1 minute read

Indígenas identifican al racismo como el problema más grave que enfrentan

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

El principal problema que enfrentan las personas que viven en Guadalajara y que pertenecen a pueblos originarios es el racismo. Así de claro y así de grave lo expresó Isaura García, directora de la Comisión Estatal Indígena (CEI) del gobierno de Jalisco.

Advertisement

Este miércoles 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en la capital jalisciense se realizó la premiación del concurso “Nuestra presencia en Guadalajara a través de la Fotografía”, en el que habitantes de la ciudad que pertenecen a las etnias wixaritari, mixteca y purépecha, entre otras, mostraron las actividades que realizan en la ciudad, desde practicar el deporte, participar en una festividad del Día de Muertos o trabajar en la construcción.

Isaura García, titular de la CEI, informó que en el Área Metropolitana de Guadalajara habitan 27 mil 222 personas que se autodeterminan como nativos de pueblos originarios.

“También necesitamos reconocer lo que está invisible y que necesitamos mencionar como los problemas que siempre seguimos viviendo, la desigualdad que se sigue percibiendo y reconocer que nuestros derechos, ya tenemos nosotras y nosotros como pueblos originarios, ya sea aquí migrantes o residentes, o como yo también me autodetermino como indígena urbana en un contexto de la ciudad”, indicó.

Mezquitic y Zapopan son los dos municipios donde más presencia de personas indígenas hay en Jalisco. Las lenguas más habladas en la ciudad son wixárika, nahua, purépecha, mixteco, zapoteco y otomí, precisó Isaura García.

Osbaldo Cosío, quien vive en Guadalaja- ra y es parte de la comunidad wixarika, fue uno de los fotógrafos que resultaron premiados. Él explicó que no es un fotógrafo profesional y mostró dos jóvenes que participaron en una actividad en el Día de Muertos.

“Desde nuestra perspectiva como pueblo originario en la zona metropolitana, con las fotos vemos cómo nos hacemos presentes desde la ciudad. Por ello, quiero agradecer a las personas que accedieron

This article is from: