problemas gástricos y de glucosa.

Revisaron nuevamente la

Durante el traslado hasta Guayaquil, el narco habría segundo piso de La Roca y acercamientos con agencias antidrogas de Estados Unidos (EE.UU.). Por eso, los investigaron, allanaron y pelearon hasta capturarlo cre

Choneros se va para el país del norte y podría colaborar con información, pero desde allá.

narco terrorista, emitió un comunicado. El 26 de junio, al día siguiente de la operaconjunta, difundieron seis entrega y no una captura.der no debilita la estructura, etapa pero el inicio de otra”.

interno mayor. Los agentes del Ejército lo leyeron. No creen en el poder los Choneros. una entrega. (DLH)

LA CARTA que hizo Fito para la Embajada de Colombia donde aseguró que estaba dispuesto a entregarse.

Cuenta regresiva para completar nueva terna para la Judicatura

El Cpccs está a la espera de que la CNJ le remita un nuevo nombre para completar la terna de aspirantes a presidir el Consejo de la Judicatura, en medio de una tendencia a alinearse con los objetivos políticos de ADN.

Una nueva mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Socialdo a alinearse con los objetivos políticos del Gobierno y el movimiento oficialista, Corte Nacional de Justicia (CNJ) le remita un nuevo nombre para completar la terna de candidatos a presidir el Consejo de la Judicatura (CJ). En la sesión del 25 de junio de 2025, el Cpccs le dio 10 días de plazo (hasta el 10 reemplace a Edison Toro, el tercer candidato de la lista de aspirantes, por tener inhabilidades para participar en el proceso de designación.

De la lista de candidatos enviada por la Corte Nacional al Cpccs en enero de 2025, hasta el momento, solo el juez nacional Marco Rodríguez y la catedrática universitaria Alexandra Villacís , se mantienen todavía como postulantes en firme.

ron los consejeros Andrés Fantoni (presidente), Jazmín Enríquez (vicepresidenta), junto a los vocales

Johana Verdezoto , Piedad Cuarán y David Rosero , el 25 de junio, coincidió con la resolución de la Asamblea Nacional, antes (el 24 de junio) aprobó la Ley de Integridad Pública

Cuestionan a Edison Toro, actualmente conjuez del TCE

° El 25 de junio, el Cpccs conoció un oficio del ciudadano Fernando Illanes Vela, que alertaba de presuntas inhabilidades de Edison Toro por ser conjuez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En su oficio, hizo referencia a que el Código de la Democracia determina que los jueces del TCE y los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) no podrán presentarse a ningún concurso para ejercer otros cargos. Los consejeros Gonzalo Albán y Nicole Bonifaz criticaron la moción de Johana Verdezoto, al indicar que sería anticiparse a una de las etapas

Concurso para designar Fiscal

° Los cambios en la configuración de fuerzas en el Cpccs también ocurren a poco tiempo de que el Cpccs active el proceso para llamar a concurso para Fiscal.

SESIÓN. En el Cpccs, dirigido por Andrés Fantoni, habría una tendencia a alinearse con los objetivos políticos de ADN. (Foto: Archivo)

Judicaturatar jueces, así como para declarar emergencia  en la Justicia.

Extraoficialmente, en fuentes judiciales trasciende escogería la CNJ para reemnuevo titular de la Judicatual Ejecutivo. En mayo de 2024, el presidente de la CNJ propuso a Hugo Landívar , cercano al presidente Daniel Noboa.

que ya contempla el proceso de designación de vocal de la Judicatura.

“¿No sería una violación al debido proceso revisar esto cuando aún no se ha llegado a la fase de revisión de prohibiciones y requisitos?”, cuestionó Albán, quien se abstuvo en la votación. Consideró que las observaciones a los postulantes se podían haber hecho en la etapa de impugnaciones, que ya prevé el proceso de designación.

Nicole Bonifaz, que votó en contra de la moción de Johana Verdezoto para que se reemplace al candidato, cuestionó que el Cpccs tomó una decisión por fuera de la solicitud original de Fernando Illanes Vela, que pedía que la presunta inhabilidad sea notificada a la comisión técnica del proceso de designación.

El 27 de junio de 2025 se dispuso a la comisión técnica, integrada por los delegados de los consejeros, a entregar un plan de trabajo y presentar un proyecto de convocatoria para la conformación de la comisión ciudadana encargada de seleccionar al nuevo Fiscal General, tras la salida de Diana Salazar a finales de mayo.

no le llama la atención a Giuseppe Cabrera, abogado y máster en Análisis Político de la Universidad Complutense de Madrid.

2024, el presidente encargado de la CNJ, José Suing, colocó en la terna de candidatos a presidir la Judicatura a Hugo Fabricio Landívar Orellana,

formaba parte de la directiva de ADN. José Suing le había presentado como experto en derecho constitucional. Landívar también fue coordinador político del

movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), pero renunció a este cargo en medio de losneraron en redes sociales a su candidatura para presidir el CJ, y al mismo tiempo formar parte de la agrupación política del presidente Noboa.ferir en la función judicial, reformar sin el debido proceso.

CNJ envíe el nombre. El Ejecutivo podría interferir en esa designación”, opinó Cabrera. (SC)

Crisis de Petroecuador supera con creces al recorte de ‘sueldos dorados’

Eliminar los “sueldos dorados” ahorra apenas el 0,02% del gasto total de Petroecuador. Mientras tanto, la estatal produce menos crudo, importa más combustibles y tiene una de las inversiones más bajas de su historia. La verdadera reforma sigue pendiente.

El reciente anuncio de Petroecuador sobre la eliminación de los denominados “sueldos dorados” ha sido presentado y control del gasto público. Sin embargo, la medida es más el ahorro de $1,71 millones por año tras la desvinculación de 70 funcionarios apenas representapresa. El problema de fondo es produce menos petróleo, pero gasta más en importar combustibles.

Según el Observatorio de la Política Fiscal, el gasto total de las empresas públicas en 2024 fue de $11.865 millones, de los cuales $6.449 millones —másportar derivados y combustibles desde Petroecuador. Solo esa partida supera con creces reestructuraciones laborales puntuales.

La petrolera estatal tuvo un gasto, sin tomar en cuenta las importaciones de combustibles, de $4.092 millones en 2024, pero su Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), indicador clave de inversión productiva, fue de apenas $32 millones, de acuerdo con un análisis del Observatorio de la Política Fis-

CRUDO. El sector petrolero ecuatoriano ha dejado de producir más de 80.000 barriles diarios en los últimos 10 años.

presupuesto se destinó a inversiones para mantener o aumentar la producción.

El contraste es evidente: en 2014, Ecuador producía 533.000 barriles diarios de petróleo. Para 2025, la producción de Petroecuador ronda los 361.000 barriles, sumando entre 445.000 y 455.000 barriles diarios con los aportes de los campos manejados por privados. Una caída de hasta 88.000 barriles por

solo desinversión, sino también crisis de institucionalidad y las consecuencias del manejo polí-

Panorama petrolero desalentador para 2025

° El Banco Central del Ecuador (BCE) también anticipa un año difícil para el sector. Según su gerente, Guillermo Avellán, la economía enfrentará varios desafíos en el área petrolera:

• Se proyecta un precio promedio de $57 por barril para el crudo ecuatoriano en 2025, una caída frente a los $68,65 de 2024 y a la estimación del Ministerio de Economía de $63,7 (con esta estimación se construyó el presupuesto estatal de 2024 y el prorrogado de 2025).

• La producción petrolera también caerá debido al cierre progresivo del bloque 43

tico y no técnico.

Menos ganancias

En 2024, Petroecuador generó $14.754 millones por exportaciones de crudo, pero solo $1.734

Presupuesto General del Estado (PGE). Entre altos costos operativos, importaciones y preasignaciones, la capacidad de aporteda libre: en 2011 la transferencia

“Podemos seguir despidiendo técnicos y tapando huecos, o podemos retomar la ruta de la

ITT y a problemas operativos como roturas de oleoductos e incendios en refinerías.

• Entre enero y abril de 2025 se han producido 54,7 millones de barriles, lo que pone en duda alcanzar la meta anual de 171,9 millones.

El SOTE, principal oleoducto del país, sufrió una nueva rotura el 16 de junio de 2025 por un aluvión en Sucumbíos. La tubería se desplazó 20 metros del eje, interrumpiendo el transporte de crudo.

Además, el 26 de mayo, un incendio en la Refinería de Esmeraldas comprometió la operatividad de los tanques de fuel oil y una subestación eléctrica crítica. Petroecuador ha informado que la planta retomará su operación completa recién el 2 de julio de 2025.

privadas, sustituyéndolos por contratos de tarifa fija. Esto ahuyentó la inversión, paralizó la exploración y colocó toda la carga operativa sobre Petroconsolidarse como una empre-

Desde 2018 hasta mayo de 2025, Petroecuador ha tenido 17 gerentes generales, gerente cada 4,5 meses. Esta rotación permanente ha generado inestabilidad operativa y hagias sostenidas para aumentar la producción.

Baldeón propone una hoja de ruta urgente para rescatar al sector:

• Volver a los contratos de participación

Estado, compartiendo riesgo con la inversión privada.

• Profesionalizar Petroecuador, con gerencias estables, directorios técnicos e independientes y auditorías regulares y públicas.

hay tiempo, pero ya no hay margen para seguir fallando”, acotó Ricardo Peña, ingeniero petrolero

Para Nelson Baldeón, empresario con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero, los problemas de Petroecuador son estructurales. Baldeón, basado en un informe del Baker Institute de la Universidad Rice, advierte

actuales, la producción petrolera nacional podría caer hasta los 100.000 barriles diarios hacia 2040. En el otro extremo, Argentina proyecta aumentar su producción de los actuales 700.000 barriles diarios a 1,5 millones en 2030.

La caída en la producción petrolera ecuatoriana no obedece al agotamiento de las reservas, sino a decisiones políticas desacertadas: la eliminación de contratos de participación, la paralización de la exploración, la alta rotación de autoridades y la ausencia de inversión privada. En 2010, Ecuador eliminó los contratos de participacióncio entre el Estado y empresas

• Reactivar la exploración y recuperación mejorada, en campos revertidos y otros con alto potencial no aprovechado.

• Fomentar alianzas público-privadas con gobernanza clara y plazos

• Rediseñar la diplomacia energética, dejando atrás las preventas opacas y las fallidas delegaciones como el caso del campo Sacha. “El mundo sigue demandando crudo. La transición energética no implica apagar la industria, sino producir mejor, más rápido y con visión de largo

Desde una visión de cambio más profundo, Pablo Lucio Paredes, director del Instituto de Economía de la USFQ, ha repetido en múltiples oca-

Petroecuador es inviable. “Hay tres opciones”, ha establecido Lucio Paredes. “Una,

socio de empresas internacionales serias; o tres, la peor, seguir como está, pretendien-

no de Noboa se decanta por la tercera. (JS)

ECONOMÍA

En un mercado competitivo, las empresas necesitan estar siempre un paso más allá para ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia de sus colaboradores. Por esta razón, en los últimos años ha crecido la demanda de implementación de herramientas tecnológicas

reducir el tiempo invertido en procesos manuales, a travésmite la reducción de trabajos repetitivos: la automatiza ción de procesos

Las áreas adminis trativas y operativas de un negocio son las la implementación de estos procesos. Entre las áreas más comunes están las zas, contabilidad, recur sos humanos, legales y

“Estas personas normal su tiempo laboral en ta reas manuales y repeti tivas”, explica

Marín, CEO y Cofun dador de Kaudal

pacitaciones a colabora dores de empresas para automatizar procesos manuales con herra mientas de Inteligencia Artificial (IA).

Kaudal se enfoca en

dan funcionar más pro ductivamente mediante las automatizaciones indivi duales de cada rol.

Las herramientas y las áreas de implementación

Las herramientas denomina das no-code o low-code son las más recomendadas para procesos de automatización al no funcionar con líneas de código

Automatización inteligente de procesos, indispensable para aumentar la productividad

La mitad del tiempo laboral de un trabajador se desperdicia en tareas manuales como la generación de reportes o la recopilación de información. ¿Cómo la automatización de

ra cuando deja de invertir su

le generan valor, y empieza a ganar habilidades digitales, colaborar en temas estratégicos y a explotar su potencial.jador de una empresa sienpermite ser creativo/a para son parte de su rol y, de esta productividad.

el uso de herramientas de inteligencia empresarial como Power BI o Looker Studio. Flujos repetitivos: aplicar herramientas como Power Automate o Zapier para conectar aplicaciones y servicios web

afectado, todas las industrias pueden ser víctimas de un manejo inadecuado de las tareas manuales de los colaboradores. Desde empresas de consumo masivo, retail o seguros, hasta empresas de transporte, educación, etc.

SISTEMA. Un colaborador puede llegar a invertir el 52% de su tiempo en tareas que no le generan ningún valor a él ni a la empresa. (Foto referencial)

manual. En el caso de Kaudal, utilizan herramientas de ‘productividad individual se encuentran en la suite de Microsoft o de Google e incluyen componentes de IA

adoptar más fácilmente.

En relación a las áreas de implementación, existen cuatro categorías de situaciones comunes:

Generación de reportes: se reemplaza la elaboración de reportes o presentaciones en plantillas como PPTs, por

mación de una aplicación a otra automáticamente.

Democratizar información: se incluyen herramientas como Power Apps o App Sheets de Google para compartir información a un grupo

interactuarán con ella y darán un feedback.

Recopilar información: para procesar y estructurar formularios. Se pueden utilizar herramientas como Power Apps o App Sheets. No existe un tipo de negocio

¿Es necesaria la capacitación?

La palabra guía sería más adecuada. “La magia de este tipo bastante intuitivas y no re-

un par de ‘tips’. Sin embargo, antes de ini-

importante identificar los procesos ineficientes de una -

dría ahorrarse a través de la automatización de procesos.

De esta manera, no es necesario seguir un curso como tal. La facilidad didáctica de las herramientas tecnológicas permite

minutos, cada colaborador pueda seguir los pasos necesarios para llevar a cabo la automatización.

La importancia de la automatización para el negocio

El ahorro de tiempo en tareas manuales y repetitivas no sólo incrementa la productividad

también empodera al colaborador. Para Marín existen tres impactos importantes de la implementación de estos procesos: empoderamiento, productividad y crecimiento como marca empleadora. El colaborador se empode-

aprovechan este tipo de herramientas tienden a ser hasta unductivas al ahorrar tiempo y hacer más actividades con los mismos recursos. La marca empleadora es un factor primordial dentro del branding de una empresa. Brindarle al colaborador la oportunidad de convertirse en un creador digital promueve la innovación dentro del negenera un mayor interés en las personas por trabajar en la empor más tiempo. En sí, la automatización de procesos con herramientas de IA representa una oportunidad de crecimiento y ahorro empresa y, sobre todo, una mejora en la productividad y en el posicionamiento de la misma a nivel económico y social. (CPL)

Te puede interesar: www.lahora.com.ec

Usan Facebook y Tik Tok para reclutar a menores de edad en Colombia

La ONU alerta del reclutamiento de menores para grupos criminales y armados a través de las redes sociales en Colombia.

-

manos de Naciones Unidas ha informado de un aumento del número de menores están siendo reclutados por bandas y grupos violentos en Colombia utilizando las redes sociales para ponerse en contacto con los niños y adolescentes.

“Estamos muy preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de niñas, niños y adolescentesvarse aún más en 2025, en un contexto preelectoral”,

ha indicado el representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell. Plataformas de redes sociales como Tik Tok o Facebook han servido como canal de comunicación para contactar e interactuar con menores y, tras enviar mensajes persuasivos a ciertos

han continuado con una estrategia de reclutamiento haciéndoles llegar detalles logísticos para su entrada en

la organización.

Dentro de estos foros públicos, los miembros de los grupos criminales hacen “apología de la guerra” , normalizan la violencia y promueven actividades ilegales como el cultivo de sustancias ilícitas, según el informe elaborado por la ONU.

En los primeros tres meses de 2025rechos Humanos ha cifrado en 51 los casos de menores reclutados y entre 2022 y 2024 el número total ascendió a 658 casos verificados por el organismo internacional.

fren estos intentos de cap -

tación son las personas de origen indígena o afrodescendiente

cados. Igualmente, cuatro de cada diez víctimas eran niñas o adolescentes están, además, atravesadas

provoca en ocasiones su reclutamiento con fines sexuales.

De esta manera, la ONU insta a las autoridades colombianas a tomar las medidas necesarias para reforzar la protección de los Derechos Humanos en los menores con una mayor coordinación interinstitucional, haciendo hincapié en poner mayor atención a los casos más vulnerables.

sufrido las captaciones de los grupos armados, el Esta-

En Colombia, menores de entre 12 y 17 años ya son considerados combatientes, donde incluso algunos han sufrido violencia sexual, como también ha reportado la ONU en ocasiones anteriores.

do debe garantizar su reintegración efectiva en la vida cotidiana.

El control de las instituciones y de las empresas a cargo de las plataformas digitales en cuanto a la detección e identificación de riesgos del uso de estos servicios debe realizarse con “mayor diligencia” con el objetivo de evitar la utilización de los

recomienda la ONU, en su informe remitido el 27 de junio de 2025. (Europa Press)

PREOCUPACIÓN. Aumenta el uso de las redes sociales para reclutar niños a grupos armados en Colombia. (Foto: Unicef/Ueslei Marcel)

Con Gabriela Vivanco

Trump avanza en su plan de reducción de impuestos y aumento del gasto militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ganó una ajustada votación en el Senado con republicanos votando contra su “hermoso” proyecto de ley.

La mayoría republicana del Senado de Estados Unidos ha aprobado con el voto en contra de dos senadores del Partido Republicano un paquete de medidas fundamental para continuar el camino hacia la aprobación del proyecto de ley ‘Uno, Grande, Hermoso’ impulsada por el presidente norteamericano, Donald reducir impuestos y aumentar el gasto militar, además de incluir recortes en Medicaid (un programa de seguros para gente con recursos limitados) o rescisiones de créditos tributarios para energías limpias.

“Esta noche presenciamos una gran victoria en el Senado con el ‘gran, grande y hermoso proyecto de ley’ (...), espero trabajar con ellos (los senadores republicanos) para impulsar nuestra economía, reducir el gasto innecesario, proteger nuestra frontera, luchar por nuestros militares y veteranos,

realmente lo necesitan”, ha valorado el presidente Trump en un mensaje en su cuenta detación.

La ajustada votación ha sido de 51 votos a favor frente a 49 en contra, con el senador republicano por Carolina del Norte, Thom Tillis, y el representante también republicano por Kentucky, Rand Paul, uniéndose a los demócratas. En esta votación se decidía el inicio del

MANDATARIO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen difundida en las redes sociales de la Casa Blanca. debate sobre el proyecto de ley, urgencia para poder aprobarlo el 4 de julio coincidiendo con el día de la Independencia del país.

“Numerosas personas se han presentado para competir en las primarias contra el senador Thom Tillis. Me reuniré con ellas en las próximas semanas

represente adecuadamente al pueblo de Carolina del Norte”, ha indicado el líder estadounidense.

Igualmente, ha referido un irónico mensaje contra Rand Paul en referencia a otras oca-

votado en contra de la mayoría de su partido. “¿Rand Paul volvió a votar ‘NO’ esta noche?

¿Qué le pasa a este tipo?”, ha indicado.

En la Cámara de Representantes la propuesta de ley ya

mes de mayo a otra ajustada aprobación por un solo voto:

215 apoyos frente a 214 votos en contra.

La jornada en el Senado ha estado marcada por la incerti-

senadores del partido político del presidente mostraran sus dudas acerca del proyecto legislativo y pusieran en peligro la votación, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.

La división interna del Partido Republicano se debe a cierto desacuerdo con los recortes en Medicaid o en ayudas a los alimentos, así como la reducción de los créditos a la industria de las energías limpias, senadores de ciertos estados donde predominan no ven con buenos ojos.

En este sentido, para convencer a los republicanos moderados, la nueva versión incluye medidas como un fondo de 25.000 millones de dólares para mitigar los recortes en el sistema de salud o un aplazamiento de la obligación de imponer un impuesto estatal deldicaid.

“Muy orgulloso del partido republicano esta noche. ¡Que Dios los bendiga a todos!”, ha subrayado el presidente de Estados Unidos, este domingo 29 de junio de 2025.

Por otro lado, Trump ha acu-

subir los impuestos reducir a cero el gasto fronterizo o dejar a las Fuerzas Armadas

su negativa a apoyar su propuesta.

“Los republicanos deben luchan contra un grupo de personas muy malvado, corrupto y, en muchos sentidos, incompetente -

ría ver a nuestro país ‘hundirlo correcto”, ha mencionado el mandatario en Truth Social en

referencia a la votación.

Críticas al proyecto de ley Las críticas a esta nueva le-

por parte de Elon Musk fuera miembro de la Administración estadounidense hasta su salida del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha mantenido una gran beligerancia contra el In-

En esta misma dirección ha apuntado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck

840.000 los puestos de trabajo que se perderían en caso de aplicarse esta medida. (Europa Press)

SISTEMA. En el cantón Tulcán hay 560 contenedores instalados, los cuales registran pérdidas recurrentes de partes metálicas y tapas.

Tulcán enfrenta daños y robos de contenedores de basura

La capital carchense se encuentra ante un aumento del vandalismo contra contenedores de basura, en diferentes sectores de la urbe.

CARCHI.- La ciudad de Tulcán, en la frontera norte del Ecuador, enfrenta una creciente preocupación por el estado de sus contenedores de basura, afectados por actos de vandalismo y robos durante el primer semestre de 2025.

compromete el sistema de recolección de residuos sólidos, ha levantado las alertas entre autoridades locales y ciudadanos acciones para proteger estos con fondos municipales. Desde la Municipalidad actualmente hay 560 contenedores instalados en diferentes sectores urbanos, de los cuales la mayoría han sido blanco de diversos dañoschos casos, completamente inutilizables. Las denuncias incluyen la sustracción de llantas , tapas, elementos metálicos e incluso el desmontaje parcial de sus escorrecto funcionamiento.

“En este primer semestre del año hemos tenido más inconvenientes en lo contenerización”, explicó un vocero institucional a medios de Carchi. El fun-

distribuidos en zonas estratégicas, su deterioro no ha sido casual ni aislado, sino acción reiterada la operatividad del sistema de recolección.

posibles responsables . Según declaraciones de autoridades municipales, buena parte del daño ha sido causado por personas en situación de movilidad humana, en tránsito por Tulcán, una ciudad principal punto de paso entre Colombia y Ecuador , a través del puente de Rumichaca y cami-den en la frontera.

“Debido a las personas en tránsito y movilidad huma-

son los que causan estos daños ”, aseguró el vocero. Sin embargo, el impacto no solo ha sido a la estructura de los contenedores, sino afectaciones y tensiones entre distintos grupos sociales. Según funcionarios, se dedican al reciclaje se han visto desplazados de su actividad cotidiana por persohan comenzado a controlar los puntos de acceso a los contenedores.

“La problemática se fundamenta y se focaliza

personas en tránsito prácticamente se han apoderado de estos espacios. Incluso estas personas se han sentido dueñas de los servicios, por lo cual nuestra gente se ha visto amedrentada o perjudicada. Por eso estamos priorizando otras formas de recolección”, señaló el funcionario, sin detallar aún cuáles serán las alternativas planteadas.

Desde la ciudadanía también se han elevado reclamos,

donde residentes de varios barrios afectados insisten en la necesidad de fortalecer los controles en los sectores más expuestos, así como en implementar campañas de -

cen el valor de estos bienes públicos.

“Estos contenedores son útiles para todos. No solo ayudan a mantener alejadas

basura esté bajo control todo el día”, manifestó Norma Mora, moradora de Tulcán.

Precisamente, lcios del sistema de contenerización, instalado en Tulcán desde el año 2018, han sido reconocidos desde su implementación, no obstante, los incidentes actuales han obli-

EL DATO

Se estima que Tulcán origina entre 60 y 65 toneladas diarias de basura, registrando el casco comercial la mayor cantidad de desechos sólidos.

gado a las autoridades locales a redoblar esfuerzos en la vigilancia y a considerar mecanismos alternativos ante la creciente inseguridad.

nedor de basura sirve para un estimado de 40 familias de los sectores donde están instalados, mientras el costo para reponerlos tras los daños totales bordea hasta los $650 arcas municipales. ordenanza regula el uso de estos dispositivos y sanciocon un monto económico, ninguna persona ha sido multada por estos casos en Tulcán, hasta junio de 2025. (FV)

Citación y convocatoria

3.

DAÑOS. Desde su instalación, alrededor de la mitad de contenedores de basura han sido víctima del vandalismo en Tulcán.

Delincuentes golpean salvajemente a un hombre para robarle la camioneta

Los delincuentes robaron el carro a la víctima a la que golpearon para luego abandonarla maniatada en un bosque.

A golpes y con amenazas de muerte, delincuentes robaron el carro en el que un hombre estaba trabajando. El delito sucedió la tarde de este sábado 28 de junio de 2025 en el sur de Ambato.

Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda de un ciudadano quien indicó que había sido víctima de un violento atraco. De inmediato personal policial acudió hasta la parroquia de Santa Rosa,camente a la unidad de Policía de la localidad, hasta donde había llegado el perjudicado.

Los detalles

A su arribo, los gendarmes encontraron a un hombre con signos de haber sido golpeado. Asustado y nervioso, el sujeto les contó a los uniformados que horas antes estaba laborando en el cantón Baños de Agua Santa, a bordo de su camioneta cooperada, en la que presta sus servicios como chofer profesional.

Hombre preso tras agredir a su esposa en Ambato

Tras las rejas terminó un sujeto que supuestamente agredió salvajemente a su esposa. El hecho se registró en un barrio de la parroquia de Santa Rosa al sur de Ambato, cuando eran cerca de las 22:00 de este sábado 28 de junio de 2025.

A través del ECU 911 se conoció sobre la alerta de la agresión, por lo que agentes policiales acudieron al sitio del acontecimiento.

El aso

Cuando los uniformados llegaron, encontraron a una asustada mujer de 37 años de edad que les dijo que tenía

EL DATO

El caso fue denunciado ante la Fiscalía de Tungurahua, desde donde se realizan las diligencias para encontrar el automotor robado.

