

Asesinato de militares genera indignación en el país
Los cuerpos de los 11 militares asesinados en Orellana llegaron a Quito la noche de ayer, sábado 10 de mayo, y serán velados en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y la misa de honras fúnebres será hoy. Las víctimas fueron declaradas por el Gobierno como héroes nacionales mientras el país pide que se aclare este hecho de sangre y se haga justicia por este crimen. Página 3








CIUDAD SALUD

Todavía no se establece el lugar para el traslado temporal de la plaza San Jacinto
El camal les fue negado debido a que podrían haber riesgos sanitarios. Desde el Municipio todavía se analiza el sitio a dónde será el traslado temporal.
El pedido del Municipio de Ambato para utilizar la parte posterior del camal y ubicar de manera temporal a los comerciantes de la plaza San Jacinto, fue negado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) Tungurahua.
La negativa se dio debido al riesgo sanitario y la contaminación cruzada que se podría dar por las actividades que se realizan en el camal y estar tan cerca de una feria de tal dimensiones.
Esto debido a que los días de feria , domingo, lunes, miércoles, jueves y viernes; en la plaza que actualmente se encuentra en Izamba en la ví a Píllaro, alberga a alrededor de 5 mil personas entre productores, comerciantes, estibadores, transportistas, personal municipal, entre otros.
El traslado temporal de los comerciantes se debe a que se realizarán los trabajos para la adecuación de la segunda etapa de la plaza, que al momento tiene un parqueadero de tierra que
A la plaza San Jacinto principalmente llegan productores de la zona norte de Ambato. TOME NOTA
genera problemas por la polvareda que se levanta en los días soleados, o lodazal los días de lluvia.
A la construcción de los parqueaderos, de manera simultánea, también se ejecutará la adecuación del espacio de los cubículos y de un muro de contención en la parte trasera de este centro de acopio.
Comerciantes
Al no tener noticias del lugar al que se trasladarán temporalmente , los productores y comerciantes se sienten inquietos por no tener la certeza de lo que va a ocurrir.
“Hasta ahora no ha dicho nada, pero esperemos que nos vayamos a un lugar adecuado, que tenga espacio


no solo para poner los productos , sino también de todos los carros que entran y salen de la plaza los días de feria”, comentó Mery Lalaleo, agricultora de Quillán Loma
El temor se hace más evidente en Zoila Pilla, quien pide que “no nos lleven a un hueco como en el que estuvimos en pandemia , allá aunque gracias a Dios trabajamos pero fueron condiciones bien malas”.
Mientras que Dawin Sánchez, agricultor de Unamuncho , recuerda que en su parroquia está el centro de transferencia “que solo necesita una cubierta pero tiene todo el espacio y las condiciones para acogernos a todos”.
Pero lo que la mayor parte de comerciantes piden es que, luego de que se terminen los trabajos en la plaza San Jacinto, regresen al mismo sitio.
Acciones
José Luis Palate, administrador de este centro de comercio, mencionó que el trabajo para conseguir el espacio en donde reubicarse temporalmente se mantiene, además, espera que se cumpla con el plazo de que la reubicación se de a finales de mayo.

Explicó que desde el inicio del planteamiento del traslado temporal se han hecho las socializaciones necesarias con los productores y comerciantes para que tengan información de primera mano de todo lo que está pasando. Para tener una visión más clara de los comerciantes que hay en la plaza, para un proceso de movilización más adecuado, la administración ha hecho un catastro de los vendedores, por lo que ya se sabe que hasta el momento hay 66 personas catastradas con 69 puestos adjudicados y se prevé que a corto plazo serían al menos unos 192 comerciantes catastrados del registro que se tienen hasta el momento. A ello se suma que se firmarán actas , entre la administración y los comerciantes y productores, que les darán seguridad de que van a regresar a este espacio una vez que se culminen las adecuaciones , que tendrá una duración de alrededor de cinco meses. (NVP)
Capacidad para alrededor de 200 comerciantes tiene actualmente la plaza San Jacinto. TOME NOTA
ATENCIÓN. Los comerciantes de la plaza Santa Clara esperan que la reubicación temporal sea a un espacio adecuado.
REALIDAD. El parqueadero del lugar es de tierra lo que causa incomodidad a los usuarios.

OPINIÓN

Es una práctica, que busca inculcar ciertos pensamientos en las personas. Para cumplir con sus objetivos apela a distintas acciones hasta conseguir, que los adoctrinados asimilen e incorporen las ideas en cuestión.” La autonomía personal jamás se la debe perder, pues, el desarrollo de la cultura es adquirir conocimiento, que contribuya de manera notable en el razonamiento y análisis del adoctrinamiento pretendiendo y muchas de las veces logrando controlar el pensamiento, especialmente de los jóvenes e incontables adultos, así consiguen los adoctrinadores de dogmas políticos y sus perjuicios, que los adoctrinados acepten ser dominados por el movimiento político populista, que de forma velada oprime a los ciudadanos, que ya se han caído en sus garras. Actualmente, la innovadora tecnología, la influencia de las redes sociales, persuaden y confunden constantemente, buscando un diario estado de convulsión, generando rivalidad, enemistad, resentimiento, pero, controlando y restringiendo la libertad individual, aislándolos, desconectándolos, ya que no toleran otras ideas o formas de expresión. De manera clara y contundente el pensamiento diverso y lógicamente el conocimiento no permitirán, que continúe este malvado adoctrinamiento torturador de almas conscientes, al obligar, imponer, y ajusticiar a quienes no aceptan sus preceptos. Desde ya, se debe funcionar con una educación sin ideologías, peor adoctrinamiento, pues, la juventud alejada de estos misteriosos mensajes se convertirá en un ser humano autónomo con juicio propio, sin ausencia del pensamiento crítico. Ya no más lavado de cerebro, ya no las diversas técnicas de persuasión, desde ya nada de recompensas o dádivas, cambiando el pensamiento, con actitudes y acciones negativas, que hacen daño.

¿Compromiso con la ciudad?
Nuestra Constitución establece que como deber de todo ciudadano acatar y cumplir con la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente, esto, en concordancia con lo la LOSEP respecto de los deberes de los servidores de respetar, cumplir y hacer cumplir las normas
Hace poco en La última escena, publicó un artículo que se preguntaba si existe un despertar cultural en la ciudad y la renovación de una escena que ha padecido de artrosis metafísica y práctica en las últimas décadas. Algo de eso debe ser cierto, para que la Sala dorada de la música de la mismísima Viena, donde Mozart y Beethoven brindaron conciertos y alcanzaron la inmortalidad, haya invitado a tocar entre sus históricos muros a la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral, OSJA. Sólo tres agrupaciones latinoamericanas han

Papa nuevo, Iglesia perenne
Cuando falleció Pío VI, en las cárceles de los revolucionarios franceses, uno de ellos dio la noticia con soberbia seguridad: “Ha muerto Pío VI y último”; han pasado más dos siglos y del burócrata nadie se acuerda, pero el papado sigue, al igual que la Iglesia. Lo demuestra la elección de León XIV. Es cierto que existen problemas internos y externos, que el mundo (en sentido teológico) siempre está al acecho para acabar con “la Infame”, como decía Voltaire, el cual, sin embargo, a las puertas de la muerte ya no la vio tan malsana y pidió volver a ella. A los católicos no nos debería preocupar demasiado quién es el hombre que ocupa el lugar de san Pedro sino su función; puede llamarse
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.232
logrado alcanzar este honor, entre las que se encuentra la Simón Bolívar cuando la dirigía el maestro Gustavo Dudamel y ahora puede hacerlo esta orquesta ambateña, que gracias al admirable trabajo de Lissette Correa y José Becerra se encumbra desde nuestro rincón en Los Andes al mundo. Los músicos que le dan vida a este proyecto son jóvenes de entre 13 y 20 años lo que quizás nos habla de una inyección de vida a la cultura local en esta generación, que abrumada por el miedo y la violencia tiene al arte como arma y defensa. Solo decirlo parece un milagro, pero es una lección.
Necesitan recaudar fondos para cumplir con esta cita histórica y por ello han
Pacelli o Wojtyla, Ratzinger o Prevost, lo fundamental es su nueva realidad y misión simbolizadas en su nuevo nombre. Siempre será válido el consejo de san Juan Bosco a sus muchachos al pedirles que no gritaran “¡Viva Pío IX!” sino “¡Viva el papa!” para indicar el respeto a su papel central en la vida de la Iglesia, más allá de sus peculiaridades personales, sin desconocer que las notas individuales, positivas y negativas, influyen en sus actuaciones.
Los sabios, y los que no lo son mucho, ya se encargarán de darnos un perfil del nuevo papa, con sus luces y sombras de acuerdo a cada perspectiva, a cada postura ideológica. Hablarán de su pasado y de sus ejecutorias, pero, sobre todo, propondrán proyectos y planes, indicarán con autoridad por donde deberá transitar; llegarán las simplificaciones y las generalidades de diccionario de bolsillo o, para ser más actual, de Internet.
Lo importante es que la Iglesia sigue, a trompicones, como siempre, con sus santos (pocos), sus pecadores (muchos) y sus mediocres (la
comenzado a hacer recitales y actividades que todos deberíamos apoyar porque en esas talentosas notas, de alguna forma, vamos representados todos. El último en la sala de la Cámara de Comercio con la presencia de una madrina de lujo, Margarita Lasso. Los jóvenes han hecho su trabajo y han demostrado estar a la altura, ahora es el momento de que la sociedad lo esté. De que las instituciones públicas que tanto se jactan hablando de cultura y de Mera, Montalvo y Vela, se hagan ver, para decirlo en criollo. De que la empresa privada y los ciudadanos hagamos lo propio e impulsemos un proyecto que merece atención, cuidado y reconocimiento. Ahí se los dejo.
mayoría). Estamos seguros que el nuevo papa continuará con sus dos “múnera”, obligaciones, el “munus docendi”, el deber de enseñar, y el “munus regendi”, el deber de dirigir, que se le impusieron desde su ordenación sacerdotal y ahora especificados, agrandados, fortalecidos, por la elección cardenalicia.
Cada papa pone su sello personal a sus acciones, tiene su estilo propio. Vimos, por ejemplo, que León XIV regresó a la vestimenta tradicional (muceta y estola) de los papas al salir al balcón de la logia vaticana por primera vez, de manera diferente a como lo hizo Francisco. El Espíritu Santo guía a la Iglesia (rían los incrédulos) pero la libertad humana queda incólume; así caminamos con esperanza, más allá y más acá de los aplausos o vituperios de quienes desprecian la fe y sus obras, porque tanto el papa, como el más humilde de los católicos “no debe obedecer a los hombres sino a Dios”, como dijo san Pedro, precisamente; y sabemos, con certeza, que “las puertas del Infierno no prevalecerán contra la Iglesia”.

MARIO JOSE COBO
Viaje hacia lo tangible
Hace ya algunos días que he llegado de viaje, de uno de esos viajes que te devuelven el apetito y de los que se quedan en una sustancia entre líquida y gaseosa, pululando alrededor de la cabeza durante unos días. Creo que incluso alguna parte de mí se quedó en aquel campo repleto de primavera y sigo aún tendido como sábana recién lavada, moviéndome con la suave brisa que deja el tiempo, respirando aroma a flor nueva. Puedo decir que, atravesando el campo y llenando mis zapatos de barro, pude regresar a la realidad. Me refiero a cómo todo, en esta hiper postmodernidad, está construida en ficciones. No, no digo a nivel narrativo o ideológico… realmente es una ficción construida en el ciberespacio: en lo digital no hay nada tangible. El trabajo está dentro del internet, los libros en el PC y las relaciones interhumanas perdidas en ondas y frecuencias invisibles que, con figurines coloridos, buscan mimetizar el sentido del contacto visual, del abrazo, del primer beso. Nada existe sin electricidad, ni sin cables, ni sin router, sin baterías y sonidos estridentes que nos recuerdan con parsimoniosa manía dónde poner nuestra atención. Por eso hay una parte de mí que ha decidido quedarse en el campo y sigue espinado por el color de una rosa, en donde la piel es piel, tacto, sentido y sentimiento. En donde no estoy frente a una pantalla todo el día, perdiendo la postura por ayudar a los ojos que se han quedado marchitos y secos por la luz blanca que desprende la tecnología. Por eso, en días como hoy, en los que sigo al frente de la máquina y es ya de madrugada, me gustaría salir corriendo y no detenerme hasta encontrarme conmigo mismo entre los árboles y el sol de mayo. Así igual, hubiera sido bueno dejar más de mí en ese viaje del que he vuelto hace algunos días, seguir, en definitiva, viajando, desconectado, peregrinando y componiendo la dirección del camino sumido en purísima realidad. Imagínate poder estar creando olas en el mar, huellas en la arena, sombras sobre el pasto. Creando vida con imperiosa y vanidosa humanidad.
antes menci onadas. En otros términos, la ley se hizo para cumplirla no para acomodarla. Si bien a algunos ciudadanos nos resultan incómodas estas recurrentes denuncias de remoción, sobre todo porque en esta ciudad no se cumple el debido proceso, ya sea por desconocimiento o simplemente por falta de voluntad política, no es menos cierto que tales denuncias consisten en un derecho ciudadano, que obliga a la Comisión de Mesa a determinar si existe o no causal para la remoción del ejecutivo o concejal de un GAD Municipal conforme el COOTAD en sus artículos 333 y 334.
Pese a lo señalado, la presidenta de la Comisión de Mesa (alcaldesa de Ambato) posterior a la sesión para conocimiento de las denuncias de remoción de los concejales Manobanda y Pérez, ha señalado “... a pesar de haber existido todos los fundamentos de hecho en la cual pudiésemos dar esta calificación de continuar con las denuncias hemos tomado la decisión de no dar paso a la misma...”, es decir, reconoce que según los hechos conocidos por la Comisión, existían los elementos para calificar las denuncias, sin embargo, contrario a la ley se decidió no continuar
con el procedimiento que está establece. No suficiente con eso, en el desarrollo de la sesión, previo a esta “moción miséricorde” de archivar las denuncias de remoción en contra de concejales que no son de su línea política, advirtió que ante cualquier otra denuncia actuará con todo el peso de la ley, ¿Acaso constituye una amenaza al ejercicio de un derecho ciudadano en activar los distintos mecanismos de control?. Un líder no debe acatar ciegamente los consejos de sus asesores, debe evaluar y decidir, sin condicionar, peor aún cuando lo actuado lo justifica por el bien de
la ciudad. Coincido en algo con las declaraciones vertidas por la señora Alcaldesa, se debe unir esfuerzos y trabajar por Ambato, algo que tanta falta nos hace, empero eso no se logra saltándose los procedimientos de ley, sino trazando juntamente con el concejo municipal un compromiso con la ciudad y una agenda legislativa que permita lograr que pasen cosas buenas en esta ciudad. Esa iniciativa le corresponde a la primera autoridad, y una vez planteada, a los ciudadanos exigir que el concejo se sume y se cumpla. AGUSTÍN
CARLOS FREILE

DETALLE. Entre
Zozobra por el fallo que aceptó el amparo por la contratación de docente en la UTA
La institución ya pidió una ampliación a la sentencia para seguir el procedimiento legal. Los estudiantes aseguran que hay incertidumbre por lo que pasará respecto al periodo académico en curso.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) ya recibió la notificación por escrito de la sentencia que falló a favor de la acción de protección puesta por cuatro docentes que participaron en el último concurso de méritos para profesores ocasionales para el periodo marzo - julio 2025.
En el fallo la jueza que llevó la causa, establece varias formas para resarcir los derechos de los demandantes, una es que se devuelva el dinero cobrado por derecho de postulación y el retrotraer los actos administrativos y contratos firmados a partir del 15 de febrero de este año, en lo que tiene que ver a docentes ocasionales
todas las medidas para evitar que se queden sin clases en caso de que la se tengan que dejar insubsistentes los contratos con sus profesores.
EL DATO
Una vez que la jueza haga la aclaración, se tiene un periodo de tres días para que la UTA ponga la apelación de la sentencia.
Este último punto ha generado preocupación entre los estudiantes, quienes aseguran que no saben qué va a pasar con las clases que dan los más de 230 maestros profesores que fueron contratados en dicho concurso.
Opiniones
Aunque no todos quieren hablar por miedo a represalias por parte de sus maestros, sí hay jóvenes como Diego Vega, quien espera que las autoridades de la institución se tomen
Algo similar comenta Esteban Jaramillo, quien asegura que desde que el problema inició antes del mismo proceso de contratación de profesores, pues no se renovaron los contratos de alrededor de 238 docentes, aunque mucho de ellos habrían sido buenos en sus áreas, “pero nunca nadie dijo nada y estar todo en silencio genera zozobra y da paso a la especulación”.
Mientras que desde agrupaciones estudiantiles como Todos Somos UTA, a través de sus redes sociales como Tik Tok también se han pedido aclaraciones y hasta se envió un documento a la jueza que lleva el caso para que haga varias aclaraciones, sobre todo respecto a los docentes y las medidas que se van a tomar para que su formación académica no se vea afectada o interrumpida por este problema legal.
Respuesta institucional Ante todas estas inquietudes, Santiago López, vicerrector académico de la UTA expli-
có que luego de un exhaustivo análisis con los asesores jurídicos se llegó a la decisión de solicitar una ampliación de la sentencia, para que una vez que la jueza haga acoja este pedido y emita su criterio, poder en el término que determina la ley impugnar el fallo ante la Corte Provincial y cuando se emitan los criterios pertinentes “la universidad actuará conforme al normamiento jurídico vigente”.
Sobre la tasa de postulación, de 37.15 dólares, López detalló que este es un cobro que se hace desde 2018 y que en 2024 se hizo una actualización. En este punto recordó que tanto los denunciantes como su abogado ya habrían pagado dicho rubro en concursos anteriores, por lo que ve como una “actitud incoherente” el que ahora se cuestione legalmente este paso, sin embargo, “la UTA acatará cualquier disposición legal que emane del Contencioso Administrativo, que es a donde la sentencia dirige lo relacionado con el cobro”, por lo que ellos serán quienes decidan “los mecanismos de restitución a los cuales estemos oficialmente determinados”.
Añadió que el recurso de aclaración se solicita ante la falta de claridad en la sentencia pues en ella no se establece si el efecto de esta es para los cuatro profesores que iniciaron
Una visión externa
° El analista político y constitucionalista Giuseppe Cabrera señaló que el que la rectora de la universidad no sea quien dé pronunciamientos oficiales “habla mal de una autoridad que no le guste el escrutinio público y “ella es una servidora pública y no tiene que olvidarse de eso”.
Le parece preocupante que desde la misma academia no se quiera respetar la institucionalidad, pues incluso estando en contra de una sentencia esta tiene que ser cumplida porque es el Estado de Derecho, “no hecho a la medida de mis gustos, si no de principios jurídicos”. Aclara que las sentencias de primera instancia son de cumplimiento inmediato y que el interponer el recurso de apelación apelación no suspende el cumplimiento de la sentencia. Además, Cabrera menciona que aunque se ha solicitado la ampliación de esta, eso tampoco es un argumento para que no sea cumplida de manera inmediata.
En algo que el constitucionalista es muy claro es que se irían en contra de los derechos de los profesores contratados el no reconocer el trabajo que ya han hecho en este semestre, pues ellos han cumplido las labores para las que fueron contratados.
A pesar de ello mencionó que al ser contratos ocasionales si a partir de la sentencia sus servicios podrían suspenderse, por lo que sostiene que la universidad puede tomar varias medidas, mientras se reforma el reglamento o se hace el nuevo concurso para que los docentes puedan seguir en funciones. Cabrera señala que algo crucial para que disminuya el ambiente de zozobra dentro de la institución, es que se hable con franqueza y claridad para que los se conozcan exactamente las medidas a tomarse y cómo avanza el proceso.
la acción o si debe extenderse a todo el concurso.
Con ello el vicerrector académico fue enfático en señalar que la universidad tiene una “ responsabilidad constitucional de garantizar el acceso a la educación de calidad y en ninguna parte de la sentencia la señora jueza dispone que suspendamos clases, pues esto constituiría un delito, debido a que es un delito suspender servicios públicos como la educación superior”.
En cuanto a la revisión de reglamentos de concurso se conformará una mesa técnica especializada para la evaluación y actualización del reglamento de concursos de méritos para profesores ocasionales. Proceso que será informado,
como establece la sentencia, al Defensor del Pueblo e incluirá el estudio de buenas prácticas implementadas por otras universidades públicas como la Politécnica Nacional, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Universidad de Cuenca, “con el objetivo de fortalecer la transparencia, equidad y calidad en los procesos de selección docente, porque el objetivo de la universidad es garantizar los más altos estándares de calidad académica, ese es el objetivo de esta administración y es lo que siempre se buscará”.
Así, ahora solo esperan que la autoridad competente entregue su aclaración para seguir con las medidas legales correspondientes. (NVP)
los estudiantes hay zozobra por el fallo a favor del amparo puesto por varios
sobre el proceso de contratación de docentes ocasionales.
Adultas mayores celebraron
Al ritmo de la música, bailes, premios y abrazos el Municipio de Ambato conmemoró a las madres adultas mayores de las parroquias rurales y urbanas que reciben atención integral en los centros asistenciales del cantón.
‘Madre, Luz de Nuestra Historia’, fue el evento que cautivó al público ambateño y que reconoció la importancia de la figura materna en sus ‘años dorados’.

Martha Burbano representante de Picaihua fue electa Madre Símbolo , a ella la acompañaron Carola Rodríguez de Izamba como Madre Simpatía y Rosa Morales desde La Merced como Madre Confraternidad.
Profilaxis, limpiezas dentales, pares de zapatos, tortas, cortes de cabello entre otros beneficios fueron sorteados para las asistentes durante este emotivo encuentro.
La alcaldesa Diana Caiza expresó su gratitud a todas las madres ambateñas y recalcó que ellas “sostienen la vida, siembran raíces y abren caminos, en honor a ustedes hemos preparado una agenda especial durante todo el mes de mayo por el Día de la Madre, como reconocimiento a su amor, trabajo diario y valentía”.
En medio de la celebración se recordó que el Día de la Madre se celebra en Ecuador el segundo domingo de mayo cada año y se remonta a la época de las civilizaciones como la egipcia, griega y romana, donde se celebraban cultos a sus diosas por ser símbolos de fertilidad y maternidad
Con el pasar de los años, por influencia de la cultura estadounidense, muchos países adoptaron el segundo domingo de mayo como fecha propia, unificando la celebración (DLH)


Esta fue la tercera edición de la Semana de la Moda de Tungurahua – Fashion Week. TOME NOTA





ejemplo de cómo la articu
Más de 30 empresas locales y 10 diseñadores de autor quienes mostraron lo mejor de la producción tungurahuense. EL DATO
ENCANTO. Cada pasarela y gala expuesta en la Semana de la Moda Tungurahua Fashion Week 2025 mostró el potencial de la producción local.
PRESENCIA. La alcaldesa Diana Caixa junto a Martha Burbano Madre Símbolo 2025.
Oscus Express se actualiza y ofrece más servicios y beneficios
Los usuarios podrán acceder a diferentes servicios, métodos de pago ágiles, certificados bancarios, y hasta conocer su score crediticio a través de las actualizaciones realizadas a la app de Oscus Express.
Modernidad y comodidad es lo que ofrece actualmente la app de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus. Es que, además de contar con nuevos servicios, el acceso a la plataforma es más ágil y sus beneficios son gratuitos.
David Álvarez, responsable de operaciones de la entidad, aseguró que entre los productos con los que cuenta la aplocación está el acceder al score crediticio de cada socio, importante para conocer su estado financiero.
De esta manera Oscus, se convierte en la primera cooperativa en contar con este servicio de manera gratuita y, sobre todo, que le permite al socio saber el momento oportuno para solicitar un crédito en la entidad.
Más beneficios
De hecho, el funcionario dijo que se informará, vía correo electrónico y sus canales de difusión, de las promociones tras acuerdos con establecimientos a nivel nacional, para los socios y clientes que hagan uso de pagos a través del código QR de Oscus con Deuna.
Un detalle importante es que, ninguna compra hecha a través del aplicativo tendría recargos de ningún tipo y, por el contrario, dependiendo de los convenios comerciales gestionados por Oscus, este método de compra aplica para privilegios en tiendas, restaurantes, y supermercados en todo el Ecuador.
EL DATO
La Cooperativa Oscus tiene más de 62 años al servicio de la colectividad tungurahuenses.
En el mismo contexto, Álvarez explicó que las seguridades de acceso a la plataforma están reforzadas, sin que esto implique complicaciones de ingreso o costo alguno al socio como tal.
Dentro del campo de la seguridad, los especialistas en Oscus pensaron en los pagos digitales, sí, esto para hacer que los clientes corran menos riesgos al portar efectivo a la hora de comprar.
Álvarez aseguró que el método de pago Deuna es parte de la app Oscus Express, con más de 300 mil locales comerciales que aceptan esta plataforma de pago rápido, ágil y seguro.
TOME NOTA
Los retiros sin necesidad del uso de la tarjeta, también pueden ser gestionados a través de la app Oscus Express.
Los certificados bancarios para los cuentahabientes también podrán estar al alcance de los socios de forma gratuita. Estos documentos que muchas veces son solicitados como referencia o requisito para diferentes trámites, está disponible en Oscus Express con costo 0.
Para quienes ya tienen créditos dentro de la entidad, pueden evitar las colas haciendo el pago de los mismos sin retrasos y sin recargos mediante la misma app, en su botón de pagos de créditos.
Quienes aún no cuenten con el acceso a Oscus Express, puede ser descargado desde App Store y Google Play Store. En caso de tener algún inconveniente o duda, el cliente puede acercarse a las oficinas de Oscus para recibir la ayuda y asesoría para descargar y/o utilizar la plataforma. Álvarez resalta que todos los cuentahabientes pueden acceder a la plataforma, sin que esta sufra problemas de colapso en el sistema u otros inconvenientes, porque la app Oscus Express ha sido creada y diseñada para los socios, por especialistas de la misma entidad. (MGC)
DATO
Si usted aún no es socio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus, hágalo acercándose a las oficinas ubicadas en la calle Lalama entre Sucre y Bolívar.
CIFRA
200.000
SOCIOS Registra actualmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus.


PRESENTACIÓN. David Álvarez, funcionario de la cooperativa, explicó los nuevos beneficios de la app Oscus Express.
DETALLES. Oscus Express es de fácil acceso y puede bajarse por App Store y Google Play Store.
CRONOS 09






Macará sigue sin conocer la victoria
Macará volvió a perder en esta temporada. Ya son 10 fechas que los ‘Celestes’ no conocen la victoria.
Habían pasado tan solo seis minutos del encuentro entre Macará y Liga de Quito por
la fecha 12 de Liga Pro 2025, cuando Alexander Alvarado abrió el marcador y cambió

todas las líneas del profesor Guillermo Sanguinetti, quien tuvo que reorganizar a su plantilla para buscar la igualdad del marcador.
Conforme los m inutos transcurrían, ambas escuadras buscaban el arco rival, sin embargo, fueron los ‘Albos’ quienes tuvieron una clara opción de aumentar el

TOME NOTA
Macará solo ha logrado dos victorias en esta temporada 2025.
marcador pero Bryan Ramírez dejó pasar esta oportunidad de gol frente ante el portero ‘Celeste’, Rody Zambrano, quien sacó el balón de la raya.
Mientras tanto Macará quería romper la racha de no conseguir una victoria en nueve fechas, pero la tenacidad y habilidad del golero Alexander Domínguez, ahogaron todas las oportunidades de los ambateños.
Segunda mitad
Ya en los segundos 45 minutos los ‘Celestes’ salieron mos mayor apremio al gramado del Bellavista, pero sus ideas de juego no terminaban de concretarse frente al arco de Liga de Quito.
El cotejo avanzaba y cuando empezaba a caer el telón del encuentro Janpol Morales tuvo un potente disparo, pero este solo rozó la portería de los visitantes.
Las ganas de empatar el marcador eran evidentes por lo que los últimos minutos Liga de Quito inclusive fue encerrada en su área, pero la falta de concretar le pasaba factura a los dueños de casa.
Pero esa necesidad de igualar el marcador por poco le cuesta el que le marquen otro gol a los ‘Celestes’ cuando Zambrano cortó una definición de Bryan Ramírez lo que ahogó el grito de gol.
Así con el marcador en contra, por la mínima dife-










En la próxima fecha Macará recibirá a El Nacional, mientras que Liga de Quito jugará de local ante Libertad.
rencia. terminó el cotejo que dejó un sinsabor a la hinchada ambateña que no ve que su equipo empiece a sumar de tres.
Con este marcador Macará suma 10 puntos y se ubica en el puesto 13 de la tabla de posiciones, mientras que Liga de Quito está en el tercer puesto de la LigaPro,con 19 puntos y nueve goles a favor. (DLH)
permitió conseguir el gol del descuento al minuto 47, pero eso no le bastó para igualar el marcador, que al pitazo final fue a favor (2-1) a favor del equipo ‘Atunero’
El doblete de Jorge Valencia le dio los tres puntos al Manta en el encuentro de este sábado 10 de mayo de 2025 ante Mushuc Runa por la fecha 12 de Liga Pro 2025.
El cotejo se jugó en el estadio Jocay de Manta y desde el pitazo inicial los dueños de casas mostraron ideas claras
lo que permitió derrotar al ‘Ponchito’.
Los goles se marcaron en los minutos 43 y 50 de la primera mitad, así con el marcador a favor de los manabitas se fueron al descanso.
Ya en la segunda mitad del cotejo Mushuc Runa tuvo una mejoría notable, lo que le
Con este resultado Manta FC se ubicó en el puesto 12 de la tabla de posiciones con 13 puntos más seis de gol diferencia y Mushuc Runa descendió al puesto 10 con 15 puntos y cero de gol diferencia.
En la sig uiente jornada el ‘Ponchito’ recibirá al Orense y el Manta visitará al Aucas (DLH)
DETALLES. El Manta logró la victoria ante Mushuc Runa en el estadio JOcay.
MALESTAR. Liga de Quito le ganó a Macará en el Bellavista.


Los penales le dieron el campeonato provincial al González Suárez
La Unidad Educativa González
Suárez venció 2 a 1 al Luis A Martínez y se consagró campeón del Intercolegial de fútbol.
Los penales decidieron el destino del Intercolegial de fútbol 2025 en Tungurahua . Tras una final infartante que terminó 2 a 2 en el tiempo regular la Unidad Educativa González Suárez en la tanda de los penales, por virtud de su arquero y la precisión de sus delanteros, obtuvo el campeonato provincial al vencer al colegio Luis A Martínez. Con una bue na presencia de público el estadio alterno Neptalí Barona fue testigo de lo s partidos finales de la categoría de fútbol intermedia, donde los autores de los goles fueron Dennis Solís y Gabriel Cárdenas para los ‘Josefinos’, mientras que Steven Caicedo y Matías Flores pusieron los dos tantos del empate.
Talento y alegría Varios de los 22 futbolistas que estuvieron en cancha jugaron un buen partido , pero el arquero ambateño de 14 años Darién Galarza fue el artífice para que su colegio consiguiera la medalla de oro, porque gracias a su actuación González Suárez ganó 2 a 1 para llevarse el título.
“Me siento muy feliz de haber conseguido e ste campeonato . Llevo tres años seguidos siendo ar -
DATO
La Unidad Educativa Juan Montalvo alcanzó el tercer lugar tras vencer al colegio Pío X y se llevó la medalla de bronce.
quero por motivación de mi familia, pero sobre todo de mi abuelito, quien también fue arquero cuando era joven. Buscamos por mucho tiempo esta medalla de oro”, dijo Darién. De la misma manera, para el profesor Andrés Guamanquispe este campeonato es un sueño hecho realidad, ya que él en su juventud también fue representante de este colegio en los Intercolegi ales y era un título que lo venía buscando desde hace tres años, cuando iniciaron el proceso deportivo “Cumplimos con el objetivo que veníamos buscando, ya que clasificamos entre los cuatro mejores y se nos dio al fin el campeonato. Jugamos nueve partidos y superamos el grupo de la muerte venciendo a Nuevo Mundo , Galo Miño y Pio X. Yo fui estudiante josefino y le dedicó a todos los docentes, estudiantes y autoridades este logro”, contó Guamanquispe. (JR)


ALEGRÍA. La Unidad Educativa González Suárez alcanzó el campeonato del intercolegial de fútbol en Tungurahua 2025.
FIGURA. El arquero ambateño Darién Galarza atajó dos penales para que su equipo sea campeón.
PERSEVERANCIA. El colegio Luis A Martínez tuvo una buena actuación y logró la medalla de plata del torneo.
CRONOS 11
TUNGURAHUA DOMINGO 11/MAYO/2025 D





DECORO. La Unidad Educativa Juan Montalvo volvió a ser animador del intercolegial y se colgó la medalla de bronce.
JUGADOR. Stalin Bonifaz fue uno de los jugadores más destacados del equipo vicecampeón.
APOYO. Los estudiantes y docentes de la Unidad Educativa González Suárez alentaron a su equipo todo el partido.
FIDELIDAD. La hinchada de Luis A Martínez apoyó a su equipo a pesar de la derrota.

Todas las grandes ciudades de EE.UU. se están hundiendo
Un nuevo estudio de las 28 ciudades
más pobladas de EE.UU. revela que todas se están hundiendo en mayor o
MADRID (EUROPA PRESS)
· Un nuevo estudio de las 28 ciudades más pobladas de EE.UU. revela que todas se están hundiendo en mayor o menor medida, no solo costeras por el aumento del nivel del mar, sino también del interior.
Además, utilizando datos recientemente granulares, el estudio revela que algunas ciudades se están hundiendo a ritmos diferentes en distintos puntos, o hundiéndose en algunos lugares y ascendiendo en otros, lo que podría generar tensiones que podrían afectar a edificios y otras infraestructuras.
La extracción masiva y continua de aguas subterráneas es la causa más común de estos movimientos de tierra, afirman los autores, aunque en algunos lugares intervienen otras fuerzas.
“A medida que las ciudades continúan creciendo, veremos cómo más ciudades se expanden hacia regiones en hundimiento”, afirmó en un comunicado el autor principal, Leonard Ohenhen, investigador postdoctoral del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Columbia Climate School. “Con el tiempo, este hundimiento puede generar tensiones en la infraestructura que superarán su límite de seguridad”, explicó.
El rápido hundimiento de metrópolis costeras como Yakarta, Venecia y Nueva Orleans ya ha atraído gran atención, y numerosos estudios recientes han demostrado que muchos lugares de la costa este de Estados Unidos y otras partes del mundo también lo están. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han basado en datos relativamente
DATO
escasos, distribuidos en amplias áreas, para obtener un panorama general.
Al analizar todas las ciudades estadounidenses con más de 600.000 habitantes, el nuevo estudio utiliza datos satelitales recientes para cartografiar los movimientos verticales del terreno con precisión milimétrica en cuadrículas de tan solo 28 metros cuadrados (unos 90 pies). Los autores descubrieron que, en 25 de las 28 ciudades, dos tercios o más de su superficie se está hundiendo. En total, alrededor de 34 millones de personas viven en las zonas afectadas.
La ciudad que se hunde más rápidamente es Houston, con más del 40% de su superficie hundiéndose más de 5 milímetros al año, y el 12% hundiéndose al doble de esa velocidad.
En algunos puntos localizados se están hundiendo hasta 5 centímetros al año. Otras dos ciudades texanas, Fort Worth y Dallas, no se quedan atrás. Algunas zonas localizadas de hundimiento rápido en otros lugares incluyen áreas alrededor del Aeropuerto La Guardia de Nueva York y partes de Las Vegas, Washington, D.C. y San Francisco

rre cuando se extrae agua de los acuíferos compuestos por sedimentos de grano fino; a menos que el acuífero se reponga, los espacios porosos anteriormente ocupados por agua pueden colapsar, provocando compactación en la superficie y hundimiento en la superficie. En Texas, el problema se ve agravado por la extracción de petróleo y gas, según el artículo.
Crecimiento demográfico y sequías agravarán el problema Los investigadores afirman que el continuo crecimiento demográfico y el uso del agua, junto con las sequías inducidas por el clima en algunas zonas, probablemente agravarán el hundimiento en el futuro.
Entre las ciudades afectadas se incluyen Nueva York, Indianápolis, Nashville, Filadelfia, Denver, Chicago y Portland
El peso de los edificios
Incluso el peso de los edificios podría estar pasando factura. Un estudio de 2023 reveló que los más de un millón de edificios de Nueva York ejercen tanta presión sobre la Tierra que podrían estar contribuyendo al hundimiento continuo de la ciudad.
Un estudio independiente más reciente reveló que algunos edificios en el área de Miami se están hundiendo, en parte debido a alteraciones en el subsuelo causadas por la construcción de nuevos edificios en las cercanías.
DATO
En 25 de las 28 ciudades, dos tercios o más de su superficie se está hundiendo.
puntos críticos, especialmente alrededor del Aeropuerto La Guardia, y partes de la Bahía de Jamaica y Staten Island.
Alrededor
La extracción de agua produce un 80% del hundimiento Además de medir los cambios en la elevación superficial, los investigadores analizaron las extracciones de agua subterránea a nivel de condado en las áreas afectadas. Al correlacionar esto con los movimientos de tierra, determinaron que la extracción de agua subterránea para uso humano fue la causa del 80% del hundimiento total.
Generalmente, esto ocu-
En algunas zonas, intervienen fuerzas naturales. En particular, el peso de la imponente capa de hielo que ocupó gran parte del interior de Norteamérica hasta hace unos 20.000 años provocó que la tierra a lo largo de sus bordes se abombara hacia arriba, de forma similar a cuando se comprime el aire de una parte de un globo a otra.
Incluso hoy, tras la desaparición del hielo, algunas de estos abultamientos siguen hundiéndose a un ritmo de entre 1 y 3 milímetros al año.
El nu evo estudio reveló que ocho ciudades (Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Phoenix, Houston, Filadelfia, San Antonio y Dallas) concentran más del 60% de la población que vive en tierras hundidas. Cabe destacar que estas ocho ciudades han sufrido más de 90 inundaciones significativas desde el año 2000, probablemente debido en parte al descenso de la topografía.
Gran parte de la ciudad de Nueva York se está hundiendo lentamente, con algunos
Otro hallazgo clave: algunas ciudades están experimentando un movimiento diferencial, con localidades adyacentes hundiéndose a diferentes ritmos, o incluso hundiéndose mientras otras áreas se elevan; este movimiento ascendente posiblemente se deba a la rápida recarga de los acuíferos cerca de ríos u otras fuentes de agua. (La elevación en ciertas áreas de hecho compensa con creces el hundimiento general en tres ciudades: Jacksonville, Florida; Memphis, Tennessee y San José, California).
El movimiento diferencial es un problema porque, como señalan los autores, si toda una zona urbana se mueve hacia arriba o hacia abajo de manera uniforme y a la misma velocidad, se minimiza el riesgo de tensiones en los edificios.
ESTUDIO. Houston, Texas, es la ciudad con el hundimiento más rápido del país, con áreas que se hunden más de 20 milímetros al año. Los colores más cálidos indican un hundimiento mayor. (Foto: Jeremy Hinsdale, Basado e Ohenhen ET AL., Nature)
El estudio se publica en la revista Nature Cities.
CIENCIA FICCIÓN
¿Qué pasaría si diseñáramos humanos perfectos?
Por décadas la ciencia ficción literaria ha explorado las consecuencias sociales, políticas y filosóficas del diseño genético.
Cristián Londoño Proaño
Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
Durante décadas, la ciencia ficción imaginó mundos donde los seres humanos eran diseñados genéticamente. Lo que parecía un escenario lejano o distópico hoy empieza a ser técnicamente viable. ¿Queremos un futuro donde la humanidad se mida por su código genético?
En la literatura y el control
La ciencia ficción literaria ha explorado las consecuencias sociales, políticas y filosóficas del diseño genético.
controlar el poder y la herencia misma.
EL DATO
En 1996, científicos escoceses lograron clonar por primera vez un mamífero a partir de una célula adulta: la oveja Dolly.
TOME NOTA
En la película La isla, los clones viven con la esperanza de alcanzar un paraíso inexistente, sin saber que han sido creados únicamente como repuestos biológicos.
En la novelette “Los improductivos”, de Cristián Londoño Proaño, se retrata una sociedad donde la eficiencia genética es norma, y quienes no cumplen con ciertos estándares son marginados o perseguidos. La novela plantea un dilema profundo: cuando la perfección se convierte en requisito, ¿quién decide quién es digno de existir?
explorando los límites de la genética y la ética.
Estas obras audiovisuales advierten de la mal utilización de la genética, en nombre de lo que suponemos una mejora y nos hace reflexionar sobre el control social que puede existir.
La realidad científica
Por ejemplo, en la saga “Fundación” de Isaac Asimov, especialmente en los volúmenes posteriores, se menciona que algunos emperadores del Imperio Galáctico fueron producto de ingeniería genética, creados para garantizar continuidad y perfección dinástica. Esta manipulación del linaje imperial refleja el deseo de

https://cha tgpt.com/. (DALL-E)
En la novela “Un mundo feliz” de Aldous Huxley presenta una sociedad donde los humanos son creados in vitro y modificados genéticamente para pertenecer a castas predeterminadas, eliminando la diversidad y la individualidad. En esas historias de ciencia ficción, los autores nos plantean la necesidad de que el diseño genético humano debe tener ética y que no puede servir como arma de borrar la diversidad.
En cine y la televisión
En la ciencia ficción audiovisual se ha jugado con la posibilidad de la manipulación genética.
En la película “Gattaca”, dirigida por Andrew Niccol, se muestra un futuro donde el valor del individuo está determinado por su ADN. Los bebés “naturales” quedan marginados en un sistema que idolatra la pureza genética.
En la miniserie chilena de ciencia ficción “Gen Mishima”, emitida por TVN en 2008, considerada pionera en abordar temáticas biopunk en su país. La serie narra la historia de un periodista que investiga un instituto para niños superdotados, descubriendo un plan secreto de manipulación genética. La serie mezcla ciencia ficción y crítica social,
Los imaginarios de la ciencia ficción han comenzado a plasmarse. Con tecnologías como CRISPR, los científicos ya pueden editar genes con una precisión sin precedentes. Esta herramienta ha permitido corregir mutaciones que causan enfermedades en modelos animales, y ha sido aplicada experimentalmente en embriones humanos no viables. Se espera que la inteligencia artificial apoye este avance para analizar los datos genéticos.
Sin embargo, el caso del científico chino He Jiankui, quien anunció en 2018 el nacimiento de dos niñas modificadas genéticamente para ser resistentes al VIH, encendió las alarmas éticas en todo el mundo. Su experimento fue condenado por la comunidad científica, y él fue encarcelado por violar regulaciones. Hoy, muchos países prohíben la edición genética con fines reproductivos, pero el debate está abierto. ¿Deberíamos usar estas tecnologías solo para prevenir enfermedades? ¿O también para “mejorar” habilidades humanas?
A modo de conclusión
La idea de diseñar humanos perfectos nació en la ciencia ficción. Autores y guionistas imaginaron futuros donde la genética se usaba para moldear individuos al gusto de gobiernos, corporaciones o ideales sociales. Esas historias fascinaban y advertían sobre los peligros de reemplazar la diversidad humana por estándares impuestos de perfección.


Hoy, la ciencia nos ha acercado a ese escenario. Pero más allá del avance técnico, la gran pregunta persiste: ¿debemos moldear la vida desde su ori-
gen? Tal vez el verdadero valor de ser humanos no esté en la perfección genética, sino en la imperfección compartida que nos hace únicos.
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
OMS: los determinantes sociales pueden
influir en la salud más que los genes
Según el informe, los habitantes del país con menor esperanza de vida vivirán, de media, 33 años menos que los nacidos en el país con mayor esperanza de vida.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los determinantes sociales, como la falta de vivienda, educación y oportunidades laborales de calidad, pueden influir en los resultados sanitarios de las personas más que las influencias genéticas o el acceso a la atención sanitaria.
Así, el informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud muestra que tales determinantes pueden ser responsables de una drástica reducción de la esperanza de vida sana -a veces durante décadas- tanto en los países de renta alta como en los de renta baja. Por ejemplo, los habitantes del país con menor esperanza de vida vivirán, de media, 33 años menos que los nacidos en el país con mayor esperanza de vida.
“Nuestro mundo es desigual. El lugar donde nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos influye considerablemente en nuestra salud y bienestar. Pero es posible cambiar a mejor. Este informe mundial ilustra la importancia de abordar los determinantes sociales interrelacionados y proporciona estrategias y recomendaciones de política basadas en datos científicos
EL DATO
Los datos de la OMS citan que los niños nacidos en los países más pobres tienen 13 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que en los países más ricos.
Nuestro mundo es desigual. El lugar donde nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos influye considerablemente en nuestra salud y bienestar.”
TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS, DIRECTOR GENERAL DE LA OMS
para ayudar a los países a mejorar los resultados sanitarios para todos”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El informe subraya que las desigualdades en salud están estrechamente relacionadas con los grados de desventaja social y los niveles de discriminación . La salud sigue un gradiente social según el cual cuanto más desfavorecida es la zona en la que viven las personas, más bajos son sus ingresos y tienen menos años de educación, peor salud y menos años de vida saludable.
Estas desigualdades se agravan en poblaciones que sufren discriminación y marginación. Uno de los ejemplos es el hecho de que los pueblos indígenas tienen una esperanza de vida inferior a la de los no indígenas, tanto en los países de renta alta como en los de renta baja.
La injusticia social impulsa las desigualdades El informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud es el primero de este tipo que se publica desde 2008, cuando la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS publicó su informe final en el que se fijaban objetivos para 2040 con el fin de reducir las diferencias entre países

y dentro de ellos en cuanto a esperanza de vida, mortalidad infantil y materna. Ahora, el informe mundial de 2025 muestra que es probable que no se alcancen estos objetivos.
Aunque la OMS afirma que los datos son escasos, asegura que hay pruebas suficientes que demuestran que las desigualdades sanitarias dentro de los países suelen ser cada vez mayores. Los datos de la OMS citan que los niños nacidos en los países más pobres tienen 13 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que en los países más ricos.
Asimismo, los modelos muestran que podrían salvarse las vidas de 1,8 millones de niños al año si se redujera la brecha y aumentara la equidad entre los sectores más pobres y más ricos de la población dentro de los países de ingresos bajos y medios.
El informe muestra que, si bien entre 2000 y 2023 se produjo un descenso del 40 por ciento de la mortalidad materna en todo el mundo, en los países de renta baja y media-baja se sigue produciendo el 94 por ciento de las muertes maternas.
Las mujeres de grupos desfavorecidos tienen más probabilidades de morir por causas relacionadas con
el embarazo . En muchos países de ingresos altos persisten las desigualdades raciales y étnicas en las tasas de mortalidad materna; por ejemplo, en algunas zonas las mujeres indígenas tenían hasta tres veces más probabilidades de morir durante el parto. También existen fuertes asociaciones entre niveles más altos de desigualdad de género, incluido el matrimonio infantil, y tasas más elevadas de mortalidad materna.
Romper el ciclo
La OMS subraya que las medidas para hacer frente a la desigualdad de ingresos, la discriminación estructural, los conflictos y las alteraciones climáticas son fundamentales para superar las desigualdades sanitarias profundamente arraigadas.
Se calcula, por ejemplo, que el cambio climático empujará a otros 68-135 millones de personas a la pobreza extrema en los próximos 5 años. En la actualidad, 3.800 millones de personas en todo el mundo carecen de una cobertura de protección social adecuada, como prestaciones por hijos o bajas por enfermedad remuneradas, lo que repercute de forma directa y duradera en su salud. La
EL DATO
Las mujeres de grupos desfavorecidos tienen más probabilidades de morir por causas relacionadas con el embarazo.
elevada carga de la deuda ha ido mermando la capacidad de los gobiernos para invertir en estos servicios, y el valor total de los pagos de intereses efectuados por los 75 países más pobres del mundo se ha cuadruplicado en la última década.
Por todo ello, la OMS hace un llamamiento a la acción colectiva de los gobiernos nacionales y locales y de los líderes de la sanidad, el mundo académico , la investigación , la sociedad civil para hacer frente a estas desigualdades.
EL DATO
Se calcula, por ejemplo, que el cambio climático empujará a otros 68-135 millones de personas a la pobreza extrema en los próximos 5 años.
MOMENTO. Personas de salud visita una familia en África para cumplir un plan de vacunación. (Foto archivo Europa Press)
SEGURIDAD
El nuevo método para robar tu cuenta de WhatsApp: cuidado con el buzón de voz
Ahora los estafadores ya no necesitan que la víctima haga clic en ningún lado, pues pueden robarse su cuenta por el buzón de voz.
MADRID (EUROPA PRESS)
· En los últimos meses se ha detectado un aumento de una modalidad de robo de cuentas de WhatsApp que no requiere que la víctima haga clic en ningún enlace ni descargue archivos. ¿La vía de acceso? El buzón de voz.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) ha alertado de este nuevo método, basado en la ingeniería social, que aprovecha un descuido común para hacerse con el control total de una cuenta de WhatsApp y suplantar a la víctima ante sus propios contactos.
Pero, ¿cómo funciona exactamente este fraude? ¿Y qué medidas se pueden tomar para evitarlo?
El ataque sin clic: así funciona el fraude del buzón de voz Según explica Incibe, el procedimiento comienza cuando los ciberdelincuentes intentan registrar el número de teléfono de la víctima
EL DATO
Una vez que los delincuentes logran el control de la cuenta, pueden hacerse pasar por la víctima en sus conversaciones individuales y grupos, con el objetivo de llevar a cabo nuevas estafas.
en un dispositivo diferente. WhatsApp envía entonces un código de verificación por SMS o llamada, como parte del proceso habitual.
Si el mensaje no se recibe (por ejemplo, si el usuario no contesta), la aplicación puede ofrecer la opción de enviar el código mediante llamada de voz. En este punto, si la víctima tiene activo el buzón de voz y no responde a la llamada, el código se graba automáticamente en el buzón.
Aprovechando que muchas personas no
Otras recomendaciones
° Por su parte, Incibe y otros organismos oficiales recomiendan seguir estos pasos para intentar recuperarla y minimizar los daños:
Informa a tus contactos lo antes posible para evitar que otros caigan en posibles estafas a tu nombre.
Escribe a support@whatsapp.com explicando lo sucedido y solicitando asistencia para recuperar la cuenta. Si no recibes respuesta en un plazo razonable, contacta con el delegado de protección de datos de WhatsApp.
Si tras un mes no logras recuperar tu cuenta o no te dan una solución satisfactoria, presenta una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Reúne todas las pruebas posibles de la suplantación o uso fraudulento (pantallazos, conversaciones, correos).
Denuncia el caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especificando que han suplantado tu identidad para cometer otros fraudes.
Cambia inmediatamente el PIN de tu buzón de voz o desactívalo por completo si no lo utilizas.
Nunca accedas a chantajes ni envíes dinero si el atacante se pone en contacto contigo. Corta la comunicación y reporta el caso.

SEGURIDAD. Los estafadores pueden usar varias formas para robarse tu cuenta de WhatsApp.
tienen configurado un PIN seguro en su buzón, los estafadores intentan acceder a él llamando al número de la víctima desde otro dispositivo. Si logran entrar, recuperan el mensaje con el código de verificación y, con él, consiguen hacerse con la cuenta de WhatsApp sin que el usuario haya interactuado con nada.
¿y qué pasa después? La suplantación y los fraudes a contactos
Una vez que los delincuentes logran el control de la cuenta, pueden hacerse pasar por la víctima en sus conversaciones individuales y grupos, con el objetivo de llevar a cabo nuevas estafas. En muchos casos, solicitan dinero a los contactos o difunden enlaces maliciosos desde una cuenta aparentemente de confianza. Desde WhatsApp advierten que, una vez registrada la cuenta en otro teléfono, la sesión de la víctima se cierra
¿Qué hacer si ya te han robado la cuenta?
° PSi los ciberdelincuentes han conseguido acceder a tu cuenta de WhatsApp, la página de soporte de la aplicación recomienda registrarla de nuevo lo antes posible con tu número de teléfono. Recibirás un nuevo código de 6 dígitos y, una vez introducido, se cerrará automáticamente la sesión en el dispositivo donde el intruso haya iniciado sesión.
En algunos casos, si el estafador ha activado la verificación en dos pasos, no podrás acceder de inmediato y deberás esperar hasta siete días para hacerlo sin el PIN. En ese tiempo, no se puede recuperar la cuenta.
También es importante contactar con tu operadora para bloquear la tarjeta SIM -si has perdido el teléfono- y revisar qué sesiones están abiertas desde WhatsApp Web o Escritorio para cerrar accesos no autorizados.
Cómo evitar que te roben la cuenta de Whatsapp
° Activa la verificación en dos pasos: ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos y crea un PIN. Este código será necesario cada vez que se quiera registrar la cuenta en un nuevo dispositivo.
Configura un PIN seguro en tu buzón de voz para evitar accesos no autorizados.
El pin por defecto que tienen muchas compañías suele ser 0000 o 1234, combinaciones fácilmente predecibles que pueden ser adivinadas con facilidad por los ciberdelincuentes.
No compartas el código de verificación de 6 dígitos con nadie.
Restringe quién puede ver tu foto de perfil a “Mis contactos”, desde Ajustes > Privacidad.
No confíes en mensajes que solicitan dinero o datos urgentes. Llama siempre a la persona antes de hacer una transferencia.
automáticamente. Por eso es fundamental actuar rápido en cuanto se detecta un uso no autorizado.
El método más clásico: el engaño por mensaje directo Además del método del buzón de voz, el tipo de fraude más común sigue siendo el intento de engañar directamente a la víctima para que comparta el código de verificación que recibe por SMS. Un mensaje típico puede ser: “Hola, lo siento. Te envié por error un código de 6 dígitos por SMS. ¿Me lo puedes pasar? Es urgente.” Una vez que la persona lo facilita, pierde el control de su cuenta. Por ello, nunca se debe compartir el código de 6 dígitos recibido por SMS con nadie, ni siquiera con amigos o familiares, tal y como recuerda Incibe.
El 10% más rico genera dos tercios del calentamiento global
El estudio evalúa la contribución de los grupos con mayores emisiones dentro de las sociedades.
MADRID (EUROPA PRESS)
· El 10% más rico de la población mundial es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990 y del consiguiente aumento de fenómenos climáticos extremos.
Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change que cuantifica las consecuencias climáticas de las desigualdades sociales.
Investigación
El estudio evalúa la contribución de los grupos con mayores emisiones dentro de las sociedades y descubre que el 1% más rico del mundo contribuyó 26 veces más que el promedio mundial a los aumentos de los extremos de calor mensuales (1 cada 100 años) a nivel mundial y 17 veces más a las sequías en la Amazonía.
La investigación arroja nueva luz sobre los vínculos entre la desigualdad de emisiones basada en los ingresos y la injusticia climática, ilustrando cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desproporcionados en los fenómenos meteorológicos extremos.
Estos impactos son especialmente graves en regiones tropicales vulnerables como la Amazonía, el Sudeste Asiático y el sur de África, todas ellas zonas que históricamente han contribuido menos a las emisiones globales.
“Nuestro estudio demuestra que los impactos

climáticos extremos no son solo el resultado de emisiones globales abstractas, sino que podemos vincularlos directamente con nuestro estilo de vida y nuestras decisiones de inversión, que a su vez están vinculadas a la riqueza”, explica la autora principal, Sarah Schöngart, exalumna del Programa de Verano de Jóvenes Científicos (YSSP) de 2024, actualmente asociada a la ETH de Zúrich.
“Descubrimos que los emisores adinerados desempeñan un papel importante en el impulso de los extremos climáticos, lo que respalda firmemente las políticas climáticas orientadas a la reducción de sus emisiones”, añadió.
Estudios Utilizando un novedoso marco de modelado que combina datos económicos
EL DATO
El estudio se publicó en Nature Climate Change.
y simulaciones climáticas, los investigadores pudieron rastrear las emisiones de diferentes grupos de ingresos globales y evaluar su contribución a extremos climáticos específicos. Descubrieron que las emisiones del 10% más rico de las personas, solo en Estados Unidos y China, provocaron un aumento de dos a tres veces en los extremos de calor en las regiones vulnerables.
“Si todos hubiéramos emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el mundo
habría experimentado un calentamiento adicional mínimo desde 1990”, afirma el coautor Carl-Friedrich Schleussner, quien dirige el Grupo de Investigación Integrada sobre Impactos Climáticos del IIASA.
“Abordar este desequilibrio es crucial para una acción climática justa y eficaz”, menciona.
El estudio también enfatiza la importancia de las emisiones inherentes a las inversiones financieras, más allá del simple consumo personal. Los autores argumentan que focalizar los flujos financieros y las carteras de las personas con altos ingresos podría generar beneficios climáticos sustanciales.
“Este no es un debate académico; se trata de los impactos reales de la crisis climática actual”, añade
Si todos hubiéramos emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el mundo habría experimentado un calentamiento adicional mínimo desde 1990”,
CARL-FRIEDRICH SCHLEUSSNER, COAUTOR DEL ESTUDIO
Descubrimos que los emisores adinerados desempeñan un papel importante en el impulso de los extremos climáticos, lo que respalda firmemente las políticas climáticas orientadas a la reducción de sus emisiones”
SARAH SCHÖNGART, AUTORA PRINCIPAL DEL ESTUDIO
Schleussner. “La acción climática que no aborde las enormes responsabilidades de los miembros más ricos de la sociedad corre el riesgo de descuidar uno de los mecanismos más poderosos que tenemos para reducir los daños futuros”.
Los autores sugieren que sus hallazgos podrían motivar instrumentos de política progresistas dirigidos a las élites sociales, señalando que dichas políticas también pueden fomentar la aceptación social de la acción climática. Hacer que los ricos que contaminan paguen también puede contribuir a brindar el tan necesario apoyo para la adaptación y la gestión de pérdidas y daños en los países vulnerables. Concluyen que reequilibrar la responsabilidad de la acción climática en consonancia con las contribuciones reales a las emisiones es esencial, no solo para frenar el calentamiento global, sino para lograr un mundo más justo y resiliente.
SITUACIÓN. El uso de aviones privados perjudica el medio ambiente. (Foto: PXHERE)
TUNGURAHUA DOMINGO 11/MAYO/2025 I
Ladrones se llevan USD 3.500 en asalto a mano armada
Los ladrones armados tenían acento venezolano según la víctima. De su local se llevaron una fuerte suma de dinero tras haberla intimidado y amenazado.
Tres ladrones armados entraron a un local comercial. Con armas de fuego, los maleantes intimidaron a la mujer que trabajaba en el lugar, para llevarse una considerable suma de dinero y objetos de valor. Sucedió en la avenida 12 de Noviembre y calle 5 de Junio, centro de Ambato
Sucedió la tarde de este viernes 9 de mayo de 2025. De ahí que se alertó del hecho al ECU 911 desde donde se enviaron a elementos policiales para conocer
detalles del hecho.
Caso
A su llegada, los uniformados encontraron a una mujer de 55 años quien les contó que estaba atendiendo en su local, cuando de un carro plomo oscuro, marca Chevrolet Suzuki Grand Vitara con placas de Pichincha, se bajaron tres sujetos , aparentemente venezolanos. Los hombres ingresaron al local portando armas de fuego con las que amenazaron a la mujer,
para despojarla de 3 mil 500 dólares en efectivo y un celular. Cometido el ilícito, los maleantes huyeron con rumbo desconocido. Personal de la Policía Judicial y Criminalística acudieron al sitio para tomar el procedimiento correspondiente. En el sitio existen cámaras de seguridad, por lo que estos dispositivos serán revisados, así como otros indicios para esclarecer el hecho y dar con los implicados para ponerlos tras las rejas. (MGC)

ILUSTRACIÓN.

Con armas de fuego amenazaron a la víctima para robarle. (Foto para graficar)
Da clic para estar siempre informado


SATÉLITES OBSERVAN UN GLACIAR COMETIENDO ‘PIRATERÍA DE HIELO’
Un glaciar en la Antártida está cometiendo “piratería de hielo” (robar hielo de un glaciar vecino), un fenómeno nunca antes observado en tan poco tiempo, según científicos. Investigadores de la Universidad de Leeds afirman que no tiene precedentes que este cambio en la dirección del flujo de hielo pueda observarse directamente en la Antártida en tan poco tiempo, y que su descubrimiento constituye un paso importante para comprender mejor el futuro de la Antártida y su contribución al aumento del nivel del mar. Sus hallazgos se publican en la revista The Cryosphere. (Europa Press - FOTO Pierre Dutrieux)