jalisco130323

Page 1

Talent Land, 30 mil ventanas al conocimiento

En su mejor versión. En su mejor versión el Talent Land y bajo el lema #Somos Talento para efectos de redes sociales, se verificará desde 10 de abril. Con el anuncio oficial del Talend se envió un mensaje sobre lo que es el conocimiento y que compartirlo es parte del crecimiento intelectual de las personas. Jalisco, se quiere demostrar, es el mejor lugar para hacerlo. La innovación y las nuevas tecnologías se mezclaran con todo tipo de asistentes, destacando nuevas

Famex 2023

Ya estamos en el Top 10 de la aeronáutica, aseguran desde el ejército mexicano

“La Feria Aeroespacial México (Famex) en tan solo ocho años de existencia se ha consolidado como la más grande de Latinoamérica”, comenta a Crónica el general Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de la Feria Aeroespacial México o Famex 2023. El evento se realiza en un sitio muy especial para el gobierno de México: las instalaciones de Santa Lucía, espacio mi-

litar reconvertido para la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el centro del país.

“Fame supera a las dos ferias más importantes como son la Fidae, en Chile y Labace de Brasil, además, por el liderazgo en varios sectores del ramo como la fabricación de interiores, puertas, producción de trenes de aterrizaje para cierto tipo de aviones y en

la fabricación y mantenimiento de algunos motores de grandes dimensiones para una compañía aérea, colocan a México entre los 10 países más importantes en manufactura de productos para la industria aeroespacial”, asegura el militar sobre el evento que se llevará a cabo entre el 26 y 29 de abril próximo en algo que ya es una verdadera tradición. Nacional

generaciones de estudiantes en las edades de mayor curiosidad. Destaca también la reinstalación del espacio camping, una forma en la que los jóvenes disfrutan mucho.

Serán al menos 30 mil talentos, ya registrados y en plena participación, para aprender, compartir conocimiento y vivir una experiencia única en 8 tierras temáticas, 800 conferencias y talleres, 12 escenarios y mil 900 horas de contenido que incluyó robótica, web y mucho más. Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE
cronica
C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel:
1084-5848 / 50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de
C.V. Londres, 38. Col. Juárez,
Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322. Murió el entrañable IgnacioLópezTarso ElConejoysuamigoen La Luna nos traen Cenotafios ITESO,enbuscadelamejor celda solar del mundo DelTorogananuevamenteelOscar

Talent Land 2023 2023

Para esta edición se esperan más de 30 mil personas y más de mil 900 horas de contenido durante los 4 días del evento

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Enrique Alfaro Ramírez anunció con mucho ánimo la edición 2023 de Jalisco Talent Land que se realiza desde el 10 y hasta el 14 de abril en Expo Guadalajara en su experiencia completa, ya que regresa de nuevo el camping para los talentos participantes que convivirán las 24 horas en el recinto, luego de reactivar esta actividad después de los años más difíciles de pandemia.

“Después de todo lo que nos ha tocado vivir, la capacidad de adaptación que hemos tenido que demostrar para poder sacar adelante este gran evento que pone en alto el nombre de Jalisco, México y el mundo en medio de la adversidad, toda esa reconversión que vivió Talent Land en la pandemia para luego iniciar una etapa en el marco de la reactivación económica con muchas dudas todavía, con miedos e incertidumbre y finalmente hoy Talent Land regresa en su formato full experience”, dijo Enrique Alfaro.

Para este evento, el mandatario celebró la evolución de nuevos espacios como Talent Women que significa visibilizar la agenda de género y a su vez, en otros nuevos perfiles impulsar las agen-

das de la inteligencia artificial, el turismo y al sector agroindustrial, del cual Jalisco es representación de ello a nivel nacional.

Esta edición propone romper sus propias metas, así como crear una conexión emocional con la comunidad y reforzar que en Jalisco Somos Talento, ya que espera reunir a más de 30 mil personas y realizar más de mil 900 horas de contenido durante los cuatro días del evento, como talleres, ponencias magistrales, networking, hackatones, entre otras actividades.

En este año, Jalisco Talent Land contará con ocho tierras temáticas y 13 escenarios en el que las y los talentos podrán explorar y desarrollar nuevas habilidades, como: Developer Land, Blockchain Land, Business Land, Creative Land, Gamer Land, Health Land, además de las dos nuevas tierras dedicadas al futuro tecnológico: Food Land y Travel Land.

El Escenario Principal de este evento contará con grandes expertos en cada una de las tierras temáticas, entre los speakers que destacan se encuentra: Sophia Robot, el robot humanoide con ciudadanía más avanzado de Hanson Robotics; Martha Debayle, empresaria y comunicadora en radio, TV, editorial, medios digitales y personal branding; M.J. Petroni, antropólogo cyborg que estudia las relaciones complejas entre los seres humanos y las máquinas; Tom Siebel, presidente y consejero delegado de C3 AI, una de las mayores empresas de Inteligencia Artificial del Mundo, entre otros.

El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla, destacó que además de Jalisco Talent Land también se han madurado otras estrategias que impulsan el desarrollo tecnológico y de innovación en la entidad, como es la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) y la Plataforma Abierta de innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi).

En tanto, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que como cada año, la Secretaría de Educación (SE) se suma a este evento de innovación y tecnología con Recrea Land, un espacio gratuito dirigido a docentes, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y sus familias, que contará con talleres, conferencias y muchas actividades lúdico- educativas.

Agregó que este espacio contará con una zona de camping para las niñas, niños y adolescentes que participan en alguna de las competencias organizadas por la SE en el marco de Recrea Land.

Este evento se realizará desde el 10 y estará hasta el 13 de abril de mane-

Enrique Alfaro celebró la evolución de nuevos espacios como Talent Women que significa visibilizar la agenda de género y a su vez, en otros nuevos per files

ra presencial y virtual y es gratuito, pero es necesario que las y los interesados realicen su registro en www.recrea-land.mx/:

También contará con contenidos interactivos totalmente compatibles con el resto de actividades de educación ya establecidas como conferencias, talleres, activaciones y diversos pabellones de experiencias con temáticas que van desde la robótica y realidad virtual, inglés y matemáticas, hasta la implementación de huertos y las artes, además estimulará el aprendizaje y entretenimiento a través de diferentes competencias.

En cuanto a las nuevas tierras como Food Land se informará y trabajará con las tecnologías en los alimentos, cultivos y todo lo que es la agroindustria, más allá de una revolución en la producción en el campo hasta su comercialización, indicó Antonio Lancaster, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia en Jalisco.

Destacado simple en nota

11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri

Por último, Federico Carlos Díaz González, presidente de Expo Guadalajara, se comprometió con estar listo para recibir a los asistentes con todo los marcos y certificaciones de seguridad que los distinguen e informó que en el último año aumentaron las ventas de este recinto que sumó en derrama económica más de 25 mil millones de pesos, “volvió la industria de reuniones y volvió con más fuerza”.

Destacado simple en nota

11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri

El gobierno del Estado aporta al evento alrededor de 17.5 millones de pesos de los 65 de inversión total de este evento educativo y que ha demostrado por años el éxito en Jalisco.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 2

Hay 129 mil créditos Infonavit sin convertirse a pesos

En Jalisco aún están activos 129 mil créditos Infonavit bajo un esquema de Veces Salario Mínimo, es decir, que el crédito de una persona cambia conforme se actualiza el salario mínimo en el país, que siempre es al alza, lo que termina por hacer impagable la deuda, porque contrario a disminuir, se incrementa y está sujeto a la inflación.

Debido a esto, en el Infonavit se lleva a cabo un programa de conversión del crédito Veces Salario Mínimo a Pesos para que este sea fijo y sin variación durante el tiempo que tarde una persona en pagarlo. Para hacer el cambio se puede acceder a partir del día 9 y hasta el último día de cada mes.

Según datos del Infonavit, al cierre de febrero de este año, en México se tenían un millón 764 mil 449 créditos otorgados en Veces Salarios Mínimos, que pueden ser convertidos a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.

Del total, el 43 por ciento se concentran en seis Estados: Nuevo León, 193 mil 476; Jalisco, 129 mil 096; Estado de Mé-

xico, 124 mil 801; Tamaulipas, 119 mil 340; Chihuahua, 103 mil 773; y Baja California, 93 mil 963.

De 2019 al último día de febrero de 2023, se han convertido más de un millón de créditos de Veces Salario Mínimo a Pesos, esto significa ahorro en conjunto de 76 mil 492 millones de pesos.

EL TRÁMITE

Quienes deseen reestructurar su deuda de Veces Salarios Mínimos a Pesos, deberán ingresar a la página de internet: micuenta.infonavit.org.mx, en la pestaña “Mi Crédito”, seleccionar la opción “Responsabilidad Compartida”, ingresar el Estado y el código postal donde se encuentra la vivienda.

Una vez completo lo anterior, se debe revisas y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa; confirmar el trámite y guardar la “Carta de Bienvenida” en la que se especifica el monto de la nueva mensualidad.

Cualquier duda sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, se pueden consultar de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

De 2019 a 2023, se han convertido más de un millón de créditos de Veces Salario Mínimo a Pesos

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 3

Solicitan mejorar condiciones de la Glorieta de los Desaparecidos

El alcalde Pablo Lemus se comprometió a realizar limpieza y atención del arbolado, siempre y cuando cuente con el aval de los colectivos

Familiares de personas desaparecidas y líderes de colectivos dedicados a su búsqueda se reunieron con el presidente municipal de Guadalajara Pablo Lemus Navarro para dar seguimiento a las peticiones que le han hecho y a los programas que se han creado para ayudar en su tarea.

Entre los colectivos presentes se encontraban FUNDEJ, Luz de Esperanza, Entre Cielo y Tierra y Huellas de Amor, quienes le solicitaron al alcalde mejorar las condiciones de la Glorieta de las y los Desaparecidos, además, de mantener un orden de las lonas que se colocan para que no se tapen las losetas que se colocaron con la ficha de búsqueda de sus familiares y todas puedan ser exhibidas. El alcalde Pablo Lemus se comprometió a realizar limpieza y atención del arbolado, siempre y cuando cuente con el aval de los colectivos.

En el Gobierno de Guadalajara se llevan a cabo programas como el llamado “Acompañar la ausencia”, que el sistema municipal DIF lleva a cabo para brindar atención psicológica, jurídica y de asistencia social para las familias que lo soliciten.

Además, se tomó la decisión de proyectar en Presidencia Municipal, Recaudadoras Municipales y parabuses, las fichas de búsqueda de personas desaparecidas; Pablo Lemus señaló en la reunión que gestiona con el Gobierno del Estado y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano poder proyectar estas cédulas de búsqueda en espacios del Tren Ligero.

Otro programa que el Gobierno de Guadalajara lleva a cabo para ayuda de familiares de personas desaparecidas es Corredor Gastronómico Torres Bodet en la colonia Moderna, inaugurado el pasado 28 de febrero y consta de 10 espacios comerciales que se les asignó para que puedan generar ingresos económicos a través de la venta de alimentos.

Se tomó la decisión de proyectar las fichas de búsqueda de personas desaparecidas

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 4
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

“Chema” Martínez recibe queja de jóvenes

los espacios comunes que permitan el desarrollo de las familias; pero también tiene que ser vivienda asequible, una vivienda asequible en la comprensión del ingreso promedio que tenemos los jaliscienses”, señala el diputado. “Chema” Martínez califica al transporte público que se tiene en el Área Metropolitana como insuficiente, además, señala que algunas zonas no tienen acceso a servicios públicos, sobre todo en la periferia de la Ciudad. Temas que considera deben cambiar gracias al empuje y exigencia de la gente joven.

casa para vivir es una preocupación para los jóvenes, debido a que los precios en los que se ofertan exceden la media de ingresos que un jalisciense registra, por esta razón, consideran importante abordar este problema.

Jóvenes de distintas edades sostuvieron una reunión con el diputado de Morena José María “Chema” Martínez quienes le externaron su preocupación en temas como vivienda y movilidad. “Chema” Martínez, también coordinador de la bancada de Morena, recordó que en el

Congreso de Jalisco presentó una iniciativa para garantizar la vivienda digna y adecuada para los jaliscienses.

“Establecer como derecho humano la vivienda digna, una vivienda que tenga espacios privativos que permitan el desarrollo de las personas y

“Los jóvenes son indispensables para la construcción de comunidad con una visión transformadora, con innovación y abonar así a la sociedad. Este proyecto, el cambio humanista, lo que pretende es el valor de lo público, de la comunidad, dignificar la vida de todas las personas a través de la igualdad y la justicia. El Humanismo Mexicano tiene dos premisas fundamentales: justicia social con igualdad y reconocimiento al derecho de las personas a vivir con dignidad”, explica “Chema” Martínez. Poder comprar una

“A la mayoría de los jóvenes nos asusta cómo ha crecido la burbuja inmobiliaria y cómo la gentrificación nos está alejando cada día más de poder tener un terreno o un bien propio. Ya no basta con tener la universidad, tienes que estudiar posgrados, tienes que estudiar muchas más cosas para poder tener una ganancia para siquiera poder pagar la renta de una casa; la gentrificación nos ha causado que no podamos vivir en nuestra ciudad, empezamos a convertirnos en poblaciones móviles”, expone un joven en la reunión.

En la reunión con los jóvenes, se tomó protesta a más de 200 originarios de municipios como Ocotlán, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, el Salto, Tonalá, Juanacatlán, Zapotlanejo, Guadalajara y Tlaquepaque. (Ricardo Gómez)

Claudia Delgadillo buscará ser candidata

Delgadillo ha sido dos veces regidora en el Cabildo tapatío, dos veces legisladora local y una más diputada local

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, la diputada federal Claudia Delgadillo González, postulada por el PVEM, anunció que va a buscar ser candidata al gobierno de Jalisco y refrendo su respaldo a Marcelo Ebrard, como aspirante presidencial por Morena.

Delgadillo González, abogada egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG), de 50 años de edad, ha sido dos veces regidora en el Cabildo tapatío, dos veces legisladora local y una más diputada local. Militó durante doce años en el PRI, vinculada al ex gobernador Aristóteles Sandoval y desde 2018 se sumó a las filas de Morena. En 2021 llegó a la Cámara de Diputados bajo las siglas del PVEM.

“Les quiero decir que estoy lista, que han sido muchos años de trabajo, de lucha, de esfuerzo, de caminar las calles y de platicar con todos ustedes para conocer lo que necesitan. (…) Quiero que quede bien claro y apúntenme, porque

estoy lista para gobernar Jalisco. (Sí se puede/gobernadora). Soy Claudia Delgadillo, una mujer de Jalisco y estoy para servirte”, expresó en la parte final de su informe, ante cientos de personas reunidas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UdeG.

Tras su anuncio, los seguidores e invitados de Claudia Delgadillo corearon: “Sí se puede/sí se puede” y “gobernadora/gobernadora”. Delgadillo González reafirmó su apoyo al presidente López Obrador y a la 4T: “Nuestro presidente acaba de estar en Jalisco y vino a dar seguimiento para que se termine la presa El Zapotillo, para que no nos falte agua. Meses antes vino a inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en el pueblo de Colotlán, en la zona más pobre y alejada de nuestro estado”.

Luego, expresó su filiación con la postulación del secretario de Relaciones Exteriores a la candidatura presidencial por Morena. “Vamos un paso adelante y no nos vamos a detener de la mano de un gran líder como lo es Marcelo Ebrard. Aquí hay una mujer para Jalisco”, subrayó.

Como parte de sus actividades legislativas, informó como un logro que “ahora por ley, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social debe promover el derecho de las personas con discapacidad para que tengan trabajo digno y en igualdad de oportunidades, una sociedad sin discriminación se convierte en

una sociedad justa y con oportunidades para todos”.

Dijo que impulsó una reforma a la Ley de Educación, para que las niñas, los niños y adolescentes, tengan acceso a programas para una alimentación saludable y nutritiva.

También resaltó la ampliación de siete a doce días del periodo vacacional para los trabajadores.

“Una gran noticia es que por ley se aumentan los días de vacaciones para las y los trabajadores, reforzamos los ar-

tículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfruten de un periodo anual de vacaciones pagadas, no menor a 12 días”, precisó.

También expresó que desde la Cámara de Diputados apoyó que la Guardia Nacional “nos cuide” en Jalisco.

Al informe acudieron alcaldes de Morena, como Sergio Chávez Dávalos, de Tonalá, así como diputados federales del PVEM, del PT y de Morena.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 5
En la reunión con los jóvenes, se tomó protesta a más de 200 originarios de municipios

El burnout: la otra pandemia ¿Cómo prevenirlo, identificarlo y gestionarlo?

¿Te encuentras cansado física y mentalmente?, ¿te aburres fácilmente y te cuesta trabajo sostener la atención?, ¿nada te ilusiona?

En 1974, Herbert Freudenberger introdujo el concepto de burnout describiéndolo como una “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”.

Otros autores, como Pines y Kafry en 1978, definieron este fenómeno como una “experiencia general de agotamiento físico, emocional y actitudinal.”; y otros más como Edelwich y Brodsky en 1980 añaden que esta situación implica “una pérdida progresiva del idealismo, energía, y motivos vividos por la gente en las profesiones de ayuda, como resultado de las condiciones de trabajo”.

Pareciera que todos estos estudiosos del tema estuvieran más vigentes que nunca y comprendieran muy bien cómo nos sentimos muchas personas en la época actual.

El tema ha tenido tanta repercusión que para 2019, la OMS lo clasifica como el “síndrome resultante de un exceso de estrés crónico en el entorno laboral que no ha sido gestionado con éxito”.

Como podemos ver, previo a la pandemia el burnout era ya un tema muy serio, y de cierta forma se ha convertido en un signo de nuestros tiempos, de

la realidad volátil, caótica y llena de incertidumbre de nuestro mundo.

Estos años de pandemia, han sido peculiarmente difíciles para todos, hayamos enfermado o no. A la complejidad física se ha sumado la complejidad emocional.

Quizá no hemos sido totalmente conscientes del desgaste físico y anímico que cargamos en nuestros hombros, por diversas razones en las que el mundo entero nos hemos involucrado, por ejemplo: la adaptación a esquemas de trabajo desde casa, en el que los límites entre el espacio laboral y privado se desdibujaron, la toma constante de decisiones, el incremento de la carga laboral, el número de horas en pantalla, hasta cuestiones de salud y de convivencia que complejizan nuestra vida actualmente.

En el ámbito laboral no ha sido tan fácil dimensionar adecuadamente este síndrome ¿cómo medir lo que nos resulta invisible? Hay algunos elementos que nos pueden ayudar a hacerlo: el cansancio abrumador, el cinismo, la despersonalización y la ausencia de eficacia. Este fenómeno está compuesto de un sinfín de situaciones desgastantes en el día a día, que, de no ser identificadas y atendidas, se vuelven una crisis personal, laboral y social importantes. Ante este escenario, la pregunta sería, ¿hay algo que podemos hacer?

Existen algunas estrategias básicas que aún sin estar “quemados” podemos afrontar. Como primer paso elaborar un plan de vida con una apuesta integral a una vida integral, identificando tus hábitos de ejercicio, alimentación, higiene de sueño, relaciones sociales y apoyo

psicológico. Es importante reflexionar sobre las actividades que te llenan de energía y de vitalidad, pero además resulta valioso identificar lo que me vuelve vulnerable y frágil.

Algunos otros tips que nos comparte la Guía del Harvard Business Review, Cómo superar el burnout para poner en práctica:

1. Interpreta los huecos de la agenda como oportunidades para tomar un respiro y descansar, realmente descansar.

2. Crea una lista de no hacer y delega las actividades.

3. En tareas complejas, congrega y no delegues, aborda las problemáticas de manera abierta y permite que todos colaboren.

4. Trabaja con el principio de Premack que consiste en realizar una tarea más fácil al terminar una tarea compleja como un mecanismo de recuperación.

5. Identifica las fases de la tarea o tareas que te agradan para poder disfrutarlas de manera especial.

6. ¿Cuáles son tus prioridades? Revisa tu plan de vida, horario y las fugas de tiempo en actividades que no les suman a tus objetivos personales.

7. Trabaja con expertos en temas de hábitos o un coach para que te guíen para dar orden y priorizar lo más importante, desde la Escuela de Pedagogía en la Universidad Panamericana desarrollamos programas que forman parte importante en este tipo de ayuda.

8. Permite que te ayuden los demás, además de aligerar tu carga, se logran conexiones sociales significativas.

9. Organiza el trabajo más complejo de acuerdo a tus niveles de energía,

¿trabajas mejor por la noche o por la mañana?

10. Si tienes oportunidad, toma vacaciones en fines de semana largos.

11. Alimenta tus relaciones personales con planes divertidos que te ayuden a salir de la rutina.

12. Realiza descansos activos con ejercicios concretos, camina cada cierto tiempo o realiza un par de sentadillas a lo largo de tu día.

13. Trabaja en tus micro hábitos, ¿quieres empezar una rutina de ejercicio? Prepara tu ropa un día antes. ¿Quieres tomar más agua? Prepara tu botella de agua por la noche para facilitar el acceso.

14. Enlista las razones por las que tu trabajo es importante para ti para recuperar el sentido e imprime tu sello personal.

15. Deja de anhelar la perfección en ti y el trabajo que realizas, plantea objetivos y estrategias realistas.

La Doctora Ligia García Béjar es secretaria de investigación de la Escuela de Pedagogía y Psicología y la Maestra Ana Fabiola Mora López es directora de las carreras de Pedagogía e innovación educativa y Psicopedagogía en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara

Columnistas CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 6
Previo a la pandemia el burnout era ya un tema muy serio, y de cierta forma se ha convertido en un signo de nuestros tiempos. Ligia García Béjar y Ana Fabiola Mora López Uviversidad Panamericana

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pone en peligro miles de fuentes de trabajo. Esto debido a la estrategia de presión que sigue para obtener solución a sus demandas con motivo de las revisiones al contrato colectivo de trabajo de Aeroméxico que dirige Andrés Conesa

La instrucción enviada desde la secretaría general del sindicato de pilotos, a cargo de José Humberto Gual ,

ASPA no aprende

ha sido “volar con el contrato en la mano”, es decir, aplicar severas sanciones a la aerolínea, por mínimas “violaciones al contrato”. Esta situación afecta a miles de usuarios, con retrasos y cancelaciones de sus vuelos.

Esta posición ante la empresa no es nueva, y ha ocasionado grandes pérdidas a la compañía y el deterioro de su situación financiera.

El sindicato de pilotos no ha aprendido nada de las malas experiencias vividas en el pasado, como lo fue la quiebra de Mexicana de Aviación , que en gran medida se debió a la mala administración de Grupo Posadas, encabezado en aquel entonces por Gastón Azcárraga , pero también por problemas sindicales que tuvieron como resultado la quiebra y cierre de una importante fuente de trabajo para el país.

Después de muchos otros episodios conflictivos para las aerolíneas mexicanas como lo fueron los casos de Taesa y

Aviacsa , o más recientemente Interjet y Aeromar, la pandemia, que inició a finales de 2019 vino a dañar aún más la de por si difícil situación de Aeroméxico que ha hecho esfuerzos muy importantes para mantenerse como aerolínea eficiente y rentable. Todo esto, sin ningún tipo de apoyo por parte del gobierno, como sí lo hicieron la mayoría de los gobiernos del mundo. Aeroméxico se vio en la necesidad de negociar un crédito millonario que finalmente la mantuvo a flote.

Los sindicatos también flexibilizaron sus posturas para apoyar a su compañía; sin embargo, en cuanto han visto que la empresa ha estado saliendo adelante, han asumido una actitud que no habla nada bien de un gremio que siempre se ha distinguido por su sentido de apoyo a su fuente de trabajo.

Las turbulencias para la aviación se avivan con un gobierno que no se detiene para afectarlas en aras de bajar

las tarifas, sin entender que la rentabilidad es esencial para lograr la autosuficiencia financiera en un mercado tan complicado y con la amenaza de permitir el cabotaje, que sería la puntilla para debilitar aún más a compañías como Volaris de Enrique Beltranena, Viva Aerobús que dirige Juan Carlos Zuazua y la propia Aeroméxico, que han demostrado gran capacidad de resistencia ante los días que se viven y se han esforzado por ofrecer un buen servicio a los miles de usuarios.

Es momento de que sus empleados, en especial los pilotos aviadores, se muestren comprensivos y solidarios para evitar que una aerolínea tan emblemática y prestigiada como Aeroméxico, vuelva a la lona con el peligro de quebrar y se repita la triste historia de Mexicana de Aviación 

Columnistas CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 7
OPINIÓN
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

SOCIEDAD Y PODER

Una reportera frente al Presidente

Alas 7 de la mañana del viernes 10 de marzo, la reportera Nayeli Roldán estaba en primera fila de la conferencia de prensa en Palacio Nacional. Pudo colocarse en el centro y llevaba saco y pantalón de un insoslayable color amarillo, así que el presidente López Obrador tenía que verla y le dio la palabra media hora más tarde.

Roldán trabaja en Animal Político, uno de los medios que tres días antes confirmó, con documentos oficiales, el espionaje oficial a Raymundo Ramos, el defensor de derechos humanos que ha denunciado abusos criminales del Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Ese espionaje se realizó con el software Pegasus, de fabricación israelí.

Los documentos, obtenidos gracias a la enorme filtración que dio a conocer a fines de septiembre el grupo Guacamaya, demuestran que Ramos ha sido espiado aunque no se conocen evidencias de que haya existido una orden judicial que lo autorice. El espionaje lo hizo el Ejército Mexicano utilizando Pegasus, en una operación reportada directamente al secretario de la Defensa, el general Cresencio Sandoval.

La investigación fue realizada por las organizaciones Red en Defensa de los Derechos Digitales, Artículo 19 y SocialTic, junto con tres medios de información: Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso. Ese esfuerzo conjunto ha demostrado que el gobierno espía a ciudadanos, aunque lo niega.

La reportera Nayeli Roldán planteó el asunto del espionaje con el aplomo que da el dominio del tema del que se está hablando, e insistió con serenidad y sin dejarse envolver en las provocaciones e insultos del presidente.

Durante 51 minutos, López Obrador escuchó e intentó eludir las preguntas de esa periodista. En ese lapso hubo extensas divagaciones y digresiones del presidente, pero Roldán volvía al espionaje que realiza el Ejército. El presidente eludió responder si ha autorizado esas acciones.

Ante las evasivas del presidente, la periodista perseveró:

“¿Cuál fue el objetivo de ese espionaje a estos civiles que le menciono?

“No sé, no sé, no sé. Sí sé perfecta-

mente que el objetivo de Animal Político y de Página 19…

“Artículo 19.

“Artículo 19, y de Carmen Aristegui, pues es estar constantemente atacándonos, desacreditándonos, de eso no tengo duda”.

Una y otra vez, López Obrador quiso colocarse como víctima de una conspiración conservadora, en este caso de los medios que han documentado el espionaje gubernamental. Dijo que él es quien fue espiado en otras épocas. Roldán mantuvo el tema:

“¿La base legal no importa, presidente?

“Claro que sí se hace, existe, el Estado mexicano tiene una oficina de inteligencia y tiene facultades.

“¿Para intervenir un teléfono de un civil?

“Para hacer investigaciones con autorización.

“En este caso no hubo autorización, se lo preguntamos a la Sedena vía transparencia, la Sedena respondió que no hizo ninguna solicitud para intervenir comunicaciones y, sin embargo, el reporte que dan al secretario de la Defensa se trata de la intervención del teléfono de un civil”.

“Sí, pero puede ser algo relacionado con el general Audomaro Martínez Zapata, que es el encargado del Centro de Inteligencia del Estado. Miren, esto es desde que estaba yo en Tabasco…”

López Obrador evadía las preguntas,

sin admitir la responsabilidad de su gobierno en el espionaje reciente. De lo que es víctima el presidente, es de la retórica que utiliza para negar ese espionaje. Afirma que lo que existe es “inteligencia”, pero ese es un subterfugio para no decir espionaje.

Todos los gobiernos interceptan las comunicaciones de individuos o grupos que consideran riesgosos. En los estados democráticos, en donde existen controles legales y eficaces sobre las acciones del gobierno, cada acción de espionaje

es autorizada por jueces competentes para ello. En los regímenes autoritarios, los gobiernos espían sin cumplir con formalidad alguna.

Roldán exhibió esa confusión o engaño del presidente cuando le preguntó cuál es la diferencia entre inteligencia y espionaje. “Pues el espionaje tiene que ver con la persecución política, con limitar las libertades, con amenazar, intimidar, reprimir a los opositores, lo que nosotros padecimos durante años”, replicó López Obrador sin admitir que su gobierno hace lo mismo.

Enmarañado en su propia demagogia el presidente no comprende, o no reconoce, que el espionaje puede ser una actividad legítima si está ceñido a las leyes. En su gobierno, sin embargo, no solamente se espía sino que esa tarea ha quedado en manos del Ejército. El Centro Nacional de Inteligencia, que sustituyó al antiguo CISEN y depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es dirigido por el general Audomaro Martínez Zapata. Ahora, gracias a la investigación de varios medios, se sabe que, además, existe un organismo llamado Centro Militar de Inteligencia, ubicado en el Campo Militar Número Uno aunque no se encuentra en la estructura oficial de la Secretaría de la Defensa.

Más tarde la reportera Dalila Escobar, de la revista Proceso, insistió en el espionaje. El presidente admitió que no sabe qué es Pegasus, a pesar de que ha sido tema de numerosas publicaciones y denuncias. Cantinfleó así: “Entiendo que es una marca, que es un sistema que incluye aparatos para espiar, para intervenir teléfonos. Pero el Pegasus existe desde antes de Pegasus y después del Pegasus”.

Evidentemente, es una cuestión que le incomoda. Poco antes el presidente se había negado a la solicitud de Nayeli Rodán para que el general Martínez Zapata vaya a la conferencia de prensa a explicar qué justificación legal tuvo la adquisición del programa Pegasus: “No es a partir de lo que a ustedes les conviene, que son contrarios a nosotros”.

“Pero esta tribuna es para la sociedad”, argumentó Roldán. “Sí, para todos, y hay otros temas, pero ustedes no van a poner la agenda”.

Allí está el detalle, como diría aquel clásico. A López Obrador le molestan sobremanera las crecientes dificultades que encuentra para imponer la agenda de los asuntos públicos. Gracias a la perseverancia de reporteros como Nayeli Roldán el periodismo de calidad, que aporta datos y hechos porque investiga, seguirá contribuyendo a la agenda pública —aunque le disguste tanto al oficialismo— .

Columnistas CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 8
EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del pasado viernes 10 de marzo.
A López Obrador le molestan sobremanera las crecientes difi cultades que encuentra para imponer la agenda de los asuntos públicos

José Luis Gómez Lobo

Egresado de la carrera de sociología y con una maestría en literatura mexicana por la Universidad de Guadalajara, José Luis Gómez Lobo (Tijuana, 1974), ha impartido varios talleres de novela y escritura creativa para diversas agencias culturales. Publicado cuentos y artículos en algunas revistas y periódicos, es autor, a la fecha, de tres libros en solitario:

“La otra pantalla” (Arlequín, 2010): la vida de Gerson Rivelino es el pretexto perfecto para retratar la educación sentimental de los mexicanos a partir de la voluntad de las dos principales televisoras nacionales: Televisa y TV Azteca. Iluminada por el incesante brillo de la pantalla, y el recurrente cambio de canal, la existencia de Rivelino (entre amigos sin futuro, madres orilladas a la prostitución, inhalaciones de pegamento, robos a supermercados y escupitajos en la Calzada Independencia) transcurrirá por la Guadalajara barrial y setentera; la década de los ochenta y su inolvidable temblor; los noventa, con las explosiones del 22 de abril y sus renombrados políticos y la dudosa casta de nuevos “artistas”; hasta nuestros días, con la decadencia de la come-

dia, los reality shows y los chismes de la farándula.

En “Oración por el padre difunto” (Arlequín, 2012), Gómez Lobo se vale de la oscuridad simbólica propiciada por un funeral para recrear la vida familiar en el ficticio barrio de Las Piedritas. Una serie de peculiares personajes se reúnen para despedir a la víctima de una tragedia: la de haberse convertido en padre, en uno autoritario y ausente. Con el descompuesto tejido social como telón de fondo, la cruda narración pone en evidencia la relación fragmentada entre los hijos, que tienden a la decepción, y el ser padre como un acto meramente accesorio y circunstancial.

De reciente aparición es “Cenotafios” (Arlequín, 2023): pequeñas cruces o distintivos que se levantan sobre el asfalto o entre la hierba para señalar el lugar donde terminó la vida de alguien, son recuerdos constantes de que la muerte, con carác-

Una serie de peculiares personajes se reúnen para despedir a la víctima de una tragedia

ter siempre inevitable, está en todos lados.

Al llegar de forma inesperada, de arrancarnos súbitamente de la existencia, el lugar del suceso puede volverse especial —a pesar o por favor de la tragedia— y terminará por señalarse con una marca: pequeños monumentos para un niño santo, para una joven estrella o para personas ordinarias; los cuentos que componen esta colección hablan de habitantes de una urbe como Guadalajara y de cómo, de una u otra forma, se han ganado un cenotafio sólo por haber vivido aquí…

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 9
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
José Luis Gómez Lobo

ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

(Segunda parte)

El 19 de julio 1808, oficializaron y ostentaron con toda pompa su alianza el Virrey y los regidores del ayuntamiento. Con toda solemnidad salieron los miembros del cabildo, de la sede del ayuntamiento, hasta el Palacio virreinal. Acto seguido y de propia mano, le entregaron a Iturrigaray un pliego o representación en el que le solicitaban, jurara ante el Real Acuerdo que, en todo momento y bajo cualquier circunstancia, se mantendría en el ejercicio de su cargo fiel al legítimo monarca y conservaría para éste su potestad sobre este reino hasta su restitución en el trono.

Al exponerles Iturrigaray las deliberaciones de los regidores para someterlas a su voto, los miembros del Acuerdo manifestaron que estas sólo obviaban la ratificación del Virrey y la fidelidad de éste y de todos a Fernando VII.

En medio de estos desacuerdos, desembarcó en Veracruz el navío, Esperanza. En sintonía con su nombre traía la noticia sobre la insurrección general en España. Por aquellos días se supo también de la formación de varias juntas, casi una por reino ibérico, que exigían ser reconocidas por las colonias como las legítimas representantes del rey, en ausencia de éste. Dos de las más importantes fueron la de Asturias y Sevilla; ésta última terminó imponiéndose, al menos en la Nueva España.

Urgió el Virrey la necesidad de convocar a una junta para formar un gobierno sustentado y legitimado por el pueblo. Los integrantes del Acuerdo le notificaron a Iturrigaray que de su parte veían inconveniente y hasta perjudicial la realización de la junta; pero que

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 10
Por Luis Eduardo Romero y Fabián Acosta Rico
Un jalisciense protomártir de la Independencia y las manifestaciones de lealtad a Fernando VII en la Nueva Galicia

se presentarían bajo protesta. Los que con gusto asistieron fueron los regidores y el síndico del Ayuntamiento de la Capital. Es en este momento cuanto Primo de Verdad hace aparición y estampa su memoria y legado en la historia.

llamado

La junta se realizó el 9 de agosto de 1808. Primo de Verdad tomó la palabra. Haciendo gala de sus conocimientos jurídicos e históricos; argumentó que en ausencia del monarca la soberanía regresaba al pueblo y llamó a la formación de un gobierno provisional.

Recordó que las propias leyes españolas preveían que de no tener el legítimo monarca edad para gobernar y, si su antecesor no le designó un tutor que asumiera, en su nombre, la regencia del reino; las Cortes, en representación del pueblo, podían realizar dicha designación. Esta disposición, con sus debidas adecuaciones, podía ser aplicada a la Nueva España, dadas las circunstancias.

Por último invitó a los presentes a jurarle lealtad a Fernando VII y a comprometerse a no reconocer a ningún otro monarca que no fuera de la estirpe de los Borbón.

Las voces discrepantes fueron muchas: oidores e inquisidores le hicieron varias rectificaciones a Verdad: entre ellas que la situación del virreinato era muy distinta a la imperante en España; aquí había paz allá guerra; que su concepto o idea de pueblo era erróneo.

PRESIONES

La Audiencia de Guadalajara, desde un principio desaprobó la junta por considerar que ésta ofendía la autoridad de los monarcas y porque su propósito era, como se pudo constatar, separar temporalmente al virreinato de España; al menos hasta que los franceses fueran expulsados de la Península Ibérica y Fernando VII recuperara la corona. Y como todo lo anterior parecía menos que imposible, se deducía que la junta sólo serviría para independizar a México sin mayores apremios.

Advirtiendo estas intenciones, las autoridades novohispanas votaron en contra de la junta y se pronunciaron porque no se volviera a celebrar otra.

Los oidores tomaron sus providencias. Primero, desconocieron y descalificaron a la junta y al propio Virrey y, después, presionaron al presidente de la Intendencia, Roque de Abarca, amigo y seguidor de Iturrigaray, para que se pronunciara contra cualquier intento independentista; prefiriendo antes reconocer la dudosa autoridad de las juntas de notables que se formaron en España. Juntas como la Sevilla que se atribuían sin ningún respaldo legal ni moral la representación temporal de los monarcas borbones.

Por su parte, en la capital novohispanos, los peninsulares se confabularon para darle golpe de Estado a Itu-

En medio de desacuerdos, desembarcó en Veracruz el navío Esperanza con la noticia sobre la insurrección general en España

El Virrey urge a la necesidad de convocar a una junta para formar un gobierno sustentado y legitimado por el pueblo

La situación del virreinato era muy distinta a la imperante en España; aquí había paz allá guerra

rrigaray. El brazo ejecutor de la conjura fue Gabriel Yermo; quien tomó prisionero a Iturrigaray y junto con él a Primo de Verdad y a Azcarate.

Primo de Verdad fue confinado en la cárcel del Arzobispado, donde amaneció muerto el 4 de octubre del 1808. Se presume que este protomártir, de Jalisco o Aguascalientes, murió en realidad ahorcado o envenenado. El sacrificio de Primo de Verdad fue el primero de muchos por venir.

La antorcha libertaría pronto prendería de la mano del padre de la Patria, Miguel Hidalgo 

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 11

Los viajes y la Lucha Libre

Apolo Dantes

Gusto en saludarlos amigos lectores de Crónica. Ahora les hablaré de los viajes dentro de la vida de los luchadores, o mejor dicho en el argot luchístico las “Giras”.

Acabo de ver un cartel de hace 20 años, es del 12 de marzo del 2003, en Acapulco, Guerrero, y me recordó esa parte de la vida de un luchador que algunas personas no saben, quizá no les interesa o lo más común es que piensen que los viajes son elegantes, glamorosos y como me decían algunos amigos, puro paseo verdad.

Pero la verdad es que el estar transitando de ciudad en ciudad para desarrollarte como luchador profesional es muy agradable; en las menos ocasiones te la piensas, aclaro, quizá solo en las ciudades más grandes de nuestro bello México, aunque también en la mayoría de las ciudades de nuestros vecinos del norte, gringo-land, y más aún en el lejano y misterioso oriente, Japón. Fuera de esas efímeras ocasiones la cruda realidad se hace presente y te ataca a las piernas para derribo de 3 puntos (parodiando a la lucha amateur) y es cuando verdaderamente llega la pregunta: ¿Qué jodidos hago aquí?, es decir ¿de verdad quiero ser luchador profesional?

Créanme que sí, me lo llegué a cuestionar muchas veces, afortunadamente aparece el recuerdo de mi padre y mis tíos advirtiendo de esas situaciones dentro de la vida de un luchador, te guste o no ahí estaban y están aún en día, bueno solo si eres luchador semiestelar o estelar, el tema de los luchadores locales es muy diferente, y cuanta verdad tenían esos viejos, que además lucharon por 30 años.

Les platico un poco de las giras de los años 60 y 70, época llamada de oro y en la que se desarrollaron mi padre Alfonso Dantes y mis tíos Alberto Muñoz, Indio Jerónimo y Vick Amezcua, con mucho conocimiento del tema se viajaba mucho y en condiciones más severas en cuestión de autobuses, ocasionalmente en avión; eran viajes extenuantes de una semana mínimo y hasta de un mes, la gira más famosa era la de la costa, así se le llamaba porque era por la costa del Pacífico, lo hacían en un microbús llamado Trucutrú, y lo manejaba el Sr. Mendieta, el padre de José Luis Mendieta Jr. o Rambo, uno de los primeros Juniors en la lucha libre de México.

La ruta comenzaba en Guadalajara después del tradicional Domingo en la Arena Coliseo y se viajaba de una hasta Cd. Obregón, Sonora, para la primera

Acabo de ver un cartel de hace 20 años, es del 12 de marzo del 2003, en Acapulco, Guerrero, y me recordó esa parte de la vida de un luchador que algunas personas no saben

parada de la gira, se seguían para Guaymas, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Mexicali y Tijuana, para regresar en sábado de un tirón hasta Guadalajara nuevamente para luchar en la ciudad y volver a viajar a la siguiente semana; eso sí era amor a la lucha libre.

Otra gira que me tocó hacer es la de Monterrey en domingo en la Monumental Plaza de Toros; se viajaba en camioneta a Nuevo Laredo el día lunes y para terminar el día martes en Matamoros o en algunas ocasiones Piedras Negras, para regresar esa misma noche por carretera hasta el aeropuerto de Monte-

rrey, te dejaban a las 3am o 4am y a esperar el vuelo a Ciudad de México, y para cerrar con un buen “paseo”, en ocasiones, del aeropuerto de Ciudad de México íbamos directo a tomar un autobús para Acapulco, para presentarnos en la Arena Coliseo de Acapulco, en la tradicional función de los miércoles; por cierto, acotando, en esa arena de los 52 miércoles del año me tocó presentarme entre 35 o 40 miércoles al año, pero el récord lo tiene Emilio Charles Jr. y el referee “Güero Rangel”, con 50 miércoles del año, imagínate amigo lector cómo terminabas esa semana.

Ya en CDMX antes D.F. había semanas que empezabas lunes en Puebla, martes en la vieja Arena Coliseo CDMX, miércoles en Acapulco o la Arena López Mateos, jueves en Cuernavaca, viernes la Arena México, sábado en Cd. Neza, Apatlaco o alguna otra arena de la periferia y domingo había muchas opciones desde arenas pequeñas hasta las más grandes e importantes, inclusive muchas veces llegué a luchar dos veces en domingo, por ejemplo a las 5pm en la

vieja Arena Coliseo “la Coli” y a las 8pm en Col. Aragón con el buen Roberto Paz. Algunos aficionados, me consta, también hacían su propia gira dentro de la CDMX, al menos 4 o 5 días a la semana asistiendo a diferentes funciones de Lucha Libre.

Y para terminar de contarles nuestras andanzas y hablando del cartel que me motivó a escribir estas líneas, el de Acapulco de hace 20 años, era una arena en la que no se ganaba casi nada de dinero, lo hacíamos porque pertenece al circuito del CMLL y por puro gusto de luchar ante un público.

Les platico la mejor manera que encontré para hacer ese viaje tantas semanas en el año —todo gracias al excelente referee “el Güero Rangel”, quien durante años fue el encargado de esa plaza—, salíamos el martes en la noche de la central del sur “Taxqueña” para llegar en la mañana del miércoles directo al centro de la ciudad, sobre la Costera Miguel Alemán, por ahí desayunábamos unos tacos de guisados muy buenos, “el Güerito” les llamaba “el Sanborns”, y caminábamos unas cuadras hacia el hotel Angelita, un pequeño hotel muy cuidado por su dueña, y muy limpio donde nos acomodábamos en cuartos compartidos entre 3 y 5 personas. No podíamos dejar de visitar alguna de las tantas playas del puerto y comer (si traíamos dinero suficiente) en el “Amigo Miguel”, excelentes mariscos, y descansar un rato para estar en la Arena a la 9pm y al término de la función salir por fin de regreso a la CDMX.

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 12
PRIMERA CAÍDA
Les platico un poco de las giras de los años 60 y 70, época llamada de oro y en la que se desarrollaron mi padre Alfonso Dantes y mis tíos Alberto Muñoz, Indio Jerónimo y Vick Amezcua

CUENTOS DE SOGEM

La pesadilla de Virginia Woolf

Me encontré en mi habitación y aunque un día de intenso sol se dejaba ver a través de la ventana yo tenía la sensación de que era de noche. Fue ahí que me di cuenta de que estaba en un sueño y aunque lo intenté, no logré despertarme. Estaba sentada en mi silla frente a la ventana, observando los pájaros que despertaban y emprendían vuelo en busca de comida ¿era entones la mañana o la media noche? No lo sabía, en un sueño puede ser todo. Encendí un cigarro, el primero del día o el último de la noche. Seguía en contemplación, preguntándome dónde conseguirían las aves su comida, cuánto tendrían que volar y si sería suficiente alimento para sus polluelos.

En tal disertación estaba cuando escuché que algo se movía debajo de mi cama, en estos tiempos no basta con tener un cuarto propio para asegurarse de que se está sola. Los médicos dicen que son las alucinaciones las que me acompañan. Yo en ese momento solo tenía la certeza de estar soñando. Otro movimiento me hizo dudar si debía asomarme o no. Hay cosas de las que es mejor no enterarse. De pronto aquello que se escondía sacó lo que parecía ser un brazo, oscuro, difuso, seguido del torso y asomando lo que asumí era su cabeza que solo distinguí por las dos manchas blancas que parecían sus ojos. Se incorporó y apenas quedó frente a mí, cambió de forma con una serie de movimientos bruscos y de pronto era una mujer vieja de clase alta que me observaba.

La mujer no decía nada con su boca como si lo hacía con su mirada que me juzgaba a través de esos ojos verdes en los que alcanzaba a verme reflejada. Haz fallado —decían y yo solo me preguntaba en qué decía esta mujer que había fallado. He fallado en ser una buena esposa para Leonard, eso lo sé, he fallado en capturar los momentos, los instan-

tes en mi escritura, soy consciente. Pero esta falla iba más allá, al profundo vacío del ser. ¿A qué te refieres? —alcancé a decir antes de que ese ser cambiara de forma otra vez.

Me encontré ahora frente a mi sobrino Quentin, el pequeño me invitó a sentarme junto a él y mientras obedecía me di cuenta de que estábamos en un jardín y que él manipulaba una muñeca a la que le gritaba “estúpida” mientras la azotaba contra el pasto. Traté de detenerlo. Lo tomé del brazo y descubrí lo fuerte que era. No pude impedirlo: la muñeca fue azotada hasta que su cuerpo se desprendió del brazo, entonces el niño me miró y me dijo: ésta eres tú estúpida.

Estaba de nuevo en mi habitación y el ominoso ser tomó la forma de Leonard, pensé que en su compañía podría tener algo de reposo pero no fue así. Me habló de mis deberes, el retraso de mi libro, mi relación con nuestras empleadas y al final me dijo: “Virginia, en ocasiones el amor no es suficiente”, entonces desperté y solo tres palabras venían una y otra vez a mi mente: no es suficiente. .

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 13
Mónica Fernanda García Gallo Crónica Jalisco
Yo en ese momento solo tenía la certeza de estar soñando. Otro movimiento me hizo dudar si debía asomarme o no. Hay cosas de las que es mejor no enterarse
No lo sabía, en un sueño puede ser todo

Estudiantes del ITESO buscan elevar la eficiencia de las celdas solares

Estudiantes de Ingeniería en Nanotecnología del ITESO colaboran en un proyecto que tiene como fin mejorar el rendimiento de las celdas solares, que pueden dejar de aprovechar hasta 60 por ciento de la luz que reciben

Redacción cultura@cronica.com.mx

En un escenario en el que la degradación del medio ambiente es cada vez mayor y el cambio climático ya condiciona los estilos de vida presente y futura, las energías renovables se vislumbran como una opción viable para frenar la emisión de gases de efecto invernadero.

Una de estas formas de energía es la luz solar, aprovechada desde hace décadas por medio de paneles solares. Sin embargo la eficiencia de estos equipos se puede ver limitada por inconvenientes como las fracturas en la estructura de los dispositivos, la presencia de impurezas o el clima, así como por las propiedades de refracción y reflectancia de sus materiales, entre otros ejemplos. Debido a este último factor, las celdas solares pueden dejar de aprovechar hasta 60 por ciento de la luz que reciben.

Un equipo de estudiantes de Ingeniería en Nanotecnología del ITESO desarrolla películas antirreflejantes para aumentar la eficiencia de las celdas solares a base de silicio. Alejandra Sánchez Garibi y Mariana Félix Ávila, alumnas de octavo semestre, y Leonardo Rodríguez Hernández, de sexto semestre, trabajan bajo la tutela de Édgar Briones Hernández, académico del Departamento de Matemáticas y Física (Dmaf), en el proyecto de investigación “Películas antirreflejantes de dióxido de silicio y alúmina para celdas solares a base de silicio”. “Sin ningún recubrimiento se refleja 60 por ciento [de luz solar] en las celdas”, explica Alejandra. Sin embargo, afirma, con la película desarrollada “llegamos a un muy buen resultado, con una reflectancia de aproximadamente dos por ciento”.

La estudiante se sumó al proyecto en el ciclo escolar Otoño 2021, colaborando en las simulaciones teóricas previas a la experimentación. Sin embargo en ese momento se trabajaba con materiales más caros, como el arseniuro de galio. Un semestre más tarde, Mariana se incorporó al equipo y comenzaron a trabajar sobre celdas de silicio con recubri-

mientos de alúmina. Para el ciclo escolar Otoño 2022, ya con Leonardo en las filas del equipo, los estudiantes continuaron perfeccionando las películas de alúmina y dióxido de silicio, acomodándolas en monocapas, bicapas y bicapas dobles (una bicapa encima de otra).

En el periodo Primavera 2023 el equipo continúa con los experimentos para encontrar el recubrimiento óptimo. Añadieron el pentóxido de tántalo como otra opción para bajar aún más la reflectancia de las celdas, sumándolo también al esquema de capas que han desarrollado.

Las películas han probado mantener el mismo porcentaje de reflectancia en un rango aproximado de hasta 65 grados, en los sistemas monocapa, bicapa y bicapa doble. Esto es importante, comenta Mariana, ya que permite una absorción más eficiente de la luz solar, sin importar el ángulo incidente de los haces. Leonardo apunta que la elección de

los materiales se basó en su disponibilidad, precio y propiedades ópticas. “El arseniuro de galio es el elemento que logra una mayor eficiencia en lo que se refiere a celdas solares, pero no lo utilizamos porque su costo es muy elevado: un centímetro cuadrado de una celda solar a base de arseniuro de galio podría llegar a costar hasta cien mil pesos, cuando un metro cuadrado de silicio ronda los 30 pesos”, explica.

VIABLE PARA OTRAS APLICACIONES

Los estudiantes también trabajan en la redacción de un artículo para ser publicado en una revista científica. Además empezarán a evaluar la posibilidad de proteger las películas bajo alguna patente o modelo de utilidad.

La película antirreflejante, si bien fue originalmente pensada para mejorar el funcionamiento de los paneles solares, también puede ser aprovechada en otro tipo de artefactos, como len-

tes de cámaras, lentes de sol, filtros de luz, telescopios.

Para Otoño 2023, el proyecto de investigación será también un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), durante el cual se continuará con el desarrollo del sistema tricapa, se utilizarán técnicas superespecializadas de fabricación de semiconductores y se implementarán las películas en celdas solares reales. También se trabajará en vinculación con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT), la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) y el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

Los estudiantes también trabajan en la redacción de un artículo para ser publicado en una revista científica.

Academia CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 14
Las celdas solares pueden dejar de aprovechar hasta 60 por ciento de la luz que reciben. Las películas han probado mantener el mismo porcentaje de reflectancia en un rango aproximado de hasta 65 grados.

Aprueban Plan de Austeridad en la UdeG; la meta es ahorrar $530 mdp para equipar aulas

Este año se pretende lograr un ahorro que será destinado a renovar las instalaciones

El Consejo General Universitario (CGU) aprobó renovar el Plan de Austeridad y Ahorro 2023 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que incluye mantener las medidas de no asignar autos ejecutivos a los directivos, no pagarles servicio de telefonía celular, ni gastos de representación, así como reducir al mínimo los gastos en actos de protocolo.

El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, precisó que este año se pretende lograr un ahorro de 530 millones de pesos, dinero que será destinado a renovar las butacas y colocar pantallas en las aulas de preparatorias y centros universitarios.

“Se han hecho bolsas para que se compren las butacas, las computadoras, las pantallas que estamos instalando. Estamos rehabilitando mil aulas por año, ahorita tenemos cerca de 2 mil 300 aulas ya instaladas con pantallas de 65

pulgadas, con internet. Estamos metiendo una tecnología muy especial para que toda la prepa tenga internet y puedan usar sus dispositivos móviles. Un aula con internet es totalmente diferente a un aula sin internet”, explicó.

En lo que resta de la gestión del rector Ricardo Villanueva (dos años) la meta es reequipar las 4 mil 300 aulas que tiene la UdeG.

Con los recursos ahorrados este año se va a iniciar la renovación de 70 laboratorios de biología, de química y de física en todas las preparatorias, subrayó el rector.

“Este año, ya tiene el presupuesto 530 millones de pesos de la partida de austeridad. Este Plan de Austeridad ya le representa 530 millones anuales a la Universidad de cosas que hemos ido quitando: desde la impresión de la Gaceta Universitaria, los vehículos, los teléfonos celulares, los protocolos. Si ustedes ven todas mis inauguraciones cuestan un listón. Quitamos protocolos, quitamos la mayor cantidad de arreglos florales, solo en casos muy excepcionales, por protocolo, pero en los actos internos yo ya quité todos los gastos de protoco-

lo”, indicó. Hace unos días, el rector acudió a Ocotlán y en un acto de inauguración de obras no hubo gasto alguno. Se cortó un listón estando reunidos los directivos universitarios en el arroyo de la calle, relató.

Durante la sesión del CGU se autorizó la información financiera del ejercicio 2022, para ser auditada. La documentación será revisada por auditores externos y si surge cualquier observación al gasto ejercido, se responderá, aseguró el rector. En los tres años recientes, la auditoría a la UdeG no tuvo observaciones al ejercicio anual del gasto.

La cuenta pública anual de la UdeG es la más auditada de Jalisco, aseguró el

Mientras en la UdeG haya un caso de violencia

“merecemos la furia de las mujeres”: Rector

Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron labores de limpieza en el edificio de la Rectoría General, situado en Juárez y Enrique Díaz de León, tras la marcha del 8 de Marzo por el Día Internacional de la Mujer.

Durante el recorrido de los contingentes, algunas mujeres quebraron los vidrios de la puerta principal, en la planta baja. También grafitearon las estatuas en bronce de los fundadores y ex rectores Fray Antonio Alcalde, Enrique Díaz de León y Constancio Hernández Alvirde, localizados sobre la avenida Juárez. “La UdeG encubre violadores”, fue una de las frases que se pintaron en las paredes.

Este fin de semana algunos empleados pintaban los muros, otros limpiaban las figuras en bronce de Constancio Hernández y de Enrique Díaz de León, que fueron pintados con colores verde y morado, por las participantes en la marcha organizada por la agrupación #YoVoy8deMarzo.

El rector general de la UdeG, Ricardo

Villanueva Lomelí, indicó que se aplicó el seguro contra daños que tiene la institución para reponer los vidrios rotos en la planta baja y dijo que entiende la rabia de algunas mujeres que han sufrido violencia o que no han tenido respuesta a sus denuncias para que se frenen los feminicidios.

“Hubo daños materiales, los estamos reparando. Yo escucho muchas opiniones respecto a esos daños, yo lo único que les puedo decir como rector es que

tenemos que entender la frustración, la desesperación y el coraje que hay en todas esas mujeres que marchan. Yo podré no compartir formas, pero comparto plenamente su causa y eso nos debe hacer sensibles y empáticos. Los daños que sufrió la Universidad se van a reparar en pocos días, los daños que sufre una mujer que es violentada no se reparan en toda la vida. Hay que entender la causa de las mujeres y mientras en esta Universidad siga habiendo un solo caso

rector general. “Por tercer año consecutivo, de la revisión que hizo la Auditoría Superior de la Federación, todas las observaciones fueron solventadas durante el proceso propio de la auditoría. A la Cámara de Diputados llegamos con cero observaciones”, dijo.

Los 187 consejeros universitarios también aprobaron ceder un predio de 102 metros cuadrados al gobierno de Guadalajara, contiguo al predio El Disparate, en Huentitán, para ampliar la avenida Troncal Huentitán, que servirá para el acceso y salida de cuando esté edificado el Jardín Botánico, obra que corresponde realizar a la Universidad de Guadalajara. (Ignacio Pérez Vega).

de violencia, merecemos la furia de las mujeres”, respondió. El rector general señaló que los daños se centraron en la planta baja de la puerta de ingreso a la Rectoría General, donde hubo diversos vidrios rotos, así como pintas en los muros y en las figuras de bronce. Sin embargo, añadió que en los destrozos a la puerta principal, un trabajador universitario resultó lesionado en un ojo, al caerle un pedazo de un vidrio.

“Sí, solo fueron los vidrios. Una persona de la Universidad sí tuvo un problema en el ojo por un vidrio que le llegó. Lo estamos atendiendo, ayer fue a atención médica, eso es lo único que yo lamento, que sí una persona tuvo un daño, no es nada grave, pero sí hay un daño en la salud de uno de nuestros trabajadores, eso también no está bien, pero hay que entender lo que significa la agenda de las mujeres civilizatoriamente. Es un tema que todos debemos de entender que hay que reeducarnos, que hay que cambiar y yo lo que puedo asegurar que no se ha acabado la violencia en la Universidad”, admitió.

Durante una entrevista realizada en el paraninfo Enrique Díaz de León, Villanueva Lomelí enfatizó “que lo que sí se acabó es la impunidad; en lo que va de mi Administración, ni un solo caso ha quedado impune y eso es lo que no me deja contento y no voy a estarlo hasta que la violencia se acabe”, precisó.

Del monto de los daños, el rector no mencionó la cifra en dinero y aseveró que lo “más irrelevante en estos días son los daños materiales”.

Academia CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 15

General Javier Sandoval Dueñas

“México, en el top 10 de manufactura para la industria aeroespacial”

La Feria Aeroespacial México (Famex) en ocho años de existencia se ha consolidado como la más grande de Latinoamérica; para la edición del 2023 se esperan alrededor de 700 empresas y universidades expositoras y llevar a cabo más de 6 mil encuentros de negocios, destaca el presidente del Comité de la Feria

Entrevista

“La Feria Aeroespacial México (Famex) en tan solo ocho años de existencia se ha consolidado como la más grande de Latinoamérica, superando a las dos ferias más importantes como son la Fidae, en Chile y Labace de Brasil, además, por el liderazgo en varios sectores del ramo como la fabricación de interiores, puertas, produc-

ción de trenes de aterrizaje para cierto tipo de aviones y en la fabricación y mantenimiento de algunos motores de grandes dimensiones para una compañía aéreas, colocan a México entre los 10 países más importantes en manufactura de productos para la industria aeroespacial”, aseguró en entrevista con Crónica, el General Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de la Feria Aeroespacial México, evento que se llevará a cabo entre el 26 y 29 de abril próximo en la Base Militar Número 1 en Santa Lucía, Estado de México.

¿Qué es la Feria Aeroespacial, cuándo y por qué surge?

“La Feria Aeroespacial (Famex) es una plataforma de negocios a nivel internacional que permite impulsar a la industria nacional en el sector aeroespacial, tanto para pequeñas, medianas y microempresas y para que éstas se unan a la cadena de proveeduría de las grandes compañías internacionales del ramo. Surge en 2015 como un evento de Estado dentro del marco por los festejos de la Fuerza Aérea Mexicana y que en ese año festejamos 100 años de aviación militar en México, y tal fue el impacto de la feria y de los beneficios en el sector económico y empresarial a la Iniciativa Privada, que Famex se quedó como un evento interna-

cional que se lleva a cabo cada dos años”. ¿Quién coordina y qué dependencias u organismos participan?

“La Feria Aeroespacial México es organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana, y en este evento (edición del 2023) participan primordialmente las empresas de la Iniciativa Privada. Famex está dedicada a apoyar a ese sector, al sector económico dentro del ramo aeroespacial, pero también participan dependencias del gobierno tanto a nivel federal, estatal y municipal, así como una gran participación de universidades. Famex cuenta con el apoyo de dos pilares muy importantes que la fortalecen como son: uno, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femiamx), y otro es el Comea, que es el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial”.

¿Cómo fue la edición anterior y cuál es la que se avecina?

“La edición anterior fue en 2021, este evento es bianual y vamos en los años nones. En 2021 dentro de las restricciones sanitarias que nos impuso el tema de la pandemia por Covid, a pesar de todas las restricciones Famex si se pudo llevar a cabo, se recorrió la fecha, en lugar de abril fue en septiembre, se cambió de sede, en lugar de Querétaro que ya estaba programado regresó nuevamente a Santa Lucía. Estas restricciones y estos cambios imprevistos hicieron que la cantidad de participantes como expositores redujeran en 50 por ciento. Sin embargo, la cantidad de países que asistieron, de encuentros de negocios, el número de aeronaves que participaron se mantuvo y en algunos aspectos hasta creció. La buena noticia fue que Famex si se llevó a cabo, fue el primer evento masivo post pandemia dentro de este formato de ferias internacionales”.

¿Cuántas empresas del mundo esperan para esta edición del 2023 y cuántos en-

Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 16 Adrián Contreras

Adrián Contreras cuentros de negocios estiman?

“Nuestros números más altos han sido en la Famex 2019, antes de la pandemia, con 635 expositores. Para esta feria 2023, ya sin restricciones sanitarias ampliamos el área de exposición. Hemos tenido más contacto y hemos hecho más uso de las redes sociales y de mayor promoción. Nuestra meta es superar la de 2019 y esperamos que en esta edición que es en abril, tener alrededor de 700 empresas y universidades expositoras, llevar a cabo más de 6 mil encuentros de negocios, ya que nuestra cifra récord es de 5 mil 800, por lo que estaríamos logrando nuestros objetivos”.

¿Cuántas aeronaves estarán en exhibición; serán de varias partes del mundo o sólo de México?

“Esperamos contar con más de 90 aeronaves en exposición estática; éstas son tanto militares como civiles, participarán de nuestro país como de empresas internacionales que vienen y promocionan y que han solicitado hacer vuelos de demostración para mostrar las bondades y capacidades de las aeronaves. Tendremos aviones de Estado, de la Fuerza Aérea Mexicana principalmente, pero también de las secretarías, de Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de nuestras autoridades en el ámbito aeronáutico tanto civil como militar. Esperamos rebasar la cifra de 90 aeronaves en exposición, más las aeronaves que efectuarán vuelos de demostración y el espectáculo aéreo, que tendrá la participación de equipos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con aviones F16, Helicópteros Chinook y un avión de reabastecimiento y apoyo logístico como es el K6135”.

¿Esta edición de la Famex tendrá algún sello especial que la distinga de las anteriores?

“Una de las innovaciones que estamos tratando de incluir para esta edición es que tenemos un espacio de exposición más grande que el de las ediciones anteriores. Tendremos una gran cantidad de participación de aeronaves nacionales y extranjeras. Cada pabellón contará con un auditorio para llevar a cabo actividades como seminarios, encuentros, conferencias, paneles de expertos. Contaremos con la presencia de autoridades de la Aviación Civil Internacional (OACI), militares de muy alto nivel tanto mexicanos como extranjeros, principalmente de Canadá, Francia y Estados Unidos que coparticiparán como conferencistas. Una innovación que nos ha resultado de mucho interés y ayuda es el uso de la tecnología en redes sociales y el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles, de tal manera que el público sepa qué actividad se está desarrollando, en dónde se llevará a cabo y pueda pre registrarse para participar en la feria. Invitamos a la gente que nos acompañe del 26 al 29 de abril en esta quinta edición de Famex, en la Base Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México, será un espectáculo inolvidable”.

¿Qué lugar ocupa México en el mundo dentro del sector aeronáutico?

“México como productor o como indus-

La Feria Aeroespacial México supera en importancia a la Fidae, de Chile, y Labace de Brasil, que tienen alrededor de 40 años de existencia y la Famex solo ocho años. El evento se llevará a cabo entre el 26 y 29 de abril próximo en la Base Militar Número 1 en Santa Lucía.

tria en el sector aeroespacial está entrando en el top ten, entre los 10 países más importantes en fabricación de productos de la industria aeroespacial. Famex como Feria Aeroespacial en tan solo ocho años de existencia, vamos por la quinta edición, en este muy corto espacio de tiempo se ha consolidado como la Feria Aeroespacial más grande de Latinoamérica, superando a las dos ferias más importantes que son la Fidae, de Chile, y Labace de Brasil; estas dos ferias tienen alrededor de 40 años de existencia y Famex en tan solo ocho años las ha logrado superar en dimensión e importancia, siendo la más grande de Latinoamérica”.

¿La tecnología mexicana en el ramo de la aeronáutica cómo se percibe en el mundo?

“La tecnología en sí y las capacidades de nuestro país son de mucho interés, son un atractivo para las empresas, para la industria internacional, para las empresas que tienen presencia mundial ven a nuestro país como un excelente destino de inversión, tanto por el tema de la seguridad de la inversión, pero también por la capacitación de nuestro capital humano. Nuestro recurso humano en México es muy bien visto, mano de obra calificada de muy alto nivel y eso hace que en nuestro país tengamos la presencia de empresas de la aviación y del sector aeroespacial que invierten y que llevan de la mano al sector académico, para que juntos inversión, Iniciativa Privada, industria y el área académica vayan creciendo en el mismo sentido”.

¿Podríamos hablar de números, por ejemplo, cuántos aviones que surcan los cielos del mundo tienen tecnología con etiqueta Hecho en México?

“Es realmente difícil de contabilizar y aventurarnos a dar un número. Sin embargo, las dos o tres más grandes empresas de todo el mundo tienen presencia en nuestro país y podemos decir que somos los líderes en ciertas aéreas. Ningún país tiene el monopolio total de fabricación, en diseño, ensamblaje de un avión completo por sí mismo. Por decir algo, somos líderes en la fabricación de interiores para aviones, somos líderes en la producción de puertas de aviones, somos líderes en

la manufactura de trenes de aterrizaje para cierto tipo de aeronaves, somos líderes en la fabricación y en mantenimiento de algunos motores de grandes dimensiones de una importante compañía de aeronaves. México realmente participa y pone su grano de arena en las empresas más importantes del mundo. Entonces, más que en cantidad de aviones que surcan los cielos, podemos hablar que México está presente en las marcas de aeronaves más importantes que surcan los cielos no sólo de México, sino del mundo, tanto de aviación civil como militar”.

¿Podríamos considerar que es una señal de orgullo esta presencia de México en los aviones del mundo?

“Me atrevería a decir que sí, por el desarrollo tecnológico que hay en nuestro país y por sus dimensiones, lo he escuchado tanto de la Federación de la industria como del área académica, que en México queremos dar ese paso que nos hace falta, pasar de ser un excelente país de manufactura de alta calidad, a ser un país de mente factura, pasar de las habilidades manuales a las habilidades mentales para que nosotros podamos diseñar también nuevos dispositivos del sector aeroespacial. Tenemos empresas muy importantes nacionales que han desarrollado tecnología y que compiten en calidad con las compañías extranjeras más importantes. Por ejemplo, tenemos a Hydra Technologies (en Jalisco), que fabrica aviones no tripulados; Oaxaca Aerospace (Oaxaca), en el diseño de aeronaves y últimamente Horizontec (en Guanajuato), que tiene vuelos de prueba y en proceso de certificación a su avión diseñado y fabricado en México, el Halcón 2”.

¿En lo que va del actual Gobierno Federal cuánto ha crecido la industria aeroespacial en México?

“Esta respuesta tendría muchas aristas y componentes, ya que si hablamos de la actual administración podríamos decir que se ha impulsado mucho el desarrollo del sector aeroespacial. Se han dado las facilidades y se ha invertido en la investigación y desarrollo del sector. Sin embargo, no podemos dejar por un lado que nos vimos prácticamente frenados por los temas sanitarios por Covid, pero aun así el sector

aeroespacial ha ido en franco crecimiento desde 2010 hasta 2020 antes de la pandemia, y ahorita en 2023, de acuerdo con cifras que maneja la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, en este año se están recuperando los niveles de inversión y de exportaciones que teníamos en el 2019. La industria y la academia también han recuperado esa línea de desarrollo”.

¿Qué es lo que exporta México al mundo en el sector aeronáutico y quién es su principal cliente?

“Definitivamente, Estados Unidos es el principal país en la industria aeronáutica que ha generado ingresos por 204 mil millones de dólares, el 45,3 por ciento de este total es seguido por Francia, Reino Unido y Alemania. Lo que principalmente fabrica y exporta nuestro país son interiores de las aeronaves, puertas, tren de aterrizaje, motores y algunos otros componentes que utilizan tanto la aviación civil como la comercial. Quiénes son nuestros principales clientes, pues las grandes empresas que tienen presencia en los países que acabamos de mencionar, y estas mismas empresas son las que tienen sus inversiones en México, siendo los principales Aeroclústers (con presencia) en Querétaro, Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Baja California, y últimamente con mucho orgullo, Guanajuato, Sinaloa y Yucatán, que están desarrollando de una manera muy importante”.

¿México es atractivo para que inversionistas extranjeros y nacionales apuesten su capital en la aeronáutica nacional?

“México es muy atractivo para atraer inversión extranjera debido a nuestra posición geográfica, ese es uno de los factores más importantes dentro del continente americano, y con referencia a los otros continentes nos da muchas ventajas ser vecino del mercado más importante en materia aeroespacial. La experiencia y el nivel de competitividad de nuestros recursos humanos, que es una mano de obra altamente calificada, también es uno de los factores que hacen que México sea visto en el mundo como un importante destino para la inversión. Así como los diversos tratados de libre comercio que tenemos, es decir, nuestra legislación, nuestra apertura comercial al mundo hacen que México sea atractivo en el mundo para invertir”.

Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 17
La tecnología en sí y las capacidades de nuestro país son de mucho interés, son un atractivo para las empresas

“Pare de defender a sus amiguitos narcos”, reclama el republicano Crenshaw a AMLO

El senador pide al mandatario dejar de mentir; “el verdadero objetivo es que las fuerzas armadas de EU y México trabajen juntas contra los criminales”

Redacción Ciudad de México

La guerra de declaraciones entre senadores republicanos de Estados Unidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador parece no tener fin, respecto a la guerra contra los cárteles de la droga y la polémica intervención del Ejército del vecino país para hacerles frente, y es que el congresista Dan Crenshaw volvió a cuestionar la política de “abrazos no balazos” del gobierno de la 4T y pidió al mandatario que permita que México y EU trabajen juntos contra estos criminales y que “pare de defender

a sus amiguitos narcos y tome acciones”.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el republicano Dan Crenshaw se lanzó contra el mandatario mexicano y puso en duda los motivos por los que el presidente López Obrador no quiere combatir a los cárteles que tienen atemorizada a toda la población.

TOME ACCIÓN

“Pare de defender a sus amiguitos narcos y tome acción para prevenir el tráfico de fentanilo. Cálmese con sus mentiras sobre una supuesta invasión militar. Solo queremos que nuestras fuerzas militares trabajen juntos. O acaso prefiere que México sea conquistado por los narcos?”, le subraya en un mensaje en su cuenta de la red social.

Por otra parte y sobre la amenaza que lanzó en días pasados en una conferencia en Palacio Nacional el mandatario mexicano, de que emprenderá una campaña dentro de Estados Unidos contra el Partido Republicano

para que los ciudadanos mexicanos y latinos no voten por ellos en las elecciones venideras, tras el anuncio de una iniciativa de congresistas para que se clasifique a los narcos mexicanos como

tual de violencia en México”.

El viernes el canciller recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional del presidente de EU, Joe Biden.

organizaciones terroristas.

RETÓRICA

El viernes 10 de marzo el presidente López Obrador amenazó con afectar a congresistas repu-

blicanos en las próximas elecciones si continúan con su advertencia de proponer que el Ejército de EU intervenga en suelo mexicano para combatir a los narcos. “Ah, ¿eso es lo que buscan, utilizarnos a nosotros como bandera para su politiquería? Pues vamos a responder para que los mexicanos allá, sólo mexicanos son alrededor de 40 millones, nuestros paisanos sepan de cómo quieren, con la agresión a México, obtener beneficios políticos”, señaló.

DESAFÍO

Esta amenaza del mandatario mexicano fue rápidamente contestada por el republicano Dan Crenshaw, quien lo desafío a emprender esa supuesta campaña. “El presidente de México dijo que haría una campaña en mi contra y en contra de cualquiera que desee ir contra los cárteles. 1. Venga, hágalo. 2. Contrólese. Usted debería hacer una campaña contra los cárteles que están asesinando a su propia gente, no a los estadounidenses que quieren erradicarlos”, subrayó 

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que “México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional”, en respuesta al exfiscal de Estados

Unidos William Barr sobre un reciente artículo contra México y su acciones de seguridad nacional. En su artículo publicado en el periódico “The Wall Street Journal” publicado el pasado 2 de marzo, Barr señala que “los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente

Felipe Calderón (2006-2012)”.

“Su propuesta para combatir a los cárteles en México es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente”, señaló Ebrard en un texto de su autoría que compartió en redes sociales y que también fue publicado en “The Wall Street Journal# en respuesta al artículo de Barr.

Ebrard agregó que Barr

“aplaude la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón” (2006-2012), pero ésta, junto con el flujo masivo de armas a México desde Estados Unidos “condujo al nivel ac-

La reunión se dio en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y EU como parte de la estrategia binacional contra el tráfico de armas y fentanilo.

También el viernes, el Embajador de EU en México, Ken Salazar, instó a la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países para combatir a los cárteles mexicanos, después del secuestro de los estadounidenses en Matamoros y el asesinato de dos de ellos.

La postura de Salazar se registró en medio de la polémica por el caso de Matamoros y la consecuente propuesta del Partido Republicano de declarar la guerra a los cárteles y designarlos como terroristas 

INCENDIAN BARES EN MICHOACÁN

Grupos de sicarios presuntamente al servicio del narcotráfico atacaron e incendiaron este sábado tres discotecas (bares), en una exclusiva zona residencial de Morelia, Michoacán. La Fiscalía estatal informó que el ataque ocurrió durante la madrugada. Tras las primeras investigaciones se desprende que los ataques se realizaron de forma simultánea en el bar Vertical y en las discotecas Mint y Luv.

Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 18
Dan Crenshaw, senador estadunidense del Partido Republicano.
Ebrard: México nunca permitirá que se viole la soberanía nacional
TWITTER

AMLO dejará al gobierno sucesor una economía prendida de alfileres: CEESP

Análisis advierte fragilidad; “con Sheinbaum habría menos reactivación que con Ebrard o Monreal “

Rumbo a los comicios del 2024, El Centro de Estudios Económicos del Sector privado (CEESP), aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), realizó un análisis de las condiciones, candidatos y escenarios rumbo al 2024 en el que considera que “con Sheinbaum habría menor posibilidad de reactivación económica”, mientras que Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal “serían más afines a la inversión y podrían lograr resultados importantes rápidamente”. El CEESP establece que en

caso de que gane Morena en el 2024 o bien lo haga la oposición, el nuevo gobierno que sustituya al de López Obrador “heredará una economía frágil, quizá estable por el momento, pero prendida de alfileres. Con otros problemas y quizá menos inminentes pero similar a la de 19941995”, en la que reventó una crisis económica en el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo que llevó a la bancarrota a

apura a difundir bases para encuesta que defina presidenciable

El canciller Marcelo Ebrard solicitó que ya se difundan las bases para participar en las encuestas que hará Morena para decidir quién será su próximo candidato a la presidencia. Ebrard participó en una marcha por el Día Internacional de la Mujer, en Acapulco, donde señaló que “va a haber una encuesta en el mes de septiembre. ¿Quién sabe qué encuesta es esa? A ver, levanten la mano quién sabe. No se ha informado al pueblo, el presidente ha dicho que el pueblo determine quién va a seguir adelante, que sea el pueblo, que no sea el partido, que sea la gente.” Por ello planteó a la dirigencia de Morena para que se haga pública la convocatoria para que la gente se informe, que sepa cómo va a ser, las fechas y cómo podría participar.

“Hoy, desde Acapulco, en compañía de todas y todos ustedes, sus abrazos y sonrisas, marchamos con la querida Abelina López, su presidenta municipal,

para recordar la importancia de luchar diario por la igualdad de género, la justicia social y recordar siempre que todas las mexicanas deben ser la prioridad de la patria”, publicó el funcionario en sus redes sociales.

PIDE APOYAR A AMLO

La marcha terminó en el zócalo de Acapulco, donde el diplomático también llamó a los asistentes a unirse a los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador y rechazar las presiones del senador republicano Dan Crenshaw, quien ha amenazado con hacer uso de la fuerza en territorio nacional para combatir el tráfico de fentanilo.

QUE ES SU CARNAL

Enfatizó que “yo llevo 23 años trabajando con Andrés Manuel López Obrador, no es de ayer, 23 años. Sí es mi carnal, porque a un carnal tuyo lo cuidas, lo sigues, lo proteges”. (Redacción)

millones de mexicanos.

Sostiene que cualquier gobierno que llegue en el 2024, “enfrentará un desafío colosal en la reconstitución de instituciones, sistemas y recursos financieros y humanos en diversas áreas, como Educación, Salud, Seguridad Pública y regulación económica en los tres órdenes de gobierno, rigideces y costos del mercado laboral, organismos reguladores federales,

condiciones fiscales sostenibles y distribución adecuada del gasto público y el reordenamiento de las responsabilidades de las fuerzas armadas, entre otras”.

RIESGOS

El análisis del CEEPS advierte que con el plan B de la reforma electoral que aprobó el Congreso, el gobierno lopez obradorista podría asfixiar financieramente al INE, incapacitándolo para organizar una elección que cumpla con todos los requisitos legales e imponer a su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

Señala que de llegar Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México el escenario económico sería de incertidumbre, “parecido a 1994-1995”, que derivó en una fuerte crisis política y económica y sin visos de recuperación económica, por representar al ala más radical de la izquierda que ahuyenta inversiones.

Advierte que este escenario

traerá consigo una inestabilidad política derivado de circunstancias posibles como la nulidad de la elección o el desconocimiento de los resultados, entre otras.

“Con un INE debilitado por las restricciones presupuestarias y las condiciones establecidas por la reforma del Ejecutivo, el régimen podría validar su ´triunfo´ e invalidar el de la oposición según lo requiera en su momento”, advierte.

Ello –alerta--traería un retroceso sumamente grave en la democracia nacional pues las consecuencias negativas sobre el país serían inmediatas, obstruyendo su modernización, pero también con riesgos económicos graves .

“Un contexto de este tipo podría exhibir las debilidades latentes en la economía, como insostenibilidad fiscal, debilidad del aparato productivo y apreciación real excesiva (“sobrevaluación”), entre otros, y generaría incertidumbre hacia el futuro”, aseveró

Considera que es de considerar el papel de las fuerzas armadas pues en un escenario de inestabilidad política esto representa otro riesgo no visto desde la revolución mexicana hasta el inicio de los gobiernos civiles.

Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 19 Cuartoscuro
La economía actual en apariencia es estable, señala análisis del CEESP.
Ebrard

Murió Ignacio López Tarso, un actor de leyenda

papel que le valió el máximo reconocimiento en su carrera fue en Macario, de Roberto Gavaldón.

ULTIMOS AÑOS DE VIDA

“Una grata e inesperada sorpresa este homenaje, tener una placa con mi nombre. El cine me ha dado muchísimo y también ha dejado de dármelo. Hace 10 años que no hago una buena película, ya no me llaman para cine, para televisión. Ya no me llaman y hace dos años que no hago teatro”, declaró el actor durante aquel homenaje por parte de la Facultad de Cine.

Y es que algo que el actor lamento durante los últimos años fue precisamente no subirse al escenario. La queja de que no lo llamaban para hacer televisión era una constante en las entrevistas que concedía López Tarso: “Creen que a los 97 años soy un cascarón olvidado que no se levanta de la cama. ¡Pues no! Estoy muy activo”, aseguró en una entrevista.

El año pasado corrió la noticia de que tendría una participación en la serie Vecinos, de Televisa, donde interpretó al padre de doña Lorena, interpretada por Ana Bertha Espín.

EL LEGADO

Este sábado el artista falleció a causa de una neumonía que deterioró su salud a los 98 años de edad. En su carrera hizo más de 100 obras de teatro y participó en más de medio centenar de filmes

Luto

Citlalli Luna

Twitter:@Citlallilf

“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago, en el corazón, que algún día va a pararse, también puede estar fuera sentada en algún árbol que todavía no crece pero que te va a caer encima cuando seas viejo”. Macario (1960).

Tras una semana hospitalizado, el primer actor Ignacio López Tarso falleció a los 98 años la tarde del sábado 11 de marzo, a causa de una neumonía que deterioro su salud hasta un estado de insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar.

“Sus funciones renal, estomacal, intestinal, cardíaca, pulmonar, todo está en situación complicada, nada le funciona al 100 por ciento, pero él es un roble, un toro de lidia y está esperando a sus nietos y demás familiares que ya vienen en camino”, explicó el hijo de López Tarso afuera del nosocomio horas antes del descenso.

Las reacciones en cuando se confirmó su deceso, tanto en internet como en los medios de comunicación resultaron de inmediato, entre ellas se encuentras las de La Secretaría de Cultura y la Facultad de Cine que recientemente le rindió un emotivo homenaje por sus más de 7 décadas de trayectoria artistica.

“Le agradezco muchísimo a esta facultad por el homenaje, agradezco mucho por esta placa la cual pondré en un lugar muy visible en mi estudio dónde tengo otras cosas que me han regalado”, agregó durante el mismo.

Hablar de Ignacio López Traso es hablar de una de las figuras más representativas e importantes para la historia del cine mexicano, el artista construyó su carrera con más de medio centenar de filmes, además de 100 obras de teatro y participaciones en series de televisión. El primer actor nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925.

El primer acercamiento que López Tar-

so con la actuación fue a la corta edad de 8 años cuando asistió a una función de teatro, poco más de dos décadas después entro a la Escuela de Teatro de Bellas Artes. Para 1954, el actor participó por primera ocasión en cine con La desconocida, filme del director Chano Urueta con el que poco falto para convertirlo en debut y despedida, pues su personaje únicamente participaba con tres palabras.

Pese a la mala experiencia López tarso no quito el dedo del renglón y continuó trabajando en su carrera, El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), Nazarín (1958), Tarahumara (1964), La vida inútil de Pito Pérez (1969) son algunas de las películas en las que participó Sin embargo, el

Desde 2016, López Tarso era miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Dentro de sus reconocimientos se encuentran el Premio Golden Gate, que obtuvo dos veces; el Ariel de Oro, que le entregaron en 2007 por su trayectoria fílmica, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de 2015.

Cabe mencionar que, a su trayectoria A su trayectoria artística, se suma la sindical y política. López Tarso fue secretario general de la Asociación Nacional de Actores y del Sindicato Gremial de Directores de Cine y Similares; diputado federal de 1988 a 1991, y miembro de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Distrito Federal y de Cultura, entre otros.

Es importante mencionar que durante el ya mencionado homenaje no solo se trató de una placa conmemorativa, sino de la donación de dos becas por parte de la facultad para dos actores pertenecientes al ANDA (Asociación Nacional de Actores) por esta ocasión, y para el público general en ocasiones siguientes.

“Se entregarán dos becas con el nombre de nuestro querido Ignacio López Tarso, admirado por más de ocho décadas de trabajo actoral, cubriendo todas sus especialidades como cine, televisión, teatro, doblaje y demás. Dichas becas que la facultad donará serán entregadas a dos actores pertenecientes al ANDA para poder apoyarlos a seguir preparándose”, mencionó la actriz Angelina Pelaez.

Escenario 20 CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023
El primer actor fue internado el 3 de marzo de 2023 a causa de una neumonía y una obstrucción intestinal. El papel que le valió el máximo reconocimiento en su carrera fue en Macario, de Roberto Gavaldón. Cortesía

Horizontes Contiguos, el proyecto de teatro con tinte político y social

Con este proyecto la compañía Teatro de los Sótanos busca la internacionalización al presentar una de sus obras en Canadá

Teatro de los Sótanos es una compañía mexicana sumamente fructífera y diversa, sus actores y actrices también se dedican a crear, gestionar y producir proyectos escénicos que sobresalen por resaltar en el discurso teatral, la realidad política y social con la que vivimos en México.

Los directores artísticos, Lizeth Rondero y Felipe Rodríguez encabezan la compañía y se han destacado por el empeño en su trabajo y creatividad con el nuevo proyecto Horizontes Contiguos, mismo que contempla varios ejes de acción con los que tratan de expandir horizontes para todo el grupo que integra a actores y personal técnico y de asistencia en general. Con este proyecto la compañía busca cruzar fronteras para su internacionalización presentando una de sus obras en Canadá.

La actriz y directora de Horizontes Contiguos, Lizeth Rondero platicó con Crónica para acercar a los lectores sobre este proyecto y que conozcan a detalle el trabajo de más de diez años con el que han dejado una semilla en cada uno de sus espectadores y con el que hoy brindan la oportunidad a nuevos talentos para sumarse a esta aventura.

¿Qué es Horizontes Contiguos?

“Es un proyecto anual que a pesar de la

pandemia no paró y buscamos que las obras que tiene la compañía pudieran alcanzar el horizonte contiguo que tenían a la mano, es decir, llegar a ese horizonte que se preveía posible cuando estábamos en confinamiento y que sólo faltaba concretar”.

¿Cómo se conforma el proyecto?

“Se van a presentar tres obras en plazas públicas y espacios alternativos; una de ellas la presentan actores y actrices que se formaron y egresaron en pandemia, con el fin de buscar una suerte de volver a llegar al público y ejercer derechos culturales”.

¿Por qué es tan importante este proyecto para la compañía?

“Representa un momento de crecimiento, ya que hemos impulsado este proyecto en colectivo reuniendo a nuestro alrededor equipos de trabajo para cada puesto en escena, hay mucho esfuerzo de por medio y estamos beneficiados con la vertiente México en Escena- Grupos Artísticos”.

¿Con esta puesta en escena van por su internacionalización?

“Tenemos una coproducción internacional con la Universidad de MacEwan, en Canadá y vamos a presentar funciones en abril. También planeamos la nueva realización de la siguiente puesta en escena de la compañía que se estrenará en octubre”.

¿Puedes hablarme del país de las metrallas o Ratatatatataplán y cómo surgió?

“Es una obra de variedades, es el cabaret y el teatro mexicano por excelencia; desde 2010 es la obra de repertorio más larga y la montamos de la mano del maestro Manuel Márquez y decidimos hacer una revista política todo terreno para poder llegar a cualquier esquina para llevar esta crítica y está inspirada en el país de las metrallas de 1913”.

Este proyecto está formado con actores y actrices que se formaron durante la pandemia ¿Cómo fue el modo de trabajo?

“Fue a distancia, cuando tuvimos la oportunidad de grabar el repertorio para hacer las giras virtuales tuvimos el apoyo del Sistemas de Teatros de la Ciudad de México, buscamos una productora cinematográfica que pudiese elaborar videos a varias cámaras, experimentamos con el lenguaje cinematográfico donde tuvimos que encontrar el equilibrio en el lenguaje cinematográfico y el teatral”.

¿Cómo es para ustedes brindarles la oportunidad a nuevos actores y actrices para representar una obra que tiene vigencia desde hace más de 10 años?

“Es la mejor manera de hacerle honor a este trabajo en colectivo, la renovación siempre es la posibilidad de seguir sobreviviendo, este proyecto me formó como actriz, le entregamos en corazón entero y nos entrenó para ser productores, le estamos dando la oportunidad a los nuevos actores para que tomen la responsabilidad de sus propias carreras, lo que está en sus manos”.

¿Este proyecto habla de los dilemas del México actual, podrías acercarnos a qué tipo de dilemas?

“Hay diversos temas, la degradación social, la corrupción política, las tranzas que se manejan entre estado, iglesia y narcotráfico; todos estos cuadros cobran vida en una combinación de musicalización con títeres”.

¿Cuántas personas integran la compañía?

“Somos cuatro personas las que coordinamos, Felipe Rodríguez y yo en la producción artística; Isaías Avilés en la producción ejecutiva y Enrique González en la programación artística, también tenemos coordinadores creativos”.

Ustedes proyectan temas sobre Derechos Humanos y los presentan en centros penitenciarios ¿Cuál es la respuesta del público en los centros de reclusión?

“Ha sido brutal, una de las experiencias más tremendas para mí como actriz es estar en paños menores frente a 500 hombres y escucharlos aullar de emoción por el contenido político y social y que su atención esté en nuestros ojos, no en el cuerpo; ha sido vibrante en una combinación de vida y energía”.

¿Por qué este enfoque político-social?

“Todo surge en el sexenio de (Felipe) Calderón, el cual fue tremendamente violento, nos encontramos con la revista política, de ahí el teatro nos ayudó como creadores a politizarnos y mostrarle al público los ejes y manejes del acontecer nacional, nos pareció que todo lo que hiciéramos debía tener un tinte político y social, la única manera de formar público es a través de que el teatro se vincula con la realidad del espectador”.

El proyecto cuenta con asistencia del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. El país de las Metrallas o Ratatatatataplán estrenará el 23 de marzo y tendrá una función especial en el auditorio de la biblioteca José Vasconcelos el 25 de marzo. Esta obra también estará en diversas plazas públicas que pueden consultar en sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram como @TeatrodelooSotanos.

PARA SABER

Este domingo a las 11:00 am habrá un ensayo general en Centro Cultural Universitario de la UNAM, la entrada es libre y presentarán un ensayo abierto de la obra Empeños, que es parte del proyecto Horizontes Contiguos

Escenaro 21 CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023
Teatro de los Sótanos es una compañía mexicana sumamente fructífera y diversa.

AI tilda de “escandaloso” el beneficio récord de Aramco gracias a la guerra

La petrolera saudí se convirtió este domingo en la empresa con mayores beneficios: 161 mil millones dólares

Agencias Riad

Amnistía Internacional (AI) tildó este domingo de “escandalosos” los beneficios netos de la mayor petrolera del mundo, la estatal saudí Aramco, de 161,000 millones de dólares en 2022, los mayores jamás obtenidos por una empresa en la historia.

“Es escandaloso que una empresa obtenga un beneficio de más de 161,000 millones de dólares estadounidenses en un solo año por la venta de combustibles fósiles, el principal factor de la crisis climática”, dijo en un comunicado la secretaria general

de AI, Agnès Callamard. Señaló que es incluso más “chocante” que este superávit “se amasó durante una crisis mundial del coste de la vida y se vio favorecido por el aumento de los precios de la energía derivado de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”.

En sus resultados publicados este domingo, Aramco registró en 2022 un alza de su beneficio neto récord de un 46.5% más que en el año anterior, debido al aumento en los precios del crudo por la guerra en Ucrania y la mayor demanda de petróleo tras la pandemia. Al respecto, Callamard manifestó que “ya es hora de que Arabia Saudí actúe en interés de la humanidad y apoye la eliminación progresiva de la industria de los combustibles fósiles, que es esencial para evitar más daños climáticos”.

12 MILLONES DE BARRILES DIARIOS Aramco produce actualmente

La violencia en Haití se ensaña con mujeres y niños

La guerra entre bandas por conquista territorial deja más de 60 muertos desde febrero y 1,500 desplazados

Agencias

Puerto Príncipe

Más de 1,500 personas, en su mayoría mujeres y niños, están en condiciones inhumanas en cuatro campos de desplazados situados en Poste Marchand, como consecuencia de la nueva ola de violencia que vive Haití a causa de la guerra entre bandas en la zona de Belair, en pleno corazón de Puerto Príncipe, a pocos metros del Palacio Nacional.

La conquista de nuevos territorios es el motivo de esta situa-

ción, que obliga a los habitantes a huir en masa de sus barrios, algunos de ellos considerados pacíficos, e instalarse en campamentos sin ningún servicio social básico.

60 MUERTOS, 50 DESAPARECIDOS

Según la ONG Red Nacional de Defensa de derechos humanos (Rnddh), estos nuevos conflictos, que estallaron a finales de febrero, han causado más de 60 muertos y 50 desaparecidos, agravando la ya crítica situación que vive Haití en todos los órdenes.

Cientos de casas han sido incendiadas y la gente ha perdido sus bienes acumulados durante décadas.

“Perdí todo lo que tenía en la calle Tiremasse (Bel-air). Me quemaron la casa”, cuenta Marie-Ange Jules, de 75 años, discapacitada y madre de 7 hijos.

Jimmy Cherisier, alias Barbecue, el expolicía que dirige la coalición armada conocida como el G9- es conocido por su atrocidad y sadismo, según los desplazados por ésta y otras guerras urbanas.

Mujeres ancianas arrojadas a estanques de fuego, casas incendiadas con gente dentro, personas descuartizadas... Nadie se salva. Y la furia de las bandas no conoce límites.

“¿Hasta dónde podemos llegar con esta situación? No hay autoridades en el país que puedan ayudarnos. Es como si hubiera un complot para acabar con nosotros”, declaró Yvonne Pierre.

DIEZ HERIDOS DE BALA DE MEDIA

Esta semana, en un comunicado en el que anunció el cierre provisional de uno de sus hospitales en otra zona de conflicto armado, Médicos Sin Fronteras señaló que el número de víctimas aumenta en su centro de urgencias situado a pocos kilómetros de Bel-Air, que recibe cada día hasta 10 veces más heridos de bala que la media.

“Desde que se reanudaron los combates en Bel-air, el martes 28 de febrero, hemos recibido a muchos niños, mujeres y ancianos, víctimas colatera-

más de 12 millones de barriles de petróleo al día (Pemex produce 1.9 millones) y su objetivo es aumentar su producción en cerca de un millón de barriles diarios para 2027 y aumentar su producción de gas natural en un 50% para 2030.

Se calcula que el petróleo y el gas producidos por Aramco son responsables de más del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde 1965 y, según un estudio, representaron alrededor del 4.8% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2018, la mayor de cualquier empresa de petróleo y gas, afirmó AI.

Aramco suele afirmar que sus emisiones operativas son “bajas” en comparación con otros grandes productores de petróleo, pero “esto es insignificante cuando se siguen consumiendo los millones de barriles diarios que bombea”, aseveró la ONG.

Por ello, Callamard instó a que los beneficios de Aramco se utilicen “en beneficio del planeta y de sus pueblos”, ya que podrían financiar una “transición justa y basada en los derechos humanos hacia las energías renovables”.

les de los combates”, explica su responsable médico, el doctor Frandy Samson. Según él, es difícil decir

cuántos heridos hay en otros lugares de la ciudad, ya que algunos están “aterrorizados y prefieren no salir de sus barrios”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 22 CNN EFE
Aramco produce 12 millones de barriles de crudo al día. Mirada perdida de una joven haitiana refugiada en un campamento en Puerto Príncipe tras perderlo todo .

Mueren ocho inmigrantes en naufragio en costa de San Diego

El tráfico de personas en las costas del sur de ese estado ha crecido un 771% en seis años

Agencias

Washington

Ocho migrantes murieron frente a las costas de San Diego (California) al naufragar el bote con el que intentaban llegar a Estados Unidos, informaron este domingo las autoridades.

Los hechos ocurrieron el sábado por la noche, cuando los equipos de rescate recibieron una llamada de alerta en español de una mujer que alertó que su bote había chocado con otro cuando transportaban inmigrantes.

El barco de pesca en el que viajaba la mujer logró llegar a la playa de Black´s Beach con 15 individuos a bordo. La mis-

ma inmigrante informó a las autoridades del Departamento de Bomberos y Recate de San Diego que otro bote se había volcado y las víctimas estaban en el agua.

Los equipos de rescate que llegaron al lugar encontraron dos botes abandonados y siete cuerpos sin vida, mientras que otro fallecido fue hallado más tarde.

Las tareas de búsqueda se alargaron durante toda la noche debido al mal clima en las costas californianas, cubiertas de una capa de niebla.

SOBREVIVIENTES HUYERON No fueron encontradas nuevas víctimas y las autoridades creen que los demás pasajeros huyeron para no ser arrestados por la Patrulla Fronteriza. Calculan que en total había 23 personas en los dos botes.

Las costas de San Diego, fronteriza con la mexicana Tijuana, han registrado varios accidentes de personas que inten-

La mayor protesta de la historia de Israel no asusta a Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este domingo “que nadie se equivoque”, que cumplirá el “mandato claro” que recibió en las elecciones de noviembre “tras las que su partido, el Likud, gobierna con la extrema derecha y los ultraortodoxos” y que incluye la aprobación de una reforma que recorta drásticamente el poder Judicial y que está provocando la mayor rebelión ciudadana en la historia de ese país.

“El hecho de que durante dos meses enteros nuestros reiterados llamados al diálo-

go no hayan recibido respuesta de la oposición prueba que no le interesa la reforma, sino crear anarquía y derrocar al Gobierno electo. La reforma es solo una excusa”, señaló este domingo al inicio del Consejo de Ministros semanal, en un discurso lleno de críticas a la prensa, que alerta de un golpe letal a la democracia encabezado por el premier que pretende así librarse de las denuncias judiciales en su contra por corrupción.

Netanyahu lanzó su advertencia sin inmutarse ante un nuevo noche de protesta ma-

tan llegar a tierra nadando o en pequeños botes, pero este episodio es uno de los más graves que se recuerdan.

AUMENTO METEÓRICO DE TRÁFICO DE PERSONAS Según el comandante del cuerpo de Guardacostas en el sector de San Diego, el capitán James Spitler, desde 2017 se ha detectado un aumento del 771% en el tráfico de personas en las costas del sur de la California estadounidense. En los últimos

siva, que lejos de aflojar, logró este sábado congregar a medio millón de manifestantes en Tel Aviv y otras ciudades.

Los manifestantes ya han adelantado que el miércoles tratarán de evitar que Netanyahu llegue al aeropuerto de Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, para volar a Berlín, como ya intentaron “sin éxito” el jueves cuando viajó a Roma. Para el próximo jueves, han convocado a su vez otro “Día de la Resistencia”.

El pasado jueves, decenas de miles de israelíes también protestaron en Tel Aviv y llegaron a cortar el principal acceso al aeropuerto para evitar que Netanyahu pudiera viajar a Italia, quien tuvo que acudir en helicóptero a la terminal. Además, decenas de reservistas de la Marina cortaron por mar el tráfico marítimo del puerto mercante de Haifa, el mayor del país.

dos años esa actividad ha causado la muerte de al menos 23 personas en el mar.

La frontera entre Estados Unidos y México vive una crisis migratoria por la cifra de llegadas récord de personas de todo el continente que intentan entrar en territorio estadounidense.

EU ha acordado con México devolverle a todos los migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que crucen la frontera de manera irregular.

Para ello, el Gobierno de Joe

Biden aplica el llamado Título 42, una política establecida por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), que permite expulsar de forma exprés a indocumentados sin darles derecho a pedir asilo.

El tráfico de personas en las costas del sur de California ha dejado en los últimos dos años al menos 23 personas en el mar

Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MARZO 2023 23 San Diego Tribune CNN
Dos surfistas pasan por delante del barco de pesca con inmigrantes que logró llegar a la playa de San Diego. Decenas de miles de israelíes volvieron a llenar el centro de Tel Aviv la noche del sábado.

Oscar

Guillermo del Toro cominó lentamente hacia el estrado para recibir el Premio de la Academia al ganar por una película en la que la animación se combinó con un manejo extraordinario de una historia ya contada muchas veces. Dedicó el Oscar a su esposa, a sus hijos y también a sus padres, “quienes ya no están aquí”

‘Pinocho, situado en el ascenso de Mussolini al poder, realmente trata sobre la vida y la muerte y muchos otros elementos más, es realmente una película mucho más compleja que lo que sería algo para niños, lo que la hace más difícil de vender, o a veces crea un primer acercamiento que no es tan sencillo. La primera vez que empezamos a hablar de ella fue en 2003 o 2004 y para 2008 ya teníamos las ideas listas, pero nos llevó todo este tiempo crearla’

CRÓNICA LUNES 13 MARZO 2023 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.