

Ambato Reubicación del mercado Mayorista ya está en análisis

La cantidad de comerciantes y vehículos que acuden al mercado Mayorista de Ambato ponen en evidencia que el centro de acopio debe ser reubicado. Su traslado sería a un predio en la vía a Riobamba. Al momento ya se realiza la consultoría para este proyecto. Página 4


Cáncer de próstata, importancia de visitar al urólogo Página 12

El mercurio es un problema ambiental en el Ártico Página 13

Meta denuncia aplicaciones para generar desnudos Página 15



Líderes inmobiliarios y de la construcción se congregarán en la Expo Construcción y Vivienda
Este evento se realizará el 25, 26 y 27 de julio en el Centro de Exposiciones Ambato.
Las empresas más importantes del sector inmobiliario, de la construcción y finanzas del país se darán cita en la Expo Construcción y Vivienda 2025, evento que se realizará el próximo 25, 26 y 27 de julio en el Centro de Exposiciones Ambato (ex PROA).
Empresas líderes en el mercado como Uribe Schwarzkopf, Pladeco, Remax Imperio, Hormicen, Banco Pichincha, Mutualista Ambato, Alfa Buildners, BYGGA Construcciones, CodiHome, Maderalt, entre otras, estarán presentes en esta feria que será el espacio ideal para quienes buscan comprar o invertir en un bien inmueble.
Expo Construcción y Vivienda 2025 es la oportunidad perfecta para generar redes, mostrar productos y conectar con inversionistas, empresarios y profesionales de múltiples industrias.
Este evento es parte del programa oficial por los 165 años de provincialización de
EL DATO
Según información del Banco Central del Ecuador Ambato es la sexta ciudad que más riqueza genera en el país.
Tungurahua.
Para Fabricio Cevallos, director de La Hora Tungurahua, medio de comunicación que organiza la Expo Construcción y Vivienda 2025, es importante promover este tipo de eventos que aportan para impulsar la economía de la zona centro y reactivar a un sector tan importante como la construcción.
“Nuestra labor como medio de comunicación va más allá de entregar información veraz y oportuna, labor que la venimos cumpliendo por más de 42 años en el Ecuador; también estamos conscientes que tenemos una responsabilidad con nuestra provincia y país, para aportar al desarrollo económico y estamos seguros que la Expo Vivienda y Construcción es un gran espacio para que los ciudadanos encuentren las mejores opciones en proyectos inmobiliarios,

además, de un sinnúmero de ofertas de financiamiento”, afirmó Cevallos.
El Director de La Hora Tungurahua sostuvo que según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Ambato está entre las cinco ciudades del Ecuador donde más edificaciones se han construido, mientras que Tungurahua es la quinta provincia donde más permisos de construcción se emitieron, lo que les convierte en un gran polo de inversión de este sector.
Las empresas o institucio-
nes que estén interesadas en adquirir un stand pueden comunicarse al 098 5437 103 o al 03 242 0196.
Actividades
Para la compra de stands se pueden comunicar al 098 5437 103 o al 03 242 0196. TOME NOTA
En la Expo Construcción y Vivienda 2025 también habrá un espacio dedicado a la exhibición de todo tipo de muebles para el hogar. Además, será un evento ‘pet friendly’, es decir que todas las mascotas serán bienvenidas y se contará con espacios especiales donde los visitantes podrán encont rar sorpresas para sus perros o gatos. También se contará con una zona especial de comidas para que los visitantes disfruten de una diversidad gastronómica junto con amigos o familia. (DLH)
Ambato: festival taurino se realizará en Quisapincha
Ocho días de toros de pueblo se vivirán en la parroquia Quisapincha por las festividades taurinas que, año tras año, se realizan en honor a San Antonio de Padua
Toda la programación de este festival inició este sábado 14 de junio de 2025 en San Pedro con la concentración
de priostes, autoridades y el público.
El espectáculo continuará hoy, domingo 15 de junio, el turno será de la ganadería de Pucará Grande y Segundo Criollo con un programa similar.
Según el cronograma, las festividades continuarán du-
rante los tres siguientes fines de semana hasta el domingo 6 de julio con varias actividades llenas de sorpresas gracias a los priostes.
Los toros de pueblo en Ecuador son una tradición arraigada en la cultura popular, con raíces en la época colonial y la influencia

española en la tauromaquia.
En estos días de fiesta se conbinarán elementos religiosos y populares, que como cada
año muestran la fe y devoción de los priostes y de la gente que acudirá a disfrutar de estos espectáculos. (VAB)

OPORTUNIDAD. En la Expo Construcción y Vivienda se podrán encontrar ofertas de varias empresas.
TOROS. Varias ganaderías participarán en el evento.

Mercado Mayorista de Ambato sería trasladado a la vía a Riobamba
Al momento se realiza una consultoría que definirá el nuevo espacio en el que se levantará un nuevo mercado Mayorista.
En la vía a Riobamba se encuentra el predio de 40 hectáreas al que se trasladaría al Mercado Mayorista de Ambato.
Patricio Quezada, director de Planificación de la Municipalidad, dijo que al momento se realiza una consultoría que determinará la ubicación del nuevo centro de expendio más grande del centro del país.
“Hace 20 años que empezó el mercado el sitio era ideal porque estaba en la periferia, pero conforme creció la ciudad ya no puede seguir ahí”, mencionó el funcionario.
Asimismo, se prevé la construcción de un gran parque urbano en el terreno de 13 hectáreas ubicado en la avenida
El terreno en el que funciona actualmente el Mayorista será transformado en un parque urbano. EL DATO
Bolivariana y El Cóndor que quedaría vacío de concretarse el traslado.
Mayorista Productores y comerciantes del centro de expendio aseguran que las instalaciones actuales ya no abastecen para brindar un buen servicio a todos los usuarios.
Fanny Durán, comerciante

07 de Julio
de la nave de frutas, dijo que durante los días de feria los camiones cargados de mercadería tardan más de tres horas en ingresar al mercado, lo cual causa grandes pérdidas en las ventas.
“Aquí ya nos quedó todo muy pequeño, necesitamos más parqueaderos, naves más grandes y un patio de comidas para dar un mejor servicio”, aseguró.
Orlando Veloz, comerciante de la nave de huevos, dijo que la feria de los domingos es la más caótica, sobre todo desde las 05:00 hasta las 09:00.
“Estamos perdiendo bastantes clientes, mucha gente prefiere irse a Riobamba o Salcedo. Ya es hora que el Ma-
Turismo
yorista de Ambato sea nuevamente un ícono comercial del país”, indicó.
Mercado Alcides Quinatoa, gerente del Mercado Mayorista de Ambato, explica que, según organizaciones como la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento, un centro de expendio como el de Ambato debe tener entre 25 y 30 hectáreas de extensión.
Actualmente, debido a la falta de espacio en las 13 hectáreas disponibles, el mayor problema se registra durante la madrugada de los miércoles, viernes y domingo, cuando ingresan entre 12 mil y 15 mil personas.
Son alrededor de 5 mil vehículos, entre camiones y camionetas, los que llegan los días de feria al mercado Mayorista de Ambato. TOME
“Realmente ya es muy pequeño el mercado, los productores molestos nos indican que ya es necesario más espacio”, mencionó el Gerente.
Con el nuevo lugar lo que se busca es que productores, introductores, comerciantes y consumidores finales tengan un espacio digno para la ejecución de sus actividades. (RMC)
En el Mayorista existe un total de 2 mil comerciantes catastrados, durante los días más fuertes de feria entran alrededor de 5 mil vehículos entre camiones y camionetas.
y deporte se fortalecen en San Fernando
Un 65% y 70% de avance físico y económico llevan las obras de remodelación integral del parque central y el estadio de San Fernando , respectivamente.
Estas intervenciones que ejecuta el Municipio de Ambato mejoran el entorno, generan espacios funcionales, inclusivos y atractivos para la comunidad y el turismo, impulsando la economía local y promoviendo el desarrollo social de la parroquia.
Detalles
La obra del nuevo parque contempla el rediseño ar -

quitectónico con áreas de descanso, jardines, pérgolas, rampas de acceso, esculturas decorativas y juegos biosaludables. Al momento ya se ejecutaron trabajos de demolición, instalación de redes hidrosanitarias y eléctricas, colocación de bordillos,
aceras, adoquines y estructuras ornamentales. Mientras que en el estadio se hace la construcción de muros para cerramientos, baterías sanitarias completas con baños, camerinos y espacios adaptados para personas con discapacidad y zonas de parqueo. (DLH)
MEJORAS. El parque central de San Fernando se remodela para mejorar la imagen de la parroquia.
COMERCIO. El mercado Mayorista de Ambato reúne a 15 mil personas durante los días de feria.
OPINIÓN

PABLO BALAREZO
Periodismo siglo XXI
Crisis de vocación es el panorama en que se desenvuelven estas nuevas generaciones de periodistas.” La inspiración informativa debe ser un compromiso con la verdad, eso es actitud responsable e independiente al entregar información veraz a la colectividad. Sin sometimientos de ninguna naturaleza debe fluir la realidad de los acontecimientos diarios, sin confundir la vocación con la militancia política, porque siempre el sentido de la lógica, le constituye en un estándar de periodismo cívico, y de calidad, por tanto, fomenta bienestar en la ciudadanía y confianza en el periodista, que jamás debe olvidar los deberes y obligaciones en el ejercicio de su profesión. Desde mediados del siglo XIX, el periodismo en América inició su profesionalización, en el siglo XX su actividad acompañada de la tecnología, multiplicó los medios de comunicación, se hizo más accesible al público, se vigorizó y modernizó su espacio con nuevas formas de expresión, llegando a un gran público anhelante de información veraz y análisis social del pensamiento diverso. Constituido en periodismo de calidad, invocada por la vocación e inteligencia periodística, por el conocimiento, principal ente de evolución, las nuevas generaciones lo desprestigian en el siglo XXI con su falta de ética y redacciones insulsas, a esto se incluyen el populismo inconsciente, y la mafia adulta y maléfica con su descendencia destruyendo a la sociedad joven, el país y su democracia. “El periodista del siglo XXI, no es más que, un empleado de la industria de la información, un mero espectador de la encarnizada guerra mediática alimentada diariamente por el poder político y económico. El periodismo murió, cuando los periodistas dejaron de escribir para sus lectores, y empezaron a escribir para sus jefes.”

Las fiestas religiosas de junio
Ya es costumbre que cuando llega el mes de junio los expertos repitan afirmaciones sobre el origen y las fiestas católicas celebradas en este mes y su vinculación a los ciclos rituales prehispánicos en nuestro país. Esto ha sucedido también en el presente mes. Un reconocido autor en un prestigioso medio digital ha escrito sobre el asunto. Sin analizar otros aspectos discutibles del artículo

NICOLÁS MERIZALDE
Los padres
¡Qué padre! Dicen los mexicanos para referirse a algo bueno, divertido, agradable. Desde la figura de Dios, mitad autoridad y mitad afecto, la mitología y la historia nos cargó con padres de toda clase; crueles y despiadados como Saturno, amorosos y héroes como Guido de La vida es bella. Padres ausentes, padres que sin serlo se convierten en uno, como tantos abuelos punta de su estirpe o el propio San José. Padres un poco torpes y divertidos como Homero Simpson y Adams, padres serios y cascarrabias,

Silbo Gomero
En las alturas de La Gomera, una isla del archipiélago de las Canarias en España, la gente se comunica por medio de silbidos. El “silbo gomero”, como se le conoce, es una lengua silbada que ha atravesado generaciones y ha reafirmado el poder de la comunicación humana en su estado más creativo.
Este lenguaje de silbidos tiene una estructura gramatical compleja y es capaz de reproducir, a través de sonidos agudos y prolongados, todos los fonemas del español. Es decir, se puede sostener una conversación completa a través de silbidos, incluso cuando los interlocutores están separados por montañas o
me concentraré en las fiestas religiosas. Dice el mencionado autor que el Corpus Christi (escribe Christie) se instauró en España para festejar los triunfos sobre los musulmanes con procesiones masivas. Esta fiesta se originó en Bélgica en 1247, y fue convertida en universal por el papa Urbano IV en 1264, tan solo en 1447 se organizó la primera procesión por las calles de Roma, pues antes se realizaban dentro de las iglesias. Este ejemplo se extiende por la cristiandad poco a poco. Como se ve, la procesión de Corpus Christi no tiene nada que ver con los musulmanes, quienes para 1447 solo tenían Granada en su poder. Como tantos otros, también afirma que los españoles montaron la
Editor General:
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.259
padres amigos, padres hermanos, padres tíos, padres maestros, padres déspotas y padres fáciles de querer. No existe, nunca existió una sola forma de ejercer la paternidad. Porque resulta que no es un acto de la naturaleza tanto como de la voluntad.
Entre las muchas cosas que han cambiado en el mundo -ojalá que esto no se eche para atrás también- está la forma de ejercerla. Mi abuelo no cambió un pañal en su vida, mi padre sí nos bañó y cuidó, y las exigencias de la vida y el deber familiar ahora demandan compartir las tareas de la crianza y desde luego, las del hogar. No como una “ayuda” sino como una responsabilidad. Porque, ya no estamos para tabúes y la población
valles, a más de tres kilómetros de distancia, y aún así logran escucharse (y comprenderse) con claridad. El silbo gomero es, sin lugar a dudas, una forma de comunicación particular que nació de una necesidad concreta. La geografía desnivelada de La Gomera dificultaba los desplazamientos de sus habitantes, y con ello, la transmisión de mensajes. Los lugareños, al no poder enviar recados fácilmente, encontraron en el silbo una solución brillante. Con el tiempo, silbar se transformó no solo en una herramienta de trabajo, sino que fue parte del diario vivir.
Desde la antropología lingüística, este caso es una joya. Nos muestra que el lenguaje no se compone solo de palabras, sino que se trata de todo lo que logramos comunicar con lo que tenemos a mano. Nos recuerda que la
fiesta de Corpus sobre el Inti Raymi, fiesta del solsticio de verano. Algunas acotaciones: en el Cuzco, de donde viene la fiesta impuesta por los incas, se celebra el 21 de diciembre, solsticio de invierno (en junio a veces cae nieve en el Cuzco); en el Perú se restableció de manera artificial para promover el turismo en 1944. Nuestros antepasados indígenas se opusieron tenazmente a la invasión incaica, la ocupación de la Sierra por los cuzqueños no llegó a veinte años en el Norte, en consecuencia, ni la voluntad ni el tiempo dan para la permanencia real de la fiesta incaica. Tampoco se debe olvidar que los cronistas españoles solo vieron la superficie de las culturas ancestrales: la pátina inca. Los mismos es-
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
mundial es una calamidad; aceptemos que ser padre no es ningún mandato natural sino una vocación. Es una tontería eso de que en la vida hay que plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Con hacer el menor mal posible basta. Cuidar el árbol plantado y leer más de un libro nos valdría más que escribir por mandato.
Yo he tenido la suerte de tener un buen padre. De él heredé la ironía y el sarcasmo que a veces brota en esta columna, me heredó muchos de sus gustos y cierto aire aventurero. Pienso en los padres de tanto joven migrante, en tanto padre que migra por sus hijos y se vuelve “criminal”. Feliz día a todos quienes hoy ejercen la paternidad.
comunicación humana no es únicamente emitir palabras, sino construir sentidos compartidos en un contexto específico. ¿Y qué contexto más puntual que el de una isla aislada, con montañas imponentes y vientos que transportan mensajes?
Aunque el silbo estuvo a punto de extinguirse en La Gomera, hoy ha sido revalorizado y es motivo de orgullo. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009 y se lo enseña en las escuelas de la isla. Y es que cada lengua (hablada, escrita o silbada) es una forma única de ver, sentir y nombrar el mundo. El silbo gomero nos invita a reflexionar sobre algo esencial: el lenguaje es un puente, un eco de la humanidad y una forma de estar con otros, incluso en la distancia.
pañoles, con los años, influidos por el Inca Garcilaso de la Vega, idealizaron el imperio inca y mantuvieron el recuerdo de sus características. Otro lugar común es afirmar que los españoles dieron importancia a las fiestas de San Juan y San Pedro para reemplazar a las fiestas indígenas de las cosechas. Se olvida que los europeos también celebraban el fin de las cosechas y trajeron esos festejos a América. Por ejemplo (y lo conté en este mismo medio hace varios años), en la provincia de Chimborazo al final de las cosechas los campesinos celebraban el “Para la Villa”, que es una deformación del español “Parar la gavilla”; además, las fiestas de San Juan y San Pedro también eran solemnísimas en las ciudades y pue-

ALICIA PÉREZ QUITO
Inventario de pérdidas
Empezar y no. No. Hablar del lenguaje. Abandonar el lenguaje. Buscar indiscriminadamente en diarios, en e-mails, en Notas de Iphone. En conversaciones con amigos y amores. Tantas cosas regadas, perdidas, malgastadas. O sólo gastadas. Tantas palabras. En Italia, en Turquía, en Afganistán. Siempre en otros lugares. En esa llamada del sábado 31 con FC. Irse y no irse nunca. En la madre que no soy o en el cuidado de la hija que no tengo. Es probable que, en las listas de compras que escribo a mano para fingir. Para fingir que algo hago. Fingir: representar ser otra para engañar a alguien. Para olvidar el don. Olvidar el don pero no soltar el látigo. En dónde. En las cajas de plástico llenas de piedras para hacer pulseras. Ataduras. En el rojo, el negro y el verde y el azul. En el reflejo de la luna blanca que miré en el lago una noche de julio. En los ojos de A. En el evangelio de los domingos o en las oraciones mal dichas a las 05:45 de la mañana. En los sueños, donde están él, y papá, y el abuelo. Y en Valentín, ese hijo que no tuve. En esas fotos que conservo de niños perdidos y accidentes de tránsito y hombres alcoholizados muertos a la intemperie. Aprendí a pronunciar intemperie a los 32 años. En saber que queda poco tiempo. Nunca sentir que pertenezco a ningún tiempo. En esta ciudad absurda que no me alcanza. En Piazzolla sonando repetidas veces en una cafetería del Norte mientras pienso en la vuelta al Sur. En ese poema de Vicedo Alós, en su voz diciendo: -puente, arena, surco, antebrazo, spiaggia, mare, blau, martí-. Cuánto tiempo llevo haciendo esto. Acaso desde esa tarde en mi infancia, mirando al vacío desde el balcón de madera de la casa verde de la abuela. Acaso desde esa mañana con mi cara contra la ventana que me dejaba ver a mamá fregando la ropa en la piedra de lavar. En dónde. En mis imaginaciones infantiles, en el jardín de los senderos que se bifurcan, en el Salmo 23. Repito: -El Señor es mi pastor, nada me falta-. Pero yo estoy un poco cansada. Cuánto tiempo llevo haciendo esto. Transitando el valle de sombra de muerte. En dónde voy a encontrarme. Estoy buscándome pero no sé en dónde. Siempre muy vacía o siempre muy desbordada. Siempre corriendo de los que me aman, siempre lejos; en 1997 o en mayo de 2007, o en ese día cuando papá me regaló la bicicleta azul. Papá.
blos. Otro detalle curioso: algunos elementos usados por los participantes en ciertos lugares provienen de España: pendones, varias máscaras y sombreros, zamarros, castillos, cohetería…
Que el proceso de secularización de la sociedad ecuatoriana y mundial es innegable, nadie lo discute. Los factores que han llevado a ese resultado son demasiado complejos para analizarlos aquí, pero no se debe descuidar el papel protagónico de la educación y de la propaganda anticatólicas impulsadas sistemáticamente desde diversos poderes a lo largo de más de un siglo y sin ningún respeto por las convicciones mayoritarias y por los derechos de los padres de familia. Y vengan palos.
CARLOS FREILE
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano
ISABEL BARONA

Prevención del consumo de alcohol, trabajo que se fomenta en el colegio Joaquín Olmedo
La Unidad Educativa Joaquín Olmedo fue la triunfadora de la ‘Copa del Conocimiento’ que impulsó el Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Municipio de Ambato en este 2025.
La Unidad Educativa Joaquín Olmedo, ubicada en la parroquia de Ambatillo de Ambato, ganó la ‘Copa del Conocimiento’, impulsada por el Concejo Cantonal de Derechos del Municipio de Ambato, el Ministerio de Salud y de Educación.
El premio de 3 mil dólares, será invertido en un proyecto para erradicar riesgos psicosociales en la entidad ganadora, beneficiando a los 450 estudiantes que la conforman.
Labor Cristina Pérez, psicóloga y analista del Departamento de Consejería Estudiantil de la institución campeona, aseguró que están trabajando en un proyecto de prevención, enfocado en un riesgo detectado en los alrededores de la entidad relacionado al consumo de
TOME NOTA
El concurso ‘Copa del Conocimiento’ se promueve en abril de cada año. Este es el primer año en el que una unidad educativa del sector rural obtiene el premio ganador.
CIFRAS
PARTICIPANTES
Por cada entidad educativa participan, divididos en cuatro hombres y cuatro mujeres.
alcohol y otras sustancias, pues según Pérez, aunque el problema no ha trascendido entre los alumnos, dos casos ya se han reportado en la institución, de jóvenes que han caído en esta situación.
“Estas son alertas que tenemos y en las que se basa el enfoque de riesgo en el que vamos a trabajar”, explicó la funcionaria. A su vez, sostuvo que el objetivo implica, también, que en los alrededores de la institución hay personas dedicadas al consumo de licor, lo que también representa un riesgo para la comunidad estudiantil.
De ahí que el enfoque del proyecto plantea soluciones para minimizar al máximo el riesgo hacia los estudiantes como tal.
Antecedentes
El concurso congregó a de -
Mocha abre las inscripciones para sus cursos vacacionales
La finalización del periodo escolar en la región Sierra – Amazonía se ha previsto para este 1 de julio de 2025 de acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Educación.
Tomando en cuenta esta información, el Municipio de Mocha habilitó el periodo de inscripciones para los cursos vacacionales que se brindarán de forma gratuita en el cantón.
Los cursos están dirigidos para niños y jóvenes

cenas de estudiantes de 16 unidades educativas de Ambato , tuvo como principal objetivo no solo el de fomentar el conocimiento, sino el de educar a los participantes en temas de derechos y salud mental
Así lo explicó Patricio Cartagena, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (Ccpda) del Municipio de Ambato.
En abril de este 2025 se realizó la tercera edición de la ‘Copa del Conocimiento’, que consiste en fomentar una sana competencia para probar los saberes de los e studiantes en temas de cultura general, pero también en derechos y salud mental.
Cartagena explicó que, con entusiasmo, los participantes formaron parte de esta jornada que se desarrolló los jueves de cada semana durante mayo. A través del Ministerio de Educación se conoció de
nahurco; contactándose al 0980193632.
entre 6 y 15 años en varias disciplinas, entre ellas, taekwondo y kickboxing , fútbol, ciclismo, atletismo, baloncesto, danza, manualidades, arte y pintura, pequeños científicos, fotografía y video, robótica, medio ambiente, matemáticas, inglés y mini chefs.
Las inscripciones se llevarán a cabo del 16 al 27 de junio, de forma presencial en los Puntos de Encuentro Mocha y Pinguilí y también en el cas erío Ya-
Al momento de la inscripción, los representantes de cada estudiante recibirán información específica de acuerdo al curso escogido. Se tiene previsto que los participantes de cada una de las asignaturas disponibles inicien clases el lunes 7 de julio y se desarrollen hasta viernes 8 de agosto del año en curso.
El objetivo de estas actividades es que los niños y adolescentes puedan descubrir nuevas habilidades y reforzar los procesos de socialización. (VAB)
las instituciones con mayores riesgos psicosociales, y a ellas se direccionó este concurso, para educar e incentivar.
A lo largo de la participación de los involucrados se les entregaron premios, becas y otros incentivos gracias a la participación de empresas privadas que se unieron a esta iniciativa.
DATO
Previo al concurso, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y las entidades vinculadas, capacitan a los estudiantes con los temas a tratar y les proveen de información para su formación y participación.
Cartagena enfatizó en que, espera que este concurso como tal se realice de manera permanente año tras año, con el fin de motivar la participación de los estudiantes en sanos espacios pero, sobre todo, el que se pueden promover proyectos importantes que se pueden replicar en otras instituciones, para que beneficien a más estudiantes. (MGC)
ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 623037, perteneciente a MASAQUIZA GUAMAN ANA BELGICA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 15 de junio de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 566925, perteneciente a ANDRADE MORALES SERAFINA DEL ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 15 de junio de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorro No 764589, perteneciente a MALDONADO SANCHEZ JHOSTIN ALEJANDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 15 de junio de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 551646, perteneciente a SANCHEZ HECTOR ISAIAS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 15 de junio de 2025
CONCURSO. Los estudiantes participaron emocionados en esta iniciativa, la Unidad
Educativa Joaquín Olmedo fue la ganadora.
Siprov Civil Protection, empresa ambateña con 35 años de experiencia en seguridad



El mejoramiento y crecimiento de esta compañía ambateña le han permitido convertirse en un referente de calidad y buen servicio en la zona centro del país.
Siprov Civil Protection es una compañía familiar ambateña con 35 años de experiencia y servicio a la sociedad. Comenzaron en el centro de Ambato, Jesús Campoverde Morán y su esposa tomaron la iniciativa de promover la seguridad electrónica con la venta e instalación de alarmas.
Contaban con un centro de monitoreo pequeño, que en aquel entonces era controlado por ella, mientras Jesús se encargaba de los recorridos. “Empezamos con 10 clientes en ese entonces”, dijo.
Al paso de los años, la compañía fue creciendo y con ello el mejoramiento de la tecnología, las estrategias de seguridad y el conocimiento en el manejo de la misma, para convertirse en uno de los mejores y más fuertes referentes de las entidades dedicadas a servicios de seguridad en Ambato, Tungurahua y la zona centro del país.
Labor Jesús es quien está al frente
CIFRA
1.200
CLIENTES
Aproximadamente, son con los que actualmente cuenta la empresa, siendo su mayor número de cuentas, las que se registran en Ambato y Tungurahua.
Hemos frustrado robos, asaltos, hemos colaborado con la justicia cuando se ha requerido de peritajes o proveerles de imágenes o información para esclarecer delitos”
JESÚS CAMPOVERDE MORÁN
y, además de su preparación profesional en derecho, es ingeniero en ciencias de la seguridad, tiene un vasto conocimiento en el área, el mismo que le ha permitido cimentar la compañía y generar confianza con los más de 1.200 clientes a nivel nacional que cuentan con sus servicios. El plus diferenciador de Siprov Civil Protection, es que además de ofrecer implementos como cámaras de monitoreo, sensores de movimiento, alambrado eléctrico, alarmas y otros implementos de seguridad, ofrecen el monitoreo en tiempo real las 24 horas del día los siete días de la semana de estos dispositivos, con personal capacitado que labora en consolas de última generación, que les permite detectar prealertas, cuando algo no está bien, todo esto al mando de Mauricio Campoverde, gerente de operaciones de la entidad.
Su trabajo es coordinado con el ECU 911, este es de las pocas empresas de seguridad que cuenta con todos los estamentos legales para poner a disposición del público su amplia gama de atención como; guardias de seguridad, servicio de protección VIP o
Si ponemos en una balanza el valor de los bienes que quiero precautelar, y la vida que es invaluable, al lado de un valor por un servicio de seguridad, es mínimo junto a lo que se quiere proteger”
JESÚS CAMPOVERDE MORÁN
TOME NOTA
Para más información, comuníquese al número 09 99 03 61 39, Mauricio Campoverde, jefe de operaciones le asesorará.
guardaespaldas, servicio de monitoreo, e incluso servicio de investigación privada. Jesús sostuvo que, más allá de vender su implementos y servicios, está el brindar un asesoramiento personalizado a cada uno de sus clientes, es decir, que primero realizan un análisis de cada espacio a asegurar, para sugerirle al interesado lo que realmente necesita, ayudándolo a optimizar mejor sus recursos.
Pero eso no es todo, además, Jesús afirmó que una vez instalado el equipamiento y el servicio es puesto a prueba con simulacros que le permitan al cliente medir los tiempos de respuesta, y hasta le brindan una guía precisa con tips de seguridad importantes para no solo precautelar sus bienes, sino la vida misma.

El acompañamiento a los clientes es permanente, por ello es que cuando algo no está bien, están alertas para prestar su contingente y llegar a ayudar inmediatamente.
“Hemos frustrado robos, asaltos , hemos colaborado con la justicia cuando se ha requerido de peritajes o proveerles de imágenes o información para esclarecer delitos”, explicó Jesús.
Más detalles
La seguridad, hoy en día y con la situación actual del país, ya no es un juego ni un tema que se pueda abordar sin darle la importancia del caso.
Jesús sabe de esta necesidad y por ello, ofrece a sus clientes lo mejor en sus conocimientos, equipamien-
Viviendas, oficinas, bodegas, almacenes, empresas, fábricas, y más pueden ser aseguradas con Siprov Civil Protection.
to y asesoría, pero, a la par, también se acoplan al presupuesto de sus clientes, ofreciéndoles lo mejor según sus necesidades y costos.
“Si ponemos en una balanza el valor de los bienes que quiero precautelar, y la vida que es invaluable, al lado de un valor por un servicio de seguridad, es mínimo junto a lo que se quiere proteger”, mencionó. (MGC)
TRABAJO. Siprov Civil Protection lleva 35 años sirviendo con experiencia Y calidad en seguridad en Ambato y otras partes del país.
PROPUESTA. El trabajo con personal especializado es otra de las fortalezas que tiene la empresa.
Ambateños inician su participación en Copa Ecuador 2025 de visitantes
Aunque
la
Federación
Ecuatoriana
de Fútbol dio a conocer cuáles serán los partidos a disputarse en los dieciseisavos del torneo, no están definidas las fechas.
Este viernes 13 de junio de 2025 la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) presentó los resultados del sorteo para los dieciseisavos de final de la Copa Ecuador 2025
Aunque ya se conoce a los equipos a disputar esta fase, las fechas en las que se jugarán los encuentros todavía no están definidas.
El formato del torneo indica que el equipo de menor categoría ganará la localía. Si en las siguientes rondas llegasen a enfrentarse planteles de igualdad categoría, el cotejo se disputará en el estadio de quien esté mejor ubicado en la tabla acumulada o el ranking Conmebol
Los octavos y cuartos de final serán partidos de eliminación directa, mientras que las semifinales serán de ida y vuelta.
Los equipos participantes en esta fase recibirán 10 mil dólares y de clasificar a la siguiente ronda podrán obtener 20 mil dólares. Adicionalmente se hará acreedor del cupo a disputar la primera fase de la Copa Li-
Son 32 los equipos que participarán en esta fase de Copa Ecuador 2025.
bertadores 2026
Macará El ‘Ídolo’ de Ambato comienza su camino en la Copa Ecuador con el objetivo de avanzar de ronda, ya que en las cuatro ediciones anteriores no ha tenido una buena participación y en 2024 perdió por goleada ante Cuniburo en la primera fase.
A pesar de que el cuadro celeste no pasa su mejor momento en la Liga Pro, donde es decimocuarto en la tabla de posiciones, esta vez intentará ser protagonista y llegar lo más lejos posible en el campeonato paralelo organizado por la FEF.
Partidos a jugarse en dieciseisavos
Olmedo vs. Liga de Quito
Imbabura SC vs. Independiente del V. Cuenca Juniors vs. Barcelona SC
Miguel Iturralde vs. Emelec
D. Santo Domingo vs. Delfín
22 de Julio vs. El Nacional
Río Aguarico vs. Universidad Católica Ecuagenera vs. Aucas
Baños Ciudad de Fuego vs. Deportivo Cuenca
Liga de Portoviejo vs. Macará 9 de Octubre vs. Técnico Universitario Guayaquil City vs. Mushuc Runa
Leones del Norte vs. Orense
La Cantera de Pastaza vs. Libertad Gualaceo SC vs. Vinotinto San Antonio vs. Manta

El rival del equipo ambateño en esta primera etapa será la tradicional Liga de Portoviejo , quien viene de eliminar por penales 4 a 3 a Independiente Juniors y de la mano del estratega paraguayo Raúl Duarte quiere volver a ser protagonista en su estadio Reales Tamarindos
Técnico
Mientras tanto el ‘Rodillo’

arranca el sueño de la Copa Ecuador 2025 con el objetivo de llegar a la final y ganarse el cupo a disputar la primera fase del torneo internacional. El equipo ambateño dirigido por José ‘Cheché’ Hernández, a pesar de que se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones de la Liga Pro 2025, intentará ser protagonista en este torneo nacional.
El Nacional es el campeón de la Copa Ecuador 2024.
El primer rival del cuadro ambateño en esta etapa del campeonato será el 9 de Octubre en condición de visitante a partido único. (JR/NVP)

TOME NOTA
DESEMPEÑO. Los equipos ambateños quieren ser protagonistas en la Copa Ecuador 2025.
El IESS suma 14.586 nuevos afiliados gracias a aportes joven y voluntarios
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró 14.586 nuevos afiliados en mayo de 2025, un repunte impulsado por programas clave como Afiliación Joven y la afiliación voluntaria, así como una mayor fiscalización a empleadores.
De enero de 2024 a mayo de 2025, el crecimiento total de afiliados superó las 57.000 personas.
Este aumento de aportantes se traduce en ingresos importantes para la institución. Según cifras oficiales, el programa Afiliación Joven recaudó $3,5 millones en 2024 y en lo que va de 2025 ya suma $3,3 millones. A esto se añaden $14 millones recuperados mediante inspecciones a empresas en lo que va del año.
La estrategia del IESS se apoya en tres pilares: facilitar la afiliación de jóvenes entre 15 y 24 años, promover la afiliación voluntaria entre trabajadores independientes y migrantes, e intensificar las inspecciones a empleadores que incumplen con la seguridad social. En total, se han inspeccionado más de 41.000 empresas en el país durante los últimos 17 meses.
A mayo de 2025, el IESS cuenta con 3 ‘464.317 afiliados activos. De ese total, 548.895 son voluntarios e independientes, lo que incluye a jóvenes, profesionales autónomos y migrantes. Las estadísticas también muestran que hay 63.337 afiliados entre 15 y 20 años, y 854.287 entre 15 y 30 años, es decir, uno de cada cua-
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social registró este incremento en mayo de 2025, impulsado por el programa Afiliación Joven y la afiliación voluntaria. Sin embargo, las afiliaciones de jóvenes entre 15 y 30 años solo representan el 25% del total.

tro aportantes activos tiene 30 años o menos.
¿Qué es y cómo solicitar la Afiliación Joven al IESS?
La Afiliación Joven está dirigida a personas entre 15 y 24 años que no están cubiertas por ningún régimen de seguridad social. Con una contribución desde $52 al mes, los jóvenes pueden acceder a servicios de salud, jubilación temprana y créditos hipotecarios para primera vivienda desde las 36 aportaciones.
Existen dos modalidades, Joven Emprendedor y Joven Voluntario. Para acceder, los interesados pueden visitar el portal www.iess.gob.ec, donde encontrarán las opciones para iniciar su afiliación completamente en línea.
¿Quiénes pueden afiliarse de forma voluntaria al IESS? La afiliación voluntaria está disponible para trabajadores independientes (profesionales, emprendedores, comerciantes).
Asamblea tiene el tercer proyecto de ley urgente en materia económica enviado por el Presidente
El presidente de la República, Daniel Noboa envió, hoy 14 de junio de 2025, a la Asamblea Nacional el tercer proyecto de ley urgente en materia económica en lo que va de su mandato iniciado el 24 de mayo de 2025. Se trata de una iniciativa calificada de urgente en materia económica para la recuperación de áreas protegidas y fomentar el desarrollo local La propuesta, según el Ejecutivo, busca ordenar, proteger y reactivar económicamente territorios que, pese a su condición de áreas protegidas han sido tomadas por economías ilegales, grupos armados y ac-
tividades criminales.
“Con esta ley se impulsa una gestión más eficiente y se fomenta la inversión privada responsable, bajo normas estrictas dispuestas por la autoridad ambiental en actividades como turismo, investigación científica, servicios y protección ambiental; con esta decisión, los ecuatorianos volverán a disfrutar de su patrimonio natural”, dice el proyecto.
Añade que el objetivo es recuperar y aprovechar de forma sostenible estos servicios, diversificar la economía local, generar empleo digno, reactivar el turismo y asegurar la
presencia del Estado en zonas estratégicas para la seguridad y el desarrollo. “Con visión de país, este proyecto de ley propone un nuevo modelo de gestión en las áreas protegidas”.
El trámite
Ahora el presidente de la Asamblea, Niels Olsen debe convocar a una sesión del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) para la calificación del proyecto de ley y remitirlo a una comisión especializada para que inicie su análisis y sea aprobado en el pleno del Parlamento hasta el 14 de julio de 2025.
Así como para ciudadanos ecuatorianos o extranjeros con residencia legal, y ecuatorianos en el exterior (incluidos becarios y estudiantes).
Requisitos principales Cédula de ciudadanía o carné de refugiado vigente. No tener obligaciones pendientes con el IESS. Certificado médico vigente si se requiere evaluación.
Pasos para afiliarse de manera voluntaria al IESS:
Los aportes del sector privado representan el 58% del total de las aportaciones al IESS a nivel nacional. TOME NOTA
Ingrese a www.iess.gob.ec
Seleccione “Afiliación voluntaria al Seguro General”.
Ingrese su cédula y datos personales.
Escoja su base de aportación y finalice la solicitud.
Una vez aprobada, la solicitud tiene una validez de 90 días para realizar el primer pago.
¿Cómo denunciar abusos o incumplimientos en la afiliación al IESS?
El IESS también mantiene operativo el canal virtual para reportar irregularidades como falta de afiliación o subdeclaración de aportes.
El trámite se realiza en el portal institucional mediante la opción “Reclamo por falta de afiliación”, de forma confidencial. (JS)
En el país han sido inspeccionadas en los últimos 17 meses. CIFRA
41.000
EMPRESAS

Eventualmente, el tratamiento del proyecto podría ser sustanciado en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales (de mayoría de ADN).
Esta mesa está integrada por: Camila León (ADN) - presidenta Fernando Jaramillo (ADN) -
vicepresidente
Katherine Pacheco (ADN)
Sade Fritschi (ADN)
Esperanza Rogel (ADN)
Jadira Bayas (ADN)
Lizardo Casanova (RC)
Franklin Samaniego (RC)
Pamela Aguirre (RC)
Christian Hernández (RC)
REALIDAD. Los jóvenes de entre 15 y 30 años representan el 25% de los afiliados al IESS.
DANIEL Noboa, presidente de la República. (Foto archivo)
CIENCIA FICCIÓN

DALL-E (2025) [Large language model].
https://chatgpt.com/. (DALL-E)

https://chatgpt.com/.
¿Quién conducirá en el futuro?
Durante décadas, los autos sin conductor fueron parte del imaginario futurista. Hoy, esa visión avanza hacia las calles de nuestras ciudades gracias a los avances en inteligencia artificial y sensores de última generación.
La idea de un vehículo que se conduce solo, sin volante, sin conductor, solo instrucciones habladas o digitales, fue durante mucho tiempo parte de los relatos más osados de la ciencia ficción y fantasía. Pero lo que fue una utopía tecnológica, hoy toma forma.
En la literatura de ciencia ficción
Autores como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y Philip K. Dick imaginaron futuros en los que los humanos delegaban por completo la conducción.
En la novela ¿Los androides sueñan con ovejas eléctricas?, base del filme Blade Runner, el protagonista Rick Deckard se transporta en un “hovercar”, un automóvil volador que puede desplazarse por el aire sobre la ciudad de San Francisco postapocalíptica. Esta tecnología es común y ampliamente usada por los
TOME NOTA
La película Desafío total mostró un taxi autónomo conducido por un androide llamado “Johnny Cab”.
humanos que aún habitan la Tierra, reflejando un futuro donde los vehículos aéreos personales forman parte del paisaje cotidiano urbano . La presencia de estos autos voladores contribuye a construir una atmósfera densa, gris y tecnológica, representativa del cyberpunk
En la novela “Harry Potter y la Cámara Secreta” de J.K. Rowling, los autos voladores también hacen una aparición destacada, aunque en un contexto más mágico que tecnológico.
En una de las escenas más memorables, Ron Weasley y Harry Potter utilizan un Ford Anglia encantado capaz de volar, hacerse invisible y actuar por voluntad propia.
Aunque no es ciencia ficción, la novela ilustra cómo la idea de autos voladores ha permeado distintos géneros literarios como símbolo de libertad, aventura y ruptura de las reglas establecidas.
En la ciencia ficción audiovisual
Las representaciones audiovisuales anticiparon de forma más visual esta revolución . Los autos voladores y autónomos han sido utilizados muchas veces.
En la película “El Quinto
EL DATO
En 2023, más de 1.500 vehículos autónomos operaban en entornos urbanos bajo supervisión en EE. UU. y China.
Elemento”, los autos voladores son parte de la vida cotidiana en la Nueva York del siglo XXIII. Korben Dallas, un exmilitar que ahora es taxista, conduce un taxi volador entre rascacielos y autopistas aéreas. Estas escenas muestran un sistema de tráfico tridimensional con semáforos, persecuciones y choques, ofreciendo una visión caótica pero funcional de un futuro donde los autos voladores han reemplazado a los terrestres. Esta representación se convirtió en un ícono visual del cine de ciencia ficción de los 90.
En Regreso al Futuro II, dirigida por Robert Zemeckis, los autos voladores son una característica destacada del año 2015. El DeLorean, modificado para viajar en el tiempo, ahora también puede volar, y las calles están llenas de vehículos flotando en

autopistas aéreas. Esta visión humorística y optimista del futuro convirtió los autos voladores en un símbolo pop de la movilidad futurista.
Realidad tecnológica actual
En la última década , compañías como Waymo (subsidiaria de Google), Tesla, Cruise, Baidu y Nuro ya operan autos autónomos en entornos reales.
Si bien muchas ciudades requieren la presencia de un operador humano por razones legales, en lugares como San Francisco, Phoenix o Shenzhen, los vehículos se conducen por sí solos y aprenden de cada experiencia. Gracias a la inteligencia artificial, estos sistemas reconocen peatones, interpretan señales, responden al entorno y predicen el comportamiento de otros vehículos. Sin embargo, aún enfrentan dilemas éticos y desafíos en infraestructura,
regulación y seguridad.
La mirada al futuro
En los próximos años, los autos autónomos podrían cambiar por completo nuestra relación con el transporte. Reducción de accidentes, mayor eficiencia energética y accesibilidad para personas con discapacidad son algunas de sus promesas.
Pero también surgen interrogantes: ¿ qué pasará con los trabajos de conductores ?, ¿cómo afectará al urbanismo?, ¿cómo se regula un accidente sin culpables humanos?
A modo de conclusión
La ciencia ficción imaginó un futuro con autos autónomos y voladores. También lo anticipó con mucha claridad.
Gracias a la tecnología, estos autos están tomando las calles y los cielos de las ciudades del mundo. Quizás no falte mucho para escuchar: “Auto, llévame a casa. Yo solo quiero dormir”.
IMAGEN.
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
(DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
Ir a consulta puede ayudar a prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata
Especialistas instan a acudir al urólogo para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata, ya que el diagnóstico precoz ayuda a la curación del tumor.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
El jefe asociado del equipo de Urología del Hospital Ruber Internacional, Juan Ignacio Martínez-Salamanca, instió a acudir al urólogo para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata, ya que el diagnóstico precoz ayuda a la curación del tumor.
“Muchos hombres aún no están bien informados. Persisten los tabúes. A veces es el miedo, otras el pudor o la falta de conciencia lo que retrasa la visita al urólogo”, señaló Martínez-Salamanca.
¿Qué es?
El cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga. Se debe a un crecimiento anormal de células que, en muchos casos, avanza lentamente, lo que permite un diagnóstico precoz y eficaz. La forma más común es el adenocarcinoma, que nace en las células encargadas de producir el líquido prostático.
Con la edad, es habitual que la próstata aumente de tamaño. Este agrandamiento
EL DATO
El cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga.
benigno, denominado hiperplasia benigna de próstata o HBP, no es cáncer, pero puede confundirse por sus síntomas. Por eso, los especialistas señalan que, ante cualquier molestia, es preferible consultar al urólogo.
Martínez-Salamanca reconoció que la incidencia del cáncer de próstata ha aumentado en los últimos años como consecuencia del envejecimiento poblacional y la mayor concienciación de la población, pero también destacó el incremento de los diagnósticos precoces gracias al desarrollo de nuevas técnicas, como el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y las técnicas de imagen, que permiten administrar tratamientos menos

invasivos y más eficaces.
Prevención
El jefe del Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional, Antonio Allona , insistió en la importancia de la prevención, con controles a partir de los 50 años, o desde los 45 si hay antecedentes familiares. En casos con mutaciones genéticas como el BRCA2, las revisiones deben iniciarse incluso antes, a los 40 años.
Respecto a los principales factores de riesgo de la enfermedad, Allona apuntó a la edad, antecedentes familiares,
Las mujeres tienen casi el doble de probabilidad de sufrir reacciones adversas a un medicamento
MADRID 3 (EUROPA PRESS)
· Las mujeres tienen casi el doble de probabilidad de sufrir reacciones adversas a un medicamento, una situación que se deriva de la “clásica exclusión” de las mujeres en los ensayos clínicos para luego extrapolar los resultados obtenidos en hombres, sin tener en cuenta las diferencias biológicas, tal y como han explicado las especialistas en Farmacología Clínica, María Isabel Lucena González y Encarnación Blanco Reina.
“Los retos nacen de las deficiencias, sobre todo de la clásica exclusión de las mujeres en
los ensayos clínicos, algo que se justificaba fundamentalmente por el temor de riesgos fetales en caso de embarazo. También se sustenta en la variabilidad y complejidad que introducen los ciclos hormonales femeninos, así como en la denominada ‘medicina bikini’, modelo simplista según el cual la salud de las mujeres sólo difiere de la de los hombres en las partes del cuerpo que cubre un bikini, es decir, sus órganos reproductores”, han comentado.
Como consecuencia de las lagunas generadas por esta circunstancia, las mujeres
son más propensas a sufrir más reacciones adversas a medicamentos, así como a experimentar ciertos problemas e incluso diferencias en la eficacia.
De hecho, las mujeres tienen una mayor tasa de dependencia, somnolencia y caídas relacionadas con las benzodiacepinas; una mayor frecuencia de mialgia, diabetes de nueva aparición o daño hepático por las estatinas; y más ganancia de peso y alteraciones hormonales en el caso de los fármacos antipsicóticos
Las doctoras Lucena y Blanco han señalado que existen
mutaciones genéticas y el origen étnico, más frecuentes en varones afrodescendientes.
Sobre los avances en técnicas y tratamientos, el urólogo destacó la cirugía robótica, que permite mayor precisión, menor sangrado, mejor recuperación y mayor preservación de funciones. También señaló los beneficios que aportará la inteligencia artificial (IA), que ya empieza a tener un papel clave en la interpretación de imágenes, identificación de lesiones y estimación del riesgo.
Por su parte, el doctor Martínez-Salamanca aludió a
las ventajas que aporta el uso de la resonancia magnética multiparamétrica previa a la biopsia, al mejorar la precisión y reducir procedimientos innecesarios. Asimismo, ha resaltado la evolución que ha experimentado la biopsia. “También se desarrollan terapias focales como HIFU, crioterapia o IRE, y tratamientos hormonales de nueva generación, inmunoterapia y terapias dirigidas, en función del perfil genómico del paciente. Para casos de bajo riesgo, se propone vigilancia activa, siempre con seguimiento riguroso”, añadió el especialista.

SITUACIÓN. Las mujeres son más propensas a sufrir más reacciones adversas a medicamentos.
retos pendientes en “prácticamente todos los niveles”, incluyendo la investigación preclínica hasta la selección del medicamento y su dosis en
la consulta, además de observar desigualdades en la participación de los pacientes en los ensayos clínicos y en el análisis desagregado de los datos.
CONSULTA. Acudir a tiempo a un especialista es fundamental. (Foto para graficar)
La contaminación por mercurio sigue creciendo en el Ártico
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Una nueva investigación danesa constató que las corrientes oceánicas se han convertido en una fuente importante de contaminación por mercurio en el Ártico. A pesar de la reducción global de las emisiones de mercurio, las concentraciones en la fauna del Ártico siguen aumentando. Un nuevo estudio publicado en Nature Communications por investigadores de la Universidad de Aarhus y la Universidad de Copenhague revela que las corrientes oceánicas podrían estar transportando la contaminación heredada por mercurio al Ártico, lo que representa una amenaza a largo plazo para los ecosistemas y la salud humana.
“Hemos monitoreado el mercurio en los animales del Ártico durante más de 40 años. A pesar de la disminución de las emisiones globales desde la década de 1970, no observamos una disminución correspondiente en las concentraciones en el Ártico; al contrario”, afirmó el profesor Rune Dietz de la Universidad de Aarhus.
El mercurio liberado a la atmósfera por fuentes como la combustión de carbón y la minería de oro puede permanecer en el aire durante aproximadamente un año. Sin embargo, una vez que entra en el océano, puede persistir durante más de 300 años. Esto significa que, incluso con las actuales reducciones de emi-
Este es un problema ambiental, donde se encuentran altas concentraciones en depredadores superiores como los osos polares y las ballenas dentadas.

siones, el Ártico podría seguir experimentando niveles elevados de mercurio durante siglos.
La huella del mercurio en la fauna del ártico
Los investigadores analizaron más de 700 muestras ambientales -incluyendo tejidos de osos polares, focas, peces y turba- de Groenlandia, recolectadas durante los últimos 40 años.
Al examinar la composición de seis isótopos comunes de mercurio, identificaron
diferencias regionales distintivas que se alinean con los patrones de las corrientes oceánicas.
“Estas firmas isotópicas actúan como huellas dactilares, revelando las fuentes y las vías de transporte del mercurio”, explicó el investigador principal Jens Sandergaard, de la Universidad de Aarhus.
Por ejemplo, el centrooeste de Groenlandia está influenciado por la afluencia del Atlántico a través de la corriente de Irminger, mientras que otras regiones están do-
Los primeros simios vivieron en bosques sacudidos por incendios y volcanes
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Nuevos fósiles descubiertos en un yacimiento del Mioceno temprano en Kenia incluyen un nuevo tipo de simio primitivo y ofrecen pistas sobre el entorno habitado por ancestros humanos
Los hallazgos sugieren que los primeros simios evolucionaron en bosques tropicales perturbados por incendios y volcanes, según informa la revista Eos de la AGU (American Geophysical Union).
Los grandes simios comenzaron a divergir de otros primates hace unos 25 millones de años, según los registros fósiles de África oriental. Aunque la aparición de los homínidos erguidos tardaría unos 20 millones de años más, comprender los hábitats de los primeros simios ayuda a esclarecer cómo los entornos impulsaron la evolución de nuestros ancestros lejanos. Venanzio Munyaka y sus colegas excavaron y analiza-
ron fósiles de un yacimiento del Mioceno temprano de aproximadamente 20 millones de años en el oeste de Kenia, llamado Koru 16. El volcán Tinderet, ahora extinto, cubrió repetidamente la zona con cenizas, preservándola durante millones de años. Hoy en día, el yacimiento alberga fósiles de una gran variedad de plantas y animales. Su estudio se publicó en la revista Paleoceanography and Paleoclimatology.
minadas por las corrientes del océano Ártico.
Implicaciones para la regulación global del mercurio El mercurio es una potente neurotoxina. En los principales depredadores del Ártico, como los osos polares y las ballenas dentadas, las concentraciones son ahora entre 20 y 30 veces superiores a las de antes de la industrialización. Esto supone graves riesgos para la salud no solo de la fauna silvestre, sino también de las comunidades indígenas que dependen de los mamíferos
DATO
El mercurio es una potente neurotoxina
El mercurio afecta el sistema inmunitario, la reproducción y posiblemente las funciones sensoriales de los animales, lo que puede afectar su supervivencia”
marinos para su alimentación.
“El mercurio afecta el sistema inmunitario, la reproducción y posiblemente las funciones sensoriales de los animales, lo que puede afectar su supervivencia”, afirma el profesor Christian Sonne de la Universidad de Aarhus. Los hallazgos tienen implicaciones significativas para el Convenio de Minamata sobre el Mercurio de la ONU, cuyo objetivo es reducir la contaminación global por mercurio. El estudio ofrece una posible explicación de por qué los niveles de mercurio en la biota ártica se mantienen elevados a pesar de la disminución de las emisiones atmosféricas.
“El transporte de mercurio desde fuentes importantes como China hasta Groenlandia a través de las corrientes oceánicas puede tardar hasta 150 años”, afirma Rune Dietz. “Esto ayuda a explicar por qué no se han reducido los niveles de mercurio en el Ártico”.

REALIDAD. Los osos polares tambiénse ven afectados por la contaminación de mercurio. (FOTO: RUNE DIETZ)
HALLAZGO. Los investigadores utilizaron fósiles, como éste de una hoja antigua, de un yacimiento del Mioceno temprano en Kenia para aprender más sobre los entornos en los que evolucionaron los primeros simios. (FOTO: VENANZIO MUNYAKA)
CHRISTIAN SONNE, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE AARHUS.
Este es el ancestro conocido más cercano a los tiranosaurios
El Khankhuuluu fue el príncipe anterior a especies como el Tyrannosaurus rex, el Rey Lagarto Tirano.
MADRID (EUROPA PRESS)
· Paleontólogos han identificado una nueva especie de dinosaurio, Khankhuuluu, descrita como el ancestro más cercano conocido de los gigantescos tiranosaurios.
La nueva especie de tiranosaurio habría vivido hace 86 millones de años y era un depredador de tamaño mediano y ágil que evolucionó tras la extinción de otros grandes dinosaurios depredadores.
“Esta nueva especie nos permite observar la etapa de ascenso de la evolución de los tiranosaurios, justo cuando están en transición de pequeños depredadores a su forma de superdepredador”, afirmó en un comunicado Jared Voris, paleontólogo de la Universidad de Calgary y autor del estudio, que se publica en Nature.
El príncie dragón Khankhuuluu, traducido del mongol, significa ‘príncipe de los dragones’ o ‘el príncipe dragón’. El nombre denota su lugar en el linaje de los tiranosaurios, ya que Khankhuuluu fue el príncipe anterior a especies como el Tyrannosaurus rex, el Rey Lagarto Tirano. Como el ancestro conocido más cercano, Khankhuuluu comparte muchas características con sus descendientes tiranosaurios, aunque carecía de algunos de los rasgos más característicos de estos últimos. La nueva especie pesaba
Esta
Khankhuuluu, o una especie estrechamente relacionada, habría emigrado a Norteamérica desde Asia hace unos 85 millones de años”
DARLA ZELENITSKY, PROFESORA EN CALGARY.
750 kilogramos (aproximadamente el tamaño de un caballo), lo que la hacía dos o tres veces más pequeña que sus enormes descendientes.
Khankhuuluu tenía diminutos cuernos rudimentarios que evolucionarían para ser más visibles en especies como el Albertosaurus o el Gorgosaurus, utilizados para exhibiciones de apareamiento o intimidación.
Tenía un cráneo largo y superficial, lo que demuestra que Khankhuuluu no tenía la capacidad de triturar huesos como el T. rex.
La nueva especie puede definirse como un mesodepredador, similar a los coyotes, lo que significa que utilizaba velocidad y agilidad para abatir a sus presas.
Hallados en mongolia hace 50 años
Los fósiles , hallados en la Formación Bayanshiree, en el sureste de Mongolia, fueron estudiados en la década de 1970 por el paleontólogo Altangerel Perle
Perle comparó los fósiles con otro tiranosaurio de tamaño mediano llamado Alec-

trosaurus , procedente de China. Voris viajó a Mongolia en 2023 para estudiar fósiles en el Instituto de Paleontología y pronto se dio cuenta de que existían características que los diferenciaban del Alectrosaurus.
El descubrimiento también proporciona más detalles sobre la evolución de los tiranosaurios.
“Khankhuuluu, o una especie estrechamente relacionada, habría emigrado a Norteamérica desde Asia hace unos 85 millones de años”, explicó la coautora Darla Zelenitsky, profesora en Calgary.
“Nuestro estudio proporciona evidencia sólida de que los grandes tiranosaurios evolucionaron inicialmente
‘medusa’ tiene orejas de conejo y nada en un cúmulo de galaxias
MADRID (EUROPA PRESS) · Astrónomos han descubierto una galaxia ‘medusa’ cuya inusual forma y mecanismos internos, incluyendo las distintivas “orejas de conejo” y una “cola” interna, ofrecen una visión sin precedentes de la dinámica dentro de uno de los entornos más extremos del universo. Para un nuevo estudio, un equipo dirigido por los astrónomos de Yale Harrison
Souchereau y Jeffrey Kenney se centró en las fuerzas internas y externas que influyen en una galaxia conocida como NGC 4858, ubicada en el cúmulo de Coma, a más de 300 millones de años luz de la Tierra. Los cúmulos de galaxias son algunas de las estructuras más grandes del universo y contienen enormes cantidades de gas caliente, materia oscura y cientos, incluso mi-
les, de galaxias. A medida que una galaxia individual se desplaza a través de un cúmulo, la presión externa extrema (denominada presión de ariete o “viento”) elimina una parte del gas interior de la galaxia. Esto estrecha y alarga la galaxia, dándole una apariencia de “medusa”, incluyendo largas colas de gas y estrellas jóvenes que se asemejan a los zarcillos de una medusa.
en Norteamérica como resultado de este evento migratorio”, mencionó.
Los resultados del estudio muestran que el movimiento de los tiranosaurios entre Asia y Norteamérica fue menos frecuente y esporádico de lo que se creía anteriormente. Khankhuuluu es el último ancestro conocido de los tiranosaurios encontrado en el registro fósil asiático.
La investigación revela que la nueva especie, o una de sus parientes, cruzó un puente terrestre hacia Norteamérica, donde evolucionó hasta convertirse en el famoso depredador superior, el tiranosaurio.
El registro fósil indica que los tiranosaurios fueron exclusivos de Norteamérica du-
La nueva especie de tiranosaurio habría vivido hace 86 millones de años y era un depredador de tamaño mediano y ágil.
rante varios millones de años antes de emigrar a Asia, donde el linaje se dividió en dos grupos. Un grupo se ramificó para convertirse en superdepredadores aún más grandes, evolucionando finalmente al T. rex, y el otro grupo evolucionó a una especie de tamaño mediano con hocico largo (denominada ‘Pinocho rex’).

ESPECIE.KHANKHUULUU pesaba 750 kilogramos, aproximadamente el tamaño de un caballo. (FOTO: JULIUS CSOTONYL)
ESPACIO. Imagen de NGC 4858 obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, que muestra los zarcillos estelares que se extienden hacia el norte desde el disco espiral barrado. (FOTO: UNIVERSIDAD DE YALE)
Meta combate los anuncios de ‘apps’ que usan IA para desnudar
La compañía elimina los anuncios que promocionan las ‘apps’ que desnudan, e incluso bloquean los enlaces que dirigen a las webs desde donde se pueden descargar.
MADRID (PORTALTIC/EP)
· Meta ha denunciado a una empresa que promociona aplicaciones para generar desnudos en sus plataformas, como parte de una acción más amplia contra este tipo de contenido que incluye un nuevo sistema de detección.
Las aplicaciones que usan la inteligencia artificial (IA) generativa para crear desnudos o imágenes sexualmente explícitas de personas sin su consentimiento no están permitidas en las plataformas de Meta, y, aun así, se promocionan en ellas, como desveló recientemente una investigación de CBS News.
Regularización
La compañía aseguró que elimina los anuncios que promocionan las ‘apps’ que “desnudan”, e in cluso bloquean los enlaces que dirigen a las webs desde donde se pueden descargar.
También han restringido los resultados de búsqueda
EL DATO
También han restringido los resultados de búsqueda en Facebook e Instagram, para que no aparezcan cuando los usuarios escriben palabras clave como ‘desnudez’, ‘desnudarse’ y ‘quitar ropa’.
en Facebook e Instagram , para que no aparezcan cuando los usuarios escriben palabras clave como ‘desnudez’, ‘desnudarse’ y ‘quitar ropa’.
A estas medidas se une otra en colaboración con los miembros de Lantern , una coalición de empresas tecnológicas inicialmente con la que comparten señales e indicios entre sobre cuentas y comportamientos que violan sus políticas de seguridad infantil.
Dado que eliminar un anuncio o una aplicación

que desnuda de una sola plataforma “no es suficiente”, a través de Lantern también comparten las señales sobre estos contenidos para que otras empresas puedan investigar y tomar medidas, como explica en su blog oficial.
Más contundente es la de-
iOS 26 agregará una función de historial de versiones en la aplicación de Contraseñas
MADRID (PORTALTIC/EP) · Apple agregará una nueva función de historial de versiones en la aplicación de Contraseñas con iOS 26 y macOS Tahoe , de manera que los usuarios podrán acceder y gestionar fácilmente todas las contraseñas y claves de acceso utilizadas para una misma cuenta, incluidas las contraseñas antiguas, y dispondrán de una opción para borrar las versiones guardadas.
La aplicación Contraseñas de Apple facilita es un servicio que da acceso a las contraseñas y llaves de acceso
de la cuenta del usuario, así como a las contraseñas de wifi y a los códigos de verificación, todo en una misma plataforma. Asimismo, es una herramienta pensada como una opción para ayudar a los usuarios a gestionar sus credenciales en todos los dispositivos con Llavero de iCloud y emite advertencias si una contraseña puede no ser segura. De cara a facilitar aún más la gestión de cre denciales, Apple agregará una nueva función de historial de versiones para la aplicación de
Contraseñas, con la que señalará los cambios que haya efectuado el usuario en sus credenciales almacenadas de una cuenta y permitirá borrar las versiones anteriormente guardadas de dicho historial.
Al pulsar el nuevo botón de ‘Ver historial’ dentro de la aplicación de Contraseñas, los usuarios podrán acceder a una lista donde se detallarán cuestiones como si se ha cambiado la contraseña, cuándo se ha cambiado o si se ha guardado el cambio de forma correcta, según ha apuntado MacRummors.
nuncia de Meta a Joy Timeline HK Limited, la empresa que promociona las aplicaciones CrushAI, después de intentar sin éxito frenar los anuncios sobre estas ‘apps’ mediante la eliminación.
Y para mejorar la identificación de los anuncios, incluso cuando no incluyen
desnudos, han desarrollado una nueva tecnología con la que reforzar los métodos de control. También han ampliado los términos, frases y emoji que ayudan a detectarlos, y empezado a aplicar las técnicas que utilizan para desmantelar redes de actividad inauténtica coordinada.

Igualmente, también se incluye una opción para borrar el historial, pensada para casos en los que, por ejemplo, se deseen eliminar contraseñas antiguas almacenadas. Con ello, se trata de una función que busca facilitar la administración de credenciales a la hora de
actualizar contraseñas frecuentemente. Esta nueva función de historial para la aplicación de contraseñas estará disponible en otoño (septiembrenoviembre) de este año, con la llegada de iOS 26 y macOS Tahoe, según ha matizado el medio citado.
AVANCE. Este tipo de anuncios son eliminados de Meta.
RED. Aplicación de contraseñas de Apple. (FOTO: APPLE)
Verónica Echegui: ‘No recuerdo que en el colegio nos hablaran sobre la muerte’
MADRID (EUROPA PRESS)
· Después de su exitosa recepción en Apple TV+, ‘A muerte’ , la aplaudida serie de Dani de la Orden desembarcará en Atresplayer este domingo 15 de junio.
Joan Amargós y Verónica Echegui, protagonistas de este drama romántico con pinceladas de comedia que aborda temas universales como la enfermedad y la muerte, reflexionan acerca del mensaje que la ficción pone sobre la mesa en sus siete episodios.
“No recuerdo que en el colegio nos hayan hablado sobre la muerte, cuando es algo por lo que pasamos todos”, expresó Echegui en una entrevista concedida a Europa Press.
“Me pregunto a menudo qué habría sido de nuestras relaciones, de nuestras vidas, de cómo nos sentimos en el día a día, si hubiera sido así. Si de pequeños nos hubiesen transmitido o enseñado sobre la muerte desde la confianza, o quizás desde la fe en algo que es eterno”, continuó la actriz.
Serie “A mí me encantó de esta serie que estos personajes hacen cambios”, afirmó. “Se encuentran para cambiar. Se ayudan a cambiar, se ponen espejos el uno al otro y son testimonios de la posibilidad del cambio. Qué sentido tiene estar, vivir aquí, si si empre haces todo igual, si no evolucionas, ¿no?”, continuó reflexionando Echegui a través del vínculo entre Marta y Raúl, a quien interpreta Amargós. En esta misma línea, el actor destaca que en ‘A muerte’ “hay una parte muy disfrutona que es una comedia, que te hace reír. Pero también hay otra más profunda. Habla sobre la vida, sobre la muerte, sobre el tiempo, cómo utilizar el tiempo, sobre las décadas, que son los 30, los 20, los 40, los 50... y qué haces con tu
Esta seria es un drama romántico con pinceladas de comedia que aborda temas universales como la enfermedad y la muerte.

vida”, expresó sobre la combinación de drama existencial y humor que propone a la ficción.
“Creo que esos dos componentes pueden hacer que la serie tenga una función un poco bonita para el espectador, de reflexionar qué hace con su vida, qué hace con su tiempo”, apostilla Amargós. No obstante, considera que tales cuestiones no son excluyentes y, por tanto, no impiden a la audiencia, al mismo tiempo, “disfrutar de algo aparentemente ligero pero que tiene un trasfondo un poco más profundo”.
Respecto a si la ficción podría conectar con los jóvenes y ayudar a normalizar las conversaciones sobre la enfermedad o la muerte, Amargós reconoce que es una posibilidad. “Quizá sí. Quizá leer una novela
EL DATO
Joan Amargós y Verónica Echegui son los proganistas de la serie.
que habla de algo o una serie que habla de algo que tú no te atreves a compartir te ayuda después, a posteriori, a poderlo compartir. Es un pretexto. Es como decir: ‘Ah, mira, he visto esta serie en la que los personajes hablan de estas cosas con el miedo que tienen, pero lo hablan’”, apuntó. Siguiendo esta misma línea, aunque Marta y Raúl, sus personajes , afrontan sus propias realidades en ‘A muerte’, Echeg ui aseguró que estas son las mismas que vive todo el mundo. “Yo creo que todo el mundo
afrontamos las mismas, ¿no?
Por eso contamos historias.
Porque todas las historias hablan de lo mismo”, dijo.
“Creo que esta serie los enmarca todos: el amor, la vida, la muerte, las relaciones...”, reafirma la actriz.
“Si ha conectado con el público en esta primera etapa que ha tenido en Apple TV+ es porque toca temas que, a pesar de que estaba en Barcelona, Verónica Echegui, que es española, y yo, que también soy español, pues conecta a nivel humano con personas que están muy lejos”, añade Amargós.
Recorrido inverso
En lo que ambos coinciden, además, es en la tremenda ilusión que les hace la llegada de la serie a Atresplayer, tras haberse estrenado y haber sido aplaudida previamente en Apple TV+. “Me
Si de pequeños nos hubiesen transmitido o enseñado sobre la muerte desde la confianza, o quizás desde la fe en algo que es eterno”
VERÓNICA ECHEGUI, ACTRIZ
Creo que esta serie los enmarca todos: el amor, la vida, la muerte, las relaciones...”
VERÓNICA ECHEGUI, ACTRIZ
ilusiona ver cómo la recibe el público español”, apunta Echegui. “Sí. Nos hace mucha ilusión. Ha hecho un recorrido un poco inverso, que es que primero se ha estrenado en el resto del mundo y ahora vuelve a España y se va a estrenar aquí, y esperemos que tenga un buen recibimiento”, finalizó Amargós.
A muerte relata la historia del prudente Raúl, que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta, de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. ¿Puede enamorarse Marta, fóbica al compromiso? Y ¿podrá Raúl conocer al amor de su vida?, reza la sinopsis oficial.
Dirigida por Dani de la Orden (Casa en llamas, 42 segundos), la serie, producida por Atresmedia TV en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies, cuenta también con un reparto coral en el que figuran Paula Malia (‘Valeria’), Cristian Valencia (‘Barcelona, noche de invierno’), Claudia Melo (‘Amar es para siempre’), Roger Coma (‘Gran Hotel’), Joan Solé (‘Cardo’), Julián Villagrán (‘La chica de nieve’), David Bagés (‘La última noche e n Tremor’) y Berto Romero (‘El otro lado’), entre otros.
MOMENTO. Joan Amargós y Verónica Echegui en una de las escenas. (FOTO: APPLE TV+)
Delincuentes intimidan con dinamitar y balear a trabajadores de un local
Los delincuentes amenazaron con explotar y balear un local ubicado en Ingahurco, norte de Ambato, esta es la tercera vez que el propietario es víctima de este tipo de intimidaciones por parte de presuntos integrantes de una banda criminal.
Tres delincuentes intimidaron al propietario de un restaurante ubicado en las calles Paraguay y Estados Unidos, sector de Ingahurco, norte de Ambato
Sucedió este viernes 13 de junio de 2025, cuando dos hombres y una mujer entraron al negocio del denunciante a amenazarlo e intentar amedrentarlo, ésta no sería la primera vez que presuntos integrantes de una banda delictiva arremeten contra el propietario y sus trabajadores, para extorsionarlos.
Los hechos Personal policial fue convocado
al lugar de los hechos, allí encontraron al dueño del restaurante, quien les contó que poco antes llegaron los individuos a su local exigiendo que retirara la pancarta de información sobre la Policía comunitaria
“Saquen de la pared ese rótulo de los sapos esos policías, nosotros somos la mafia y si no lo hacen les vamos a dinamitar el local y cernirles a bala”, le mencionó uno de los maleantes.
Ante esto, el ciudadano les dijo que no podía hacerlo, pues solo la Policía podía retirar el letrero, cuando uno de los delincuentes le sacó un cuchillo con
Ladrones armados roban el carro a dos personas en Shuyurco
Un hombre de 38 años y una joven de 18, fueron maniatados y abandonados en el sector de Las Viñas del Paso Lateral Norte de Ambato, por delincuentes armados que les robaron el carro en el que se movilizaban.
Ocurrió la madrugada de
este sábado 14 de junio de 2025. Al ECU 911 se reportó el ilícito, por lo que policías acudieron hasta el sector del mercado Mayorista , donde encontraron a las víctimas.
Caso
El hombre les dijo a los gen-
el que intentó herir a la víctima, pero no lo consiguió.
Esto enfureció a los dos hombres y una mujer implicados, esta última, fue quien les gritó, “se metieron en problemas, si no cierran hoy este local les vamos a lanzar dinamita y bala”, para luego salir corriendo y embarcarse en un carro blanco, Volkswagen, placas de Pichincha.

Con un cuchillo, uno de los maleantes intentó herir al propietario del local. (Foto para graficar la nota)
Al irse, uno de los sospechosos olvidó un celular en la mesa, el mismo que luego intentó ser recuperado por un sujeto que llegó a tomarlo, pero para esto, los policías llegaron de inmediato y al consultarle por qué estaba ahí, explicó que le enviaron a recuperar el celular. La moto en la que este sujeto se movilizaba estaba reportada como robada. Tanto el celular como la moto fueron ingresados como evidencia. Las investigaciones sobre este caso se mantienen. Esta es la tercera vez que delincuentes amenazan al dueño y trabajadores del lugar, las denuncias de estos recurrentes ilícitos reposan en manos de la Fiscalía de Tungurahua. (MGC)
darmes que, cerca de las 01:30 estaba circulando a bordo de su carro marca KIA Cerato plomo con placas de Pichincha, por el sector de la Universidad Técnica de Ambato, cuando encontró a su vecina, quien le pidió que le hiciera una carrera hacia el sector de Shuyurco. Cuando la joven estaba por bajarse del carro par a entrar a su vivienda, cuatro sujetos desconocidos y portando armas de fuego la sorpren-
dieron. Los delincuentes los intimidaron, para luego amarrarles las manos y pies, llevándolos hasta el sector norte, donde los abandonaron. Como pudieron, ambos lograron zafarse las ataduras y llegar a la vía principal donde pudieron tomar un bus y pedir ayuda . Hasta el cierre de esta cobertura el caso se mantiene en investigación para localizar el carro y a los responsables del ilícito. (MGC)


HECHO. Este es el auto que se llevaron los delincuentes y que la Policía busca recuperarlo.
ILUSTRACIÓN.


Da clic para estar siempre informado
IRÁN LANZA UNA NUEVA OLEADA DE PROYECTILES SOBRE ISRAEL, QUE ANUNCIA BOMBARDEOS EN TEHERÁN
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han activado los sistemas antiaéreos tras la detección de una nueva oleada de proyectiles lanzados desde Irán, un ataque que se ha cobrado por el momento la vida de tres personas. Además, Israel ha anunciado nuevas incursiones para bombardear Teherán, la capital iraní. (EUROPA PRESS)