Tungurahua 22 de junio de 2025

Page 1


Más de 10 mil cuyes se venden en la feria de animales de Ambato

Los clientes llegan de varias ciudades del país en grandes camiones llenos de gavetas para llevarse 3 mil o 4 mil cuyes en cada viaje. Página 3

Municipio retoma expropiación para construcción del centro de convenciones Página 2

Mujeres maltratadas cuentan con centro de atención en Ambato Página 6

Macará vence a Vinotinto pero continúa en los últimos lugares Página 8

Mujeres son abandonas en una carretera después de robarles el carro

Página 15

CRONOS

Ambato: Municipio emite nueva resolución para expropiar predio para el centro de convenciones

El Concejo Municipal conoció la resolución, pero se hicieron varias observaciones al proyecto y al proceso de expropiación al terreno donde se quiere ejecutar la obra.

A las 16:00 de este viernes 20 de junio de 2025 inició la sesión extraordinaria del Concejo Municipal en la que habían siete puntos a tratar, entre ellos el conocimiento sobre la resolución administrativa que resuelve declarar de utilidad pública y de interés social la totalidad del inmueble ubicado en la avenida Indoamérica - Avenida 1 y calle D, en el Parque Industrial Ambato, sector Samanga de la parroquia Atahualpa, de propiedad de la empresa Maquinarias y Vehiculos S.A. Mavesa, inmueble que será afectado por la ejecución del proyecto de construcción del Centro Internacional de Convenciones ‘Hambatu’.

Debate

Uno de los primeros inconvenientes presentados en este tema, se debía a que la convocatoria inicial hablaba del conocimiento y resolución de este punto, y posteriormente se habría cambiado a únicamente conocimiento. Sin embargo, el procurador síndico de la Municipalidad por varias ocasiones señaló que este se trataría de un error de tipeo y que de acuerdo con el artículo 133 del Código Orgánico Administrativo se pueden hacer las aclaraciones, rectificaciones y subsanaciones pertinentes, como

las de la convocatoria.

Luego se recordó que la empresa afectada puso una acción de protección en contra del Municipio para frenar la declaratoria de utilidad pública y expropiación de su terreno, por lo que el juez competente concedió esta medida y en la resolución señala que se deja sin efecto la resolución administrativa, previa a la analizada este viernes, y se dispone a la Municipalidad la actualización catastral y avalúo del predio en mención, así como abstenerse de realizar cualquier proceso expropiatorio hasta su cumplimiento, y finalmente que el Registro de la Propiedad cancele la inscripción de la declaratoria de utilidad pública e interés social ordenada el 29 de enero de 2025 de dicha propiedad.

Desde el área técnica, se explicó que se ha cumplido con lo dispuesto por el juzgado, y se cuenta con la actualización catastral por lo que ahora procede la expropiación, cuya potestad le corresponde exclusivamente a la Administración Municipal.

Durante el debate concejales como Rumiñahui Lligalo, señaló que mientras no se hace o dice nada cuando se contamina o se daña o se saca del territorio a las comunidades indígenas de la Sierra y Amazonía del Ecuador ,

en Ambato como “se topan a ciertos grupos ahí si saltan”. Mientras que el vicealcalde Carlos Ibarra, señaló que cuando la obra pública avanza, como en este caso, alguien sale perjudicado pero “no se ha escuchado este tipo de vehemencia con al que defienden al sector de la oligarquía de Ambato”.

Otros cuestionamientos

La discusión en el pleno del Concejo fue más allá y se mencionó que el sitio donde se piensa la construcción no está de acuerdo al PDOT, además, se acogieron los criterios emitidos por los representantes del sector industrial de Tungurahua quienes aseguran que en la zona se trabaja con sustancias de alto riesgo como combustibles, químicos y gases, y al aumentar el flujo de personas, con un centro de esta magnitud, podría comprometerse la seguridad del entorno y de las industrias operativas.

La edil Anabel Pérez recordó que el personal técnico de la Municipalidad debería ver cómo funcionan y dónde se encuentran los centros de convenciones como los de Quito y Guayaquil para que la obra sea realmente un aporte al desarrollo de la ciudad. Adicionalmente se cuestionó la inversión de 20 millones de dólares para la obra,

cuando en la misma zona norte siguen los problemas por la falta de acceso al agua potable. En su intervención el concejal Alex Valladares enfatizó que los temas de declaratoria de utilidad pública le corresponden a la Alcaldía y que será dicha dependencia quien sabrá responder, en su momento, a los entes de control si es que se está cumpliendo o no con el uso de suelo, si es que habrá o no mayores inconvenientes con la movilidad en la salida norte de la ciudad, entre otros problemas que pueda acarrear todo el proceso de ejecución de este proyecto.

Pero dijo que lo preocupante es que existen estudios que señalan que diariamente se gastan alrededor de 35 litros de agua potable por metro cuadrado para un centro de convenciones y que “en donde se quiere construir el centro de convenciones es en el sector norte de Ambato, en donde tenemos el mayor déficit de agua potable en el cantón”.

Desde la empresa Roberto Molina, representante legal de la empresa afectada, vía telefónica señaló que el Municipio no ha cumplido con la totalidad de la sentencia, cumplimiento que solo ha sido parcial porque dejó sin efecto la resolución, pero no ha realizado la actualización catastral.

Añadió que el único que puede decir si la Municipalidad ha cumplido con toda la sentencia es el juez, y hasta el momento no existe ese pro-

TOME NOTA

Son siete hectáreas de terreno las que expropiará el Municipio de Ambato a la empresa Mavesa para la construcción del centro de convenciones.

CIFRAS

20 MILLONESDÓLARESDE es la inversión prevista para la ejecución del proyecto de centro de convencio nes de Ambato.

nunciamiento. “Como incluso el juez todavía no emite una providencia declarada por cumplida, se debe mantener lo que dice la sentencia, es decir, debe estar paralizado el proceso expropiatorio. Ese es el estado actual de la causa”, dijo el abogado. Finalmente, recalcó que en caso de que la Municipalidad haga caso omiso a la sentencia de autoridad competente, la compañía ejercerá sus derechos a la legítima defensa en todas las instancias que les habilite la normativa vigente. (NVP)

PREDIO. El terreno a expropiarse está ubicado en el parque Industrial.

La mayor cantidad de cuyes se venden a gente que llega de Cuenca.

Feria de animales de Ambato dinamiza la economía con la venta de más de 10 mil cuyes

Esta feria se realiza en el estadio de Terremoto. En este lugar también se pueden encontrar gallinas, conejos, pavos, patos y gansos.

Más de 10 mil cuyes al día se venden en la feria de animales menores que se realiza en Ambato todos los lunes y viernes.

Los clientes llegan de varias ciudades del país en grandes camiones llenos de gavetas para llevarse 3 mil o 4mil cuyes en cada viaje.

Ventas

Narcisa Mayorga, presidenta del mercado de especies menores sección cuyes y conejos que conglomera a alrededor de 300 asociados, dijo que los lunes se realiza la feria más grande y que la mayor parte de sus clientes vienen desde

Cuenca y Loja.

“Ellos son quienes le dan vida a esta feria, porque pagan el valor real que cuestan los cuyes”, aseguró la mujer.

Al momento el precio de los cuyes según su tamaño y edad varían entre los 4 y 11 dólares, los criadores y encargados de venderlos llegan a la feria, en su mayoría, desde Tungurahua y Cotopaxi.

“En Día de la Madre en Navidad y en otros días festivos se vende todav ía más, este lugar es un gran espacio de comercio que da trabajo a muchas personas”, aseguró la Presidenta de los comerciantes.

DATO

La feria de animales se realiza en el estadio de Terremoto desde enero de 2024.

Las gallinas también se comercializan por miles en la feria de animales menores, se estima entre 6 mil y 7 mil de estas aves sa len a ciudades como Tena, Puyo y Santo Domingo.

Esta feria se r ealiza en el estadio de Terremoto , además de cuyes y gallinas también se puede encontrar conejos, pavos, patos y gansos.

Comerciantes

Rocío Yanchapaxi es oriunda de Cotopaxi y parte de la feria desde 1989,

Reubicación de la feria

° Desde hace varios meses los comerciantes de animales menores que se ubican en Terremoto han sido informados que van a ser cambiados de lugar, lo que ha generado inconformidad.

El sitio que el Municipio ha previsto se trasladen es Picaihua, con lo que no están de acuerdo y piden que se regrese al mercado América o se los deje donde están actualmente. Aunque en marzo todo indicaba que los comerciantes serían reubicados en el sector 10 de Agosto de Picaihua, una serie de inconvenientes obligó la búsqueda de otro lugar. Posteriormente, a inicios de junio, el director de Servicios Públicos, Carlos Manzano, dijo que la feria sería trasladada hasta el sector Mollepamba, también de Picaihua. Se trata de otro estadio de tierra ubicada a cinco minutos de Terremoto, el cual sería intervenido para la construcción de piso, cubierta, baterías sanitarias y accesos necesarios.

ella cuenta que al momento existen dos clases de cuyes, el denominado macabeo de tres dedos y el peruano de seis dedos.

La comerciante explica que criar cuyes para la venta no es fácil, pues se necesita una serie de cuidados veterinarios para evitar enfermedades que puedan terminar con la muerte del animal.

Los cuyes listos para la comercialización deben tener más de cuatro meses para que su carne sea suave y apta para el consumo.

Compra Carmen Allauca, compradora de cuyes oriunda de Cuenca, explicó que la producción no abastece la demanda necesaria en la provincia del Azuay, motivo por el cual, se ven obligados a salir a otras provincias para adquirirlos.

La mujer lleva 20 años viajando al menos una vez a la semana para comprar cuyes, los cuales pela y revende posteriormente en su ciudad natal para la preparación de platos típicos. (RMC)

COMPRA.

OPINIÓN

Miserable ingratitud

El secreto de la supervivencia es calentar el corazón de los demás. Cuando das calor, lo recibes también. Cuando ayudas a vivir… vives tú también.” La personalidad narcisista guarda un comportamiento virulento acentuado por la ingratitud, el egoísmo, el rencor, que impiden de manera tajante practicar la gratitud, por tanto, no tener sentimientos positivos iluminando su pensamiento y comportamiento, es padecer de una conducta tóxica poniendo en peligro inminente su estabilidad emocional, no reconocer el mérito de sus congéneres, y mucho más, el de sus padres, que entregaron todo de sí, para lograr su perfeccionamiento y lucidez en todos los ámbitos de su vida. Actualmente, la falta de reconocimiento, de agradecimiento por parte de los hijos es problema doloroso, al sentir que, no valoran los esfuerzos inenarrables, la misma vida entregada de forma constructiva, tratando, que nada falte, únicamente para su bien personal. Por tanto, al no involucrarnos en la vida de este tipo de personas ingratas, menos sufriremos sus devastadores efectos. Es de bien nacido ser agradecido, es muy fácil identificarlos, pues, suelen alejarse de las personas, que forman parte de su entorno. “La mejor prueba de cultura suele darla aquel, que habla muy poco de sí mismo, porque la cultura no es una cosa, es una visión de cultura, en la que, el mundo se nos ofrece con la máxima amplitud, cuando los problemas menudos dejan de tener consistencia, cuando se descubre, que lo cotidiano es lo falso, y que, sólo en lo más puro, lo más bello, lo más bueno, reside la esencia que el hombre busca.” Julio Cortázar. Mientras esto sucede, acostumbrémonos a nuestra vida, a nuestro entorno, y sobre todo, a no esperar nada de los ingratos. Es la mejor opción para nuestro equilibrio emocional.

Oportunidad para la contratación pública

El proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, calificado como urgente, trae consigo una propuesta de simplificación

MARIO JOSÉ COBO

La golondrina

Duermo con las ventanas abiertas. Decir “duermo” es quizá una concesión al lenguaje; en rigor, es una vigilia tendida, una especie de duermevela que no teme a los hombres —vivo en un cuarto piso y el calor disuade incluso al ladrón más resuelto— estoy atento a otra cosa.

Desde hace un mes, la plaza frente a mi casa ha sido ocupada por una multitud de golondrinas. No es exageración: son cientos que rozan mis ventanas con velocidades que violarían cualquier código de tránsito humano. Por eso, puede imaginarse el estremecimiento metafísico que produce una de ellas cuando pasa zumbando a las dos de la madrugada. No es miedo, es otra cosa. Una grieta en el tejido del sueño.

Sentir las palabras

Enla mayoría de ciudades occidentales, los bebés suelen pasar sus primeros meses cara a cara con sus cuidadores, quienes les sonríen, los alzan en brazos y gesticulan sonidos para que el infante los imite. Poco a poco, los bebés comienzan a mover la boca simulando, efectivamente, lo que ven y oyen. Y así, entre juegos y palabras dulces, el lenguaje se asocia a la imagen del rostro. A esto se lo conoce como “aprendizaje visual del lenguaje”.

En otras partes del mundo, como en regiones rurales de Asia o África (incluso en varias comunidades indígenas

en la contratación pública. Si bien no logra resolver todos los nudos legales que han permitido la filtración de actos de corrupción en la compra pública, realiza importantes inclusiones que deben ser debatidas en la Asamblea. Debemos tener claro que no existe una compra pública de calidad sin que exista planificación de calidad de la compra pública. Ahí es donde se encuentran los grandes entramados que ralentizan los procesos públicos y generan espacios para beneficiar a unos pocos. Resulta absurdo que prevalez-

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.259

Ya ha ocurrido. No por la noche, aún no. Fue hace unos días, a plena tarde, cuando el sol vertical convertía el asfalto en espejo líquido y el aire subía como un suspiro ardiente. El verano había destilado una nube opaca y tensa, que en su vientre engendraba perlas heladas. Las gotas danzaban en espiral, chocaban, crecían, y al fin caían cuando ya no podían con su propio peso. No era lluvia: era un bombardeo. El cielo estalló en granizo y las golondrinas entraron en pánico, emitiendo chillidos filosos, buscando cobijo donde no lo había. Mientras yo intentaba cerrar el balcón, una de ellas, desorientada, me rozó la mejilla y se estampó contra la pared del salón. Logré cerrar todo. Y entonces comenzó el delirio. El ave, presa del terror, subía y bajaba, golpeaba muebles, derribaba libros, agitaba las hojas de la mesa como si fueran alas propias. Hasta que se detuvo. Me miró. Nos miramos.

