MARTES 26 DE AGOSTO DE 2025
Esmeraldas

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2025
Esmeraldas
Pese a la confesión de tres agentes de Inteligencia sobre seguimientos políticos a personajes del movimiento indígena y otros dirigentes, el Gobierno descarta la veracidad de la información que se ha difundido. Los agentes negaron que hayan trabajado con la Fiscalía. LA HORA accedió a la sentencia. 6
La ‘luna de miel’ en las encuestas sigue con Noboa 4
Nombramiento de nueva Judicatura se dilata más 5
¿Cómo convertir la IA en un tutor? 7
CCONDEM impulsa encuentro territorial marino-costera en Muisne – Cojimíes 3
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Ecuador: crisis total
Loshomicidios y las cifras de violencia en Ecuador han llegado a niveles alarmantes y el 2025 hasta ahora ha alcanzado un aumento, con respecto al 2024, de casi el 50% de asesinatos: 5.268 víctimas hasta julio.
La situación económica tampoco es alentadora. En julio la canasta familiar básica ha rebasado los $820, según el INEC. Así que con un crecimiento del PIB proyectado en apenas 1,9% para este año y con la pobreza afectando a uno de cada cuatro ecuatorianos, mientras que la pobreza extrema a uno de cada diez.
La crisis abarca también a la educación, que evidencia cifras preocupantes de deserción escolar o, incluso, la imposibilidad de ir a clases por falta de seguridad. A eso añadamos la crisis de la salud pública que, además de ser responsable de la muerte de 12 neonatos en Guayaquil, cada día sigue cobrando víctimas por falta de insumos.
El Gobierno no tiene ni plan ni visión, y seguir ignorando la crisis total que vive el país solo nos hace cómplices de un sistema que nos está descomponiendo como país y Estado.
Una crisis estructural que implica también que a muchos trabajadores no se les paguen sus mensualidades, por ejemplo en el sector de limpieza hospitalaria, lo que podría ser causa de más fallecimientos.
No hay mensaje ni mensajero desde el Gobierno capaz de dar la cara y dar solución a los problemas que todos enfrentamos.
Frente a este panorama son pocos los que siguen entendiendo qué hace el presidente Noboa que no logra solucionar los problemas; los militares y los policías siguen sin poder garantizar seguridad, mientras que las instituciones son permeadas por la corrupción. Pero los enemigos del pueblo, según el Ejecutivo y sus acólitos, supuestamente siguen siendo los movimientos sociales y la CC; en contra de ellos hay recursos y voluntad política. Que con la misma dedicación de perseguir a Iza hubiese la voluntad de perseguir a los delincuentes, otra historia sería.
La estrategia de Noboa ha carecido de un enfoque integral: estamos en crisis total, pero él la desconoce totalmente.
PABLO GRANJA ÁVALOS granja.pablo@yahoo.com
‘Memento mori’
desde fuera, el poder y quienes lo ejercen inspiran infinidad de sensaciones y criterios: adhesión, gratitud, distanciamiento, incomprensión, sumisión, repudio, ira, venganza. No sé cómo será desde adentro, pero lo que aspiramos los ciuda-
Las FARC han confesado que tienen vínculos con el narcotráfico. El fallecido Raúl Reyes , quien manejaba las relaciones internacionales del grupo narcoguerrillero y que murió en el bombardeo de Angostura en 2008, dijo que cobraban dinero, impuesto revolucionario decía, a los carteles. Fue hace más de 20 años.
Pero se quedó corto. Esta agrupación absolutamente vinculada con las distintas etapas del narcotráfico, ya lejos de querer tomar el poder, todavía busca zonas libres de control estatal para seguir con su negocio ilícito. Para eso quiere alcanzar una cuestionada paz con el Gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro.
La Paz Total, precisamente, era la iniciativa gubernamental para desactivar a los supuestos revolucionarios. Pero ha resultado ser un fracaso, que también lo sentimos en Ecuador.
Mientras ese grupo delinque, maneja la cocaína, mata a policías y militares del vecino país, incluso trafica droga y domina parte de la minería ilegal en Ecuador, el gobierno de Petro se reúne con los cabecillas para seguir acordando posibles beneficios.
Al ser los mayores productores de droga en el mundo y sacar la cocaína por Ecuador, el país debe estar muy atento a lo que haga Gustavo Petro.
Por lo pronto, Petro quiere acordar con los narcos y defender al dictador Nicolás Maduro, señalado como uno de los jefes del Cartel de los Soles por Estados Unidos. Incluso, fue displicente en la posesión del presidente Daniel Noboa cuando dijo que llegó para pedir la libertad del sentenciado Jorge Glas. Es necesario preguntarse si el presidente Petro quiere acabar con las buenas relaciones que todavía tiene con Ecuador.
danos es que los mandatarios sean ecuánimes, visionarios, sensibles, honestos, sinceros, despojados de vanidades y con vocación de servicio
Debe serdifícil mantener el equilibrio cuando se está rodeado de comensales, de aspirantes a ser tomados en cuenta, de adulones, de mojigatos, de maestros en la retórica de la doble moral.
En la época de esplendor de Roma, durante los desfiles triunfales, los emperadores eran acompañados por un esclavo que sostenía una corona de laurel sobre sus
cabezas mientras les susurraban “Memento mori”, que significa “recuerda que vas a morir”, para que no olviden que pese a su ilimitado poder imperial eran humanos de existencia efímera, al igual que el poder y la fama. Alguna vez leí que un gobernante dispuso que retiren de las dependencias públicas su retrato; a cambio, cada funcionario debía tener una foto de su respectiva familia para que piense en su entorno más amado. ¡Cuánta eficiencia y diligencia habría en los trámites! ¡Cuánta corrupción y
dolor se eliminarían si se adoptara este principio! Pero, lamentablemente, proliferan de los otros, de los que esconden el portarretrato de sus hijos mientras atienden al hombre del maletín. Un claro ejemplo es el tristemente célebre Vladimiro Montesinos, quien de principal asesor presidencial de Alberto Fujimori pasó a ser el siniestro personaje que a todos corrompía, eclipsando el prestigio que alcanzó el presidente por haber derrotado a la guerrilla más infame de entonces, Sendero
un porqué que no vas a encontrar. Estréllate contra el final. Observa con atención a los que se van. Encuentra vacío el cajón donde guardas las certezas. Derrúmbate. Recuerda las voces punzantes de la tragedia. Siente frío. No estarás despierto, tampoco dormirás. En las madrugadas revivirás la herida. Conoce lo que es no sentir hambre. Pierdes peso. Sangras. Visita a un doctor. Visita otro doctor. Busca refugio. Sigue buscando. Intenta ser entendido. Intenta entenderte. Nada será suficiente. Derrúmbate. Recuerda las voces punzantes de la tragedia. Ten miedo. Sigue un consejo. Sigue otro consejo. Nada sirve. Vuelve a llorar. Siente rabia. Vuelve a buscar el porqué que no vas a encontrar. Derrúmbate. No hay manera de extirpar lo que duele. Derrúmbate, pero mantente vivo. Los ecos empezarán a oírse más distantes. La herida cicatrizará. La herida recrudecerá. Existe: habla, escucha. Planea, aunque no te lo creas. Gana tiempo. Los días pasarán como desperdicios. Pero llegará un día, ese día, aquel día en el que una palabra, una llamada, un abrazo, algún misterio, te devolverá la fe. Agárrate de eso. No lo sueltes. Cree en eso. Pronto llegará otra palabra, otra persona, otro momento que sentirás como un milagro. Recuerda a las personas que te sostuvieron. Recuperas las ganas. Entonces llega una noticia. Recuperas la confianza. Te sientes en casa otra vez. Los días pasan como primeras veces. Vuelves a verte como antes. Siente ganas de vivir. Disfruta. Ayuda a que otros disfruten también. Agradece. Sonríe. Abraza . Abrázate. Siente que has aterrizado en la vida. Encuentra el porqué que hace falta. Ya existen nuevos motivos. Dormirás. Tendrás hambre. Reirás. A veces, querrás cantar. Das un consejo, a veces dos. Miras con orgullo la herida. Notas que no hay dolor. Te sientes afortunado. Siente la calma de tus latidos. Agradece. Sonríe. Mírate al espejo y sonríe. Abraza. Abrázate. Disfruta de ese tiempo, pero no olvides que llegará otro día en el que una palabra, una llamada, algún final, te derrumbarán. Derrúmbate. La vida ya te enseñó las instrucciones para derrumbarte. Son las mismas que sirven para levantarse.
Luminoso. Mientras en el territorio se ganaba la paz interna, por dentro se construía un andamiaje monumental aunque de ensamblaje retorcido, destinado a desplomarse sin remedio. Entre tanto activista que se ha incorporado al Gobierno, ojalá no se haya infiltrado un Montesinos que se encuentre conspirando ,utilizando similares métodos que fueron repudiados en las urnas. Por el contrario, ojalá haya alguien a su lado que, sin ser esclavo, le susurre: Presidente, “Memento mori”.
Desde la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (CCONDEM) se compartió con entusiasmo los aprendizajes y vivencias de la reciente Visita de Campo en el estuario de manglares Río Muisne – Cojimíes.
Este encuentro marcó un nuevo paso en el fortalecimiento de la planificación participativa y comunitaria, un pilar fundamental para la defensa y el manejo integral del territorio marino-costero. Durante la jornada, se llevó a cabo la socialización de la metodología Z de ASPROCIF del Gran Sinú –Colombia, una experiencia de organización comunitaria que dejó enseñanzas
profundas. Este intercambio inspiró a construir una metodología propia, con identidad local, que articule dimensiones fractales, rizomáticas y relaciones globo “TAMBORERE”, como base para una reconstrucción territorial justa y sostenible.
La visita contó con la participación activa de estudiantes de la Escuela Mujeres Rizomas de Vida, miembros de CCONDEM y represen-
tantes de UNESCO, quienes, junto a las comunidades locales, compartieron conocimientos, visiones y compromisos en un ejercicio colectivo de aprendizaje y transformación.
Este espacio reafirma el camino común hacia un modelo de gobernanza territorial que respete los saberes ancestrales, promueva la equidad y defienda la vida en todos sus ecosistemas. JCh.
DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANCIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS
CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE ESTERO, UBICADA EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN MUISNE, EL CAUDAL SOLICITADO ES DE 3,900 L/S, LOS MISMOS QUE SE REQUIEREN PARA EL USO DE LA CRÍA Y CULTIVO DE CAMARÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNO DE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA EN LA CAMARONERA DE 46,67 HECTÁREAS DE TIERRA PROPIA DICHAS AGUAS ESTÁN UBICADAS EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
EXTRACTO:
ACTOR : Sr. FABIAN AUGUSTO GARCIA ANDRADE
DEMANDADO: OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de Aprovechamiento del Agua que proviene de Estero Portete, ubicada en la parroquia Bolívar, cantón Muisne el caudal solicitado es de 3,900 l/s, los mismos que se requieren para el Uso de la cría y cultivo de camarón y la comercialización en el mercado interno de la producción obtenida en la camaronera de 46,67 hectáreas de tierra propia. Dichas aguas están proviene del Estero Portete en la parroquia Bolívar, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.
PROCESO No. 006-2025 Autorización de Aprovechamiento del Agua HHIO DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANCIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS - Esmeraldas, 08 de julio de 2025, a las 08H15- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de en mi calidad de director Zonal 2 Esmeraldas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la Acción Personal Nro. 024-2025-DZ2-MAATE de fecha 03 de febrero de 2025. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la Republica decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba La Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. - En lo principal la solicitud de AUTORIZACION DE APROVECHAMIENTO DE AGUA, presentada en esta Dirección zonal 2 Esmeraldas, por el señor FABIAN AUGUSTO GARCIA ANDRADE, en calidad de PROPIETARIO DE LA CAMARONERA, es clara y reúne los demás requisitos de Ley, por lo que se la acepta para su trámite. El procedimiento a seguirse en la presente causa es el establecido en el Art. 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua; en consecuencia se dispone se cite por la prensa, a los usuarios conocidos, presuntos y desconocidos de las aguas cuya Autorización de Aprovechamiento se solicita, mediante la publicación de un extracto de la solicitud, esta providencia, en uno de los diarios de mayor
durante diez
durante diez sector La Lagartera, , por comisión librada al Jefe Político de dicho cantón, para el efecto se enviará suficiente despacho. Incorpórese a De conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo, esto es dentro del plazo de dos meses el compareciente deberá retirar previene
Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando SECRETARIO AD-HOC
ABANDONO
Actúe el Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando, como Secretario AD CUMPLASE AGUA Y previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 56020101001400000000, Ubicado: BUNCHE Calle: S/N Parroquia SAN FRANCISCO, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 8 00m del P01-P02 con la propiedad del Sr. Alvarado Trejo Cesar SUR: En 8 00m del P03-P04 con la propiedad del Ministerio de Salud Pública ESTE: En 12 00 m del P02 - P03 con la Cancha de futbol OESTE: En 12 00m del P04-P01 que sigue su trazado con la Calle Sucre con Limite Urbano, con una Superficie de 96 00m2 a favor de OLMEDO VERA YOLANDA LUCETTY
Lo comunico para los fines de Ley
El presidente de la República, Daniel Noboa, aún mantiene la ventaja de la “luna de miel” que se refleja en la aprobación a su gestión y de algunas preguntas de la consulta popular, pero ¿alcanza para que ese proceso sea exitoso?
La consulta popular y referéndum aún no tiene fecha definida y seis preguntas planteadas por el Gobierno de Daniel Noboa siguen en análisis de la Corte Constitucional (CC) Solo la pregunta sobre las bases militares cuenta con el dictamen favorable. Paralelamente, desde el 25 de agosto de 2025 este organismo arrancó la audiencia para escuchar a las partes sobre las demandas de inconstitucionalidad a la Ley de Seguridad Nacional
El nivel de aprobación a la gestión de Noboa bajó en dos meses. En junio registraba el 52,7%, según una encuesta de Imasen, empresa peruana de investigación de mercados. Pero su encuesta efectuada del 15 al 18 de agosto de 2025 reveló que el porcentaje se ubica en el 49,8% Mientras que, en el mismo período, la aprobación de gestión de la Asamblea Nacional pasó de 49,6% a 50,9%. Giovanna Peñaflor, consultora política y gerente general de Imasen, en entrevista con LA HORA explica que hasta junio la medición reflejaba un contexto favorable a Noboa, por la captura de alias Fito, por la cercanía de su reelección en mayo de 2025. Eso implicaba el inicio de una “luna de miel”.
¿Qué pasó ahora? “Ha transcurrido más tiempo, los eventos alrededor del Gobierno no son todos tan favorables, hay medidas impopulares que ha tomado el Gobierno relacionadas con el combustible (reducción de subsidio), la delincuencia no cede, por lo menos desde la percepción de la ciudadanía y, finalmente, comienzan a aparecer los problemas en el sistema de salud”, resume Peñaflor.
¿Hay aceptación a la consulta?
DEMOCRACIA.EL sufragio del presidente Daniel Noboa en la consulta popular del 21 de abril de 2024. (Foto: Presidencia de Ecuador).
11,4% no respondió. Estos son los resultados sobre las seis preguntas planteadas por Noboa, la encuesta no incluyó el tema de la eliminación de financiamiento estatal para organizaciones políticas (está pendiente el dictamen de constitucionalidad de la CC):
P. ¿Qué escenarios se proyectan para la consulta popular con base a estos resultados?
Es un Gobierno que está buscando hacer lo que se llama
una política ‘spin’. Es decir, voltear la mirada de la gente hacia otros temas que no son necesariamente los más urgentes. Este tema de la consulta popular fue usado en el Gobierno de Lenín Moreno, por el propio Noboa en su primer periodo. Ha sido usado reiteradamente como una manera de dar aire político, más que de resolver realmente problemas. Por ejemplo, vemos lo que ha pasado con el tema del Yasuní, hubo un resultado (consulta popular de 2023) y finalmente
no se ve ninguna consecuencia real. El mecanismo se va desgastando, más cuando hay una crisis económica como la que enfrenta Ecuador y donde la realización de este tipo de consultas termina siendo una inversión importante. Lo primero que tendría que hacer el Gobierno es convencer, más allá de quienes lo respaldan (…), tendría que convencer de la necesidad y luego tendría que convencer de que voten como desea.
P. ¿Qué reflejan los resultados sobre las preguntas?
El tema de la contratación laboral por horas parte en negativo. Lo que podría partir en positivo, de acuerdo a lo que hemos evaluado, es todo lo que tenga que ver con la reducción de los privilegios políticos. Por ejemplo, número de asambleístas o si se quiere sueldos. En otros temas como el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) o de la propia CC, las opiniones están muy parejas y pareciera muy difícil que el Gobierno logre con estos temas una victoria política, que es lo que indudablemente está buscando. Como ‘Muy necesario’, el tema de la consulta popular, solo lo considera el 16,6% de los encuestados. Allí se arriesga el Gobierno a tener un traspié, a consolidar la oposición. (El Gobierno) no se está focalizando como debiera, uno en el tema de seguridad y otro en el tema económico . Ya en la cam-
¿Cómo votaría usted en las siguientes preguntas de la consulta popular?
El 40,3% de los consultados aprueba que se realice una nueva consulta popular. El 48,3% lo desaprueba y el PREGUNTA
Permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector turismo. Reducir el número de asambleístas, modificando el sistema de elección. Transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Cpccs a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado. Que los jueces de la Corte Constitucional sean considerados como autoridades sujetas a juicio político. Permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos en hoteles cinco estrellas. Eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares.
paña se veía que una parte importante del Ecuador, por eso finalmente termina ganando Daniel Noboa, está buscando un modelo más hacia el modelo económico peruano. Y eso implica un cambio importante en la forma en cómo se ve a las inversiones extranjeras , la alianza con otros países, distinto a lo que ha sido en el Ecuador el modelo correísta.
¿La consulta popular será complicada para Daniel Noboa?
Creo que el Gobierno y el presidente Noboa van a seguir buscando su ‘sparring’ político que le dé aire a su gestión, que difícilmente puede estar por el lado de la seguridad debido a que este problema, que también recorre Latinoamérica, requiere una complejidad de medidas mucho mayor que hasta el momento no se han encontrado. También parece difícil que pueda ofrecer resultados económicos muy grandes. Tiene el Gobierno un núcleo duro que está alrededor del 40% que ha decidido tomarlo como la solución a los problemas. Pero tiene un 60% que es una proporción amplia que se mueve entre la desaprobación dura, la débil y la aprobación débil, se van a ir moviendo de acuerdo a las coyunturas. Lo que tiene difícil el Gobierno en los próximos meses es cómo crear coyunturas que le sean favorables. Lo primero que va a ser complicado es mantener el respaldo en los en los niveles que está ahora. Segundo, poder tomar las medidas que realmente le interesan en temas económicos. Y tercero, si se lanza en el tema de la consulta, no es claro que vaya a salir totalmente exitoso de ese proceso.
¿En qué tiempo terminará la luna de miel para Noboa?
Eso depende de si aparece o no una alternativa, alguien capaz de aprovechar sus debilidades. (KSQ)
SESIÓN. Pleno de la Asamblea Nacional (Foto archivo)
Milton Castillo, abogado que patrocinó once impugnaciones a los postulantes a la Judicatura, cree que esta es una oportunidad para que el presidente de la Corte Nacional de Justicia plantee un nuevo nombre en reemplazo de Mario Godoy.
El avance en la designación de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 20252031 depende que la Asamblea Nacional designe al reemplazo de María Emilia Grijalva, quien renunció a su postulación el 21 de agosto de 2025.
Mientras transcurren los nuevos plazos en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), organismo encargado de designar a los nuevos vocales, abogados y líderes sindicales intentan ganar tiempo
Dos renuncias a formar parte de las termas
° María Emilia Grijalva renunció a la postulación y, en el oficio enviado al Cpccs, habló de un “proceso ampliamente cuestionado”. Criticó a la comisión técnica que rechazó todas las impugnaciones con “criterios excesivamente formalistas hacia varias de las impugnaciones; situación que ha afectado mi confianza en este proceso”.
Grijalva no es la única concursante que renuncia. El mes pasado ya lo hizo juez Marco Rodríguez, propuesto por la CNJ para ser presidente del CJ. En su carta dijo que no hay garantías de que primen los méritos, experiencia y conocimiento en la elección. Sobre todo, por la jugada del Cpccs, que eliminó un nombre de la terna de la Corte e incluyó a Mario Godoy, actual presidente de la Judicatura, quien se perfila para quedarse en el cargo hasta 2031.
para frenar la designación de Mario Godoy, candidato de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), para presidir el máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial.
Milton Castillo, abogado que patrocinó once impugnaciones a los postulantes, cree que es momento de que la Asamblea rehaga la terna y conozca las impugnaciones que fueron presentadas y desechadas, por ejemplo, en contra del juez Fabián Fabara.
“Si esa comisión técnica del Cpccs no ha tenido ética para analizar las impugnaciones, la Asamblea sí tiene la capacidad ética y política para poner en la terna a otras personas que puedan acreditar mayor probidad”, dijo Castillo.
Incluso, opinó que la extensión de los plazos para la
designación de las nuevas autoridades de la Judicatura (que tomaría alrededor de diez días adicionales), podría ser la oportunidad, inclusive para que el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, retire la terna de sus candidatos y plantee un nuevo nombre en reemplazo de Godoy.
“Vamos a hacer un llamado o plantear un exhortó para que, si el Cpccs no fue capaz (de resolver las impugnaciones), aprovechemos la renuncia de María Emilia Grijalva, para que se vuelvan a plantear las ternas para (la Asamblea y la CNJ)”, subrayó el abogado.
En una sesión prevista para este 26 de agosto de 2025, el Pleno del Parlamento conocerá y designará al reemplazo de Grijalva como postulante al CJ en representación de la Función Legisla-
tiva, ante una solicitud del Cpccs.
Escenarios posibles
Castillo relata que después de haber visto la “decisión arbitraria” que tomó la comisión técnica, el siguiente paso es la presentación de los planes de trabajo de los candidatos ante el pleno del Cpccs y la “ selección a dedo”.
Agregó que la resolución del Cpccs impide el ejercicio democrático y bloquea la contraloría social. “La comisión solo tiene atribuciones de actuar con imparcialidad pero, en este caso, actuó como una especie de abogado de los más impugnados”, advirtió.
“Esto evidencia que en el Cpccs no querían hacerle pasar un mal rato a los candidatos impugnados y ver cómo la ciudadanía presentaba ante el país las pruebas fehacientes de que no son idóneos y que no cumplen con los principios de probidad que exige la norma. Nos parece que todo está orquestado”, puntualizó.
“Tiene a la justicia en la indigencia” Castillo afirmó que lo ocurrido en el Cpccs no les hará desmayar en su intento de hacerle conocer al país que la justicia, tal como ha venido siendo manejada con el actual presidente, “está en la indigencia y en un permanente maltrato a los usuarios”, expresó.
El abogado patrocinador de los impugnantes se refiere a que Mario Godoy no ha colocado en el orden del día de las sesiones, temas como la evaluación de los jueces o el concurso para llenar las vacantes de jueces de la CNJ. (SC)
LA HORA accedió a la sentencia de la audiencia de justicia indígena contra tres policías de Inteligencia. La resolución se tomó el jueves 21 de agosto de 2025, a las 15:00, en Cotopaxi. Conozca qué dice el documento, sobre los chats y seguimientos a dirigentes.
El caso de tres policías de Inteligencia que fueron retenidos en Cotopaxi, acusados de seguir e intentar asesinar a Leonidas Iza no se ha cerrado, pese a que la comunidad dictó sentencia durante una audiencia de justicia indígena, celebrada el 21 de agosto de 2025.
Los policías, que llevaban tres días retenidos por la comunidad, fueron liberados tras pedir disculpas a Leonidas Iza quien – según su abogado, Carlos Poveda, ya no es dirigente indígena sino comunero.
La sentencia de los jueces de la audiencia de justicia indígena tiene nueve páginas y relata los hechos y las sanciones. LA HORA accedió al documento en el que una de las más polémicas conclusiones es la que contradice la versión entregada por la Fiscalía sobre el trabajo que hacían los agentes.
¿Quién ordenó seguir a Iza?
Los policías de Inteligencia
fueron retenidos por la comunidad el 18 de agosto de 2025. El mismo día se instaló la primera audiencia de justicia indígena. LA HORA mostró las condiciones en las que se encontraban los agentes: con las manos amarradas con cuerdas y con golpes. Ni la Policía ni el Ministerio de Interior se pronunciaron, pero, el 19 de agosto de 2025, la Fiscalía General del Estados (FGE) emitió un co-
municado que señalaba que: los policías retenidos por la comunidad indígena de Toacaso realizaban diligencias de una indagación previa. La institución llamó a la comunidad al diálogo. El 21 de agosto de 2025, cuando se reinstaló la audiencia en la comunidad, las versiones contradijeron a la institución dirigida por el fiscal Wilson Toainga. En medio de la audien-
° Según la sentencia, la Asamblea Comunitaria comprobó que los agentes policiales: Kevin Joel Guamán Inga, Brayan David Díaz Ordóñez y Carlos Patricio Uvidia Coque, entraron sin autorización de las autoridades comunitarias en la Comunidad San Ignacio, por lo cual– según dicha audiencia– se constata el allanamiento de la jurisdicción, que viola la autonomía de la comunidad. El documento agrega que la Asamblea comprobó que los agentes de Inteligencia faltaron al Protocolo para la Aplicación del Diálogo Intercultural en la Función Judicial y la Doctrina Policial de la República del Ecuador. Además, los tres agentes de Inteligencia “violaron la jurisdicción de la Comunidad, los principios del diálogo intercultural y la autonomía de la comunidad. Por esta razón deberán manifestar públicamente el arrepentimiento por sus acciones a nombre personal y a nombre de la Policía Nacional hacia la familia Iza Salazar e Iza Lozano”. La sentencia detalla que si bien se realizó un juicio en el marco de los pueblos y nacionalidades, esto “no puede quedar solo con el proceso de justicia indigena” y es obligación de la justicia ordinaria llevar un proceso de investigación y sanción de los agentes, bajo el mecanismo de coordinación y cooperación entre las justicias. Poveda afirma que en esta semana, los dirigentes indígenas que participaron en la audiencia formalizarán una denuncia en Fiscalía. Los delitos van desde violación a la intimidad hasta una tentativa de ejecución extrajudicial. De esta forma, se entregarán a las autoridades de la Fiscalía los nombres, seudónimos y número de los agentes que constan en los documentos dentro de los dispositivos electrónicos decomisados
La audiencia comunitaria de justicia indígena fue presidida por Ramiro Guamaní, presidente de la la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc).
La sentencia de justicia indígena contra los tres policías de Inteligencia consta de nueve páginas y 21 resoluciones.
dígena califica como falso el comunicado de la FGE.
Chat dedicado a Iza
cia, uno de los policías retenidos, Kevin Guamán, dijo que la misión fue encargada por el Coronel Arroba y que su trabajo es entregar la información. Guamán, según la sentencia, afirmó que fueron retenidos porque los policías mintieron sobre su identidad y que eso provocó la reacción de la gente.
El segundo de los policías de Inteligencia juzgado por la comunidad, Carlos Uvidia, es descrito en la sentencia como alguien que “tiene su turno para responder a las preguntas, pero no coopera”. Cuando se pregunta si el Estado, a través de la Dirección General de Inteligencia (DGI), trabaja para destruir al movimiento indígena, Kevin Guamán responde afirmativamente”.
El documento agrega que “finalmente, el señor Carlos Uvidia, secundado por los señores Kevin Guamán y Brayan Diaz (otro de los policías retenidos), afirman que no les dieron ninguna orden, ni tienen conocimiento de ninguna disposición para realizar diligencias como miembros de la DGI en el marco de una investigación previa de la Fiscalía General del Estado”.
Ante esto, la sentencia in-
Las conclusiones del movimiento indígena detallan que la estrategia de infiltración en la estructura del movimiento “se da a través de un supuesto medio de comunicación comunitario llamado ‘Willar TV’, y son ellos quienes tienen acercamiento con varios dirigentes del movimiento indígena, aprovechando de la figura de periodista del señor Jorge Guzmán (alias Mariano)”.
Carlos Poveda, abogado de Iza, señala que si los chats no fueran ciertos, el medio Willar TV, no habría separado a Guzmán. Poveda hizo esta declaración luego de que la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, dijo, el 25 de agosto de 2025, que al no haber una pericia de los chats de los teléfonos de los policías, no se referiría al tema, pues carecía de veracidad.
Luego habló el otro agente, Brayan Díaz, quien relató que el 15 de agosto les dieron la disposición de llegar a la casa de Leonidas Iza para verificar si se encontraba en el domicilio. Para esto les dieron el registro de la Dirección General de Inteligencia. El policía, frente a toda la comunidad, dijo que trabajan bajo disposiciones y de forma jerarquizada. Añadió que el ‘cuy asado’ es un grupo que crearon en WhatsApp y que cuy es el nombre para referirse a Leonidas Iza Salazar. (DLH)
Dentro del acuerdo con el FMI, el Gobierno planea emitir
$4.800 millones en bonos entre 2026 y 2028, pero eso solo será viable si logra “ahogar la deuda con crecimiento” y consolidar finanzas públicas sanas.
Ecuador se prepara para un regreso desafiante a los mercados financieros internacionales. Según el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre 2026 y 2028 el país buscará emitir
$4.800 millones en bonos soberanos: $1.300 millones en 2026, $1.500 millones en 2027 y $2.000 millones en 2028.
Pero la gran pregunta es: ¿es viable? Con una deuda pública que ya supera los $80.000 millones, el equivalente al 62% del PIB (datos incluidos en la proforma 2025), y con una economía que crece menos de lo que necesita, el camino es cuesta arriba.
José Abel DeFina, docente universitario con experiencia en finanzas corporativas y bancarias, y desarrollo de negocios, lo resume sin rodeos: “Un país como el Ecuador tiene un nivel de deuda extraordinariamente pesado si lo comparas con su PIB. Está alrededor del 70%, lo cual estaría casi dentro de los países más endeudados del mundo”.
El problema no es la tasa de interés (Ecuador paga un promedio de 5,26% de interés por su deuda) ni los plazos de pago —el promedio de vencimientos es de 12 años—, sino el bajo dinamismo económico. Cada año, el Estado debe destinar casi $10.000 millones (casi $6.000 millones en vencimientos de capital y más de $4.000 millones en intereses), una suma que, según DeFina, coloca al país “prácticamente al borde de la insolvencia”. En sus palabras, “lo primero que tiene que hacer el Ecuador es ahogar la deuda en crecimiento”. DeFina retoma incluso una frase de un exsecretario del Tesoro de Estados Unidos : “Vamos a sobrecrecer la deuda”. La idea es simple: si la economía crece más rápido que la deuda, el peso relativo se reduce, se
abarata el financiamiento y se abre la puerta al retorno a los mercados internacionales
Lo que se requiere para emitir bonos Para emitir bonos soberanos desde 2026, el país debe cumplir con dos condiciones básicas, según DeFina: “Lo primero es crecimiento, lo segundo es tener finanzas públicas sanas.”
Mientras no haya señales de que la economía ecuatoriana pueda expandirse de manera sostenida (no solo por el rebote de un año), los inversionistas internacionales exigirán tasas muy altas por el riesgo de impago. “Si usted le presta a alguien que está al borde de la insolvencia, lógico es que pida un rendimiento mucho mayor sobre su inversión para cubrir el riesgo”, explica. Hoy, el riesgo país de Ecuador ronda los 760 puntos básicos, lo que significa que paga más de 7% adicional en intereses frente a lo que obtiene Estados Unidos (en total más de 12% o 13%). Esto lo coloca muy lejos de países vecinos como Uruguay, Perú o Chile, que mantienen riesgos entre 100 y 200 puntos.
Más gasto, más deuda La reciente proforma presupuestaria 2025 del Gobierno de Daniel Noboa no ayuda a cambiar la percepción de que la economía no crece y la deuda pesa más. El gasto proyectado se eleva a $ 40.000 millones, incluyendo $3.200 millones adicionales en salud y educación y todo el servicio de deuda pública Sin embargo, como advierte DeFina, “ejecutar no es codificar”. Es decir, muchas veces el Estado registra gasto que no llega a materializarse. Ese ma yor gasto tiene un efecto adicional: justificar más endeudamiento. En 2025, la deuda interna cre -
20252301004000963 FACTURA 002-002-000167568
AVISO NOTARIAL DE LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C. NOTARÍA CUARTA DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Pongo en conocimiento del público que por escritura pública
cerá en $2.800 millones y el Gobierno incluso contempla entregar activos estratégicos como el campo petrolero Sacha o la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair para obtener liquidez inmediata.
El riesgo, según DeFina, es que “nos estamos endeudando más para seguir tapando huecos, pero no para que la economía crezca”.
Populismo fiscal
La estrategia, además, puede derivar en un peligroso terreno: el populismo. El Gobierno ha incrementado bonos sociales y subsidios con el objetivo de “calmar las calles”, lo que, en palabras de DeFina, puede convertirse en “la peor forma de populismo, que es el clientelismo”.
Ese tipo de gasto asistencial tiene réditos políticos inmediatos, sobre todo en años de elecciones o consultas populares, pero no genera empleo ni crecimiento sostenible. “Eso no hace que el país esté en el sendero de ser solvente, sino que reproduce un modelo de economía extractiva y dependiente, donde los ingresos externos no se traducen en bienestar interno”, dice el catedrático.
La conclusión es clara: Ecuador puede volver a emitir bonos en los mercados internacionales desde 2026, pero no en condiciones favorables mientras siga atrapado en bajo crecimiento y déficit fiscal crónico
El verdadero desafío no está en conseguir los $4.800 millones que exige el FMI, sino en construir una economía lo suficientemente sólida para que ese financiamiento sea sostenible. Como sentencia DeFina: “El problema no es de recortes o refinanciamiento de la deuda. El problema es que la economía no tiene el tamaño adecuado para soportar el nivel de deuda que tenemos actualmente.” (JS)
20252301004P03008 celebrada en la ciudad de Santo Domingo, el cinco de agosto del año dos mil veinte y cinco, ante mí Abogado Juan Kleber Zaruma Mullo, Notario Suplente Cuarto del Cantón Santo Domingo, los señores ANA ALEXANDRA ARAGUNDI CEDEÑO Y BRYAN EVAN GALARZA y ARAGUNDI, procedieron a realizar la Constitución de la Sociedad Civil y Comercial denominada AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C.; Y, previo a la inscripción en el Registro correspondiente y a efecto de dar cumplimiento a la facultad contenida en el numeral 29 del Art. 18 de la Ley Notarial, hago conocer la Constitución de la Sociedad Civil y Comercial denominada AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C., con los siguientes datos: RAZON SOCIAL: SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C. OBJETO: La SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C., tiene como objeto principal: a) Importación, exportación, compra venta, producción, reproducción, representación, distribución y comercialización, de toda clase de ganado vacuno, porcino de raza pura de carne y leche y ganado comercial que se comercializan en ferias dentro y fuera del país; Así como también aperturar establecimientos para venta al por menor y mayor de carne en esta natural; b) acopio, producción, comercialización, exportación, compra y venta al por menor y mayor de cacao, café, maracuyá, plátano, yuca, y especias.; así como también podrá ejecutar las actividades de manejo de sistemas de riego con fines agrícolas.; c) suministro de maquinaria agrícola con operadores y personal.; d) venta al por mayor de abonos y productos químicos de uso agrícola.; e) venta al por menor de otros productos alimenticios en establecimientos especializados.; f) venta al por menor de frutas, legumbres y hortalizas frescas o en conserva en establecimientos especializados.; g) actividades de fumigación de cultivos, incluida la fumigación aérea; tratamiento de cultivos, control de plagas; h) en relación con la agricultura.; actividades de preparación de la cosecha para su comercialización en los mercados primarios: limpieza, recorte, clasificación, desinfección, empacado postcosecha, encerado de frutas.; i) actividades de acondicionamiento mantenimiento de terrenos para usos agrícolas: j) plantación o siembra de cultivos y cosecha, poda de árboles frutales y viñas, trasplante de arroz y entresacado de remolacha.; k) otros cultivos de frutas tropicales y subtropicales: papayas, chamburos, aguacates, higos, arazá, guayabas, guanábana, guaba, chirimoya, naranjillas, zapotes, borojó, tamarindo, granadillas, dátiles, etcétera.; 1) actividades postcosecha dirigidas a mejorar la calidad de las semillas para propagación, a través de la eliminación de los materiales que no son semilla, semillas de tamaño inferior al normal, semillas dañadas mecánicamente o por insectos y semillas inmaduras, así como la eliminación de la humedad de las semillas hasta un nivel que permita su almacenamiento seguro, esta actividad incluye el secado, limpieza, clasificación y tratamiento de semillas hasta su comercialización. se incluye así mismo el tratamiento de semillas genéticamente modificadas; m) comercialización y exportación de productos agrícolas como cacao, café, maracuyá, etc.; n) Industrialización o fabricación, importación, exportación, compra venta, distribución, empaque, consignación, representación, y comercialización de productos agroquímicos, farmacéuticos de toda clase, derivados de hidrocarburos, equipos de prospección, exploración y explotación de recursos naturales; o) de toda clase de insumos, materiales y suministros para la industria metalmecánica, manufacturera, camaronera y agrícola de cables, de cabos, sogas, piolas, etc.; p) compra venta distribución, empaque, consignación, representación, comercialización de toda clase de productos agropecuarios, manufacturados, agroindustriales, alimenticios como comida y balanceados para camarón; q) compra venta distribución, empaque, consignación, representación, y comercialización de repuestos y accesorios de automotores de cualquier tipo de maquinaria de uso agrícola y pecuario; r) compra venta, distribución, empaque, consignación, representación, y comercialización de insumos para la explotación agrícola, avícola y pecuaria; s) alquiler de bienes muebles e inmuebles, entiéndase como inmuebles arrendamientos de viviendas, apartamentos amueblados o sin amueblar y locales comerciales, incluso salas de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos; por períodos largos, en general por meses o por años, sin que se configure la intermediación; t) producción agrícola ganadera Y agroindustrial, comercialización, producción y venta de productos y sus derivados como leche, ya como leche fluida entera o pasterizada para consumo, productos como: quesos, mantequilla, etcétera; y, subproductos para el abastecimiento de la ciudad y de otros mercados; u) cría, producción y comercialización de toda clase de ganado como, vacuno, ovino, porcino, caprino, bovino, equino y avícola dentro y fuera del país, v) implementación de granjas de cría y reproducción de gallinas ponedoras y pollos de engorde, producción de huevos para el abastecimiento de la ciudad y de otros mercados; w) implementación, cría, producción, distribución, empaque, consignación, representación, comercialización y exportación de camaroneras. Para el cumplimiento de su objeto social, podrá realizar todo tipo de actos o contratos civiles y mercantiles permitidos por la ley y así como también enmarcados en el mismo objeto social. También podrá establecer establecimientos, agencias y sucursales dentro y fuera del país.
Se entiende que la sociedad civil y comercial está facultada para cumplir con su objeto social a través de todos los medios lícitos que permitan conseguirlo pudiendo intervenir como socia en la formación de toda clase de sociedades, aportar capital a estas, adquirir, tener y poseer títulos, acciones, participaciones u obligaciones. Para el cumplimiento de su objeto la Sociedad Civil y Comercial denominada AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C., podrá realizar asociaciones o alianzas estratégicas, con personas naturales, jurídicas, nacionales o extranjeras, que se establecieren en el Ecuador o fuera de él, para diseñar y ejecutar proyectos o actividades determinadas por su objeto social. La Sociedad podrá celebrar actos o contratos lícitos civiles o mercantiles. DOMICILIO. - La sociedad Civil y Comercial tiene su domicilio principal en la provincia de Esmeraldas, y podrá establecer agencias, sucursales o establecimientos administrados por un factor, en uno o más lugares dentro del territorio nacional o en el exterior, sujetándose a las disposiciones legales correspondientes.
CAPITAL: El Capital de la Sociedad Civil y Comercial que por intermedio de este instrumento público se constituye, cuya razón social es SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C., es el de 400,00 (CUATROCIENTOS CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), dividido en cuatrocientas participaciones de USD 1,00 (UN DÓLAR CON 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), el mismo que podrá ser aumentado o disminuido por la voluntad de sus asociados, de acuerdo a sus intereses comunes. El capital suscrito y pagado se conforma con las siguientes participaciones: ANA ALEXANDRA ARAGUNDI CEDEÑO con 320,00 participaciones de un dólar cada una, con un valor total aportado de USD 320,00 (TRESCIENTOS VEINTE CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS); BRYAN EVAN GALARZA ARAGUNDI, con 80 participaciones de un dólar cada una, con un valor total aportado de USD 80,00 (OCHENTA CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), conformándose de este modo el total de aportaciones que suman el ciento por ciento.
PLAZO: La duración de la sociedad Civil y Comercial denominada AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C., será de: 50 años. Para los efectos legales consiguientes, con el objeto de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Constitución de la Sociedad Civil y Comercial denominada AGRÍCOLA GANADERA EL OESTE S.C.C., puedan presentar su oposición fundamentada a la constitución de la misma, se hará en el plazo que determina la Ley. Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes. Santo Domingo, a 21 de agosto de 2025
La Inteligencia Artificial (IA), más que una herramienta, se ha convertido en la aliada de muchos en el cumplimiento de sus tareas y responsabilidades. ¿Cómo usarla para aprender sobre nuevos temas?
Resumir un informe, mejorar la redacción de un texto, repasar para un examen o aprender un idioma. La Inteligencia Artificial (IA) no solo es útil para resolver dudas, obtener información o cumplir el papel de un asistente virtual Si se usa adecuadamente, puede convertirse en una herramienta eficiente para el aprendizaje autónomo.
Aunque la mayoría de las IA pueden configurarse para acompañar un proceso de aprendizaje, ChatGPT, Gemini, Notion AI, Grammarly o QuillBot son algunas de las más indicadas para tareas relacionadas.
