
3 minute read
Guadalajara conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
from 11-08-2023JAL
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que tiene lugar el 9 de agosto de cada año, el alcalde tapatío Pablo Lemus encabezó la ceremonia de premiación del concurso “Nuestra presencia en Guadalajara a través de la fotografía”, en el Paseo Fray Antonio Alcalde del Centro Histórico de la ciudad.
La finalidad de esta conmemoración es reflexionar, reconwocer y promover los derechos individuales y colectivos de las personas de pueblos indígenas que residen en la ciudad.
Advertisement
El Primer Edil Pablo Lemus, señaló que con estas actividades se abren las puertas y corazones de la ciudad a nuestras tradiciones y orígenes, así como destacó que esta muestra fotográfica es testimonio del compromiso del Gobierno Municipal con el arte, la cultura, la educación y lo que nos da identidad como sociedad.
“Estamos emocionados de presentar esta muestra histórica, un tributo a nuestros pueblos originarios y su papel fundamental en la formación de nuestra identidad (...) Lo que buscamos en Guadalajara es precisamente impulsar el arte, la cultura y las tradiciones que nos distinguen”, afirmó.
Lemus Navarro instruyó a la Superintendencia del Centro Histórico a coadyuvar esfuerzos con el Gobierno de Jalisco para sumar actividades donde los pueblos indígenas puedan compartir su visión de la ciudad y manifestar su cultura y tradición.
Los ganadores del concurso fueron Osvaldo Cosío, Isaura Gómez Cardoso y Antonio Altamirano Vázquez, quienes recibieron un estímulo económico de 5 mil pesos y un reconocimiento; además, se entregaron menciones honoríficas a las y los participantes.
Las imágenes participantes serán expuestas en el Festival de Pueblos Originarios (FestPO), que se realiza en Plaza Fundadores hasta el 13 de agosto.
El Primer Edil agregó que se trabaja para que la Dirección de Pueblos Origina- rios del Gobierno de Guadalajara sea un ejemplo inspirador a nivel local y nacional.
Además, será clave en la promoción y preservación de nuestras tradiciones, así como en la creación de programas que fortalezcan la conexión entre las generaciones presentes y futuras.
Guadalajara, señaló que los pueblos indígenas son pueblos activos, y refrendó el compromiso de la dependencia que encabeza para garantizar y proteger sus derechos individuales y colectivos en una ciudad con una población indígena amplia y diversa.
Norma
Joela Acevedo Olea, Directora de Pueblos Originarios del Gobierno de
“Los indígenas hemos contado nuestra historia y hemos hecho que se escuchen nuestras voces tras siglos de injusticia y discriminación, hemos trabajado en la defensa de los derechos y en la protección de los recursos naturales para preservar también nuestras culturas, idiomas, espiritualidad y tradiciones”, dijo. Como parte del programa de actividades, hoy se inaugura, en punto de las 19:00 horas, la exposición pictórica y etnográfica “Teotl entre hilos y óleos”, obra de Carlos Trinidad Roblada y Nues- tra presencia en Guadalajara a través de los textiles.
Estará abierta al público en el Museo de la Ciudad, ubicado en calle Independencia #684, en la Zona Centro.
Además, hasta el 13 de agosto se lleva a cabo la XVI edición del Festival Intercultural de los Pueblos Originarios (FestPO) en Plaza Fundadores, y que comprende una muestra donde participan expositores de diferentes pueblos originarios como wixárikas, otomíes, mazahuas, tzotziles, purépechas, náhuatl y mixtecos.

Los visitantes podrán disfrutar de exposiciones de arte, gastronomía, textiles, accesorios y otros artículos.
Por su parte Mario Limón Carranza, Director de Gestión In- tegral de Proyectos y en representación de Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco, destacó que la Dirección de Pueblos Originarios tapatía, posiciona la importancia y valor que tienen estos pueblos indígenas, así como la multiculturalidad que representan.

A su vez, invitó al resto de las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas hasta el 13 de agosto, que pueden consultarse en las redes sociales de Cultura Jalisco.
Dentro de este programa destacan conversatorios, presentación de cortos de animación y películas en lenguas indígenas, teatro, talleres de lengua náhuatl y mixteca, exposición de indumentarias y obra plástica, entre otras actividades, realizadas en coordinación con la Comisión Estatal Indígena, el Gobierno de Guadalajara y colectivos de pueblos originarios.
Finalmente, Isaura Francisca Gómez Cardoso, en representación de las y los participantes del concurso de fotografía, instó a los presentes a preservar la cultura de los pueblos indígenas, como un esfuerzo entre todos y todas.
“La responsabilidad no solo está en nosotros para conservar o para seguir manteniendo nuestra cultura; entonces, nosotros como personas de pueblos originarios no somos los únicos que deberíamos de tener esta tarea de preservarla, sino que es trabajo de todos y de todas”, expresó.
En el evento estuvieron presentes Isaura Matilde García Hernández, Directora de la Comisión Estatal Indígena; Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico; los ediles Ana Gabriela Velasco García, Rosa Fregoso Franco, Karla Leonardo Torres, Francisco Ramírez Salcido y Aldo de Anda García; entre otras personalidades.