23-12-2022

Page 1

Drama en la frontera

La iniciativa de Ley de Ciencia nos regresa al pasado: RedProCienciaMX

Retroceso. La iniciativa de Ley General de Ciencia, enviada por la Presidencia de México a la Cámara de Diputados el 13 de diciembre, no corresponde a los alcances que ordenó la reforma al artículo 3 Constitucional, y parece un regreso al pasado, señaló ayer la asociación civil RedProCienciaMX, que agrupa a 600 científicos que laboran en 65 instituciones públicas y privadas.

La organización que agrupa a científicos, tecnólogos, humanistas y médicos elaboró un análisis crítico del contenido de la iniciativa de Ley, que fue turnada a comisiones de la Cámara de Diputados y será discutida por los

legisladores el próximo año. RedProCienciaMx señaló nueve puntos nodales de la iniciativa que son críticos porque pueden generar problemas difíciles de revertir para el desarrollo saludable del ecosistema de investigación y desarrollo en México, el fin de la autonomía, que el Estado tenga propiedad intelectual delos avances; una gran concentración de atribuciones a la oficina del gobierno federal responsable de ciencia, y una reducción de la voz, autoridad y participación de los gobiernos estatales, municipales, universidades y de los propios investigadores PAGS 24-25

Según López Obrador, EU está detrás de la destitución de Castillo

Complot. El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que Estados Unidos estuvo involucrado en el proceso que llevó a la destitución de Pedro Castillo como mandatario de Perú. “Hay sospechas porque no cuidan ni siquiera las formas. El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue

el mensaje de la embajadora de EU, y luego cuando declaran estado de emergencia, va la diplomática a entrevistarse con la presidenta (Dina Boluarte)”, dijo en Quintana Roo. AMLO también criticó el mensaje con el que su homólogo Joe Biden recibió a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. PAG 6

LA ESQUINA

Escándalo. La Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM informó este jueves que realizará “un análisis pormenorizado” de la acusación por plagio contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel, por un presunto plagio de su tesis de licenciatura, la cual es prácticamente idéntica a la presentada un año antes por otro estudiante de Derecho. PAGS 6-7

Detrás de la iniciativa de la Ley de Ciencia está la pretensión de regular ideológicamente la manera en la que se hace investigación científica y de humanidades en el país, al mismo tiempo que se centraliza la toma de decisiones. Es natural el rechazo de académicos e investigadores. También lo es su miedo a que se apruebe a ciegas, sin ver las consecuencias negativas para el país.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,458 $10.00 // VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
Señalan científicos nueve problemas nodales, del fin de la autonomía hasta el propósito de que el Estado tenga propiedad intelectual de los avances
Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes se lanzaron el miércoles al río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país. Advirtieron a los migrantes que se pronostican temperaturas extremada mente bajas en la frontera. PAG 18 La inflación,
a la baja, pero el costo promedio de la cena de Nochebuena es 36% más que el año pasado
Aprueba el Senado de EU megapaquete de ayuda a Ucrania: 45 mil millones de dólares
Nombran al actor Alejandro Bichir como embajador en Panamá; Jesusa Rodríguez ya no quiso ir
NAVIDAD 2022 Alejandro Páez y Agencias - Página 9 GUERRA
Página 18
ALTIBAJOS
Alejandro Páez Morales - Página 7
Investigará la UNAM presunto plagio en la tesis de Yasmín Esquivel

CÓDICE

2023. Llamar a la Corte Celestial

Andrés Manuel López Obrador sigue siendo un presidente poderoso y peligroso. Sin embargo, uno de los rasgos distintivos de este fin de año es que comienza a perder el control de lo que ocurre dentro de su partido, en otros partidos, a nivel nacional y, claro, en su política exterior que se ha desbarrancado. Escapan de sus manos algunas riendas. Esto se acentuará conforme avance el 2023, que será un año en el que viviremos en peligro.

No hay buenos augurios para el año próximo. En materia de economía, seguridad y quehacer político las señales son de alerta, cuando no de franco peligro. El país llega a diciembre con el amago de la recesión y la mejor noticia que puede presumir el gobierno en materia económica son las remesas que envían los mexicanos que tuvieron que ir a trabajar a los Estados Unidos. Gracias a ellos miles de familias se han mantenido a flote. Qué raro que la 4T presuma de ellos cuando en realidad son la prueba de su falta de resultados.

En materia de seguridad me parece que el aspecto más relevante del 2022 es

que la Guardia Nacional, tal y como opera, quedó muy lejos de las expectativas que generó su creación. Requiere ajustes. La estrategia gubernamental sintetizada en la frase de “Abrazos no Balazos” ya es una broma de humor negro. La creciente letalidad en diversos operativos de las fuerzas armadas muestra que hay molestia, incluso desesperación, entre los uniformados.

Un aspecto relevante el 2022 en materia de seguridad fue la decisión del gobierno de México de llevar ante los jueces a las empresas de EU dedicadas a la fabricación y venta de armas y que tienen sembrada la frontera con México con tiendas en las que las bandas del crimen organizada se surten a sus anchas. El senador Ricardo Monreal propuso un gran acuerdo nacional para cambiar la estrategia de seguridad. Hace eco de lo que piensa la población mayoritaria de que el gobierno se ha quedado corto en la primera responsabilidad del Estado que es brindar seguridad a las vidas y los bienes de

los ciudadanos.

No hay buenos augurios para el año próximo. En materia de economía, seguridad y quehacer político las señales son de alerta, cuando no de franco peligro.

El año que entra será de efervescencia política por las elecciones en Coahuila, pero sobre todo en el Edomex, y por la revelación de los nombres de los candidatos presidenciales para la elección del 2024. Se calcula que septiembre será el mes en que se escuchen en Morena las Palabras Mayores para señalar lo que ya se sabe desde ahora, que Claudia Sheinbaum será la encargada de tratar de darle otra vuelta a la tuerca de la 4T. Si no es ella, querrá decir que Morena llega al momento de decisión en crisis y con un futuro incierto.

El presidente lanzó el juego de las corcholatas con un objetivo que cumplió con creces: esparcir la sensación de que la sucesión presidencial del 2024 era un asunto exclusivo de morenistas y que uno de ellos sería el elegido. Pero el juego se descarriló y hoy por hoy solo quedan dos jugadores, Claudia y Adán Augusto López que no estaba considerado cuando llegó de Tabasco, pero que

El juego se descarriló y hoy por hoy solo quedan dos jugadores, Claudia y Adán Augusto López, quien no estaba considerado cuando llegó de Tabasco...

ya está en un sólido segundo lugar esperando que Sheinbaum tropiece. Marcelo Ebrard y su equipo tienen meses pensando si se animan a competir por otro partido pues sus chances en Morena son microscópicos y Ricardo Monreal es considerado en Palacio Nacional y en Morena como un líder opositor.

El primer propósito para el 2023 debe ser tener a la mano los contactos de toda la Corte Celestial para pedir protección. La vamos a necesitar.

SUBE Y BAJA

La SSPC pondrá en operación desde mañana la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso, una instacia a través de la cual se establecerá, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que Jesusa Rodríguez declinó ser embajadora en Panamá porque “está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección de medio ambiente”.

En 1972.- Varios terremotos de gran intensidad destruyen la capital nicaragüense, Managua, y dejan más de 10,000 muertos.

En 1975.-El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca un batallón de arsenales del Ejército argentino en la localidad bonaerense de Monte Chingolo.

En 1985.- La Medina de Marrakech es declarada patrimonio universal.

En 1986.- El Premio Nobel de la Paz y “padre” de la bomba de hidrógeno, Andrei Sajarov, exiliado en Gorki, regresa a Moscú tras autorizarlo el presidente soviético, Mijail Gorbachov.

En 1990.- Eslovenia vota a favor de la separación gradual de la Federación Yugoslava.

En 1997.- Sony lanza en Japón el videojuego más vendido de PlayStation: Gran Turismo

La Dos CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES HUMOR
LA DE HOY
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo
Ortíz
y
ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director
Editorial: Francisco Báez
Ramos
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales
Publicidad: Jorge
LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

Hay mar de fondo. Mientras tanto, la ministra Esquivel anda por las ramas, lo que aumenta las suspicacias. Es uno de esos casos es que la verdad iluminará una discusión oscura, agria, politizada al extremo.