Mientras estaba estacionado en la parada de su compañía, una mujer se acercó para pedirle una carrera llevando una supuesta encomienda hacia Ambato El ciudadano aceptó, sin embargo, la mujer habría hecho que este se desvíe por el sector de El Pingue en donde, supuestamente, debían comprar unas plantas para poder continuar después su camino. Mientras el chofer esperaba estacionado en su camioneta blanca de franjas verdes con placas de Tungurahua , fue sorprendido por

una boleta de auxilio en contra de su esposo, quien ya la había golpeado en anteriores ocasiones.

Esta vez el sujeto, aparentemente, maltrató a su esposa quien en medio del temor logró escapar de su agresor para pedir auxilio y llamar a la Policía. El hombre fue encontrado en estado de embriaguez. Según la denunciante, el hombre previamente habría entrado a la fuerza a la vivienda de su cónyuge, para golpearla e insultarla con palabras soeces. Finalmente, el implicado fue arrestado por los uniformados y puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes. La diligencia se llevó a cabo de manera reservada por tratarse de un hecho relacionado a violencia de género. (MGC)

los ladrones. Se trataba de dos hombres, quienes fueron descritos por el afectado como uno de contextura delgada y otro de contextura gruesa, quienes le comenzaron a golpearlo salvajemente hasta dejarlo débil, adolorido, ensangrentado y sin poder defenderse, para luego amarrarle las manos y pies. Una vez maniatado, el perjudicado fue cargado por los ladrones y embarcado

nuevamente en el carro en el asiento posterior, cuando al llegar a un bosque abandonado lo arrojaron de la camioneta a su suerte. Allí es donde, como pudo, se zafó de las ataduras para correr hasta la unidad policial y pedir auxilio. Con estos antecedentes y las características del automotor, los uniformados de la unidad de flagrancia de la Policía Judicial, iniciaron con la búsqueda y localiza-

ción de la camioneta robada, pero pese a los esfuerzos de los policías, el bien no pudo ser localizado, ni tampoco los involucrados en este ilícito.

De ahí que la denuncia sobre el caso está en manos de las autoridades, desde donde se desarrollan las investigaciones del caso. Hasta el cierre de esta edición se supo que, afortunadamente, los golpes que recibió el perjudicado no comprometieron su estado de salud. (MGC)

Mujer muere tras fatal accidente de tránsito en Tisaleo

Una mujer de 65 años murió luego de un accidente de tránsito. La adulta mayor fue internada en el Hospital General Docente de Ambato en estado de salud crítico, donde después pereció.

El hecho se conoció la mañana de este sábado 28 de junio de 2025. La víctima viajaba a bordo de uno de los carros que se accidentaron en la vía a Tisaleo el viernes 27 de junio.

Su muerte se suma a la de un menor de edad, quien también falleció en el mismo siniestro vial, el día de los hechos.

Procedimiento

Personal uniformado del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional llegónes del caso. Los galenos de turno les explicaron a los policías que, por la gravedad de las heridas y golpes que la mujer presentaba luego del choque, esta no resistió a los intentos de los médicos por mantenerla estable y falleció.

De ahí que el cadáver fue sacado de la casa de salud y trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para ser sometido a la autopsia de rigor. Mientras tanto, las circunstancias del siniestro vial aún se investigan. (MGC)

ILUSTRACIÓN. Los delincuentes golpearon a la víctima y luego la maniataron. (Foto para graficar)
ILUSTRACIÓN. La mujer es la segunda víctima mortal de un siniestro vial registrado en Tisaleo. (Foto para graficar)

Da clic para estar siempre informado

PECES QUE CAMBIAN DE SEXO SE APRESURAN A AFIRMAR SU DOMINIO

Una especie de pez neozelandés que puede cambiar de hembra a macho durante la edad adulta experimenta en ese proceso un súbito cambio en la jerarquía social. Es el hallazgo de un estudio de la Universidad de Otago, publicado en Proceedings of the Royal Society B, que examinó al pez moteado neozelandés, o paketi. EUROPA PRESS

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.