

43 años
CREEMOS
EN TI
Este Diario se fundó en 1982. Esta casa editorial lleva acumulando experiencia para ofrecer periodismo más útil a los lectores. Y también refleja sus propias vidas, las que nos sirven de ejemplo cuando parece que todo está perdido.
PÁGINAS INTERNAS

Los Ríos podría perder curules en la Asamblea 3

Quevedeños pueden acercarse al Registro Social en Buena Fe 2
CIUDAD
CIUDAD

Prefectura
de Los Ríos continúa con la entrega de plantas de plátano hartón
La Prefectura de Los Ríos impulsa la recuperación del plátano hartón con la entrega de 220 mil plantas a pequeños y medianos agricultores. La iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria, generar empleo y promover la diversificación agrícola en la provincia, además de reducir la dependencia de monocultivos.
El prefecto Johnny Terán destacó que esta variedad, rica en almidón y nutrientes, representa una oportunidad para reactivar la producción local y abrir puertas a la exportación. (IC)
Registro Social prioriza a personas con discapacidad y adultos mayores
El proceso inició el 18 de agosto y concluirá una vez que se completen los 203 cupos establecidos.
Patricia Solano, residente de la parroquia Viva Alfaro, es una de las beneficiarias que acudió al registro. Se trata de una adulta mayor que hasta hace seis meses recibía el Bono de Desarrollo Humano, pero lo perdió por no tener actualizados sus datos. Su caso fue considerado prioritario, ya que vive sola; sus dos hijos fallecieron y actualmente cuenta únicamente con el apoyo de una hermana que le ayuda con la alimentación. Para subsistir, Patricia se dedica a la venta de bolos y bebidas. “Espero que con la actualización de mis datos pueda recuperar esta ayuda, porque es el único respaldo que tengo para salir adelante”, expresó.
Casos de Registro Social en Quevedo
Nuvia Pinargote, jefa Política de Quevedo, informó que el Registro Social anunciado días atrás se está llevando a cabo en el cantón Buena Fe y no en Quevedo como inicialmente se había pre-

SERVICIO. El registro social se está llevando a cabo en Buena Fe aunque inicialmente estaba previsto desarrollarse en Quevedo.
visto. Explicó que el cambio se debe a disposiciones de planificación, sin embargo, aclaró que los habitantes de Quevedo también pueden inscribirse y acceder a los beneficios en caso de ser seleccionados.
La funcionaria detalló que la matriz prioriza a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes fueron identificados a través de diálogos y contactos comunitarios. Indicó que muchos de ellos no constan en la base de datos del Estado o mantienen información desactualizada, lo que dificulta su acceso a bonos o ayudas sociales.
Pinargote señaló que

diariamente se atienden entre 10 y 15 casos de Quevedo y Buena Fe. Las visitas e inspecciones se realizan de forma presencial, con la participación de líderes comunitarios. Los reportes se entregan en la oficina de la
Jefatura Política de Quevedo y, una vez consolidada la información, se procede a validar la inscripción. “Son los familiares quienes deben gestionar el registro, entendiendo que los potenciales beneficiarios muchas veces
Registro en la Jefatura de Quevedo
° Un total de 203 personas conformarán la matriz. El registro permanecerá abierto hasta completar los cupos y la atención se brindará de 08:00 a 12:00 en la oficina de la Jefatura Política de Quevedo, ubicada en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de la Policía Nacional.
presentan limitaciones”, agregó.
Programas estatales
La jefa Política resaltó también que su trabajo en territorio busca orientar a los ciudadanos sobre los programas y beneficios estatales a los que pueden acceder, como créditos con BanEcuador —con o sin garante—, proyectos del Ministerio de Educación para la seguridad estudiantil, además de ayudas en salud y otras áreas.
Como dato adicional, explicó que, en el caso de las personas que reciben bonos, al momento de acceder a créditos siempre queda un remanente que garantiza que no pierdan su aporte económico mensual.
“Seguimos trabajando por los ciudadanos quevedeños, siempre con apertura. Cualquier inquietud puede ser atendida en la Jefatura Política”, concluyó Pinargote. (LL)
Reducción de legisladores: Los Ríos solo contará con 3 asambleístas
Actualmente, la Asamblea Nacional cuenta con 151 asambleístas, pero de aprobarse la propuesta de Noboa, se reduciría a un máximo de 71.
LOS RÍOS. Una reducción significativa en el número de legisladores es una de las propuestas más relevantes que el presidente Daniel Noboa incluirá en la próxima Consulta Popular y Referendo, prevista para celebrarse el segundo domingo de diciembre de 2025. La medida busca optimizar la representación legislativa y reducir el gasto público.
Actualmente, la Asamblea Nacional cuenta con 151 asambleístas, pero de aprobarse la propuesta, este número se reduciría a un máximo de 71, según lo estipulado en el texto que acompañará la segunda pregunta del cuestionario del referendo. Esta pregunta contempla también una enmienda al artículo 118 de la Constitu-

ASAMBLEA. La reducción de asambleístas busca reducir el gasto público, según el actual gobierno.
ción del Ecuador, con el fin de modificar el sistema de elección.
La nueva fórmula planteada establecería un representante por cada provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes. Por ejemplo, en el caso de la pro-
vincia de Los Ríos, que supera los 890.000 habitantes, se designarían tres representantes: uno por base territorial y dos adicionales según su población.
Respaldo ciudadano
La propuesta ha generado
Plantón en Quevedo por deuda del MSP e IESS con centro de diálisis
QUEVEDO. El Estado adeuda aproximadamente 7,2 millones de dólares a la clínica Dialilife de Quevedo: 5,2 millones correspondientes al Ministerio de Salud Pública y el monto restante al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En esta clínica reciben atención más de 100 pacientes del IESS y 205 del MSP, no solo de Quevedo, sino también de poblaciones cercanas como Valencia, Buena Fe y Vinces, así como de La Maná (Cotopaxi). Esta deuda
ha sido el detonante para que los pacientes se organicen en su tercera protesta contra el gobierno, ya que la falta de pagos, que arrastra desde la pandemia de 2020, ha afectado seriamente la calidad de los tratamientos.
La manifestación se llevó a cabo el 21 de agosto en un tramo de la vía QuevedoBuena Fe, cerca del anillo vial de Quevedo, a la altura del Motel 5 Estrellas. El lugar fue elegido como punto de concentración para exigir
al gobierno una solución urgente a la situación que tanto los pacientes como los colaboradores de la clínica están atravesando debido a la falta de fondos. Algunos empleados han manifestado que llevan hasta 7 meses sin recibir pago alguno.
Rolando García, uno de los pacientes afectados, expresó: “Al menos pedimos que nos hagan un abono para no tener que viajar a otras provincias o, peor aún, esperar que nuestra salud
ficio del país.
“Me parece una pregunta muy acertada, que se reduzca el número de asambleístas, ya que no se ve reflejado el trabajo que ellos realizan”, opinó Gladys Murillo, ciudadana de Babahoyo.
A esta opinión se suma Jorgue Guaman, de 38 años, quien expresó que la reducción permitiría un mejor uso de los recursos. “Al existir menos asambleístas podrán administrar el restante de sueldos y así invertirlo en beneficio de los ecuatorianos”, afirmó.
En manos de la corte constitucional
opiniones mayoritariamente favorables en sectores de la ciudadanía, especialmente en la provincia de Los Ríos. Muchos ciudadanos consideran que existe una sobrerrepresentación legislativa que no se traduce en leyes o acciones concretas en bene-
Antes de llegar a las urnas, la propuesta aún debe pasar por el análisis y aprobación de la Corte Constitucional, entidad encargada de calificar las preguntas del referendo. Solo con su visto bueno se podrá oficializar la convocatoria a consulta popular. Mientras tanto, el tema ya se posiciona como uno de los ejes centrales del debate político y ciudadano en Ecuador, de cara al cierre del año. (KAT)

empeore. Es la tercera vez que participo en una protesta por este tema, queremos que el presidente de la República nos escuche. No podemos resistir más, porque dicen que hasta fin de mes nos segui-
rán brindando servicio.” La Policía del Distrito Quevedo-Mocache custodió la manifestación, que duró cerca de 90 minutos. Posteriormente, la vía fue desbloqueada. (LL)
PLANTÓN. El flujo vehicular se vio interrumpido debido a la protesta pacífica realizada por los pacientes del centro de diálisis.
CUARENTA Y TRES AÑOS
43 años, un largo camino

Este Diario se creó basado en el principio del pluralismo, cuando su creador y luego quienes sucedieron entendieron que las libertades existen cuando se las puede ejercer y que la capital del país no podía continuar con un monopolio de la información escrita, pues era indispensable dar a la ciudadanía una alternativa.
Nacimos y nos hemos mantenido firmes, durante todos estos años, bajo los principios que repetimos diariamente en nuestra página editorial: “Somos un medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos, el Estado de derecho y la Democracia”.
Estos principios, el monopolio existente y la especialización profesional de los directivos de ese entonces, nos encaminó a una línea informativa específica. Creando conjuntamente una Gaceta o Revista Judicial, cuyas columnas dan cabida a pensadores, juristas y catedráticos que la hacen de obligatoria consulta de quienes tienen relación con el sector y que ya tiene más de 40 años de circular todos los días laborables del año.
Los artículos de nuestros colaboradores son reseñados y replicados habitualmente por publicaciones especializadas de varios países, así como
“Somos un medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos, el Estado de derecho y la Democracia”.
en las tesis doctorales de muchos de nuestros lectores. Igual acontece con el selecto grupo de columnistas, tanto en la edición central, como en las regionales que llevan libremente sus ideas al conocimiento de nuestros lectores y que son nuestro mayor activo, nos llenan de orgullo y les agradecemos su colaboración.
Entendiendo que la información es un derecho especial y específico, jamás comprendimos que únicamente las grandes ciudades dispongan de medios escritos sólidos e independientes. Así, el 8 de agosto de 1995, del siglo pasado, para el norte del país, nos aventuramos con nuestra primera edición regional con el apoyo financiero de ilustres ibarreños.
Así fuimos el único periódico que emprendió en ediciones individualizadas en las principales regiones del país. Su éxito y acogida, en ese largo caminar, nos llevó a tener diariamente 12
ediciones diferentes, cinco de las cuales sucumbieron ante el odio y la persecución en la última época dictatorial, en la que, además de habernos instaurado 34 juicios de diferente índole, fuimos vilipendiados e insultados tanto nuestros directivos como a sus familias en las tristemente célebres sabatinas.
Los sectores oficiales, tanto nacionales como regionales, así como las empresas públicas fueron impedidos de usar nuestra edición para sus publicaciones. En esa década no tuvimos una sola publicidad oficial.
No hay que dejar de señalar que grupos económicos, unos por cercanía con el tirano, otros por temor a perder sus negocios con el Estado y otros por miedo, así como todo el sistema financiero, dejaron de ser nuestros clientes. Algunos jamás lo fueron porque una tara de los que ejercen poder despótico en cualquier latitud es pretender que la única información válida es la que está acorde con sus intereses. Es por esto que jamás hemos tenido contratos relacionados con el sector público, ni accionistas que nos condicionen.
Asimismo, los diferentes órganos del sector público, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Laborales, la AGD, Inmobiliar, el IESS, el SRI, Superintendencia de Compañías, jueces y tribunales que se tornaron serviles al poder, nos acosaron y persiguieron.
La llegada de la pandemia paralizó nuestras plantas. Conjuntamente con nuestras regionales llegamos al borde de la liquidación, siendo el Ecuador el único país del mundo que no entendió la crisis que provocó y, además, con la ironía de nuestro torpe sistema judicial que jamás entendió ni aceptó que la pandemia era una causa de fuerza mayor a considerar en la crisis. Nosotros perdimos nuestros activos materiales, pero sobrevivimos, mientras nuestros perseguidores hoy están en las cárceles, imputados, sentenciados o prófugos.
En esta disyuntiva, desde hace cinco años, una nueva administración y dirección asumió el reto de continuar, adaptándose a los nuevos requerimientos tecnológicos. Hoy nuestra edición digital diaria nacional, acompañada de nuestra Revista Judicial, tiene también redacciones regionales en Ambato, Loja y Zamora, Santo Domingo, Los Ríos, Esmeraldas, Imbabura y Carchi, cinco de ellos con versiones impresas.
Seguimos adelante con la misma fuerza y fortaleza con la cual iniciaron nuestros antecesores, manteniendo nuestra línea informativa inquebrantable. Esperando que, pese a los fuertes y malos vientos que soplan, jamás regrese la época oscura de la prepotencia, el abuso y el irrespeto a la libertad de expresión.
FRANCISCO VIVANCO
Universidad Católica no pudo con Alianza Lima y quedó eliminado
Católica no pudo cumplir con la remontada, perdió ante Alianza y con un global en contra de 4-1 se eliminó de la CONMEBOL Sudamericana.
Universidad Católica salió con decisión a buscar el triunfo desde el inicio, con Byron Palacios y Azarías Londoño como principales armas ofensivas. Al minuto 17, un pase filtrado de Mauro Díaz dejó a Londoño frente al arco, quien definió con calidad para abrir el marcador y darle confianza al equipo local. Sin embargo, Alianza Lima reaccionó con rapidez, aprovechando los espacios que dejaba la Chatoleí. En un duelo muy disputado en el mediocampo, el ecuatoriano Eryc Castillo sorprendió a la defensa y de volea marcó el 1-1 a los 50 minutos, un golpe que frenó el ímpetu de los quiteños.
En el segundo tiempo, los

problemas se acumularon para Católica, ya que el portero Johan Lara debió salir por lesión, ingresando Elías Valencia en su lugar. Aunque el equipo de Diego Martínez mantuvo su propuesta ofensiva, no logró sostener la intensidad inicial, lo que permitió que Alianza generara contragolpes peligrosos con Castillo, Hernán Barcos y Kevin Quevedo. Para contrarrestar, el
Emelec investigará a Cristian Cueva
Emelec anunció mediante un comunicado que iniciará una investigación interna sobre el jugador peruano Cristian Cueva, tras una publicación periodística que lo vinculó con una fiesta posterior a la victoria del club frente a Técnico Universitario por la Liga Ecuabet. Lo llamativo es que el propio futbolista solicitó que se realice dicha indagación para esclarecer los hechos. La institución lamentó la difusión de este tipo de información, señalando que afecta su imagen, aunque aclaró que no han recibido denuncias formales ni pruebas como imágenes o videos que respalden lo publicado.
Cueva envió una carta al presidente Jorge Guzmán en la que rechazó categóricamente haber participado en esa supuesta reunión. En el documento afirmó que la nota es falsa, perjudicial y atenta contra su honra, reputación y la del club al que representa. Además, autorizó al equipo y a su abogado a iniciar acciones legales contra el medio que difundió la información. Según la publicación, Cueva habría estado junto con José Angulo en una fiesta que inició el domingo 17 de agosto a las 23:00 y se extendió hasta la tarde del día siguiente en un sector residencial de Guayaquil.
técnico local apostó por José Fajardo y Eddy Mejía, quienes dinamizaron el ataque, pero se toparon con la figura de Guillermo Viscarra, arquero visitante, que detuvo opciones claras de gol.
Con el paso de los minutos, la desesperación pesó en Católica. Y a los 80’, Kevin Quevedo sentenció la serie con un potente remate desde fuera del área, decretando el 2-1 de-
finitivo y la eliminación de los ecuatorianos con un global de 4-1 en favor de los peruanos. Así, el único representante tricolor que sigue en la CONMEBOL Sudamericana es Independiente del Valle. Ahora, el “Trencito Azul” deberá pasar la página y enfocarse en la Liga Ecuabet, donde pelea por un lugar en el primer hexagonal y se medirá el domingo ante Técnico Universitario.


















DUELO. Universidad Católica y Alianza Lima, partido por la Copa Sudamericana.
DEPORTE. Cristian Cueva, jugadpor del Club Emelec.
CUARENTA Y TRES AÑOS
LA HORA: El paso del papel a las multiplataformas
En 43 años, LA HORA se ha adaptado a las necesidad de sus seguidores. Así, pasamos del papel a diferentes plataformas. Conoce dónde nos puedes encontrar.
El 23 de agosto de 1982 nació LA HORA; un diario que soñaba con abrirse camino en medio de otros con gran trayectoria. El impreso era su fuerte. Y mientras pasaban los años, surgió la pregunta: ¿cómo diferenciarnos? La
clave estaba en cubrir noticias locales en diferentes zonas del país; y sí, lo logramos.
El olor del papel recién impreso se acompañó de la tecnología: la creación de la página web. Ya no solo llegá-
bamos a los hogares con las noticias de ayer, sino también con actualidad. Luego, aparecieron las redes sociales. Y el cambio ha sido radical. ¿Qué tiene LA HORA en la actualidad para ofrecer a su audiencia?

www.lahora.com.ec







Editorial del día
Columnas de opinión
Caricatura del día



Secciones y provincias en donde circula
Diario LA HORA
La página web es nuestra casa matriz. Por eso, desarrollamos una nueva, que fue lanzada el 27 de mayo de 2025. El diseño está pensado para que cada usuario tenga una experiencia única. Aparte de la actualidad de Ecuador y del mundo, encontrarás notas únicas, que no están en otros medios. Incluso, hay noticias hiperlocales. Para tu elección tienes nueve secciones:
Nacional Quito
Imbabura-Carchi Tungurahua
Esmeraldas
Santo Domingo
Los Ríos
Loja
Zamora
¿Y sabes qué es lo mejor? Para septiembre está planificado que puedas añadir tus comentarios dentro de la página web en cada nota. Porque tu opinión es importante.

FOCUS
Por el aniversario 41 de LA HORA, es decir, hace dos años, se estrenó Focus, un podcast de LA HORA, donde exploramos herramientas para tu salud mental, física, espiritual y financiera. Creemos que cultivar estos aspectos con conciencia hará una gran diferencia en nuestra vida, y en la de nuestras familias y comunidades. Esta es la razón de ser de FOCUS. Es conducido por Gabriela Vivanco, directora de este medio de comunicación.
Publicidad
CUARENTA Y TRES AÑOS


De Twitter a X
En julio de 2010, LA HORA abrió su primera cuenta en una red social y fue en la entonces llamada Twitter, que luego pasó a ser X. En estos 15 años se ha construido una comunidad de cerca de 942 mil personas; cada seguidor ha sido conseguido de forma orgánica, es decir, no se ha pagado. En este espacio, además de difundir las noticias, nos interesa saber la opinión, por eso generamos encuestas. Aquí, los temas favoritos son los de política.
Nacional
Tungurahua
Santo Domingo

Lo que nació como una red social universitaria se convirtió en una plataforma para conectar a millones de personas; sin importar dónde estén. Así, LA HORA pudo llegar no solo a más hogares dentro de Ecuador, sino también a los compatriotas que han tenido que migrar. Además, se convirtió en un canal para tener más contacto con los usuarios. Gracias a mensajes, hemos realizado coberturas y se ha compartido notas de interés social, por ejemplo, cuando una persona está desaparecida.
Nacional
Tungurahua
Imbabura-Carchi
Esmeraldas
Santo Domingo
Los Ríos
Loja-Zamora
En junio de 2016 LA HORA se unió a esta plataforma que se creó para compartir fotos y videos de manera rápida y sencilla; que también brindaba la opción de colocar historias con duración de 24 horas. Algo novedoso para los usuarios. En este espacio, en el que los carruseles (varias imágenes, en las que se colocan galerías o textos explicativos) son los consentidos, también estamos atentos de los comentarios e interactuamos con los seguidores.
Nacional Tungurahua
Los Ríos
Esmeraldas
Imbabura-Carchi
Santo Domingo
Loja

decíamos cómo ir a votar con medidas de bioseguridad. En estos cuatro años sabemos que aquí prima la inmediatez y un lenguaje mucho más sencillo. Y nosotros trabajamos para cumplir con estas necesidades.
Nacional
Tungurahua
Santo Domingo
Loja

YouTube
En enero de 2013, LA HORA abrió su cuenta en esta red social, en la que ofrece entrevistas en vivo y videos con profundidad, convirtiéndose en un archivo digital de gran valor.
Síguenos aquí

SPOTIFY
¿Sabes que con Spotify puedes sentirte acompañado? Por eso decidimos unirnos a esta plataforma, en la que no solo compartimos audios, sino que también tenemos playlist, por ejemplo para Navidad.
Síguenos aquí


TikTok
No todo es bailes en esta red social, que tuvo su ‘boom’ en plena pandemia. Nosotros también decidimos ‘subirnos a la camioneta’, para mantener informada a esa comunidad. Nuestro primer video fue en febrero de 2021, en el que


Estudios determinan que lo primero que hace una persona al despertarse es ver su WhatsApp, por eso, nosotros también te acompañamos por aquí, a través de listas de difusión. Compartimos la información resumida y también te alertamos del tráfico. Así que puedes iniciar tu día listo.
Síguenos aquí


Si bien esta plataforma se creó como un canal para encontrar trabajo –que nosotros también lo hemos usado para incorporar personas a LA HORA–, también sirve para informarte. Por eso, desde julio de 2025 compartimos artículos relacionados a noticias positivas de Economía.
Síguenos aquí
Impresos
No es novedad que a raíz de la pandemia hay medios que dejaron de imprimir, no solo en Ecuador, sino también en el mundo. Sin embargo, nosotros nos mantenemos con ediciones físicas en Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, ImbaburaCarchi, Tungurahua y LojaZamora.

Periódico digital
Hay quienes creen que no hay nada mejor que el papel, pero hay otros que prefieren lo digital. Así que para este grupo de personas tenemos el periódico digital, que llega de lunes a viernes. Se distribuye por WhatsApp y también está en la página web.
Anuncios con la Revista judicial El 7 de abril de 1989, la Federación Nacional de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados de Quito dieron vida a un servicio indispensable para la sociedad: la Revista Judicial de Diario La Hora, que desde entonces se ha publicado sin interrupción. Desde siempre, la Revista circuló junto a LA HORA, primero en versión impresa y hoy en su versión digital. Así que si necesitas un anuncio judicial puedes escribir a: publicidad@lahora.com.ec

R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
A: ABG. CARLOS ALBERTO TRÀVEZ ZAMBRANO, PROCURADOR JUDICIAL DE LA COMPAÑÍA REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L
SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE: INSPECTORÍA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RÍOS.Quevedo, 18 de agosto de 2025, las 16h15.- De conformidad con lo establecido en el Art. 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-041 reformado mediante Acuerdo Ministerial MDT-2025-043, puesto en mi despacho hoy AVOCO conocimiento del trámite de Visto Bueno No. 347916-2025, planteada de conformidad a la causal 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, presentada por el ABG. CARLOS ALBERTO TRÀVEZ ZAMBRANO, en calidad de Procurador Judicial de la COMPAÑÍA REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C. L., en su calidad de empleadora, en contra del señor FERNANDO ENRIQUE TROYA GALARZA, en calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1). La solicitud por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite; 2). Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo, y en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos de procedibilidad necesarios, como el Certificado de Movilidad Humana, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante Oficio Nro. MREMH-CZ8-2025-20705 de fecha 5 de agosto de 2025, así como la Declaración Juramentada celebrada ante el Ab. Elvis Adrian Sánchez Zambrano, Notario Titular Tercero del Cantón Quevedo, en el que declara: “ Que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del trabajador TROYA GALARZA FERNANDO ENRIQUE con número de cédula 0150267698 (….) se han efectuado todas las diligencias necesarias, así como se ha acudido a registros públicos, entre estos, el Servicio de Rentas Internas, a la Corporación Nacional de Energía Eléctrica CNEL EP, a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, al Consejo de la Judicatura, al Registro Consular, para ello adjunto las constancias realizadas”. 3). Se ordena de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. y Art. 11 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, emitir el correspondiente extracto de publicación, a fin de notificar al señor TROYA GALARZA FERNANDO ENRIQUE, mediante tres publicaciones que se realizaran en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra, siendo su obligación la de señalar casilla judicial / correo electrónico para futuras notificaciones. Transcurridos los veinte días desde la última publicación; de conformidad con lo determinado en el Art. 621 del Código del Trabajo, se le concede dos días de termino al trabajador accionado Fernando Enrique Troya Galarza, para que conteste la solicitud de visto bueno planteada en su contra; y, conforme a lo establecido en el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- Con su contestación, o en rebeldía, se procederá a realizar la Diligencia de Investigación; 4) De manera expresa, se le concede el 10 días de termino a la parte actora, para que cumpla con las publicaciones ordenadas; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; 5) Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la solicitud de visto bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de visto bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 del Código del Trabajo y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP., los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, 6) Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos ctravez@favoritafc. com y kquispe@favoritafc.com. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. - f).- Ab. Gioconda Mancheno Hidalgo, Inspectora Provincial de Trabajo de Los Ríos. Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley.
AB. GIOCONDA MANCHENO HIDALGO INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RIOS OP-5006-01-72
CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
POR LA PRENSA ESCRITA
A: GUZMAN BRAVO
JESSENIA ANNABELL
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento de EJECUCIÓN No. 123312023-00448, seguida por el DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FERNANDO
HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES
JUDICIALES DEL BANCO PICHINCHA
C.A., REPRESENTADO
LEGALMENTE PARA LOS ASUNTOS JURÍDICOS POR
EL DR. JAIME MANUEL
FLOR RUBIANES, en contra de GUZMAN BRAVO
JESSENIA ANNABELL, cuyo extracto es como sigue:
ACTORES: el DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FERNANDO
HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES
JUDICIALES DEL BANCO PICHINCHA
C.A., REPRESENTADO LEGALMENTE PARA LOS ASUNTOS JURÍDICOS POR EL DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES. -
DEMANDADO: GUZMAN BRAVO JESSENIA ANNABELL. -
OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento de Ejecución el cumplimiento de la obli -
REPÚBLICA DEL ECUADOR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO Y SERVICIO
PÚBLICO DE LOS RÍOS
INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE LOS RÍOS. - Quevedo, 15 de Agosto de 2025, a las 14h50.- En mérito del sorteo de ley que antecede. - De conformidad a lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, Avoco conocimiento dentro del Trámite de VISTO BUENO Nº 347912-2025, bajo la causal establecida en el num. 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, que sigue el ABG. CARLOS ALBERTO TRAVÉZ ZAMBRANO con Mtr. Prof. No 09-2013-489 F.A, con Procuración Judicial otorgada por el señor LEONARDO RENE VITERI ANDRADE, en calidad de Vicepresidente Ejecutivo y Representante Legal de La compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L, en calidad de empleador; en contra de RAMOS ROSADO CARLOS ALBERTO en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1) Revisada la documentación, se verifica que la solicitud es clara y completa, cumple con los requisitos del art. 5 y 6 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024041, por lo tanto se admite a trámite de Visto Bueno 2) En atención a lo solicitado por la parte accionante, en aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta; y, 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numera 1 del Código Orgánico de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo del 2015, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer la individualidad o residencia de accionado, conforme se desprende de la declaración juramenta que se adjunta a la petición; al señor RAMOS ROSADO CARLOS ALBERTO una vez transcurridos los veinte días, se le concede el término de DOS DÍAS de conformidad al Art. 621 del Código del Trabajo, para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones; Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a esta dependencia del Ministerio del Trabajo dentro de los diez días siguientes, a contarse a partir de la emisión del correspondiente extracto, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Téngase en cuenta los correos electrónicos ctravez@favoritafc. com y kquispe@favoritafc.com; y la autorización otorgada a los profesionales del derecho que suscriben la presente petición.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
ABG. GONZALO BERMUDEZ BUSTAMANTE
INSPECTOR PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RÍOS
OP-5006-01-72
AVISOS LOS RÍOS
gación contenida en el Acta de Mediación, que sustenta la acción, de tal manera que en sentencia se condene al demandado GUZMAN BRAVO JESSENIA ANNABELL el cumplimiento de la obligación contenida en el en el Acta transaccional, que sustenta la acción a favor de su representada los siguientes rubros: a.- El saldo del capital adeudado SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS DÓLARES, CON 17/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($7.942,17); b.- Al pago de los intereses legales y de los intereses de mora desde la fecha que se causaron calculados a la máxima tasa permitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera del Banco Central del Ecuador, intereses que se seguirán
generando hasta la total cancelación del Acta de Mediación; c.- Al pago del seguro de desgravamen; d.Al pago del interés vencido reestructurado; e.- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; f.El pago de los honorarios profesionales.- Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 362, 363 numeral 7, 364, 370 y 371 del Código Código Orgánico General de Procesos.CUANTÍA: OCHO MIL QUINIENTOS DIECIOCHO DÓLARES CON 55/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($8.518,55).TRAMITE: EJECUCIÓN.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE LOS RÍOS
INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE LOS RÍOS. - Quevedo, 15 de Agosto de 2025, a las 15h00.- En mérito del sorteo de ley que antecede.- De conformidad a lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, Avoco conocimiento dentro del Trámite de VISTO BUENO Nº 347917-2025, bajo la causal establecida en el num. 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, que sigue el ABG. CARLOS ALBERTO TRAVÉZ ZAMBRANO con Mtr. Prof. No 09-2013-489 F.A, con Procuración Judicial otorgada por el señor LEONARDO RENE VITERI ANDRADE, en calidad de Vicepresidente Ejecutivo y Representante Legal de La compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L, en calidad de empleador; en contra de MENDOZA CASTRO FRANCISCO JERONIMO en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1) Revisada la documentación, se verifica que la solicitud es clara y completa, cumple con los requisitos del art. 5 y 6 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041, por lo tanto se admite a trámite de Visto Bueno 2) En atención a lo solicitado por la parte accionante, en aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta; y, 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numera 1 del Código Orgánico de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo del 2015, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer la individualidad o residencia de accionado, conforme se desprende de la declaración juramenta que se adjunta a la petición; al señor MENDOZA CASTRO FRANCISCO JERONIMO una vez transcurridos los veinte días, se le concede el término de DOS DÍAS de conformidad al Art. 621 del Código del Trabajo, para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones; Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a esta dependencia del Ministerio del Trabajo dentro de los diez días siguientes, a contarse a partir de la emisión del correspondiente extracto, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Téngase en cuenta los correos electrónicos ctravez@favoritafc.com y kquispe@favoritafc.com; y la autorización otorgada a los profesionales del derecho que suscriben la presente petición.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
ABG. GONZALO BERMUDEZ BUSTAMANTE INSPECTOR PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RÍOS
OP-5006-01-72
Pablo Mariano Ojeda Sotomayor., Msc., en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Quevedo, Avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en lo principal dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en el acta de mediación de acuerdo total, documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral tercero del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN; Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone que el actor presente los comprobantes de respaldo de gastos, en el término de cinco (5) días, de conformidad a las normas de costas previstas en el código citado; Téngase en cuenta el anuncio de prueba hecho por la parte actora.OTRO DECRETO.- Quevedo, viernes 18 de julio del 2025, a las 13h01.- Forme parte de los autos el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico. –Quevedo, julio 31 del 2025
AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

AVISOS LOS RÍOS
R. del E. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA
ARELLANO NERIS RAUL.SE LE HACE SABER: Que en
Juicio No. 12334-2021-00311
la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, ha presentado la señora MAQUILON CEDEÑO JENNY ISABEL, en contra de los herederos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO. Babahoyo, miércoles 20 de agosto del 2025, a las 11h23. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO AVISO DE REMATE AL PUBLICO SE LE HACE SABER
PRIMER SEÑALAMIENTO CON RETASA
JUICIO: EJECUTIVO No. 12334-2021-00311
ACCIÓN: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: JONATHAN GUILLERMO VERA MOSQUERA - PROCURADOR JUDICIAL DEL ING VELASTEGUI MORENO FREDY PATRICIO - REP. LEGAL DE LA COOP DE AHORRO Y CREDITO EL SAGRARIO
DEMANDADO: RODRIGUEZ ESTRADA DARWIN MIGUEL
JUEZ DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA HENRIQUEZ PALMA
SECRETARIA: AB. GLADYS SANCHEZ ARBOLEDA
VISTOS: Forme parte del proceso el escrito presentado por JONATHAN GUILLERMO VERA MOSQUERA, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Velastegui Moreno Freddy Patricio, Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda., atenta a lo solicitado por ser procedente señálese para el día 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2025, desde las 00h00 hasta las 23h59, para que se realice el REMATE JUDICIAL EN LÍNEA, en PRIMER SEÑALAMIENTO, del bien inmueble embargado con RETASA. BIEN A REMATAR: DESCRITO: Tipo de inmueble: Urbano Uso del inmueble: Vivienda Forma: Rectangular Topografía: Terreno Plano Ubicación política-administrativa del terreno Provincia: Los Ríos Cantón: Babahoyo Parroquia: Clemente Baquerizo LINDEROS Y ÁREAS Según escritura y/o registro de la propiedad: Norte: Lote veinte con 10 metros Sur: Lote dos con 10 metros Este: Calle D con 9 metros Oeste: Lote diecinueve con 9 metros ÁREA: 90,00 m2 Según levantamiento en sitio: Norte: Lote veinte con 10 metros Sur: Lote dos con 10 metros Este: Calle D con 9 metros Oeste: Lote diecinueve con 9 metros ÁREA: 90, 00 m2 De propiedad del ejecutado DARWIN MIGUEL RODRIGUEZ ESTRADA; terreno; debidamente especificado que será Objeto del Remate, cuyo AVALÚO RETASADO asciende a la suma de $18.450,00 DÓLARES AMERICANOS. En atención al artículo 399 del COGEP, se dispone que el secretario publique el aviso de remate en la plataforma única de la página web del Consejo de la Judicatura, con el término de al menos veinte (20) días de anticipación a la fecha del remate. Las posturas presentadas no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado, de conformidad al artículo 400 del COGEP. Por tratarse del remate de un bien inmueble, si se admitirán posturas a plazos considerando las condiciones previstas artículo 401 del COGEP. Los interesados deberán registrar sus posturas el día de realización del remate, en el horario antes indicado, únicamente en la plataforma del sistema de remates judiciales en línea y luego de haber realizado la consignación correspondiente mediante depósito bancario, en efectivo o cheque, o transferencia electrónica, en la forma que a continuación se detalla: a) Los interesados deberán consignar el 10% de la postura realizada; b) Si la postura contempla el pago a plazo, se deberá consignar el 15% de la misma. Por cuanto del proceso se desprende que no se ha admitido tercería coadyuvante, de conformidad al artículo 404 del COGEP, los interesados deberán acatar lo siguiente: a) El ejecutante que presente su postura no debe consignar el 10% de la misma, y puede imputarla al valor de su crédito; b) Los trabajadores pueden participar en el remate con cargo a su crédito estando exentos de la consignación del 10%, aun cuando se haya admitido tercería coadyuvante; y, c) Si el avalúo de los bienes embargados es superior al valor del crédito materia de la ejecución, se deberá consignar el 10% de lo que la postura exceda al crédito. Para conocimiento de todos 248623222-DFE los interesados, el Reglamento del Sistema de Remates Judiciales en Línea de la Función Judicial, contenido en la Resolución No. 222-2015, del Pleno del Consejo de la Judicatura; y, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 584, de jueves 10 de septiembre de 2015; y, demás instructivos y manuales de uso del sistema, se encuentran disponibles en la página web del Consejo de la Judicatura. Elabórese el correspondiente extracto del aviso de remate, a efectos de que sea publicado por UNA SOLA VEZ en un diario de amplia circulación Nacional. Con Acción de personal No. 3986-DPLR-2019-SB actúe la Abg. Gladys Sánchez, como secretaria titular de este despacho. NOTIFIQUESE
SANCHEZ ARBOLEDA GLADYS IVONNE SECRETARIO/A

presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA ARELLANO NERIS RAUL.- demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO: al cual se le asignó el No. 12335-2024-00584, cuyo extracto es: OBJETO DE LA DEMANDA: declare la unión de hecho existente entre la suscrita compareciente señora MAQUILON CEDEÑO JENNY ISABEL y su difunto conviviente señor MAYANCHA
ARELLANO NERIS RAUL, en el periodo de 36 años hasta el día de su fallecimiento esto es desde el 12 de enero de 1988 hasta el 9 de agosto del 2024.AUTO INICIAL: Avoco conocimiento del presente
juicio de DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO signado con el número 12335-2024-00584 que propone la señora MAQUILON CEDEÑO JENNY ISABEL, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA ARELLANO NERIS RAUL, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal
EXTRACTO
virtud, se dispone.PRIMERO: Así mismo previo a ordenar las citaciones por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA ARELLANO NERIS RAUL, que la accionante cumpla conforme así lo dispone la sentencia de Corte Constitucional No. 686-20EP/20 del 20 de junio del 2024, que indica lo siguiente. “ i) Que el actor debe haber realizado todas las gestiones razonables, de acuerdo con las particularidades del caso, además de aquellas exigidas expresamente por la ley para determinar la individualidad y (2) el domicilio o residencia de la parte demandada
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS DEL RIO MINUAPI EN UN CAUDAL DE 51,85 L/S PARA RIEGO DE 64 HECTÁREAS DE BANANO; DEL RIO GALOPITO, EL CAUDAL DE 36,45 L/S PARA RIEGO DE 45 HECTÁREAS DE BANANO; ASÍ COMO DEL POZO NRO.1, LOS CAUDALES DE 2,14 L/S Y PARA USO INDUSTRIAL Y 0,092 L/S PARA USO DOMÉSTICO; DENTRO DEL PREDIO DENOMINADO “HACIENDA ACHOTILLO”, UBICADO EN LA PARROQUIA Y CANTÓN QUINSALOMA, PROVINCIA DE LOS RÍOS. SOLICITADO POR: ING. JORGE LUIS QUINTANA GÁLVEZ
Se le hace saber que dentro del expediente No. 5426-2025, se ha dictado el siguiente auto de calificación: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS - EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 5426-2025.- Guayaquil, 23 de julio de 2025, a las 10H43.Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Director Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en virtud del Decreto Ejecutivo No. 1007, del 4 de marzo de 2020, mediante el cual se dispuso la fusión del Ministerio de Ambiente y la Secretaría del Agua, creando el Ministerio del Ambiente y Agua: del Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, mediante el cual se cambió la denominación de “Ministerio del Ambiente y Agua”, por la de “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; así como a la Acción de Personal No. 00191-DZG que rige a partir del 15 de julio de 2025; concordante con el Art.10 numeral 2.1.1.1 de la Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), emitido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080 del 20 de agosto de 2023. En lo principal: Vista la solicitud y demás documentación complementaria presentada el 10 de marzo de 2025, con sus respectivos anexos, mediante los cuales el señor Ing. Jorge Luis Quintana Gálvez, por sus propios derechos, se encuentra solicitando la autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas del río Minuapi, en un caudal de 51,85 l/s para riego de 64 hectáreas de banano; del rio Galopito, el caudal de 36,45 l/s para riego de 45 hectáreas de banano; así como del POZO Nro. 1. los caudales de 2,14 l/s y para uso industrial y 0,092 l/s para uso doméstico; dentro del predio denominado “Hacienda Achotillo”, ubicado en la parroquia y cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos: mencionando desconocer a los vecinos circundantes, así como de no requerir el establecimiento de servidumbres; mencionando que el pozo había sido construido antes de la adquisición del predio: y señalando los correos electrónicos: luisa.lozano@hcdaquintana.com y avellanlucia@gmail.com para notificaciones. En atención a la documentación presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 5426-2025. En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art. 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art. 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: PRIMERO.- Cítese a los usuarios conocidos o no por la prensa mediante un extracto de la solicitud, el cual contiene esta providencia, por tres veces consecutivas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de las publicaciones, el usuario deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. SEGUNDO. - Fíjense los carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos; que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos: para cuyo efecto se delega al Jefe Político del cantón Quinsaloma, para que realice dicha diligencia, luego de lo cual, se servirá remitir la correspondiente certificación de cumplimiento para que forme parte de este proceso. TERCERO.- Ténganse en cuenta los correos electrónicos: luisa.lozano@hcdaquintana.com y avellanlucia@gmail.com para notificaciones de la compañía solicitante. Hecho que fuere, vuelvan los autos para disponer lo que en Derecho corresponda. Actúe el Abg. Pedro Franco Álava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho. - NOTIFIQUESE. - Mgs. Luiggi Fernando Vélez López, Director zonal 5 Guayas. - Lo que comunico a usted para los fines de ley. - Lo certifico. - Guayaquil, 30 de julio de 2025.Abg. Pedro Franco Álava Secretario Ad-Hoc
P-0912-01-72
y demostrarlo dentro del proceso. Ante la imposibilidad justificada y comunicada de que el actor pueda acceder a la información, el propio juez debe solicitar a las instituciones públicas o privadas la entrega de información útil para identificar la individualidad y/o el domicilio o residencia de la parte demandada. -Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presente causa. - Quienes una vez estén legalmente citado se le concede el término de 30 días para comparecer al proceso. -
SEGUNDO: En cuanto al anuncio probatorio presentado por la parte accionante, 1. Tómese en consideración la prueba documental anexada a la demanda; y, 2.La declaración de los testigos que anuncia. El anuncio de los medios probatorios deberá formalizarse y practicarse en la audiencia respectiva. -Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presenta causa. - Quienes una vez estén legalmente citado se le concede el término de 30 días para comparecer al proceso. -
FUNDAMENTOS DE
DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 222, 223, Y 232 del Código Civil, ART 289 Código Orgánico general de procesos.
TRÁMITE. - ORDINARIO. CUANTÍA. - ES INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA.Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniendo de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, 15 de agosto del 2025.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -
P-0912-01-72

GuíaMédica
Conocimiento para una vida mas saludable

El kiwi verde: primera fruta saludable reconocida por la UE
La Comisión Europea aprueba su efecto positivo en la función intestinal

tras un riguroso proceso científico.
Por primera vez, una fruta fresca ha recibido una declaración oficial de propiedad saludable por parte de la Comisión Europea. Se trata del kiwi verde, cuyo consumo contribuye al funcionamiento normal del intestino al aumentar la frecuencia de las deposiciones, según lo avala la Autori -
G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTON VALENCIA SECRETARÍA DE CONSEJO
NOTIFICACIÓN No. 2025-09-NSC

A quien interese…
Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I-Nº 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. NOTIFICO:
Extracto General de la Resolución 261-072-2025, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria de fecha 27 de junio del 2025, RESOLVIO:
“(…) Legalizar y Adjuntar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas el Centro Poblado Rural Urbanizado “El Vergel” de la jurisdicción del Cantón Valencia (...)”
Las personas adjudicadas y beneficiarias en este acto legislativo, son las siguientes:
LOTE BENEFICIARIOS AREA (m2) 1 ZAMBRANO HERRERA ANGELA DIGNA/ SACON ESPINOZA SALVADOR BIENVENIDO 109.49 m²
Extracto General que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA. Lo que comunico para tos fines de Ley, Valencia, 02 de julio del 2025.
Ab. Oscar Sánchez Vega SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE VALENCIA P-974-
dad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esta aprobación se basa en una ingesta diaria de dos kiwis verdes frescos, que aportan un mínimo de 200 gramos de pulpa. La solicitud fue presentada en 2018 por la marca Zespri, tras entregar un completo expediente científico, que recibió opinión favorable de la EFSA en 2021 y culminó ahora con la autorización oficial del organis -
SALUD. Las propiedades saludables del kiwi finalmente fueron reconocidas por la Comisión Europea.
mo europeo.
Salud digestiva con respaldo oficial N ele Moorth amers, directora de Marketing de Zespri para Europa y Norteamérica, calificó el logro como un “hito” para la compañía y una oportunidad para conectar aún más con los consumidores:
“Estamos encantados de que sus efectos positivos sobre la salud di -
La endometriosis:
El reconocimiento de propiedades saludables por parte de la Comisión Europea es altamente selectivo: menos de 1 de cada 8 solicitudes logra ser aprobada.
gestiva hayan sido reconocidos oficialmente”, afirmó. (EUROPA PRESS)
una enfermedad
común y poco diagnosticada
El dolor menstrual intenso no debería considerarse normal. Así lo afirma la doctora Anita Scrivo, especialista del Hospital Quirónsalud Bizkaia, quien ad -
vierte que el retraso en el diagnóstico de la endometriosis es uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres que la padecen.
Afecta al 10% de las mujeres
L a endometriosis afecta al 10% de las mujeres en edad fértil, según la OMS. Se produce cuando el tejido similar al endometrial
crece fuera del útero, provocando dolor crónico, inflamación y problemas de fertilidad. En algunos casos, incluso puede llegar a órganos como los intestinos o la vejiga.
Tratamiento individual y estilo de vida
La especialista señala que el tratamiento debe ser personalizado e incluir hormonas, analgésicos o
cirugía en centros especializados. Además, una alimentación antiinflamatoria, ejercicio moderado y control del estrés pueden ayudar a mejorar los síntomas.
Scrivo también ha lanzado el podcast “Endometriosis, la enfermedad silenciada”, para informar y dar visibilidad a esta condición muchas veces ignorada. (EUROPA PRESS)
I LOS RÍOS VIERNES
Ciudadano pierde la vida tras intento de asalto
El ciudadano fue atacado por presuntos delincuentes que se movilizaban en motocicleta.
BUENA FE. La mañana del jueves 21 de agosto, un violento hecho se registró en el sector de La Y, en la vía al recinto El Plato, a la altura del patio conocido como Saco de Cacao, en el cantón Buena Fe. Un ciudadano fue atacado por presuntos delincuentes que se movilizaban en motocicleta.
La víctima, identificada como Jackson Pérez, de 38 años, recibió un impacto de bala en la parte posterior del hombro izquierdo, según los primeros reportes de la Policía Nacional, lo que habría provocado su muerte. De acuerdo con información preliminar, el hecho habría ocurrido durante un aparente intento

ASESINADO. La Policía Nacional se encuentra realizando las investigaciones para dar con los responsables de este crimen.
de robo de su motocicleta en la que se movilizaba Pérez. Testigos indicaron que dos sujetos armados lo interceptaron y, tras un breve forcejeo, uno de ellos disparó.
Al lugar acudieron agentes de la policía para acordonar la zona y recabar los indicios balísticos, además se realizó el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a la morgue.

Chofer herido tras nuevo ataque contra bus
BABAHOYO. La violencia contra el transporte interprovincial vuelve a encender las alarmas en Babahoyo. La madrugada del jueves 21 de agosto, un bus de la cooperativa El Dorado, que cubría la ruta Ambato–Guayaquil, fue atacado a balazos por sujetos armados a la altura de la gasolinera Puertas Negras, en la vía Babahoyo–Montalvo.
Según testigos y reportes preliminares, individuos a bordo de una motocicleta interceptaron el vehículo y abrieron fuego en múltiples ocasiones. Como resultado del ataque, el conductor del bus resultó herido y fue trasladado a una casa de salud cercana. Fuentes extraoficiales señalan que el ataque podría estar relacionado con

INVESTIGACIÓN. La policía investiga la causa que habría originado este lamentable crimen.
Asesinan a ciudadano mientras trabajaba en su domicilio
MONTALVO. Un nuevo hecho violento se registró la tarde del jueves 21 de agosto en el cantón Montalvo. Un ciudadano identificado como Fernando Montenegro, de aproximadamente 40 años, fue asesinado mientras realizaba labores de mantenimiento en una maquinaria agrícola en su domicilio, ubicado en la ciudadela Los Sauces, vía a Pisagua.
Según información preliminar, la víctima se encontraba sola al momento que fue sorprendida por sus verdugos, quienes le propi-
naron varios disparos que terminaron con su vida.
Míguez apodado como “Cartucho” era conocido por su trabajo como operador de maquinaria agrícola y tenía una discapacidad física.
Personal de Criminalística acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue de Babahoyo, acordonar la zona y recopilar evidencias que permitan avanzar en la investigación y esclarecer el móvil del crimen.
intentos de extorsión al gremio de transporte.
Este hecho ocurre apenas dos días después de un suceso similar ocurrido el martes 19, cuando un bus de la cooperativa CITAM, que se dirigía hacia el cantón Montalvo, fue blanco de disparos en la intersección de la calle Bolívar y el By Pass, también en Babahoyo.

