Tungurahua 18 de junio de 2025

Page 1


$7 DE CADA $10 DE IMPUESTOS VAN A SUELDOS DEL ESTADO

El gasto en sueldos del Gobierno Central aumentó $1.270 millones en cinco años. Un promedio de $254 millones por año. Retiro voluntario, digitalización de servicios y funcionarios polivalentes son ejemplos internacionales que pueden servir para reducir la burocracia en Ecuador. Página 11

El verde triplica su valor, se venden tres en un dólar Página 3

Página 8

Los beneficios que trae la unión ChinaEcuador Reformas al Código de la Democracia quedaron listas

Página 9

Reconstrucción de Manabí: $225 millones de perjuicio

Página 10

Piden verdad y justicia ante la muerte de Anthony Larco

El joven murió luego de tres días de agonía tras haber sufrido, según sus familiares, un intrigante accidente de tránsito.

Han pasado tres meses desde que una parte de la vida de los familiares de Anthony Larco se cayó en pedazos por su muerte.

Lo recuerdan como un joven estudioso, tranquilo, educado y siempre dispuesto a ayudar a sus allegados. “Era un buen muchacho, siempre dispuesto a dar lo mejor de sí para hacer las cosas bien, pero sobre todo era feliz, estaba feliz”, dijo Michael Larco, padre de Anthony.

Mientras conversa sobre su hijo el hombre hace una pausa, limpia sus lágrimas, toma un sorbo de agua y recuerda que el viernes 14 de marzo Anthony le dijo a su abuela paterna que saldría a comer unas salchipapas con unos amigos, “salió con ropa deportiva, no quería demorarse, por eso nunca nos imaginamos que todo terminaría en esto tan doloroso que estamos pasando”.

Los hechos

Luego de esa noche Anthony nunca regresó a su casa, en la madrugada del sábado 15 de marzo, en la calle Fresas y Moras en Ficoa, Ambato se reportó un accidente de tránsito en el que estuvieron involucrados tres jóvenes.

A partir de ese momento los familiares de Anthony aseguran que no saben lo que pasó con exactitud, pues se han dado versiones, que según su perspectiva tendrían varias incongruencias que dejan más dudas que certezas. En medio de su dolor, Michael contó que cuando el accidente fue reportado nadie dijo que dentro de la camioneta cabina doble que se estrelló contra un muro y posteriormente un horno de ladrillo, estaba su hijo inconsciente

EL DATO

Ya se han hecho dos reconocimientos del lugar de los hechos.

“Cuando el agente de tránsito se acercó y lo vio, en ese momento llamaron a la ambulancia y llevaron a Anthony hasta el Hospital General Docente Ambato como un NN (ningún nombre), cuando ellos (jóvenes con los que estaba su hijo) bien sabían quién era y cómo se llamaba”.

Con todo esto, lo “que sabemos y no sabemos, si es real o no es real es que en la noche se habrían encontrado con mi hijo”.

Cuando recogieron a Anthony los dos jóvenes involucrados habrían estado en compañía de dos mujers quienes, como dice en su testimonio, habrían escopolaminado a Anthony, a su amigo y al otro joven con el que se encontraba.

Los dos sobrevivientes señalan que cuando ellos recobraron la conciencia encontraron a Anthony tendido en la vereda mojado por la lluvia, golpeado y sin su celular, mientras que, ellos habrían estado dentro del carro sin zapatos.

Michael hace otra pausa para seguir su relato, en ese momento dijo que, “al ver a mi hijo lo suben en la parte de atrás de la camioneta y como

Así quedó la camioneta y la pared el día del accidente.

esta no prendía, el amigo de Anthony empezó a empujarla mientras que el otro chico habría estado dirigiendo el volante dentro de la camioneta, ruedan casi 100 metros y en ese momento pierden el control del carro y se estrellan contra la pared y el horno”. Recalcó que el propietario de la vivienda estaba despierto al momento del accidente, por lo que reconocería a quien estaba detrás del volante, pues “inclusive le habría dicho al chico que conducía que se baje porque el horno estaba prendido y cómo no pudo salir por la puerta del conductor salió por la de copiloto”.

Indignación

El dolor de los familiares de Anthony se ahonda como lo

Anthony Larco luego de ser declarado con muerte cerebral, donó sus órganos el 18 de marzo de 2025. EL DATO

de vida”, dijo encontrando fuerzas para no quebrarse al recordar esos tortuosos momentos.

El malestar se evidenció en su voz y ojos cuando relató que a ella la contactaron “unos amigos del hermano del amigo de Anthony con quien estuvo en el accidente, él ni siquiera pudo llamarnos y decirnos que hubo un accidente para ir a ver a mi hermano”.

Añadió que, cuando por fin los familiares del amigo de su hermano aparecieron contaron que ellos habrían querido acompañarlo hasta la casa de salud, pero eso dista de lo que a ella le habrían comentado el personal de prehospitalaria que atendió a su hermano.

Fueron tres días de angustia los que vivieron los familiares de Anthony, a quien finalmente le diagnosticaron muerte cerebral y “se fue como un joven ejemplar, dispuesto a servir, a ayudar siempre, hasta el final tuvo un gran detalle y donó sus órganos para quienes lo necesitaban”, dijo en medio de las lágrimas su padre.

Petición

comentó su hermana, Michelle Giraldo, porque al sitio del accidente inclusive llegaron familiares del amigo de su hermano que lo conocen y que nadie lo acompañó hasta el hospital, “mi hermano entró como un desconocido cuando ellos sabían bien quién era”.

La joven contó que la mañana de ese 15 de marzo ella se despertó como a las 09:00 y revisó sus redes sociales y al ver Instagram se percató que le habían enviado más mensajes de lo habitual.

“Me ponían que mi hermano estaba en el hospital. Al inicio creí que podría ser una estafa, pero al ver que eran tantos mensajes empezamos a averiguar y encontramos a Anthony en el hospital ya con pocas probabilidades

Con todos estos antecedentes el proceso investigativo inició, pero en un primer reconocimiento de los hechos no se habría avanzado, ya que uno de los jóvenes involucrados no llegó y en un segunda diligencia se habría colocado que se desconoce al conductor de la camioneta, “cuando el dueño de la casa afectada reconoció a quien estaba manejando”, sostuvo Michael, por lo que habrían pedido una ampliación para que se haga una nueva diligencia y así “obtener la verdad y justicia porque eso es lo único que queremos”. La hermana de Anthony también dijo que es necesario conocer realmente lo que pasó porque “esto le puede pasar a otras personas y eso es lo que queremos evitar”. (DLH)

TRISTEZA. Así recuerdan a Anthony Larco sus amigos y familiares.
DAÑOS.

Precio del verde se triplica en Ambato

El pecio del verde registra un incremento desde finales de mayo. Una plaga estaría generando la escasez del producto.

El precio del racimo de plátano verde pasó de 4 a 15 dólares en el último mes. El incremento se debería al mal clima y a una plaga que está afectando los cultivos.

Comerciantes aseguran que el aumento empezó a finales de mayo de este año y que no ha parado hasta la actualidad, debido a esto, cada vez menos gente está adquiriendo el producto.

Problemas

En el mercado Modelo de Ambato son muy pocas las caseras que ofrecen verde, si antes se vendían ocho o nueve en un dólar, ahora se ofrecen solo tres.

María Mayorga, comerciante de este centro de expendio, contó que el lunes 16 de junio pagó 15 dólares por un racimo en el mercado Ma-

Del total de producción de plátano el 70% se destina local y el 30% a la exportación.

yorista de Ambato, el precio más alto en los 20 años que lleva dedicándose a esta labor.

“Nos explican que hay una plaga, nos dicen que por las lluvias que todo eso está afectando a los productores de la Costa”, aseguró.

Mientras tanto, Lucía Llerena, madre de familia, contó que el precio le parece demasiado exagerado y que prefiere cambiar el menú.

“Con tres verdes en un dólar no come la familia, ima-

Cuatro sectores de Santa Rosa se quedarán sin agua este jueves

Cuatro sectores de Santa Rosa se quedarán sin agua este jueves 19 de junio.

Desde la Empresa Municipal de Agua Potable se informó que el corte está programado desde las 08:00 hasta las 18:00.

Los sectores afectados serán el casco central de Santa Rosa, Yaculoma, sector El Globo y parque industrial de la parroquia.

El motivo de la suspensión es el lavado y desinfección del tanque de reserva San Pablo, repartidor San

gínese si se quiere hacer un caldo de bagre o algo por el estilo, no conviene”, aseguró. Cristian Ansaldo, propietario de una marisquería en el centro de Ambato, dijo que antes daba chifles de cortesía a todos sus comensales, sin embargo, desde que aumentó el precio del verde solo ofrece canguil.

Aunque ha tratado de traer verde directamente a través de sus familiares en la Costa, aseguró que ha sido imposible por la escasez que existe.

“No podemos subirle el

precio de los platos a los clientes, pero nos toca acomodarnos para no perder nosotros como dueños”, mencionó.

Verde Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) la inflación en el Ecuador fue del 1.03% en mayo, la cifra más alta del último año.

La mayor variación de precios se registró en el consumo de energía eléctrica, en el costo del plátano verde y

en las entradas a eventos deportivos.

El principal factor al que responde el incremento del precio del plátano es una caída en la producción debido a un problema fitosanitario. Esta plaga causada por la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2 afecta a los cultivos de banano y plátano, la primera vez que se detectó fue hace 13 años en Manabí, provincia del Ecuador que concentra la mayor cantidad de productores de este rubro (RMC)

Pablo y repartidor Yaculoma del sistema Apatug de la red Santa Rosa.

Se solicita a los moradores de los sectores afectados tomar las debidas precauciones y abastecerse de agua potable para evitar inconvenientes.

La limpieza de los tanques de agua es un componente extremadamente importante para el mantenimiento de la buena salud. Es posible que bacterias dañinas florezcan en tanques que no se mantienen adecuadamente y no se

SITUACIÓN. El corte de agua se llevará a cabo este jueves 19 de junio.

cuidan con la frecuencia que deberían.

Los sedimentos acumulados y otros contaminantes pueden afectar la calidad del agua, generando riesgos para la salud y sabores u olores desagradables. (RMC)

COMERCIO. En el mercado se venden tres verdes en un dólar.

OPINIÓN

LOURDES HERNÁNDEZ

Covey y sus siete hábitos aplicados a la casa

Es verano y empiezan las vacaciones en la Sierra. Papá y mamá tenemos rutinas, tareas, gastos y poco tiempo. Llegan los chicos a descansar y de pronto la caja de pandora se destapa y nos ahoga. En el club de lectores de mi oficina estamos leyendo Los 7 hábitos de la gente altamente eficiente, de Stephen R. Covey. Seguro casi todos lo leyeron, pero es renovador volver a hojear sus páginas como tabla de salvación. Ser proactivo: los domingos trazar el plan de la semana: componer la llave del baño, pedir el gas, hacer pagos, pasear con los chicos. Comenzar con un fin en mente: ante un proyecto en la casa, ir con un objetivo importante para no perderse en el camino. Adecuar la habitación de huéspedes (involucrar a los hijos, elegir colores y dibujar la idea) o hacer las compras (llevar lista y demorar una hora). En una invitación, escuchar y aprender del resto de invitados, beber solo una copa.

Poner primero lo primero: según el Mago More, haz primero lo que te lleva a cumplir tus sueños y luego da paso al torbellino. Trabajar primero en la huerta que soñamos; adecuar el estudio; mejorar la relación con los chicos; cuidar de los abuelos. Avanzar cada día hacia algo superior. Ganar – ganar: es tu sueño, pero quizás no el de tu pareja. Encontrar las razones de una ganancia mutua y trazar acuerdos con papel y lápiz.

Primero entender, luego ser entendido: averiguar los gustos no negociables de la familia y respetarlos: el teletrabajo requiere silencio; poner música en la tarde. Solo miércoles y viernes hay almuerzo especial y pueden traer invitados.

Que la atención sea el ingrediente principal en los diálogos.

Sinergizar: de pequeños mis hijos cantaban una canción: “no hay nada más lindo que la familia unida”. Reforzar la unión porque es una fortaleza ante lo bueno y lo complicado. Afilar la sierra: dos leñadores empezaban la jornada a la misma hora, pero al final del día, uno terminaba antes y con más leña cortada. El compañero le preguntó ¿cómo haces para ser más rápido y eficiente? Y él le dijo: ¿has visto que me voy un rato a la casa? Sí, pienso que tomas un descanso. Descanso, pero, además, afilo la sierra. En casa hay muchas cosas que necesitan mantenimiento. También las personas necesitamos descanso, diversión y vacaciones.

Reflexiones y sentimientos por el Día del Padre

Que el 14 de junio del 2025 alguien un poco desorientado le venga a decir que por lo que se trama y se intenta en la Asamblea, por la aprobación de leyes y

EDITORIAL

Respetar la independencia del BCE

Es una máxima en el mundo económico que, a mayor independencia del Banco Central, mejor resultado hay en la política monetaria, mejores índices de inflación, en definitiva, estabilidad en el ámbito económico para el crecimiento de un país.

En los últimos años, los bancos centrales deben resistir a la arremetida de los políticos por controlar las tasas de interés y la política monetaria, y recibir préstamos. El mecanismo que usan tiene que ver con nombrar el personal y provocar cambios legales que apunten al control político.

El mismo Fondo Monetario Internacional ha recomendado a los políticos que respeten la independencia de esos bancos y los apoyen para conseguir los objetivos de estabilidad monetaria. Es más, ese organismo pide que las deudas estatales sean sostenibles para que no les llegue la

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.301

JOSELO ANDRADE @JoseloAndrade

Pasar por encima de las libertades y garantías civiles no es avanzar

Díastentación de pedir préstamos a un costo irrisorio.

Nuestro Banco Central, creado hace 100 años, cuenta con autonomía institucional, administrativa, presupuestaria y técnica. Pero esto puede cambiar.

El proyecto de Ley de Integridad Pública, que está en análisis de la Asamblea Nacional, busca un cambio fundamental. En una disposición reformatoria se establece que el Gerente del Banco Central será designado por el Presidente de la República.

LA HORA consultó a tres de los mejores especialistas en política económica y monetaria. Coinciden en que este cambio no debe aprobarse en la Asamblea Nacional. Y uno de los riesgos a futuro es que el Gobierno reciba préstamos del Banco, lo que ahora está prohibido. La Asamblea tiene la palabra.

reformas, que no hay para que mencionarlas, llegará el día que a los castillos, estadios, y otras propiedades particulares se los expropiará con la intervención de las Fuerzas Armadas, Policía y fuerzas de seguridad de países amigos, entonces hay que refugiarse en los tesoros escondidos en el interior personal y nostalgias para no morir en el absurdo. Y encontramos que recordar una bienvenida que el padre le dijo a su hija, cuando regresaba de sus primeras vacaciones de adolescente, era lo mejor para

seguir unidos en ese amor de siempre: hija, hoy volviste de arrumar tus vacaciones, en el giro tropical de las mareas/ y el sol ha quedado en tus veredas prisionero/ hija, hoy volviste florecida y hallaste que tus besos no se fueron a gastar sus vacaciones y siguen tiernos, te extrañamos mucho amada hija mejor lo sabes antes que nada/ nuestra alegría es frescacomo si hoy mismo hubieras nacido/ hay que celebrarlo, ¿qué te parece si bebemos tus recuerdos?, ¿qué tal las gavio-

tas? ¿Y las garzas majestuosas?/ el mar embarcaste en un velero de sal de sal ¿y atracaste en puerto nuevo..?/ Te quedaste de pronto sin montañas ¿y te derramaste en el ocaso marinero..?/ Hija mañana recobrarás algo de sueño y ahora dime que tus noches y el silencio decorado con palmeras fueron tus primeras vacaciones/ entonces podré decirte que tenemos alegría que hayas vuelto a completar nuestras horas con tus sanas interrogantes y a renacer en nosotros tus tiernos besos/.

atrás conversaba con mi papá sobre “aquello que estaba en juego” cuando se pone la “seguridad por encima de la libertad”. No en vano, Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, sostenía en 1755: “Aquellos que renuncian a la libertad esencial para comprar un poco de seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad.”

Aunque no siempre sea fácil de visualizar, una de las mayores conquistas humanas es el reconocimiento de que todos los seres humanos “poseemos ciertos derechos que no deben estar sujetos” al parecer de los gobiernos o de mayorías, incluso cuando “se perciban en forma de un aparente beneficio”: como la seguridad. No quiero decir con esto que no deban encontrarse mecanismos para luchar de forma efectiva contra la criminalidad —pues no hay duda alguna de ello-. Sin embargo, hay que tener muy presentes “los peligros” de crear legislación basada en el temor, sin atenernos a lo que nos enseña la historia humana.

Hasta no hace mucho, existían seres humanos que podían disponer “de la vida, la libertad y la propiedad” de cualquiera. Gracias a Dios, eso ya es parte del pasado. La historia de todos nosotros — de la humanidad— es en parte el relato de cómo logramos limitar ese poder. Esa misma experiencia, adquirida a lo largo de miles de años, demuestra que la sana práctica de observar el debido proceso, velar por las garantías personales, limitar el poder del Gobierno y tratar a todos por igual ante la ley permite que vivamos de forma civilizada. Intervenir una conversación telefónica puede y debe realizarse cuando las circunstancias lo ameriten, pero debería, como en toda sociedad civilizada, contar con la autorización de un juez. Ni un poquito más, ni un poquito menos. Pues cuando se “pone por encima de la libertad a la seguridad”, se terminan perdiendo ambas.

Seguimos conversando.

Con los tesoros escondidos y recobrados podemos seguir esperando lo que nos toca a nosotros y al mundo entero, cuando cuatro desaforados Presidentes, de países que quieren desatar la guerra mundial, tienen en su escritorio los controles listos para accionar sus bombas atómicas, que no solo causarán daños donde estallen, sino también en países de acá, de éste lado, que de la noche a la mañana viviremos en hospitales que no puedan albergar a tantas víctimas.

JAIME LÓPEZ

Parqueo tarifado se amplía en Ambato con 202 nuevos puestos

Los nuevos espacios estarán ubicados en las calles como la Cuenca, Rocafuerte y Colón. Este plan fue aprobado luego de un estudio técnico.

En 45 días se prevé que ya inicie el cobro en los 202 nuevos espacios de parqueo tarifado, Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert), que se habilitarán en el centro de Ambato. La ampliación de estos nuevos puestos se hizo mediante un estudio técnico que fue presentado a la Administración Municipal y posteriormente aprobada por el pleno del Concejo en sesión ordinaria de este martes 17 de junio.

Algunos detalles

Javier Villacis, administrador del Simert, explicó que las calles a intervenir son la Colón desde la Vargas Torres hasta llegar a la calle Espejo, la Cuenca desde la Espejo hasta la Quito y la Rocafuerte desde la Quito hasta la Martínez

Añadió que de acuerdo a la ordenanza con esta georeferenciación la empresa encargada deberá empezar a hacer las delimitaciones correspondientes, para así que a finales de julio o inicios de agosto de este año ya se inicie con el cobro del parqueo en esta zona.

En este tiempo, Villacís sostuvo que se hará la socia-

CIFRAS

1.267 PLAZAS de estacionamiento, todas en el casco central de Ambato, tiene actualmente el Simert.

lización con la colectividad para que sepan las nuevas zonas donde se deberá pagar el parqueo tarifado

Estos 202 nuevos puestos se suman a las 1.267 plazas de estacionamiento ya existentes, por lo que en el plazo previsto la ciudad contará con 1.469 sitios de parqueo tarifado municipal.

Opiniones

Mientras estos espacios se amplían, entre quienes forman parte de los denominados vigilantes seguros, que se dedican a cuidar los carros en las calles, hay opiniones contrapuestas sobre esta iniciativa. Hay quienes dicen que les quitan su trabajo. “La gente ya prefiere pagar solo el Simert y no a nosotros”, dijo Martha Pombosa, que se de-

dica a esta labor desde hace más de 10 años.

Pero hay otros vigilantes como Gustavo Urrutia que comentó que, “no nos afecta en nada porque nosotros ya tenemos nuestros clientes y ellos nos dan su cualquier cosa por cuidar los carros, porque el Simert lo que hace es dejar que estacionen, pero no hay nadie que los cuide” y añadió que su trabajo es ver que no hagan nada a los carros, pero “en caso de que vemos movimiento raro y ladrones enseguida llamamos al 911 para que manden la Policía”, por ello recalcó que el robo de carros y accesorios se da mayormente en las calles donde no hay vigilantes seguros.

Tanto Pombosa como Urrutia señalaron que si bien es cierto hay “compañeros” que los hacen quedar mal, pero en una gran mayoría

“somos gente honrada que con esto nos ganamos la vida”. Sobre los vigilantes seguros, Villacís señaló que este no es un trabajo regularizado, por lo que no es obligación de los conductores pagarles, y concluyó mencionando que se están estableciendo los contactos con las autoridades e instituciones pertinentes para hacer el control respectivo sobre este particular.

La ciudadanía

Aunque el plan todavía no se ha socializado con la ciudadanía, Santiago Lucas quien trabaja cerca a la calle Rocafuerte y Martínez aseguró que en la zona hay un claro No Estacionar que es irrespetado por los conductores, “por eso está bien que pongan el Simert porque si ya estacionan donde les da la gana, por lo menos que ahora paguen”. Pero no todo piensan lo

Los conductores solo pueden dejar estacionados sus vehículos dos horas en un mismo puesto del Simert, este tiempo tiene un costo de 0.80 centavos.

mismo, ya que en la calle Cuenca entre la Mera y Lalama hay quienes dejan sus vehículos por más de dos horas y al cuidado de guardianía particular, con los vigilantes seguros o de otro tipo, y “va a ser incómodo que ahora sólo podamos dejar los carros dos horas en un mismo lugar, cuando a veces en el trabajo no nos dejan salir para verlos, mucho menos para moverlos a otro estacionamiento”, dijo Laura Villacís. (NVP)

‘Cambiemos el cuento’ se denomina la serie de talleres psicológicos infantiles que organiza el Patronato Provincial de Tungurahua. Esta actividad para niños de entre 6 y 10 años se desarrollará desde desde el 7 hasta el 30 de julio.

Las inscripciones se desarrollan a través de internet, para hacerlo es necesario ingresar al siguiente

enlace web que desplegará un formulario a ser llenado con nombre del participante, edad, número telefónico, entre otros datos personales. Con estos talleres los niños aprenderán a comprender y expresar sus emociones, a autorregularse, interactuar sanamente con otros niños y desarrollar habilidades socioemocionales a través del juego y la creatividad.

Los talleres se realizarán por dos horas diarias desde las 14:00. La psicología infantil ofrece numerosos beneficios para el desarrollo y bienestar de los niños. Ayuda a mejorar la conducta, las habilidades sociales y la autoestima, así como a manejar las emociones de forma saludable. Además, proporciona herramientas para enfrentar desafíos y situaciones difíciles, fomentando una vida más adaptativa y feliz. (RMC)

APRENDIZAJE. Los niños recibirán estos talleres a través de juegos y actividades divertidas.
ATENCIÓN. En calles como la Cuenca, Rocafuerte y Colón se va a ampliar el parqueo tarifado.

Ambateño peleará en el Mundial de MMA en Brasil

Juan José Pilla fue convocado por la selección ecuatoriana de este deporte y hoy peleará en el máximo evento de artes marciales mixtas.

Desde hace 25 años la vida del ambateño Juan José Pilla cambió cuando empezó a interesarse por las artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés), pero jamás imaginó que la pasión por este deporte le llevaría a cruzar todo el mundo para practicarlo e incluso podría ser considerado para representar los colores de la bandera del Ecuador a nivel mundial. Ahora el deportista nacido en el barrio El Recreo, Ambato es uno de los 25 representantes que tiene la selección ecuatoriana para pelear en el Campeonato Mundial de MMA GAMMA 2025 que se realiza en Brasil desde el lunes 16 de junio con la participación de más de 600 peleadores de todo el mundo.

Pasión

Juan José desde muy pequeño se interesó en las artes marciales mixtas, pero no fue hasta hace tres años que las empezó a practicar como la principal motivación para su vida, ya que antes de emprender viaje a Asia, era instructor en un gimnasio, pero una noche decidió dejar a su familia, amigos y la rutina diaria

EL DATO

Alrededor de 400 dólares por pelea pactada es el monto estimado que gana un luchador de MMA en Asia. Depende del estatus que tiene en el ranking y los logros obtenidos.

para perseguir su máximo sueño que es pelear en los diferentes octágonos del mundo con la bandera de Ecuador en su espalda.

“Estos tres años que he vivido en Asia han sido una locura, gracias a Dios con cinco peleas consecutivas en este continente me he mantenido invicto y fui considerado como seleccionado. Tengo más de 20 años practicando, después tuve una época donde generé dinero e incluso me puse un gimnasio en la ciudad, pero no me llenaba, no era feliz y necesitaba volver a ser peleador. Me lancé a la aventura, porque una noche el único valor que le encontré a mi existencia fue pelear”, recordó Juan José.

Además, mencionó que ser el único peleador ambateño en competir en Brasil es una responsabilidad grande, ya que representa la manera de pelear que hay en Tungurahua y espera colgarse la medalla de oro en la categoría ligero de más de 70 kilogramos. Hoy será su pelea.

“Me siento orgulloso de ser el único representante de mi ciudad e incluso de los pocos peleadores de la Sierra, porque la mayoría de la selección son de la Costa. Especialmente para mi división veo que hay una cantidad absurda de luchadores de todo el mundo, más o menos tendremos de tres a cuatro peleas al día. Es un trámite que debo hacer para recoger mi medalla, porque el sacrificio que he hecho hace tres años es tremendo, prácticamente mi vida son las artes marciales mixtas”, dijo.

33

AÑOS

tiene actualmente el luchador ambateño Juan José Pilla. CIFRA

Superación

El deportista tungurahuense por una situación migratoria que tiene el Ecuador con países como Malasia, Indonesia, Singapur y Tailandia no puede quedarse más de 30 días trabajando ahí e incluso estuvo detenido cuatro días en la cárcel de Indonesia por infringir esta normativa.

“Yo puedo estar solamente 30 días y ni un día más, de hecho no pude ingresar a Malasia, porque estuve preso durante cuatro días y no es una experiencia bonita. Tuve

Bastoneras Ambato gana la Copa Mitad del Mundo en Quito

El equipo Bastoneras Ambato tuvo una destacada participación y se consagró como campeón de la Copa Mitad del Mundo el pasado fin de semana tras vencer a varios clubes del Ecuador que participaron de este evento.

La nómina de deportistas es 100% ambateña y estuvo encabezada por el entrenador

Me siento orgulloso de ser el único representante de mi ciudad e incluso de los pocos peleadores de la Sierra, porque la mayoría de la selección son de la Costa”

JUAN JOSÉ PILLA, LUCHADOR AMBATEÑO

El sacrificio que he hecho hace tres años es tremendo, prácticamente mi vida son las artes marciales mixtas”

JUAN JOSÉ PILLA, LUCHADOR AMBATEÑO

que pasar cosas muy fuertes y sin ser un delincuente. Solamente he regresado una vez al Ecuador en todo este tiempo y estoy seguro que regresaré nuevamente en dos semanas con la medalla de campeón mundial colgando en mi pecho”, afirmó.

También, mencionó que en Ambato existe mucho talento en el MMA o deportes de combate, pero por la falta de apoyo no han explotado más talentos. Sin embargo, considera que para perseguir las metas la gran mayoría de deportistas deben salir de la ciudad para continuar creciendo.

“Creo que los ambateños debemos dejar de ser miedosos y salir adelante para perseguir nuestros objetivos. Hay mucho talento que solo necesita tener apoyo, pero si no lo tiene mi mensaje a los chicos es que intenten salir para cumplir sus sueños y buscar en otros países las oportunidades que no existen en el nuestro”, finalizó Juan José. (JR)

mos de varios años. La verdad estamos felices por este logro, porque hay mucho talento en Ambato para este deporte”, contó Arias.

Ricardo Arias, quien potenció a las 20 bastoneras que demostraron en su rutina ser las mejores del torneo superando a rivales de Pichincha y Guayas

“Participaron 19 grupos independientes de bastoneras de todo el Ecuador. Todas las chicas desde los 12 años en adelante entrenan con nosotros y es un proceso que tene-

Además, mencionó que llevan más de cuatro años con este proceso y los campeonatos Ontercolegiales que realiza la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua les han permitido captar nuevos talentos en las diferentes unidades educativas de la provincia. (JR)

ALEGRÍA. El equipo Bastoneras Ambato se convirtió en campeón de la Copa Mitad del Mundo en Quito.
TALENTO. El luchador ambateño Juan José Pilla (izquierda) es parte de la selección ecuatoriana y peleará en el Mundial de MMA 2025 en Brasil.

Expectativas del viaje de Noboa a China

El presidente de la República, Daniel Noboa, emprenderá una nueva gira internacional por solo tres países, pero uno de ellos es clave, según expertos. Advierten que Ecuador debe tener líneas rojas al negociar con China. ¿Por qué?

El viaje del presidente de la República, Daniel Noboa, iniciará este 22 de junio de 2025 y China será la primera parada, después irá a España e Italia, así lo confirmó la canciller Gabriela Sommerfeld en el medio radial Primera Plana. El 27 de junio, Noboa se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping

La visita oficial tiene tres objetivos: fortalecer la relación comercial con China, cumplir con el requerimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) de contar con el apoyo de China para dar aprobaciones económicas y la atracción de inversiones en el sector energético renovable.

Acercamiento clave

Para Richard Salazar Medina , docente del programa de Estudios Asiáticos de Flacso, Noboa tiene un acierto al dirigirse a China en un momento en que Estados Unidos (EE.UU.) proyecta incertidumbres al mundo.

“Esto es muy inteligente de parte del Gobierno de Noboa, porque al Ecuador no le conviene poner todos los huevos en una sola canasta. Ecuador es un país pequeño, debe tener una excelente relación no solamente con China, sino con todo el mundo y, desde luego, con EE.UU., que es un aliado fundamental y nuestro histórico primer socio comercial”, destaca.

La presencia de China tanto en Ecuador, como en la región en las últimas dos décadas, ha crecido de manera exponencial y de ahí la importancia de la inversión china para el país, según el experto. Además, recuer -

da que el 13 de mayo China ofreció $9.200 millones en créditos para Latinoamérica. Ese anuncio lo hizo Xi Jinping en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Posibilidades de cooperación

Salazar dice que no cabe hablar mucho sobre el acuerdo comercial con China, porque existe el Tratado de Libre Comercio firmado en mayo de 2023 y hay buena relación entre ambos países. Pero considera que debido al Puerto de Chancay en Perú , como parte de la iniciativa china de trans -

porte terrestre denominada la Franja y la Ruta, se podrían generar puertos derivados de segundo nivel entre Chancay y Ecuador. Por otro lado, estima que con China se puede negociar una cooperación sobre sistemas informáticos. “Todo lo que tiene que ver con seguridad por cámaras es un tema que se le critica mucho a China, nosotros no tenemos por qué reproducir esa vigilancia permanente con cámaras en todas partes, pero sí tener sistemas de seguridad que en China son muy avanzados”, resalta. También se podría buscar una colaboración en temas de inteligencia artificial ,

la Central Hidroeléctrica

Coca Codo Sinclair , en el que incluso hubo mano de obra china, recuerda el economista.

en sistemas computarizados para el control de licencias de conducir, menciona. “Creo que también se debe negociar y tocar el tema del medio ambiente con China, porque hay temas preocupantes en los espacios mineros donde están algunas empresas”.

Además, China tiene un sistema de generación de energía eólica . “Necesitamos una asistencia técnica y una cooperación en ese sentido, puede ser muy fructífera”, añade. Asimismo, se puede sacar ventaja al clima de Ecuador y buscar un acuerdo: “En China tienen el sistema de paneles solares más grande del mundo y nosotros tenemos un sol que es envidiado en todo el planeta”.

El economista Santiago García observa que hay dos realidades que, desde un punto de vista estratégico, justifican el viaje de Noboa a China: que el país asiático es un socio importante para Ecuador y que hay una convulsión internacional por el enfrentamiento de los gobiernos de China y EE.UU.

Al ser China un país activo en otorgar créditos, García tiene una hipótesis: “Lo más seguro es que ya se hicieron gestiones preliminares por parte de la ministra de Economía ( Sariha Moya ), entendería que se va a consolidar con la presencia del Presidente algunos créditos para el sector público, para atacar el déficit fiscal”.

China tiene bancos especializados que financian proyectos de inversión, pero con el requisito de participar en esa inversión, un ejemplo, la construcción de

Sommerfeld anticipó que el tema de la hidroeléctrica será abordado en la visita: “Se busca que la operación y mantenimiento pase a manos de una empresa en China para que el Ecuador simplemente pueda recibir el beneficio de la generación, más no la administración en cuanto a operación y mantenimiento”. Dijo que la negociación está a cargo de la ministra de Energía, Inés Manzano

“Ecuador también podría centrarse más en temas tecnológicos. China también tiene mucha tecnología productiva en transporte, electricidad. Tenemos la experiencia de centrales hidroeléctricas”, reitera García.

Agrega que otro tema crucial debería ser el de la minería. “Ya hay capital chino aquí en el país y las expectativas de un gran crecimiento d el sector minero pasa también por la línea de financiamiento y de aportes de China. Ahí no hay vueltas. Veamos cuánto puede avanzar el Presidente para recibir esa inversión en minería”, apunta.

Santiago Carranco , experto en temas internacionales, evalúa que “China está muy interesado específicamente en proyectos mineros, en proyectos eléctricos”, pero señala que la consolidación de esos proyectos dependerá de la sustentabilidad y factores medioambientales en Ecuador.

R especto al acuerdo comercial, dice que se deben rescatar las oportunidades específicas que pueden tener los productores ecuatorianos en el mercado chino. “Va a ser muy importante plantear una serie de agendas para que el productor ecuatoriano entienda cómo llegar al mercado chino, el tipo de homogeneización de calidades que se necesitan para este mercado”, expone. (KSQ)

EL PRESIDENTE Daniel Noboa en octubre de 2024 participó en un acto de licencias ambientales para el desarrollo de proyectos de energía solar en Imbabura. (Foto: Presidencia de Ecuador).

Plantean reformas al Código de la Democracia

Uno de los cambios que se propone es que los dignatarios que opten por la reelección inmediata deberán hacer uso de licencia sin remuneración. Las reformas al Código de la Democracia se analizarán en la Asamblea Nacional

La Corporación Participación Ciudadana (PC) y un grupo promotor integrado por abogados, economistas y políticos plantean a la Asamblea Nacional 12 propuestas de reformas electorales para ser incorporadas en el Código de la Democracia.

Medardo Oleas, expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo que es “fundamental” que en el proyecto se incluya que sean los partidos políticos con carácter nacional los que presenten candidatos a dignidades de presidente y vicepresidente de la República, y asambleístas nacionales y provinciales. Los movimientos políticos serán exclusivamente provinciales. De este modo bajarán automáticamente el número de partidos y candidatos, dijo Oleas.

También plantean que los partidos políticos tengan un registro permanente, de por lo menos el 0,3% de los empadronados a escala nacional (40 mil afiliados activos). Actualmente se exigen fichas de afiliación correspondientes al 1,5%. Para la inscripción, partidos y movimientos políticos deben contar con un registro de afiliados, y se sugiere la eliminación

de adherentes ocasionales y permanentes, dejando la única figura de afiliados.

Otras propuestas

1

Plantean segunda vuelta para la elección de alcaldes y prefectos, para que tengan mayor representatividad.

2Contar con padrones actualizados de todos sus afiliados a nivel nacional y provincial y que lo usen en las elecciones internas.

3Garantizar y respetar la alternabilidad: a los directivos se prohibirá la reelección por más de dos períodos.

4Tener actividades permanentes, como capacitaciones y talleres. La organización que no haya estado activa tres años antes de una elección no podrá participar en los comicios.

5Suprimir votaciones por distrito para los asambleístas provinciales, pero se mantiene para elecciones seccionales (prefectos, alcaldes, concejales).

6

Ampliar las causas de extinción de partidos y movimientos por tres causas: inactividad, que su candidato presidencial haya obtenido al menos del 1% de votos del padrón y que no reporten al CNE

sobre el número de afiliados cada dos años.

7

Publicidad oficial: mejorar las prohibiciones para fortalecer el cumplimiento de la veda electoral y las prohibiciones de publicidad durante la campaña y que la publicidad oficial solo sea por excepción, garantizando equidad entre candidatos.

8

Que el CNE no organice conteo rápido y que se concentre en el conteo oficial y la transmisión respectiva de resultados.

9

Fortalecer la participación de mujeres, jóvenes y grupos de atención prioritaria, que el 20% del fondo partidario se destine a capacitación y formación de sus afiliados.

Informe para segundo debate

La Comisión de Justicia de la Asamblea, presidida por Rosa Torres (ADN) aprobó el 16 de junio de 2025, por unanimidad, el texto final para la votación del proyecto de reformas a la Ley Electoral. La propuesta, con más de 45 modificaciones, unifica 22 iniciativas relacionadas con la paridad de género, la transparencia, el método de asignación de escaños en elecciones pluripersonales y

La presidenta y vicepresidente de PC, Ruth Hidalgo y Simón Jaramillo, plantean las propuestas en coordinación con un Grupo Promotor conformado por los docentes Lolo Echeverría, Simón Pachano, Arturo Moscoso y Medardo Oleas.

cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, organismo público o privado que entregue información y datos para el control de recursos que se usen en las campañas electorales.

mecanismos de participación ciudadana.

En el proyecto se plantea:

A.

Que los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de su candidatura.

BEl incumplimiento de esta disposición constituirá infracción electoral que será sancionada de conformidad con la ley. Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura.

C. Los candidatos, al momento de la inscripción de sus candidaturas no podrán participar en eventos de inauguración o entrega de obras u otros financiados con fondos públicos, ni podrán realizar eventos con artistas internacionales.

DDe incumplirse la disposición, el CNE ordenará la suspensión o retiro de la publicidad y su difusión, sin perjuicio de la sanción del TCE.

E.

El CNE y el TCE tendrán la facultad de requerir a

F. Las infracciones electorales leves serán sancionadas con multas de entre 1 a 5 salarios básicos y se aplicarán a quienes incurran en conductas: cuando los electores durante el sufragio en las juntas receptoras del voto usen dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos, y los integrantes de la juntas que usen dispositivos durante el escrutinio.

G.

Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 6 a 10 salarios básicos y la destitución y derechos de participación política hasta seis meses, para los candidatos que incumplan la ley y participen en actos de entrega de obras y realicen eventos con artistas internacionales. Si se usan recursos del Estado para campaña, la autoridad declarará la inhabilidad para ejercer el cargo.

H. Si hay indicios de que los aportes para campaña provienen de actividades ilícitas, el CNE o el TCE pondrán estos hechos en conocimiento de la Fiscalía.

I. Las personas naturales o jurídicas que realicen actividades con encuestas y pronósticos electorales , serán sancionados con multas desde 25 hasta 100 salarios básicos unificados e incluso con la suspensión por seis meses de actividades si reincide en los siguientes casos: si no han informado al público o medios de comunicación que han sido contratados que tienen relación con alguna candidatura, alguna organización política que los auspicia.

ACTO. La Corporación Participación Ciudadana (PC) y un grupo de apoyo en una reunión con Rosa Torres (de negro), presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea (Foto PC

Jorge Glas acusado por Fiscalía de desviar más $225 millones

La Fiscalía sostiene que Jorge Glas y Carlos Bernal cometieron peculado tras el terremoto de 2016, abusaron de los fondos públicos que debían ser para la reconstrucción de Manabí. El perjuicio sería por más de $225 millones.

En Pedernales, provincia de Manabí, hay niños que aún estudian en escuelas móviles o improvisadas, según el exalcalde de Pedernales, Néstor Alcívar, quien es uno de los testigos de Fiscalía, en el caso contra Jorge Glas y Carlos Bernal, acusados de peculado.

Y es que ni las escuelas, ni los hospitales, ni los proyectos de agua potable –según el testigo– recibieron los fondos de la Ley de Solidaridad con la que los ecuatorianos, con sueldos superiores a los $1.000, donaron un día de salario o más y también se dio el alza del IVA por un año, para que el régimen de Rafael Correa recaudara fondos y ‘levantara’ Manabí tras el terremoto de 2016.

La Fiscalía argumenta que Jorge Glas y Carlos Bernal cometieron peculado, pues abusaron de los fondos públicos que debían ser para la Reconstrucción de Manabí, nombre del caso por el que se instaló el primer día de juicio, el 17 de junio de 2025.

Millonario perjuicio

Wilson Toainga, fiscal general del Estado, indicó que luego del terremoto del 16 de abril de 2016, cuyo epicentro fue Manabí, se formó una comisión que debía usar el dinero de la Ley de Solidaridad en obras ur -

PROCESADO. Jorge Glas en la Corte Nacional de Justicia , el 17 de junio de 2025. (Foto: API)

gentes y prioritarias. Pero no fue así. Toainga dijo que hubo un abuso de Glas y

Pericia psiquiátrica de Jorge Glas no lo vuelve inimputable

° La defensa de Jorge Glas pidió que se realice una segunda pericia psiquiátrica antes de instalar el juicio por el caso Reconstrucción de Manabí. La jueza Mercedes Caicedo no dio paso e instaló el tercer juicio contra el exvicepresidente del correísmo. La pericia detalla que Glas dice tener un trastorno de ansiedad generalizado, diagnosticado hace cuatro años. Según Glas, todo eso lo desarrolló por “las atrocidades ocurridas en la cárcel de Latacunga”.

Bernal del dinero recaudado para reparar los daños causados por el terremoto.

Por ejemplo, el Fiscal señaló que hubo proyectos como la vía Manta Colisa y

“Una vez me resbalé en un charco de sangre. Desde ahí, veo alucinaciones, manchas de sangre, a veces veo un miembro, una pierna (…)”, dice el exvicepresidente. También refiere que tiene insomnio crónico y que no lo atienden, no le dan la medicina, no recibe visitas y tampoco ha salido al patio de la cárcel La Roca, desde enero de 2025. El insomnio –dice– le refuerza las ideas suicidas. “Primero el tema moral del suicidio yo ya no lo tengo, porque yo ya traté en serio de suicidarme y, segundo, porque Dios me va a personar cuando lo haga”.

Pese a estos antecedentes, el perito concluyó que Glas puede estabilizarse con tratamiento y que estos trastornos no alteran su conciencia, por lo que puede participar del juicio.

el Parque Las Vegas , que no eran prioritarios. “Dichos proyectos no revestían de inmediatez que amerite ser financiados con los fondos de la Ley de Solidaridad”.

Según la Fiscalía, el perjuicio para el Estado fue de más de $225 millones.

Byron Pacheco, exfuncionario del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), otro de los testigos de la Fiscalía, dijo que la investigación arrancó en ese organismo cuando lo lideró Julio César Trujillo (+) . El testigo fue quien realizó el informe en el que se revela que con el dinero de la Ley de Solidaridad se entregaron contratos a la empresa Concrenor, vinculada a la esposa y cuñado de Carlos Bernal. La suma de estos contratos era de $165 millones.

El testigo dijo que hubo proyectos sin sustento técnico que se priorizaron con el dinero de la Ley de Solidaridad.

Por ejemplo, detalló el testigo, se entregó más de un millón de dólares al Ministerio de Defensa para reparar un helicóptero . “Nos preguntamos por qué no lo hacían con el presupuesto de ese Ministerio”, señaló.

“La Ley de Solidaridad señalaba que los proyectos debían tener una planificación, pero no se cumplió. Naturalmente evidenciamos el abuso de recursos”, agregó.

El tribunal escuchó por varias horas a los testigos y la audiencia continuará hasta llegar a los alegatos finales. De ser encontrados culpables, Glas y Bernal enfrentan una pena de privación de libertad de 3 a 10 años.

Si Jorge Glas es condenado sumaría otra sentencia a las dos que ya recibió por los casos Odebrecht y Sobornos. Glas –hasta inicios de 2024–se encontraba en prelibertad (fuera de prisión), por haber cumplido más de 60% de estas penas. Sin embargo, desde abril de 2024 cumple prisión preventiva por el caso Reconstrucción de Manabí, en la cárcel de máxima seguridad La Roca. (AVV)

$9.862 millones de van en

sueldos del Gobierno Central

Entre 2020 y 2024, el gasto en sueldos del Gobierno Central de Ecuador creció en más de $1.200 millones, representando hasta el 70% de la recaudación tributaria.

El gasto en sueldos del Gobierno Central ecuatoriano pasó de $8.592 millones en 2020 a $9.862 millones en 2024, un aumento de $1.270 millones en cinco años, según datos del Observatorio de la Política Fiscal.

Esta cifra no incluye los gobiernos locales ni las empresas públicas , y representa una presión creciente sobre unas finanzas públicas ya afectadas por déficit y atrasos.

En promedio, el gasto en sueldos del Gobierno Central se ha incrementado en $254 millones anuales. A esto se suma que, entre 2020 y 2024, se destinó un total de $2.095 millones adicionales solo para pagar personal vinculado a proyectos de inversión, es decir, en promedio otros $419 millones anuales.

El economista Andrés Rodríguez subraya que esta carga es difícil de sostener, más aún cuando se acumulan pedidos sociales para contratar más personal en sectores como salud, educación, justicia o en entidades de control como la Contraloría o

la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).

Según cifras del Ministerio de Trabajo , el número de funcionarios públicos del Gobierno Central, sin contar gobiernos locales ni empresas estatales, asciende a 490.946 personas. Las remuneraciones de toda esa masa laboral representan entre el 60% y 70% de toda la recaudación tributaria de cada año. En términos simples: entre 6 y 7 de cada 10 dólares que pagan los ecuatorianos en impuestos se destinan solo a cubrir esos sueldos.

Crecimiento automático

Para José Xavier Orellana, exasesor de McKinsey & Co y consultor económico, este fenómeno se agrava porque el gasto en sueldos crece automáticamente, incluso sin que se incorporen nuevos funcionarios. “La masa salarial crece sin que tú contrates a nadie: 300 millones de dólares al año”, afirma. Esto se debe a escalafones, bonificaciones y ajustes automáticos por antigüedad.

El Gobierno de Daniel

Noboa ha impulsado medidas para aumentar los ingresos fiscales —como la eliminación del subsidio al diésel a los grandes atuneros, el incremento de tarifas eléctricas y mayores cobros al sector minero—, pero Orellana considera que el desequilibrio estructural requiere también un control del gasto.

Frente a esta situación, anticipa que el Gobierno “va a ir por todos los pistones” para cerrar la brecha fiscal, incluida una nueva reforma tributaria prevista para el periodo 2025-2026. Sin embargo, advierte que también existen rutas para ahorrar sin necesidad de subir impuestos.

¿Dónde ahorrar?

McKinsey & Co tiene un estudio que estima ahorros de entre 15% y 28% en compras públicas. En Ecuador, ese rubro supera los $6.000 millones al año, lo que equivale a un margen potencial de ahorro de entre $900 millones y $1.700 millones anuales si se eliminan sobreprecios, procesos ineficientes y contratos mal negociados.

la digitalización de servicios, eliminando duplicidades y racionalizando cargos administrativos. El gasto en personal cayó del 44% al 36% del presupuesto total.

Georgia , en Europa del Este, redujo su burocracia a menos de la mitad en cinco años, usando un modelo de “funcionarios polivalentes” entrenados para varios servicios. El proceso fue acompañado por sistemas de evaluación y despido por baja productividad.

A esto se suma un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que revela pérdidas similares en la ejecución de obra pública debido a mala planificación, sobredimensionamiento y corrupción.

“Esa es una reducción del déficit que se hace sin elevar tributos”, insiste Orel lana. Sin embargo, reconoce que la ruta más probable del Gobierno será una combinación de recaudación extra y ajustes parciales al gasto.

Se verá si las reformas a la contratación, que el Gobierno ha incluido en la Ley de Integridad Pública, podrán hacer más eficientes las compras estatales y bajar el gasto. LA HORA analizó los puntos fuertes y débiles de esa normativa que se tramita en la Asamblea.

Lecciones de otros países Varios países de ingreso medio han log rado reducir el peso del gasto en sueldos sin deteriorar los servicios públicos. Por ejemplo: Colombia implementó en 2021 un programa de retiro voluntario con incentivos financieros, logrando reducir su nómina en más de 10% sin despidos forzosos. Además, profesionalizó su servicio civil con una evaluación más estricta del desempeño.

República Dominicana reestructuró su sector público en 2020-2022 mediante

“Estas experiencias muestran que sí es posible adelgazar el aparato estatal sin afectar su capacidad de acción. Para lograrlo, Ecuador necesitaría impulsar reformas legales para limitar el crecimiento automático de sueldos, implementar evaluaciones reales de desempeño, y digitalizar procesos con una visión de eficiencia y transparencia”, apuntó Carla Ordóñez, economista y consultora en productividad. De acuerdo con Ordóñez, las leyes ya vigentes en el país dan todas las herramientas para evaluar al personal del sector público, pero no se cumplen. “No se necesita inventar nada”, acotó.

A la par, como ya analizó LA HORA, Ecuador regula y mantiene trámites sin sentido que asfixian a la economía y justifican parte de la burocracia. Sin embargo, tiene vigentes dos leyes que podrían destrabar todo eso, pero no se aprovechan:

Hace dos años, durante el Gobierno de Guillermo Lasso, se incluyó el libro siete en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones . Ese libro da las herramientas para implementar las mejoras prácticas regulatorias y eliminar barreras normativas.

Desde 2018, se emitió y está en vigencia la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de trámites administrativos . Esta ley da las herramientas para reducir los trámites que tiene que hacer el ciudadano con el Estado o el empresario con el Estado.

Solo aplicando bien estas normas se podría hacer más eficiente al sector público, reducir nómina y facilitarle la vida a los ciudadanos y empresarios en el país. (JS)

GASTO. Solo la burocracia del Gobierno Central suma más de 490.000 personas.

Acción Ecológica ha impulsado el activismo ambiental por 39 años

Acción Ecológica lleva 39 años de campañas para mejorar el medio ambiente. Incómoda para algunos sectores, advierte una nueva campaña por la apertura del catastro minero.

En un Ecuador que apenas empezaba a hablar de ecología, en 1986, un grupo de biólogos, comunicadores y agrónomos decidió unir fuerzas para crear la organización Acción Ecológica . Desde entonces han mantenido una línea clara: defender el ambiente, los territorios y los derechos de la naturaleza.

Esta fundación tiene 39 años siendo una de las organizaciones más activas del país en la vigilancia ambiental, el trabajo con comunidades y la denuncia de prácticas extractivas.

Su presidente encargado, Ricardo Buitrón, recuerda cómo la organización surgió del diálogo entre dos mundos: la ciencia ambiental y la comunicación social. “Acción Ecológica hace control ecológico, ambiental y propone un modelo distinto de país, no solo en lo económico, sino también en lo social”, explica.

Control, propuestas y territorios

Durante casi cuatro décadas, Acción Ecológica ha sido observadora activa de los impactos de la minería, el petróleo y otros procesos de explotación que afectan a

comunidades rurales, fuentes de agua y la biodiversidad. “Hemos trabajado junto a personas afectadas por la contaminación de ríos, la pérdida de sus modos de vida y la ruptura de sus tejidos sociales”, dice Buitrón. Pero no solo denuncian. También proponen. Fueron impulsores del ciclopaseo dominical en Quito y de la construcción de ciclovías cuando nadie hablaba aún de movilidad sostenible. En El Panecillo instalaron una estación demostrativa con huertos agroecológicos y módulos de educación ambiental. Allí formaron a decenas de jóvenes en lo que llaman “ecologismo popular”.

Redes que cruzan fronteras

La historia de Acción Ecológica también se ha tejido en red. Fundaron Oilwatch , una plataforma internacional para monitorear actividades petroleras en países tropicales, y la Red Latinoamericana Libre de Transgénicos . “Logramos impedir el ingreso de transgénicos en Ecuador y hemos sido parte de redes urbanas y regionales para visibilizar y resistir estas

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO L I D E P A M

Acuerdo Ministerial Nº 174, del 16 de Junio del 2004-Estatuto Reformado el 17 de Agosto de 2016 Filial de FEDELIBAP - FEDENALIGAS PASTAZA - ECUADOR

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRETARIO PROVISIONALES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “MURIALDO” De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes filiales de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “MURIALDO”, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga, ubicado en el Barrio Central, Km 8 Vía Fátima-Tena, en la Casa Comunal de la parroquia Fátima, cantón Pastaza, provincia de Pastaza, el 04 de julio del año 2025, a partir de las 14h00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Nombramiento de un presidente y secretario provisionales que se encarguen de la reforma del estatuto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. Fátima, 18 de junio de 2025. Atentamente;

amenazas”, afirma Buitrón. Además, integran el Cabildo Cívico de Quito , la coalición Basura Cero, que propone un nuevo modelo de gestión de residuos, y participan en procesos legales en defensa de los ríos. Estuvieron detrás de la acción de protección del río Machángara y de la declaratoria del río Monjas como sujeto de derechos

Leyes, campañas y reconocimientos

El trabajo de Acción Ecológica no se queda en las calles o las comunidades. También ha influido en debates legislativos. Han participado en la redacción y promoción de leyes ambientales y han recibido reconocimientos de la Asamblea Nacional por su aporte a la defensa del ambiente y los derechos colectivos.

Entre sus hitos más recientes están las campañas para frenar la explotación petrolera en el Yasuní y la minería en el noroccidente de Pichincha, donde sumaron esfuerzos junto a colectivos locales, científicos y jóvenes activistas. “Hemos creado conciencia ambiental, especialmente en sectores jóvenes”, destaca Buitrón.

Preocupaciones actuales y nuevos desafíos Acción Ecológica sigue alerta. La reapertura del catastro minero, la posibilidad de privatización de áreas protegidas y las reformas ambientales propuestas por el Gobierno encendieron sus alarmas. “Nos preocupan mucho estas políticas. Vamos a lanzar campañas como las que hicimos antes, para evidenciar los impactos negativos que podrían

generar”, adelanta Buitrón. Su trabajo se sostiene gracias a donaciones y al financiamiento de organizaciones europeas ligadas a la Iglesia, redes ambientalistas y algunos municipios. No reciben fondos del Estado ecuatoriano. “Tenemos alianzas con fundaciones de Alemania, Holanda, Bélgica y también con algunos ayuntamientos de España. Es una red diversa que nos permite sostener el trabajo”, explica.

Un legado que se extiende

En estos 39 años, Acción Ecológica ha formado líderes, articulado luchas, acompañado comunidades y desafiado modelos económicos. Pero, sobre todo, ha insistido en algo que aún incomoda a muchos sectores: que la naturaleza también tiene derechos.

“Trabajamos mucho para que se reconozca que el agua es un derecho humano y que los ecosistemas deben ser sujetos de derechos”, concluye Ricardo Buitrón. (EC)

ACCIÓN Ecológica se mantiene alerta ante nuevas políticas que pueden afectar al ambiente. (Foto: Acción Ecológica)

Trump afirma que busca ‘un fin real’ al conflicto entre Irán e Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que no está buscando un alto el fuego entre Irán e Israel, sino “un fin real” al conflicto entre esas naciones. Dice que eso pasa por “una renuncia total” de Irán a su programa nuclear.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha afirmado que no está buscando “un alto el fuego” entre Irán e Israel, sino “un fin real” al conflicto desatado el 13 de junio de 2025 a causa de la campaña de bombardeos desatada por Israel contra el país centroasiático, que ha respondido lanzando cientos de misiles y drones, lo que a su juicio pasa por el abandono por parte de Teherán de su programa nuclear.

“No estoy buscando un

alto el fuego, estamos buscando algo mejor que un alto el fuego”, ha explicado tras abandonar el G7 y criticar al presidente francés, Emmanuel Macron, por afirmar que su homólogo había trasladado que existía una propuesta de alto el fuego entre las partes en conflicto.

“No dije que estaba buscando un alto el fuego. Eso fue Emmanuel, que es un buen tipo pero que no atina a menudo”, ha señalado, antes de insistir en que su objetivo “es un fin” de los comba-

tes. “Un fin real, no un alto el fuego. Un fin real”, ha dicho Trump, quien ha argüido que eso pasa por “una renuncia total” por parte de Irán a su programa nuclear. Asimismo, ha advertido a las autoridades iraníes contra atacar bases o intereses estadounidenses en Oriente Próximo y ha subrayado que, en este caso, Estados Unidos respondería “con mucha dureza, con los guantes quitados”. “Creo que saben que no deben tocar a nuestras tropas”, ha esgrimido.

Reunión con autoridades de Irán Trump ha desvelado que está sopesando la posibilidad de enviar al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y a su enviado para Oriente Próximo, Steve Witkoff, para reunirse con las autoridades de Irán, algo que decidirá una vez llegue a Washington, si bien ha matizado que no tiene “mucho ánimo” para “negociar” con Teherán.

Poco antes, Trump había negado que el motivo por el que abandonó la cumbre del G7 hayan sido los esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego entre Israel e Irán, al tiempo que cargó contra Macron por afirmar que ese era el objetivo. “No tiene ni idea de por qué estoy de camino a Washington, pero no tiene nada que ver con un alto el fuego. Es algo mucho más importante que eso”, dijo, horas

después de recalcar que “todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán”. Israel inició el pasado viernes una oleada de ataques contra instalaciones nucleares iraníes y zonas residenciales de la capital, Teherán. Las autoridades del país centroasiático han elevado el balance de víctimas desde entonces en más de 224 fallecidos y miles de heridos. Mientras, en Israel han muerto al menos 24 personas en ataques iraníes en represalia. Los bombardeos de Israel tuvieron lugar días antes de la nueva ronda de negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, cuya celebración estaba prevista este domingo en Mascate, Omán, si bien las autoridades iraníes anunciaron su cancelación a causa de los ataques israelíes. (EUROPA PRESS)

FUERZA. Aviones de combate de Israel que operan en el conflicto con Irán. EUROPA PRESS

Colombia: Miguel Uribe sigue en estado de ‘máxima gravedad’

El senador colombiano

Miguel Uribe sigue en estado de “máxima gravedad” tras una operación de urgencia.

La Fundación Santa Fe de Bogotá ha informado este 17 de junio de 2025 de que el senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay sigue en estado de “máxima gravedad” tras someterse a una operación de urgencia debido a una hemorra-

gia cerebral. Uribe ha pasado la noche en estado “extremadamente crítico” debido a

COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día 25 de junio del 2025, a las 9h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1)  Presentación y aprobación del proyecto de adquisición del bien inmueble ubicado en la calle Papallacta y Av. de la Prensa (diagonal al edificio de la torre médica Cruz Vital)

2) Presentación y aprobación del proyecto de venta y adquisición de la camioneta Great Wall año 2020

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente,

Ing. Marcela Cevallos Sánchez GERENTE GENERAL

un “ edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”. El senador pasó en

la víspera por quirófano después de que su equipo médico detectase una hemorragia cerebral aguda.

El senador colombiano se encuentra hospitalizado tras recibir tres disparos durante un mítin celebrado el pasado 7 de junio en la capital, Bogotá, a manos de un adolescente de 15 años que se encuentra actualmente en prisión por intento de asesinato y tenencia ilícita de armas.

Las últimas investigaciones revelan que el arma utilizada durante el atentado, una pistola Glock de 9 milímetros, fue adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos, en 2020. Además de Uribe, otras dos personas más resultaron heridas por el tiroteo.

La Fiscalía colombiana también ha imputado a Katerine Martínez , detenida durante el fin de semana en Florencia, en el departamento de Caquetá, por colaborar en el ataque, registrado en el barrio de Modelia de la localidad de Fontibón, en el oeste de Bogotá. (EUROPA PRESS)

Brasil: Policía acusa a Bolsonaro de espionaje

La Policía Federal ha acusado este 17 de junio de 2025 al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y a su hijo Carlos de participar en una trama de espionaje ilegal de supuestos adversarios políticos durante su mandato (2019-2023) a través de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).

Según la investigación, el cabecilla de esta “Abin paralela” era el entonces director de la agencia, el ahora diputado Alexandre Ramagem, mientras que Carlos Bolsonaro dirigía el conocido como ‘ gabinete del odio ’ con el que se atacaba a rivales políticos e incluso a organismos Tribunal Superior Electoral (TSE), todo ello con el visto bueno del expresidente a quien se buscaba beneficiar.

Otra treintena de personas más han sido acusadas, entre ellas el actual jefe de Abin, Luiz Fernando Correa, por obstrucción a la justicia, informa G1.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EUROPA

‘Acusacion tiene motivaciones políticas’ Carlos Bolsonaro, concejal en Río de Janeiro, ha asegurado que detrás de esta acusación hay “motivaciones políticas” con el fin de influir en las elecciones previstas para 2026. “¿Alguien tenía alguna duda de que la Policía de

ilegal

Lula haría eso conmigo?”, se ha preguntado.

“¿Está justificada? Creo que lo sabéis, ¿elecciones 2026? ¡Creo que no! Es solo coincidencia”, ha ironizado en su cuenta de X el segundo de los hijos del expresidente brasileño.

La agencia se convirtió en aquellos años en una suerte de estructura paralela con la que se espió de manera ilegal ordenadores y teléfonos de políticos, entre ellos los de los entonces presidentes de la Cámara y el Senado, periodistas, jueces del Tribunal Supremo, como Alexandre de Moraes, e incluso aliados del Gobierno.

Bautizada como ‘ Vigilancia Aproximada ’, esta operación forma parte de un operativo que se puso en marcha en octubre de 2023 llamado ‘ Primera Milla’, que investiga el supuesto uso ilegal de la aplicación de rastreo FirstMile, adquirida durante el mandato de Michel Temer. (EUROPA PRESS)

POLÍTICO. El senador del partido Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay. Foto: Archiv
PERSONAJE.
PRESS/Archivo

Roban en una entidad financiera en Atahualpa

Los delincuentes amedrentaron a quienes estaban dentro de la institución para robar varios artículos y dinero en efectivo.

La inseguridad en Atahualpa sigue generando preocupación entre quienes viven en esta parroquia del norte de Ambato. En esta ocasión fue una cooperativa la que se vio afectada por la delincuencia Pasaban de las 11:00 de este martes 17 de junio, cuando unos sujetos irrumpieron en una entidad financiera para robar

Temor

Los tres individuos arma-

Madre e hija desaparecieron en Quero

Ha pasado más de un mes desde que fueron vistas por última vez Evelyn Gabriela Sánchez Caiza de 24 años y su hija Yarely Monserrath García Sánchez de tan solo 4 años.

La última vez que se supo de ellas fue el pasado domingo 10 de mayo cuando estaban en Quero, en la calle Eloy Alfaro y Juan León Mera.

Desde ese entonces no se sabe de su paradero, mucho menos han tenido contacto con alguno de sus familiares lo que los tiene sumidos en angustia . Preocupados por esta situación acudieron hasta las autoridades competentes para denunciar su desaparición, por lo que personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Ex-

dos y encapuchados llegaron amenazando al personal de la institución para que ellos hagan lo que les estaban pidiendo.

En medio de insultos, empujones e insultos neutralizaron a los colaboradores y se llevaron una computadora portátil, dos celulares y 3 mil dólares en efectivo

Ya con el botín en sus manos los ladrones salieron en precipitada carrera y se subieron a una motocicleta sin

torsión y Secuestros (Dinased) Tungurahua ya activó los protocolos para iniciar su búsqueda.

Los uniformados le recordaron a las personas que tengan información de la madre y su hija pueden contactarse al ECU 911 , al 1800-DELITO (335486) o al

placa para huir del lugar. Quienes lograron ver la huida señalaron que estos habrían tomado rumbo con dirección hacia la vía que conecta con Pinllo y Quisapincha .

Cuando sintieron que sus vidas ya estaban a salvo, los trabajadores se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda.

celular 099 165 7642. Adicionalmente el personal de investigación de la Dinased y familiares de las dos desaparecidas recordaron que toda la información que se recepte será bajo absoluta reserva para precautelar su seguridad y la de Evelyn y Yarely. (DLH)

Hace ocho días la Policía detuvo a los integrantes de una presunta banda delincuencial dedicada al tráfico de drogas, armas de fuego y explosivos.

indicios , para determinar quienes cometieron el robo.

Otros problemas

Hasta el sitio llegó personal policial del Distrito Ambato Norte, quienes pidieron la colaboración de las unidades especializadas de la Policía Judicial de Tungurahua y Cotopaxi , así como de la Dirección General de Inteligencia para que tomen el debido procedimiento. Los gendarmes hicieron el levantamiento de todos los

Entre los moradores de la parroquia recuerdan que hace tan solo nueve días en la zona la Policía recuperó un carro robado en cuyo interior había un saco de yute lleno de droga, así como un arma de fuego y municiones. Adicionalmente, en la casa donde estaba estacionado el automotor, los gendarmes hallaron varios tacos de dinamita lista para ser detonada. En ese momento, domingo 8 de junio de 2025, desde la Subzona de Policía de Tungurahua se mencionó que llama la atención la cantidad de explosivos encontrados, pues estaba preparado para ser accionado, ya que contaba con el cordón detonante. (DLH)

Roban los accesorios de una camioneta en Ambato

Un gran disgusto fue el que se llevó Ángel al ver que los delincuentes por poco desmantelan su vehículo

Este lunes 16 de junio el hombre habría dejado su camioneta, Dmax cabina simple verde, en la calle Convento San Agustín cerca a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para realizar unos trámites.

Cuando regresó de sus gestiones se percató que los delincuentes habían dañado las seguridades de la puerta del copiloto para robar varios accesorios.

Los maleantes tuvieron tiempo para llevarse el tacómetro, depurador, el sistema de calefacción y una libreta de ahorros de un banco nacional.

Para dar a conocer lo que le había sucedido el afectado se contactó con el ECU 911, por lo que al sitio llegaron uniformados del Distrito Ambato

PÉRDIDAS. Así quedó el vehículo luego de que los delincuentes se llevaran varias de sus partes.

Sur, quienes tomaron el procedimiento del caso. Luego de verificar lo que se habían robado los delincuentes, los gendarmes hicieron un recorrido por la zona para ver si había cámaras de seguridad, pero cerca al sitio del robo no encontraron ninguna por lo que no se tienen detalles de los maleantes.

Finalmente, los uniformados le explicaron el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes para que denuncie el robo de los accesorios de su camioneta. (DLH)

ANGUSTIA. Los delincuentes se llevaron 3 mil dólares en efectivo de la entidad financiera en Atahualpa.
ANGUSTIA. Evelyn Gabriela Sánchez Caiza y su hija Yarely Monserrath García Sánchez

La población de pingüino emperador disminuye rápidamente

La población de pingüinos emperador de la Antártida está disminuyendo más rápido de lo que pronosticaban algunas de las predicciones más pesimistas. Un nuevo análisis de imágenes satelitales actualizadas sugiere que el número de estas aves disminuyó un 22% en un período de 15 años. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.