4 minute read

Un plan de emergencia para una industria en terapia intensiva

Días atrás, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó el Plan de Emergencia del Sector Turismo, el cual establece una serie de medidas sectoriales para mitigar la grave crisis que atraviesa el turismo en Perú, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

“El compromiso del Gobierno con la reactivación del sector es total y una clara muestra de ello es el Plan de Emergencia del Sector Turismo, un esfuerzo conjunto de todos los actores y las regiones para superar la crisis. Impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo son los objetivos centrales del Mincetur y del presidente Pedro Castillo para reactivar el sector en el más breve plazo posible”, señaló el líder de Mincetur, Roberto Sánchez.

Esperado por el sector privado desde hace muchos meses, el documento contiene algunos de los planteos y pedidos solicitados al Gobierno para rescatar al turismo de la peor crisis de su historia.

Apavit desconfía

Sobre el plan que lanzó Mincetur, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, comentó que es importante para el sector, “pero aún más valioso será su aprobación y ejecución”.

“Lo planteado en el plan es importante, pero es el 50% del camino porque mientras no esté aprobado y ejecutado es lo mismo que nada”, señaló Acosta en conversación con Ladevi Perú.

Asimismo, agregó la importancia de aplazar el pago del préstamo Reactiva y así evitar la pérdida de miles de puestos de trabajo.

“Al momento queda todo en papel y lo que se debe esperar es el cumplimiento del plan porque ‘el papel aguanta todo’. Si no está aprobado todavía, de qué sirve. Estamos insistiendo en la reprogramación del crédito Reactiva que se vence este mes, y si no se acelera el proceso más de 25 mil empresas del sector van a quebrar, lo que significa miles de empleos perdidos”, señaló.

Objetivos del Plan de Emergencia del Sector Turismo

• Rescate financiero.

• Apoyo económico.

• Facilitación turística.

• Fomento de inversiones.

• Promoción turística.

¿Qué propone el plan del Mincetur?

Según se informó, el documento –que se ejecutará hasta el 31 de diciembre de 2022– plantea que Perú logre, al cierre de 2022, superar la cifra de 1 millón de turistas internacionales, 25 millones de viajes por turismo interno y 900 mil empleos turísticos directos.

Para este fin, establece más de 60 acciones prioritarias de coordinación entre los tres niveles de Gobierno y el sector privado.

Entre las medidas del plan se destacan:

• Gestionar el proyecto de Decreto de Urgencia que reprograma los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú a empresas turísticas hasta por 24 meses.

• Fomentar la participación de un mayor número de entidades financieras en las subastas del FAE Turismo.

• Gestionar el proyecto de Ley que exonera, fracciona o suspende el IGV, Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) a los prestadores de servicios turístico.

• Gestionar el proyecto que autoriza y financia la en-

Descargue el Plan de Emergencia del Sector Turismo

tanciamiento social en los aeropuertos en Perú.

• Promoción de nuevas rutas áreas internacionales y domésticas; operación de nuevas aerolíneas regulares y low cost.

• Facilitación de la llegada, permanencia y salida de cruceros y embarcaciones recreativas.

• Mejora de la experiencia del turista en torno a los aeropuertos internacionales Jorge Chávez y Velasco Astete.

trega de más subvenciones a prestadores de servicios turísticos, en el marco del programa Turismo Emprende, y a asociaciones artesanales, en el marco de la estrategia Somos Artesanía.

• También se gestionará la conformación del Equipo de trabajo de conectividad y transporte, con el fin de abordar los siguientes temas:

• Eliminación total del dis-

Para una mayor presencia de las regiones en el monitoreo del plan, Mincetur propuso la incorporación a la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo de representantes del sector público y privado por cada macrorregión (norte, centro y sur), además de los gremios turísticos nacionales más representativos.

Por su parte, Mincetur será responsable del seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en el Plan de Emergencia, bajo la vigilancia de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo. Además, el organismo deberá presentar un informe de evaluación de las medidas contenidas en el documento.

Primer trimestre de 2022: arribaron 242 mil turistas internacionales

Según Mincetur, durante los primeros tres meses de 2022 la llegada de turistas internacionales a Perú alcanzó las 242 mil personas.

El ministro de Comercio Exterior y Turisto Sánchez, anunció que durante los primeros tres meses internacionales a Perú alcanzó las 242 mil personas, un incremento de 689,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando las restricciones al turismo eran casi totales.

En este sentido, los principales países que concentra- gadas de turistas internacionales al país fueron:

• Estados Unidos (32,6%).

• Chile (10,3%).

• Colombia (7,6%).

• España (6,1%).

• Ecuador (5,8%).

• Argentina (4,6%).

México (3,3%).

Francia (2,9%).

Alemania (2,7%).

Canadá (2,4%).

Turismo nacional

Por otro lado, durante el primer trimestre se alcanzó los 5,3 millones como flujo de viajes por turismo interno (+96,1% respecto al mismo periodo 2021). Además, se conoció que el gasto promedio de los turistas internos fue de S/. 594 con una permanencia promedio durante cada visita de 6 noches.

Cabe mencionar que durante el primer trimestre del año, el movimiento general de pasajeros en los aeropuertos de todo Perú totalizó los 6,8 millones, un incremento de 126% respecto al mismo período de 2021. Los vuelos domésticos representaron el 77,5% (+106,6% respecto al 2021) y los vuelos internacionales explicaron el 22,5% (+234,7% respecto al 2021).

“Esperamos lograr que al final del 2022 el aporte del turismo al PBI nacional pueda alcanzar el 2,5% y que el empleo en el sector turismo supere los 900 mil puestos de trabajo, con un crecimiento del 8% en comparación con 2021”, finalizó el mi-

This article is from: