19072019

Page 1

RÉDITOS. Trump perfila al racismo como su estrategia de campaña para la elección presidencial (Especial de Marcel Sanromà) | 16 METRÓPOLI

|9

NACIONAL

Suman 4 los detenidos por el asesinato del universitario Ronquillo; dos narcomenudistas y dos conductores (uno de Uber)

|6

La llegada a México de jóvenes migrantes aumentó 132% durante el primer semestre: INM [ Mario D. Camarillo ]

LA ESQUINA

El recorte al gasto y el golpeteo político a la comunidad científica del país encuentra ahora la condena de los académicos de las principales instituciones de educación superior del país. Los investigadores tienen toda la razón cuando advierten que “un país sin cultura va directo al suicidio intelectual”. Ahora son los académicos quienes su unen contra esta embestida y seguramente habrá otras sectores que no dejarán sola a la estratégica comunidad científica.

cronica [ Mariana Martell ]

LA

DE HOY

VIERNES, 19 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8276

®

Científicos: los recortes atentan contra México Lamentan la creciente “falta de confianza de una parte de la clase política en la ciencia como factor de progreso para el desarrollo nacional”

Especial de la gran travesía

ISAAC TORRES CRUZ

Páginas centrales

Ratifican diputados a Arturo Herrera como titular de Hacienda; recibe críticas de la oposición por la política económica aplicada

[ Eloísa Domínguez ]

 Entregan en Presidencia una carta firmada por 50

3

académicos e investigadores de UNAM, UAM, Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav, Centros Públicos de Investigación e Institutos Nacionales de Salud  “Esto significa el nacimiento de una acción más coordinada”, expresó frente a Palacio Nacional el científico Antonio Lazcano, de El Colegio Nacional y Premio Crónica  Advierte que “un país sin cultura va directo al suicidio intelectual”; el documento solicita otorgar un mayor financiamiento al sector y modificar el “discurso agresivo”

El caso Bonilla divide a Morena: Delgado descarta llevar el tema a la Corte; Monreal rechaza ampliar el mandato; la titular de Segob apoya al Congreso de BC

[ Isaac Torres Cruz ]

4

ESCRIBEN

13

[ Alejandro Páez y Redacción ]

F JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F CLAUDIA VILLEGAS G CUATRO F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

VIERNES, 19 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

A NTONIO L AZCANO

La determinación de abanderar el reclamo en contra de los recortes presupuestales por parte del gobierno federal a la ciencia y la cultura, tratándose de un miembro de la comunidad de su talla, obligan a sumarse a la causa. Esta es la primera vez que se unen académicos de diversas instituciones, puesto que la carta es fi rmada por 50 investigadores de la UNAM, UAM, Centros Conacyt, Cinvestav, institutos nacionales de salud e IPN, además de crear el movimiento ProCiencia, que buscará conjuntar a más científicos de todo el país. “Esto significa el nacimiento de una acción más coordinada”, “un país sin cultura va directo al suicidio intelectual”. No debemos olvidar que son científi cos de excelencia, pero también son ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad, que dan el ejemplo de unidad.

arriba

Coleccionando máscaras D ONALD T RUMP

Bernardo Flores colecciona máscaras de lucha libre y muestra algunas de ellas.En México, pero también en Japón y en Estados Unidos, las populares máscaras y otros artículos de la lucha libre han cobrado relevancia en los últimos años,aumentando su valor y, de paso, potenciando el mundo del coleccionismo. Aunque los propietarios de este tipo de artículos aparecieron prácticamente desde que nació este deporte-espectáculo en México, en septiembre de 1933, el "boom" del coleccionismo alrededor de esta actividad inició hace poco más de una década. FOTO: EFE

§§ §

El miércoles en la noche, durante un mitin, el presidente de EU insistió en sus insultos racistas del domingo contra legisladoras demócratas de color, y específi camente atacó a la congresista Ilhan Omar, que nació en Somalia y es musulmana, y dijo que la representante pidió “misericordia” para jóvenes de Estado Islámico. Mentira. El público respondió con gritos de “¡Envíenla de regreso!”, y el mandatario sonrió en silencio. Ante las nuevas críticas, ayer aseguró que no le gustaron los gritos y que trató de taparlos hablando. Mentira. Lo peor es que todo esto es su estrategia para las elecciones de 2020, y la precampaña apenas va empezando.

abajo

Sobre la nota: “AMLO ordena investigar dónde quedó el dinero decomisado a Zhenli Ye Gon” Señor director:

 A continuación le presen-

tamos algunos comentarios que los lectores de Crónica dejaron en nuestros espacios de redes sociales.

Fermín Vázquez : Están asegurados en un banco de Estados Unidos, ya que según lo último el juicio de propiedad aún no termina, los intereses que generan a su vez sirven para pagar la custodia del efectivo.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Sri Zma: Se lo quedó la SCJN para implementar el Nuevo Sistema Acusatorio Penal, al menos eso recuerdo que se estableció en un decreto de Calderón Celia Salas Moreno : Pues sí es bueno saber en manos de quién o de quienes quedaron y que devuelvan lo que no fue suyo. Joisinho Do Nacimento:

Alguien del PRIAN: Sr presidente aquí está el dinero...completito...estábamos esperando nomas que nos preguntaran donde estaba... Alejandro Leos Casillas: Para qué nos hacemos tontos se los repartieron entre ellos. José Ángel Alanís Villalón: Que ordene investigar las asignaciones directas de su Gobierno.

Btta Dez Sivi: Que le quiten lo que se robó y lo destinen en obras para el pueblo, eso es lo que está haciendo AMLO. Omar Cárdenas Domínguez: Se lo robó el borracho de Calderón y sus compinches Viviana Sab: ¿Ordena? Entonces ¿por qué no atiende el asunto de los campesinos que bloquean las carreteras, por falta del material para el tan productivo campo? Personas que estuvieron en la carretera 3 horas. Pepe Loga: ¿Qué le pregunten a Calderón? Luis De Viana Jiménez: Jaja ya que andamos en esas jaladas, que investiguen a Santa Ana por vender Arizona y Nuevo México.


UnoOpinión VIERNES, 19 JULIO 2019

La tambaleante legitimidad de López Obrador José Fernández Santillán Twitter: @jfsantillan Mail: jfsantillan@tec.com

e

l Presidente de la República no pierde ocasión para decir que goza de una legitimidad incuestionable y de una popularidad al alza. Antier, por ejemplo, afirmó que ahora serían mucho más los ciudadanos que votarían por él en comparación con los que así lo hicieron el año pasado. No obstante, aquí encaja el dicho de Ramón de Campoamor (1817-1901): “Y es que en este mundo traidor/nada es verdad ni mentira/ todo depende del cristal con que se mira.” Según el tabasqueño, él triunfó de manera incuestionable al obtener el 53.17 por ciento de los votos emitidos. Empero, observando con atención, 46.83 por ciento de las personas que fueron a las urnas no sufragó por él. A esto hay que agregar que las elecciones presidenciales del año pasado no superaron el nivel histórico de afluencia a las casillas registrado en 1994, cuando votó el 77.16 por ciento de los empadronados y hubo una abstención del 22.84 por ciento; en 2018, votó el 63.42 de los ciudadanos inscritos en la lista nominal; en el 2000, cuando se dio la alternancia, hubo una participación del 63.97 por ciento y una abstención del 36.03 por ciento. O sea, el histórico cambio del PRI al PAN protagonizado por Vicente Fox superó a la tercera alternancia protagonizada por AMLO, 55 décimas. Luego entonces, los famosos 30 millones de votos de los que hace gala AMLO son minoría en comparación con los 88 millones de ciudadanos que o bien no votaron por él o se abstuvieron de sufragar. Aquí y en cualquier parte eso se llama “déficit de legitimidad.” Vale recordar algo a lo que ya aludimos, o sea, que según la afirmación de El Peje, su nivel de aceptación va al alza. Pues, la evidencia dice otra cosa: el 17 de julio, Reforma presentó una encuesta en primera plana que muestra un decrecimiento en el nivel de aceptación de López Obrador: del 19 de marzo al 19 de julio perdió ocho puntos; en ese mismo lapso aumentó 11 puntos el rango de desaprobación de su gestión como Jefe del Ejecutivo. Llama la atención, en particular, su fracaso en el intento de reducir la violencia (22 puntos) y el combate al crimen organizado (16 puntos). La verdad, el “déficit de legitimidad” lo

venimos arrastrando desde hace tiempo. En 2012 Enrique Peña Nieto obtuvo la victoria con el 38.20 por ciento; en 2006, a Felipe Calderón se le otorgó el triunfo con un 35.89 por ciento (una diferencia de 58 décimas respecto de AMLO); es decir, una legitimidad muy endeble. Por ese motivo, antes de que se realizaran las elecciones presidenciales de 2018, surgieron diversas propuestas para que México adoptara la segunda vuelta. Dicho de otro modo: que en una primera ronda electoral, los partidos fueran cada uno por sus votos, y que pasaran a un siguiente balotaje solamente aquellas dos formaciones que hubiesen recibido más respaldo. De esta manera, como sucede en Francia, las fuerzas políticas se reagrupan y de paso—cosa de suma importancia—le dan mayor legitimidad a quien resulte electo. Conviene sacar a colación este problema y esta propuesta de solución porque está programada para el próximo período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, una reforma de Estado y, en consecuencia, una reforma electoral. En este tema relativo a la justificación del poder político es imperativo distinguir la “legitimidad” de la “legalidad”. Ambos conceptos tienden a ser confundidos por muchos analistas. Veamos: la legitimi-

La verdad el “déficit de legitimidad” lo venimos arrastrando desde hace tiempo. En 2012 Enrique Peña Nieto obtuvo la victoria con 38.20%; en 2006, a Felipe Calderón se le otorgó el triunfo con un 35.89% (una diferencia de 58 décimas respecto de AMLO); es decir, una legitimidad muy endeble dad hace referencia a la titularidad del poder. O sea, cuando se pide que un gobernante sea legítimo, se solicita que cubra los pasos estipulados por el ordenamiento jurídico para alcanzar el poder. En la tratadística medieval lo opuesto del gobernante legítimo es el “usurpador”, el tirano por defecto de título (tyranno ex defectu tituli). En cambio, la legalidad hace referencia al ejercicio del

poder. Esto es, cuando se pide que el gobernante respete la ley se exige que no abuse del poder mediante la violación de las normas establecidas. Entre los juristas del Medievo al tirano que no respetaba el marco jurídico se le llamaba tirano por defecto de ejercicio (tyranno ex parte exerciti). Puede suceder que una persona llegue al poder legítimamente, pero, una vez instalado en el mando, lo ejerza fuera de la ley. En ese caso la legitimidad se pierde porque se vuelve un tirano por defecto de ejercicio. Autores que van desde Stephanus Junius Brutus ( Vindiciae Contra Tyrannos, Torino, La Rosa, 1994) hasta John Locke (Two Treatises of goverment, Cambridge University Press, 1960) justificaron el derecho de resistencia contra esos malos gobernantes. Ejemplos ha habido muchos, uno de los más recientes es Hugo Chávez, quien llegó al poder legítimamente al ganar las elecciones venezolanas en 1999; pero, después, violó el estado de derecho y comenzó a gobernar según su capricho. Los gobernantes populistas tienden a actuar de esa manera. También AMLO. Echan por la borda la poca o mucha legitimidad de origen al despreciar la ley. Recordemos su dicho: “La justicia está por encima de la ley.” La justice c’est moi.


Dos

Opinión

VIERNES, 19 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Un rompecabezas, las leyes generales de educación Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DIP. PORFIRIO MUÑOZ LEDO, CÁMARA DE DIPUTADOS:

y

+Tras la tempestad, ¿Volverá la calma..? Refrán hecho ad hoc

a que anda usted, en estos días, desfaciendo entuertos molestos para la República de la Cuarta Transformación, es menester que descanse poco este fin de semana y entre a poner orden y calma —con la ayuda de su paso por las filas educativas— en la bronca de las leyes generales porque, verá usted:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, se están haciendo bolas con las tres leyes generales: la de las carreras de maestras y maestros, la de Educación y la del Sistema para la Mejora de la Educación. Tan importantes son estas leyes que la CNTE dejó de protestar durante la reforma constitucional, bajo la promesa de que tendrían voz y voto en la elaboración de la legislación secundaria. Y vaya que AMLO les ha cumplido. Nos confiaron fuentes cercanas a este proceso que el miércoles pasado —día 17 de julio—, Esteban Moctezuma se reunió de emergencia con diputados de Morena —más concreto, de la CNTE—, para revisar los borradores de las tres iniciativas, pero no les dieron documentos impresos, sólo proyectaron sus contenidos en pantalla, lo que enojó a los centistas y les puso en alerta, pues tienen prisa porqueAMLO está empeñado en que estas leyes generales salgan antes de iniciarse el próximo ciclo escolar, de ahí que programaron un período ex-

traordinario de sesiones para el 25 de julio. Por esa prisa, el mismo miércoles intentaron una maniobra en la Comisión Permanente para presentar las tres iniciativas la misma semana pasada, pues de lo contrario tendrían sólo unas horas para turnarlas, dictaminarlas y votarlas en el Pleno del 25 de julio. Nos comentaron algunos morenos que la oposición y no pocos miembros del partido en el poder se rebelaron por los apresuramientos y evitaron que la Permanente avalara esas improvisaciones. AMLO quiere sacar ya las leyes generales para quitarse las enormes presiones de la CNTE, que quiere administrar plazas, ingresos, nómina y promociones. Pero por esas presiones el gobierno está descuidando la interlocución con el SNTE y con el grupo de Elba Esther Gordillo, que, de hecho, tienen el respaldo de la inmensa mayoría de los maestros, cosa que López Obrador no querría reconocer y, en consecuencia, puede venir una crisis de ingobernabilidad en el sistema educativo. Así las cosas, veremos si el binomio Moctezuma-Morena logra un fast track

que pudiera saltar sobre numerosas normas del proceso parlamentario para lograr leyes secundarias a la voz de ya. Tanta es la premura que, nos dicen, en la reunión SEP-Morena que ya le conté, hasta se llegó a plantear la eventualidad de que si no hay tiempo, no se presenten las iniciativas y los decretos se discutan y sean votados directamente por el Pleno, en la sesión extraordinaria. “No somos República bananera para hacer eso”, dijo un hastiado diputado sensato… Hay, por todo lo anterior, preocupación en el Congreso de que las leyes secundarias dieran insuficiente viabilidad y gobernabilidad al sistema educativo, razón por la que existe el temor de que la impaciencia en realidad obedezca a una intención de darle franjas importantes de la educación a la CNTE sin que la oposición pueda reaccionar. Incluso, entre los diputados circula la crítica de que AMLO y Moctezuma ni siquiera han garantizado que los libros de texto estén listos antes de que empiece el ciclo escolar, y aun así quieren la legislación educativa antes de esa fecha.

CÓDICE

De la Segob no va quedando nada Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com Twitter: @soycamachojuan

l

a Secretaría de Gobernación de la 4T no se parece a la Secretaría de Gobernación de otros gobiernos desde los tiempos del partido hegemónico, casi único. Está irreconocible. Es mucho más pequeña, no tiene dientes. Perdió la capacidad de intimidar, que es otra forma de decir que se quedó sin poder. Su capacidad para interactuar con los actores políticos ha menguado y, lo que es más importante, no tiene manera de premiar a los que se alinean o de castigar a los que se van por la libre. Perdió presupuesto, perdió la estructura de la Policía Federal, perdió al Cisen, perdió interlocución con empresarios y directivos de medios de comunicación, está confrontada con la CNDH y todavía no encuentra la cuadratura al círculo infernal de los desaparecidos. Sería exagerado decir que es irrelevante, pero si doña Olga Sánchez Cordero se toma unas largas vacaciones, pocos lo van a notar. El presidente López Obrador asumió de manera directa muchas de las atribu-

ciones y otras se las entregó a las Fuerzas Armadas, en las que sí confía, a través formalmente de la Secretaría de Seguridad, aunque su titular, Alfonso Durazo, siempre va en la parte de atrás del jeep, lejos del fogón donde están los titulares de Sedena y Marina. Cualquiera diría que López Obrador engañó a la señora Sánchez y le ofreció un cargo que sonó rimbombante unos meses pero que hoy genera poco. La caída de la Segob se expresa en las redacciones de los dia-

rios. Hasta hace unos meses era una fuente informativa codiciada, donde se podía encontrar información sustantiva, notas de primera plana. Ahora los reporteros más curtidos de los periódicos andan en otros lados. La pregunta es si ella, Olga, sabía a lo que venía al gabinete y así dejó su escaño en el Senado, donde brillaba con luz propia. Yo creo que López Obrador quiere a Alejandro Encinas en la oficina principal del Palacio de Cobián y que puso a Olga para mandar un mensaje progresista que los

hechos han negado por la sencilla razón de que el tabasqueño no es un político progresista, ni de lejos, sino un populista conservador, evangélico, tirándole a autoritario. Para no quedar al margen de todas las jugadas, de vez en cuando Sánchez Cordero se avienta al ruedo aunque no la llamen, como en el reciente caso de BC, en el que ha expuesto un punto de vista contrario al de la dirigencia nacional de Morena que recibe línea directa de Palacio Nacional. Dice la nota que la funcionaria federal expresó su respeto a la decisión del Congreso de Baja California de ampliar el mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, de dos a cinco años, pero como ministra en retiro opinó que se trata de una reforma inconstitucional. “Yo voy a respetar lo que hizo el Congreso (local), aunque en mi opinión como ministra en retiro sí te puedo decir, ya no como secretaria de Gobernación, que por supuesto, es una reforma inconstitucional, en mi opinión”, planteó. La responsable de la política interna del país precisó que la dirigente nacional del PRI le comunicó que este instituto estudia la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad contra la decisión adoptada por el Congreso local. Sobre si considera viable la desaparición de poderes en esa entidad, externó: “creo que lo conveniente, lo políticamente correcto y lo jurídicamente correcto es la interposición de las acciones de inconstitucionalidad y de los medios de impugnación que se tienen al alcance, a través de las instituciones del Estado y de los poderes públicos.


TresOpinión VIERNES, 19 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

¡Ora, Ponciano...! Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

m

illones y millones de palabras; miles de frases sin mucha novedad, pero con una distinta interpretación de acuerdo con los pulsos del momento; presencia infatigable, interminable, ubicua; recorridos por los hospitales, por los pueblos, por las carreteras y las brechas, por selvas, montañas, ciudades, conferencias matutinas, diálogo con los medios —o monólogo ante los medios, como se quiera—, pero la Presidencia de esta República, generadora y sostén de la llamada IV-T, avanza entre el oleaje de una marejada producto del agitado nauta cuyo barco desafía la tempestad. Ante esta condición gozosa y de orgullo personal, pocas veces se había autodefinido el Señor Presidente en su temperamento, talante y reacción ante la crítica y la protesta como con esta frase casi desconocida de Ponciano Arriaga: “Entre más me golpean más digno me siento”. Yo la verdad nunca había leído tal frase en la pluma o la oración del potosino Arriaga. Esto sí lo había leído en torno a los debates de la Constitución de 1857: “…si consultamos con sana intención y limpia conciencia las manifestaciones de ese espíritu que surge de la conciencia nacional, la moralidad y la unión nos harán fuertes, y entonces ¿qué podrá contra la soberanía del pueblo; qué contra la Nación entera, un puñado de hombres, ciegos de ambición personal, engañados por ilegítimas esperanzas, seducidos por el falso brillo de intereses pequeños y bastardos? Pero otras cosas decía también el ufano prócer liberal. En su famoso “Voto particular sobre la propiedad” dijo algo en cuya literalidad también se adivinan fuentes de inspiración en el pensamiento del Señor Presidente: “—Mientras que pocos individuos están en posesión de inmensos e incultos terrenos, que podrían dar subsistencia para muchos millones de hombres, un pueblo numeroso, crecida mayoría de ciudadanos, gime en la más horrenda pobreza, sin propiedad, sin hogar, sin industria ni trabajo… “…Poseedores de tierras hay en la República Mexicana, que en fincas de campo o haciendas rústicas, ocupan (si se puede llamar ocupación lo

que es inmaterial y puramente imaginario) una superficie de tierra mayor que la que tienen nuestros Estados soberanos, y aún más dilatada que la que alcanzan alguna o algunas naciones de Europa”. No se lo decían a él, sino al torero bigotón Ponciano Díaz. ¡Ora, Ponciano! Eso fue antaño. Veamos hogaño: “…no se entrega el apoyo a las organizaciones porque no llegaba el apoyo o no llegaba completo, llegaba con moche, con piquete de ojo, y eso ya no va a continuar. “Ahora el apoyo es directo al productor, directo al beneficiario y con justicia; se le está dando a quienes no se ayudaba, no se les entregaba apoyo a los pobres, el subsidio al campo limitado se entregaba a los de arriba, a los que tenían influencias… a los más pobres no les tocaba nada, si acaso despensas, frijol con gorgojo… “…Es que era el colmo, se entregaban recursos públicos hasta a las organizaciones llamadas no gubernamentales y se quedaba mucho dinero en la intermediación o por actos de corrupción. Líderes con sus camionetas de lujo, cinto... ¿cómo es el cinturón?, cinto “pitiado”, sombrero texano, camisa de cuadro de marca, líderes nylon, con todo respeto. “Por eso hay alguna inconformidad, pero tienen que irse acostumbrando, nosotros no vamos a cambiar

esto, se acabó el moche, el piquete de ojo. El apoyo va a ser directo, y si hay problema porque existan bloqueos o inconformidades o protestas, no vamos nosotros a ceder en nada. “No es de que: ‘A ver, te tomamos una carretera y llegamos a un acuerdo siempre y cuando nos entregues tantas toneladas de fertilizante’. Ahórrense el tiempo, ya eso no se acepta”. Por eso cualquiera de los dos personajes podría haber dicho esta frase. ¿Cuál fue? “…Cuando se defiende una causa justa, cuando se lucha por la justicia, por la honestidad, la por la libertad, por la democracia tiene uno un escudo protector, resiste uno todo, no pasa nada… “…Y al final en una democracia — lo dije ayer y lo repito ahora— si la política que estamos aplicando no le gusta al pueblo, va a haber revocación de mandato, no nos vamos a aferrar al cargo… ”. XEW Compra Miguel Alemán Magnani la mitad del conglomerado radiofónico de mayor tradición en México; Radiópolis. Pero la “W” nunca volverá a ser lo mismo. Mientras Prisa tenga la mitad, no será “La voz de la América Latina desde México”. Quizá lo sea de Iberoamérica. Pero eso no ha ocurrido hasta hoy.

SE PONE COLOR MORENA Polevnsky no las trae todas consigo en su intento por reelegirse al frente de Morena. Sus recientes declaraciones para defender lo que los hombres más fuertes del propio Presidente consideran “indefendible” en Baja California no cayeron bien. Los opositores a la actual líder nacional creen que ya hay en ella actos desesperados, incluyendo el intento de obtener el apoyo del gobernador Bonilla. Los adversarios de la Polevnsky consideran que emula las prácticas priistas, pues cree que con el apoyo de algunos gobernadores le alcanzará para mantenerse al frente de Morena. Ya se verá.

SABIA DECISIÓN EN EDUCACIÓN Es un verdadero desbarajuste lo ocurrido en el sistema deportivo de alto rendimiento. Y no ayudaron los laaaargos preparativos de Ana Guevara para salir a decir a medio año que no sabía qué hacer con tan poco presupuesto. Imagine esta escena: un deportista de nivel internacional entrenando en el centro construido para ello y siente una punzadita en la pantorrilla. No le invade el pánico, con calma va al servicio médico y ¡lo encuentra cerrado por falta de presupuesto! Entonces sí, se apanica. Deportistas de primer nivel llevaron esa imagen nada menos que al secretario de Educación Pública y, de acuerdo a esos atletas, Moctezuma decidió que no se puede tolerar más esta situación. Tomará directamente el tema en sus manos.

GANAR, GANAR… BUENO, NO PA’TODOS Se liquidó al personal de ProMéxico, aquel organismo que el Presidente usó para ejemplificar lo inútil y oneroso que resultaban las representaciones especializadas de México en el extranjero. La liquidación en tiempo y forma, dejó conformes a estos promotores de inversión hacia México, así que no habrá protestas. Es más, una buena cantidad de ellos ya se contrató con empresas extranjeras del ramo. Algo bueno habrán visto en su trabajo inútil y oneroso. Cosas veredes.

POLICÍAS DE SEGUNDA En torno al prolongado conficto en la Policía Federal, el grillo va a citar a Jaime López-Aranda Trewarta, exCisen, expolicía y actualmente pieza clave en estudios analíticos de GEA: “La pregunta más relevante es si los policías, a los que siempre se les ha tratado con un régimen laboral de segunda, si en este momento tienen derecho a tener una salida como la que tendría cualquier otro trabajador o si se les seguirá tratando como trabajadores de segunda; se debió haber previsto que a la gente no le gusta que le cambien de un día a otro sus condiciones laborales”. Y, por cierto, muy bien por IMER y su directora, Aleida Calleja, al dar cabida a estas opiniones en la radio pública. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

VIERNES, 19 JULIO 2019

IQ FINANCIERO

El desafío de la SHCP equipo ejecutivo seguirá siendo fortalecer su participación en el rubro de las telecomunicaciones, en donde los ingresos han ido incrementado su participación. En el mercado de valores, los estrategas de inversión están esperando nuevos pasos de este grupo dirigidos a mejorar su perfil de rendimiento. Veremos.

Claudia Villegas Cárdenas claudiavillegas@revistafortuna.com.mx @LaVilleghas1

e

n la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera enfrenta un particular desafío: convertirse en el traductor de las necesidades empresariales y entregarle al presidente López Obrador la mejor información sobre las ventajas y desventajas de los modelos económicos que han probado su eficacia. Sin etiquetas, Herrera deberá convencer al Presidente de que en Hacienda es necesario adoptar las mejores prácticas para demostrar que el Poder Ejecutivo tiene control de las herramientas que pueden hacer crecer a la economía. En este momento, al terminar la triste y gris época de Carlos Urzúa, Herrera debería mostrar acciones contra cíclicas efectivas, porque los primeros seis meses de políticas de austeridad generaron cambios importantes en la economía, en los patrones de inversión y, por supuesto, en el consumo. Acciones restrictivas no le hacen bien a una economía que dentro y fuera vive escenarios difíciles de sortear. Los empresarios, por lo pronto, no quieren perder el tiempo y se enfocan en cuidar el flujo de efectivo. En el sector privado

lo consideran un funcionario duro, con un gran énfasis en la recaudación. Los temas que han encabezado la comunicación con los empresarios son el de la compensación universal, que está presente en la agenda desde finales de 2018; la devolución de impuestos que hasta ahora, el SAT que lleva la Dra. Margarita Ríos-Farjat, ha funcionado en tiempo y forma. La compensación universal para 2019 todavía es un tema pendiente, pero con Herrera se han tenido avances. Otro tema es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) para el sector minero y para el sector ferrocarrilero. Se trata de dos puntos delicados porque

representan una gran fuente de recaudación pero que, a juicio de algunos empresarios, inhibe las inversiones. Grupo Televisa vende Radiópolis Con menos del 1% de sus ingresos, Radiópolis era un negocio entrañable para el Grupo Televisa. Así lo trataron durante décadas. Los esfuerzos del grupo que preside Emilio Azcárraga estuvieron dedicados a generar la mejor plataforma informativa y de anunciantes. Sin embargo, una buena práctica de alta dirección es el enfoque de estrategia, esfuerzos y recursos. Así, el énfasis de Azcárraga, Bernardo Gómez y su

Focos rojos en Comercio Exterior En un momento clave para la economía, resulta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendría que observar con mucha atención las herramientas con las que cuenta la Secretaría de Economía a cargo de Graciela Márquez. Resulta que ya se habría tomado la decisión de cerrar al menos ocho de las oficinas clave de la dependencia en el exterior, situación que complicaría la gestión que realizan los funcionarios que no sólo defienden el tratado en EU y Canadá, sino que se ocupan de todos los otros tratados firmados por México. No sólo eso, la decisión también alcanzaría a oficinas de la Secretaría de Economía que se ocupan de trámites para exportaciones e importaciones en todo el país. No es un problema menor cuando el comercio exterior es uno de los motores más importantes de la economía, pues ya representa el 75% del PIB. Aparentemente la decisión es fortalecer a la Secretaría de Relaciones Exteriores, aun por encima de atender las necesidades clave de este sector. Ante la liquidación de ProMéxico se esperaba el fortalecimiento de la Secretaría de Economía y no está pasando. Grave.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Plan de negocios de Pemex sepulta reforma energética * Uber garantiza seguridad ciudadana: Encuesta * Carlos Ghosn contrademanda a Nissan Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

e

l Plan de negocios de Pemex, que dirige Octavio Oropeza, además de dar por terminada la reforma energética del sexenio pasado es insuficiente para resolver los dos grandes problemas estructurales: 1) el excesivo endeudamiento financiero y 2) la relativa elevada carga fiscal. Analistas de varias instituciones reconocieron que las medidas anunciadas contribuirán a la estabilización de la producción de petróleo crudo, pero “consideramos que la probabilidad de lograr incrementos significativos en dicha producción en tan cor-

to plazo aún sigue siendo baja. Para hacer posibles tales incrementos insistimos en que se reactive el modelo de negocios basado en farmouts”, señaló Carlos Serrano, analista de BBVA. La reducción permanente en la carga fiscal de Pemex que planea hacer el gobierno federal para los próximos dos años y las posibles aportaciones adicionales de recursos a Pemex más allá de 2022 obliga a ejecutar una nueva reforma fiscal “de tal manera que coadyuven a mantener relativamente estables los ingresos del gobierno federal y no pongan en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales”. ALIANZA. IBM, que dirige Eduardo Gutiérrez y AT&T, que preside Thaddeus Arroyo, formaron una alianza estratégica multi-anual. Según el acuerdo, AT&T utilizará la experiencia de IBM para modernizar las aplicaciones de software internas de

AT&T Business Solutions, lo que permitirá migraciones a la nube de IBM. Además, IBM proporcionará infraestructura para respaldar las aplicaciones de AT&T Business. AT&T Business utilizará la plataforma de código abierto de Red Hat para administrar las cargas de trabajo y las aplicaciones. CAMBIOS. AXA México, de Daniel Bandle, y Keralty, de Sergio Martínez, están invirtiendo 120 millones de dólares para crear AXA Keralty, un sistema privado de salud integral que será conformado por 50 Centros de Atención Médica Primaria donde los pacientes encontrarán servicios preventivos y curativos en medicina general, pediatría y ginecología, además de consultas de especialidades en ortopedia, urología, dermatología, entre otras. SEGURIDAD. La encuesta “Victimización en el transporte público en la Ciudad de Mé-

xico y Zona Metropolitana” realizada por Buendía y Laredo, reveló que las aplicaciones de transporte, como Uber que comanda Federico Ranero, son la forma más segura de movilidad para los habitantes de la Ciudad de México y la zona conurbada. El trabajo destaca que el 62% de los encuestados se siente más seguro con los servicios a través de plataformas digitales, pues considera que es nada o poco probable ser víctima de algún delito en este medio. CONTRAGOLPEA. El ex presidente de Renault, Carlos Ghosn, presentó una demanda por 16.8 millones de dólares contra Nissan y Mitsubishi Motors por una “ruptura abusiva” de su contrato en la filial Nissan-Mitsubishi. La filial Nissan-Mitsubishi B.V., fundada en 2017 para explorar las sinergias entre los dos grupos, fue disuelta en marzo de 2019, después de la detención de Carlos Ghosn en Japón por sospechas de desvío de recursos. VISITA. Los Ángeles de Puebla, que preside Miguel Bejos han logrado colocar al beisbol profesional dentro de los atractivos turísticos de la capital, no sólo por su espectáculo, sino por su gastronomía.


crónica

3

NACIONAL

VIERNES, 19 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

HUACHICOLEO | DETIENEN A EXFUNCIONARIO DE PEMEX Durante un operativo en Guerrero detuvieron al general Sócrates Alfredo Herrera Pagueros, exsubgerente de operaciones de Petróleos Mexicanos

Ratifican a Arturo Herrera como titular de la SHCP v Recibió 341 votos a favor, 74 en contra y dos abstenciones v Dice que dará [ Eloísa Domínguez ]

E

n medio de cuestionamientos y reproches de los partidos de oposición en la Cámara de Diputados por el presunto tráfico de influencias en la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez fue ratificado como titular de esta dependencia, a la que renunció el pasado 9 de julio Carlos Urzúa. El otrora subsecretario de Hacienda fue avalado en el cargo con 341 votos a favor, 74 en contra —PAN, principalmente, incluso uno de Morena— y dos abstenciones. Previamente, el pasado lunes, el funcionario federal acudió a la Comisión de Hacienda del Palacio Legislativo a exponer la dirección de su política económica que, aseguran analistas, va en camino a una recesión. “El compromiso de este gobierno es cerrar la brecha de la desigualdad. No hay subejercicio, y eso lo vamos a dar a conocer el próximo 28 de julio en el último reporte trimestral”, aseguró Arturo Herrera. Enfatizó que se le dará continuidad al esfuerzo de reasignar el gasto a los programas que sí importan para el bienestar de la gente e impulsar la competitividad de la economía a través de los proyectos de infraestructura de la Cuarta Transformación que son el Tren Maya, el Tren Transístmico y la refinería de Dos Bocas”. Sobre el rescate de Petróleos Mexicanos, el nuevo secretario de Hacienda ha indicado que liberarlo de la “carga fiscal” es el comienzo para su impulso a la producción y exploración. Y fue muy claro en decir que no se dedicará a investigar si hay un presunto conflicto de interés, como lo aseguró su exjefe

Carlos Urzúa en su carta de renuncia, tema por el que el PAN, PRD, PRI y MC pidieron a la Secretaría de la Función Pública (ASF) abrir una investigación al respecto. La dependencia descartó iniciar una indagatoria, y ayer Marko Cortés, líder nacional del PAN, reprobó que se haya optado por ese camino y no esclarecer los dichos de Urzúa Macías. “Por principio, Herrera no tiene el perfil para conducir al crecimiento. Nosotros, en el PAN, votaremos en contra de esta ratificación. Y es inaceptable que la Función Pública no indague los dichos del exsecretario de Hacienda. Es grave que se diga que se han tomado decisiones con visiones políticas y no técnicas”, dijo el dirigente de Acción Nacional.

“H

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

continuidad al esfuerzo de reasignar el gasto a programas para el bienestar

Arturo Herrera rinde protesta como nuevo secretario de Hacienda.

Entre interrupciones y gritos, Herrera es aprobado

ace 217 días teníamos a un secretario de Hacienda con una mente brillante y sensata, muy parecido al doctor (Arturo) Herrera en sus capacidades técnicas y académicas y en su calidad humana”, así comenzó el posicionamiento del PAN en tribuna para ratificar al capitán de la política económica, a quien desde diversas trincheras le piden que tome el timón y no deje caer a México en un abismo económico. Era la voz del panista Carlos Alberto Valenzuela. “Hace 217 días le dimos nuestro voto de confianza a la propuesta del Presidente de la República, porque pensamos —en el PAN— que el doctor Urzúa podía ser una voz de sensatez dentro de este torbellino de ocurrencias llamado Cuarta Transformación, y desafortunadamente las ocurrencias se impusieron a la sensatez. Con la salida del doctor Urzúa, el país pierde a un gran secretario de Hacienda”. El discurso comenzó a tener interrupciones desde algunas bancadas afines a las decisiones lopezobradoristas. Otra vez Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, alzó la voz para defender lo que cree que

es deber defender: “Más respeto para el orador”, se impuso la voz del octogenario parlamentario. El panista no dio las gracias. Continuó su discurso en el que reprochaba que no todo en este “gran teatro” que es el actual gobierno, señaló, está saliendo requetebién. Valenzuela, entonces, mencionó al funcionario federal, quien tuvo que esperar alrededor de tres horas para ser ungido como nuevo titular de Hacienda. “Doctor Herrera, usted que nos está viendo, debemos decirle que el PAN votará contra su ratificación”, soltó el legislador, aunque aclaró que esa mano en contra no era por la persona. Dijo que el voto en contra era para el modelo económico fallido que él, Arturo Herrera, representa. “Estamos votando en contra de las ocurrencias y de los caprichos”, ésos que ve la oposición que materializarán —de llevarse a cabo— en la construcción del Tren Maya, el Tren Transístmico y la refinería de Dos Bocas o el proyecto de Santa Lucía. Y subió el tono de su voz .“¡Este voto también es por el desabasto de medicamentos”!

Muñoz Ledo le pidió que le bajara tantito a su voz… para poder escuchar. “No le quede duda, doctor Herrera, estamos votando en contra de su jefe, contra Andrés Manuel López Obrador. “Cuando la realidad y la desilusión alcancen la Cuarta Transformación, la ciudadanía recordará que Acción Nacional se opuso al desmantelamiento de la estabilidad económica de nuestro país”. Por último, advirtió que el Presidente sí tiene quién le diga que no. Al terminar, otra vez la voz de Muñoz Ledo: “Señor diputado, le recuerdo que el jefe del Ejecutivo fue electo ya hace tiempo, y su cargo no está a discusión”. Los reclamos del PAN tuvieron eco en el PRD, una alianza fallida que apenas tiene al Sol Azteca con ocho legisladores en San Lázaro. La perredista Guadalupe Almaguer reprochó que el Presupuesto 2019 que esta soberanía aprobó en diciembre pasado haya sido modificado desde la Secretaría de Hacienda “Nos arrebataron estancias infantiles, refugios para mujeres maltratadas. Son acciones que no aprobamos”, enfatizó. (Eloísa Domínguez)


||

NACIONAL

||

VIERNES, 19 JULIO 2019

4 crónica

Respeto la ampliación de mandato en BC: Sánchez Cordero, titular de Gobernación

v Aclara que como ministra en retiro no la comparte y la califica de reforma inconstitucional [ Redacción ]

ta realiza un análisis jurídico-político sobre la ampliación de mandato del gobernador electo.

CUARTOSCURO

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó este jueves su respeto a la decisión del Congreso de Baja California de ampliar el mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, de dos a cinco años, pero como ministra en retiro opinó que se trata de una reforma inconstitucional. “Yo voy a respetar lo que hizo el Congreso (local), aunque en mi opinión como ministra en retiro, ya no como secretaria de Gobernación, sí te puedo decir que, por supuesto, es una reforma inconstitucional”, planteó. Asimismo, la titular de la Segob refirió que la dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, le informó que este instituto político analiza interponer una acción de inconstitucionalidad contra la decisión adoptada por el Congreso de BC. Ello, una vez que se cumpla con los plazos legales, pues “acuérdate que, si no se publica la reforma por parte del

Olga Sánchez Cordero señaló que el PRI analiza interponer una demanda de inconstitucionalidad.

gobernador, hay un plazo para que la publique directamente el Congreso”. El polémico asunto también es tratado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que se ha manifestado en contra de la decisión del

Congreso de BC de reformar su Constitución para ampliar el mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, de dos a cinco años. Al respecto, el presidente del Senado, Martí Batres, dijo que la Cámara al-

AMLO RESPETA:El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves, durante su conferencia matutina, que respeta las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, sobre su respaldo al Congreso de Baja California para que el gobierno del Ejecutivo estatal electo, el morenista Jaime Bonilla sea de cinco años, en lugar de dos. El mandatario dijo que existen “denuncias sobre esto que se considera inapropiado o antidemocrático”, aunque fue el Congreso local de Baja California el que aprobó ampliar el mandato y “los que están protestando más fueron los que votaron para la modificación legal”. López Obrador señaló que la autoridad competente debe resolver el caso con libertad, pues la Presidencia de la República “no se inmiscuye en estos asuntos” y reiteró: “Soy respetuoso de la opinión de todos los ciudadanos”.

Monreal advierte que no se permitirá ampliación de gobierno; diputados no intervendrán [ Alejandro Páez ]

D

esde el Estado de México, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que no se permitirá ninguna ampliación de gobierno a nadie y pidió a otros actores políticos de los estados de la República que ni se atrevan a intentar replicar lo que se registra en Baja California. “No se va a permitir ninguna agresión, no se va a permitir ninguna alteración al espíritu de la Constitución, de la máxima Carta en nuestro país, así es que no se vean tentados porque no se va a aceptar ninguna ampliación de periodo fuera

del que establece la legislación y fuera del que se vote en las urnas”, sostuvo. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Mario Delgado, rechazó la posibilidad de que la Cámara de Diputados interponga una controversia constitucional contra esa reforma en Baja California, pues explicó que esa soberanía no tiene facultades para una acción en ese sentido que implica trastocar “la reforma de un estado libre y soberano”. “No hay claramente una facultad de la Cámara de Diputados para incluso establecer una controversia constitucional, entonces nosotros no podemos condenar el que se esté trasto-

䡲 Una investigación del periódico español El País informó este jueves que Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, ocultó en 2012 una cuenta con 1.5 millones de euros en Andorra, un país blindado entonces por el secreto bancario. Al respecto, el gobierno del Estado de México, a tra-

Ambos fueron entrevistados en el informe de actividades de senadores de Morena, donde Mario Delgado insistió en que la Cámara de Diputados no intervendrá en este tema de Baja California. “Esto lo tiene que resolver la Corte que es quien se encarga de definir si esto es constitucional o no”, recalcó. Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

cando el orden constitucional, trastocando nosotros mismos el orden constitucional y tratando de impugnar una reforma de un congreso de un estado libre y soberano del país”, sostuvo.

NO HAY VICTORIAS PARA SIEMPRE. Por otra parte, Monreal al participar en el primer informe del senador Higinio Martínez, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, demandó a los morenistas que son gobernantes y legisladores que deben cumplir con las expectativas y dar resultados, pues ad-

Desmiente Edomex a El País; Del Mazo, sin cuenta en banco de Andorra vés de un comunicado, desmintió la información del rotativo. De acuerdo con El País, en 2012, Del Mazo, quien era alcalde de Huixquilucan, figuró como “representante” de la sociedad instrumental holandesa

Abeodan Corporation, a cuyo nombre se abrió una cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA), según documentos de esa entidad financiera. La información del rotativo indica que en su declaración de bienes de 2017, Del

virtió que si no los cumplen “la gente le va a retirar el apoyo” a Morena. “No hay victorias para siempre ni hay derrotas permanentes, y sobre todo a los alcaldes y a las alcaldesas; la gente los está observando. La gente quiere que haya cumplimiento.”, sostuvo. De hecho aseveró que no importa que Morena tenga mayoría casi calificada en el Congreso, pues tiene la obligación de actuar a la altura de las exigencias . “No es sólo ganar, ahora hay que cumplir y poder generar condiciones propicias para que la gente reitere, ratifique el respaldo en una alternativa política que como nunca se presentó en este país”, estableció.

Mazo no menciona ninguna cuenta ni a la sociedad holandesa. El citado documento fue elaborado por el comité de prevención del banco, el cual fue intervenido en 2015 por lavado de dinero, ya que era habitual ahí la apertura de cuentas a políticos y altos funcionarios a nombre de sociedades en paraísos fiscales. (Redacción)


VIERNES, 19 JULIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

Ricardo Monreal busca mayoría para revocación de mandato; no hay consenso [ Alejandro Páez ]

A

ún sin consenso sólido con la oposición, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentará en la primera semana de septiembre la iniciativa de revocación de mandato, con la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador busca someter a plebiscito su gestión en medio de las críticas sobre un intento por influir en los comicios del 2021, donde se renovará la Cámara de Diputados. Ricardo Monreal admitió que hasta el momento no hay condiciones para conseguir la mayoría calificada en el Senado que requiere esa reforma constitucional pues hay rechazo de la oposición , entre otras cosas, sobre las fechas para realizar ese ejercicio, pero aún así —dijo— impulsará ese tema al arrancar el periodo ordinario de sesiones en septiembre, sin que haya la seguridad de que se le dé “luz verde”, sobre todo por parte del bloque opositor que integran PAN, PRI,

PRD y Movimiento Ciudadano. “No lo hemos metido, porque no hemos tenido las condiciones para lograr esa mayoría. Requeriría cambiar la fecha, pero estamos hablando con los coordinadores; pero la primera semana de septiembre vamos a revisarla, vamos a plantearla y vamos a votarla, sin la seguridad de que ésta pueda salir”, admitió . El zacatecano detalló que se mantienen las fechas del 1 de julio o 23 de marzo del 2021 para realizar ese ejercicio que busca López Obrador. Sin embargo, también se planteará la tercera opción que es la del 1 de diciembre de ese mismo año, a fin de convencer a la oposición de ceder para sacar esa reforma. “Ya presentó una contrapropuesta el Ejecutivo, de que no sea el día de la elección, que sea el 21 de marzo. “Pero tampoco se puede, porque ya Ricardo Monreal. estará el proceso interno de los partidos políticos.Entonces, estamos buscando Monreal estableció que ya tienen una fecha posterior, que puede ser en di- cumplido el 90 por ciento de la Agenda ciembre”, aseveró. de temas legislativos prioritarios que le

interesaban a López Obrador y Revocación de Mandato es uno de los pendientes por la falta de consenso con la oposición. La oposición considera que con esta reforma se abre la puerta hacia la reelección de López Obrador. Otra más es que sea el propio Presidente quien se someta a sí mismo al proceso de revocación de mandato, pues esto da lugar a que en vez de ser un proceso de revocación, se convierta en un proceso de ratificación del cargo. Monreal detalló que buscará sacar adelante ocho temas en este periodo ordinario: revocación de mandato, consulta popular, empresas fantasmas, facturas falsas, entre las más relevantes. Otras más son la conclusión de la Ley de Extinción de Dominio, el nuevo instituto de salud, de bienestar, que sustituye al Seguro Popular, las leyes reglamentarias de educación, la conclusión de la reforma constitucional para eliminar el fuero al Presidente de la República, a legisladores y, si es posible, a los gobernadores, entre otras.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, dijo que la dependencia no está en posibilidades de atender las peticiones de indemnización de algunos elementos que no quieren ser transferidos a la Guardia Nacional, pues esa figura sólo se contempla cuando hay despidos, y no es el caso. Dijo que se trata de un grupo menor de inconformes que tiene planteamientos complementarios al acuerdo que se logró en días pasados, “y que no estamos en posibilidades de atender, porque demandan una indemnización y la indemnización sólo procede cuando se despide a alguien y no es el caso”. En conferencia de prensa, luego de la presentación de las acciones de coordinación entre el Gobierno de México y las entidades federativas ante un sismo de gran magnitud, Durazo Montaño destacó que “no vamos a despedir absolutamente a ningún elemento de la Policía Federal”. Aclaró que el hecho de que

sean pocos los inconformes, que oscilan entre los 50 y 150, “no significa que no tengan derecho a ser escuchados”, por lo que este jueves se reunirá con los representantes de los policías federales que tienen dudas, falta de información o inconformidad, pero que se ratifiquen los términos del acuerdo. Reiteró que si alguien, por razones personales, toma la decisión de renunciar, estará en todo su derecho de reclamar “lo que corresponda a su renuncia, llámese periodos vacacionales, llá-

mese antigüedad, llámese fondo de retiro”, con todos los derechos. “Pero quien decida quedarse tendrá muy amplias oportunidades, creo que la más importante es la de pertenecer a la Guardia Nacional”. En este sentido, expuso que crecerán de manera profesional porque “en la Policía Federal, el secretario de Seguridad tiene facultades discrecionales para designar a los mandos que se le antoje y ese solo hecho limita de manera indebida el desarrollo profesional de un policía.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana afirma que no habrá despidos.

GRACIELA LÓPEZ / CUARTOSCURO

[ Notimex ]

ISAAC ESQUIVEL / CUARTOSCURO

No habrá indemnización para PFs en rebelión: Alfonso Durazo

Mientras que en la Guardia Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no tiene la capacidad para alterar el proceso de ascenso escalafonario, lo que permite una carrera policial y garantizará que “el más modesto recluta, pueda aspirar razonablemente a dirigir la Guardia Nacional en un proceso de ascenso escalafonario. Eso no existe en la Policía Federal”, reiteró. Durazo Montaño indicó que en el caso de los inconformes hay apertura para explorar con ellos opciones que satisfagan su deseo de reubicación, con “no menos de 10 opciones para readscribirse administrativamente a otra dependencia. Se llevarán su plaza, sus ingresos, sus derechos,

sus prestaciones, absolutamente todo”, recalcó. No obstante, quienes hayan optado por la vía judicial: “respetamos ese derecho y consecuentemente atenderemos cualquier sentencia o conclusión del Poder Judicial”, dijo el secretario en el acto realizado en la sede del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Por otra parte, confió en que los elementos que no quieran ser transferidos a la Guardia Nacional no ingresarán a las filas del crimen organizado “porque aún y cuando estén inconformes o no compartan nuestro planteamiento, eso no significa que no tengan valores, que no tengan sentido del deber, que no tengan ética, honestidad y compromiso”.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 19 JULIO 2019

6 crónica

m DAÑOS ECOLÓGICOS DEL GRUPO MÉXICO

“No podemos en aras de más riqueza, destruir el medio ambiente”: López Obrador

Durante su conferencia matutina del jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al nuevo accidente industrial de Grupo México, que ha dejado afectaciones ecológicas en el Mar de Cortés, e hizo hincapié en que debe haber una mayor regulación a la actividad minera para evitar más incidentes y planteó que “no podemos, en aras de la creación de riqueza, destruir el medio ambiente. Todos tenemos que cuidar el medio ambiente y apegarnos a la legalidad”. El mandatario reconoció que México necesita de esta industria “porque significa distribuir

riqueza y los trabajadores mineros son de los mejores pagados del país”. Sin embargo, también aclaró: “Podríamos crecer al 6% anual, pero destruiríamos el territorio”, reflexionó AMLO al señalar que “sí queremos el crecimiento, pero sin destruir el medio ambiente”. En el mismo tenor, dijo que de realizar acciones imprudentes, el gobierno estaría actuando de manera irresponsable con las futuras generaciones de mexicanos. Asimismo, puso como ejemplo el fracking, medida aplicada en el terreno para conseguir gas natural. “Es que nos dicen si usas fracking tendrías gas así

(bastante), nada más que no tendríamos agua”, y se dañaría el ecosistema, indicó. Al respecto, el mandatario dijo que el gobierno federal se planteó que la economía crezca, en promedio, 4 por ciento hacia el final de su administración. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que en todo crimen cometido contra el medio ambiente tienen que deslindarse las responsabilidades y aplicarse la ley, como es el derrame de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés, en Sonora, ocurrido por maniobras del Grupo México.

Migración de menores aumentó en 132%: INM

v La dependencia informó que en el primer semestre del año fueron presentados 33 mil 122 niños y jóvenes, de los que 8 mil 525 iban sin acompañantes [ Mario D. Camarillo ]

C

ontrario a lo que se esperaba y a pesar de los operativos realizados por autoridades del gobierno federal para contener el arribo de niños migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó a través de un reporte, que la migración de menores de 17 años aumentó en 132% en el primer semestre del 2019, en comparación con los 14 mil registrados en el mismo periodo de 2018. De acuerdo con datos de la dependencia, de enero a junio de este año, han sido presentados ante las autoridades migratorias 33 mil 122 menores y adolescentes, de los cuales se encontraron acompañados 24 mil 597, mientras que 8 mil 525 iban solos, mientas que en el mismo periodo de 2018 la cifra de menores presentados fue de 14 mil 279. Las cifras presentadas por el INM revelan un incremento del 132% de la niñez centroamericana de 0 a 17 años, que ha sido presentada y atendida por las autoridades de la dependencia. En 2018 las niñas y adolescentes mujeres presentadas fue-

Personal del Instituto Nacional de Migración son captados mientras atienden a una familia de migrantes en Chiapas

ron 4 mil 936 y los niños y jóvenes varones fueron 9 mil 343; en referencia a lo que va del 2019 la cifra del sexo femenino casi se triplicó al llegar a 13 mil 671 menores registradas y del sexo masculino se duplicó con 19 mil 451 menores. Las niñas, niños y adolescentes que integran este fenómeno

migratorio provienen de Honduras (17 mil 34), Guatemala (10 mil 69), El Salvador (3 mil 745), y de otras nacionalidades (2 mil 274). De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, se atiende a los menores a través de los Oficiales de Protección a la Infancia, que tienen como objeti-

vo brindar asistencia y acompañamiento a los menores migrantes durante su proceso administrativo migratorio. Mientras esto acontece, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes y organizaciones internacionales temen que esta situación aumente con el paso de los días y meses.

“HAY OTROS DATOS”

Bienes de Zhenli Ye Gon desatan diferencias entre AMLO y Calderón [ Alejandro Páez ] El destino de los 207 millones de dólares decomisados hace 12 años al empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, fue motivo de diferencias de nueva cuenta entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el expresidente Felipe Calderón, quien aprovechó y parafraseó de manera irónica al Ejecutivo: “ afortunadamente hay otros datos”. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario ordenó una investigación para esclarecer dónde quedaron los 207 millones de dólares decomisados al empresario chino y resaltó que antes no se informaba sobre el destino del dinero que se decomisaba a la delincuencia y el crimen organizado, contrario a lo que ocurre ahora. Sin embargo el expresidente Calderón recordó que el dinero decomisado a Ye Gon se destinó a la construcción de 335 Centros “Nueva Vida “ de prevención y Tratamiento de Adicciones en el país. “Entiendo que nunca se había hecho nada al respecto pero afortunadamente “hay otros datos”, señaló el exmandatario panista de manera irónica.


crónica

7

NEGOCIOS

VIERNES, 19 JULIO 2019

negocios@cronica.com.mx

EL DATO | EL INAH INICIA RECLUTAMIENTO El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) prevé reclutar a 800 jóvenes para incorporarlos a las tareas de cuidado y rescate de zonas arqueológicas del país, informó su titular, Diego Prieto Hernández

El SAT y la SFP abren secreto fiscal; van contra funcionarios corruptos [ Redacción ]

NOTIMEX

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) firmaron este jueves un convenio para intercambiar información “confidencial”, con el objetivo de detectar y combatir la evasión fiscal y corrupción en la cadena que implican las compras de gobierno federal, es decir, funcionarios, proveedores y contratistas. La titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, destacó que la evasión fiscal existe en el esquema de compras de gobierno actual “y es un problema serio”; sin embargo, evitó mencionar cifras sobre a cuánto asciende la evasión fiscal de los proveedores del gobierno federal. Asimismo, la funcionaria refirió que el convenio permitirá a la Función Pública tener acceso a información “delicada, reservada o confidencial, incluso, aquella que se encuentre amparada por el secreto fiscal”, mientras que el SAT tendrá acceso a las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos involucrados en el proceso de compras del Gobierno.

Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP y Margarita Ríos- Farjat, jefa del SAT, durante la firma del convenio de colaboración.

“Tendremos información de primera mano también respecto de la plataforma Compranet, sobre todo proveedores de la administración pública federal, (el convenio permitirá) identificar si existe falsificación de las opiniones que emite el SAT respecto del cumplimiento de obligaciones fiscales como requisito para participar en los procedimientos de adquisiciones y obras públicas”, indicó. La funcionaria del SAT también destacó que el convenio con la SFP permitirá desarrollar modelos de

riesgo para identificar empresas facturadoras y de operaciones simuladas en el proceso de compras de gobierno. Al respecto, la titular de la Función Púbica, Irma Eréndira Sandoval, refirió que con el convenio se trabajará para promover la cultura de cumplimiento dentro de la administración pública federal. “Todas las empresas que están en Compranet entran en el convenio, todas las que están ahí, los datos del SAT serán fundamentales para identificar a empresas que no

v Ambas instituciones firmaron un convenio de intercambio de información “confidencial”, para detectar y combatir la evasión fiscal y la corrupción de funcionarios, proveedores y contratistas implicados en las compras del gobierno federal se conducen con probidad. Ahora estamos trabajando en un padrón de empresas certificadas en probidad”, expuso. Ambas funcionarias subrayaron que este intercambio confidencial está sustentado en la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015 sobre combate a la corrupción, así como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas.

EVENTO

Guanajuato, sede del Foro GO3, el más importante de negocios digitales [ Eloísa Domínguez ] Con el Foro GO3, el estado de Guanajuato arranca su Cuarta T, una “revolución tecnológica y de innovación” con ayuda de speakers (conferencistas) de Apple y de Netflix, entre otros, impulsan esta iniciativa de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofece), cuyo objetivo es poner a la vanguardia del comercio digital a empresarios y emprendedores guanajuatenses. En conferencia de prensa, Luis Felipe Bravo Mena, representante del gobierno de Guanajuato, que encabeza el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que este foro se realizará los próximos días 14 y 15 de agosto en el Poliforum León. Destacó que Guanajuato es una potencia en la realización de ferias a las que llegan inversionistas de todo el mundo, por lo que la entidad le apuesta a la tecnología e innovación para detonar el empleo y el emprendedurismo.

TAMBIÉN LE APLICÓ UNA MULTA DE 905 MIL 880 PESOS

EL DINERO DE AHORRADORES ESTÁ GARANTIZADO, SEÑALA

La Función Pública inhabilita a Fármacos Especializados por falsear información

Libertad Servicios Financieros niega aseguramiento de su sede operativa

[ Notimex ] La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por dos años al Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V. por proporcionar información falsa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en una licitación nacional. Mediante una resolución fechada el 15 de julio, la Función Pública, a través del Órgano Interno de Control en el Seguro Social, también aplicó una multa por 905 mil 880 pesos por proporcionar información falsa en una licitación consolidada y celebrada por el IMSS en 2017. La circular por la cual se notifica de la inhabilitación de la farmacéutica para participar en procedimientos de contratación celebrados por la Administración Pública Federal fue publicada en la edición de este jueves del Diario Oficial de la Federación.

“Con el propósito de participar en la licitación Grupo Fármacos Especializados manifestó bajo protesta de decir verdad que la totalidad de los bienes ofertados de un medicamento serían fabricados en México, cuando en realidad una de las marcas que ofreció era de origen extranjero”, señaló. Dicha sanción, señaló la dependencia, puede ser impugnada por la persona moral en ejercicio de sus derechos dentro de los términos legales correspondientes. En abril, el presidente López Obrador dio a conocer un memorándum en donde la Ssa vetó a Selecciones Médicas del Centro, Grupo Fármacos Especializados, Farmacéuticas Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa), pues concentraban más del 60 por ciento de la venta a Gobierno de medicinas y materiales de curación.

[ Mario D. Camarillo ] A través de un comunicado, la sociedad financiera Libertad Servicios Financieros S.A. de C.V. S. F. P., comunicó este jueves que este corporativo no ha recibido orden alguna de aseguramiento de su edificio sede ubicado en Centro Sur, en la ciudad de Querétaro, ni de algún otro inmueble y que continúan operando con normalidad. Libertad Servicios Financieros aclaró que a raíz de la detención del licenciado Juan Ramón Collado Mocelo se han hecho muchas especulaciones sobre esta sociedad financiera, por lo que ha procedido a aclarar que no han recibido orden de aseguramiento de cuentas de Collado Mocelo, por parte de la Unidad de Inteligencia Finan-

ciera, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o de alguna otra autoridad. Asimismo, se informa también que Libertad Servicios Financieros no es ni ha sido propietaria o accionista del equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro, sino que únicamente fue patrocinador. Libertad Servicios Financieros asegura que sigue operando con normalidad, apegada a las disposiciones normativas que la regulan, con supervisión de las autoridades, lo que garantiza el servicio a sus clientes y la seguridad de sus recursos, por lo que exhortan a sus clientes a no hacer caso de información no verificada y acudir directamente a cualquiera de sus sucursales o llamar al 01 800 714 02 74 para cualquier aclaración.

La empresa sigue operando con normalidad


||

NACIONAL

||

8 crรณnica

VIERNES, 19 JULIO 2019


crónica

9

METRÓPOLI

VIERNES, 19 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Suman 4 los detenidos por asesinato de Ronquillo; lo plagiaron en un Uber [ Mariana Martell ]

T

res personas más —con el de la semana pasada suman cuatro— fueron detenidas por el secuestro y homicidio del estudiante Norberto Ronquillo. Según la Procuraduría capitalina, dos de los detenidos son narcomenudistas, y los otros dos son conductores, uno de ellos de Uber, cuya unidad de transporte utilizaron para plagiar al joven estudiante el 4 de junio pasado. Las investigaciones de la PGJ indican que dos de ellos participaron en la intercepción del estudiante cuando regresaba a casa y los otros dos, en el traslado y posible cobro del rescate de 500 mil pesos, que negociaron con la familia. En conferencia de prensa, la procuradora Ernestina Godoy informó que una de las líneas de investigación va encaminada a que el asesinato pudo ser resultado de una supuesta deuda que tenía el estudiante. Lo anterior, explicó, a declaración de uno de los detenidos. La funcionaria también dio a conocer que estas personas no tienen vínculo con la banda de Los Rodolfos. “De las entrevistas con los imputados obtuvimos información relevante sobre la operación y participación de otras personas en este hecho. Destacan la ubicación de la casa de seguridad, la identidad de quien fungió como negociador y el posible motivo del secuestro por una deuda que tenía la víctima”, dijo Godoy. Aclaró que no ha terminado la investigación y expuso que el tema de la deuda se tiene que verificar. “Tenemos declaraciones que debemos verificar, en la escuela, con vecinos”, expuso la funcionaria. Asimismo explicó que la detención de cuatro implicados se mantuvo en sigilo para evitar la sustracción de la justicia de los implicados. El subprocurador Rodrigo de la Riva detalló que los secuestradores pedían 5 millones de pesos para la liberación de Norberto y, aun cuando la familia declinó la

Norberto Ronquillo, la víctima.

v Uno de los capturados es integrante de La Unión Tepito v La PGJ asegura que una línea de investigación establece que el móvil fue el cobro de una deuda participación de la Procuraduría de Justicia, la dependencia activó por protocolo las diligencias conducentes que incluyeron la ubicación de cámaras de videovigilancia, las cuales grabaron el paso de autos, incluido el de la víctima, así como el rastreo de los teléfonos celulares desde los cuales se comunicaron los plagiarios.

Presuntos implicados en el secuestro de Norberto Ronquillo.

En tanto que el director de la Policía de Investigación, Omar García Harfuch, narró la detención de los cuatro implicados. Dijo que hubo apoyo de la Marina para la aprehensión. García Harfuch indicó que en una primera acción, el 11 de julio, elementos de la Policía de Investigación y de la Secretaría de Marina capturaron a un sujeto, de nombre Fernando “N”, a quien le aseguraron diversas dosis de droga.

Posteriormente, contó, derivado del análisis de diversos videos de seguridad, se ubicó un automóvil compacto con placas de circulación E58AGG utilizado como taxi a través de aplicación móvil, mismo que interceptó el vehículo de Norberto la noche del 4 de junio. Agregó que el pasado 12 de julio se cumplimentó una orden de aprehensión en la alcaldía de Coyoacán, por el delito de secuestro en contra de Daniel “N”, registra-

do en la plataforma digital de la aplicación móvil como socio conductor del citado vehículo. A partir de la declaración de los detenidos se ubicó a una tercera persona, Oscar “N”, quien también participó en la intercepción del joven estudiante y rentó su auto a otro de los implicados para llevar a cabo el secuestro, además de que se le ubicó en la zona donde se pagaría el rescate y en un perímetro cercano a donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Norberto. Ese sujeto fue detenido el miércoles en la alcaldía Miguel Hidalgo. Oscar “N” cuenta con antecedentes penales por el delito de abuso de confianza y, además, al momento de su detención se le aseguraron diversas dosis de droga. Se dijo también que la madrugada de hoy y como resultado de varios cateos otorgados por un juez de control fue capturado otro copartícipe, José “N”, quien probablemente participó en la intercepción y traslado de la víctima a la casa de seguridad, además de estar en el cobro del rescate. Fuentes de la PGJ contaron que uno de los arrestados, de nombre José, es miembro de La Unión Tepito que opera en el Sur de la Ciudad de México. Al individuo lo conocen en el mundo del narcomenudeo como El Puebla o El Ovni. Ninguno de los detenidos es familia o conocido de Norberto. García Harfuch dijo que las indagatorias continúan, por lo que no se descartan más detenciones.

Familiar de excuñada habría asesinado a Norberto, asegura su padre

E

l padre del joven Norberto Ronquillo afirmó que su familia está feliz de que ya haya detenidos en el caso del secuestro y homicidio de su hijo en la Ciudad de México; “Estamos muy contentos por lo que está pasando, al fin se nos hizo justicia”. Norberto Ronquillo, quien es padre de la víctima con el mismo nombre, dijo que exactamente no saben quiénes son los implicados. Sin embargo, “ya tenemos más o menos una idea de cómo va ( ) por lo que yo tengo entendido es familiar de un esposo de mi excuñada, por lo que tengo entendido,

pero no estoy seguro”. Desde Chihuahua, el progenitor de la víctima confió en que toda la información se haga pública, y adelantó que en los próximos días viajará a la Ciudad de México para que le detallen los avances en la investigación del secuestro y asesinato de su hijo. El estudiante fue secuestrado al salir de su universidad y su cuerpo fue encontrado días después. Ronquillo afirmó que está contento con la labor de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, ya que han mos-

trado profesionalismo e interés en esclarecer este crimen. Recordó que tenía tiempo de no ver a su hijo, por lo que planeaba viajar a la capital del país para visitarlo antes de su graduación; “desgraciadamente no alcance a verlo con vida”. Mientras que la última comunicación que sostuvieron fue vía WhatsApp el día en que pasó el secuestro. Este crimen, dijo, para la familia fue un golpe mortal, “no acaban con la vida del hijo sino también con la vida de uno”.(Notimex)


||

||

METRÓPOLI

VIERNES, 19 JULIO 2019

10 crónica

Otro microsismo; se siente en Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo v Según el Sismológico Nacional fue magnitud 2.2 v No se registraron daños, reportó Protección Civil de la CDMX

[ Mariana Martell ]

U

n nuevo microsismo se registró ayer poco antes de las 14:00 horas al poniente y sur de la Ciudad. El Sismológico Nacional publicó en su cuenta de Twitter que la magnitud había sido de 3.0; sin embargo, en un tuit posterior publicó la actualización de la intensidad en 2.2. “ACTUALIZACIÓN: SISMO Magnitud 2.2 Loc. 2 km al NOROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 18/07/19 13:54:51 Lat 19.41 Lon -99.21 Pf 2 km”, publicó en su cuenta. Aunque el Servicio Sismológico Nacional demoró en informar sobre el movimiento, varios usuarios compartieron su experiencia en redes sociales. “Una vibración casi gutural”, tuiteó @elQuiquis. “Se sintió cañón en Lomas de Chapultepec”, puso @EdDMontellano. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX informó que se activaron los protocolos se supervisión y revisión tras el microsismo, sin que se reportaran daños en las alcaldía Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. El miércoles pasado, el Gobier-

no de la Ciudad de México informó que los sismos de baja intensidad registrados en los últimos días en la capital del país y que han tenido como epicentro la zona poniente, no tienen ninguna relación con las obras de ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ni con la extracción de agua. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como con autoridades del Sismológico Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para

establecer las causas. Al salir de la reunión indicó que estos movimientos telúricos son producto de las fallas geológicas que atraviesan el Valle de México. Mencionó que, si bien desde hace años se conoce de ellas, debido al incremento de la sismicidad se colocarán al menos diez sismógrafos y acelerógrafos en este perímetro para ampliar el radio de monitoreo. “Nos han solicitado, y es muy importante y lo vamos a hacer junto con el gobierno federal, hay que aumentar la instrumentación en la zona poniente de la ciudad, la ciudad tiene mucha instrumentación debido a que es una zona sísmica, pero para tener un mayor conocimiento de qué ocurre en esta zona poniente tenemos que tener mayor instrumentación a cargo de las instituciones científica”, aseguró la Jefa de Gobierno. Por su parte y tras asegurar que toda la ciudad está propensa a tener actividad sísmica, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Gerardo Suárez, comentó que al momento de los 15 temblores de baja intensidad que se han presentado con epicentro en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, el más fuerte ha sido de magnitud 3.

ASEGURA QUE SERÁ RENDICIÓN DE CUENTAS

Niega Sheinbaum desvío en fondos de reconstrucción para costear informe [ Redacción ] La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, negó desviar los fondos de la reconstrucción de la Ciudad de México para la realización del informe de los 200 días de su gestión, que se llevará a cabo el próximo domingo 21 de julio en la Plaza de las Tres Culturas. “No es suficiente un informe ante el Congreso de la Ciudad de México”, señaló sobre la razón que motivó el evento, cuyo costo se dará a conocer en su momento. No obstante, la funcionaria capitalina señaló a sus opositores: “No se preocupen, que no nos vamos a gastar el dinero de la reconstrucción”. Sheinbaum afirmó que el objetivo central del acto que encabezará ese día es la “rendición de cuentas”, que es importante que la ciudadanía conozca. “informamos de diversas maneras, por las redes sociales, a través de los medios de comunicación, pero para la ciudadanía creemos que es importante que haya un informe de gobierno”, dijo. A pregunta expresa de si ante la política de austeridad que persigue su gobierno no sería mejor dar esta rendición de cuentas en forma digital, respondió: “Hay muchas formas de dar los informe. No se preocupen no nos va-

Sheinbaum dará un informe sobre los 200 días de su gestión el próximo domingo 21 de julio.

mos a gastar los fondos de la reconstrucción”. Dijo que esta clase de actos no son nuevos, pues cuando dirigía la alcaldía Tlalpan, rendía ante la ciudadanía informes cada 100 días en la explanada de esta demarcación como ahora lo pretende hacer como gobernante de la Ciudad de México. Sobre las encuestas que diversos medios de comunicación publicaron este jueves que revelan un buen nivel de confianza de la población en su gobierno, consideró un privilegio trabajar para los habitantes de la ciudad y aseguró que se trabaja en la seguridad, tema que preocupa a los capitalinos.

B A L A N C E L E G I S L AT I V O

Circe Camacho Bastida*

*****

Te reto al #RetoVerde

E

l pasado fin de semana tuve la oportunidad de sumarme al Reto Verde, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que tiene como objetivo reverdecer nuestra ciudad sembrando y cuidando 10 millones de plantas. Casi todos conocemos los beneficios ecológicos de sembrar y cuidar árboles, pero esta campaña tiene elementos sociales que pueden transformar nuestra ciudad de forma más profunda. Te explico. El sábado fuimos a la zona arqueológica y centro ceremonial Cuahilama, en Santa Cruz Acalpixca, y sembramos 200 chapulistles con el apoyo de la Comisión de Recursos Naturales, la selección nacional de lacrosse y la asociación civil Paso Verde.

El chapulistle es una especie endémica que favorece la filtración de agua, recarga los mantos acuíferos y evita la erosión, pero quizá me llamó más la atención que parte de quienes participamos no habían tenido la oportunidad de conocer la zona serrana de Xochimilco, tan diferente de los tradicionales canales y tan hermosa como ellos. El domingo sembramos 400 encinos con el apoyo de las y los vecinos del Paraje Potrero, en Santa Cecilia Tepetlapa. Aquí, plantar otra especie endémica que también favorece la filtración de agua, recarga los mantos acuíferos y evita la erosión, permitirá algo más que mejorar la ecología de la Ciudad de México, mejorará la calidad de vida de sus habitantes de forma directa, aunque a mediano plazo. En algunos años, estos árboles nos darán sombra y oxígeno, además de que ayudarán a recargar los mantos acuíferos; lo sabemos. Serán motivo de orgullo para todas y todos aquellos que descubrieron un sitio arqueológico y ayudaron a preservarlo. Personas que recordarán un día divertido y que la ciudad todavía guarda tesoros a la espera de nuevos aventureros. De igual forma, será el inicio de historias de familias que aprendieron a organizarse en beneficio mutuo; que convivieron y forjaron lazos pa-

ra toda la vida; que aprendieron que la especie de encino que se sembró hará posible conservar de mejor forma su entorno y evitará que sus calles se encharquen, pero que, principalmente, será la raíz de una verdadera comunidad. ¿Qué mejor forma de amar nuestras colonias que siendo parte de su creación, hombro a hombro con nuestras vecinas y vecinos? Y quizá éste es el punto más interesante del Reto Verde, el de la participación con un objetivo compartido. Aunque más de la mitad del territorio de la Ciudad de México es suelo de conservación, el Reto Verde busca llegar a los camellones, a las banquetas, a los parques; en fin, a todo espacio donde se pueda sembrar vida y así cambiar el rostro de nuestra ciudad. 10 millones de árboles no son poca cosa, y por eso es importante que tú participes. Puedes utilizar la cornisa de la ventana de tu baño o tu cocina para añadir un detalle verde que, además, te alegrará el día. También puedes organizarte con familiares y amigos para formar un equipo y lanzarte a reforestar tu calle o algún espacio público. Éstos serían los primeros pasos, pues este reto incluye un compromiso a futuro; debemos cuidar las plantas “ya existentes y la que sembremos” para garantizar su supervivencia, de la cual, por cierto, depende la nuestra.

Tendremos así la semilla necesaria para realizar una verdadera transformación que mantendrá a la Ciudad de México a la vanguardia: el reconocimiento del Planeta como sujeto de Derecho. Actualmente, los mexicanos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano para nuestro desarrollo, salud y bienestar. Es decir, la ecología es un derecho de las personas. De aprender de países como Ecuador y Bolivia “que han reconocido este derecho a la tierra misma”, el Estado estaría obligado a garantizar el derecho a un ambiente sano para el desarrollo, salud y bienestar de los habitantes de la Ciudad y de la tierra como sujeto de derechos. Esto representa un cambio profundo e implica dejar de ver a la tierra como fuente inagotable de recursos y depósito de desechos, al servicio de la humanidad. ¿Aceptas el Reto Verde? PD. Muchísimas gracias a la Comisión de Recursos Naturales, a la selección nacional de lacrosse, a la asociación civil Paso Verde, y a las vecinas y vecinos de Santa Cecilia por su apoyo, compromiso y buena disposición. *Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en la I Legislatura del Congreso de la CDMX TW: @CamachoCirce FB: /CamachoCirce


50

crónica I

años

La llegada del hombre a la Luna Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad Neil Armstrong

H U E L L A S / P R I M E R A PA R T E

COLATERAL. Avances científicos del Apolo XI que impactaron en la vida cotidiana Antimio Cruz

II

PRIVATIZACIÓN. Multinacionales irrumpen en la renovada carrera por el espacio Isaac Torres Cruz

III

RIVALIDAD. Cómo la tensión de la Guerra Fría llevó a la humanidad a la Luna; la nueva disputa espacial Marcel Sanromà y Nerea Acosta

IV


||

||

VIERNES, 19 JULIO 2019

II crónica

INNOVACIONES 2 ¿Quién no ha cambiado los pañales a un bebé, purificado el agua sin usar cloro o usado aparatos inalámbricos? Éstos son sólo una muestra de las más de 6 mil patentes que trajo consigo el aprendizaje de aquel viaje a la Luna. Sin duda, otro importante campo al que ayudó a desarrollarse fue el de la medicina espacial

Avances científicos del Apolo XI que impactaron en la vida cotidiana

L

[ Antimio Cruz ]

a llegada del hombre a la Luna está más cerca de los hogares de lo que la gente piensa. Los purificadores de agua sin cloro; los taladros y aspiradoras inalámbricos; la comida deshidratada; la ropa resistente al fuego y el gel de los pañales desechables son algunas innovaciones que acompañaron a la tripulación del Apolo XI que alunizó en nuestro satélite natural el 20 de julio de 1969. Pero además, gracias al aprendizaje generado en ese primer viaje surgieron otros inventos para viajes espaciales, como los detectores de humo y el sistema de adhesión mecánico o Velcro, los cuales cambiaron la medicina, la industria textil, alimentos, energía y otros campos de la vida cotidiana en el medio siglo. Muchos de los último La NASA, responbomberos del sable de la misión de llegada a la Luna, gemundo usan neró más de 6 mil paactualmente trajes tentes en la odisea de al primer ser resistentes al fuego, llevar humano a un cueral igual que los po celeste. Además se otras miles de pilotos de autos suman patentes de empresas de carreras, pero proveedoras. Sin demeritar los poco saben que avances en invencioéste fue un invento nes y propiedad inuno de los que surgió de las telectual, grandes campos del investigaciones de conocimiento que avanzó gracias a esla NASA te viaje fue la medicina espacial, que es la rama de la medicina encargada de estudiar la adaptación del ser humano y la respuesta de los distintos órganos y sistemas a los ambientes de microgravedad o ausencia de ella, así como la exposición a la radiación solar y cósmica del ser humano fuera de la atmósfera terrestre. Sobre estos avances, en el año 2016, la Academia Nacional de

el agua salada condujo a un sistema de diálisis que eliminó la necesidad de un suministro continuo de agua y dio a los pacientes una mayor libertad. ● Imagenología. El procesamiento digital de imágenes, utilizado por primera vez para analizar la superficie lunar, se transfirió mientras tanto a exploraciones como las tomografías y resonancias magnéticas.

Medicina y la Agencia Espacial Mexicana editaron juntas un libro con ensayos de más de una decena de brillantes médicos y biomédicos de este país, donde se detalla cómo la medicina espacial se nutre de ciencias afines como la medicina aeronáutica, la astrobiología, la telemedicina, la nutrición y la biotecnología. En el libro, llamado Medicina espacial, se detalla cómo los aeronautas han podido sobrevivir, por tiempos prolongados, en ambientes adversos y con su estudio y soluciones se han ido preparando las condiciones biológicas necesarias para un eventual viaje interplanetario. “Al haberlo hecho, y por las condiciones mismas de las cabinas espaciales, se ha propiciado un gran desarrollo tecnológico colateral derivado de la medicina espacial, ejemplos de ello son: la nutrición elemental, los pañales desechables, el velcro y los recicladores y purificadores de agua, por mencionar algunos. Muchos de estos desarrollos espaciales han también impulsado decididamente el avance de la medicina y como ejemplos de esto tenemos los brazos del ro-

bot quirúrgico, la telemedicina y el seguimiento satelital de enfermedades”, explicó durante la presentación del libro el entonces presidente de la Academia Nacional de Medicina y actual rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

DESARROLLO. Pocas personas saben que muchas de las herramientas que han traído bienestar, salubridad y seguridad a muchas comunidades y hogares fueron usadas por primera vez en la misión espacial Apolo XI: ● Purificador de agua: La NASA necesitaba desarrollar un purificador de agua pequeño y liviano, que requiriera poca energía y supervisión. Los técnicos construyeron un dispositivo de 9 onzas o 255 mg que entraba en la palma de la mano y liberaba iones de plata en el agua, sin necesidad de cloro. Desde entonces, la tecnología se ha implementado en todo el mundo para matar microbios en los sistemas comunitarios

de suministro de agua. ● Ropa antifuego. Muchos de los bomberos del mundo usan actualmente trajes resistentes al fuego, al igual que los pilotos de autos de carreras, pero poco saben que éste fue un invento que surgió de las investigaciones de la NASA, después de un accidente anterior a la llegada a la Luna. ● El principio de la diálisis. Un proceso químico desarrollado por la NASA para eliminar desechos tóxicos en misiones espaciales largas y otro para desalinizar

● Comida liofilizada. Otro problema que se presentaba era cómo preservar los alimentos sin refrigeración. La investigación llevó a la liofilización: el proceso de deshidratar alimentos recién cocinados a temperaturas muy bajas y conservarlos luego en un envase capaz de protegerlos de la humedad y el oxígeno. ● Taladros sin cables. Los astronautas de Apolo necesitaban un taladro portátil capaz de extraer muestras a más de tres metros debajo de la superficie lunar. Black & Decker desarrolló un algoritmo para optimizar el motor del taladro y reducir el consumo de energía; la tecnología se aplicó más tarde a la aspiradora inalámbrica.


VIERNES, 19 JULIO 2019

crónica III

||

||

INCLUYENTE 2 La nueva era espacial no es motivada por la carrera militar ni es una demostración de poder de dos naciones, sino que su dinamismo reside en la participación de la iniciativa privada y de esfuerzos multinacionales. A 50 años de la llegada del hombre a la Luna, Crónica relata algunas de las características de esta nueva carrera espacial, explicada por el astrónomo José Franco y por el divulgador Raúl Alva

Multinacionales irrumpen en la carrera espacial

D

[ Isaac Torres Cruz ]

espués de algunos reveses, en febrero de 2018 la compañía SpaceX, elevó por los cielos del Centro Espacial Kennedy el cohete Falcon Heavy, un titán compuesto de tres poderosos cohetes los cuales no sólo pusieron en órbita a un Starman montado en un bello Tesla rojo, sino que además regresaron a Tierra en una coreografía ingenieril sin precedente, propia de un fino relato de ciencia ficción. La hazaña fue posible a la visión del excéntrico Elon Musk, quien conjuntó a las mentes más destacadas para lograrlo. Será el Falcon Heavy, dijo, el cohete que pondrá en órbita a la humanidad no sólo para viajar de regreso a la Luna, sino llegar hasta Marte. Cincuenta años después de que Neil Las nuevas áreas Armstrong y Buzz Aldrin pisaron la Luna, de mercado los motivos, la tecnoen la carrera logía y los actores que espacial son las han emprendido una carrera espatelecomunicaciones, nueva cial son distintos a la minería espacial los de la Guerra Fría. Ahora hay más partiy el turismo, cipantes y una cooperación internacional entre otros de agencias espaciales, pero también esfuerzos individuales para mostrar su poder ante los demás, como China. Todos los avances y posteriores alcances provienen de la misma historia, si el ser humano llega a Marte en 20 o 30 años, también serán producto de ésta. “Es difícil poner un inicio al desarrollo espacial, puesto que hay muchos elementos que entran en juego, como los cohetes”, señala José Franco, inves-

tigador del Instituto de Astronomía de la UNAM y expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), quien recientemente publicó Alunizaje (Turner). “En este caso, a finales del siglo XVII, los ingleses lograron hacer de ellos un arma eficaz e importante; por otra parte, en el siglo XIX los estadunidenses y los soviéticos trabajaban en los principios de la aeronáutica”. Sin embargo, un momento importante fue el desarrollo de los cohetes de Wernher von Braun para la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, relata. “Con éstos bombardearon Inglaterra y pensaban dominar todo el mundo. Les hubiera encantado poner una bomba atómica en estos cohetes”. Al término del conflicto bélico, uno de los trofeos de guerra más apreciados eran los ingenieros en aeronáutica alemanes. Estados Unidos se llevó a Von Braun y a todo su equipo, mientras los soviéticos se llevaron a otro grupo para que trabajara con Serguéi Koroliov, y así desarrollar sus primeros misiles estratégicos. En la Guerra Fría, en vez de poner cargas explosivas se implementaron sondas y satélites, en una era que inició con la puesta en órbita del Sputnik, en 1957, y siguió con los viajes orbitales de Yuri Gagarin y otros humanos pioneros, hasta ser coronado por el alunizaje del Apolo 11.

UNA NUEVA CARRERA. Los inicios de la tecnología y la era espacial arrancaron con lentitud, como suele ocurrir en campos pioneros de la ciencia; sin embargo, se espera que después de ello se acumule y dispare. “Así ocurrió con la física de Galileo

La prueba definitiva del Falcon Heavy resultó exitosa después de su despegue y puesta en órbita de Starman.

y Newton, que creció exponencialmente en los siglos XIX y XX”, señala Raúl Alva profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y divulgador de la ciencia experto en ciencias espaciales. De forma similar, la tecnología espacial inició lento, con muchos ensayos y errores, pero entre 1957 y 1961 hubo un fuerte impulso, plataforma para el reto de llegar a la Luna en 1969. Sin embargo, dice el académico, después del clímax y finalización del programa Apolo (1972), la carrera se desaceleró hasta 1981. En la década de los ochenta, el programa espacial soviético culminó con la puesta en órbita de la estación espacial MIR, con antecedentes de programas como el Salyut. La década de los 90 sería la de los transbordadores espaciales y la cooperación mundial con la Estación Espacial Internacional. A lo largo de este periodo, apunta Alva, se desarrolló la tecnología y exploración robótica en vez de las misiones tripuladas, las cuales son las que representan a la humanidad en Marte y más allá. Todo esto dejó mucho aprendizaje para desarrollar tecnología aplicada a la medicina, las telecomunicaciones, nuevos materiales, agrega. “¿Cómo estamos ahora? Hemos pasado de una com-

petencia militar y hegemónica a una colaboración internacional; a la par, las empresas privadas, que antes eran sólo colaboradoras, ahora son quienes están poniendo los satélites y explotando la órbita baja de la Tierra”. Empresas como SpaceX y Virgin Galactic encabezan esta nueva era, y si bien el conocimiento como el de la cohetería en el siglo XX fue estratégico y militar, apunta por su parte Franco, ahora ya no es exclusivo. “Por eso, las compañías privadas han comenzado a desarrollar sus propios satélites y han logrado cosas tan impresionantes como los cohetes de SpaceX, y que a su vez abaratan las misiones espaciales, puesto que ahora se pueden reutilizar”. En esta tesitura, añade, las compañías han puesto en marcha una carrera espacial privada, compitiendo unas con otras para obtener las mejores soluciones y tecnología. “Primero tuvimos una carrera espacial dinamizada por la Guerra Fría; ahora será por las empresas que generen los proyectos que se vuelvan hegemónicos”. Los intereses privados no terminan ahí, acota Raúl Alva, puesto que EU, China e India ya han mostrado interés en hacer minería, pero existen otras áreas de inversión, como el uso de tecnología espacial para el estudio de la Tierra, las tele-

comunicaciones y el turismo espacial. Esto trae consigo problemas legales que tienen antecedente desde la década de los sesenta con el uso pacífico del espacio y el llamado “derecho espacial”. México podría participar en esta nueva era espacial, buscando resolver necesidades del mercado en áreas como las telecomunicaciones, señala Franco. La industria de los microsatélites requerirá de bases de lanzamiento, que el país podría desarrollar junto con estados del sur de EU. “Pero para ello se necesita visión e inversión y, para como están las cosas en el país, se ve complicado”, puntualiza el astrónomo. El científico enfatiza que no se debe desdeñar que el desarrollo espacial ha dado una gran cantidad de insumos benéficos para la sociedad y, aunque hay consecuencias no deseadas, como la basura espacial, éstos han hecho la vida cotidiana más ágil. “Los beneficios han sido muchos”. La nueva era espacial seguirá y se vincula con su antecesora hacia nuevos horizontes en Tierra y fuera de ella. Los cohetes V2 de Von Braun fueron los padres del Saturno V que impulsó las misiones Apolo, recuerda Franco. Ahora, el Falcon Heavy, y otras tecnologías más forman parte de esa ascendencia terrestre en busca del espacio.


||

||

VIERNES, 19 JULIO 2019

IV crónica

Cómo la tensión de la Guerra Fría llevó a la humanidad a la Luna

E

[ Marcel Sanromà ]

n la retina de la humanidad quedarán para siempre las imágenes de Neil Armstrong pisando la luna, y para el recuerdo su frase célebre: “Este es un gran paso para un hombre, y un gran salto para la humanidad”. Era 20 de julio de 1969, y terminaba una carrera espacial que se había iniciado algo menos de doce años antes. Una carrera plagada de rivalidad, emoción y mucho, mucho dinero gastado. Tras concluir la II Guerra Mundial, Estados Unidos logró “firmar” al ingeniero alemán Wernher von Braun, y con él en cabeza de su programa espacial, el país se propuso liderar no sólo la fuerza militar en la Tierra, sino ser pionero más allá de la atmósfera. Muestra de ello fue una serie de artículos que Von Braun publicó en 1952, titulados “¡El hombre conquistará pronto el espacio!”. Sin embargo, del otro lado se encontraba Serguéi Koroliov, su némesis, o cuanto menos, homólogo en la Unión Soviética. Con él, Moscú se dispuso a rebasar a Washington, y el hecho es que lo logró: Para sorpresa de EU y del mundo, la URSS lograba poner en órbita el Sputnik 1 (Satélite 1) el 4 de octubre de 1957. El aparato tenía apenas el tamaño de un balón de futbol, pero era suficiente para tomar la delantera en la carrera espacial que acababa de arrancar. Antes de que EU pudiera contraatacar, el programa espacial soviético envió el Sputnik 2 a la estratosfera, con la icónica Laika a bordo. Laika, una perrita callejera, fue el primer ser vivo que orbitó la Tierra, pero poco le duró el privilegio, porque murió unas seis horas después del despegue, carbonizada por el exceso de calor en el aparato. Aunque EU fundó la NASA en 1958 y logró ponerse al día y lanzar sus propios bólidos al espacio, la URSS de nuevo logró el hito, y el 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio, en un vuelo orbital que duró 108 minutos. 23 días más tarde, Alan Shepard trató de replicar el vuelo de los soviéticos, pero su ruta fue suborbital, por lo que el entonces líder de la URSS, Nikita Jruschóv, se mofó de EU y dijo

“Elegimos ir a la Luna en esta década no porque sea fácil, sino porque es difícil”, dijo Kennedy, y sus palabras pasaron a la historia, durante un discurso ante 40 mil personas reunidas en el estadio de la Universidad Rice en 1962. En la foto, aparece en el centro de lanzamiento en cabo Cañaveral.

que aquello había sido un “salto de pulga”. Para colmo de la humillación para la Casa Blanca, cinco días después del vuelo de Gagarin llegó el fiasco de la fallida invasión de la Bahía de Cochinos, en Cuba, para echar al dictador comunista Fidel Castro. Aquella conjunción de factores presionó enormemente al presidente John F. Kennedy, investido tres meses antes, y le motivó a lanzarse de lleno a conquistar la Luna. En un discurso al Congreso en

Aunque la URSS tomó la delantera y envió al primer hombre al espacio (Yuri Gagarin, en 1961), John F. Kennedy impulsó el programa espacial de EU y logró que un estadunidense pusiera un pie en la Luna

mayo, el líder demócrata adelantó sus intenciones, y manifestó un afán competitivo que se concretó algo más de un año después, cuando, el 12 de septiembre de 1962, el mandatario lanzó el gran órdago durante un discurso ante 40 mil personas reunidas en el estadio de la Universidad Rice. “Elegimos ir a la Luna en esta década no porque sea fácil, sino porque es difícil”, dijo Kennedy, y sus palabras pasaron a la historia. En aquel momento, la declaración de Kennedy agarró a con-

Marte, botín de la nueva carrera espacial [ Nerea Acosta ] EN ESTOS 50 años el mundo ha dado un cambio radi-

cal y aquellos países que antes lideraban la carrera espacial, Estados Unidos y Rusia, ahora ven cómo nuevas fuerzas emergentes, China o Japón, se unen a la pugna por colonizar el universo. CHINA SE posiciona actualmente a la cabeza de esta renovada carrera espacial, gracias a su misión no tripulada a la Luna. El 3 de enero de este año el robot Chang´e- 4 fue el primero en la historia de la humanidad en aterrizar en la cara oculta. A FINALES de año el gigante asiático proyecta lanzar el Chang´e- 5, con el objetivo de traer muestras de roca lunar a la Tierra, e incluso en 2024 podrían realizar un viaje tripulado a la Luna. Ante los avances de China, Estados Unidos ve amenazado su lideraz-

go, por eso el presidente Trump apremia a la NASA a lanzar a la Luna una nueva nave tripulada también para 2024. EN ESTAS cinco décadas Rusia ha perdido terreno en esta carrera; todavía tiene una posición privilegiada; por ejemplo, proporciona a EU los cohetes para llegar a la Estación Espacial Internacional. Pero podría salirle un competidor si Japón consigue construir un “ascensor” para subir a la plataforma. PERO ESTA carrera es sólo un paso antes del gran objetivo: colonizar Marte. La NASA vuelve ir a la cabeza con la presencia de varios rovers, que llevan una década explorando la superficie del planeta, una misión en la que colaboran científicos mexicanos. A este objetivo también se unen China, Rusia y la Agencia Espacial Europea, con el lanzamiento de un nuevo robot en 2020 para buscar vida en el planeta.

trapié a Moscú, y en realidad Jruschóv no mostró demasiado interés en enviar un hombre a la luna. Ello, pese a que un mes después de las palabras de Kennedy se desató la crisis de los misiles de Cuba, que durante dos semanas situó al mundo al borde de una guerra nuclear entre EU y la URS. Entre tanto, la Casa Blanca se preparaba para un esfuerzo financiero sin parangón para alcanzar la Luna; para entender la magnitud del gasto, entre 1960 y 1973, la NASA destinó a su programa espacial 28 mil millones de dólares, que, según un reciente artículo de CBS, equivaldrían a unos 288 mil 100 millones de dólares actuales, una vez ajustada la inflación. La obsesión estadunidense estimuló a los rusos, que trataron de acelerar al verse en desventaja ante el nuevo gran objetivo. Jrsuchóv, ahora sí convencido, pisó a fondo y puso a Koroliov al frente del desarrollo de nuevos cohetes, como el N1, para llevar a un soviético a la Luna. Sin embargo, el estado de salud de Koroliov llevaba años deteriorándose, y el ingeniero murió el 14 de enero de 1966. La pérdida para Moscú fue irreparable, y aunque la construcción del N1 y el programa espacial prosiguieron, ya no tuvieron cómo atrapar a EU, que tras el asesinato de Kennedy en 1963, estaba comandado por Lyndon B. Johnson. Algo más de tres años después, el nuevo presidente, Richard Nixon, recogería los frutos de más de 10 años de trabajo a destajo con el alunizaje del Apollo 1. De hecho, quizás ese éxito le llegó a sorprender, porque Nixon había mandado a su escritor de discursos, William Safire, preparar un texto de condolencias por si la nave no podía despegar de regreso y Armstrong y Buzz Aldrin quedaban atrapados, abandonados y muertos en la superficie lunar. Nixon hizo bolita aquel papel cuando los cosmonautas regresaron vivos a la Tierra, convertidos en héroes, y aunque la URS trató en hasta tres ocasiones de alcanzar la Luna en los años siguientes, EU retuvo toda la gloria, e incluso regresó con éxito cinco veces más a nuestro satélite; la última, el 14 de diciembre de 1972, cuando el Apollo 17 abandonó la Luna para que la humanidad no regresara nunca… ¿O sí?


11 CULTURA crónica

VIERNES, 19 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MUERE LUCIANO DE CRESCENZO El filósofo, escritor y artista italiano falleció ayer en un hospital de Roma a la edad de 91 años a causa de las complicaciones provocadas por una pulmonía

World Press Photo muestra las imágenes de historias que importan

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

v El Museo Franz Mayer abre hoy la exposición con 140 instantáneas, entre las cuales se exhiben las ganadoras del WPPh2019 v Narran la migración y crisis en Venezuela, entre otros temas

La serie fotográfica La casa que sangra, de Yael Martínez, una de las ganadoras del WPPh.

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

A

partir de hoy, el Museo Franz Mayer abre la exposición con las imágenes de los ganadores del World Press Photo (WPPh) 2019. Son 140 fotografías entre las que destacan La niña migrante que lloraba en la frontera entre México y Estados Unidos, de John Moore, Estado de descomposición, de Alejandro Cegarra, y piezas de los dos ganadores mexicanos: Cruce fronterizo, de Pedro Pardo y La casa que sangra, de Yael Martínez. El lema de la muestra es Las historias que importan y, sobre esto, Babette Warendorf, comisario y gerente de Exhibiciones de WPPh, dijo que “hoy la fotografía de prensa está más viva que nunca. Hay un apetito insaciable de historias visuales en todo el mundo”. Este año se muestran perspectivas diferentes, desde la familia de Yael Martínez, que vive la ausencia de sus seres queridos por la violencia del narcotráfico, hasta la historia de Bob, un flamenco rescatado en Curazao. “Es importante que los fotógrafos cuenten las historias de sus países. Debemos apoyar el fotoperiodismo y el periodismo mexicano porque México se ha vuelto el país más mortífero para los medios de comunicación y es el que cuenta con un mayor número de desaparecidos”. La casa que sangra, de Yael Mar-

tínez, obtuvo el segunEs un proyecto agrido premio en la categodulce, explicó. “Me genería de Proyectos a larra felicidad ser reconocigo plazo. Se conforma do por WPPh, pero no lo por 30 fotografías sobre que la gente sufrió dula desaparición forzada rante estas fotos. Mucha y la violencia desatada gente me abrió las puertas de su casa en el peor por el narcotráfico, audía de sus vidas”. nados al fenómeno miA través de este progratorio existente. “El tíyecto, Alejandro retulo es una referencia a fleja qué es lo que está la violencia que se vive pasando realmente en en México. La casa coVenezuela, de qué esmo una analogía de un tán huyendo y lo que es cuerpo, una familia, una ser venezolano. “No escomunidad o un país”. Más allá del trabajo Fotografía de La niña migrante que lloraba en la frontera entre tamos fuera de nuestro fotográfico, explicó, es México y Estados Unidos, de John Moore. país por gusto, sino por replantear una reflexión sobrevivencia”. Este proyecto se desarrolla en vasobre estas realidades y dar voz a las ción de Guerrero es compleja porque familias que continúan buscando a es uno de los productores de la ama- rios capítulos: violencia, juventud, essus seres queridos. “Muestro el espa- pola. “Empecé dentro de mi familia, cases de alimento y de medicamentos, cio íntimo de las familias, de las au- mis cuñados tomaron la decisión in- protestas, entre otros. “Me preocupó sencias y soledades que quedan. Son correcta de meterse en la violencia del el nivel de violencia, en 2015 se gasimágenes que no siempre vemos en narcotráfico, tenían nexos con narco- taba cinco veces más en armas que en los medios porque no se publican”. menudistas y desaparecieron, como comida; así como la guerra invisible Este proyecto nació como una pasa con las más de 37 mil personas en la que Venezuela se volvió un lugar con tantas muertes a pesar de no forma de procesar la desaparición de que están desaparecidas”. miembros de la familia de Yael y se Por su parte, el fotógrafo venezo- tener un conflicto armado”. Muchas veces, al hacer proyecfue nutriendo de situaciones similares lano ganador del tercer lugar dentro que viven familias en la región norte de la misma categoría, documentó tos en Venezuela, explicó, tú estás suy costa de Guerrero, así como en Si- su realidad entre el 31 de marzo del friendo lo mismo que la gente. Sientes naloa. “No es una problemática que 2013 hasta el 19 de marzo de 2018. mucho dolor y empatía. El mayor de pasó, continúa viviéndose día a día “Tenía que mostrar el ajetreo político, los riesgos a los que te expones es el en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, económico y la emergencia humani- psicológico. “Recuerdo llegar a casa Sinaloa y muchas partes de México”. taria que estaba alrededor de mí”, se- y sentir culpa por tener comida y poder bañarme”. El fotógrafo explicó que la condi- ñaló Alejandro Cegarra.

“Tenía un dilema moral: mi país está cayendo en un colapso total y es cuando mejor me está yendo laboral y profesionalmente; había mucha culpa en fotografiar una realidad que también me tocó a mí y a mi familia. Una foto de mi proyecto es de un tío, totalmente desnutrido, que murió en mi cama a los dos días”. El proyecto inició desde el funeral de Chávez y fue avanzando hasta 2018, pero “esto es lo que pasa en Venezuela durante un parpadeo, todo al mismo tiempo en distintos lugares del país. Otra de las realidades que está presente en el WPPh 2019 es la migración, pues además de ser atendida por fotógrafos mexicanos como Pedro Pardo quien obtuvo el tercer premio como Noticia de actualidad con Cruce fronterizo, también ha sido retratada por John Moore, quien ganó la foto de prensa mundial del año con La niña migrante que lloraba en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta fotografía fue tomada a la mitad del año pasado, cuando Trump anunciaba su política de cero tolerancia. “La foto se volvió un símbolo de estas nuevas políticas”. John Moore estaba en una patrulla fronteriza cuando llegó un grupo de migrantes a la frontera de Texas y vio que llegaba una mujer con su hija, Yanela Sánchez.


||

CULTURA

||

INICIA CON 16 TÍTULOS

w Plantea lanza Bordes, su nueva colección de literatura latinoamericana [ Ana Laura Tagle Cruz ] Grupo Planeta lanzó Bordes, una colección de literatura latinoamericana de autores como Liliana Blum, Juan José Becerra, Josefina Licitra, Tomás González, Juan Manuel Robles, Karina Pacheco, entre otros. Los cuales han sido previamente publicados en los sellos Seix Barral, Tusquets, Destino, Espasa y Emecé. Hasta el momento ya publicó 16 novelas como muestra heterogénea de los autores de Planeta. Sin embargo, se lanzarán de dos a cuatro libros mensualmente, para que a mediados de 2020 ya se cuente con un centenar de obras publicadas. A través Bordes queremos armar un ejército literario latinoamericano, donde los autores puedan tener la fuerza de una colección, señaló Gabriel Sandoval, director editorial de Grupo Planeta. “La iniciativa nace, explicó, ante la dificultad de poder leernos entre latinoamericanos. Es muy difícil mantener a uno de estos autores en las vitrinas, porque compite con los escritores locales, que tienen una presencia más amplia dentro de sus países, y con los grandes best sellers de autores anglosajones”. Además de difundir a los grandes escritores, el gran desafío de Bordes es mostrar las coincidencias culturales que nos identifican como latinoamericanos. “Esta colección busca eliminar los límites y fronteras para que sólo exista un solo borde, el del continente. Vernos como conjunto para leernos como una comunidad uni-

[ Eleane Herrera Montejano ] Llegan las mujeres-vaca al Teatro el Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque. Diálogos en soledad de mujeres inconvenientes, teatro, ópera y cabaret a cargo de Julia Arnaut y Catalina Pereda se presentará en este recinto del 25 julio al 25 de agosto. “No es una dramaturgia lineal o circular. Es la posibilidad de tener diálogos aislados de distintos tipos de mujeres: marginadas y de altas esferas”, dice Julia Arnaut, encarga-

VIERNES, 19 JULIO 2019

12 crónica

Alista sus primeros acordes la Banda Sinfónica de las Américas

v La agrupación, creada por la UDLAP, ofrecerá recital el 27 de julio en la sala Blas Galindo del Cenart v Está conformada por 120 músicos de México, EU, Colombia y El Salvador [ Adrián Figueroa ]

L

a UDLAP anunció ayer la creación de la Banda Sinfónica de las Américas, la cual iniciará actividades con una serie de conciertos a partir del próximo 26 de julio y “es una forma de mostrar cómo este tipo de agrupaciones son parte fundamental de la cultura de las naciones”, señala Ana Paula Martínez. La directora de Promoción Artística de la Universidad de las Américas Puebla añadió que la banda se conforma por 120 instrumentistas provenientes de Estados Unidos, Colombia, El Salvador y 25 estados de México, cuyo objetivo es que se reúna cada año para realizar un trabajo continuo que muestre toda la riqueza musical de este tipo de agrupaciones. La banda, añade, está dirigida por el compositor y director español Luis Serrano Alarcón. Se conforma por músicos provenientes de la Marina Armada de México, la Banda Sinfónica de la Policía Federal, la Banda Sinfónica de Zacatecas y la Sinfónica de Alientos de Baja California Sur, entre otras agrupaciones nacionales, además de los integrantes extranjeros. Martínez Prado explicó que la convocatoria para formar parte de la agrupación recibió 360 solicitudes, pero con la selección que se realizó se quedó en 120 integrantes. Sobre los conciertos, indica, el programa está conformado por: Pequeña suite para banda, Memorias de un hombre de ciudad, Pas de quatre (con los solistas de Barcelona Clarinet

Los integrantes del Barcelona Clarinet Players tocarán con la Banda Sinfónica de las Américas.

Players) y Sinfonía No. 2 y “además de una sorpresa para el encore”. Todas las obras son estrenos en México y dos en América Latina. El 26 de julio realizará su primer concierto en Cholula, y el 27 en el auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes (Cenart). “Ésta es la cuarta edición del encuentro de bandas sinfónicas, que ahora se titula Banda Sinfónica de las Américas, y durante los recitales ejecutarán obras de Serrano Alarcón. El objetivo

de crear la agrupación es darle identidad a todos estos músicos que vienen de 25 estados del país y del extranjero”. Por su parte, Sergio Castro Medina, director general de Difusión Cultural UDLAP, comentó que la reunión de más de un centenar de músicos demuestra que hay talento y destaca la importancia que tienen las bandas sinfónicas en el país. Dijo que ese tipo de agrupaciones están en cualquier región: Puebla, Oaxaca, Zacatecas y así

DIÁLOGOS EN SOLEDAD DE MUJERES INCONVENIENTES

Llevan a escena la violencia y la opresión que viven las mujeres da de la dirección de actrices. Bajo la idea de que el feminismo y el antiespecismo son luchas paralelas, prioritarias en la actualidad, la obra ref exiona sobre la violencia económica, la maternidad, el acoso, la violencia física, y otras formas de opresión ligadas al sistema que vivimos. “Es un tema que nos toca a todas. A todas nos puede pasar, podemos estar vi-

viendo una situación de violencia sin que nos demos cuenta”, agrega Arnaut. Esta obra se inscribe en el ciclo perspectiva de género, a cargo de la Coordinación Nacional de Teatro, y las compañías Ópera Portátil y En Chinga Producciones. Está enteramente realizada, escrita, dirigida, producida, iluminada y musicalizada por mujeres. “Esto

no es trivial, lo pensamos así para visibilizar el trabajo de las mujeres”, dice Julia Arnaut, y recalca que no por ello se pone en duda el talento masculino. El espectáculo alterna piezas musicales corales y piezas solistas. “El tono mordaz de las canciones de Liliana Felipe es muy divertido y apasionante de trabajar dramáticamente”, comenta la autora y

me puedo ir a todo el territorio nacional, “aunque uno al ir a un pueblo puede expresar que es la banda de la comunidad y denigramos a estas agrupaciones, pero no, son de calidad y de una tradición cultural”, manifestó. Castro Medina aseguró que de esas comunidades salen extraordinarios músicos, quienes están en las principales escuelas artísticas. Al realizar este tipo de proyectos, agregó, se muestra la importancia que tiene el fenómeno de la banda sinfónica en el país.

cantante Catalina Pereda. Las nueve mujeres en escena ofrecerán: música en vivo interpretada por la pianista Ollitzin Quintanal; un salón de belleza; vacas entaconadas; y referencias críticómicas a Marx, Smith y Freud.

3

➥ Las funciones son los jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.


13 ACADEMIA crónica

VIERNES, 19 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | INDIA RUMBO A LA LUNA India anunció ayer que el lunes intentará de nuevo el lanzamiento de su misión Chandrayaan-2 al inexplorado polo sur de la Luna, después de que una primera tentativa fue suspendida por un problema técnico

Científicos se manifiestan por recortes y agresión gubernamental en su contra

v Investigadores, encabezados por Antonio Lazcano, Premio Crónica, se reunieron y entregaron una carta en Palacio Nacional y está firmada por académicos de la UNAM, UAM, Centros Conacyt…v Crean el grupo ProCiencia [ Isaac Torres Cruz ]

ISAAC TORRES

E

ntre el sonido de tambores, conchas, sonajas y un aroma a copal, la mañana de ayer científicos de diversas instituciones se volvieron a manifestar frente a Palacio Nacional en contra de los recortes presupuestales, las medidas de austeridad y la agresión institucional de la que han sido objeto por parte del Poder Ejecutivo. En mayo, los primeros fueron los investigadores de los Centros Públicos de Investigación (Centros Conacyt), quienes entregaron una carta —firmada por sus tres mil investigadores— a la Oficialía de Partes de la Presidencia, así como a las cámaras de Diputados y Senadores, además del mismo Conacyt, para alertar sobre los estragos en sus operaciones debido a los recortes presupuestales, el memorándum del 3 de mayo y las medidas de austeridad solicitadas a los 27 centros. Posteriormente, a inicios de este mes, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) realizaron una manifestación con mayor participación, mantas y consignas afuera de Palacio Nacional. En su carta, expusieron las afectaciones que han causado las medidas de austeridad en sus percepciones, así como en la de los trabajadores de la institución. En esta ocasión, un grupo más heterogéneo de científicos acudió a la sede del gobierno federal, donde cada día hay una manifestación diferente; en esta ocasión los académicos compartieron su manifestación con cocheros de Querétaro, quienes con danzas y tambores solicitaron la intervención para evitar la construcción de un eje vial donde realizan sus prácticas. El grupo de científicos, de una docena, fue más modesto que el de los concheros, sin embargo, la importancia no radicó en su número, sino en la representación de sus instituciones: UNAM, Centros Públicos de Investigación, UAM, Institutos Nacionales de Salud, con una carta que también tiene la firma de

Los académicos entregaron ayer su carta a la Oficialía de Partes de la Presidencia.

investigadores del IPN y Cinvestav; y es rubricada por alrededor de 50 académicos. En conjunto han creado un grupo llamado ProCiencia, Educación, Humanidades y Tecnología (@ProCienciaMx), el cual es encabezado por uno de los científicos más emblemáticos e importantes del país, Antonio Lazcano. “Pro Ciencia inició con Centros Conacyt, algunos prácticamente parados, y el Cinvestav, que es donde han tenido más recortes y disminuciones en su sueldo”, dijo ayer Marcia Hiriart, investigadora y exdirectora del Instituto de Fisiología de la UNAM. “Las universidades no estamos en esa situación aún, pero estamos muy preocupados por el panorama y de que la comunidad no pueda llevar a cabo su trabajo, lo cual es una tragedia”. Por su parte, Lazcano Araujo —profesor de la Facultad de Ciencias y miembro de El Colegio Nacional— refirió que la carta entregada ayer cuenta con el apoyo de más de 11 mil personas, entre ellas muchos investigadores de diferentes estados. “Esto significa el nacimiento de una acción más coordi-

nada, pero sería importante que no sólo participen los centros de investigación, sino también las universidades del país”. El Premio Crónica apuntó que en la lucha por evitar “recortes presupuestales y agresiones innecesarias contra los investigadores —tildado como un grupo privilegiado y de élite corrupta— “se debe considerar que la ciencia es parte de la cultura, y que los recortes también afectan a la docencia y las artes. “Un país sin cultura va directo al

to en forma creciente “la falta de confianza de una parte de la clase política de nuestro país en la ciencia como factor de progreso para el desarrollo nacional, y una reducción de los recursos públicos destinados al apoyo y la promoción de la ciencia en México”. Desde algunas esferas del poder político, agrega, se ha alimentado una imagen de la investigación y la docencia universitaria como “partícipes y beneficiarios de excesos, corrupción y despilfarro de recursos públicos. Esto es preocupante y nos parece un grave error tanto de política pública como de una estrategia de desarrollo que busque superar los grandes retos de abatimiento de la pobreza y de impulso a la democracia que nuestro país requiere”. El documento manifiesta que el discurso público-político que señala a buena parte de los y las académicas como integrantes de élites, “híper élites” o “castas” económicamente privilegiadas, no es una imagen justa de la remuneración, papel y compromiso que la academia mexicana tiene con el país. Adicionalmente enfatiza que los

“Un país sin cultura va directo al suicidio intelectual”, asegura Antonio Lazcano suicidio intelectual”. Agregó que el gremio artístico sería un aliado natural para conjuntar un movimiento que busque el beneficio de la cultura y de todos sus actores, principalmente de los jóvenes.

GRAVE ERROR. La carta entregada ayer en Presidencia, las cámaras legislativas y Conacyt, señala que a lo largo de 2019 se ha vis-

“fuertes” recortes financieros que aquejan hoy al sistema de ciencia, tecnología y educación superior, y el discurso oficial en materia de ciencia y tecnología, “atentan en contra de México mismo, de la apuesta legítima de este gobierno por un desarrollo con igualdad, equidad, justicia y abatimiento de la corrupción, y dividen a nuestra sociedad”. La carta enumera 10 puntos donde solicita, entre otros: impulsar el financiamiento del sector, transparentar el flujo de éste en todo el sistema, modificar su “discurso agresivo” en su contra, revertir recortes y despidos, entre otros. La misiva ha sido puesta en línea en la plataforma change.org, donde ha sido firmada por casi 12 mil simpatizantes, que de acuerdo con ProCiencia se conforman por investigadores, académicos y estudiantes, principalmente. “La carta es avalada por más de 11 mil firmas para replantear los recortes presupuestales que padece el sector, lo cual impide que hagamos nuestro trabajo”, apuntó Marcia Hiriart. “También queremos reivindicar nuestro figura como investigadores ya que nunca hemos tenido una posición de privilegio ni hemos hecho un dispendio del dinero del pueblo”.


14 MUNDO crónica

VIERNES, 19 JULIO 2019

EL DATO | 50 AÑOS DE LA GUERRA DEL FUTBOL Honduras conmemoró ayer el 50 aniversario del fin de la guerra de 1969, que durante 100 horas la enfrentó a El Salvador por el control de la región limítrofe de Ocotepeque

mundo@cronica.com.mx

EU derriba un dron iraní en el estrecho de Ormuz y relanza la tensión

v Trump afirma que el aparato se acercó demasiado a un buque de guerra estadunidense e ignoró avisos para que se alejara v Antes, Teherán interceptó petrolero japonés en el Golfo Pérsico [ EFE en Washington ]

un dron estadunidense, también en el estrecho de Ormuz, alegando que había violado su espacio aéreo, algo que Washington negó. Como respuesta a ese incidente, Trump llegó a aprobar un ataque selectivo contra Irán, pero suspendió la orden 10 minutos antes de lanzar el ataque, al considerar que no habría sido una respuesta “proporcionada” al derribo de la aeronave, porque, según su versión, iba a matar a 150 personas.

L

a escalada de tensión entre EU e Irán vivió este jueves un nuevo episodio después de que, según anunció el presidente Donald Trump, la Armada estadunidense derribara un dron iraní por realizar una maniobra “hostil” al sobrevolar el estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico. “El dron fue destruido inmediatamente”, aseguró Trump durante un acto en la Casa Blanca. El Pentágono confirmó minutos después la información, y emitió un comunicado en el que informó que el incidente tuvo lugar a media mañana hora local, en aguas internacionales, cuando el buque de asalto anfibio USS Boxer se encontraba realizando un recorrido rutinario. “Una aeronave no tripulada de alas fijas se aproximó al USS Boxer a una distancia que suponía una amenaza. El barco tomó medidas defensivas contra el aparato para garantizar su seguridad y la de su tripula-

PETROLERO DETENIDO. Irán no dio ninHasán Rohaní supervisa la fabricación de drones iraníes Mohajer.

ción”, detalló el departamento de Defensa. Según relató Trump, el dron se situó a unos 900 metros del buque e ignoró “múltiples” avisos, por lo que representaba una amenaza. El mandatario agregó que la maniobra del dron “es la última de las muchas acciones provocadoras y hostiles por parte de Irán contra buques na-

vegando aguas internacionales”. La creciente tensión entre ambos países ha llevado al Pentágono a reforzar su presencia militar en la zona con el envío de un portaviones, un buque de asalto, un sistema de misiles Patriot y cuatro bombarderos nucleares. El pasado 19 de junio, Irán derribó

v

NADIE HA LOGRADO ESCAPAR DE LA CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD ADX, EN COLORADO

guna respuesta por el momento al derribo de su dron en el estrecho de Ormuz. Pero eso sí, horas antes del incidente, Teherán anunció que interceptó un petrolero extranjero, cuya nacionalidad no especificó, por presuntamente transportar un millón de litros de petróleo de contrabando. La detención del barco se produjo el domingo, según la Guardia Revolucionaria iraní. Sin embargo, fuentes estadunidenses apuntaron al arresto desde el sábado.

LA FISCALÍA VE UN RIESGO “EXTREMO” DE FUGA

Juez de EU decreta prisión sin fianza para Epstein [ EFE en Nueva York ]

El Chapo pasará el resto de su vida en el “Alcatraz de las Rocosas”

Joaquín El Chapo Guzmán se fugó dos veces de cárceles mexicanas, pero ahora el narcotraficante que lideró el cártel de Sinaloa lo tendrá mucho más difícil en EU. Tras recibir una condena a cadena perpetua, El Chapo fue trasladado en avión hasta el penal de máxi-

ma seguridad ADX, en Florence, Colorado, a las afueras de Denver. Es una cárcel tan segura que nadie ha logrado escapar de ella, por lo que es conocida como el “Alcatraz de las (montañas) Rocosas”.

Un juez federal de Nueva York rechazó ayer la petición de libertad bajo fianza del magnate Jeffrey Epstein por riesgo de fuga y por ser un peligro público. La Fiscalía elevó el riesgo de fuga a “extremo”, porque el magnate tiene jets privados. La defensa pedía que Epstein saliera libre y pudiera regresar a su mansión de Manhattan hasta que arranque el juicio en su contra por tráfico sexual de menores. La decisión se basa en el testimonio de dos víctimas que declararon el pasado lunes en la vista. “Tenía 16 años cuando tuve la desgracia de conocer a

El magnate Jeffrey Epstein.

Epstein. Él fue inapropiado conmigo. Fue inapropiado conmigo en dos ocasiones”, afirmó Annie Farmer, una de las menores que cayó en su red de abusos sexuales.


VIERNES, 19 JULIO 2019

crónica 15

Incendio provocado mata a 33 personas en Japón v “¡Mueran!”, gritó el atacante, mientras prendía la gasolina que roció en el interior de un estudio de animación en Kioto

[ EFE en Tokio ]

EFE

A

l menos 33 personas murieron y 40 resultaron heridas ayer en un incendio provocado en un estudio de animación en Kioto, una de las ciudades más grandes de Japón. El fuego comenzó a las 10:30 de la mañana, hora local, cuando un hombre de 41 años roció con gasolina el área del vestíbulo del edificio y le prendió fuego al grito de “¡Mueran!”. Al lugar del incendio se tuvo que trasladar una treintena de camiones de bomberos, que finalmente consiguieron sofocar las llamas. La televisión pública nipona NHK confirmó las 33 muertes

Al lugar de los hechos se desplazaron 30 camiones de bomberos.

citando a la policía, pero diversas fuentes locales indicaron que dentro del edificio había 70 personas. Por ello, la cifra de fallecidos todavía podría aumentar.

La policía japonesa arrestó al atacante a 100 metros del lugar cuando trataba de huir. Una testigo declaró que el hombre sufría quemaduras en los brazos y en

las piernas, y cuando estaba custodiado por la policía decía que los estudios le habían “copiado” un trabajo. La policía confirmó que el sospechoso se declaró culpable de los hechos. Aunque no están claras las motivaciones del atacante, el presidente de Kyoto Animation, Hideaki Hatta, afirmó que varios trabajadores del estudio habían recibidos amenazas en los últimos años. El primer ministro japonés Shinzo Abe expresó sus condolencias en Twitter: “Es demasiado espantoso para definirlo con palabras”, escribió. Es la peor matanza en el país desde 2001, cuando otro incendio intencionado mató a 44 personas en Tokio.

||

||

MUNDO MARRUECOS

Condenados a muerte por decapitar a dos turistas europeas [ EFE en Salé ] Marruecos condenó ayer a muerte a tres jóvenes por decapitar a dos turistas escandinavas, una danesa de 24 años y una noruega de 28, el pasado 17 de diciembre en una montaña del Atlas, en el norte del país. Un tribunal de Salé, cerca de la capital, Rabat, condenó a Abdessamad el Joud, de 25 años, Yunes Ouziad (27), y Rachid Afati (33), quienes habían jurado lealtad al Estado Islámico. Los tres atacaron a las turistas cuando descansaban en su tienda de campaña antes de subir el Toubkai, cerca de la localidad de Imlil.


||

MUNDO

||

VIERNES, 19 JULIO 2019

16 crónica

PERVERSO 2 El presidente ha desatado indignación con sus ataques a congresistas demócratas de color, pero este miércoles los insultos desataron entusiasmo en un mitin. Ahondar en la herida racial es la estrategia del republicano para 2020, y el riesgo de que funcione —otra vez— es grande

El racismo, gran arma de Trump para ganar en 2020 [ Marcel Sanromà ]

D

onald Trump habla. El público escucha atento. Donald Trump insulta. El público se vuelve loco y el griterío se desata: “¡Envíenla de regreso, envíenla de regreso!”, grita la muchedumbre en un mitin del presidente estadunidense en Greeenville, Carolina del Norte, el miércoles en la noche. Trump acaba de decir que la congresista demócrata Ilhan Omar, que nació en Somalia y emigró con sus padres a EU a los 12 años, está “orgullosa” del grupo terrorirsta Al Qaeda y que ha pedido “clemencia” para los yihadistas de Estado Islámico. Por supuesto, eso es falso. Trump ha mentido tanto a lo largo de su vida que lo hace de manera natural, sin atisbo de titubeo o remordimiento. En el fondo, muy en el fondo, el público sabe que no hay congresistas en EU apoyando a Al Qaeda, pero poco importa. Al fin y al cabo lo esencial de las palabras de Trump es que pide expulsar del país a quien no tiene sus orígenes en EU. Da igual el contexto, si es ciudadano o no, si es residente legal o no, en el centro de la cuestión está el conflicto racial que la nación más poderosa del mundo nunca ha logrado sanar. Nosotros contra ellos. Los de aquí contra los de fuera.

“Haz Estados Unidos racista de nuevo”; una denuncia contra Trump que se repite desde la precampaña de 2015.

Las mujeres no tardaron en reaccionar y denunciar el racismo alarmante del presidente. Además, la gran mayoría del Partido Demócrata se sumó a las críticas. Fue el deleite para Trump. Era justo lo que quería.

JALEO RACISTA. Mientras el público gri- SILENCIO REPUBLICANO. El presidente taba exigiendo que Omar regrese a Somalia, Trump callaba y sonreía, cómplice. Este jueves, sin embargo, el mandatario dijo que no le gustaron los gritos y que no está de acuerdo con ellos, y que por eso se apremió para volver a hablar y así acallarlos. De nuevo, mentira: Trump calló durante 13 segundos mientras sus seguidores se extasiaban con sus gritos racistas. Algunos republicanos condenaron este jueves lo ocurrido en Greenville, de la misma manera que sólo un puñado de legisladores conservadores mostraron su indignación cuando, en el inicio de la polémica, Trump invitó el domingo a congresistas demócratas a “regresar y arreglar los lugares totalmente rotos e infestados de crimen de donde vinieron”. Trump no daba nombres, pero se refería a las legisladoras Ilhan Omar, Rashida Tlaib, de padres palestinos, Alexandria Ocasio-Cortez, de ascendencia puertorriqueña, y Ayanna Pressley, negra.

estadunidense sabe que tiene carta blanca para decir las barbaridades que quiera; el silencio de sus compañeros de partido habla por sí solo, porque ninguno de los congresistas está dispuesto a jugarse su puesto ante sus votantes en su distrito a cambio de defender a EU del racismo del presidente.

ESTRATEGIA CONOCIDA. Así pues, sus declaraciones no le pasan factura en casa, pero lo que es más, le dan réditos. No es ningún secreto que Trump ascendió en las encuestas en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2016 cuando el entonces magnate celebrity neoyorquino empezó a elevar el tono contra mexicanos, musulmanes y todo aquel que no sea blanco, heterosexual, y, a poder ser, hombre. Y esta estrategia es la que planea usar de nuevo de cara a las elecciones de 2020, donde se juega su posible segundo —y último— mandato. Con esta clase de comentarios, tan es-

candalosos como calculados, Trump logra el respaldo del Estados Unidos más racista, y trata de “convencer a los votantes blancos de que se enfrentan a un ataque masivo por parte de gente negra y café”, como escribió el presentador de radio Montel Williams, negro y exrepublicano, esta semana en un artículo para USA Today.

TERROR AL SOCIALISMO. Pero con sus ataques racistas también apela a toda su base de votantes a lo largo y ancho del país. Cuando la reacción demócrata no se hizo esperar a los ataques contra las cuatro legisladoras de color, la reacción del presidente fue pedir a las congresistas “de izquierda radical” que pidan perdón “por el sucio lenguaje que han usado y las cosas terribles que han dicho”. Izquierda radical, ésa es la clave. Lo que trata de hacer Trump es presentar a todos los demócratas como socialistas peligrosos, por el hecho de haber respaldado al “escuadrón”, como se han empezado a hacer llamar las cuatro legisladoras progresistas. A ojos del mandatario republicano, y es lo que trata de inculcar a sus potenciales votantes, los demócratas no respaldan a mujeres de minorías étnicas atacadas por un presidente racista, sino a izquierdistas radicales que quieren atacar la

esencia cultural de Estados Unidos. De hecho, lo escribió explícitamente en un tuit el lunes: “Los demócratas estaban tratando de distanciarse de las cuatro ‘progresistas’, pero ahora se han visto forzados a incluirlas. ¡Esto significa que están apoyando al Socialismo, el odio a Israel y a los Estados Unidos!”. La estrategia, pues, ya está trazada. Trump trata de dividir, otra vez, y ahora más hondo que nunca, a Estados Unidos, entre lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo peligroso —como tener transexuales en el Ejército—, lo olvidado de lo elitista y, al final, a la todavía mayoría blanca de las minorías crecientes. Estimular las emociones, y muy especialmente el odio más irracional ha funcionado a lo largo de la historia de la humanidad, y hay serias razones para pensar que si ya le funcionó a Trump en 2016, puede volver a lograr sacar a sus votantes del letargo y que acudan masivamente a votarle en 2020, y ganar. La esperanza de los demócratas es hacer lo propio, y lograr que, en este caso valores positivos como la inclusión, el respeto, la diversidad y la alegría frente al odio y la víscera, motiven a millones de personas a volcarse en las elecciones para echar al racista Trump y devolver la dignidad al Despacho Oval.


17 ESCENARIO crónica

VIERNES, 19 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

TRÁILER | TOP GUN El actor Tom Cruise presentó el adelanto de la esperada secuela titulada Maverick, durante su aparición en la Comic-Con.

Mildred Motta reflexiona sobre la paridad de género la participación de la mujer en la reproducción de estereotipos femeninos [ Estefani Castañeda ]

L

a puesta en escena Bullying Rosa: Cosa de Niñas, se despide del teatro comercial en el Foro Bellescene este fin de semana, para continuar su paso por escuelas e instituciones, con la intención de generar una reflexión sobre el acoso y la violencia entre mujeres. La actriz y productora Mildred Motta, quien da vida al personaje de Mayra, destaca el carácter social del teatro como instrumento para abordar temas de esta índole. “El teatro en México ya no es visto como un medio de entretenimiento como antes, ahora es una experiencia trascendental, no tiene nada que ver con el entretenimiento al que estamos acostumbrados a tener a la mano desde el celular. Al teatro tienes que ir y vivirlo, experimentarlo en conjunto con otro ser humano, con absoluta atención a lo que está pasando frente a tus ojos”, declaró a Crónica. La historia parte del reencuentro de cuatro mujeres interpretadas por Mildred Motta, Sara Cavazos, Christel Klitbo y Odemaris Ruiz, quienes luego de 15 años de no verse, tras haber compartido aula durante la secundaria, deciden reunirse. Esto después de que Mayra (Mildred Motta) extendiera la invitación para asistir a su casa bajo intereses personales, sin considerar que ellas buscan ponerse a cuentas con ella, por el tiempo

que fueron sus víctimas. “Es una obra que aborda el acoso escolar entre pares, específicamente de mujer a mujer, aunque finalmente el bullying es algo que afecta a todos”, compartió. A través de diversos flashback (regresiones en el tiempo), los personajes viajan a los episodios de su adolescencia, algo que ayuda a la audiencia no sólo a identificar las diversas caras de la violencia, sino a empatizar con la historia. “Hacemos ‘rompimientos’, que es cuando el actor se dirige al público para dar información adicional, nosotros damos datos duros sobre las estadísticas de acoso que existen, lo cual hace de la obra algo muy dinámico”, explicó. Aunque la historia escrita por Gerardo Lazos y dirigida por Adriano Numa se exhibió durante algunos años en diversas escuelas, es la primera vez que se realiza en teatro comer-

CORTESÍA

v La productora y actriz analiza

La obra significaba además “derribar ese cliché sobre si las mujeres podemos o no podemos trabajar juntas”.

cial, arrancando su temporada actual en el Teatro Antonio Caso (Tlatelolco) el pasado 4 de mayo, para concluirla en el Foro Bellescene el próximo sábado 20 de julio a las 17:00 horas. “Es una muy buena manera de hablar del tema y fue una bonita oportunidad haberla tenido en teatro comercial, porque normalmente cuando vamos a las escuelas solamente los chavos la ven, y si deciden dejar la información sin discutirla así se queda, pero yendo adultos de todas las edades con adolescentes y niños, se puede poner el tema sobre la mesa muy fácil al salir del teatro. En ese sentido, creo que la obra cumplió muy bien su cometido”, expresó. El melodrama surge de la iniciativa Artes Contra la Discriminación, creada por Gerardo Lazos y Adriano Numa, quienes desde hace ocho años se han comprometido a visibilizar diversos te-

El elenco es conformado por Mildred Motta, Sara Cavazos, Christel Klitbo y Odemaris Ruiz.

No se espera distribuir las responsabilidades equitativamente, sino que asumas tu rol femenino ancestral y además compitas en igualdad de circunstancias con los hombres” mas en torno a las diferentes expresiones de la violencia a través del teatro. Así nació Bullying: Cosa de niños, el hermano mayor de la actual puesta en escena. Sin embargo, la vigencia del tema exigió su propia versión femenina, en urgencia a un cambio en el pensamiento popular. Significaba además “derribar ese cliché sobre si las mujeres podemos o no podemos trabajar juntas”, asegura Motta, en relación al trabajo detrás de la obra. “Tengo la fortuna de estar rodeada de hombres muy valiosos y generosos, pero claro que puedo ver que no nos es fácil llegar y trabajar, implica tanto para nosotras porque significa un doble esfuerzo, es tonto pero cierto, porque se espera de ti que seas buena mamá, esposa, hija y que además trabajes. No se espera distribuir las respon-

sabilidades equitativamente, sino que asumas tu rol femenino ancestral y además compitas en igualdad de circunstancias con los hombres, así que se vuelve más difícil”, enfatizó. “Si ya logramos estar en esto (tener igualdad de oportunidades laborales que los hombres), deberíamos ser más solidarias entre nosotras. Percibo que nos hemos metido en una competencia que es tan masculina, en lugar de abordar nuestras fortalezas como mujeres, entramos en una competencia más jerárquica y territorial. Somos la generación que vive la transición de aprender a convivir con nuestros dos lados, el masculino y femenino, que radican en cada uno de nosotros”, aseguró. “No sabemos asumir nuestro rol, nos tomamos las cosas muy a pecho; cuando a un hombre se le dice algo en el plano laboral, generalmente puede mantenerlo en ese plano, pero nosotras inmediatamente comenzamos a cuestionarnos si nos lo dijeron por alguna situación personal, así que se convierte en algo que se aloja en la cuestión emocional en vez de lo intelectual”, ejemplificó. Finalmente reconoció la importancia de la participación masculina, para desarraigar la estigmatización de los roles de género en el ámbito no sólo laboral, sino personal, destacando el papel que cada uno juega dentro de la sociedad, algo que Bullying Rosa: Cosa de Niñas, busca poner sobre la mesa.


ESCENARIO

||

VIERNES, 19 JULIO 2019

18 crónica

Del Toro apoya a otra animadora mexicana v El cineasta mexicano entregó a Deborah Balboa el premio

[ Agencias ]

E

l cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganador del Oscar en 2018 por La forma del agua. y la cadena Cinépolis

otorgaron una beca a la joven mexicana Deborah Balboa para estudiar una maestría en artes y animación en París, Francia. El premio forma parte del programa Animex que Del Toro presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La beca, que forma parte del programa de la Gobelins, l’ecole de l’image, considerada la mejor escuela de animación del mundo, busca promover la igualdad de oportunidades al expandirse a talentos de todo el orbe. Deborah Balboa, quien se graduó en Animación y Efectos Digitales en 2015 en la Universidad de Monterrey y trabajó dos años como animadora y artista conceptual, estudiará la maestría en Artes, Animación de Personajes y Realización de Cine Animado 2019-2021 junto con otros estudiantes de 16 nacionalidades distintas.

CORTESÍA

||

Balboa estudiará en la mejor escuela de animación del mundo.


VIERNES, 19 JULIO 2019

crรณnica 19

||

ESCENARIO

||


ESCENARIO

||

20 crónica

VIERNES, 19 JULIO 2019

ESPECIAL

||

CINE

w Diego Luna regresará a Star Wars [ Notimex ] El actor mexicano Diego Luna informó que tras el verano se internará de nuevo en el universo de la saga Star Wars para dar vida otra vez al capitán Cassian Andor, en la precuela de Rogue one: A Star Wars Story (2015). “Todavía no empieza (el rodaje), estoy tratando de alargar lo más posible el verano, pero ya pronto tendré que ponerme las pilas y enfocarme en eso”, comentó Luna a la prensa. Cassian Andor es piloto, oficial de inteligencia de la Alianza Rebelde y líder de Rogue One, unidad que intenta robar los planos a la Estrella de la Muerte. Sin embargo, las cosas no salen como se esperaba y cuando transmiten con éxito el material, él y los miembros de su equipo son asesinados. En la próxima entrega de la serie, se narrará a detalle quién fue Cassian Andor y cómo es que desde los seis años se convirtió en un rebelde. Luna dijo que no imaginó una nueva producción al respecto, pues pensó que en Rogue one: A Star Wars Story todo había terminado para él. Luego de protagonizar en 2017 la obra Privacidad, en la que alternó funciones con Luis Gerardo Méndez en el Teatro de los Insurgentes, Diego Luna expresó su anhelo de subir a las tablas antes de que finalice el año.


VIERNES, 19 JULIO 2019

crรณnica 21

||

ESCENARIO

||


22 DEPORTES crónica

VIERNES, 19 JULIO 2019

NUEVO LEÓN OFRECE AYUDA AL CDOM, POR CIERRE

Ante el cierre parcial del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) por la falta de presupuesto, el estado de Nuevo León le ofrece sus instalaciones deportivas para albergar a los seleccionados nacionales en lo que se regulariza la situación, así lo hizo saber Jesús Perales, director del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte.

deportes@cronica.com.mx

Federer jugará en México en noviembre v El suizo dará una exhibición el 23 de ese mes en la Plaza de Toros México ante un rival por definir [ Alejandro Madrid ]

E

l máximo ganador de torneos de Grand Slam, el suizo Roger Federer se presentará por primera vez en su carrera en territorio nacional, cuando el 23 de noviembre participe en el partido de exhibición a celebrarse en la Plaza de Toros México, ante un rival por designar. Según información de ESPN, el tenista helvético que ha ganado 20 títulos en Majors, y que recientemente perdió la final del Abierto de Wimbledon ante el serbio Novak Djokovic, jugará en la capital mexicana antes de que termine el presente año. Federer nunca ha participado en el torneo Abierto Mexicano de Acapulco, pese a las invitaciones que ha recibido por parte de los organizadores durante una década, ya que en su calendario durante febrero, Federer participa anualmente en el Abierto de Dubai. La Asociación de Tenistas Profesionales se encuentra en negociaciones con Su Majestad, por lo que declinó otorgar detalles al respecto para no entorpecer el acuerdo.

REYES-VARELA JUGARÁ SEMIFINALES EN NEWPORT. El mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela y el salvadoreño Marcelo Aré-

Será la primera vez que Roger Federer se presente en México.

valo avanzaron a las semifinales del torneo de dobles ATP de Newport, al superar a los estadunidenses Bradley Klahn y Denis Kudla por 6-3 y 6-3, y se medirán al ganador del duelo entre el japonés Ben McLachlan y el australiano John-Patrick Smith ante el alemán Mischa Zverev y el

norteamericano Nicholas Monroe.

SANTIAGO GONZÁLEZ, ELIMINADO. Por su parte, Santiago González y el paquistaní Aisam-Ul-Haq Qureshi cayeron en primera ronda contra los estadunidenses Bradley Klahn y Denis Kudla, por 3-6, 7-6 (7/4) y 14-12.

Australia asegura tener Fórmula 1 hasta el 2025 El Gran Premio de Australia se mantendrá en Melbourne hasta el 2025, anunció la Fórmula 1, con lo que se dará con-

7

DÍAS

ALAPHILIPPE SIGUE DE LÍDER

Simon Yates domina la etapa 12 de Tour de Francia 2019 [ Agencias ]

LA CARRERA EN EL CIRCUITO SEMIURBANO DE ALBERT PARK SE REALIZARÁ SEIS AÑOS MÁS

[ Agencias ]

FALTAN

tinuidad a la carrera que forma parte del calendario de la máxima categoría del automovilismo mundial desde 1996 y que se corre en el circuito semiurbano de Albert Park.

De esta forma se renovó el acuerdo con Australia, que celebró el Gran Premio en el circuito de Adelaide desde 1985 hasta 1995, fecha en que se trasladó a Melbourne, pista que en 2020 cumple 25 años.

El pedalista británico Simon Yates se impuso en la etapa 12 del Tour de Francia 2019, al dejar en segundo lugar al español Pello Bilbao López, al final de los 209.5 kilómetros de esta estación de la carrera ciclista más importante del mundo. Yates, del Mitchelton-Scott, paró el cronómetro en 4:57:53 horas para adjudicarse el lugar de honor, rumbo a los Pirineos. La segunda posición fue de Bilbao del Astana Pro Team, y en tercero el austriaco Gregor Mühlberger, del Bora-Hansgrohe, ambos con el mismo tiempo que el ganador. Mientras que en la general, el francés Julian Alaphilippe, del Deceuninck-Quick, se mantiene en la cima cuando se cumplen dos mil 181.1 kilómetros con un tiempo de 52:26:09 horas, y en segundo aparece el británico Geraint Thomas, del Ineos, a 1:12 minutos, y en tercero está el colombiano Egan Bernal, a 1:16. La etapa de ayer estuvo marcada por un primer paso a los Pirineos, en donde se guardó energía para el cierre y a 42 kilómetros de la meta, Yates se fugó seguido del español hasta llegar primero a la meta. Para hoy se correrá la etapa 13 con una contra reloj en Pau de 27.2 kilómetros.

PUEBLA CONTRA TIJUANA ABRE HOSTILIDADES EN EL CUAUHTÉMOC

Bravos de Juárez visitan hoy al Atlas, en su debut en Liga MX [ Redacción ]

Comienza la pelea por el título.

ras en el Jalisco, los Rojinegros del Atlas, bajo nueva administración le darán la bienve El Apertura 2019 de la Liga MX inicia hoy nida al máximo circuito a los Bravos de Ciucon dos partidos, en una jornada inicial que dad Juárez, ascendidos a billetazos. incluye el debut de Bravos de Ciudad Juárez En la jornada sabatina, Pachuca en que visita al Atlas, América que recibe al duelo padre e hijo se enfrenta al León a las Monterrey, el campeón Tigres será anfitrión 17:00 horas, mismo horario en el que Atdel Morelia y Santos arranca la campaña el lético San Luis se presenta en Primera Didomingo ante Chivas del Guadalajara. visión en el estadio Alfonso Lastras ante los En el Cuauhtémoc a las 19:00 horas, Pue- Pumas de la UNAM, que prometieron gabla abre hostilidades ante los reforzados Xo- nar y ser espectaculares con el técnico eslos de Tijuana, mientras que a las 21:00 ho- pañol Michel.

América recibe en el Azteca al Monterrey a las 19:00 horas, mientras que los campeones Tigres de la UANL casi con el mismo plantel que se coronó, hará los honores al Morelia a las 21:00 horas en el Universitario, a la misma hora Necaxa enfrenta a Cruz Azul, tras la goliza 4-0 que le propinaron los celestes la semana pasada en la Supercopa MX. El domingo al mediodía, Toluca en el Nemesio Diez recibe al Querétaro y a las 19:00 horas Santos cierra la fecha ante Guadalajara.


VIERNES, 19 JULIO 2019

crónica 23

PAOLA ESPINOSA Y DOLORES HERNÁNDEZ, ELIMINADAS

Rommel Pacheco, octavo lugar en trampolín 3m

PAOLA ESPINOSA Y DOLORES HERNÁNDEZ, ELIMINADAS EN 3M. Las mexicanas Paola Es-

pinosa y Dolores Hernández se

DEPORTES

||

Abraham Ancer tiene buen inicio en The Open v El mexicano inició arriba de media tabla en el cuarto Major de la temporada; Rory McIlroy y Tiger Woods, por debajo de sus expectativas

[ Redacción ] El mexicano Rommel Pacheco finalizó en el octavo lugar en la final de trampolín de tres metros, durante los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019, en la que China sigue como líder en este certamen al hacer el 1-2. Pacheco Marrufo, quien la víspera consiguió plaza olímpica para México en esta prueba, en la final sumó 443.30 puntos luego de las seis rondas, el oro y la plata fueron para los chinos Siyi Xie y Yuan Cao, con 545.45 y 517.85 unidades, respectivamente, el bronce fue para el británico Jack Laugher, con 504.55.

||

[ Avelina Merino ]

Rommel no pudo en la final.

quedaron lejos de avanzar a la semifinal de la prueba de trampolín de tres metros individual de los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019, la primera concluyó en el sitio 24, mientras que la segunda en 30.

DIOSDADO Y JIMÉNEZ, 11 EN DUETO ARTÍSTICO. El dueto

mexicano de Nuria Diosdado y Joana Jiménez culminó en el sitio 11 en la rutina libre de natación artística, prueba en la que Rusia se quedó con el título.

E

l golfista mexicano Abraham Ancer mantiene posibilidades de llegar al fin de semana, luego de entregar tarjeta de 72 golpes (+1), mientras Isidro Benítez tiene que aplicarse hoy, tras ronda de 75 (+4) que lo coloca en el sitio 113 de la clasificación, después de la primera jornada The Open Championship que se disputa en el Royal Portrush en Irlanda del Norte. Ancer está a seis golpes del líder, el británico JB Holmes

quien tuvo ronda de 66 (-5), en tanto Benítez, golfista poblano de 20 años en su primer Major, se apuntó tres birdies, cinco bogeys y cerró con doble bogey para ocupar el lugar 113 entre 156 participantes. En cuanto a los favoritos, el local Rory McIlroy tuvo su peor comienzo con 79 (+8) para el sitio 150; Tiger Woods, 78 (+7) y el lugar 144; Phil Mickelson, 76 (+5) para el 128; Justin Rose, 69 (-2) para el sexto sitio y Sergio García y Jon Rham 68 (+3) para ocupar la tercera posición.


cronica LA

GOLF. Abraham Ancer tuvo un buen comienzo en The Open | 23

DE HOY

VIERNES, 19 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

Deportes cronica@cronica.com.mx

[ Avelina Merino ]

C

on 23 años de edad, Dafne Navarro será una de las figuras mundialistas a seguir dentro de la gimnasia mexicana, en los Juegos Panamericanos que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto en Lima, Perú. Donde tendrá como fuertes rivales a las representantes de Estados Unidos y Canadá, potencias mundiales. Esta será la segunda participación de la jalisciense en la justa continental, donde buscará mejorar la presea de plata que ganó en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, y ahora con mayor razón, al llegar a Lima 2019 con el rango de medallista mundial de bronce. Navarro hizo historia para la gimnasia mexicana modalidad trampolín en San Petersburgo 2018, cuando en pareja con Melissa Flores cosechó presea de bronce en el Campeonato Mundial de la especialidad el pasado mes de noviembre. En ese mismo certamen, se clasificó entre las 16 mejores a nivel individual y partir de entonces sueña en poder clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Mundial que se celebrará en Japón en noviembre próximo, donde los ocho primeros sitios ganaran pasaporte olímpico entre un total de 16 gimnasta que serán invitadas a la cita veraniega. Es por eso que en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Dafne se siente comprometida en dejar constancia de que se mantiene en constante progreso. Motivo por el cual, la tapatía decidió regresar a entrenar con el equipo canadiense previo a su arribo a Lima. “La verdad he entrenado mucho, me he estado preparando fuerte durante estos últimos meses, inicié mi preparación en enero en Canadá y regreso porque allá están las mejores”, sostuvo Navarro el mes pasado. La medallista mundial estará cuatro semanas trabajando con el entrenador Dave Ross. “Me gusta mucho entrenar allá porque están las seleccionadas y también está Dave Ross”, añadió. Y viaja al país del norte porque en su natal Jalisco entrena con juveniles, “allá puedo aprender mucho de ellos, más rutinas y mejores elementos”, detalló. En el equipo canadiense están Rosanna Maclennan, quien se lle-

Dafne Navarro va por segunda presea a Lima 2019

v La medallista mundial de bronce en gimnasia trampolín es el máximo referente del equipo mexicano en la justa continental

vó el oro en los Panamericanos Toronto 2015 y Karen Cockburn, ganadora de la presea de bronce en el mismo certamen. Para estar de nueva cuenta en la lucha por las preseas en Lima 2019, Navarro cuenta que presentará la misma rutina con la que ha estado trabajando en 2018, pero con más grado de dificultad. “Sube un poco la dificultad, es la misma que he tenido durante todo el año pasado y la rutina dos es con más grado de dificultad, es la que realicé en el último selectivo”, indicó la también medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y campeona en la Copa del Mundo en España 2010. Para el presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG), Gustavo Salazar, nuestro país eligió a sus mejores elementos para ser protagonista en la justa continental y con Dafne Navarro se aspira a ese objetivo. Dafne ha estado entre las mejores en esta temporada y tenemos confianza de que se logrará la meta”, apuntó el federativo, quien agregó que los seleccionados de Estados Unidos y Canadá estarán entre los conjuntos para ganar el oro y la plata. “La gimnasia de trampolín de nuestro país va en ascenso en ambas ramas, ya se vio en el Mundial con el bronce. Estamos trabajando para seguir entre las 10 mejores naciones y por eso en el Mundial en Japón vamos con todo en busca de seguir demostrando el trabajo”, sostuvo. Además de Navarro, el equipo panamericano de gimnasia trampolín lo integran Luis Loria y Víctor Rodríguez. “Es un equipo fuerte, con experiencia para hacer historia en Lima. Se han preparado y creemos en un resultado positivo para la gimnasia de trampolín”, reiteró el federativo.

APUESTAN A OCHO MEDALLAS.

Además de la gimnasia en trampolín, México competirá en Lima en las modalidades de artística y rítmica. Entre las tres, el federativo consideró que aunque es arriesgado hablar de medallas, estimó que se está condiciones de ganar ocho preseas en total. La ausente en el equipo de gimnasia es Alexa Moreno, también medallista mundial en salto de caballo y quien no asiste por lesionarse durante el selectivo nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.