
4 minute read
LADEVI CAPACITA El Molle, la nueva apuesta del Valle del Elqui
CasaMolle tiene una elegante arquitectura inspirada en el arte de las culturas originarias de la Región de Coquimbo.
El Molle, la nueva apuesta del Valle del Elqui
PEDRO ARRAZTIO.
FOTOS: RED ASOCIATIVA EL MOLLE Y CASAMOLLE
Las callecitas de El Molle tienen “ese no sé qué” que es muy distinto a las de Buenos Aires. Son pausadas, angostas, polvorientas y flanqueadas por casitas de adobe a las que les golpea el sol con fuerza. De vez en cuando uno que otro parroquiano las camina con cierta parsimonia.
La imagen no dista mucho de la de otros poblados perdidos del desierto o el Altiplano, esos que muchos turistas aventureros de todas partes del mundo anhelan conocer y fotografiar. La diferencia es que aquí estamos solo a 30 km. de la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo, en la puerta de entrada al Valle del Elqui.
El pueblo de El Molle es conocido entre la gente de Coquimbo y La Serena por dos cosas: ser la cuna de la cultura indígena Molle, que habitó aquí desde el siglo III a. de C., y también por sus dulces típicos que se popularizaron con el paso del mítico Tren Elquino, ferrocarril que antiguamente conectaba La Serena con Vicuña y Rivadavia.
Pero más allá de eso, la localidad pasaba desapercibida entre los tantos atractivos que ofrece el Valle del Elqui. Más arriba, localidades como Vicuña, Pisco Elqui o Montegrande son las que se llevan el mayor flujo de visitantes, quienes van en busca de los sobrecogedores paisajes que ofrece el valle. Pero eso es algo que paulatinamente está cambiando. Una oferta de alojamiento de primer nivel, acompañado de nuevas y entretenidas actividades, esperan abrir un nicho más familiar en la zona. Ha sido un trabajo sigiloso, de personajes que se enamoraron de la zona y que hoy, a punta de esfuerzo, quieren convertir a El Molle en un destino de gran calidad.
Ubicado solo a 30 km. de La Serena, este pequeño pueblo a la entrada del valle había pasado completamente inadvertido… hasta ahora. Una nueva y excelente infraestructura turística quiere ponerlo en el mapa de aquellos visitantes que buscan experiencias de primer nivel.
Alojamientos de primer nivel
Andrés Adaro Nazer construyó a pala y picota lo que hoy es Vertientes del Elqui (www. hotelvertientes.cl), un complejo que cuenta con piscinas, spa, restaurante, cabañas y habitaciones de hotel, pero que, en un inicio, por allá por los ‘90, no era más que una zona pantanosa a orillas del río Elqui. Su historia es como la de los Beverly Ricos, pero con agua: picoteando con sus propias manos, por aquí y por allá, se dio cuenta de que el si-

El Molle: el nuevo destino del Valle del Elqui
tio estaba sobre las cinco vertientes que le dan el nombre al lugar y que llenan las hermosas lagunas donde nadan gansos, pasean gallinas y se divisa uno que otro conejito. “Queríamos que fuera un lugar familiar”, cuenta Andrés, quien hoy, junto a sus hacendosos hijos, muestran con orgullo este complejo, que además ofrece cabalgatas por los alrededores del río y el pueblo de El Molle.
Este emprendimiento es parte de la Red Asociativa El Molle, un grupo de tres empresas de alojamientos y actividades del pueblo que se dieron cuenta de que su producto no tenía nada que envidiarle a cualquier otro del Valle del Elqui. Con la ayuda de Corfo, estos tres complejos (Vertientes, Refugio El Molle y CasaMolle) promocionan el destino e intercambian servicios con el fin de entregar una experiencia inolvidable.
Otro de ellos, el Refugio El Molle (www.refugioelmolle.cl), nació como una casa familiar a orillas del río en los 90. Con el tiempo, se dieron cuenta de las potencialidades del pueblo, y desarrollaron el restaurante Los Hornitos del Molle que hasta el día de hoy ofrece comida tradicional chilena. Pero el negocio siguió creciendo, y se agregaron piscinas, cabañas, un completo spa, clases de yoga y hasta un elegante hotel boutique. El último gran proyecto son unas espectaculares canchas de tenis, que estarán prontamente disponibles. Pero no sólo eso: al interior cuenta con una fábrica de cerveza artesanal, Ruta 41, que aprovecha las puras aguas que brotan del valle (www.cervezaruta41.cl).
El último de los proyectos en sumarse al pueblo es CasaMolle (www.casamolle.cl). En 2017, el matrimonio de Karim Daire y Marisol Geisse -emblemáticos empresarios de la región- transformaron su lugar de descanso en un sorprendente hotel de lujo, con una arquitectura única inspirada en el trabajo en arcilla elaborado por la cultura Molle. Partió con 12 habitaciones que, en julio de 2019, para el eclipse, se transformaron en 24. Cuenta con un spa con piscina temperada y tinas calientes, una sala de eventos y hasta una cancha de golf de nueve hoyos y 18 salidas. Es un lugar ideal para un descanso de alto nivel, con actividades como yoga, tai chi y observación astronómica. Todo en un fantástico concepto all inclusive único en el Valle del Elqui.

Refugio El Molle cuenta con un Hotel Boutique desarrollado bajo los conceptos de la cosmovisión andina.
TODO SOBRE EL MOLLE EN LADEVI CAPACITA
Para conocer más acerca de El Molle y los novedosos productos turísticos de la zona, Ladevi Capacita ofrece un completo curso para agentes, que se puede revisar acá.
MÁS INFORMACIÓN
