25-11-2022

Page 1

Corte restringe Prisión Preventiva Oficiosa, pero no logra invalidarla

En 2023 llegarán a México inversiones chinas y sudcoreanas para fabricar baterías de litio

Secretos del Coliseo de Roma

Avance. Al Pleno de la Suprema Corte le faltaron ayer en una sesión clave votos para invalidar la Prisión Preventiva Oficiosa, pero sí la eliminó para delitos fiscales.

Por mayoría de ocho votos, avaló la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales para invalidar la reforma que había añadido el contrabando, los factureros y la defraudación fiscal como amenazas a la seguridad nacional.

Los ministros votaron por mayoría que estos delitos fiscales no son un ataque a la seguridad nacional de México y que, por tanto, no se les puede aplicar prisión preventiva oficiosa. Esto no sig-

nifica que no puedan tener prisión preventiva justificada, es decir, que el juez decida en cada caso que el acusado debe seguir el proceso judicial desde la cárcel porque hay riesgo de fuga o de que dañe a la víctima o a las pruebas.

La inconstitucionalidad de esta reforma fue apoyada por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y el ministro presidente Arturo Zaldívar, cuyos votos se sumaron al del ponente, Luis María Aguilar PAG 6

Boric en el Senado:

Diferencias políticas

se solucionan con más democracia, no con menos

Claridad. El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó ayer en el Senado de México que "Latinoamérica no se puede callar" ante las violaciones de derechos humanos en la región y denunció de manera expresa la situación de los "presos políticos" en Nicaragua.

Cuando llegó al salón de sesiones, senadoras del PAN, MC

y Grupo Plural gritaban “el INE no se toca”, y les dijo que su papel no era intervenir en asuntos internos de México.

Sin embargo, el mandatario dijo: “En Chile lo decimos con orgullo, cuando tenemos diferencias entre los sectores políticos, los problemas de nuestra patria los solucionaremos siempre con más democracia y no con menos”. PAG 6

LA ESQUINA

Facilidad. En enero de 2023 el Fovissste podría otorgar créditos para adquisición de vivienda en pesos, para lo cual, ya inició un proceso de prueba; además, eliminará los sorteos y abrirá un crédito para autoconstrucción, anunció César Buenrostro, Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. PAG 10

Los senadores mexicanos tuvieron ayer la oportunidad de ver un presidente latinoamericano claramente de izquierda, con agenda social. Pero también, a un político defensor de la democracia y respetuoso de las instituciones. Boric demuestra que ambas cosas no son incompatibles. Buen aliado.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,461 $10.00 // VIERNES 25 NOVIEMBRE
2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
En el milenario drenaje del Coliseo de Roma han recuperado numerosos objetos y alimentos que sus espectadores tiraban desde sus gradas hace 1,500 años, como dados, frutas y más de 50 monedas. Encontraron semillas y frutos como higos, uvas, melones, aceitunas, melocotones, cerezas, ciruelas, avellanas, nueces y piñones. PAG 21
La medida cautelar no podrá aplicarse en delitos como contrabando, fraude fiscal simple o evasión fiscal organizada
La Academia
Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas
no organizará el
Ariel Científicos de EU prueban con
éxito
prototipo de vacuna universal contra virus de gripe A y B SECTOR PRIVADO Página 19 RECORTES Irving Torres Yllán Página 26 PROTECCIÓN Página 23
Fovissste avanza para dar créditos con base en pesos y ya sin sorteos

La marcha de los 10 mil autobuses

López Obrador va por el poder transexenal. Tiene, para lograrlo, tres opciones: reelegirse, extender su mandato o ser el jefe máximo del Movimiento de Regeneración Nacional y emular las hazañas del general Plutarco Elías Calles que dio instrucciones directas a tres presidentes. Un Maximato modelo siglo XXI.

La marcha de los 10 mil autobuses del próximo domingo detonará esta estrategia. La idea es que la 4T en su conjunto muestre que Morena no es un ave de paso en el quehacer político nacional, sino que llegó para quedarse. Como todavía no encuentra cómo ganar elecciones sin la presencia activa de su jefe político pues lo intentará hacer con él, hasta que el cuerpo le aguante.

El éxito de la marcha en defensa del INE, el hecho de que hayan participado en la CDMX y en otras plazas ciudadanos de todos los partidos opositores, provocó que la 4T resolviera poner toda la carne en el asador para enviar el mensaje de que si los quieren sacar del gobierno tendrán que derrotarlos en las calles, no solo en las urnas. Sin AMLO en la boleta

Morena juega de visitante en las casillas, mientras que en las calles no solo juega de local, sino que es el dueño del balón. El afán es que el 2024 se decida por movilizaciones y no por votos.

Es un juego peligroso, sin duda, que pone al país entero en el filo de la navaja. AMLO y su camarilla están dispuestos a llevarlo hasta las últimas consecuencias.

AMLO MARCHA A FAVOR DE AMLO Es por esto que el presidente está organi-

zando personalmente la marcha del domingo, incluso reservándose el derecho de admisión. López Obrador organiza una marcha en apoyo de López Obrador. Lo hace con todas las herramientas que la Presidencia tiene a su alcance. Irán, tendrán que ir, todos los que aspiren a subirse al tren del poder transexenal, comenzando desde luego por las tres corcholatas favoritas del destapador: Claudia, Adán Augusto y Marcelo, el gabinete en pleno, los gobernadores y los legisladores locales y federales de Morena, además claro de todo el pueblo bueno que quepa en 10 mil autobuses y otras tantas combis. Tienen asegurado el récord Guinness del acarreo.

Será un mega peculado por usar recursos públicos, pero eso a quién le importa, no vayan a salir con es de que la ley es la ley. Algo simbólico será ver quién flanquea a AMLO en la marcha. Dicen los que saben que estará Beatriz Gutiérrez y Mario Delgado. Al lado de Beatriz, marchará Claudia y junto a Delgado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Ricardo Monreal hizo mutis y estará en España. Hizo bien el zacatecano porque en la 4T lo ven como

HUMOR

La idea es que la 4T en su conjunto muestre que Morena no es un ave de paso en el quehacer político nacional, sino que llegó para quedarse

un adversario, uno de sus más peligrosos adversarios y su integridad física estaría en peligro de haber insistido en una idea de acudir a la marcha.

Está en curso la batalla por la narrativa. Por ahora en relación con los motivos reales de la marcha y a partir del domingo sobre el número de personas que acudieron. El manejo de cifras es estratégico. Nadie olvida que Martí Batres no tuvo empacho en decir que a la marcha a favor del INE fueron 10 mil personas. A partir del mensaje en el Zócalo, y de las consignas en la plaza, el meollo estará en qué hacer para asegurar el poder transexenal y cuál será el papel de AMLO. ¿Se quedará en la Silla del Águila y en el Palacio que tanto disfruta, o se conformará con ser el Jefe Máximo? .

EFEMÉRIDES

Además de alegar en favor de la democracia, el mandatario chileno fue muy claro en condenar la dictadura nicaragüense. No se anduvo con falsas neutralidades, ni para sorprenderse del “brutal” número de feminicidios en México. El jefe de la autoridad electoral de Brasil rechazó la solicitud del mandatario de anular los sufragios publicados en la mayoría de las máquinas de votación electrónica, lo que habría cambiado el resultado de los comicios del 30 de octubre, ganados por Lula.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se celebra el ‘Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, por el asesinato de las hermanas Mirabal, en República Dominicana en 1960. Se busca generar conciencia y políticas en favor de visibilizar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer.

En 1915. Albert Einstein presenta la teoría de la relatividad ante la Academia Prusiana de las Ciencias.

En 1987. El novelista mexicano Carlos Fuentes es galardonado con el Premio Cervantes.

6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imp rime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido:
LA DE HOY
SUBE Y BAJA Gabriel Boric Jair Juan
CÓDICE
López Obrador convocó a una marcha el próximo domingo.

el presupuesto de todas las dependencias gubernamentales de la Federación y los estados no hay un rubro dedicado a gastos para marchas en apoyo al líder máximo, usar dinero público destinado a otras tareas configura un delito, lo que no parece ser un motivo de risa.

Es algo brutal

La verdad no peca, pero incomoda. El presidente de Chile, Gabriel Boric, acaso se apartó de los cánones diplomáticos para decir: la cifra de feminicidios en México es brutal y no se vale naturalizar la violencia contra las mujeres.

Boric nos puso frente al espejo negro, el espejo que humea y del que se desprenden gritos de dolor e impotencia.

El mandatario chileno, apesadumbrado, incluso ofreció ayuda a México para proteger a las mujeres mexicanas. ¿Cómo lo hará desde una nación que está a 7 mil kilómetros de distancia?

Que la violencia machista sea uno de los rasgos que distingue al país en

el concierto de las naciones es motivo de profunda vergüenza. No podemos seguir así.

Lo primero sería asumir que tenemos un problema muy grave y no insistir cada semana en que vamos bien y que la estrategia está dando resultados, lo cierto es que no los da.

El viejo truco

El presidente recurrió al viejo truco de los “benefactores anónimos” para ocultar el origen de los recursos que se están usando para la mega marcha del próximo domingo.

Lo dijo entre risas, como si se trata de un asunto menor. No lo es. Como en

La ciudad está tapizada de mantas, carteles, volantes, invitando a la marcha. En todas las oficinas públicas se acrecienta la presión sobre los empleados y miles de autobuses ya están listos para acarrear gente de todo el país rumbo a la CDMX.

Los benefactores no tienen por qué ser anónimos, al menos de que se trate de agencias extranjeras o capos del crimen organizado, solo entonces sería mejor que no se sepan sus nombres.

Le bajó dos rayitas

El embajador de EU, Ken Salazar, le bajó dos rayitas a su protagonismo. No queda claro si el repliegue fue una decisión personal o una orden de su jefe Tony Blinken, pero las cosas han cambiado.

Hubo un tiempo en que Ken visita Palacio Nacional un día sí y otra también. Parecía un integrante más de la 4T, y de pronto ahora ya casi no va a Palacio y su actividad en redes

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

AIFA y la rentabilidad

Rosario Avilés

Una de las obsesiones que gravitan sobre el cielo mexicano es la de darle viabilidad (y rentabilidad) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A menos de un año de su inauguración, tal pareciera que la única razón de existir de la aviación mexicana fuera que el aeropuerto que sustituyó a Texcoco, es decir, el AIFA, se vuelva un éxito rotundo. La verdad es que no hay aeropuerto nuevo en el mundo que tenga éxito en el primer año, ni en el segundo, ni en el tercero…

Por desgracia, nadie es capaz de explicarle a los funcionarios que sueñan con el éxito de esta infraestructura que nadie, absolutamente nadie, sería capaz de darle viabilidad inmediata a un proyecto que está lejos de la zona de demanda, es nuevo y por lo tanto desconocido, hay curvas de desempeño en TODOS los negocios del mundo y el crecimiento del transporte aéreo no es magia.

Hasta septiembre de este año, la cantidad de operaciones por día estaba alrededor de 120, es decir, 60 vuelos diarios. De estos, casi la mitad, el 48%, son vuelos de Aeroméxico y el resto de Volaris, Viva Aerobús, como nacionales, y Conviasa, Copa y Arajet. Pero lo de menos, lo hemos ya dicho muchas veces, es cuántos vuelos hay o sus empresas quieren tener, desde el AIFA hacia cualquier punto de la República o del extranjero. Lo difícil es tener pasajeros suficientes.

Sin pasajeros, obvio, no hay vuelo

que permanezca. No se puede, no es rentable, no hay modo de sostener si la empresa es privada y no se puede dar el lujo de subsidiar por meses una operación. Entonces, lo que tienen que hacer quienes quieran que este número de vuelos aumente (y que conste que para ser el primer año de operaciones es más que razonable) es facilitar el acceso a los pasajeros hasta la terminal aérea.

Cuando Toluca se re-inauguró ya como una alternativa de aviación comercial allá por el 2006, hubo una serie de

sociales pasó de febril a contenida y cuidadosa.

Algunos dicen que tanta camaradería con el mandatario mexicano no gustó en el Departamento de Estado, otros señalan que la relación con México ya está contaminada por la lucha electoral y tal vez incluso hasta cambien a su hombre en nuestro país.

El caos de Morelos

Airadas protestas han provocado entre casi 30 presidentes municipales de Morelos, el hecho de que en el presupuesto 2023 se destinaron 450 millones de pesos para tres municipios panistas, y solo 40 millones para municipios gobernados por otros partidos en el rubro “Fondo municipal para obra pública”.

Los munícipes acusan a los diputados blanquiazules Agustín Alonso y Francisco Sánchez de aprobar este inequitativo presupuesto.

Los denunciantes afirman en conferencias de prensa que de esos 450 millones una parte será destinada a constructoras amigas y otra, dice esta versión, a financiar la eventual campaña del morenista enemistado con los militantes de su partido, Rabindranath Salazar, “eterno candidato”, a gobernador.

incentivos y de estrategias para llevar pasaje a esta terminal aérea. Para empezar, el monto de la remodelación fue cubierto por empresas que esperaban que el número de operaciones creciera y para ello fueron en busca de nuevos prospectos. Se logró que las aerolíneas nacientes de bajo costo (Interjet y Volaris) se interesaran y se les dio una tarifa preferencial con objeto de que pudieran hacer rentable su negocio.

Además, hubo algunos arreglos para que la tarifa de la autopista a Toluca tuviera un precio reducido a los usuarios del aeropuerto y a la par, se inauguraron los shuttles desde Santa Fe para Volaris y desde el WTC en Ciudad de México para los de Interjet. Esto le dio confianza a los pasajeros, porque una vez subido en el autobús de traslado al aeropuerto, la responsabilidad de llegar a tiempo ya es de la aerolínea.

Mientras no se entienda que lo MÁS IMPORTANTE en un aeropuerto y en una aerolínea es el pasajero, no se podrá lograr la rentabilidad en ninguna de las dos actividades. ¿Así o más claro?

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN
raviles0829@gmail.com
Cuartoscuro

La gran colmena; el sermón y la marcha

Ala procesión de casi seis kiló metros entre el monumento a la Independencia y la Plaza de la Constitución de la ciudad de México (islote de cemento, sin águila ni serpiente ni nopal ni lago), le queda grande la palabra marcha, pues ese término sugiere esfuerzos heroicos de conquista, como el Éxodo de los judíos de Egipto, con todo y las aguas divididas del Mar Rojo para lograr la tierra prometida; la Ruta de la Independencia de Hidalgo y los insurgentes en pos de la creación na cional o la hazaña militar de los comu nistas chinos cuya movilización duró más de 370 días y cubrió mil 200 kilómetros hasta la conquista del poder maoísta so bre los cadáveres de miles y miles de chi nos de una y otra banderas; pero en este mínimo desfile, esta caminata laboral de fieles y romeros, –así participen en ella 500 mil o más acarreados, simpatizantes, devotos, curiosos, periodistas, vendedores de flautas, músicos, pregoneros, danzari nes, burócratas, locatarios, taxistas, bene ficiarios de programas socio-electorales, ancianos en silla de ruedas; silla de rue das sin ancianos, madres solteras, solteros sin madre; indígenas, habitantes de tie rra adentro y vendedores de jícamas cuyo volumen algunos imaginan de hasta tres millones de personas, como en los tiem pos del Papa Juan Pablo II--, no se busca conquistar nada porque quien convoca ya lo posee todo; ya tiene el poder y en él y por él se regodea y más bien se propone una prueba de la capacidad de organiza ción del movimiento cuya voluntad suele ser la suya y cuyo destino también por ser el suyo —irse a la finca La Chingada—, si no logra trasladar su capacidad de co hesión a cualquiera de las corcholatas o “corcholatos” cuya conveniencia de conti nuidad o maximato moderno, determine la eternidad de un proyecto, cuya natura leza lo condena a ser siempre eso, un es bozo, una maqueta, una abstracción ideal de la nación, no una concreción política y administrativa, porque eso nada más se consigue en la ortodoxia de las institucio nes y no en la flexibilidad conceptual de una colección de frases hechas, útiles pa ra la persuasión en el mitin y la pinta de las bardas, cuya improvisada y ocurrente aplicación, así se llame gobierno, no hace sino implantar un sistema diletante y per sonalista de resultados paupérrimos, ocul

tos tras la verborrea cotidiana y el fervor por las leyendas; por la fraseología en lu gar de la ideología y el apoyo de la des trucción administrativa por encima de la edificación formal de instituciones públi cas eficientes y consecuentes; por eso –por ejemplo—se omiten controles sanita rios sin ton ni son, al impulso de una bara tura inalcanzable, y se echa del gobierno a quien era responsable de la existencia de esos controles; todo se basa en la obe diencia, en la pertinencia de las imperti nencias, pero eso ya se sabe y se conoce, lo único no expuesto hasta ahora es si esta movilización del domingo entrante servi rá no sólo como pista de pruebas para es te ferrocarril llamado Morena, sino para fines prácticos como una primaria interna (a la manera de los partidos estaduniden ses) de los aspirantes a la sucesión, pues de eso depende la próxima Primera Ma gistratura de la Nación ( así con mayús culas), pues vistos los padrones de los pro gramas sociales y la dispersión de fondos presupuestales en las familias de este país –85 por ciento de ellas algo reciben--, la elección será en realidad el complemento de la selección; es decir, si el presidente Andrés Manuel selecciona a quien su vo luntad disponga, ese o esa (ya la seño ra anunció abiertamente boda y ambición presidencial), tendrá como encomienda principal y obligatoria, la continuidad del movimiento, lo cual en un sentido la to significa la extensión del mandato por el camino del teatro guignol, porque este desfile no es prueba de la potencia de Mo rena sino de la propiedad del movimien to y sus canales financieros, los cuales son tan precisos como para ser también los motores de la voluntad electoral, y si

La elección será en realidad el complemento de la selección; es decir, si el presidente Andrés Manuel selecciona a quien su voluntad disponga, ese o esa (ya la señora anunció abiertamente boda y ambición presidencial)...

hoy, a un año más o menos del supues to declive del poder, el gran líder puede conmocionar al país con le evidencia de su potencia (vaya insistencia), es para de mostrar también hacia sus militantes, as pirantes y similares, la imposibilidad de moverse fuera de los límites de la actual voluntad suprema y soberana; lo cual no significa poca cosa, sobre todo porque las exhibiciones de inconformidad serán nu méricamente comparadas (ventajosamen te) con la popularidad acumulada, y los millonarios contingentes e acarreados y persuadidos –en número y costo--; devo tos y demás del próximo domingo, porque si la movilización no es necesaria, sí es indispensable para mantener el dedo en el renglón mayoritario, exhibir la insufi ciencia del adversario (a diario) y macha car, pisar, aplanar cualquier brote más o

menos significativo de inconformidad o animadversión, nada más, esa es la natu raleza de los movimientos mesiánicos rei vindicatorios de los derechos del rencor; abatir, destruir, no dejar piedra sobre pie dra y poner un cimiento inamovible sobre el cual edificar la gran iglesia del futuro (destruirlo todo para edificarlo de nuevo), porque eso implica el sueño de la megalo manía: construir una obra perdurable, un reich de mil años, una verdad indestructi ble, una Cuarta Transformación de la vida nacional cuyo éxito haga innecesaria una Quinta metamorfosis, porque cuando esta pudiera darse, ya estaríamos todos muer tos, difuntos y sometidos al dominio de las cenizas y no quedará entonces de no sotros ni siquiera el polvo de la memoria, esa es la apuesta, ese es el delirante sue ño y este es el camino para conseguirlo, porque mientras todas las herramientas del gobierno se enfilan al cumplimiento de tan altos e interminables propósitos, los opositores apenas disfrutan el éxito de la marcha cuyo mérito ha sido preci samente la espontaneidad ciudadana, pe ro cuyo defecto es la ausencia de un lide razgo arrasador, eficaz, aglutinante del descontento, una personalidad capaz de disminuir el fulgor del actual líder cuyo resplandor acompañará a su corcholata o su corcholato en los años por venir, y si alguno de ellos –el elegido o la seleccio nada--, llegara a apartarse del sendero or todoxo, entonces se le aplicaría la revo cación del mandato y con el respaldo del Ejército-contratista en las calles, hasta el 2028, se hará cuanto deba hacer en el 2027, como queda claro para cualquiera con los ojos abiertos al presente y al por venir .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 4
WEB
Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 5

Corte deja Prisión Preventiva Oficiosa, pero la elimina para delitos fiscales

No contó con votos necesarios para invalidar la reforma que añadió contrabando como amenaza a la seguridad nacional

Al Pleno de la Suprema Corte le faltaron ayer en una sesión clave votos para invalidar la Prisión Preventiva Oficiosa, pero sí la eliminó para delitos fiscales.

Por mayoría de ocho votos, avaló la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales para invalidar la reforma que añadió el contrabando, los factureros y la defraudación fiscal como amenazas a la seguridad nacional conforme a la ley aplicable en la materia.

PRISIÓN JUSTIFICADA

Los ministros del pleno han votado por mayoría que estos delitos fiscales no son un ataque a la seguridad nacional de México y que, por tanto, no se les puede aplicar prisión preventiva oficiosa. Esto no significa que no puedan tener prisión preventiva justificada, es decir, que el juez decida en cada caso que el acusado debe seguir el proceso judicial desde la cárcel porque hay riesgo de fuga o de que dañe a la víctima o a las pruebas. La inconstitucionalidad de esta refor-

ma fue apoyada por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y el ministro presidente Arturo Zaldívar, cuyos votos se sumaron al del ponente, Aguilar Morales.

Pese a esta declaratoria de invalidez, las personas que sean acusadas por estos delitos todavía pueden ir a la cárcel mientras duran sus procesos penales pues podrán ser sujetas a la medida de prisión preventiva justificada, en la que el ministerio público tendrá que acreditar la necesidad de aplicar esta medida privativa de la libertad.

FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN

Para el ministro Javier Laynez, la reforma que adicionó estos delitos a la Ley de Seguridad Nacional es un fraude a la constitución.

“El que a través de una reforma a ley secundaria se incluyan estos delitos como atentados a la Seguridad Nacional, y por consecuencia ameriten prisión preventiva oficiosa, sí implica un fraude a la constitución”, dijo.

Durante la sesión de este jueves la propuesta de interpretar la prisión preventiva oficiosa, contemplada en el artículo 19 constitucional, se quedó a un voto de ser avalada y quedar como antecedente.

Pues con seis ministros en contra de esta interpretación, ni siquiera forma-

rá parte de la sentencia que finalmente deberá publicar el Pleno y será como si nunca la hubieran propuesto.

MEDIDA SEVERA

El proyecto del ministro Luis María Aguilar proponía centrar la discusión en el término oficioso, de manera que ya no significara automático, sino que obligara “oficiosamente” a los jueces a abrir un debate sobre si convenía interponer la prisión preventiva a los acusa-

Boric reclama en el Senado que “no podemos mirar para el lado ante los presos políticos de Nicaragua”

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó este jueves en un discurso en el Senado de México que “Latinoamérica no se puede callar” ante las violaciones de derechos humanos en la región y denunció de manera expresa la situación de los “presos políticos” en Nicaragua.

Así lo indicó Boric en su intervención en la sesión solemne del Senado mexicano, en su último día de visita oficial al país.

Cuando llegó al salón de sesiones, senadoras del PAN, MC y Grupo Plural gritaban “el INE no se toca”, y les dijo que su papel

no era intervenir en asuntos internos de México.

Sin embargo, expresó: “Hagámoslo profundizando siempre nuestra democracia, porque en Chile lo decimos con mucho orgullo, cuando tenemos problemas de convivencia, cuando tenemos diferencias entre los diferentes sectores políticos, los problemas de nuestra patria los solucionaremos siempre con más democracia y no con menos”.

LA REALIDAD NO SE OCULTA Volvió al tema latinoamericano: “Nosotros hemos aprendido que

cuando se violan los derechos humanos en pueblos de América Latina, uno no puede callar. Siento y palpita en nuestro corazón latinoamericano la solidaridad que México tuvo con nosotros”, sostuvo Boric, en referencia a la “generosa acogida” a los exiliados chilenos tras el golpe de Estado de 1973.

“No podemos mirar para el lado ante la crisis que está viviendo Haití, no podemos mirar para el lado ante los presos políticos en Nicaragua”, agregó, al reconocer que tanto su país como México “también” habían sufrido

dos. La prisión preventiva es la más severa de 13 medidas cautelares con las que cuenta la justicia mexicana. El magistrado consideraba que tal cual como está entendida ahora la prisión preventiva oficiosa es “una pena anticipada, contraria a los derechos humanos y, por tanto, inadmisible en un Estado constitucional de derecho”, por lo que, buscaba reinterpretar este concepto para que no fuera una “medida automática e irreflexiva” 

casos de violaciones de derechos humanos.

Las declaraciones de Boric, presidente con apenas 36 años y representante de la nueva izquierda latinoamericana, contrastan con el silencio al respecto de la situación de Nicaragua por parte del también izquierdista presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

México no se ha sumado a las denuncias de la mayoría de la co-

munidad internacional desde diversos organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre la represión política en el país centroamericano. (Redacción/ agencias) 

El presidente chileno se pronunció por no callar violaciones a derechos humanos

Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 6
TWITTER
En México hay 220,000 personas en la cárcel, unas 20,000 más que en 2019, un número que no para de crecer. De estas, 92,000 están en prisión preventiva, es decir, sin haber recibido una condena. ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO Gabriel Boric, presidente de Chile y Ricardo Monreal, presidente del Senado, previó a su intervención.

Asesinan en Zacatecas al general Urzúa, coordinador de la Guardia Nacional

José Silvestre Urzúa Padilla murió al participar en un operativo contra la delincuencia organizada

Redacción

Ciudad de México

José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el estado de Zacatecas, fue asesinado durante un ataque armado en el municipio de Pinos; por ello el gobernador David Monreal Ávila lamentó su muerte y giró instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el mandatario estatal.

FIRME CONTRA DELINCUENTES

Tras este nuevo episodio de violencia en México, Monreal Ávila advirtió que su gobierno no descansará en su lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, un anhelo — dijo— al cual el general entregó su vida.

El general de la Guardia Nacional murió durante un operativo.

La GN detalló que el general José Silvestre Urzua Padilla murió en el cumplimiento de su deber, al participar en un operativo conjunto contra la delincuencia organizada.

CONDOLENCIAS

“Expresamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos del Comisario Urzúa Padilla, a quien recordaremos como un mando ejemplar, que entregó su vida para proteger a la ciudadanía”, señaló en un comunicado.

CUMPLIMIENTO DEL DEBER

También la Guardia Nacional confirmó el deceso en su cuenta en Twitter, donde ase-

guró que el comisario “perdió la vida en cumplimiento de su deber, al participar en un operativo conjunto contra la delin-

cuencia organizada”.

El general brigadier asumió la coordinación de la Guardia Nacional el pasado 4 de enero

en un evento realizado en las instalaciones de la onceava zona militar en el municipio de Guadalupe 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 7
General José Silvestre Urzúa
TWITTERF @PACOELIZONDO_1

OPINIÓN

No somos uno, no somos cien... las movilizaciones y su trascendencia

Las marchas y movilizaciones son fenómenos que pueden convertirse en un monstruoso ente que expresa descontento ante una situación o apoyo o unidad ante la necesidad de promover cambios a determinadas condiciones; desde hace mucho tiempo su importancia podía llegar a determinar o a influenciar las estructuras políticas, económicas y sociales imperantes.

En el mundo, una de las manifestaciones que ha registrado a un gran número de participantes, ha sido la que se convocó en 2003, contra de la invasión de Estados Unidos a Irak la cual reunió a millones de personas que desfilaron a través del mundo en unas 800 ciudades; en ella, según medios informativos, se manifestaron entre seis y diez millones de personas.

Solo en Europa, ésta ha sido la protesta más grande que ha ocurrido y, específicamente, en Roma involucró a más de tres millones de personas, incluso aparece en el libro Guinness de récords mundiales como la protesta antiguerra más grande en la historia global.

En otra latitud, según la BBC News, el 6 noviembre de 2021, hubo manifestantes por lo que se denominó el “Día Mundial de Acción por la Justicia Climática”, una de las mayores manifestaciones sobre el cambio climático donde se reunieron más de 100 mil personas que marcharon en Glasgow, Escocia, para exigir a los gobiernos y empresas privadas más acciones frente a la crisis climática, esto en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En plena pandemia del COVID-19, en mayo del 2020, miles de personas salieron a las calles, en más de 50 ciudades de Estados Unidos, luego de que George Floyd, un afro estadounidense de 46 años muriera por la presión en el cuello, que un policía le ejerció con la rodilla durante más de 8 minutos; las protestas, que comenzaron en Minneapolis se extendieron en más de 20 estados de la Unión Americana y en seis días hubo manifestaciones continúas, enfrentamientos con la policía, saqueos y actos violentos.

Otra de las más grandes marchas ocurrió en Santiago de Chile, el 25 de octubre de 2019; para las autoridades locales y también para la prensa nacional e internacional, sucedió como una concentración pacífica dentro del estallido social ocurrido en aquel país; se dice que participaron más de 1.2 millones de perso-

nas solo en Santiago y se estima que en el resto de esa nación participaron más de 3 millones de personas.

En esta retrospectiva, merece recordarse el discurso I have a Dream (Yo tengo un sueño) de Martin Luther King, el 28 de agosto de 1963, en el Lincoln Memorial, reconocida marcha por los derechos civiles de los afroamericanos, una manifestación clave en la historia de la lucha contra el racismo en la que participaron cerca de 300 mil personas.

En nuestro país, en agosto de 1988 Cuauhtémoc Cárdenas, entonces candidato del Frente Democrático Nacional a la Presidencia de la República nos congregó a más de 200 mil personas en el Zócalo en su cierre de campaña y meses después a cantidades similares contra el fraude electoral al grito de ¡El Pueblo Votó y Cárdenas Ganó!

Con el levantamiento zapatista en 1994 entre la sorpresa y los posteriores sucesos como los homicidios de Colosio y Ruiz Massieu se gestó un ánimo ciudadano por la paz que se mostró en la gran movilización del año siguiente con la consigna Todos Somos Marcos cuando se dio a conocer que iba el estado mexicano por la aprehensión del subcomandante. Años después en el 2001 el EZLN dio oportunidad al gobierno, encabezado ya por Vicente Fox, para cumplir las demandas de los pueblos indígenas y realizó una marcha por trece estados de la República en apoyo a ese proyecto; la manifestación culminó con un acto en el Congreso de la Unión, donde mujeres y hombres zapatistas impactaron con sus discursos, y nuevamente la sociedad civil los acompañó y se movilizó para apoyar las exigencias.

Esto sin olvidar que entre enero y febrero de 1987, las dos grandes marchas

Las marchas y movilizaciones son fenómenos que pueden convertirse en un monstruoso ente que expresa descontento ante una situación o apoyo o unidad ante la necesidad de promover cambios a determinadas condiciones

rio y la planilla del CEU obtuvo 75 por ciento de los votos.

Hay que recordar la congregación de cerca de medio millón de personas en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador ya que era una maniobra para eliminarlo de la competencia electoral por la presidencia de la república mediante un juicio de procedencia por la negativa del Jefe de Gobierno a suspender las obras de acceso a un hospital en un predio expropiado.

Sin embargo, la movilización pacífica más impresionante ha sido la de los votos ganada en las urnas en el 2018 y que continúa en las recientes elecciones en los estados realizada este año. Este hecho se verá reflejado de nuevo en la votación el año próximo en la elección de gobernador en el Estado de México y será la antesala de la votación presidencial de 2024 que en la opinión de muchos superará todas las anteriores elecciones.

al Zócalo, propiciaron el triunfo de la huelga en la UNAM encabezada por el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y consumaron las propuestas del Diálogo Público entre estudiantes y autoridades para llevar a cabo una reforma en la universidad nacional mediante un Congreso Universitario. El 3 de diciembre de ese año, el CEU pasa la prueba de las urnas, siendo el primer movimiento estudiantil que logra su legitimidad no sólo en la movilización, sino también en la votación. Ese día se eligió por voto universal, directo y secreto a la Comisión Organizadora del Congreso Universita-

Este domingo tendremos una movilización con el informe del presidente y será sin duda multitudinaria. Como nos ha dicho el convocante, “Es una invitación abierta y no queremos que nadie vaya a la fuerza, todos por su propio pie, por su voluntad”. Estoy convencido que será una fiesta ciudadana.

En el país viviremos una nueva experiencia, ante la perspectiva del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que la Marcha del Pueblo, convocada para el próximo domingo, 27 de noviembre, es un acto para celebrar que “se ha ido avanzando en nuestro país en beneficio de todos”, además, dijo que la invitación es abierta, para que asistan todos aquellos que quieran asistir, nadie a la fuerza, además, refirió que “no habrían camiones para tanta gente que quiere ir” y asistirá.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 8
Cuartoscuro

Mauricio Vila “Primero Yucatán que pensar en candidaturas”

ra eso están los diputados, sena dores. Les pedimos que vean por el bien del país, que dejen de la do los colores, no solamente en esta elección (…) Estoy a favor de que se respete y se conserve el INE, la democracia que tene mos en México es gracias a que hemos formado una institución sólida, que ha garantizado la de mocracia, la alternancia en este país. Todos los que somos gober nantes, ganamos avalados por un instituto electoral que ha de mostrado su eficiencia y eficacia, tenemos que cuidarlo y tenemos que fortalecerlo”.

¿A usted le gustaría aparecer en la boleta 2024 para la Pre sidencia?

tamos en campaña adelantada, lo que menos hay son resulta dos, lo que necesita este país es que nos pongamos a chambear y a resolver los problemas (…) Si nos sigue yendo bien, esa po sibilidad estará abierta, pero no veo correcto o no está en mi pa norama abandonar lo que esta mos haciendo en Yucatán para ir a perseguir una candidatura”.

El último presidente panista se destapó en Jalisco, contaba con la base y ha sido un bastión del PAN en la región occidente de México, ¿contará con ese apoyo cuando llegue ese momento?

única corporación policiaca del país que ofrece Infonavit.

Yucatán presenta los índices delictivos más bajos del país, ¿qué ha hecho para lograr es to en un país que padece la vio lencia?

Cuestionado por Crónica so bre la reforma electoral que pre tende hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador, expu so que prefiere evitar temas po lémicos, pero está en contra de que se debilite al Instituto Nacio nal Electoral.

Entrevista

Visita Jalisco, estado de destapes: Calderón en 2004, Ebrard y De la Madrid en este 2022 Ricardo Gómez nacional@cronica.com.mx

Aunque la visita a Jalisco del go bernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal se debe a la apertura de la expo “Yucatán Expone” en Guadalajara, su presencia tam bién se prestó para reforzar la zos o crear nuevos con la mili tancia panista del estado de cara a 2024 y, de paso, con el partido dominante Movimiento Ciudada no, con el que ganó en coalición la elección de 2018.

Mauricio Vila inauguró la ex po que se realizará del 24 de no viembre al 04 de diciembre, trae consigo los productos más re presentativos de este estado de la República. Afirma que busca mostrar a todo México un “rin concito” de la riqueza yucateca. Estado que es reconocido por sus guayaberas, sombreros, comida, pero, también, por ser el estado más seguro del país.

Durante 2021 y el primer se mestre de 2022, Yucatán fue la entidad con la menor inciden cia delictiva según datos del Se cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mauricio Vila señala que es re sultado de generar entre los po licías las condiciones para que se desarrollen como seres humanos, vean por sus familias, y deseen crear en esta institución una ca rrera de vida, para lograr esto, se ñaló que brindan salarios por en cima del promedio nacional, se guro de gastos médicos para ellos y sus familias, además, de ser la

“Lo más importante es el capi tal humano: nuestros policías. Nos hemos enfocado en poder brindar condiciones laborales a nuestros policías que les gene ren el deseo de tener una carrera policiaca a largo plazo (…) Hoy nuestros policías saben que, si son honestos y hacen su cham ba, tienen las necesidades bási cas de su familia solventadas y la oportunidad de tener un cre cimiento familiar a largo pla zo, esto nos ha dado a policías que están cuidando su trabajo, que se están esforzando y están viendo en su carrera policíaca una forma de vida profesional”.

¿Trabaja la Guardia Nacional o el Ejército directamente con las policías estatal y municipales?

“Tenemos una excelente coordi nación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, se hacen operativos en conjunto, el princi pal resultado que hay es que se tiene que trabajar en equipo, en la seguridad no tienen que haber colores, tenemos que trabajar en equipo, tiene que haber mucha colaboración, le agradezco mu cho a las instituciones federales que nos apoyan y nos coordina mos de una manera muy estre cha”.

En la elección 2018, Mauricio Vila obtuvo la mayoría de votos en este estado peninsular, com pitió en coalición con PAN y Mo vimiento Ciudadano (partidos con amplias simpatías en Jalis co). Fue un proceso cerrado con el candidato de la coalición PRI, Verde y PANAL que, finalmente, se decantó hacia el empresario; reconoce el ahora gobernador la confianza en el árbitro electoral.

¿Cuál es su opinión de la refor ma electoral presentada por el Presidente?

“Intento no meterme en temas que son tan polémicos. Como go bernador, lo que me toca es jugar con las reglas establecidas, siem pre pido que se respete la ley, pa

“Se ha hablado mucho de la posi bilidad, que se hable de ello, ha bla de los resultados que estamos dando en Yucatán, que se hable de la posibilidad de que Mauricio Vila pueda ser el candidato presi dencial, habla del trabajo que ha cemos en equipo las y los yucate cos, que hoy nos permite liderar en muchos temas a nivel nacio nal, como seguridad, creación de empleo, crecimiento económico, cuidado del medio ambiente”. “Los que ocupamos un cargo pú blico tenemos que dar resulta dos, resolver los problemas de la gente, cuando los políticos es

“Tengo una muy buena relación con los panistas de todo el país, especialmente con los panistas de Jalisco, tuve la oportunidad de reunirme con la presidenta es tatal del PAN, tengo una buena relación, la verdad es que nues tro estilo de trabajo es tener una buena relación con todos, me re uní con el gobernador Alfaro, con quien tengo una buena rela ción, ayer estuve en la noche con el alcalde de Zapopan, me voy a reunir con el alcalde de Guada lajara, entonces, el tema es có mo podemos sumar para mejo rar las condiciones de vida en el país, sobre todo, cómo podemos hacer equipo para que las cosas sean mejores”.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 9
El gobernador de Yucatán inauguró una expo en Jalisco.

El Fovissste reactivará créditos en pesos y sin necesidad de sorteos

De aprobarse la iniciativa de Ley para modificar algunos artículos, el derechohabiente podrá optar por UMAS o pesos, dice César Buenrostro, Vocal Ejecutivo

En enero de 2023 el Fovissste podría otorgar definitivamente créditos para adquisición de vivienda en pesos, para lo cual, ya comenzó un proceso de prueba; además eliminará los sorteos y abrirá un crédito para autoconstrucción.

En cuanto a dar créditos en pesos. La iniciativa que ha sido avalada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador se encuentra en la Cámara de Diputados, pero ya es una realidad como programa piloto para Fovissste.

En entrevista con César Buenrostro, Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (Fovissste) detalla que el programa piloto que a partir del primero de noviembre dio inicio consiste en otorgar 5 mil créditos en pesos, y en enero se ampliará a 10 mil.

“Son créditos a un plazo de 30 años, a tasa fija de 10.54% y con un crédito promedio de 528 mil pesos, aunque tiene un máximo de 1 millón 26 mil pesos. Estamos pensando que este primer piloto pueda ser una erogación total de hasta de 4 mil millones de pesos, y ser revisado en enero del 2023 para saber si puede seguir con la misma tasa de interés”.

No obstante, para Buenrosto el que Fovissste regrese a otorgar créditos hipotecarios en peso, es un objetivo central, dado que es lo que están demandando los derechohabientes.

“Históricamente, hace muchos años, se originaban los créditos en veces de salario mínimo, luego por modificaciones de Ley se transformaron a UMAS, que es la Unidad de Medida de Actualización, y hoy en día, los créditos que otorga el Fovissste son en UMA, que si

bien puede tener una serie importante de beneficios, hoy en día, debido a la inflación está siendo un poco lesivo para nuestros acreditados.

“La UMA se actualiza en base a la inflación cada primero de febrero, entonces nuestros créditos tienen la particularidad de que tienen una tasa de interés que va entre 4 y 6% pero, aparte están sujetos a la actualización de la UMA, entonces se mal entiende que es interés sobre interés, lo cual no es, pero sí es, de alguna manera existe una doble actualización que sufre el acreditado”.

El Vocal Ejecutivo del Fovissste agrega que “la UMA es de alguna manera como si adquiriéramos un crédito en dólares, estamos sujetos al tipo de cambio. Al hacer un crédito en pesos hay mucha más certeza para el acreditado de cuánto debe y por cuánto tiempo lo debe pagar, mientras que con la UMA hay una incertidumbre porque no sabemos cuánto va a valer el primero de febrero del 2023 y menos el primero de febrero de 2024 y así, subsecuentemente”.

INSCRIPCIÓN CONTINUA

Otro de los créditos que arrancará Fo-

vissste al comienzo del 2023, es la eliminación del sortero. Si cumples con tus documentos que te solicita ya no tendrás que esperar un año para ser sujeto a crédito.

César Buenrosto, Vocal Ejecutivo del Fondo nos adelanta que “a partir del 1 de enero se pondrá en operación el esquema de inscripción continua.

“Hoy en día y hasta el año 2022 los derechohabientes acreditados se tienen que inscribir, y al final del año en una convocatoria esperar a ser sorteados, si salen sorteados tener que iniciar un proceso administrativo para poder acceder y ejercer su crédito.

“La inscripción continua va a dar la posibilidad a los derechohabientes al cumplir los requisitos, elegir una vivien-

da y ejercer el crédito”.

FOVISSSTE EN CIFRAS

En el 2022 Fovissste otorgó 37 mil créditos que es aproximadamente 75% de su meta de 50 mil créditos.

No obstante, el Vocal Ejecutivo del Fovissste, César Buenrosto nos comenta que este 2022 ha sido lento, debido a los niveles elevados de la inflación que han pegado al sector de la construcción entre 25 y 30%, el acero también ha sufrido este golpe dado que sus precios estaban “por las nubes” generando que la vivienda usada en relación a la vivienda nueva tenga un mayor apetito.

“De un universo de 2 millones 600 mil derechohabientes que tenemos, solo una tercera parte, un poquito arriba de 900 mil tienen un crédito hipotecario y, el resto tienen con nosotros un ahorro que se llama subcuenta de vivienda, la cual, estamos obligados por Ley a preservar el valor real de esos ahorros porque puede ser que nunca pidan un crédito hipotecario y al final de su vida laboral vengan con nosotros y pidan de regreso esos ahorros a valor actualizado.

“Como dato interesante este 2022 se estarán dispersando alrededor de 8 mil millones de pesos en esta gente que está viniendo con nosotros a pedir su ahorro de regreso”.

¿Y el rezago?

“Bueno, la necesidad y el rezago habitacional es una realidad, la Secretaria de Desarrollo (SEDATU), en especial el secretario Román Meyer ha mencionado que el rezago habitacional en México es alrededor de 8 millones y medio de viviendas, entonces hay necesidad y oportunidad muy importante para poder atender esto.

Así que, asegura el titular del Fovissste el año que entra habrá un programa de crédito de auto producción. Una especie de microcréditos. “A partir del 01 de enero del 2023, Fovissste pone en operación el programa Construyes que estará dando en un inicio 1,500 créditos para la cuestión de mejoras de casa”.

(En entrevista para el programa de radio Salud, Dinero y Amor) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 10
César Buenrostro, Vocal Ejecutivo del Fovissste, en foto de archivo.
“Ya no deberás esperar un año para ser sujeto a un crédito Fovissste, el primero de enero del 2023 se pone en operación el programa Construyes.”

Un paciente con parkinson recupera control de movilidad tras cirugía en el IMSS

Le colocaron un neuroestimulador cerebral para recuperar su funcionalidad

Con una intervención de 10 horas, un equipo interdisci plinario introdujo al cerebro del paciente un neuroesti mulador cerebral, para que un paciente con Párkinson pudiera recuperar la movi lidad.

El dispositivo emite estí mulos eléctricos, el cual es controlado vía WiFi para modular la intensidad y fre cuencia de los referidos es tímulos.

Al respecto, el Institu to Mexicano del Seguro So cial (IMSS), dio a conocer que con este procedimiento, don Carlos pasó de tener una funcionalidad motora de 15 a 90 por ciento.

Tal hazaña se llevó a cabo a través de un procedimien to quirúrgico de vanguardia, en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hos pital de Especialidades No. 25 del IMSS en el estado de Nuevo León, en donde lue go de la colocación del neu rotransmisor cerebral, don Carlos, de 69 años, logró re cuperar su función motora afectada por el Párkinson.

Esta cirugía fue la prime ra de su tipo en el noreste

del país, en el marco del 42 aniversario de la UMAE No. 25, ubicada en Monterrey.

La intervención quirúrgi ca se realizó a Carlos Trevi ño Treviño, quien vio limita da progresivamente, a lo lar go de una década, su capaci dad de movimiento, debido a la disminución de respuesta al medicamento, al grado de no poder sostener una taza de café, además de tener di ficultad para levantarse, ha blar y caminar, refirió la jefa del Servicio de Neurología, doctora Verónica García Ta lavera.

Antes de la cirugía, don Carlos, residente de Monte morelos, Nuevo León, tenía una funcionalidad de apenas un 15 por ciento, que afecta ba su movilidad, pero tam bién su lenguaje, con un es tado anímico ansioso y de presivo.

Un equipo multidiscipli nario integrado por neurop sicólogos, psiquiatrías, neu rólogos y neurocirujanos realizaron todos los exáme nes necesarios y, en sesiones colegiadas, determinaron la viabilidad de llevar a cabo la cirugía vanguardista, cuyo dispositivo instalado tiene un costo de un millón de pesos.

El jefe de Servicio de Neurocirugía en la UMAE No. 25, doctor José Reme dios Cortés Cárdenas, co mentó que la colocación del neuroestimulador en esta unidad médica se estrenó con don Carlos, en un pro ceso quirúrgico que se pro longó por 10 horas.

Lo más meritorio y difícil en el ser humano es el intento por gobernar sus propias pasiones. Los deseos y anhelos más íntimos. Porque se di ce: que quien conquista a los demás se vuelve poderoso, pero quien se conquista a sí mismo se vuelve sa bio. Que curioso ¿te has fijado? Muchos envidian los éxitos de los demás, pero pocos envidian la sa biduría.

Iniciaremos por lo que significa sentir pasión. Esto es vibrar intensa mente con todas las emociones, de seos, ambiciones o anhelos de todo tipo que tenemos en el transcurso de nuestra vida.

Debemos saber que las pasiones son constructivas si las manifesta mos conscientemente. Es decir, si las razonamos y deducimos que tie nen un beneficio para nuestra vida. Pero cuidado! una pasión puede ser incluso auto-destructiva si la deja

mos correr sin análisis ni control.

Por lo tanto, no se trata de erradicar nuestras pasiones, ellas son maravillosas!! sino de utili zar la razón para canalizarlas ha cia formas de expresión benéficas en lugar de perniciosas. Y esto hay que hacerlo conscientemente.

Es con la razón que puede lo grarse transformar las pasiones negativas en pasiones positivas. Y aún más. Las emociones y actitu des negativas de una persona pue den incluso cambiarse mediante el razonamiento y la voluntad.

Por ello, cuando deseamos lo grar algo en la vida debemos re flexionar en la profundidad de nuestro deseo. Si deseamos verda deramente algo con pasión y ra zonamos el como lograrlo, estoy cierta que nada ni nadie podrá interponerse en el logro de nues tros deseos. Abonar al raciocinio la pasión de nuestro espíritu, es una fórmula infalible para lograr el éxito en lo que nos propongamos.

Así que deberíamos dejar de contraponer como enemigos a la razón y a la pasión. En realidad debemos convertirlos en aliados, porque esos dos factores trabajan do juntos por nuestros ideales se vuelven invencibles.

De manera que si tienes pasión

por tu trabajo, trabaja como tra bajan los que son ambiciosos, pe ro no dejes en segundo plano a tu familia, amigos, etc. o te con vertirás en un workalcoholic y acabarás perdiéndolo todo.

Nunca permitas que tus pa siones te alejen de las personas que amas.

Tampoco permitas que los sentimientos grupales obnubilen tu vista alejándote de tus metas personales. No te apartes de tu camino personal, porque es es piritual.

Deseo que la sed de conoci miento nunca se acabe en tu vi da. No te conformes nunca, el camino es inacabable. Hay que aspirar siempre a algo más y for zarnos a avanzar intelectual y espiritualmente. El estanca miento no es la solución ante ningún problema.

Aprendamos pues a vivir y a pensar con rectitud, a respetar la vida como lo hacen los que real mente la desean, a conocernos a nosotros mismos descubrien do lo que nos habita interior mente, con nuestro lado de luz y de sombra. A ser felices como lo son los que viven para la felici dad. Amarnos a nosotros mismos porque somos creación divina.

Luz del Alma Mail: corzoalma17@yahoo.com
Nacional CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 11
UN CANTO DE ESPERANZA La pasión y la razón. Instrumentos para el éxito En el marco de su 42 aniversario, realiza la UMAE Hospital de Especialidades No. 25, primera cirugía de este tipo en el noreste del país.

Ensamblan en Querétaro los 27 trenes para la L-1 del Metro; listo el convoy 03

El titular del STC , Guillermo Calderón, y el director ejecutivo de CRRC, Guo Xiaoyuan, presentaron el proceso para la fabricación de los convoyes; por mes se entregarán 18 vagones, el equivalente a 2 trenes; el compromiso de la entrega total es a mediados de agosto del 2024

Movilidad

En la planta CRRC ubicada en el Estado de Querétaro se ensamblan los 27 trenes que ofrecerán servicio para la Nueva Línea 1 del Metro, de los cuales el

convoy con la matrícula 03 ya está listo para su traslado y ser resguardado en el taller de mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo en la estación El Rosario.

El titular del STC, Guillermo Calderón y el director ejecutivo de CRRC, Guo Xiaoyuan presentaron el proceso para la fabricación de los nuevos trenes y la tecnología de la que constarán.

Las cajas de los trenes (carbody) se fabrican en China, así como el bogie

Caen tíos del niño Freddy a quien mataron a golpes

Los tíos del niño Freddy, de ocho años, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la muerte violenta del pequeño, cuyo cuerpo tenía huellas de golpes en la cabeza y quemaduras.

El pasado 22 de noviembre, Flor y Rogelio llevaron al menor al Hospital Materno Infantil de Cuautepec, la alcaldía Gus-

tavo A. Madero, donde los médicos certificaron al pequeño sin signos vitales, pero además identificaron huellas de violencia en el cuerpo de Freddy, por lo que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó, a través de su

(sistema de tracción-frenado, así como el sistema de rodadura que es la rueda guía, rueda portadora y rueda de seguridad) y el pintado (naranja). Posteriormente se envían a México donde se terminan el ensamblaje de los vagones, se instala el cableado correspondiente y se realizan las pruebas tecnológicas.

De acuerdo con el compromiso de la empresa china con autoridades del Metro, por mes se entregarán 18 vagones, el equivalente a 2 trenes hasta que a mediados de agosto del 2024 se cumpla con la entrega total de los 27 convoyes. Cabe recordar que los trenes 01 y 02 se fabricaron en China, y el 02 arribará la primera quincena de diciembre próximo al Puerto de Manzanillo.

“La Línea 1 del Metro es el eje central de la movilidad de la Ciudad México, por

lo que la Nueva Línea 1 contará con alta tecnología, y un mejor rendimiento energético que será 20 por ciento menos”, señaló. Cabe destacar que en la fabricación de los trenes en Querétaro participan 70 proveedores locales, además de que 180 obreros mexicanos aportan su mano de obra y para principios del 2024 se espera se incorporen 70 más.

29 TRENES CON 9 VAGONES

Los 29 trenes adquiridos para la Nueva Línea 1, modelo NM22, tienen 9 vagones, capacidad para 2 mil 200 usuarios, tienen una longitud de 150 metros con 2.5 metros de frente y 3.60 metros de altura, contarán con tecnología de punta a nivel mundial para su operación, con mayores estándares de seguridad y confiabilidad para la operación.

vocero Ulises Lara López, que los familiares indirectos están relacionados directamente con la muerte de Freddy, por lo que solicitaron las órdenes de aprehensión en su contra.

Flor ya fue ingresada en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Marta Acatitla y Rogelio en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Flor, tía de Freddy, de ochos años, fue ingresada al Penal Femenil de Santa Martha Acatitla

Rogelio, tío de Freddy, a quien él y su pareja mataron al niño a golpes. Ingresó al Reclusorio Oriente.

Lara López dijo que los acusados enfrentarán el cargo del delito de homicidio calificado en agravio del pequeño. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022
Liliana En la planta CRRC ubicada en Querétaro se ensamblaran los 27 trenes que ofrecerán servicio en la Nueva Línea 1 del Metro. Liliana Gómez Adrián Contreras

El GCDMX castiga a ciudadanos si reduce presupuesto a Álvaro Obregón: Lía Limón

El gobierno capitalino pretende disminuir 3.6% en términos reales presupuesto para ÁO; “a pesar de los bajos presupuestos, hacemos más que los anteriores gobiernos”, resaltó la alcaldesa

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, solicitó un presupuesto para el año 2023 de 3 mil 596.4 millones de pesos, 235.4 adicionales del techo asignado a la alcaldía y afirmó que se trata de que la demarcación no pierda capacidad operativa durante el próximo año, ni se vean disminuidos sus programas.

Durante la mesa de trabajo con integrantes del Congreso de la CDMX para el análisis del Paquete Económico 2023, la funcionaria puntualizó: “Si consideramos que este año las políticas económicas de la 4T nos van a dejar una nada alentadora inflación de 8.4%, de acuerdo con el Banco de México, en realidad se tendrá una disminu-

V. Carranza trazará senderos seguros para más de 54 mil alumnos

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, informó que su gobierno conformó 205 comités de seguridad escolar, integrados principalmente por padres de familia, para trazar senderos seguros en las inmediaciones de 188 escuelas públicas de educación básica de la demarcación.

La edil aseguró que los integrantes de las comisiones serán capacitados en temas de protección civil y seguridad ciudadana. Destacó que esta es una acción muy importante para salvaguardar y establecer rutas seguras para los alumnos a la entrada y salida de su horario escolar.

Al reinstalar el Comité de Se-

guridad Escolar y al realizar la toma de protesta a las 205 Comisiones de Seguridad Escolar, en el Centro Cultural Carranza, entregó chalecos, señalizaciones, silbatos y lámparas; sin dejar de agradecer el apoyo recibido para desempeñar la acción.

“Por eso quiero agradecer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a los padres de familia que son parte fundamental para esta acción que busca principalmente la seguridad de los más de 54 mil alumnos que estudian en las escuelas públicas como jardines de niños, primarias y secundarias asentadas en las 80 colonias”. (Jennifer Garlem)

ción de 3.6% en términos reales, comparando el presupuesto 2023 contra el de 2022. O sea, nos van a seguir reduciendo el presupuesto en un año en que, gracias a sus políticas, el dinero alcanza para menos”.

“Nuestro presupuesto lo están reduciendo en 3.6%. Pero aún con esos bajos presupuestos somos un gobierno que hace más

que los anteriores; además de que, si lo comparamos contra el de 2019, acumularemos una pérdida de casi 14% en términos reales”, resaltó.

“Insisto: esto no es pedir más presupuesto, sólo estoy pidiendo el aumento conforme a la inflación y que la jefa de Gobierno no cargue a los vecinos de Álvaro Obregón sus negociaciones sindicales. Mejores salarios sí, por supuesto, pero no a costa de los servicios que las alcaldías podamos prestar a los ciudadanos”, destacó.

Consideró que Morena, a partir de la elección de 2021, decidió castigar a las y los ciudadanos por ejercer su derecho a decidir y negarles su voto y que no se dan cuenta que no es a un gobierno, ni a una coalición a quienes castigan, sino a las y los ciudadanos.

Dio a conocer a las y los legisladores participantes en la reunión los avances obtenidos durante 2022 en su estrategia de gobierno, destacando: el incre-

mento en el gasto en seguridad y la reducción de los delitos de alto impacto en 25% y la percepción de inseguridad en un 10%; inversión en 8 veces más de lo que hizo Morena en rehabilitación de espacios públicos que la administración anterior dejo en el abandono y hoy el 99% están abiertos y operando.

Además, para la promoción de cultura física y deporte, por cada peso de la administración anterior ahora se invirtieron casi 4 pesos; sobre los apoyos económicos y sociales, por cada peso que puso Morena, hoy se están dando 7.8 pesos para apoyos como la Tarjeta Aliada y las Estancias Infantiles.

La funcionaria reiteró que tiene claridad del gasto a realizar y sus prioridades, por lo que la reducción de recursos no daña al gobierno de Álvaro Obregón, no daña a un partido político o a una alianza, sino que daña a la ciudadanía.

“No es a una administración de oposición a la que se castiga, es a las y los vecinos”, enfatizó.

Cómo se ha demostrado, dijo finalmente, el de ÁO es un gobierno que da resultados y que está dispuesto a trabajar en coordinación, poniendo por delante el interés de contribuir a mejorar la calidad de vida de la alcaldía.

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022
Redacción La alcaldesa de Álvaro Obregón durante su comparecencia
Se entregó material a 205 Comisiones de Seguridad Escolar.

La periodista E. Jean Carroll demanda a Trump por violarla en los noventas

contó a dos amigas que eran periodistas, se culpó por lo sucedido, decidió no acudir a la policía por temor al poder del magnate y al rechazo social por ser una “víctima”, y guardó silencio hasta que estalló el mo vimiento Me Too.

Asimismo, revela que pensó en acusar a Trump en 2016, cuando vio que otras mujeres denunciaban hechos similares por parte del entonces candidato a la Ca sa Blanca, pero no lo hizo por respeto a su madre, una política republicana a la que le quedaban meses de vida, y la posibilidad de que su relato favoreciera una imagen de “macho” entre sus seguidores.

La columnista aprovecha que Nueva York permite desde ayer y por un año presentar demandas por antiguas agresiones sexuales

la denuncia revisada por EFE.

Carroll, de 78 años, ya mantiene una batalla legal por difamación contra Trump, de 76, después de que este negara haberla violado y hubiera lanzado lo que la escri tora considera “falsas acusaciones” y co mentarios sobre ella, algunos sobre su as pecto, primero cuando publicó su relato en un libro y en un artículo de una revista, en 2019, y de nuevo este año.

te, pero será nutritiva para toda mujer que ha sido agarrada, manoseada, aco sada, pellizcada, empujada, agredida, desprestigiada o arrastrada por el barro por un hombre poderoso”.

UNA VIOLENTA AGRESIÓN SEXUAL

La periodista E. Jean Carroll, que ha acu sado públicamente al expresidente Do nald Trump de violarla hace casi 30 años, interpuso este jueves una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York después de que una nueva ley abriera un periodo especial de un año en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito.

Acogiéndose a la Ley de Supervivien tes Adultos de Nueva York, que entró en vigor este jueves, la autora pide someter al exmandatario a un juicio con jurado por un delito de lesiones relacionadas con una “violación y tocamiento a la fuerza”, y solicita que le compense por los daños con una cantidad sin determinar, según

Concretamente, en los últimos meses Trump acudió a su red social, Truth, pa ra asegurar que todo “es una mentira, co mo todas las demás mentiras que se han lanzado sobre mi los últimos siete años. Y, aunque se supone que no debería decir, lo diré: ¡Esta mujer no es mi tipo!”.

La nueva denuncia incluye ese delito de difamación y, como se presenta por la vía civil y no por la vía penal, no pide cárcel para Trump sino que reclama que el ex presidente se retracte de sus comentarios.

Trump también ha asegurado en los últimos meses que no conoce a Carroll, que no sabe quien es y que no recuerda haberse encontrado con ella más allá de una fotografía en un evento de caridad hace décadas.

En su cuenta de Twitter, la autora pu so un enlace a la nueva demanda y de claró que su acción quizás “arruine el Día de Acción de Gracias del expresiden

“Hace unos 27 años, unas bromas jugueto nas en los grandes almacenes de lujo Berg dorf Goodman en la Quinta Avenida de Nueva York dieron un giro oscuro, cuan do el acusado Donald J. Trump interceptó a la denunciante E. Jean Carroll, la forzó contra la pared de un probador, la bloqueó en el sitio con el hombro y la violó”, co mienza el documento.

La denuncia detalla el relato de la escri tora, que tenía 52 años en el momento de la presunta violación, y cómo después se lo

Carroll no busca cárcel para Trump sino que se retracte de haber afirmado que es todo mentira y que no la conoce

La periodista demandó antes a Trump por difamación luego de que asegurara que ella no es “su tipo” como para violarla

El documento destaca que Carroll ha sufrido como consecuencia unos perjui cios psicológicos y económicos duraderos, incluyendo una “pérdida de dignidad y au toestima”, no ha sido capaz de tener una relación romántica “desde el día en que Trump la violó”, no ha “tenido sexo con nadie desde ese periodo” y le ha resultado difícil “confiar en los hombres”.

CAMBIO LEGAL CON CONSECUENCIAS

La Ley de Supervivientes Adultos de Nue va York permitirá durante un año denun ciar violaciones y otras agresiones sexua les -que suelen prescribir en 5 años- sufri das por personas mayores de 18 años, sin importar el tiempo transcurrido, y se es pera que llegue una avalancha de denun cias de víctimas a las que les faltó tiempo en el pasado.

Según medios locales, unas 750 muje res planean denunciar al departamento de Correcciones del estado por abusos sexua les sufridos mientras estaban entre rejas, mientras que también se anticipan casos relacionados con Jeffrey Epstein y el gine cólogo condenado por abusos a pacientes Robert Hadden.

La mayoría de estados ha impulsado le gislación de ese tipo para víctimas infanti les, con la excepción de Nueva Jersey, que en 2019 abrió una ventana legal que in cluía también a víctimas adultas.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 14 EFE / EPA / Justin Lane
La periodista E. Jean Carroll, en una fotografía de archivo.
Redacción Con información de EFE Cerco judicial

La ONU investigará a Irán por la represión de las protestas

La comisión de DH buscará “recoger y analizar evidencia” contra Teherán, que avisa que no colaborará

El Consejo de Derechos Huma nos de la ONU aprobó este jueves crear una misión independiente de investigación de las posibles violaciones a las libertades fun damentales cometidas por el ré gimen de Irán en las protestas tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini.

La resolución que incluye es te nuevo mecanismo de investi gación se aprobó con 25 votos a favor, 16 abstenciones y seis en contra, entre estos últimos el de China, que intentó previa mente sin éxito que se retira ra de la resolución el texto que aludía a la creación de la mi sión investigadora.

Esta misión tendrá por ob jetivo “recoger y analizar evi dencias” de violaciones de los derechos humanos en el marco

de una represión que ha causa do ya más de 300 muertos -en tre ellos 40 niños- y cerca de 15 mil detenidos.

Los expertos que la compon gan (suelen ser tres juristas u otros especialistas en derecho internacional) presentarán sus primeros resultados de las pes quisas en la 53ª sesión del Con sejo, a mediados de 2023.

La resolución aprobada pide además a Irán que permita un ac ceso sin obstáculos a estos exper tos para que lleven a cabo libre mente sus investigaciones, así co mo al relator especial de la ONU para ese país, Javaid Rehman.

El texto, que además de Chi na votaron en contra Cuba, Eri trea, Armenia, Pakistán y Vene zuela, pide al gobierno de Irán

La represión ha causado ya más de 300 muertos, incluidos 40 niños, y 15 mil detenidos

China, junto a Cuba y Venezuela, entre otros, trató de boicotear la investigación de la ONU

“acabar con todas las formas de discriminación y violencia con tra mujeres y niñas en la vida pública y privada”.

También exige a Teherán po ner fin a las ejecuciones extraju diciales, las desapariciones forza das, la violencia sexual y de gé nero, los arrestos arbitrarios, la tortura y otros abusos contra los manifestantes pacíficos que han protagonizado más de dos meses de protestas.

INTENTO DE BOICOT CHINO

China intentó neutralizar la re solución en el último minuto pidiendo la retirada del párra fo que solicitaba crear una mi sión investigadora, lo que obli gó a una primera votación so bre esta posible enmienda que solo consiguió seis votos de los 47 miembros del consejo.

IRÁN NO COLABORARÁ

Entre tanto, la directora interna cional de la Vicepresidencia de Irán para la Mujer y la Familia, Khadijeh Karimi, intervino para advertir que su gobierno “no re conocerá este mecanismo (la mi sión de investigación) ni un man dato de las Naciones Unidas con denado al fracaso”.

La hipocresía del izquierdismo mágico latinoamericano

Realismo mágico es que una mayoría aplastante de países latinoamericanos estén gobernados por lí deres izquierdistas (o se asuman como tal) y no hayan sido capaces de imponer un candidato pro gresista para evitar que el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea el candidato propuesto por el ultraderechista brasileño Jaire Bolsonaro, como finalmente ha ocurrido, con el apoyo de Washington.

Realismo mágico es que Andrés Manuel López Obrador ha ya hecho luego un berrinche porque tan importante institu ción inversora siga en manos de un “neoliberal” y no movie ra sus dotes de diplomático (si es que las tiene) para buscar, junto con sus correligionarios sudamericanos, un candidato de consenso izquierdista. En vez de eso, México, Argentina y Chile mataron cualquier posibilidad presentando cada uno un candidato.

Realismo mágico es que, mientras esto sucedía, el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, se deshacía en halagos hacia el presidente ruso Vladímir Putin, a quien visitó en Moscú para decirle que no se preocupe, que él no tiene la culpa de haber ordenado la invasión de Ucrania, que la culpa de la guerra es del “imperialismo yanqui”, porque es bien sabido por la iz quierda latinoamericana que el imperialismo o es yanqui o no lo es. En otras palabras, que el imperialista Putin haga con Ucrania lo que quiera, ya que nada destruirá la “amistad” de los pueblos latinoamericanos con Rusia, como bien recordó la bancada morenista en su homenaje al embajador ruso en Mé xico poco después de comenzar la invasión.

Realismo mágico es que este jueves hayan salido en trom ba los presidentes de Colombia y Argentina a defender a la di putada española de Podemos agredida en sede parlamentaria por una legisladora de la ultraderechista Vox —gesto que, por otra parte, los ennoblece—, pero guarden vergonzoso silen cio ante la cadena de largas condenas de cárcel contra los jó venes cubanos que se atrevieron a gritar “abajo la dictadura”. Realismo mágico (pero congruente con su forma de actuar) es que los regímenes “revolucionarios” de Cuba y Venezuela hayan sumado su voto en contra al de China para intentar im pedir (sin éxito) que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU cree una comisión para investigar la grave represión en Irán contra la población y especialmente contra las mujeres, a raíz del asesinato de la joven Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo islámico.

Y por último, pero no menos graves, realismo mágico (fren te a un destello de dignidad) es que haya tenido que venir el presidente de Chile, Gabriel Boric, a México para decir ante el Senado lo que nadie dice: que “no podemos mirar a otro lado cuando sabemos que hay presos políticos en Nicaragua”.

… y esto es, precisamente, lo que hacen AMLO y el resto de aliados que se proclaman de izquierda: callar de forma ver gonzosa los crímenes que cometen otros colegas de la región, por el mero hecho de que se proclaman también de izquierda.

¿Cómo pudo José Mujica (elevado en los últimos años a gu rú del humanismo progresista) conceder una larga entrevista a El País, publicada este mismo jueves, para hablar de lo que le preocupa del mundo y no dedicar unas palabras a los políti cos encarcelados con saña por la dictadura de Daniel Ortega, cuando él sabe mejor que nadie lo que es estar encarcelado por sus ideas de libertad?.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 15
Un manifestante prepara carteles de Mahsa Amini durante una protesta en Berlín, el 28 de septiembre.

Moldavia sufre apagón masivo por bombardeos rusos sobre Ucrania

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, convocó ayer al Conse jo Supremo de Seguridad (CSS) tras el apagón masivo que sufrió el país tras los nuevos bombar deos rusos la víspera contra la in fraestructura energética de Ucra

nia, y pidió aumentar el nivel de alerta en el sector energético.

Los miembros del CSS ana lizaron los planes de contin gencia implementados por las autoridades para asegurar la continuidad del suministro de

El diálogo entre chavismo y oposición buscará un pacto social

energía eléctrica y gas a los ciu dadanos, la economía y las ins tituciones en todo el país, se gún el medio moldavo Replica.

El consejo recomendó al go bierno que actualice su plan pa ra la reducción de vulnerabili dades técnicas en materia de suministro de energía eléctrica y térmica, y que movilice todas las capacidades de generación de energía.

El miércoles Moldavia su frió apagones masivos, inclui da en la capital, Chisinau, tras los ataques rusos contra el sis tema energético ucraniano, al

“Este acuerdo expresa así el avance del derecho de nuestro pueblo al disfrute de sus activos y recursos, ilegal e injustamente bloqueados, colocando las nece sidades sociales en el centro de atención de la mesa de diálogo nacional”, señaló.

El oficialismo aseguró que los recursos que se logren res catar estarán dirigidos a “refor zar el sistema público nacional de salud en equipamiento, re cuperación de infraestructura, dotación de insumos, vacunas y medicamentos”.

Asimismo, serán destinados a “ampliar y reforzar” el ser vicio eléctrico, atender “a una parte significativa de la infraes tructura escolar” y a las “nece sidades derivadas de la emer gencia por las lluvias”, así como al desarrollo de “programas de apoyo alimentario”.

PETRÓLEO Y SANCIONES

Chisinau, sin luz, el miércoles.

que está conectado.

Era la segunda vez que la república quedaba sin electrici dad después del día 15, cuando Rusia efectuó el mayor ataque contra la red ucraniana desde el inicio de la guerra.

Además, ayer la policía fron teriza informó de que 13 puntos de cruce quedaron suspendidos por la falta de electricidad en el lado ucraniano.

Moldavia ha restaurado prácticamente toda la electrici dad en el país, pero al mediodía aún quedaban unos 2 mil hoga res sin luz.

Rusia admite que busca doblegar a Kiev con apagones

El Ejército ruso, ante la imposi bilidad de doblegar a su enemi go en el campo de batalla, opta por maniatar a Ucrania con el martilleo constante de sus in fraestructuras de cara al invier no para obligar a Kiev a cumplir sus exigencias, según admitió hoy el propio Kremlin.

Según el portavoz castren se, Igor Konashénkov, el ataque cumplió su propósito y todos los objetivos “fueron alcanzados”.

LOS CIVILES, LA PRINCIPAL VÍCTIMA

La delegación de Maduro confirma que la prioridad en las pláticas en México es la “protección del pueblo”

Redacción

La delegación del gobierno de Venezuela en el diálogo con la oposición informó este jueves que las partes buscan firmar en México -donde se reanuda rán las negociaciones este sába do- un “acuerdo social” para la “protección del pueblo” del país caribeño, que -aseguró- ha sido

discutido “de manera exhausti va” en Caracas, bajo la media ción de Noruega.

Este acuerdo, explicó la de legación oficialista a través de un comunicado, “crea un meca nismo práctico, dirigido a abor dar necesidades sociales vitales y atender problemas de servicios públicos, con base en la recupe ración de recursos legítimos, propiedad del Estado venezola no, que hoy se encuentran blo queados en el sistema financiero internacional”.

La nota no precisa si se refie re a recursos sobre los que pe san sanciones internacionales o a fondos bloqueados temporal mente por ser parte de un pro ceso judicial.

Pese a que la delegación cha vista centra su prioridad en un nuevo contrato social, dos de los temas principales del diálogo se rán también el intento por parte del régimen de Nicolás Maduro de restaurar la normalidad en su rol en el mercado petrolero, así como tratar de desbloquear las sanciones internacionales, espe cialmente las estadounidenses, en su contra.

De hecho, el líder de la dele gación oficialista, Jorge Rodrí guez, aseguró que han habla do con la Plataforma Unitaria el desbloqueo de fondos en ins tancias internacionales para que “sean dispuestos para el tema social, para salud, educación, electricidad, para agua, para atender las recientes tragedias, para alimentación del pueblo”.

Las negociaciones en México se suspendieron en octubre de 2021 por decisión del oficialis mo en señal de protesta por la extradición del empresario co lombiano Alex Saab -presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro- de Cabo Verde a EU.

Ucrania “tiene todas las posi bilidades de llevar la situación a un cauce normal, de arreglar la situación de modo que se cum plan las demandas de la parte rusa y poner fin, por tanto, a los todos los posibles sufrimientos de la población civil”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Intentó justificar los bombar deos con el argumento de que “no hubo ni hay ataques contra instalaciones sociales” cuan do fue preguntado cómo se co rrespondían los ataques de las últimas semanas contra la in fraestructura energética ucra niana con las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la necesidad de evitar su frimientos a la población civil.

Según el portavoz, los obje tivos elegidos por los militares rusos para sus ataques “están vinculados de modo directo o indirecto al potencial militar, y correspondientemente, deben ser aniquilados”.

El Ministerio de Defensa ru so sostuvo este jueves que el ataque masivo con armas de al ta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo, naval y terrestre estuvo dirigido “con tra el sistema de mando militar de Ucrania y las instalaciones energéticas vinculadas a este”.

Sin embargo, la principal víc tima de esta estrategia no es el sistema militar ucraniano sino toda la infraestructura civil, que afecta directamente la vi da de los ucranianos.

La ONU alertó de que la úl tima oleada de ataques rusos puede resultar en un invierno “catastrófico” para millones de personas que podrían ver se sin electricidad, calefacción o agua.

Un total de 11 regiones su frieron un apagón total, según el presidente ucraniano, Volo dímir Zelenski, y “millones” de ciudadanos quedaron sin electricidad.

El mandatario aseguró que la situación es “muy difícil” y denunció que “los ocupan tes hacen todo lo posible para que la gente sufra, para que ni siquiera podamos escucharnos y vernos”.

Este jueves Ucrania inten taba recuperarse del enésimo golpe a su infraestructura crí tica, y la oficina de la Presi dencia informó que se ha vuel to a suministrar electricidad a todas las provincias.

Eso sí, en la capital, el 70 por ciento de la población per manecía sin electricidad, mien tras que el abastecimiento de agua potable se restableció en todos los distritos, según el al calde de Kiev, Vitali Klitschkó.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 16 EFE / Archivo EFE / EPA / Dumitru Doru
Con información de EFE
Una mujer participa en protestas sociales por la crisis humanitaria en Venezuela, en una imagen de 2018.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 17

Banxico no seguirá el ritmo a EU en alza de tasas para contener la inflación

Será prolongada ante el deterioro de la economía mundial, señalan en la Junta de Gobierno

Redacción

La junta de Gobierno del Banco de México no descarta más aumentos a la tasa de interés, pero ya no seguiría el ritmo de la Fed de Estados Unidos. En una minuta de su última reunión, el banco central da a conocer que uno de los miembros de la Junta de Gobierno apuntó que permanece el riesgo de que la pandemia y el conflicto geopolítico continúen impactando en el nivel de la inflación.

La mayoría de los integrantes coincidieron en mantener el ciclo al alza de la tasa de interés para contener la inflación, aunque podrían reducir la velocidad de los ajustes.

Banxico publicó este 24 de noviembre la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del 10 de noviembre, cuando decidió aumentar 75 puntos base la tasa de interés para llegar al 10%.

La mayoría mencionó que se espera que las tasas de referencia permanezcan elevadas durante un periodo prolongado a nivel mundial, sin embargo, consideraron que Banxico podría disminuir la velocidad de sus próximos ajustes.

Respecto al seguimiento que ha dado Banxico a los aumentos de la Reserva Federal de Estados Unidos, todos indicaron que en su decisión más reciente, su par en EU aumentó la tasa en 75 puntos base, pero México podría dejar de seguir el ritmo de dichos incrementos.

DETERIORADA PERSPECTIVA MUNDIAL

La mayoría de los miembros de la Junta mencionó que las perspectivas de crecimiento mundial para 2023 siguieron deteriorándose. Según los indicadores prospectivos hay señales de afectaciones al comercio internacional.

La próxima reunión de la Junta se llevará a cabo el 15 de diciembre y será la última del año 2022, y de acuerdo con los analistas se podría decidir un nuevo aumento, aunque esta vez podría ser menor a los 75 puntos base de las últimas decisiones.

INFLACIÓN SUBYACENTE AL ALZA Respecto de los riesgos al al-

Inflación subyacente liga 41 quincenas al alza: 8.66% anualizada

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este jueves el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual arrojó, que si bien hubo una baja en el índice general, en la inflación subyacente se mantiene presión (ésta marca la tendencia del indicador en el corto y mediano plazo) ya que volvió a incrementar a 8.66%, superando de nueva cuenta el índice general.

Con ello, ya suma 41 quincenas por arriba del límite superior objetivo del Banco de México (Banxico).

En su comparación quincenal la inflación general fue de 0.56% quincenal, mientras que la inflación subyacente fue de 0.34%, superando las expectativas del mercado que apuntaban a 0.31%, y fue 2.3 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.15%.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.35% y los de servicios, 0.34% a tasa quincenal.

Dentro del índice no subyacente y a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.37% y los

Tipo de Cambio del Peso Mexicano (pesos por dólar)

Peso Mevicano

Promedio móvil de 100 días

Promedio móvil de 50 días

El peso operó en un rango de entre 19.46 y 20.38 pesos por dólar, terminando el periodo desde la última decisión de política monetaria en México con una apreciación de 4.08% y mostró mayor resiliencia que otras monedas.

za para la inflación, la mayoría destacó la persistencia del componente subyacente en niveles elevados, tal como lo confirmó este 24 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aun cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) bajó a 8.14% a nivel general.

No obstante, el índice subyacente continuó avanzando a un 8.66%, un nivel no visto en poco más de 22 años.

Uno de los miembros apuntó que permanece el riesgo de que la pandemia y el conflicto geopolítico, por la invasión de Rusia a Ucrania, continúen presionando a los precios de diversos bienes y servicios.

EL PESO PODRÍA TROPEZAR Uno de los miembros de Banxico señaló que no pueden descartarse episodios de depreciación cambiaria, ante posibles eventos de volatilidad en los

mercados financieros internacionales. Otro mencionó que debido a que la brecha del producto podría ser menor a lo estimado, es probable que se enfrenten presiones de demanda.

En algunas economías también se ha visto afectada por la depreciación de sus divisas. Si bien en algunos casos la inflación general se ha reducido ante la moderación en el rubro de energía, esta se mantiene en niveles altos 

de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.53%. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.

Según datos oficiales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.56% en la primera quincena de noviembre con respecto a la quincena previa, ubicándose por debajo de las expectativas de los analistas, lo que implicó que la inflación anual ligara cinco quincenas consecutivas a la baja, al ubicarse en 8.14%.

Lo anterior debido a un efecto de precios agropecuarios y por efecto de base de comparación.

“Sube la inflación subyacente a 8.66% anual en la primera quincena de noviembre. Tengan cuidado en la interpretación de esta cifra, pues el Buen Fin de 2021 fue en la primera quincena

y ahora fue en la segunda. Ante esto, es de esperar una caída en la subyacente en la segunda quincena”, alertó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, a través de su cuenta de Twitter.

Durante los primeros 15 días

de noviembre, los productos con mayor incidencia en el comportamiento de la inflación fueron la electricidad, con un aumento quincenal de 20.29%; el transporte aéreo, 12.93%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.53%; chile serrano, 26.11%; servicios profesionales, 10.41%; servicios turísticos, 5.18%; nopales, 11.39%; restaurantes y similares, 0.39%.

Mientras que los que presentaron disminución fueron hoteles, 5.32%; cebolla, 13.02%; gas doméstico LP, 1.32%; naranja, pollo, calabacita, melón, aguacate, 5.11, 0.49, 7.93, 8.70 y 2.87%, respectivamente.

En su medición anual, la naranja registra un aumento de 42.8%; detergentes, 37.3%; papa, harina de trigo, computadoras, manteca de cerdo, pan blanco, pepino y gas doméstico subieron 35.9, 35.4, 33.1, 31.1, 30.4, 26.6 y 26.6%, en ese orden

Negocios CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 18
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N 2021 2022
 Índice de Precios Subyacente y No Subyacente (Var. % / primera quincena de noviembre del año que se indica) -0.11 2020 2021 2022 0.15 0.51 2.29 1.19 0.34 No Subyacente Subyacente

Llegarán inversiones de China y Corea del Sur para baterías de litio, en 2023

Marcelo Ebrard no puede precisar montos s, al ser información de empresas privadas extranjeras

México recibirá inversiones de China y Corea del Sur para co menzar con la producción de baterías de litio en el país en tre el tercer y cuarto trimestre de 2023, reveló este jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“Tenemos preparadas (in versiones) para 2023 de Corea del Sur, de China y un progra ma acordado con los Estados Unidos para empezar a produ cir baterías en México”, comen tó Ebrard en un acercamiento

con medios tras un encuentro de empresarios de la Alianza del Pacífico.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) di jo no poder precisar los montos de las inversiones al ser infor mación de empresas privadas.

Sin embargo, adelantó que se proyecta que la industria de fabricación de baterías en Mé xico inicie en el tercer o cuarto trimestre de 2023.

México nacionalizó el litio en abril pasado, pero aun así se ha mostrado abierto a inversio nes extranjeras.

Recientemente, México y Es tados Unidos acordaron impul sar el “Plan Sonora”, en referen cia al estado del norte del país con uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, según el Gobierno mexicano.

El plan fomenta la transición energética de México a través de cuatro ejes: la explotación

Aún no hay fecha para cumbre en Lima de Alianza del Pacífico

El secretario de Rela ciones Exteriores, Mar celo Ebrard informó que la reunión de la Alianza del Pacífico se realizará en Lima, Pe rú, aunque aún no defi nen la fecha. El encuentro programa do para llevarse a cabo esta semana en México fue cancelado porque el Congreso de Perú no autorizó la salida del mandatario Pedro Cas tillo, quien recibiría la presidencia pro tempo re del mecanismo.

del litio y la electromovilidad, la licuefacción de gas natural, la generación de energía fo tovoltaica y la conversión del puerto de Guaymas en un pun to de carga internacional.

El canciller mexicano recor dó que presentó este mismo plan en la más reciente con ferencia sobre el cambio cli mático de las Naciones Unidas (COP27), en Egipto.

“México se está comprome tiendo a hacer una inversión con respaldo de Estados Uni dos de 48.000 millones de dó lares para aumentar la energía limpia y acelerar la electromo

vilidad”, expresó.

En dicho “Plan Sonora” se pretende replicar la planta fo tovoltaica de Puerto Peñasco, que el Gobierno promete que será la más grande Latinoa mérica, hacia otras entidades del país.

En esta planta solar estima la inversión de más de 1.600 millones de dólares y un com plejo de 2.000 hectáreas con paneles solares que servirá pa ra abastecer con energía a mi llones de hogares en el noroes te de México e incluso exportar electricidad hacia California en los Estados Unidos.

IQ FINANCIERO

Tren Maya: ¿Qué podría salir mal?

cún a Tulum. La prensa da cuenta, por cierto, de los descarrilamientos que su frió el Tren Chiapas -Mayab, cuyo prin cipal cliente era Pemex.

Muchos esperamos que el Tren Maya se convierta en todo un éxito de co nectividad en el sureste mexicano. El Tren Maya no es un proyecto sencillo y nos recuer da que hace varias décadas los Ferro carriles Chiapas-Mayab que, en 1999 se transformaron en subsidiaria de la es tadounidense Genesse y Wyoming, en frentaron todo tipo de problemas para sostener su operación. El impacto del huracán Stan en 2005 daño la infraes tructura de este tren sin que la empresa estadounidense tuviera la capacidad fi nanciera para rehabilitarlo.

Ahora, el Tren Maya recuperará la ru ta que dejó la empresa que operaba Fe rrocarriles Chiapas-Mayab. Ahora sabe mos, además, que los cambios en el pro yecto, vinculados con el trazo de la obra, están relacionados con la inestabilidad del suelo en la zona y que existe un ries go severo de hundimientos, con riesgo de colapsos en el tramo que va de Can

Las evidencias también muestran que en el Tramo 5, que estaba a cargo del Grupo México, ya se presentaron las pri meras evidencias de que la inestabilidad del suelo es un problema. Me refiero a los supuestos socavones que, en reali dad, son el acceso a ríos subterráneos, la puerta a una gran reserva de agua. Tanto en la carretera que va de Tulum a Playa del Carmen como en La Selva, tenemos evidencias de ese suelo inesta ble, porque se trata de cavernas rodean do manantiales y ríos. ¿Entonces cuál es el plan? Mucha confusión porque, pre cisamente, en el tramo más complica do de este proyecto, el Grupo México y el corporativo especializado en infraes tructura, ACCIONA, ya no estarán a car go de la obra. Los releva la Secretaría de la Defensa.

Grupo México informó al gobierno fede ral que no podría terminar el tramo pa ra el primer semestre de 2023. El corpo rativo que también opera vías ferrovia rias a través de Ferromex aseguró que

no había incurrido en ningún incumpli miento pero que no podía garantizar la conclusión del Tramo 5 en los tiempos que necesitaba el gobierno del presiden te López Obrador. Se trata, sin duda, de una señal de alerta porque Grupo Méxi co observó condiciones complejas en la ejecución de esta obra que lo llevaron a reconocer que no podría cumplir un contracto que ganó por licitación.

LAS AUDIENCIAS MANDAN Y QUIEREN TV

El futbol es increíble. Dios es redondo, parafraseando a Juan Villoro. Trans forma todo, el rostro de las ciudades. El ánimo de las personas. Más depor te que une y nos hace olvidar los malos ratos. Esta Copa Mundial es el primer gran evento del mundo post pandemia regresando a la anhelada “normalidad” Y se regresa a la normalidad en serio después de varios años de confinamien tos totales o intermitentes en donde los espectáculos en vivo como el futbol son simplemente los reyes de los conteni dos. Se advirtió durante la pandemia que, si bien el streaming había llegado para quedarse con una participación de mercado, resulta que la televisión sigue

siendo la reina. Los números así lo con firman y el impacto aumenta cuando se acompaña de una propuesta de cobertu ra informativa.

TelevisaUnivision dio a conocer que la jornada mundialista durante el encuen tre de la Selección Mexicana frente a Po lonia, tuvo dos protagonistas: el arque ro Guillermo Ochoa, responsable de de tener un penal crucial, y la preferencia por la oferta deportiva la nueva empre sa que consolida los esfuerzos de Televi sa y Univision. De acuerdo con informa ción oficial de la compañía, las transmi siones de los partidos Argentina-Arabia Saudita, Dinamarca-Túnez y México-Po lonia llegaron a 28 millones de personas en conjunto. El partido más visto de la jornada fue el debut en Qatar 2022 de la Selección Mexicana, el cual fue visto por 14.2 millones de personas por la se ñal de TelevisaUnivision, lo que impli có un registro de audiencia 31% mayor al obtenido por TV Azteca. Igualmente, la nueva plataforma de streaming de la compañía, ViX, tuvo un gran rendimien to, al registrar a un total de 3 millones de dispositivos conectados para ver en vivo el juego de México.

Negocios CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 19
Marcelo Ebrard dijo que este plan se presento en la cumbre del cambio climático.

“Dido y Eneas”, la principal ópera barroca llega a Bellas Artes

Es un reto para la OTBA porque no forma parte del ADN o de la cotidianeidad del repertorio: Iván López

Espectáculo

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Por primera vez llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes la ópera “Dido y Eneas”, de Henry Purcell, considerada la principal obra barroca, misma que estará antecedida por una suite de la semi ópera de Purcell, “La reina de las hadas”. Esto sucederá los días jueves 8 y 15 de diciembre a las 20:00 horas, domingo 11 de diciembre a las 17:00, y martes 13 de diciembre a las 20:00 horas.

“Para la Orquesta del Teatro de Bellas Artes es un reto porque no forma parte del ADN o de la cotidianeidad del repertorio de Bellas Artes, es una novedad. De hecho, platicando con los integrantes ninguno había tocado esa partitura, entonces con esta obra nos encontramos con un generoso lienzo en blanco”, indicó el director Iván López Reynoso.

“Dido y Eneas” cuenta la historia de Eneas, guerrero troyano, quien ha recibido un mandato del dios Júpiter para fundar la nueva Troya, y Dido, reina de Cartago. Ambos se enamoran, pero su romance es truncado fatalmente por el sortilegio de una hechicera que confunde a Eneas y lo pone frente a una encrucijada en la que debe decidir entre el amor y el deber.

“La partitura es un viaje emocional con el claro estilo barroco y antiguo que nosotros haremos de manera fiel, estilísticamente correcta y adecuada. Tendremos a tres músicos invitados que harán el papel del bajo continuo: grupo de músicos que en todo el repertorio antiguo acompañaban constantemente las escenas musicales, vocales y actorales, que en este caso serán clavecín, tiorba y guitarra barroca”, dijo.

La ópera honrará la estilística sonora del siglo XVII y es por ello que en el escenario sólo habrá 25 músicos. Hace más de cinco décadas se presentó por única vez en Bellas Artes, en formato de concierto

“No hay persona viva que te sepa decir cómo era ‘Dido y Eneas’ cuando se estrenó, hay quienes dicen que faltan partes y otros que falta el prólogo, lo que creemos es que fue un espectáculo que rompía con paradigmas, con un prólogo actuado. Estamos usando una edición críti-

La interpretación de Dido estará a cargo de la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, quien define su rol como un personaje honesto y real.

ca de Oxford University Press, la versión más fidedigna al trabajo de investigación”, comentó el director.

Antes de la ópera, se presentará “La reina de las hadas”, una semi ópera, género en el que Purcell tiene otras partituras como “Rey Arturo”.

“No son nada más óperas en el sentido estricto vocal y dramatúrgico sino que tenían una importante participación coreográfica, ésta tiene 50 minutos de danza pero nosotros hicimos una selección de 9 que estarán durando 20 minutos”, dijo López Reynoso.

CONDICIÓN HUMANA

La interpretación de Dido estará a cargo de la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, quien define su rol como un personaje honesto y real.

“Dido cree en todo lo que hace, siempre está el honor por encima de ella misma, siempre cuidando de su pueblo, siendo una gran soberana, un personaje que es amado, que es poderoso, que es fuer-

La ópera honrará la estilística sonora del siglo XVII y es por ello que en el escenario sólo habrá 25 músicos.

Narra la historia de Eneas, guerrero troyano, quien ha recibido un mandato del dios Júpiter para fundar la nueva Troya, y Dido, reina de Cartago, quienes se enamoran, pero su romance es truncado fatalmente por el sortilegio de una hechicera que confunde a Eneas

Personajes

Las voces

El reparto de “Dido y Eneas” está encabezado por la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco como Dido; del barítono José Adán Pérez, como Eneas; la soprano Arisbé de la Barrera interpretará a Belinda y la mezzosoprano Belem Rodríguez representará a la hechicera.

Participan también las sopranos Angélica Alejandre y Fernanda Allande, el tenor Rodrigo Petate y la mezzosoprano Alejandra Gómez, además de un cuerpo de bailarines-actores acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, con la dirección coral de James Demster y concertadora de Iván López Reynoso.

te y que se encuentra ante esta cuestión que es el amor, algo tan humano y no de la realiza, que le resulta ajeno”, expresó.

Sobre el papel de Eneas, el barítono José Adán Pérez comentó que musicalmente la partitura es una exquisitez.

“El repertorio del barroco genera un compromiso musical más grande por la voz e interpretación, es estar desnudo uno como cantante enfrente de la audiencia porque la orquesta no es tan grande y el compromiso es llevar lo más íntimo para que genere una empatía ante la tragedia que se representa”, indicó.

Ruby Tagle, encargada de la concepción escénica y de movimiento, señaló que le interesaba la dimensión cosmogónica de los personajes, por lo que realizó una abstracción de la historia al ponerla en un lugar atemporal y narrar la condición humana.

“En este caso, Dido y Eneas tienen una dimensión de la confrontación entre el libre albedrío y los mandatos de la divinidad, entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte. Aparece, a través de la hechicera y las brujas, la presencia de la malicia, de la oscuridad, de la sombra, el odio por no tener lo que posee el otro”, dijo.

Tagle destacó que las obras del barroco terminaban con un aria triunfal y lo que hizo Purcell en esta ópera fue “algo extraordinario”: terminar con un aria donde Dido muere.

“Se disuelve suavemente hacia la muerte, hacia la sombra y un coro llama a los cupidos para decirle que no la abandonen nunca, que la acompañen en su lecho de muerte, depositen flores en ella”, indicó .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 20

Hablar en mexicano

Con empuje y vitalidad, el pasado fin de semana se estrenó la propuesta teatral para infancias “La “Nahuala.

El trabajo creativo se advierte desde el escenario bien pensado y trabajado. Sabemos que hablarán “en mexicano” (lengua, modos y emociones ancestrales), como más tarde confirmaremos, porque nos lo dice no sólo el título, sino los congruentes elementos de la escenografía.

Un actor camina por el pasillo hasta el escenario para advertirnos sobre la historia, y cuando aparecen las y los títeres, las miradas expectantes abrazamos la belleza de éstas (os). Los movimientos precisos hacen que nos olvidemos que alguien les mueve, o habla por ellas (os), ocurre lo esperado: que cobren vida como por sí mismas (os).

Algunos atropellos en los diálogos, frecuentes en un estreno,

nos confirman que el arte no es perfecto, sino natural, como la esencia de esta obra, que contactará durante todo su desarrollo con elementos de la naturaleza como los animales, las hierbas, las ancestras y sus aprendizajes.

Aplaudo con mucha emoción la forma en que se ocupa el espacio escénico, no se desperdicia nada y todo tiene un sentido. Además, y aun en su silencio, las y los títeres nunca pierden la actitud de su actuación. Las actuaciones tienen una energía limpia, precisa, zigzagueante, y un empuje fres-

Diego Rivera introdujo en su obra a nuevo actor: los campesinos

Una escena de la puesta.

ción que viene más de la literatura y que es usada por los grupos agraristas, tardarán algunos años en convertirse en la categoría central para pensar en el problema del trabajo en el campo”, indica.

En palabras del experto, los primeros murales tanto de Roberto Montenegro como de Diego Rivera, pintados en edificios públicos, buscan responder las preguntas: ¿de qué se trata este nuevo gobierno?, ¿por qué se tenía que representar a la nación?, y ¿qué es la nación?

Rivera hizo varias cosas al mismo tiempo, añade el investigador. “La primera es que en los murales, desde el primero que pinta en el Anfiteatro Bolívar (1922), plantea una reflexión general sobre la historia de la pintura europea, sobre todo la del siglo XIX pero también desde el Renacimiento, sus murales de la SEP y de la Universidad de Chapingo están llenos de referencias de pintores del Renacimiento, de Seurat y de Courbet”.

co, propio de las infancias.

El tema es complejo. Al hablar de las opresiones que un abuelo ejecuta sobre las mujeres que comparten casa con él: Yolotzin una niña de 9 años de edad, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, la obra logra hacer que las voces y deseos de estas mujeres sean escuchados; que las sanaciones ancestrales, físicas y emocionales sean defendidas, no obstante, hay algunos detalles en los diálogos que me es importar comentar a continuación . (Brenda Contreras Paredes)

Muestran piezas recuperadas de en el Coliseo Romano

El Coliseo de Roma ha estudiado y desatascado sus milenarias tuberías, recuperando numerosos objetos y alimentos que sus espectadores tiraban desde sus gradas hace mil 500 años, como dados, frutas y otros restos de comida y más de cincuenta monedas.

Los hallazgos fueron presentados este jueves por la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo, y otros expertos durante un encuentro titulado “La hidráulica del Coliseo: Presentación de los nuevos datos de las investigaciones en los colectores del alcantarillado”.

En los años 20 del siglo pasado, Diego Rivera (1886-1957) mostró el retrato de un actor cuyo nombre apenas se estaba definiendo: los campesinos; y para ello, el pintor mexicano retomó las investigaciones del antropólogo

Con motivo de los 65 años de fallecimiento del artista y en el marco del centenario del muralismo, el experto recuerda que los primeros años del siglo XX estaba claro que la Revolución Mexicana se trató de quiénes serían dueños de las tierras y de cómo éstas se explotarían, preguntas en las que figuraron jornaleros, labriegos y peones.

“Lo que hizo Rivera fue darle una apariencia a ese nuevo actor, pero ¿cómo retratarlo sin caer en una falsificación? Fue a las inves-

tigaciones ilustradas con fotografías de los estudios de antropología física que hicieron científicos, entre otros, Manuel Gamio sobre el Valle de Teotihuacan”, expresa.

González Mello comenta que de pronto apareció en la pintura un actor nuevo descrito como un descubrimiento de la realidad racial y aunque hoy, a 100 años de distancia, pensar en las razas de México desde ideas antropológicas es objeto de duras críticas, en ese momento tuvo un valor político.

“Había sido el actor central de la Revolución y es curioso que en los años 20 no todos les dicen a estos trabajadores del campo, campesinos; es una denomina-

Una segunda cosa que plantea es una forma de comunicación e identidad en las élites políticas y burocráticas que van a administrar el Estado posrevolucionario. “Hay evidencias documentales que para hacer eso recurrió a distintas simbologías esotéricas, rosacruces y masónicas. Y la tercera es mostrar el retrato del nuevo actor: el campesino”.

¿Hay obra o líneas de investigación aun no exploradas en la obra de Rivera?

Su última época hay procesos interesantes, hay obras que pueden haber sido fallidas pero es algo que les pasa a todos los artistas de la vanguardia, hay una suerte de agotamiento después de la Segunda Guerra Mundial y de horror ante el exceso de los discursos, incluyendo los artísticos. En las relaciones de Rivera con artistas en su viaje a Alemania, Polonia y la Unión Soviética, le va mal como le va con los Rockefeller y eso se ve en la pintura .

El estudio de las tuberías del milenario Anfiteatro Flavio, cuya construcción empezó en tiempos de Vespasiano en el siglo I, dieron inicio el pasado enero para documentar una delicada operación de desatranque en 70 metros de canales subterráneos de su área sur.

Se recabaron numerosos objetos y alimentos que muestran cómo era la vida en la ciudad del Tíber en los últimos años de espectáculos en el Coliseo, que terminaron en el año 523 d.C, cuando quedó abandonado y presa de saqueadores.

Se recuperaron muchas semillas y frutos como higos, uvas, melones, aceitunas, melocotones, cerezas, ciruelas, avellanas, nueces y piñones, así como restos de comida que los espectadores consumían en sus gradas . (EFE en Roma)

Manuel Gamio. Así lo externa Renato González Mello, historiador del arte e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Fue descrito como un descubrimiento de la realidad racial que existía en ese entonces, dice Renato González Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 21
Campesinos (1931), de Diego Rivera.

Si estudias un virus no significa que ya entendiste todos sus trucos: Susana López

puesto que son más complejos en cantidad de información y porque hay muchos que no generan enfermedades, por lo que no se han caracterizado.

“Entonces llegamos a tener secuencias genéticas en el rompecabezas que no sabemos bien dónde van, mucha información que es como un agujero negro que aún no logramos colocar muy bien. Por otra parte, hemos encontrado otros en el intestino de niños y bebés los cuales pensamos que causaban enfermedades, sin embargo, están en infantes sanos. Estamos aprendiendo aún y, como muchos de esos bebés, estamos en pañales en muchos temas”.

GUERRA ARMAMENTISTA

Pero no todo es evolución y equilibrio ecológico, los virus también son patógenos para los animales: a los seres humanos nos afecta toda una artillería de la cual el SARS-CoV-2 es sólo el virus más reciente, pero que, al igual que la gran mayoría de las enfermedades que nos afectan, ha “brincado” desde otros animales —ya sea por invadir su ecosistema, por su convivencia y hacinamiento en granjas, mercados…— en un mecanismo llamado “zoonosis”.

La proliferación de los virus los hace uno de los organismos más exitosos de la selección natural y la evolución, una característica clave de ello es que son microorganismos económicamente muy bien diseñados, optimizados para cargar su información genética y lo mínimo de estructura necesaria para entrar en una célula, explica López Charretón.

No obstante, añade, los virus tienen toda la información en su genoma, entonces, una vez que son capaces de reconocer a la célula introducen su genoma y éste tiene todas las instrucciones para replicarse y utilizar toda la maquinaria celular para proveerlo y hacer muchas copias del virus y de estas proteínas. “Es una optimización de la información”.

Los virus son organismos vitales para la vida como la conocemos en este planeta y no sólo causantes de enfermedades, explica la viróloga y Premio Crónica

Ciencia UNAM

En el mar existen muchas especies de bacteriófagos o fagos –virus que infectan bacterias–, que son indispensables para el ecosistema marino. Ante un mundo acuático con una vasta vida bacteriana, microalgas y más flora y fauna, se requiere de un equilibrio como en todo sistema del planeta, aquí son este tipo de virus los que ponen orden.

Los fagos impiden el exceso de bacterias, pero a su vez, las transforman en minúsculos fragmentos que liberan carbono y nitrógeno, necesarios para alimentar otras especies marinas. “Sin estos fagos, la proliferación de bacterias y algas harían inviable la vida en los mares, muchos organismos se quedarían sin alimento, oxígeno ni carbono… la vida en el mar moriría”, explica Susana López Charretón, una de las virólogas más importantes de México.

La investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elige este ejemplo para dar una idea de por qué los virus son organismos vitales para la vida como la conocemos en este planeta y no sólo juegan el papel de villanos causantes de enfermedades, infecciones y pandemias, como la ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Dentro de cada animal existe un universo microscópico de vida. En el caso de los humanos lo hemos llamado microbioma y está conformado por microorga-

nismos que incluyen virus; al igual que en los océanos, nos permite mantener el equilibrio y homeostasis, es decir, la salud. Ese microcosmos que habita en nuestra boca, piel o intestino siguen bajo la lupa (microscopio) de científicas y científicos para comprender mejor cómo es que resultan benéficos para nosotros, sin embargo, de los que se conocen menos aún es de los virus, señala en entrevista López Charretón, con motivo del otorgamiento del Premio Crónica en Ciencia y Tecnología 2022.

“Nos vamos dando cuenta de que vivimos en un universo que no habíamos visto, entonces, nuestro organismo en su microbioma incluye virus, parásitos y bacterias que necesitamos. Todo nuestro organismo está cubierto y cuando hay un problema de desregulación en ese equilibrio de las bacterias vienen las enfermedades. Dentro y fuera de nuestro cuerpo hay microorganismos y su equilibrio nos mantiene sanos”.

En ese “cosmos” microbiano los virus son de los menos estudiados, añade,

“Las células, bacterias y todos organismos cargamos con un montón de maquinaria, las células dependen de otras para sostenerse y ser eficientes, pero los virus sólo necesitan cargar su información para dominar una sola maquinaria”.

Las células infectadas por un virus han desarrollado armas ante invasión, expone, pero estos a su vez desarrollan sus propias armas para contrarrestar esta defensa, es una verdadera batalla. “Las infecciones, enfermedades y virus exitosos son aquellos que han superado en ‘armamento’ a las células y después de muchos eventos de infección”. Hay otras batallas, la mayoría, donde ganan las células y la respuesta inmune del organismo, pero esas no las vemos, acota.

“El estudio de estas guerras es fantástico y es diferente para cada virus. Si estudias un virus no significa que ya entendiste todos sus trucos, lo interesante es que cada virus ha evolucionado en una familia distinta y sus mecanismos son muy diferentes para conquistar las células donde se van a replicar. Son maquinarias minimalistas óptimas, perfectamente compactadas y organizadas en lo mínimo posible para cargar su información” .

Academia CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 22
Susana López Charretón, una de las virólogas más importantes de México.

Prueban con éxito vacuna de ARNm; podría ser universal contra gripe

Produjo en ratones altos niveles de anticuerpos para cada subtipo de virus de la gripe A y B

Un equipo de científicos estadunidenses probó con éxito en modelos animales un prototipo de vacuna de ARNm que contiene antígenos de los 20 subtipos conocidos de los virus de la gripe A y B y que podría servir de base para una vacuna universal.

Según detalla este jueves un artículo publicado en la revista Science, la vacuna produjo altos niveles de anticuerpos cruzados y específicos para cada subtipo

en ratones y hurones, y logró proteger a los animales contra los síntomas de la enfermedad y la muerte tras la infección con cepas de la gripe.

Conseguir una vacuna universal contra la gripe es uno de los mayores objetivos de salud global, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa de gripe causará la próxima pandemia.

A diferencia de otros prototipos que contienen un conjunto reducido de antígenos compartidos entre subtipos del virus, esta vacuna incluye antígenos específicos de cada subtipo.

Inspirada en el éxito de las vacunas de ARN contra el SARSCoV-2, el equipo liderado por Claudia Arévalo, de la Universidad de Pennsylvania, preparó 20 ARNm diferentes encapsulados en nanopartículas, la misma tecnología utilizada por Moder-

na para desarrollar sus vacunas contra el coronavirus.

Cada uno de los ARNs codificaba un antígeno de hemaglutinina diferente, una proteína de la gripe altamente inmunógena que ayuda al virus a entrar en las células, apunta el estudio.

Los niveles de anticuerpos se mantuvieron casi estables cuatro meses después de la vacunación en los ratones.

Las vacunas proteicas multivalentes producidas con métodos más tradicionales provocaron menos anticuerpos y fueron menos protectoras en comparación con la vacuna multivalente de ARNm en los animales, según el estudio.

BUEN AVANCE

Para Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hos-

pital Monte Sinaí de Nueva York y autor de varias patentes de vacunas de la gripe en desarrollo clínico, el estudio es «muy interesante», según declaraciones recogidas por el Science Media Centre (SMC).

El estudio «demuestra la capacidad de poder desarrollar vacunas multivalentes de mRNA que sean capaces de inmunizar a la vez contra 20 o quizá más antígenos distintos. En este caso son antígenos de virus de la gripe que engloban todos los posibles subtipos y variantes del vi-

rus de la gripe, incluidos los que tiene un potencial pandémico».

Las vacunas actuales de la gripe no protegen contra los virus con potencial pandémico, pero esta vacuna, «si funciona bien en personas, lograría esto».

En cualquier caso, pese a ser un estudio preclínico muy prometedor y que sugiere capacidad de protección contra todos los subtipos de virus de la gripe, «no podemos estar seguros de ello hasta que se hagan ensayos clínicos en voluntarios», concluye el investigador español .

Academia CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 23
Pixabay
Los resultados fueron publicados en la revista Science

EDICTO

EMPLAZAR A: HUGO GALVAN SANCHEZ QUE EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 127/2022, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTTUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE NOE SANTIAGO ROMERO GONZALEZ, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL HA DICTADO LOS SIGUIENTES ACUERDOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 127/2022, EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA (...), CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A NOE SANTIAGO ROMERO GONZALEZ LOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO

ENTRE CADA PUBLICACIÓN

DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER A DICHO DEMANDADO

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 269/2021

EDICTO

SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA

PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, LOS QUE SE COMPUTARAN A PARTIR

ARTÍCULO 271 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. - NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, MAESTRA FLOR DEL CARMEN LIMA CASTILLO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ROCÍO ANGELINA CALVO OCHOA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.(...) CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE FEBRERO DOS MIL VEINTIDÓS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, (...) FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 127/22. SE TIENE POR PRESENTADO A SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT (...), DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: NOE SANTIAGO ROMERO GONZALEZ LA CANTIDAD DE: $1,414,337.94 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 94/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE (...) CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA (...), PREVÉNGASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO TODAS LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL (...) EN TÉRMINOS DE LAS CIRCULARES NÚMEROS 6/12 Y ACTUALMENTE 50/2018 EN CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS 10-03/2012 Y 12-28/2018, EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN PLENARIA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA DIECISIETE DE ENERO DEL DOS MIL DOCE Y VEINTIOCHO DE JUNIO DOS MIL DIECIOCHO RESPECTIVAMENTE, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACTUALIZAR LAS CIRCULARES, RESPECTO DE LA ADECUACIÓN DE LAS LEYENDAS INFORMATIVAS SOBRE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO; CON TODA ATENCIÓN HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE SE DETERMINÓ APROBAR ADECUACIONES A LAS LEYENDAS INFORMATIVAS EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: PARA LOS JUZGADOS CIVILES, FAMILIARES Y DE PAZ CIVIL: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ DE EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACION CIVIL MERCANTIL: 5207-2584 Y 5208-33-49 MEDIACIÓN.CIVIL. MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYO Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL MAESTRA FLOR

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JULIO CESAR RAMIREZ MEDINA Y MAGDALENA DE ANDA GUTIERREZ, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 183/2012, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LA LICENCIADA YOLANDA ZAQUEIRA TORRES, DICTO AUTO QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.--HÁGASE DEL CONOCIMIENTO LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL, SE LE TIENE EXHIBIENDO UN PROYECTO DE EDICTO, EN CONSECUENCIA, BAJO SU MÁS ENTERO PERJUICIO, PROCÉDASE A DAR CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA OCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO A ELABORAR EL OFICIO, EXHORTO Y EDICTOS. -NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES Y LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. DICTO POR AUTOS DE PRIMERO DE MARZO, TREINTA Y UNO DE MAYO Y OCHO DE SEPTIEMBRE TODOS DE 2022, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE ORDENAN LO SIGUIENTE: ‘. SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO E IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN IDENTIFICADA COMO LOTE 7, MANZANA 47, DE LA CALLE ROSA CHINA. MIRADOR SANTA ROSA, CUAUTITLÁN IZCALLI, C.P. 54765, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.. .ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO...Y TODA VEZ QUE EL AVALÚO BASE PARA ESTE REMATE ES POR LA CANTIDAD DE $1’469,320.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL TRECIENTOS VEINTE PESOS 00/100 M.N.), SIENDO LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO LA CANTIDAD DE $1,175,456.00 (UN MILLON CIENTO SETENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.), SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, ES , DECIR LA CANTIDAD DE $783,637.33 (SETECIENTOS OCHENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 33/100 M.N);... DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL MENCIONADO REMATE, MISMA QUE DEBERÁN DE EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, DEBIENDO OBSERVARSE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO PARA TORNAR PARTE EN LA SUBASTA CORRESPONDIENTE.. .Y TODA VEZ QUE EL BIEN INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, POR LO QUE GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, ORDENE A QUIEN CORRESPONDA PUBLIQUE LOS CITADOS EDICTOS EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN. GACETA DEL GOBIERNO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN LOS TABLEROS DEL H. JUZGADO...-NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES Y LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

NOTIFIQUESE. CIUDAD DE MEXICO A 11 OCTUBRE DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY. LIC. OLGA ARGUELLO VELASCO.

SU PUBLICACION: DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 269/2021, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ CARLOS AUGUSTO, EN CONTRA DE LICENCIADO JUAN GUILLERMO DOMÍNGUEZ MENESES, TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NÚMERO CIENTO CINCUENTA Y NUEVE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS, DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTONIO SEADE PEÑALBA Y MARÍA ENCARNACIÓN EMILIA SERVÍN TRUJANO, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ. DICTÉ UN PROVEÍDO DE FECHA DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE

CONDUCENTE DICE: “...CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LOS CODEMANDADOS ANTONIO SEADE PEÑALBA Y MARÍA ENCARNACIÓN EMILIA SERVÍN TRUJANO FUERON EMPLAZADOS A JUICIO MEDIANTE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SE ORDENA PUBLICAR EL PRESENTE PROVEÍDO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS…”. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

Edictos CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 25
CON
QUE DICE
TRIBUNAL
DE LA
DE
JUZGADO
DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 127/2022
AL MARGEN UN SELLO
EL ESCUDO NACIONAL
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO,
SUPERIOR DE JUSTICIA
CIUDAD
MÉXICO,
SEXAGÉSIMO PRIMERO
MEDIAR
DOS
QUE
DÍAS
DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y PARA TAL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL
DEL CARMEN LIMA CASTILLO, QUIEN ACTÚA COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS PROMOCIONES DEL PRESENTE EXPERDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMO EFECTOS.” C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 183/2012 JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL EXPEDIENTE 183/2012. SECRETARÍA “A”

Crisis financiera obliga a la AMACC a suspender entrega de Premios Ariel 2023

Cine

En una reunión celebrada en las oficinas de la Academia Mexicana de Artes y Cien cias Cinematográficas (AMACC), la presi dente de la misma, la actriz Leticia Huija ra confirmó lo que en la pasada entrega del Ariel había anunciado, la asociación tendría que pausar sus actividades, entre ellas la convocatoria para la entrega del premio Ariel 2023 por una grave crisis económica que vive el instituto.

“Como ustedes saben, la Academia tie ne 76 años de existencia y lamentamos que la voluntad política con la que se re fundó en esta nueva época bajo la presi dencia del maestro Jorge Fons, el respal do de los recursos públicos haya dismi nuido considerablemente en los últimos años”, dijo la presidenta.

“El pasado 8 de noviembre, el pleno de la asamblea de la AMACC, en su on ceava reunión ordinaria acordó dar a conocer a la comunidad cinematográfi ca en su conjunto y a los medios de co municación, las implicaciones concretas que traerá la pausa de actividades anun ciada durante la pasada ceremonia del Ariel”, con estas palabras Leticia Huija ra comenzó su intervención, en lo que constituye un hecho inédito en la vida cinematográfica mexicana.

Las acciones que la presidenta de la Academia anunció son:

01 Reducir de manera sustantiva la operación y funcionamiento administra tivo de la AMACC.

02 Reforzar las labores honorarias de los miembros activos reunidos en las co misiones de trabajo.

03 Suspender la convocatoria del Ariel hasta tener la seguridad de que se pue den hacer frente todos los procesos que de ella se derivan.

04 Se hace un llamado a todos los miembros de la comunidad cinemato gráfica para imaginar las mejores mane ras de lograr la independencia financie ra necesaria para el funcionamiento de la AMACC.

Durante la conferencia se comunicó que los recursos públicos habían dismi nuido de forma drástica en los últimos tres años, aunque se han buscado recur

sos a través de las cuotas que dan los miembros de la Academia, son insufi cientes ya que “…el Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante largo tiempo, ha renunciado a su respon sabilidad como principal promotor y di fusor de la cultura en general y del cine en particular, cambiaron las prioridades y pareciera que la cultura junto al sépti mo arte ya no son la prioridad”.

Mónica Lozano, tesorera de la AMACC, puntualizó que “las crisis son oportunidades. 76 años hablan de la for taleza de ésta comunidad cinematográ fica, y finalmente es un llamado a que todos seamos responsables y apoyemos en este momento y fortalezcamos a es ta institución que está dedicada, exclusi vamente, a la defensa de las comisiones de preservación, investigación, difusión y producción del cine mexicano”.

Se anunció que se busca construir nuevamente el Patronato de la AMACC, invitando a los empresarios que apoyan a la cultura para conseguir recursos que permitan la permanencia del instituto y darle la independencia financiera ne cesaria para que no pasen otra crisis de nuevo.

“Durante los próximos meses, la Aca demia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de sus distintas comisiones, pero sobre to

do para reconstruir las finanzas de la or ganización, buscando darle viabilidad y certeza financiera a las actividades aca démicas que realizamos a lo largo del año y, por supuesto, la entrega del Ariel”, expresó Leticia Huijara.

Por esta razón, instó Huijara, la Aca demia hace un atento llamado a la comu nidad cinematográfica para cerrar filas en torno a la AMACC y hallar en comuni dad una nueva manera de sustento, una independencia financiera del Estado.

“Hacemos un atento llamado a todos los sectores de la industria cinematográ fica a cerrar filas en torno a la AMACC, a reforzar la cohesión dentro del gremio cinematográfico y a seguir defendiendo, así como fortaleciendo este y otros es pacios de reflexión libre e independien te sobre el cine mexicano”, dijo la pre sidenta.

El pasado 11 de octubre se llevaron a cabo la entrega de los premios Ariel pa ra la edición del 2022. Durante la mis ma, Huijara advirtió en su discurso que la AMACC pasaba por momentos difíciles financieramente.

“El brutal recorte a los presupuestos ha generado un desgaste sin precedente de las instituciones y de los trabajadores independientes”, declaró en dicha oca sión, al tiempo que adelantó que se to marían algunas medidas. Sin embargo,

estas no habían sido confirmadas hasta este jueves.

El Ariel es el premio que la AMACC ins tituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente a los realizado res, creadores, intérpretes, técnicos y ha cedores todos de las películas mexicanas.

Cada año, se lleva a cabo la ceremo nia de entrega, en la que se reconoce el talento de los cineastas mexicanos, con el fin de estimular y acrecentar la indus tria en el país.

Desde sus inicios, se entregó ininte rrumpidamente desde la primera cere monia que llevó a cabo la Academia, el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando la situación crítica que vivía el cine mexi cano llevó a la suspensión de la entre ga del premio. La Ceremonia se reanudó en 1972 y continuó realizándose hasta la fecha.

“Durante los próximos meses, la Academia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de sus distintas comisiones, pero sobre todo para reconstruir las finanzas de la organización”,

CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
Los indicios de esta decisión se dieron a conocer en la más reciente entrega de los Premios Ariel. Irving

ReEvolución 10/20, honor sin tiempo inaugura segunda edición del BJX

ción de la película ReEvolución 10/20, honor sin tiempo, bajo la dirección de Natali Pangani ba Velasco y protagonizado por Mario Iván Martínez, que se vio en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Al subir al pre

sentar el filme la realizadora es taba muy emocionada:

“Muchas gracias a los organi zadores y al gobierno que apoya el cine independiente y el cine mexicano, gracias por permitir nos tener un espacio donde co

muniquemos y hagamos llegar mensajes. El arte siempre tiene que ser un motivo de enseñanza y de crecimiento espiritual para el ser humano y esa es la motiva ción que tuvimos todos para con tar esta historia”, expresó.

Ceremonia inaugural.

También se rindió homenaje a la trayectoria de Gabriel Hörner, director del Museo de la Ciudad de Querétaro Ulises Castañeda en Guanajuato Twitter: @UlisesCasal

La noche de este miércoles dio inicio la segunda edición del BJX Festival Internacional de Cine del Bajío con una serie de activi dades en Guanajuato Capital que incluyó un desfile de automóvi les antiguos por las principales calles de la ciudad, partieron del exterior del Teatro Juárez y cul minaron en la explanada de la histórica Alhóndiga de Granadi tas, donde hubo una alfombra ro ja que recibió a los invitados es peciales y sitio donde se realizó la ceremonia inaugural.

En esta ocasión el certamen fílmico reconoció la carrera de Gabriel Hörner, director del Mu seo de la Ciudad de Querétaro por su trayectoria como crítico cinematográfico e impulsor del cine nacional en el Bajío: “Es un reconocimiento muy significati vo para mí porque mi pasión ci néfila nació en Guanajuato, gra cias al cineclub de la Universidad de Guanajuato”, comenzó así su discurso de agradecimiento al re cibir el reconocimiento.

“Muchas gracias a la persona que lo dirigía cuando yo era un adolescente hace muchos años:

Jorge Pantoja Merino, quien se guramente es la persona más im portante en lo que respecta a la cultura cinematográfica del es tado de Guanajuato porque nos enseñó a tantos la pasión por el cine, la importancia del lenguaje artístico, la importancia del cine como instrumento para la crítica social, para el conocimiento del mundo y el conocimiento de no sotros mismos”, añadió.

Para concluir la ceremonia inaugural se realizó la proyec

Escenario CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía
Escenario CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 29

A Camerón Smith le fue difícil decidir emigrar a LIV Golf

El número tres del mundo dijo que no podía dormir antes de tomar la decisión de emigrar a la Liga Árabe

Agencias

deportes@cronica.com.mx

El australiano Cameron Smith dio una de las grandes sorpresas del año en el golf, al dejar el PGA Tour para unirse al LIV Golf, circuito ma nejado por Arabia Saudita.

El número tres del mundo está disputando el Fortinet Australian PGA Championship, que ahora es parte del DP World Tour.

En entrevista previa al evento, Smith confió al Sydney Morning Herald, sobre la difícil decisión que provocó gran polémica en el mun do del golf.

Incluso habló de su relación con Rory McIlroy, un gran defensor del PGA Tour y del momento que vivió cuando ganó el título de The Open en St. Andrews.

Smith es uno de los golfistas que más sorprendió al irse a la LIV.

“Siempre he tenido respeto por Rory, y me gusta lo que dice en el campo de golf. Cuando gané The Open me dijo: ‘Felicidades’. Tal vez estaba un poco dolido porque no pudo ganar, pero también esta ba feliz de que jugué bien y fue un buen torneo. Luego hablamos del PGA Tour y LIV”.

Smith reconoció: “Había un montón de cosas que quería que yo supiera antes de tomar mi decisión. No diría que trató de hablarme di

rectamente, pero definitivamente quería que me quedara (en el PGA Tour)”.

En el momento que Smith se convirtió en campeón de The Open, los rumores de su salida del PGA Tour estaban a la orden del día.

APEGADO AL ‘LIBRO’

“En la conferencia de prensa, de cía, acabo de ganar The Open y me preguntan por eso. Creo que no era bueno para mí”, confesó. “En ese momento ya estaba decidido a ir me, pero no había firmado en pa pel. Me costaba dormir, siempre es taba pensando”.

Con todo y eso, Smith valora mucho su paso por el PGA Tour, aunque lamenta que el circuito es tadounidense no tenga un even to en su país, a diferencia de LIV que ya anunció un campeonato en Oceanía. “Es un tremendo lugar pa ra estar, es una gran gira que hace muchas cosas buenas para los juga dores. Si miras hacia atrás, Adam (Scott) fue uno de los mejores del mundo”.

Mexicanos aún tienen posibilidades de obtener tarjeta condicionada para el PGA TourLa

El francés Adrien Pendaries es caló al primer lugar en el Tor neo de Clasificación que PGA Tour Latinoamérica que se ce lebra en Las Praderas de Luján, donde los mexicanos Alejandro Guillen y Fernando Arzate aún tienen escasas posibilidades de alcanzar tarjeta condicionada este viernes.

En cuanto a Adrien Penda ries, con un total de 207 (-9), tomó ventaja de un golpe del líder de los primeros 36 hoyos de juego, Osten Waite.

ENTRE LOS MEJORES 40

En cuanto a los mexicanos Gui llén y Arzate se localizan en el puesto 48 de la tabla con suma de 224 (+8). Una buena ronda este viernes que los meta entre los 40 mejores de la clasifica ción final les permitiría obte ner tarjeta condicionada para la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica.

El campeón se quedará con exención completa para la tempo rada. Los jugadores ubicados del 2 al 12 tendrán exención completa para la primera mitad de la tem porada. Aquellos que terminen entre el puesto 13 y 40 (más em pates) obtendrán membresía con dicional para la temporada.

Este es el último Torneo de Clasificación que PGA Tour Lati noamérica. La temporada arran cará del 1 al 4 de diciembre con el Open de Argentina. (Avelina Merino)

Primeros Juegos Centroamericanos de mar y playa

¿CÓMO SON?

Esta semana terminan los Pri meros Juegos Centroameri canos de Mar y Playa, que se están llevando a cabo en la ciudad de Santa Marta, Colombia. México participó en los si guientes deportes: Natación (aguas abiertas), Balonmano playa, futbol de playa, lucha de playa, skate boarding de playa, surf, tenis de playa, vela y vo leibol de playa.

El concepto es muy interesante y con un gran potencial de desarrollo, algu nos de ellos ya se han consolidado, co mo el caso del voleibol de playa, otros están haciendo su espacio para generar aficionados y practicantes.

Quiero compartirles mis impresiones acerca de estas competencias: por ejem plo, el handball de playa tanto en hom bres como en mujeres, se convierte en un deporte mucho más espectacular que el handball de sala, la posibilidad de hacer maniobras acrobáticas para caer en la suavidad de la arena lo hacen profunda mente atractivo para el espectador y re tador para el jugador; en cambio el futbol de playa, al menos a mí, no me convenció mucho, se me hizo lento sin ritmo y con poca posibilidad de hacer planteamien tos estratégicos profundos; el tenis es una especie de mezcla de pala argentina con bádminton.

La verdad pensé que no me iba a gus tar y sin embargo me sorprendió muy gratamente lo interesante que se ponen los partidos y la emoción que se genera; adicionalmente se requieren habilidades muy particulares para poder controlar la pelota con una pala de madera y una agilidad fuera de lo normal, así como un sentido estratégico y táctico que creo le pueden dar un despegue muy importante. Igualmente, la lucha de playa me pareció una recuperación maravillosa del ideal griego de lucha, ya que basta con que uno de los contrincantes ponga 3 pun

tos de apoyo para que cuente un punto por lo tanto se regresa a la esencia de la lucha libre en el sentido de la habilidad para vencer al contrario sin los artificios de las llaves a ras de piso o cosas de ese tipo, en realidad por eso se llama arena de lucha al lugar donde se luchaba, por que los griegos lo hacían en arena.

DEMOCRATIZAR EL DEPORTE

Me parece que cuando surgen propues tas cómo está, de agrupar diferentes de portes ligados a un sentido de mar y pla ya, se avanza en la democratización del deporte, no necesitas estar en un club

exclusivo para aprender a jugar tenis o nadar en aguas abiertas o aprender a jugar handball de are na o luchar, sólo necesitas encontrar la playa correc ta y las condiciones para que se desarrolle y esto creo que es una apuesta muy interesante a futuro.

EL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO, A LA VANGUARDIA

Es necesario hacer un reco nocimiento público y abier to al esfuerzo realizado por el Comité Olím pico Mexicano, y en particular su presidenta María José Alcalá Izguerra, para poder con cretar la posibilidad de que México contará con la segunda delegación más nutrida de estos primeros juegos, quienes pudimos ver de cerca la gran lucha que representó ob tener los recursos y conseguir los patroci nadores no nos queda menos que mostrar asombro ante la capacidad de gestión para cumplir con este compromiso. En el Comité Olímpico Mexicano, hay lí der, dirigente y gestora con una clara vi sión de apostarle a retos innovadores y con futuro.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 30
Dr. PARA ENTENDER EL Adrien Pendaries. UNA PROPUESTA CON MUCHO POTENCIAL

Chucky Lozano y Alexis Vega, los

de México que buscan ‘9’

extremos

De cara a su próximo partido contra la albiceleste, el Tri deberá buscar coordinar táctica para salir bien librado

México afronta el partido con Argentina del sábado (13:00 hora del centro de México), con dudas en cuanto a quién será el centro delantero que podría hacer buenos los nú

meros de sus dos extremos, Hirving Chucky Lozano y Alexis Vega, destacados con tra Polonia, pero sin socio en el remate.

El primero ya es el líder del ‘Tri’. El más aclamado con di ferencia y su nombre se repe tía cuando en la previa del en cuentro se preguntaba por el jugador favorito de cada afi cionado mexicano que ha via jado hasta Doha para ver a su selección.

A sus 27 años, Lozano afronta Qatar 2022 en su me jor momento, aunque por las competencias de Insigne pri

mero y Khvicha Kvaratskhelia después no ha podido asentar se en su posición favorita y en la que brilló en el PSV, el cos tado izquierdo. Lugar que, de momento, tampoco está ocu pando en México.

EL MEJOR RECURSO OFENSIVO Contra Polonia jugó 80 minu tos en el costado derecho y, aunque los diez últimos más añadido que lo hizo por iz quierda demostró una chispa diferente, fue el mejor recurso ofensivo de los suyos.

Según datos de BeSoccer, completó más regates con éxito -8-, más centros -2, más conducciones -8- y ganó más duelos -19- que ningún otro futbolista que estuvo sobre el césped del estadio 974.

Sin embargo, estos no se tradujeron en ocasiones de peligros certeras para una se lección mexicana que, aunque dominó el encuentro, necesitó de un salvador Memo Ochoa, quien atajó un penalti, para no irse de vacío de su estreno mundialista.

AÚN

NO SE COORDINAN CON HENRY

Tampoco encontraron des tinatario, con Henry Martin siendo el primer nueve titular del Tata, las acciones de un Alexis Vega que se mostró me nos incisivo en el regate -solo uno con éxito- pero que fue el jugador que más faltas recibió -cuatro-.

Además, demostró la entre ga que le ha hecho ganarse el puesto de indiscutible para su seleccionador, que pide a to dos que vayan hacia delante para recuperar el balón.

Embolo da el primer triunfo a Suiza y condena a Camerún (1-0)

Un gol de Breel Embolo al ini cio de la segunda parte dio la primera victoria en el Mun dial de Qatar 2022 a Suiza frente a Camerún, en el Gru po G del torneo que comple tan Brasil y Serbia.

Embolo, delantero centro del Mónaco y de origen ca merunés, batió a Andre Ona na tras recibir un pase desde la derecha de Xherdan Sha qiri.

URUGUAY SE ATASCA

Uruguay no pudo pasar del 0-0 en su estreno en Qatar 2022 contra Corea del Sur, en un partido correspondiente al Grupo H y en el que los de Diego Alonso no pudieron imponer su futbol ante un conjunto asiático que mostró buena imagen e incluso hizo más méritos para llevarse los tres puntos.

Sin embargo, no transfor mó en peligro real sus llega das y fue Uruguay la que con tó con dos balones a los palos: un cabezazo de Diego Godín en el minuto 44 y un disparo desde fuera del área de Fede Valverde en el 88.

BRASIL PISA FIRME

Dos goles de Richarlison dieron el triunfo a Brasil este viernes, en el partido que la enfrentó a Serbia, el primero de ambos equipos del grupo

ESTÁ CABRAL…

Se presentaron todas las selecciones

Ya vimos a todas las selec ciones en Qatar 2022. Con cluyó la primera ronda y podemos sacar varias con clusiones. Hubo quienes confirmaron su candidatura al título, otras que bajaron sus expectativas, e incluso complicaron sus posibilidades de avanzar de fase de grupos, otras que sorprendieron para bien y otras de manera negativa.

Brasil y Francia confirmaron y au mentaron las expectativas de ellos

al título. La gran decepción fue Ar gentina, quien ahora se ha vuelto un equipo al que se le puede ganar, cuando antes del torneo era “inven cible”.

España es el otro que ha presenta do su candidatura, sí, las dudas vie nen del rival. Costa Rica fue, junto con Irán y Qatar, los más débiles en su presentación, y por eso hay que to mar todavía con cautela a la “Furia Roja”, aunque indiscutiblemente tam bién sus bonos crecieron y se colocó dentro de los favoritos.

Para mi, después de la primera ron da, serían esos 3 los más destacados.

ARGENTINA SERÁ COMPLICADA

México se vio bien, mejor que en los partidos de preparación y mucho me

jor que en los últimos meses, pero no pudo ganar a un Polonia que es de las selecciones débiles de Europa. Aho ra viene la prueba de fuego. Ya era considerado el partido más difícil del grupo, pero ahora, con la derrota en su primer juego, los argentinos serán todavía más complicados. Para ellos no hay de otra, es ganar o ganar, el empate les deja prácticamente fuera de Qatar.

Esa es la parte negativa, la positiva es que, como ya hemos comentado en este espacio, no lucen tan fuertes co mo antes del torneo.

Y México también puede aprove char la urgencia sudamericana, ya que, si bien no es lo ideal, el empate le deja todavía mucha vida al equipo

G del Mundial de futbol de Qatar 2022 que se disputó en el estadio de Lusail.

Richarlison, del Totten ham inglés, abrió el marca dor en el minuto 62 y senten ció el partido, gracias un gol de bella factura, once minu tos después.

Brasil pasa a liderar el gru po, ya que, en el otro partido del mismo, Suiza se impuso este jueves a Camerún por un gol a cero.

“Tricolor”.

Podría haber cambios en la selec ción mexicana, la presencia de Funes Mori desde el inicio, por encima de Henry Martín, quien fue de los que menos participó. También la presen cia de Andrés Guardado en la media, junto con Héctor Herrera y Edson Ál varez, para meter experiencia en esa zona, además de tres tipos acostum brados a la alta exigencia como lo se rá enfrentar a los argentinos.

Serán un par de días de muchos nervios, mucha polémica y muchas propuestas de alineaciones o de ju gadores. Lo cierto es que este sábado se define el futuro de la selección na cional. Y lo hará contra el rival más complicado.

Deportes CRÓNICA,VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 31
El Chucky Lozano afronta Qatar 2022 en su mejor momento. Embolo, delantero del Mónaco y de origen camerunés anotó para Suiza. Alonso

CR7, inmortal

todos desde su debut con 17 años en 1958, cuando logró seis dianas, hasta el de México 1970, con otros cuatro, mientras que en Chile 62 y en Inglaterra 66 logró un tanto en cada uno. El alemán Uwe Seeler, que disputó los mismos mundiales que Pelé, marcó dos veces en los tres primeros y tres en el último.

Su compatriota Miroslav Klose fue más prolífico y en cuatro mundiales logró 16 goles, lo que le convierten en el máximo artillero de esa competición: cinco en Corea del Sur y Alemania, cuatro en Brasil y dos en Sudáfrica.

las 9 dianas que logró en Inglaterra en 1966.

Ronaldo marcó un gol en Alemania 2006, cuando consiguió su techo con Portugal, las semifinales; y uno en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, además de los cuatro que anotó en Rusia 2018.

MESSI, APENAS EN CUATRO

LEYENDA VIVIENTE

La grada celebró con su clásico grito el tanto de penalti, que le hizo Mohammed Salisu, y que el jugador lanzó con maestría.

El luso, de 36 años, se estrenó hace 16 años contra Irán y totaliza ocho dianas en esta competencia, a una de su compatriota Eusebio, máximo anotador de ese país con

El argentino Leo Messi es el último jugador que ha ingresado en la lista de futbolistas que han anotado en cuatro Mundiales, tras haber marcado de penalti contra Arabia Saudí en el primer partido de Argentina en Qatar. Al igual que Ronaldo, el jugador del París Saint-Germain, de 35 años, ha disputado cinco Mundiales, pero en Sudáfrica 2010 se fue de vacío.

El primero en anotar en cuatro mundiales es el brasileño Pelé, que lo hizo en

SUFRIDO TRIUNFO DE PORTUGAL

Portugal logró un trabajado triunfo (3-2) frente a Ghana en su estreno en el Mundial de Qatar. Los lusos, que dominaron el partido, pero no crearon demasiadas ocasiones, aprovecharon un bajón de los africanos tras recibir el primer gol, un penalti cometido contra Ronaldo que él mismo se encargó de anotar en el minuto 65.

Tras el empate de Andre Ayew en el 73, llegó el mejor momento de Portugal, que marcó por mediación de Joao Felix y Rafael Leao, que acababa de entrar en el terreno de juego.

Osman Bukari redujo diferencias cuando quedaba un minuto para el final del tiempo reglamentario y desperdició una buena ocasión de igualar en el añadido.

CRÓNICA VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022
La Contra
Al anotar ayer un gol de penal a Ghana, Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer futbolista que marca cuando menos un gol en cinco mundiales consecutivos
Cristiano Ronaldo hizo su primer gol en Qatar 2022 con un penal rigorista. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Festeja su anotación. Dedicado a su hijo. Romance entre ‘el Bicho’y el balón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.