La Cronica de Hoy 27-04-2025

Page 1


Líderes del mundo despiden a Francisco

Más de 400, 000 personas, entre líderes del mundo, de la realeza y fieles católicos se dieron cita en el corazón del Vaticano para despedirse este sábado del papa Francisco. El féretro de madera del Pontífice fue trasladado a la plaza de San Pedro para una misa fúnebre y posteriormente en un Papamóvil recorrió las calles de Roma que los trasladó hasta su última morada en la Basílica de Santa María la Mayor.

PAG. 17

Trump y Zelenski negocian la paz para

Ucrania

En medio del funeral del papa Francisco en el Vaticano, Donald Trump y Volodymyr Zelenski se reunieron y abordaron de forma intensa la crisis de la guerra en Ucrania, en un gesto que el mandatario ucraniano consideró de “potencialmente histórico”. PAG. 18

Atraca en Veracruz buq ue Destructor USS Gravely; se desconoce objetivo

■ Marines que descendieron de la embarcación y que ancló en el muelle aledaño a la fortaleza de San Juan de Ulúa estuvieron custodiados por elementos de la Marina.

■ Autoridades del Gobierno Federal no han informado oficialmente hasta ahora sobre el motivo de la llegada del navío con toda su tripulación a bordo.

■ Se trata de un barco destructor con misiles guiados de la clase Arleigh Burke, que participa en operaciones de seguridad fronteriza en aguas estadunidenses.

NACIONAL

Inició la Semana Nacional de Vacunación 2025 ante brote de tos ferina y sarampión

La Secretaría de Salud puso en marcha la Semana Nacional de Vacunación que i nició este 26 de abril y concluirá el próximo 3 de mayo. Contará con 14 vacunas para controlar prevenibles como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y virus del papiloma humano PAG. 7

NACIONAL

Podrán votar más de 5 mil personas por anticipado en la elección judicial

El INE informó que se trata de 3,689 electores que por alguna incapacidad física no pueden acudir a una mesa de votación, así como mil 812 que son sus cuidadores. PAG.5

LA ESQUINA

La colaboración entre México y EU en el combate al crimen organizado subió un escalón más con el arribo de un buque Destructor que rebasó los límites de aguas internacionales para atracar en el Puerto de Veracruz. Los motivos se desconocen, lo que ha generado interrogantes, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum había dicho que no habría intromisión extranjera en territorio mexicano.

PAG. 5
y Aterrizajes- P10
El Cristalazo - P2
Javier Santiago Castillo
Rosario Avilés Rafael Cardona

La Dos

El silencio; una oportunidad perdida

La magna ceremonia fúnebre en el Vaticano, culminada con misas exequiales en todas las iglesias del catolicismo y presenciada en Roma por 400 mil personas, entre testas coronadas, primeros ministros, presidentes, políticos de toda estatura y catadura, monjas, diáconos, obispos, cardenales, curas y seglares fue una muestra de la fuerza aún vigente de la SMI o si se quiere, de Francisco porque él fue un pontífice de marcadas diferencias en los signos exteriores de su papado, aun cuando en lo esencial la estructura del catolicismo no haya sido tocada --ni lo será jamás--, porque todo puede cambiar, menos el cimiento dogmático de la fe.

Este papa rechazó las zapatillas rojas cuya sedosa suavidad se adivinaba apenas bajo la ropa talar de otros herederos de Pedro, y siguió con sus viejos zapatos; dejó de lado la aurea sortija del Obispo de Roma y la sustituyó por el anillo de plata tan argentina como su tierra de origen, y al final se negó a penetrar para la eternidad en las oscuras catacumbas donde reposan los de -

SUBE Y BAJA

Alegna González Marchista mexicano

más pontífices y prefirió una simple caja de madera tosca y sencilla quizá olorosa a trementina de aserradero, quizá haya leído alguna vez a León. Felipe, porque la tapa de su catafalco, lisa y sin laca, sin barniz ni pintura, con una simple cruz basta y rotunda, lleva a recordar estos versos:

“Más sencilla, más sencilla.

“ Sin barroquismo, sin añadidos ni ornamentos, que se vean desnudos los maderos, desnudos y decididamente rectos.

Los brazos en abrazo hacia la Tierra, el mástil disparándose a los cielos.

“Que no haya un solo adorno que distraiga este gesto, este equilibrio humano de los dos mandamientos.

“Más sencilla, más sencilla; haz una cruz sencilla, carpintero”.

También les dijo a los hombres de su iglesia, si van a pelear háganlo como hombres, de frente.

--“Si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, díganselas; pero como hombres, en la cara, y como hombres de Dios que después van a re -

zar juntos”.

Hoy los hombres de Dios --si los hubiera--, y de la vasta grey, los verdaderos y los simuladores, han rezado en grupo pero quién sabe si lo hayan hecho juntos.

La muerte los reunió por acaso en una enorme multitud de solitarios, muchos de ellos descreídos; agnósticos callados otros.

Cada quien fue por su interés. Cada quien buscó su frase para pasar a la historia de su propia importancia sin imaginación ni fruto. La mayoría de sus pensamientos ni siquiera llegaron a esa categoría, frases obvias, arrancadas del almanaque de los lugares comunes, obviedades sin sentido.

Mejor habría sido para tantos guardar un respetuoso silencio, porque no tiene ningún caso --ni provecho-- exhibirse con palabras sacadas del cajón de Bucareli:

“---En la plaza de la basílica de San Pedro, ciudad del Vaticano, miles de fieles (¿también, como Ávila Camacho, o nomás del otro evangelio el der la IV-T?) despedimos al Papa Francisco.

LA IMAGEN

La seleccionada nacional tuvo un retorno triunfal, luego de que este sábado batió su propio récord nacional y mejoró su marca en la prueba 5000 metros en los Penn Relays en Filadelfia, Estados Unidos. El serbio perdió este sábado en su estreno en la segunda ronda del torneo Masters 1.000 de Madrid y de manera sorpresiva anunció lo que pudiera ser el retiro de su carrera profesional a los 37 años.

Novak Djokovic Tenista profesional

del

“Un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas… muy emotiva (¿o emocionante?) la ceremonia para despedir al primer Papa latinoamericano: Francisco, quien nos mostró la importancia del amor al prójimo…

“El Papa Francisco fue un líder social (¿no religioso ni espiritual?) con profunda vocación humanista (¿del humanismo mexicano?). Siempre privilegió el diálogo entre las naciones (ese fue Don Benito, ¿no?) y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos.”

Apenas superado por Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México.

“…puedo decir que (Francisco) estaba muy enterado de los diálogos por la paz (los fracasados), incluso él estaba informado de qué era (¿ya no es?) la cuestión de los desaparecidos en México”.

Con esa sabiduría ¿a quien podrá ayudar este obispo auxiliar tan requerido él mismo de auxilio?.

y turistas participaron este sábado en un desfile con globos gigantes en el Puerto de Acapulco, lo que selló un periodo vacacional exitoso, con una ocupación hotelera casi total, a pesar de la ola de violencia de las últimas dos semanas.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HO
Lugareños
ACAPULCO CIERRA CON EXITO TEMPORADA VACACIONAL

Históricamente la jerarquía de la Iglesia católica ha estado, en mayor o menor medida, no solo ligada a las estructuras de poder político y económico, sino que ha sido parte de ellas y se ha beneficiado de esa convivencia. Esta jerarquía no es ajena al principio político que rige a los sectores inteligentes de las élites dominantes: “cambiar para permanecer”. Aunque, tampoco se puede negar que, en su interior siempre, han existido grupos congruentes con los principios favorables a los desheredados.

Con la Encíclica “Rerum novarum” (de las cosas nuevas) expedida por el Papa León XIII (1891), surgió la doctrina social de la Iglesia. En ella se criticó la pobreza y el abandono de los obreros, aunque reafirmó su respaldo a la propiedad privada y descalificó a los socialistas. Manifestó la necesidad de la intervención estatal para instrumentar medidas de higiene, seguridad en el trabajo, descanso dominical y regulación de la jornada laboral. Además, se pronunció a favor de formar sindicatos y partidos políticos orientados por los principios católicos.

Otro momento relevante fue el **Concilio Vaticano II (1962-1965), convocado por el Papa Juan XXIII y continuado por Pablo VI. Se buscó acercarse a la feligresía con el uso de lenguas vernáculas en la celebración de la misa en lugar del latín, facilitando la participación de los fieles; se adoptó una postura más dialogante con la sociedad, enfatizando la importancia de la libertad religiosa y el papel de los laicos. Una de las consecuencias relevantes del concilio fue la Conferencia Episcopal de Medellín (1968), Colombia, donde se gestó la Teología de la Liberación, que se caracteriza por la opción preferencial por los pobres.

A lo largo del siglo XX y lo que va del XXI han sido cuatro Papas los que han introducido reformas al interior de la Iglesia Católica. Juan XXIII y Paulo VI, que buscaron adaptar a la Iglesia a los cambios de la sociedad en los agitados años de la década de los sesenta y setenta del siglo pasado.

El otro Papa fue Juan Pablo I (1978), a pesar de que sólo estuvo en el cargo 33 días, pues murió repentinamente, intentó realizar cambios doctrinales y en el manejo administrativo del Vaticano, tan

OPINIÓN

Geopolítica de la Iglesia católica

obscuro como una noche sin estrellas. David Yallop en su libro “En el nombre de Dios” (1985) ubica a los grupos de poder que se beneficiaron con su muerte. Por el otro lado, la periodista italiana Stefania Falasca, en su libro “El Papa Luciani” (2017) descartó los rumores de envenenamiento y otorgó evidencias científicas a la versión oficial. Aunque, en el mundo del “sospechosismo”, la sospecha queda.

El cuarto Papa es Francisco, busco ver la doctrina cristiana acorde con los tiempos de ampliación de los derechos humanos, flexibilizando los dogmas que los conservadores consideran pétreos. Fue electo Papa en la cuarta votación. Sin duda alguna era un hábil político y un comunicador certero y fiable, porque predicaba con el ejemplo. Al poco tiempo de iniciar su papado, el diario Le Monde lo calificó como un “verdadero animal político” que se está “imponiendo en la escena mediática mundial”. Francisco criticó la reducción del mensaje eclesiástico a ciertos aspectos de la moral: “No se le presta atención al anuncio del Evangelio y se pasa a la catequesis, preferentemente al área moral. Y dentro de la moral se prefiere hablar de la moral sexual. Que si esto se puede, que si aquello no se puede, que si se es culpable”.

El Papa quiso dar vuelta a la lógica de “una Iglesia obsesionada sólo con el aborto y el matrimonio gay”, para poner en primer plano los pecados del espíritu: el egoísmo, la codicia, la indiferencia ante el dolor ajeno; señalar a “los mercaderes del templo”, los que no entienden que la riqueza “es un bien sólo si ayuda a otros”. “Dios no se cansa de perdonar”, repetía, pero también aclaraba:

“ojo, que Pedro era pecador, no corrupto: ¡pecadores sí, corruptos no!” . Estas posturas innovadoras, acompañada de austeridad y modestia, para una jerarquía, acostumbrada a la buena vida, resultaron agraviantes, al grado que se dieron disidencias públicas de miembros importantes de ella. Algo excepcional en el mundo jerárquico y disciplinado de la burocracia eclesiástica.

Numéricamente la Iglesia Católica es la segunda más importante del mundo. Pero por su influencia política podemos considerar que es la primera. De los países miembros del G-7 dos (Italia y Francia) son mayoritariamente católicos, en otros dos (Alemania y Canadá) el porcentaje de creyentes está entre el 34 y el 39%, en Estados Unidos es el 25%, en Reino Unido el 9 y Japón el 0.3. Estas naciones tienen 41 cardenales equivalente el 31%, de los 135 que pueden votar. El resto, 94 cardenales se distribuye entre 59.

Por otra parte, históricamente Europa ha concentrado el mayor número de cardenales (53), que sumados a los de Canadá y Estados Unidos (14) casi constituyen la mayoría simple (68). Para disminuir la influencia de Europa y Estados Unidos, la estrategia del Papa Francisco fue incrementar el número de cardenales (en 20) y nombrarlos en otras regiones del mundo, particularmente África y Asia.

El grupo, compuesto por cardenales con derecho a votar proceden de 66 pa íses. A pesar la estrategia de Francisco de ampliar geográficamente la presencia de cardenales, la mayoría proviene de Europa (53), seguido de Asia y África (41), América del Norte (14), América Latina (23) y Oceanía (4). Es innega-

ble que se inició un cambio geopolítico en La Iglesia.

El papa Francisco nombró a 108 cardenales, Benedicto XVI y Jua n Pablo II designaron a los 27 restantes. Hay quienes suponen que esta configuración inclina el equilibrio hacia un cuerpo electoral afín a las reformas impulsadas por Francisco. La cuestión no es tan simple, porque el nombramiento de los cardenales es parte de un juego político complejo. El Papa tiene que nombrar a cardenales afines, moderados y conservadores. El próximo Papa enfrentará retos internos y desafíos globales. Su elección será un reflejo de las prioridades y valores que la Iglesia busca proyectar en un mundo en constante cambio. El Papa es una figura de influencia global, su elección será observada con atención, no solo por su impacto espiritual, sino también por su capacidad de liderar en un contexto global cada vez más complejo. En el cónclave que eligió al Papa Francisco par ticiparon 115 cardenales, en esta ocasión serian 135, pero dos europeos, no asistirán. Los electores serán 133 y la mayoría de los dos tercios es de 89.

En todas las regiones del mundo hay cardenales de las diferentes tendencias. De los mencionados son cuatro los que sobresalen en cada uno de los grupos. Robert Sarah, guineano de 79 años. Tiene la ventaja de ser africano, pero el ser conservador no le garantiza todos los votos de los conservadores europeos y de Estado Unidos; sólo que el pragmatismo superara al racismo. En el polo opuesto está el filipino y jesuita Luis Antonio Tagle, 67 años. Los conservadores de cualquier región no lo aceptarán; no desean una versión 0.2 de Francisco durante un largo periodo.

En el centro del espectro se encuentran dos italianos Pietro Parolin, 70 años y secretario de Estado de la Santa Sede y Mateo Zuppi, 69 años, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, que tiene la desventaja de la cercanía ideológica don el Papa fallecido.

Los cardenales italianos jugaran en equipo Zuppi está en una campaña pública y Parolin silencioso se mueve en los pasillos del poder vaticano, con reconocimiento a su capacidad de diálogo. Además tiene la prerrogativa de que, seguramente conoce a todos o, al menos, a la mayoría de los cardenales. Ante la posibilidad de la elección de un Papa conservador, los progresistas se sumarán al cardenal italiano que más posibilidades tenga de atraer votos. Los vientos políticos terrenales, no los divinos, apuntan a que el próximo pontífice será italiano: Pietro Pasolin..

Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com

Más de 5 mil personas podrán votar por adelantado en elección del PJ

Cinco mil 555 personas con discapacidad física y sus cuidadores votarán de forma anticipada en la inéditas elecciones del Poder Judicial, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta medida garantiza la participación de sectores vulnerables en los comicios a celebrarse el próximo 1 de junio, según detalló en un comunicado el INE, organizador de las primeras elecciones judiciales en el país.

De los cinco mil 555 registros aprobados, tres mil 689 corresponden a electores que por incapacidad física no pueden acudir a una mesa de votación, y mil

812 a sus cuidadores. En total, tres mil 558 son mujeres y mil 997 hombres.

SOLICITUDES

El Instituto detalló que las cinco entidades con mayor número de solicitudes aprobadas fueron Ciudad de México (557), Estado de México (415), Veracruz (354), Aguascalientes (293) y Nuevo León (289).

Para inscribirse en la ‘Lista Nominal de Voto Anticipado’, los solicitantes debieron haber obtenido su credencial para votar entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de febrero de 2025. Con corte al 25 de febrero pasado, el INE contabilizó 14 mil 359 personas credencializadas: ocho mil 424 mujeres y cinco mil 935 hombres.

Además, el INE indicó que 28

Atraca en Veracruz el destructor

USS Gravely; se desconoce el

motivo de su arribo a México

Marines bajaron de la embarcación y abandonaron el puerto en vehículos de la Secretaría de Marina; fueron resguardados por la Armada de México

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

El Destructor USS Gravely, una embarcación militar avanzada de la flota de Estados Unidos encargada de vigilar aguas internacionales y las costas de EU, arribó al Puerto de Veracruz el pasado la tarde del viernes 25 de abril y fue recibido por elementos de la Secretaría de Marina, sin que las autoridades del Gobierno Federal hayan informado el motivo de la llegada de esta embarcación con toda su tripulación a territorio mexicano.

El USS Gravely fue desplegado por el Comando Norte de Estados Unidos para reforzar los patrullajes y seguridad en sus costas; se trata de una embarcación que porta misiles guiados de la

clase Arleigh Burke, para ayudar con las operaciones de protección fronteriza, según los reportes del Departamento de Defensa de EU.

Alrededor de las 9:50 horas, marines descendieron de la embarcación y abandonaron el puerto a bordo de vehículos de la Secre-

taría de Marina mientras eran resguardados por uniformados de la Armada de México.

En el pasado mes de marzo, el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, para un desplie -

mil 257 ciudadanos solicitaron que fueran acreditados como observadores del voto anticipado en este proceso, lo que, resaltó, refleja un interés creciente por la vigilancia ciudadana de la contienda. . (Jesús Sánchez)

gue programado en el Golfo de México.

FRONTERA

“No solo es vital que Estados Unidos tenga el control de nuestra frontera a través de la tierra. Es igualmente importante controlar nuestras aguas territoriales, y este despliegue apoya directamente a EU. La misión del Comando del Norte es proteger nuestra soberanía“, subrayó.

En tanto, el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, aseguró que la embarcación participará en misiones de aseguramiento de drogas y otros objetos que se dirigen al país.

“Estará en estrecha colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos, por lo que no compartiremos, por supuesto, su plan de maniobras. Esperamos con interés ver qué puede hacer”, mencionó.

“Este es un paso importante en los esfuerzos de todo el gobierno para sellar la frontera sur y mantener la soberanía y la integridad territorial de Estados Unidos”, afirmó Gregory M. Guillot, el principal oficial de Northcom.

La embarcación porta misiles guiados de la clase Arleigh Burke; ayuda en operaciones de protección fronteriza

En marzo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el buque estadunidense llevaría a cabo recorridos de vigilancia y acciones en contra del terrorismo, tráfico de armas, narcóticos y personas en tránsito ilegales en aguas internacionales y en playas de EU.

Según la Jefa del Ejecutivo Federal, el buque se mantendría en aguas estadunidenses y no intervendría en el territorio mexicano. .

El USS Gravely fue desplegado por el Comando Norte de EU para vigilar sus costas

Reactiva Tamaulipas su programa para reforzar reproducción en el sector ganadero

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, en coordinación con la Unión Ganadera Regional del estado (UGRT), impulsan un plan piloto para reactivar el Centro de Desarrollo de Capa-

citación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

El titular de la dependencia, Antonio Varela Flores, destacó que el proyecto busca ofre -

cer a productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva. Asimismo, refirió que la UGRT está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo, producir embriones por su propia ganadería o ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar la calidad genética del ganado. En el mismo tenor, apuntó que

Lanza Sinaloa la campaña

“Primero lo Nuestro”; impulsa consumo de

El objetivo, respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado; da voz al talento, la historia y el esfuerzo de las empresas sinaloenses

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Convencidos de que el impulso a lo nacional también nace desde lo local, el Gobierno de Sinaloa lanzó la campaña “Primero lo Nuestro”, iniciativa que nace busca promover el consumo de productos sinaloenses y que se suma

Salomón Jara

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, Irma Bolaños Quijano, entregó obras e informó sobre la continuación de trrabajos en las carreteras de San Francisco el Grande y Guadalupe de Cárdenas, en la zona mixteca del estado y a la que se asignarán 12 millones de pesos para avan-

productos locales

al programa nacional “Hecho en México” del Gobierno Federal. “Primero lo Nuestro” no solo complementa el espíritu de “Hecho en México”, sino que le da voz al talento, la historia y el esfuerzo de nuestras empresas locales. Busca fortalecer el sentido de pertenencia, resaltar nuestras raíces y apoyar el desarrollo económico regional, brindando a las marcas sinaloenses una herramienta de promoción que subraya su origen, calidad y autenticidad, destacó la Secretaría de Economía sinaloense.

La dependencia refiere que a diferencia del sello “Hecho en México”, este distintivo no requiere ser impreso en los empaques; puede ser utilizado libremente en campañas publicitarias, redes sociales o materiales digitales, refor-

zando así la identidad comercial de nuestras marcas, desde y para Sinaloa.

Beneficios de obtener el sello “Primero lo Nuestro”:

Mayor visibilidad y oportunidades comerciales: Inclusión en el Catálogo de Empresas Sinaloenses, acceso prioritario a ferias y exposiciones nacionales e inter-

el centro cuenta con un alto potencial, “por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por Senasica, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica”. (Jesús Sánchez)

El programa ofrece el servicio de inseminación artificial

nacionales, tarifas preferenciales para certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA, participación en mesas de negocio especializadas.

Apoyo digital, tecnológico y normativo para MiPyMEs: Pre-registro exclusivo en el programa de citas comerciales Camino Comercial; acceso gratuito al software Inventario Inteligente de GS1 México para empresas con ventas menores a $1 millón de pesos; promoción digital gratuita en redes sociales oficiales para negocios con presencia en línea. Código de barras gratuito para empresas registradas.

Financiamiento y capacitación a través de Red FOSIN: Capacitaciones especializadas en financiamiento y uso estratégico del crédito; apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses de membresía gratuita.

A diferencia del sello “Hecho en México”, este distintivo no requiere ser impreso en los empaques; puede ser utilizado libremente en campañas publicitarias, redes sociales o materiales digitales

entregó obras en la zona mixteca de Oaxaca

zar en la pavimentación de estos dos caminos.

En la primera etapa de obras realizadas en 2023, se invirtieron 5 millones de pesos, con los Caminos Bienestar (Cabien) avanzó 900 metros en cada vía.

“Venimos a informar y trabajar con Santiago Huajolotitlán, siempre es una satisfacción estar en este municipio para sacarlo adelante”, comentó. El mandatario anunció otros

proyectos que son parte de la estrategia “Trabajo que Transforma tu Municipio” en la localidad y que ya concluyeron como una aula en la secundaria general Maestro José Vasconcelos, un edificio para cuatro aulas en la primaria José María Morelos y un techado en la primaria Maestro Rafael Ramírez en la localidad El Zapote; en las cuales se invirtieron 4 millones 411 mil pesos..

El sector ganadero recibe impulso por parte del gobierno de Tamaulipas.
Impulsan en Sinaloa el consumo de productos de la entidad.
El Gobernador de Oaxaca, con vecinos de la región mixteca.

Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025, en medio de brote de tos ferina y sarampión

Este año hubo un aumento significativo en casos de tos ferina y sarampión, se han reportado 749 casos de tos ferina y 421 de sarampión

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a participar activamente en la Semana Nacional de Vacunación, que arranca este 26 de abril y concluye el 3 de mayo.

Esta campaña no sólo está dirigida a niñas y niños, también la población adulta entre 20 y 59 años podrá acceder de

forma gratuita a vacunas fundamentales para su salud.

La Semana Nacional de Vacunación regresa tras el aumento significativo en los casos de tos ferina y sarampión en el país durante este 2025.

749 CASOS DE TOS FERINA Y 421 DE SARAMPIÓN

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información, emitido por la Dirección General de Epidemiología, hasta el 14 de abril había 749 casos de tos ferina distribuidos en 30 entidades:

Ciudad de México (79),

Chihuahua (77 ), Aguascalientes (73), Nuevo León (62), Coahuila (46), Jalisco (42), Hidalgo (34), Estado de México (33), Morelos (30), Chiapas (30), Guanajuato (28), Michoacán (27), Veracruz (27) y Oaxaca (26).

En Querétaro (21), Sonora (12), Guerrero (12), San Luis Potosí (12), Zacatecas (11), Baja California (11), Campeche (10), Yucatán (9), Durango (8), Puebla (7), Tamaulipas (7), Tlaxcala (6), Quintana Roo (6), Baja Cal ifornia Sur (1), Nayarit (2) y Sinaloa (1).

Y se han identificado 421 casos confirmados de sarampión con fuente de infección ubicados en 8 entidades: Campeche (4), Chihuahua (403), Oaxaca (4), Querétaro (1), Sinaloa (1), Sonora (5), Tamaulipas (2) y Zacatecas (1).

El titular de la dependencia, David Kershenobich, aseguró que existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y estarán disponibles en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación en todo el país.

Estas campañas de vacunación no se realizaban formal-

mente desde la pandemia, había Jornadas Nacionales de Salud Pública que ofrecían a la población diferentes servicios

¿A QUIÉN VAN DIRIGIDAS?

Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.

Niñez (1 a 9 años): Refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).

Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.

Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.

Adultos: Vacuna TD (Tétanos y Difteria), que requiere refuerzo cada 10 años; estará disponible para personas adultas entre 20 y 59 años.

Vacuna SR (Sarampión y Rubéola), indicada para personas entre 20 y 39 años; se aplica para completar o iniciar esquema, dependiendo del caso.

La vacuna contra Hepatitis B, según factores de riesgo. Los refuerzos se adaptan a las características de cada persona.

Adultos mayores: Vacuna antineumocócica..

La vacunación oportuna evita brotes de sarampión y tos ferina.

Centro Médico Nacional Siglo XXI ha hecho más de 2 mil trasplantes de córnea

Un ejército de profesionales de la salud se dan a la tarea de conseguir donadores, que permita conseguir este tejido que devuelva la vista a los receptores

Oftalmología

En el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 2004 a la fecha se han realizado más de 2,000 trasplantes de córnea.

Tan solo el año pasado se llevaron a cabo 142 procedimientos que han permitido a cientos de derechohabientes no perder la visión y con ello mantener una buena calidad de vida.

Arturo Carrasco Quiroz, jefe de Oftalmología de Segmento Anterior de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), destacó que los trasplantes son posibles gracias a la labor de quienes se dan a la tarea de encontrar donadores, después viene la labor de procuración y el posterior trasplante de los tejidos.

En todo este trabajo llegan a participar entre 30 y 40 especialistas en Oftalmología, Medicina Interna, Psiquiatría, Nutrición, el coordinador hospitalario de donación y personal directivo, administrativo, de enfermería, trabajo social, asistentes médicas, laboratorio, rayos X, camillería, operadores y limpieza e higiene, entre otros.

El especialista refirió que las principales enfermedades que generan la necesidad de un trasplante de córnea son: queratopatía bullosa, que es cuando la córnea se hidrata, pierde su transparencia y forma pequeñas bulas que pueden provocar dolor y que el paciente no vea.

En estos casos, la principal causa es antecedente quirúrgico, por ejemplo complicación en cirugías de catarata donde por un trauma la córnea se vuelve opaca y se hincha.

Queratocono, es una enfermedad que afecta la estructura de la córnea, la cual en lugar de ser redonda toma una forma cónica y provoca que el paciente no distinga en forma correcta objetos y personas.

Queratitis: surge a causa de una infección en la córnea, la cual se inflama, hace que pierda su transparencia y se forma una cicatriz que genera opacidad en la córnea.

El doctor Carrasco Quiroz indicó que en caso de presentar alguna de estas condiciones es necesario el trasplante a fin de evitar que el daño en la córnea del paciente continúe, avance y comprometa la pérdida de la visión en forma parcial o definitiva. Añadió que si la persona padece obesidad, hipertensión y/o diabetes, es necesario lograr el control y estabilidad de su padecimiento para lograr que el trasplante sea exitoso.

La efectividad de la cirugía depende de la patología que causa el motivo del trasplante, puede ir arriba del 95% en personas con queratocono y para quienes cursan con queratopatía bullosa es alrededor del 80%; en el caso de la infección activa o perforación corneal que causa la queratitits, el porcentaje es muy variable y siempre en busca del

En todo el trabajo llegan a participar entre 30 y 40 especialistas en Oftalmología, Medicina Interna, Psiquiatría, Nutrición, el coordinador hospitalario de donación y personal directivo, administrativo, de enfermería, trabajo social, asistentes médicas, laboratorio, rayos X, camillería, operadores y limpieza e higiene, entre otros

La efectividad de la cirugía depende de la patología que causa el motivo del trasplante, pero puede ir arriba del 95% en personas con queratocono y alrededor del 80% en pacientes con queratopatía bullosa.

mejor resultado.

El doctor Carrasco Quiroz señaló que la sobrevida del nuevo tejido depende de las patologías oculares previas del paciente, en promedio está por arriba de los 20 a 30 años, incluso hay personas que conservan la funcionalidad de la córnea hasta por 60 años; “además, cuando ya no es útil el tejido o pierde su transparencia, puede ser candidato a un segundo trasplante e incluso hasta un tercer procedimiento”.

Aclaró que el tiempo promedio de espera desde que un paciente es referido al Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI hasta el momento que recibe el trasplante, varía entre tres a seis me -

ses de espera, periodo en el que se le brinda seguimiento a su salud visual y el equipo médico se encarga de mantenerlo en las mejores condiciones para el procedimiento, a través de medicamento oftalmológico y sistémico.

El tiempo promedio de espera desde que un paciente es referido al Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI hasta el momento que recibe el trasplante, varía entre tres a seis meses

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

FAMEX y las mujeres en la industria

Rosario Avilés nacional@cronica.com.mx

Durante la celebración de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX 2025) hubo muchos congresos, seminarios, exposiciones y mucho diálogo acerca del futuro del sector aeroespacial. Hubo varios pabellones donde en los stands se mostraron desde videos, maquetas, folletos, simuladores, etc., hasta los prototipos y exposición estática de aviones y vuelos de otros tantos, en especial aviones militares. Pero algo muy importante fue la presencia femenina dentro de la FAMEX. Hubo en especial dos acontecimientos que marcaron agenda: el anuncio de la Creación de la Red de Mujeres en Aviación, anuncio realizado durante el Summit aeroespacial, el primer día de actividades (23 de abril) y en donde hubo un elenco participativo de gran lujo. Fue

la propia subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Tania Carro Toledo, quien “amadrinó” esta iniciativa de mujeres que han destacado en diversos ámbitos de la aviación y la industria aeroespacial.

Mencionamos aquí a Diana Olivares, actual directora de LATAM México, expresidenta de la Cámara Nacional del Transporte Aéreo, que agrupa a casi la totalidad de las aerolíneas que operan en México y ahora es quien preside su comité de Inclusión y Sostenibilidad; Cintya Martínez, Country Manager de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), y Alicia Avila y Sereya Schotborgh, ambas directivas de la oficina de Norte y Centro américa y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como representantes de Air France KLM, Iberia y otras aerolíneas, nacionales y extranjeras. También destaca Jesica Camuñas, secretaria de género de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Erándeni Calderón, directora de la Licenciatura en Aviación de la Universidad Regional del Norte. La misión de la Red será no sólo visibilizar a las mujeres y empujar la inclusión femenina, sino buscar las mejores

prácticas para las empresas del sector en la captación, retención y promoción del talento femenino a los altos niveles de las empresas. Por otro lado, se realizó el Congreso de Mujeres, organizado por Mujeres en Industrias de Aviación y Aeroespacial (MIAA) durante los días 24 y 25, donde se dieron cita numerosas mujeres que conversaron en paneles y conferencias, en donde se pudo escuchar cómo es la

carrera de una mujer piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Marina, de una astronauta. Mujeres con grados altos en estas instituciones y cómo han logrado ascender.

También hubo paneles de Políticas Públicas para apoyar el ascenso de las mujeres en la industria y liderazgo de mujeres en empresas del sector. Innovación, mujeres en Medicina de Aviación, Mujeres en áreas super técnicas e intercambios de opiniones sobre el futuro que espera al liderazgo femenino en todos esto ámbitos.

La misión de la Red será no sólo empujar la inclusión femenina, sino buscar las mejores prácticas para las empresas del sector en la captación, retención y promoción del talento femenino a los altos niveles

Algo que fue muy importante es que se está visibilizando mucho la presencia de mujeres en la industria. Y aunque se vio una amplia presencia, se sabe que los números no mienten: las posiciones directivas en las empresas del sector en el mundo están alrededor del 6% del total y en México es mucho menor. Hace falta mucho trabajo para que las aerolíneas, los aeropuertos, las empresas de servicio, las agencias y los gobiernos abran más espacios.

Sin duda se hará, pero sería muy bueno hacer un gran acuerdo para lograrlo de forma sistemática y con objetivos..

E-mail: raviles0829@gmail.com

Mejorando las elecciones judiciales

En esta columna parto de dos presupuestos: el primero, que las elecciones judiciales en México van a seguir ampliándose a otros cargos (como los tribunales agrarios o administrativos), o restringiéndose a alguno (SCJN). El segundo, que, como todo ejercicio realizado por primera vez, está sujeto a mejoras, producto de la experiencia práctica. Recordemos algo: lo que estamos haciendo en México jamás se ha hecho, por el número de cargos y de personas que podrán votar.

Con lo anterior en mente, aquí propongo algunos puntos para la reflexión.

1. Promedio mínimo. Lo entiendo como una medida que busca garantizar el conocimiento de la materia en la que se quiere competir. Sin embargo, usted y

yo sabemos que hay dieces que fueron un regalo, y seises que valen oro por el rigor del docente; además de que pueden existir factores muy variados que influencian la calificación; no va a sacar el mismo número quien solo se dedica a estudiar, que quien además trabaja en una fábrica, oficina o el hogar.

Es necesario buscar profesionistas con sólidos conocimientos, pero esto se puede verificar tanto con la revisión de la experiencia profesional, como con un buen examen de conocimientos y habilidades.

2. Pluralidad de ideas. No hay una academia ni formación única en el Derecho, y sobre todo en los altos tribunales, como la Corte, el de Disciplina, el Electoral, necesitamos profesionistas que tengan formaciones diversas, que robustezcan las discusiones y garantices la pluralidad. ¿Se imagina altos tribunales donde todas y todos pienses lo mismo, analicen las cosas con el mismo método? No tendría sentido que fueran órganos colegiados.

3. Reglas de competencia. Se diseñó un modelo, parecido al boliviano, en el que las candidaturas pueden hacer muy poco. Esto impacta negativamente en el objetivo de un voto informado y copio -

so. Debemos repensar este esquema restrictivo, y generar uno nuevo que, sin incentivar el despilfarro, atienda dos objetivos: la difusión general y efectiva de los comicios, así como el conocimiento de los perfiles contendientes.

La República no está en las redes sociales. La discusión pública no debe quedar limitada a tweets o stories.

4. Gastos. Con el marco actual, que sólo permite a las candidaturas servirse del dinero propio para hacer campaña, se busca tanto evitar la intromisión de recursos ilícitos, como realizar una adecuada fiscalización; pero el efecto negativo podría ser que sólo quienes tengan recursos accedan a las candidaturas. No creo que en todos los casos sea así, pero me parece que es un riesgo real.

5. Prestigio. Se postula quien considera cumplir los requisitos, y basta su voluntad. Esto ha tenido el efecto positivo de dar a conocer perfiles muy interesantes que, con el modelo anterior de designación, no se hubieran conocido.

El efecto no deseado es que nadie garantiza su prestigio u honorabilidad. Y si desempeña mal el cargo, en caso de ganar, nadie más que esas personas son responsable.

Voy a presentar una idea que atiende

a los puntos 4 y 5: que las postulaciones las realicen los partidos políticos, como incluso sucede en varios estados de la Unión americana, ejemplo que se utilizó en la iniciativa de reforma judicial. De esta forma se podría fijar que los gastos de campaña surjan del financiamiento público ordinario (no estoy proponiendo otorgarles más recursos) y se fiscalizarían por el INE con los mecanismos ya existentes para los partidos.

Este modelo también tendría el efecto de que, si el funcionario realiza una mala labor, se desempeña de forma corrupta o soberbia, puede haber una responsabilidad política de la que será cargo quien lo postuló.

Claro, si hay una buena labor, también se facilita una respuesta positiva. Usted podría pensar que esto llevaría a una justicia partidista. No lo veo así, o no necesariamente. Sobre todo, porque el esquema de las impugnaciones (en general, al menos dos instancias) así como la integración colegiada de los tribunales paliaría o eliminaría una tendencia o actitud francamente partidizada.

Entiendo que estas reflexiones deben ser parte de una revisión colectiva, que nos permita mejorar siempre lo que se tiene..

Van 20 personas pinchadas en el Metro; sólo 2 han dado positivo a drogas: Secretaría de Seguridad

Los últimos dos casos fueron reportados el pasado viernes, en las estaciones Allende y Viveros/ Derechos Humanos de las Líneas 2 y 3 respectivamente

Alerta

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Hasta el 25 de abril, 20 personas han denunciado que fueron picadas con agujas en alguna aparte del cuerpo dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), quienes, luego de ser atendidas y haberles realizado un examen toxicológico, únicamente dos casos arrojaron resultados positivos en los que presuntamente se les suministró estupefaciente; así lo reveló el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho. El jefe de la policía detalló que junto con la Fiscalía capitalina y grupos interdisciplinarios, estudian casos simila-

res de pinchazos que han ocurrido en otros países como España, Reino Unido y Australia, en los cuales, a partir de la revisión de esas situaciones se han incorporado áreas especializadas para elaborar la estrategia de prevención de este delito.

“Se tuvo hace unos días un caso positivo a un estupefaciente y uno más, van dos casos positivos de todos los que se han analizado a estupefacientes, parte del protocolo busca establecer si la presencia de esos estupefacientes esta relacionada con el hecho referido por la persona”.

“Se tiene un protocolo robusto para la atención, que está informado por las mejores prácticas a nivel internacional en este tipo de situaciones. Lo que busca ese protocolo es que las personas, ante cualquier situación de emergencia, de alguna sensación de malestar dentro de las instalaciones del Metro, acudan con alguna autoridad; todas las personas que operan dentro del transporte público están instruidas para que inmediatamente brinden atención”, dijo Vázquez Camacho.

Explicó que una vez recibido el reporte, el usuario es trasladado a una instalación sanitaria dentro de la red del

Metro, donde se les auxilia de primer contacto, para después realizarles una entrevista en los que se desglosan los síntomas que presentan y la identificación de la lesión.

En ese momento, acude personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para efectuar una valoración prehospitalaria y se le ofrece a la víctima el traslado a un hospital toxico -

El jefe de la policía detalló que junto con la Fiscalía capitalina y grupos interdisciplinarios, estudian casos similares de pinchazos que han ocurrido en otros países como España, Reino Unido y Australia

lógico localizado en la alcaldía Venustiano Carranza, para someterlo, si lo desea, a estudios médicos en los que se indague si el usuario fue drogado.

“En muchos casos se traslada al hospital, eso no es necesariamente indicador de la gravedad, es parte del protocolo para aseguraros que se realicen las pruebas correspondientes y se hacen alternativamente por el personal del toxicológico o por el Instituto de Ciencias Forenses. Tampoco es un indicador de la gravedad o no , solamente son laboratorios que tienen la capacidad de hacerlo para que se procesen de manera más rápida”.

Los últimos dos casos fueron reportados el pasado viernes, en las estaciones Allende y Viveros/Derechos Humanos de las Líneas 2 y 3 respectivamente, en las cuales, dos mujeres presentaron heridas en los brazos y poco tiempo después percibieron somnolencia.

Vázquez Camacho mencionó que al momento se han concluido 15 pruebas toxicológicas y será la Fiscalía capitalina la que revele de qué tipo de estupefaciente se trata.

Refirió que en las denuncias de relatan casos de pinchazos distintos, en los cuales, algunas personas tienen visible alguna marca o lesión en el cuerpo y otras en las que únicamente se detecta salpullido, con síntomas distintos y sin algún patrón definido para cometer las picaduras.

“La población y las edades son mixtas, hay hombres y mujeres, las ubicaciones de las presuntas lesiones son variadas, ha habido en el tobillo, entre los dedos o espalda baja. En algunas la picadura es evidente, en otros no. Hay una serie de factores y personas que acuden con malestares que no necesariamente están relacionados con pinchazos”..

Arranca en Azcapotzalco Semana

Nacional de Vacunación; prevén inmunizar al 90% de la población

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en Azcapotzalco el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual se desarrollará, de forma gratuita, del 26 de abril al 3 de mayo en las 16 alcaldías.

Durante la campaña se prevé la inmunización de aproximadamente 90 por ciento de la población. En la CDMX se instalarán 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos, y se desplegarán 301 brigadas de vacunación en coordinación con las distintas instituciones de salud.

“Esta estrategia tiene un objetivo preciso: prevenir enfermedades que históricamente

Logran “chintololos” cancelar albergue para migrantes y que se construya casa de cultura

Luego de un mes de plantón, los vecinos de la colonia Nueva Santa María lograron que el Gobierno capitalino cancelara el proyecto en el que se edificaría un albergue para migrantes en el cruce de las avenidas Plan de San Luis y Eulalia Guzmán, en la alcaldía Azcapotzalco.

Durante una reunión resolutiva, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) expresó que gracias a la presión y unión de los habitantes, aceptaron que el sitio no cuenta con las condiciones para albergar a personas en tránsito, y próximamente la Secretaría del Bienestar iniciará las mesas de trabajo para la construcción de un espacio cultural en beneficio de los vecinos.

Aunque los colonos contaban con documentación en la que el anterior Gobierno de Azcapotzal-

co, en conjunto con los vecinos, le exigían a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) que el espacio sea únicamente en el que se presten servicios culturales y/o sociales para los habitantes, además de que no se continúe con el proceso de desincorporación del predio, la SECGOB inválidó esos trámites, dado que, afirmaron, no cuenta con los avales suficientes para que el predio se destine a un centro de recreación para el deporte y las artes. Sin embargo, la SECGOB aceptó que a la brevedad se escuchen las propuestas y planes que los vecinos mantienen para la creación de la casa de cultura y que el terreno se utilice para el proyecto que los habitantes desean. Inclusive, una de sus ideas es que en la propiedad se haga

más digna”, expresó.

Como parte del programa Ciudad que Late y Produce Salud, mil promotores de salud acudirán casa por casa, manzana por manzana, colonia por colonia para realizar estudios, diagnósticos a cada integrante de la familia, desde el niño más pequeño.

“Vamos a impulsar que haya diagnósticos, pruebas de laboratorio, tomas de presión arterial, peso y talla y valoración de los hábitos alimenticios y actividad física. Y con base en ello, se va a brindar acompañamiento a la familia y a sus integrantes”.

En su intervención, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que el programa de vacunación forma parte de una de las estrategias más nobles y efectivas en la salud pública del país, lo cual representa un trabajo en la prevención de enfermedades en la infancia y en la población en general.

han representado grandes retos para la salud pública”.

Ante vecinas y vecinos de la alcaldía Azcapotzalco, Brugada recordó la importancia de las vacunas en la historia de la humanidad; recalcó que vacunar es proteger, “es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, más segura y

realidad una Utopía.

“Logramos que no se hiciera un albergue y vamos a iniciar las mesas con la Secretaría del Bienestar para que el predio se convierta en un área cultural. Ningún papel es válido (las autorizaciones previas) ya que no cuentan con la autoridad de la doctora Claudia Sheinbaum para que el predio sea cultural”.

“Fueron muy directos (SECGOB) al decirnos que no habrá el albergue, dijeron que los papeles que tenemos no sirven para cultura y que el predio sigue siendo de ellos, pero se va canalizar a Bienestar para que sea un centro cultural”.

“El predio sigue siendo del Gobierno de la Ciudad de México, por eso vamos a iniciar las pláticas para que el predio sea 100 por ciento cultural. Con Bienestar vamos a iniciar los trámites para que pueda ser una Utopía cultural o se maneje por medio de la alcaldía, vamos a continuar con las actividades culturales”, detalló Sandra Amescua, COPACO de la colonia Nueva Santa María.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que esta institución aplicará 830 mil dosis en esta Semana Nacional de Vacunación.

“Esto significa que cada día de esta Semana de Vacunación estaremos aplicando 100 mil dosis diarias y estamos seguros que lo vamos a lograr”, comentó.

Resaltó que se trata de un esfuerzo conjunto de todas las instituciones de salud del gobierno de México junto con las autoridades estatales para que las vacunas lleguen de forma gratuita a la población.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Irizalde, hizo un llamado al sector salud, así como a autoridades y población en general a asumir responsabilidad en beneficio de la salud.

“Las Semanas Nacionales de Vacunación tienen la misión de llevar la salud a cada rincón del país, desde los centros urbanos hasta las comunidades más remotas”.

Detalló que esta jornada ocurrirá a nivel nacional, “miles de trabajadoras y trabajadores de salud que, con compromiso y vocación, caminan, cruzan ríos, suben cerros y tocan puertas para llevar las vacunas a donde se requieran. A todas estas personas nuestro mayor reconocimiento”, dijo.

“Recordemos que en esta primera Semana Nacional de Vacunación 2025, vacunar es un acto de amor, de protección y de futuro. Sigamos construyendo un México sano, un México unido y un México protegido”, concluyó.

Finalmente, el representante de la Organización Panamericana de la Salud, José Moya Medina, señaló que las vacunas salvan vidas y que en los últimos 50 años se ha evitado la muerte de 154 millones en todo el mundo. Añadió que con estas jornadas “se ha reducido en 41 por ciento la mortalidad infantil, especialmente con la vacuna del sarampión”..

Manifestaron que la invalidez de las actas, en las que en el pasado aparentemente se avaló la creación del espacio recreativo, fue a causa de que el trámite no recibió el tratamiento necesario de las autoridadespara su avance. Aunque los vecinos retirarán el plantón que mantienen en el acceso al predio, seguirán con la organización de actividades culturales, como lectura de poesía, yoga, cuentacuentos y baile, con el fin de reforzar su postura de que el lugar puede ser un centro de esparcimiento para los vecinos.

José Luis Zárate, COPACO de la colonia, subrayó que a decir del titular de la SECGOB, César Cravioto, el apoyo de las alcaldías vecinas y la unión de sus habitantes motivó al Gobierno para cancelar la construcción del albergue; “todo fue la unidad y la fortaleza ciudadana”, dijo.

“Toda la documentación que decíamos que iba a dar la fuerza para la generar el recinto cultural. El secretario de Gobierno acreditó el cambio de la postura a la fortaleza y unidad ciudadana”.(Jorge Aguilar)

Celebran Día del Niño en Benito Juárez con actividades recreativas y sorpresas

Los niños disfrutaron de actividades como pinta caritas, shows de magia, rallys deportivos, aldeas de juegos de mesa y talleres de pintura

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, la alcaldía Benito Juárez organizó un gran evento con el objetivo de reconocer la importancia de la infancia y fomentar la sana convivencia a través de actividades recreativas.

El alcalde Luis Mendoza expresó su felicidad y gratitud hacia las familias asistentes, destacando el valor de cuidar y proteger a los niños.

“No queríamos dejar pasar un día tan importante. Quise darles este pequeño detalle, una muestra de cariño para todas las niñas, niños y vecinos de Benito Juárez que nos acompañan. Queremos que todos los niños se lleven un pequeño regalo para celebrar su día”, señaló.

Luis Mendoza destacó que Benito Juárez es reconocida como la alcaldía más segura de toda la Ciudad de México y la segunda a nivel nacional. Al mismo tiempo agradeció a los elementos que conforman Blindar BJ 360º, quienes también cuidan y protegen a las niñas y niños de la demarcación.

“Gracias a los esfuerzos del equipo Blindar BJ 360º, las familias pueden disfrutar de espacios seguros, donde el bienestar infantil es prioridad”, destacó.

El evento reunió en la explanada de la demarcación a más de 2 mil personas quienes dis-

frutaron de actividades como pinta caritas, shows de magia, rallys deportivos, aldeas de juegos de mesa y talleres de pintura.

Así como actividades para conocer el cuerpo humano, dinámicas de cuidado animal, conciertos de música infantil y una clase y función de lucha libre. Además, se realizó una rifa con entrega de materiales didácticos, lúdicos y recreativos que fomenten la creatividad de los más pequeños.

La alcaldía agradeció el valioso apoyo de la Embajada Británica, Fundación Walmart, British Council, Triple A, la estación de radio La Mejor 97.7 y a todos quienes hicieron posible esta celebración.

De esta manera, la demarcación sigue demostrando que es un lugar digno, seguro y lleno de oportunidades para la niñez.

V.Carranza. Chicos y grandes se reúnen en Nanolandia para festejar el Día del Niño

La alcaldía Venustiano Carranza celebró a lo grande. los más pequeños de la familia, en el marco del Día del Niño, con una asistencia de casi 15 mil personas, el estadio de béisbol Fray Nano se convirtió en un parque acuático llamado “Nanolandia” en el que los más grandes también pudieron disfrutar de otras actividades.

La alcaldesa Evelyn Parra, acompañada de los diputados Julio César Moreno, Elena Segura e Israel Moreno, encabezaron las actividades.

Para este festejo, en el recinto beisbolero las niñas y los niños nadaron en las albercas inflables, disfrutaron de los toboganes y cañones de espuma, así como de diversos elencos infantiles.

Los padres y madres de familia también tuvieron la oportunidad de enfrentarse en un duelo de gotcha y tiro con arco junto con sus hijos, como parte de las sorpresas que Evelyn Parra y la alcaldía Venustiano Carranza prepararon para chicos y grandes.

Durante la inauguración, Evelyn Parra comentó que este tipo de festividades tiene como fin la convivencia familiar, la recreación y, sobre todo, la inclusión de valores sociales a las familias de Venustiano Carranza, que cada año son agasajadas con este tipo de celebraciones culturales y artísticas.

El diputado federal Julio César Moreno hizo un reconocimiento a la mandataria Evelyn Parra por la organización de este tipo de actividades, que hoy en día han dado identidad a la demarcación, ya que, además de divertirse, los niños juegan y practican deportes como el alpinismo, carreras de autos eléctricos, así como natación y juegos de destreza y estrategia como el ajedrez y el memorama.

A decir de la gente, la organización del festival fue un elemento que destacaron, ya que los niños pudieron divertirse, hidratarse y comer totalmente gratis.

También recibieron regalos como una playera con su foto, vasos conmemorativos y sus obras de arte que iban pintando; por lo que pidieron a la alcaldesa realizar más eventos de este tipo, ya que son un pretexto para pasar días inolvidables en familia y cerca de casa.

A través de este tipo de eventos, la alcaldía Venustiano Carranza busca fomentar la convivencia familiar y generar espacios libres de violencia, donde niñas, niños y sus familias puedan disfrutar de un entorno seguro y de sano esparcimiento.

(Jennifer Garlem)

Celebración del Día del Niño y de la Niña en la alcaldía Benito Juárez.

“Aquelarres Independientes Unidos”, una apuesta por otras expresiones en la literatura

Fer Andablo comenta la labor editorial autogestiva que con Michelle Blanquet, Diana Bautista y Luis Cuéllar. “Nuestras líneas editoriales son la comunidad LGBT y feminismos/[discursos] antipatriarcales. Publicamos cuento, poesía y textos ilustrados. No importa el género del libro, sino las líneas temáticas”

El Libro y la Rosa

Eleane Herrera Montejano

Entre los más de 160 stands que ofrecen libros de historia, antropología, ficción, infantil, e incluso los ya típicos “libro-sorpresa” destaca la propuesta editorial del número 59, llamado “Aquelarres Independientes Unidos”, en la 17° Fiesta del Libro y la Rosa, que se realiza este fin de semana en el Centro Cultural de Ciudad Universitaria.

Odo Ediciones, LibrObjeto Editorial, Sensacional de escrituras, Una habitación para nosotras y Aquelarre de Tinta encuentran sus puntos afines y se dan cita desde hace 4 años para asistir al evento de la UNAM.

“Somos independientes y tenemos líneas temáticas afines, aunque no son lo mismo. Entonces las contactamos y nos dijeron que sí se animaban porque venir a ferias de libro, siendo independiente, suele ser muy caro. El primer año nos funcionó súper bien y desde ese día lo replicamos, de hecho esperamos cada año la Fiesta del Libro y la Rosa”, relata Fer Andablo, una de las cuatro personas que llevan el proyecto editorial Aquelarre de Tinta.

En conversación con Crónica, Fer Andablo comenta algunos aspectos de la labor editorial autogestiva que hace junto con Michelle Blanquet, Diana Bautista y Luis Cuéllar.

“Nuestras dos líneas editoriales son la comunidad LGBT y feminismos/[discursos] antipatriarcales. Hemos publicado cuentos, poesía, textos ilustrados y empezamos a tener cosas más artesanales. No importa el género del libro, sino las líneas temáticas”, explica.

Respecto del origen de Aquelarre de

El estand “Aquelarres Independientes Unidos”, en la 17° Fiesta del Libro y la Rosa.

Tinta, recuerda que cuando el equipo se juntó a pensar este proyecto, los temas que trabajaba y tenían en común eran de escritura de mujeres, feminismos y escritura de la comunidad LGBT.

“Entonces, dijimos, ‘si eso es lo que queremos hacer y eso es lo que le estamos leyendo, ¿qué hay en México? ¿y cómo lo sacamos nosotros también?’”, ahonda Fer Andablo.

En ese sentido, la joven escritora Mariana Salamanca (CDMX, 1995), colaboradora de la antología más reciente de esta editorial, señala la importancia de tener espacios independientes enfocados en publicar mujeres y personas LGBT y se siente agradecida con la gente de Aquelarre de Tinta, con quienes el trabajo ha sido “muy lindo”.

“Siempre hay que estar buscando oportunidades y se me hace muy padre que estén buscando específicamente este perfil de autores”, dice. Respecto del profesionalismo y las personas que llevan la editorial opina que “son muy organizadas, entusiastas y se nota mucho que es un proyecto que viene de su pasión y amor a la literatura. Es algo que no se ve tan seguido, porque es mucho luchar contra corriente para tener una editorial independiente. Se me hace muy emocionante que lo estén haciendo con tanto amor y dedicación”.

Para la antología “Entre entes y linajes”, Mariana Salamanca mandó el cuento “Tacto fantasma”, que habla de lo que concebimos como “adultez” y có -

mo esa noción a veces no cuadra con ser “queer”.

“Tenía esos temas en la cabeza cuando salió la convocatoria que solamente era sobre la magia, no específicamente tenía que tratarse de un tema de LGBT, según yo, pero a través de un elemento sobrenatural, que no se especifica qué es, mi protagonista va a encontrar lo que no le estaba cuadrando en su vida y tiene que ver con ser queer”, detalla sobre su propuesta.

Desde su perspectiva, la magia y lo sobrenatural tienen una relación con la literatura fantástica que, a su vez, “tiene una conexión interesante con ser queer”.

Si bien esta antología salió al público en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, la presentación oficial será en fechas posteriores (anunciarán en redes sociales).

Por otro lado, si te interesa el proyecto puedes entrar a la página oficial de Aquelarre de Tinta, donde se encuentra un catálogo tanto de libros físicos de costos variados, como libros digitales gratuitos.

INDEPENDIENTE NO ES EN SOLITARIO

Además de ser proyectos autogestivos, las editoriales que convergen en el stand 59 coinciden en algunas intenciones temáticas: ensayo, ciencia ficción, escritura de mujeres, por ejemplo.

Odo Ediciones. Libros para una realidad más amplia edita y publica ciencia ficción, literatura especulativa, literatura fantástica “y cosas así raras, en ese sentido de literatura no-mimética”, indica la editora y coordinadora, Libia Brenda.

“Un tlacuache salvó este libro del fuego” de Daniela L. Guzmán (Guadalajara); “Desde aquí se ve el futuro”, de Pepe Rojo (Chilpancingo, radica en Tijuana); y “Ante la futura metamorfosis” de Raquel Hoyos (Puebla) son algunos libros que exhiben en físico durante esta fiesta de libros universitaria.

Sin embargo, si alguien desea conseguirlos en digital, Libia Brenda señala que se pueden descargar gratuitamente en la página oficial de la editorial, gracias a licencias Copy Far Left, que no es Copy Right, ni Copy Left.

En cuanto a cómo lleva la autogestión, la editora resalta que “no tenemos dinero del estado, ni empresas particulares, cada proyecto se financia a sí mismo, sobre todo con base en la gente lectora que adquiere nuestros libros”.

Para ello emplea estrategias como suscripciones, mediante las cuales financia el proyecto.

“La gente se suscribe y con el dinero de la suscripción imprimimos los libros y se lo mandamos a su casa, pero no es una preventa, nada más, es una suscripción en la que tú generas comunidad con otras personas”, apunta.

“Las personas autoras tienen actividades y procesos creativos, talleres y encuentros con las personas lectoras. Entonces, antes de que exista el libro, ya existe una relación persona autora y persona lectora, y cuando el libro ya existe, en físico, se lo mandamos a su casa”, detalla.

OFERTA

Asimismo, en los aparadores que se encuentran entre el Foro Equidad y Foro Utopía, sobre la explanada del MUAC, se pueden encontrar las propuestas de LibrObjeto y Sensacional de escrituras, que se enfocan en talento jóven y procesos creativos y estrategias antipatriarcales/antipunitivas para ejercer la autoría, respectivamente.

Por su parte, Yeni Rueda López, creadora y coordinadora del proyecto editorial Una Habitación Para Nosotras, que empezó como un círculo de lectura en Cuernavaca, actividad cuya constancia sólo se vio interrumpida por la pandemia, expresa a Crónica:

“Ya tenía una comunidad que reconocía el proyecto y tengo varios años de

experiencia editorial, quería hacer mis libros. En el círculo leíamos escritoras morelenses, al volverse editorial es publicar escritoras mexicanas”.

Sobre dar el salto de leer en comunidad a publicar mujeres, Yeni Rueda López considera que las opciones eran cerrar el proyecto o hacer algo con lo que existía -acababa de mandar diseñar un logo- y tenía años queriendo hacer libros.

“Creo que es un proyecto muy específico en cuanto que son escritoras que ya conozco, ya he leído. Me siento cercana a la idea del cine de autor para estos libros, en cuanto a que yo como editora ya tengo una idea de qué autoras me interesa publicar. Ha sido medio arbitrario, pero tiene que ver con lo que he leído en los últimos años”, elabora.

Brenda Navarro, Gabriela Damián Miravete, Alejandra Eme Vázquez, Alejandra Arévalo y Diana del Ángel son algunas de las escritoras a las que se refiere.

“Nuestro primer libro fue un ensayo escrito por estas cinco mujeres. Ahí hay una autoría colectiva y creo que más que un tema en específico me interesa trabajar con escritoras interesadas en ensayo o poesía, que estén dispuestas a una edición participativa y que también estén proponiendo una forma particular de abordar literatura y trabajo literario”, agrega.

Otra característica de Una Habitación Para Nosotras es que todas las publicaciones llevan ilustraciones ex-profeso de una artista. Siempre mujeres.

“El proyecto inició leyendo mujeres, la continuidad de la editorial es esa, autoras. Y hasta ahorita se ha mantenido. A lo mejor después puede cambiar porque también la labor editorial, así como la de escritura, se va transformando, pero por ahora me siento bastante bien trabajando con escritoras e incluso los mismos equipos editoriales son de mujeres”, añade Yeni Rueda López .

ARTGENE TIC

Beatriz Ezban y la pintura en la era digital

Lo Real y su Doble. Hasta junio 8. Seminario de Cultura Mexicana, CDMX. www.seminariodeculturamexicana.com.mx Beatriz Ezban (CDMX 1955), exhibió en 2023 Insubordinaciones. Los Pliegues del Significado en Beatriz Ezban, en la Galería Metropolitana, muestra que antecede a esta exposición curada por Michel Blancsubé con 50 obras realizadas entre 2001 y 2024. Blancsubé articula equilibradamente a la Ezban que pinta óleo sobre tela con la que experimenta con nuevos materiales y muestra la ruptura de fronteras entre pintura e impresión digital, entre figura y abstracción, entre lo manual y lo serial, entre realidad y representación, entre virtualidad y materia. Esta curaduría muestra pintura figurativa sobre tela como, Frontera del Caos, 2006; 4 viejos óleos abstractos de la serie Huellas, 2001, y óleo mezclado con aluminio y cera de El Real y su Doble, 2005, y de ahí, es revelador que Migrantes, 2022, resultan figuras dibujadas con pintura sobre Papel-Espejo o Mylar Reflejante y dos tempranas gráficas digitales, iPad Pipes, 2012, que parecen pinturas de pequeño formato al estar impresas sobre tela de algodón e incluso, iPad Pipes 13, 2012, resulta una de las 7 ambiguas impresiones sobre lona, algodón o papel que al ser retocadas manualmente funden pintura y foto digital.

Beatriz coloca en el Jardín del Seminario una larga hoja de papel reflejante —no intervenida por la pintora— para que el espectador se mire y fotografíe. Amplía e imprime selfies que se distorsionan por los pliegues del Papel-Espejo e imprime autorretratos con celular o fotos de migrantes sobre papel holográfico o vinil y los recorta creando grandes collages sobre Papel-Espejo.

Ezban alude a la connotación social y psicológica del Selfie en redes sociales, así como a la identidad del individuo en la era digital; y aun cuando no expone aquí obra hecha con Inteligencia Artificial o I.A., sus reflejos distorsionados en Papel-Espejo crean efectos Bio-surrealistas a manera de una “Inteligencia Artificial Análoga”, completando así en México a artistas como Beth Frey, Edgar Silva o Guillermo Galindo, y llevando al terreno de la cultura digital el uso de espejos de Bertrand Lavier, Michelangelo Pistoletto, Robert Morris, Jacob Kassay, Coen Young, Peter Bonde, Anish Kapoor, Monir Shahroudy, etc.

La generación de pintores nacidos en los 50’s se encuentra estancada en México; siendo quizá Beatriz Ezban la única de esa era que toma riesgos para renovar su obra y buscar actualizar al viejo arte de la pintura.

La Ilusión del Iluso, 2021; el papel-espejo para selfies y iPad Pipes, 2012. Abajo: Con Prisa de Explorarte, 2022, iPad Pipes 13, Añoro tu Mirada, 2024 y Frontera del Caos, 2006.

Una vista del interior del estand.
Fotos: Eduardo Egea

Los servicios ecosistémicos de un lago cráter

Alma Caicero1, Citlalli Alhelí González Hernández 2, Hugo López-Rosas 3, Margarita Caballero 4, Gabriela Vázquez 5 academia@cronica.com.mx

Los ecosistemas acuáticos son de vital importancia por la gran biodiversidad que albergan y los servicios ecosistémicos (SE) que brindan a la sociedad. Los SE incluyen provisión de agua y alimentos, regulación climática de fenómenos naturales y servicios culturales (identidad cultural y recreación). Por otra parte, la degradación de estos servicios impacta en los medios de vida, la salud, la cultura y la economía local.

La Colorada es un lago cráter ubicado en las proximidades del volcán San Martín, en la Sierra de los Tuxtlas, Veracruz (Foto 1). En sus alrededores habitan dos comunidades rurales, que realizan actividades como la acuacultura, pesca y ganadería en el lago desde hace mucho tiempo.

Con el fin de explorar la percepción de los habitantes sobre los cambios que han ocurrido en el lago a lo largo del tiempo, y comparar con la evaluación reciente realizada en una tesis de Maestría del Colegio de Veracruz, se llevó a cabo un taller participativo con personas de las dos comunidades aplicando herramientas participativas basadas en el trabajo de Geilfus (2009). Se pudo identificar la coincidencia entre los hallazgos de la investigación actual sobre la dinámica del lago y las percepciones locales de los cambios ocurridos a través de los años.

Las comunidades locales reconocieron un alto valor de los SE del lago, ya que a lo largo de los años les ha proporcionado múltiples beneficios y la base de sus medios de vida. Por ejemplo, en la década de los 2000, las comunidades colocaron las primeras jaulas para la cría de mojarras y establecieron dos cooperativas pesqueras, que han constituido una fuente importante de ingresos económicos. Por otro lado, las personas valoran el servicio de recreación, ya que —comentaron— anteriormente los niños se divertían jugando y nadando dentro del lago. Otros beneficios han sido el suministro de agua para realizar labores domésticas y para el ganado, la regulación del clima y el hábitat de flora y fauna. Sin embargo, es claro que diversas acciones humanas han favorecido el proceso de eutrofización del lago (enriquecimiento de nutrientes, principalmente fósforo), provocando el deterioro de la calidad del agua y la pérdida de SE. Por ejemplo, de años atrás ha habido problemas de deforestación, además del uso cotidiano de detergentes químicos para limpieza doméstica.

Entre los cambios percibidos por los habitantes se encuentran las variaciones de la coloración del agua (de verde, a

amarillo, a rojo) y la formación de “natillas blancas” sobre la superficie del agua en diferentes temporadas. Esto fue identificado por el equipo de investigación, que es debido a la presencia de microalgas que pueden formar estas natas, como algunas cianobacterias que pueden alterar la dinámica del lago (Foto 2). Además, para las personas, con el paso de los años ha habido una disminución en la cantidad de peces, pepesca (un pez endémico del Lago de Catemaco) y tegogolos, afectando sus medios de vida. Asimismo, las personas son capaces de percibir cambios de temperatura en el lago a través del tiempo. En particular en la temporada de calor refieren que la temperatura es más alta en la superficie que en el fondo; lo cual se debe a que en la temporada de calor se forman tres capas de agua con diferencias de temperatura y densidad, conocida como estratificación térmica. En invierno, no detectan estos cambios y esto es debido a que en esta época la temperatura de la superficie disminuye y se iguala a la del fondo, favoreciendo que la columna de agua se mezcle.

Las comunidades reconocieron que uno de los principales problemas que ha favorecido el deterioro de la calidad del agua ha sido la pérdida de la vegetación en los márgenes del lago (Foto 3) lo que implica mayor erosión de las orillas, menos sombra y regulación de

El lago La Colorada, ecosistema acuático esencial para la biodiversidad y diversos servicios ecosistémicos en Los Tuxtlas, Veracruz, enfrenta problemas de contaminación, por lo que se requieren estrategias de conservación y manejo sostenible con participación ciudadana

Por otro lado, la continuidad en el monitoreo de la calidad del agua y el comunicar la información a las comunidades y autoridades locales, podrían contribuir al desarrollo de estrategias participativas de gestión hídrica.

AGRADECIMIENTOS:

Proyecto “Cambio ambiental e impacto humano en la región de Los Tuxtlas: pasado y presente”, PAPIIT- UNAM (IN104623). Instituto de Geofísica, UNAM-Instituto de Ecología, A.C. Geilfus, F. 2009. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. Ed. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

la temperatura a nivel local, así como la reducción del hábitat y refugio para la fauna. Las comunidades también han percibido una mayor turbidez del agua en la temporada de calor, mientras que en invierno es más cristalina.

En este contexto, para mejorar la situación del lago es necesario implementar estrategias de restauración y manejo sostenible, por ejemplo, promover la reforestación con árboles nativos en las áreas circundantes del lago, la reducción de detergentes con fosfatos y brigadas de limpieza de residuos sólidos.

1.- Maestría del Colegio de Veracruz. e-mail: apcaiceroc.mdrs23@colver.edu. mx

2.- Red de Ambiente y Sustentabilidad, Instituto de Ecología, A.C. e-mail: citlalli.gonzalez@inecol.mx

3.- Colegio de Veracruz. e-mail: hlopez@colver.info

4.- Laboratorio de Paleolimnología, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México. e-mail: maga@igeofisica.unam.mx

5.- Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, A.C. e-mail: gabriela. vazquez@inecol.mx

El lago La Colorado , en la sierra de Los Tuxtlas, Veracruz. Foto: Alma Caicero.

El mundo despide al papa Francisco con funeral multitudinario

Más de 400 mil personas dijeron adiós al primer pontífice latinoamericano, sepultado en la iglesia de Santa María la Mayor. Es el fin de una era.

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Reyes, presidentes, líderes de Estado y fieles de todo el mundo se congregaron este sábado en la Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco, en un funeral solemne donde se recordó su legado de defensa de migrantes, marginados y del medio ambiente.

Bajo el liderazgo del cardenal Giovanni Battista Re, quien ofició la ceremonia, se resaltó el “profundo humanismo” del papa argentino, fallecido el lunes a los 88 años tras un derrame cerebral, y su incansable lucha por hacer de la Iglesia una casa más abierta y cercana a los olvidados.

El aplauso espontáneo de la multitud al evocar su compromiso con los inmigrantes y la paz evidenció la huella que Francisco dejó en los fieles.

Más de 400,000 personas acudieron

a la Ciudad del Vaticano para el funeral del Papa Francisco y abarrotaron las calles para presenciar el traslado de su féretro a la iglesia de Santa María la Mayor para su entierro, según el ministro del Interior italiano.

La ceremonia también sirvió de escenario político: el presidente estadounidense Donald Trump, que tantas veces chocó con Francisco por su postura sobre migración y cambio climático, se sentó entre los dignatarios extranjeros.

En una imagen que recorrió el mundo, Trump aprovechó el funeral para sostener una breve reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en medio de su presión para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. Según la Casa Blanca, fue una “discusión muy productiva”.

Entre los líderes presentes también estuvieron los presidentes de Argentina, Francia, Gabón, Alemania, Filipinas y Polonia, así como los primeros minis-

tros de Reino Unido y Nueva Zelanda, y numerosos miembros de casas reales, incluidos los reyes de España.

FUNERAL SOBRIO

Fiel a su estilo, Francisco evitó los rituales pomposos de sus predecesores. Fue enterrado en una sencilla tumba de mármol en la basílica de Santa María la Mayor, lejos de las criptas vaticanas, optó por un único ataúd de madera forrado en zinc en lugar del tradicional triple féretro, y su cruz de hierro, símbolo de su pontificado austero, cuelga ahora sobre su lápida, donde simplemente se lee “Franciscus”.

La misa funeral de 90 minutos fue celebrada por 220 cardenales, 750 obispos y más de 4,000 sacerdotes. Más de 2.000 periodistas de todo el mundo viajaron a Roma para cubrir el evento.

Tras la misa, el féretro recorrió Roma en un papamóvil descubierto. Multitudes —alrededor de 150,000 personas según la policía— se alinearon a lo largo del trayecto de 5.5 kilómetros, lanzando flores y gritando “¡Viva el Papa!” y “¡Ciao, Francesco!”.

Más de 8,000 policías italianos de diferentes cuerpos estuvieron presentes, además de bomberos, médicos, cuidadores de unidades caninas, voluntarios, miembros de las fuerzas armadas e incluso guardaparques.

Los aplausos de la multitud marcaron otros momentos destacados, como cuando el Cardenal Re, en su homilía, recordó el compromiso del Papa con los migrantes y la paz.

Mencionó que el primer viaje del Papa había sido a la isla italiana de Lampedusa, puerto de llegada a Europa para muchos migrantes que emprenden la peligrosa travesía por el Mediterráneo, y recordó la misa que el Papa celebró en la frontera entre EU y México.

“La guerra”, dijo, “causa la muerte de personas y la destrucción de hogares, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor de lo que era: siempre es una derrota dolorosa y trágica para todos”. El cardenal enfatizó que el Papa Francisco había instado repetidamente al mundo a “construir puentes, no muros”.

EL LEGADO DE UN PAPA INCÓMODO

Francisco fue el primer pontífice no europeo en casi 13 siglos, y su papado de 12 años representó un intento decidido de sacudir las estructuras de poder eclesiásticas. Se enfrentó sin titubeos a los excesos del capitalismo salvaje, exigió responsabilidades medioambientales a las grandes potencias y apostó por una Iglesia más humilde, cercana a los pobres y abierta a las periferias del mundo. Su llamado a simplificar, transparentar y humanizar la Iglesia le ganó enemigos internos: los sectores tradicionales resistieron sus cambios, y su clamor contra los conflictos y divisiones frecuentemente cayó en saco roto.

EMOTIVA JORNADA EN BUENOS AIRES

En paralelo con el multitudinario funeral en el Vaticano, el papa fue despedido por miles de argentinos en su Buenos Aires natal, que vivió una jornada cargada de emoción y marcada por vigilias, misas y hasta una procesión por algunos de los lugares que marcaron el camino de Jorge Bergoglio en su tierra.

Quienes acudieron a primera hora fueron en su mayoría jóvenes pertenecientes a organizaciones políticas, sociales y religiosas, que recordaron el trabajo de Francisco en barrios populares y su especial atención a los sectores más desfavorecidos.

EL DESAFÍO DE SU SUCESIÓN

La muerte de Francisco abre ahora una etapa de tensión y lucha interna. Los cardenales que participaron en su funeral tendrán que decidir en el próximo cónclave —previsto para iniciarse no antes del 6 de mayo— si eligen a alguien que prolongue la apertura franciscana o si, por el contrario, giran hacia una restauración conservadora.

Francisco fue enterrado en una sencilla tumba de mármol en la basílica de Santa María la Mayor.
Mundo

Explosión en zona portuaria iraní deja ocho muertos y 750 heridos

La detonación en el principal puerto de contenedores del país sacude la región y plantea serias dudas sobre seguridad nacional

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Una masiva explosión sacudió este sábado el puerto de Shahid Rajai, en el sur de Irán, dejando al menos ocho muertos y cerca de 750 heridos, en un incidente cuya causa sigue sin esclarecerse por completo.

La detonación, que se registró a mediodía local, habría sido provocada por contenedores con productos químicos aún no identificados, informaron autoridades iraníes.

El portavoz de la Organización Nacional de Gestión de Crisis, Hossein Zafari, explicó que la onda expansiva fue tan poderosa que se escuchó en un radio de 50 kilómetros y generó temblores en áreas cercanas, dañando edificios y vehículos en los alrededores del puerto, ubicado en el estratégico estrecho de Ormuz.

PAÍS EN ALERTA

Horas después de la explosión, el incendio seguía fuera de control, obligando a los bomberos a utilizar helicópteros para intentar sofocar las llamas. “La-

La detonación, que se registró a mediodía local, habría sido provocada por contenedores con productos químicos aún no identificados, informaron autoridades iraníes

mentablemente, el incendio aún no se ha extinguido por completo”, reconoció el ministro del Interior, Eskandar Momeni, tras una inspección aérea del sitio.

La gravedad del desastre llevó a las autoridades sanitarias a pedir donaciones de sangre en todo el país, dada la enorme cantidad de heridos. Mientras tanto, las operaciones en el puerto han sido suspendidas para permitir el trabajo de las fuerzas de seguridad y rescate.

El puerto de Shahid Rajai no es un enclave cualquiera: maneja cerca del 80 % del tráfico de contenedores de Irán. Ya en 2020 había sido blanco de un ataque cibernético, atribuido a Israel, que paralizó sus actividades durante varios días.

TENSIONES POLÍTICAS

La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, también apuntó a los productos químicos como causa probable, pero pidió esperar los resultados finales de la investigación.

El presidente Masud Pezeshkian, quien expresó su “profundo pesar” en un mensaje en X, ordenó una indagatoria exhaustiva y envió a Momeni como representante especial para evaluar directamente la magnitud del desastre.

La tragedia ocurre en un momento delicado: EU e Irán mantenían el mismo día una nueva ronda de negociaciones nucleares, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzaba nuevas amenazas militares.

Trump y Zelenski negocian en el

cese al fuego con Rusia

En medio del funeral del papa Francisco en el Vaticano, Donald Trump y Volodymyr Zelenski protagonizaron una intensa conversación sobre la guerra en Ucrania, en un gesto que, según el mandatario ucraniano, tiene el “potencial de ser histórico”.

La reunión, calificada de

“muy productiva” por la Casa Blanca, fue la primera cara a cara entre ambos tras su gélido encuentro de febrero en Washington. En la solemne atmósfera de San Pedro, ambos líderes intentaron encarrilar un proceso de mediación que Washington impulsa a toda velocidad.

Pese al entusiasmo que Trump exhibe en público, las diferencias entre las propuestas de Washington y las exigencias de Kiev son abismales.

El plan estadounidense permitiría a Moscú retener los territorios ocupados, incluida Crimea, anexada ilegalmente en 2014. Para Zelenskiy, este

Aunque la Compañía Nacional de Refinado y Distribución de Petróleo de Irán aseguró que sus operaciones en Bandar Abás —el otro gran centro petrolero de la región— no se vieron afectadas, el accidente expone una vez más la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas iraníes.

El puerto, símbolo del comercio iraní y punto clave en la geopolítica regional, ahora se convierte en escenario de duelo y alarma. Las imágenes del incendio y los testimonios de la devastación comienzan a recorrer el mundo, mientras crecen las preguntas: ¿fue negligencia, sabotaje o algo más?

Por ahora, Irán enfrenta la tarea urgente de sofocar las llamas, atender a sus heridos

esquema es inaceptable: “Nuestra posición es inamovible. La Constitución de Ucrania dice que todo territorio temporalmente ocupado pertenece a Ucrania”, reiteró el presidente en Kyiv.

Además, persisten grandes incógnitas sobre cómo se levantarían las sanciones a Rusia y qué garantías de seguridad reales se ofrecerían a Ucrania si se firma un acuerdo.

MOSCÚ GUARDA SILENCIO

El encuentro entre Trump y

y proteger una infraestructura vital, en un contexto de presión internacional creciente y sombras que vuelven a cernirse sobre su seguridad nacional.

MÉXICO SE SOLIDARIZA

El Gobierno de México expresó su solidaridad con Irán tras la tragedia. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó en un pronunciamiento “su solidaridad y condolencias al pueblo y el Gobierno de la República Islámica de Irán, por la explosión ocurrida hoy”.

“Acompañamos en estos momentos a las familias de las víctimas y a las personas afectadas, y hacemos votos por la pronta recuperación de quienes resultaron heridos”, concluyó el breve mensaje de la Cancillería.

CONDOLENCIAS ÁRABES

Varios países árabes vecinos de Irán le expresaron este sábado sus condolencias y solidaridad tras la masiva explosión ocurrida en el puerto de Shahid Rajai, en la ciudad meridional de Bandar Abás, que ha dejado al menos ocho muertos y casi 750 heridos.

Arabia Saudí, Irak, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar, entre otros, ofrecieron también en sendos comunicados “cualquier ayuda” que puede necesitar Irán para hacer frente a las consecuencias de la explosión.

“El reino expresa sus sinceras condolencias y solidaridad a la República Islámica de Irán tras la explosión ocurrida”, señaló el Ministerio de Exteriores saudí, que lamentó las pérdidas humanas causadas por el incidente (Alan Rodríguez).

Zelenski fue muy comentado. Pese a ello, el Kremlin no dio señales de ceder: su portavoz Dmitry Peskov afirmó que todas las tropas ucranianas habían sido expulsadas de la región rusa de Kursk, una declaración que Ucrania desmintió de inmediato.

Además, Moscú acusó a Kiev de estar detrás de un atentado con coche bomba que mató a un alto general ruso cerca de Moscú este viernes. Las autoridades ucranianas optaron por no hacer comentarios (EFE ).

La biblioteca Vasconcelos desbordada de visitantes... por la presencia de un youtuber

Boom de youtubers

Arturo Ramos escenario@cronica.com.mx

Puede ser que mentes ingenuas supusieron que alguna vez iba a pasar esto en la Biblioteca José Vasconcelos, la mas grande del país. La presentación de un libro desborda la capacidad instalada de la monstruosa edificación desde un día antes y el autor se ve obligado a llegar 4 horas antes de lo previsto. Ni en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se ha visto algo así: miles de personas buscan hacerse con el libro, idolatran a su autor y, como llamado al futuro, la presencia de menores de 12 años es nutridísima. Familias revoloteando en torno a una novedad editorial. Sólo que el fenómeno no es propiamente literario, es youtubero. Chuy Main y su equipo han optado por la Vasconcelos como sede para firma de su libro sobre Multiverso (un concepto entre influencers tan machacado como las escuelas de hu-

manos con poderes especiales entre la denominada literatura juvenil).

Las filas hacia las 12 del día de este último sábado de abril podrían contener fácilmente 5 mil fans. Todos en espera de los dos minutos delante de Chuy Main quien estará acompañado por Gomis Romis, su novia.

De Chuy puede decirse que es un prodigio de frescura en cada video nuevo (y vaya que produce muchos). Hace lo mismo que todos los demás: ‘Reacciona’, es decir, deja que lo veamos ver un video, jugar un juego o transformarse en sus avatares de Roblox.

Pero en él destaca un lenguaje muy pulcro, estructuras gramaticales claras y precisas. Es algo poco común entre estos chavales que han logrado acceso a la fama y el dinero fácil, ajenos por completos al drama de “nene, ¿qué vas a hacer cuando seas grande?“.

Chuy, como chaval de una generación youtuber reciente, esta sustituyendo a otros bastante recientes en ascenso y caída, que, a diferencia de él, mostraban su torpeza verbal sin tapujos.

Entre estos chavales el mundo avanza a ritmos impresionantes. Sólo el narco devorando adolescentes y jóvenes podría mostrarnos algo similar: Un menor

Las filas hacia las 12 del día de este último sábado de abril podrían contener fácilmente 5 mil fans. Todos en espera de los dos minutos delante de Chuy Main quien estará acompañado por Gomis Romis, su novia

salta a una posición privilegiada desplazando a muchachitos que todavía no son mayores de edad. Pero durará poco, pronto llegará un chaval nuevo más loco que el anterior.

En cuanto a la Vasconcelos, es improbable que tenga otro día de esplendor como este.

“¡Sí se puede, sí se puede!“, gritan y se animan mamis treintonas que han llevado a sus hijos de entre 7 y 12 años. La espera es asfixiante por el cúmulo de personas y el calor de la capital del país. La nariz pica luego de dos días de contingencia ambiental.

Los helados del nuevo mercado de

artesanías y Rock el Chopo se acaban en minutos.

“A Gomis Romis y al Chuy le gustan las gomitas, lléveles un detalle”, comienzas pregonar un vendedor ambulantes con su cajita de dulces a cuestas. Funciona, las gomitas se acaban en un ta era instante. Moreno, enjuto, vestido de ropas que alguna vez fueron negras, que ahora lucen vetas verticales en tonos más claros, el tipo de edad madura ha mostrado que sólo ha estado en el lugar y momento equivocado de nacimiento; con esa capacidad de improvisación hubiera sido un Pro en el mundo de redes .

Bryson DeChambeau, inamovible en la punta en LIV Golf Mexico City

Al estadounidense lo presionan Cameron Smith y Joaquín Niemann, el favorito de los latinos

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

(COBERTURA) Bryson DeChambeau se mantuvo en el liderato por segundo día consecutivo en LIV Golf Mexico City, el estadounidense y capitán del equipo Crushers GC es perseguido a un golpe de distancia por Cameron Smith y a tres por Joaquín Niemann, capitanes de los conjuntos Ripper GC y Torque GC, de manera respectiva.

ORTIZ, EL MEJOR DE MÉXICO

Carlos Ortiz continuó como el mejor de los mexicanos, ahora comparte el octavo sitio, pero mantiene la esperanza de que su equipo Torque GC, que hasta el momento marcha en el tercer sitio, pueda conseguir un lugar en el podio este domingo en el Club de Golf Chapultepec.

Bryson DeChambeau que ya se ganó un buen número de fans mexicanos los deleitó en su recorrido de este sábado embocando seis birdies, un eagle en el hoyo 2 y tres bogeys para ronda de 66 golpes (-5) y un acumulado de -13.

SMITH METE PRESIÓN

El australiano Cameron Smith también firmó ronda de 66 (-5), tras cinco birdies, un eagle y dos bogeys para que con suma de -12 impactos le mete presión a DeChambeau que pese a todo se muestra muy sólido de cara a la ronda final del domingo. Joaquín Niemann, el actual líder de la temporada LIV Golf, dio este sábado el salto preciso para acercarse a los punteros, el chileno entregó score de 64 (-7) uno de los dos más bajos de la jornada junto a Caleb Surrat, del Legión XIII, el chileno se acercó a tres golpes de DeChambeau.

Ortiz mantiene la esperanza de que su equipo, Torque GC, pueda conseguir un lugar en el podio este domingo

Golf. Gaby López no pasa el corte en The Chevron Championship.

Por segundo torneo consecutivo la mexicana Gaby López no logró superar el corte, ahora en The Chevron Championship, primer Major de la temporada 2025 en el LPGA Tour que se juega en Woodlands, Texas. La mexicana firmó rondas de 72 y 75 golpes para un total de 147 (+3) que la dejaron a un impacto de poder jugar todo el fin de semana. El corte se hizo con +2 golpes. Gaby se presentó al primer torneo ‘grande’ de la temporada después de no superar el corte en el JM Eagle Championship la semana pasada. (Avelina Merino)

PROCESO. López se queda con las ganas de jugar todo el fin de semana.

Retiro. Novak Djokovic anuncia lo que pudiera ser el inicio de su despedida

Niemann, quién también atrajo durante su recorrido bastantes fanáticos, se apuntó seis birdies, cuatro de ellos seguidos entre los hoyos 10 y 13, para no variar también se apuntó un eagle en el hoyo 16.

OPTIMISMO DE CARLOS

Carlos Ortiz volvió a firmar ronda de 68 golpes para un acumulado de -6 impactos que lo colocaron en empate al octavo sitio, dos menos de los que inició la jornada.

Sin embargo, el tapatío mantiene la esperanza de que por equipos con el Torque GC puedan alcanzar podio este domingo, al marchar en el tercer sitio.

ABRAHAM, A SU PASO

En algo mejoró Abraham Ancer de los Fireballs GC, el tamaulipeco firmó -2 golpes que lo llevaron a un empate al sitio 30, entre un total de 54 competidores del torneo.

El primer lugar de la competencia por equipos lo comanda Ripper GC con -24 golpes, seguido de Crushers GC con -22 y más atrás Torque GC con -19 impactos.

El tenista serbio Novak Djokovic, que perdió este sábado en su estreno en la segunda ronda del Masters 1.000 de Madrid, dijo que el partido contra el italiano Matteo Arnaldi podría haber sido el último en la capital española de su carrera profesional a los 37 años. “Este podría haber sido mi último partido en Madrid. No sé si volveré. Ahora mismo no lo sé”, dijo en conferencia de prensa Djokovic, que perdió 6-3 y 6-4 en una hora y 41 minutos.

Marcha. Alegna González bate propio récord nacional en primera competencia

La seleccionada nacional de marcha tuvo un retorno triunfal a la pista, luego de que este sábado batió su propio récord nacional y mejoró su marca personal en la prueba 5000 metros en los Penn Relays en Filadelfia, Estados Unidos. González, dos veces olímpica, ocupó el primer lugar de la competencia al cronometrar 21:22.66 minutos en el Franklin Field, estadio de la Universidad de Pensilvania, mientras que la estadounidense Lauren Harris (21:52.58) y la costarricense Noelia Vargas (22:54.88), finalizaron en el segundo y tercer lugar.

EJEMPLO. Alegna es una atleta que no afloja el paso.

LÍDER. Bryson DeChambeau del equipo Crushers GC, en la segunda ronda del LIV GOLF. (Foto. EFE).

La contra

Hallan un misterioso Ford en buque de la II Guerra Mundial Hallan un misterioso Ford en buque de la II Guerra Mundial

El automóvil Ford Super Deluxe de 1940 apareció intacto dentro del legendario USS Yorktown; el hallazgo desconcierta a los científicos, que intentan descifrar cómo llegó hasta allí

Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx

En una exploración submarina al portaaviones USS Yorktown, hundido durante la Segunda Guerra Mundial, un equipo de investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizó un descubrimiento insólito: un automóvil Ford Super Deluxe “Woody” de 1940-41 que se encontraba intacto sobre la cubierta metálica del hangar.

Este hallazgo se documentó el pasado 19 de abril, mientras el equipo del NOAA operaba un vehículo teledirigido (ROV) como parte de la expedición Beyond the Blue: Iluminando el Pacífico. Durante la exploración e iluminar el hangar sumergido, las cámaras captaron la silueta oxidada de un coche, con su matrícula aún legible en la que se leía: “SHIP SERVICE ___ NAVY”.

“Una petición abierta a toda la gente de los vehículos a motor. Estoy segu-

ro de que están atentos a esto y entienden lo que están viendo. Por favor, publiquen sobre esto. Realmente ayuda”, comentó un operador del ROV, visiblemente asombrado.

Sobre el descubrimiento se manejan varias hipótesis sobre cómo llegó el vehículo al Yorktown. Una de esas posibilidades es que perteneciera a un alto mando, como el contralmirante Frank Jack Fletcher o el capitán Elliott Buckmaster, y que se utilizara para transporte de personal mientras el buque estaba en puerto.

Otra teoría presentada por la Smithsonian Magazine, sugiere que el Ford fue subido para ser reparado tras sufrir daños durante la Batalla del Mar del Coral, apenas semanas antes del hundimiento del barco. Lo más curioso, según el periódico USA Today, es que el auto no fue arrojado al mar junto con otras cargas como cañones y aviones durante los esfuerzos desesperados por salvar el portaaviones.

Durante la expedición también se descubrió un mural de 12 por 12 metros pintado a mano y titulado “Carta de los cruceros del USS Yorktown”, que representa un mapamundi con todas las rutas del navío, y hasta ahora solo se le conocía parcialmente gracias a fotos antiguas. También se identificaron tres aviones, entre ellos un Douglas SBD Dauntless que aún conserva una bomba adherida. Las cámaras submarinas también capta-

ron una rica biodiversidad marina que habita en estos restos, incluyendo una llamativa medusa roja que podría tratarse de una especie aún no registrada.

La expedición de la NOAA, que se extenderá hasta el 5 de mayo, continúa arrojando nueva luz sobre los secretos que el océano guardó por más de 80 años.

(Información de NOAA, DW, USA Today y Smithsonian Magazine).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.