LADEVI CAPACITA
CasaMolle tiene una elegante arquitectura inspirada en el arte de las culturas originarias de la Región de Coquimbo.
El Molle, la nueva apuesta del Valle del Elqui PEDRO ARRAZTIO. FOTOS: RED ASOCIATIVA EL MOLLE Y CASAMOLLE
L
as callecitas de El Molle tienen “ese no sé qué” que es muy distinto a las de Buenos Aires. Son pausadas, angostas, polvorientas y flanqueadas por casitas de adobe a las que les golpea el sol con fuerza. De vez en cuando uno que otro parroquiano las camina con cierta parsimonia. La imagen no dista mucho de la de otros poblados perdidos del desierto o el Altiplano, esos que muchos turistas aventureros de todas partes del mundo anhelan conocer y fotografiar. La diferencia es que aquí estamos solo a 30 km. de la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo, en la puerta de entrada al Valle del Elqui.
Ubicado solo a 30 km. de La Serena, este pequeño pueblo a la entrada del valle había pasado completamente inadvertido… hasta ahora. Una nueva y excelente infraestructura turística quiere ponerlo en el mapa de aquellos visitantes que buscan experiencias de primer nivel. El pueblo de El Molle es conocido entre la gente de Coquimbo y La Serena por dos cosas: ser la cuna de la cultura indígena Molle, que habitó aquí desde el siglo III a. de C., y también por sus dulces típicos que se popularizaron con el paso del mítico Tren Elquino, ferrocarril que antiguamente conectaba La Serena con Vicuña y Rivadavia. Pero más allá de eso, la lo-
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 l CHILE
calidad pasaba desapercibida entre los tantos atractivos que ofrece el Valle del Elqui. Más arriba, localidades como Vicuña, Pisco Elqui o Montegrande son las que se llevan el mayor flujo de visitantes, quienes van en busca de los sobrecogedores paisajes que ofrece el valle. Pero eso es algo que paulatinamente está cambiando. Una oferta de alojamiento de primer nivel, acompañado de nuevas y entretenidas activi-
dades, esperan abrir un nicho más familiar en la zona. Ha sido un trabajo sigiloso, de personajes que se enamoraron de la zona y que hoy, a punta de esfuerzo, quieren convertir a El Molle en un destino de gran calidad.
Alojamientos de primer nivel Andrés Adaro Nazer construyó a pala y picota lo que hoy es Vertientes del Elqui (www. hotelvertientes.cl), un complejo que cuenta con piscinas, spa, restaurante, cabañas y habitaciones de hotel, pero que, en un inicio, por allá por los ‘90, no era más que una zona pantanosa a orillas del río Elqui. Su historia es como la de los Beverly Ricos, pero con agua: picoteando con sus propias manos, por aquí y por allá, se dio cuenta de que el si-