4 minute read

Patria Oriente

Next Article
Juárez - Vallarta

Juárez - Vallarta

mortem”. Todos ellos participaron proponiendo la idea, agrega, posteriormente (medio siglo después) dos experimentos gigantescos en los que participaron muchos físicos, CMS y ATLAS del LHC, comprobaron su existencia. Aquí, el trabajo colectivo fue más explícito.

INFLACIÓN DEL UNIVERSO

Advertisement

El hallazgo del Bosón de Higgs es la pieza fundamental de lo que los físicos han denominado Modelo Estándar, que contiene a las partículas elementales y sus interacciones que describen los fundamentos de la materia. Las diferentes piezas de este modelo habían sido descritas y halladas experimentalmente, sólo faltaba el Higgs.

Esta partícula elemental y su campo permiten explicar la constitución de toda la materia que podemos ver, desde hadrones haciéndose añicos en un acelerador de partículas, hasta la de un planeta rocoso suficientemente cerca de su estrella para albergar vida, pero también de la estrella misma y de lo que está más allá de esta galaxia.

Por lo tanto, el Bosón de Higgs es un mecanismo importante para el micro y macro universo de la materia, pero incluso se ha vuelto una pieza para describir un área de la cosmología, acota Herrera Corral.

“Los cosmólogos habían propuesto hace mucho tiempo un mecanismo para entender la inflación cósmica, para entender cómo es que se había inflado súbitamente. Eso está en el origen del Universo mismo, según los cosmólogos de no haber ocurrido este fenómeno nuestro Universo habría desaparecido casi tan rápido como apareció: fue por medio de la inflación cósmica que alcanzó cierta estabilidad, gracias a lo cual estamos acá. Su propuesta es que debía existir una partícula que lo hizo posible, cuyas características son exactamente las del Higgs”.

Para el físico mexicano, Premio Crónica, estos son algunos de los puntos más relevantes en esta década: el Nobel a dos de sus proponentes, el reconocimiento de otros premios como el Breakthrough a la labor colectiva del LHC; así como el papel del Higgs en la cosmología más allá de la confirmación de la sutileza que tiene la naturaleza para actuar de esa manera. –¿Y cuáles son tus reflexiones del Higgs y del significado del LHC más allá de la física? –Para mí, el proyecto mismo significa mucho en términos de lo que yo creo que va la vida: desde muy joven me quedó claro que había algo interesante del ser humano en su interacción con otros, la dimensión de ser humanos tiene que ver con los otros, de la relación del individuo con la colectividad; me quedó claro que mi carrera sería por ahí, la búsqueda de un proyecto en el que yo sería un ladrillo más en la pared. Me gusta destacar esto porque la física y la ciencia son una actividad colectiva: el fisiólogo francés Claude Bernard, gran Premio Nobel, dice una frase que me gusta mucho: “el arte es yo, la ciencia somos nosotros”. La ciencia es una labor colectiva, no es el resultado de un gran genio como nos gusta resaltar a menudo en las biografías, esa labor colectiva se realiza a través de una discusión general en la que todos participamos y ponemos nuestra imaginación y creatividad. La otra reflexión es sobre implicaciones profundas que constituyen la mente y el pensamiento humanos, señala. “Es lo que nos mueve a muchos físicos y tiene que ver con lo que produce el misterio en nuestro espíritu, con lo que hace el misterio cuando lo enfrentamos y te pasma, cuando observas la naturaleza de un fenómeno y se te revela como eso, como un misterio, y cuando lo ves te produce un ensimismamiento, una reflexión y un estado de ánimo especial. Para los físicos esto es fundamental, eso es lo que nos lleva a seguir buscando y tratar de entender la naturaleza y que tal vez no se resuelve porque el misterio siempre está ahí”.

Ese misterio permanece o adquiere otra dimensión, probablemente sólo se desplaza y el entendimiento que alcanzamos los humanos no es más que “la iluminación de una parte, pero sigue y esa sensación de los físicos ante el misterio es lo que provoca un descubrimiento como el Higgs.

“No podemos dejar pasar desapercibido lo que la naturaleza hace para que el Universo sea como lo vemos a nuestro alrededor, el mecanismo que describimos y vemos en el Higgs: una sutileza matemática, un truco, una manera de preservar la simetría y luego esconderla; algo que ocurre en la naturaleza para permitir que todo sea como lo vemos. La observación de ese fenómeno es extraordinaria, por lo que resulta también una invitación a la gente, para que se acerque a la ciencia porque brinda eso, un espectáculo, nos brinda esa maravilla de poder ver cómo ocurren las cosas en el interior de la materia y en lo más profundo del Universo” .

En 2025 pararemos de nuevo, para entrar con el nuevo HLLHC y ALICE 3, que funcionarán de 2026 al 2030 y posiblemente más allá. México ha expresado interés por participar, pero, como sabemos, estamos sujetos a los vaivenes de la política

Imagen digital de la colisión de partículas y su decaimiento, que en este caso corresponde al Bosón de Higgs, pieza fundamental del Modelo Estándar (ecuación en el recuadro).

This article is from: