11 minute read

página web

Next Article
Sotelino/Aperio

Sotelino/Aperio

PATAGONIA. Fue presentada una nueva web para la región sur del país

El organismo interprovincial que promociona el destino renovó su sitio online y lo dio a conocer, ante la prensa especializada, en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires.

La región Patagonia cuenta con una nueva herramienta de comunicación online que le permitirá llegar en forma dinámica a viajeros interesados en conocer sus propuestas turísticas. Asimismo, ofrece un acceso directo a la información institucional de la entidad, dando a conocer las acciones que se realizan en pos del desarrollo turístico regional.

La presentación oficial del nuevo sitio se realizó en las oficinas del Ente Patagonia Argentina con la participación de la comisión directiva del organismo integrada por la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo; la secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero; la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el ministro de Turismo de Chubut, Nestor García; el secretario de Turismo de Río Negro, Marcelo Mancini; y la directora ejecutiva del Ente, Miriam Capasso. “Estamos presentando una herramienta que viene a hacer un aporte importante a la difusión que realizamos no sólo de Patagonia, sino de la Argentina, en nuestro país y en el mundo para continuar fortaleciendo juntos nuestra bella región”, expresó Marisa Focarazzo, a cargo la presidencia del

La presentación se realizó en las oficinas del Ente Patagonia Argentina.

organismo regional, y agregó: “En Patagonia tenemos lugares icónicos, atractivos de la más alta jerarquía internacional y también lugares que invitamos a descubrir, que hoy estamos mostrando a través de esta nueva web”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Ente Patagonia, dijo: “Decidimos abordar el completo rediseño de nuestra página web, donde buscamos principalmente facilitar el acceso a la información en un entorno moderno, atractivo y de sencilla navegación; además de las secciones con las que ya contábamos sobre actividades y circuitos clásicos hemos incorporado un área especial donde sugerimos itinerarios de los lugares que nosotros consideramos ‘Tesoros por Descubrir’, un programa en el que venimos trabajando fuertemente”.

Marcelo Mancini, Miriam Capasso, Marisa Focarazzo, Valeria Pellizza, Dante Querciali y Adriana Romero.

www.patagonia.gob.ar

LUFTHANSA GROUP. Buena calificación climática de la CDP

Lufthansa Group logró el resultado de calificación climática “B” en el informe de cambio climático de 2019 de la organización sin fines de lucro CDP. Al igual que en el año anterior, el grupo de líneas aéreas aparece una vez más en la segunda banda de mayor clasificación. CDP lleva a cabo la clasificación climática anual más grande del mundo, que incluye amplia información y datos sobre emisiones de dióxido de carbono, estrategias de reducción y riesgos climáticos de las empresas participantes. “La buena calificación en la clasificación global de CDP confirma nuestro compromiso con un futuro sostenible, y una clave para lograr esto es el uso de combustibles de aviación sustentable. Los pasajeros de todo el mundo ya tienen la oportunidad de volar con dióxido de carbono neutral a través de nuestra plataforma. ‘Compensaid’ “, dijo Christina Foerster, miembro de la junta ejecutiva de Deutsche Lufthansa AG, a cargo de la responsabilidad corporativa y del cliente.

Lufthansa Group ha estado participando en los informes de CDP desde 2006, proporcionando información sobre su estrategia de protección climática y medidas para reducir las emisiones. Los puntajes climáticos de CDP se otorgan anualmente en una escala de “A” (mejor resultado) a “D-”.

www.lufthansagroup.com

ESTILO PLUS. Presentación de Wamos en Junín y Entre Ríos

En las últimas dos semanas, Wamos presentó las novedades de la temporada 2020/21 de la mano de la mayorista Estilo Plus en las localidades de Junín (Buenos Aires) y en Concepción del Uruguay y Concordia (Entre Ríos).

Estas presentaciones son parte de la renovada relación comercial entre el operador español y la mayorista, que busca impulsar la nueva programación de Wamos de la mano de importantes novedades en el producto y mejoras en las tarifas. Para la programación de la temporada 2020/21, el circuito “Eco Europa” es la apuesta clara para un segmento de pasajeros que busca un precio competitivo y conocer los destinos más populares del Viejo Continente, con inicio y fin en Madrid, y permitiendo sumar vuelos sin conexiones desde Buenos Aires y Córdoba, por ejemplo. Otras de las novedades son la incorporación del paquete de comidas y excursiones Wamos Plus, que suma valor y experiencias a los viajes; así como los itinerarios a Polonia, Croacia y los Países Bálticos, que tienen la posibilidad de sumar los vuelos desde y hacia Madrid con Wamos Air.

Vale destacar que en la próximas semanas Estilo Plus continuará su recorrido por el país acercando a los agentes de viajes las ultimas novedades. Seguirán presentando el producto de Wamos en Quilmes, en el Gran Buenos Aires y en Posadas, de la mano de Jésica Carrara, responsable comercial de Wamos para el Cono Sur.

5275-1010/reservas@estiloplus. tur.ar/www.estiloplus.tur.ar

En el marco de las acciones de cooperación técnica del acuerdo sellado entre la Ccglar y el Grupo GEA Argentina, se realizó, en su sede de Buenos Aires, la primera capacitación sobre turismo LGBT para agencias y operadoras miembros de esta red en la Argentina. El encuentro fue presidido por Marcelo Capdevila, presidente de GEA Argentina, y coordinado por Marcelo Costa, gerente de GEA, con la participación, como invitados especiales, de Gustavo Noguera y Pablo De Luca, representando a la Cámara de Comercio LGBT Argentina (Ccglar).

La actividad reunió a más de 40 agencias y operadores miembros de la asociación,

con la presencia destacada de Hertz Argentina, Aerolíneas Argentinas y Air New Zealand, y se brindó además un bloque destinado a destinos maduros en la promoción del turismo LGBT internacional, con la presencia de Jim McMichael, representan

te de la Oficina de Turismo de Las Vegas.

Algunas de las empresas miembros de GEA que asistieron a la jornada fueron Tucano Tours, Piamonte, Aero Operador, Target Group, Elyos Tours, Trip ID, Neptuno Viajes, entre otros.

HB EXÓTICOS. Toda Turquía y Grecia junto a Euroriente y Hellenic Travel Network

HB Exóticos, Euroriente y Hellenic Travel Network realizaron una capacitación sobre las opciones de salidas regulares promocionales y a medida para Turquía y Grecia. Una de ellas fue la de Estambul por 4 días y 3 noches, con precios desde US$ 280 por persona en base doble, incluyendo traslados, desayuno y alojamiento en hotelería 4 estrellas.

Yanina Núñez (Euroriente), Maria Victoria Granero (HB Exóticos), y Laura Pasquale-Soulreps (Hellenic Travel Network).

Otro destacado fue el programa de visita a Estambul y Capadocia, por US$ 600 por persona en base doble, de 11 días y 10 noches, incluyendo traslados, desayuno en Estambul y media pensión en Capadocia, además del alojamiento en hotelería 4 estrellas.

www.hb.tur.ar

El ministro de Turismo y Deportes salteño, Mario Peña, acompañó la presentación que concretó la provincia en Mar del Plata con el fin de invitar a los veraneantes a disfrutar de sus paisajes, cultura y gastronomía durante mayo y junio. “Estamos muy felices de estar en esta ciudad y poder mostrarles una pequeña parte de lo que es nuestra provincia, a la vez de presentarles una promoción increíble, “#VoyASalta”, para que nos visiten y pasen días maravillosos en nuestra tierra”, señaló el funcionario en referencia a las tarifas especiales que estuvieron disponibles hasta el 15 de febrero en más de 150 alojamientos.

Además, resaltó que “en una acción conjunta con Aerolíneas Argentinas, a los pasajeros que compren tickets en clase Turista se les entregarán pases al teleférico San Bernardo, atractivo característico de la ciudad capital. En tanto, quienes viajen en Business tendrán acceso al Tren a las Nubes de manera gratuita”.

Durante el evento, artistas salteños deleitaron a los presentes con su música y danza. Por otro lado, el sábado, el equipo de promoción del Ministerio de Turismo y Deportes, y Mario Peña, recorrieron Miramar para continuar con la difusión de los atractivos salteños.

Por último, la Provincia fue invitada al Espacio Clarín de Mar del Plata, donde se brindó una clase interactiva de cocina a cargo del chef salteño Martín Argañaraz, además de un concurso de repulgue de empanadas y shows en vivo de música y danza. La música acompañó las presentaciones.

FORMOSA. Culminó la XVIII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2020

La villa turística de Herradura, en Formosa, fue epicentro de la tradicional Fiesta Nacional de la Corvina de Río, que en su 18º edición batió un nuevo récord con un total de 706 embarcaciones que participaron de la competencia de pesca a remo y a motor.

