VIERNES 04 DE JULIO DE 2025
VIERNES 04 DE JULIO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldas
VIERNES 04 DE JULIO DE 2025
VIERNES 04 DE JULIO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldas
El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, anunció el cierre de Esvial EP por quiebra y corrupción, con deudas de USD 5M, la nueva ESMEVIAL EP asumirá la movilidad, mientras la Policía controla el tránsito, denuncian irregularidades y desaparición de vehículos incautados.
SOCIEDAD
Postergación de entrega de asfalto retrasa cronograma de obras 3
SOCIEDAD
59 servidores policiales ascendieron de Grado 2
Violencia intrafamiliar termina con agresor detenido POLICIAL
PAÍS 5 2
Más de 4 millones de ecuatorianos están fuera del sistema financiero
7
ESMERALDAS VIERNES 04/JULIO/2025 I
El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, anunció el cierre de Esvial EP por quiebra y corrupción, con deudas de USD 5M, la nueva ESMEVIAL EP asumirá la movilidad, mientras la Policía controla el tránsito, denuncian irregularidades y desaparición de vehículos incautados. El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís Tenorio, confirmó el cierre definitivo de la Empresa Pública de Movilidad Esvial EP, tras descubrir una deuda acumulada superior a los USD 5 millones y graves irregularidades en su gestión. La empresa, declarada en quiebra técnica, será reemplazada por la nueva ESMEVIAL EP, que asumirá las competencias en movilidad, garantizando la continuidad de servicios como la revisión técnica y matriculación vehicular.
“Esta empresa se volvió inmanejable. Vimos cómo tres vehículos, que habían sido ingresados a los patios del Esvial Ep., por orden de la Policía, salieron sin autorización y luego, por arte de magia, reaparecieron. Eso es inaceptable y revela el nivel de descomposición que enfrentamos”, afirmó Villacís.
Denuncias de corrupción Durante su anuncio, el alcalde Villacís expuso casos emblemáticos de corrupción, como la desaparición y reaparición de vehículos incautados sin explicación alguna. Además, criticó la orden judicial que pretendía reintegrar a 136 agentes de tránsito, destacando que la empresa ya no existe jurídicamente. «No podemos sostener una estructura sin controles y con antecedentes tan graves», afirmó. El
ministro del ramo incluso calificó a Esvial EP como «la peor agencia de tránsito del país, la más corrupta». “No podemos hablar de reintegros cuando la empresa ya no existe jurídicamente y está en bancarrota. La ciudad no puede sostener una estructura sin operatividad, sin controles reales y con antecedentes tan graves”, subrayó.
Futuro del control vial
Mientras se completa la selección y capacitación del nuevo personal operativo, la Policía Nacional asumirá temporalmente el control vehicular. El alcalde aseguró que los nuevos agentes serán sometidos a evaluaciones de confiabilidad y capacitación especializada, con supervisión de la Policía y las Fuerzas Armadas. Villacís pidió a la ciudadanía mantenerse alerta ante posibles impostores, ya que actualmente no hay agentes de tránsito acreditados en el cantón.(DLH)
El pasado 20 de marzo de 2025, videos de las cámaras de seguridad, un computador, documentos y especies valoradas fueron incautadas por la Fiscalía durante un allanamiento en (Esvial-EP).
En un acto lleno de solemnidad y orgullo, 59 servidores policiales de Esmeraldas, entre directivos y técnicos operativos, recibieron su ascenso al grado inmediato superior.
Mérito policial
La ceremonia, realizada en los patios de la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Atacames, destacó el compromiso de estos uniformados con la seguridad ciudadana y su lucha incansable contra
el crimen organizado. El Crnl. Hugo Silva Viteri, comandante de la Zona 1 de la Policía Nacional, presidió el evento y resaltó los logros alcanzados en lo que va del 2025. Bajo su liderazgo, se han ejecutado más de 13.400 operativos, resultando en la aprehensión de 840 personas por diversos delitos y el desmantelamiento de 39 agrupaciones delictivas. Estas cifras reflejan el trabajo coordinado y la dedicación de los efectivos policiales, quienes han
demostrado una preparación constante y una disciplina inquebrantable. Durante su intervención, el Crnl. Silva Viteri exhortó a los ascendidos a continuar trabajando con vocación, entrega y responsabilidad.
«Estos ascensos no solo son un reconocimiento a su esfuerzo, sino también un llamado a redoblar los esfuerzos para devolver la tranquilidad a nuestra provincia», afirmó. La ceremonia no solo celebró
los méritos individuales, sino que también reforzó el espíritu de cuerpo y
la misión compartida de construir un Ecuador más seguro.(DLH)
La Alcaldía de Esmeraldas denunció que el desabastecimiento de asfalto por parte de Petroecuador ha paralizado las obras viales. La entrega se postergó hasta agosto, dejando maquinaria y personal sin operar.
La Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas informó este martes 1 de julio de 2025 que el programa de bacheo y asfaltado de calles en el cantón enfrenta graves retrasos debido a la falta de suministro de asfalto por parte de Petroecuador y la Refinería de Esmeraldas.
Según el comunicado oficial, inicialmente se había programado la entrega del material para el 2 de julio, pero esta fecha fue postergada hasta el 10 de agosto sin explicaciones técnicas, paralizando las obras prioritarias.
A pesar de contar con toda la logística preparadamaquinaria, personal técnico y planificación operativa lista - la municipalidad se ve imposibilitada de avanzar en la reparación y mantenimiento de la malla vial por la ausencia del insumo principal. Las autoridades municipales destacaron que esta situación afecta directamente la movilidad y seguridad vial de los esmeraldeños, especialmente en sectores con
mayor deterioro de la carpeta asfáltica.
Gestiones urgentes para reactivar obras prioritarias
La administración municipal informó que mantiene gestiones permanentes con los entes responsables del suministro de asfalto para acelerar la entrega del material y reactivar lo antes posible los trabajos. Entre las obras más urgentes afectadas por este desabastecimiento se encuentran:
El repavimentado de la avenida principal del barrio Las Palmas El bacheo integral de la vía a la parroquia Tachina
La reconstrucción de calles secundarias en el centro histórico
La reparación de vías de acceso a comunidades rurales
El comunicado municipal señala especial preocupación por el impacto que estos retrasos tendrán en la temporada invernal, cuando el deterioro de las vías suele
agravarse. Las lluvias podrían convertir los baches existentes en graves riesgos para conductores y peatones si no se intervienen a tiempo.
Frente a esta crítica situación, la Alcaldía de Esmeraldas ratificó su compromiso con la transformación vial del cantón y exigió una solución urgente por parte de las autoridades nacionales competentes. El municipio destacó que:
Cuenta con todos los recursos humanos y
técnicos listos para actuar inmediatamente al recibir el asfalto
Ha priorizado estratégicamente las intervenciones más urgentes
Mantendrá vigilancia permanente sobre el cumplimiento del nuevo cronograma de entrega
Este caso revela una problemática recurrente en Ecuador, donde proyectos de infraestructura local dependen críticamente de la cadena de suministro de empresas estatales. La Alcaldía hizo
El Camal Municipal de San Mateo reabrió oficialmente sus puertas tras una completa modernización que lo convierte en uno
de los primeros camales climatizados del país. Equipado con tecnología de última generación, este espacio no solo mejora la
calidad del servicio, sino que también genera empleo local, cumpliendo con la normativa que exige que al menos el 80% de la mano de obra sea de la parroquia.
La inversión en infraestructura garantiza mayor higiene, bienestar animal e inocuidad alimentaria, asegurando un producto cárnico de primera calidad para el consumo humano. Además, el camal ahora ofrece servicios a ganaderos y comerciantes de toda la provincia que deseen faenar reses, bovinos y porcinos en sus instalaciones.
Digitalización y cumplimiento normativo
El nuevo camal opera con un sistema digitalizado
que incluye balanzas electrónicas, tablets para registro en tiempo real y software especializado, lo que agiliza los procesos y garantiza trazabilidad. Agrocalidad, tras una reinspección con observaciones menores, avaló su funcionamiento, confirmando que cumple con estándares sanitarios y técnicos.
«Estamos probando todos los equipos, desde las iPads para los faenadores hasta los sistemas de refrigeración, para asegurar que todo funcione correctamente antes del inicio operativo total», explicó un responsable del proyecto. Esta modernización marca
un llamado a establecer mecanismos más eficientes que eviten estos cuellos de botella que perjudican el desarrollo local.
Mientras tanto, los habitantes de Esmeraldas deberán convivir por varias semanas más con calles en mal estado, con los consiguientes riesgos para vehículos y transeúntes. El municipio prometió informar oportunamente sobre cualquier novedad en el suministro del material y el reinicio de las obras.(DLH)
un hito en la industria cárnica local, priorizando la eficiencia y la transparencia.
De la clausura al renacimiento
El camal había sido clausurado en enero de 2025 por fallas sanitarias y deudas superiores a $700 mil, lo que afectó a ganaderos y trabajadores. Su reapertura no solo reactiva la economía local, sino que también evita el faenamiento clandestino, mejorando la seguridad alimentaria en la provincia. Johanna Cruz, administradora del proyecto, destacó que ahora se cumple con tres pilares fundamentales:
✅ Bienestar animal (menor estrés en el proceso)
✅ Sostenibilidad ambiental (menor impacto ecológico)
✅ Inocuidad alimentaria (carne libre de contaminantes)
En el marco de las festividades de cantonización, los quinindeños vivieron las tradicionales fiestas del 3 de julio con alegría y alborozo. Se llevaron a cabo las programaciones organizadas para cada día de celebración.
La alegría de los pueblos se mide al observarlos expectantes y participativos en cada evento de celebración, es de mucha importancia para las autoridades; por lo tanto cada espectáculo debe contar con todas las garantías necesarias para lograr el éxito de los mismos.
Hemos observado que los esfuerzos por lograr unas fiestas respetables, no lo lograron los organizadores, de la elección de Reina del Cantón, la madre de familia de una candidata que se sintió afectada por los resultados y los vecinos han reclamado y exigido al municipio qui-
nindeño responda por las acusaciones realizadas al certamen ya que para ellos hubo un presunto fraude y que la Reina electa no es la que el jurado calificador eligióen una entrevista dada al medio Megavisión el Notario del Cantón Quinindé, asegura no haber sido contratado para solemnizar el evento, solo fue invitado como una persona particular, la misma que asistió y cuando le solicitaron pase los resultados el accedió y nunca fue parte del conteo de votos ni de los resultados. Entrevista completa en:https://www.facebook. com/share/v/163dHiZ6kj/
Historia
La cantonización de Quinindé se celebró el 3 de julio de 1967, cuando fue elevado a cantón por la Asamblea Nacional Constituyente. Este evento marcó la creación del cantón Quinindé, con Rosa Zárate como su cabecera cantonal y parroquia urbana las siguientes son las parroquias rurales
Cube – Desde 23 de Octubre de 1955.
Viche – Desde 21 de Enero de 1951.
Chura – Desde 27 de Agosto de 1955.
Malimpia – Desde 28 de diciembre de 1950.
La Unión – Desde 22 de Junio de 1992
Importancia: Es conocido como el cantón palmicultor de la provincia de Esmeraldas, adicional tiene la agricultura, ganadería y el comercio como principales actividades
Ubicación: Se encuentra al norte de la Región Litoral de
Ecuador, en la confluencia de los ríos Blanco y Quinindé. El 1 de febrero de 1972, capitales transnacionales compran las haciendas bananeras de la Compañía bananera “Astral”, ubicadas en el 200 y forman las empresas Tatiana y Palmeras de los Andes, que eran la misma cosa y siembran palma africana e instalan una planta. Extractora de aceite.
En 1983, Don Jorge Dávalos se reúne con los señores: Femando Morlas, Jacobo Moya, Henry Banmorcela y el general Américo Álava para formar la empresa Agroindustrias Quinindé Sociedad Anónima (AIQUISA); siguiendo este ejemplo, en 1993 se reúnen 100 emprendedores caballeros y forman una nueva extractora de aceite de palma africana: PALCIEN. Estas tres empresas quinindeñas dieron lugar al florecimiento de una nueva primavera económica, que aleja a nuestro Cantón del monopolio y diversifica
su producción agrícola y pecuaria.
Quinindé, fue una gran proveedora de banano, café, cacao, en la actualidad, además de estos productos tradicionales, el cantón es el primero en la producción de palma africana y recursos forestales. Por lo que atrajo a mucha gente agricultora, principalmente de Loja y gran parte de la sierra.
Política
En la actualidad, el Municipio de Quinindé, está administrado por el Alcalde Ronal Moreno Anangonó como vicealcaldesa la Concejal Carmen torres fue posesionada el pasado 14 de mayo, el cuerpo de Concejales: Urbanos
-Leonel Quiñonez - George Reinoso Concejales Rurales
-David Guanuche
-Víctor López
-Edison Casanova
-Carmen Torres
Un violento episodio de violencia intrafamiliar en Quinindé terminó con la detención de David Monar, quien agredió a su pareja e hijos y amenazó con un arma. La Policía lo capturó en flagrancia cuando intentaba huir. La víctima y su hijo recibieron atención médica por las lesiones.
Un violento episodio de violencia intrafamiliar se registró la noche del 1 de julio en el barrio Fundo Limón de Esmeraldas, cuando David Oswaldo Monar Valencia, de 35 años, irrumpió en el domicilio de su pareja Jessenia Santos Cortés en estado de ebriedad. Según el relato de la víctima, el sujeto ingresó de manera violenta, agrediéndola físicamente y ame-
nazándola con un arma de fuego frente a su hija menor de edad. La rápida intervención policial logró su captura cuando intentaba huir en la motocicleta del hijo de la víctima.
Detalles del violento ataque
Los hechos se desencadenaron tras una discusión telefónica. Monar Valencia llegó al domicilio familiar en actitud
red de extorsión
La Policía Nacional del Ecuador asestó un duro golpe a las estructuras criminales dedicadas a la extorsión en Esmeraldas. En un operativo realizado la noche del 2 de julio de 2025 en el barrio 26 de Junio, sector centro del cantón, se logró la aprehensión de cuatro individuos, entre ellos una adolescente de 16 años.
El procedimiento se ejecutó tras recibir denuncias de víctimas que fueron amenazadas a través de mensajes de texto, donde los delincuentes exigían sumas de dinero a cambio de garantizar su seguridad y la de sus familias.
agresiva, derribó la puerta principal y atacó a su pareja, golpeándola en varias partes del cuerpo. El momento más crítico ocurrió cuando el agresor tomó un arma de fuego y amenazó con matar a la víctima, deteniéndose solo ante la intervención de la hija adolescente. Posteriormente, atacó también al hijo de la víctima cuando este llegó a auxiliar a su ma-
lento en la zona.
Compromiso Policial Contra el Crimen Organizado
Evidencias recolectadas
Entre los detenidos destacan Anthony Alexander Q., alias “Niño del Terror”, de 20 años, quien presuntamente lideraba el grupo, junto a Carlos Gabriel N. (33 años), alias “La 25”, y Luis David M. (28 años), alias “La M”, este último con antecedentes por extorsión. Durante el allanamiento, se incautaron siete teléfonos celulares y una motocicleta, elementos clave para vincular a los aprehendidos con múltiples casos de extorsión. Las autoridades sospechan que este grupo estaría vinculado a una peligrosa organización criminal, conocida por su accionar vio-
Este operativo refuerza el compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado. Las víctimas, principalmente trabajadores de una entidad pública, habían recibido mensajes amenazantes a través de aplicativos de mensajería instantánea. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para continuar con las investigaciones. La institución reiteró su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto delictivo, asegurando que continuarán trabajando incansablemente para garantizar la seguridad en la provincia. (DLH)
dre, generando un altercado físico que terminó con daños a la propiedad.
Acción policial y consecuencias legales
La Policía Nacional actuó con prontitud luego de la denuncia del hijo de la víctima.
Los agentes interceptaron al sujeto a una cuadra del domicilio, encontrando en su poder un arma de fuego. Mo-
nar Valencia fue detenido en flagrancia y trasladado para su valoración médica antes de ser puesto a órdenes judiciales. La víctima y su hijo también recibieron atención médica por las lesiones sufridas. Este caso evidencia la importancia de la denuncia oportuna y la respuesta inmediata de las autoridades frente a la violencia de género.(DLH)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12119
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Un accidente cerebrovascular, conocido coloquialmente como un “derrame”, y denominado médicamente como un infarto cerebral, se define como el cese del flujo sanguíneo en una parte del cerebro. Esto se manifiesta en síntomas como parálisis o debilidad en un lado del rostro y del cuerpo, dificultad para hablar y, en casos donde la interrupción del flujo sanguíneo es extensa, pérdida de conciencia e incluso coma. Se entiende fácil, pero se vive difícil. Esta enfermedad es la segunda causa de discapacidad en el mundo y, en nuestro país, representa la tercera causa de muerte. Es decir, una parte considerable de la población fallece a causa de un infarto cerebral, y quienes sobreviven suelen quedar con discapacidades significativas que deterioran gravemente su calidad de vida. En este contexto, estas estadísticas varían drásticamente dependiendo de la ciudad donde ocurra.
Esmeraldas ha sido históricamente marginada, no sólo por el gobierno central, sino también por sus propios representantes, en ámbitos clave como la economía, la infraestructura, la educación y, especialmente, la salud. Aunque esta última es una problemática que afecta a todo el país, en Esmeraldas la situación es particularmente crítica: más de 500 mil habitantes enfrentan una realidad donde, si sufres un infarto cerebral
—o incluso un infarto cardíaco—, tu probabilidad de sobrevivir depende, en gran medida, del azar. De que no te compliques antes de recibir atención, de que tu código de derivación llegue a tiempo y de que la ambulancia no tenga contratiempos al trasladarte a otra ciudad.
¿Y por qué sucede esto? Porque Esmeraldas no cuenta, desde hace muchos años, con los insumos, personal especializado, ni equipos necesarios para atender las necesidades del paciente. Aunque exista la voluntad y la capacidad de gestión por parte del personal de salud, hay barreras estructurales que van más allá de lo que puede hacer quien enfrenta directamente la urgencia del paciente. Es una realidad cruel, fría, frustrante e injusta, que día a día se normaliza por parte de quienes tienen el poder de cambiarla. Entre intereses políticos y personales, el pueblo muere. Una tierra que se desangra no solo por la violencia, sino también por la indiferencia y la escasez. Nuestro compromiso —el de las nuevas generaciones— es transformar esta realidad, aprender a abrazar el dolor ajeno y convertirlo en la razón que guíe nuestras acciones, en coherencia con nuestra vocación y sentido de vida. Solo nos queda la esperanza de no perder de vista nuestro propósito en este mundo, recordando que estamos de paso y que lo único que permanecerá será el bien que fuimos capaces de hacer. Presley Gruezo R.
Mis hijos no leen
Enlos años que llevo dedicada a promover la lectura, me han hecho una pregunta incontables veces: “¿Cómo hago para que mis hijos lean?”. Mi primera respuesta siempre es la misma: “¿Tú lees?”. La mayoría de las veces recibo una negativa, acompañada de una excusa: “No leo porque no tengo tiempo, pero
quisiera que mis hijos lo hicieran”. Si bien no es una regla absoluta que los hijos de lectores sean quienes más leen (yo misma soy una excepción), sí es más común que lo hagan aquellos que han sido expuestos o introducidos a una cultura lectora desde la infancia. El problema actual es que los niños no solo están desconectados de los libros, sino que están conectados —en exceso— a sus dispositivos digitales. Esos padres angustiados porque sus hijos presentan retrasos en la lectoescritura son, muchas veces, los mismos que calman su aburrimiento con videos de
YouTube, aplicaciones de juegos y series animadas. Sí, sin duda, no hay mejor niñera que el ‘smartphone’, pero las consecuencias son profundas. Mientras más se exponen a las pantallas, más capacidades cognitivas pierden o dejan de desarrollar. El temor de que nos rija una generación irritable, irreflexiva y ansiosa, está muy próximo a materializarse. Sin embargo, no quiero sonar catastrófica, sino optimista. Porque, en un mundo digitalizado, la lectura se convierte en un acto de resistencia. ¡Y les invito a resistir!
A resistir la vorágine del scroll,
Con 84 votos a favor, la Asamblea de Ecuador aprobó la Ley de Integridad Pública que contiene reformas a una veintena de normas, e incluye el endurecimiento de penas a los menores de edad. Diversas voces se han manifestado a favor y otras en contra, pero se necesitaba de manera imperiosa que se haga algo para tratar de poner un alto al elevado nivel delictivo, en donde menores de edad son utilizados para prácticas delincuenciales por su estado de inimputables. Trato de entender a quienes mencionan su reticencia al endurecimiento de penas, y que sienten tristeza y rabia por esos chicos que se meten al mundo antisocial por necesidades o coerción. Sí, es cierto que debemos dar todas las facilidades sociales; educación, arte, económicas; becas, préstamos, a los jóvenes para que siembren un futuro mejor y cosechen prosperidad para ellos, sus familias y a la sociedad ecuatoriana. Felipe Rodríguez Moreno en su editorial del diario Primicias “adolescentes infractores en la mira” esgrime lo siguiente; “donde hay pobreza hay hambre, donde hay hambre escasea la educación; donde hay pobreza, hambre y falta de educación hay miseria de manual; y, donde hay miseria de manual, existe caldo de cultivo ideal para la delincuencia”. ¿Cómo salvamos a los menores o adolescentes? A los adolescentes debemos salvarlos dándoles educación y oportunidades. Debemos lograr que el mundo formal sea más atractivo que el mundo criminal. En definitiva, si no planteamos un plan social ingente y altamente efectivo, el aumentar las penas y castigo a menores de edad, será una ley que se aprobará en vano. Yo sí estoy a favor del endurecimiento de penas ya que los grupos delictivos usan a este grupo etario a su favor por su estado de no ser imputables a penas de un adulto. René Jiménez en su artículo científico: la delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual; “sugiere que a mayor bienestar social crece la solidaridad entre generaciones y con ello disminuye la delincuencia entre los jóvenes, el posible tratamiento del problema es responsabilidad principalmente del Estado. Una es competencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y tiene que ver con construir una nación que posibilite una vida digna a todos sus habitantes: sin pobreza, marginación, discriminación ni racismo, con fuentes de trabajo y salarios decorosos, con escuelas y universidades gratuitas, un proyecto nacional con estos propósitos sería seguramente generador de una juventud comprometida, responsable y confiada en el futuro, y en esas condiciones la delincuencia general y la juvenil en particular tendrían niveles bajos. La otra vertiente corresponde a la administración de justicia y es responsabilidad del Poder Judicial”.
y usar nuestras manos para pasar las páginas de un cuento infantil. A resistir a la comodidad de poner play en Netflix y dejarlos cautivados frente a una pantalla porque, en lugar de optar por lo fácil, podríamos probar lo complejo: esconder los controles remotos, dejar libros y cuentos regados por la sala de televisión, instaurar la rutina de leerles en voz alta cada noche, llevarlos de paseo a librerías o asistir juntos a un cuentacuentos. Porque si las familias se organizan para promover la lectura desde la primera infancia, el futuro de los más pequeños puede ser alentador.
Este texto es apenas un abrebocas para reflexionar sobre una realidad que, noche tras noche, nos desvela. Entre el 14 y 16 de julio estaré impartiendo una charla motivacional —virtual y presencial, para quienes viven en Quito— sobre la tecnofilia, sus riesgos y cómo combatirla a través de la lectura. Es momento de dejar de preguntarnos cómo lograr que los niños lean, y comenzar a preguntarnos por qué no lo hacen y qué los ha alejado de la lectura. La información de la charla la encuentran en mi cuenta de Instagram @booksbylolita
ESMERALDAS VIERNES 04/JULIO/2025 I
En Ecuador, más de 4,7 millones de personas mayores de 15 años no tienen accesos a productos financieros, no los usan a pesar de haber accedido a ellos, o han sido excluidas del sistema financiero.
La cifra es alarmante si se considera que, en teoría, el 83% de los ecuatorianos han tenido acceso en algún momento de su vida a productos financieros como cuentas de ahorro o tarjetas de crédito y débito. La realidad es que el acceso no garantiza inclusión plena ni mucho menos una relación saludable y sostenible con el sistema financiero. Así lo revela el estudio Avances de la Inclusión Financiera en el Ecuador 2024, elaborado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD). La investigación, que analiza siete dimensiones clave de la inclusión (acceso, uso, calidad, educación, bienestar, protección al usuario y marco normativo), muestra que el país ha avanzado en cobertura, pero enfrenta una brecha crítica entre tener productos financieros y usarlos de forma efectiva.
Tener no es lo mismo que usar: el problema clave de la inclusión financiera en Ecuador Según la RFD, el 83% de los ecuatorianos (unos 10,4 millones de personas) han te -
nido acceso a productos financieros, sin embargo, solo el 73% tiene una cuenta de ahorro activa (que realmente ha usado).
Asimismo, apenas el 29% ha logrado acceder a un crédito. La brecha se ensancha aún más si se considera que muchos usuarios simplemente no usan los productos que poseen.
De hecho, el 10% de los ecuatorianos tiene productos financieros pero no los utiliza. A esto se suma otro 10% que ha sido re-excluido: personas que alguna vez accedieron al sistema pero fueron expulsadas por deterioro en su historial crediticio, lo que representa a más de 1,2 millones de personas. En total, el 37% de la población adulta —unos 4,7 millones de ciudadanos— permanece fuera del sistema financiero por estas tres razones.
Economía
¿Por qué Ecuador gana menos que EE.UU.?
“Comprender la situación de los clientes que tienen problemas para acceder, usar sus productos y cumplir con sus obligaciones es esencial
para buscar alternativas que les permitan aliviar su carga económica y así insertarse en el sistema financiero formal”, señala Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD.
Avances digitales, pero el efectivo sigue reinando En medio de este panorama, hay señales de progreso. El uso de canales digitales como billeteras móviles, apps bancarias y tarjetas de crédito creció entre 5 y 7 puntos porcentuales entre 2023 y 2024. Esto ha colocado a Ecuador por encima de países como Bolivia, Chile y Perú en adopción de productos digitales.
Sin embargo, el uso sigue siendo limitado: solo el 32% de quienes tienen una tarjeta de débito la utiliza, y con las tarjetas de crédito la situación es más crítica —apenas el 15% las usa para pagos, pese a que el 31% las posee—. Aunque el uso de medios digitales para pagos y transferencias subió del 34% al 37%, y para pagos del 36% al 42%, más de la mitad de la población aún prefiere el efectivo, el medio de pago predominante.
La inclusión financiera va más allá del acceso El estudio de la RFD plantea que la verdadera inclusión financiera es aquella que no solo cubre acceso, sino también calidad, educación, bienestar y protección. Y en estos frentes, el país tiene deudas pendientes.
Calidad: Ecuador sobresale en confianza y variedad de productos, pero los usuarios aún perciben altos costos financieros y tienen dudas sobre la seguridad en las transacciones.
Educación financiera: Aunque se aprobó la Estrategia Nacional de Educación Financiera y se incluyó en la malla escolar, existen vacíos para grupos vulnerables como mujeres, migrantes, población rural y jóvenes fuera del sistema educativo.
Bienestar financiero: No existe una metodología única para medirlo, lo que complica evaluar cómo la relación con el sistema financiero impacta en la calidad de vida de las personas. Protección al usuario: Falta una normativa específica para proteger al usuario financiero frente a abusos,
malas prácticas o procesos injustos de cobranza o reporte crediticio.
Marco regulatorio: Aunque hay avances, el entorno normativo para promover la inclusión aún está en construcción y requiere continuidad, articulación entre instituciones y enfoque territorial.
Según Llerena, una inclusión financiera realmente sostenible implica llegar a todos los rincones del país, tanto a quienes ya están dentro del sistema como a quienes siguen fuera o han sido excluidos. También es clave educar, proteger y facilitar herramientas para que cada persona tome decisiones informadas sobre su dinero.
“Solo cuando las personas puedan acceder, usar, comprender y beneficiarse de los productos financieros sin poner en riesgo su estabilidad económica, podremos hablar de inclusión financiera verdadera”, concluye.
El reto está planteado: más allá de abrir cuentas o entregar tarjetas, Ecuador necesita un sistema financiero que funcione para todos. (JS)
ESMERALDAS | VIERNES 04/ JULIO/2025 I
ESMERALDAS VIERNES 04/JULIO/2025 I
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
POR LA PRENSA
MEDIO DE COMUNICACIÓN OFICIAL DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA CIUDAD
CITO: Con el Contenido de la Demanda. Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ejecutivo, acción COBRO DE LETRA DE CAMBIO No. 08331-2021-00603, cuyo extracto es el siguiente:
ACTORA: ORTIZ CAICEDO JANETH CRISTINA
DEMANDADO: PRESUNTOS
HEREDEROS DEL SEÑOR JAIRO
MODESTO OLAYA ORDOÑEZ FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 28/07/2021
TRAMITA: Ab. EDISSON LÓPEZ
VASCONEZ, Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Esmeraldas Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.Esmeraldas, lunes 23 de agosto del 2021, las 15h16, VISTOS: Dra. Yasmin Merchan Iñamagua, en mi calidad de Jueza titular del despacho, y por la razón del sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal, la demanda presentada por la Ab. JANETH CRISTINA ORTIZ CAICEDO, y con la cual legitima su intervención en esta causa, en contra de JAIRO ARBOLEDA OLAYA ORDOÑEZ, es clara y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); así como también el documento aparejado a la demanda es título ejecutivo conforme el Art. 347, 348 ibídem; y, Art. 114 del Código de Comercio Vigente, por lo que se admite a trámite en el procedimiento EJECUTIVO.- En consecuencia, se ordena la citación al demandado JAIRO ARBOLEDA OLAYA ORDOÑEZ, con la demanda, documentación adjunta a la misma y este auto de calificación, en la dirección que indica la parte actora en su libelo de demanda, en persona, para el efecto pasen las copias de ley a la sala de citaciones de esta unidad, a fin de que se cumpla con el acto procesal de citación acorde a los artículos 54, 55, 62 y 63 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP). En aplicación del artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno conforme al artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. De conformidad con el Art. 4.1 inciso 2do. de la Resolución 0612020 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en el término de tres días, la parte actora entregará al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”, para que se cumpla con el acto procesal de citación al ejecutado. Hecho lo cual, remítase las copias de ley a la Oficina de Citaciones de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas para el cumplimiento del acto procesal acorde a los artículos 54, 55, 62 y
63 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la cuantía, el correo electrónico señalado para futuras notificaciones.Actúe el Ab. Willian Enrique Gonzalez Perlaza, en calidad de Secretario de este despacho. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-OTRO SI…. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito anterior. En lo principal, para dar cumplimiento a lo estipulado en el Art. 58 del COGEP, que dispone que, a las o los herederos desconocidos se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código. Se dispone la citación por la prensa escrita a través de un medio de mayor circulación de este cantón Esmeraldas, de los herederos desconocidos del demandado fallecido JAIRO MODESTO OLAYA ORDOÑEZ, para lo cual la señora secretaria deberá entregar el extracto correspondiente para dicho acto. Actue la Ab. Yanina del Hierro en calidad de Secretaria del Despacho. -Notifíquese. Lo que comunico para los fines de ley YANINA DEL HIERRO GÁMEZ
SECRETARIA
Juicio No. 08332-2025-00175
262715774
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, lunes 2 de junio del 2025, a las 14h37.
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2025-00175.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO .
ACTOR: ANGULO MEDRANDA NILBA RITA. DEMANDADO: MENDIETA
ANGULO MILENA NAYELI, MENDIETA ANGULO MELANIE EDITH, MENDIETA ANGULO PUBLIO SAID. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS.
OBJETO DE LA DEMANDA.La parte demandante ANGULO MEDRANDA NILBA RITA , comparece a esta judicatura y demanda en juicio DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 18 de marzo del 2025, las 16h47. VISTOS. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al auto inmediato anterior, completando su demanda, Avoco conocimiento de la presente demanda por declaración de unión de hecho presentada, por ANGULO MEDRANDA NILBA RITA , contra PUBLIO SAID, MELANIE EDITH y MILENA NAYELI MENDIETA ANGULO, y GABI ESTELA ANGULO MEDRANDA como curadora de los menores edad JEYKOL ANDRÉS y NINFA MELYNA MENDIETA ÁNGULO, hijos del causante PUBLIO HERACLITO MENDIETA ANDRADE; en lo principal. 1.-) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACIÓN: Se ordena la citación de los demandados: PUBLIO SAID,
MELANIE EDITH y MILENA NAYELI
MENDIETA ANGULO, y GABI ESTELA ANGULO MEDRANDA como curadora de los menores edad JEYKOL ANDRÉS y NINFA MELYNA MENDIETA ÁNGULO, en la dirección consignada en la demanda. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. 3) CÍTESE a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamó PUBLIO HERACLITO MENDIETA ANDRADE, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, para dicho efecto concédase el extracto respectivo previo a las formalidades de ley, declarar bajo la gravedad del juramento, desconocer sus individualidades, lugares de residencia y domicilio. 3) CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Mediante auto de fecha 29 de mayo del 2025, las 16h39.- VISTOS: en lo principal, en atención a lo solicitado por la parte actora, y una vez que ha rendido su declaración bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad , el domicilio o lugar de residencia de los presuntos y desconocidos herederos del causante vida se llamó PUBLIO
HERACLITO MENDIETA ANDRADE se dispone: Cítar por la prensa de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del COGEP a los herederos presuntos y desconocidos del causante vida se llamó PUBLIO
HERACLITO MENDIETA ANDRADE. consecuentemente confiérase el extracto para su publicación. Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.
VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO
Juicio No. 08332-2024-01004
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, viernes 20 de junio del 2025, a las 16h35. CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN.
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA. DEMANDADO: POVEDA CEDEÑO INGRY MARIELA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA. OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada
por el COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio Ejecutivo al demandado: POVEDA CEDEÑO INGRY MARIELA.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fundamenta en un Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 10 de junio de 2025 a las 09h26, esto es, ha declarado bajo juramento que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a las personas demandadas, habiendo acudido, inclusive, a los registros de acceso público, y realizar las gestiones razonables me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del/la demandado/a señor/a Poveda Cedeño Ingry Mariela, se ordena la citación por intermedio de uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos(...). Confiérase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
JUICIO No. 08332-2025-00404
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE.
Quinindè, miércoles 21 de mayo del 2025, a las 16h48
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
ACTOR: SACOTO CHAVEZ ANTONIA YANET.
DEMANDADOS: GOYAANCHUNDIA
RUBEN DARIO, GOYA ANCHUNDIA LUIS ALBERTO, KAREN LISSETH GOYA ANCHUNDIA HEREDEROS PREUNTOS Y DESCONOCIDOS DE GOYA MENDEZ ALBERTO ROSENDO.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA.Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Incorpórese como recaudo procesal el memorial que antecede presentado por la accionante para los fines legales pertinentes, cumplido en parte que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. (...) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó: Goya Mendez Alberto Rosendo, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, por intermedio de unos de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 ibídem.. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.- LO CERTIFICO
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPEETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CAUSA No: 08332-2025-00416.
JUICIO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
ACTOR: NUÑEZ CASTRO MARCIA CECILIA, NUÑEZ CASTRO LUCY MARISOL, NUÑEZ CASTRO ELEVACION EDELMIRA y NUÑEZ CASTRO JUAN ELIAS.
DEMANDADO: NUÑEZ PICO
MARCELO PATRICIO, NUÑEZ PICO
EDGAR FLORESMILO, PICO ZAMORA MARIA JUDITH, NUÑEZ PICO DIEGO ADALBERTO y NUÑEZ PICO
EDWIN FABRICIO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE ADALBERTO FLORESMILO NUÑEZ NUÑEZ.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante NUÑEZ CASTRO MARCIA CECILIA, NUÑEZ CASTRO LUCY MARISOL, NUÑEZ CASTRO ELEVACION EDELMIRA y NUÑEZ CASTRO JUAN ELIAS, comparece a esta judicatura y demanda en juicio VOLUNTARIO de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS a NUÑEZ PICO MARCELO PATRICIO, NUÑEZ PICO EDGAR FLORESMILO, PICO ZAMORA MARIA JUDITH, NUÑEZ PICO DIEGO ADALBERTO y NUÑEZ PICO EDWIN FABRICIO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE ADALBERTO FLORESMILO NUÑEZ NUÑEZ. Mediante auto de calificación de fecha 27 de mayo del 2025, las 11h49. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular Multicompetente Civil del Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de ley. En lo principal, por cumplido que ha sido lo dispuesto por esta juzgadora en providencia anterior y continuando con la tramitación de la presente causa se dispone: 1) La demanda de Inventarios de bienes sucesorios presentada por MARCIA CECILIA, LUCY MARISOL, ELEVACIÓN EDELMIRA y JUAN ELÍAS NUÑEZ CASTRO, cumple con los requisitos previstos por el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se acepta la demanda propuesta al trámite VOLUNTARIO que le corresponde, según el Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado. 2) Dando cumplimiento con lo ordenado en el Art. 146 inciso 5 y 6 del COGEP se dispone que previo a la diligencia de citación se proceda con la inscripción de la demanda, para lo cual se deberá notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad y Mercantil del cantón Quinindé, para que se proceda a inscribir la presente demanda en el libro correspondiente, respecto de los bienes mueble e inmuebles que se encuentran descritos en la demanda y justificados con la documentación que se adjunta a la misma. 3) Cítese a: EDWIN FABRICIO, EDGAR FLORESMILO, DIEGO ALBERTO y MARCELO ATRICIO NUÑEZ PICO; a MARÍA JUDITH PICO ZAMORA, en el lugar que se indica en a demanda, para lo cual remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora, según lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, preste las facilidades del caso, a fin de cumplir con la diligencia de citación y demás diligencias dispuestas en esta causa. 4) Por así prevenirlo el artículo 58 del COGEP, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ADALBERTO FLORESMILO NUÑEZ NUÑEZ, de conformidad con al numeral 1 del
artículo 56 del referido cuerpo legal mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en un diario de amplia circulación en la provincia de Esmeraldas, para cuyo efecto el señor secretario de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente. Hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación, y cumplido que sea el término correspondiente en legal y debida forma, se procederá a señalar día y hora para que tenga lugar la diligencia de inventarios conforme lo dispone el Art. 341 y siguientes del COGEP. 5) Una vez que conste de autos el informe pericial se procederá de conformidad con el Art. 335 inciso tercero del COGEP, esto es, se convocará a la audiencia correspondiente. 6) De acuerdo a lo prescrito en el Art. 37 el Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta a LUCY MARISOL NUÑEZ CASTRO, como procuradora común, con quien se contará en el desarrollo de la presente causa.FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO. -Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 13 de mayo del 2025. Lo que comunico para los fines de ley. MONCAYO GRANDAPABLO SEBASTIAN SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,
MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACION. JUICIO: N° 08201-2025-00752.
DEMANDANTE: SANCHEZ MAILA NATHALY STEFANIA. DEMANDADOS: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMAO BASURTO GARCIA FREDDY FERNANDO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. PRESLEY GRUEZO ARROYO. SECRETARIO: ABG. DANNY KLINGER ZAMBRANO. AUTO: VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, por encontrarme legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento de la presente causa de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSTMORTEM No. 08201-2025-00752 la demanda presentada por SÁNCHEZ MAILA NATHALY STEFANIA en contra de PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS de quién en vida fue + BASURTO GARCIA FREDDY FERNANDO que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. PRIMERO. - Cítese a los presuntos herederos o desconocidos, de conformidad al Art. 58 y 56 numeral 2 del COGEP, esto, previa declaración juramentada de desconocer el domicilio, que debe ser realizada por el accionante, dentro de tres días, en horas hábiles. Para tal efecto ofíciese a los medios de comunicación pertinentes para el cumplimiento de dicha diligencia. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. SEGUNDO.
- El anuncio de pruebas se tendrá en cuenta en la audiencia correspondiente, en la cual deben de comparecer los testigos, en la hora señalada con sus documentos personales.-. TERCERO. - Se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 289 y 291 del Código Orgánico General de Procesos. En Audiencia declararán los Testigos anunciados quienes quedan notificados en el casillero judicial del solicitante. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta, la prueba anunciada, el casillero judicial y el correo electrónico señalado. - Actúe en calidad de secretario del despacho el Ab. Klinger Zambrano Danny Patricio. -NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Esmeraldas 13 de junio del 2025
Abg. Danny Klinger Zambrano
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ELOY ALFARO
-PARROQUIA VALDEZ PROVINCIA DE ESMERALDAS .
EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DIVORCIO POR
CAUSAL
JUICIO: No. 08304 - 2025 - 00082
ACTOR: VALDEZ MINA
KLEBER ALEXANDER. DEMANDADA: PIANCHICHE SAN NICOLÁS MARÍA ÁNGELA
JUEZ: Dr. SALCEDO
TÓMALA KLEBER ANDRÉS. Juicio No. 08304-2025-00082
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN LA PARROQUIA
VALDEZ DEL CANTO ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Eloy Alfaro, miércoles 11 de junio del 2025, a las 11h34. VISTOS.- AB. MSC. Kléber Andrés Salcedo Tomalá, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en la parroquia Valdez, Cantón Eloy Alfaro, Provincia de Esmeraldas, mediante Acción de Personal No. 3356-DP082023-MV Fecha 28/nov/2023, que rige a partir del 05/dic/2023.- Avoco conocimiento de la presente DEMANDA de Divorcio por causal.- En lo principal, cumplido el requerimiento anterior de conformidad con el Art. 169 de la Constitución de la República y Art. 140 del Código Orgánico de la Función Judicial, se dispone: UNO.CALIFICACIÓN DE DEMANDA: La demanda que antecede presentada por VALDEZ MINA KLEBER ALEXANDER en contra de PIANCHICHE SAN NICOLÁS MARÍA ÁNGELA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142, 143, 332.4 y 333 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y se la admite mediante procedimiento Sumario.- DOS.CITACIÓN: Se ordena En mérito del JURAMENTO rendido por la Actora sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia: cítese a PIANCHICHE SAN NICOLÁS MARÍA ÁNGELA, de conformidad a lo que dispone el numeral 1 y 2 del Art. 56 y Art. 58 de la ley Ibídem mediante EXTRACTO DE PUBLICACIÓN POR MEDIO DE COMUNICACIÓN en tres
fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar y/o nacional y/o Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente, para el efecto el Actuario proceda a elaborar el extracto correspondiente.- Cumplida la citación ordenada se les hace saber a los accionados de la obligación que tienen de señalar casillero electrónico en esta ciudad de Esmeraldas para futuras notificaciones, conforme lo prevé el Art. 151 Ibídem (dentro del término de QUINCE días a partir de la última citación: Art. 333 segundo inciso del COGEP), bajo prevenciones de Ley que de no comparecer se procederá en rebeldía.- TRES.- Vencido el término establecido en el Inciso segundo del Art. 333 del COGEP, se convocará a la Audiencia Única, luego de la cual se proseguirá conforme al procedimiento para esta causa.- La parte accionada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción.- Hecho que sea, realícese la Audiencia Única, la misma que se señalará oportunamente, a la que deberán concurrir personalmente o por
intermedio de un Procurador Judicial con Poder amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente debe contener cláusula especial para transigir, conforme lo determina el Artículo 86 del Código referido.- CUATRO.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realiza la parte accionante en el formulario de la demanda; a quien se conmina observar el segundo inciso del numeral 7 del Art. 143 del COGEP y cuarto inciso del Art. 169 del cuerpo legal invocado. En audiencia se concederá la palabra a las partes, para que argumenten, presenten sus alegaciones y se practiquen las pruebas, debiendo ejercer el derecho de contradicción de manera clara, pertinente y concreta a lo señalado por la parte contraria.- QUINTO.- Considérese la cuantía fijada, el nuevo casillero electrónico señalado que la confiere la parte actora al Ab. JULIO CESAR QUIÑONEZ PORTOCARRERO, así como el correo electrónico julio. elamor1@hotmail.com.- Actúe el DR. GERMAN ROBINZON PANCHANO, Secretario encargado de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.Atentamente
Dr. Germán Robinzon Panchano Mat. 11687. C.A.P
SECRETARIO – U.J.M.L.E
Karen Sosa, esmeraldeña, se gradúa como Magister en Ópera en Rusia, acreditada como profesora de técnica vocal. Invitada por el Kremlin y la Orquesta Sinfónica Nacional reliza música con pasión.
Una travesía musical desde Esmeraldas hasta Rusia
Karen Sosa, una talentosa cantante esmeraldeña, ha alcanzado un hito en su carrera artística al graduarse con honores como Magister Solista de Ópera y Profesora de Técnica Vocal en la Federación de Rusia.
Su dedicación y talento la llevaron a destacarse hace tres años en el concurso Camino a Yalta, donde demostró su excepcional habilidad vocal. Ahora, inicia una nueva etapa profesional, consolidándose como un ejemplo de perseverancia y éxito para Ecuador en el ámbito internacional.
Reconocimientos y participación en eventos de alto nivel
Recientemente, Sosa fue invitada por el Kremlin para participar en un evento cultural organizado por la Embajada de Ecuador en Rusia, donde interpretó repertorio clásico y patriótico. Además, el 16 de mayo tuvo el honor de cantar con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en la Casa de la Música, en un homenaje al Día de la Victoria rusa.
Su interpretación del pasillo Ángel de Luz cerró la noche con un emotivo tributo
a sus raíces ecuatorianas. «Rusia me ha acogido con los brazos abiertos y me ha dado oportunidades invaluables», expresó la artista.
Gratitud y futuro artístico
En sus redes sociales, Karen compartió un mensaje de agradecimiento a Dios, su familia, amigos y mentores que la han apoyado en su camino. Destacó el amor de sus padres y hermana, así como la solidaridad de sus amigos en Ecuador y Rusia.
Con casi siete años de experiencia en el país euroasiático, Sosa busca ahora difundir la riqueza de la música rusa en Latinoamérica mientras continúa promoviendo la cultura ecuatoriana en el exterior.
«Cuando haces las cosas con amor, se nota», afirmó, reflejando su pasión por el arte y la conexión entre naciones a través de la música.(JNG)
A finales de abril del año 2024 la Esmeraldeña Karen Sosa fue estelar en una de las obras más importantes creadas por Mozart reflejada e interpretada en una obra teatral que tuvo lugar en la sala de conciertos de la Academia Rusa de Música Gnessin.
El mes de gestión del segundo periodo del presidente Daniel Noboa se cerró con la recaptura de alias Fito. Pero alrededor hay otros temas también relevantes como la energía eléctrica en la temporada de sequía. ¿Qué efectos pueden generar estos asuntos?
La recaptura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, sacudió el escenario político en Ecuador. Mientras algunos sectores empezaron a reaccionar en contra de las nuevas leyes, el presidente Daniel Noboa reafirmó el 25 de junio de 2025 su defensa a sus propuestas: “Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad”.
Para evaluar los alcances e incidencias de ese hecho LA HORA dialogó con Giovanna Peñaflor, consultora política y gerente general de Imasen, empresa peruana de investigación de mercados.
‘Luna de miel’ de Noboa Noboa alcanzó un 52,7% de aprobación a su gestión, según la encuesta que realizó Imasen entre el 18 y 22 de junio de 2025, antes de la recaptura de alias Fito.
Noboa además es visto como el mejor presidente que ha tenido Ecuador (39,7%) por sobre el expresidente Rafael Correa (31,6%). Peñaflor explica que esto sucede porque en la opinión pública todavía se está evaluando a los gobiernos anteriores como producto de lo que ocurre en el país, de las campañas y contracampañas comunicacionales que se están haciendo y que se hicieron durante el último proceso electoral.
“En el caso del expresidente Correa, a lo largo de estos últimos años hemos visto cómo la percepción sobre su Gobierno ha ido variando, de acuerdo a las temáticas que se han ido poniendo en la opinión pública ecuatoriana. Al principio fueron los temas de corrupción. En el último tiempo se ha buscado vincular su gestión a los temas de inseguri-
El
dad ciudadana”, dice, por un lado.
Por otro lado, está el caso del actual mandatario. “El presidente Noboa en este momento está transitando una luna de miel. Poco más de la mitad de los ecuatorianos ha confiado en extender su mandato para que termine lo que hasta este momento se viene sintiendo como un proceso, porque cuando se pregunta las razones de aprobación del Presidente, en general, la gente decía que (Noboa) está luchando contra el narcotráfico, no está hablando de una cosa ya terminada o cerrada”.
Peñaflor indica que esas respuestas de la ciudadanía evidencian que “la gente está considerando que, para el tiempo transcurrido y los problemas recibidos de la anterior gestión, el papel que viene cumpliendo el Presidente (No-
boa), hasta el momento de la encuesta, es satisfactorio”.
Impacto de la recaptura de Fito
Como la percepción ciudadana de quién es el mejor presidente de Ecuador está vinculada a la coyuntura, Peñaflor anticipa variaciones tras la recaptura de alias Fito. Lo explica: “Es probable que después de lo de Fito haya subido esta percepción, pero es probable que si después viene una nueva oleada de apagones o problemas eléctricos baje”. Imasen realizará un nuevo estudio de opinión en dos meses. La experta insiste en que la aprobación de la gestión de Noboa no es una evaluación terminada. “El Presidente tiene que tener en cuenta que la opinión pública es dura con sus líderes. El resultado de hoy no sirve muchas veces
para sostener mucho en el tiempo”. Aunque las expectativas aún están funcionando, observa.
Apunta que ante la sensación de que el problema de la delincuencia no se está deteniendo, la recaptura de alias Fito fue un punto a favor del Gobierno
“Genera un aire adicional al Gobierno, porque más allá de la narrativa este tipo de situaciones son positivas para los gobiernos. Lo fue en el caso peruano en la captura (en 1992) de Abimael Guzmán (líder de Sendero Luminoso) para el expresidente Alberto Fujimori. Si bien hay una diferencia de magnitud entre un caso y otro, es obvio que este personaje Fito representa en mucho los problemas de seguridad que hoy día enfrenta el Ecuador, que es una victoria (la recaptura) y que las victorias unen”, evalúa la analista política.
El 1 de julio, el ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que en mayo tuvo contacto con Fito: “Él hace una llamada (…) sale la cara de él en la llamada. En ese momento, como parte de esta investigación, se toma contacto (con Fito) esa única vez y él empieza a decir que teme por su vida”.
Este tipo de situaciones podría limitar el impacto de la recaptura porque habrá un sector de la opinión pública que no prestará atención al cómo ocurrió, otro sector que lo convertirá en el elemento central de evaluación y eso dependerá de las estrategias de comunicación, menciona Peñaflor.
Por ejemplo, argumenta que “las estrategias del Gobierno para difundir el éxito, y en general, hasta ahora comunicacionalmente es bastante eficaz, eso puede ayudar un poco a neutralizar ese otro tipo de información; pero hay gen-
A pesar de la recaptura de alias Fito y de las expectativas para su extradición a Estados Unidos, este proceso depende de la solicitud que haga ese país.
te que va a privilegiar el resultado, mientras otros se van a enfocar en el análisis de cómo ocurrió, cuándo ocurrió”.
Un cambio de ánimo en Ecuador
Peñaflor resume que hay un hecho importante para la democracia del país. “Ecuador logró romper, con la muerte cruzada (de 2023), un largo periodo donde predominaba la negatividad”. En la encuesta de Imasen se revela que el 52,8% considera que Ecuador va por el camino correcto. “Una salida democrática como las elecciones ha logrado de alguna manera recomponer el estado de ánimo de los ecuatorianos. Eso debería ser resaltado como un mecanismo que finalmente soluciona una crisis de una manera más positiva de lo que, por ejemplo, ha ocurrido en el Perú, donde tenemos una presidenta (Dina Boluarte) con el 3% de aprobación y donde los peruanos estamos deprimidos”, argumenta.
Pero mantener ese ánimo de los ecuatorianos dependerá de un elemento decisivo: “La performance del Gobierno”. Es decir, será “un resultado que va a depender fundamentalmente de cuán eficaz y eficiente logre ser el Gobierno en esta segunda etapa”. Por lo pronto, como resultado de la encuesta, el 64,2% rechaza la Ley de Inteligencia. La opinión pública está dividida entre el miedo a la autoridad y a la inseguridad, según la experta.
Las giras internacionales de Noboa como respuesta a la demanda ciudadana son positivas, pero serán medidas según el impacto que causen sus resultados en el bolsillo de los ecuatorianos, concluye. (KSQ)
A puertas de que se realice la convocatoria a las comisiones ciudadanas de selección, el Cpccs debe establecer el presupuesto.
A puertas de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) realice la convocatoria a las comisiones ciudadanas encargadas de la selección del nuevo Fiscal General del Estado , que deberá ejecutarse a través
de un concurso público, el organismo debe decidir el tema presupuestario. En la sesión del 2 de julio de 2025, el Pleno dispuso a la coordinación general administrativa financiera y coordinación general de planificación institucional,
Quito, 04 de julio de 2025. CONVOCATORIA
Señores Socios (as) CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ‘’CUMBAYA FÚTBOL CLUB’’ Presente.-
elaborar un informe técnico integral sobre el estado actual del presupuesto institucional.
El informe debe remitirse a la presidencia del Cpccs y luego poner en conocimiento de los consejeros.
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, según el artículo 22, dispone que las áreas técnicas contratantes tienen la obligación de justificar y remitir a la unidad administrativa la necesidad de contratación.
en el marco de los procesos de designación”, explicó Fantoni.
El presupuesto del Cpccs bordea los $7,8 millones, de los cuales el 85% se utiliza para gastos en remuneraciones.
caso, el vocal David Rosero afirmó que en julio habrá noticias importantes en torno al avance de los procesos.
Por medio de la presente, se procede a convocar a la Asamblea General Extraordinaria de Socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CUMBAY Á FÚTBOL CLUB, a llevarse a efecto el día lunes 21 de julio del año en curso a las 15H30, en la calle De Los Fresnos E8-69 y Av. 6 de Diciembre, para tratar el siguiente orden del día:
1. Análisis y resolución de la reforma de estatutos del Club, por disposición legal y mandatoria de la Ley del Deporte.
Se agradece la puntual presencia a la Asamblea.
Atentamente,
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, dijo que el proceso de designación de autoridades se ejecuta previa planificación operativa anual. Reafirmó que para cumplir los objetivos y metas institucionales hay que determinar los recursos que se asignan a los procesos de designación que planteen los equipos técnicos y luego las comisiones de selección
El Pleno “debe abanderar las vicisitudes y necesidades que tiene el Cpccs
Para designar autoridades , la necesidad surge cuando se inicia el proceso. Por eso no se puede cuantificar el costo por cada proceso, pues eso depende de los requerimientos que surjan: pago de dietas, logística , honorarios , servicios profesionales, adquisición de tecnología.
¿Existe un valor referencial en torno al costo que puede tener cada concurso? preguntó el consejero Gonzalo Albán, quien insistió en la necesidad de realizar un cálculo de cuánto costaría cada concurso.
Fantoni respondió que lo primero que se debe presupuestar es el pago, por cada sesión a los integrantes de la comisión ciudadana de selección. En todo
Asignación de recursos Al exconsejero del Cpccs , Juan Javier Dávalos, le llama la atención que el Cpccs esté pidiendo recién los informes relacionados con el presupuesto. Argumentó que los recursos debieron ser asignados por el Ministerio de Finanzas a inicios de año, como establece la ley en torno a que el Cpccs es una entidad autónoma financieramente. El presupuesto debe contemplar los rubros para la designación de autoridades. “Es extraño que el Cpccs, teniendo una mayoría afín al Gobierno, no tenga el presupuesto para designar autoridades todavía y conociendo la urgencia de tener que reemplazar al subrogante de la Fiscalía o al encargado de la Defensoría del Pueblo, que ya lleva tres años en funciones. El presidente Fantoni debió velar por la asignación presupuestaria desde enero”, señaló. Dávalos calcula que cada concurso podría costar aproximadamente $200 mil. “Los concursos no le significan al Estado un gasto significativo”, dijo. (SC)
Mientras Ecuador lleva más de una década aplicando ajustes fiscales sin resultados, Argentina sorprende con su giro radical. Javier Milei no ajusta para tapar huecos: su recorte del gasto del 26% responde a una visión integral del país.
En América Latina, las políticas de ajuste fiscal suelen ser sinónimo de emergencia. Gobiernos que recortan el gasto para tapar huecos, conseguir financiamiento de corto plazo y evitar crisis inmediatas, pero sin una hoja de ruta clara, sin un propósito más allá de sobrevivir.
Es el caso de Ecuador, donde desde hace más de una década se repiten los parches fiscales, pero la pobreza no cede y el crecimiento económico está estancado. A diferencia de esa inercia, Javier Milei en Argentina ha puesto en marcha un plan integral y ambicioso con una visión de país de largo plazo.
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei ha liderado lo que muchos consideran la transformación estructural más audaz de la historia reciente.
En lugar de limitarse a “hacer caja” para pagar deudas o cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , ha recortado el gasto público como parte de una estrategia para rediseñar la economía argentina: un Estado mínimo, impuestos más bajos, libre competencia monetaria y menos regulaciones para liberar al sector productivo
Un ajuste con plan
El recorte del 26% del gasto estatal en un solo año –el mayor en la historia de Argentina– no fue un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un nuevo modelo económico. Milei eliminó ministerios, cerró programas ineficientes y avanzó con reformas tributarias para reducir la carga impositiva y atraer inversiones. A diferencia de los gobiernos ecuatorianos, que aplican recortes para cumplir con metas fiscales sin un horizonte definido, Argentina lo hizo con una brújula clara: menos Estado, más libertad económica y protagonismo del sector privado.
“Milei no ha recortado el gasto para conseguir créditos del FMI, sino como parte de un plan económico que apunta a una visión clara de qué tipo de sociedad quiere construir”, explica el economista
Andrés Rodríguez . “Libre, sin trabas burocráticas, con menos impuestos y con un Estado que no asfixie a los emprendedores”, resume.
Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, el Gobierno de Milei ha eliminado más de 800 regulaciones estructurales. Solo el Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, ha eliminado entre 3 y 4 regulaciones por día.
“Milei tiene un plan y un horizonte claro, y solo eso ya lo diferencia de los políticos ecuatorianos de la última década. Si al final se lograran todos los objetivos es otra cosa, se pueden criticar muchas cosas, pero la hoja de ruta es clara”, acotó Rodríguez.
Resultados concretos
Los datos comienzan a reflejar el impacto del nuevo modelo de Milei en Argentina: Inflación : pasó del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 2,4% en febrero de 2025, su nivel más bajo en ocho años.
Superávit fiscal : por primera vez desde 2011, Argentina logró un superávit primario sostenido.
Crecimiento económico : el PIB creció en los últimos tres trimestres, con una expansión del 0,8% en el primer trimestre de 2025, lo que proyecta un crecimiento anual del 3,6%.
Consumo privado : en el primer trimestre de 2025 alcanzó su nivel más alto de la historia del país, lo que desmonta la teoría de que la baja inflación se debe al colapso del consumo.
Pobreza: cayó con fuerza. Mientras en enero de 2024 superaba el 52%, las estimaciones para el primer trimestre de 2025 la ubican entre el 31,7% y el 34,4%, el mejor dato desde 2018.
Ecuador: una década sin rumbo
Mientras Argentina despega tras años de estancamiento peronista, Ecuador permanece atrapado en una década perdida de crecimiento económico. En 2024, el PIB per cápita ajustado por inflación no supera los niveles de 2014. Y los niveles de pobreza en 2025 siguen estancados en el mismo rango que en 2011, se-
gún datos oficiales del INEC. Una de las causas de este estancamiento es la ausencia de un plan. Gobiernos de distintos signos han hecho ajustes fiscales para cumplir con el FMI o mantener la dolarización a flote, pero sin una visión clara de país. “Cada recorte ha sido un parche, no un paso dentro de un modelo estructural coherente”, añadió Rodríguez.
La visión de país de Milei
• Corto plazo (2023–2025): estabilización macroeconómica, eliminación del déficit fiscal, desregulación de mercados y simplificación tributaria.
• Mediano plazo (2025–2027): privatización de empresas públicas, reforma laboral y previsional, y consolidación de un sistema de libre competencia monetaria.
• Largo plazo (2027 en
adelante): posicionar a Argentina como un hub regional de inversión, innovación y libertad económica, al estilo de Irlanda, Estonia o Singapur.
Lección urgente para Ecuador
La experiencia de Javier Milei demuestra que se puede hacer un ajuste con un horizonte. Que el recorte no debe ser un castigo, sino una oportunidad para reordenar las prioridades del Estado y liberar el potencial del sector privado. “El éxito parcial –pero ya visible– de Argentina se basa en tener un plan, en saber hacia dónde ir. En cambio, Ecuador sigue sin un modelo económico que mire más allá del próximo préstamo”, dijo Carlos Bolaños, economista.
Los resultados obtenidos en apenas año y medio por Milei no son fruto del azar ni de decisiones improvisadas. Son el resultado de una visión, una estrategia y una ejecución técnica consistente. Para un país como Ecuador, donde el debate económico se limita muchas veces a medidas reactivas y sin propósito, el ejemplo argentino debería ser una llamada de atención. Porque sin visión de futuro, no hay ajuste que valga. (JS)
El ministro de Interior, John Reimberg, hizo un llamado a los municipios que requieran intervención estatal, luego de conocerse que Choneros y Chonekillers colocan a sus miembros en agencias de tránsito y entidades municipales.
Las autoridades han logrado comprobar que las estructuras delictivas de los Choneros y Chonekillers infiltraron a sus miembros en municipios, especialmente, en agencias de tránsito.
Aunque hay al menos 12 municipios de la Costa , donde se han detectado miembros de estas bandas criminales como parte de la nómina. Ante esto, el ministro de Interior, John Reimberg, hizo un llamado a los municipios que requieran intervención estatal.
“¿Hay municipios que han pedido nuestra intervención? Algunos municipios sí, pero no todos, porque creen que no sabemos lo que sucede, o son parte, o se sienten amenazados. Tenemos planes de acción que vamos a tomar en muy poco tiempo, porque se está financiando a los grupos delincuenciales”, dijo Reimberg en un Café con JJ. Desde 2024, los servicios de Inteligencia de la Policía Nacional han contabilizado al menos 12 municipios donde sus funcionarios eran parte de estructuras criminales. Los Choneros son los que más aparecen en estas entidades. De hecho, en medio de la captura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, también fue detenido Cristian Germán Mendoza Vélez, quien estaba en la nómina de la Agencia de Tránsito de Manta.
DELINCUENCIA.
Las autoridades señalan que nunca iba a trabajar, pero que percibía un sueldo de más de $900. Eso lo puso en el radar de las autoridades ya que –pese a no tener un salario alto– tiene una lujosa propiedad a su nombre, valorada en más de un millón de dólares. Fue en esa vivienda donde se escondía Fito. Durante una rueda de prensa, el Ministro del Interior detalló que hay contaminación en muchas empresas municipales y agencias. “Los niveles de corrupción
de estas agencias de tránsito, no solamente ahí, sino en diferentes puntos del país”, mencionó el Ministro.
Pero los Choneros no son los únicos que tienen funcionarios municipales en sus filas.
Negro Tulio asignaba funcionarios
Julio Alberto Martínez, alias Negro Tulio, hizo del Municipio de Durán el epicentro de operaciones de los Chonekillers. Para lograrlo, hizo que sus familiares estén
presa de su novia e hijastra. Este 13 de agosto de 2024, la Policía informó que desde su celda, en la cárcel de máxima seguridad La Roca, Julio Alberto Martínez, alias Negro Tulio, ordenaba acciones delictivas a los Chonekillers en Durán, incluso “se pudo evidenciar que existían órdenes directas de Negro Tulio para la de designación del directivo que iba a cumplir las funciones como gerente del terminal terrestre de Durán”, indicó Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional.
Todo se conoció tras un operativo en Durán donde se detuvo a:
• 14 hombres -10 con antecedentes penales.
• 14 mujeres -cinco con antecedentes penales.
• Cinco funcionarios de los bomberos
• Dos agentes de tránsito de Durán.
• Dos funcionarios del Registro de la Propiedad.
• Un funcionario del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD).
• Otros miembros de los Chonekillers.
• Un detenido en flagrancia.
Para encontrarlos, la Policía los investigó por cuatro meses.De hecho se habrían utilizado vehículos institucionales para transportar droga y armas . Ante esto, el alcalde de Durán, Luis Choniillo, dijo que brindará la información necesaria a la Fiscalía.
dentro de la nómina de instituciones como Bomberos, Agencia de Tránsito y Municipio
Según la Policía Nacional, durante las últimas tres gestiones del Municipio de Durán, los familiares y cercanos al líder de los Chonekillers pertenecían a estas instituciones, aunque no iban a trabajar.
Con el Municipio contaminado por su red delictiva, Negro Tulio logró contratos, como el de la regeneración de un parque asignado a la em-
Negro Tulio habría asesinado a todo aquel que le truncara ganar contratos con el Municipio, es así, que es el principal sospechoso de las muertes del supervisor de la obra, Miguel Lara Alao, el 28 de junio de 2024; Miguel Santos Burgos, director de Tierras de Durán del concejal Bolívar Vera.
Una vez que la organización criminal ganaba contratos, Negro Tulio asignaba que la obra se haga con materiales de mala calidad, para prolongar los tiempos de trabajo o ganar de nuevo contratos por la misma obra. (DLH)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comunicó los primeros relevos para renovar la Ejecutiva tras el escándalo de corrupción que involucra a Santos Cerdán.
SEVILLA . El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya ha trasladado a varios miembros de la Ejecutiva Federal Socialista que no seguirán una vez que se consume la renovación en el Comité Federal de este 5 de julio de 2025, según indican fuentes socialistas.
Sánchez prepara una remodelación que puede afectar a nueve personas, incluidos varios dirigentes muy próximos al ‘exnúmero tres’, Santos Cerdán, como el adjunto a la secretaría de Organización, Juanfran Serrano, que ejercía como su mano derecha.
El 12 de junio, cuando se publicó el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le señalaba como el cabecilla de una trama corrupta que cobraba mordidas, se pudo ver a Serrano en el escaño junto a Cerdán leyendo el documento.
Las fuentes consultadas señalan que Sánchez va a evitar una caza de brujas y por tanto las salidas van a ir más allá del círculo íntimo del exdirigente navarro. No obstante, lo previsible es que dirigentes de su máxima confianza como el secretario de Ciencia, Innovación y Universidades del PSOE
y secretario provincial de León, Javier Cendón, también se queden fuera.
En todo caso la renovación afectará a otros nombres y se aprovechará para cumplir con normas estatutarias que limitan el número de integrantes de la Ejecutiva Federal --el órgano que dirige el partido en el día a día-- que acumulan cargo orgánico e institucional.
Medidas para superar la crisis
Sánchez ha hecho esta ronda de llamadas desde Sevilla, donde lleva toda la semana presidiendo la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU.
Una tarea que ha compatibilizado con la de ultimar los cambios que le permitan superar la profunda crisis actual.
El líder socialista ha estado este 3 de julio con la vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que ha intervenido en un acto de la cumbre y al finalizar ha abandonado el recinto del Palacio de Congresos (Fibes). Ambos han estado reunidos y después han llegado juntos para que el presidente pronunciase un breve discurso de clausura.
También desde Sevilla se ha pronunciado la ministra de Vivienda e integrante de
la Ejecutiva, Isabel Rodríguez, que ha señalado que el PSOE ha “acusado el golpe”
de las presuntas irregularidades de Cerdán aunque se ha mostrado confiada en que el Comité Federal dará la respuesta “que merecen los españoles”.
Cerdán en prisión preventiva
Cerdán se encuentra en prisión preventiva en Soto del Real desde el 1 de julio, a donde le envió el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente al considerar que existía riesgo de destrucción de pruebas de haber cometido delitos de corrupción por el cobro de mordidas en la adjudicación de obras públicas.
Su imagen ingresando en prisión ha agravado aún más una situación crítica para el partido, que afecta a los dos secretario de Organización elegidos por Sánchez desde que lidera el PSOE, Cerdán y previamente José Luis Ábalos, que también era ministro de Transportes.
La investigación apunta a que Cerdán jugaba un papel preeminente en el cobro de comisiones ilegales, que se repartían al menos con Ábalos y su entonces asesor en el Ministerio, Koldo García Subraya también la relación previa entre Cerdán y García, forjada durante su etapa en el PSOE de Navarra. Sánchez exigió a Cerdán la renuncia inmediata de sus cargos y la entrega del acta de diputado y designó a cuatro personas para que se hiciesen cargo del área de Organización de forma interina, hasta el Comité Federal de este sábado que designará un sustituto. EUROPA PRESS
La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, presentó su dimisión en plena polémica por los contratos para la emisión de pasaportes.
MADRID. La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, ha anunciado con una carta pública su dimisión del Gobierno tras el pulso librado en los últimos días con el presidente, Gustavo Petro, a cuenta de los contratos para la emisión de los pasaportes.
Sarabia anunció la renovación del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para ampliar casi un año más el acuerdo para pasaportes, pero la Canciller quedó públicamente desautorizada por Presidencia, que optó en cambio por la elaboración de documentos a través de Portugal.
“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”, ha dicho la ministra, en una carta pública en la que ha evitado aludir de manera expresa a la citada polémica. “No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible
ejecutar”, ha añadido.
Buenos deseos para Petro En este sentido, ha anunciado que renuncia tras una “reflexión profunda” y con la “tranquilidad” de haber hecho todo lo posible por el bien del país. A Petro le ha deseado un final de mandato “exitoso” y ha prometido que siempre tendrá en ella “una interlocutora abierta al diálogo, al debate respetuoso y a la búsqueda de salidas para los grandes desafíos” de la sociedad.
Sarabia ha reconocido que “la parte más importante” de su vida pública ha transcurrido al lado del Petro, junto al que confiesa que ha logrado “grandes victorias” y también ha atravesado “momentos difíciles”. Ambos han “discutido con intensidad y compartido reflexiones con honestidad”, en palabras de la ministra saliente, agradecida por la “oportunidad histórica” de formar parte del Ejecutivo durante algo más de cinco meses.
Laura Sarabia tomó po -
sesión del cargo a finales de enero, en sustitución de Luis Gilberto Murillo, que
también tenía varios frentes abiertos con Petro, entre ellos sus públicas discre -
pancias sobre la relación con Venezuela. EUROPA PRESS
El ministro de Interior, John Reimberg, reveló lo que se encontró en la casa
A una semana de la re captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el ministro de Interior, John Reimberg, reveló lo que incautaron en la casa de donde fue encontrado el líder de los Choneros.
En una publicación en redes sociales, señaló que en Manta, luego de 12 horas de operación, el Bloque de Seguridad incautó dinero, armas, municiones, joyas que permanecían encaletadas en la casa donde Adolfo Macías Villamar, quien ahí permanecía escondido, según el Ministro.
“Tengo por comportamiento ilícito, por muerte, por nada más. No tengo ni por droga, ni por tráfico de armas, no tengo ni un juicio de eso”, dice Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en un audio al cual accedió LA HORA. En la conversación
de 17 minutos y 29 segundos, de inicios de junio de 2025, el líder de los Choneros niega ser narcotraficante. Con ese relato buscaba negociar ante las autoridades de Ecuador. Su plan de imponer condiciones fue frustrado por las Fuerzas Armadas que –sin negociar–lo atraparon el 25 de junio de 2025. Pero, ¿por qué insiste en negar sus vínculos con el crimen organizado, mismos por los que Estados Unidos ya le levantó cargos?
Alias Fito negaba ser narcotraficante, pero la Fiscalía dice lo contrario
Mientras el círculo cercano de Fito buscaba acercamientos, en Ecuador con el Ministerio del Interior y la Fiscalía, les aclaraba a sus negociadores que él “nunca ha movido droga, ni tiene ningún cartel”. Reprochaba que los medios y
el Gobierno le daban lo que a su parecer era una fama mayor a la del narcotraficante mexicano, Joaquín, El Chapo, Guzmán.
Fuentes policiales señalan que hay toda una estrategia legal en no reconocerse narcotraficante.
“Son gente bien asesorada, de hecho, Fito se graduó de abogado en la cárcel”, señala el uniformado. Agregan que “los narcotraficantes saben que si admiten su participación en actividades ilícitas –sin tener acuerdos con la justicia–, pueden enfrentar graves consecuencias legales, más aún si pertenecen a países con procesos activos de extradición”. Aunque en distintas ocasiones Fito les reiteró a sus negociadores que nunca ha traficado drogas ni armas, la Fiscalía General del Estado (FGE) sostiene lo contrario.
A inicios de junio de 2025, cuando salió a la luz el caso Blanqueo Fito, donde se acusó a seis personas –familiares del líder de los Choneros– de lavar $24 millones, la fiscal del caso señaló que había pruebas suficientes para determinar que el dinero era “producto del narcotráfico” y otras actividades ilícitas como el tráfico de armas, la extorsión o el secuestro.
En la audiencia de formulación de cargos, la agente fiscal dijo que entre junio de 2010 y agosto de 2024, Fito suma 23 procesos judiciales, de los cuales ocho son por asesinato. También destacó que el rol en el crimen
organizado del líder de los Choneros ha trascendido internacionalmente y recordó que, el 2 de abril de 2025, un tribunal federal en Brooklyn (EE.UU.) presentó cargos en su contra por tráfico de drogas y de armas.
Sobre esto, Fito mostraba sorpresa a sus negociantes y les decía que todo era un supuesto plan del presidente Daniel Noboa. “Estados Unidos, un reino muy grande, no creo que se deje lavar el cerebro por el presidente (Daniel) Noboa, que viajó para allá para ponerme en el radar”, les decía. Esto, sin embargo, contrasta con lo relatado y recopilado por la Fiscalía.
Alias Fito nunca ha tenido una cuenta bancaria o relación laboral
Entre las pruebas presentadas contra Fito y los miembros de su familia está el Reporte de Operaciones Inusuales, Injustificadas (ROII). La fiscal indicó que este examen muestra que Fito nunca ha tenido una cuenta bancaria, tampoco tiene registrada una fuente de ingresos o una actividad económica. En sus 45 años, Fito jamás ha declarado impuestos, pese a que él y su núcleo familiar poseen bienes valorados en $12 millones.
La fiscal recordó que Fito tomó el liderazgo de los Choneros a finales de 2020 e inicios de 2021, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, pero recalcó que las actividades criminales del hoy recapturado por la justicia iniciaron en 1990, cuando fue
detenido por primera vez.
La fiscal dijo que si bien el período de análisis de la UAFE es 2016-2023, las investigaciones indican que la estructura de lavado de Fito y su familia empezó en 1990.
EE.UU. acusó a Fito de dirigir acciones criminales desde el anonimato Antes de que Fito sea descubierto en una operación militar que duró más de 12 horas, y en las que fuentes que participaron del operativo niegan cualquier tipo de pacto o negociación con el líder criminal, el tribunal de Estados Unidos hizo énfasis en dos elementos que también fueron tomados en cuenta por la Fiscalía y las unidades de lucha contra la corrupción en Ecuador. El primer elemento es que Fito –según el tribunal estadounidense–siguió dirigiendo las actividades criminales de los Choneros desde la clandestinidad (fue prófugo de la justicia durante un año y cinco meses). El otro elemento es que existe una transición de Ecuador sobre su postura respecto a la participación de EE.UU. en asuntos de seguridad nacional. El 3 de junio de 2025, la Asamblea aprobó, con 86 votos, el retorno de bases extranjeras, que fue una de las propuestas de Noboa, cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.