En la penumbra rota por

del Ecuador), los bebés pasan buena parte del día sujetos a la espalda de sus madres, quienes trabajan en el campo, caminan o cocinan durante muchas horas. Estos niños no ven los labios ni las expresiones de quienes los cuidan, pero aprenden a hablar como cualquier otro bebé. La clave está en las vibraciones del lenguaje. Cuando una madre habla, su voz genera ondas que recorren su pecho, espalda y cuello. El bebé, en contacto físico constante, siente esas vibraciones y experimenta el lenguaje, en lugar de observarlo. No necesita ver una boca para saber cuándo empieza o termina una palabra; sino que la siente. Estudios de neurociencia y lingüística han demostrado que los bebés tienen una capacidad extraordinaria para reconocer patrones rítmicos y acústicos incluso antes de

can contratos inoficiosos sin impacto ni beneficio social, lo que ha abierto el debate sobre la necesidad que las ciudades gasten cuantiosos recursos en sus fiestas patronales, en consultorías innecesarias, u obras con vicios constructivos. Debe existir una evaluación del gasto e inversión pública, y conforme aquellos indicadores existir un monto variable en la asignación de recursos estatales. Por otra parte, es positivo la inclusión de criterios de sostenibilidad, para lo cual será necesario parametrizar los aspectos a ser evaluados, de manera

los relámpagos, la tormenta rugía. Al fondo, las monjas del convento cercano gritaban y corrían por el claustro como figuras medievales huyendo del Juicio. El pájaro respiraba con violencia. Dio un salto. Se dirigió a la ventana cerrada. Yo retrocedí. Pensé en abrirla, pero también pensé en las esquirlas de hielo que caían con furia de plaga. Podía matarlo una sola. Le arrojé un trozo de pan con semillas, sin pensarlo mucho. El gesto fue más violento que el granizo. El ave se encogió. Su terror creció. No tuve opción. Abrí la ventana. El frío y la furia entraron como una advertencia antigua. La golondrina escapó en un solo trazo, cortando el aire como si supiera lo que hacía. Voló bajo, se ocultó bajo un árbol. Allí, esperó el fin del mundo. Vi otros pájaros en el suelo. Algunos aún se movían. Pensé en la guerra. En el calor gélido de las bombas. Y en la extraña vergüenza de ser quien mira, seco, desde un techo que protege.

nacer. Es decir, aprenden el idioma desde la vibración, desde el ritmo, desde la música del cuerpo en movimiento. Esto revela que el lenguaje no se aprende igual en todas partes, ni necesariamente con los mismos sentidos. Algunas culturas lo asocian a la vista, otras al tacto, al ritmo; pero en todas, el cuerpo cumple un rol esencial. Después de todo, hablar no es solo articular sonidos; es vibrar con el otro, afinar el cuerpo y el corazón en una misma frecuencia. Y si un bebé puede aprender a comunicarse sintiendo el mundo desde la espalda de su madre, quizás nosotros también podamos recordar que el lenguaje empieza en el vínculo. Y para ser honestos, a veces solo basta con escuchar, con sentir, con estar. Con más humanidad. Con más ternura. Con más amor.

objetiva y sin dedicatoria, con el claro fin de generar una cultura de cumplimiento, calidad y sostenibilidad. La obligación de perfeccionar procesos de contratación no solo recae en los entes contratantes, sino en los contratistas, quienes no deben perseguir adjudicaciones a cualquier costo y con prácticas reñidas con la ley, sino exigir condiciones justas y objetivas, de las que se beneficien Estado, contratista y sociedad. Dentro de estas condiciones, esperemos se incorpore mecanismos que garanticen los pagos de proveedores, pues la mora esta-

NICOLÁS MERIZALDE

Ecuatorial

Hace algunas semanas ya les contaba en este mismo espacio, la feliz noticia que supone para nuestra vida cultural la invitación de la Casa de la Música de Viena (Austria) a la OSJA para tocar en los escenarios más emblemáticos de la música universal. Un proyecto ambateño con jóvenes de entre 13 y 20 años que a finales de julio cargarán con sus partituras e instrumentos y llevarán consigo lo mejor de nuestro país, nuestra cultura.

Para que todos los chicos sin excepción puedan lograr este sueño y para reivindicar el arte independiente, la Fundación Cultural Arcoral organiza un recital imperdible este 3 de julio en el teatro Casa de Dios. El evento se llama Ecuatorial, una evocación de la línea imaginaria que nos define y nos nombra, también del paso que va más allá de la mitad, de lo conocido y lo mediocre para lograr lo extraordinario, exactamente lo que el trabajo dedicado y pasional de estos muchachos está logrando. La savia nueva de su talento bebe de lo mejor de la tradición, y por eso la orquesta juvenil estará acompañada por la maestría del piano de Paco Godoy con la delicada y altiva voz de Mariela Condo. Imperdible.

Creo que debemos revisitar nuestro legado musical porque nos ayuda a reconectar con las raíces de esta identidad esquiva. Indagar en ese espacio fascinante de nuestra memoria y mestizaje. Hay que hacer el esfuerzo por conocernos mejor, y esta es una forma de conocer al país por debajo de los titulares de prensa y la urgencia de lo inmediato, verle los pliegues, saber de su espíritu. Y en esa tarea, averiguar más de nosotros mismos.

Sólo haciendo este ejercicio de amor y memoria se puede pensar en un futuro mejor, porque nadie cuida lo que no ama, nadie ama lo que no conoce y a este país le hace mucha falta quién lo cuide. Para eso sirve la cultura y por eso es tan importante lo que la OSJA está logrando.

tal ha arrastrado a la quiebra a muchos de ellos. ¿Debe el gran comprador ser un mal pagador? Por último, resulta fundamental activar mecanismos de control social a través de sistemas validados por el órgano rector -SERCOP-, consolidando un efectivo canal de denuncias de corrupción que parametrice y encienda alertas en procesos licitatorios. Caso similar a lo que Ucrania implementó con su plataforma Dozorro. Confío que la intención de reformar la contratación persiga simplificación, calidad y transparencia.

ISABEL BARONA

Centro asistencial para mujeres abre sus puertas en Ambato

El Centro Asistencial Jesús de Nazaret está ubicado en la avenida Rodrigo Pachano y tiene una capacidad para 20 mujeres.

La repotenciación del Centro Asistencial Municipal Jesús de Nazaret fue inaugurada el pasado jueves. Las instalaciones están ubicadas en la avenida Rodrigo Pachano y Edmundo Martínez, frente al Hospital del IESS en Ambato.

La obra que se desarrolló durante tres meses y costó alrededor de 31 mil dólares tiene la capacidad para albergar a 20 personas.

Centro

Rodin Machado, director de Desarrollo Económico Social y Deportivo del Municipio de Ambato, explicó que el centro es un espacio que acogerá a mujeres en estado de vulnerabilidad que hayan sido víctimas de violencia.

“Queremos que esta sea una casa de confort y acogida, que todas tengan unas condiciones adecuadas para pernoctar y recibir un tratamiento enfocado en nuestro plan de trabajo”, aseguró.

CIFRAS

31

MIL DÓLARES costó la repotenciación de este espacio de atención para mujeres.

Dentro de la intervención constaron readecuaciones en el área de la cocina, habitaciones, incorporación de césped sintético, se solucionaron problemas de humedad, pisos, paredes, entre otros trabajos para brindar las mejores condiciones a las mujeres beneficiarias.

Para que una mujer ingrese al centro es necesario un trabajo integral que inicia con el ECU – 911 y en el que interviene Policía Nacional y el Sistema Judicial. Al llegar a este espacio de

acogida se desarrolla una evaluación psicológica y médica, posteriormente, son parte de terapias y talleres enfocados en diversos temas como emprendimiento y sostenibilidad económica.

Machado dijo que la administración Municipal firmó un convenio con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con miras a la construcción de un Centro Violeta que estará en la avenida Los Chasquis, cuya construcción empezará en julio de este año.

La primera usuaria del Centro ingresó el pasado lunes 16 de junio de este año, al momento ya recibe atención especializada.

Inauguración Durante el evento se destacó el testimonio de Clarita, nombre protegido, una usuaria del centro, quien evidenció la importancia de este espacio como refugio y punto de partida hacia una vida libre de violencia. También se entregaron

certificados a mujeres que concluyeron su proceso en el programa denominado ‘Mujer, Yo Te Quiero Segura’, impulsado por la Dirección de Desarrollo Económico, Social y Deportivo, esta iniciativa se centra en la prevención, la autonomía y el acceso a servicios integrales de protección.