INSEGURIDAD. Son varios los reportes de buses baleados por temas de extorsiones en Babahoyo.
A nuestros lectores, 43 años caminando contigo
sta edición de aniversario resume nuestros logros y crecimiento en este último año, pero es, en el fondo, un homenaje a todo el equipo humano que lo ha hecho posible. Esta edición también es una declaración de principios que explica por qué hacemos, día a día, periodismo independiente.
Los pilares de una sociedad tambalean cuando la indiferencia se instala en sus ciudadanos. Cuando dejamos de mirar al otro y decidimos que el dolor ajeno no es nuestro problema. Hay quienes dicen: “yo no consumo noticias”, como si dejar de comprar el diario y apagar el celular apagara la realidad, cuando lo que ocurre nos alcanza a todos: en la calle, en la economía, en las oportunidades que se van o nunca llegan. Por eso hacemos periodismo. No lo hacemos por fama, “likes” o cifras maquilladas. Lo hacemos porque creemos que explicar la realidad es un acto de servicio. Porque aunque duela e incomode, alguien tiene que mostrar lo bueno y lo malo, lo luminoso y lo oscuro, lo que inspira y lo que indigna.
Desde hace 43 años, Diario LA HORA eligió construir confianza, en lo nacional y en cada una de las 9 provincias en las que mantiene ediciones regionales. Esa es la base de cualquier comunidad que quiere prosperar: confiar en tu vecino, confiar en las instituciones, confiar en que si trabajas duro y con honestidad tu esfuerzo tendrá recompensa. Una sociedad que apenas confía en su familia o en su círculo más cercano se queda atrás frente a las que amplían

su círculo de confianza. Y, en Ecuador, necesitamos más confianza: en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en que juntos podemos construir un país mejor.
Los ecuatorianos hoy compartimos más miedos que esperanzas; aún buscamos un sueño común, ese propósito nacional que nos una más allá de las diferencias.
Y, sin embargo, no perdemos la fe. Cuando nuestra libertad estuvo en riesgo, supimos defenderla. Esa misma fe es la que nos sostiene todos los días: la fe en un país que podrá ofrecer oportunidades a su gente, en un país que respete la vida, la propiedad y el futuro de sus ciudadanos. La fe en un Ecuador que entienda que su mayor riqueza no está en sus bosques, su petróleo o su oro, sino en su gente; y que por fin decida invertirlo todo en ella y en su libertad. Todos los que hacemos empresa en este país sabemos que no es fácil, ni lo será. Que tendremos que probar ideas nuevas, equivocarnos y volver a empezar, pero debemos aventurarnos a cambiar si queremos resultados distintos. En estos 43 años de servicio, reiteramos nuestras gracias a todo nuestro equipo de trabajadores, colaboradores y columnistas; y, en nombre de ellos, a quienes nos confían su mensaje y su marca, y a quienes comparten su tiempo con nosotros –al leernos, mirarnos y escucharnos– pues este será siempre, el más valioso de los recursos: cada hora.
Gracias por permitirnos caminar contigo.
CUARENTA Y TRES AÑOS

Reducción
del Estado: ¿eficiencia o inoperancia?
Recientemente, el Gobierno del presidente Noboa anunció un plan de eficiencia administrativa del Estado, enmarcado en la fusión de entidades del Ejecutivo, y despidos de alrededor de 5.000 funcionarios. Si bien el objetivo es lograr un Estado eficiente que brinde servicios de calidad para los ciudadanos, la rapidez con la que empezó este proceso genera dudas sobre si existe un análisis técnico detrás. Un ejemplo de esto es la recontratación de cuatro capitanes, despedidos de Petroecuador, ya que su ausencia provocó paralización de operaciones, generando pérdidas inmediatas para el Estado. En este mismo contexto, se ha denunciado que la falta de técnicos ha provocado pérdidas de un millón de dólares diarios ya que la refinería no opera a su capacidad total. Esto sin considerar el aumento del desempleo ni el impacto social que estos despidos tendrán sobre las familias afectadas.
Y es que la eficiencia no consiste en reducir, sino en garantizar que se cuente con los recursos necesarios y que estos se utilicen de manera estratégica. Una operación eficiente siempre requiere un nivel adecuado de recursos; de lo contrario, se corre el riesgo de caer en la inoperancia. Y eso es lo último que debería permitirse en un Estado que, incluso antes de este plan, ya arrastraba serias falencias en sus operaciones y servicios. Asimismo, quedan serias dudas sobre las fusiones anunciadas Los desafíos en este tipo de procesos son tan grandes que se estima que entre el 70% y el 75% de las fusiones y adquisiciones en el sector privado no alcanzan sus objetivos y, en muchos casos, fracasan. Si esto ocurre en el ámbito privado, ¿qué cabe esperar de las fusiones en el sector estatal? Por el momento hay escepticismo, y el Gobierno debe entender que acaba de iniciar un proceso extremadamente complicado y exigente; con muchas posibilidades de fracasar si no se dedican suficientes esfuerzos para fortalecer las capacidades institucionales, generar una integración real, y lograr continuidad y calidad de los servicios públicos.

Sin ensayos
El demócrata cristiano
Rodrigo Paz Pereira y el liberal Jorge “Tuto” Quiroga han dicho, por separado, que de ganar el balotaje presidencial boliviano de octubre “romperán” con el sistema político estatista vigente en los últimos 20 años; pero, ¿será con
EDITORIAL
LA HORA, lectores y sus valores
El país necesita de válvulas de escape ante la polarización. La división aumenta por la indiferencia y la desigualdad, la política, rabiosos influencers, aspirantes a líderes gremiales o comunitarios, mediante posturas extremas y radicales para problemas muy sensibles. El resultado es recortar la visión del país real, el que está más allá del teclado de un celular.
De hecho, hay momentos en los que parece que en el país predominan las peleas, insultos, discrepancias, muñequeos, dramas imaginarios.
Sin embargo, Ecuador está lleno de gente que trabaja a diario para sacar adelante a sus familias, sus ciudades, incluso al país, de forma honesta. Ellos suelen pasar desapercibidos de la agenda de los polarizadores profesionales y aficionados, porque su día a día destruye los relatos falsos.
LA HORA, en cambio, rescata
todos los días los ejemplos de las personas que hacen un mejor país. Que tienen principios firmes y que han aprendido a navegar en medio del agualodo de la polarización.
Sus acciones tienen un sustento: los valores.
El equipo de periodistas de LA HORA tiene la misión de rescatar y mostrar ejemplos de los ecuatorianos que día a día se esfuerzan para conseguir sus propios objetivos. Estamos en constante búsqueda de personas que, con sus acciones, nos enseñan la honestidad, la responsabilidad, el respeto, la empatía, la humildad, la justicia y la perseverancia.
En este aniversario, LA HORA reafirma su compromiso con esos ecuatorianos que hacen mejor a nuestro país, ayudando a otros, enseñando, mostrando un camino diferente al del conflicto interesado y fabricado.

nueva Constitución?
Paz ha dicho que “ Bolivia no solo pide un cambio de Gobierno, sino un cambio de sistema político”, mientras Quiroga que hará “giros radicales” en la Constitución que define a Bolivia como “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías” Departamental, Regional, Municipal, Indígena Originaria
Campesina, que sostiene su obesidad burocrática, corrupción, “soberanía económica”, lejos de inversión extranjera. Será difícil el “cambio del sistema político” y “giros radicales” con su Constitución del 2008; precisa una estructura jurídica distinta, que establezca claros deberes y responsabilidades, estructura y organización territorial y económica del Estado, jerarquía normativa y reforma de la Constitución conducentes al bienestar; inducir

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Vicente León
Unareciente publicación de Paul García Lanas, en conmemoración de los cien años del monumento del ilustre latacungueño Vicente León, obra que enaltece el parque central de esa ciudad y que fue realizada en Italia por el escultor ecuatoriano Carlos Meyer, describe todo el proceso de ejecución y los porqués de esta monumental obra en bronce.
Este célebre personaje vivió parte del imperio español y otra fase durante la nueva república, presencia de fundamental importancia para la provincia llamada inicialmente de León, hoy Cotopaxi. Ser de singulares convicciones que superó una infancia de limitados recursos, pero su tenaz empeño de educarse le llevó a obtener su grado en derecho, con lo cual llegó a ocupar altas funciones en el nuevo sistema administrativo.
Su inquieto y desbordante espíritu le hizo participar en la lucha libertaria, posteriormente Bolívar lo designó gobernador del Cusco y actuó también en las Cortes de Justicia del Cusco, Arequipa y Trujillo, actividades que le permitieron reunir recursos que desde su visión justiciera los donó a su provincia natal, aportando para la fundación y mantenimiento del Colegio que hoy lleva su nombre y centro educativo que a formado generaciones de personalidades en la cultura, la política y las artes, es quizá uno de los filántropos que más aportó al desarrollo de un territorio de enorme potencial agrícola e industrial.
La visión de este latacungueño que comprendió la importancia crucial de la educación para el desarrollo social y el progreso, fue clave en tiempos complejos, su gran aporte pecuniario motivó a otros a contribuir y él dio origen a una institución educativa modelo que formó líderes para consolidar y gobernar el nuevo Estado.
Este evento memorial permite recordar al generoso y noble personaje, aunque escasos en nuestra historia pero los hay, cuando el interés individual se proyecta hacia lo colectivo para mejorar la vida en sociedad, opuesto al acontecer actual, donde los dirigentes ven el beneficio propio como motivo de vida y al resto lo que llegue.
solo parches será prolongar la crisis boliviana. Los finalistas tienen por delante extrema crisis fiscal, y ven soluciones combatiendo la corrupción, “problema estructural”, eliminando multimillonarios subsidios a combustibles, “difícil” por el costumbrismo de sus beneficiarios, por lo que reactivar sus potencias minera, gasífera, turística, agropecuaria, permitiría a Bolivia salir de sus agobios.
Por “soberanía económica”
Bolivia pasó de exportador a importador de gas y más combustibles. Al ganador no le será fácil desbrozar el Socialismo del Siglo XXI. Si no quiere “seguir como un país secuestrado por un Estado tranca” y desea establecer “capitalismo para todos” debería sustituir su Constitución; si no lo hace, continuará como Ecuador que, desde hace ocho años, ensaya fútiles parches sin afectar ese “socialismo”, represor del bienestar.
MILICA PANDZIC @MPandzic






A HORA cumple 43 años este 23 de agosto de 2025. Durante más de cuatro décadas hemos informado sobre los hechos que marcan la historia del país. En este último año también estuvimos al lado de nuestros lectores, con información veraz y oportuna.
Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, Ecuador atravesó un año marcado por tensiones políticas, crisis sociales y el avance del crimen organizado. La ruptura de la alianza de la izquierda con el correísmo abrió un intenso periodo preelectoral, mientras que Daniel Noboa hizo campaña sin dejar la Presidencia y la vicepresidenta, Verónica Abad, quedó fuera de funciones por una sentencia en su contra. También hubo episodios de violencia ligados a mafias, lavado de activos y minería ilegal. Por otro lado, el correísmo enfrentó nuevas fracturas internas.
Estas son algunas de las portadas que reflejan los momentos más intensos de Ecuador en el último año. (ETM)



Febrero de 2025
Edición Loja, 10 de febrero de 2025
En febrero, los ecuatorianos acudieron a las urnas para escoger presidente, asambleístas y miembros del Parlamento Andino. LA HORA informó el minuto a minuto de esta jornada electoral, que dejó a Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana) como los candidatos que pasaron a segunda vuelta, con una diferencia de votos cada vez más estrecha conforme avanzaba el conteo.
Abril 2025
Edición
Nacional, 25 de abril de 2025
En abril, el Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, fue intervenido por sospecha de que grupos de delincuencia organizada amenazaban al personal. Las denuncias llegaron de funcionarios, especialmente, de áreas de contrataciones y de bodegas, según el ministro del Interior, John Reimberg.
Junio 2025
Edición
Nacional, 06 de junio de 2025
En junio de 2025, la Policía desarticuló una red de lavado de activos vinculada a alias Fito, líder de los Choneros. En el operativo se detuvo a su pareja, Verónica Briones, quien manejaba negocios fachada de blanqueo de dinero del narcotráfico. El caso evidenció la magnitud del dinero ilícito en Ecuador, donde el 17% del PIB circula en efectivo, frente al 10% de países con mayor control financiero.
CUARENTA Y TRES AÑOS



Marzo 2025
Edición
Nacional, 25 de marzo de 2025
Para marzo, Verónica Abad tenía los días contados como vicepresidenta de Ecuador, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral determinó que cometió violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. La sentencia en su contra incluyó la suspensión de sus derechos políticos por dos años.
Mayo 2025
Edición
Nacional, 07 de mayo de 2025
Las elecciones de abril dieron un amplio triunfo electoral al actual presidente, Daniel Noboa, frente a la candidata Luisa González. Sin embargo, el correísmo intentó posicionar una teoría de fraude, que se derrumbó con las resoluciones del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral.
Julio 2025
Edición Nacional, 30 de julio de 2025
Después de la derrota en las urnas en abril de 2025, el correísmo entró en una etapa de tensiones internas. En junio, una nueva crisis se desató dentro del movimiento por una carta remitida por cinco autoridades locales al expresidente de la República, Rafael Correa, en la que le piden con “urgencia” una renovación del movimiento y le “exigen” nuevos liderazgos. Sin embargo, asambleístas y el propio expresidente prófugo mostraron su apoyo a Luisa González.






L¿Quiénes consumen LA HORA?
LA HORA tiene un público diverso en sus multiplataforma. Conoce a quiénes la siguen.
A HORA se fundó hace 43 años; desde entonces, ha aumentado sus au -

diencias en las distintas multiplataformas. Desde quienes siguen leyendo en papel, hasta quienes van en su auto escuchan do un podcast.
TE PRESENTAMOS A SU AUDIENCIA:
WEB
+4 millones de visitas mensuales al sitio web
1 minuto 52 segundos tiempo de permanencia
En el mundo nos leen en: EE.UU.
Venezuela
España
Cuba Noruega
NUESTRAS REDES


CIRCULACIÓN IMPRESA
3 mil ejemplares
Entrega estratégica a clientes, autoridades, centros de comercio formal e informal y zonas más concurridas del centro de la ciudad. Esmeraldas | viernes
Santo Domingo | viernes Los Ríos | lunes, miércoles y viernes
Imbabura-Carchi | mensual
Tungurahua | mensual

PERIÓDICO DIGITAL
Distribución por las listas de difusión de WhatsApp (+60.000). De lunes a viernes
Nacional
Esmeraldas Santo domingo Los Ríos
Imbabura-Carchi Tungurahua Loja-Zamora








+60.000 suscriptores
SPOTIFY
Horas reproducción: +3.000
YOUTUBE Seguidores +7 mil
Edad:

65+ años: 23,5%
55-64 años: 18,7%
25-34 años: 17,2%

Seguidores
+1,5 millones
Edad
25-34 años: 35,5%
35-44 años: 29,9%
45-54 años: 15,9%
@DiarioLaHora
@LaHoraTungurahua
@SantoDomingoLaHora
@DiarioLaHoraLosRios
@LojaLaHora
@EsmeraldasLaHora
@LaHoraImbabura&Carchi

INSTAGRAM Seguidores +216 mil
Edad
35-44 años: 31,1%
25-34 años: 29,1%
45-54 años: 18,3%
@laHoraEc
@HoraTungurahua
@SantoDomingoLaHora @LojaLaHora @LaHoraLosRíos @EsmeraldasLaHora @ImbaburaCarchi_


X Seguidores +950 mil
Edad
35-44 años: 37,2%
45-54 años: 20,4%
25-34 años: 24,2%
@LaHoraEcuador
@HoraTungurahua @LaHoraSD

TIKTOK Seguidores +112.550

25-34 años: 35,1%
35-44 años: 22,2%
18-24 años: 20,8%
@LaHoraEc
@HoraTungurahua
@Diario.La.Hora.SD @LaHoraLoja
Daniel Noboa cerró su gira internacional en Argentina
El mandatario ecuatoriano concluyó su agenda internacional en la región tras visitar tres países. Su última parada fue Argentina y Japón será el próximo destino.
Brasil, Uruguay y Argentina, en este orden, fueron los países que el presidente de la República, Daniel Noboa, visitó durante esta semana, antes de cruzar al continente asiático.
En Brasil se firmaron tres acuerdos y en Uruguay dos sobre seguridad. Del 20 al 21 de agosto de 2025 Noboa cumplió sus últimas actividades internacionales en Argentina.
Equilibrar el intercambio comercial
En el primer día, Noboa presentó la oferta exportable del Ecuador y las oportunidades para la inversión extranjera de empresarios argentinos.
Luis Alberto Jaramillo, ministro de Comercio Exterior de Ecuador, enfatizó en esa reunión que en el comercio bilateral “hay un potencial enorme de crecimiento para ambas partes”, porque hay un déficit de $500 millones favorable para Argentina. Refirió que Ecuador tiene un producto estrella que exporta a Argentina, el banano, y que hay una oferta de productos de excelencia como pitahaya, aguacate, uvillas, maracuyá y camarones
Gabriela Sommerfeld , canciller de Ecuador, dijo que hay empresarios interesados en invertir. “Los comentarios han sido muy buenos sobre la forma como el presidente Noboa ha estabilizado la economía”.
“Si bien el intercambio que tenemos es muy bajo y muy favorable para nosotros los argentinos, la idea es tratar de aumentar el intercambio comercial para lograr equilibrarlo, como lo pidió el presidente Noboa (…). Ojalá que más pronto que tarde podamos incrementar ese cambio comercial. Todo está abierto para hacer ese cambio comercial cada vez más interesante”, manifestó Natalio Grin-

El presidente de la República, Daniel Noboa, estuvo dos días cumpliendo agenda en Argentina, se firmaron algunos acuerdos con diferentes instituciones. (Foto: Instagram de Daniel Noboa)
man, presidente de la Cámara de Comercio de Argentina.
El encuentro con Javier Milei
El 21 de agosto la agenda continuó en Argentina. Noboa y su homólogo Javier Milei tuvieron un nuevo encuentro, esta vez de manera oficial.
Antes habían coincidido. Milei y Noboa asistieron a la posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero de 2025. Además, Noboa también asistió a la posesión de Milei como nuevo presidente en diciembre de 2023.
En la visita actual, Noboa fue recibido por la banda de música de los Granaderos de la Casa Rosada. En el palacio de Gobierno, ubicado frente a la Plaza de Mayo en Buenos Aires, lo esperaba Milei.
AQUÍ FOTO 3. Pie de foto: Los presidentes de Ecuador y Argentina realizaron el saludo protocolar. (Foto: Presidencia de Ecuador).
Los jefes de Estado estrecharon las manos como parte del saludo protocolar y mantuvieron una reunión ampliada. En ese encuentro, además de la delegación que acompañó a Noboa, también estuvo Diana Salazar, exfiscal general del Estado, quien desde el 21 de

mayo de 2025 fue designada como embajadora de Ecuador en Argentina.
AQUÍ FOTO 3. Pie de foto: Presentación de la comitiva ecuatoriana ante el presidente argentino Javier Milei. (Foto: Presidencia de Ecuador).
Por su parte, Sommerfeld se reunió con la comunidad ecuatoriana en Argentina, escuchó sus necesidades y propuestas con el propósito de mejorar los servicios consulares
La Canciller declaró al final de la jornada que fue una “reunión exitosa” entre Noboa y Milei. Se abordaron temas como cooperación en seguridad, en materia comercial, revisión de los aranceles de productos de ambos países, sobre fortalecer la balanza co-
Nación.
Con la UIF se firmó un memorando de entendimiento para fortalecer la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados. Este acuerdo permitirá:
• Intercambiar de forma ágil y segura información clave.
• Brindar asistencia técnica recíproca.
• Impulsar programas de capacitación conjunta.
El memorando firmado con la OA en cambio servirá para:
• Consultas recíprocas y el intercambio de buenas prácticas en la implementación de políticas de integridad y prevención de la corrupción.
• Mesas redondas conjuntas, conferencias, cursos de capacitación y visitas de estudio, como espacios de alto nivel para generar estrategias y mecanismos de cooperación bilateral.
• Planes de trabajo conjuntos con objetivos definidos, responsables técnicos y cronogramas claros, revisados de manera periódica por ambas partes.
¿Presidencias similares?
Según el último estudio de opinión (de julio) de CB Consultora de Argentina, Milei tenía el 49,5% de imagen positiva y Noboa el 49,1%.
mercial, para atraer inversión a Ecuador, apoyo para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
John Reimberg, ministro del Interior, indicó que con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, se firmó un acuerdo en seguridad para “acabar con estas estructuras criminales”.
Alianza contra la corrupción
La Secretaría General de Integridad Pública (SGIP) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) del Ecuador consiguieron avances en cooperación con dos instituciones clave de Argentina: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) de la
“Observo Presidencias muy similares entre la de Noboa y la de Milei, por lo menos con la esencia simbólica de disrupción. Noboa fue sorpresa en la primera elección (2023) y Milei fue la sorpresa en 2023. Son gobiernos disruptivos, lo cual no garantiza el éxito, pero sí garantiza el ofrecer algo distinto, la gente de un segmento social estaba pidiendo algo distinto. Pero todo va a depender porque cada país es un traje a medida”, explica Cristian Buttié, director general de CB Consultora.
Aunque cada país tiene sus principales preocupaciones, hay una coincidencia en la disrupción, pero además en plantear y hacer algo distinto, insiste. “Milei lo está logrando. Noboa acaba de ganar una elección (abril de 2025), tiene legitimidad, pero tiene una contienda difícil que es la consulta popular de fin de año”, agrega. (KSQ)
DIPLOMACIA.
PERSONAJES. Los presidentes de Argentina, Javier Milei; y de Ecuador, Daniel Noboa.
Ley de Fundaciones: organizaciones piden corregir excesos
El proyecto de Ley de Fundaciones entró en la última semana de debate en la Comisión de Desarrollo Económico. En la mesa se reciben las últimas comparecencias antes de aprobar el informe final y ponerlo a consideración de los 151 asambleístas.
El proyecto de Ley de Transparencia Social o Ley de Fundaciones entró en la última semana de debate en la Comisión de Desarrollo Económico previo a la aprobación del informe final, que será puesto a consideración de los 151 legisladores. La propuesta causó controversia desde el 28 de julio de 2025, con el anuncio del presidente de la República, Daniel Noboa, y su posterior envío a la Asamblea Nacional.
En la mesa legislativa, controlada por el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), se reciben las últimas comparecencias
CODIGO: 20251101002001133
de varios sectores y organizaciones de la sociedad civil, que hacen sugerencias para fortalecer el cuerpo legal o para que se revisen artículos considerados como excesivos. Algunos dan amplias facultades a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) que podrá, según el proyecto, inmovilizar fondos que considere sospechosos o vinculados a presuntos delitos financieros
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), asimismo, tendrá nuevas atribuciones: la potestad de clasificar a las organizaciones sociales, se-
EXTRACTO
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA
Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, el día 19 de agosto del año 2025, la señora CAMPO ROJAS SARA ELVIRA, procede a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. que la adjudicación realizada es en virtud de la renuncia de gananciales a su favor.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a la señora OCAMPO ROJAS SARA ELVIRA, otorgada mediante escritura pública de fecha 19 de agosto del año 2025, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Loja, 19 de Agosto de 2025.
DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA
gún su nivel de riesgo: bajo, medio o alto.
¿Qué proponen las organizaciones?
Regulación y obligaciones diferenciadas según el tamaño, fuentes y exposición; auditorías y controles reforzados solo donde el riesgo esté técnicamente demostrado.
Garantías de debido proceso y no disolución por faltas formales: toda medida extrema debe ser excepcional, con control judicial y causales claras.
Evitar cargas que empujen a la informalidad, especialmente en organizaciones comunitarias y rurales con baja capacidad administrativa.
Evitar enfoques punitivos o generalistas que castigan a todo el sector por conductas no probadas.
Las organizaciones de la sociedad civil piden a la Asamblea corregir los excesos y aprobar una ley equilibrada, eficaz y compatible con los estándares internacionales.
Cuestionamientos de Fundamedios
ADN defiende la iniciativa como un intento que busca golpear las economías criminales que mueven, según dicen, $30 mil millones al año usando como vehículos a organizaciones sociales para cometer delitos como lavado de activos, minería ilegal, etc.
El 21 de agosto de 2025, la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno (ADN) tenía previsto recibir a José Terán, experto en Derecho Mercantil; Roberto Aspiazu, de la Cámara de Energía del Ecuador; y César Ricaurte, director de

OBSERVACIONES. Organizaciones de la sociedad civil sugieren alternativas para el segundo debate (Foto Fundación Diálogo Diverso)
Fundamedios, organización dedicada a la observación y estudio de medios de comunicación.
“El sustento de la ley es bastante débil”, dijo Ricaurte, tras calificar de “escandaloso” el monto de $30.000 millones entregado por el Gobierno con el cual se estaría lavando dinero en Ecuador.
“Con este argumento se intenta crear la narrativa de que las organizaciones estamos lavando, y de pronto nos convertimos en sospechosos de lavado de activos”, afirmó Ricaurte, en una declaración previa a su comparecencia en la Comisión Legislativa.
Con base a información de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Droga y el Delito, el lavado de activos estaría entre el 2% y 5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que aplicado a Ecuador bordearía entre los $5 mil y $6 mil millones, sustentó Ricaurte.
Sin embargo, cuestionó que hasta ahora el Gobierno no explica de dónde sacan la cifra de $30 mil millones y, de ese monto, cuánto lavan las organizaciones de la sociedad civil. “No existe evidencia que diga que la sociedad civil lava dinero”, subrayó.
Añadió que los legisladores y el presidente Daniel Noboa deberían decir al país cuál es la real intención del proyecto.
Posturas en el Parlamento Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC) señaló
que no se oponen a que haya transparencia en ese sector y las razones de su existencia y de dónde provienen los recursos. Advirtió que muchas fundaciones usan el nombre de Galápagos para captar fondos, y los invierten sin transparencia. “Lo que nos llama la atención es que el presidente Noboa está preocupado, con justa razón, por el lavado de activos que podría haber en las fundaciones”. Sin embargo, cuestionó que en una de las preguntas de la consulta popular se busca el retorno de los casinos, considerados por varios países como el centro de lavado del mundo. “Estas son las contradicciones”, afirmó Serrano.
La bancada de la Revolución Ciudadana cuestionó la “hiperregularización” que se otorga a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que se encargará de verificar el volumen de recursos administrados por las organizaciones, así como su presupuesto anual, activos y patrimonio, etc.
Alex Toapanta, coordinador de Pachakutik, opina que el proyecto de Ley pone en riesgo la autonomía de los pueblos y nacionalidades indígenas. Afirmó que las comunidades indígenas y campesinas se financian con recursos de organizaciones internacionales enfocadas en apoyo a proyectos de ley de páramos o educación intercultural. Según Toapanta, en el gobierno del expresidente Rafael Correa “hizo algo parecido y dejó en declive a las organizaciones indígenas”. (SC)
Cada año, miles de ecuatorianos sienten en sus bolsillos el peso de las facturas médicas y el incremento en los valores de los planes de medicina prepagada Mientras la inflación general en 2024 fue menor al 1%, el costo de la atención médica subió 13,5%. La brecha es enorme, y lo será aún más en 2025: Ecuador está entre los seis países de América Latina con mayor aumento de costos médicos, con una proyección de 11% anual, según el WTW Global Medical Trends Survey 2025
Pero, contrario a lo que muchos piensan, este escenario no significa que las aseguradoras están obteniendo grandes ganancias. De hecho, la rentabilidad neta promedio del sector apenas llega a entre 1% y 4%. Es decir, por cada 100 dólares que recibe una empresa en primas, solo le quedan entre 1 y 4 dólares de utilidad.
El costo de enfermarse Los ecuatorianos están pagando cada vez más por atenderse en el sector privado. Una cirugía de rodilla o cadera puede costar alrededor de $5.500, una colonoscopía bordea los $250, y una noche de hospitalización puede ir desde $250 hasta $1.000, dependiendo del hospital y la complejidad del caso. Estos valores se multiplican cuando se trata de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad, que requieren tratamientos permanentes y costosos.
Este incremento golpea especialmente a la clase media. Una familia que en 2022 destinaba cerca de $240 al mes para gastos de salud, en 2025 deberá gastar $320,64; es decir, más de una cuarta parte de un ingreso promedio familiar de $1.200. En muchos hogares, esto significa recortar presupuesto en educación, ahorro o alimentación.
La doble carga del sistema A la inflación médica se suma un problema estructural: la obligación legal de aportar al IESS incluso cuando se paga un plan privado. Esto implica una “doble carga” que deja a los usuarios atrapados entre un sistema público in-
Seguros de salud son cada vez más caros y menos rentables
Los seguros de salud se han vuelto un gasto difícil de sostener. Una familia que en 2022 pagaba $240 al mes, ahora destina más de $320, casi una cuarta parte de sus ingresos. Aun así, las aseguradoras solo logran una
mercado: cinco hospitales facturan la mitad de los servicios médicos, y cinco farmacias concentran el 86,7% de las ventas.
• Complejidad excesiva: más de 1.300 planes vigentes con diferencias mínimas que confunden a los usuarios.
¿Cómo revertir la situación?
El informe WTW plantea varias recomendaciones que pueden orientar al país:
eficiente y un sistema privado cada vez más presionado con una demanda creciente.
“Este fenómeno ha hecho que más personas utilicen activamente su plan privado, lo que aumenta la siniestralidad y obliga a las aseguradoras a ajustar las tarifas para garantizar su sostenibilidad”, explica Gabriel Alcívar, presidente ejecutivo de Plan Vital.

y complica las finanzas de familias y aseguradoras.
• Altos costos de intermediación: hasta el 17% de lo que pagan los usuarios se destina a comisiones de agentes y corredores.
Rentabilidad baja, percepción alta
Como ya analizó LA HORA, el 70% y 80% de las personas que tiene seguro privado de salud también cuenta con una afiliación al IESS.
Causas del alza en planes de salud
El incremento de los planes de salud en Ecuador responde a un cóctel de factores:
• Inflación médica sostenida: en 2024 fue de 13,5% , frente a menos del 1% de la inflación nacional.
• Dependencia de importaciones: los medicamentos y equipos médicos importados encarecen el sistema, afectados por inflación global y fluctuaciones del dólar.
• Debilidad del sistema público: recortes presupuestarios de más de $421 millones en tres años han deteriorado la capacidad de respuesta, forzando a los pacientes a migrar al sector privado.
• Mayor demanda de servicios: el envejecimiento poblacional y la alta prevalencia de enfermedades crónicas disparan la utilización de planes privados.
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) confirma que el sector opera con márgenes estrechos, pero los consumidores enfrentan problemas de servicio y competencia limitada:
• Sin portabilidad: cambiar de aseguradora implica perder beneficios acumulados, como los tiempos de carencia para enfermedades preexistentes.
• Primas inequitativas: mujeres entre 35 y 39 años han pagado hasta un 100% más que hombres, sin justificación técnica.
• Concentración del
• Fortalecer la atención primaria para prevenir y contener enfermedades crónicas.
• Mejorar la transparencia en precios y justificación técnica de los incrementos.
• Ampliar la cobertura en salud mental , un área donde los costos crecen aceleradamente.
• Establecer modelos de gestión compartida entre público y privado para equilibrar cargas. En Ecuador, el Gobierno ha creado en agosto de 2025 el Comité Nacional de Salud Pública, que busca optimizar compras conjuntas de insumos médicos y medicamentos, pero los esfuerzos se ven limitados por los recortes presupuestarios en salud. La SCE, por su parte, propone reformas legales para garantizar portabilidad de planes, regulación más estricta de precios y simplificación de la oferta de productos.
De acuerdo con Andrea Rivas, economista con experiencia en el sector asegurador, el aumento de los planes de medicina prepagada en Ecuador no obedece a decisiones improvisadas ni a la búsqueda de grandes utilidades por parte de las aseguradoras.
“Es la consecuencia de una inflación médica acelerada, un sistema público debilitado y un mercado con escasa competencia real. El gran desafío es encontrar un equilibrio que permita a las familias acceder a una atención médica de calidad sin poner en riesgo su economía, y a las aseguradoras garantizar su sostenibilidad en un entorno de costos cada vez más

Un Comité Nacional es la receta para ‘curar’ la salud pública
Mediante un decreto, el presidente de la República, Daniel Noboa, firmó la creación del Comité Nacional, con el que se busca solucionar los problemas en el sector de la salud, sin declararlo en emergencia.
La creación de un Comité Nacional, que será “un órgano permanente que supervise, planifique y tome decisiones conjuntas para que nuestro sistema de salud sea más transparente, eficiente y cercano a los ciudadanos”, anunció la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, en un video publicado el 19 de agosto de 2025. Lo hizo una semana después de que ella informó que el Gobierno de Daniel Noboa descar-
taba la posibilidad de declarar en emergencia a la salud pública, pese a los pedidos de gremios de médicos y de pacientes.
¿Cómo funciona el Comité?
Noboa firmó un decreto para la creación del nuevo Comité Nacional, cuyo órgano rector será el Ministerio de Salud que, en un comunicado, detalló que “será fundamental el trabajo coordi-
nado con Sercop (Servicio de Compras Públicas), para mejorar los procesos de compra de medicamentos e insumos médicos”.
cuando los hospitales realizaban compras públicas de manera independiente”. Esta es una de las principales razones por las que el Gobierno no considera prudente declarar en emergencia al sistema sanitario, ya que las compras por emergencia, a decir del asambleísta Andrés Guschmer, se prestan para prácticas deshonestas.
Jaramillo agregó que “con esto cortamos de raíz los focos de corrupción en los
hospitales que durante años desviaron recursos que debían ir a salvar vidas”. Además, el decreto establece que se implementen controles unificados de inventarios y distribución para evitar retrasos y asegurar la trazabilidad de los fármacos
Desfile de ministros en dos años
La organización ‘ Alianza Nacional por la Salud ’ –desde inicios de 2025– ha alertado que pacientes con enfermedades catastróficas o raras no acceden a sus tratamientos completos, por la falta de medicinas. La Alianza, conformada por 38 organizaciones de pacientes, también señala que existe gran inestabilidad en el Ministerio de Salud, que en menos de dos años ha tenido cinco ministros, de los cuales uno duró 37 días en el cargo. El actual ministro, Jimmy Martin, también descarta que exista desabastecimiento y, el 12 de agosto de 2025, no acudió a la Asamblea Nacional hasta donde fue llamado a comparecer; pero envió a un representante legal. El Ministro se excusó señalando que realizaría recorridos en hospitales. (AVV)
República.
FUENTE: Decreto ejecutivo 108. Comité Nacional de Salud
4. Secretaría General de Integridad Pública.
5. Ministerio de Economía y Finanzas.
6. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
7. Secretaría Nacional de Planificación.
El Decreto detalla que “es necesario disponer varias acciones a las entidades públicas que el Ministerio de Salud Pública gestionará sus operaciones mediante direcciones provinciales , eliminando los antiguos modelos zonales y distritales que no respondían a la realidad local. Además, la compra de medicamentos e insumos médicos se centralizará en la matriz del Ministerio”.
Jimmy Martin, ministro de Salud, añadió que este es un nuevo modelo de “desconcentración territorial”.
Jaramillo explicó que el Comité busca “erradicar las prácticas corruptas que se intensificaron durante la pandemia de Covid-19 ,


SISTEMA. Más de 130 hospitales conforman la red pública de salud.
Muscaria:
tres décadas detonando hardcore
La emblemática banda de metal ecuatoriano regresó a los escenarios para celebrar 30 años de trayectoria con un nuevo álbum grabado en vivo.
Tres décadas de música no han sido suficientes para ‘Muscaria’, la emblemática banda de hardcore quiteño que nació en 1994 con una mezcla de brutal, metal y
toria.
‘Muscaria’ regresó a lo grande con la grabación en vivo de su nuevo álbum . ‘Tres décadas detonando’ está disponible desde el 30 de julio en plataformas de música como Spotify y Apple Music . Grabado en vivo en el ‘Quifofest 2024’, las 10 canciones de este disco están cargadas de material ‘revolucionario’ dentro del género, inspirado en los referentes de la banda.
‘Huella’ y ‘Violenta Victoria’ son algunos de los temas
que se incluyen en este proyecto. Para esta presentación ya no se usaron ni amplificadores ni parlantes en el escenario, sino procesadores m ultiefectos. Cordovez, quien es fundador, voz y bajo de la banda, explica que estos procesadores reducen el ruido dentro del escenario, brindándole un sonido más limpio.
“Hemos podido darle más importancia a la parte visual dentro del escenario”, explica Luiggy, que incluye el trabajo de Andrés Jaramillo ,

ÁLBUM. ‘Tres décadas detonando’ incluye un álbum con 10 canciones grabadas en vivo durante el Quitofest 2024. (Foto: cortesía Muscaria)
ilustrador y baterista de la banda.
Cordovez reconoce que el éxito de esta grabación fue gracias al equipo del Quitofest, entre ellos Renato Arias , ingeniero de sonido y quien grabó multipistas durante el concierto en vivo. Esta mezcla fue posteriormente masterizada por Juan Pablo Rivas, técnico y productor.
“Es super orgánico. Cuando lo oímos después de una semana del Quitofest nos dimos cuenta de que no estaba mal”, señala Luiggy, “obviamente es metal y estos ‘errores’ al final aportan”. Comenta que el material ha sido del agrado tanto la banda como de sus seguidores y que actualmente trabajan en un nuevo disco con nueve temas que podría lanzarse a finales de 2025.

La gira de los 30 años El lanzamiento de su último disco grabado en vivo no se queda allí. Antes de su próximo álbum, la banda tiene en sus planes una gira nacional con fechas ya confirmadas en Quito, Latacunga y Cuenca. (CPL)

PRESENCIA. ‘Muscaria’ se presentó en vivo en el tercer día del Quitofest 2024 junto a Malón (Argentina), Madball (Estados Unidos) y Here Comes The Kraken (México).

MÚSICO. Luiggy Cordovez ha sido la voz y bajo de la banda desde sus inicios en 1994. (Foto: cortesía Muscaria)
Cabello amenaza a quienes pidan invasiones y sanciones a Venezuela

R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: HIDALGO ALLAICA WELINGTON ANDRES
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON MARTHA ADELA ALLAICA CURICAMA y GREFA CERDA
WALTER BLADIMIR
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2025-00365
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor HIDALGO ALLAICA WELINGTON ANDRES, presentó la demanda DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, viernes 30 de junio del 2025, a las 08h48. VISTOS: (…) I) La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN a los demandados padres de los causantes: Martha Adela Allaica Curicama y Grefa Cerda Walter Bladimir, se los citara de la siguiente manera: a) A los señores JOSE NICOLAS ALLAICA GUAMBO Y CURICAMA ILVIS MARIA ROSARIO, en la casa de dos pisos de cemento, color beige, con blanco, ubicada en la calle Amazonas y Pichincha en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo, se tendrá en cuenta las fotografías adjuntas; b) A los señores GREFA VARGAS ALBERTO CESAR y CERDA GREFA ROSA LAURA se los citara en la casa de dos pisos de cemento, frente al Chifa “INES” ubicada en la calle sin nombre, pasando el Puente Grande de Puerto Napo, sector de la minas pétreas del GAD Municipal de Tena, se tendrá en cuenta el croquis y fotografía y c) HEREDEROS. A los herederos presuntos y desconocidos de los señores: Martha Adela Allaica Curicama y Grefa Cerda Walter Bladimir, se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. III) El peticionario Hidalgo Allaica Welington Andres, en su calidad de representante legal de los niños: YAIR BLADIMIR y SHIRLEY MAYLIN GREFA ALLAICA deberá comparecer en el día y hora de la Audiencia Única. En aplicación a los artículos 190 y 191 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, hágase saber del desarrollo de la diligencia de audiencia a los señores: AGUINDA VARGAS XIMENA YADIRA y AGUINDA ANDI HERNAN HERIBERTO; sus declaraciones, se las receptará en el día de la Audiencia Única. En dicha audiencia se escuchará a los concurrentes y se practicará las pruebas que sean pertinentes. Téngase en cuenta la cuantía y el señalamiento de casillero judicial, el correo electrónico señalado, como la autorización que concede el peticionario a su abogado defensor Dr. Bolívar Núñez.… Notifíquese”.- Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO - JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA.
LO CERTIFICO.


Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, amenazó con represalias a quienes pidan “invasiones y sanciones” para su nación.
MADRID. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, amenazó a quienes piden “invasiones y sanciones” para su nación. Lo hizo después de que Estados Unidos haya desplegado hasta tres buques de guerra frente a las costas del país como parte de un plan para luchar contra el narcotráfico.
“Si aquí ocurriera algo, que no va a ocurrir, nosotros iremos a por los que pidieron invasiones, bloqueos, sanciones que nos atacan”, dijo Cabello durante la emisión de su último programa, ‘Con el mazo dando’, de la televisión venezolana.
Cabello, no obstante, reiteró que “aquí no va a pasar

PERSONAJE. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. EUROPA PRESS
nada” y limitó las voces que elucubran en este sentido a parte de una “guerra psicológica” que busca fracturar al Gobierno. “No van a poder”, dijo el ministro del Interior.
“Esta gente es tan rara que ellos comienzan con sus cuentos y su vendedera de humo y después los que se asustan son ellos”, reprochó el ‘número dos’ del chavismo, que no obstante lanzó una última amenaza a quienes verían con buenos ojos cualquier tipo de intervención militar estadounidense.
“Tengan cuidado porque una cosa es llamar al diablo y otra es verlo venir de allá para acá tongoneándose”, manifestó.
Lucha contra el narcotráfico
En los últimos días, la Administración Trump ha intensificado de manera un tanto teatral la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención del presidente Nicolás Maduro, y ahora con el despliegue de buques en sus costas.
Estados Unidos sostiene que la llegada de su tres navíos de guerra se encuadran en una campaña de lucha


contra el narcotráfico, delito del que acusan a Maduro. A pesar de que Cabello descarta una invasión, el Gobierno venezolano anunció el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares. EUROPA PRESS
Países de la ALBA salen a defender la dictadura
° Los diez países miembros de la denominada Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenaron la “nefasta persecución” de las autoridades de Estados Unidos contra el dictador venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusan de narcotraficante, y han rechazado el despliegue de buques de guerra por Washington en aguas del Caribe próximas a Caracas y Bogotá. En un extenso comunicado, los líderes de esos países ha manifestado su “más firme y absoluto respaldo a” Maduro, ante lo que han denunciado como una “nefasta ofensiva de persecución” de la Casa Blanca, que ha ofrecido una recompensa de más de 50 millones de dólares a cambio de información que facilite la detención del venezolano al vincularlo con los grandes cárteles del narcotráfico. El grupo está compuesto por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.

Con Gabriela Vivanco
Colombia: Uribe promete ganar las elecciones presidenciales en 2026
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, tras su puesta en libertad, promete “ganar tranquilamente” las elecciones de 2026 en Colombia.
MADRID. El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha asegurado que “ganaremos tranquilamente” las elecciones de 2026, durante su primer acto público después de que en la víspera un tribunal levantara el arresto domiciliario que cumplía desde principios de agosto, cuando fue declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal.
“Nosotros vamos a ganar tranquilamente (...) Nosotros no vamos a decir ‘fuera’, vamos a decir ‘ adentro la democracia’”, ha declarado en respuesta a unos seguidores que corearon “fuera Petro” en alusión al actual presidente colombiano.
El exmandatario, de 73 años, ha celebrado su puesta en libertad reuniendo a simpatizantes de su figura y de su partido, Centro Democrático, en Sabatena, una localidad próxima a Medellín, donde ha estado acompañado por escoltas, si bien ha caminado entre los asistentes, que lo esperaban con bande-
ras y consignas de apoyo.
El líder conservador ha confirmado además en su cuenta de la red social X que ha recibido “la boleta de libertad”, reiterando que “cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”.
Recuento del caso de Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes su puesta en libertad inmediata revocando así el arresto domiciliario impuesto contra Uribe “hasta tanto (...) este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia”.
Además de la pena de 12 años a prisión domiciliaria, Uribe ha sido condenado a una inhabilitación por más ocho años y al pago de una multa de más de 3.444 millones de pesos, equivalente
a 2.420 salarios mínimos (alrededor de 836.991 dólares.
La jueza Sandra Heredia considera que el exmandatario, quien ha negado en todo momento los hechos alegando ser víctima de una persecución política , instigó a emisarios para que manipularan a testigos en las cárceles del país con el objetivo de favorecerse con sus testimonios. Según la investigación, el abogado Diego Cadena habría intentado ofrecer beneficios a varios exparamilitares para cambiar su versión sobre supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con el paramilitarismo.
El caso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos

El expresidente de Colombia,
EUROPA PRESS
testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.
Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado. EUROPA PRESS
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA KARNATAKA S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, en el Estatuto Social de la Compañía KARNATAKA S.A., con Registro Único de Contribuyentes No. 0190332993001, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el día 2 de septiembre de 2025, a las 10H00, de manera presencial en el local social de la Compañía, ubicado en la esquina de las calles Simón Bolívar y Huayna Cápac, ciudad de Cuenca.
Asimismo, los accionistas que no puedan asistir presencialmente podrán participar por medios telemáticos a través del siguiente enlace de Zoom:
https://us05web.zoom.us/j/84739909805?pwd=NIxQXENEEK5ce SzOvy2ppFp5draQx5.1
ID de reunión: 847 3990 9805
Código de acceso: 9kRexf ORDEN DEL DÍA
1. Conocer y resolver sobre la remoción del cargo al Gerente General.
2. Nombramiento del nuevo Gerente General de la compañía.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN Y EJERCICIO DEL VOTO:
• En primera convocatoria, la Junta General se instalará con al menos la mitad del capital social con derecho a voto; las resoluciones se adoptarán con mayoría simple del capital concurrente.
• Los accionistas podrán, por una sola vez en cada Junta, solicitar información, incluir puntos adicionales o corregir la convocatoria mediante correo a contabilidad@karnataka. com.ec De ser procedente, las modificaciones se comunicarán a los accionistas dentro de 24 horas.
• Los accionistas que comparezcan por medios telemáticos deberán remitir al correo electrónico indicado la forma en la que emitirán su voto por cada moción;
• Los accionistas que designen a un tercero para representarlos en la Junta deberán enviar al mismo correo electrónico el instrumento de representación. Los originales deberán presentarse en físico dentro de los dos días hábiles siguientes a la celebración de la Junta.
José Bernardo Crespo Moscoso Gerente General y Representante Legal KARNATAKA S.A.

POLÍTICA.
Álvaro Uribe.

Fue asesinado durante intento de robo
Un ciudadano fue atacado por presuntos delincuentes que se movilizaban en motocicleta, la mañana del jueves 21 de agosto. El hecho se registró en la vía al recinto El Plato, a la altura del patio conocido como Saco de Cacao, en el cantón Buena Fe. 11

Hombre fue asesinado mientras trabajaba en su casa
Un nuevo hecho violento se registró la tarde del jueves 21 de agosto en el cantón Montalvo. 11

Ataques armados contra buses interprovinciales alarman a Babahoyo
La violencia contra el transporte interprovincial vuelve a encender las alarmas en Babahoyo. La madrugada del jueves 21 de agosto, un bus de la cooperativa El Dorado, fue atacado a balazos. 11