LADEVI Latam 239 free

Page 18

1 8 VOLVER AL SUMARIO

ABRIL 2022

AEROCOMERCIAL I

República Dominicana va contra el maleficio Varios proyectos de nuevas aerolíneas giran hoy en torno a República Dominicana. ¿Podrá el país contar finalmente con una empresa aérea local sólida? Ese parece ser el gran reto. Uno de los modernos Boeing B-737MAX de la flota Arajet.

ALEJO MARCIGLIANO

E

l objetivo tácito de todos es romper “el maleficio”. ¿Cuál? Aquel que parece establecer que ninguna línea aérea dominicana puede ser exitosa, aunque el país en sí sea una potencia turística regional. Es casi una paradoja, una contradicción. Los números son contundentes: en los últimos 13 años, han surgido y desaparecido un total de 16 líneas aéreas en República Dominicana. Esto deriva en que cada uno de estos proyectos no parece haber alcanzado una sobrevida de más de tres años. La nómina de “desaparecidas” es larga y variopinta: Caribair, Air Dominicana, Caribbean Air Sign, Vol Air, TCA Jet Chárter, Aerojet, hasta la propia LAN Dominicana, de uno de los grupos aerocomer-

ciales más exitosos de Latinoamérica. Se debe ser justo, hay excepciones, algunos proyectos lograron una supervivencia mayor a la media. Son los casos de Pawa Dominicana (Pan Am World Airways Dominicana), que operó casi por una década, o Air Lines Inter island.

ra a Las Américas como una región única). República Dominicana acapara un 2,9% del total de 12% que representa el Caribe y tomando en cuenta que compite con otros 26 países. Quizás alguna explicación co-

¿HAY ALGUNA EXPLICACIÓN? No se trata de un problema de demanda en sí, eso está claro. El informe Panorama 2020, de OMT (Organización Mundial de Turismo), con cifras de 2019, revela que República Dominicana fue el país que más viajeros recibió ese año de todo el Caribe. Hablamos de un total de 6,4 millones de turistas internacionales, la participación individual más grande de la subregión (OMT conside-

José Marte Piantini, titular de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana.

mience a vislumbrarse con otras estadísticas. Las cifras propias de República Dominicana correspondientes a 2021, arrastran cierta distorsión correspondiente a la pandemia. Sin embargo, lo que revelan es que, del total de 5,3 millones de pasajeros registrados en 2021, 4,7 millones provinieron de Nueva York y de Miami. Pero, además, las compañías aéreas que más pasajeros aportaron al país fueron JetBlue Airways con 2.895.479 pasajeros y American Airlines con 1.570.502. Es decir, entre las dos, 4.465.981 pasajeros: apenas 234.019 menos que el total de viajeros que provinieron de Nueva York y Miami. Cifra que, a su vez, se encuentra apenas 600 mil pasajeros por debajo del total de viajes de 2021. Por si fuera poco, en el acumulado anual, el Top Ten de aero-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.