La alcaldesa, Diana Caiza, reafirmó el compromiso municipal con las mujeres del cantón, asimismo, realizó el corte de cinta inaugural, un recorrido y bendición de las instalaciones. (RMC)

Universidad Indoamérica y Fondo

de Páramos consolidan alianza

La Universidad Tecnológica Indoamérica y el Fondo de Páramos de Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional orientado al desarrollo de procesos conjuntos de investigación, vinculación con la comunidad y fortalecimiento territorial. (DLH)

LUGAR. La alcaldesa Diana Caiza inauguró este espacio para mujeres víctimas de violencia.

Festival de luces y show artístico en Mocha

Las festividades en honor a San Juan Bautista están programadas hasta el 13 de julio.

Las festividades en honor a San Juan Bautista tiene programado el desarrollo de varias actividades tuarinas, religiosas, culturales y sociales en Mocha

El lunes 23 de jun io, los eventos empiezan con un acto religiosos y varias actividades protocolarias, sin embargo, a partir de las 19:30 se tiene previsto que se lleve a cabo la quemazón tradicional de la chamiza ‘Las hogueras de San Juan Bautista’ en el estadio central del cantón.

Asímismo, después de las 20:00, la presentación de los juegos pirotécnicos en el festival del luces al estilo de

Disney se robará la atención de todos los presentes.

La música donada por los priostes accompañará también el lanzamiento de los globlos aéreos que iluminarán la noche de los participantes de la fiesta.

El evento continuará con el show bailable, en donde la orquesta La Familia y La Toquilla pondrán a bailar a más de uno mientras se hace la repartición de las tradicionales canelas.

Toda la pr ogramación contará con el respaldo de la Policía Nacional y también de las juntas del campesinado para evitar inconvenientes y que todos puedan dis-

EL DATO

Uno de los platos tradicionales de Mocha es las papas con cuero que se puede disfrutar en varios restaurantes o en el mercado del cantón.

frutar tranquilamente.

Historia

Mocha se deriva de la palabra Mochica que significa adoratorio. Este nombre se debe al Monasterio de las Vírgenes del Sol que existió en la cima del cerro Puñalica, al llegar los Incas a esta zona del país decidieron kichuizar el nombre haciendo referencia a la palabra mucha que dentro del idioma kichua significa beso, con el pasar del tiempo y con la mezcla entre el español y el kichua se nombró a esta tierra como Mocha.

El cantón está ubicado en la parte sur – occidental de Tungurahua, a 3.272 msnm. Mocha limita al norte con los cantones Cevallos y Tisaleo; al sur con el cantón Quero y

la provincia de Chimborazo; al este con Quero y al oeste con Ambato y la provincia de Chimborazo. Una parte de Mocha está dentro de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, donde se puede obser-

var la belleza de sus páramos andinos, conjugados con flora y fauna propia de esta zona de vida como lobos de páramo, conejos, zorros, venados, entre otros. Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción. (VAB)

ESPECTÁCULO. La Toquilla será una de las artistas presentes.

Un ‘Ángel’ le da un respiro a Macará CRONOS

a Vinotinto. El gol celeste lo marcó Ángel Ledesma.

Después de cuatro meses Macará volvió a ganar de local. El único partido que había conseguido los tres puntos en el estadio Indoamérica Bellavista fue en el inicio del campeonato frente a Orense, cuando lo derrotó por 1-0.

La noche de ayer el ´ídolo’ de Ambato venció a Vinotinto con gol de Ángel Ledesma, jugador que nació como profesional en el conjunto celeste.

EL DATO

Para la próxima fecha Macará podrá contar con Nahuel Arena que fue expulsado el partido anterior.

Ledesma es uno de los refuerzos que llegó a Macará por la falta de gol, y comienza a darle resultados.

El único tanto del partido llegó después de una gran jugada del ambateño Martín Tello con Adolfo Muñoz, que terminó con el gol de Ledesma que le da un respiro a Macará.

Encuentro

Para el partido de ayer Guillermo Sanguinetti, técnico de Macará, alineó de titulares a los cuatro refuerzos que llegaron para la segunda etapa. Marcando la izquierda estuvo Jordan Mohor, en la ofensiva los uruguayos Pablo González y Maximiliano Juambeltz, acompañando a Ángel Ledesma.

Si bien se notó un equipo con más peso en la de -

ANULACIONES

BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío / Robo / Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12001DPV009456-0 emitido por el Banco Bolivariano C,A. , a favor de PABLO ANDRES PAREDES CORONEL por la cantidad de $ 6.000 con vencimiento 05/05/2025. comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. Ambato, 06 de junio de 2025

lantera, aún tiene muchas im precisiones en todas las líneas y se vio superado por Vinotinto en varias instancias del partido. Lo que espera la hinchada celeste es que con las nuevas incorporaciones Sanguinetti trabaje en el funcionamiento del plantel y que pueda tener identidad de juego.

Sin embargo, este triunfo le sirve a Macará para tener al go de tranquilidad, aunque continúa en los últimos puestos de la tabla de posiciones.

El próximo partido el

‘Ídolo’ de Ambato recibe a Emelec, que empató con Delfín 2-2 en el estadio Capwell y está en duda la continuidad de su director técnico Jorge Célico.

Otros de los resultados que se dieron en esta fecha fueron la goleada de 4-1 del Libertad frente al Técnico Universitario el viernes y el triunfo de 3-0 de la Universidad Católica frente a El Nacional la tarde de ayer.

Hoy se jugarán tres partidos, la jornada inicia a las 12:00 con el encuentro Liga de Quito vs. Independiente del Valle en busca de la punta, a las 15:00 Aucas recibe al De-

Con este triunfo Macará sumó 18 puntos y se aleja con siete puntos del último que es Técnico Universitario.

portivo Cuenca y a las 18:00 Mushuc Runa se enfrenta con Barcelona en Riobamba. Esta fecha de la Liga Pro terminará el lunes con el partido que disputarán Manta vs. Orense a las 19:00 en Manta. (FC)

Cicloruta este domingo en Pelileo

Una cicloruta se realizará en Pelileo este domingo 22 de junio de 2025.

El evento deportivo está programado para las 08:00. El punto de inicio será entre las calles Caspicara y Eloy Alfaro.

La organización está a cargo de la Jefatura Política del cantón y de la Gobernación de Tungurahua

El recorrido desde el centro de Pelileo terminará en Nitón en donde se podrán visitar dos miradores para hacer fotografías.

El fin de la cicloruta es fomentar el deporte entre niños, jóvenes y adultos de la ciudad y crear espacios para la recreación.

Salir en bicicleta de forma regular reduce el riesgo de infarto hasta un 50%. Además, es una de las

primeras actividades recomendadas para mejorar la irrigación sanguínea y recuperar la atrofia muscular tras una lesión.

También es importante destacar que pedalear no sólo es sinónimo de salud y diversión, también es una manera de proteger el medio ambiente.

Los estudios demuestran que montar en bicicleta fa-

cilita la oxigenación del cerebro y la creación de determinadas hormonas que, unido al gran poder de desconexión de la rutina permite que puedas dedicar un tiempo solo para ti lo cual aumenta la autoestima, ayuda a combatir el estrés y a mejorar tu estado emocional ayudando a evitar la tristeza e incluso salir de depresiones. (RMC)

FIGURA. Ángel Ledesma después de marcar el gol. (Foto: Macará)
DEPORTE. La cicloruta se realizará desde las 08:00.

Nuevos talentos se forjan en el interescolar de fútbol sala

Las unidades educativas Atenas, La Salle, Bolívar, Santo Domingo de Guzmán y Pío X de Baños se consagraron campeonas del Interescolar en las tres categorías que se jugaron.

Las emociones del interescolar de fútbol sala 2025 llegaron a su fin el viernes 20 de junio y el Polideportivo Iván Vallejo fue testigo de varias jugadas emocionantes de los jóvenes futbolistas de Tungurahua que mostraron sus habilidades para llevarse el título de campeón.

Las unidades educativas Atenas, La Salle, Bolívar, Santo Domingo de Guzmán y Pío X de Baños fueron las mejores de las categorías A, B y C, tanto en la categoría femenina, como masculina.

Gloria

Todos los deportistas mostraron sus habilidades dentro de la cancha e intentaron darle alegría a sus compañeros que les hicieron barra desde los graderíos junto a varios

padres de familia.

Uno de los jugadores más destacados del torneo fue el futbolista ambateño de raíces iraníes Ali Bakhitiavi, quien con su número 10 en la espalda guió a su colegio a conseguir el primer título del campeonato organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua.

“Fue un partido muy difícil, pero siempre confiamos con mis compañeros que podíamos ganar la final. Soy muy feliz cuando juego fútbol y quiero dedicar este triunfo a mi papá, pero sobre todo a mi abuelito que está en el cielo, ya que él me enseñó a jugar con mi pierna izquierda. Cuando sea más grande quiero ser jugador profesional”, comentó emocionado Ali, futbolista del Atenas. (JR)

ALEGRÍA. La Unidad Educativa Pío X de Baños jugó por primera vez este torneo y se consagró como campeón del interescolar de fútbol sala categoría C.
SATISFACCIÓN. La escuela Atenas contó con el apoyo de su hinchada y ganó 6 a 3 al Nuevo Mundo para ser campeón en la categoría B.
ESFUERZO. Las chicas de la Unidad Educativa Bolívar volvieron
colegio en el femenino categoría B.
PASIÓN. Las futbolistas de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán consiguieron el título de campeonas categoría A.
COMPROMISO. La selección de La Salle demostró su superioridad y goleó en la gran final al Galo Miño para ser campeón masculino categoría A.

Más allá del cuerpo: prótesis biónicas y aumentos humanos

La ciencia y la tecnología han desdibujado los límites del cuerpo humano. Lo que antes era parte de la ficción, hoy se convierte en posibilidad: prótesis inteligentes y aumentos que transforman la experiencia humana.

Escritor,

Universidad

Desde siempre, el ser humano ha buscado superar sus limitaciones físicas con bastones, muletas y prótesis. La ciencia ficción ha visualizado varias soluciones, que han inspirado y motivado a ingenieros y científicos a desarrollar tecnologías prometedoras y audaces. En este artículo, te cuento cómo ha sido el desarrollo.

La literatura de ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción ha explorado durante décadas la posibilidad de reemplazar y reconstruir partes del cuerpo, añadiendo mayores destrezas e incluso superpoderes.

Por ejemplo, en la novela ‘ Cyborg’ de Martin Caidin, publicada em 1972, que inspiró la famosa serie ‘El Hombre de los Seis Millones’ (en el Ecuador, ‘El Hombre Biónico’ ), Steve Austin, un astronauta que pierde casi todas sus extremidades y un ojo en un accidente, recibe implantes biónicos de una agencia secreta, otorgándole capacidades sobrehumanas.

El cuerpo de Austin es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser fundamental para el apoyo a las discapacidades. Sin em-

EL DATO

En 2022, científicos del MIT desarrollaron una prótesis biónica que se adapta en tiempo real a los movimientos del usuario gracias a algoritmos de aprendizaje automático.

bargo, también se convierte en una interfaz tecnológica, difuminando la línea entre lo humano y lo artificial.

Otro ejemplo es la novela ícono del cyberpunk , ‘Neuromante’ de William Gibson, publicada en 1984. En esta historia encontramos personajes con implantes cibernéticos como ojos artificiales, conexiones neuronales y cuchillas retráctiles.

En esta novela se plantea la posibilidad de que las personas puedan modificar su cuerpo para expandirlo tecnológicamente y adquirir capacidades superiores, como mayor fuerza, velocidad o visión más precisa. Esto lo convierte en un aumento humano. Esto nos plantea interrogantes sobre la identidad y la naturaleza humana.

En la ciencia ficción audiovisual

En el cine y la televisión, varias series han explorada ampliamente el tema de las prótesis y los aumentos humanos.

Uno de los ejemplos más populares es la película ‘Robocop’ de 1987, dirigida por Paul Verhoeven . La trama sigue la historia de un policía gravemente herido que, gracias a los avances tecnológicos, es reconstruido como un híbrido entre hombre y máquina.

Más allá de la trama policial, la película indaga en la pérdida de identidad y los límites éticos de intervenir un cuerpo humano para fines institucionales.

Otro ejemplo es, la película animada ‘Ghost in the Shell’ de 1995, adaptada del manga de Masamune Shirow. En esta película se imagina un mundo donde los cerebros humanos pueden conectarse directamente a redes digitales, y los cuerpos son reemplazables.

Esta película cuestiona la naturaleza y la conciencia humana, los aumentos humanos y sus fines.

Avances tecnológicos Hoy, los avances en neuroin-

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. HTTPS://CHATGPT.COM/. (DALL-E)

geniería, robótica e inteligencia artificial permiten que muchas de las ideas de la ciencia ficción se materialicen.

Existen prótesis de brazos que responden a señales eléctricas del cerebro, piernas que se ajustan automáticamente a terrenos irregulares, y dispositivos que devuelven la sensación del tacto mediante impulsos neuronales

Universidades como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado prótesis inteligentes que se adaptan en tiempo real al movimiento y al terreno. Estas prótesis utilizan inteligencia artificial y machine learning, desarrolladas en su Media Lab y el MIT Biomechatronics Group, lo que abre la posibilidad de hacerlas más eficientes que los miembros biológicos. Además, ha emergido dispositivos como exoesqueletos, chips implantables, lentes de realidad aumentada o incluso interfaces cerebrocomputadora. Por ejemplo, empresas como Sarcos Robotics desarrollan exoesqueletos industriales, y hay registros de pruebas militares con aumentos físicos.

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

TOME NOTA

La serie ‘El hombre biónico’ se estrenó en 1974 y tuvo cinco temporadas.

Conclusión

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

La ciencia ficción nos preparó para imaginar una tecnología que podría ayudar a las personas con discapacidades y un cuerpo que podría expandirse y reconfigurarse. Ahora, la ciencia nos invita a repensar la experiencia humana, ya no como un límite, sino como un punto de partida. Quizás, en un futuro no tan lejano, la pregunta no sea qué podemos mejorar de nosotros mismos, sino qué decidimos conservar.

Dieta mediterránea y ejercicio reduce el riesgo de comenzar a tomar medicación psiquiátrica

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Llevar a cabo una dieta mediterránea y hacer ejercicio físico se vincula a una menor iniciación en el consumo de las tres principales medicaciones psiquiátricas, los antidepresivos, los ansiolíticos y los antisicóticos, y también en una menor iniciación en el de anticonvulsivos, vinculados a enfermedades neurológicas

Así lo demuestra un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-Universitat Ramon Llull. El trabajo, el primero que describe la relación entre dieta saludable y riesgo de inicio de consumo de estos fármacos, lo publica la revista ‘Age and Ageing’.

Investigación

El estudio se basa en datos del estudio ‘PREDIMED’ , que evalúa el impacto de la dieta mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. En concreto, se han analizado datos de entre 6.000 y 7.000 participantes en este proyecto. Se trata de personas de edad avanzada, con una edad media de 67 años, en riesgo de enfermedad crónica (el 14 por ciento eran fumadores, el 45 por ciento presentaban sobrepeso y el 47 por ciento de obesidad), a los cuales se les ha hecho seguimiento durante prácticamente cinco años.

Según la investigación, la combinación de las dos variables a niveles elevados es la que obtiene mejores resultados, llegando a un menor riesgo del inicio en el consumo de todos los fármacos estudiados.

Durante el estudio, el 7,9 por ciento de los participantes empezaron a tomar antidepresivos, el 8,8 por ciento ansiolíticos, el 1,1 por ciento antisicóticos y el 2,8 por ciento, anticonvulsivos.

“Seguir una dieta mediterránea está asociado a una menor iniciación de las tres principales medicaciones psiquiátricas, antidepresivos, ansiolíticos y antisicóticos, así como una menor iniciación en medicamentos anticonvulsivos, vinculados a enfermedades neurológicas. En el caso de la actividad física, las asociaciones son más débiles y se centran en antidepresivos, ansiolíticos y anticonvulsivos”, ha resaltado el investigador del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV), Álvaro Hernáez.

Descenso de entre el 41% y el 59%

El trabajo indica que cada punto de incremento de la adherencia a la dieta mediterránea, medida en una escala de 0 a 14, se relaciona con una menor iniciación de antidepresivos, un 28 por ciento menos, de ansiolíticos, un 25 por

ciento menos, de antisicóticos, un 23 por ciento menos, y de anticonvulsivos, un 23 por ciento menos.

Por lo que respecta a la actividad física, un incremento equivalente a caminar de forma intensa 40 minutos a la semana, hacer pilates o clases de baile o aeróbico 30 minutos a la semana en aquellas personas con unos valores más bajos de ejercicio diario, se asocia con una menor iniciación de antidepresivos, un 20 por ciento menos, y de ansiolíticos, un 15 por ciento menos. También se asocia con un 40 por ciento de menos riesgo en el inicio del consumo de anticonvulsivos en cualquier persona.

“Las asociaciones son más fuertes cuando se pasa de un seguimiento bajo de la dieta mediterránea a iniciarse en ella y de no hacer actividad física a empezar a hacerla”, apunta Hernáez.

A la vez, la combinación de las dos variables a niveles elevados es la que obtiene mejores resultados, llegando a un menor riesgo del inicio en el consumo de todos los fármacos estudiados, de entre un 41 y un 59 por ciento. En concreto, el 59 por ciento en antidepresivos, el 46 por ciento en

EL DATO

En el trabajo también han participado investigadores del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN) y del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP).

ansiolíticos, el 55 por ciento en antisicóticos y el 41 por ciento en anticonvulsivos. Estos resultados se pueden atribuir, según los autores del estudio, a diversos mecanismos neuroprotectores, que incluyen la reducción del estrés oxidativo y de la neuroinflamación, la mejora en la función de los neurotransmisores y otros factores, como modificaciones epigenéticas positivas del ADN. El estudio destaca la importancia de explorar aproximaciones complementarias a las farmacológicas en salud mental, destacando los potenciales beneficios de seguir una dieta saludable y practicar actividad física para mejorar el

¿Qué es la dieta mediterránea?

° Según la Clínica Mayo, la dieta mediterránea es un tipo de alimentación basado en la cocina tradicional de los países ribereños del mar Mediterráneo. No existe una definición única para esta dieta. Pero, en la mayoría de los casos, tiene alto contenido de verduras, frutas, granos o cereales integrales, frijoles, frutos secos y semillas, aceite de oliva, hierbas y especias para condimentar.

Los principales pasos para seguir la dieta son los siguientes:

Consume todos los días vegetales, frutas, granos o cereales integrales y grasas vegetales.

Come cada semana pescado, aves, frijoles, legumbres y huevos. Disfruta de porciones moderadas de productos lácteos.

Limita la cantidad de carne roja que consumes.

Limita la cantidad de alimentos con azúcar añadido que consumes.

estado de personas de más de 65 años. En Europa, este colectivo presenta una alta prevalencia en el consumo de medicamentos psicoactivos, con los posibles efectos adversos que les son asociados. El equipo de investigación plantea ahora llevar a cabo un ensayo clínico aleatorizado para evaluar la efectividad de la dieta mediterránea y de la actividad física como intervenciones útiles para ayudar a prevenir patologías como la depresión, la ansiedad, trastornos psicóticos o convulsivos.

AYUDA. La dieta mediterránea tiene alto contenido de verduras, frutas, granos o cereales integrales, frijoles, frutos secos y semillas, aceite de oliva, hierbas y especias para condimentar.

América: se confirma presencia humana hace más de 21 mil años

Un nuevo artículo concluye que las huellas halladas en Nuevo México en 2019 representan la evidencia más antigua de presencia de humana en América.

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Un nuevo estudio publicado en Science Advances ha respaldado que huellas de entre 23.000 y 21.000 años en Nuevo México representan la evidencia más antigua de presencia de humana en América Investigadores de la Universidad de Bournemouth y del Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. excavaron esas huellas en 2019 y publicaron su hallazgo en 2021.

La datación de las huellas supuso una cronología que revolucionaría la comprensión de los antropólogos sobre el desarrollo de las culturas en Norteamérica, pues eran unos 10.000 años más antiguas que los restos encontrados hace 90 años en un yacimiento cerca de Clovis, Nuevo México, que dio nombre a un conjunto de artefactos que los arqueólogos consideran desde hace tiempo como representativos de la cultura más antigua conocida en Norteamérica.

Los críticos han pasado los últimos cuatro años cuestionando los hallazgos de 2021, argumentando principalmente que las semillas y el polen antiguos presentes en el suelo utilizado para datar las huellas no

EL DATO

Vance Holliday, profesor emérito de la Escuela de Antropología y del Departamento de Geociencias, ha estudiado el poblamiento de las Américas durante casi 50 años.

eran marcadores fiables.

Datación por barro

Pero el nuevo estudio se basa en barro antiguo para datar las huellas por radiocarbono, no en semillas ni polen, y en un laboratorio independiente para realizar el análisis.

En concreto, el nuevo artículo concluye que el barro tiene entre 20.700 y 22.400 años de antigüedad, lo que se correlaciona con el hallazgo original de que las huellas tienen entre 21.000 y 23.000 años de antigüedad.

El nuevo estudio marca el tercer tipo de material (lodo, además de semillas y polen) utilizado para datar las huellas, y lo han hecho tres laboratorios diferentes. Dos grupos de

investigación independientes cuentan ahora con un total de 55 dataciones de radiocarbono consistentes.

“Es un registro notablemente consistente”, afirmó en un comunicado el autor de la investigación Vance Holliday, profesor emérito de la Escuela de Antropología y del Departamento de Geociencias, quien ha estudiado el poblamiento de las Américas durante casi 50 años, centrándose principalmente en las Grandes Llanuras y el Suroeste

Hace milenios, White Sands era una serie de lagos que finalmente se secaron. La erosión eólica apiló el yeso formando las dunas que definen la zona en la actualidad. Las huellas

Lluvias insólitas reviven un lago en el árido interior de Australia

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Lluvias extremas en el otoño austral sobre el interior australiano, la parte más árida del continente, han llenado de agua el lecho del lago Eyre, habitualmente una llanura seca y salada. Aproximadamente una sexta parte del continente australiano desemboca en el lago Eyre, en lugar de en un océano. El agua suele evaporarse antes de llegar allí, aunque una parte termina en el lago cada pocos

años. En 2025, las lluvias otoñales extremas en Queensland inundaron varios ríos que desembocan en el lago Eyre. Desde finales de marzo, estas aguas han recorrido cientos de kilómetros por el desierto.

A principios de mayo, el agua llegó al lago Eyre y luego siguió llegando. Imágenes del instrumento MODIS (Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada) del satélite Terra de la NASA, muestran la evolución del lago

Eyre del 29 de abril al 12 de junio. Las imágenes son en falso color para enfatizar la presencia de agua.

Durante este período, se puede observar cómo el agua entra por el lado norte de la cuenca y se expande, cubriendo áreas más extensas cada pocos días.

En cuestión de semanas, el agua alcanzó el golfo de Madigan y la bahía Belt, en la parte sur del lago, a unos 120 kilómetros de distancia. A más

fueron excavadas en el lecho de un arroyo que desembocaba en uno de esos antiguos lagos.

“La erosión eólica destruyó parte de la historia, así que esa parte simplemente desapareció”, dijo Holliday. “El resto está enterrado bajo la mayor pila de arena de yeso del mundo”, mencionó

Para el estudio, Holliday y Jason Windingstad, candidato a doctorado en ciencias ambientales, regresaron a White Sands en 2022 y 2023 y excavaron una nueva serie de trincheras para observar más de cerca la geología de los lechos del lago.

Sin restos de artefactos o asentamientos en la zona Holliday reconoce que el nuevo

estudio no aborda una pregunta que ha escuchado de los críticos desde 2021: ¿Por qué no hay indicios de artefactos o asentamientos dejados por quienes dejaron las huellas?

Algunas de las huellas descubiertas para el estudio de 2021 formaban parte de rastros que se habrían recorrido en tan solo unos segundos, según Holliday. Es perfectamente razonable, dijo, asumir que los cazadoresrecolectores tendrían cuidado de no dejar atrás ningún recurso en tan poco tiempo.

“Estas personas viven de sus artefactos y estaban lejos de donde pueden conseguir material de reemplazo. No están simplemente dejando caer artefactos al azar”, dijo.

ESPACIO. Imágenes del instrumento MODIS (Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada) del satélite Terra de la NASA. (Foto: NASA earth observatory / wanmei liang)

de 15 metros bajo el nivel del mar, estas bahías son los puntos más bajos del continente y

las zonas más profundas del lago, informa el NASA Earth Observatory.

(FOTO: David Bustos/White Sands National Park)

20 años de Batman Begins: así resucitó Nolan al caballero oscuro desde su garaje

Hace dos décadas llegaba a los cines

Batman Begins. La primera entrega de la trilogía con la que Nolan marcaría un punto de inflexión en el cine de superhéroes.

MADRID (EUROPA PRESS - Israel Arias) · Hace dos décadas, el 17 de junio de 2005, llegaba a los cines Batman Begins. La primera entrega de la trilogía con la que Christopher Nolan marcaría un punto de inflexión en un por entonces no tan trillado cine de superhéroes fue recibida con cierta desgana y escepticismo por unos fans que ya habían visto cómo uno de los iconos de DC Comics había sido maltratado hasta el ridículo. Pero, a pesar del recelo inicial, la remontada del cruzado enmascarado fue como le gusta a Nolan que sea el cine... épica.

Cine

El gran detective de DC venía de su punto más bajo, al menos en la gran pantalla. Una vejación que cristalizó de la forma más lacerante e irrisoria en los batpezones que lució el por entonces estrellón de moda George Clooney, que se descalabró estrepitosamente con Batman y Robin. La película dirigida en 1997 por Joel Schumacher, cuyo guion firmó Akiva Goldsman, fue vapuleada por público y crítica. Tan sonoro fue el batacazo que, aunque Schumacher tenía ya en camino otra película sobre el personaje de DC -un primer borrador de un guion estaba ya casi completo bajo el título de Batman Unchained-, pronto se hizo evidente que saldría de la franquicia

Pero antes de que Nolan corriera al rescate de El caballero oscuro y Christian Bale se enfundara el traje del hombre murciélago, varios fueron los proyectos que Warner Bros tuvo encima de la mesa para relanzar a Bruce Wayne en el cine. Y algunos estuvieron muy, muy cerca de hacerse realidad.

Desde junio de 1997, cuando se estrenó la película de Schumacher, hasta el lanzamiento de Batman Begins en ese mismo mes de 2005, pasó casi una década en la que muchas tramas y muchos nombres de directores, guionistas y actores

EL DATO

Entre las tres películas se recaudaron casi

2.500 millones de dólares y con ellas Nolan logró alzarse como el gran paladín del blockbuster de autor.

estuvieron encima de la mesa del estudio tenedor de los derechos cinematográficos de los personajes de DC. Frank Miller, Darren Aronofsky o Wolfgang Petersen fueron algunos de los cineastas que sonaron con fuerza para capitanear el nuevo reinicio de Batman en el cine, hasta que en 2003 el estudio finalmente se decidió por la visión de Nolan.

El joven director británico, que ya había demostrado su gran potencial en la genial Memento y el thriller Insomnio, su primera película con Warner, se asoció con David S. Goyer -guionista de la trilogía Blade y de filmes como El Cuervo: Ciudad de ángeles o Dark City- para devolver al personaje creado por Bob Kane y Bill Finger al lugar que le pertenecía.

Bale y las constantes de Nolan Con un hipertrofiado Bale -que venía de quedarse literalmente en los huesos para inquietar en El Maquinista y que t uvo que ganar bastantes kilos de músculo para llenar el traje de Batman- al frente del reparto, Nolan armó un elenco en el que destacaban nombres muy potentes por aquel entonces como Liam Neeson, que daba vida al mentor y villano Henri Ducard/ Ra’s Al Ghul, y la mediática Katie Holmes como Rachel Dawes, el interés amoroso del protagonista.

Y para apuntalar la nómina principal del filme, el cineasta también se arropó de figuras como Michael Caine (Alfred), Cillian Murphy (el Espantapájaros), Gary Oldman (comisario Jim Gordon) o Morgan Freeman (Lucius Fox). Nombres que, como Penny para Desmond en Perdidos, se convertirían en co nstantes dentro del cine del realizador británico.

Con un guion ultrasecreto (cuenta la leyenda que ni lo fotocopió para los direc-

tivos de Warner, que tuvieron que ir a leerlo al garaje donde Nolan trabajaba en el libreto junto a Goyer y en los bocetos y maquetas del filme junto al diseñador de producción Nathan Crowley ) e inspirado libremente en varias de las obras clave del vasto acervo comiquero del héroe de DC como Batman: Año Uno, El hombre que cae o El largo Halloween, Batman Begins fue una historia de orígenes mucho más madura, oscura y emocionalmente

creíble de lo que era la norma en el salto de las grapas a la pantalla.

Ese tono más grave y crudo, elevado por aquella barbaridad compuesta por Hans Zimmer, marcaba las más de dos horas de metraje de la película, un artefacto perfectamente engrasado tan funcional como el nuevo traje del héroe y que, como haría Lucius con la armadura de Bruce Wayne en El caballero oscuro, sería mejorado en la continuación.

ESCENA. Batman Begins llegó a los cines en junio de 2005. (Foto: Warner Bros)

Los robots ya pueden sentir dolor

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano, ya que puede detectar presión, temperatura, dolor e incluso distinguir múltiples puntos de contacto a la vez.

Fabricada con un material de gel flexible y económico, esta piel transforma toda la superficie de una mano robótica en un sensor sensible e inteligente, a diferencia de las pieles robóticas tradicionales, que se basan en una combinación de sensores diferentes.

Además, se puede añadir a las manos robóticas como un guante, permitiendo a los robots detectar información sobre su entorno de forma similar a la de los humanos, informa Cambridge.

Invención

Investigadores de la Universidad de Cambridge y el University College de Londres (UCL) desarrollaron esta piel flexible y conductora, fácil de fabricar, que puede fundirse y moldearse en una amplia gama de formas complejas.

Esta tecnología detecta y procesa diversas señales físicas, lo que permite a los robots interactuar con el mundo físi-

Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano. Fabricada con un material de gel flexible y económico, esta piel transforma toda la superficie de una mano robótica en un sensor sensible e inteligente.

co de una manera más significativa.

A diferencia de otras soluciones para el tacto robótico, que suelen funcionar mediante sensores integrados en

áreas pequeñas y requieren diferentes sensores para detectar distintos tipos de tacto, la piel electrónica desarrollada por los investigadores de Cambridge y la UCL es en su

EL DATO

Los resultados de la investigación se publican en la revista Science Robotics.

información física, como la presión o la temperatura, en señales electrónicas . En la mayoría de los casos, se necesitan diferentes tipos de sensores para los distintos tipos de tacto: uno para detectar la presión, otro para la temperatura, etc., que luego se integran en materiales blandos y flexibles. Sin embargo, las señales de estos sensores pueden interferir entre sí y los materiales se dañan fácilmente.

totalidad un sensor, lo que la acerca a nuestro propio sistema sensorial: la piel. Aunque la piel robótica no es tan sensible como la humana, puede detectar señales de más de 860.000 diminutas vías en el material, lo que le permite reconocer diferentes tipos de tacto y presión -como el toque de un dedo, una superficie caliente o fría, daños causados por cortes o punzadas, o el contacto simultáneo de varios puntos- en un mismo material.

Los investigadores combinaron pruebas físicas y técnicas de aprendizaje automático para ayudar a la piel robótica a “aprender” cuáles de estas vías son las más importantes, de modo que pueda detectar diferentes tipos de contacto con mayor eficiencia. Además de las posibles aplicaciones futuras para robots humanoides o prótesis humanas donde el sentido del tacto es vital, los investigadores afirman que la piel robótica podría ser útil en industrias tan diversas como la automoción o la ayuda en caso de catástrofes.

Cómo funciona Las pieles electrónicas funcionan convirtiendo

“Disponer de diferentes sensores para distintos tipos de tacto da lugar a materiales complejos de fabricar”, afirmó el autor principal, David Hardman, del Departamento de Ingeniería de Cambridge. “Queríamos desarrollar una solución que pudiera detectar múltiples tipos de tacto a la vez, pero con un solo material”, explicó.

“Al mismo tiempo, necesitamos algo económico y duradero, apto para un uso generalizado”, mencionó el coautor, Thomas George Thuruthel, de la UCL.

Su solución utiliza un tipo de sensor que reacciona de forma diferente a los distintos tipos de tacto, conocido como detección multimodal. Si bien es difícil identificar la causa de cada señal, los materiales de detección multimodal son más fáciles de fabricar y robustos.

Los investigadores fundieron un hidrogel gelatinoso, suave, elástico y eléctricamente conductor, y lo moldearon con la forma de una mano humana. Probaron diversas configuraciones de electrodos para determinar cuál les proporcionaba la información más útil sobre los distintos tipos de tacto. Con tan solo 32 electrodos colocados en la muñeca, pudieron recopilar más de 1,7 millones de datos de toda la mano, gracias a las diminutas vías del material conductor.

INVESTIGACIÓN. Ensayos con la nueva piel electrónica. (Foto: Universidad de Cambridge)

POLICIAL

Les roban el auto y las abandonan en el Camino Real de Ambato

Un policía que manejaba el vehículo habría sido secuestrado por los delincuentes que participaron en este hecho.

Dos mujeres víctimas de un robo en la carretera fueron abandonadas en el caserío Palahua El Carmen ubicado en el Camino Real de Ambato, la madrugada de este domingo 21 de junio de 2025.

Durante este hecho que inicialmente se registró en Chimborazo también se produjo el secuestro de un policía.

Hechos

Hasta el Camino Real llegaron uniformados de la Policía Nacional en donde se encontraron con dos mujeres, quienes

Detenido por golpear a su novia adolescente

Una adolescente fue víctima de violencia física y verbal dos veces en un mismo día por parte de su novio, ocurrió al sur de Ambato el viernes.

La víctima contó a la Policía Nacional que cerca de las 10:00 su pareja le dijo que se encontraran para trasladarse en un vehí-

contaron que junto con su amigo estaban regresando de una fiesta en Riobamba en un carro rojo, propiedad de una de ellas.

Al pasar el peaje de San Andrés se estacionaron para descansar, en ese momento fueron interceptados por una buseta con cuatro personas, quienes rompieron las ventanas de las puertas delanteras para con golpes y amenazas quitarles sus pertenencias.

Los delincuentes rebuscaron sus documentos personales y al encontrar la credencial de servidor policial uno de los sos-

culo hasta el sector de las fábricas del parque industrial para enseñarle a manejar.

Momentos después de llegar al sector, la joven le preguntó a su novio por qué estaba actuando raro, la respuesta que recibió fue una cachetada en la cara acompañada de la frase “pensabas que no me iba a enterar lo que me hiciste”.

En ese instante la menor se asustó, salió por la ventada del carro y trató de correr, sin embargo, fue alcanzada por su pareja que continuó golpeándola.

La chica mencionó que para defenderse aruñó a su agresor y

pechosos dijo “a este si lo vamos a matar porque es tombo”.

Los delincuentes cubrieron el rostro de las mujeres y las subieron en la buseta separándolas de su amigo, minutos después ambas fueron abandonadas en una quebrada en donde lograron liberarse para pedir auxilio.

Con estos antecedentes los policías pidieron colaboración de las unidades especializadas para continuar con la investigación y dar con el paradero de su compañero, hasta el cierre de esta edición no se conocía no logró encontrar al gendarme.

Las pertenencias sustraídas son un vehículo KIA rojo, tarjetas de crédito y débito, dos celulares y 30 dólares en efectivo. (DLH)

que en ese momento una persona se acercó para separarlos, esta persona le prestó el celular para que llamara a un familiar y la lleve a su casa.

Dos horas después la joven salió de su casa para ir al colegio encontrándose nuevamente con su pareja que la subió al carro a la fuerza y la llevó hasta la vía a Aguaján para volver a golpearla e insultarla.

“Para que no me siga pegando le mentí que estaba embarazada”, dijo la chica a los policías que tomaron procedimiento.

Tiempo después ambos fueron hasta la casa del joven en

donde la chica se hizo una prueba de embarazo y nuevamente llamó a su tío para que le ayude. Los uniformados acudieron hasta el domicilio del joven para

rescatar a la víctima y detener al agresor que fue trasladado hasta el centro de detención provisional de Ambato a espera de la audiencia respectiva. (RMC)

DELINCUENCIA. Los antisociales abandonaron a dos de las víctimas en una quebrada.
VIOLENCIA. El agresor fue detenido por la Policía Nacional.

Da clic para estar siempre informado

DONALD TRUMP ASEGURA QUE LAS INSTALACIONES NUCLEARES DE IRÁN FUERON

“TOTALMENTE

DESTRUIDAS”

El Presidente de Estados Unidos informó la tarde de ayer que los objetivos de los bombardeos fueron las bases de Fordow, Natanz e Isfahán: “No hay ejército en el mundo que podría haber hecho lo que hicimos esta noche”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.