ARGENTINA 11 DE MAYO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3
Cómo reaccionarían los consumidores si se levantara la cuarentena
L
a pandemia y la cuarentena para el turismo algún día pasarán. Pero qué pasa hoy con el deseo de viajar si mañana se levantaran las restricciones: ¿Volverían de inmediato a volar? ¿Irían a los mismos destinos de antes? ¿Qué privilegiarían a la hora de tomar la decisión? A ésas y otras preguntas claves para prepararse para el día después respondieron 609 personas que participaron de una encuesta realizada por el Estudio Singerman & Makón, con el apoyo de la plataforma CoLABtur, entre el 8 y el 24 de abril.
Pese a que la mayoría de los consultados vieron reducidos sus ingresos por la cuarentena, una encuesta del Estudio Singerman & Makón revela que los viajes son la prioridad de consumo número uno para la etapa pospandemia. En qué plazos y cómo incentivar la demanda son otras claves que analiza el informe.
se mantuvieron en los nive- perdieron ingresos como a los les previos. 30% que no. Es decir, el recorte en O sea, el panorama no el poder adquisitivo (26%) es es todo lo homogéneo (pa- lo que más nubla las expecta24,9% ra mal) que se suele creer. tivas de los ciudadanos, pero De hecho, llama la atención también el temor a una aceque, a la hora de medir ya no leración de la inflación (23%), por ingresos sino por capaci- una crisis económica (19,5%) dad de ahorro, casi un 20% o a eventualmente quedarse 13,6% GOLPEADOS. diga que aumentaron sus re- sin trabajo 11,7% (18,7%) vuelve 10,8% producto de que al- más conservadores a todos. Antes de proyectar de- servas, 9% seos, primero hay que anali- gunos de sus gastos han diszar si los bolsillos de los argen- minuido por efecto de la cua- LAS GANAS ESTÁN. El dato para enmarcar y tinos son capaces de respal- rentena (gastronomía, recreadarlos. Obviamente, el des- ción, transporte, etc.). De to- prenderle una vela es el que plome de la actividad econó- das maneras, para el grueso ubica a los viajes como la priodede consumo número mica no da1alas en de la gente Entre (51,6%) mespara soñar 2 meses 3 meses 3 yla posibiEntre 6 yridad Más la etapa pospandelo inmediato. La mitad de los lidad de guardar 6 meses 12 mesesuno12para meses unos pesos encuestados sostuvo que la se evaporó (para la mitad de mia, seguido por “cultura y crisis generada por la pande- ellos cayó más de un 50%). entretenimiento” y “restaumia impactó en una caída de Cómo se traslada ese pa- rantes y gastronomía”. Scoring promedio De hecho, la encuesta anasus ingresos. No sólo eso, norama a las decisiones de 1º para Viajes1yde turismo cada 4 de los con- consumo 2,6 futuro. Allí se en- liza cómo influye el aislamiensultados la pérdida fue supe- cuentra un factor que es ne- to en los deseos de viajar y 2º rior Cultura y entretenimiento 2,3 al 50%. De todos modos, cesario desobstruir: el miedo, resulta que la pandemia sólo para un 39,4% sus entradas ya que permea tanto a los que disminuye las ganas al 18%
3º Restaurante y gastronomía
2,1
30%
4º PARA IndumentariaLA
RECUPERACIÓN2 DEL TURISMO, AÚN FALTA
Casi el 55% desaearía realizar un viaje entre 3 y 12 meses una vez reabiertos los destinos. Aunque 8º Inmuebles dos de cada tres encuestados no tendría planeado llevar adelante un viaje en el próximo trimestre aunque la cuarentena se levantara en una semana.
