3 minute read

Río Nilo

Next Article
Guadalupe

Guadalupe

59 municipios cuentan con unidad de seguimiento a medidas cautelares

En el último curso de actualización participaron 596 policías de todas las regiones del estado

Advertisement

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

Aumentaron en Jalisco los municipios en los que se cuenta con una Unidad de Seguimiento a Medidas Cautelares, en menos de dos años pasaron de ser tres a tener 59, esto significa que los elementos de las comisarías están capacitados para ser auxiliares al Ministerio Público, afirmó el coordinador del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Jalisco Ricardo Sánchez Beruben.

“Gracias al personal de la Fiscalía, al personal de la Dirección de Prevención y Reinserción Social y al Poder Judicial, al día de hoy tenemos 59 municipios que están constituyendo su Unidad Municipal de Seguimiento a Medidas Cautelares. Nada más y nada menos que 59 municipios donde sus policías se van a convertir en verdaderos auxiliares de los ministerios públicos”, mencionó Sánchez Beruben.

El último curso de Actualización para las Unidades Supervisoras de Medidas Cautelares concluyó en estos primeros días de julio, participaron en él 596 policías de corporaciones de todas las regiones de Jalisco. A la clausura acudió el alcalde Guadalajara Pablo Lemus Navarro, destacó la importancia que tiene una capacitación como primeros respondientes para el llenado del Informe Policial Homologado.

“La eficiencia que se tiene ya de las detenciones, contra llevar a proceso a estas personas ha crecido prácticamente al triple. Pensar en nuestros elementos, en darles las herramientas de capacitación para que cada vez más puedan resultar efectivas las acciones que se llevan a cabo en nuestros municipios y buscar y tener lo más pronto posible la paz que todos y todas anhelamos”, dijo Pablo Lemus.

En esta cadena de justicia también participan jueces y magistrados, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinosa Licón, también señaló la importancia que tiene la capacitación en las policías municipales.

“El Poder Judicial no puede dictar una sentencia condenatoria sin un trabajo profesional, eficaz y eficiente del policía, yo siempre lo he dicho y lo sigo sosteniendo, los policías en un juicio son nuestros ojos y nuestros oídos de lo que ocurrió, así que, un policía profesional, capaz y actualizado es quien va a garantizar la sanción, la condena, y quien va a garantizar que afuera acaben el delito y el delincuente”, señaló Espinoza Licón.

CNDH y CEDHJ solicitan medidas cautelares a favor de periodista

CNDH y CEDH pidieron medidas cautelares para salvaguardar la seguridad e integridad de la periodista

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares a favor de la periodista Susana Mendoza Carreño, luego de ser agredida con arma blanca por sujetos desconocidos, lo que le causó lesiones en el cuello y el tórax.

La CNDH solicitó a la Guardia Nacional, así como al gobernador y al secretario general del estado de Jalisco, la implementación de medidas cautelares con el fin de que se realicen las acciones necesarias para salvaguardar la vida, seguridad física e integridad personal de la también directora del medio Radio Universidad de Guadalajara.

La Comisión Estatal de Derechos Humano de Jalisco (CEDH Jalisco) pidió al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, Fiscalía General de la entidad y al presidente municipal de Puerto Vallarta, la implementación de medidas cautelares con el propósito de que se vele por la vida, seguridad e integridad de la periodista.

Además, solicitó que se realice una investigación penal por la agresión de la que fue objeto, aplicándose los lineamientos y protocolos en materia de libertad de expresión.

Las medidas cautelares ya han sido notificadas a las citadas autoridades, por lo que ambos Organismos permanecen atentos a las respuestas correspondientes y, de ser aceptadas, darán seguimiento a su implementación y cumplimiento.

La CNDH ya había condenado el ataque a la comunicadora e informó que se activo la Alerta6 para mantenerse en comunicación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y dar seguimiento al caso. También mantiene una búsqueda de familiares y colegas para conocer sus necesidades y, en su caso, solicitar las medidas cautelares.

This article is from: