

Pisayambo, El Tambo, Rodeo Cocha y Patojapina son las cuatro lagunas de Píllaro que forman parte del Parque Nacional Llanganates y que están habilitadas para el turismo. Página 3
Comerciantes piden intervención
del mercado
Modelo
Página 4
Hoy inician las emociones de Copa La Hora – SAC 2025 Página 8
Los gatos reconocen el olor de sus dueños Página 12
Página 13
‘La viuda negra’, el nuevo ‘true crime’ de Netflix Conoce los peligros de broncearte
Página 14
Las cuatro lagunas forman parte del Parque Nacional Llanganates. En el lugar se pueden realizar varias actividades.
Pisayambo, El Tambo, Rodeo Cocha y Patojapina son las cuatro lagunas de Píllaro que forman parte del Parque Nacional Llanganates y que están habilitadas para el turismo.
En el lugar los visitantes podrán ver paisajes imponentes de páramo, con humedales y pantanos, además de varios animales propios de la zona como venados, osos de anteojos, distintos tipos de aves y hasta cóndores en su hábitat natural.
Lugar
Para llegar es necesario acudir hasta la parroquia San José de Poaló en donde se ubica uno de los ingresos al Parque Nacional Llanganates.
La entrada a esta área protegida es gratuita y se la puede hacer en vehículo, al estar las lagunas en la vía principal no es necesario contratar un guía.
Además del paseo, también es posible realizar pesca deportiva con anzuelo e incluso acampar cerca de uno de los puntos de control existentes dentro del parque con el fin de mantener seguros a los turistas.
Alex Darío Aguirre, guardaparques, recomendó acudir con ropa abrigada, impermeable, zapatos de montaña o
botas, pues el clima es frío.
“Hay sitios en los que conecta la laguna de El Tambo con Pisayambo, hay unos riachuelos a los que la gente puede acercarse y tocar el agua”, mencionó.
El recorrido de las cuatro lagunas desde el ingreso por San José de Poaló puede durar
un aproximado de dos horas. Existen senderos por los que se puede caminar también, sin embargo, se recomienda mantenerse cerca de la vía principal para evitar extraviarse.
El ingreso al Parque Nacional Llanganates está habilitado desde las 08:00 hasta las 15:00 de lunes a domingo.
Parque
El parque Nacional Llanganates fue creado en marzo de 1996, tiene una extensión total de 219.707 hectáreas repartidas entre las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. Diversos estudios han confirmado que en toda esta área protegida se pue-
den encontrar 231 especies de aves, 46 de mamíferos y 23 de anfibios y reptiles.
Los Llanganates o Llanganati que significa ‘cerro hermoso’, como los conocían los antiguos habitantes de la Sierra, fueron usados como sitios sagrados por los indígenas de la comarca de Rumiñahui, los habitantes de
Píllaro, y tras la ocupación Inca se convirtieron en un centro ceremonial muy importante o “huaca”. Los incas usaron los Llanganates como área minera, se internaron para extraer oro de las montañas y crearon una infraestructura vial cuyos rastros se pueden ver aún en nuestros días. (RMC)
Dirección: Montalvo y Cevallos, Edificio Cevallos
Contacto: 0999956616 - (03) 2822768
Requiere contratar
Para la ciudad de AMBATO Interesados enviar hoja de vida al correo: jaqueline@grupoventurelli.com.ec
Contacto: 0994295320
Colectivos animalistas de Tungurahua se suman a los plantones pacíficos que se están realizando a nivel nacional para hacer visible su pedido a la Asamblea sobre el archivo definitivo del proyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Derechos de los Animales (LODA)
Esto con la finalidad de que en su reemplazo sea tratado el proyecto de Ley Orgánica Animal (LOA), la misma que se-
gún quienes la impulsan, cuenta con todo lo especificado en la sentencia número 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional de Ecuador
De acuerdo a Vanessa Suárez, representante de colectivo animalista de Tungurahua, desde hace aproximadamente tres años la Corte Constitucional dictó una sentencia en la que se declara a los animales como seres sintientes y sujetos de derecho, por lo que se encar-
DOMINGO 1DE JUNIO,2025
ga a la Defensoría del Pueblo y a las organizaciones y colectivos animalistas elaborar un proyecto de ley que cumpla
CAPACITACIÓNALACOMUNIDAD SOBREMANEJOYCONSERVACIÓN DEPÁRAMOS.
EXPOSICIÓNDEVIDASILVESTRE.
JUEGOSEDUCATIVOSPARA NIÑOS.
con los parámetros establecidos, creando así el proyecto de LOA, mismo que fue entregado a la comisión respectiva. Suárez explicó que, la Corte Constitucional también pidió que la Asamblea Nacional sea la encargada de crear ley de protección animal, en la que se garanticen sus derechos, sin embargo, “influenciados por el gremio productor, ganadero, gallero, taurino y sin tomar en cuenta el documento de la Defensoría Pública”, en el Pleno de la Asamblea se presenta un informe, al cual se le renombró como ‘Ley LODA’. “En la LODA tenemos cosas tan graves como permitir la zoofilia, porque los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) ya no podrán sancionar este tipo de cosas, otro caso es la venta de animales en espacios públicos, siempre y cuando estos cumplan con los permisos” afirmó Suárez, mientras explicaba que, esto hará que no se cumpla con lo establecido por la Corte Constitucional.
Acciones
La sentencia de la Corte Constitucional a favor de los animales fue emitida el 27 de enero de 2022. EL DATO
diante universitaria, contó que su único propósito es que se logre “una ley de verdad” que no permita que el maltrato animal siga persistiendo.
Poco a poco hasta la concentración más personas en compañía de sus mascotas se seguían sumando a esta iniciativa ciudadana que busca el bienestar animal. De igual manera, se realizó la presentación de varios artistas que con su música y danza alentaban a los que hacían el pedido.
Danna Cárdenas, estudiante universitaria, también acotó que el amor que ella sentía por los animales era lo que permitía su apoyo a esta iniciativa, además, explicó que su tesis la está basando en este tema.
Tomando en cuenta esta situación, la mañana de este sábado 31 de mayo, en Ambato, se llevó a cabo un plantón pacífico al cual se sumaron varias personas con el único objetivo de visibilizar este problema.
Visibilidad
Liseth Panimboza, estu-
Xavier Rodríguez, simpatizante de esta ley, manifestó “fue una burla para la ciudad, la aprobación de la ordenanza en Ambato, por eso estamos pidiendo que se cree una ley pensada en los animales pero que respete plenamente sus derechos.
Desde la dirigencia de este colectivo se indicó que se seguirá luchando hasta que se haga posible una vida digna para todos los animales. (VAB)
PABLO BALAREZO
Es vivencia de los valores ciudadanos, los Derechos Humanos, el Derecho internacional humanitario, la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.” El mundo, de manera urgente necesita educarse para conseguir dignidad y veracidad, especialmente en el matrimonio, inicio del componente familiar y, por ende, de la colectividad, por lo que, debemos desarrollarlo con valores y principios, con ética y moral, porque, es decencia, conocimiento, visión multiplicando la democracia y sus principios de libertad, justicia, respeto, solidaridad, tolerancia, y rechazo a la violencia con todas sus configuraciones malamente habidas. Si el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, debe ser privilegio de armonía y veracidad, el crear y compartir un patrimonio, que involucra todo lo obtenido en su transcurso de vida, propiedades y capital obtenidos por igual por los cónyuges, esto comprende un reparto común en caso de divorcio. Pero, como siempre la viveza criolla en este tiempo moderno trata de cambiar su sentido. Carlos Slim al respecto nos dice: “Antes, el 80% de los matrimonios duraban y solo el 20% se separaba. Hoy, es al revés: el 80% se divorcia y apenas el 20% sigue adelante. ¿Qué pasó? Se perdió la paciencia, la admiración y la disposición para resolver los problemas en pareja. Ahora todo es fácil: Ya me divorcio y se acabó. Pero un matrimonio no es algo desechable. Si pudiera darles un consejo a quienes están por casarse, les diría dos cosas fundamentales: respétense y admírense. El respeto mantiene el vínculo fuerte, y la admiración hace que nunca pierdan el interés en el otro. No dejen que un problema pequeño se haga grande. Enfréntenlo, resuélvanlo rápido y sigan adelante.” La vida nos enseña.
Los sonidos tienen forma. Suena extraño, lo sé. Pero el lenguaje, por más ordenado y lógico que parezca, también nace de impulsos sensoriales e instintivos.
En la década de 1920, el psicólogo W. Köhler realizó un ex-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.160
Desde que en el mundo aparecieron los gobernantes o, en términos más generales, las personas con poder, surgieron a su lado comedidos dispuestos a darles todo tipo de consejos para el mejor ejercicio de sus funciones. El primer problema consistía en definir a dónde llevaba eso de “mejor ejercicio”, a quienes debía beneficiar, pero dejemos este punto por ahora. En la actualidad, el número de consejeros se ha multiplicado hasta el infinito gracias a las redes sociales. En estas semanas no ha habido minuto en que no leamos las directrices dadas al presidente Noboa por algún autodenomidado sabio sobre cómo
El espejo distorsionado de una
Vivimos en una época en la que el crimen ha dejado de esconderse, ahora se exhibe, se presume, se consume. Ya no estamos ante el típico mafioso que se oculta tras las sombras del sistema. Estamos frente a un nuevo fenómeno, la narcoestética, una construcción cultural que romantiza el delito, glorifica al criminal y lo transforma en modelo aspiracional para las nuevas generaciones.
La cuestión no es solo estética, sino profundamente ideológica. El narco, ese personaje históricamente marginal se ha convertido en ídolo pop. Lo vemos en hombres que adoptan el perfil del buchón, como lo llaman en la actualidad, cadenas de oro, armas personalizadas, camionetas de lujo, discursos de poder y misoginia disfrazados de virilidad. Pero también lo vemos en mujeres que se suman a esta
perimento que vinculaba formas visuales con sonidos. A pesar de la interesante propuesta, esta pasó desapercibida en su momento; pero décadas más tarde, en 2001, los neurocientíficos V. Ramachandran y E. Hubbard replicaron este experimento y los resultados sorprendieron.
Los investigadores mostraban dos figuras a participantes de distintas culturas: la primera suave y redondeada, y la segunda, angulosa y esquinada. Las personas tenían que asignar a cada una de las formas uno de
debe gobernar, cuáles habrían de ser las medidas a tomar necesariamente para salvar a este país de la debacle. El espontáneo asesor expone sus criterios en los diversos ámbitos de la actividad gubernativa; lo mismo le da señalar pistas en economía que apuntar soluciones para la violencia organizada o establecer remedios para la situación caótica de la seguridad social. A él no se le pasa por la cabeza su falta de preparación específica en cada área de su consejería: escribe, habla, grita, pontifica, sobre cualquier aspecto de la realidad. A lo mejor, alguno piensa haber cumplido con los requisitos necesarios para asesorar porque ha consultado con urgencia a la Inteligencia Artificial; con eso ya se siente (y se enorgullece) experto capaz de dar cátedra a diestra y siniestra. Que el gobernante necesita consejos es verdad de Perogrullo, sobre todo si tiene tendencia a la vanidad, a percibirse como infalible, incapaz de equivocarse. Me permito citar un fragmento de
narrativa, cirugía estética extrema, lujo artificial, cuerpos moldeados al gusto del patrón y roles donde su valor está determinado por su cercanía al poder masculino narco.
¿Qué estamos viendo? Una inversión de valores. Lo que antes se consideraba marginal, hoy es tendencia. Lo que antes era ilegal, ahora se presenta como legítimo si trae consigo fama, dinero y seguidores. Esta es la lógica perversa de la narcoestética, reemplazar la meritocracia por la violencia como vía de ascenso social.
Y, por supuesto, los jóvenes están mirando. ¿Qué mensaje reciben las nuevas generaciones cuando el éxito se mide por la ostentación y el respeto se gana por la amenaza? Cuando series de televisión, canciones virales y redes sociales normalizan e incluso celebran a quienes viven al margen de la ley, no estamos hablando de entretenimiento, estamos hablando de ingeniería cultural. En el caso de las mujeres, el mensaje es aún más tóxico, vales por tu cuerpo, tu apariencia, tu sumisión al macho poderoso. La buchona no es un ícono de empoderamiento, aunque algunos intenten venderlo así, es la versión hipersexualizada de una
estos dos nombres: “bouba” o “kiki”. De manera casi unánime, la figura redondeada fue nombrada bouba y la puntiaguda kiki.
Este experimento es una fascinante comprensión de cómo construimos sentido a través del lenguaje. ¿Qué nos lleva a reflexionar que ciertos sonidos son más adecuados para ciertas formas? Pues, las palabras que usamos, cómo las decimos, y -sobre todo- lo que representan en nuestra mente, tienen una carga sensorial.
un librito de mi autoría: “En toda persona con poder sobre otras la tentación de la vanidad es más insidiosa, entre varias razones porque nunca faltan los aduladores de profesión, aquellos que ocultan los errores y magnifican los aciertos del “jefe”. De allí el consejo que se ha solido dar a los poderosos: “Si no tienes un amigo que te diga tus defectos, paga a un enemigo para que lo haga”. Esos falsos amigos, cortesanos ya sin rey pero con melosa condescendencia, que “soplan de su boca el calor o el frío” para agradar siempre, como decía Erasmo, son en realidad los más dañinos enemigos: “La peor raza de los enemigos son los aduladores” (Tácito)” (El Principito: el sentido de la vida).
Con el temor de haber caído en el defecto que pretendo criticar, cito la adaptación de un viejo aforismo, aplicable a grandes y chicos, poderosos y débiles:
“Guarde para su regalo esta sentencia, el lector: si el sabio no habla, malo; si el necio aconseja, peor”.
feminidad construida desde la mirada narco, donde el cuerpo es un pasaporte y la dignidad es moneda de cambio.
La pregunta es, ¿por qué esta estética ha entrado con profundidad? La respuesta es clara, hemos abandonado la cultura del esfuerzo, de la ley, del orden. En lugar de aspirar a ser ciudadanos ejemplares, muchos jóvenes hoy aspiran a ser influencers del crimen. Y no por culpa exclusiva de ellos, sino porque los adultos hemos dejado que los referentes culturales se sustituyan por basura simbólica.
No se trata de censurar canciones ni series. Se trata de reeducar el gusto, reconstruir los valores y recuperar el sentido común. La cultura es un campo de batalla, y en este momento, lo está ganando el narcotráfico, no con balas, sino con likes, vistas y seguidores.
Urge que los padres despierten. Que las escuelas se planten. Que los medios dejen de normalizar esta podredumbre disfrazada de estilo. Y que la sociedad entienda que cuando el crimen se vuelve moda, la decadencia ya no es una amenaza, es una realidad instalada en el alma de nuestros jóvenes.
Hagamos juntos el experimento: la “b” y la “u” en la palabra “bouba” son suaves, redondas, y nos obligan a abrir los labios lentamente. En cambio, la “k” y la “i” en “kiki” suenan secas, filosas, y nos tensan la boca. Y así, sin darnos cuenta, estamos sintiendo el lenguaje antes de racionalizarlo.
Desde la antropología lingüística, este tipo de experimentos abren puertas para entender cómo diferentes culturas aprenden a nombrar el mundo. Hay patrones universales, más allá
NICOLÁS MERIZALDE
Si pienso en una señorita de provincias ahora mismo, pienso en Carmen Martín Gaite. La escritora salmantina sabía que resulta imposible renegar de la condición propia, porque además de triste es inútil. Martin Gaite se sabía dueña de un talento y una originalidad superior a cualquier localismo de ciudad chica. No entendió los rediles de su ciudad, de ese paraíso perdido que es la infancia, con ese retintín peyorativo con el que suele aludirse al término. Era culta y cosmopolita por naturaleza, curiosa y atrevida por vocación y opuesta a toda mediocridad por formación. Todo lo contrario, a lo que entendemos por provinciano. Ella lo sabía, y por eso se dio el lujo de reinterpretar el término. Provinciano es una de esas palabras que se usan como eufemismo para cosas peores. No hay manera más fácil de reconocer al mojigato que por su miedo a las palabras. Las esconden o las disfrazan como si así lograran algo que no sea el ridículo o resaltar lo evidente. Hay ejemplos lamentables, sobre todo con las “malsonantes” o las de connotaciones sexuales. Sólo quien es incapaz de entender la grandeza se anda fijando en pequeñeces de ese estilo.
Martín Gaite supo hallarle valor. Para ella, la provincia otorga una parsimonia ideal para la reflexión, porque una vida sin prisa es más atenta, y mejor vivida. El ritmo lento que tanto la obsesionó era el único que podía generar el que quizás es el arte más esencial y cada vez, más difícil de hallar: la conversación. Porque aprender a hablar se aprende por fuerza, pero a conversar, muy pocos.
Cuando las palabras manan libres, dicen lo que quieren decir, y son capaces de conectar con el ser de en frente, nace algo más que un puente; un lazo, un código compartido -a veces, secreto- para mirar el mundo y entenderlo. No sé si sea algo de provincias, pero si lo es, vale la pena cultivarlo.
del idioma, que moldean nuestra manera de hablar. Vivimos rodeados de palabras; las escuchamos, las escribimos, las compartimos. Pero ¿qué tal si también las sentimos? ¿Qué tal si además de leerlas o pronunciarlas, podemos preguntarnos qué formas tienen o qué imágenes nos despiertan?
Porque quizás, después de todo, una palabra también puede ser redonda, afilada, brillante o tenue. Y si eso es cierto, ¿no es el lenguaje aún más mágico de lo que creíamos?
‘En
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, en la la Asamblea Provincial resaltó la importancia de la participación ciudadana en el modelo de gestión.
Bajo el lema ‘Tungurahua, desarrollo y progreso’ se llevó a cabo la Asamblea Provincial 2025 en el Teatro Lalama, Ambato El evento se realizó con la presencia de autoridades provinciales, alcaldes, delegados ciudadanos, actores sociales y el público en general.
Evento
Durante la Asamblea se reafirmó el compromiso de la provincia con su modelo de gestión basado en la participación ciudadana, la corresponsabilidad y la gobernabilidad, lo que ha permitido que en los últimos años se generen alianzas estratégicas y tra-
bajo articulado para bien de los tungurahuenses.
Pablo Morillo , representante de los Parlamentos Agua, Gente y Trabajo, dio la bienvenida destacando el modelo de gestión provincial como referente nacional. Además, resaltó el rol clave que cumplen los ciudadanos en la planificación del territorio y en la ejecución de políticas públicas sostenibles
Hilaria Lara, representante del grupo de interés Jóvenes del Parlamento Gente, presentó detalladamente el informe de gestión de 2024 – 2025, haciendo énfasis en los logros en el acceso al agua, desarrollo pro-
Artículos de limpieza, pañales, toallitas húmedas, leche en tarro, ropa y alimentos son algunos de los artículos que el Hogar Santa Marianita está recibiendo como donaciones Todo esto será utilizado en beneficio de los niños y niñas huérfanos y abandonados, para que así, puedan seguir continuar recibiendo: alojamiento, alimentación, educación, atención médica y más servicios que este establecimiento brinda de manera gratuita.
Las personas interesadas en ser parte de esta noble causa pueden entregar sus donaciones en las instalaciones de este Hogar, ubicado en las calles Río Talantag y Río Chambo, a una cuadra de la Universidad Técnica de Am-
bato (UTA).
El horario de recepciones está programado de lunes a viernes desde la 08:30 hasta las 16:00, mientras que, los sá-
Las nuevas delegaciones de los Parlamentos trabajarán hasta 2027.
ductivo y bienestar social. Tras la intervención de ambos representa ntes, Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, tomó juramento y posesionó a los nuevos delegados y coordinadores de los Parlamentos para el periodo 2025-2027.
Eliecer Freire y Pablo Morillo fueron pose sionados como coordinadores del Parlamento Agua, Viviana Freire y Francisco Cunalata del Parlamento Gente y Gabriela Hidalgo y Carlos Vargas del Parlamento Trabajo
El Prefecto en su interven-
bados se pueden realizar con coordinación previa. Asimismo, quienes deseen hacer donaciones económicas, pueden hacerlo a través de la cuenta corriente 8174784 del banco del Pacífico o a la cuenta corriente 5000054705 del banco Internacional a nombre de Sociedad Protector del
ción explicó que Tungurahua es un ejemplo de gestión territorial que apuesta por la innovación, la cohesión social y el desarrollo sustentable, gracias a la participación de todos.
“En la provincia de Tungurahua se ha instaurado un gobierno local diferente, un gobierno de todos, quienes viven y colaboran para el desarrollo. Un gobierno donde todos decidimos sobre el futuro” dijo sobre el éxito de este modelo de gestión.
Asimismo, resaltó la importancia de la representatividad. “Los tres Parlamentos han sido una guía para el trabajo del Gobierno Provincial de Tungurahua”, dijo Caizabanda.
Intervenciones
Gabriela Hidalgo, delegada entrante del Parlamento Trabajo, presentó las proyecciones 20252027, centradas en infraestruc-
niño huérfano y abandonado.
Todas las donaciones que lleguen al lugar serán recibidas con los brazos abiertos y con mucho agradecimiento.
tura vial, acceso a agua de calidad, agricultura fortalecida mediante obras como el embalse Chiquicahua y acciones en educación, salud y bienestar social desde el Parlamento Gente.
En el evento también se hizo la entrega oficial de la Agenda Tungurahua 20252027 , un instrumento de planificación construido de manera participativa, que orientará la gestión provincial en los próximos años.
María Fernanda Durán , subsecretaria del Ministerio de Gobierno, reiteró el respaldo del Estado al modelo de gobernanza participativa de Tungurahua.
Finalmente se rindió homenaje al Centro de Formación Ciudadana , coordinado por Cecilia Chacón, resaltando el desarrollo que este ha permitido en la ciudadanía durante estos 20 años de creación. (VAB)
De acuerdo al protocolo, todas las donaciones que ingresen a este sitio serán recibidas con un acta de recepción para evitar inconvenientes. (VAB)
La segunda edición de este torneo iniciará este domingo 1 de junio a partir de las 14:00 en el estadio Indoamérica Bellavista con la participación de más de 80 equipos.
El balón comenzará a rodar en la segunda edición de la Copa La Hora - SAC que se inaugurará este domingo 1 de junio del 2025 en el estadio Indoamérica Bellavista con la participación de alrededor de 80 equipos que forman parte de más de 25 escuelas de fútbol formativo de Ambato y Tungurahua.
El torneo contará con la presencia de Luis Antonio Valencia, gloria del fútbol ecuatoriano que motivará con sus valores de respeto, disciplina y talento para que los deportistas demuestren sus habilidades, pero sobre todo el juego limpio (‘fair play’) en la cancha.
Organización
A lo largo del torneo que tendrá una duración de tres meses, aproximadamente, los partidos se jugarán todos los domingos en la cancha sintética de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) a lado del Polideportivo Iván Vallejo Además, todos los equipos contarán con un seguimiento a los futbolistas más talentosos, pero sobre todo a los jugadores que más juego limpio practiquen para que la unión, la diversión y el respeto se demuestren en el gramado de juego.
Oportunidad
Para Luis Antonio Valencia
Torneo Nacional de BMX Freestyle este domingo en Ambato
Este domingo 1 de junio, Ambato será la sede del Torneo Nacional de BMX Freestyle, que se desarrollará en el parque de la ciudadela La Presidencial.
Las calles Alfredo Baquerizo y Camilo Ponce Enríquez se ‘encenderán’ desde las 09:00 con ‘riders’ que llegarán desde Quito, Puyo y Guayaquil, ade-
más de locales de Ambato. Los competidores demostrarán sus experticias en equilibrio, técnica y creatividad de uno de los deportes de mayor crecimiento en el mundo y que destaca por su exigencia física, capacidad para inspirar y conectar a la juventud con estilos de vida saludables.
referente del fútbol ecuatoriano, acompañar los jóvenes deportistas en el inicio del torneo es una oportunidad para conocer y mejorar al fútbol tungurahuense en miras de que varios de los participantes puedan nutrir a las divisiones formativas de los equipos profesionales ambateños.
“Estoy feliz de ser parte de este gran evento, cuando se trata de los niños uno tiene que darlo todo de corazón y esperamos que este domingo sea una fiesta completa y la gente disfrute. Los esperamos a los chicos y a sus padres con los brazos abiertos para poder disfrutar del buen fútbol”, comen-
Detalles
La competencia contará con cinco categorías: niños, damas, novatos, medios y pro. Cada participante tendrá 60 segundos para ejecutar sus mejores trucos sobre rampas y serán calificados por jueces expertos que evaluarán el estilo, dificultad y fluidez de sus maniobras.
En paralelo al torneo, se desarrollará una feria de emprendimientos y actividades deportivas complementarias, entre ellas un campeonato inclusivo de fútbol 7 contra 7 y torneos de baloncesto infantil, con la participación de niñas y niños de los talleres deportivos municipales. (NVP)
Los partidos oficialmente con los equipos empezarán el próximo domingo 9 de junio en la cancha sintética de la FDT ubicada a lado del Polideportivo Iván Vallejo.
NIÑOS es el número estimado de deportistas que jugarán en este campeonato. LA CIFRA
tó el ‘Toño’ Valencia.
Trabajo en equipo
Para Fabricio Cevallos, director de La Hora Tungurahua, el organizar la segunda edición de Copa La Hora junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito SAC es una oportunidad de llegar con un campeonato que permita crear un espacio para que los niños y niñas de las diferentes academias de fútbol puedan competir, pero lo más importante sea un torneo que se fortalezcan valores el compañerismo, la honestidad y el trabajo en equipo, además, de que sea un buen pretexto para compartir en familia.
“La Hora, además de ser un medio de comunicación comprometido con entregar información veraz y oportuna, es una empresa que desde que nació, hace 32 años, ha estado junto a la comunidad para aportar en el desarrollo de la ciudad,
y estamos convencidos que desde deporte se puede educar en valores y fortalecer los lazos familiares”, comentó Cevallos. De la misma manera, Cristian Toalombo subgerente de Cooperativa de Ahorro y Crédito SAC, afirmó que para esta institución financiera es fundamental el apoyo al deporte, ya que considera que es una forma de promover espacios saludables para los deportistas y las familias.
“Vamos a celebrar el día del niño con Antonio Valencia y con todos los chicos que se han inscrito en este campeonato El fin que tiene la cooperativa desde que la creamos es dar buenas noticias, fomentar y difundir los valores de respeto a la comunidad. Queremos mostrarle el ejemplo que es Antonio de perseverancia para que siempre podamos salir adelante. Todos están invitados a acompañarnos en esta gran fiesta”, afirmó Toalombo (JR)
Willian Pacho levantó la primera Champions League de la historia de su equipo, el PSG, así como la primera para un futbolista ecuatoriano.
París Saint-Germain (PSG) e Inter de Milán se enfrenta-
ron este sábado 31 de mayo de 2025 en el Allianz Arena de Múnich (Alemania), en la final de la Liga de Campeones (Champions League), un duelo en el que los franceses, que partieron ligeramente como favoritos, lograron ganar la primera ‘orejona’ de su historia.
Dentro del 11 titular de los parisinos estuvo el defensa ecuatoriano Willian Pacho, de 23 años de edad, quien apenas llegó al equipo, en el 2024, logró consolidarse como uno de los inamovibles en la alineación titular del técnico Luis Enrique, sumando cuatro títulos en lo que va de la temporada.
Este trofeo es histórico tanto para Pacho como para su equipo, ya que es la primera Champions para el PSG y es la primera vez que un futbolista ecuatoriano logra ganarla. En una referencia previa, Antonio Valencia llegó a la final con el Manchester United, en 2011, pero la perdió frente al Barcelona de España.
El mejor equipo de Europa
El PSG llegó a la final de Múnich con el triplete nacional bajo el brazo y en una dinámica ascendente desde que comenzara el 2025: 34 partidos y 28 victorias.
Para ganar la Cham-
pions League, uno de los títulos más importantes del fútbol europeo y mundial, el PSG de Pacho debió pasar por la ronda de ‘play-off’ en la que arrasó al Brest, antes de medirse en los octavos al gran favorito para hacerse con el título, el Liverpool. Ahí, los franceses demostraron, en una eliminatoria memorable que se decidió en la tanda de penaltis en Anfield, que estaban preparados para competir ante cualquiera. Sería el primero de los tres rivales que tuvo que eliminar para llegar a la final del torneo, luego de Aston Villa y Arsenal.
Dentro del partido final frente al Inter, en el plano deportivo, el equipo de Luis Enrique ganó 5 a 0, tras dos goles en el primer tiempo y dos en el segundo, de Hakimi (12’), Doué (20’ y 63’), Kvaratskhelia (73’) y Mayulu (86’), demostrando lo mismo que en toda la temporada: un fútbol vistoso y ofensivo, partiendo por una defensa sólida, con Pacho y Marquinhos como muros infranqueables, así como un centro del campo impecable, donde Fabián, Vitinha y Joao Neves impusieron mucho ritmo a los partidos y lideraron una presión que asfixió siempre la salida de rival.
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
El ‘New wave’ o ‘New Thing’ fue una corriente literaria que pretendió revolucionar la ciencia ficción.
Por: Cristián Londoño Proaño
Escritor, académico e investigador
Universidad Indoamérica
El ‘New wave’ (Nueva Ola) o ‘New Thing’ (Nueva Cosa) fue una corriente literaria que pretendió revolucionar la ciencia ficción. Nació en Gran Bretaña en la década de los sesentas del siglo XX. Te cuento su historia.
Los componentes
En 1964, el escritor británico Michael Moorcock asumió el puesto de editor de la revista ‘New World’ y convulsionó a los seguidores del género cuando comenzó a exigir que los relatos tuvieran mayor experimentalismo literario y más elementos narrativos centrados en la psicología del personaje. De este modo, la nueva corriente se alejó del esquema de la ciencia ficción clásica. Introdujo una visión más pesimista del futuro, alineada con enfoques sociológicos que exploraban críticamente la sociedad y sus posibles derivas.
A esto se suma que esta nueva corriente atrapó al escritor norteamericano Harlan Ellison, que, inspirado en lo que era el ‘New Thing’, se propuso realizar una antología provocadora.
En 1967 editó una antología de relatos de ciencia ficción llamada ‘Visiones peligrosas’, donde invitó a autores como Robert Silverberg, Frederik Pohl, Philip José Farmer, Brian Aldiss, Philip K. Dick, J. G. Ballard, John Brunner, Norman Spinrad y otros más.
En esta antología, Harlan Ellison escribió introducciones a los relatos y fue prologado por Isaac Asimov. El libro tuvo un enorme éxito. En este libro se exploraron algunas temas de ‘New Wave’ como hablar de sexo, crítica religiosa, asesinos psicópatas y otros temas.
Los relatos ‘Por siempre y Gomorra’ de Samuel R. Delany y ‘Voy a probar suerte’ de Fritz Leiber ganaron premios Nébula de 1967. Estas obras
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
La revista New World nación en 1949 en forma profesional.
ficción. Este libro ganó el premio Nébula
Apogeo y final
marcaron un antes y un después en la ciencia ficción.
Escritores y obras
Dentro de esta corriente literaria de la ciencia ficción se inscribieron autores de la talla de Brian Aldiss, J.G Ballard, John Brunner, Michael Moorcock.
También traspasó sus fronteras y encantó a varios autores norteamericanos, que se adscribieron a la corriente. Autores como Robert Silverberg, Roger Zelazny, Kurt Vonnegut o Samuel E. Delany.
Se escribieron obras emblemáticas como ‘Informe sobre probabilidad A’ en 1968 y ‘A cabeza descalza’ en 1969, de Brian Aldiss, donde se presenta un futuro pesimista de Europa, donde la población consume drogas psicoldélicas.
Otra de las obras importantes fue ‘He aquí el hombre’ de Michael Moorcock publicada en 1967, donde cuenta la visión de la crucifixión de Cristo, desde el punto de vista de la ciencia
El ‘New Things’ atrajo a varios autores de literatura general que vieron una oportunidad de tener otro tipo de lectores. Y también muchos de los autores de ciencia ficción pudieron escapar del ghetto de la ciencia ficción como el caso de Kurt Vonnegut Jr, que consideró que sus obras no eran ciencia ficción.
Las temáticas de esta corriente literaria fueron distintas. A los autores del ‘New Wave’ les interesó lo que sucedía en el futuro del planeta, los efectos de la contaminación y el pésimo trato a la naturaleza. Hubo mayor consciencia de que le tecnología tenía incidencia en nuestra vida.
La narrativa se tornó más introspectiva, estilísticamente experimental y enfocada en la psicología de los personajes, desafiando las convenciones tradicionales del género.
Pero esta corriente literaria llegó a su final en 1970 cuando se publicó el número 200 de la revista ‘New Worlds’. Sucedió que las grandes cadenas de distribución británicas rechazaron la revista porque la consideraban que utilizaba un lenguaje obsceno.
A modo de conclusión
Lo importante del ‘New Wave’
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt. com/. (DALL-E)
fue que la ciencia ficción ganó calidad literaria. Constituyó en otras salto evolutivo del género.
La ciencia ficción dejó de centrarse exclusivamente en naves espaciales y viajes interplanetarios, y empezó a explorar el interior del ser humano y su relación con los cambios sociales.
Esta corriente literaria de la ciencia ficción fue un punto alto. Incluso algunos autores consideran al ‘New Wave’ como predecesora del ‘Cyberpunk’. Pero esto todavía está en discusión.
Una obra emblemática del movimiento New Wave es ‘Stand on Zanzibar’ de John Brunner. EL DATO
Los científicos investigaron si los gatos son capaces de distinguir entre humanos conocidos y desconocidos basándose únicamente en el olfato.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Los gatos pasan más tiempo oliendo el olor de un extraño que el de su dueño, lo que sugiere que pueden identificar a los humanos familiares basándose únicamente en el olor. Según un estudio de la Universidad de Agricultura de Tokio , pub licado en la revista de acceso abierto ‘PLOS One’ , los gatos usan su olfato para identificar a otros gatos y comunicarse entre sí, pero no se había estudiado previamente si también pueden usar el olfato para distinguir entre humanos.
Investigación
Los científicos investigaron si los gatos son capaces de distinguir entre humanos conocidos y desconocidos basándose únicamente en el olfato. El proceso que llevaron a cabo fue examinar a 30 gatos domésticos presentándoles tubos de plástico con
hisopos frotados bajo la axila, detrás de la oreja y entre los dedos de los pies de su dueño o de un humano desconocido.
Tal y como obser varon los investigadores, los gatos pasaron mucho más tiempo oliendo olores desc onocidos que los de su dueño o un tubo vacío.
Los investigadores también descubrieron que, al principio, los gatos eran más propensos a olfatear olores desconocidos con la fosa nasal derecha, pero luego cambiaron a la izquierda a medida que se familiarizaban con el olor.
A los dueños de gatos participantes también se les pidió que completaran un cuestionario en línea para evaluar la personalidad del gato y su relación co n su dueño.
Los gatos machos con personalidades neuróticas tendían a olfatear cada tubo
Los gatos machos con personalidades neuróticas tendían a olfatear cada tubo repetidamente. DATO
repetidamente, mientras que los machos con personalidades más afables lo hacían con más calma. Sin embargo, la personalidad no influyó en el comportamiento de las gatas durante el experimento.
Distinguir humanos por el olor
Los resultados sugieren que los gatos domésticos pueden distinguir entre humanos conocidos y desconocidos basándose en s u olor, pero aún no está claro si pueden identificar a humanos específicos basándose únicamen-
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Científicos de la Universidad de Portsmouth han mapeado cómo los caballos usan sus rostros para comunicar emociones como alegría, agresión, curiosidad y atención.
Se trata de las primeras descripciones an atómicas (etograma o base de datos) del comportamiento facial equino, y los análisis están publicados en PeerJ, ofreciendo un valioso recurso para investigadores y profesionales.
Utilizando el Sistema de Codificación de Acciones Faciales Equinas, los investigadores catalogaron 805 expresiones faciales en 22 comportamientos distintos, que abarcan desde interacciones amistosas y juegos hasta conflictos. Cada movimiento facial se vinculó con acciones musculares específicas, lo que permitió una codificación precisa y objetiva. El equipo
también aplicó una nueva herramienta estadística para analizar cómo estas expresiones se agrupan en diferentes contextos sociales.
“Esta es la primera vez que hemos podido documentar sistemáticamente cómo los caballos combinan los movimientos faciales en expresiones significativas”, afirmó en un comunicado la Dra. Leanne Proops, Profesora Asociada de Comportamiento y Bienestar Animal. “Esto abre nuevas posibilidades para comprender las emociones equinas y mejorar su bienestar”, mencionó.
El estudio reveló que los caballos utilizan diversas señales faciales según la situación:
- Interacciones agonísticas: Los encuentros agresivos se caracterizan por orejas aplanadas y hacia atrás, cejas levantadas, fosas nasales dilatadas y cabezas agachadas.
te en el olfato. El hallazgo de que los gatos prefieren investigar nuevos olores con la fosa nasal derecha sugiere que podrían preferir diferentes hemisferios cerebrales para distintas tareas, un fenómeno que ya se ha demostrado en otros animales, como perros, peces y aves. Los autores añaden : “Sugerimos que los gatos utilizan su olfato para reconocer a los humanos. Además,
registramos un comportamiento característico de frotamiento (marcaje) tras el olfato, lo que indica que el olfato podría ser un comportamiento exploratorio previo al frotamiento del olor (marcaje) en los gatos. Esta relación justifica una mayor investigación, junto con la teoría de si los gatos son capaces de re conocer a una persona específica a partir de señales olfativas”.
Estas expresiones sirven como señales claras de intención agresiva, lo que permite anticipar y evitar posibles conflictos.
- Estados atencionales: Cuando los caballos están alerta o investigando estímulos, sus orejas suelen estar hacia adelante y en aducción. Otros indicadores incluyen un mayor parpadeo y semiparpadeo, así como posiciones de la cabeza ajustadas para optimizar la información sensorial, como hacia arriba para la atención visual.
- Interacciones amistosas: Contrariamente a lo que se cree, los caballos suelen mostrar expresiones faciales neutrales durante las interacciones amistosas. Si bien las orejas hacia adelante se consideran tradicionalmente un indicador de emoción positiva, los investigadores no observaron este movimiento
ANÁLISIS. Los investigadores catalogaron 805 expresiones faciales en 22 comportamientos distintos, que abarcan desde interacciones amistosas y juegos hasta conflictos.
con regularidad en este contexto. Esto sugiere que la falta de movimiento facial evidente puede indicar un estado de ánimo positivo, lo que enfatiza la importancia de considerar el contexto conductual más amplio.
- Comportamiento lúdico: Las interacciones lúdicas implican una gama dinámica de movimientos faciales, incluyendo labios inferiores deprimidos, barbillas levantadas,
labios entreabiertos, bocas bien abiertas, orejas rotadas y aplanadas, mayor visibilidad del blanco de los ojos y nariz adelantada. Algunas expresiones lúdicas guardan una notable similitud con las caras de juego con la boca abierta observadas en primates y carnívoros, lo que sugiere una base evolutiva profunda para tales comportamientos en las especies de mamíferos.
ESPACIO. Protagonistas del filme durante una entrevista. (Foto: Netflix)
Este filme está basado en la historia de la conocida como “la viuda negra de Patraix”. Un caso real que conmocionó a España en el verano de 2017.
MADRID (CULTURAOCIO) ·
‘La viuda negra’ es el nuevo ‘true crime’ de Netflix que recrea el asesinato de Antonio Navarro orquestado por su esposa, María Jesús Moreno ‘Maje’. Carmen Machi, Ivana Vaquero y Tristán Ulloa encabezan el reparto de este filme basado en la historia de la conocida como “la viuda negra de Patraix”. Un caso real que conmocionó a España en el verano de 2017 y que los intérpretes abordan desde “la honestidad y el respeto” para “intentar entender” a los criminales y el porqué de sus actos, pero sin llegar a hacer “un ejercicio de empatía”.
Trama
“El gran enganche que tienen los ‘true crime’, y hablo como espectadora, creo que tiene que ver con que vemos cómo gente que realmente es normal y corriente puede llegar a eso”, apunta Carmen
El filme de Netflix recoge los momentos clave de la investigación, el juicio y la doble vida de la enfermera que orquestó el asesinato de su marido.
Machi en una entrevista concedida a CulturaOcio. En ‘La viuda negra’ la actriz de ‘Ocho apellidos vascos’, ‘La mesías’ o ‘La puerta abierta’ interpreta a la investigadora encargada del caso, personaje basado también la agente real que dirige el departamento de homicidios de Valencia “con un porcentaje bastante alto de resolución de casos”. En este punto Machi asegura que para “dar realidad y verosimilitud” a este tipo de historias basadas en hechos reales “tienes que ser muy honesto y ser muy respetuoso”.
“Uno intenta encarnar siempre una persona de carne y hueso, con sus dobleces, sus partes más luminosas y sus partes más oscuras. Y en este caso había mucho, mucho donde pinchar”, afirma Ulloa que en la película da vida a Salva, el compañero de trabajo que es manipulado por ‘Maje’, la protagonista interpretada por Ivana Vaquero, para matar al marido de esta. En esta misma línea, el director del filme, Carlos Sedes , asegura que el género del ‘true crime’ es cada vez más “maduro” ya que “aprovecha los hechos reales para, no simplemente contar un hecho, sino darle una implicación social”. Así, con su relato de los criminales, ‘La viuda negra’ pone el foco en aspectos tan importantes como “la salud mental” o cómo “la educación”. “Creo que es algo bueno que hablemos de nuestros fallos como
El gran enganche que tienen los ‘true crime’, y hablo como espectadora, creo que tiene que ver con que vemos cómo gente que realmente es normal y corriente puede llegar a eso”
CARMEN MACHI, ACTRIZ
sociedad y poder contarlos.
Si no, ¿Cómo vamos a aprender?”, reflexiona el cineasta responsable de títulos como ‘El caso asunta’, ‘El verano que vivimos’ o ‘Fariña’.
“Darle voz a un criminal es necesario” Ramón Campos , productor y guionista de la película afirma con rotundidad que “darle voz a un criminal es necesario”. “Yo estoy de acuerdo con las entrevistas a criminales, creo que forman parte de la sociedad. Jesús Quintero lo hacía hace años y nadie se echaba las manos en la cabeza”, recuerda.
“Es que la víctima es víctima, no ha hecho nada. La víctima no es noticia. La noticia son los criminales. Entonces lo que intentamos es analizar a los criminales
Creo que es algo bueno que hablemos de nuestros fallos como sociedad y poder contarlos. Si no, ¿Cómo vamos a aprender?”
CARLOS SEDES, DIRECTOR
para intentar entendernos como sociedad”, expone el productor y guionista de títulos como ‘El caso Asunta’,’ ‘Cómo cazar a un monstruo’, ‘El caso Alcàsser’ o ‘Fariña’ que asegura que con ‘La viuda negra’ querían explorar por qué alguien elige el crimen antes que el divorcio. En este punto Vaquero asegura que, “como en la vida misma”, ante esta cuestión “no hay una respuesta clarísima”. “Esa es la pregunta del millón y creo que una de las cosas que tiene el filme es que invita mucho a la reflexión. Nosotros planteamos una serie de factores que confluyen y que llevan a esos eventos. Pero luego es también el espectador el que puede leer un poco entre las líneas para quizá llegar a entender esas mentes tan oscuras y cómo llegan a esos extremos”, reflexiona la actriz.
Expertos aseguran que estar expuesto por mucho tiempo al sol puede causar varios problemas a la piel, entre ellos la aparición de melanoma.
EUROPA PRESS.- La dermatóloga y representante de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Elena Godoy ha advertido sobre el peligro del melanoma y ha recordado que “no existe el bronceado saludable”, ya que se trata de “un mecanismo de defensa de la piel frente a una agresión”.
“Aprender unos buenos hábitos e inculcarlos a los más pequeños puede cambiar el futuro del cáncer de piel”, ha indicado Godoy en el marco del Día Mundial del Melanoma, que se conmemoró este 23 de mayo.
Atención
Este tipo de indicaciones aparecen en el vídeo ‘¿Qué es el melanoma?’, una pieza que ha publicado la Fundación Más Que Ideas con el objetivo de ofrecer pautas preventivas e identificar situaciones de riesgo que pueden llevar al desarrollo de este cáncer de piel.
La pieza audiovisual animada incide además en la importancia de la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad, así como en la calidad de vida de pacientes y familiares. En España el melanoma tiene una incidencia de 15 casos por cada 100 mil personas y es
No se conoce la causa exacta de los melanomas. La exposición a la luz ultravioleta causa la mayoría de los melanomas. La luz ultravioleta procede de la luz solar o de las lámparas y camas bronceadoras.
responsable de hasta mil muertes al año, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), entidad médica que colabora en esta iniciativa de Fundación.
Cuidado
En este sentido Godoy, responsable nacional de coordinadores de la Campaña Euromelanoma de la AEDV, explica cómo es una exposición solar saludable que incluye hidratación, buscar la sombra, utilizar la ropa y las gafas de sol como barrera, así como aplicar crema de protección solar frente a la radiación UVA y UVB. Todo ello evitando la franja horaria más problemática para la exposición
solar: entre las 12 y las 17 horas. El vídeo ‘¿Qué es el melanoma?’ incide también en la detección tempr ana como una acción fundamental para mejorar el pronóstico de este tipo de cáncer de piel. Por ello, Godoy indica que entre las rutinas de salud se debe incluir la autoexploración de la piel, pues permite revisar los lunares y observar si hay algún cambio problemático ya que “los lunares crecen y maduran con nosotros, por eso no todos los cambios deben preocupar”, afirma la dermatóloga.
Según explica, acudir a consulta médica es fundamental si detecta un lunar que es diferente del resto, que crece en superficie como una mancha de aceite o
° El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos. A este cáncer se le conoce también como melanoma maligno y melanoma cutáneo.
El riesgo de manifestar un melanoma parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres. Los síntomas de los melanomas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los melanomas se desarrollan con más frecuencia en zonas que estuvieron expuestas al sol. Esto incluye los brazos, la espalda, la cara y las piernas.
Los melanomas también pueden aparecer en zonas que no están tan expuestas. Por ejemplo, en las plantas de los pies, las palmas de las manos y el lecho de las uñas. El melanoma también puede aparecer en el interior del cuerpo. Estos melanomas ocultos son más comunes en personas que tienen la piel marrón o negra.
que presenta heridas o sangrado espontáneo. “Si esto sucede, debemos consultarlo con nuestro médico que, si lo considera problemático, nos canalizará para una valoración dermatológica para diagnóstico y tratamiento adecuado”, recuerda.
Por todo ello, la Fundación
Más Que Ideas ha querido realizar esta acción en el Día Mundial del Melanoma para compartir recomendaciones y “claves que suelen ser poco conocidas o sobre las que existe bastante desinformación”, subraya Diego Villalón, cofundador y trabajador social de esta organización.
“En este vídeo damos respuesta a posibles dudas y compartimos información
° Protección solar: Evitar la exposición prolongada al sol y utilizar protector solar con un SPF alto puede ayudar a prevenir el melanoma.
° Evitar camas solares: Las camas solares pueden aumentar el riesgo de melanoma.
° Supervisar los lunares: Realizar exámenes regulares de piel y consultar a un médico si se detecta algún cambio en un lunar.
° Envejecimiento prematuro de la piel, lo que puede hacer que su piel se vuelva gruesa, curtida y arrugada. También puede provocar manchas oscuras.
° Queratosis actínica, un parche espeso y escamoso de piel que en general se forma en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuero cabelludo, la parte posterior de las manos o el pecho. Puede llegar a ser canceroso
° Daño ocular, incluyendo cataratas y fotoqueratitis (ceguera de la nieve) Sistema inmunitario debilitado, que puede aumentar su sensibilidad a la luz solar, disminuir los efectos de las inmunizaciones y causar reacciones a ciertos medicamentos
útil para el cuidado de la piel, los tratamientos y pautas para mejorar el bienestar de quienes conviven con esta enfermedad”. Recuerda también que “el diagnóstico precoz del melanoma es fundamental, por lo que este vídeo también enseña a identificar los cambios en la piel ante los cuales debemos consultar con el equipo médico”, ha detallado.
Esta iniciativa de la Fundación ha contado con la colaboración de la asociación Melanoma España, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el Grupo Español de Melanoma (GEM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Además, ha contado con el apoyo de las empresas Bristol Myers Squibb y MSD.
La víctima quedó tendida en la vereda. El siniestro ocurrió al frente del hospital del IESS.
Un hombre muerto es el resultado de un accidente de tránsito ocurrido la madrugada de este sábado 31 de mayo en Ambato.
El hecho se registró sobre la avenida Rodrigo Pachano y Eduardo Mera, frente al hospital del IESS
Situación
De acuerdo a los vecinos del sitio, un fuerte estruendo los alertó, por lo que inmediatamente se comunicaron al ECU 911 para solicitar ayuda. Minutos después de la llamada, hasta el sitio acudió personal de socorro para cubrir la emergencia, sin embargo, a su llegada solo pudieron confirmar la muerte del hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta, la misma que se habría impactado contra el muro de una vivienda
del sector.
Hasta el lugar también asistió personal de la Unidad de Tránsito para corroborar lo sucedido y dar paso al personal especializado del SIAT para que realice las investigaciones del caso.
Gracias al trabajo de los uniformados se pudo conocer que la motocicleta, modelo Pulsar, con placa AB109M de color negro era la que estaba involucrada en el accidente.
De Igual manera se pudo identificar al hombre fallecido, el mismo que respondía a
los nombres de Augusto Zabala, de 47 años. Posterior a esto se realizó el levantamiento del cadáver y el
Con heridas en el cuerpo, lleno de sangre y en aparente estado etílico, un hombre esperaba la llegada de una ambulancia para ser atendido luego de ser víctima de un supuesto asalto
El hecho ocurrió la mañana de este sábado 31 de mayo en Pelileo, a pocos pasos del redondel de la Huambaleña, mientras el hombre tomaba alcohol junto a unos amigos.
Situación De acuerdo a las declaraciones de uno de los testigos, un sujeto que fue plenamente identificado le habría robado el celular y dinero, agrediéndolo físicamente con el pico de una botella, lo que provocó que el hombre quedara gravemente herido.
Hasta el lugar de los hechos llegaron familiares de la vícti-
traslado de la motocicleta hasta los patios de retención vehicular mientras se determinan las causas del hecho. (VAB)
ma para intentar ayudarlo, por lo que se comunicaron al ECU 911 para que una ambulancia acudió al sitio.
Pasado unos minutos, al lugar llegó una ambulancia del Ministerio de Salud Pública para trasladar al herido de manera urgente hasta una casa de salud cercana para que sea atendido por el personal especializado.
Personal de la Policía Nacional acudió a la casa de salud a donde fue trasladado el ciudadano para realizar las investigaciones pertinentes. (VAB)
Da clic para estar siempre informado
MADRID (EUROPA PRESS) · Una investigación satelital ha descubierto pequeños, pero poderosos remolinos marinos de ‘submesoescala’ que transforman nuestra comprensión de la dinámica océano-clima. Utilizando datos del nuevo satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography) de la NASA, un equipo liderado por el profesor de Oceanografía de la Universidad de Texas A&M Jinbo Wang, obtuvo una visión clara de estas corrientes difíciles de ver. (Foto: NASA / JPL / SWOT)