
2 minute read
La próxima sede
el patrocinio de Arabia Saudita y liderada por la reconocida Gloria Guevara Manzo, hoy asesora del Ministerio de Turismo de ese país: “Arabia Saudita actualmente tiene un compromiso con el turismo, pero también con la sostenibilidad”.
Al culminar el evento en Manila, Arabia Saudita fue anunciada oficialmente como sede de la próxima Cumbre global de WTTC. La cita tendrá lugar en Riad del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este mismo año.
En este sentido, GSTC es una de las asociaciones sin fines de lucro que colabora con la difusión de estándares y protocolos de sostenibilidad, incluso con la posibilidad de certificación.
Por otro lado, WTTC ha lanzado como herramienta innovadora los 12 pasos de Hotel Sustainability Basics (ver recuadro).
Como novedad, también se anota una iniciativa bajo
“Estamos creando una coalición de organizaciones y países con el fin de acelerar la transición hacia la neutralidad de carbono. Vamos a crear un centro global, donde todos puedan acceder a información, entrenamiento, buenas prácticas y conocimiento para ser más sustentables.”
En este sentido, Guevara Manzo anunció la asociación con dos organismos de las Naciones Unidas en esta primera etapa: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Unfccc) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
“Es el primer paso, pero al final del día la idea es que se trate de un organismo internacional independiente. No
Barcelona no quiere repetir sus problemas
Barcelona fue en algún momento un emblema de los problemas que puede traer aparejados el turismo masivo en un destino.
Tras el reseteo que significó la pandemia, Mateo Asensio, director de Promoción de Turismo de Barcelona, planteó algunos puntos para no repetir experiencias pasadas: “Cuando la gente vuelva a viajar, no podremos impedir que nuestras ciudades vuelvan a llenarse, pero lo que sí podemos hacer es realizar una promoción mucho más segmentada y precisa, que permita a quien nos visita conocer otros atractivos”.

En este sentido Barcelona ha hecho un trabajo de promoción más allá de temas clásicos como la gastronomía, la cultura y la na- queremos reinventar el hilo negro, sino llevar al mundo el excelente trabajo que se está haciendo en diferentes lugares del planeta, para colaborar, crear sinergias, facilitar y hacer las cosas más sencillas para el sector”. turaleza; sino que apuesta a diversificar las propuestas abarcando nichos como la ciencia y la tecnología, el cine y la literatura.
Vamos a crear un centro global, donde todos puedan acceder a información, entrenamiento, buenas prácticas y conocimiento para ser más sustentables.
“Queremos que el turismo sea parte de la solución del cambio climático. Y que quede claro”, remarcó la funcionaria. Una frase que tranquilamente podría apropiársela cualquiera de los principales actores de la Cumbre de WTTC en Filipinas.
Asimismo, las herramientas digitales son una ayuda suplementaria para el destino catalán: “Apuntamos a gestionar mejor los flujos turísticos. Por ejemplo, la aplicación Check Barcelona permite a los viajeros conocer y gestionar los flujos en la visita de los monumentos en tiempo real. Esto minimiza mucho los tiempos de espera y descongestiona los atractivos”, apuntó Asensio.