2 minute read

Matta

La presencia de Roberto Matta (1911-2002) en el Museo de Artes Visuales trasciende la bienvenida que ofrece su mural La debutante. Desde la apertura del MAVI, cuatro diferentes exposiciones se han centrado en la obra del genial artista chileno, y no sólo en sus óleos sino también en dibujos, serigrafías, litografías, grabados, esculturas y cerámicas. Estas incluyen «Matta» (2003), «Homenaje a Matta» (2004), «Descubritorio Matta» (2008), y la selección especial de su obra montada como parte de «MAVI, la colección», para el décimo aniversario del museo (que coincidió con el centenario del artista). Con parte de estas obras se organizaron, además, dos itinerancias: a Coyhaique (2011), y a La Serena, Vicuña y Ovalle (2012).

En todo caso, también la inspiración del MAVI guarda, en parte, relación con la búsqueda estética del propio Matta a lo largo de su vida. Sus obras ya contenían el paso de lo precolombino a lo contemporáneo que el museo quiso acoger como esencia de su quehacer. Lo explica Manuel Santa Cruz en sus recuerdos sobre el artista y su progresivo acercamiento mutuo:

Advertisement

«Al inicio de la década de los noventa, surge un nuevo desafío: el acercamiento a una visión global del arte contemporáneo chileno y la formación de un nuevo museo. Es otro paso en la búsqueda de nuestras propias raíces.

132

133

El paso de lo precolombino a lo contemporáneo fue a través de las obras de Roberto Matta, humanista y creador; poeta y pintor. Cuando me encontré de frente por primera vez con un óleo de Matta, se abrió una nueva veta en esta búsqueda. Matta ha formulado y nos ha transmitido parte de su pensamiento artístico en “Verbo América”, que es su visión del hombre como un ser que se crea permanentemente, que no obedece a un molde, que tiene el impulso de hacer de cada instante una ocasión. Es el hombre que ordena el caos usando las fuerzas iniciales, primigenias, con voluntad creadora.

La convicción de que los empresarios tenemos un papel importante que cumplir en el rescate de nuestros valores culturales fue lo que me acercó al arte. Y fue el arte el que me llevó a Matta, un hombre con una obra y una cosmovisión capaces de dejar una huella indeleble en las vidas de quienes lo tratamos y conocimos. Mi relación con Matta fue la de un hombre que se acerca a escuchar las enseñanzas de un maestro.

Lo recuerdo como un gran humanista y brillante conversador, filósofo y poeta. Era alegre, espontáneo, chispeante, inteligente, veloz y, a la vez, travieso como un niño. En todos nuestros encuentros, Chile fue siempre un tema recurrente».

hugo yAConI, mAnuel sAntA Cruz, roberto mAttA,1997

hugo yAConI, luIsA durán de lAgos, rICArdo lAgos (presIdente de lA repúblICA de ChIle 2000-2006), mAnuel sAntA Cruz en lA InAugurACIón del mAvI

This article is from: