Carta abierta a candidatos monte patria 2016

Page 1

Carta Abierta a Candidatos a Alcalde(esa) y Concejales de la Comuna de Monte Patria Octubre de 2016 Candidat@s a Alcalde(esa) y Concejales de la Comuna de Monte Patria: Junto con saludarles afectuosamente y desearles un buen término de su campaña electoral, nos dirigimos a ustedes para manifestar nuestras ideas respecto al futuro de nuestra comuna. Somos personas que vivimos en los valles de Monte Patria y nos agrupamos en la Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento. Desde el año 2011 nos hemos propuesto principalmente:  Fortalecer la sensibilidad ambiental de nuestr@s vecin@s y autoridades.  Defender la cordillera, ríos y canales como fuente de agua y salud para todo el sistema ecológico del que las comunidades humanas somos parte.  Difundir “El Buen Vivir” como forma de desarrollo duradero para todo el territorio comunal. Algunas de nuestras acciones han sido organizar encuentros ambientales, ferias del trueque, asambleas territoriales, talleres de formación, cuñas radiales, boletines informativos, marchas y otras formas de trabajo comunitario, creativo y libre. Cuando decimos libre nos referimos a motivados por un interés universal de bien común sin ánimo, ni de discriminar, ni de abanderarnos con ningún lider en particular, ni color político.

A cada uno y una de ustedes, sean electos o no, les proponemos trabajar teniendo como perspectiva El Buen Vivir, lo que para nosotros se resume en plantear el desarrollo desde el amor y el respeto a toda forma de vida, teniendo como fin el desarrollo integral y duradero de las personas y las comunidades en lugares sanos y libres de contaminación. Desde esta mirada les proponemos trabajar en los siguientes puntos:

Salud y alimentación:  Trabajar seriamente en el fortalecimiento y promoción de la medicina natural, las hierbas medicinales, incorporar la sabiduría ancestral e impulsar programas que se lleven a cabo y funcionen en materia de huertos medicinales al interior de los centros de salud. Recuerden que todos estos saberes son patrimonio local y forman parte de nuestra identidad campesina.  Potenciar la medicina preventiva, es decir, educar para evitar enfermedades y aprender a conservar la salud. De esta manera se logra evitar el uso innecesario de fármacos (que nos hacen sentir mejor de una dolencia y nos enferman de otras cosas).  Muchos de los problemas de salud actual se deben a una muy mala alimentación. La alimentación es uno de los pilares de la salud y es necesario que cada persona pueda acceder a alimentos sanos y libres de contaminación. Proponemos potenciar la producción orgánica sin plaguicidas ni transgénicos en nuestra comuna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.