3 minute read

Miguel López de Legazpi

Next Article
Patria Oriente

Patria Oriente

SIGA, semáforos inteligentes, reducen tiempos de traslado

Esta primera etapa consistió, además de intervenir 20 avenidas, en la instalación de infraestructura

Advertisement

Ricardo Gómez

CrónicaJalisco

Por 30 años el sistema de semáforos que opera en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se mantuvo sin cambios o actualizaciones a pesar del crecimiento del parque vehicular, para iniciar su renovación se invirtieron 449 millones de pesos para una primera etapa, en la que se intervinieron 20 avenidas y se logró reducir tiempos de traslado, según dio a conocer el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez. Esta primera etapa consistió, además de intervenir 20 avenidas, en la instalación de infraestructura que permita la renovación en otros puntos de la ciudad para una segunda fase del programa al que denominan SIGA (Sistema Inteligente de Gestión de Movilidad), que ayudará a reducir los tiempos de traslado y niveles de contaminación que genera el tráfico intenso.

“Este esfuerzo, el SIGA, está pensado para reducir los tiempos de traslado, pero también hay que decirlo, en la misma medida, tiene que ver con la reducción de la contaminación de los autos y de las emisiones de CO2, que es parte de nuestra agenda para enfrentar el cambio climático y, por supuesto, es una apuesta que tiene que ver con nuestra seguridad vial”, dijo Alfaro Ramírez en la presentación de la primera etapa.

“Hoy podemos decir que crecimos la red de semáforos y la creación de estos corredores inteligentes con la renovación de equipos totalmente nuevos”, añadió.

Se calcula que esta primera etapa en la que se intervinieron 20 avenidas se mejoró el tránsito en mil 217 cruceros viales; en estos se atiende el 65 por ciento del flujo vehicular en la ciudad; en las próximas semanas se dará a conocer la licitación para la segunda fase en la que se espera modernizar el sistema de semáforos en siete avenidas y 132 corredores viales.

El parque vehicular que tiene Jalisco, actualmente, es de dos millones 500 mil unidades, mientras que en el año de 1994 rondaba la cifra en 722 mil autos; este incremento trajo consigo, además, la disminución en la velocidad con la que se puede circular dentro de la ciudad se convirtió en la más lenta del país con un promedio de 23.5 kilómetros por hora, según datos MIDE Jalisco 2018.

Indicó Alfaro Ramírez que los primeros resultados de SIGA son visibles en los tiempos de traslado, pues se redujo en algunos casos hasta 22 minutos, como el caso de Lázaro Cárdenas, en el tramo de Vallarta hasta Río Seco; pues previo a la instalación de los semáforos inteligentes se hacían 31 minutos, lo que representa un 30 por ciento de ahorro de tiempo.

“En algunos casos, podemos ver: avenida Patria, de 8 de julio a Américas, la reducción son 18 minutos, que representa 25 por ciento menos del tiempo en que se recorría. Casos como el de Ávila Camacho, Juan Gil Preciado y la carretera a Tesistán, desde Alcalde a la carretera de Colotlán con 15 minutos en el tiempo de traslado”, destacó otros puntos.

Para modernizar el sistema de semáforos del área metropolitana se invirtieron 449 mdp en una primera etapa

LA TECNOLOGÍA

Los semáforos inteligentes cuentan con conexión interna que permite comunicarse a un controlador maestro que adapta en tiempo real las luces de alto y siga agilizar el tránsito de vehículos.

Dichas luces son LED para ser visibles a cualquier hora del día y condición atmosférica, los que se ubican en intersecciones más transitadas cuentan con batería interna de emergencia para que, en caso de apagón, se mantengan funcionando por hasta dos horas.

Además, se les integró en los postes sensores de monitoreo ambiental; se colocaron 10 pantallas en los cruceros con más flujo que emiten mensajes acerca de la seguridad vial y condiciones de tráfico. El sistema es monitoreado en el Centro de Gestión de la Movilidad, conectado por internet de fibra óptica de Red Jalisco.

This article is from: