Tungurahua 03 de noviembre de 2025

Page 1


LUNES 03 DE NOVIEMBRE DE 2025

Ambato vive el feriado con música

El Sol de Noviembre se encendió con el Mega Show Nacional que puso a cantar y bailar a miles de ambateños y turistas que se concentraron en la explanada del Municipio Sur este domingo 2 de noviembre. Página 3

Festival de cine se disfrutará en Tungurahua

El ingrediente ‘secreto’ del asado argentino Baños será sede del Congreso Nacional de Turismo Página 4 Página 14 Página 7

CIUDAD
A LA MESA
CIUDAD

El Mega Show Nacional puso a bailar a miles de personas en el Sol de Noviembre

Ambateños y turistas disfrutaron de este concierto gratuito que tuvo la presentación de Yoselin Illingworth, Juan Fernando Velasco y Jombriel.

El Sol de Noviembre se encendió con el Mega Show Nacional que puso a cantar y bailar a miles de ambateños y turistas que se concentraron en la explanada del Municipio Sur este domingo 2 de noviembre.

Este es uno de los eventos que se organizaron por los 205 años de Independencia de Ambato

Evento

Desde el mediodía la zona de la explanada fue el punto de concentración de las personas que querían tener un buen lugar y disfrutar de este concierto que reunió a varias generaciones, pues la música fue para todos los gustos con la ambateña Yoselin Illingworth, Juan Fernando Velasco con su tributo a Julio Jaramillo, y Jombriel, el cantante ecuatoriano reconocido también internacionalmente con su género urbano.

Luis Bedón, director del Comseca del Municipio de Ambato, mencionó que la organizaci ón fue pensada para que sea un lugar seguro, pues al tener varios géneros iban a llegar personas de todas las edades.

Además, en la comodidad de los asistentes para este evento se habilitaron dos accesos más a los tres que suelen haber normalmente.

En estos se realizaban un chequeo a los asistentes, pues estaba prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y también se requisó a las personas para compro -

EL DATO

Este evento fue de acceso gratuito.

bar que no ingresen con armas u objetos contundentes.

“Quisimos que este sea un espacio seguro para disfrutar del arte y la cultura en el concierto, además, se contó con la presencia de policías en toda el área, agentes de control, agentes de tránsito. Como Comseca coordinamos para que podamos disfrutar con todas las seguridades”, explicó Bedón.

Diversión

En este concierto no solo estuvieron ambateños, pues los turistas que llegaron a la ciudad también aprovecharon para disfrutar de este evento gratuito.

Una joven que llegó desde el Coca mencionó que además de visitar a su familia, también decidió ir al evento y ver a Jombriel, pues actualmente es uno de los artistas más reconocidos en el género urbano en el Ecuador y varias de sus canciones son muy conocidas en el mundo. Edgar Muñoz llegó con su hijo Emilio de 12 años a la explanada, y aunque acompañó a su pequeño al concierto porque quería ver a Jombriel, dijo que, es una buena opción que Juan Fernando Velasco y su tributo a Julio Jaramillo también se presente, porque es música con la que él creció. (GI)

MÚSICA. El tributo a Julio Jaramillo de Juan Fernando Velasco puso a cantar a todos los asistentes.
LOCAL. Yoselin Illinfworth es la cantante ambateña que abrió el show.

Cine gratis en Tungurahua en una edición más del Festival Kunturñawi

Del 1 al 10 de noviembre se presentarán películas de manera gratuita en tres cantones de Tungurahua.

Una nueva edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi llega hasta Tungurahua para ofrecer varias funciones en Ambato, Pelileo y Patate desde el 1 al 10 de noviembre.

Películas de diversos géneros estarán a disposición de la ciudadanía que podrá observarlas de manera gratuita no solo en la provincia, pues el festival recorrerá hasta también Chimborazo, Bolívar, Pastaza y Cotopaxi hasta diciembre de este año.

Iniciativa

La directora del festival, Pía Zurita, contó que, desde su creación en 2006, este proyecto ha recorrido un camino de casi dos décadas promoviendo la descentralización del acceso al cine ecuatoriano y fomentando una ciudadanía audiovisual activa.

En las ediciones anteriores más de 155 mil personas han sido parte de esta iniciativa, asimismo, se han presentado más de 600 películas y desarrollado más de 700 actividades formativas como: talleres, laboratorios, congresos y cineforos en dis-

Este hecho confirma la bonanza y vitalidad del cine ecuatoriano contemporáneo, así como la confianza que los cineastas depositan en este espacio, único en el país dedicado exclusivamente al cine nacional”

PÍA ZURITA, DIRECTORA DEL FESTIVAL

tintas provincias del país.

Zurita explicó que para este año Kunturñawi alcanzó un récord de 217 postulaciones de diversas provincias del país, de las cuales 54 películas fueron seleccionadas para competir y exhibirse en las diferentes secciones.

“Este hecho confirma la bonanza y vitalidad del cine ecuatoriano contemporáneo, así como la confianza que los cineastas depositan en este espacio, único en el país dedicado exclusivamente al cine nacional”, mencionó.

Entre los filmes destacados se encuentran ‘Carmela y los caminantes’ de Esteban Coloma y Luis Herrera, con estreno mundial en She-

ffield DocFest 2025 y ganadora al Premio del Público. Asimismo, ‘Ecos de luz’ de Misha Vallejo, filmada en Riobamba, presentada en IDFA y premiada en países Bajos; ‘Mama’ de Ana Cristina Benítez, ganadora de Audience Award en Toulouse y el Best Documentary Feature en ImagineNative de Toronto; y ‘Los ahogados’ de Juan Sebastián Jácome, thriller que representa a Ecuador en los Premios Goya, entre otras.

Tungurahua

En Ambato la edición 14 del Festival será parte de la programación Sol de Noviem-

Horario Filme

08:00

09:00

09:00

10:0

15:00

EL DATO

El Festival Kunturñawi se realiza desde el 2006.

bre, la inauguración está prevista para el viernes 7.

La primera película será presentada en el auditorio Eugenia Mera desde las 08:00 con el filme ‘Heridas de asfalto’, una hora más tarde en la Unidad Educativa Juan Benigno Vela se proyectará ‘Fishing memories’.

A las 15:00 se tendrá ‘Sin miedo a caer’ en el auditorio

Agenda 7 noviembre

Lugar

Heridas de asfalto

Recuerdo de pesca

Heridas de asfalto

Devenir familia

Sin miedo a caer

19:00 Los ahogados

Las presentaciones de sábado 1 y domingo 2 de noviembre se dieron en Salasakaa. TOME NOTA

de la Universidad Técnica de Ambato , campus Huachi y en la noche desde las 19:00 se presentará la película ‘Los ahogados’ en el parque central de Izamba. Para revisar la cartelera completa se puede ingresar a la página web del festival dando clic en el siguiente enlace web. (RMC)

Ambato: Auditorio Eugenia Mera

Ambato: UE Juan Benigno Vela

Ambato: UE Juan Benigno Vela

Ambato: Auditorio de Ingeniería UTA

Ambato: Auditorio de Ingeniería UTA

Izamba: Plaza Quillaloma 8 noviembre

15:00

18:00

19:00

Mama

El arte que circula:

Ambato: Sala de cine Supercinces, Paseo Shopping

Ambato: Casa de la juventud de Quisapincha del muro al padel

Eco de luz

Ambato: Sala de cine Supercinces, Paseo Shopping 09 noviembre

15:00

19:00

Puka Urpi

Alucina

Ambato: Sala de cine Supercinces, Paseo Shopping

Patate: Teatro Municipal

Ambato: Sala de cine Supercinces, Paseo Shopping 10 noviembre

08:00

08:00

08:00

08:00

08:00

08:00

10:00

15:00

16:00

Ayllu: memorias y visiones

Wawamama

Ayllu: memorias y visiones

Recuerdos de pesca

Hojita de tamarindo

El sanduche de salami

Zapatos hechos a mano

Toroboro: la Consulto Popular

Hojita de tamarindo

Ambato: Auditorio Eugenia Mera

Salasaca: UE Manzapamba

Ambato: UE Huayna Cápac

Ambato: UE Huayna Cápac

Ambato: UE Huayna Cápac

Ambato: UE Huayna Cápac

Ambato: Auditorio de Ingeniería UTA

Ambato: Auditorio de Ingeniería UTA

Ambato: UE Huayna Cápac

FESTIVAL. Las películas se presentan de manera gratuita en todas las ciudades.

Las paradojas del presidente

La presión mediática ha hecho que el presidente nos “adelante” algunas de sus propuestas para una eventual nueva Constitución. Sí, respecto a su lineamiento sobre la Corte Constitucional, propone que sea degradada y vuelva a ser una “sala” de la Corte Nacional de Justicia. En efecto, el máximo órgano de justicia constitucional volvería a ser una sala, como fue años atrás, con la Constitución de 1998, donde el derecho constitucional no era relevante, ya que no existía un desarrollo ambicioso del contenido de los derechos fundamentales de los habitantes de este país.

Esto no solo es preocupante por el retroceso que se pretende aplicar con el interés de ejercer control sobre la justicia constitucional, sino también porque el debate de la autonomía e independencia de estos órganos frente al poder político, que ya fue superado en la región, hoy se pretenda tirarlo al tacho de la basura de la historia.

A manera de ejemplo, Colombia tiene su Corte Constitucional, Perú instituyó su Tribunal Constitucional; Brasil implementó su Supremo Tribunal Federal; Bolivia tiene su Tribunal Constitucional Plurinacional; Chile tiene su Tribunal Constitucional; entre otros; cuyos estados adoptaron por un sistema donde la aplicación, control y garantía de su Constitución esté a cargo de un órgano máximo de justicia que tenga independencia de toda otra autoridad o poder para que pueda cumplir con su mandato de ser garante de la democracia.

En este sentido, Ecuador, de tener una de las Constituciones paradigmáticas en la vanguardia del respeto, protección y la garantía de derechos, con un órgano independiente y autónomo de primer nivel profesional y académico, pasaría nuevamente a ser un botín político sin una producción jurisprudencial trascendente.

Entonces, cabe una pregunta estimado lector: el presidente ha sido repetitivo en su retórica de querer cambiar la Constitución para “dejar el pasado atrás”, me pregunto, entonces, ¿se puede abandonar el pasado adoptando modelos que estuvieron vigentes en ese pasado? Esto es una paradoja y error cognitivo que demuestra la carencia de lógica entre las propuestas y el discurso del presidente. Lo importante de todo esto es evidenciar que, con estas propuestas incipientes que él nos adelanta, su deseo final es obtener una Constitución a su medida, retrograda y limitada en derechos y garantías. ¿Es lo que queremos? La decisión está en nosotros.

GIUSEPPE CABRERA

Nueva constitución pero, ¿para qué?

En poco menos de tres semanas vamos a las urnas nuevamente con la intención de refundar la patria, de todo esto, solo parece certero que Riobamba podría convertirse nuevamente en sede de la constituyente

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.160

Una visibilización forzada (I)

Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, el Concejo del GAD Municipal de Ambato se ha convertido en una máquina de reconocimientos —a deportistas, artistas, comerciantes, emprendedores, aparecidos, cognados, agnados, colectivos culturales y otros tantos especímenes dignos de ser examinados por quienes padecen de ceguera social— y; que, en apariencia, responden a una política de incentivo al mérito ciudadano. Sin embargo, el análisis de las actas y publicaciones oficiales revela un patrón comunicativo que trasciende el homenaje: una estrategia sistemática de visibilización forzada, orientada a reforzar la legitimidad de las autoridades locales abonando el terreno simbólico para su reelección.

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ

Museo

Nacional

Digno de resaltarse es el proyecto que se viene desarrollando para que el Museo Nacional, que actualmente presenta limitaciones de infraestructura, tenga el espacio, debidamente diseñado y funcional, acorde a su significado.

Hace pocos días, en el terreno de más de 13 mil metros cuadrados, ubicado en sector estratégico de Quito donde irá el edificio y más construcciones que se convertirán en emblemáticos para nuestro país, tuvo lugar

so pretexto de un simbolismo que recuerde al primer proceso constituyente y fundación de la patria, pero, ahí poco se ha dicho sobre el concepto de Estado, sistema político, modelo económico o capítulos que se propone como proyecto de gobierno en la constitución. El Presidente ha dicho que los temas serían develados una vez gane la consulta y tenga que escogerse los miembros que integrarían el órgano constituyente pero, sino sabemos qué vamos a poner porqué apoyaríamos dicho proceso, esta consulta no es un

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La visibilización forzada puede entenderse como una forma de comunicación política performativa (Verón, 1987; Habermas, 1998), en la cual los actos institucionales —más que las políticas de fondo— se transforman en mensajes de autopromoción. En el caso de Ambato, los reconocimientos otorgados configuran una narrativa de proximidad, empatía y gestión en apariencia sensible: el Concejo aparece como mediador entre la ciudadanía ejemplar y el Estado local. Esta práctica, recurrente en gobiernos de proximidad, tiene el doble efecto de personalizar la gestión y de neutralizar la crítica mediante la celebración pública.

Desde la perspectiva de la comunicación política contemporánea, los actos de reconocimiento funcionan como rituales de legitimación (Thompson, 1995). Cada entrega de acuerdo o condecoración —desde el homenaje a Angie Medina

rueda de prensa, presidida por la vicepresidenta María José Pinto, a la que asistieron otros altos funcionarios gubernamentales, además de personalidades de los ámbitos cultural y académico.

Por su conocimiento técnico en la materia, relievo la exposición efectuada por la viceministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, e intervenciones adicionales suyas, que presentaron informaciones, concretas y bien enfocadas, sobre la magnitud del proyecto de trascendencia y beneficio colectivo, por cuanto incidirá en aspectos sustantivos para nuestra Patria.

Efectivamente, será un factor cardinal para la mejor valoración de Ecuador, una vez que a la funcional construcción se la concluya y pon-

referéndum sobre si estamos de acuerdo con la constitución de 2008, escenario en el que tendría sentido solo hablar de los malos de la actual constitución y no de las virtudes que tendría la nueva, la pregunta es sobre si queremos una nueva constitución y no podemos saber si lo queremos, sino sabemos que se nos ofrece. El otro asunto que levanta suspicacias es que saber si la constitución no se va a convertir en un cheque blanco, sino que seguirá los límites emitidos por la jurisprudencia de la Corte Constitucional,

Cunalata por su triunfo en aguas abiertas hasta la distinción a la Cevichería

El Bacán del Guayas por su “excelencia gastronómica”— cumple la función simbólica de reafirmar el vínculo entre poder y ciudadanía. El mensaje que se emite no es solo la exaltación del mérito individual, sino la afirmación del rol paternal del municipio como garante de los logros locales.

Y si hacemos ecos de Bourdieu, estos actos pueden leerse de acumulación de capital simbólico institucional pretenden convertirse en un recurso político estratégico. El reconocimiento público, transmitido en redes sociales, boletines de prensa y sesiones solemnes, opera como un “ritual de consagración” que confiere prestigio al homenajeado y, simultáneamente, al emisor de la distinción. Así, el poder municipal reproduce su autoridad bajo la apariencia de gratitud colectiva…

ga en funcionamiento: aporte recomendable al afianzamiento de la memoria colectiva con proyección de futuro, a la cohesión social, autoestima, sentido y orgullo de pertenencia, entre otras consecuencias indudables, positivas, edificantes. No se debe dejar de puntualizar que será, además, considerable fuente de divisas, si recordamos lo que generan, en esta materia, entre otros, museos como el Prado (Madrid), Louvre (París), Metropolitano de Arte (Nueva York), Hermitage (San Petersburgo), Complejo de Museos (Vaticano), Nacional de Antropología ( Ciudad de México).

También, es imprescindible subrayar que los cien millones de dólares que se invertirán en tan plausible proyecto no son gasto sino muy productiva inversión.

es decir, que no puede ser un órgano de plenos poderes y que sus límites se circunscriben a la progresividad de los derechos ya reconocidos y la prohibición de regresión en los ya conquistados. De lo poco que ha ido hablando en estas semanas el Presidente, podemos creer que no tienen tan asegurada la victoria como nos quieren decir y, que de eso vino la estrategia de ir dosificando, así sea con gotero los temas que podrían colarse en la nueva Carta Magna. Pero, de lo que sabemos ya, no se ve como un

Imaginaciones infantiles

El viento se rompe en mi cara. Los árboles falsificarán su muerte. No hay más suelos calientes. Elefantes, pingüinos, océanos mares. Remolinos de hojas muertas. Vientos vertiginosos las elevan del pavimento. La rabia: es aquí un lugar donde te haces sombra para volverte luz. Transformaciones escandalosas. Tigres, pájaros, ríos corriendo. Ella habíase sentado frente al viejo, oxidado planchador. Su mano derecha, rayada de arrugas, marcada por el tiempo y la pobreza, va moviéndose de derecha a izquierda. Canta canciones de peces, panes, de gatos culpables. Cuánta agresividad hay en el silencio. El dolor: ese escenario donde todo finge su muerte para poder seguir con la vida. Cada uno tiene su propio naufragio. Detrás del soplo del viento hay más allá de lo que parece. Nuestros ojos mortales no pueden ver el tiempo, o las agujas de agua, o el rostro de Dios. Sin embargo, experimentamos sus efectos. Azulada claridad crepuscular. Crecer: dar vueltas en círculos imperfectos alrededor de un coliseo atiborrado de gentes adultas. Las manos saturadas de bolsas de papel que guardan osos de algodón. Un brazo destrozado. La espalda cansada. Los pies sosteniendo la vida. Delfines, dragones, lagos instrumentales. El regreso a la infancia: en un mar de plata, un hombre espía a los pájaros. Para el hombre, todo lo demás es frívolo, despreciable, insubstancial. Detrás de las cosas invisibles está el eterno poder. Nuestros ojos mortales nos alcanzan para mirar espejos, puertas, números y nombres. Para irse cuando la tormenta arrecia. Subsistir. El viento: un mensajero salvaje del tiempo. La poesía es conocimiento,salvación, abandono. Sobre el rencor: la infancia: a los ocho años me obligan a abandonar la casa de mi abuela. Por cuántos octubres mis ojos gritarán de rencor. Imágenes infantiles: mi cuerpo pequeño sostenido en sus rodillas, las manchas marrones de su cara… ahora mi cara. Sus pies hinchados de frío, muriendo sobre la cama de ese hospital. Nunca saber cuándo es el último día de la última vez. Arañas, lobos, organismos depredadores. La adultez: voy llevando en el cuerpo siempre por todas partes, su muerte. Esperando que la vida sea ahora todo aquello que mis ojos aún no pueden ver.

escenario virtuoso de ampliación de derechos, el mismo Presidente ha hablado de que se deje de proveer el servicio de salud por parte del IESS y se empiece a mantener con fondos privados. También se ha dicho que el décimo tercero y décimo cuarto son sobresueldos que no se gana en otros países, según la Ministra, que se olvida de España, Guatemala, México o Argentina y a la par, se reduciría la Corte Constitucional a su mínima expresión, convirtiéndose en una sala dentro de la Corte Nacional de Justicia.

ROCÍO SILVA

El turismo nacional se reúne en Baños de Agua Santa

‘Congretur 2025’ es un encuentro nacional donde se compartirán metodologías, avances y proyectos que conectan la investigación con el entorno social y el desarrollo turístico del Ecuador.

El Congreso Nacional de Turismo ‘ Congretur ’ es un espacio de encuentro y diálogo que reúne a profesionales, empresarios , académicos y estudiantes del sector turístico, con el propósito de analizar tendencias , desafíos y oportunidades que promuevan la consolidación de destinos innovadores, sostenibles e inteligentes. Su objetivo es contribuir al fortalecimiento y crecimiento turístico del Ecuador, bajo una visión responsable y articulada con los territorios, este evento se realizará desde el 19 hasta el 22 de noviembre en Baños de Agua Santa.

Evento

La presentación oficial del Congreso de Turismo ‘Congretur 2025’ se realizó en Quito. En este evento se

Este evento contará con ponencias académicas, foros, debates sobre innovación turística, turismo sostenible y una noche baneña.

presentó la sede oficial del congreso, siendo esta Baños de Agua Santa destacando así las cualidades que tiene como destino turístico por la naturaleza que lo adorna y la aventura que ofrece, además, cuenta con la infraestructura adecuada para acoger un evento de alcance nacional.

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, agradeció la designación como sede del congreso y reafirmó el compromiso de promover el turismo

Festival Nacional del Folclor hoy en Ambato

El Festival Nacional del Folclor se realizará en Ambato este lunes 3 de noviembre, el evento es gratuito para toda la ciudadanía.

Esta actividad organizada por el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) iniciará desde las 16:30 en el atrio de la Catedral

Además de los grupos de danza, también se contará con la participación de Los 4 del Altiplano, agrupación ecuatoriana de música folclórica con más de 40 años de trayectoria artística. La danza folclórica, también conocida como danza típica, es una forma de baile que forma parte del acervo cultural o tradicional de una sociedad. Estas danzas

representan las creencias, costumbres, cultura y tradiciones de una región o país específico.

Las danzas folclóricas en Ecuador varían mucho de una región a otra, y cada una tiene algo que expresar y manifestar, como una historia, un poema o un canto, todas esas cosas que puedan exponer y elevar la cultura y las tradiciones de la región determinada a la que pertenece.

Algunas de las danzas más destacadas en Ecuador incluyen el San Juanito, Marimba, Pasacalle, Amorfino, Pasillo y Polca Montubia. Estas danzas reflejan la rica cultura y tradiciones del país y son una parte integral del folklore ecuatoriano. (RMC)

como motor de desarrollo provincial y nacional, “para Tungurahua es un honor ser sede de ‘Congretur 2025’, este evento permitirá visibilizar el trabajo de nuestra gente, la riqueza natural de nuestro territorio y el potencial del Geoparque Mundial de la Unesco Volcán Tungurahua, una joya natural que representa la fuerza y resiliencia de nuestra provincia”, finalizó Caizabanda. El viceministro de Turismo , Mateo Estrella , subrayó que este congreso será un espacio clave para el intercambio de experiencias, la innovación y la promoción del turismo sostenible, permitiendo también poner en valor las manifestaciones culturales, históricas y naturales que enriquecen la identidad del Ecuador. (DCS)

EVENTO. Presentación oficial de la sede para el Congreso Nacional de Turismo ‘Congretur 2025’ contó con la presencia de diferentes autoridades nacionales.
FOLCLOR. El evento gratuito contará con la participación de varios grupos de danza.

Chiquicahua tiene un avance del 67,5%

La construcción del embalse continúa. Esta es una obra destinada a garantizar el abastecimiento de agua de riego para las zonas altas de Tungurahua.

La construcción del embalse Chiquicahua , una obra destinada a garantizar el abastecimiento de agua de riego para las zonas altas de Tungurahua, continúa y tiene un avance del 67,5%.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno Provincial de Tungurahua, beneficiará directamente a las parroquias Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Huachi Grande y al sector San Juan

del cantón Tisaleo, convirtiéndose en un pilar fundamental para e l desarrollo agroproductivo y el bienestar de las familias rurales.

Obra

La obra cuenta con una inversión total de 26,6 millones de dólares, financiados por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el Gobierno Provincial, en beneficio de más de 12.000 fami-

EL DATO

La entrega de la obra está prevista para septiembre de 2026.

lias agricultoras. Entre los trabajos concluidos hasta la fecha están: construcción del túnel principal, camino de acceso a la obra, vertedero, rápida, canales de entrega para la unificación de cuatro acequias beneficiarias (Cunucyacu Chimborazo, Chiquicahua, Casimiro Pazmiño y Alta San Carlos); disparador de energía, montaje de la tubería de descarga, ejecución de la ataguía, una estructu-

ra que facilita el control del caudal de agua durante la construcción. Mientras que, el cuerpo de la presa tiene un avance del 35%.

Con esta infraestructura se garantizará riego permanente y tecnificado en 9.784 hectáreas de cultivos, fortaleciendo la soberanía alimentaria y consolidando a Tungurahua como referente nacional en gestión sostenible del agua.

El embalse Chiquicahua tendrá una capacidad de almacenamiento de 3 millones de metros cúbicos de agua, convirtiéndose en la tercera represa de la provincia.

Su infraestructura incorpora tecnología moderna que garantiza seguridad, durabilidad y eficiencia en la conducción y distribución del recurso hídrico.

El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, señaló que este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las comunidades y los canales de riego. “El embalse Chiquicahua representa el esfuerzo colectivo por garantizar agua para la vida y la producción. Esta obra permitirá mejorar la economía rural, fortalecer el trabajo de nuestros agricultores y asegurar el desarrollo sostenible de las próximas generaciones. Seguiremos trabajando con decisión y compromiso por el progreso de Tungurahua”, manifestó. (DLH)

El ‘Ídolo’ golea a Emelec y sigue en camino por el cupo a la Sudamericana

Con tres penales Macará venció al cuadro ‘Eléctrico’ y sigue en la pelea por el cupo a un torneo internacional.

Después de un resbalón que tuvo el ‘Ídolo’ de Ambato tras la derrota la semana pasada frente a El Nacional , regresó la alegría a las gradas del estadio Indoamérica Bellavista con el triunfo tres a cero frente a Emelec. Partido jugado este domingo 2 de noviembre.

Este partido era vital para el conjunto ambateño con el objetivo de acortar distancia con el Deportivo Cuenca y el mismo Emelec, que están en los primeros lugares en búsqueda del cupo a la Copa Sudamericana.

El cuadro ‘Eléctrico’ venía motiva por el triunfo frente a Delfín lo que le ubicaba con el mismo puntaje que el equipo ‘Morlaco’. Cientos de hinchas de Emelec se dieron cita al Bellavista para apoyar a su equipo.

Con este resultado Macará se ubica en el tercer lugar de este sextangular con 47 puntos, detrás de Deportivo Cuenca y Emelec que tienen 49 puntos.

EL DATO

El departamento médico de Macará informó que Maximiliano Juambeltz presentó una molestia en el colateral medial de su pierna derecha.

Partido

Antes del inicio del partido se dio una novedad en el equipo celeste, en el calentamiento Maximiliano Juambeltz que venía siendo el delantero titular se lesionó, por lo que fue reemplazado por Ángel Ledesma

Macará sabía que tenía que buscar el arco rival desde el primer minuto, ya que era importante obtener los tres puntos si querían seguir en la lucha por ese cupo a torneo internacional, sin embargo, al inicio del partido se mostró muchas imprecisiones en la entrega del balón y algo de apresuramiento para

llegar al arco defendido por Pedro Ortiz.

Mientras que Emelec aprovechó algunos desentendimientos en la defensa del ‘Ídolo’ para llegar con peligro. Cuando parecía que terminaba el primer tiempo cero a cero, una falta dentro del área en contra de Ledesma determinó un tiro penal a favor de Macará y la e xpulsión del central Diogo

Bagui. El mismo Ledesma con un fuerte disparo marcó el primer gol para el equipo ambateño.

Para la segunda etapa el ‘Ídolo’ ingresó con más confianza y tuvo varias opciones de gol, pero faltó la puntillada final.

Cuando transcurría 75 minutos un nuevo penal se marcó a favor de Macará que fue convertido por Federico

Paz, dándole tranquilidad a la hinchada celeste que se dio cita al Bellavista.

En el último minuto del partido Janpol Morales marcó el tercer tiro penal, después de una gran jugada que el mismo se la fabricó. La próxima semana Macará visitará al Deportivo Cuenca con el sueño de obtener los tres puntos y ser el líder de este sextangular. (FC)

Barcelona deja escapar los tres puntos en el último minuto

En el último partido jugado este domingo, Barcelona dejó escapar tres puntos de oro en su visita a la Universidad Católica, encuentro disputado en el estadio Banco de Guayaquil en Chillo Jijón.

Barcelona está obligado a ganar todos sus encuentros si aún sueña alcanzar a Independiente del Valle, líder absoluto del primer sextangular.

El cuadro ‘Canario’, además, necesita sumar puntos para, sino puede ser cam-

peón, clasificar segundo a la Copa Libertadores.

Mientras que Universidad Católica tenía una gran oportunidad para acercarse a Barcelona, con el objetivo de lograr el cupo a Libertadores.

En conjunto guayaquileño se puso en ventaja con gol de penal marcado por Janer Corozo, que después de que el arquero de la Universidad Católica tapó el tiro penal, el mismo Corozo logró interceptar el rebote y marcar el

tanto para Barcelona. Cuando parecía que el cuadro ‘Torero’ se llevaba los tres puntos de Quito, en el último minuto se pitó un tiro penal a favor del ‘Trencito azul’ por mano de Arreaga dentro del área.

José Fajardo fue el encargado de marcar el empate con un fuerte remate al ángulo superior.

Este lunes concluye la fecha con el partido Libertad frente a Independiente del Valle en Loja. (FC)

GOLEADOR. Federico Paz fue el autor del segundo gol de Macará. (Foto: redes Macará)
FIGURA. José Fajardo fue el autor del empate para la Universidad Católica.

10k Ruta de la Independencia de Ambato en su séptima edición CRONOS

Esta competencia atlética se correrá el domingo 23 de noviembre a partir de las 08:00.

La competencia atlética 10K Ruta de la Independencia de Ambato se correrá por séptima ocasión este sábado 23 de noviembre a partir de las 08:00 y se espera la participación de 2 mil atletas que recorrerán varias calles de la ciudad para conmemorar 205 años de emancipación política.

En esta ocasión la carrera repartirá más de 3 mil dólares en premios económicos en cada una de las diferentes categorías y contará con la presencia de varios atletas ecuatorianos y del exterior que intentarán ser los mejores en los 10 kilómetros de recorrido.

Ruta

Jonathan Acosta, director técnico de la competencia, mencionó que existen puntos fuertes dentro de la ruta que requieren de la máxima exigencia de los deportistas, es por eso que la salida

se dará en el puente Luis A Martínez, pasará por la avenida Los Guaytambos hasta el Club Tungurahua, donde girará al redondel del Parque El Sueño, llegará a Miraflores, subirá a la avenida Rompe Corazones para desembocar en la avenida Quis-Quis hasta el sector del redondel de la Policía, donde subirá por la avenida Atahualpa hasta alcanzar la llegada en el parque de la Nueva Ambato (cerca de la UTA).

“Al tratarse de 10 kilómetros exigentes lo más importante es pensar en nuestros atletas, es por eso que contamos con puntos de hidratación en el kilómetro 2, en el kilómetro 5 y en el kilómetro 7. Las categorías para esta edición serán élite hasta 39 años, súper máster de 40 a 64 años,

Vinotinto vence al Manta y se aferra a seguir en la A

Con el triunfo de Vinotinto frente al Manta la tarde de ayer en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, al sur de Quito, el cuadrangular del descenso se complica para los cuatro equipos que luchan por no bajar a la serie B del campeonato ecuatoriano de futbol. Vinotinto había perdido los primeros partidos de este cuadrangular. El primero frente al Mushuc Runa y el segundo en contra de Técnico Universitario lo que le tenía en el último puesto. Por esta razón el encuentro frente al Manta era vital para meterse en la pelea de quedarse en la serie A. Y el triunfo fue posible gracias a goles marcador por Rafel Monti y Edison

CIFRAS

25 DÓLARES

Es el costo de la inscripción para la competencia.

leyenda de 65 años en adelante y se abrirá una categoría especial para personas con discapacidad. Además, contamos con premios económicos para los tres primeros de cada categoría”, explicó Acosta.

Talento

El atleta ambateño Luis Miguel Masabanda es el actual bicampeón de la 10k Ruta de la Independencia de Ambato y va por su tercer triunfo con-

Hernández , previo al gol marcado por Monti, Marcelo Jaramillo, defensa del cuadro ‘Atunero’, fue expulsado por una entrada fuerte en contra de un rival, lo que le facilitó en partido para el conjunto local. Tras este triunfo de Vinotinto, el cuadrangular del no descenso queda con Mushuc Runa en el primer puesto con 32 puntos, seguido de Técnico Universitario con el mismo puntaje, en tercer lugar Vinotinto con 30 puntos y Manta al

secutivo. El deportista tungurahuense es el favorito para llevarse el primer lugar, pero considera que es una de las pruebas más exigentes que existen en el Ecuador, por eso recomienda que los atletas deben dosificar las fuerzas para poder cumplir con todo el recorrido.

“El año anterior me llevé la victoria desde la ‘Rompe Corazones’, ahí me despegué de mis perseguidores, pero hay que estar concentrado. La verdad estoy muy feliz de poder defender el título, porque a nivel personal quiero mantener la racha de victorias este año. Lo que puedo recomendar o aconsejar es que cada persona que participe lo tome con calma, hay que dosificar las piernas y mantenerse hidratado para el día de

Las inscripciones para la carrera atlética se pueden realizar en la sede principal de la Cooperativa Oscus desde las 09:00 a 17:00 o en la página web de la competencia https://10kindepe ndenciadeambato. com/

la competencia”, manifestó el atleta de élite.

También añadió que está viviendo uno de los mejores años en su carrera deportiva, porque ha obtenido el triunfo en varias competencias y esta carrera en su ciudad le servirá como preparación para el último desafío del 2025 que serán los Juegos Bolivarianos. “Pienso que hemos tenido un año lleno de triunfos, bastantes carreras que he ganado con podios internacionales y medallas sudamericanas en competencias que he ganado. Ha sido una buena temporada, pero espero mejorarlo, porque aún me quedan los Bolivarianos y el siguiente año intentaré clasificar por marca o ranking mundial en maratón a los próximos Juegos Olímpicos ”, finalizó Luis Miguel. (JR)

final igual con 30 puntos. La próxima fecha Vinotinto visita al ‘Rodillo’

en Ambato, mientras que Manta recibirá al Mushuc Runa. (FC)

EVENTO. Se espera 2 mil atletas en la 10K Ruta de la Independencia de Ambato.
FIGURA. El partido se jugó en el estadio del Aucas. (Foto: X Vinotinto)

¿Qué pasaría si pudiéramos comunicarnos con los muertos?

La muerte ha sido el mayor misterio de la humanidad. ¿Qué sucedería si, gracias a la tecnología o un avance inesperado, pudiéramos hablar con quienes ya han partido?

En varias obras, la ciencia ficción ha explorado la comunicación con el “más allá”, imaginando tecnologías capaces de conectar a los vivos con las voces, pensamientos o recuerdos de los muertos Pero, ¿qué pasaría si esa comunicación fuera realmente posible?

En la literatura

En la literatura de ciencia ficción se ha imaginado la comunicación post-mortem.

En la novela ‘Ubik’ de Philip K. Dick, los muertos no desaparecen del todo. Sus conciencias se almacenan en “semivida”, en suspensión criogénica, y pueden comunicarse con los vivos por dispositivos especiales.

La novela difumina la línea entre vida y muerte. Los personajes visitan y hablan con sus seres queridos fallecidos, recibiendo respuestas.

En la novela de Dick no se habla de resurrección, sino de una conciencia débil que lucha por mantener su identidad.

‘Ubik’ plantea preguntas esenciales: ¿qué derechos tiene una conciencia almacenada? ¿Es ético mantenerla activa? ¿Hasta cuándo se puede sostener un vínculo con alguien que ya partió?

EL DATO

En la novela ‘Underbreak’ de Cristián Londoño

Proaño, una chica tiene comunicación directa con los muertos.

EL DATO

Michael Boomer se sirvió de la IA para dejar su voz digital como legado a su familia, antes de fallecer de cáncer en 2024.

En cine y la televisión Algunas producciones audiovisuales de ciencia ficción han jugado con la comunicación con los muertos, haciendo que éstos “renazcan”.

Uno de los ejemplos es ‘Be Right Back’, episodio de la serie ‘Black Mirror’. En la historia se muestra a una mujer que, tras perder a su pareja, accede a un servicio que reconstruye su voz y su personalidad a través de inteligencia artificial.

Al principio reconfortante, luego inquietante, la simulación empieza con mensajes de texto, sigue con llamadas y termina con un cuerpo sintético que imita al fallecido. Aunque la apariencia y los gestos son casi idénticos, falta la espontaneidad, la imperfección, la humanidad.

El episodio cuestiona hasta qué punto la tecnología puede consolar sin sustituir realmente lo perdido. Incluso el tema del duelo por medios tecnológicos.

El episodio plantea una comunicación artificial con los muertos, una similuación de la persona muerta.

La ciencia y la comunicación post-mortem

En los últimos años, han surgido experimentos y servicios que, aunque no permiten contactar directamente con los

muertos, sí buscan preservar aspectos de su memoria, voz y personalidad mediante inteligencia artificial.

Plataformas como HereAfter AI permiten grabar en vida cientos de recuerdos y anécdotas familiares, que luego pueden ser consultados por los seres queridos a través de una interfaz conversacional. Aunque estas herramientas no “reviven” a la persona, sí ofrecen una forma emocionalmente significativa de mantenerla presente.

Por otro lado, el caso más extremo ocurrió en Corea del Sur, donde una madre interactuó con una recreación de su hija fallecida mediante realidad virtual.

Fue una experiencia profundamente conmovedora y también polémica, que abrió un debate sobre el duelo, la simulación y los límites del consuelo digital.

¿Y si fuera posible…? Si en algún momento la humanidad lograra una forma fiable de hablar con quienes ya partieron, el impacto sería radical.

Nuestras ideas sobre la vida, el alma, el tiempo y el más allá se verían alteradas. La religión, la filosofía, el derecho y la psicología tendrían que replantearse desde su base. El mundo no sería el mismo.

La posibilidad de comunicarnos con nuestros muertos no solo implicaría avances tecnológicos, sino también preguntas éticas profundas. ¿Quién tendría derecho a hablar con un fallecido? ¿Los muertos podrían rechazar ser contactados? ¿Se usaría esta tecnología con fines comerciales, judiciales, religiosos?

Además, el duelo como proceso emocional se vería transformado. ¿Cerraríamos ciclos o los eternizaríamos? ¿Nos aferraríamos a sus voces, impidiendo que la ausencia cumpla su función de aprendizaje y trans-

formación?

A modo de conclusión

La ciencia ficción tocó esa frontera invisible entre los vivos y los muertos. Lo que hoy parece imposible podría ser cotidiano en algunas décadas.

Tal vez, el verdadero límite no está en la posibilidad tecnológica, sino en nuestra capacidad emocional y ética para asumir lo que significa volver a escuchar una voz que ya habíamos despedido.

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].

Desarrollan un “revolucionario” método para detectar la endometriosis en la sangre menstrual

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Un equipo de investigadores dirigidos por la compañía endogene.bio ha desarrollado un “revolucionario” método para detectar la endometriosis en la sangre menstrual, lo que podría transformar la forma en la que se investiga, diagnostica y trata esta patología, que afecta a un 10 por ciento de las mujeres a través de dolor, fatiga e infertilidad, aunque su diagnóstico suele retrasarse hasta diez años.

El estudio, publicado en el archivo en línea BioRxiv, ha consistido en poner a prueba un proceso diagnóstico que consiste en aislar las células madre derivadas de la sangre menstrual para su análisis, en lugar de analizar células cultivadas, lo que permite preservar la integridad molecular y obtener una visión “más profunda y directa” del comportamiento de la endometriosis.

El trabajo ha sido realizado por investigadores del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Clínic de Barcelona, y ha analizado los perfiles de metilación del ADN de sangre menstrual recién aisladas de 19 pacientes con endometriosis y 23 controles durante la menstruación.

“Al acceder a las señales moleculares de células clave en sangre menstrual, estamos desvelando información sobre la actividad de la endometriosis que antes solo se podía obtener mediante cirugía”, ha explicado la cofundadora y directora general de endogene.bio, la doctora María Teresa Pérez Zaballos.

Tras ello, ha explicado que el enfoque demuestra que el perfil de metilación del ADN es una forma “fiable y no invasiva” de diagnosticar la endometriosis, y que los datos respaldan el uso de la sangre menstrual como muestra diagnóstica estable.

Tasa de precisión del 81%

La doctora Pérez ha detallado que se ha conseguir alcanzar

Esto podría transformar la forma en la que se investiga, diagnostica y trata esta patología, que afecta a un 10 por ciento de las mujeres a través de dolor, fatiga e infertilidad.

AVANCE. Un equipo de investigadores ha desarrollado un “revolucionario” método para detectar la endometriosis en la sangre menstrual.

una tasa de precisión del 81 por ciento, y que se ha podido distinguir “claramente” a las participantes con endometriosis de las que no la padecían.

Tras ello, ha señalado que esta técnica permite a los científicos utilizar muestras de sangre menstrual que se pueden obtener con facilidad para diagnosticar y clasificar con precisión la endometriosis, y que es un proceso “significativamente menos invasivo” que el actual, que implica una intervención qui-

rúrgica llamada laparoscopia.

Este tipo de diagnóstico también permite a los científicos desvelar información crucial sobre la biología de la enfermedad que en la actualidad no pueden proporcionar las técnicas de diagnóstico por imagen ni las biopsias

El equipo investigador cree que esta nueva técnica posibilitará a los médicos detectar la endometriosis mucho antes y sin intervención quirúrgica, reduciendo el tiempo de diagnóstico de

la endometriosis a unas pocas semanas. Además, busca sentar las bases para el desarrollo de terapias específicas dirigidas para tratar los diferentes tipos de endometriosis, pues este método podría facilitar la estratificación de las pacientes en función del comportamiento de la enfermedad y ofrecer un tratamiento personalizado antes de que esta progrese.

“Muchos miembros de nuestro equipo son pacientes de endometriosis, inclui-

da yo misma. Nuestro conocimiento de primera mano sobre los retrasos en el diagnóstico, los puntos ciegos clínicos y el impacto emocional de la endometriosis influye en todas las decisiones que tomamos, desde el diseño de la recogida de muestras hasta las prioridades clínicas”, ha subrayado Pérez.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Endometriosis y Trasplante Uterino del Hospital Clínic de Barcelona y coautor de este estudio, el doctor Francisco Carmona, ha manifestado que se trata de un “importante avance” en la comprensión de la biología de la endometriosis.

“Tiene implicaciones de gran alcance: los métodos probados podrían impulsar el desarrollo de la estratificación y el diagnóstico no invasivos de las pacientes, mejores tratamientos y vías de atención personalizadas, transformando la experiencia vivida por las pacientes con endometriosis y la forma en que abordamos su atención”, ha agregado.

Los investigadores pretenden validar este enfoque mediante el uso de un grupo más amplio de pacientes, lo que podría ayudar a identificar patrones de la enfermedad y, por tanto, clasificar a las pacientes para ensayos clínicos, orientar el desarrollo de nuevos tratamientos y apoyar enfoques más personalizados para el manejo de la enfermedad.

Este avance ya ha sido reconocido por la industria farmacéutica, y endogene.bio ha comenzado un acuerdo de colaboración con Exeltis, empresa especializada en el desarrollo de terapias transformadoras para la salud de la mujer.

El estudio fue publicado en el archivo en línea BioRxiv. EL DATO

El condimento que los argentinos usan para que la carne quede más sabrosa

Más allá de la técnica o la paciencia del parrillero, hay un ingrediente que está despertando curiosidad incluso entre los más puristas: la salsa inglesa.

MADRID (EUROPA PRESS)

· El asado argentino no es solo una comida ; es casi una ceremonia. Las brasas, el fuego lento y el tiempo de espera forman parte del ritual tanto como la carne. Pero más allá de la técnica o la paciencia del parrillero, hay un ingrediente que está despertando curiosidad incluso entre los más puristas: la salsa inglesa.

Según expertos consultados por el medio argentino TN.com.ar, este condimento está ganando terreno en las parrillas del país y promete cambiar la forma de cocinar carne.

Lejos del clásico ajo o del infaltable chimichurri , la salsa inglesa -también conocid a como Worcestershire sauce- combina vinagre, melaza, especias y anchoas, logrando un sabor equilibrado entre dulce, salado y ácido. Esa mezcla no solo potencia el gusto natural de la carne, sino que además ayuda a que quede más tierna y jugosa durante la cocción. El truco está en pincelar la carne con unas gotas de salsa inglesa unos minutos antes de

llevarla al fuego, junto con un poco de sal gruesa y pimienta negra recién molida. No se trata de marinar ni de empapar: basta una fina capa para que la carne absorba los sabores y conserve su jugosidad.

Los secretos de un asado argentino

El asado argentino es un

arte que se basa en la paciencia y el respeto por la carne.

Los parrilleros más experimentados coinciden en que la clave está en usar fuego bajo e indirecto, evitar pinchar la carne para no perder jugos y salpicar con abundante sal parrillera, que la carne absorbe solo en la medida justa.

A estos gestos tradicionales se suma un truco que cada vez tiene más adeptos: remojar los cortes en leche entera durante unas horas antes de asar, una técnica que ablanda las fibras gracias al ácido láctico sin alterar el sabor original. Pero la salsa inglesa ha irrumpido como una alternativa más

La salsa inglesa también es conocida como Worcestershire sauce.

rápida y práctica, ideal para quienes buscan una textura más tierna y un sabor más profundo sin complicaciones.

Cómo mejorar las carnes a la plancha

Este condimento puede ser un gran aliado para mejorar la carne a la plancha, al horno o en barbacoa. Basta con añadir unas gotas de salsa inglesa antes de cocinar o incluso durante el sellado para realzar el sabor y mantener la jugosidad.

Su efecto tiene una explicación sencilla: la acidez del vinagre ablanda las fibras de la carne, mientras que el toque dulce de la melaza ayuda a caramelizar la superficie durante la cocción, creando ese contraste entre exterior crujiente e interior tierno que tanto gusta. Las especias y las anchoas, en pequeñas cantidades, aportan un fondo umami -ese sabor sabroso característico de los caldos y guisos lentosque convierte una carne corriente en una pieza con más cuerpo y aroma.

Funciona tanto con res como con cerdo o pollo, y especialmente bien en cortes como la chuleta o las costillas. Lo importante, como señalan los parrilleros argentinos, es usar la cantidad justa: solo unas gotas bastan para conseguir una carne tierna y llena de sabor.

SABOR. El asado argentino es un arte que se basa en la paciencia y el respeto por la carne.

Hombre es asesinado con un disparo en la cabeza

Un joven recibió un disparo en la cabeza presuntamente por uno de sus amigos con el que poco antes estaba ingiriendo bebidas alcohólicas. El sospechoso huyó.

Un hombre fue asesinado tras recibir un disparo en la cabeza. El hecho se registró en Baños de Agua Santa este sábado primero de noviembre.

Al ECU 911 se reportó la emergencia, la Policía Nacional acudió a una vivienda situada en el cantón en donde encontraron a un joven que tenía una herida en la cabeza.

Hechos

Un hombre de 51 años de edad, de nacionalidad venezolana, les contó a los gendarmes que su hijo estaba ingiriendo licor en el interior del cuarto que arrendaba. El joven habría estado con uno de sus amigos, cuando se escuchó un disparo y acto seguido observaron que el acompañante de su hijo bajó corriendo del segundo piso

Disparan a un militar por no dejarse robar el carro

Un militar recibió un disparo en la rodilla tras poner resistencia al robo de su carro. Sucedió en Ambato este sábado primero de noviembre de 2025.

Mediante el ECU 911 se conoció del ilícito. Agentes de la Policía Nacional acudieron para conocer detalles del hecho.

Hasta el Hospital General Docente Ambato llegaron los uniformados policiales, quienes encontraron a un ciudadano quien contó que estaba viajando con dirección a Cuenca, pero al llegar al redondel de Picaihua, sur de la ciudad, una camioneta roja, doble cabina, interceptó al hombre que se movilizaba en un auto Hyundai, placas de Pichincha.

Al lograr cortarle el paso, cuatro sujetos bajaron de la camioneta y le apuntaron con un arma de fuego con la

SUCESO. El hombre le disparó a su amigo en la cabeza en medio de un hecho, aparentemente relacionado con drogas. (Foto para graficar)

y huyó.

De inmediato fueron a la habitación en donde encontraron al muchacho, de 23 años de edad, acostado en el piso y con una herida en la cabeza que no paraba de sangrar.

Como el hombre aún estaba con vida, paramédicos del Ministerio de Salud Pública lo auxiliaron para trasladarlo de inmediato hasta el Hospital Básico de Baños en donde tras el primer diagnóstico se conoció que la víctima tenía

muerte cerebral y pocas posibilidades de sobrevivir.

Al paso de las horas, el joven murió.

Agentes de la Dinased y Criminalística llegaron a la casa de salud para tomar el procedimiento. El cadáver fue embarcado en la ambulancia de Medicina Legal y trasladado a Ambato al Centro de Investigaciones Forenses.

Sobre el crimen

La Policía inició rápidamente con la búsqueda y localización del asesino.

que intentaron intimidarlo para sustraer su carro, pero al poner resistencia, uno de los maleantes le disparó, hiriéndole en la rodilla.

Finalmente, los delincuentes no lograron llevarse el vehículo. La víctima se identificó como militar en servicio activo y su estado de salud fue estable, ya que la herida no comprometió su vida.

Al momento, el caso está en conocimiento de las autoridades (MGC)

Joven muere en accidente en la vía Ambato –Pelileo

Un joven de 22 años de edad que viajaba a bordo de una moto murió tras accidentarse en el sector de Totoras, específicamente en la vía Ambato – Pelileo. El siniestro se conoció la mañana de este domingo 2 de noviembre.

Fue a través de una llamada de alerta al ECU 911 que se conoció de la emergencia, por lo que personal de atención prehospitalaria y agentes civiles de tránsito acudieron al sitio.

En el lugar, los paramédicos observaron a un hombre que yacía tendido junto al parterre, pero este ya no tenía signos vitales. Sus restos fueron cubiertos con una manta celeste y se solicitó la presencia de la Policía Nacional.

El sospechoso era conocido con el alias de ‘Costa’. Los uniformados lograron ubicar una dirección donde podría encontrarse.

Los gendarmes llegaron a una vivienda en el cruce de las calles Sebastián Baños, entre Ambato y Oriente, en donde una mujer que se identificó como dueña de la propiedad, permitió el acceso a los uniformados al departamento de la cuarta planta donde encontraron a una pareja.

Se trataba de un hombre y una mujer de 23 y 29 años de edad, respectivamente, ambos venezolanos y a quienes se les encontró con varios sobres de droga

En la misma vivienda estaba otra ciudadana de 24 años, en el área del comedor, donde la Policía halló más de una sustancia blanquecina.

Los tres implicados fueron puestos a órdenes de la justicia, aún no se ha confirmado si entre las personas aprehendidas está el autor material de la muerte violenta, pero preliminarmente se maneja la hipótesis de que el crimen habría ocurrido por conflictos por la venta de drogas. (MGC)

Agentes del SIAT llegaron para tomar el procedimiento y tras las pericias de investigación, realizaron la verificación de los restos, así como su levantamiento, embarque en la ambulancia de Medicina Legal y su traslado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. No se conocieron las cir-

cunstancias por las que ocurrió el siniestro vial, pero las indagaciones se mantienen, pues el caso está en conocimiento de las autoridades. Mientras tanto, la moto del occiso fue retenida. Durante la diligencia, el tráfico fue controlado en la zona para evitar más percances. (MGC)

VIOLENCIA. El militar fue atacado por delincuentes que intentaron robarle el carro. (Foto para graficar)
TRAGEDIA. Los restos del infortunado quedaron a un costado de la vía.

Da clic para estar siempre informado

ALEGRÍA ‘CELESTE’ EN EL BELLAVISTA

Macará se aferra a la clasificación a Copa Sudamericana y este domingo 2 de noviembre derrotó (3-0) a Emelec. Los tres goles del cotejo llegaron por la vía penal y los anotaron Ángel Ledesma, Federico Paz y Janpol Morales. Con este resultado el ‘Ídolo’ ambateño se ubica en la tercera posición del hexagonal con 47 puntos, mientras que, Cuenca es primero con 49 unidades y Emelec segundo, también con 49 puntos. (Foto: Macará) Página 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.