26072019

Page 1

PROCIENCIA. Los científicos nos hemos unido porque el gobierno generaliza al decirnos corruptos: Dutrénit | 16 METRÓPOLI

| 10 y 11

NACIONAL

|6

Los israelíes asesinados en Plaza Artz tenían antecedentes penales; se les vincula con La Barbie y el cártel de los Beltrán Leyva

Accederá a su primera opción el 27% de los aspirantes de educación media superior: Comipems; ninguno quedará sin plantel

[ Braulio Colín ]

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

LA ESQUINA

Voces razonables y afines al gobierno hacen una aclaración pertinente: Coneval es indispensable para evaluar las acciones de combate a la pobreza, y su autonomía es garantía de que esa evaluación será objetiva y no justificatoria. Con ello, puede dar legitimidad a las políticas públicas exitosas. Que esas voces no caigan en oídos sordos.

cronica LA

VIERNES, 26 JULIO 2019 AÑO 24 Nº 8283

/ $10.00 www.cronica.com.mx

DE HOY ®

AMLO sí contempla desaparecer Coneval A pregunta de Crónica, dijo que no lo descarta

Puerto Rico celebra la renuncia de Rosselló

 “Que se vayan los 600

millones a combatir la pobreza, en vez de crear el aparato para medir si hay pobreza o no”, expresó  El Presidente se queja de que “crearon aparatos burocráticos onerosos... llenaron de instituciones supuestamente autónomas” [ Daniel Blancas Madrigal ]

3

EFE

El Coneval no debe desaparecer, ha sido muy útil para evaluar las políticas sociales, dice Mario Delgado Miles de puertorriqueños salieron los primeros minutos del jueves a festejar en San Juan la renuncia del gobernador Ricky Rosselló, acusado de corrupción y repudiado por sus comentarios sexistas y homófobos en un chat privado. Los manifestantes saltaron dentro de las fuentes de agua, marcharon y sacaron medio cuerpo por las ventanas de sus coches para hacer ondear con fuerza la bandera boricua. La marcha “Somos más” la encabezaron figuras como René Pérez “Residente”, Nicky Jam, 19 Julián Gil, Bad Bunny y Tommy Torres. ESCRIBEN

Esquivel, subgobernador del Banxico, recuerda que el Consejo, mas que medir pobreza, evalúa el impacto de la política social; “su independencia 5 y objetividad es crucial” [ Alejandro Páez y Cecilia Higuera ]

La 4T requiere de prensa crítica, alejada del poder económico, afirma López Obrador Se queja de que no hay compromisos para la transformación, porque los medios son independientes y no toman partido [ Daniel Blancas ]

Aprobada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio [ Eloísa Domínguez ] 8

F JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F GUILLERMO PUENTE ORDORICA G 19

3


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

VIERNES, 26 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

M ARIO D ELGADO

Morena tiene una buena racha en esta semana. Se opone, como partido hegemónico, a lo que debe oponerse, a pesar de que la tesis contrariada provenga de uno de sus militantes. Nos da gusto además que este hombre se perfile como dirigente nacional del Movimiento porque, vea nada más, aunque el Presidente insiste en llevar los ahorros a la desaparición de organismos cuya utilidad no ha sido del todo bien evaluada, pues allí está el legislador para decir que no hay que pr ecipitarse. Coneval e Inifed están entre las cosas que delgado ya calculó, hay que rescatar de las tijeras de la 4T.

arriba

Atracción Turística submarina P EDRO S ÁNCHEZ

Esto que usted ve es una atracción turística. A alguien se le ocurrió que diferentes equipos militares podían atraer a excursionistas en el Mar Rojo, en las proximidades de Jordania. Se trata de un total de 19 máquinas de guerra que cumplirán esa misión.¿Saben qué? Nos gusta la idea, al menos para que estos armatostes no apunten contra nadie nunca más. FOTO: EFE §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Señor director: Don Pedro padece la ausencia de consensos. Y por supuesto que en esta época es difícil lograrlos, pero peor aún es que la democracia se vea desgastada en un continuo ir a las urnas. Don Pedro debe hablar y conciliar con quienes no son de su agrado. Sus motivos tiene, pero también los electores para votar a esas organizaciones hipsterianas que están r estando votos a los socialdemócratas. Mejor que se apresure a entender este hecho y evite la ausencia de gobierno por más tiempo en la Península Ibérica.

abajo

 En torno a los comentarios crí ticos de Rafael Cardona sobre la manera de entender a la prensa que tiene Presidencia en la 4T, diversos lectores nos comentan. César Pérez López es el primero y nos señala: Este dizque Presidente presenta sus simbolismos en sus dichosas e inquisidoras mañaneras; y la fortuna de El Chapo es otro simbolismo más que sólo impresionan a los

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

estúpidos. Por desgracia, son la mayoría. puro idiota lo sigue y lo aplaude. Jorge Francisco Antonio González Cervantes nos dice: ¿Y si se dejase al señor Presidente predicando en el desierto? ¿Qué pasaría si los medios no acudiesen a la mañanera? ¿Podría ser?

José Isaías Cabral Villegas dice: Pero qué manía, caracho. Y es que alguien dijo que una prima se lo mencionó: si no sería bueno llevar al Santo Varón de Macuspana al desierto de Gobi y hacer como que se les olvidó traerlo de vuelta. César Pérez López insiste, en este caso, por el asunto del cam-

po: Esta visión del campo es lo más alejado de la realidad. me doy cuenta de que este tipo no tiene idea de nada. Al menos en este tema que es el campo. Los campesinos, o sea los que producen lo que yo y los demás comemos, no se van a quedar escuchando . Nota: Le recordamos a nuestros cibernautas que esta selección de comentarios se realiza sobre los diversos temas que son comentados tanto en web, como en redes sociales, pero en algunos casos debemos hacer ediciones a efecto de una mejor comprensión y, en algunos casos, para eliminar insultos que hacen perder el sentido de lo expuesto.


UnoOpinión VIERNES, 26 JULIO 2019

La corrupción y la 4T Es importante recordarle a López Obrador que la corrupción es la confusión entre bienes públicos y bienes privados (Max José Fernández Santillán

Weber, El político y el científico, Madrid, Alianza, 2015, p.88).

Twitter: @jfsantillan Mail: jfsantillan@tec.mx

A eso se le llama “patrimonialismo.” Entre las características

“e

l caballito de batalla” sobre el que se ha montado Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo su actuación política es la lucha contra la corrupción. Y es un tema muy atractivo para jalar adeptos: si algo caracterizó al Ancien Régime, con todo y la alternancia (2000-2012), fueron los malos manejos. Cada sexenio salían hornadas de multimillonarios: priistas y panistas acumularon cuantiosas fortunas al amparo de la impunidad. Por eso, cuando alguien salta a la escena pública aupado en la honradez se convierte en Robin Hood. Mucha gente va a ir tras él como el caudillo redentor. Dar la imagen de austeridad personal, vivir modestamente, habitar en un departamento en Copilco, tener un Tsuru, queda de maravilla para el fin propagandístico; refuerza la convicción de que se trata de alguien distinto que no va a repetir los mismos vicios de “la mafia del poder”. Y el espectáculo sigue: cuando tomó el poder, renunció a vivir en la Residencia Oficial de Los Pinos. Incluso fue más allá: la abrió al público (en una exageración retórica Lorenzo Meyer dijo que esa apertura equivalía a la “toma de la Bastilla”); dispuso que se retiraran las pensiones a los expresidentes. AMLO se redujo el sueldo a la mitad de lo que ganaba Enrique Peña Nieto y ordenó que ningún funcionario percibiera un ingreso mayor que el del Presidente. Todo con el afán de decir que éste era un gobierno austero. Ése es el mantra de la 4ª Transformación. Conviene recordar que dos semanas después de su triunfo electoral del 1 de julio del año pasado, en las escalinatas de su casa de campaña, ubicada en la colonia Roma, López Obrador dio a conocer “Los 50 puntos de su gobierno”. El primero incluye la reforma al artículo 108 de la Constitución. En cambio consiste en que el Presidente de la República en funciones podrá ser juzgado por delitos de violación a las libertades electorales y por delitos de corrupción. El cuarto punto señala textualmente: “La Fiscalía General contará, en los hechos, con absoluta autonomía; no recibirá consigna del Presidente de la República y sus prácticas se apegarán al principio del derecho liberal, según el cual ‘al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie’.” Empero, como ya hemos constatado

del patrimonialismo está la de nombrar a funcionarios públicos no por capacidad, sino por lealtad al jerarca... Dicho de otro modo: el patrimonialismo es la quintaesencia de la corrupción y López Obrador lo practica sin empacho

en varias oportunidades, lo suyo no es la congruencia: el pasado 18 de abril afirmó: “Si hay que optar entre la ley y la justicia, no lo piensen mucho, decidan en favor de la justicia.” Ésa es una declaración violatoria del estado de derecho que postula la soberanía de la ley: decir que la justicia está por encima de la ley es permitir que haya una interpretación subjetiva de la justicia; dejar que cada cual haga (con ese pretexto) lo que le venga en gana. El gobernante puede decir, con la mano en la cintura, “ahora sí, ahora no cumplo la ley porque considero que tal cosa es justa o injusta.” Se trata de una artimaña autoritaria peligrosísima. Con ese poder discrecional que López Obrador se autoconfirió, el supuesto combate a la corrupción va y viene como las olas del mar: hay dos casos que, en especial, irritan y ofenden a los mexicanos, Odebrecht y la Estafa Maestra. Pues bien, el 19 de julio, el tabasqueño aseguró que no existen denuncias ni pruebas contra expresidentes de México por el caso Odebrecht ni por ningún otro caso. Tal declaración se puede interpretar como una exoneración para el expresidente Enrique Peña Nieto. Son muchos los rumores que corren acerca de un pacto de impunidad que establecieron el mexiquense y el tabasqueño, con el propósito de dejarle el paso libre a AMLO para llegar a la Presidencia de la República. Un pronunciamiento de esta naturaleza hace crecer la especulación. ¿Y la Estafa Maestra? Ese atraco laberíntico, descubierto por Animal Político junto con Mexicanos contra la Corrupción, fue dado a conocer por ese portal de noticias el 5 de septiembre de 2017. Dejó al descubierto que, a través de 11 dependencias del gobierno federal, en contubernio con l8 universidades públicas, se desviaron más de 400 millones de dólares. Ningún “pez gordo” ha sido detenido. Todos sabemos quiénes y cómo operaron. ¿Acaso es parte del acuerdo de impunidad? Es importante recordarle a López Obrador que la corrupción es la confusión entre bienes públicos y bienes privados (Max Weber, El político y el científico, Madrid, Alianza, 2015, p.88). A eso se le llama “patrimonialismo.” Entre las características del patrimonialismo está la de nombrar a funcionarios públicos no por capacidad, sino por lealtad al jerarca. En la carta de renuncia que Carlos Urzúa presentó como Secretario de Hacienda hay un fragmento revelador: “Me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública.” Ésa no es la excepción, sino la regla: se está despidiendo a especialistas y se está contratando a fieles morenistas (incompetentes) en el sector público. Dicho de otro modo: el patrimonialismo es la quintaesencia de la corrupción y López Obrador lo practica sin empacho.


DosOpinión VIERNES, 26 JULIO 2019

CÓDICE

Artz, un caso para James Bond Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

e

n menos de 24 horas el tiroteo en la plaza Artz del Pedregal pasó de ser un intento de robo a una joyería, según aseguró en sus redes sociales gente que estaba en la plaza al momento de los disparos, y se transformó en el desquite furioso de una novia despechada. Desde luego son peligrosas las novias despechadas, aunque por fortuna pocas tienen una pistola de 9 milímetros, sangre fría, puntería de apache y media docena de cómplices con armas largas. El caso terminó siendo un caso de mafias internacionales digno de una película de James Bond, con villanos de Israel incluidos, además del detalle cinematográfico, inquietante, de una peluca rubia tirada en la acera. ¿En qué terminará? Es un caso de ligas mayores que puede arrojar mucha luz sobre las cavernas del crimen internacional y sus complicidades en la ciudad. Por lo pronto parece que la Procuraduría capitalina tiene entre sus manos uno de los casos más importantes en su historia, del que se puede desprender información sustantiva sobre las mafias que hacen realidad la expansión geométrica del tráfico de drogas en la Ciudad de México. ¿Le dejarán el caso o lo atraerá la Fiscalía General? Creo que la Procuraduría capitalina tiene interés real en llegar al fondo del asunto, pues podría ayudar a pacificar la ciudad, hoy francamente peligrosa. Si el caso pasa a la Fiscalía se puede empantanar. No hay que olvidar que se trata de una institución montada sobre la antigua PGR, cuya pésima fama la precede. No digo que el operativo de Plaza Artz haya funcionado como relojito, digamos realizado con un comando de fuerzas especiales, pero sí supone una inversión muy fuerte para contratar a un comando de personas armadas que se atrevieron a agredir a policías en un lugar plagado de cámaras de seguridad y fichar, al menos, a dos sicarios expertos traídos de fuera. Lo que más preocupa es que piensen que pueden salirse con la suya. Sería inadmisible. No estamos hablando de un restaurante pequeño lejos del mundanal ruido, el ataque ocurrió en un lugar atestado con docenas de personas armadas con teléfonos celulares para tener múltiples puntos de vita sobre el ataque. Con-

fiar en que podían entrar, disparar y salirse como si nada es demasiado suponer. Si de verdad los muertos eran conocidos delincuentes internacionales, ¿cómo es que estaban en el país como si nada, comiendo y bebiendo en lugares públicos? Se les encontraron documentos falsos, lo que supone, adivinó usted, corrupción a raudales. Eso huele muy mal y por eso una verdadera investigación podría conducirnos hasta el meollo de la corrupción y los cómplices de alto rango entre el empresariado y los servidores públicos con uniforme o civiles. El caso Artz es una ventana de oportunidad para bajar al inframundo del crimen internacional que hace negocios en la Ciudad de México. Un grupo mafioso de Israel pagó a un grupo delictivo mexicano para hacer el trabajo sucio. ¿La sabremos aprovechar?

EL PRESIDENTE Y EL NOTARIO. El presidente López Obrador es uno de esos políticos que le saben sacar jugo a todo. Acaso se deba a que pasó tantos años en la oposición que se transformó en un so-

Lo que más preocupa es que piensen que pueden salirse con la suya. Sería inadmisible. No estamos hablando de un restaurante pequeño lejos del mundanal ruido, el ataque ocurrió en un lugar atestado con docenas de personas armadas con teléfonos celulares para tener múltiples puntos de vista sobre el ataque. Confiar en que podían entrar, disparar y salirse como si nada es demasiado suponer

breviviente nato que hace jugo de piña con piedras. Como ejemplo reciente está la verbena popular que se organizó en el Zócalo, el pasado primero de julio, para autocelebrarse. De modo que no sorprende que haya montado una fiesta en Palacio Nacional para certificar ante notario público un documento en el que asegura que no se reelegirá. Que sepamos la reelección está prohibida, pero nada impide montar un show para decir que cumplirá la Constitución. La razón es que hay el temor de que en algún momento del sexenio, el tabasqueño mueva fichas para decir que se quedará algunos años más en Palacio Nacional, digamos hasta que la 4T se consolide. AMLO mismo alimenta las suspicacias, eso es claro, de modo que eso del notario no calmará a los inquietos, aunque desde luego aporta elementos a la oposición para cobrarle caro el atrevimiento si es que se atreve. ¿Si AMLO compite de nuevo tiene asegurado el triunfo? ¿Usted qué piensa? La respuesta a esta pregunta irá cambiando a lo largo del sexenio. El ejercicio del poder genera un desgaste natural a veces intenso y López Obrador no será la excepción, puede caer de manera precipitada, pero el Presidente trabaja en dos frentes para quedarse: construye una clientela política entregando dinero en efectivo a través de los programas sociales y mantiene a la oposición en la cuneta dosificando sus golpes contra la corrupción. Al mismo tiempo debilita a los organismos autónomos y muestra su músculo ante los gobernadores. Claro que quiere quedarse. Pero en este caso, de querer a poder, hay una distancia. Aquí la clave es seguir de cerca la pista de las encuestas. Hasta el momento indican que el Presidente detuvo su crecimiento desaforado pero no ha comenzado a caer. Sigue siendo muy popular, pero tal vez comience a perder credibilidad, sobre todo si la economía sigue pasmada y la violencia no amaina. En diciembre de este año, cuando cumpla un año de gestión, hay que revisar las encuestas. El momento clave será en el 2021 en ocasión de la posible revocación de mandato. Ahí quedará claro cuál es el juego del Presidente y si tiene posibilidades de ganarlo. Si llega a ese año con los niveles actuales de popularidad, se podrá quedar en Palacio Nacional hasta que se aburra. Pero si su popularidad va en declive, entonces tendrá que concentrarse en la sucesión para que Morena se quede en el poder aunque él se vaya a su rancho de Palenque.


TresOpinión VIERNES, 26 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

Cuestión de cifras, porcentajes, números Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

n

o sé de cierto si esa manía de pensar en números nos viene de Pitágoras o del INEGI. Pero últimamente (no conozco los pensamiento del lector), la estadística me parece la más hartante de todas las modas contemporáneas. Todo se nos va en porcentajes, en cifras, en alusiones a las neoverdades: si no se puede evaluar no existe, por ejemplo. Si no se puede medir, no se puede corregir. Hemos llegado al extremo de dar por buenas las realidades circundantes, las verdaderas, las tangibles, solamente por la comparación con el pasado y sus datos. Si en la plaza Artz, por ejemplo, una pendencia de mafiosos internacionales asociados con el cártel de Tláhuac (donde confluyen los tepiteños con la nueva generación jalisciense y los residuos de Los Zetas), cimbra a la ciudad con el escándalo de sus detonaciones, seguramente la responsabilidad es del gobierno anterior por el maquillaje de cifras y la clasificación de delitos mayores como menores. Y mientras tanto la sangre llega al río. Nos preocupan las cifras. No sólo en los dígitos del salario, sino en los términos de la inflación y el precio del petróleo. La salud de un gobierno depende de la cotización del dólar o la escualidez de la inflación acumulada. Vivimos de las cifras, no tanto de las realidades. Pero, obvio es decirlo, los números son la manera de visualizar la realidad, pues de otra manera ésta sería invisible y esquiva. Las gráficas definen el rostro de los días y como señora ocupada en cuidar el sueño de su niño enfermo, amanecemos con el termómetro de las cotizaciones y las previsiones y nuestra vida completa se comporta como el mercado de futuros de Chicago. No vaya a ser. Se angustia la obesa con la aguja de su báscula, y refunfuña el taxista por al alza no lograda de sus tarifas. El pío gobierno ofrece precios de garantía para el maíz y el gorgojo, y en plenitud de la satisfacción, logra una quita el reacomodo de las millonarias deudas del petróleo, mediante una renegociación de pasivos con el bajo interés de “pagas de todos modos”.

Y si necesitas, te volveremos a prestar para ver cómo la víbora se sigue mordiendo la cola de la deuda eterna. Hoy discutimos por la expulsión de un señor cuyo trabajo era medir la eficacia de los programas contra la pobreza. No se sabe de cuándo acá nos preocupan más las mediciones y menos los miserables, pues ésos no son siquiera motivo de meditación, porque sin ellos no habría munificencia y sin ésta no habría votos seguros, porque cuando todos seamos estables, decorosamente provistos, no serán necesarios ni los programas sociales ni nadie para medirlos, excepto cuando se conviertan en los votos expresados a través de la más segura de las papeletas: la gratitud gástrica. Nos ocupamos paso a paso de medir los tremores volcánicos de la montaña terca; vigilamos los sismógrafos con puntualidad de manía. Hablamos de sismos y microsismos. Calculamos la velocidad del viento en los huracanes y ciclones, y contamos severos los “cartuchos percutidos” en matazones acapulqueñas o asesinatos urbanos de la capital del país. Cuando es necesario le medimos al agua a los camotes y cuando no, pues no. Nomás algunos se sientan a esperar cómo suben los termóme-

tros con el grave asunto del calentamiento global. Y por andar con los números, la contabilidad o la estadística, ni siquiera nos percatamos de cómo quieren deslizar camelos o cachirules los jefes policiacos de la capital del país, quienes ya habían vendido a las siete de la tarde del miércoles, la ridícula historia de una mujer despechada y vengativa contra el amante malevo, cuya perfidia la hizo caer en la tentación amorosa para después probar el amargo fruto del engaño. Cuando uno mira a Esperanza “N” se da cuenta de lo imposible de traicionar a una mujer así. Con peluca o sin ella.

BONILLA. Tiene razón el Señor Pre-

sidente cuando dice: “Todos los partidos, hasta los adversarios, votaron (la Ley Bonilla), por qué me culpan a mí”. Pero también es cierto, uno puede o no estar de acuerdo con los hechos ajenos. Y cuando tiene la más alta responsabilidad política nacional y sucede algo favorable a quien él puso en condiciones de lograr ese cargo para el cual lo preparó con paciencia, lo menos exigible es una postura clara. Un sí o un no, nada más. No la ambigua comodidad de la tibieza. O su uso como disfraz.

PEPE GRILLO

UN RETO EXTRA La ejecución de dos ciudadanos de Israel en una plaza comercial capitalina es, sin exagerar, un reto extra en materia de seguridad, un desafío inesperado para la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. El hecho puso al descubierto que, en contra de las mentiras repetidas sin cesar en la administración de Miguel Ángel Mancera, no solo hay carteles nacionales operando en la ciudad, sino también peligrosos delincuentes internacionales. La indagatoria tiene que dar resultados rápido y debe incluir un plan para reforzar la seguridad en las plazas comerciales de la metrópoli, pues los hechos violentos en esos espacios se repiten y están generando psicosis.

COMO SI NADA Uno de los aspectos claves en el caso del tiroteo en el Plaza Artz, es que las víctimas israelíes portaban documentos de identificación expedidos por autoridades mexicanas. Pudieron entrar y salir del país aunque tenían la ficha roja de Interpol, lo que muestra ineficacia y corrupción, ¿hasta qué nivel? Autoridades de migración y la cancillería tiene que responder preguntas al respecto. Desde luego los mandos actuales tienen pocos meses en los cargos, pero es necesario detectar cómo es posible de delincuentes internacionales peligrosos atraviesen todos los filtros y terminen comiendo plácidamente en un concurrido restaurante de comida oriental. Uno de los ejecutados, Ben Sutchi, ya había sido capturado y expulsado del país en el 2005 y regresó como si nada para seguir delinquiendo.

LOS LUGARES EN PEMEX En el Pemex de la 4T no hay un lugar para Carlos Romero Deschamps, quien se ha pasado las últimas semanas buscando abogados que le tramiten amparos contra órdenes de aprehensión. El primer paso es romper su cacicazgo al interior del Sindicato de Trabajadores Petroleros, lo que ya está en curso. Cada día hay más aspirantes a sucederlo. También se valora la posibilidad de someterlo a juicio político, ya es senador de la República y goza de fuero. En contraste, en el Pemex de la 4T sí hay lugar para la iniciativa privada. Aunque se perdió tiempo valioso, ya quedó claro que el gobierno solo no podrá rescatar a la paraestatal y mucho menos convertirla en motor del desarrollo. La participación empresarial es necesaria.

LA VENTANITA Ya existe un documento firmado en dos ocasiones por el presidente López Obrador en el que sostiene que no piensa reelegirse. La segunda firma la puso al lado de la firma de un notario público para darle más formalidad ¿Con eso queda zanjado el tema? La respuesta es que no. El propio presidente mantiene abierto el juego. Dijo que se quedará en Palacio Nacional hasta que el pueblo quiera. Los bien pensados opinamos que se refiere al ejercicio de revocación de mandato del 2021. Los mal pensados dirán que el presidente se resiste a cerrar la posibilidad de prolongar su mandato y deja abierta una ventanita. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

…I,E # V R N…E S2,0 2 16 # JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

En la lucha por el mando de Morena Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DR. LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE:

c

+No puede haber gran hazaña sin haber gran competencia Francisco de Rojas Zorrilla

IUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados se ha vuelto un hervidero por la decisión del coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado, de buscar la presidencia nacional de su partido. Mario anda echado para adelante —por cierto, con todo derecho—y está a todo lo que da su agenda de giras a los estados, donde le apoyan sus diputados federales para hacer campaña.

Nada tiene de malo, insisto, la búsqueda de ascensos políticos, pero esta efervescencia está generando situaciones que afectan los equilibrios políticos y el proceso legislativo en torno a importantes temas, así como derechos laborales. Con base en información y comentarios de fuentes tanto de la oposición como de Morena, de manera CONFIDENCIAL le puedo informar que el activismo electoral de Mario Delgado tiene los siguientes efectos: 1.- La bancada de Morena se está confrontando internamente por el trabajo preelectoral en apoyo al coordinador, pero a la vez muchos diputados —se calcula que hasta la mitad de la bancada—, se están acercando a Bertha Luján, la poderosa presidenta del Consejo Nacional de Morena, que también busca la presidencia del partido. Las peticiones de apoyo a Mario llegan, incluso, de áreas del gobierno federal afines a Marcelo Ebrard, quien, ya les he comentado aquí, está proyectando para el 2024 la dupla Marcelo a la Presidencia-Mario a la Jefatura de la CDMX.

2.- Desde ya, crece a pasos acelerados la “grilla” para decidir quién sea el nuevo coordinador de la poderosa bancada de Morena porque, eso sí, nos confían fuentes morenistas, es mayoritario el sentimiento de que, si Mario Delgado no gana la elección interna para presidente del partido, ya no podría regresar a la coordinación de la bancada morena y ya se perfila una batalla encarnizada entre Tatiana Clouthier, Pablo Gómez y Dolores Padierna para relevar a Mario. Internamente y en corto, entre los diputados de Morena se incrementan los ataques a estos tres prospectos, saliendo a la luz todo tipo de calificativos, que van desde “déspota” (Tatiana), “megalómano” (Pablo) o “corrupta” (Dolores). 3.- Y ni modo, esta disputa político-electoral afecta los trabajos parlamentarios. El ejemplo más visible es que la expedición de las lLeyes Secundarias en materia educativa no fue aprobada en el período extraordinario del 25 de julio, a pesar de que se programó así

desde hace meses. Nos comentan que Mario Delgado quería, a toda costa, que se aprobara al menos la Ley General de Educación esta semana, para poder presumirlo en su campaña y ganarse el apoyo de los maestros, pero Esteban Moctezuma, se murmura, percibió que esta dinámica podía contaminar las estratégicas leyes secundarias educativas y, aprovechando su estrecha relación con la CNTE y el SNTE, impuso la lógica de aprobar las leyes secundarias hasta septiembre. 4.- Los trabajadores de la Cámara también están siendo afectados por el activismo electoral de Morena. En los últimos meses se han recrudecido los recortes presupuestales en la Cámara, especialmente en el rubro de servicios por honorarios, es decir, en el sueldo de los asesores. Se está implementando una nueva ola de despidos y se dice que no se les dará indemnización a los despedidos, algo nunca antes visto en San Lázaro. Desaparecerán los cinco centros de estudios, se eliminan los vales de despensa, se congelan las plazas de asesores despedidos, o sea, que nadie más será contratado. Todo esto, nos dicen con seriedad fuentes muy cercanas a Morena, tiene la finalidad de, entre otras cosas, hacer un “cochinito” para la campaña de Mario Delgado…w

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* A Citibanamex no le parece grave crecer 0.2% * Ante AMLO aplausos, en corto la crítica agria * Proyecto de la 4T contra natura de los mercados Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com Twitter: @abritoj

h

ay un doble discurso y actuar de los grupos financieros y bancos agrupados en la Asociación de Banqueros de México, que preside Luis Niño de Rivera; cosa muy común, pero que han dejado desconcertado al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuando están de frente, los banqueros dicen que es magnífico el proyecto económico y que están para ayudar; pero sin embargo, sus entidades de análisis dicen exactamente lo contrario. El caso más patético es Ernesto Torres Cantú, director de Citibanamex. Su centro de estudio y análisis, serio y certero, señaló que, con base en el análisis de la economía nacional, México crecerá hasta 0.2 por ciento; sin embargo, el alto ejecutivo sale a luz pública y asegura que no es señal de recesión y que es un “concepto abstracto”. Pero no es privativo de Citibanamex, sino que también a nivel global. La exdi-

cesidad de acuerdos ni compromisos entre la iniciativa privada y el gobierno, porque la relación se rige por un estado de derecho, pero ante tanto viraje e improvisaciones entre las partes, hacen obligatoria la foto, para refrendar compromisos, que sabemos que no se van a cumplir, pero que el Presidente se las cree, como soltar los amarres al crédito. Los modelos económicos nos dicen que cuando se baja la perspectiva de crecer, hay que restringir los préstamos y cobrar los que estén vivos. En los pasillos empresariales y en entrevistas tú a tú nos dicen los ejecutivos los graves errores del gobierno, la incertidumbre y desconfianza, es natural que no estén a favor de la 4T, porque es un regreso en U, como lo dice S&P, en su análisis sobre Pemex, a fórmulas que fracasaron en el pasado. Es contra natura de los mercados el proyecto de la 4T y, a pesar de ello, se tienen que tragar la medicina que les ofrece el gobierno, porque no hay de otra.

ANÁLISIS. Dave Lafferty, Economis-

rectora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, cuando se reunió con el Presidente, señaló que era viable el modelo económico de la 4T y ahora, los economistas bajan la perspectiva de crecimiento a 0.9%. Grandes empresarios, como ejemplo Carlos Slim, sin tapujos dice que es fac-

tible crecer el 4 por ciento anual cada vez que va con el Presidente, pero no explica que para alcanzar tan anhelada meta se necesita eliminar la incertidumbre, generar confianza y bajar las tasas de interés. Alguien no es sincero en esta relación iniciativa privada-gobierno. En condiciones normales no habrá ne-

ta en Jefe, al referirse a México señala que se desempeña bajo una elevada inflación e irónicamente, tasas de interés reales relativamente altas. Esto continúa limitando la inversión empresarial y el consumo. “Si bien AMLO no ha resultado ser el desastre fiscal que algunos temían, la confianza de los inversionistas todavía parece débil. El crecimiento ya era lento y la desaceleración global del sector manufacturero has añadido más presión en la producción”.


crónica

3

NACIONAL

VIERNES, 26 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | DESTAPE MORENISTA Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara baja, se apunta como candidato para la dirigencia nacional de ese partido

Objetivo. “Que vayan los 600 millones a combatir la pobreza en vez de crear el aparato para medir si hay pobreza o no, y eso se puede seguir haciendo con el INEGI”, dijo el Presidente, luego de que Crónica señalara el incremento de 400% en el presupuesto del Consejo en 10 años R E S P U E S TA

AMLO: en el Coneval abusaron, no descarto que desaparezca [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

l actual gobierno federal sí contempla la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseguró a Crónica el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No lo descartamos, porque la verdad abusaron con la creación de todos estos organismos, crearon aparatos burocráticos onerosos sin beneficio, llenaron de oficinas, de instituciones supuestamente autónomas, independientes”. Ayer, este diario desmenuzó la situación actual de la institución: aunque en la última década utilizó la misma metodología y fuente de información para medir la pobreza en nuestro país (la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI), su presupuesto aumentó más de 400 por ciento:

[ Daniel Blancas Madrigal ] Ante las habituales reprimendas a medios y periodistas mal portados, se consultó al Presidente qué tipo de prensa era útil para su 4T. No lo pensó mucho y respondió casi atropellando la pregunta: “Una prensa crítica, objetiva, que esté cercana al pueblo, alejada del poder, pero no sólo del poder público, sino del poder económico. Uno de los problemas de los últimos tiempos es que los medios pasaron a ser controlados por el poder económico, o como ambos poderes eran lo mismo, pasaron a estar subordinados y se alejaron de la gente”. Lo escuchaban, atentos, decenas de reporteros, casi siempre regañados por “no investigar” y desvelados permanentes, por la obligación de llegar casi de madrugada para alcanzar un buen lugar.

de 116 millones hasta 635 miY en torno a los salarios, rellones de pesos. Durante el año prochó: “Imagínense si van a pasado operó con 206 funciona- cumplir con su deber: reciben rios, 144 eventuales y 62 de ba- 300, 400 mil pesos mensuales, se, con mayoría de puestos de di- se quedan calladitos y son caparectores y subdirectores (más del ces de hacer cualquier cosa. Pe82 por ciento). ro no, todo era simuARGUMENTO “Que vayan los lación, pura aparien600 millones a comcia, era la manera de batir la pobreza, en cooptar, para decirlo vez de crear el aparaelegantemente”. to para medir si hay De manera colopobreza o no, y eso se quial, dijo, “tendríapuede seguir haciendo mos que recurrir al con el INEGI”. ídolo de los conserSegún el mandatavadores, que de mario, la apertura de denera muy franca hapendencias inútiles se blaba del maiceo, depuso de moda en el pecía: ‘Ese gallo quieriodo neoliberal: re maíz’. Entonces, la “Ya existen instituciones, si política del maiceo prevaleció se tiene el INEGI, ¿por qué no el en ese entonces y se mantuvo INEGI hace esa función? Imagí- en todo el periodo neoliberal; nense, más de 200 trabajado- era plata o plomo”. res y los de arriba bien servidos, —Otro dato importante en torsueldos de 200, hasta 300 mil no al Coneval es que su presupuespesos mensuales. ¿Por qué se op- tó de multiplicó —se le comentó. tó por eso?”. —Además, ya el INEGI hace

“Todo era simulación, pura apariencia, era la manera de cooptar”

ese trabajo, ya mide lo que tiene que ver con crecimiento económico y también mide pobreza. Son cosas que se tienen que ir ajustando, es parte de la transformación, de la austeridad republicana”. En 2008, cuando el Consejo comenzó a medir la pobreza con base en los números del INEGI, recibía 116 millones de pesos; y en 2018 se le asignaron 479 millones. Sin embargo, en 2016 y 2017 alcanzó sus presupuestos máximos de 568 y 635 millones de pesos. En un tenor similar, AMLO habló del fallido Instituto contra la Corrupción y del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI): “Fue de los pioneros en la etapa neoliberal, apoyado por la llamada sociedad civil, el de la Transparencia. ¿Cuánto se ha gastado en ese instituto? Tiene un presupuesto de alrededor de mil millones de pesos al año y re-

El Presidente desea una “prensa alejada del poder, cercana al pueblo y no sólo por el poder público” “Muy pocos periódicos, estaciones o canales de televisión se ocupan de lo que le pasa al pueblo. No hay defensores del pueblo. Eso ayudaría mucho, que se cuestione al poder, que se garanticen las libertades y que no haya censura”. Apenas el lunes, al referirse a la revista Proceso como un medio con cero en conducta, “porque todos los buenos periodistas de la historia han apostado a las transformaciones”, aludió al apoyo de Francisco Zarco y de los hermanos Flores Magón al movimiento liberal. Ayer lo volvió a hacer, aunque con más detalle: “Hablaba yo de Zarco, me dicen: ‘no, es que ya tiene mucho tiempo’. Sí, claro, pero

es un ejemplo a seguir, un buen escritor, liberal, patriota, no andaba ahí procurando ser objetivo. ¿Existe la objetividad o es un recurso para escaparse y no tomar partido? En la Revolución, Filomeno Mata: ¡cuántas veces en la cárcel! Los hermanos Flores Magón, enfrentando a Porfirio Díaz, toda su vida en la cárcel y llamando a derrocar al régimen. Ese periodismo es el que yo admiro”. Según el mandatario, después se perdió el “arrojo, no hay compromiso con la transformación, porque son independientes, no toman partido”. —A veces da la impresión de que usted se molesta si se le cues-

tiona —se le comentó al vuelo. —No, para nada. —Dijo el otro día: no se portó bien y por eso no lo leo… —Suele pasar que algunos medios no toman partido, no se definen y en apariencia son progresistas, y hasta se piensa que son de izquierda y engañan. Me acuerdo que el doctor (Salvador) Nava decía: ‘En San Luis Potosí hay dos periódicos, uno que de plano está en contra de nosotros, pero sin simulación, y hay otro con apariencia de plural. Ése, decía él, es el que más nos afecta, porque engaña. Quien más contribuyó al cambio de ahora, dijo, no fue la

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera de ayer.

sulta que en la época de más corrupción no vieron nada, se hicieron de la vista gorda. Fue capaz de declarar la condonación de impuestos que hizo Fox como un asunto privado. Lo mismo con lo de Odebrecht”. prensa convencional, sino las redes sociales. —Pero hay una frase de George Orwell que dice: ‘Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas’… —Sí, que todo mundo se exprese, que haya libertad plena, pero que también haya réplica, la comunicación son mensajes de ida y vuelta, no sólo en un solo sentido, porque antes también no se podía tocar a los medios, te metías con uno y se desataba una campaña que acaba con el prestigio de un dirigente. Como la política, dijo, el periodismo ya no puede ser el de antes: “Ya no podemos seguir haciendo lo mismo, y no enojarnos, ¿para qué nos vamos a enojar? La Cuarta Transformación significa debate, análisis crítico y diálogo horizontal”.


NACIONAL

||

VIERNES, 26 JULIO 2019

4 crónica

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó a la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Elisa Durán Reveles, la donación de un rancho (conocido como Los Tres García) de 21 mil metros cuadrados, con un valor mínimo de 32 millones de pesos.

ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO

||

Donación, entre miradas furtivas v Ricardo Rodríguez se esmeraba con la alcaldesa de Naucalpan en la ceremonia para entregarle un rancho donde se construirá una universidad...al final Ricardo se rindió al cansancio

[ Daniel Blancas Madrigal ]

R

icardo Rodríguez, director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, parecía más una especie de chaperón, a la luz de los guiños y las miradas furtivas entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Patricia Elisa Durán Reveles, presidenta municipal de Naucalpan, y quien a principios de 2018 abandonó su historial panista para rendirse a los hechizos del lopezobradorismo y lanzarse como candidata de Morena a la alcaldía, apañada por su familia desde el siglo pasado. Mientras el funcionario informaba sobre la donación de un rancho de 21 mil metros cuadrados con un valor mínimo de 32 millones de pesos (conocido como Los Tres García) al gobierno naucalpense, el mandatario y la alcaldesa intercambiaron al menos un par de mimos distantes. Frente a Patricia, AMLO se olvidó de los protocolos y subastas en la entrega de inmuebles: decidió el regalo y punto… “Está aquí la presidenta municipal porque nos hizo una solicitud y se aprobó: el que uno de los bienes confiscados que no se vendió

en una subasta, se entregue a su gobierno para la construcción de una escuela”. La recibió con galantería. Cuando el presidente llegó al templete, para arrancar la conferencia, se olvidó de los reporteros y sus ojos se concentraron en el arrebatado caminar de la mujer. Le sonrió, y pronto se dio el primer apretujón, los brazos de ambos se aferraron al contacto durante seis segundos. Estaba ahí el hombre de talante tropical y coqueto, quien ha respondido con besos a preguntas de bellas reporteras, inclinado a los cariñitos selectivos en mítines y asambleas. “¡Siéntese, por favor!”, le pidió él a la mujer de sonrisa candorosa, antes de las palabras del chaperón, quien tras el anuncio oficial, facilitó de nuevo los abrazos: “El señor Presidente tendrá a bien entregar dicho predio a la alcaldesa”, dijo, y le entregó a López Obrador un tarjetón con la leyenda “donación”. Ella y él se volvieron a entrelazar para mostrar a las cámaras la prueba de este cariño incierto, entre un político de sangre costeña y una funcionaria de sangre azul. Muy juntitos frente a los flashazos. No se soltaron hasta después de 25

segundos, y aun cuando ella caminó hacia el micrófono y él se apartó un par de pasos, las manos se esforzaron por extender el tiempo. El Presidente, rumbo a su lugar, no resistió a los encantos de la dama, porque a quién se le puede negar un taco de ojo. Nadie habría podido imaginar frases tan dulces, pero estaba de por medio un predio de casi dos hectáreas, obsequiado a prisa, sin procesos legales ni consultas. “Lo más loable de un hombre de Estado es su compromiso social y lo más admirable de quien gobierna es el cumplimiento de su palabra dada a los ciudadanos. Muy apreciado señor Presidente. Desde mi personal emoción y mucha emoción, por su apoyo y por su sensibilidad municipalista, reconozco en usted a un estadista comprometido con su pueblo. Gracias por ser un mandatario que sí cumple lo que promete. Felicidades por su honestidad y congruencia”, le dijo ella, de reojo en reojo. Habló de la futura escuela, para más de 65 mil jóvenes entre 15 y 19 años y siguió con su afecto epistolar y la cita en puerta quedó sellada: “Será un honor y un privilegio, señor Presidente, que nos

distinga con su presencia para inaugurar y entregar esta universidad que será completa y funcional. Le refrendo mi personal reconocimiento. Con respeto y con cariño, a nombre de los naucalpenses, le expreso nuestra más profunda gratitud por su generosidad y solidaridad. Tenga la seguridad de que nuestro gobierno y yo haremos nuestra mejor parte para que su gestión presidencial siga siendo exitosa en beneficio de los mexicanos. No le vamos a fallar”. Al final del discurso, él se rindió a las vivas. Fue, de arranque, el único que aplaudió. “Aunque sea yo aplaudo”, susurró, pero el chaperón se percató del aislado festejo y se unió a las porras. —¡Muchas gracias, Patricia! —le dijo. Vendría después la firma ante notario público del compromiso de no relección. Durán Reveles y el chaperón salieron de escena para permitir el acto, pero tan pronto terminó, volvieron al estrado para acompañar al Presidente en su larga aventura mañanera. Ricardo Rodríguez se rindió al cansancio y terminó entre cabeceos y ella siguió con las sonrisillas a distancia, por un simple rancho de 32 millones…

v

CUMPLIDO

No reelección El notario público muestra el documento firmado por el presidente López Obrador donde se compromete a la no reelección. El mandatario aclaró que no sólo está en contra de extender su periodo presidencial, sino que también propone la revocación del mandato en 2021. El Ejecutivo recordó que otra iniciativa que también no ha sido aprobada tiene que ver con la modificación al artículo 35 de la Constitución para facilitar la celebración de consultas de plebiscito y de referéndum. (Notimex).


||

VIERNES, 26 JULIO 2019

Mario Delgado se pronuncia en contra de desaparecer el Coneval v Ha sido muy útil para evaluar políticas sociales, señala v Su objetividad es crucial, advierte subgobernador del Banxico [ Alejandro Páez y Cecilia Higuera ]

M

ario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se pronunció en contra de que se plantee desde el Ejecutivo desaparecer el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), pues (ha sido) muy útil para evaluar las distintas políticas sociales del país. “Del Coneval aprendimos qué funciona y qué no en el combate a la pobreza. Esta renovación de quien dirige el Coneval debe ser una oportunidad para afianzar esas evaluaciones, que generen información útil para mejorar siempre las políticas públicas”, dijo el líder morenista. Explicó que si bien el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi) registra la evolución de la pobreza, el Coneval tie-

ne una tarea diferente. Por su parte, el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, en su cuenta de Twitter, aseveró que el Coneval “es mucho más que la simple medición de la pobreza”. “Evalúa el diseño, ope-

ración e impacto de la política social. Su independencia y objetividad es crucial”, según indica en su cuenta @esquivelgerardo, en donde se refirió a las declaraciones de AMLO y su intención de desaparecer al Coneval.

NACIONAL

||

5 crónica

DEBE GARANTIZAR RESPETO

El TEPJF coadyuva a la salud democrática [ Redacción ] Al inaugurar la Jornada de Bienestar El ISSSTE Contigo, en instalaciones de la Sala Superior, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrado Felipe Fuentes Barrera, afirmó, que así como ese instituto contribuye a la salud de la población, el Tribunal Electoral coadyuva a la salud democrática de México. “Frente a riesgos, las instituciones debemos intervenir con firmeza y determinación. El Tribunal Electoral debe garantizar el respeto y la vigencia de la Constitución y el Estado de derecho, y esto ni más ni menos es una garantía para la sociedad de México”, dijo. Acompañado del titular del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, y del vocal ejecutivo del Fovissste, Agustín Gustavo Rodríguez López, Fuentes Barrera destacó la labor de esa institución dedicada a brindar seguridad social a los mexicanos y dijo que a través de los

Felipe Fuentes, magistrado del TEPJF.

servicios y prestaciones del ISSSTE se busca equilibrar la “gran desigualdad social” que ha existido. El presidente del TEPJF refirió que el derecho a la seguridad social está reconocido en la Constitución, y ha costado grandes luchas y esfuerzos para materializarlo, y hoy en día es baluarte de igualdad y equidad. Subrayó la importancia de que el ISSSTE acerque la medicina preventiva al personal que labora en dependencias y organismos públicos del país.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 26 JULIO 2019

6 crónica

El 27% de aspirantes de educación media superior logró lugar en su primera opción v A la fecha han sido asignados 256 mil 816 aspirantes —es decir, el 87.6 por ciento— en alguna de las opciones que eligieronv Nadie quedará sin escuela [ Cecilia Higuera Albarrán ]

J

avier Olmedo Badía, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), informó que este año se volvió a ofrecer un lugar a todos los aspirantes egresados de secundaria: 310 mil 159 jóvenes —mil 405 menos que en 2018—, para que cuenten con un lugar en instituciones de nivel medio superior, de los cuales el 27 por ciento logró colocarse en su primera opción. En conferencia de prensa en el edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el funcionario señaló que en su primera opción fueron asignados 69 mil 459 jóvenes, es decir el 27% del total de los aspirantes, mientras que en una de sus primeras cinco opciones han sido asignados 178 mil 271 jóvenes, es decir el 69.4%. Olmedo Badía recordó que este concurso “no es de manera alguna, un examen de selección, sino de asignación, con lo que no hay reprobados, ni aprobados, ni tampoco un sistema de calificaciones de los resultados de cada aspirante, no hay calificaciones —reiteró—, ni se está evaluando el nivel con el que salieron de la secundaria”, sino que es un procedimiento de asignación, en el que todos tienen las mismas opor-

Hoy salen los resultados del examen de asignación.

tunidades de tener un lugar, de tal manera que no se quedará ningún joven sin escuela. Con derecho a otra Opción (CDO), aparecen 36 mil 506 aspirantes, quienes aún tienen posibilidades de encontrar lugares disponibles en 251 instituciones de un total de 712, que este año participaron.

Recordó que este día 26 de julio, se publicarán los resultados del examen de asignación, y, a la fecha, han sido asignados 256 mil 816 aspirantes —es decir, el 87.6 por ciento—, en alguna de las opciones que eligieron. Del total de aspirantes, 237 mil 787 fueron egresados de

LOS DATOS

PRIMERA OPCIÓN

UN HOMBRE y una mujer respondieron los

UNA DE sus primeras 5 opciones 178 mil 271 jóvenes

LA UNAM recibirá a 34 mil 543 jóvenes EL IPN recibirá a 25 mil 720 aspirantes

CON DERECHO a otra opción (CDO) 36 mil 506 aspirantes

7 mil 270 alumnos no presentaron examen por falta de certificado.

69,459 jóvenes

128 reactivos

escuelas públicas y 19,029 de privadas, mujeres son 126 mil 660, el 49.3 por ciento; y hombres 130 mil 156, es decir, el 50.7 por ciento. En tanto que el promedio general de aciertos fue de 69, de un total de 128 reactivos. En cuanto al número de jóvenes que no se presentaron a hacer su examen de asignación, la cifra se ubicó en 9 mil 559 jóvenes, el 3.1 por ciento del total de los aspirantes, en tanto que el año pasado, fueron 6 mil 235 casos. Resaltó que este año, sólo dos jóvenes, un hombre y una mujer, respondieron sus exámenes de manera acertada los 128 reactivos y cero equivocaciones, y sólo cinco tuvieron un error y 127 aciertos, en el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2019. El funcionario recordó que las instituciones de mayor demanda siguen siendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año recibirá a 34 mil 543 jóvenes, seguida del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con 25 mil 720 lugares disponibles. Quienes no pudieron presentar su examen de asignación debido a que no contaban con su certificado de secundaria, la cifra fue de 7 mil 270 aspirantes.

PIDEN RESPETO A PODER LEGISLATIVO LOCAL

Diputados de Morena buscan derogar modificaciones a la Ley Reglamentaria del Congreso [ Eloísa Domínguez ] Diputados morenistas y de otras bancadas, así como el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California Sur, Alberto Rentería Santana volvieron a exhortar al Congreso de Baja California Sur para que derogue las modificaciones a la Ley Reglamentaria del congreso, porque presuntamente generan la integración de una fracción parlamentaria mixta. El morenista Javier Hidalgo Ponce hizo un llamado al gobernador, Carlos Mendoza, para que respete al Poder Legislativo local, porque “no tiene porqué intervenir”.

En tanto, Alberto Rentería Santana, presidente estatal de Morena en Baja California Sur, refirió que el 1 de julio de 2018, obtuvieron con la coalición Juntos Haremos Historia, 15 escaños de 16 que hay en el Congreso local; sin embargo, “hemos tenido problemas en el tema de austeridad republicana”. “Al tratar de disminuir los sueldos, prestaciones, salarios, canonjías, prebendas, que quedaron heredadas del antiguo régimen en el Congreso estatal, solamente ocho diputadas y diputados de Morena salieron a la luz pública a decir: nosotros no estamos de acuerdo en llegar a ganar hasta 600 mil pesos, 450 mil pesos y 250 mil pesos, como diputado”, añadió.

Indicó que en ese momento comenzó a incidir el gobernador en ciertos diputados de las minorías que ahí se representan y “logró un acuerdo para quitarnos esa mayoría y para poder ellos (el Partido Acción Nacional) presidir comisiones como la de Presupuesto, Transparencia y Derechos Humanos, situaciones que le convienen al Ejecutivo estatal”, acusó. Rentería Santana mencionó que militantes de la entidad presentaron quejas ante la Comisión Nacional de Honestidad y ayer, dijo, presentarán una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

CONDICIONADO

Niega Yeidckol poner condiciones al PAN en casos Puebla y BC [ Alejandro Páez ] El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, reveló que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, le condicionaron en enero pasado el respetar la gubernatura interina en Puebla, luego del accidente en que perdió la vida Martha Érika Alonso, a cambio de respaldar a través de sus diputados locales la reforma en Baja California para ampliar de dos a cinco años la gubernatura. “La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, junto con Yeidckol Polevnsky, me pidieron que Acción Nacional, en enero, acompañara a una reforma constitucional para ampliar el periodo de mandato del próximo gobierno”, sostuvo. Sin embargo, aseguró que rechazó esta propuesta y les dejó en claro que no se iban a prestar a una negociación para violentar la Constitución. “Nuestra respuesta fue muy clara, la Constitución ya no lo permite, porque ya inició el proceso electoral. Ellos insistieron, de hecho trataron de hacerlo a cambio de respetarnos la gubernatura interina en Puebla, que la propuesta que había hecho Acción Nacional pudiera transitar en el Congreso poblano donde había mayoría morenista.

MORENA NO INTERPONDRÁ CONTROVERSIA: YEIDCKOL.

Contrario a lo que se comprometieron sus senadores y diputados en la Permanente, la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, aseguró que su partido no interpondrá ninguna controversia contra la reforma que aprobó el congreso de Baja California para ampliar la gubernatura del morenista Jaime Bonilla en Baja California, pues no quieren seguirle el juego a los panistas. Asimismo, rechazó que haya buscado negociar con su homólógo del PAN, Marko Cortés, la ampliación del gobierno en Baja California como acusó el blanquiazul a cambio de la gubernatura interina en Puebla, pues según ella, no había necesidad.


VIERNES, 26 JULIO 2019

crónica 7

||

NACIONAL

||

Desahuciados, aprenden a respirar y llevan una mejor calidad de vida

v En la Clínica de Rehabilitación Pulmonar del hospital de La Quebrada del IMSS, apoyan a los enfermos con procedimientos y terapias para que aprendan a respirar y reduzcan el uso de los tanques de oxígeno [ Cecilia Higuera Albarrán ]

mientos para mover los músculos torácicos, lo primero que se logró fue evitar la intubación, y ahora ya tiene su vida independiente, cuando él ya estaba condenado a morir… Se oye muy fuerte, pero ésa era su situación”.

A

rmando Félix Azua Reyes y Lucila Torres Olguín, de 74 y 76 años respectivamente, y el pequeño Carlos Emmanuel Díaz Guillén, de 11 años de edad, no son familiares, pero tienen una pasión en común: amor por la vida, y para disfrutarla, han aprendido lo básico para todo ser humano: a respirar y a hacerlo bien. Hoy ya no dependen de un tanque de oxígeno para cada paso que dan. Ellos, son sólo tres de los 200 pacientes de la Clínica de Rehabilitación Pulmonar, del Hospital General de Zona 57 de La Quebrada, perteneciente a la Delegación del IMSS Estado de México Oriente, pionera en su tipo, enfocada en devolverle la calidad de vida a los pacientes, a través de algo tan sencillo, como fundamental: ejercicios de respiración y saber llenar sus pulmones de aire. En entrevista con Crónica, la doctora Rosalina Madera Bañuelos, directora de este Hospital General de Zona, ubicado en La Quebrada, en el Estado de México Oriente, relata que hace ocho meses arrancó este proyecto largamente acariciado, el cual ha permitido devolverle calidad de vida a los pacientes. Esta clínica es el resultado de un sueño compartido por parte del personal médico, enamorados todos ellos, confiesa, de la rehabilitación y su confianza férrea en que mucho podrían hacer en pro de la calidad de vida e independencia que necesitan estas personas. En 2016 y 2017, recuerda, el hospital que dirige compitió en las Olimpiadas de la Innovación, buscando demostrar el éxito de la rehabilitación a pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)”; sin embargo, el proyecto no despertó el suficiente interés. “Lo relevante es que resultó ser un proyecto que a lo mejor les llamaba la atención, pero no los convenció”, pero ahora, si estas olimpiadas siguieran, porque las suspendieron, sostiene “estoy segura de que quedaríamos en los primeros lugares, porque tenemos pacientes y cómo demostrar que sí da resultado y es muy efectivo”.

DEJA UNA SEMILLA SEMBRADA. A unos

cuantos días de jubilarse, la doctora Madera Bañuelos, especialista en rehabilitación y medicina física, deja el IMSS, institución para la que trabajó los últimos 27 años; se va, asevera “con la enorme satisfacción de haber sembrado una semilla que ha comenzado a dar sus primeros frutos”. “Me voy muy contenta, con la certeza de dejar proyectos que seguramente van a continuar, la semilla se queda sembrada, está creciendo y eso me da mucho gusto. Mi equipo de colaboradores sabe el tamaño del compromiso que les dejo. Todos y cada uno de los integrantes de este hospital saben que mi objetivo desde que llegué sólo fue dejar las cosas mejor de co-

DE LA SILLA DE RUEDAS… A ABRAZAR UN ÁRBOL. Lucila Torres, al comenzar sus tera-

pias de rehabilitación, era auxiliada por dos personas para bajar del taxi, porque no se podía mantener en pie e ingresaba en silla de ruedas y ni siquiera podía levantar brazos ni piernas de lo débil que estaba. A la tercera semana ya bajaba del taxi sin ayuda y ahora camina sólo con el apoyo de un bastón. Presume orgullosa una foto: “Me llevaron allá, a un cerrito, y abracé el árbol más grande que encontré, porque ya no podía hacer eso”. En su casa, pidió a su hijo que le coloca un arnés, para Desde hace ocho meses inició el programa de ejercicios de respiración en dicha clínica. hacer sus ejercicios. Don Armando Azua Reyes llegó a urgenmo las encontré y, en ese sentido, sé que el hosLos únicos pacientes que no pueden recibir cias en estado grave, afectado por angina de pital va a dar mucho de qué hablar”, externa. estas terapias, aclara, son quienes están con pecho, ha sufrido dos infartos, tiene instalacorazón inestable, es decir, angina de pecho, dos cuatro stents (mallas extensibles que se UNA TERAPIA QUE DA LIBERTAD. El funcio- un infarto relativamente reciente o insuficien- utilizan para abrir arterias) en el corazón “y namiento de esta clínica se logró gracias al cia cardíaca grave “a todos los demás los po- en la clínica, con ejercicios sumamente fáciles desarrollo de procedimientos y terapias bien demos rehabilitar: diabéticos, hipertensos, pa- y sencillos, es que he recuperado la capacidad estudiados, encaminados a que los pacientes cientes con EPOC” y también contemplan pa- para mucho respirar, a veces hasta sentado en aprendan a respirar como es debido, y llenar cientes con síndrome de Kartagener, —como casa, simplemente comienza uno a respirar y sus pulmones de oxígeno, estas técnicas tam- Carlos Emmanuel—, y pacientes pediátricos, practicar ejercicios de piernas y brazos”, dice, bién han permitido reducir el uso de los tan- incluso pacientes intubados y en ellos se ha lo- quien reconoce que hace cosas que incluso poques de oxígeno. grado acelerar el proceso de rehabilitación y drían poner en riesgo su propia existencia, peEste mayor control en las respiraciones, quitarles la conexión a un respirador artificial. ro, asegura don Armando “si no es con intense ha visto reflejado en un menor número de El siguiente objetivo es que los pacientes sidad ¿cómo se vive la vida?”, y sonríe, mienhospitalizaciones, así como el día que los pa- que vayan a ser operados a nivel abdominal, tras su médico, el doctor Ángeles, hace una pecientes han permanecido internados, lo cual, sean canalizados a la clínica “para que apren- queña mueca de desaprobación. aunque no era la finalidad de este proyecto, dan a mover mejor los músculos, oxigenarse también se traduce en ahorros importantes mejor y después de la cirugía oxigenan más UN ÁNGEL CON BATA VERDE. Otro personapara el hospital en la adquisición de tanques rápido, cicatricen más rápido y se puedan mo- je importante, sin duda alguna, es quien se de oxígeno, medicamentos y camas utilizadas ver más rápido”. ha convertido en ángel guardián de estos papor hospitalización. Carlos fue un reto mayor: por ser un pa- cientes, Gabriela Mancilla Medina, inhaloteAsí es como con toda liciente pediátrico, con síndro- rapeuta, “orgullosamente egresada del Cobertad se mueven ahora don me de Kartagener y sus ante- nalep”, presume, y quien en cumplimiento a Armando Azua Reyes y Lucedentes clínicos: alrededor una promesa que le hizo a su papá en su lecho cila Torres y el pequeño Carde 42 neumonías en sus 11 de muerte, ingresó al IMSS “para retribuir tolos Emmanuel Díaz Guillén, años de vida. Ahora, en los do lo que la institución hizo por mi papá y nos han aprendido a respirar de últimos ocho meses, sólo ha permitió disfrutar 10 años juntos”. manera adecuada, sin tener Hoy es una apasionada de la rehabilitación tenido una neumonía y anque estar pegados a un tantes de las terapias, presenta- pulmonar, imparte sus sesiones con pasión, que de oxígeno las 24 horas ba una al mes o dos meses, con amor, con ese firme deseo de dar lo mejor del día, con la libertad y el demuchas de ellas incluso con de sí misma, trabajando con los pacientes hosseo de acudir a sus terapias hospitalizaciones en prome- pitalizados o los externos. de rehabilitación. Gaby forma parte de un grupo en una red dio de siete días. En el caso de Carlos EmDurante la charla con es- social en la que Carlitos Emmanuel interactúa manuel —quien padece Síndrome de Kartage- te diario, y acompañado de tres de sus pacien- con otros pacientes como él, que padecen sínner y por lo cual, no puede expulsar flemas—, tes, el doctor Ángeles resalta que el único “se- drome de Kartagener, y que están en otras paraprendió a utilizar de manera adecuada una creto, es saber respirar, se les ha enseñado, tes del mundo. Así es como el amor y la pasión máquina que le permite hacerlo. porque no sabían”, es así como Doña Lucila de Gaby por la rehabilitación pulmonar, ha El doctor Carlos Alberto Ángeles Cruz, y don Armando, relata, lograron salvar la vi- comenzado a trascender fronteras, al atender, médico internista egresado del Centro Médi- da, porque su pronóstico no era muy bueno aconsejar y dar algunas recomendaciones de co Nacional La Raza, refiere que Carlos Em- cuando llegaron. ejercicios respiratorios en sus días de descanmanuel fue de los primeros pacientes que Incluso, atendieron a un paciente con sín- so e incluso en vacaciones a personas que viatendieron en la clínica, aunque al princi- drome de Guillain Barré, quien no podía res- ven en otros países, y quienes también requiepio sólo se había contemplado para pacientes pirar ni mover sus extremidades, estaba prác- ren aprender a respirar, para llevar una mejor adultos con EPOC. ticamente desahuciado “y gracias a los movi- calidad de vida.

Los únicos que no pueden recibir estas terapias, son quienes están con corazón inestable


||

NACIONAL

||

VIERNES, 26 JULIO 2019

8 crónica

Cámara baja aprobó más delitos para aplicar extinción de dominio v El gobierno mexicano tendrá herramientas legales para recuperar bienes producto de la ilegalidad a favor del Estado [ Eloísa Domínguez ]

L

a Ley Nacional de Extinción de Dominio fue aprobada ayer por el Pleno de la Cámara de Diputados, que dará al gobierno mexicano herramientas legales para recuperar bienes productos de la ilegalidad a favor del Estado. Así, se establece que, de conformidad con el artículo 22 de la Constitución mexicana, serán los delitos de delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, además de delitos relacionados en perjuicio de la salud, trata de personas, corrupción, encubrimiento, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita y extorsión, por lo que las autoridades judiciales

podrán proceder para aplicar la extinción de bienes. Ayer mismo la Cámara baja remitió el dictamen al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. El documento —que fue enviado por el Senado hace más de un mes a San Lázaro— quedó avalado en lo general por 420 votos a favor, diez en contra y nueve abstenciones durante la sesión del Tercer Periodo Extraordinario, y reforma diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, de la Ley de Concursos Mercantiles, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Con estos, las autoridades tienen facultades para la dispo-

sición, uso, usufructo, enajenación y monetización de los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios, y los criterios para el destino de los bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia y, en su caso, su destrucción. Quedó establecido que la Fiscalía General de la República (FGR) deberá emitir al Senado un informe anual sobre el ejercicio de las facultades que otorga esta ley nacional. Durante el debate de esta ley, Tatiana Clouthier, vicecoordinadora de los diputados de Morena, tuvo un desencuentro con Dolores Padierna, al frente de la Mesa Directiva, porque no le pareció “claro” el conteo que se hizo para aceptar o rechazar la re-

Tablero con los votos a favor, en contra y abstenciones.

serva que presentó a la Ley Nacional de Extinción de Dominio. La postura de Clouthier fue apoyada por el priista Enrique Ochoa Reza, quien al subir a tribuna dijo que hacía suya la ini-

ciativa de la morenista. Tras presentar su reserva, el legislador del tricolor recibió el apoyo de la hija de Maquío y además el de Lorena Villavicencio.

SE CONSOLIDARÁ LA GUARDIA NACIONAL

INFORME DE COMAR

Liquidación de la PF concluye en diciembre: Durazo

Alberga México a 24 mil migrantes que solicitaron asilo a EU

[ Notimex ]

[ Notimex ]

NTX

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, reiteró este jueves que no habrá indemnización para ningún elemento que decida abandonar la organización, y afirmó que se busca consolidar la totalidad de la Guardia Nacional en diciembre de este año. En entrevista con medios, luego de la inauguración del foro “Seguridad de instalaciones vitales”, abundó que la propuesta de la creación de la Guardia Nacional se dio debido a la importancia de enfrentar la inseguridad que observa el país y “que los cuerpos existentes, evidentemente no fueron capaces de enfrentar con éxito, eficiencia y oportunidad”. Precisó que la Guardia Nacional tenía, hasta antes de su creación, unos 37 mil elementos, y en la actualidad tiene des-

Alfonso Durazo confía en que la GN combatirá con éxito la criminalidad.

plegados en el país casi 70 mil. “Estamos seguros que con la Guardia Nacional vamos a avanzar en el combate exitoso de la criminalidad en el país, no lo vamos a hacer de un día para otro, porque aún con ese despliegue sigue siendo insuficiente, pero seguimos en un proceso de reclutamiento”, expuso.

Durazo Montaño detalló que se busca el reclutamiento de 21 mil 170 nuevos elementos por año, hasta llegar a los 150 mil y aun así se requeriría continuar su proceso de crecimiento; así, se trata de revertir la tendencia de inseguridad en el país y avanzar en la rendición de la criminalidad.

Al menos 24 mil centroamericanos en cuatro puntos fronterizos de México esperan respuesta del gobierno de Estados Unidos a su solicitud de asilo, informó el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva. En una reunión de trabajo en la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre el tema de desplazamiento forzado, precisó que los migrantes que ya realizaron su trámite de asilo esperan la respuesta del gobierno estadunidense en Ciudad Juárez, Chaparral, Mexicali y Nuevo Laredo. De ellos, apuntó, sólo un grupo “muy pequeño por ahora” ha manifestado su inquietud de solicitar condición de refugiado en México “porque

sienten que va a ser muy demorado el procedimiento en Estados Unidos”.

CNDH EMITE MEDIDAS CAUTELARES.

Ante las denuncias de Casas de Migrantes en Coahuila y Sonora de ser objeto de acoso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes para que la Guardia Nacional y la Policía Federal respeten esos inmuebles. La CNDH condenó el hostigamiento, amenazas y presiones que dicho personal del servicio público federal realizó contra la labor de los defensores de derechos humanos en favor de las personas en contexto de migración y las instalaciones de los albergues habilitados por organizaciones civiles.


||

VIERNES, 26 JULIO 2019

NACIONAL

||

De manera condicionada, autoriza Semarnat Aeropuerto de Santa Lucía v La autorización tendrá una vigencia de 50 años para la operación y el mantenimiento, prorrogables conforme a la revaloración del Plan Maestro vigente [ Notimex ]

L

a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) consideró que el proyecto del Aeropuerto de Santa Lucía es “ambientalmente viable”, por lo que determinó autorizarlo, aunque “de manera condicionada”. La autorización tendrá una vigencia de 50 años para la operación y el mantenimiento, prorrogables conforme a la revaloración del Plan Maestro vigente, según la resolución de la dependencia federal. El documento establece 16 condicionantes, entre las cuales destaca que se deberá garantizar, al inicio de cualquier obra o actividad del proyecto, la forma en que se respaldará la realización de estrategias de control, mitigación y compensación ambiental. Además se deberán presentar las propuestas sobre los Programas de Rescate y Reubicación de Flora y de Conser-

El aeropuerto de Santa Lucía es “ambientalmente viable”.

vación y Manejo de Fauna Silvestre. También se deberá implementar un Programa de Restauración Ambiental, que incluya el Programa de Reforestación y el de Manejo y Restauración de Suelo propuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en su calidad de “promovente”, en la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R).

Asimismo se deberá elaborar la propuesta del Programa de Monitoreo Anual de Aves, incluyendo murciélagos, durante las diferentes etapas del proyecto, abarcando los periodos de lluvia y estiaje, “haciendo especial énfasis en la especie Athene cunicularia (tecolote llanero)”, ya que se encontró una zona que es utilizada como refugio. Sobre el saneamiento de la

Laguna de Zumpango, se establecerán mecanismos de coordinación necesarios con las autoridades competentes para coadyuvar en las acciones para la eliminación de contaminantes y disminuir las condiciones de preferencia para las aves, como los patos. Entre otras medidas, se deberán establecer programas diversos para Atenuación de Niveles de Ruido, de Manejo de Residuos, y de Prevención y Respuesta a Contingencias Ambientales Derivadas de Eventos Meteorológicos Extraordinarios y de Riesgo. De la misma manera deberá implementarse un Programa de Uso Sustentable del Agua, de Monitoreo Ambiental, además de que deberá integrarse un Comité de Vigilancia Ambiental, cuya estructura estará integrada por instituciones académicas, gobierno del estado, gobiernos municipales y la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat.

Mario Delgado levanta la mano para dirigir a Morena L

a pugna por la dirigencia nacional de Morena se calienta, pues si bien la dirigente en funciones, y que busca reelegirse en el cargo, Yeidkol Polevnsky, pedía no adelantar tiempos, el coordinador de los diputados federales de ese partido, Mario Delgado, “levantó la mano” para ese cargo y destacó la urgencia de redefinir ese movimiento para transformarlo en un verdadero partido que sea capaz de consolidar la ruta y proyectos de la Cuarta Transformación. Polevnsky llamó a sus compañeros de partido que andan “nerviosos” y que buscan la dirigencia nacional de Morena, que se renovará el 20 de noviembre, a enfocarse en las tareas que actualmente tienen y fomentar la unidad interna e incluso demandó a Delgado centrarse en sacar adelante la agenda legislativa de la Cuarta Transformación. “Veo mucho nerviosismo queriendo adelantar los tiempos (...) pero todavía no estamos en período electoral”, le recordó. La dirigente en funciones aclaró que ella decidirá en su momento si buscará la presidencia nacional de Morena, aunque precisó que tiene

cano a la Cámara de Diputados, acudieron legisladoras como Tatiana Clouthier, Dolores Padierna, entre otras, a fin de escuchar la ruta de 12 desafíos que plantea Delgado para llegar a la dirigencia nacional de Morena con base en construir una unidad más allá de las disputas internas y contradicciones de algunos personajes. “MORENA es el instrumento histórico de la 4T, pero sin unidad política no habrá transformación alguna”, advirtió. No nos gustan —recalcó—esas disputas y contradicciones, por ello vamos a fortalecer el partido y no es personal. Antes de cualquier disputa, insistió, está la consolidación del proyecto. Delgado detalló los 12 desafíos que enfrenMario Delgado detalló los desafíos que enfrentará el partido en la 4T. tará Morena en los próximos años para consolidar la 4T y entre ellos está el de transformar“la férrea decisión” de mantenerse al frente del se de un movimiento a un partido que se conpartido el tiempo que el estatuto se lo permita. solide y trascienda; la manera en que seleccioPero apenas unas horas después, Delgado nará a sus candidatos, preparación de cuadros, “autodestapó” sus intenciones de buscar esa estrategias y política de alianzas. dirigencia nacional y consideró que Morena Otros que se menciona como candidatos cumplió su ciclo como movimiento y ahora se para la dirigencia de Morena son la actual predebe garantizar un partido político que conso- sidente del Consejo de ese partido, Bertha Lulide la Cuarta Transformación. ján y el senador suplente de Ricardo Monreal, A la reunión que se realizó en un Hotel cer- Alejandro Rojas Díaz Durán. MARIO JASSO/CUARTOSCURO

[ Alejandro Páez ]

9 crónica

EVADEN IMPUESTOS

Planean diputados cobrar impuestos a empresas con operaciones vía electrónica como Amazon [ Eloísa Domínguez ] Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, informó que a través de un acuerdo internacional la Cámara baja diseña una ley para cobrar impuestos a empresas que tienen sus operaciones vía electrónica, como Amazon o Uber, por citar dos ejemplos. “Es un debate que se está desarrollando en el G-20 (grupo de países más industrializados y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se tiene un plazo, 2020, para tener una conclusión, aclaró el legislador, quien el pasado sostuvo una entrevista con Reuters donde ventiló este proyecto que beneficiaría a México, pues estas plataformas evaden alrededor de diez mil millones de pesos”, y eso es lo que este gobierno desea que llegue a sus arcas hacendarias.

Inversionistas europeos muestran interés en Corredor del Istmo de Tehuantepec [ Redacción ] Extranjeros y nacionales, particularmente a través del Banco Europeo de Inversiones, tienen interés en el proyecto del Corredor del Istmo de Tehuantepec, en el cual se estiman recursos por 259 mil millones de pesos —100 mil millones los aportaría el gobierno federal— y el resto la iniciativa privada, así como para crear 10 parques industriales, afirmó el director general del Organismo Público Descentralizado del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Rafael Marín Mollinedo. Explicó que, tras una reunión con embajadores de la Unión Europea hace un mes, sostuvo un encuentro con el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer, a quien se le presentó el plan para desarrollar el Corredor y mostró interés en él, por lo que llegará a México una comisión de la institución crediticia para analizarlo a detalle y ver oportunidades de negocio.


10 METRÓPOLI crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Israelíes ejecutados en Plaza Artz tienen pasado delincuencial v Benjamin Yeshurun Sutchi y Alon Azulay se fugaron de la cárcel en Israel en 2001 v Uno fue detenido en CDMX, fue deportado y regresó v Tejieron una red de narcotráfico en México y Venezuela; se les vincula conLa Barbie y los Beltrán Leyva [ Braulio Colín ]

Lara López aseguró que se trató de “una acción concertada” en la que participaron cuatro personas, pero se clarificará si hubo otros actores. Además, confirmó lo dicho por Jesús Orta, secretario de Seguridad capitalino, en relación a que se desechó la teoría de un crimen pasional, pues, de acuerdo con la actualización de las declaraciones de la única detenida, los homicidios fueron una acción directa contra los israelíes. Apuntó que si bien la detenida, quien dijo llamarse Esperanza ‘N’, declaró inicialmente que se trató de un tema pasional, en una segunda entrevista dio otra narrativa distinta de los hechos.

L

os israelíes Alon Azulay y Benjamin Yeshurun Sutchi, ejecutados en la Plaza Artz el miércoles pasado, tenían antecedentes delictivos tanto en Israel como en México, confirmaron ayer la Fiscalía General de la República (FGR) y la Embajada de Israel en nuestro país. La FGR informó que Benjamin tejió una red criminal durante su estancia en México entre 2000 y 2005. El sujeto se relacionó con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y la operación de casinos. Era buscado por la Interpol en dicho periodo. Según la FGR, fue detenido en junio de 2005 y deportado a su país, donde era requerido por homicidio, narcotráfico y robo. En Venezuela, también era buscado por delitos contra la salud y portación de armas. En México, según expedientes de la policía, Yeshurun Sutchi, conocido como El Ben, se relacionó con integrantes del cártel de los Beltrán Leyva. El sujeto conocía y operaba junto con Édgar Valdés Villarreal, La Barbie; incluso en un operativo, la SEIDO halló una foto del israelí con el narcotraficante. En la Ciudad de México distribuía cocaína en antros de Polanco y San Ángel, según la PGJ. Fue detenido el 28 de junio de 2005 en Polanco; traía 43 dosis de cocaína. En aquella ocasión sobornó con 200 mil dólares a los agentes para que lo dejaran libre, según la averiguación previa 1461/A/ ZR1/2005. En tanto que Alon Azulay, el otro ejecutado, tenía una orden de aprehensión en Israel, por lo que huyó de su país. Se refugió en México. Según la procuraduría, en nuestro país se dedicaba a transportar drogas.

CONFIRMAN PASADO DELINCUENCIAL.

Creen que la balacera en el estacionamiento fue un elemento distractor.

A ambos sujetos se les vincula, no se sabe a qué grado, con el asesinato del conocido DJ israelí Perplex en San Luis Potosí el 29 de junio pasado.

ARREGLO ENTRE MAFIAS. La Procuraduría General de Justicia de la CDMX informó que se analiza una línea de investigación en la que podría estar relacionada la mafia israelí.

“De acuerdo con las indagatorias, nos llevan a relacionar los hechos con arreglos de grupos criminales, arreglos con la mafia israelí”, dijo Ulises Lara López, vocero de la PGJ.

PERFILES

w Alon Azulay

w Benjamín Yeshurun

CONTABA CON antecedentes pena-

Era originario de la ciudad de Tel Aviv y estaba acusado de homicidio y de portación de drogas, además de ser prófugo de una prisión en Israel de la que huyó hace seis meses y se refugió en nuestro país. Además, estaba vinculado con otro homicida de nombre Erez Akrishevsky, con quien en 2001 llegó a México huyendo de la jurisdicción israelí y comenzaron a crear redes criminales con otros cárteles mexicanos.

les en México y en su país de origen, Israel.

NACIÓ EN la ciudad de Bat Yam. Está

acusado de un homicidio en Israel y se sabe que huyó de aquel país hace 20 años y hasta el día del atentado se desconocía su paradero.

AQUÍ EN México se dice que transportaba drogas.

La embajada de Israel en México confirmó que las dos personas asesinadas tenían antecedentes criminales. Mediante un comunicado informó que su personal acudió al lugar para identificar a las víctimas y, una vez que lo hizo, contactó a los familiares, quienes solicitaron el apoyo de la embajada para el traslado de los restos. Actualmente la embajada realiza las gestiones necesarias para


VIERNES, 26 JULIO 2019

que a más tardar la próxima semana lleguen a Israel. El periódico israelí The Jerusalem Post identificó como “dos buscados criminales” a los israelíes Alon Azulay y Benjamín Yeshurun. Incluso se refiere a ellos como “los infames criminales”. En tanto que el medio Enlace Judío afirmó que Yeshurun Sutchi fue detenido en los noventa, procesado y condenado a 17 años de prisión por estar involucrado en el intento de asesinato de Many As-

crónica 11

lan, hijo del delincuente israelí Ezequiel Aslan. “Sin embargo, gracias a la ayuda de un policía corrupto, logró escapar de prisión en el año 2001, junto con Akrishevsky, detenido esta semana en México, y ambos huyeron de Israel con rumbo hacia América Latina, indicó. “En 2004, a través de una ficha roja de Interpol, la Policía de Israel alertó a las autoridades de México sobre la estancia de Sutchi en la capital mexi-

Claudia Sheinbaum prometió una investigación pulcra

cana y su relación con operaciones ilícitas”, agregó .

DOS ATAQUES. Fueron dos las balaceras registradas el miércoles pasado en el centro comercial, de las cuales la primera, ocurrida en la entrada del estacionamiento, pudo ser para distraer el segundo hecho: los asesinatos.

||

En un video captado por una cámara de seguridad se puede observar cómo el tiroteo se registró en la entrada del estacionamiento. En las imágenes, dos hombres armados bajan de un vehículo. Uno amaga a un policía que está en una de las entradas de la plaza y después realiza disparos al aire.

METRÓPOLI

||

Desarma a un policía y dispara a una patrulla; segundos después huyen. Adentro, ocurre la ejecución. Según testigos, en la mesa donde estaban las dos víctimas había otra persona del sexo femenino, quien de acuerdo con los meseros, se dirigió a la cocina del restaurante y ahí se perdió.

Fue ejecución: Sheinbaum La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó crimen pasional y terrorismo en la balacera. “La propias investigaciones de la Procuraduría ya muestran que no fue un crimen pasional sino que más bien tuvo que ver con una ejecución”, indicó. Agregó que la PGJ ya tuvo contacto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secre-

taría de Relaciones Exteriores (SRE) debido a la nacionalidad de los fallecidos y comentó que las investigaciones continúan para conocer cuál fue el motivo principal de la balacera. Resaltó que dentro de la plaza hay múltiples cámaras de videovigilancia que permitirán aportar más datos para enriquecer las indagatorias.

La huída y detención de Esperanza fue captada por el C5.

Comensales del restaurante se refugiaron durante el tiroteo.


||

METRÓPOLI

||

VIERNES, 26 JULIO 2019

12 crónica

Afecta lluvia a Santa Fe y al oriente de la CDMX v Se reportan 14 encharcamientos y dos árboles caídos [ Redacción ]

Las principales afectaciones fueron en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztapalapa.

Las lluvias intermitentes que se registraron ayer en la Ciudad de México dejaron, al menos, 14 encharcamientos y dos árboles caídos. Las principales afectaciones ocurrieron en las zonas de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón, y al oriente, en Iztapalapa. Por ejemplo una árbol de 10 metros de largo y 50 centímetros de diámetro cayó sobre la carretera México-Toluca, en el kilómetro 17, Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa.La caída de otro se reportó en Avenida 5 y Agustín Yañez, colonia Escuadrón 201, en Iztapalapa. En el Eje

CONGRESO DE LA CDMX

Anuncian acuerdo para modificar el Código Penal y endurecer penas v A propuesta de la Jefa de Gobierno

[ Mariana Martell ] El Congreso Capitalino y todas las fuerzas políticas que lo conforman, respaldan la iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para reformar el Código Penal del Distrito Federal y con ello implementar sanciones más severas para los delitos de alto impacto como robo de celulares, robo a casa habitación, robo en motocicleta, entre otros, y la creación de agravantes en caso de reincidencia y feminicidios. En conferencia de prensa, integrantes de las fracciones parlamentarias del PAN, PRD y Morena presentaron el dictamen de reforma al Código Penal y dieron a conocer que la iniciativa enviada por la jefa de gobierno tuvo modificaciones, como el hecho de agravar la sanción en más del doble cuando se trate de delitos graves o que merezcan prisión preventiva. Los legisladores explicaron que se hizo un ajuste a la figura del feminicidio, adicionando las fracciones Tercera, Cuarta, Quinta y Octava del Artículo 148 Bis y en el caso de no comprobarse dicho delito se aplicarán las reglas por homicidio.

El diputado Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, enfatizó que se hizo una reestructuración del Artículo 224, para dar penas más altas por robo y además se busca establecer una política diferenciada, conforme a la propuesta de la Jefatura de Gobierno.

tra personas que lleven a cabo operaciones bancarias al interior o a la su salida de una institución bancaria o en cajeros automáticos. “Algo importante es que se estará agravando con la misma penalidad, cuando participe un empleado bancario, de tal suerte que consideramos que no solamen-

Por otra parte se contempla que el robo de celulares tenga una penalidad de dos a seis años, independientemente del costo del teléfono. . El castigo por robo a cuentahabiente también será endurecido, imponiéndose una pena adicional de dos a seis años de prisión cuando se cometa con-

te es el robo al cuentahabiente el que se tiene que agravar en contra del activo, sino también de los empleados bancarios que brinden información para la comisión del delito”, precisó Santillán. Asimismo se establecerá que el robo a casa habitación sea castigado con cuatro a 10 años de prisión.

10 Sur y Autopista México Puebla, colonia Santa Catarina Ampliación, Tláhuac, hubo una inundación. Otra se registró en Paseo de los Tamarindos y Bosques de Radiatas, colonia Bosques de las Lomas, Cuajimalpa; y en la misma zona hay una más en Secretaria de Marina e Infantería de Marina, colonia Bosques de Reforma. En San Antonio Abad y Tlaxcoaque, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, hubo otra anegación, al igual que en Calzada Ermita y Eje 6 Sur, colonia Santiago Acahualtepec y otra en Calzada Zaragoza y Luis G. Cervantes, colonia Santa Martha Acatitla, ambas en Iztapalapa.

En el bajopuente del Cetram Pantitlán se presentó un encharcamiento más, así como en Ciprés y Circuito Interior, en Avenida Tláhuac y las Torres; en Isabel La Católica; Avenida Insurgentes, en Vallejo y en Fresno. Asimismo, se reportó tránsito lento por otro encharcamiento en Circuito Interior a la altura de la Terminal Aérea 1 con dirección al Norte; y uno más a la altura de la calle Pino entre la Alcaldía Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. En el Estado de México también se generaron inundaciones, como en la Avenida José López Portillo a la altura de la bandera, en Tultitlán.

Molesta a Sheinbaum actitud de damnificados v Analiza si se vuelve a reunir con ellos, puesto que se quejaron de desatención [ Braulio Colín ] La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, analiza si se reúne una vez más o no con la organización Damnificados Unidos. Lo anterior debido a que el miércoles pasado sostuvieron una mesa de diálogo por más de tres horas y aun con su presencia, los afectados por el 19S acusaron desatención en una conferencia de prensa. “No me parece correcto que está la Jefa de Gobierno con ellos y ellos se levantan a dar una conferencia de prensa a decir que no se les está atendiendo”, dijo. Sheinbaum aclaró en que

ello no implica desatender a ningún damnificado, individual o de alguna unidad habitacional, ya que los procesos se siguen en la Comisión para la Reconstrucción. “Yo creo que ya no, pero vamos a ver, no quiero cerrar las puertas”, dijo. Recordó que mantiene diálogo abierto con cualquier ciudadano, en sus audiencias públicas.No obstante reprochó que se pida a autoridades realizar reparaciones en departamentos de hasta 2 millones de pesos, cuando las reglas establecidas marcan que sea un máximo de 350 mil pesos para reconstrucción.


VIERNES, 26 JULIO 2019

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | VALERIA LUISELLI Y EL BOOKER Valeria Luiselli es parte de los 13 finalistas del Premio Booker 2019, por la novela Lost children archive (El archivo de los niños perdidos). El ganador será anunciado el 14 de octubre

Lo que nos humaniza es el acto de pensar: Óscar de la Borbolla

v También nos mantiene en forma, dice el escritor y filósofo v Añade que el razonamiento crítico es conocimiento, porque te permite hacer comparaciones v Presenta su reciente libro La rebeldía de pensar [ Reyna Paz Avendaño ]

— ¿Qué pasa cuando las personas critican esa verdad sin prol pensamiento nos mantiene en forponer? p ma. Es como la caminata que no — Es una crítica que se vale. sólo sirve para llegar de un punto Si nos tuviéramos que quedar S a otro, sirve para mantenernos sacallados hasta tener la solución ca nos. Lo que hace el pensamiento es humaestaríamos perdidos. Por ejemest nizarnos”, señala Óscar de la Borbolla (Ciuplo, yo no sé nada de cirugía, peplo dad de México, 1949), autor del libro La rero ssi un pariente mío entra al quibeldía de pensar, editado por el Fondo de Culrófano en manos de un experto y rófa tura Económica (FCE). cuando acaba la operación me lo cuan En esta publicación de la colección Bredevuelven muerto, yo puedo no sadevu viarios el autor sostiene que no todas las perber cu cuál es el método eficaz, pero sé sonas ejercen la habilidad de pensar. que n no sirvió. “Pensar se toma como el rasgo caracte“Cuando un sistema económico re“Cu rístico de los humanos y el que nos distinsulta se ser un fracaso por las consecuengue de los demás, pero cuando te metes a cias de la l extensión de la miseria, signiestudiar en qué consiste pensar, caes en la fica que ese sistema económico no sirve, por cuenta de que es relacionar a través del lenmás que las personas no entiendan econoguaje”, opina. mía”, responde. De la Borbolla señala que en el libro proEl autor considera que la crítica es una curó explicar los instantes de la evolución vía de expresión cuando hay un ignorante del pensamiento. “El primer acto es ver dos o alguien sin nada qué ofrecer. objetos que son iguales y dirigir la mirada a Si nos tuviéramos que quedar callados hasta tener la solución, estaríamos perdidos, dice Óscar de la Borbolla. “Esa crítica se descalifica mucho y se le eso que tienen en común. Cuando comparo tacha de criticar por criticar. No sé si sea jusEn palabras de De la Borbolla, el pensa- nía que las cosas caían porque era su na- to que me pongan un pie sobre mi cuello, pedos cosas doy el primer paso del pensamienmiento crítico también supone conocimien- turaleza. Newton descubrió que hay una ro sé que me están pisando y eso no me gusto: la identificación”, indica. El segundo paso, detalla, es cuando la to. “Cuando no encuentras nada a la mano fuerza de atracción llamada gravedad, ta. La crítica eficaz es aquella que, además, atención está en las diferencias. “Cuando para comparar necesitas hacer uso de la ima- luego llegó Einstein y descubrió que hay propone un remedio”, señala. Otro tema que aborda De la Borbolla en volteo a ver cualquier cosa, un sistema polí- ginación; imaginar un mundo mejor. Y con una curvatura en el espacio que hace que su libro es la duda. “¿Por qué soy? y ¿por qué tico, una pared o un libro y lo comparo con éste tienes un mundo ideal para comparar”. exista la gravedad”. No obstante, el autor y filósofo señala que De la Borbolla indica que el pensamien- existe la realidad? Son preguntas sin resotro sistema político, otra pared, etcétera, me doy cuenta que una cosa no está tan bien co- hay pensamientos críticos que se han cosifi- to científico siempre llega a un momento de puesta y que se han mantenido como insolumo la otra. Cuando comparo para buscar lo cado y que después de muchos años, resul- verdad, entonces se estaciona y los demás bles. Yo las presento en el libro como una esaplican esa solución, la adoptan y sacan be- pecie de campo de entrenamiento para ejerque tienen de diferente es cuando se efectúa tan no ciertos. citarse en el pensar”, externa. el pensamiento crítico”. “Por ejemplo, con Aristóteles se supo- neficios pero no la cuestionan más. SCCDMX

“E

[ EFE en Londres ] Doce autores de lengua hispana procedentes de Argentina, Bolivia, Uruguay, México, Nicaragua, Ecuador y España presentaron ayer, en la sede londinense del Instituto Cervantes, su nuevo libro Visitantes II como una muestra de eclecticismo literario. La publicación alberga las más variadas temáticas y estilos, desde el humor a la nostalgia, desde el thriller hasta las nuevas tecnologías, desde la memoria al erotismo, como fruto de los talleres de escritura creativa de El Ojo de

PRESENTAN LIBRO DE CUENTOS VISITANTES II

Doce escritores hispanos llevan su literatura a Londres la Cultura Hispanoamericana. José Luis Gutierrez Trueba, Denisse Vargas Bolaños, Lester Gómez Medina, Santiago Peluffo Soneyra, Marijo Alba, Natalia Casali, Jael de la Luz, Ana Vidal, Diana Huarte, Claudia Lozano, Stephanie Russo y Martín Belzunce son los autores del relato realizado durante el ciclo 2018-2019. Coordinados por el escritor argentino Enrique D. Zattara, to-

dos ellos compartirán en la capital británica su experiencia en la actividad El Ojo de la Cultura Hispanoamericana, que comenzó en 2015 con el objetivo de poner en valor la obra de los creadores artísticos hispanohablantes en todo el mundo. Este proyecto cultural multimedia también incluye ciclos, lecturas y conferencias en castellano y en inglés, que cuentan con la colaboración de instituciones como

el Instituto Cervantes, cuyo director, Ignacio Peyró, destaca en un comunicado la vocación iberoamericana que tiene el centro. “Londres es una capital literaria y de la creatividad en lengua española por la cantidad de hispanohablantes que crean en ella”, agrega. Por su parte, Zattara señala el importante papel que desempeñan los talleres de escritura para dotar a los autores de técnicas

y recursos que mejoran su narración y les ayudan a analizar lo que funciona y lo que no. Además, el escritor explica cómo desmontan los cuentos y los recursos utilizados por literatos de renombre como el argentino Jorge Luis Borges. Visitantes II recoge las historias de los doce autores, como las del cántabro José Luis Gutiérrez Trueba, cuyos relatos están inspirados en las noticias que lee a lo largo del día con el f n de ref exionar sobre la época actual, el impacto de las redes sociales y el brexit.


VIERNES, 26 JULIO 2019

w Suspenden obras de Notre Dame por altos niveles de plomo [ EFE en París ] Las obras de restauración de Notre Dame fueron temporalmente suspendidas para replantear las medidas de seguridad sanitarias para los trabajadores, que no han sido “suficientemente respetadas”, informó ayer la Prefectura de París en un comunicado. La suspensión va a durar unos días, desde este jueves, “hasta quizá el final de la semana que viene”, señaló Michel Cadot, prefecto de la región de Isla de Francia en una conferencia de prensa. Tras el incendio de la catedral el pasado 15 de abril, se realizaron frecuentes análisis que han registrado elevados niveles de plomo en los alrededores, procedentes principalmente de la combustión de la flecha y la techumbre de Notre Dame. Esta contaminación requiere una serie de protocolos de seguridad muy estrictos para los operarios que, según la prefectura, no se han puesto adecuadamente en marcha, como duchas de descontaminación, uso de monos de trabajo o tiempos de descanso. Especialistas en plomo y una empresa de prevención trabajan para preservar unas condiciones sanitarias adecuadas para el centenar de trabajadores que ocupan el terreno de la obra. La prefectura va a aprovechar este tiempo de suspensión para la redacción de un “reglamento de funcionamiento”.

||

CULTURA

||

Puntos a estudiantes de la UNAM para que disfruten arte y cultura

v El programa lanzado ayer por la máxima casa de estudios beneficia a sus 350 mil alumnos v Podrán cambiarlos por entradas al cine, teatro, danza, conciertos o libros [ Ana Laura Tagle Cruz ]

L

a Universidad Nacional Autónoma de México lanza el programa Puntos CulturaUNAM para acercar, de forma gratuita, más de 14 mil actividades al año. “Beneficia a los 350 mil estudiantes de la Universidad, otorgándoles el derecho a las manifestaciones más altas de la cultura de nuestro país”, señaló Jorge Volpi Escalante, coordinador de Difusión Cultural UNAM. El programa otorgará 500 puntos a cada alumno, los cuales podrá canjear por entradas para las diferentes funciones de teatro, cine, danza y música, entre otros, que ofrece la UNAM en distintos recintos, tales como el Centro Cultural Universitario, el Teatro Santa Catarina, el Museo del Chopo, la Casa del Lago José Juan Arreola, el colegio de San Idelfonso. “También, tendrán acceso a cursos, conferencias, diplomados, actividades académicas y podrán cambiar sus puntos por libros y revistas publicados por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad”, expuso Jorge Volpi. Los alumnos deberán de administrar sus puntos para decidir en qué y cómo canjearlos. Podrán solicitar el número de entradas que necesiten para compartir las actividades con sus familiares y amigos. “Los estudiantes son libres de usar sus puntos como ellos quieran. Es

ADRIÁN CONTRERAS

SEGURIDAD

crónica 15

Con Puntos CulturaUNAM, todos los alumnos accederán a las actividades culturales y académicas de la Universidad Nacional. En la presentación, Jorge Volpi, Enrique Graue y Néstor Martínez.

un beneficio para ellos que se extiende al resto de la comunidad”. “El Foro de Educación Mundial ha encontrado que la mejor forma de crear jóvenes con capacidades de resiliencia y adaptación al cambio, tolerantes, creativos e innovadores, son aquellos jóvenes que tengan un acceso importante a la cultura”, agregó el rector Enrique Graue Wiechers. El manejo de este programa será a través de la plataforma www. comunidad.cultura.unam.mx, En la que, posterior a un registro, encontrarán la cartelera disponible, la cantidad de puntos que necesitan para cada evento y su saldo. Dentro de la misma página se realizará el canje de los puntos por un código QR, el cual equivaldrá al

boleto de entrada o al vale que le permitirá recuperar su libro. Los puntos se renovarán cada semestre y tienen un año de vigencia, además pueden incrementarse de tres formas: asistir a actividades gratuitas que forman parte del programa; realizar reseñas críticas de los eventos; así como por comprar libros de la universidad en las librerías Julio Torri, Filmoteca de la UNAM, Jaime García Terrés y la Casa Universitaria del Libro. “Además tenemos un estímulo adicional llamado Medallero”. Si el estudiante asistió cuatro veces a actividades de una misma disciplina y realiza reseñas de cada una, automáticamente ingresa al Medallero. Esto le permite invitar a un acompañante, de forma gra-

tuita, a todos los eventos a los que asista durante un año. “La cultura es la manera que tenemos de convertirnos en ciudadanos críticos. Pocas otras expresiones como la cultura, del teatro al cine, de las artes escénicas a la música, de la literatura a la danza, pueden permitirnos observar la variedad y la riqueza de lo humano”. Jorge Volpi explicó qué este es el programa más ambicioso del país para la inclusión cultural, pues no sólo atiende los derechos culturales y beneficia a miles de personas, sino que el valor de las actividades y libros que se ponen de manera gratuita a disposición del alumnado, asciende a los 175 millones de pesos anuales.

POSIBLEMENTE REPRESENTEN A LAS DIOSAS ASHERAH Y ASTARTÉ

Hallan en Israel tallas de mujeres desnudas de hace 3 mil 500 años [ ABC ] En Rehob, una ciudad de Israel de 3 mil 500 años de antigüedad conocida actualmente como Tel Rehov, se descubrió un escarabajo con inscripciones y cinco tabletas de arcilla con tallas de mujeres desnudas. Según recoge la web de noticias científicas Live Science, lo más seguro es que tales tallas representen a antiguas diosas de la fertilidad como Asherah y Astarté. «Eran usadas en casa como parte de la práctica religiosa popular en la esfera doméstica, principalmente en lo referente a la fertilidad de la mujer», explicó a dicha página web Amihai Mazar, profesor de ar-

queología en la Universidad Hebrea de Jerusalén y responsable —junto a Uri Davidovich— de tales descubrimientos en una excavación. Mazar sostiene que hasta el momento no se había realizado un hallazgo similar en los lugares arqueológicos de la región. La villa de Rehob vivió su mejor momento durante una época en la que Egipto controlaba gran parte de la región; la ciudad se encontraba además cerca de Beit She’an, cuyo importante papel en la historia se debe a su localización geográfica próxima al río Jordán y al valle de Jezreel. El escarabajo, compuesto por el mineral esteatita, tiene un jeroglífico que dice

que fue creado para un hombre muerto llamado «Amenemhat» y que era el «escriba de la casa del supervisor de elementos sellados». Tanto el escarabajo como dos de las tallas se encontraron dentro de una gran edificación cuya finalidad y tamaño se desconocen, pues todavía no se ha excavado por completo el lugar. Aun así, se sospecha que habría sido un gran y complejo edificio público —un palacio, un espacio administrativo o incluso la casa de alguien que perteneciese a la élite— debido a sus amplias paredes, sus muros de contención, su patio espacioso con un largo pasillo en su parte sur y sus profundos cimientos.


16 ACADEMIA crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SISTEMA SOLAR EN REALIDAD VIRTUAL Alumnos del IPN desarrollaron un simulador en realidad virtual para que niños y jóvenes de cualquier nivel educativo puedan aprender sobre el Sistema Solar. Star Clad, ganó el primer lugar en la categoría de Didáctica del Premio a los Mejores Prototipos 2019

“Están generando una mala y errónea imagen de científicos ante la sociedad” v El problema de falta de presupuesto no es nuevo, pero sí el discurso que nos hace ver, de forma general, como corruptos y mafiosos, señala Gabriela Dutrénit, investigadora de la UAM y miembro de ProCiencia [ Isaac Torres Cruz ]

ta de financiamiento, disminución de presupuesto, medidas de austeridad a rajatabla y, algo que sí es nuevo, “el discurso agresivo hacia la comunidad científica”. “Eso es lo que nos preocupó, no somos una comunidad de corruptos ni mafiosos (…) Debe haber casos, como en todos lados, pero no se puede decir que toda la comunidad científica lo es. Estas generalizaciones provocan una mala imagen de la comunidad ante la sociedad y es lo que nos molesta”.

L

PROCIENCIA. La carta firmada

@PROCIENCIAMX

a falta de presupuesto a ciencia y tecnología no es un tema nuevo ni es sólo de este gobierno; sin embargo, los científicos han convergido por la imagen errónea y generalizaciones equivocadas sobre su trabajo. De acuerdo con Gabriela Dutrénit, profesora-investigadora de la UAM y miembro de ProCiencia, esta generalización, proveniente del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, está creando una imagen ante la sociedad, eso afecta a todos, sin importar su adscripción, su institución, si han sufrido recortes, si están en contra o a favor de las políticas del Ejecutivo. Primero se manifestaron investigadores de los Centros Públicos de Investigación (Centros Conacyt), después del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav); la semana pasada un combinado de investigadores de estas instituciones, además de la UNAM, UAM e institutos nacionales de salud, entre otros, entregaron una carta a la Oficialía de Partes en Presidencia, el Congreso, Conacyt y la SEP, manifestando su inconformidad por los recortes e imagen pública que se ha generado de su trabajo. Los científicos firmantes crearon el movimiento ProCiencia, que busca agrupar a científicos de todas las instituciones en frente común. “Nos hemos organizado porque si bien hay problemas particulares en cada institución, el poco apoyo a la ciencia y la posición que hay contra la comunidad es algo que nos pega a todos. La idea es ir juntos hacia esa dirección”. La excoordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico agrega que en la historia del país no había habido un movimiento así en todo el aparato científico, con un frente común. Pero tampoco nunca antes se había generado una tormenta perfecta: fal-

Gabriela Dutrénit (i) señala que el desprestigio al gremio es general sin importar la institución a la que pertenezcan los investigadores.

por los miembros de ProCiencia conjuga a investigadores de casi todas las instituciones científicas del país, entre ellos universidades como la UNAM, UAM e IPN. Sin embargo, fue sólo la firma de alrededor de 50 académicos que la rubricaron como miembros del movimiento; la misma carta ha sido firmada por alrededor de 13 mil personas en la plataforma change.org. “En general hay una combinación entre colegas que están muy molestos y lo expresan, otros que se asustan y no firman porque les da miedo poner su nombre y otros que no toman posición”, señala Dutrénit. “Muchos son los que se manifiestan a favor de ProCiencia, aunque no todos hayan firmado la

¿A dónde vas, ciencia mexicana?, pregunta Lazcano en Science

E

n una carta editorial de la revista científica Science, una de las más prestigiosas del mundo, Antonio Lazcano Araujo, investigador de la UNAM y miembro de ProCiencia, expuso el escenario por el que atraviesa actualmente la ciencia mexicana. En el más reciente número de la revista, que se publica hoy, Lazcano titula su artículo Quo vadis, Mexican science? (¿A dónde vas, ciencia mexicana?) y expone el panorama de recortes y manifestaciones de la comunidad científica, que incluye la entrega de la carta entregada a Presidencia en Palacio Nacional la semana pasada. El texto aparece en la revista unos días después de que ésta publicó un artículo escrito por su corresponsal para

Latinoamérica sobre el tema. Adicionalmente, hace una crítica sobre la posición y visión de la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, en su intento de controlar los centros de investigación a través de cambios en la ley de ciencia y tecnología, así como de dejar su impronta en lo concerniente a la investigación de transgénicos. El texto concluye con la siguiente reflexión: “La inclinación del Presidente por desacreditar a la comunidad académica está avivando rápidamente una peligrosa atmósfera anti-intelectual. La pregunta de ‘ ¿Quo vadis, ciencia mexicana?’ Debe ser respondida por todos los ciudadanos de México que quieran rescatar a su país de la descomposición”.

carta; en los pasillos de nuestras instituciones hay un sentir bastante generalizado”. — Se requirió valor para haber firmado. — Sobre todo porque puede haber represalias, no a través de nuestras instituciones, sino a través de Conacyt a la hora de otorgar apoyos o realizar algún trámite. Por eso el temor de muchos. La académica de la UAM menciona que esperan que cada vez se sumen más investigadores y que actualmente planean actividades como concentraciones en el Congreso ante la discusión de una nueva ley de ciencia y tecnología. “Requerimos que siga la cobertura y atención pública en el tema de la ciencia, pero también esperamos que haya más diálogo con las autoridades para limar asperezas. No nos gusta estar en esta situación, pero la comunidad está molesta y sorprendida, y queremos una explicación. “No se trata de un asunto personal, nuestra carta no es contra Conacyt o la SEP, sólo queremos apoyo a la ciencia y que se dejen estas referencias que generalizan un comportamiento, el cual no caracteriza a comunidad científica que, por el contrario, contribuye al desarrollo nacional. Queremos que se cambie esa imagen”.


VIERNES, 26 JULIO 2019

crónica 17

INNOVACIÓN

[ Redacción ] La competitividad económica de los países podría verse afectada si no se preparan para el nuevo salto tecnológico, donde la nanotecnología es una herramienta definitiva para la revolución industrial del siglo XXI; por ello “las universidades deben buscar las certificaciones necesarias para estar a la altura de la demanda internacional de especialistas”, afirmó en entrevista Eugenio Sánchez Arreola. En términos financieros, a partir del año 2002, el volumen de negocio del mercado nanotecnológico pasó de 100 mil millones, a 800 mil millones de dólares en el año 2015. Dichas cifras y recientes proyecciones hechas por analistas, sugieren que esta industria se convertirá en un factor determinante en la economía mundial. En México, diversas empresas e instituciones académicas ya se han sumado a esta nueva revolución tecnológica, como es el caso de la Universidad de las Américas Puebla, que recientemente obtuvo la acreditación internacional del programa de Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular, por parte de la Royal Society of Chemistry. Eugenio Sánchez Arreola, director académico del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de UDLAP, señaló que dicha acreditación significa un gran paso, pues representa los esfuerzos que se están haciendo para el desarrollo de la investigación científica en esta materia. Aseguró que hoy más que nunca, “es necesario formar profesionistas altamente capacitados para aportar nuevos potenciales y soluciones a las nanociencias”, cuyas aplicaciones abarcan diversos ámbitos como la salud, energía, alimentación, agricultura, medio ambiente, así como la industria farmacéutica, cosmética, química, aeronáutica e informática, entre muchas otras. La nanotecnología revive incluso esperanzas que otros avances científicos ya habían despertado, como encontrar la cura a cientos de enfermedades, regenerar órganos y tejidos dañados, extender la vida y hasta potenciar las capacidades neuronales de los seres humanos.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, encabezada por la diputada Car men Medel, aprobó un dictamen para reformar la Ley General de Salud con medidas para combatir el sobrepeso y la obesidad, que incluye un nuevo etiquetado de alimentos que deberá ser claro y comprensible para la población. El “Dictamen a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no al-

ACADEMIA

||

PARA COMBATIR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

Comisión de Salud de Diputados aprueba nuevo etiquetado cohólicas”, será turnada al Pleno. La iniciativa fue aprobada con 24 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, y establece que “las etiquetas deberán incluir información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible”. De acuerdo a la Alianza por la Salud Alimentaria, que agrupa a las organizaciones de la sociedad civil que han expuesto las def ciencias del actual etiquetado, elaborado por la industria, y le necesidad de un etiquetado claro, éste es

un paso para cambiar la regulación después de años de complicidad con la industria. “Las organizaciones que conformamos la Alianza por la Salud Alimentaria, reconocemos el trabajo realizado por la Comisión de Salud (…), dicha aprobación manif esta el compromiso de los legisladores con la salud de los mexicanos. La aprobación del dictamen en materia de etiquetado frontal de advertencia es un paso fundamental para el combate a la obesidad y la diabetes”.

La Alianza recordó que México es uno de los mayores consumidores de comida chatarra y bebidas azucaradas en el mundo y eso se relaciona con las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes que vivimos. “En México es imprescindible tener una política integral para el combate a la obesidad y el etiquetado de advertencia es una de las medidas imprescindibles, ya que permitirá a la población tomar mejores decisiones y conocer qué tan alto es un producto en azúcares, grasas, sodio y calorías”.

Crean implante con medicamento que ayuda a prevenir contagio de VIH

v El dispositivo libera durante una año fármacos conocidos como PrEP que evitan la infección v Fue calificado como la innovación tecnológica de este año contra el Sida [ Antimio Cruz ]

U

n dispositivo que se coloca bajo la piel de los pacientes y puede liberar durante un año un medicamento PrEP para evitar una infección con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fue presentado en la última jornada de la Conferencia Internacional contra Sida (IAS2019), que reunió en la Ciudad de México a 6 mil científicos de 140 países. El implante preventivo fue calificado como la innovación tecnológica más importante contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) a nivel mundial, del año 2019. “Podemos considerar que esta Conferencia Internacional realizada en México será recordada en los próximos años por los avances en innovación y prevención”, explicó en entrevista exclusiva con Crónica el Presidente de la Sociedad Internacional contra el Sida (IAS por sus siglas en inglés), Anton Pozniak. “El implante es muy importante porque puede colocarse dentro del cuerpo y durar un año protegiendo contra el VIH. Esto nos permitirá demostrar que la prevención es una estrategia de mucho menor costo y que evita mucho más sufrimiento que el tratamiento de las personas ya infectadas”, detalló el médico británico, al finalizar un panel donde se habló de las diferentes herramientas preventivas que están en investigación y prueba. Los medicamentos PrEP, como los que pueden ser colocados dentro del implante anunciado en México, son medicina que se recomiendan para personas que están en muy alto riesgo de contraer el VIH, por ejemplo: quienes tienen parejas que ya han sido diagnosticadas con el virus. Uno de los ejemplos de terapias PrEP es una combinación de dos medicamentos para el VIH (tenofovir y emtricitabina), que se pueden tomar en una sola pastilla diaria. Los estudios han

IAS 2010

w La nanotecnología es vital para el desarrollo de países: Eugenio Sánchez

[ Isaac Torres Cruz ]

||

El Presidente de IAS, Anton Pozniak, al clausurar la Conferencia con 6 mil científicos realizada en México.

mostrado que la PrEP es altamente eficaz para prevenir el VIH si se usa tal como se receta. La PrEP es mucho menos eficaz cuando no se toma de manera constante. Es por esto que el poder contar con un dispositivo implantable reduciría el problema de dejar de tomar la medicina PrEP diario, por cualquier circunstancia ajena al paciente. El programa de IAS 2019 incluyó más de mil investigaciones en diferentes grados de avance, pero se notó una creciente variedad de herramientas de prevención en el desarrollo de la enfermedad. Además del dispositivo implantable también se expusieron estudios con otras formas de aplicar los medicamentos PrEP, como los medicamentos inyectables, que sustituyen a las pastillas de toma diaria, y algunas cremas para aplicación de medicamentos PrEP de forma tópica, es decir, a través de la piel., así como experimentos para suministrar estos medicamentos preventivos de la infección a través de anillos vaginales. Todas estas estrategias de pre-

vención están basadas en anticuerpos. “Más allá de los avances en desarrollo del producto, algo muy importante de esta Conferencia en México es que ha surgido un consenso fuerte entre los médicos y científicos sobre la necesidad de apoyar una mayor participación de la comunidad para desarrollar intervenciones de prevención; diseñar nuevos ensayos y estrategias de prevención. También hablamos de la necesidad de que los gobiernos de los diferentes países apoyen el acceso a herramientas de prevención”, subrayó el doctor Pozniak. Otros de los avances científicos importantes presentados en México entre el 21 y 24 de julio fueron algunos tratamientos para usar dos medicinas, en lugar de tres medicinas para tratar el VIH. Así como estudios para usar medicamentos antirretrovirales cuatro días de la semana, en lugar de siete. Adicionalmente se anunció un megaestudio con la vacuna más avanzada contra VIH, en el que participarán 3 mil 800 voluntarios de América y Europa.


18 MUNDO crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | FRANCIA ESTRENARÁ EJÉRCITO ESPACIAL El Elíseo anunció ayer que destinará 700 millones para crear, a partir de septiembre, un comando espacial como el que quiere Donald Trump en EU. En 2023 esperan tener satélites armados con ametralladoras y láseres

v

PARÍS BATE DOS VECES SU MARCA EN UN DÍA Y ALCANZA LOS 42.6º CENTÍGRADOS

La ola de calor revienta récords de temperatura en Europa La segunda ola de calor del verano en Europa no da tregua y este jueves las temperaturas tocaron techo, con registros récord en Francia, Alemania, Bélgica y Holanda y a la espera de que el mercurio inicie un descenso mañana, con la llegada de varios frentes, hasta 10 grados durante el fin de semana. En total, el portal MeteoAlarm.eu mostró ayer alertas en rojo en Bélgica, Francia, Croacia y Luxemburgo y naranja en Alemania, Austria, Suiza, Repúbli-

ca Checa, Dinamarca, España, Italia y Holanda. Como ejemplo, la capital francesa, París, batió ayer en dos ocasiones su récord de calor, que databa de 1947, primero con 41 grados y luego con 42.6 grados, ya cayendo la tarde. Otras ciudades como Reims, Nancy, Lille o Estrasburgo registraron también temperaturas superiores a los 40 grados. También Alemania batió su récord absoluto de calor, con 41.6 grados en Lingen, Baja Sajonia. Lo mismo ocurrió

en Bélgica, que superó ayer el récord de calor que había fijado este mismo miércoles, con 40.6 grados. También Holanda reventó su anterior récord, fijado en 1944. Si se encontraba en 38.6 grados, ayer alcanzaron los 40.7 en Gilze-Rijen, región de Brabante. En Austria un niño de tres años murió deshidratado, con temperaturas de más de 38 grados, y en España falleció en Granada un hombre de 85 años tras dar un paseo a pleno sol. FOTO: EFE

Sánchez fracasa en su investidura y España se arriesga a repetir elecciones

v El líder socialista no logra alcanzar un acuerdo con el izquierdista Podemos y ahora los partidos tienen dos meses para lograr un entendimiento si quieren evitar regresar a las urnas en noviembre [ EFE en Madrid ]

en 80 días (tiempo pasado desde la celebración de las elecciones). Además, Iglesias criticó que eso es aún menos posible “filtrándolo todo”, en referencia a la aparición en los medios de comunicación de detalles de las negociaciones, a priori secretas. “Lo único que les pedimos fue participación proporcional en el gobierno acorde a los votos”, le dijo Iglesias, quien reiteró su intención de tener “competencias, no sillones”.

E

ACUSACIONES CRUZADAS. En el intercambio verbal antes de la votación, Sánchez e Iglesias se acusaron mutuamente por el fracaso de las negociaciones para formar un gobierno de coalición, que hubiera sido el primero de la todavía joven democracia española.

Sánchez constató que “el acuerdo no ha sido posible” y lamentó la pérdida de una “histórica oportunidad” para formar un Ejecutivo de izquierdas. Vencedor de las elecciones del 28 de abril con 123 de los 350 diputados del Congreso, Sánchez aseguró también que deseaba for-

INCERTIDUMBRE. Tras el fracaso de la primera votación, se abrió una ventana de 60 días, hoy 57, para que los partidos busquen acuerdos para, eventualmente, presentar otra propuesta de investidura, ya fuera de Sánchez o de otro candidato. El límite, entonces, será el 23 de septiembre, pero habitualmente la política española se detiene en agosto, por lo que nadie espera que los diálogos se reanuden antes de septiembre, lo que acortará el tiempo efectivo hasta poco más de tres semanas. En caso de no lograrse otra propuesta de mar una coalición con Unidas Podemos (42 investidura, España debería convocar de escaños), pero “no a cualquier precio”, y re- nuevo a las urnas, en unas elecciones que prochó a Iglesias el querer entrar en el go- serían el 10 de noviembre. Esta situación ya se dio en el país tras las elecciones de diciembierno español “para controlarlo”. El líder de UP pidió “respeto” para su par- bre de 2015, y recientemente Israel tamtido y le recordó que en 48 horas no se pue- bién se vio obligado a convocar una repetide negociar contrarreloj lo que no se acordó ción electoral. EFE

l presidente español en funciones, Pedro Sánchez, fracasó ayer en la segunda votación para su investidura para una nueva legislatura y el país ahora se arriesga a regresar a las urnas en noviembre. Eso, si los partidos políticos no logran un acuerdo para intentar de nuevo otra investidura antes del 23 de septiembre. Tras 48 horas de intentos de negociación entre el socialista Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, el diálogo quedó completamente roto, y ambos se enzarzaron en una discusión agria en el Parlamento antes de la votación final, en la que la investidura quedó rechaza por 124 votos a favor, 155 en contra y 67 abstenciones. Este resultado es muy similar al de la primera votación, celebrada el martes, aunque ayer sólo necesitaba mayoría simple –más síes que noes-, mientras que en el primer intento se requería mayoría absoluta. Pedro Sánchez, este jueves, en el Parlamento español.


VIERNES, 26 JULIO 2019

COBRARON SOBORNOS

v EU sanciona a los tres hijastros de Maduro por enriquecimiento ilícito

crónica 19

||

MUNDO

||

Júbilo en Puerto Rico por la renuncia del gobernador v Ricardo Roselló anunció, a través de un directo en Facebook live, la medianoche del jueves, que dimitirá el 2 de agosto [ EFE en San Juan ]

[ Agencias en Washington ] El departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó ayer a diez personas, entre ellas a los tres hijastros del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, y otras 13 entidades por corrupción y prácticas engañosas. Los tres, Walter, Yosser y Yoswal Flores, hijos de Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro, están acusados de haber recibido sobornos a cambio de conceder contratos inflados para intermediarios que eran los encargados de comprar cajas de alimentos que se destinaban a ayudas sociales, un programa conocido como CLAP. Precisamente, el Tesoro también sancionó al empresario colombiano Alex Nain Saab Moran y a su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, además de a otras ocho personas, quienes ejercían de intermediarios para la compra de cajas CLAP y sobornaron a los hijastros de Maduro. Para inflar los precios de estos contratos, Saab y Pulido compraban alimentos de mala calidad y los procesaban en plantas localizadas principalmente en México. La cancillería chavista respondió a las sanciones calificándolas de “terrorismo económico” en un comunicado difundido en Twitter.

M

LIDERAZGO DE ARTISTAS. Los

cantantes Bad Bunny, Residente, Nicky Jam y otros artistas encabezaron ayer la marcha “Somos Más”, cuya intención inicial era volver a pedir la dimisión de Rosselló, pero se convirtió en un acto de celebración por la renuncia. Residente, exintegrante del grupo Calle 13, celebró lo logrado y pidió no olvidar que “lo que queremos es un cambio”. Por su parte, Bad Bunny refirió: “Se ha dicho: los jóve-

EFE

Yoswal y Walter Flores, hijos de la esposa de Maduro.

iles de puertorriqueños desfilaron este jueves por las calles de la capital, San Juan, para celebrar la dimisión del gobernador, Ricardo Rosselló, que anunció él mismo en una transmisión por Facebook Live rozando la medianoche del jueves, hora local. Rosselló, que llevaba dos años y medio en el poder, se había pasado las últimas dos semanas resistiéndose a dimitir mientras en las calles se desarrollaban protestas masivas por el chat en el que el mandatario hizo decenas de chistes machistas y homofóbicos junto a estrechos colaboradores de su gobierno, quienes ya habían dimitido todos.

Celebración en San Juan por la renuncia de Rosselló.

nes escuchan trap, reguetón... y que la juventud de Puerto Rico está perdida. Déjame decirte que no estaba perdida, sino luchando en la calle por el país”.

DUDAS DE FUTURO. El mandatario dejará el cargo el próximo

martes 2 de agosto, y le sucederá la actual secretaria de Justicia, Wanda Vázquez. El nombramiento levantó críticas, a raíz de unas informaciones del portal Noticel que indican que Vázquez se negó a investigar posibles irregularidades en tor-

no a la compra de contenedores con ayuda para las víctimas del huracán María. Vázquez negó tal información y señaló que ha “demostrado” que ha “trabajado de manera íntegra y honesta en beneficio del pueblo”.

P L AT E A I N T E R N A C I O N A L

Guillermo Puente Ordorica

Desigualdad en la desigualdad

E

n pleno siglo XXI nos encontramos con la novedad de que la pobreza no es simplemente un mal endémico y milenario, sino que su concepción tradicional resulta obsoleta en la actualidad. Hace unos días, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de

Oxford publicaron el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) correspondiente a 2019. Una visión más amplia y clara del problema de acuerdo con dicho estudio, parte del entendimiento de que “etiquetar a los países —incluso a los hogares— como ricos y pobres conlleva una simplificación excesiva”, ya que existen desigualdades muy marcadas entre países, desde luego, pero también a nivel más focalizado en lo regional y lo local en las diversas sociedades, e incluso entre los propios integrantes de los segmentos de las poblaciones que padecen pobreza. De manera que el IPM arroja que en 101 países estudiados, 1.3 mil millones de personas, lo que es igual al 23.1 por ciento de la población mundial, padece pobreza multidimensional, en tanto que “más de dos tercios de las personas en situación de pobreza multidimensional — unos 886 millones— viven en países de renta media. Otros 440 millones viven en países de renta baja. Para ambos grupos,

los datos analizados muestran que los promedios a nivel nacional pueden ocultar una enorme desigualdad en los patrones de pobreza de un país.” (http://hdr.undp.org/ en/2019-MPI) Así, por ejemplo, entre otros hallazgos interesantes, el estudio muestra que los niños y las niñas sufren la pobreza más intensamente que los adultos y tienen más probabilidades de sufrir carencias en servicios esenciales como agua potable, salud, nutrición y educación básica. De los 886 millones de personas detectadas en pobreza multidimensional, 663 millones son menores de edad. Es interesante advertir que el MPI no se limita a la cuestión de los ingresos para configurar la imagen de la pobreza en la que viven las personas, pues cabe insistir, el modelo considera las múltiples carencias y avenidas simultáneas que dan lugar a esta situación. Identifica tres dimensiones clave: salud, educación y el nivel de vida, que se inte-

gra por diez indicadores. Con base en ello, el IPM incorpora a las personas en la categoría de pobreza multidimensional si caen al menos en un tercio de los indicadores establecidos en los tres rubros principales. Para Pedro Conceição, experto del PNUD, “cuando la pobreza se mide en todas sus dimensiones, encontramos que unos 500 millones de personas más se añaden a la lista de pobreza extrema” frente a la medición más clásica que sólo tiene en cuenta el nivel de ingresos. Esto nos da una imagen mucho más completa, así como indicaciones para saber hacia dónde apuntar las políticas públicas para abordar las privaciones de la gente: ¿es más en salud?, ¿en educación? o en otros aspectos que pueden permitir a las personas salir de la pobreza si se hacen inversiones en esos apartados”. (“La pobreza se extiende por todas partes, pero de forma muy desigual”, Interpress Service, 14 julio 2019, www.ipsonoticias.net) gpuenteo@hotmail.com


MUNDO

||

VIERNES, 26 JULIO 2019

20 crónica

EU retoma las ejecuciones en casos federales después de 16 años v El fiscal general, William Barr, ordenó poner fecha a la aplicación de la inyección letal a cinco acusados de asesinato [ Agencias en Washington ]

E

stados Unidos retomará las ejecuciones en casos de sentencias de tribunales federales a partir de diciembre de este año, después de 16 años en los que no se aplicó ninguna ejecución en estos casos, según anunció ayer el departamento de Justicia. El fiscal general, William Barr, ordenó al sistema de Prisiones de EU poner fecha a la ejecución de cinco condenados por asesinato. Además, especificó que serán asesinados por inyección letal. Para ello se usará el Pentobarbital, un barbitúrico que sustituirá al actual cóctel de tres fármacos y que recientemente ha dejado escenas de convulsiones y sufrimiento evidente del reo, luego de que se empezaran a usar fármacos menos fiables por la negativa de farmacéuticas a que algunos de sus productos se usen para ejecuciones. “Le debemos a las víctimas y a sus familias llevar adelante la sentencia impuesta por nuestro sistema de justicia”, señaló este jueves Barr. El último ejecutado tras una sentencia de un tribunal federal

EFE

||

William Barr, fiscal general de Estados Unidos.

fue, en 2003, Louis Jones, condenado por un caso de secuestro violación y asesinato de una mujer.

ESPERANDO LA MUERTE. Los cin-

co afectados por la decisión son los asesinos múltiples: Daniel Lewis Lee, Dustin Lee Honken y Lezmond Mitchell; Alfred Bourgeois, quien torturó a su hija de dos años, y Wesley Ira Prukey, sentenciado por violar, matar y descuartizar a una adolescente. En total, actualmente hay 62

presos condenados a muerte por la justicia federal, entre los que se encuentran el perpetrador del atentando en el maratón de Boston, en 2013, y el asesino de nueve afroamericanos en una iglesia de Charleston, en 2015. Desde 1998, tribunales federales sólo han firmado tres sentencias a muerte, por lo que las ejecuciones se aplican habitualmente a raíz de sentencias de tribunales estatales, especialmente en los estados más conservadores.

PESCADORES LOCALES RESCATAN A OTRAS 132 PERSONAS

Desaparecen al menos 116 migrantes en naufragio en el Mediterráneo [ Agencias en Trípoli ] Al menos 116 personas desaparecieron en aguas del Mediterráneo y otras 132 fueron rescatadas tras naufragar la embarcación en la que trataban de llegar a Europa, según informó ayer la Guardia Costera libia. Por su parte, ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, hizo público en redes sociales que la cifra de muertos podría ascender a 150 personas y que otros 150 habrían sido rescatados en las costas de libia. La embarcación salió de la ciudad costera de Khoms, Libia, uno de los principales puertos desde donde salen barcas llenas de migrantes con destino a Europa. “Los rescatados fueron trasladados a tierra, donde recibieron los primeros auxilios” antes de ser conducidos a centros de deten-

Imagen de archivo de una lancha de rescate con refugiados a bordo.

ción bajo el control del gobierno de la ONU en Trípoli, explicó Ayub Qasem, portavoz de la Guardia Costera del país. Según las autoridades libias, en la embarcación había alrededor de 250 personas, de ellas 132 pudieron ser rescatadas gracias a la ayu-

da de pescadores locales y guardacostas libios.

LA PEOR DEL AÑO. Filippo Grandi, Comisionado de la ONU para los Refugiados, declaró que el naufragio es “la peor tragedia en el Mediterráneo ocurrida este año”.


21 ESCENARIO crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

EL DATO | WILL SMITH SE ENFRENTA A SÍ MISMO El gobierno quiere matar a Henry Brogen, un asesino a sueldo retirado; un clon de Will Smith será el encargado de hacerlo

Llega al cine ¿Conoces a Tomás?, una realidad poco explorada del autismo v La ópera prima de María Torres incluye a un talentoso elenco conformado por Alan Estrada, Marcela Guirado, Leonardo Ortizgris y Hoze Meléndez

[ Diego Almanza ]

“L

a idea es normalizar el tema, pues hay estigmas respecto a la gente que es diferente, no sólo contra quienes tienen autismo”, dijo la cineasta María Torres a propósito del estreno de su ópera prima ¿Conoces a Tomás?, que llega a las salas de cine comerciales con un mensaje que invita a aceptar las diferencias y a celebrar la inclusión. Después de ganar el Ariel a Mejor Actor de Reparto por su participación en la película Museo al lado de Gael García, Leonardo Ortizgris protagoniza este filme al lado del también ganador de la misma categoría el año pasado Hoze Meléndez, en una historia sobre el autismo, una realidad poco explorada en la cinematografía mexicana. En entrevista para Crónica, los actores comparten las expectativas que tienen sobre este filme que se estrena este viernes: “La directora María Torres tenía muy claro todos los puntos que quería tocar con la película, porque está contada desde su experiencia”, expresó Leonardo. “Nos habla, sobre todo, de la amistad y lo que me llamó la atención de este proyecto fue que no es moralina, aleccionadora, sino que es hablar de la diferencia de una manera positiva y de integración. Esta película no busca sensibilizar a nadie, al contrario, busca poner el dedo en la llaga sin victimizar a la persona con autismo. Hablamos de este tema de una manera que debemos entender todos y quitarnos esos muros de nuestra cabeza”, agregó. El filme cuenta la historia de cuando Leo (Leonardo Ortizgris) le promete a su novia Fer (Marcela Guirado) que será más responsable y se ofrece a cuidar de su hermano Tomás (Hoze Meléndez) mientras ella practica una cirugía. Pero Leo y su amigo Chris (Alan Estrada) rompen la promesa y deciden llevarse a Tomás a la boda de un famoso productor, donde toca-

Hoze Meléndez y Leonardo Ortizgris son los más recientes ganadores al Ariel en la categoría de Actor de Reparto.

rán junto con sus excéntricas coristas y, sobre todo, descubrirán lo complejo que resulta vivir un día con un joven con autismo. Al respecto, Ortizgris compartió algunos detalles de su trabajo interpretativo, como su nivel de improvisación, que estuvo a prueba durante el rodaje, y algunas técnicas que le ayudaron a darle naturalismo a su papel, como el pedir no conocer ningún detalle del personaje de Tomás para tener reacciones genuinas: “El proceso de trabajo entre Hoze y yo fue muy particular porque en los ensayos hablamos de muchísimas cosas pero yo preferí nunca conocer el papel de Tomas hasta que empezamos la filmación y eso fue muy interesante e importante para la construcción de mi personaje, ya que ahí aprendí a relacionarme con Tomas. La cámara daba esa dificultad para realizar esa conexión con él, porque yo no sabía nada de cómo lo haría Hoze y todo lo fui descubriendo mientras se fil-

(Diego Almanza) Leonardo Ortizgris espera que el filme ayude a romper prejuicios.

maba la película. Eso fue lo más difícil pero también lo más divertido.” En el caso de Hoze, cuenta que ha sido el trabajo que le ha llevado más tiempo de preparación para ejecutar: “Investigué y sobre todo conviví con personas que tienen esta particularidad. Fui a organizaciones como Iluminemos de azul y Teletón para conocer cómo viven el día a día, ahí conocí a José Carlos, quien fue la inspiración de mi papel en la película”, dijo el actor a Crónica. “Lo que el público verá es lo que yo viví al conocer a este chico que en todo momento fue muy divertido estar con él y creo que es una cinta que no busca dar aprendizajes sino reflexionar para ser tolerantes ante distintas diferencias, sean las que sean”, agregó el histrión. Actualmente se estima que en el mundo uno de cada 70 recién nacidos es diagnosticado con autismo, mientras que en México uno de cada 115 niños nace con esta condición.¿Conoces a Tomás? Busca generar muchas preguntas y por supuesto respuestas en el público en una película donde aseguran el público se divertirá muchísimo. “Me gustaría que la gente al salir del cine se hiciera preguntas de cómo se relacionan con la familia y amigos. Que se den cuenta de tantas etiquetas que les ponemos a las personas. También me gustaría que esta película ayude a romper prejuicios y visibilice a las personas que viven con y en condiciones diferentes, que las abracemos, llámense también migrantes, el mensaje de igual manera es la tolerancia y así podremos crecer como sociedad”, comentó Leonardo. Del mismo modo, Hoze Meléndez hace un llamado a las personas a acercarse a ver un nuevo cine mexicano: “Se van a divertir mucho porque hay grandes actores, cada uno de nosotros está acostumbrado a realizar cosas diferentes en teatro, televisión y cine, pero aquí se logró algo maravilloso. Es una historia de amor y de amistad con mucha comedia, ya que se trata a Tomás como un igual”, concluyó.


ESCENARIO

[ Ulises Castañeda en Guanajuato ]

E

l Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, que se realiza cada año en el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) llegó a su edición 10 de impulsar el talento joven del cine al permitirle contar historias, en cortometrajes documentales, inspiradas en la vida cotidiana del estado de Guanajuato. “Este año recibimos más de 40 proyectos de cortometraje que presentaron diversas escuelas del estado. De ellos elegimos seis filmes que hoy se presentan después de seis meses de especializar a cada miembro del equipo en diferentes áreas del séptimo arte. Son seis equipos que representan 60 chicos atrapados por el cine”, destacó en la presentación del concurso Sarah Hoch, la directora del encuentro cinematográfico. La proyección de los filmes se realizó en el Auditorio del Estado de Guanajuato, que es la principal sede del festival en su segunda etapa, tras unos días de actividades en San Miguel de Allende. En esta ocasión los cortos participantes tenían como factor común el ser reaccionarios a la situación de violencia de su región, respaldados por cifras como los casi 970 homicidios que han ocurrido en Guanajuato en el primer semestre del 2019. “Ahora entran a tu casa y te matan, ¿antes cuándo había eso? (...) Ahora hasta te meten en bolsas y te avientan en la calle como un animal”, dice Cuco, un señor dedicado

||

VIERNES, 26 JULIO 2019

22 crónica

En Guanajuato, jóvenes luchan contra la violencia con cine

v El GIFF inauguró actividades en la capital del estado con la sección Identidad y Pertenencia, en la que universitarios proyectan cortos documentales sobre su cotidianidad

ERENDIRA BARRIOS

||

Este año se recibieron más de 40 proyectos de cortometraje que presentaron diversas escuelas del estado.

a ser taquero que forma parte del primer cortometraje: Faroles. Este filme es dirigido por Juan Pablo Hernández Valdez, de la Universidad de Guanajuato, en el cual utiliza imágenes de taquerías de Salamanca como lugares seguros, mientras en

las noticias aparecen cada vez más casos de asesinatos. “No buscamos dar una nota roja ni señalar un culpable, sino plasmar el sentir de nuestro estado, contrastado con estos puntos de la ciudad en los que nos sentimos se-

guros. Queremos aportar a recuperar la humanidad que hemos perdido”, señaló el joven director. En otro momento se proyectó El león es como lo pintan, que dirigió Luz Valeria Fuentes Ávila en representación de la Universidad de La Salle

Bajío, el cual busca destacar la historia de dos artistas urbanos que viven en una ciudad dedicada a hacer zapatos. “A través de historias cómo éstas, reconociendo el trabajo de las personas que vale la pena, también contribuimos a cambiar la manera en que nos sentimos por nuestro estado”, dijo la directora. En otro de los filmes también hay un reflejo social de un caso de violencia. Se trata de Pólvora, un filme dirigido por Jahaziel Rodríguez Carreño, que representa a la Universidad de Celaya y que contrasta el lado bueno y malo de la pirotecnia, a partir de una historia conocida como “domingo negro”, ocurrida dos décadas atrás cuando un suceso terminó con la vida de muchas personas. Este concurso ha destacado por llevar a la pantalla grande historias que destacan por su profundidad y complejidad de personas que viven una cotidianidad lejos de la velocidad urbana. Por un lado tenemos el caso de El llano, un filme de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes de León, que dirigió Yanet Estrada Sánchez, que cuenta la historia de Jacinta y Dolores, un par de mujeres dedicadas a tejer sombreros: “Éste es un homenaje a todas las mujeres entregadas a una familia y su oficio”, dijo un miembro del equipo. Por otro lado también se presentó Mi herencia, de Arturo Zavala Frutus, en representación de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, que aborda la historia de un artesano dedicado a realizar molcajetes, uno de los utensilios de cocina más usados en México. El último de los cortometrajes participantes fue Toci, de Andrea Alvarado Sánchez, de la División de Ingenierías del Campus Salamanca de la Universidad de Guanajuato. Este filme tampoco es ajeno a su realidad y muestra la situación actual de inseguridad, y propone como remedio rescatar el arte del temazcal. Finalmente, cabe destacar que por la tarde, después de la proyección de los cortometrajes, se realizó la presentación editorial de Nuestras historias, un libro que resume la historia del concurso de Identidad y pertenencia, en un evento en el que estuvieron presentes cineastas como Roberto Riesco y Carlos Hagerman.


VIERNES, 26 JULIO 2019

crónica 23

Mick Jagger

festeja 76 años con explosividad y entusiasmo v Tras cirugía del corazón, reanuda gira con The Rolling Stones; cerrará Festival de Cine de Venecia con The Burnt Orange Heresy

[ Notimex ]

nó para integrarse a la banda The Rolling Stones. onsiderado uno de los vocalisLa agrupación se posicionó rápidatas más influyentes de la histo- mente como una banda contracultural ria del rock, el británico Mick por sus tendencias contrarias a lo socialJagger, quien ha grabado más mente establecido, al igual que un referende 20 discos con la banda The Rolling te en la historia del género rock and roll. Stones y cuatro álbumes en solitario, ceLa banda británica quedó conformalebra 76 años con su regreso a los esce- da oficialmente por Mick Jagger como narios y al cine, tras recuperarse de una vocalista, además de los músicos Keith cirugía del corazón que le practicaron Richards, Bill Wyman, Ian Stewart y hace tres meses. Charlie Watts. La alineación de la banEl 30 de marzo de 2019, el cantante da ha sufrido constantes cambios a lo anunció que las presentaciones en Esta- largo de sus más de 50 años, sin modifidos Unidos de The Rolling Stones, como car la posición de Jagger. parte de la gira No filter tour 2019 se posComo parte de la formación musical, pondrían, ya que sería sometido a una Jagger lanzó los álbumes Out of the heads intervención quirúrgica para reempla- (1965), Aftermath (1966) y Between the zar una válvula en la aorta. Buttons (1967) periodo en el que fue La operación se llevó a cabo el 4 de arrestado por narcotráfico y condenado abril y un día después agradeció a los a pasar tres meses en prisión, veredicto fans, a través de sus redes sociales, sus que fue apelado y el intérprete pasó sólo muestras de apoyo, así como al equipo una noche tras las rejas. de médicos que colaboró en la cirugía. A la par de su incursión en el munLa recuperación del cantante llevó do de la música, Jagger comenzó a parvarias semanas, hasta que el 15 de ma- ticipar en el Séptimo Arte con la cinta yo compartió a través de sus redes socia- Performance, del director Nicolas Roeg les un video en el que se le ve durante los en 1968, donde dio vida a Turner, un ensayos y los preparativos para retomar excéntrico y peculiar rockero. el “tour” en Chicago, Illinois, el 21 de juEntrado en la década de 1970 y tras nio de 2019. la muerte de su compañero Brian Jones, La gira No filter tour 2019 comprende Jagger aprendió a tocar guitarra, situapresentaciones en ciudades como Hous- ción que le permitió tener una mayor ton, Filadelfia, Denver, Seatle, Pasadena, participación para los discos siguientes, Miami, Santa Clara, entre otras. a la par que optó por un “look” glamoroso que acompañó con maquillaje. LOS INICIOS DE LA LEYENDA. Michael Sitcky Fingers, de 1971; Exile on Main Philip Jagger nació el 26 de julio de St., de 1972; It’s only rock and roll, de 1943, desde pequeño fue educado pa- 1974; Black and blue, de 1976, y Some ra ejercer la misma profesión de su pa- girls, de 1978, fueron algunos álbumes dre, por lo que estudió en la Escuela de que lanzó The Rolling Stones en la décaEconomía de Londres, pero la abando- da de 1970.

C

||

ESCENARIO

||


ESCENARIO

||

24 crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

CARMEN MADRID

Celebra que haya historias apegadas a la realidad

CORTESÍA

||

[ Luisa Mendoza ] “Todos los actores tenemos muchas historias por contar, y me gusta que la televisión se esté anteponiendo, a todo lo demás, al contar algo real”, expresó en entrevista conCrónica, la actriz Carmen Madrid. Actualmente participa en la nueva serie de Los Elegidos, donde interpreta a Rosa, una vecina entrometida. Ésta narra las singulares aventuras de los García García, una familia que aparenta ser normal, pero que está lejos de serlo, ya que sus integrantes más jóvenes tienen cualidades muy especiales, que deben ocultar para protegerse. “Todas las familias tenemos problemas, siempre hay alguien con una personalidad distinta, muchas veces queremos ocultar lo que pasa en casa, pero nadie es perfecto”, compartió. Puntualizó que la carrera que eligió, le ha dado la oportunidad de ser portavoz de muchas personas, por lo que cada uno de sus personajes tiene algo de especial: “A todos hay que sacarles provecho, aprender de todo, eso más allá de dejarme algo como actriz, me lo llevo de manera personal. Han sido muchos sueños cumplidos en esta carrera, y pienso seguir contando todo lo que pueda, claro que hay personajes que se adaptan a tu personalidad, por eso creo que llegan en el momento exacto”, dijo, quien también encarnó a Silvia Pinal en la serie biográfica de La Guzmán.


VIERNES, 26 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

VIERNES, 26 JULIO 2019

MÉXICO SUBIÓ 6 POSICIONES Y ES 12 EN EL RANKING DE LA FIFA La Selección Mexicana de futbol, tras ganar la Copa Oro 2019 ascendió seis lugares en el ranking de la FIFA, para ocupar la décima segunda posición en la clasificación que encabeza Bélgica, seguido de Brasil, Francia, Inglaterra y Uruguay que completan el Top 5.

deportes@cronica.com.mx

TORNEO DE TENIS EN ATLANTA

Nairo Quintana escala al triunfo en Tour de Francia

Mexicano Reyes-Varela, eliminado en dobles [ Redacción ]

v El Escarabajo colombiano se impuso en la etapa 18; Alaphilippe sigue como líder [ Alejandro Madrid ]

medio al segundo lugar, que fue el francés Romain Bardet, del AG2R La Mondiale, a 1:35 on más de tres mil kilómetros sobre minutos, y el tercero para el uzbeko Alexey las piernas, en Los Alpes con dos Lutsenko, del Astana Pro Team, a 2:28. puertos de tercera categoría y dos Sin embargo, el sueter de líder sigue en peligrosos descensos, el pedalista poder del francés Julian Alaphilippe, del Decolombiano Nairo Quintana por fin apa- ceuninck-Quick-Step, con un acumulado reció en el Tour de Francia para ganar la de 75:18:49 horas, cuando se cumplen 3,0 etapa 18 de 208 kilómetros en tiempo de 95 kilómetros de la carrera ciclista más im5:34:15 horas. portante del mundo, en la que el juvenil coEl Escarabajo colombiano del equipo Mo- lombiano Egan Bernal finalizó octavo y es vistar mostró su poderío en la alta montaña segundo en la general a 1:30 minutos de y como buen escalador sacó más de minuto y Alaphilippe.

EFE

C

EL BOXEO, DE LUTO NUEVAMENTE

CAMPEONATOS MUNDIALES DE NATACIÓN

Muere el púgil argentino de 23 años Hugo Santillán

Australia impone record del mundo en relevo 4x200 libres [ Agencias ]

[ Agencias ] El púgil argentino de 23 años Hugo Santillán, murió luego de que el sábado anterior empató su combate ante el uruguayo Eduardo Javier Abreu en el Club Atlético San Nicolás de Buenos Aires, se desmayó luego de escuchar el veredicto tras la pelea a 10 rounds, por lo que fue hospitalizado de emergencia. Santillán ingresó a la clínica en coma, fue intervenido para retirar un coágulo cerebral y se mantuvo en terapia intensiva, sin embargo sufrió dos paros cardiorrespiratorios que le ocasionaron la muerte, confirmó la doctora Graciela Olocco, directora del hospital. El boxeador tenía récord profesional de 19-6-2, ocho por la vía del nocaut; una de esas derrotas ocurrió el 1 de abril de 2017 en la Ciudad de

Ingresó al hospital en coma.

México ante el local Eduardo Rocky Hernández. Previo a su combate del sábado, había peleado el 15 de junio en Alemania contra el armenio-alemán Artem Harutyunyan, ante quien perdió por decisión unánime tras 10 episodios y la Federación Alemana recomendó descansar al menos 45 días, pero volvió al cuadrilátero 35 días después de esa batalla. La muerte de Santillán es la segunda de un boxeador en una semana por golpes sufridos en la pelea, luego de la ocurrida el martes con el ruso Maxim Dadashev, quien peleó apenas el viernes pasado con el puertorriqueño Subriel Matías en Estados Unidos.

Las australianas Ariarne Titmus, Madison Wilson, Brianna Throssell y Emma McKeon mejoraron el récord mundial de 200 metros de relevos estilo libre, al derrotar al equipo estadunidense que contó con su estrella Katie Ledecky, ya recuperada de deshidratación y vómito que la sacó de acción en la semana. Australia con tiempo de 7: 41.5 minutos, superó la marca de 7:42,08 fijado por China en el 2009 en el Mundial de Roma, las norteamericanas se tuvieron que conforman con la plata al

HOY, CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

registrar 7:41.87, que también superó el récord de las chinas, mientras que Canadá se quedó con el bronce. En los 100 metros libres de la rama varonil, el estadunidense Caeleb Dressel dominó de principio a fin con lo que ganó la medalla de oro, cuarta en Gwangju, al marcar un tiempo de 49.96 segundos, cinco centésimas por arriba del récord mundial de 46:91 que posee el brasileño Cesar Cielo desde 2009, mientras que la plata y el bronce fueron para el monarca olímpico australiano Kyle Chalmers, con 47.08 y el ruso Vladislav Grinev con 47,82.

La pareja que integran el tenista mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela y el salvadoreño Marcelo Arévalo quedaron eliminados en cuartos de final del torneo de dobles de Atlanta, al caer ante el moldavo Radu Albot y el neozelandés Artem Sitak por parciales de 6-4 y 6-3, luego de una hora y cinco minutos de acción. Con su eliminación en el dobles de Atlanta, Reyes-Varela y Arévalo tomarán camino a Los Cabos, Baja California Sur, donde la próxima semana comenzarán la defensa de su título en territorio mexicano.

Wolverhampton con Jiménez gana en Europa League Con el delantero mexicano Raúl Jiménez en el segundo tiempo, Wolverhampton Wanderers sacó ventaja de 2-0 sobre Crusaders, con goles de Diogo Jota y Rubén Vinagre en el partido de ida de la segunda ronda de clasificación a la Europa League, disputado en el Molineux Stadium.

JUEGOS PARA HOY TÊÙÄ Ê AÖ ÙãçÙ 2019 L®¦ MX JÊÙÄ 2 Morelia vs Atlas Estadio Morelos 19:00 horas Veracruz vs Pachuca Estadio Luis Pirata Fuente 21:00 horas

IÄã ÙÄ ã®ÊÄ ½ C« ÃÖ®ÊÄÝ«®Ö CçÖ

Las australianas superaron el tiempo fijado por China en el 2009.

Real Madrid vs AtléƟco de Madrid Estadio Met Life 19:06 horas


VIERNES, 26 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

Squashistas mexicanos aseguran medalla de bronce v En la modalidad de dobles mixtos Diana García y Alfredo Ávila se impusieron a la pareja argentina en la primera jornada de los JP [ Redacción ]

L

os mexicanos Diana García y Alfredo Ávila aseguraron medalla de bronce en el squash de los Juegos Panamericanos Lima 2019, luego de superar a la dupla argentina de María Anto-

nella Falcione y Manuel Miranda por 2-0 con parciales de 112 y 11-3 en dobles mixtos. Su siguiente rival será la pareja de EU. García y Ávila están a un paso de dar a México la primera presea en la justa continental, “En América, México es considerado una potencia en squash

y entonces eso nos da un extra para pelear con todo. Seguimos bien preparados para lo que venga”, afirmó Ávila.

DOS TRIUNFOS EN VOLEIBOL DE PLAYA. Los campeones defenso-

res, Lombardo Ontiveros y Juan Virgen, se impusieron a los canadienses Aaron Nusbaum y Michael Plantinga por 2-0 en un partido en el que los mexicanos se reencontraron con su estilo de juego y no dieron tregua a los canadienses. Más tarde, Zaira Orellana y Martha Revuelta también vencieron 2-0 a Islas Vírgenes.

BOLICHISTAS TRICOLORES SE COLOCAN TERCEROS. El equi-

Lombardo Ontiveros y Juan Virgen vencieron a los canadienses en voleibol de playa.

po mexicano de boliche conformado por José Llergo y Arturo Quintero se ubicó en el tercer lugar de la tabla general con 2680 puntos, tras concluir los seis juegos de la primera serie. El sábado 27 de julio se juga-

Diana García y Alfredo Ávila, a un paso de dar a México la primera medalla.

rá la segunda serie y los mejores cuatro equipos disputarán las medallas.

CAE MÉXICO EN EL SOFTBOL VARONIL. El equipo mexicano de

softbol varonil cayó 4-3 ante Argentina en su presentación en los Juegos Panamericanos, en duelo disputado en el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo. Luego de seis reñidos episodios, en los que la novena albiceleste se mantuvo arriba 1-0, con una carrera en la segunda entrada, los argentinos trataron de sentenciar el juego con rally

de tres anotaciones, que ponía la pizarra 4-0 en la parte alta de la séptima. Los mexicanos respondieron en la parte baja con cuatro carreras, por cuadrangulares espalda con espalda de Edgar López y Rubén Delgadillo, así como imparable remolcador de Jesús Cardona, pero no alcanzó para la victoria. El 27 de julio México se medirá ante Perú en punto de las 16:00 hrs; el 28, ante Cuba, a las 13:00 hrs; el 29 ante Venezuela, a las 13:00 hrs y el 30, ante Estados Unidos, a las 14:00 horas.

v

TORNEO THE EVIAN CHAMPIONSHIP

ANTE POBRE RENDIMIENTO DE GROSJEAN

Fassi inicia bajo par recorrido en Francia

La escudería Haas busca a Checo Pérez

[ Redacción ] María Fassi tuvo un buen inicio en el torneo The Evian Championship de la LPGA que se juega en Francia, al colocarse en el sitio 26 del tablero, luego de un recorrido de 70 golpes (-1). La aguerrida hidalguense de 21 años embocó cinco birdies por cuatro bogeys en el campo Evian-Les- France. Por su parte, Gaby López con cuatro birdies, un doble bogeys y dos bogeys sencillos entregó score de 71 impactos (par de campo) y se fue hasta el lugar 39 del tablero, que encabeza la estadunidense Paula Creamer con 67 (-4).

[ Agencias ] Debido al pobre rendimiento del francés Romain Grosjean en dos años con Haas, la escudería estadunidense de Fórmula 1 tiene entre sus opciones de remplazo, al piloto mexicano Sergio Pérez, que corre para Racing Point, según informa el portal italiano Motorsport. El sitio también menciona al alemán Nico Hülkenberg, de Renault, y al francés Esteban Ocon,

excoequipero del jalisciense que se quedó sin equipo para la presente temporada y es piloto de prueba en Mercedes, junto al otro mexicano Esteban Gutiérrez. “Pérez es un piloto de cero costo, tiene buenos patrocinadores y ese es un valor agregado que considera cualquier equipo, además de que el rendimiento del mexicano es indudablemente alto, en constancia y el cuidado de los autos”, redactó el sitio italiano.

Hay acuerdo para continuidad de la F1 en México El acuerdo para que el Gran Premio de la Fórmula 1 se mantenga en el Autódromo Hermanos Rodríguez es casi un hecho, solamente faltaría la firma entre Liberty Media, propietaria de la máxima categoría y CIE, promotora del evento, por lo que las pruebas en Alemania o Barcelona, sal-

LOS ACEREROS HAN TENIDO TRES ENTRENADORES EN JEFE EN 47 AÑOS

drían del calendario, ya que aún no están firmadas. Chase Carey, director de la F1 desea mantener la temporada con 21 carreras, a pesar de que ya se presentaron nuevas sedes para 2020, como Zandvoort, en Holanda, y un circuito callejero en Hanoi, Vietnam.

Pittsburgh extiende contrato a Mike Tomlin Los Acereros de Pittsburgh renovaron el contrato de su entrenador en jefe Mike Tomlin hasta el 2021, el coach cumple en esta campaña 100 de la NFL, 13 años al frente del equipo, que en 47 años solamente ha tenido tres entrenadores, Chuck Noll, Bill Cohwer y Tomlin.


cronica LA

DE HOY

VIERNES, 26 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

TOUR DE FRANCIA. Nairo Quintana por fin gana; se lleva la etapa 18 | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

México inicia reto de 19 oros v La delegación mexicana competirá a partir de hoy y hasta el 11 de agosto en la justa continental Lima 2019, donde aspira a mejorar el sexto sitio del medallero [ Avelina Merino ]

más Alejandra Valencia cuarto lugar en la cita olímpica de Río 2016; en tiro deportivo Alejandra Zavala, también cuarto sitio en Río 2016. Así como Dafne Navarro, bronce mundial en gimnasia trampolín, el mexicano Johny Corzo, campeón mundial de surf en 2017. En deportes no olímpicos, una de las grandes figuras a seguir será Paola Longoria, líder del ranking mundial y defensora del título panamericano. Todos ellos son sólo algunos de los deportistas mexicanos que prometen lograr el oro panamericano.

C

on una delegación deportiva de 542 deportistas y en medio de un ambiente de austeridad de recursos económicos, México compite desde esta semana y hasta el 11 de agosto en los Juegos Panamericanos Lima 2019, en los que apuesta a ganar 19 medallas de oro y cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La edición XVIII de la justa continental en la que participan deportistas de 41 naciones de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), inicia oficialmente hoy con la Ceremonia de Inauguración programada para las 19:00 horas en el estadio Nacional de Perú. México con sus 247 deportistas mujeres y 295 varones, tendrá acción en 38 de los 39 deportes del programa panamericano, al no calificar en beisbol. Con esa delegación deportiva buscará mejorar el sexto sitio del tablero general de medallas, posición que ocupó en los Panamericanos de Toronto 2015, en los que con 510 deportistas ganó 22 medallas de oro, 30 de plata y 43 de bronce. En Lima 2019 serán 21 disciplinas las que repartan boleto directo a los Juegos Olímpicos de Tokio como atletismo y natación (por marcas), badminton, balonmano, clavados (plataforma 10m), ecuestres (salto individual, adiestramiento y concurso completo), hokey sobre pasto, karate (kata y kumite), nado sincronizado, pentatlón moderno, halterofilia, surf, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco, vela y waterpolo, en las que los mexicanos confían asegurar su pasaporte a la justa veraniega del próximo año. Las disciplinas en las que el equipo mexicano tiene calidad mundial para destacar en la justa panamericana es el taekwondo, clavados, tiro con arco, ciclismo,

w

PRONÓSTICO RESERVADO DE 19 OROS. Paola Espinosa.

Briseida Acosta.

Paola Longoria.

Brandon Plaza.

atletismo, raquetbol, frontón, gimnasia artística varonil, gimnasia trampolín femenil, entre otras. Entre las figuras mexicanas a seguir sobresalen los recientes medallistas mundiales en taekwondo, Brandon Plaza, Carlos Sensores y Briseida Acosta; en clavados Paola Espinosa, Yahel Castillo/Juan Cela-

ya, en ambos casos medallistas mundiales de bronce en Gwangju, Corea del Sur. También estará el medallista olímpico Iván García, quien hará pareja con Kevin Berlín en los sincronizados de plataforma; las arqueras Aída Román y Mariana Avitia, plata y bronce de manera respectiva en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,

Thomas Bach pide al olimpismo adecuarse a los cambios

El futuro del Movimiento Olímpico tal y como hoy se concibe pasa por el cambio permanente: en los deportes y en la manera de dirigirlos y organizarlos, que siempre debe regirse por el principio de solidaridad y buena gobernanza. Así lo defendió el alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en la asamblea de Panam Sports en Lima 2019. “Tenemos que hallar el perfecto equilibrio entre los deportes tradicionales —no olvidemos nunca de dónde venimos— y los

nuevos. La tradición no es suficiente. Los Juegos deben aceptar deportes que son universales fuera del programa olímpico y que no podemos ignorar”, afirmó Bach en la víspera de la inauguración de los Juegos Panamericanos de Lima, en los que debutarán deportes como el surf o el baloncesto 3x3. “Los Ɵempos han cambiado”, insisƟó el presidente. En la misma asamblea también se otorgó el premio Panam Sports a la mexicana Jimena Saldaña, por su vida entregada al desarrollo del deporte en México.

Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, quien pasa por momentos de aprietos en cuanto los recursos económicos para llevar a buen puerto a la delegación deportiva mexicana en Lima 2019, pronosticó en días recientes que se esperan 19 medallas de oro. “Lo óptimo es rebasar el resultado fuera de México. El pronóstico reservado son 19 medallas (doradas), pero creo que debemos dejar que los chicos hagan su trabajo”, aseguró la exvelocista el día del abanderamiento de la delegación deportiva mexicana. El máximo de preseas de oro ganadas por México fuera de nuestra nación es de 23 y se ganaron en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata en 1995. Carlos Padilla, dirigente del Comité Olímpico Mexicano (COM), confía por su parte que México si se puede mejorar ese sexto sitio en el tablero de medallas que se logró en Toronto 2015, donde se quedó por detrás de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Cuba y Colombia.

AGENDA DE LOS MEXICANOS: 09:00 / (Canadá vs México) Voleibol de Playa varonil preliminares 09:00 / Squash (Diana García) individual ronda de 16 10:00 / SoŌbol (México vs. ArgenƟna) ronda preliminar 14:00 / (México vs. Islas Vírgenes) Voleibol de playa femenil preliminares 16:00 / Boliche / dobles femenino Primera Serie 19:45 / Squash (César Salazar) individual ronda de 16 19:45 / Squash (Arturo Salazar) individual Ronda de 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.