7º Muebles y artículos para el hogar
13,6% 1,6 9%
1,3
1 mes
2 meses
Para el 56,6% de los jóvenes entre 18 y 29 años el aislamiento aumentó sus deseos de viajar. El 35,8% de los mayores de 60 años señala que el temor al contagio es lo que más podría incidir en su próxima decisión de viaje.
de los consultados, mientras que a casi la mitad le aumenta la avidez por el turismo. En esta pregunta hay una dispersión considerable según el segmento etario. Entre los más jóvenes (18 a 29 años) solo 1 de cada 10 vio recortado su ánimo por viajar y casi el 70% vio aumentar sus intenciones de hacerlo. En cambio en los mayores el deseo es menor (ver gráfico). Entre los principales determinantes que inciden en las futuras decisiones de viajes, se destaca el temor a contagios (27,6%) –se eleva al 35,8% en los mayores de 60– y la pérdida de poder adquisitivo (26,3%).
PACIENCIA. El dato tal vez más negativo para los destinos y empresas ávidas por salir urgentemente de la pesadilla de la caja cero es que aun si la cuarentena se levantara la semana próxima más de la mitad de las personas no realizarían un viaje hasta dentro de tres meses. De hecho, más de 4 de cada 10 no planearían una 13,6% salida antes de los 6 meses a un año. Lo cual coincide con
Tres de cada 10 encuestados tardaría entre 6 y 12 meses en volver a viajar. El 72,2% de los jóvenes hasta los 29 años considera a la seguridad sanitaria como el principal incentivo que puede ofrecer un destino. ADEMÁS LA ENCUESTA COMPLETA DISPONIBLE EN WWW.LADEVI.INFO
el hecho de que entre los encuestados que han tenido que realizar reprogramaciones, la mitad haya pospuesto sus programas para 2021. Mientras tanto, los destinos deberían prepararse ga- 30% rantizando medidas de segu24,9% ridad sanitaria, ya que para el 38,1% de los consultados será el incentivo prioritario para sus viajes. En ese sentido, relegó a los clásicos impulsores de la demanda: los planes de fi10,8% nanciación y los descuentos. 9%
TURISMO, AL TOPE DE LAS PRIORIDADES DE CONSUMO
24,9%
5º Automóviles y transporte 1,6 Si la cuarentena terminara la próxima semana, ¿cuánto tiempo le tomaría realizar un viaje? 1,6 6º Electrónica y computación
DATOS DE INTERÉS
Prioridad de compra, 1 mes 2 meses 3 meses luego Entre de 3 y laEntre 6 finalización de la cuarentena 6 meses 12 mes
(1 = mínima prioridad, 5 = máxima prioridad) 11,7%
10,8%
3 meses Entre 3 y Entre 6 y Más de 6 meses 12 meses 12 meses
Scoring promedio 1º Viajes y turismo
2,6
2º Cultura y entretenimiento
2,3
3º Restaurante y gastronomía
2,1
4º Indumentaria Scoring promedio
Garantizar la seguridad sanitaria en el destino
38,1% 1º Viajes y turismo
Planes de financiación
2º Cultura 22,4%y entretenimiento
Promoción de destinos alternativos
3º Restaurante y gastronomía
Descuentos Pagar la primera cuota con diferimiento NS/NC
19,1%
4º Indumentaria
16,2%
CAMBIO DE PRIORIDADES: 2,3 SEGURIDAD SANITARIA EN 1º LUGAR 2,1
5º Automóviles y transporte
1,6
6º Electrónica y computación
1,6
7º Muebles y artículos para el hogar
1,6
8º Inmuebles
1,3
2,6
¿Qué incentivo considera necesario2 para realizar un viaje?
5º Automóviles y transporte
1,6 Las medidas de seguridad sanitaria en a ser consideradas 1,6 6º Electrónica y computación los destinos pasaron como los incentivos prioritarios, como 1,2% y artículos para el hogar 1,6de los viajes y el turismo. 7º Muebles determinante
2%
8º Inmuebles Base: 609 casos. Fuente: Encuesta de Consumo y Turismo Post Coronavirus
2
1,3
Los viajes y el turismo se posicionan como la actividad prioritaria dentro de las expectativas de consumo de las personas encuestadas, con los ahorros disponibles, para la etapa posterior a la cuarentena y una vez que se reabran los destinos turísticos.
Garantizar la seguridad