La empresa al dia 1 octubre 2016 doc

Page 1

BOLETIN : “LA EMPRESA AL DIA” ® una publicación del

Desde 1986, venimos formando a directivos, mandos intermedios y personal de apoyo de miles de empresas españolas. 1 de OCTUBRE ´16

Instituto Europeo de Gestión Empresarial Formación & Consultoría Este Boletín se publica desde 1.993. Al servicio de la Comunidad Empresarial Española

Año XXIII – Nº 7

CURSOS PRESENCIALES (in Company)

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Formación & Consultoría A través de nuestras publicaciones periódicas damos a conocer nuestro sector de actividad que es la Consultoría Empresarial para pymes.

MARKETING TELEFÓNICO La competencia que existe entre las empresas a la hora de buscar nuevos sistemas de captación de nuevos clientes, nos lleva al descubrimiento del Marketing Telefónico como instrumento idóneo para aumentar nuestras posibilidades de participación en el mercado, a la vez que disminuye los costes y potencia las posibilidades de comunicación.

Realizamos trabajos de reorganización y racionalización en las diversas áreas funcionales de la empresa con el fin de incrementar el rendimiento de las mismas. Trabajamos en todo el territorio nacional y nuestra estructura funcional está dividida en cinco departamentos:

DEPARTAMENTO COMERCIAL Tiene como misión contactar con las empresas y ofrecerles un análisis funcional y económico.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

1


DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Tiene la misión de realizar en la empresa-cliente un diagnóstico de su situación a todos los niveles de la organización, para determinar las eventuales carencias empresariales desde el punto de vista organizativo y proponer al empresario una intervención para la racionalización de todos los procesos productivos a través de nuestro "DEPARTAMENTO DE GESTIÓN" DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Se ocupa de la intervención operativa de la empresa, aplicando instrumentos y metodologías necesarias según lo acordado con el Departamento de Análisis.

INTRODUCCION AL ANALISIS FINANCIERO El principal objetivo del curso es introducir a los directivos y mandos intermedios de las compañías, en los conceptos básicos de la función financiera de la empresa. Al entender los procesos financieros que se producen en las empresas, y cómo interactúan las decisiones operativas en éstos procesos financieros, los directivos estarán más capacitados para incorporar los criterios de creación de valor a sus funciones directivas, y así alinear mejor su desempeño con la estrategia global de la empresa.

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA Mantiene el contacto con los clientes tras la intervención del Departamento de Gestión. Controla las aplicaciones implantadas por nuestros consultores e interviene cuando aparecen dificultades de aplicación. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Se ocupa de la formación y reciclaje de los distintos responsables de la gestión: Directivos, Mandos Intermedios y Personal de Apoyo. El IEGE da respuesta a las necesidades de la empresa, garantizando a través de su know how, la rápida y efectiva adaptación a las nuevas condiciones del mercado.

1986-2016 + INFO: iege.fomacionyconsultoria@gmail.com

LIBROS y CUADERNOS SOBRE LA GESTION EMPRESARIAL

En esta sección realizamos una selección de títulos para la consideración y estudio de nuestros lectores.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

2


El Instituto Europeo de Gestión Empresarial presenta una reseña de la investigación académica realizada sobre la Gestión Empresarial y en todas las áreas funcionales de la empresa donde hemos logrado importantes resultados en la consultoría de pequeñas y medianas empresas que han generado libros y cursos para la dirección, mandos intermedios y personal de apoyo de la comunidad empresarial española. La mejor forma de expresar nuestra vocación de servicio a los empresarios y su personal, es contribuyendo a su evolución económica, desarrollando y difundiendo nuestra tecnología exclusiva.

NEGOCIACIÓN TECNICOCOMERCIAL Este Curso ha sido diseñado partiendo de una investigación profunda de la problemática Técnico-Comercial. Rehúye la aplicación simplista de los sistemas de venta divulgados que ya han quedado obsoletos.

Estamos orgullosos de nuestro trabajo de investigación y difusión en el ámbito empresarial que ha servido de consulta y guía a muchos empresarios y ejecutivos tanto en España como en el extranjero; nuestros textos sobre la gestión empresarial también han sido fuente para centenares de reseñas y artículos publicados en distintos portales de Internet, Blogs, etc. En muchos de nuestros trabajos en los cuales hemos analizado estos temas, con una moderna metodología, apoyándonos sobre todo en las nuevas aplicaciones tecnológicas, que han agilizado nuestro trabajo de divulgación, nos ha permitido conectar con las nuevas generaciones de ejecutivos que toman el relevo generacional en la gestión y administración de empresas familiares en España. Por otro lado, en España se publican textos de autores extranjeros que son aplicados en las empresas de forma teórica pero no practica, porque estos textos no se adecuan a nuestra realidad y no es recomendable utilizar formulas literalmente porque éstas están diseñadas para otras condiciones, sistemas muy diferentes a los nuestros, que son especialmente complejos y singulares. De esto surgió el reto de hacer investigación en nuestra propia realidad, generando nuestros propios libros de texto, nuestras propias sugerencias - con conocimiento de causa de la idiosincrasia del tejido empresarial español-- y de esta manera tratar de lograr la mayor eficacia y rentabilidad posibles en las acciones de formación y consultoría que implementamos en las empresas. ______________________________________________________________________

LIBROS “ANALISIS Y ACTIVACION DE EMPRESAS” La constante evolución que tiene la empresa como ente dinámico que es, precisa, para ser armoniosa, de un conocimiento y control permanente de la misma.

Título: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL Autor: Rubio Domínguez, Pedro Editorial: IEGE-PUBLICACIONES Año: 2006 Encuadernación: Carpeta rígida con anillas y textos en hojas DIN A4 ISBN-84-689-7602-4 Nº REGISTRO: 06/21440 Info libro: Esta obra no está destinada a los lectores que piensan que ya saben todo lo que hay que saber de la Gestión Empresarial. Está destinada a los jóvenes empresarios y a los menos jóvenes que siguen buscando nuevas formas de incrementar sus ingresos sin perder de vista su ilimitada vocación empresarial. Los métodos organizativos tradicionales han quedado obsoletos a causa de que la tecnología, el comercio y las sociedades se han vuelto demasiados complejos. Es por ello que el empresario de hoy debe tener en cuenta el escenario en que se mueve su empresa y el papel que cumplen la economía, las finanzas, los conceptos de liderazgo, negocio, Management y sociedad.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

3


La falta de recursos, de tiempo o la continua presión a la que está sometido el pequeño y mediano empresario, hacen que la mayoría de ellos no controle su empresa o lo que es peor, no la conozcan. Usted como empresario debe permanentemente tomar decisiones. ¿Cómo serán éstas si no dispone de una información adecuada para hacerlo?, basándose siempre su intuición. ¿Cuántas veces se ha equivocado al tomar una decisión por no tener información para decidir. _________________

A partir de un estilo absolutamente pragmático, instrumental y aplicativo, profundamente útil, este Curso está dirigido a la formación y reciclaje mental y practico de quienes, a nivel ejecutivo, tienen la responsabilidad de alcanzar resultados rentables para su empresa. Probado con total éxito antes de su publicación, durante un año, entre más de 1.250 empresarios. ______________________________________________________________________ Título: ¿CÓMO

LLEGAR A SER UN EXPERTO EN MARKETING? Autor: Rubio Domínguez, Pedro Editorial: IEGE-PUBLICACIONES Año: 2009 Encuadernación: Carpeta rígida con anillas y textos en hojas DIN A4 ISBN-13: 978-84-6922191-4 Nº REGISTRO: 09/39504 Info libro: Este libro tiene como finalidad considerar el Marketing en su contexto histórico, es decir, mostrar cómo se ha ido desarrollando como parte muy importante en la creación de negocios y también como base para toda planificación de los mismos. La industria y el comercio, que hoy claramente funcionan a escala internacional, tuvieron un origen muy humilde. Para comprender el Marketing habrá que observar detenidamente los factores que han producido este espectacular cambio en la filosofía de los negocios, desde unas formas muy elementales de entender el comercio hasta las actuales actividades internacionales en toda su complejidad, y en estos últimos años el comercio electrónico a través de Internet. En este ámbito general histórico observaremos que, en tiempos muy recientes, durante los últimos 50 años, se ha reconocido que el consumidor y sus necesidades son una parte esencial, e incluso, el factor más importante en el desarrollo de las políticas comerciales de las empresas, sea cual sea su tamaño. ______________________________________________________________________

ANALISTA DE RIESGOS

Título: MANUAL DE ANÁLISIS FINANCIERO Autor: Rubio Domínguez, Pedro Editorial: IEGE-PUBLICACIONES Año: 2007 Encuadernación: Carpeta rígida con anillas y textos en hojas DIN A4 ISBN-13: 978-84-690-6172-5, Nº REGISTRO:07/41658 Info libro:

Al iniciar las actividades de una empresa sus directivos o dueños deben tener en cuenta que el riesgo estará presente en todo momento de su desarrollo, debido a diferentes factores como lo son:

El principal objetivo de este Manual es dominar la interpretación de los Estados Financieros con el fin de evaluar la situación actual y pasada de la empresa, así como los resultados de sus operaciones, con vista a determinar del mejor modo posible la situación y resultados futuros. Engloba aquellos datos de indudable interés para el empresario, actualizándole de manera constante para disponer de información instantánea, sobre la evolución económica de su empresa.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

4


intensos cambios del entorno, la intensificación de la competencia, las reducción de las barreras de entrada y obviamente la parte tecnológica que va avanzando a pasos agigantados.

A través del análisis de los Estados Financieros y de la estructura patrimonial de la empresa, el empresario estará en disposición de conocer de forma permanente: el periodo medio o de maduración de la empresa; el fondo de maniobra, el capital de trabajo y la situación de tesorería; análisis de la liquidez y solvencia; los fondos generados por las operaciones; el cash-flow; la autofinanciación; distinguirá los conceptos de rendimiento y rentabilidad; el efecto de apalancamiento; y conocerá ante todo la distancia a que se encuentra de la suspensión de pago

Para minimizar estos diferentes factores es que hace un tiempo se viene incorporando a las entidades la “Gestión de Riesgos”, la que en nuestro país no esta implantada en todos los sectores.

ARTICULOS DE NUESTROS COLABORADORES

Dirigido principalmente a los responsables de área Administrativo-Financiera y sus colaboradores.

El CEO psicópata

(Mas de 70 cursos) Solicite información adicional de estos cursos a:

INSTITUTO EUROPEO DE GESTION EMPRESARIAL MADRID-ESPAÑA

Departamento de información de programas Iege.formacionyconsul toria@gmail.com

Un equipo de psicólogos de una universidad australiana se dedicó estudiar la personalidad de los CEO de empresas. Su conclusión es que uno de cada cinco es un psicópata, proporción similar a la de las cárceles. La investigación, que estuvo al mando del psicólogo forense Nathan Brooks de la Universidad de Bond, encontró que 21% de los 261 profesionales de empresas acusaba rasgos psicopatológicos clínicamente significativos. La psicopatía, definida como trastorno antisocial de la personalidad, presenta características como incapacidad para empatizar, superficialidad e insinceridad. Brooks dice que sus descubrimientos sugieren que las empresas deberían clasificar a los empleados por sus rasgos de personalidad más que por sus habilidades. A type of"successful psychopath" who may be inclined to unethical or illegal practices has been allowed into the top ranks of companies because of the way firms hire, according to Mr Brooks. La investigación, en la que también participaron Katarina Fritzon y Simon Croom, fue presentada en el congreso de la Sociedad Psicológica Australiana en Melbourne. Brooks dijo en esa presentación que la cifra es similar a la que se suele encontrar en la población de las cárceles. Los psicópatas son muy frecuentes en ciertas ocupaciones: la política, la empresa y el deporte de alto riesgo.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

5


CURSO ESTRELLA: Técnicas de ventas y comunicación comercial

"Los psicópatas suelen ser personas que buscan el éxito en el corto plazo. Muchas veces son personas súper encantadoras y extravagantes, ambos rasgos que muchas veces allanan el camino al éxito rápido. Fuente: Mercado

¿Qué cosa es un “BITCOIN”? ¿Cuáles son los delitos alrededor de esta criptomoneda?

Nuestra experiencia nos indica que el equipo comercial realiza su labor diaria de una forma mecánica e invariable durante todos sus años de experiencia. Por ello, las empresas han de aleccionarse sobre cómo adaptarse a los tiempos, y eso implica tanto el día a día como los objetivos estratégicos.

Bitcoin es un concepto fantástico que nace de manera paralela y alternativa al sistema convencional del manejo del dinero –a través del dinero “fiduciario”- y que, de alguna manera, imita al sistema convencional en lo que se relaciona a la emisión y sus intermediaciones, pero que, indudablemente difiere en dos aspectos que son fundamentales para entender el contexto y el objetivo por el que fue creado: 1-Confianza 2-Emisión limitada. En modo alguno deseo explayarme en relación a estos conceptos, pero mencionarlos es esencial ya que verdaderamente, las ventajas para las finanzas futuras de todos los ciudadanos pueden estar por fin seguras, siempre y cuando se logre resolver ciertas imperfecciones del mecanismo que hace que, por el momento, el sistema armado alrededor del concepto, tenga algunos errores por resolver. Pero antes de explicar un Bitcoin, quiero utilizar unas líneas para explicar qué cosa es la moneda de papel, esa que tienes en tu bolsillo o billetera y en qué está respaldada:

Pedro Rubio (MDI) Director del Curso Iege.formacionyconsul toria@gmail.com

1) Aparentemente está respaldada por “oro”, y esto en modo alguno no es así hace muchos años, el respaldo lo da el gobierno que además es la única entidad –banco central- que tiene la potestad de emitirlo. Un país puede elevar su nivel de confianza con respecto a otros si sus índices económicos mejoran con el tiempo (balanza comercial positiva), se recaudan impuestos y se pagan las obligaciones con las instituciones bancarias internacionales y locales. En realidad, existen muchas variables que aplican en este sentido. Como este es un concepto bastante subjetivo, podemos decir que es un sistema basado en la AUTORIDAD. 2) Los gobiernos –y ahora los bancos privados con el sistema de depósitos “a la vista” a través de la “deuda”- crean “dinero”, y esto lo pueden hacer de manera ilimitada. Esta situación provoca que el dinero que nosotros tenemos en el banco o en el chanchito con el paso del tiempo, pierda su valor. 3) No existe un respaldo “REAL” del dinero fiduciario –moneda de papel- ya que el patrón oro ha dejado de ser la referencia.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

6


4) En tal sentido, el valor real del papel moneda, literalmente, es VIRTUAL.

Instituto Europeo de Gestión Empresarial. Prestamos nuestros servicios a las empresas, basándonos en la necesidad de gestión que tienen las mismas y, por tanto, de la siguiente manera: I. Si la empresa dispone de información necesaria, mensualmente la analizamos entregando un informe escrito, destacando en él la situación de la empresa, su evolución económica y financiera y aconsejando la gestión adecuada. II. Cuando la empresa no dispone de información, procesamos a través de nuestros equipos informáticos, los datos contables y extracontables que usted nos ha facilitado, mantenemos al día su contabilidad y sus impuestos, y la información obtenida, la analizamos y tratamos como en el apartado anterior.

El “Bitcoin” es, por el contrario, un medio de cambio, una “criptomoneda” que tiene estas 4 características, en comparación a las de la moneda de papel: 1. Está respaldada por “minería virtual”. Para ser minero hay que estar capacitado y tener capital para invertir en hardware y el equipo necesario. Ser minero virtual no es cualquier cosa y la persona tiene que tener capacidad para resolver amplios problemas matemáticos. Hasta cierto punto ser minero es un mal negocio para aquellas personas que no esté capacitada. El administrar adecuadamente estas monedas virtuales, le dan un nivel de confianza a este minero y en general, esta comunidad está conformada por individuos que han logrado tener este nivel de confianza, basado en este en la cantidad de transacciones y la satisfacción de todos los compradores de “bitcoins”. Como en el caso del dinero fiduciario, este sistema está apoyado en la “confianza” sin embargo, aquí el principio de AUTORIDAD no existe. La “AUTORIDAD” está repartida entre todos los usuarios (mineros y dueños de bitcoins). 2. Se ha establecido un límite en la producción de bitcoins. El límite de bitcoins emitidos será de 21 millones. Se espera que se llegue a este monto para el año 2046. Si bien es cierto el valor del bitcoin puede fluctuar –hace dos años un bitcoin llegó a cotizarse en más de 1,000 dólares- en términos generales su emisión no está influenciada por la inflación o la necesidad de un gobierno o institución de tener más dinero. El valor actual de un coin es de US 240 (doscientos cuarenta dólares) 3. El valor “real” de los bitcoins es la red generada. Se sabe que empresas, instituciones financieras, gobiernos y personas con grandes patrimonios cuentan con apreciadas cantidades de bitcoins. Además, actualmente existen “pasarelas” – sistemas de conexión- que permiten tener y administrar, desde una cuenta bancaria en cualquier moneda fiduciaria –dólar, euro, yen, sol, Etc.-, una cuenta paralela en bitcoins. 4. Como en el caso del papel moneda, el valor aquí también es VIRTUAL. Antes de explicar los “delitos” es necesario comentar las desventajas y las imperfecciones del sistema: A. Si bien los gobiernos en estos últimos años, en su mayoría, no respaldan a sus ciudadanos, al menos los mismos tienen y respaldan la fiscalización de todas las actividades financieras. En el caso del BITCOIN no existe este parámetro ya que esta plataforma se apoya en la CONFIANZA. Sin embargo, justamente por esta situación, podría “lavarse” dinero obtenido de manera ilícita. B. Su “incompatibilidad” con el sistema financiero tradicional –y la nula influencia ante los poderes fácticos- lo vuelve vulnerable, es por ello que un gobierno podría intervenir si no al sistema, a las casas de intercambio, tal como ocurrió en el año 2014 que provocó que desaparecieran 650,000 (seiscientos cincuenta mil) bitcoins. C. Actualmente, existen muchas imperfecciones en el mismo sistema lo que provoca robos, ataques por virus informáticos, denegación de operaciones, Etc. LOS DELITOS

Es claro que el bitcoin es una criptomoneda que busca equiparar las finanzas de las personas, evitarles pagos por transacciones –ya que la intermediación en esta plataforma es sustancialmente más económica que en el sistema tradicional- o tener una alternativa de ahorro paralelo al oro o plata. Asimismo, no usar los billetes evita una serie de inconvenientes –robos- y por ello esta herramienta puede ser más segura. © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial 7 Madrid-España B78404290


“ENTENDEMOS LA CONTABILIDAD COMO UN MEDIO, NO COMO UN FIN, EL FIN ES LA GESTIÓN” Iege.formacionyconsulto ria@gmail.com

Han aparecido sistemas que se presentan como “ALTERNATIVAS” al bitcoin, y utilizan el sistema de “redes de mercadeo” para promover su “venta”. Justamente ese es uno de los inconvenientes. Este VACÍO LEGAL permite a gente inescrupulosa, que aprovechándose de la buena fe y de todos los comentarios positivos respecto a esta plataforma, sorprendan a “incautos” y les ofrezcan todas las ventajas del sistema: Claro, con la alternativa de otras “criptomonedas” por que como hemos visto, esto no se trata de hacer que ingrese gente y se obtengan ganancias residuales, sino sencillamente es una manera “alterna” de manejar cierto capital financiero o realizar transacciones. Esta red no se ha creado para HACER NUEVOS MILLONARIOS basándose en la dinámica de los dueños de los bancos –justamente a los que se trata de combatir por sus malas prácticas- sino el objetivo es crear una red que no permita que se cometan abusos y de forma arbitraria se genere la emisión de papel moneda y por lo tanto, de la “inflación” que como todos sabemos, provoca el empobrecimiento de la gente, sobre todo de las personas que más trabajan y menos ganan. Estos “estafadores” cuentan también con la colaboración de antiguos líderes de redes de mercadeo que no desean atravesar el duro proceso de formación de equipos y utilizan el atajo de la “promesa” de mucho dinero y poco trabajo. Lamentable. Paralelo a la difusión del bitcoin –en caso a alguien le interese este sistema- es necesario educar a las personas para que sepan cuáles son los intereses intrínsecos del sistema, afines más a la obtención de equidad o del bien común más que en las ambiciones y codicia de ciertos sujetos. Por: Eduardo Vera

DECÁLOGO PARA ATERRIZAR CON BUEN PIE EN UN NUEVO CARGO DIRECTIVO

¿Qué hacer ante una nueva responsabilidad directiva? Esa es la pregunta que muchos ejecutivos se hacen cuando dan un salto profesional y que el profesor del IESE Guido Steintrata de responder en una nota técnica. Se trata de un compendio de los factores a tener en cuenta al trazar la hoja de ruta en un nuevo puesto directivo y de las claves para transitarla con éxito que sintetizamos en diez consejos: © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

8


1.- Preparar el terreno Conviene diseñar un esquema para aprender lo que no se sabe y es vital, y para descartar lo que se creía saber y era falso. La llegada a un nuevo puesto directivo, tanto si se viene de fuera de la organización como si se viene de dentro, suele ir acompañada de una serie de ideas preconcebidas (prejuicios) y de comportamientos adquiridos (hábitos) cuya validez conviene contrastar con la realidad de esa nueva responsabilidad. 2.- Priorizar Es importante determinar los pocos aspectos que son realmente vitales y apuntar hacia ellos con decisión. La novedad del aterrizaje ya introduce suficiente incertidumbre a todo el entorno, así que no conviene añadir más con actuaciones precipitadas o manifestaciones confusas que puedan desorientar al equipo o generar rechazo en parte de la organización. Además, focalizarse en un número limitado de objetivos facilita que se puedan conseguir éxitos concretos y tempranos. 3.- Identificar el talento Cuanto antes se listen los retos relevantes y las personas que se encuentran como herencia para ver cómo encajarlas, antes se podrán tomar decisiones acerca del equipo, señala el profesor Stein. La premura a la hora de tomar decisiones en este apartado redunda en beneficio de todos porque reduce la "inquietud estéril" y la "rumorología contaminante". Stein advierte también que no hay atajos para establecer relaciones de calidad con los nuevos colaboradores. 4.- Ser realista Las limitaciones del presente suelen vivirse como dificultades sobrevenidas. Pero hay que darle la vuelta a ese argumento y entender que son también un cauce para canalizar los esfuerzos y la energía hacia donde puedan tener mejores resultados. Demasiadas opciones difuminan la posibilidad de ser evaluadas e inducen una dispersión de esfuerzos, provocando una mayor incertidumbre e incluso una tendencia a la parálisis. En cambio, cuando las opciones son limitadas, las personas concentran su atención, lo que las lleva a ser más creativas y a generar más opciones y de mayor variedad. 5.- Actuar con prudencia, pero con decisión Las personas esperan que quien les va a dirigir afronte los retos a tiempo. Pero la realidad es que, en una encuesta realizada en 2015 a 22.000 directivos de todo el mundo, dos tercios de los encuestados afirmaron que sus jefes eran reactivos a la hora de acometer los cambios y que eso se debía, principalmente, al miedo al fracaso, a la comodidad, a la falta de perspectiva y a la rigidez de sus planteamientos. El mensaje, concluye Stein, es nítido: "Conviene adelantarse con prudencia y tino a los acontecimientos para gobernarlos, y no ser gobernados por ellos". 6.- Pararse a pensar Es recomendable adquirir el hábito de pararse a pensar cada cierto tiempo si se va por el camino correcto. Las palabras de un nuevo directivo corren el riesgo de ser malentendidas y sus actos malinterpretados, advierte Stein, porque la visión que se tiene de él cambia por el mero hecho de ser promocionado. Y eso también puede condicionar la comunicación con ellos y el acceso a la información que manejan. "Hay que esforzarse por verse con otros ojos", desde fuera, e incluso apoyarse en el juicio de terceros para calibrar correctamente el efecto de lo que se transmite.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

9


7.- No perder la perspectiva de conjunto Hay que adquirir una comprensión panorámica tanto del mercado y las fuerzas que lo configuran para anticipar tendencias y retos, como del negocio para entender cómo funciona, dónde se crea valor y qué contrapartidas se han de dar entre las distintas funciones de la empresa para implantar las estrategias y tácticas adecuadas. Guido Stein advierte de un peligro común: "Cuanto más alto se encuentra un líder en el organigrama, mayor es la tentación de centrar la atención en lo que ocurre dentro de la empresa. A no ser que haga esfuerzos extraordinarios, no percibirá lo que pasa fuera, que es donde viven los resultados". 8.- Trabajar las alianzas personales Si hay un rasgo que identifique al líder es su capacidad de influir de forma lateral y vertical. "Así como la eficacia de un líder es directamente proporcional al tiempo que dedica a trabajar con sus colaboradores dentro de su equipo, el éxito, sin embargo, va a depender más de las relaciones con sus pares en otras unidades y superiores a través de toda la organización", explica Stein. Por tanto, es vital construir una red de contactos que le permitan ensanchar su visión, contrastar sus ideas o abrir los ojos a tendencias y nuevas oportunidades. 9.- Practicar la empatía y la inteligencia política En un nuevo puesto es fundamental afrontar con habilidad asuntos arriesgados emocional y políticamente. Para ello hay que recurrir a las "competencias personales y sociales", que incluyen la adaptabilidad, la escucha activa, la capacidad de leer entre líneas (o de escuchar "lo que no se ha dicho", como diría Peter Drucker), el autocontrol, la empatía o la capacidad de persuasión. 10.- Liderar con el ejemplo Guido Stein está convencido de que las personas cambian de opinión más por observación que por argumentación. Por eso debemos predicar con el ejemplo e inspirar confianza siendo capaces de tomar decisiones y mostrando un buen nivel de autocrítica y transparencia. Las personas otorgan su confianza a quien respeta personal y profesionalmente. Guido Stein

EL FRACASO NO TE LIMITA TE POTENCIA

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

10


Nacemos en culturas donde no está bien visto el “Fracasar”, el error, la falta de logros, el pasar desapercibidos, el estar dentro de la media, en inteligencia, actitud, razonamiento etc. Para muchos es ser “Mediocre”, en parte es muy real, necesitamos despojarnos de paradigmas y creencias limitantes que nos tienen presos, a veces por años, hasta que encontramos una “Luz” que nos muestra, o un camino o una percepción distinta, diferente, y comenzamos a crecer de verdad, al nacer necesitamos aprender a caminar, y los padres en algunas épocas, han sobreprotegido al niño, tratando de que no se caiga y se golpee, quitándole la oportunidad de la experiencia propia, de sentir dolor por la caída, pero un sentimiento de crecimiento al levantarse y volver a intentar, muchos niños se niegan a intentarlo de nuevo en forma natural, no por el golpe, sino por la actitud de sus progenitores, “No juegues en el barro que te ensucias”, esto me da que pensar, siendo hijo de una madre modista y perfeccionista, y de un sastre hijo de españoles, la diversión siempre fue un desafío, si te ensuciabas, estaba mal y te reprendían, no aprender una materia en la primaria, no ser excelente en educación física, no esto y no aquello, genera una mentalidad que no ayuda a crecer, lo mismo en los negocios, el emprender, la carrera que eliges, el trabajo que realizas, está demostrado que “El dolor del Fracaso, es el doble de Intenso que la sensación de éxito”, no existe el éxito sin el fracaso en el proceso, son como dos actores de una misma película, el villano siempre en necesario, para que justiciero realice su travesía, “El Dolor de No Lograr” nos enseña, por lugares donde no transitar, las decisiones que no debemos tomar, e incluso en que personas no confiar. Tenemos que actuar igual ante el éxito y el fracaso, porque siempre seguiremos siendo nosotros mismos, luego de una experiencia quienes decidan cambiar o no, nuestros entornos, amigos, familiares, pueden influir, pero al fin siempre nosotros decidimos, o nuestras emociones, si es que estas nos dominan. En 5 décadas de vida, he aprendido a fracasar, y a triunfar, y seguir aquí, para algunos el éxito, es tener mucho dinero en el banco, para otros, no tener una casa propia, para otros no haber formado una familia, y para otros simplemente no poder medir lo que han logrado, El ser “Emprendedor” implica saber actuar igual ante estos dos actores de la vida, aprender, levantarse y seguir, como el primer día, con la primer ilusión, pero con más experiencia, “Aprendemos de los procesos, no de los Logros”. Cuando realice mi primer conferencia luego de prepararme durante más de un año, asistieron solo 6 personas, entre ellos mis mejores amigos, mi hija y 2 que abonaron la entrada, me sentí feliz al comenzar el camino, porque sabía dónde me dirigía, para mí no fue un “Fracaso”, para mí fue simplemente el comienzo, tiempo después, me mude de país, el primer año fue muy duro, en todo sentido, pero mi meta seguía intacta, creo que realice solo 3 conferencias y un asesoramiento, pero seguí allí, el sueño estaba intacto, las personas comenzaron a hablar delas conferencias y los trabajos, un poco más, el siguiente año mejoro en forma sustentable, luego los medios de comunicación y algunos contactos realizados me dieron la oportunidad de viajar y trabajar en Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, hoy mi tiempo está muy limitado, realizo conferencias todo el tiempo, en Universidades, Empresas, Organizaciones, es parte del proceso, “TU EMPRENDIMIENTO PUEDE LLEGAR HA SER TAN GRANDE COMO LO ES TU SUEÑO” Habrán momentos difíciles, te encontrarás quizás solo, sin dinero a veces, pero si tu “Sueño” sigue allí, tú sigues en carrera, y tu “Sueño” más vivo que nunca. Además del sueño y el esfuerzo, siempre has las cosas, bien, excelentes, lo mejor que puedas, el resultado no es para los demás, el resultado es para ti, siempre, y luego para los demás, no le temas al fracaso, tampoco lo busques, si llega, conócelo, estudia por qué y sigue tu camino, que siempre se volverá tu aliado. Por: Luis Hermo Mazzochi

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

11


Historia del mes "TODO PASA, NADA ES PARA SIEMPRE"

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: ---Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo. Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total... Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada. El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey había muerto pronto y este sirviente cuido de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consulto. Y éste le dijo: ---No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo doblo y se lo dio al rey. Pero no lo leas -le dijo- mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación. Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Se encontraba completamente solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino... De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, saco el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: Simplemente decía “ESTO TAMBIEN PASARA”. Mientras leía “esto también pasara” sintió que se cernía sobre el un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos. © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

12


El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Doblo el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió sus ejércitos y reconquisto el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo. El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo: ---Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje. ---¿Qué quieres decir? -pregunto el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida. ---Escucha -dijo el anciano-: este mensaje no es solo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es solo para cuando eres el ultimo; también es para cuando eres el primero. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “Esto también pasara”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado Entonces el anciano le dijo: ---Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emocion son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Aceptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.

Pepitas de Oro

¡¡Ahora es el momento!! Bernabé Tierno Jiménez escribe: “Si pretende llegar a la meta, póngase ya en camino. Hágalo sin prisa, aunque sin pausa ni desaliento; pero hágalo ordenadamente. Trace de antemano un plan de trabajo en el que estén perfectamente marcados los pasos a seguir. Convierta después en realidad ese plan, punto por punto, y el éxito será tuyo" "El hombre bien preparado para la lucha ya ha conseguido medio triunfo." Miguel de Cervantes Saavedra "El principio de un gran árbol es una semilla."Abul Fadl Ahmed Ibn Mohamed al-Meidani, historiador árabe "Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar" Francois de Salinac de la Mothe-Fenelon © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

13


Artículo del mes ¿Que desea lograr en los próximos 12 meses?

por Luis José Vinante www.iniciativasnet.com Muchas personas se quejan de la falta de oportunidades. Lo que sigue, son ideas para mejorar. ¿Qué ocurrirá si empieza a ser más creativo en su trabajo? A usted le ofrecerán: Mas responsabilidad, la cual estimulará. Mayor creatividad, que le conducirá a Mayor responsabilidad. Las ideas son lo que le diferencia a usted de los demás. Visualícese como un "imaginativo" que siempre encuentra métodos para resolver nuevos problemas, como un creativo que descubre formas innovadoras de tratar con viejos problemas. Si lo hace, si cada día intenta hacer algo no se extrañe que en su empresa le consideren "el mago" "el maestro" por su capacidad de identificar problemas y aportar soluciones eficaces. Usted tal vez no lo sepa, pero tiene la capacidad de realizar cambios que pueden mejorar su vida. Analice por favor esta “Lista", elija uno o varios y póngase en acción para hacerlos realidad. ¿Cuál de estas ideas quiere realizar en los próximos 12 meses? • • • • • • • • • • • •

Pensar de forma más original en su trabajo Inventar o desarrollar algo nuevo para su empresa Ser ascendido a un puesto que requiere ideas nuevas Cambiar a una empresa más creativa Abrir su propia empresa Cambiar su profesión por algo más creativo Vender algo que usted haya creado Crear una profesión que le puede aportar dinero -Retirarse y empezar algo completamente nuevo Reconvertirse en un solicitado experto Descubrir dotes creativas que ignoraba poseer Aprender algo en un campo totalmente nuevo Enseñar algo valioso a los niños o adultos

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

14


• • •

Afrontar el mayor de sus miedos Hacer que suceda algo en su comunidad (algo en cuya posibilidad nadie podía pensar antes) Realizar una idea tan grande, que hasta sus nietos le recuerden.

Cada uno de estos deseos requiere que usted piense primero en una idea. •

Entonces, una vez que haya preparado su lluvia de ideas, usted seguirá avanzando hacia lo que puede ser la parte más difícil, intensa y estimulante del proceso creativo. Eso es debido a que, finalmente usted tiene que tomar su nuevo concepto bajo el brazo, pisar firmemente en un mundo frío e indiferente lograr la realización de su idea. Después, como es natural, empezará a trabajar en su próxima idea.

Preguntas que Ayudan a Alcanzar el Éxito • • • •

¿Cuál es su objetivo principal? ¿Cómo se visualiza usted dentro de cinco años? ¿Cuál es su plan para el año que comienza? ¿Cuál es su estrategia para lograrlo y en qué plazo cada una de las submetas?

Preguntas para mejorar su desempeño. (al finalizar una entrevista, al finalizar el año, en toda ocasión que lo considere conveniente) ¿Qué salió bien? Evalúe, reflexione, identifique lo que hizo bien. ¿Qué me olvidé de hacer? Identificar debilidades. ¿Qué voy a hacer de manera diferente la próxima vez? Para mejorar sus resultados, identifique con exactitud qué hacer en próximas ocasiones. Analice su propio desempeño. Revíselo con frecuencia. Haga preguntas. •

Pregunte "Por qué" cinco veces. Pregunte "por qué" está ocurriendo el problema y luego pregunte "por qué" cuatro veces más.

Preguntas de auto cuestionamiento • • • • • • Meta

¿Qué le gustaría cambiar en tu vida? ¿Qué tres cosas son realmente importantes para usted en esta vida? ¿Por qué le gustaría ser recordado cuando no esté más en este mundo? ¿Qué le gustaría aprender hoy? ¿Cuáles son las cosas que le hacen sentir más vivo? ¿Que podría hacer hoy para hacer una diferencia en tu vida?

Dice Juan Carlos Valda https://jcvalda.wordpress.com : "... no pida un deseo… PROPONGASE UNA META. Hay una diferencia muy grande entre desear y tener un objetivo. Parecería que cuando uno desea algo…cuando pide algo. lo único que resta es esperar que se concrete. Cuando uno se propone algo, por el contrario, uno es el que tiene la responsabilidad y el papel activo de lograrlo. Claro que es más fácil desear y luego lamentarse por nuestra mala fortuna o porque quienes nos rodean no hicieron lo necesario o porque…… (poner aquí la excusa que quieran). © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

15


Tener un objetivo, implica un análisis, un proceso, trazar una hoja de ruta, asumir compromisos, pelearla, ponerse fechas, establecer prioridades, seguir adelante cuando los demás ya bajaron los brazos. Conclusión "Nuestras preguntas determinan nuestros pensamientos. Pensar no es más que el proceso de hacerse preguntas y contestarlas. Debemos darnos cuenta de que la mayoría de las cosas que hacemos, día tras día, es plantearnos y contestar preguntas. Así pues, si queremos cambiar la calidad de nuestras vidas debemos cambiar las preguntas que nos hacemos habitualmente". Anthony Robbins.■

CARRERA "CIENCIA DE LOS NEGOCIOS" - CARTA A LOS PADRES.

Queridos padres: ¿Sería para vosotros un sueño el incurrir en el costo de que su hijo o hija pudiera hacer un postgrado o un MBA, con el fin de lograr un buen futuro profesional? Seguramente, la respuesta sería un automático “si”, pero su hijo no ha logrado el éxito debido en la selectividad y los cursos los ha venido pasando hasta ahora con justeza, lo cual hace improbable ese futuro. Si esa es la situación, el IEGE les propone que no se conformen con menos. Podría ser que vuestro hijo aceptase el reto alternativo de seguir nuestra carrera CIENCIA DE LOS NEGOCIOS. Ustedes tienen confianza en su hijo, creen que es un joven con carácter emprendedor, creen que le gustan los retos, que le gusta crear, innovar, que seguramente le gustará desarrollar proyectos personales e incluso que le pueda llegar a interesar crear su propia empresa o negocio. © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

16


Entonces, proporciónenle la buena salida, y convénzale de que estudie nuestra innovadora carrera profesional de Ciencia de los Negocios, que desarrolla el “espíritu ético y emprendedor” en los jóvenes, para aprovechar las oportunidades empresariales que existen en el mercado. Estudiar la carrera Ciencia de los Negocios en el IEGE es atreverse a triunfar, atreverse a desarrollar una mentalidad ganadora, atreverse a construir porvenir, atreverse a tener éxito en la vida. Quedamos a su completa disposición para tratar en asunto, importante para la vida de su hijo o hija, en nuestras propias instalaciones del Instituto Europeo de Gestión Empresarial (IEGE).■

Para los países de habla hispana, disponemos de un amplio dossier de la Carrera "Ciencias de los Negocios" para las Universidades, Escuelas de Negocio, Formación Empresarial, Institutos de Grado Medio, etc. que deseen implementar estos estudios en sus correspondientes áreas formativas. Pueden solicitarlo a:

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Formación & Consultoría Dpto. de Información de Programas MADRID/ESPAÑA iege.formacionyconsultoria@gmail.com

A PROPÓSITO DE ÍNSULAS, LÍDERES, QUIJOTES Y SANCHOS…

Muchas empresas y profesionales se obsesionan con moldear líderes perfectos, casi sobre humanos, cuando ya sabemos que el Liderazgo, en sí mismo, es humanamente imperfecto. © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

17


Ahora, apremiados por la relevancia que el liderazgo tiene para alcanzar la tierra prometida de la soñada transformación digital (prioridad absoluta de la mayoría de empresas, y no faltan razones para ello…) corremos el riesgo de incluso hacer del liderazgo algo más inalcanzable, otorgándole la enésima cualidad que puede y debe atesorar cualquier profesional llamado a ser un líder… Pero en ocasiones…conviene dejarse sorprender y ser capaz de entender alguno de estos conceptos propios de la literatura del management, y a los que en ocasiones tratamos de poner más ciencia que arte… desde otras perspectivas… Liderar… es un gran oficio y un gran cargo… hoy más que nunca generador de grandes confusiones por la complejidad y volatilidad de nuestro entorno; un entorno en forma de Dios al que hay que respetar… porque en su respeto está la sabiduría y siendo sabio uno no puede equivocarse… Liderar… es saber quién es uno mismo… que es sin duda el conocimiento más difícil de llevar a cabo, ya que, de ese conocerse a sí mismo, se es capaz de deducir que necesitamos a nuestro alrededor para acometer empresas tan complicadas como las de hoy en día… Liderar… es hacer gala de la humildad y de hacer cosas virtuosas a través de ella, porque el rango de líder se puede otorgar por muchas razones, pero la virtud de la que se hace gala a través de la humildad depende de uno mismo… Liderar… es poseer una mente abierta, libre de prejuicios e ideas preconcebidas; una mente abierta capaz de descubrir la realidad a través de las opiniones de todos los demás… por encima de su condición… Porque liderar… es sencillamente atreverse a conocerse a uno mismo, sin miedo a descubrir quien se es, escuchar a los demás antes que a sí mismo para comprender mejor la realidad, hacer de la humildad la mayor virtud y mostrarse sereno dejando a un lado la soberbia y ese ego corrosivo que impide ver algo más allá de uno mismo. Pero es mejor que sea Don Quijote quien os lo narre en este fragmento que un día decidí leer y escuchar gracias a la brillante narración del texto de José María Pou, una voz capaz de transportarte a otra época. Un texto centenario que muchos de vosotros probablemente ya habréis leído y, a través del cual, entendí los secretos que se esconden tras la mayoría de grandes líderes y ejecutivos que he conocido hasta ahora… a propósito de ínsulas, líderes, Quijotes y Sanchos… De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la ínsula Sancho, hijo, atento a este tu Catón, que quiere aconsejarte y ser norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto de este mar proceloso donde vas a engolfarte; que los oficios y grandes cargos no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones. Primeramente, has de temer a Dios, porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

18


Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio. Innumerables son aquellos que, de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad y desta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran. Mira, Sancho, si tomas por medio a la virtud, y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen de príncipes y señores, porque la sangre se hereda, pero la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale. Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no más justicia, que las informaciones del rico. Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico, como por entre los sollozos e importunidades del pobre. Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia. Anda despacio, habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo, que toda aceptación es mala. Come poco, y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama será eterna, vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y en los últimos pasos de la vida te alcanzará el de la muerte, en vejez suave y madura.■ Andrés Ortega Martínez

CURSOS DE VENTAS Y TELEMARKETING

VENTAS y TELEMARKETING para PYMES Toda venta llega a su momento más importante cuando el cliente se defiende presentándonos sus objeciones. Saber manejarlas y conocer las técnicas de cierre más eficaces para cada situación, aumentarán los cierres exitosos que todo vendedor necesita para mejorar su rendimiento

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

19


Contenidos •

Como reconocer los tipos de objeciones - Técnicas para dominarlas y conducir al cierre - Motivos de los clientes para decidir la compra.

Aprenda a utilizar las técnicas de cierre

Ejercicios de aplicación

Dirigido a: •

Vendedores de todos los sectores, venta directa, telefónica, representantes, delegados, ejecutivos de cuentas.

Profesor

Pedro Rubio Domínguez (MDI). 30 años formando profesionales de ventas de todo tipo de producto y servicios. Director del Instituto Europeo de Gestión Empresarial. Autor de los libros: “Introducción a la Gestión Empresarial” y “Como llegar a ser un experto en Marketing”. Especializado en “Venta proactiva” que le permite capacitar a vendedores de todos los niveles.

Modalidad Los conocimientos serán adquiridos mediante: - participación activa de los asistentes en las sesiones. - juego de simulación donde se experimenta la aplicación de los conceptos desarrollados. - trabajo de los contenidos a nivel individual y en grupo e intercambio de experiencias entre los participantes. Información y matricula

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Formación & Consultoría Dpto. de Información de Programas iege.formacionyconsultoria@gmail.com _________________________________________________ Este curso se imparte a alumnos pertenecientes a una sola empresa cada vez, evitándose así toda coincidencia con personas o equipos de la competencia y, a su vez, permitiéndonos ceñirnos a los objetivos particulares de cada organización. Fechas, lugar de celebración y número de participantes a concretar.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

20


¿DESEARÍA USTED MONTAR SU PROPIA ESCUELA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL?

El INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL, da respuesta a las necesidades de la empresa, garantizando a través de la transferencia de su know how, la rápida y efectiva adaptación a las nuevas condiciones del mercado.

Formando y/o reciclando a personas y/o colectivos que demandan cada día más especializarse en las distintas áreas funcionales de la empresa. Ahora tiene usted la posibilidad de poner en práctica esta idea y aprovechar los recursos de que dispone, su formación y experiencia.

Póngalos a funcionar ¡ya! Siempre que vamos a tomar una decisión, ponemos en una balanza todos estos factores, y estudiamos si nos compensa o nos conviene seguir adelante.

El INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL es una institución privada e independiente fundada en 1986 y desde este año viene formando a empresarios, ejecutivos y personal de apoyo dentro de la comunidad empresarial española. A partir de un estilo absolutamente pragmático, instrumental y aplicativo, profundamente útil, el IEGE organiza cursos y seminarios realmente enfocados a la lucha en un mercado abierto y sin fronteras: el de la Europa del siglo XXI. Dirigidos a la formación y reciclaje mental y práctico de quienes, a nivel ejecutivo, tienen la responsabilidad de alcanzar resultados rentables para la empresa, dentro de las distintas áreas funcionales de la misma. ■ El plan de expansión de las actividades del IEGE, se basa en la puesta en marcha de:

ESCUELAS DE F O R M A C I Ó N EMPRESARIAL ASOCIADAS En las poblaciones con más de 50.000 habitantes en todo el territorio nacional.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

21


Se ofrece:

1. Seminario de puesta en marcha. 2. Contrato de exclusiva. 3. Seguimiento y apoyo permanente. 4. Plan de inversiones y de ganancias. 5. Más de 70 cursos presenciales Información IEGE--Dpto. de Expansión Srta. Juliana Aparicio Iege.formacionyconsultoria@gmail.com

Instituto Europeo de Gestión Empresarial Registro Mercantil de Madrid, Tomo: 7.091; Libro: 0; Folio: 122; Sección: 8; Hoja: M-115200 Inscripción: 2ª CIF B78404290

CURSOS ON LINE

La formación, clave para su desarrollo profesional Invierta en su formación y cultive determinadas competencias lo que le ayudara a mejorar en su actual trabajo. Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a un equipo informático y tengan conexión a Internet. La educación on line da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres. Por otra parte, es importante mencionar que la formación on line es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

22


CÓMO LLEGAR A SER UN EXPERTO EN MARKETING EN 10 SEMANAS ¿Qué ventajas obtendrá usted y su empresa si pone en las manos de un experto en Marketing el desarrollo estratégico de la misma?

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN 10 SEMANAS No es un texto más en la bibliografía sobre temas empresariales; es el primero, completo y puesto al día que se publica sobre la materia y dirigido exclusivamente a los que se inician en la dirección de empresas.

¿Desea recibir información detallada de estos cursos? e-mail: iege.formacionyconsultoria@gmail.com

ESPECIAL EMPRENDEDORES

¿Pensó alguna vez en crear su propia empresa, ser independiente y no tener que soportar más jefes? ¿Le falta coraje para lanzarse a la aventura de trabajar para usted mismo? ¿No cree que sea posible hacer realidad ese sueño? El Instituto Europeo de Gestión Empresarial (IEGE) le da la solución: Un curso práctico para que se convierta en un verdadero emprendedor: perseverante, realista, imaginativo y valiente. © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

23


El Curso contempla una serie de cuestiones—entre otras-- que interesan a los nuevos empresarios, como: 1. ¿Qué tengo que tener en cuenta para pedir un préstamo para financiar mi actividad? 2. Si me doy de alta como autónomo ¿me tengo que poner un sueldo? 3. ¿Puedo financiar mi empresa con subvenciones? 4. ¿Para analizar la viabilidad de un negocio es necesario saber contabilidad? 5. ¿Cuándo es rentable una empresa? 6. ¿Cómo se puede saber el precio de mercado de un producto? 7. ¿Cómo puedo abrir un mercado? 8. ¿Qué se puede hacer para que la gente te preste atención cuando expones una idea? 9. ¿Por dónde debería empezar para evaluar la implantación de un sistema de calidad? 10. ¿Cómo se puede determinar la dimensión optima de una empresa?

Información y matricula

Instituto Europeo de Gestión Empresarial Dpto. Información de Programas Iege.formacionyconsultoria@gmail.com

Nuevo Seminario:

ANÁLISIS Y ACTIVACIÓN DE EMPRESAS

Madrid: sábado 15 de OCTUBRE de 2016 © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

24


La constante evolución que tiene la empresa como ente dinámico que es, precisa, para ser armoniosa, de un conocimiento y control permanente de la misma. La falta de recursos, de tiempo o la continua presión a la que está sometido el pequeño y mediano empresario, hacen que la mayoría de ellos no controle su empresa o lo que es peor, no la conozcan Usted como empresario debe permanentemente tomar decisiones. ¿Cómo serán éstas si no dispone de una información adecuada para hacerlo?, basándose siempre su intuición. ¿Cuántas veces se ha equivocado al tomar una decisión por no tener información para decidir? Conscientes de las dificultades que lleva consigo dirigir una empresa, el INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL, pone a su disposición su gran experiencia en el análisis, diagnóstico, control y gestión de empresas, no para sustituirle como empresario, eso es imposible, pero sí para formarle y/o reciclarle para que usted la dirija y obtenga la mayor rentabilidad en todas sus acciones. Todo ello a través de un Seminario específico 8 horas (sábado 9,30-13,30 y de 16,00-20,00 horas) que va directo a cubrir las necesidades de motivación que todo empresario necesita en estos momentos. Los asistentes al Seminario pueden aportar los datos y/o características de su empresa y con las opiniones del profesor y del resto de asistentes hacer un análisis la misma, detectar sus puntos fuertes y débiles, y determinar conjuntamente la mejor gestión para la misma. Nota: “Estos Seminarios se imparten a los empresarios que reciben habitualmente este Boletín, coincidiendo con otros empresarios con los cuales podrá debatir e intercambiar información y experiencias lo que le permitirá enriquecer sus conocimientos en la gestión empresarial y a la vez permitirá al grupo ceñirse a los objetivos particulares de cada empresario participante en el mismo y extraer conclusiones interesantes para aplicar en su empresa”. En virtud de las plazas limitadas (10) rogamos su confirmación previa. Les esperamos. +info: iege.formacionyconsultoria@gmail.com

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Puede consultar más de 1800 artículos sobre GESTION, MARKETING, PUBLICIDAD, INTERNET, etc. (365.107 visitas al 30 de septiembre de 2016) http://pedrorubiodominguez.blogspot.com.es Destacamos: Estados Unidos (20.141), España (15.537), Alemania (4.384), Rusia (1.304), Francia (1.214), Irlanda (883), Portugal (681), Polonia (502), Argentina (474), Colombia (320), Uruguay (219)

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

25


TRABAJO (OFERTAS Y DEMANDAS) Este Boletín lo reciben mensualmente 12.000 empresas españolas y de Latino América. De a conocer su(s) propuesta(s) de ofertas y/o demandas de trabajo para conocimiento de éstas.

Ejecutivo/a: El Instituto Europeo de Gestión Empresarial, les ofrece la posibilidad de un cambio evolutivo en su trayectoria profesional, si decide iniciar un nuevo trabajo más ajustado a sus aspiraciones, tanto humanas, económicas y/o profesionales, ofreciendo usted a través de este Boletín sus servicios a las empresas que asiduamente reciben “La Empresa al día”. Envíenos su historial profesional debidamente documentado, el cual haremos llegar a la empresa o empresas que soliciten conocer sus propuestas. Le garantizamos total y absoluta confidencialidad y tratamiento personalizado por los especialistas en “Outplacement” del IEGE. Enviar C.V. a: prd.consultoresasociados@gmail.com

Nota: El IEGE ha tramitado durante 2015-16 más de 80 expedientes y ha recolocado a 27 personas en distintas empresas. (un 34% de éxito)

MADRID CENTRO DE NEGOCIO. ■ Diagnóstico sobre la estrategia empresarial. ■ Valoración de Empresas. ■ Búsqueda de Socios. ■ Fusiones & Adquisiciones +INFO: madridcentrodenegocio@gmail.com

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

26


¿Desea vender su empresa en las mejores condiciones? • • •

Vendemos su empresa o negocio. Le buscamos el socio idóneo para potenciar su empresa, aportando capital, interviniendo o no en la gestión. Gestionamos la venta, alquiler o traspaso de su local de negocio.

GRUPO MADRID CENTRO DE NEGOCIO es una empresa Consultora de Negocios. Ponemos toda nuestra capacidad, experiencia y posibilidades a disposición de nuestros clientes para que encuentren en nosotros mucho más de lo que se acostumbra a esperar de una empresa de servicios. Esto significa para el empresario entrar en circuitos más rápidos, profesionales, seguros y, por tanto, rentables para el desarrollo de importantes y delicados contactos de su Empresa, Negocio, Institución o Propiedad. ¿Cómo actuamos? Grupo Madrid Centro de Negocio establece su colaboración en función de unos honorarios profesionales que el cliente conoce y acepta previamente a la puesta en marcha de las gestiones.

No requerimos contrato de exclusiva ni provisiones de fondos por anticipado

Atención inmediata y confidencial: 662 587 252 madridcentrodenegocio@gmail.com ____________________________________________________________ Constituye un programa espectacular y de alto impacto. En estos tiempos todo el personal de la empresa necesita aprender técnicas de venta. Desde la secretaria, administrativos a los niveles ejecutivos. Destrezas fáciles de aprender. Usted aprenderá a vender y producir resultados para usted y su empresa. http://www.iniciativasnet.com/07artevender.htm © Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

27


SOLICITUD DE INFORMACION

DATOS PERSONALES Nombre y apellidos……………………………………………………………………… Domicilio………………………………………………………Población……………… Código Postal………Teléfonos……………………. e-mail………………………….. DATOS EMPRESA Nombre……………………………………………………………………………………. Domicilio…………………………………Población……………………………………… Código Postal…………………. Teléfonos................................................................. Email………………………………Web………………………………………………. DESEARIA RECIBIR MAS INFORMACION SOBRE LOS SIGUIENTES CURSOS □ SIMULACION GERENCIAL

□ MANDOS INTERMEDIOS

□ GESTION EMPRESARIAL

□ PRINCIPIOS DE ORGANIZACION

□ CONTABILIDAD (NUEVO PLAN)

□ COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

□ FINANZAS (PARA NO FINANCIEROS)

□ ESTILOS DE MANDO

□ ANALISIS FINANCIERO

□ MOTIVACION EN EL TRABAJO

□ MARKETING ESTRATEGICO

□ RECURSOS HUMANOS

□ MARKETING BANCARIO

□ SECRETARIADO-MANAGEMENT

□ MARKETING INDUSTRIAL

□ MARKETING TELEFONICO

□ GESTION DE RIESGOS

□ GESTION COMERCIAL

□ GESTION DE CRISIS

□ TODOS LOS CURSOS DEL IEGE

DESEARIA RECIBIR INFORMACION BIBLIOGRAFICA SOBRE □ DIRECCION □ CALIDAD □ MARKETING □ RECURSOS HUMANOS

□ PRODUCCION □ FINANZAS □ VENTAS □ OTROS……………………

DESEARIA RECIBIR PERIODICAMENTE □ BOLETIN “LA EMPRESA AL DIA”

□ OTRAS PUBLICACIONES DEL IEGE

ENVIELO POR E-MAIL AL INSTITUTO EUROPEO DE GESTION EMPRESARIAL Iege.formacionyconsultoria@gmail.com © INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL-2016- B78404290

© Boletín “La empresa al día” AÑO XXIII nº 7 -OCTUBRE de 2016-Instituto Europeo de Gestión Empresarial Madrid-España B78404290

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.