Las IA se manejan a través de ‘ prompts’ . Un ‘prompt’ es una instrucción, consulta o solicitud que se le proporciona a un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para que genere un resultado.
Antes de empezar a usar cualquier herramienta con IA es necesario definir el objetivo (ahorrar tiempo, comunicar mejor, aprender sobre un tema, etc.), usar un ‘prompt’ claro y preciso que incluya contexto (tiempo, lugar, formato, público, entre otros), emplear la IA como borrador para adaptar una respuesta según la necesidad del usuario, acompañar la herramienta de pensamiento crítico y, sobre todo, usar la IA de forma responsable y segura (cuidar los datos personales y validar la información).
La IA como tutor
Una característica de la IA es su disponibilidad 24/7, lo que la convierte en una herramienta capaz de acompañar al proceso de aprendizaje autónomo en horarios en los que no estaría un profesor o tutor. De esta manera, el o la estudiante va a tener un acceso inmediato a la información que requiere
Paulina Vizcaíno, máster en Ciencia de Datos y
ro de ejemplos de ejercicios para realizar, la IA puede ser una gran herramienta al momento de compartir ejercicios para repasar una materia. Incluso, puede servir como guía para explicar la resolución de un problema o ejercicio en especial.
‘Prompt’: “Dame 5 ejercicios de álgebra paso a paso, con sus soluciones”.
Preparación de examen
La IA permite crear resúmenes de lectura o capítulos de un libro, así como la creación de cuestionarios sobre un tema específico. Igualmente, puede configurarse como un simulador de un profesor de una materia en especial.
‘Prompt’: “Haz 10 preguntas tipo test sobre historia de la Batalla de 24 de Mayo con las respuestas al final”.
Retroalimentación
AVANCES.
Herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, Notion AI, Grammarly o QuillBot pueden complementar el aprendizaje autónomo. (Foto referencial)
Máquinas de Aprendizaje mención IA, y directora de la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), resalta que la IA puede ser un gran complemento por el lado de aprendizaje autónomo, mas no un reemplazo de un profesor.
“Dentro del aprendizaje en solitario, la IA es capaz de adaptar explicaciones o responder dudas de lenguaje simple que moldeen la
información según la forma de aprender de cada persona”, explica, pues para algunas personas resulta más fácil aprender a través de imágenes, a otras mediante lecturas y a otras mediante audios.
Paulina Vizcaíno recomienda ciertos parámetros para sacar el máximo provecho de esta herramienta.
Analogía práctica
Así como las imágenes, videos, audios, etc., pueden
contribuir al aprendizaje, una IA puede explicar un tema con ejemplos sencillos o con analogías. Esta herramienta puede adaptarse a la edad y contexto de cada estudiante.
Prompt: “Enséñame fracciones usando un ejemplo con una pizza”.
Ejercicios guiados Aunque en Internet se pueden encontrar un sinnúme-
Esta herramienta no debe sustituir al usuario, sino servir como un sistema de verificación de información. Por ejemplo, realizar por cuenta propia un resumen o un ejercicio y luego verificarlo mediante la IA.
Prompt:
“Revisa este párrafo y dime cómo puedo mejorarlo en gramática y claridad”.
Aprendizaje de idiomas
Además de funcionar como un corrector de textos, la IA también puede ayudar con traducciones o con conversiones de idiomas a tonos más formales, informales, etc.
‘Prompt’:
“Corrige mi texto en inglés y sugiere cómo sonar más natural”.
La IA como herramienta Es importante resaltar que todo este aprendizaje autónomo va de la mano de un aprendizaje formal. La IA permite adaptar los recursos al nivel de dificultad que se requiera pero, una vez obtenida la información durante el proceso, es crucial “hacer una doble verificación ” con un tutor o profesor. (CPL)
El ‘número dos’ de la diplomacia estadounidense asistió al funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, estuvo tentado a impedir su ingreso al país.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, asistió este 13 de agosto de 2025 al funeral del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, quien murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio hospitalizado después de ser víctima de un atentado durante un acto de campaña en la localidad de Fontibón, a las afueras de la capital, Bogotá.
El Departamento de Estado en un comunicado “se solidarizó con el pueblo colombiano” y manifestó su “más sentido pésame” a familiares de Uribe Turbay y a los colombianos por la pérdida
Las autoridades colombianas han capturado a seis personas vinculadas al asesinato de Miguel Uribe Turbay.
del senador, destacando que estaba “comprometido con el servicio a su país y el fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia”.
“El liderazgo, el coraje y el compromiso del senador Uribe con su nación quedaron patentes a lo largo de sus
años de servicio, y sus contribuciones al progreso democrático de Colombia perdurarán”, agregó la cartera diplomática estadounidense.
Petro quiso impedir la entrada de Landau
Mientras Christopher Landau y John McNamara, embajador de Estados Unidos en Colombia, asistieron junto a cientos de colombianos para despedir con honores a Uribe Turbay, el presidente de Colombia, Gustavo Petro y sus funcionarios quedaron fuera de la ceremonia a pedido de la familia del opositor.
El 12 de agosto, en un acto público, Petro dijo que había considerado impedir la entrada de Landau. “Dice el
subsecretario de Estado que va a venir esta noche. Yo podría impedirlo y lo he pensado porque me insultó, pero no soy igual que ellos”, señaló antes de denunciar que desde Washington “solo han creado ideologías del odio que quieren imponernos”.
Asimismo, aseguró que “no hay una sola prueba en la investigación que insinue, siquiera, que el Gobierno es responsable de l asesinato del senador Miguel Uribe” y ha anunciado que “presentaré las denuncias a la Corte porque es lo que se hace en democracia, no venganza”.
“No debo dejarme calumniar, porque es un delito a la vista y tengo obligación como funcionario público de de -
nunciar el delito. La manipulación política hecha sobre el senador Miguel Uribe, estando en completa situación de discapacidad, es asqueante y lo dije. Personas que no tienen respeto sobre la dignidad humana, y que están llenos de odio y quieren enceguecer al pueblo”, ha señalado posteriormente en su cuenta de la red social X. El atentado contra Uribe se produjo el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá, la capital del país, durante un acto de campaña. El político conservador salió gravemente herido tras sufrir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna. Desde entonces se encontraba hospitalizado.
La Fiscalía de Colombia confirmó que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado. Varias personas fueron detenidas por el caso, entre ellas el presunto autor intelectual, Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, y el adolescente de 15 años que perpetró los disparos. EUROPA PRESS
Planificación patrimonial: organiza tus bienes y hereda sin conflictos
Desde este 7 de agosto de 2025 las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos tienen que pagar obligatoriamente un arancel, que va desde el 10%.
Estados Unidos ingresará alrededor de 50.000 millones de dólares mensuales por medio de los aranceles implementados desde este 7 de agosto de 2025, según ha afirmado el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
“El mes pasado, el promedio fue de poco más de 30.000 millones (de dólares). Y anoche, a medianoche, los aranceles subieron. Creo que nos acercaremos a los 50.000 millones mensuales en i ngresos arancelarios ”, ha indicado en una entrevista con la cadena Fox.
Además, el secretario de Comercio de EE.UU. ha advertido de que a esta cifra de ingresos arancelarios mensuales habría que añadirle en el futuro los relacionados con las importaciones de semiconductores y los productos farmacéuticos , ade -
más de otros ingresos adicionales, por lo que ha apuntado que la recaudación podría seguir aumentando hacia el billón de dólares que apuntaba el presidente Donald Trump.
“Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias”, ha destacado Lutnick, para quien el consumidor estadounidense es “el factor más poderoso del planeta” para la economía, puesto que todo el mundo quiere venderle al consumidor estadounidense. “Y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio de EE.UU.”, ha asegurado.
Los nuevos aranceles mínimos de entre el 10% y el 50% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones de sus socios comerciales han entrado en vigor a partir de la primera semana de agosto de
2025.
La orden ejecutiva firmada por Trump y difundida por la Casa Blanca, incluye una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se aplicarán aranceles específicos que oscilan entre el mínimo de 10% y el 50% para Brasil, seguido de un 41% en el caso de Siria. Aquellos estados que no figuren en el listado tendrán un gravamen predeterminado del 10%.
Trump anunció a principios de abril un arancel básico del 10% sobre las importaciones de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como otros más elevados para una larga lista de países. La medida fue suspendida poco después, durante 90 días, para permitir las negociaciones comerciales. Desde entonces, algunos países, entre ellos Reino
Por su parte, la Casa Blanca ha informado de la imposición de un arancel adicional del 25% a las importaciones procedentes de la India, que se sumaría al gravamen del 25% anunciado a finales de julio, por comprar “directa o indirectamente” petróleo ruso.
Además, Trump también ha avisado de que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrían llegar a alcanzar el 250%, después de que el inquilino de la Casa Blanca avisara la semana pasada a 17 compañías del sector de la necesidad de que se comprometan a bajar los precios de los medicamentos en el país.
Unido y Japón, han llegado a acuerdos con el Gobierno estadounidense para reducir los aranceles. Por su parte, la Unión Europea aceptó un gravamen a sus exportaciones del 15%.
En este contexto, el presidente de Estados Unidos anunció el 6 de agosto la próxima imposición de aranceles de “aproximadamente” el 100% para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos. (Europa Press)
DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANCIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS
EXTRACTO: ACTOR.: Sr. FABIAN AUGUSTO GARCIA ANDRADE
DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANCIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE ESTERO, UBICADA EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN MUISNE, EL CAUDAL SOLICITADO ES DE 3,900 L/S, LOS MISMOS QUE SE REQUIEREN PARA EL USO DE LA CRÍA Y CULTIVO DE CAMARÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNO DE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA EN LA CAMARONERA DE 46,67 HECTÁREAS DE TIERRA PROPIA. DICHAS AGUAS ESTÁN UBICADAS EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE ESTERO, UBICADA EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN MUISNE, EL CAUDAL SOLICITADO ES DE 3,900 L/S, LOS MISMOS QUE SE REQUIEREN PARA EL USO DE LA CRÍA Y CULTIVO DE CAMARÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNO DE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA EN LA CAMARONERA DE 46,67 HECTÁREAS DE TIERRA PROPIA DICHAS AGUAS ESTÁN UBICADAS EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN
PROCESO No. 006-2025 Autorización de Aprovechamiento del Agua
HHIO
DEMANDADO: OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de Aprovechamiento del Agua que proviene de Estero Portete, ubicada en la parroquia Bolívar, cantón Muisne, el caudal solicitado es de 3,900 l/s, los mismos que se requieren para el Uso de la cría y cultivo de camarón y la comercialización en el mercado interno de la producción obtenida en la camaronera de 46,67 hectáreas de tierra propia. Dichas aguas están proviene del Estero Portete en la parroquia Bolívar, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.
DIRECCIÓN ZONAL 2 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANCIÓN ECOLÓGICA, ESMERALDAS. - Es meraldas, 08 de julio de 2025, a las 08H15- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de en mi calidad de director Zonal 2 Esmeraldas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la Acción Personal Nro. 024-2025-DZ2-MAATE de fecha 03 de febrero de 2025. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la Republica decreta la fusión del Mi nisterio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba La Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. - En lo principal la solicitud de AUTORIZACION DE APROVECHAMIENTO DE AGUA, presentada en esta Dirección zonal 2 Esmeraldas, por el señor FABIAN AUGUSTO GARCIA ANDRADE, en calidad de PROPIETARIO DE LA CAMARONERA, es clara y reúne los demás requisitos de Ley, por lo que se la acepta para su trámite. El procedimiento a seguirse en la presente causa es el establecido en el Art. 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua; en consecuencia se dispone se cite por la prensa, a los usuarios conocidos, presuntos y desconocidos de las aguas cuya Autorización de Aprovechamiento se solicita, mediante la publicación de un extracto de la solicitud, esta providencia, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Esmeraldas, por tres publicaciones consecutivas; Fíjense carteles durante diez días con secutivos, en tres de los lugares más concurridos del sector de Casa Viejita, parroquia Bolivar, cantón Muisne, provin cia de Esmeraldas, por comisión librada al Jefe Político de dicho cantón, para el efecto se enviará suficiente despacho. Incorpórese a los autos la documentación que anexa. De conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo, esto es dentro del plazo de dos meses el compareciente deberá retirar y presentar en este Despacho el cumplido de la comisión librada al Teniente Político. - Se previene al administrado que en caso de no considerar lo dispuesto se decla rará la ABANDONO de la presente acción. - Actúe el Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando, como Secretario AD-HOC, quien jura desempeñar su cargo en legal y debida forma. - CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.
DIEGO FRANCISCO HERRERA SILVA
DIRECTOR ZONAL 2 ESMERALDAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Particular que comunico al público para los fines consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las posteriores notificaciones.
ABG. DIEGO FRANCISCO HERRERA SILVA DIRECTOR ZONAL 2 ESMERALDAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.
Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando
Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando SECRETARIO AD-HOC
Firmado electrónicamente HECTOR HERNAN IGLESIAS OBANDO
Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando SECRETARIO AD-HOC
provincia de Esmeraldas, por tres publicaciones consecutivas; Fíjense carteles durante diez días consecutivos, en tres de los lugares más concurridos del sector La Lagartera, parroquia Daule, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, por comisión librada al Jefe Político de dicho cantón, para el efecto se enviará suficiente despacho. Incorpórese a los autos la documentación que anexa. De conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo, esto es dentro del plazo de dos meses el compareciente deberá retirar y presentar en este Despacho el cumplido de la comisión librada al Jefe Político. - Se previene al administrado que en caso de no considerar lo dispuesto se declarará la ABANDONO de la presente acción. - Actúe el Abg. Héctor Hernán Iglesias Obando, como Secretario ADHOC, quien jura desempeñar su cargo en legal y debida forma. - CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.
Particular que comunico al público para los fines consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las posteriores notificaciones.
Da clic para estar siempre informado
El esqueleto de un niño descubierto hace unos 90 años en la cueva Skhul del Monte Carmelo (Israel) ha ofrecido la evidencia más antigua de mestizaje entre Homo sapiens y neandertales. El fósil, con una antigüedad estimada de unos 140.000 años, es el fósil humano más antiguo del mundo que presenta características morfológicas de ambos grupos humanos. EUROPA PRESS