Tungurahua 17 de junio de 2025

Page 1


Ambato

Persiste el comercio informal alrededor del mercado Modelo

A pesar de que las calles aledañas al mercado Modelo, en el centro de Ambato, permanecen con vallas, esto no es impedimento para los comerciantes informales que otra vez se ubican en los alrededores, sobre todo, en la Tomás Sevilla, pero también en la Espejo y Juan Benigno Vela. Página 3

El ‘Ídolo’ ambateño regresa sin puntos de Machala

Página 7

¿El liderazgo de Luisa González está debilitándose?

Página 8

Ley busca que Carondelet ponga gerente del BCE

Página 9

SEGURIDAD

Fito: Fiscalía unió la cocaína con el lavado Página 11

Más de dos horas para ingresar a la plaza

Santa Clara por inicio de la segunda etapa

La obra que debía durar seis meses se realizará en el doble de tiempo debido a que los comerciantes no quisieron ser reubicados.

La construcción de la segunda etapa de la plaza

Santa Clara , norte de Ambato, ha generado varios inconvenientes en el ingreso de camiones y camionetas cargados de productos agrícolas.

Los comerciantes de este espacio solicitaron a la Municipalidad no ser reubicados para evitar pérdidas económicas, razón por la cual, la obra se realizará por tramos en el doble del plazo previsto inicialmente.

Problemas

Carlos Remache, conductor de un camión cargado de legumbres, dijo que tardó más de dos horas en ingresar a la plaza la mañana de este lunes 16 de junio.

“Hay una larga fila que avanza demasiado lento, se

Todos los días, excepto los martes y sábados, hay feria en la plaza Santa Clara de Izamba. EL DATO

debería poner agentes de tránsito para que todo sea más ágil”, aseguró.

Al momento, el contorno de la plaza está cubierto con una malla verde de más de dos metros de altura, el espacio en el que se interviene desde el pasado jueves 12 de junio era el usado como parqueadero de camiones, mismo que se encuentra restringido para el tránsito vehicular y peatonal.

De igual manera, Marta Chachi, representante de la

asociación de comerciantes

San Jacinto de Izamba , mencionó que si han existido inconvenientes en las últimas ferias sobre todo en lo que tiene que ver al ingreso de vehículos.

“En lo que podemos nosotros mismo estamos ayudando a buscar un lugar para que se parqueen los camiones, estamos

SELECCIÓN DE DOCENT ES NO TITULARE S OCASIONALES - SEGUNDO PERÍODO

ACADÉMICO AGOSTO – DICIEMBRE 2025

El Instituto Superior Tecnológico UMA, convoca a profesionales para la selección de Docentes No Titulares Ocasionales de Medio Tiempo y Tiempo Parcial, para las siguientes Carreras:

CARRERA TÍTULO

Administración

Marketing Digital y Comercio Electrónico

Desarrollo de Software

Requisitos generales:

Título de tercer nivel tecnológico, de grado o cuarto nivel

Título de tercer nivel tecnológico, de grado o cuarto nivel

Título de tercer nivel tecnológico, de grado o cuarto n vel

- Tener mínimo un año de experiencia docente

CAMPO ESPECIFICO

Administrac ón de Empresas, Ingeniería Comercial, Contabil dad y Auditoría, Finanzas, Comunicación, Marketing; o af nes

Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Comunicación, Marketing o Mercadeo, Mercadotecnia,Economía, Negocios, Ingeniería Industrial, Diseño Gráfico, Comercio Internacional; o afines

Computación, Informática, Sistemas de la Información, Tecnologías de la Información, Desarro o, Software, Comunicación, Matemáticas, Estadística; o afines

- Tener experiencia profesional mínima de dos años

- Disponibilidad para impartir clases en modalidad presencial y online

- Manejo de entornos virtuales

- Manejo de Tics

Favor enviar la hoja de vida con fotografía actualizada y documentos de respaldo hasta las 18:00 del Lunes 30 de junio 2025, a talento.humano@uma edu.ec; o, as u vez, entregar el documento físico en el Instituto Superior Tecnológico UMA, en la siguiente dirección: Av Indoamérica y Quezalterango (junto a Hino de Mavesa).

f. Rectorado

Soluciones

Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, dijo que se duplicó la presencia de funcionarios de esta dependencia para mantener el orden dentro de la plaza. Asimismo, indicó que ya solicitó por escrito la presencia de agentes de Control Municipal y Civiles de Tránsito para dar a solución al tema vial. En un día de feria se registra la presencia de alrededor de 800 vehículos, entre tráilers, camiones y camionetas cargados de productos agrícolas.

conscientes de que las molestias son temporales”, mencionó.

Inicialmente la ejecución de la obra estaba planeada para seis meses, sin embargo, debido a que los comerciantes seguirán laborando en el mismo sitio el plazo se amplió a 12 meses. La Municipalidad invierte un millón 200 mil dólares en este proyecto.

Rock en el teatro este sábado en Ambato

Rock al teatro se denomina el evento que se realizará en Ambato este sábado 21 de junio.

Se trata de una actividad musical gratuita organizada por el Municipio de Ambato a través de su Dirección de Cultura y Turismo.

Al concierto iniciará a las 18:00 en el teatro Rosario Mera Iturralde ubicado entre las calles Joaquín Lalama y Rocafuerte, centro de la ciudad.

Entre las bandas participantes constan John Mac, Insoul y Overture, las mismas que interpretarán los más grandes éxitos del rock and roll, glam y rock progresivo

Actualmente el ingreso se realiza por la calle de dos carriles denominada La Cruz, ubicada en la parte posterior de la plaza Santa Clara, los conductores deben recorrer el contorno del centro de expendio para descargar y posteriormente colocarse en el parqueadero que da a la vía principal que comunica Ambato con la entrada a Píllaro. (RMC)

El glam rock es un subgénero del rock que surgió a principios de la década de 1970 en el Reino Unido, caracterizado por su estética visual extravagante y teatral, que incluye maquillaje, ropa brillante, plataformas y peinados llamativos. Musicalmente, el glam rock se basó en el rock and roll, pero también incorporó elementos del hard rock y el pop.

El rock progresivo es un género musical que se caracteriza por su complejidad estructural y técnica a menudo superando la de otros estilos de rock. Surgió a mediados de los años 60’ y alcanzó su auge a principios de los 70’, con bandas británicas liderando la escena.

Se recomienda a la ciudadanía acudir con tiempo para evitar aglomeraciones al ingresar al teatro ubicado dentro del Centro Cultural Eugenia Mera. (RMC)

SITUACIÓN. Los vehículos deben cruzar la plaza para llegar al parqueadero.

Veredas de la Tomás Sevilla en el Modelo siguen ocupadas por comerciantes informales

En la zona hay agentes de orden y control y Policía Nacional. Únicamente la vereda al pie del centro de comercio en la Juan Benigno Vela no tiene comerciantes informales.

Al amanecer del pasado jueves 20 de febrero las calles Tomás Sevilla , Eugenio Espejo y Juan Benigno Vela, en los alrededores del mercado Modelo en el centro de Ambato, amanecieron valladas como una medida para hacerle frente al comercio informal en la zona

Como parte de esta estrategia también se quitaron las paradas en la Juan Benigno Vela, en el mismo lugar se colocaron macetones para evitar que los informales utilicen este espacio como su punto de concentración para su trabajo.

Han pasado casi cuatro meses desde que el Municipio de Ambato implementó está medida que fue efectiva en un inicio, pero poco a poco los comerciantes han ido tomándose las veredas nuevamente.

Tal es el caso, que inclusive, al pie del almacén multinacional en el lugar hay comerciantes que se han tomado parte de la calzada

Venta

para acomodar sus puestos. Frente a ese lugar en los días que no son de feria, se pueden ver por lo menos 10 parasoles que cobijan a comerciantes que, aunque no en la misma cantidad que hasta febrero, se han ubicado nuevamente en la vereda para hacer sus ventas.

Vendedoras

Rosa tiene 58 años y aseguró que ha trabajado en el contorno de los mercados

Modelo, Artesanal y Central desde hace ya 40 años, pero decidió quedarse en la vereda porque siente que es más seguro que recorrer las calles. “No tenemos más opciones que salir a las calles a vender, no hay trabajo y así es como mantenemos a nuestras familias”, comentó la mujer. Pero no todas las comerciantes quieren hablar, aunque entre ellas aseguraron que seguirán llegando al sector a vender sus productos, pues no tienen otra forma de subsistir.

REALIDAD. Así luce la Tomás Sevilla en el sector de mercado Modelo.

Pero mientras los comerciantes autónomos de a poco regresan a este sector, dentro del mercado Modelo el malestar persiste porque aseguran que no se toman medidas que ayuden a una verdadera reactivación del mercado

“El comercio informal sigue, claro que aquí afuera no tanto, pero hay más vendedores cerca al Central y ni qué decir de la Tomás Sevilla”, dijo Mayra Castro, comerciante.

Usuarios

Para Luis Martínez, quien trabaja por la zona, los días de feria, sobre todo lunes y

miércoles, el caos en el sector es agobiante.

“Pasadas las 17:00 hasta caminar por aquí es terrible. Pero ya como que a nadie le importa”, dijo el joven de 28 años.

Mientras que Margarita Ulloa contó que “este problema no tiene cuando acabar, si delante de los mismos agentes de control están y nadie hace nada”.

Lo que Mirella Silva, que caminaba por el sector el jueves 12 de junio, resalta es que hay más control policial. “Por lo menos en el día se siente menos inseguridad al caminar por aquí, pero hace falta más trabajo”, puntualizó.

EL DATO

A inicios del cercado de las veredas del mercado Modelo alrededor del 40% de los agentes estaban destinados a este espacio recuperado.

Respuesta municipal

Desde la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato se dio a conocer que los controles son permanentes, pero “desafortunadamente los comerciantes informales se han incrementado”, según Jenny Zamora, titular de esta dependencia.

Añadió que este no es solo trabajo de la Municipalidad, sino también de la gente, ya que la “cultura de comprar en las calles no ayuda” al orden de la ciudad. Por eso Zambrano recalcó que se hacen controles y operativos de manera conjunta con otras dependencias no solo municipales, para contrarrestar el comercio informal no solo en este sector, si no en todos los de mayor conflicto en Ambato. (NVP)

de

de garaje en beneficio

Gabriela Rosero

Ambato se prepara para un nuevo evento benéfico para ayudar a Gabriela Rosero, una ambateña que necesita apoyo para continuar con sus tratamientos médicos.

Desde hace algún tiempo, ella ha tenido que lidiar con varios problemas de salud que, de alguna manera, han impedido que su vida se desarrolle con normalidad. Razón por la cual tuvo que iniciar de inmediato un tratamiento que supera los $1.000 semanales.

Tomando en cuenta está situación, varios de sus amigos y conocidos se han unido para llevar a cabo

algunos eventos en los que se pueda recaudar fondos para ayudar.

Es por ello que se ha programado una venta de garaje para el domingo 29 de junio, en las instalaciones del parqueadero ubicado en las calles Bolívar entre Quito y Castillo.

Previo al evento, se realizará una campaña de donaciones de productos que puedan ser comercializados en esta feria, ya sean nuevos o de segunda mano, pero en buenas condiciones.

Las personas que quieran ser partícipes de este evento solidario pueden entregar sus donaciones en D’ Lu peluquería , ubicada en las calles Guaytambos y Delicias.

Otra de las formas de colaborar con esta causa es

siendo parte de la feria de emprendimientos, que se llevará a cabo el mismo día, en el lugar indicado. Los interesados pueden contactarse al 098 492 2063 o al 09 8457 7368 para conocer los detalles para participar de la feria. Durante los próximos meses se tiene planificado continuar realizando eventos, que ayuden con los gastos médicos de Gabriela. (VAB)

FUNDACION DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN Y OTRAS DISCAPACIDADES "CORAZÓN DE MARIA"

Acuerdo Ministerial: 034-2003

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA San Pedro de Pelileo, 15 de junio del 2025 Tomando en cuenta lo establecido en los artículos 13, 14 y 15 de nuestro estatuto, SE CONVOCA a todos los socios de la FUNDACION DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN Y OTRAS DISCAPACIDADES "CORAZÓN DE MARIA", a la Asamblea General EXTRAORDINARIA de nuestra organización a celebrase bajo los siguientes términos:

FECHA Lunes, 30 de junio del 2025 HORA 16H30 LUGAR Y DIRECCIÓN En la sede de nuestra organización, ubicada en la ciudad de Pelileo, barrio Oriente, en los exteriores de la Plaza10 de agosto, calle Club Chacaritas y Antonio Clavijo.

En dicha Asamblea, como orden del día, se abordarán los siguientes puntos:

-Lectura y aprobación del acta anterior.

-Análisis y Aprobación o Rechazo de las solicitudes de ingreso de nuevos Socios

La asamblea se instalará con presencia de al menos la mitad más uno de los socios en pleno goce de sus derechos, de no constituirse el quórum en la primera convocatoria, se dejará constancia en el acta y se citará por segunda ocasión, en la que se instalará la asamblea con el número de socios presentes siempre que el particular conste en la convocatoria, tal como lo expresa el artículo 17 del estatuto de nuestra organización.

Todos los miembros que así lo deseen y soliciten, tendrán a su disposición copia de los documentos que serán aprobados en la Asamblea convocada.

Se solicita encarecidamente la asistencia a la misma.

Firmo en calidad de represente legal de la institución y del directorio de esta última, en armonía a lo estipulado en el artículo 22, literal b de nuestro estatuto, el cual establece: Art 22.- Son atribuciones y deberes del Presiente del Directorio:

AYUDA. Gabriela Rosero necesita alrededor de 1.000 dólares semanales para su tratamiento.

OPINIÓN

IVÁN PAREDES

Desde la dialéctica

Dialogar,

discutir, oponerse, resolver, desde la dialéctica, nos conducirá al conocimiento verdadero de lo que perseguimos; más aún, cuando se trata de aspectos sociales, políticos, donde las controversias y polémicas están sujetas al comportamiento y conducta del individuo, y, por supuesto, su proceso de familiar, educativo, su entorno social, serán indicadores de un acertado uso de la dialéctica que producirá un provecho bienestar para el conglomerado.

Este término que expone temor y ha dejado de ser utilizado frecuentemente en los últimos tiempos a raíz de la relación con la lógica formal, y que, carece de un significado preciso a lo largo de la historia, al ser utilizado por grandes filósofos como Sócrates, Platón, Parménides, Zenón, Marx, Heráclito (padre de la dialéctica), se refiere a la confrontación entre posiciones opuestas de las cuales surge el conocimiento verdadero. Su procedencia se la relaciona con el diálogo. Hegel amplía su uso al establecer un método de obtención de conocimiento, al señalar que debe seguirse un orden cronológico como es, la tesis, antítesis y síntesis, para luego, llegar nuevamente a la tesis siguiente, indiscutible en el camino de lo verdadero. Pero todas estas fases y caminos compuestos desde la dialéctica, han sido olvidados por quienes ostentan el poder de gobernar, demostrando que sus argumentos nacen desde la contienda, el altercado, la riña, destruyendo groseramente el diálogo y dialéctica como medio de solución a problemas sociales. Ejemplo de ello, pudimos observar en el último debate presidencial, donde una candidata utilizó la insolencia o, en la Asamblea Nacional podemos observar un total desuso y desconocimiento de la dialéctica, creyendo que los gritos, las señas, el abandono al Pleno, constituyen mecanismos de solución, sin siquiera, entender en la coincidencia de los opuestos como una de las leyes de la dialéctica.

Los Miño Naranjo

Hoy el pasillo canta en severo tono de tristeza!

Se ha acallado para siempre la primera voz del dúo de los hermanos Miño Naranjo; con el definitivo silencio de Eduardo, se apagan los trinos de un dueto maravilloso que supo dilatar a amplios

EDITORIAL

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.300

La Policía y el trabajo en valores

Solucionar la inseguridad, que ya es una necesidad y un consenso nacional, requiere de un gran despliegue de fuerza policial y militar, presencia en las zonas de conflicto y un trabajo incansable de los uniformados.

La iniciativa de llevar el mando policial y militar a Guayaquil y celebrar el Consejo de Seguridad Pública y del Estado en Durán, son muestras del compromiso político con el combate al crimen y con los uniformados.

No obstante, esta es solo una parte de la solución. Los especialistas latinoamericanos saben que ninguna política de seguridad, en ningún país, es sostenible solamente con el uso de la fuerza, incluso con la futura exposición de los rostros de los jueces o fiscales que asisten a los delincuentes. Es necesario un acompaña-

miento, con toda la fuerza estatal, para llegar luego de la arremetida armada con ayudas. Lo más relevante es combatir la pobreza y la falta de servicios básicos, como el agua potable en Esmeraldas . También con cambios para generar empleo, con ayudas al sector privado, y mejorar el ocio en los jóvenes.

En este último punto, la Policía también cumple un rol. Lleva adelante iniciativas con las que fomentan valores, la convivencia pacífica y la participación ciudadana, como en Los Ríos. Su trabajo en este ámbito también es importante porque son quienes pueden ingresar rápidamente a lugares de riesgo. Las demás instituciones o fundaciones pueden llegar detrás de ellos. Nuevamente, la Policía requiere de total apoyo para la recuperación.

horizontes y con alto nivel la música ecuatoriana. Durante casi 70 años hicieron resonar fuerte el sentimiento nacional, vibrando hondo con nuestra endémica y casi natural nostalgia.

Los Miño Naranjo no solo fueron extraordinarios intérpretes, dotados de dos voces líricas únicas, sino que supieron transmitir el calor de la emoción a sus interpretaciones; supieron sentir la euforia del poeta y la amalgama del acorde musical; es virtuoso

cantante el que vibra al unísono con la poesía y con la cadencia de las notas, ellos lo fueron. No en vano jamás perdieron vigencia en su mundo y en el largo tiempo de su vida artística.

La empatía entre voces, letra y melodía, fue -o es, porque seguirán presentes en el alma nacional- su característica única, confiriendo a sus pasillos un sentimiento de pertenencia muy especial; cuando escuchamos por ejemplo los versos parnasianos de José

MILDRED MOLINEROS G. Columnista invitada

Hablar Salva –Parte 1

Basado

en el testimonio de Brian Giner – Podcast Roca Project “Me intenté quitar la vida un par de veces. La primera fue en primaria, a los seis años. Yo decía: ‘No quiero vivir, me quiero ir de aquí’”.

Así lo relata Brian Giner, víctima de bullying durante doce años. Desde los seis hasta los dieciocho, fue insultado, aislado y agredido física y emocionalmente por tener estrabismo en su ojo derecho. Nadie lo defendía. Ahora, con una fortaleza que desborda y un libro que publicó a los 18 años, Brian es un activista internacional que está salvando vidas constantemente. Durante años, ir al colegio fue una pesadilla. Lo marginaron en distintos centros educativos por una característica física. Pero lo que más le dolía no era el golpe ni la burla: era sentir que a nadie le importaba y que nadie hacía nada. Ese sentimiento de invisibilidad lo llevó al límite, hasta que un día entendió que su historia podía ayudar a otros. Ese fue su punto de quiebre: convertir el dolor en propósito.

Según la Unesco, uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de acoso escolar en América Latina. Más grave aún: la OMS estima que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en el mundo, y el bullying es uno de los factores de riesgo más frecuentes. En Ecuador, las cifras oficiales apenas reflejan la gravedad del problema. Hemos tenido también varios casos. Detrás de cada estadística hay un niño como Brian, que calla su dolor convencido de que es normal ese maltrato, y lo oculta a sus padres por miedo a defraudarlos.

Lo más alarmante no es solo la violencia, sino la normalización del sufrimiento. Muchos docentes aún repiten: “ignóralo”, “no le hagas caso”, “es cosa de niños”. Y sí, a veces puede ser cosa de niños, pero cuando el maltrato es constante y reiterado en el tiempo, deja de serlo.

Hoy, Brian transforma su historia en un mensaje que salva vidas. Su libro, Golpeado pero no derrotado, no busca inspirar, sino despertar.

Hablar salva. No estás solo si decides compartirlo. Actuar a tiempo puede salvar una vida.

María Egas: “…el sol que se ha dormido en la seda fragante de tu melena rubia…” con la música de Nicasio Safadi del hermoso pasillo ‘Invernal’, la asociación es inmediata con el timbre de las voces del dúo Miño Naranjo; o quizá al oír “…si eres el sol sempiterno de mi anhelo…”, esos hermosos versos de Manuel Coello con la mejor música de Francisco Paredes Herrera, en el pasillo ‘Tú y Yo’, vemos en el imaginario a los Hermanos Miño Naranjo, sentimos de inmediato el altí-

simo agudo de Eduardo junto al inigualable grave de Danilo. Así de hondo se enraizaron en el pasillo nacional, así de fuerte su asociación con estas melodías y estos versos. Los silencios tienen ecos; el silencio devenido desde la muerte de Eduardo Miño Naranjo que acarrea al dueto a su silencio, tiene ecos profundos en el sentimiento nacional; se propagan, se dilatan y desde ellos seguiremos escuchando las inigualables voces del dueto ambateño.

Familiares de personas desaparecidas exigen respuestas por la exhumación de cadáveres

Casi 10 meses han pasado desde que la Fiscalía exhumó 95 cadáveres de un cementerio en Ambato. Los familiares de desaparecidos aseguran que no se han seguido los protocolos que establece la ley.

Casi 10 meses después de que la Fiscalía General del Estado realizó la exhumación de 95 cadáveres sin identificar del cementerio municipal de Picaihua , parroquia de Ambato (23 de septiembre de 2024).

Integrantes de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) exigen la identificación de las osamentas y cotejamiento del material genético para su identificación.

Situación

La exhumación de cuerpos que inició el 23 de septiembre terminó el 10 de octubre.

humanidad en los fiscales, hay veces que parece que ya no quieren trabajar”, aseguró Rueda.

De igual manera calificó de negligente la demora de Fiscalía en realizar el proceso que establece la normativa vigente, indicando a la vez que continúan pendientes de este proceso y no descartan tomar otro tipo de acciones para exigir sus derechos.

Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez, desaparecida en 2010, mencionó que desde Fiscalía le indicaron que cada uno de los familiares de personas desaparecidas deben acercarse a sus instalaciones para solicitar el cotejamiento de ADN. “No es que van a dar de todos los cadáveres las identificaciones, sino que cada familiar debe solicitar y ver si hay las muestras”, aseguró.

de su hija, sin tener ningún resultado positivo.

Ante esto, Lidia Rueda, presidenta de Asfadec, aseguró que según la Ley Orgánica de Actuación en Caso de Personas

En su caso ya se desarrolló el cotejamiento del material genético con el de tres osamentas con características similares a las

Desaparecidas y Extraviadas aprobada el 19 de diciembre de 2019 y que entró en vigencia el 28 de enero del 2020 el Estado está obligado a darle identidad a todos los cadáveres y osamentas no identificadas. “Nos quieren regresar

al tiempo de antes cuando nosotros teníamos que estar mendigando que nos den información”, mencionó.

Asimismo, explicó que ya se debe contar con un banco genético, pues la normativa indica que al registrarse una persona desaparecida un familiar debe someterse a un registro de ADN, procedimiento que no siempre es respetado por la Fiscalía de varias provincias del país. “No hay sentido de

“Ya son cinco años que está vigente la Ley, hay más de 5 mil casos en investigación, si no es el cuerpo de uno debe ser el de otro, pero necesitamos saber la verdad”, expresó.

Autoridades

Para contrastar esta información La Hora Tungurahua solicitó mediante correo electrónico una entrevista con el Fiscal de Personas Desaparecidas o el Fiscal de la Unidad del Servicio de Atención Integral el martes 10 de mayo de 2025, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo ninguna respuesta. (RMC)

La FIFA habilita inscripciones para ser voluntario en el Mundial

La FIFA ya habilitó la página web para inscribirse como voluntario del Mundial que se realizará el 2026. A primera etapa se llevará a cabo hasta agosto de este año, los interesados deben ingresar a la siguiente página web y llenar los datos requeridos. Posteriormente, desde agosto se habilitará el plazo para enviar las solicitudes , tiempo en el cual se determinará un nuevo registro y evaluación en línea de los postulantes. Al finalizar este 2025 se llevará a cabo una entrevista o actividad grupal para los candidatos que podrán estar en las 16 ciudades de tres países en las que se disputará el mundial.

Según la planificación de la FIFA, entre enero y febrero se determinarán los roles que cada uno de los elegidos deberá realizar. Una vez aceptada la propuesta por parte del voluntario, entre abril y junio se llevará a cabo un periodo de capacitación. Los postulantes deben tener más de 18 años , aceptar un máximo de nueve turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio y cumplir con los requisitos de entrada de los países sede. El mundial de 2026 se realizará en Estados Unidos, Canadá y México, será la primera ocasión en la que se contará con la participación de 48 selecciones de todo el mundo. (RMC)

PROCESO. La exhumación de los cuerpos se realizó en septiembre de 2024.
(Foto de archivo)

Macará pierde con Orense y se hunde en los últimos puestos

A

pesar de los cambios que el conjunto ‘Celeste’ presentó en la plantilla no muestra mejora en su juego.

Con un fútbol muy pobre Macará cayó frente al Orense en su visita a Machala en su primer partido por la segunda etapa de la LigaPro . El único gol del partido lo marcó Steven Caicedo a los 77 minutos.

La hinchada ‘Celeste’ mantenía algo de esperanzas que la segunda etapa el equipo muestre una cara diferente con las nuevas incorporaciones , sin embargo, la decepción es general, Macará sigue siendo un equipo sin ideas, jugando al balonazo y que se hunde en la tabla de posiciones partido a partido.

En las últimas 14 fechas apenas ha ganado un encuentro y ha marcado 12 goles en 16 partidos, siendo una de las peores delanteras del campeonato.

Para tratar de solucionar en algo este problema Macará contrató para esta segunda etapa a Ángel Ledesma, que fue titular en este encuentro y que mostró ganas, pero solo con ganas no se ganan

El próximo partido de Macará será de local frente al Vinotinto en el estadio Indoamérica Bellavista. EL DATO

los partidos, además, que al no existir generación de fútbol en media cancha no le llegan pelotas bien trabajadas al área.

Otra de las contrataciones fue el uruguayo Pablo González que jugó atrás de Ledesma como enganche, pero que aportó poco al equipo.

En los minutos finales ingresó otro de los refuerzos en la delantera, el uruguayo Maximiliano Juambeltz , poco se puede decir de la calidad de un delantero si el equipo no funciona desde la media cancha para adelante.

A los problemas que Macará tiene con varios jugadores lesionados, se suma la expulsión de Nahuel Arena en este encuentro con roja directa y la acumulación

de cinco tarjetas amarillas de Leonard Espinoza.

Al abismo

Al final los números son fríos

Macará está en el puesto 14 solo arriba de Mushuc Runa y Técnico Universitario . Hasta el momento los tres conjuntos tungurahuenses estarían condenados a jugar

la liguilla del descenso. Lo que más preocupa a la hinchada ‘Celeste’ es que a pesar de los cambios que se realizaron en el cuerpo técnico con la llegada de Guillermo Sanginetti y los supuestos refuerzos para la segunda etapa, Macará sigue mostrando un fútbol muy limitado, sin la capacidad

de hacer tres pases seguidos, practicando un fútbol vertical que lo lleva a jugar al balonazo y con una defensa, que a pesar de ser lo más rescatable del plantel, no soporta la arremetida de los equipos rivales, que solo piensan en atacar al tener una delantera tan débil al frente. (FC)

Gimnastas ambateñas participarán en Copa Internacional Panamá 2025

Ambato tendrá representación en la Copa Internacional Encuentro de Estrellas 2025 que se realizará a partir del jueves 19 de junio hasta 22 de junio en Panamá. Este torneo contará con la presencia de aproximadamente 500 deportistas de América que buscarán los primeros lugares de las diferentes categorías individuales y por equipos.

Micaela Galarza ,

Abigail Chaso , Francesca Villena y Abigail Portero fueron seleccionadas por el ambateño Carlos Sevilla entrenador a Artistic Gym para que participen en este campeonato internacional y viajarán en las próximas horas a Centroamérica .  “Las futuras estrellas de la gimnasia mundial, de varios países como Ecuador, Costa Rica, Colombia , EE.UU., Panamá, Puerto Rico, entre otros; la Copa

Encuentro de Estrellas niveles USAG (Federación Deportiva Estadounidense de Gimnasia) contará con jueces certificados y expertos. No es la primera ocasión que el club participa a nivel internacional. Nuestras deportistas siempre han destacado en competencias fuera del país trayendo para orgullo de Ecuador varias medallas y trofeos, así como obtener el primer lugar por equipos” manifestó Sevilla.

(JR)
EQUIPO. Las deportistas ambateñas Micaela Galarza, Francesca Villena, Abigail Portero y Abigail Chaso participarán en la Copa Internacional Panamá 2025.
JUGADA. El golero Cristian Correa en una de las atajadas del partido.

El liderazgo de Luisa González bajo escrutinio

Luisa González es la presidenta de la Revolución Ciudadana, movimiento político que ha tenido algunas bajas en su bloque legislativo. ¿El liderazgo de González no está funcionando?

Luisa González es la presidenta nacional de la organización política Revolución Ciudadana (RC) desde noviembre de 2023 y su vicepresidente es Alejandro Tonello. González reemplazó a Marcela Aguiñaga, quien actualmente es la prefecta del Guayas González perdió las elecciones presidenciales frente a Daniel Noboa por dos ocasión (2023 y 2025) y desde el 13 de abril la excandidata no reconoce los resultados electorales, mientras algunos de sus coidearios sí lo hicieron como Aguiñaga, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil; y Pabel Muñoz, alcalde de Quito. La RC atraviesa una situación complicada, así lo reconoció públicamente uno de sus asambleístas, Xavier Lasso, el 10 de junio horas antes de la aprobación de la Ley de Inteligencia, a la que apoyó David Arias, quien después fue expulsado. De una bancada de 67, actualmente la RC cuenta con 64 legisladores.

¿Hay o no un liderazgo en la RC?

Felipe Burbano de Lara , doctor en Ciencias Políticas, observa que González es una figura relacionada al rol de candidata a la Presidencia de la República. Sin embargo, considera que “ahora, el movimiento está muy golpeado, debilitado, incluso está fragmentado internamente, desorientado ideológicamente sin tener claridad de cuál puede ser su destino político”.

Evalúa que esa incertidumbre que vive el movimiento es “resultado de todo lo que vino después de la elección”. Estima que eso se debe a que la RC “tiene una sombra, un fantasma dando vueltas, que no puede dejar el poder y no deja de jugar un rol central”. Se refiere a Rafael Correa, máxima figura del correísmo, quien se encuentra prófugo en Bélgica

El experto señala que las últimas votaciones de segunda vuelta dieron cuenta que González tiene un claro techo y por eso el fracaso, que la derrota fue responsabilidad tanto de ella como del movimiento. “El fin del liderazgo de Luisa González dentro del partido es evidente. Ahora, hacia dónde irá ella y qué posición ocupe en la estructura dirigencial del partido dependerá de qué tan profunda sea la renovación que lleve adelante la RC para salir de este de este hueco en el que se encuentra”, apunta Burbano.

Simón Pachano, politólogo y experto en Ciencias Políticas, recalca dos aspectos. Uno: “Para perder algo primero hay que tenerlo y ella (González) nunca tuvo el liderazgo de la RC, incluso la candidatura (presidencial) parecía que no era de ella”. Dos: “La RC tiene varios problemas que se están expresando en la bancada legislativa, no tienen una coherencia ideológica, de principios”.

Errores en el correísmo

El 13 de junio, González se reunió en Argentina con la expresidenta de ese país, Cristina

Fernández, quien fue condenada en última instancia por el delito de administración fraudulenta. González ofreció su apoyo a la supuesta “líder del progresismo latinoamericano”.

Para Burbano, ese gesto de solidaridad reafirma una línea de conducta política de González, que le termina hundiendo. “Hundiendo en estos restos que quedan del socialismo del siglo XXI, que ya no representa nada o representa quizá lo peor de la política latinoamericana en este momento con el régimen de Nicolás Maduro”.

Caroline Ávila , experta en Comunicación Política e investigadora, indica que en la RC hay distintas corrientes que no siempre se ponen de acuerdo. “Por otro lado, me parece que hay un error, les pasa a los partidos políticos cuando les sorprende los resultados, un error de no poder articular fuerza de manera rápida y reaccionar con estrategia”, explica.

Por ejemplo, dice que no está claro qué tipo de oposición va a hacer la RC. Destaca la actuación de la asambleísta Jahiren Noriega, pero piensa que el

resto no entiende “cuál debe ser su rol en este momento, eso da cuenta que a la interna les hace falta tener esa hoja de ruta”.

También menciona a Andrés Arauz, secretario de la RC, que cuando se conocieron los resultados electorales hacía el llamado a defender la Constitución de Montecristi. “Eso por ejemplo hubiese sido una hoja de ruta, pero no ha proseguido, entiendo que tiene que ver con los resultados en la Asamblea. Les ha fallado toda estrategia posible sobre qué hacer con y en la Asamblea. Pareciera que le hubiesen apostado solo a una cosa y uno siempre debe tener un plan b, c, pero no parecen estar sobre la mesa”. Sin embargo, resalta que la RC cuenta con un grupo orgánico al momento de actuar, lo que no tiene Pachakutik. Esos errores tienen que ver

con González y la oposición no puede quedarse en deslegitimar al presidente Noboa en tanto no se muestren evidencias, pero no puede ser esa la única agenda de la RC, añade.

“Creo que González está concentrándose más en las bases que en el equipo que está mostrando el pecho a las balas, el equipo de asambleístas. En este momento la crisis no está tanto en las bases como en los rostros más visibles que puedan ser significativos. No lo están viendo claro y por eso es que hay este resquebrajamiento. No creo que sea fácil la tarea que le toca a González o a cualquier miembro del buró político, porque también tienen sus propias agendas con los juicios que tienen (en el caso de Arauz y Álvarez)”, manifiesta Ávila.. (KSQ)

ACTO. Luisa González, presidenta nacional de la Revolución Ciudadana, en una reunión con militantes del sur de Quito en mayo. (Foto: X de Luisa González).
Mónica Salazar, Sergio Peña y David Arias son los asambleístas que se apartaron de la bancada del correísmo.

Economistas piden mantener independencia del Banco Central

El gerente general del Banco Central del Ecuador será designado por el Presidente de la República. Esta es una de las nueve disposiciones reformatorias que consta en el proyecto de Ley de Integridad Pública de iniciativa del Ejecutivo.

ECONOMISTAS. José Hidalgo, Walter Spurrier y Jorge Calderón expusieron sus puntos de vista sobre la Ley de Innovación.. (Fotos archivo).

La posibilidad de que el gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE) sea designado por el Presidente de la República genera inquietud entre economistas que analizan las disposiciones reformatorias del proyecto de Ley de Integridad Pública.

La iniciativa del Ejecutivo, que se tramita en la Asamblea Nacional desde el 27 de mayo de 2025, plantea sustituir el artículo 50 del Código Orgánico Monetario y Financiero por el siguiente texto: “El gerente del Banco Central será designado por el presidente de la República. Previo a la designación del cargo deberá cumplir los mismos requisitos que para miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria . El gerente general no podrá desempeñar otras funciones públicas, con excepción de la docencia a tiempo parcial”.

La norma actual, en el artículo 50, señala que para la designación del gerente general del Banco Central se deberá cumplir con estos requisitos: ser ecuatoriano, tener título profesional de

tercer nivel en economía , finanzas, administración , derecho o áreas relacionadas, tener experiencia profesional en áreas relacionadas de por lo menos cinco años y no estar incurso en conflictos de interés.

Para varios economistas, la posibilidad de que sea el jefe del Estado el encargado de designar al gerente del Banco Central, no es una decisión adecuada y hablan de la importancia de que se mantenga la independencia del BCE.

José Hidalgo, presidente de la Corporación de Estudios para el Desarrollo ( Cordes ) recuerda que el gerente del BCE no solo es designado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, sino que el inicio de su periodo de gestión no coincide con el periodo presidencial. “Esto es lo más adecuado para que las decisiones del gerente del Central no estén influenciadas con las del Ejecutivo”.

Para Hidalgo, la propuesta del Gobierno es desatinada al intentar inmiscuirse en la independencia del BCE o alterar su independencia.

to a la economía y política, también ve complejidades por la reforma al artículo 50 del Código Orgánico Monetario.

Por una parte, el directorio del BCE no debe estar en oposición al Ejecutivo. Spurrier opinó que sería un problema que la política monetaria y financiera esté en contraposición con esta función del Estado.

Pero tampoco es adecuado que sea una persona que dependa absolutamente del Presidente. Spurrier coincidió con Hidalgo, de que requiere un nivel de independencia.

Para Spurrier, lo ideal sería que la elección del gerente del BCE no coincida con el inicio de un nuevo periodo presidencial. Considera que lo óptimo, sería que a mediados de la gestión del Presidente de la República, se pueda designar a una nueva autoridad del BCE.

En todo caso, Spurrier aclaró que no existe una fórmula perfecta. “No hay una

Pide que estas preocupacio nes sean tomadas en cuenta en la Asamblea para que no se apruebe esa modificación.

Una prohibición que tiene el Central Actualmente, está prohibido que el Banco Central otorgue créditos al Ejecutivo, señaló Hidalgo, quien alertó que, con la reforma que se plan tea, este punto también po dría modificarse.

“Si a través de esta ley se llegara a permitir esto, la única defensa que quedaría sería que el gerente del Ban co Central pudiera dar su opinión en contra de opera ciones de ese tipo que atenta rían contra la dolarización”.

Remarcó que, si el geren te general del BCE es desig nado directamente por el Presidente de la República, esto allanaría el camino para que el Banco Central otorgue créditos al Ejecutivo, aunque de momento, esto está prohi bido por ley.

‘Se requiere un nivel de independencia’ Walter Spurrier, la publicación manal, que hace seguimien

Riesgo de decisiones políticas

Para Jorge Calderón , economista y docente universitario, de cierta manera, es comprensible que el Presidente designe al gerente del BCE para guardar uniformidad en los objetivos de política económica. Pero ve un problema. Se supone, dice, que un Banco Central debe tener independencia.

Recordó que en la década de 1990, antes de que rija el dólar, si un Gobierno necesitaba recursos para atender el déficit fiscal, golpeaba las puertas del BCE y esta institución imprimía dinero. “Pero esto ocasionaba problemas inflacionarios por el exceso de liquidez en la economía”.

Incluso se corre el riesgo de que un Gobierno futuro pueda “abusar” de esa designación y que el BCE tome decisiones políticas y no técnicas. “Esto puede perjudicar la economía”.

Calderón atribuye que la propuesta de Daniel Noboa para que sea el Ejecutivo quien designe al gerente, sería alinear la política pública económica, como ya ocurre con la política en la Asamblea. (SC)

$5.000 millones más al año en inversión se requieren para generar empleo

Mientras países más pequeños como Costa Rica captan hasta $4.000 millones anuales en inversión extranjera, Ecuador apenas promedia $840 millones. Para crear empleo y diversificar exportaciones, el país debe atraer al menos $5.000 millones adicionales al año. ¿Qué se debe hacer para lograrlo?

Durante la última década, Ecuador ha vivido con una de las tasas de inversión más bajas de América Latina . Entre 2014 y 2024, el país apenas recibió en promedio $840 millones anuales en Inversión Extranjera Directa (IED) , muy por debajo de países como Costa Rica, que atrae entre $2.500 y $4.000 millones por año, a pesar de tener una economía más pequeña.

Esta falta de inversión tiene consecuencias directas: bajo crecimiento económico, escasa creación de empleo formal, fuga de talentos y una estructura exportadora que, en esencia, no ha cambiado en más de medio siglo. Hoy, como en la década de 1970, Ecuador sigue dependiendo de camarón, banano, cacao y petróleo.

Para revertir esta tendencia, el país necesita atraer al menos $5.000 millones adicionales cada año en inversión —el equivalente a 4 pu ntos adicionales del PIB—, según estimaciones de economistas como Pablo Lucio Paredes, director del Colegio de Economía de la Universidad San Francisco de Quito. Un esquema razonable de inversión debería ubicarse entre el 25% y 27% del PIB:

• Inversión pública: 5%

• Inversión privada nacional: 16% a 18%

• Inversión extranjera directa: al menos 4%

Pero la realidad ecuatoriana es muy distinta:

• Inversión pública: 5%

• Inversión privada nacional: apenas 14%

• Inversión extranjera directa: 1%

• Total: 20% del PIB

Esa brecha de 5 a 7 puntos del PIB (unos $5.000 millones al año) es la que el país debe cerrar si quiere salir del estancamiento.

GESTIÓN. El Gobierno de Daniel Noboa debe acelerar su estrategia para atraer inversiones.

¿Dónde están las oportunidades?

Hay tres sectores clave donde Ecuador podría atraer decenas de miles de millones en la próxima década:

1Minería responsable y moderna . Con proyectos como Cascabel (Imbabura) , Cangrejos (El Oro) y Warintza (Morona Santiago) , el país podría captar hasta $10.000 millones en 2 a 5 años, de acuerdo con estimaciones del economista y editor de Análisis Semanal, Walter Spurrier . La clave está en eliminar la tramitología absurda, abrir el catastro minero, no crear nuevos impuestos o tasas sobre la actividad y evitar que la estatal Enami intente convertirse en un nuevo Petroecuador.

2Petróleo eficiente, no estatizado. Se podrían atraer $30.000 millones en 20

años si se permite la entrada de capital privado en perforación y producción offshore. Petroecuador debe ser un regulador, no un operador monopólico. Se requiere una reforma legal que, sin necesidad de cambiar la Constitución, garantice reglas claras y estables.

3Electricidad limpia y rentable . Ecuador requiere al menos $1.500 millones anuales en inversión energética , de acuerdo con estimaciones de Lucio Paredes, desde generación hasta distribución. Esto incluye proyectos como Cardenillo y Santiago. Pero sin seguridad jurídica ni tarifas rentables, ningún inversionista apostará a largo plazo.

¿Qué está haciendo bien Ecuador?

El presidente de la Repúbli-

ca, Daniel Noboa, ha hecho un buen arranque en política exterior: sus giras a Europa, Asia y Medio Oriente han puesto a Ecuador en el radar de fondos soberanos y grandes grupos económicos. Pero el país no puede vivir de buenas intenciones. Como explica José Xavier Orellana, exasesor de McKinsey & Co., hace falta un grupo técnico especializado para aterrizar inversiones.

Este equipo debería:

• Estructurar proyectos sólidos, rentables y alineados a estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

• Presentar propuestas concretas ante fondos de inversión de Qatar, Abu Dhabi, Noruega, Londres, Nueva York

• Trabajar en paralelo

con las reformas legales que garanticen confianza y rentabilidad a largo plazo.

Diversificación exportadora

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones no petroleras crecieron 39% y representaron el verdadero motor de ingreso de divisas. En cambio, las exportaciones petroleras netas cayeron 47%.

Hoy, el 25% de nuestras divisas proviene del camarón, 18% del cacao, 16% del banano, 11% de metales y apenas 7% del petróleo. ¿El problema? Esa estructura es casi la misma que hace 55 años.

Ecuador debe:

• Diversificar con productos similares (pitahaya, mango, arándanos).

• Exportar derivados con valor agregado.

• Impulsar bienes y servicios no tradicionales de mayor complejidad.

Un entorno favorable, desde la tienda hasta la megainversión Finalmente, atraer inversión no solo depende de megaproyectos. Desde la tienda de barrio hasta una planta minera, todos los inversionistas buscan un entorno de menor riesgo:

• Seguridad física y jurídica

• Reformas laborales y al sistema de jubilaciones

• Apertura financiera al mundo

• Reforma profunda del Estado “Invertir no es poesía, es negocio. Y Ecuador, si quiere crecer, necesita dejar de escribir discursos y empezar a ofrecer oportunidades concretas. La inversión es el camino más directo hacia el empleo, la estabilidad y la calidad de vida”, acotó Andrés Rodríguez, economista (JS) La Inversión Extranjera Directa que llegó al Ecuador en 2024 fue la tercera más baja ($238 millones) en los últimos 17 años

¿Cómo se ata el lavado de activos con el narcotráfico?

Aunque Adolfo Macías, alias Fito, jamás ha sido procesado por narcotráfico. El caso, Blanqueo Fito expone cómo el lavado de activos puede demostrar delitos de tráfico de sustancias, armas y más.

Según la Función Judicial, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, inició su historial delictivo en 2008, por el delito de asesinato.

Entre los más de 30 procesos contra Fito, no existen procesos por narcotráfico, pero sí por asociación ilícita, delincuencia organizada, delitos contra la vida, asesinato, robo, tenencia de armas, ingreso de artículos prohibidos y, la más reciente, lavado de activos. Esta última causa es crucial no solo para desmantelar el brazo financiero de los Choneros, grupo criminal de Fito, sino para una posible extradición.

¿Cómo el lavado de activos comprueba el narcotráfico?

“El lavado de activos y el narcotráfico están íntimamente relacionados, ya que el lavado es el mecanismo por el que se ‘legaliza’ o se oculta el origen ilícito del dinero que proviene del tráfico de sustancias”, señala un exagente de la Unidad De Análisis Financiero Y Económico (UAFE) , quien prefiere mantener su nombre en reserva.

En muchos casos –explica el agente– los países tipifican el lavado de activos como un delito autónomo, incluso si no se ha podido probar el delito fuente, en este caso el narcotráfico.

Sin embargo, en el caso de alias Fito hay “más certezas que dudas”, señala el especialista en lavado de activos, quien detalla que hay parámetros que se cumplen e investigaciones que lo sustentan.

En cuanto a los parámetros explica que lo que liga el lavado con actividades de narcotráfico son:

1

Colocación : los narcotraficantes introducen el dinero ilícito en el sistema financiero, por medio de depósitos en efectivo en bancos

Policía, el bien se compró en efectivo. (Foto: Cortesía)

o compra de bienes. Los depósitos casi siempre se hacen desde una misma cuenta.

2

Estratificación : realizar múltiples transacciones: transferencias, inversiones, uso de empresas fachada para dificultar el rastreo.

3

Integración: una vez que se lava el dinero en el sistema financiero, se crea la apariencia de dinero legal y es usado libremente.

La tesis de la Fiscalía

Al menos tres veces, la agente fiscal del caso Blanqueo Fito mencionó a Estados Unidos, el 3 de junio de 2025, durante la audiencia de formulación de cargos contra seis familiares de Fito.

Al iniciar su intervención, la agente fiscal dio un preámbulo sobre quién es Fito. “Ha sido nombrado por el Gobierno de Ecuador como uno de los 11 objetivos militares, de hecho, por su peligrosidad está en tercer lugar”, dijo la funcionaria mientras proyectaba una presentación con fotos del líder de los Choneros, frente al juez.

También mencionó que, entre junio de 2010 y agosto de 2024, Fito suma procesos judiciales, de los cuales ocho

son por asesinato. También destacó que el rol en el crimen organizado del líder de los Choneros ha trascendido internacionalmente y recordó que el 2 de abril de 2025, un tribunal federal en Brooklyn (EE.UU.) presentó cinco cargos en su contra por tráfico de drogas y armas.

“Son varios los elementos que muestran la existencia del delito, por eso también es requerido por Estados Unidos”, mencionó la fiscal, quien aseguró que tras el anunció de la justicia norteamericana hubo mayor solidez sobre el “delito fuente”, es decir, el narcotráfico y el lavado de activos del que se acusa a 16 personas del núcleo familiar de Fito. En los operativos del 2 de junio de 2025 solo lograron aprehender a seis.

Los informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) muestran no solo que entre 2016 y 2023 “hubo flujos criminales (dinero ilícito) ingresado al sistema financiero mediante lavado”, sino también que son “los Choneros el generador o detonante de los activos”, resalta la Fiscalía.

La fiscal insistió en que los cargos de los que se acusa a Fito en Estados Unidos y agregó que con todo esto “po-

EL DATO

Adolfo Macías, alias Fito, está prófugo de la justicia ecuatoriana desde enero de 2024.

Inusuales, Injustificadas (ROII) muestra que Fito –cuyo paradero es desconocido– nunca ha tenido una cuenta bancaria, tampoco tiene registrada una fuente de ingresos o una actividad económica. En sus 45 años de vida, Fito jamás ha declarado impuestos, pese a que él y su núcleo familiar poseen bienes valorados en $12 millones.

La fiscal recordó que Fito tomó el liderazgo de los Choneros a finales de 2020 e inicios de 2021, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, pero recalcó que las actividades criminales del hoy prófugo de la justicia iniciaron en 1990, cuando fue detenido por primera vez.

demos justificar nuestro delito fuente”.

Sin huellas financieras

El Reporte de Operaciones

La fiscal dijo que si bien el período de análisis de la UAFE es 2016-2023, las investigaciones indican que la estructura de lavado de Fito y su familia empezó en 1990. (DLH)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA, así como al comisario, la misma que se celebrará el día miércoles 02 de julio de 2025 las 17h30 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/83682786192?pwd=eiY7E3alHdBdOIdh W9acNTyPjFerqs.1

Id de reunión: 836 8278 6192

Clave de acceso: 3yCE0F

Día: Miércoles 02 de julio del 2025

Hora: 17h30 pm

Se tratará los siguientes puntos del orden del día:

1.Constatación del Quorum.

2.Nombramiento del liquidador compañía EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A.

SOCIEDAD ANONIMA.

Ambato, 15 de junio el 2025

VEGA COBO MARTHA CECILIA GERENTE DE LA COMPAÑIA

La mansión de alias Fito, en Manta, está valorada en $12 millones. Según la

Cierre del Atahualpa sí afecta a deportistas de alto rendimiento

La clausura del Estadio Olímpico Atahualpa dejó sin espacios ni equipos a decenas de deportistas que se preparan para competencias nacionales e internacionales. Tres entrenadores explican el impacto de la medida aplicada por el Municipio.

Desde el 8 de junio de 2025, el Estadio Olímpico Atahualpa permanece clausurado por orden del Municipio de Quito, tras hallar cilindros de gas almacenados en una bodega del espacio deportivo.

POLÉMICA. Deportistas afectados entrenan en otros espacios para prepararse para competencias nacionales e internacionales. un espacio de 800 m2 equipado con gimnasio, fisioterapia y diez pistas de aluminio. Allí también están guardados los equipos de los deportistas: chaquetas, pantalones, máscaras, chaquetas eléctricas y armas como floretes, sables y espadas. Cada equipo cuesta entre $600 y $2.500.

La medida, según el Municipio, se decidió para garantizar la seguridad, pero ha generado un impacto directo en los atletas de alto rendimiento que a diario entrenan allí

Entre los más afectados están los equipos de esgrima, wushu y patinaje, cuyos entrenamientos han sido interrumpidos justo cuando se preparan para competencias internacionales.

Esgrima sin equipos

La puerta tres, por donde acceden los deportistas, permanece sellada con cinta de clausura. En el interior se encuentra el salón de esgrima:

Carlos Echeverría, entrenador de esgrima, denunció a LA HORA que de 180 a 200 deportistas, entre niños desde los 5 años hasta adultos de 50 años, no pueden entrenar con normalidad. Lo más grave es que dos atletas que viajaron a Hungría este 16 de junio tuvieron que invertir en nuevos equipos porque los suyos están retenidos en el estadio. Otros deportistas viajarán este 20 de junio a un Campeonato Panamericano en Brasil y tienen el mismo problema. Las alternativas ofrecidas

por las autoridades resultan insuficientes. El Municipio les asignó el coliseo del colegio Benalcázar para entrenar, pero la rectora, asegura Echeverría, condicionó su uso a horarios compartidos con alumnos y actos de graduación, por lo que fue descartado. El Ministerio del Deporte les dio acceso a un coliseo con tres pistas básicas, las cuales no permiten entrenar el combate, lo central de la disciplina.

Patinadores sin pista adecuada En el caso del patinaje, aunque los deportistas no almacenan sus equipos en el estadio, sí dependen de una pista especializada para practicar. Henry Tipán , entrenador de esta disciplina, informó que se han perdido al menos ocho días de entrenamiento.

Municipio y Gobierno no llegan a un acuerdo por el Atahualpa

° En la reunión planteada por el Ministerio del Deporte con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, para llegar a un acuerdo sobre el Estadio Olímpico Atahualpa, no hubo resultados. Esta se realizó la tarde del 16 de junio.

° Al final de la jornada, tanto el Municipio como el Ministerio, ofrecieron declaraciones diferentes. La cartera de Estado anunció acciones para ayudar a los deportistas mientras se resuelve el juicio el 20 de junio, referente a un recurso jurídico impulsado por la Concentración Deportiva de Pichincha.

° El Municipio de Quito anunció que tendrán mesas de trabajo hasta el viernes para desarrollar un modelo de gestión que involucre al sector privado.

A diferencia de otras disciplinas, a ellos no se les ha asignado ningún espacio alternativo.

Tipán señaló que solo existen dos pistas adecuadas en Quito: la del Estadio Olímpico Atahualpa y otra en el sur de la ciudad. Pero trasladarse al sur es inviable, ya que todos los deportistas residen en el norte. Más de 800 patinadores, que tienen desde 6 hasta 22 años, practican en tres horarios diarios. El entrenador aseguró a este Diario que las cintas de clausura en el acceso tres fueron retiradas el sábado y pudieron reintegrarse a sus entrenamientos.

Wushu: sin espacio ni equipos El wushu, arte marcial chino, también ha sufrido por el cierre. Su entrenador,

Fabio Sabogal , explicó que practicaban bajo el graderío cinco, en el sur del estadio. Allí se preparan preseleccionados y seleccionados nacionales, incluyendo tres jóvenes que competirán este año en el Mundial de Wushu, en Brasil . Tras la clausura han logrado reubicarse en un club cercano, pero no tienen acceso a sus equipos ni las condiciones óptimas. Este fin de semana se desarrollará el Segundo Campeonato Provincial de Wushu y cree que sus deportistas no est arán al 100% por la interrupción del entrenamiento.

Otras disciplinas afectadas Además de esgrima, patinaje y wushu, en el Atahualpa también se practican otras disciplinas que han resultado afectadas : tenis de mesa, boxeo, kickboxing, atletismo, billar y deportes ecuestres . Todas enfrentan retos similares: pérdida de equipos, falta de espacios adecuados y entrenamientos interrumpidos. Mientras se resuelve el proceso legal por la clausura, cientos de atletas esperan respuestas. No solo se trata de espacios físicos, sino del futuro competitivo de quienes representan al país en escenarios internacionales. (EC)

Trump insta a Irán a sentarse a dialogar

ACNUR sitúa en más de 123 millones los desplazados en todo el mundo, un número “insostenible”. Los países de renta baja y media acogen al 73 por ciento de los refugiados a nivel global.

MADRID. El presidente estadounidense, Donald Trump , ha asegurado este 16 de junio de 2025 que Irán tiene voluntad de negociar y ha emplazado a Teherán a “sentarse antes de que sea demasiado tarde”, en referencia a los bombardeos israelíes iniciados la semana pasada contra objetivos militares, del programa nuclear y de medios de comunicación iraníes.

“Quieren hablar, pero deberían haberlo hecho antes. Pero diría que Irán no está ganando esta guerra y que deberían hablar de inmediato, antes de que

sea demasiado tarde”, ha apuntado. El mandatario estadounidense ha resaltado que “nosotros siempre hemos apoyado a Israel ”. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, ha añadido. De inmediato ha sido interrogado por si Estados Unidos se implicará militarmente en este conflicto, pero Trump ha obviado la pregunta. “No quiero hablar de eso”, ha dicho.

Trump ha realizado estas declaraciones a la

prensa desde Kananaskis, a las afueras de Calgary, en Canadá, donde se encuentra para asistir a la cumbre del G7 . En concreto, ha hablado con los medios al inicio de su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

“Guerra en Ucrania se pudo evitar”

Trump también ha calificado como un “gran error” que se aprobara la salida de Rusia del G8 en 2014, en represalia por la anexión de la península de Crimea, y cree que no habría guerra en estos

momentos si no se hubiera tomado esa decisión.

“Creo que no tendríamos una guerra ahora

mismo si tuviéramos a Rusia dentro”, ha dicho antes de reunirse con Carney.

Trump ha responsabilizado al expresidente de Estados Unidos Barack Obama y al exprimer ministro canadiense Justin Trudeau de estar detrás de esta decisión y ha explicado que pasar “mucho tiempo hablando de Rusia” sin que esté presente en la mesa, “complica la situación”.

“No habríamos tenido la guerra”, ha dicho el jefe de la Casa Blanca, quien ha asegurado que comprende el enfado del presidente ruso, Vladimir Putin , y que no quiera dialogar con quienes le echaron. “Yo hablé con él”, ha dicho.

“Cree que debería tener un asiento en el G7 actual” ha dicho Trump, quien ha sugerido que Rusia debería volver en algún momento aunque quizás no ahora y ha reiterado de nuevo que fue “un grave error” pues teniendo al “enemigo en la mesa no se habría considerado” tal decisión . EUROPA PRESS

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL LICTO

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELABORACION Y APROBACION DE ESTATUTOS DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL DE LICTO De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales de la Liga Deportiva Parroquial de Licto a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede del Club ubicado en la calle Sucre y Primero de Mayo de la parroquia de Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, el 02 de julio del año 2025, a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Asamblea General para la Elaboración y Aprobación del Estatuto de la Liga Deportiva Parroquial de Licto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021

Riobamba, 17 de Junio del 2025

Sr. Ángel Enrique Guamán Mejía Sra. Mariana Riofrio Mejía Presidente Provisional Secretaria Provisional C.C. 0603361676 CC: 0602651333

DIPLOMACIA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el el primer ministro canadiense, Mark Carney. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

Colombia: hemorragia cerebral complica estado de senador Miguel Uribe

La intervención de urgencia se realizó pocas horas después de que el equipo médico informara que el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, se encontraba estable.

El senador del partido opositor Centro Democrático y p recandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay se ha sometido este 16 de junio de 2025 a una intervención neuroquirúrgica de urgencia después de que su equipo médico detectase un “sangrado intrace-

rebral agudo”.

“El paciente Miguel Uribe Turbay requirió traslado hace unos minutos a salas de cirugía para intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo”, reza un último parte médico di-

fundido por la Fundación

Santa Fe de Bogotá en redes sociales.

El parte se produce después de que su equipo médico haya afirmado hace apenas unas horas que permanecía “ hemodinámicamente estable ” tras someterse a otra intervención

quirúrgica. “El control tomográfico cerebral postoperatorio evidencia los resultados esperados sin observarse cambios significativos adicionales a los previamente identificados”, ha indicado la Fundación.

El senador colombiano se encuentra en la unidad de cuidados intensivos “con monitoreo” tras recibir tres disparos por parte de un adolescente de 15 años que se encuentra en prisión por intento de asesinato y tenencia ilícita de armas.

Alrededor de 70.000 personas se manifestaron en la capital colombiana el domingo --unas protestas que se repitieron en otros puntos del país latinoamericano-- para condenar el atentado contra el líder del opositor Centro Democrático, que permanece hospitalizado desde entonces.

Sospechosa bajo investigación

La Justicia de Colombia respaldó la detención de Katerine Martínez, sospechosa de estar implicada en el atentado contra Miguel Uribe, suceso por el que ya hay otras dos personas arrestadas.

Un juez de control de garantías tomó la decisión, un día antes de que la Fiscalía anuncie la imputación de cargos a esta mujer detenida el 14 de junio en Florencia, Caquetá, por colaborar en el ataque contra el líder del opositor Centro Democrático.

Fuentes citadas por la emisora W Radio confirmó que Martínez entregó el arma al sicario que disparó contra el senador por la espalda, el menor de 15 años que se encuentra en prisión desde entonces por inten to de asesinato y tenencia ilícita de arma. EU-

ROPA PRESS

POLÍTICO. El senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay. Foto: Archivo

Delincuentes roban una gasolinera de Ambato

Los ladrones intentaron abrir la caja fuerte luego de romper un vidrio de la gerencia.

200 dólares y dos celulares fueron sustraídos de una gasolinera cerca de las 23:00 de este domingo 15 de junio.

El hecho ocurrió en el sector de Miraflores , sobre las calles Las Dalias y la avenida Rodrigo Pachano, al norte de Ambato

Situación

De acuerdo a la versión de los empleados del lugar, el robo ocurrió mientras ellos preparaban todo para cerrar la estación de servicio. Y fue justo ese momento cuando cuatro sujetos desconocidos habrían

Detienen

llegado al lugar a bordo de un vehículo negro, Gran Vitara, para amedrentarlos con un arma de fuego. Posterior a esto inmediatamente los despojaron de sus pertenecías y también del dinero de la caja. No conformes con el dinero y los objetos

a tres mujeres y aíslan a una menor por riña callejera

Una llamada sobre una supuesta persona herida alertó al ECU 911 la noche de este domingo 15 de junio, en el sector del Paso Lateral Sur , con dirección a la estación del Cuerpo de Bomberos.

Tras la alerta,

inmediatamente hasta el sector de los hechos acudió personal de la Policía Nacional para verificar lo sucedido, sin embargo, a su llegada se pudo constatar que se trataba de una pelea entre mujeres.

De acuerdo a una de las

sustraídos, rompieron la ventana de la oficina de gerencia para ingresar hasta la caja fuerte e intentar por reiteradas ocasiones abrirla, afortunadamente sin lograrlo. Tras varios intentos fracasados, los delincuentes abandonaron el sitio a precipitada carrera con

partes involucradas, el problema habría iniciado luego de que su hija menor de edad (14 años) fuera agredida físicamente por intentar vender algunas botellas de cerveza. Sin embargo, las otras mujeres también aseguraban haber sido agredidas por la menor al tratar de defender a su madre de la adolescente. Luego de escuchar a ambas

rumbo desconocido.

Procedimiento

Luego del atraco inmediatamente se logró alertar al ECU 911 sobre el suceso, por lo que al sitio llegó personal de la Policía Judicial para las investigaciones respectivas. (VAB)

partes, las tres mujeres fueron detenidas y trasladadas hasta una casa de salud para sacar los respectivos certificados médicos y luego hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio para que se siga el debido proceso.

Mientras que, la menor fue aislada hasta la llegada de la unidad de Dinapen para que continúe con los trámites de ley de acuerdo al caso. (VAB)

SITUACIÓN. Los delincuentes portaban armas de fuego al momento del robo.
CASO. Todas las involucradas alegaban agresiones en su contra. (Foto para graficar)

ACCIÓN DE PROTECCIÓN: IMPROCEDENCIA

AUTORES:

La Acción de Protección es improcedente cuando:

Cuando de los hechos no se desprenda que existe una violación de derechos constitucionales.

Cuando los actos hayan sido revocados o extinguidos, salvo que de tales actos se deriven daños susceptibles de reparación.

Cuando en la demanda exclusivamente se impugne la constitucionalidad o legalidad del acto u omisión, que no conlleven la violación de derechos.

Cuando el acto administrativo pueda ser impugnado en la vía judicial, salvo que se demuestre que la vía no fuere adecuada ni eficaz.

Cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho.

Cuando se trate de providencias judiciales.

Cuando el acto u omisión emane del Consejo Nacional Electoral y pueda ser impugnado ante el Tribunal Contencioso Electoral 1 .

Trámite y las medidas de reparación integral derivadas de la acción de protección:

El tramite a seguir o que se debe de tener en cuenta, en los procesos jurisdiccionales de acción de protección que se sigan, se deberán de tener en consideración las siguientes características respectivamente:

a) No se requiere el patrocinio de un abogado o abogada para la presentación de la acción de protección ni para su apelación.

b) Presentada la acción, la jueza o juez la calificará dentro de las 24 horas siguientes a su presentación y convocará inmediatamente a una audiencia pública, en la que podrán intervenir la persona afectada y la accionante si no fueren la misma persona; y, la persona o entidad accionada o demandada.

c) En cualquier momento del proceso el juez podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas.

d) La falta o ausencia de la parte accionante podrá considerarse como desistimiento.

e) La falta o ausencia de la parte accionada o demandada no impedirá que la audiencia se realice.

f) Las afirmaciones alegadas por la persona accionante se presumirán ciertas, cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre información.

g) La causa se resolverá mediante sentencia.

h) Cuando exista vulneración de derechos, la sentencia la declarará, ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. Además, especificará las obligaciones positivas y negativas, que debe cumplir el demandado y las circunstancias en que deben cumplirse.

i) La acción de protección solo finalizará con la ejecución integral de la sentencia.

j) Cualquiera de las partes podrán presentar apelación ante la Corte Provincial de Justicia correspondiente. La apelación se podrá presentar en la misma audiencia o hasta tres días hábiles después de haber sido notificados por escrito por el juez o jueza. La apelación no suspende la ejecución de la sentencia cuando el apelante fuere la persona o entidad demandada.

De ahí que este recurso se convierte en un recurso totalmente eficaz, sobre todo y teniendo en cuenta lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en reiteradas sentencias ha señalado, en cuanto a los resultados que deben de producir estas acciones, teniendo en cuenta que las mismas fueron creadas para obtener aquello que se ha

afectado – el reconocimiento del derecho – por lo que son los Estados quienes tienen la responsabilidad y obligación de crear normas que permitan el goce efectivo de derechos y la exigibilidad de los mismos, recursos efectivos, y garantías de un debido proceso, tal como lo hemos hecho ver en líneas anteriores.

Por otro lado, de la misma forma tenemos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, también ha señalado “que la función de esos recursos, dentro del sistema del derecho interno, sea idónea para proteger la situación jurídica infringida. En todos los ordenamientos internos existen múltiples recursos, pero no todos son aplicables en todas las circunstancias. Si, en un caso específico, el recurso no es adecuado, es obvio que no hay que agotarlo. Así lo indica el principio de que la norma está encaminada a producir un efecto y no puede interpretarse en el sentido de que no produzca ninguno o su resultado sea manifiestamente absurdo o irrazonable.”2

Tal como lo hacíamos constar en el texto introductorio a este análisis jurídico, tenemos que al momento de un juez determinar una reparación integral por concepto de la acción de protección, esta será amplia e incluso quedará a criterio del juez si aplica otras medidas que no estén contempladas pero que a su criterio puedan generar un Estado más equitativo y justo. Medidas de Reparación

Integral Es así que la misma Corte Constitucional se ha pronunciado mediante sentencia de fecha 09 de junio de 2020 al respecto manifestando que “La acción de protección se ha convertido en aquel mecanismo procesal judicial al alcance de todos los ciudadanos, para que en caso de que sus derechos hayan sido vulnerados por una autoridad pública o persona privada, estos puedan obtener sus restablecimiento y posterior reparación del daño causado”3 De ahí que, el Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en sus Art. 98 nos define el conjunto de medidas de reparación integral, así como también a quienes va dirigida dicha reparación esto en su Art. 99 mismos que textualmente nos establece lo siguiente: “Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de reparación integral comprende la restitución del derecho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior

¿Cuál es el papel que desempeña el Abogado en el patrocinio de las partes?

RESPUESTA

En los tribunales y juzgados no se admitirá escrito alguno que no esté firmado por un abogado incorporado al Foro, excepto en el caso de la tramitación de procesos relativos a garantías jurisdiccionales y las causas que conozcan las juezas y jueces de paz. Cuando un abogado se presente por primera vez en un proceso patrocinado a una de las partes, el actuario verificará que se le presente el original del carné de inscripción en la matrícula, debiendo incorporar al proceso una copia del mismo. En todos los procesos e instancias, para los escritos que se ingresen sin firma de abogado o en los escritos en los que se haya omitido la firma del abogado, el juez de la causa requerirá mediante providencia que en el término de cinco días se de cumplimiento a lo dispuesto en el segundo inciso del Art.327 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de procurar el saneamiento procesal. Dado por Resolución de la Corte Constitucional No.3, publicada en Registro Oficial Suplemento 485 de 22 de abril del 2015.

a la vulneración.

2. Rehabilitación: La rehabilitación comprende aquellas medidas reparatorias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psicológicas de las víctimas de una vulneración de derechos constitucionales. Estas medidas deben establecerse de forma proporcional con las

CONSULTA LABORAL

circunstancias de cada caso.

3. Satisfacción: Se refieren a la verificación de los hechos, conocimiento público de la verdad y la ejecución de actos de desagravio; el establecimiento de sanciones contra los perpetradores de la vulneración de derechos, y la conmemoración y tributo a las víctimas o afectados. Dentro de las medidas de reparación satisfacción se desprenden las medidas de reparación de carácter simbólico, las cuales buscan la preservación y honra de la memoria de las víctimas de vulneraciones de derechos. Este tipo de medidas pueden incluir: actos de homenaje y dignificación, construcción de lugares o monumentos de memoria, colocación de placas, disculpas públicas, entre otros.

4. Garantías de no repetición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulneración de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de reparación

se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para establecer quiénes provocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se relaciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasionaron.” (RSPCCC, 2015) “Art. 99.- Determinación de las medidas de reparación integral. - En el caso en que el Pleno de la Corte Constitucional dicte nuevas medidas de reparación integral, estas deberán contener la siguiente información:

1. Determinación de la persona beneficiaria de la medida de reparación integral.

2. Determinación del sujeto o sujetos obligados al cumplimiento.

3. Descripción detallada de la medida de reparación.

4. Forma en la que el sujeto obligado debe ejecutar

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perd¡da del cheque CHQ 568 al 569 presentado por el girador AVICOLA AVIGOLD S.A. Cta Cte No. 0005319978 DE BANCO BOLIVARIANO.

ATENTAMENTE, BANCO BOLIVARIANO.

Ambato, 17 de junio, 2025

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perd¡da del cheque CHQ 579 al 588 presentado por el girador AVICOLA AVIGOLD S.A. Cta Cte No. 0005319978 DE BANCO BOLIVARIANO.

ATENTAMENTE, BANCO BOLIVARIANO.

Ambato, 17 de junio, 2025

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perd¡da del cheque CHQ 590 al 605 presentado por el girador AVICOLA AVIGOLD S.A. Cta Cte No. 0005319978 DE BANCO BOLIVARIANO.

ATENTAMENTE, BANCO BOLIVARIANO.

Ambato, 17 de junio, 2025

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perd¡da del cheque CHQ 552 presentado por el girador AVICOLA AVIGOLD S.A. Cta Cte No. 0005319978 DE BANCO BOLIVARIANO.

ATENTAMENTE, BANCO BOLIVARIANO.

Ambato, 17 de junio, 2025

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perd¡da del cheque CHQ 555 presentado por el girador AVICOLA AVIGOLD S.A. Cta Cte No. 0005319978 DE BANCO BOLIVARIANO.

ATENTAMENTE, BANCO BOLIVARIANO.

Ambato, 17 de junio, 2025

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perd¡da del cheque CHQ 607 al 615 presentado por el girador AVICOLA AVIGOLD S.A. Cta Cte No. 0005319978 DE BANCO BOLIVARIANO.

ATENTAMENTE, BANCO BOLIVARIANO. Ambato, 17 de junio, 2025

la medida de reparación integral.

5. Determinación de un plazo razonable dentro del cual se deberá ejecutar la medida de reparación.

6. Determinación de un plazo razonable dentro del cual el sujeto obligado deberá informar al Pleno de la Corte Constitucional acerca de la ejecución integral de la medida de reparación.”

De ahí la importancia de esta garantía jurisdiccional, que busca preservar derechos constitucionales, así como de generar un avance constante de los Derechos.

Conclusiones

Para ejercer l os derechos

ANULACIONES

jurisdiccionales, sobre todo de acción de protección no siempre es necesario agotar la vía administrativa, puesto que el objeto de esta acción es la protección eficaz, eficiente e inmediata de aquel derecho que se está vulnerando o se pretende vulnerar, evitando así, que pueda existir una especie de daño que en su momento sea irreparable, o que no permita al Estado tener la suficiente estructura para poder ejercer el resarcimiento de dicho derecho, a pesar de que se debe de efectuar la misma. La protección inmediata y eficiente se da a través de las acciones jurisdiccionales siendo la acción de protección el mecanismo ideal y más idóneo

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 892605 perteneciente a FERNANDEZ AGREDA EDITH MARIANELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 898834 perteneciente a RECALDE ERAZO AUGUSTA DE LOS ANGELES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 594905 perteneciente a ALVAREZ RAMON ENRIQUE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Libreta de Ahorro No 71129 perteneciente a SALAZAR MORALES GRACE AUGUSTA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato,17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Libreta de Ahorro No 711534 perteneciente a NUÑEZ CACERES LILIA JEANETTE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato,17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Libreta de Ahorro

para aquello. La reparación integral generada de las acciones de protección a más de ser las contenidas en el Reglamento de la Corte, pueden ser otras, ya que se otorga al juez aquella libertad ponderativa y argumentativa para poder determinar qué medidas pueden ser las más eficaces y eficientes a la hora de determinar acerca de los daños y otros.

Autores: Yandry M. Loor Loor & Noriel Benítez

1.Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009,Art. 42

2.https://www.corteidh.or.cr/tablas/R22020.pdf

3.http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/ alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/f4842c10f5f3-4565-89f1-7ee498f50fcf/demanda_0021-18ep.pdf?guest=true

No 768638 perteneciente a CISNEROS GAVILANEZ MARIA GABRIELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato,17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Libreta de Ahorro No 56239 perteneciente a VASQUEZ CORONEL DAISI JOHANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato,17 de junio de 2025

CCOOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 56239 perteneciente a VASQUEZ CORONEL DAISI JOHANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 7740 perteneciente a VILLAFUERTE AYALA RUTH REBECA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 69046 perteneciente a CALLE CARDENAS FRANCISCA INES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 850787 perteneciente a TOMALA ALEJANDRO NESTOR ABRAHAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de junio de 2025

Da clic para estar siempre informado

PRIMERAS IMÁGENES DE UN ECLIPSE ARTIFICIAL ESPACIAL

Los dos satélites de la misión Proba 3 de la ESA, capaces de volar como una sola nave con tecnologías de posicionamiento a bordo, han logrado crear su primer “eclipse solar total artificial” en órbita. Las imágenes resultantes proporcionan datos científicos que mejorarán nuestra comprensión del Sol y su enigmática atmósfera. EUROPA PRESS

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.