El evento, organizado por el Gobierno de la Provincia de

Durante tres días pasaron más de 100 mil personas por este megaevento que se desarrolló en todos los rincones de la localidad de Herradura.

Formosa, a través del Ministerio de Turismo, el Municipio de Herradura y la colabo

ración del Consejo Federal de Inversiones, fue todo un éxito. Hubo sorteos de un auto, una lancha y una embarcación con implementos náuticos entre los participantes. En medio de un populoso marco, que desde horas tempranas se acercó a la localidad de Herradura, el sábado arrancó oficialmente la 18° edición. En esos dos días, la comunidad pudo disfrutar de un extenso programa musical y deportivo, como así también de una

Una serie de jerarquizadas presentaciones caracterizó también a la Fiesta de la Corvina de Río.

gran muestra de la producción e identidad formoseña, con la gastronomía regional, las auténticas piezas artesanales y decenas de emprendimientos locales. En este sentido, fue puesto en relieve el gran desarrollo en infraestructura y servicios que experimenta la localidad, que dispone de más de 300 plazas de alojamiento, sumado a otros emprendimientos locales, destacándose los más de 20 emprendimientos cabañeros que abrieron sus puertas para recibir a miles de visitantes de distintos puntos del país y de Paraguay. El diputado nacional Ramiro Fernández Patri indicó que el evento deportivo es uno de los más destacados a nivel nacional, siendo además inclusivo: “Lo que distingue a nuestro torneo, es que todos pueden participar, ese pescador que está todo el día en el río y por ahí no tiene una lancha a motor, hoy también es protagonista. En esta edición se sumaron más mujeres, y año a año el número se va multiplicando”.

LA COMPETENCIA DE PESCA.

La jornada del sábado se vivió a pleno, con 414 embarcaciones a remo participantes (33 damas), 355 corvinas, resultando ganadores Sebastián Sáez y Ricardo Ruiz de la barra El Leka.

En esta modalidad, Hugo Gonzalo Romay y Nicolás Romay de la barra El Leka obtuvieron la pieza mayor, que arrojó en la balanza un peso de 1,335 kg. Griselda Mendoza fue la dama mejor posicionada, en equipo con Alejandro Sibert (posición sexta), en tanto que el mejor equipo extraprovincial fue el integrado por Diego Brítez y Armando Pawlisky, del Club Pica Porá de Chaco.

El domingo por la mañana se disputó la modalidad embarcada a motor con el récord de 702 inscriptos, 275 embarcaciones que obtuvieron 505 corvinas en total. En esta modalidad, participaron 30 damas.

Los ganadores de esta modalidad fueron Diego Duarte, Franco Fretes y Hugo Mareco, oriundos de Paraguay, quienes recibieron un cheque por $ 45 mil de manos del diputado nacional Ramiro Fernández Patri, y del intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder.

La asociación Avaece obtuvo la personería jurídica

Mediante la resolución Nº 46 de la Inspección General de Justicia (IGJ), la Asociación Civil de Agentes y Agencias de Viajes Pymes Argentinas (Avaece) obtuvo la personería jurídica para operar como entidad y fueron aprobados sus estatutos.

La Asociación, que comenzó hace siete años como una red virtual en torno a Facebook y reunió 1.200 agencias y operadores, había celebrado su acto constitutivo en septiembre pasado. Actualmente, cuenta con 118 socios, de los cuales 91 son fundadores y/o cofundadores. Sus autoridades confían en que este número se incrementará en pocos meses a partir del trabajo de defensa sectorial y la ampliación de beneficios: capacitaciones no aranceladas y bonificaciones en servicios, entre otros.

En este sentido, la presidenta de la entidad, Alejandra Barzani, celebró el hecho de que con la autorización de la IGJ ahora van a poder “actuar legalmente en nombre de nuestros socios” y definió a la Avaece como “una asociación exenta de posicionamientos políticos, partidarios o sectoriales en la que confluyen tanto los titulares como los empleados de las agencias pymes minoristas y mayoristas”. A su vez, la dirigente resaltó que por medio de las acciones que realizan apuntan a la profesionalización de la actividad, lo cual queda plasmado en el requisito de que para acceder a los cargos de presidente, vice, secretario y prosecretario haya que poseer título de turismo avalado por el Ministerio de Educación.

This article is from: