3 minute read

ALDO ELÍAS, PRESIDENTE DE LA CAT “Que el Gobierno comprenda que el sistema carcelario no evitará la propagación del virus”

Ahoras de que el presidente Alberto Fernández confirme que la cuarta etapa del aislamiento social, obligatorio y preventivo será “flexible y administrado”, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) subrayan que el país está en un punto de inflexión y que la cuarentena no da para más.

“La situación se está tornando insostenible tanto desde lo económico como psicológico para mucha gente y pymes, y no solo hablo del sector turístico, que será la última industria que salga del confinamiento”, declaró Aldo Elías, titular de la CAT, quien agregó que la sociedad acató muy bien la orden de aislamiento, pero recalcó que no se puede vivir la vida con antibióticos.

ES HOY Y AHORA.

“Hay que salir a combatir otro flagelo tan grande como el coronavirus, que es la economía de las empresas”, dijo el dirigente, y remarcó que el Estado debe pensar y avanzar hacia una normalidad.

“Es un momento para que el Gobierno, si quiere conservar el poder político que consiguió con las políticas de prevenciones sanitarias, comprenda que el sistema carcelario no evitará la propagación del virus”, enfatizó, para añadir: “Se debe flexibilizar lo máximo posible la cuarentena, y trabajar en la responsabilidad individual de cada uno de los ciudadanos”.

En este orden, Elías sostuvo que varios de

Aldo Elías remarcó que el confinamiento “no da para más”, y le pidió al presidente Alberto Fernández que atienda el “flagelo económico” que generó la pandemia. Además, reclamó por las medidas ad hoc para turismo, y demandó por los aplazamientos de los vencimientos impositivos, los créditos blandos para no cortar la cadena de pagos, y una resolución para suspender las devoluciones de dinero por cancelaciones.

POR MARCOS LLOBET, redaccion13@ladevi.com

Todavía esperamos las medidas específicas para Turismo que nos prometió Alberto Fernández. Los beneficios anunciados por el Gobierno no son suficientes para la montaña que deberán afrontar las firmas del sector una vez que se controle la pandemia. Elías

Entre otras prioridades de la CAT, sobresale el salvataje de la temporada invernal e instaron al Gobierno a que se pronuncie con pautas claras y precisas respecto al distanciamiento social y el protocolo sanitario.

Al respecto, esperan un gesto estatal para que se adelante el permiso para la comercialización de los vuelos comerciales de pasajeros, tanto internos como internacionales, para julio. “Sin el receso y las vacaciones de invierno muchos destinos caerán. No hablamos solo de los prestadores turísticos, sino además de los comercios indirectos y municipios”, explicó Elías, quien alertó que muchas ciudades basan su economía en este período del año.

DÍA “D”

Respecto al manual de procedi

los rubros que podrán trabajar requerirán de servicios de gastronomía, hotelería y hasta movilidad, con lo cual “también será tiempo de que la rueda turística comience a girar, aunque sea a un porcentaje mínimo de su capacidad”.

Consultado sobre los perjuicios de un colapso sanitario y hospitalario, el dirigente de la Cámara aseveró que “es tiempo de asumir los ries

mientos que el MinTurDep y el ICTA están trabajando, detalló que el protocolo nacional deberá resolver tanto la cuestión sanitaria como preservar los negocios. “Sabemos que cambiará la modalidad de trabajo y que los hoteles, restaurantes, guías y aerolíneas, entre otros, deberán trabajar a un porcentaje máximo que no les permitirá ser rentables”, sostuvo.

gos”, y manifestó que “ante el primer indicio de la propagación del virus se podrá volver al confinamiento”.

EN LA NO TAN DULCE ESPERA.

Con ingresos cero desde hace casi dos meses y con la sospecha cierta de que incalculables empresas quedarán en el camino, el presidente de la CAT reconoció que las pérdidas tendrán un porcentaje muy alto y que ninguna esfera de Turismo está exenta de crisis.

“Todavía esperamos las medidas específicas para Turismo que nos prometió Alberto Fernández”, reclamó Elías, quien advirtió que los beneficios anunciados por el Gobierno no son suficientes para “la montaña que deberán afrontar las firmas del sector una vez que se controle la pandemia”.

En efecto, el titular de la CAT explicó que ninguna empresa toma créditos para pagar salarios.

MÁS INFO EN www.ladevi.info

Y exhortó: “La industria necesita de los diferimientos impositivos; créditos blandos con períodos de gracia de 180 días para capital de trabajo y atender la cadena de pagos; además de resolver la problemática de las devoluciones por cancelaciones”.

MÁS INFO EN www.ladevi.info

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN YOUTUBE