Los primeros interesados en esclarecer el tema son la UNAM y la magistrada Esquivel, cuyo nombre se maneja como posible sucesora de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN, de ahí el apremio por despejar dudas.

que después de decir que sí lo pensó mejor y decidió quedarse en México. ¿Qué hizo el presidente ante el doble revés? Pues nombrar a otro cuate, faltaba más. El actor Alejandro Bichir está a la espera de que el Senado lo avale. ¿Qué deuda nos estará pagando Panamá?

Guadiana y sus dos rivales

Coalición electoral en el Edomex

Entre PRI, PAN y PRD hay acuerdo para firmar la alianza electoral por la gubernatura del Estado de México. Los protagonistas serán los dirigentes estatales de cada partido político. Han dejado ver en los eventos políticos que las siglas del tricolor encabezarán esta coalición.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI mexiquense, Eric Sevilla, estuvo en medio de las negociaciones políticas para dar salida a los próximos meses de trabajo electoral.

El convenio de coalición electoral se anunciará en enero y pedirán su registro ante la autoridad electoral local.

La hoja de ruta está marcada por salir primero con anunciar una coalición só-

lida y luego cumplir con los espacios de precampaña, elección de la candidatura y campaña que finalizará con los comicios del 4 de junio.

La FES Aragón entra al quite

A la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, de la UNAM, no le quedó más remedio que tomar al toro por los cuernos y anunciar un análisis pormenorizado del caso de la tesis de licenciatura de la actual ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, a quien se acusa de haberla plagiado. Conforme pasan las horas el caso se enmaraña, saltan otras acusaciones de plagio de la misma tesis. El prestigio de esa escuela corre un riesgo enorme.

Panamá paga los platos rotos México cuenta con profesionales del servicio público exterior con credenciales impecables para representar al país, de la mejor manera, en el concierto internacional.

¿Por qué en lugar de recurrir a ellos, que están aguardando una oportunidad que desde luego merecen, el presidente usa las embajadas para pagar deudas políticas y darles chamba lucidora a sus cuates?

En estos años se han acumulado pifias diplomáticas que afectan el prestigio de una comunidad, la del servicio exterior, reconocida por su excelencia. En Panamá el presidente ya propuso sin éxito a dos personajes cercanos a su ánimo, Pedro Salmerón, sobre quien pesaron acusaciones de acoso sexual y la actriz Jesusa Rodríguez

Al senador Armando Guadiana, candidato de Morena al gobierno de Coahuila, ya le salió otro rival. Como se sabe tiene un adversario en casa, el subsecretario Ricardo Mejía que lo anda, dicen allá, zopiloteando con la anuencia presidencial.

Y ahora tiene otro cuyo nombre si aparecerá en la boleta, Manolo Jiménez Salinas. Un hombre formado en el equipo del gobernador Riquelme y que tiene en el bolsillo la nominación del tricolor que presume en la entidad una maquinaria electoral aceitada.

Todavía falta concretar lo de la alianza con el PAN y el PRD, pero como Jiménez tiene rato a la cabeza en las intenciones de voto puede tratarse de un simple trámite. Ir juntos es su oportunidad de triunfo. Ya con nombres los partidos velarán armas lo que resta del 2022 para lanzarse de lleno al trabajo proselitista en el 2023 una vez que sean los registros formales.

México-EEUU 200 años (I), el discurso de Poinsett de 1822

ambos países han organizado una agenda amplísima de actividades memoriosas y reflexivas en los próximos meses, dedicando las próximas entregas de esta columna a recuperar algunos aspectos notables y un tanto olvidados de esta relación bicentenaria.

S ólo un capricho del almanaque explica que el pasado 12 de diciembre celebrásemos simultáneamente en México otro aniversario de la aparición guadalupana y el bicentenario del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas con Estados Unidos, lo que da ocasión para retorcer una vez más la famosa sentencia de Porfirio Diaz: “pobre de México, tan cerca del Tepeyac y tan lejos de Washington”.

El bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas con el vecino del norte -las más importantes, pero también la más complejas de todas las que hemos establecido con otros países a lo largo de dos siglos de vida independiente- representan una nueva oportunidad a ambos lados de la frontera para revisar desde una perspectiva crítica y documentada esta historia pendular de claroscuros, odios y simpatías, colaboración y confrontación, sujeción e insumisión, a partir de un hecho incontrovertible: compartimos un pasado en común y un presente de creciente integración no menos desafiante que alentador.

Me sumo a esta celebración por la cual gobiernos e instituciones académicas de

Me detengo para esta primera y segunda entregas en un discurso de gran trascendencia histórica pronunciado en el Congreso de los Estados Unidos el 28 de marzo de 1822. Lo pronunció un personaje de enorme talento, visionario, cosmopolita y audaz, a quien la historiografía mexicana -no sin razón- ha arrinconado en la galería de los grandes villanos de la relación bilateral: el representante al Congreso por el estado de Carolina del Sur, y a la postre primer enviado diplomático de Estados Unidos en México, Joel Roberts Poinsett (1779-1851).

Aquel discurso tiene un enorme impacto histórico por tres razones: porque abrió las puertas al reconocimiento de Washington de los gobiernos de las naciones latinoamericanas recién emancipadas de la corona española; porque logró convencer a los congresistas de la necesidad de aprobar una partida presupuestal para abrir representaciones y enviar misiones diplomáticas a México y Sudamérica; pero sobre todo porque sembró la semilla ideológica y la visión geopolítica que condujo poco después a la formulación de la Doctrina Monroe, que bajo el lema “América para los americanos” sancionó el proyecto hegemónico de Estados Unidos en su patio trasero, el cual se desplegó a todo lo largo del siglo XIX y el XX.

Perteneciente a una familia prospera de hacendados esclavistas en Carolina del sur, de padre inglés y madre francesa, desde muy joven y hasta la edad universitaria Poinsett se formó principalmente en el Reino Unido. Tras concluir sus estudios de derecho, medicina e ingeniería militar en Londres y en Connecticut, viajó extensamente por Europa y sedujo con sus múltiples talentos a las monarquías azotadas por la expansión napoleónica. Visitó Francia, Italia, España, Portugal, Suiza, Suecia y Finlandia. Trabó amistad con Federico de Prusia y por invitación del Zar Alejandro I visitó además de Rusia, Crimea, Ucrania, Uzbekistán y Armenia.

Regresó a Estados Unidos con apenas 30 años de edad y en 1911 el presidente James Madison lo nombró cónsul general en Argentina, Chile y Perú, lo que lo convirtió en testigo directo de la decadencia del imperio español y experto en los procesos incipientes de independencia de las colonias españolas en América.

En 1815 concluyó la misión diplomática y a su regreso incursionó en la política local, por lo que al año siguiente ganó la elección para ocupar un asiento en la legislatura de su estado. En 1821, al cobijo del Partido Demócrata, obtuvo un escaño en el Cámara de los Representantes en Washington, puesto en el que logró reelegirse en dos ocasiones hasta que en 1825 fue nombrado ministro plenipotenciario -equivalente a Embajador- de Estados Unidos en México, en el gobierno del presidente John Quincy Adams.

Aquel 28 de marzo de 1822 Poinsett subió a la tribuna para hablar en una sesión

plenaria del Congreso en la que se discutía el informe del Comité bicameral de Relaciones Exteriores en relación a las provincias americanas de España que habían declarado su independencia:

“He residido mucho tiempo en los países que ahora se nos pide elevar a la categoría de naciones. Estoy tan íntimamente familiarizado con las causas y las características de la revolución que han emprendido, que consideró mi deber expresar al Comité (de Relaciones Exteriores), tan brevemente como sea posible, la información que poseo sobre este particular”.

Su alegato mezcla razonamientos históricos, políticos, filosóficos y religiosos para denostar a la corona española y denunciar el estado de explotación, injusticia y abandono con el que mantenía a sus colonias americanas. A la manera de Humboldt -a quien conoció en Alemania- acompañaba sus argumentos con una batería profusa de información estadística para demostrar el gran potencial económico y comercial de la región.

Hace un repaso breve de los principales acontecimientos políticos y militares de la última década tanto en España como en las colonias insurrectas y al referirse a nuestro país apunta: “México, donde la revolución de independencia comenzó en un periodo anterior y donde después de una lucha desesperada pareció que la revolución se extinguía, es ahora independiente. El espíritu de la revolución continuó latiendo en su pueblo. Hidalgo y los gallardos combatientes que cayeron en el movimiento revolucionario no murieron en vano”.

(Continuará)

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 3
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx

SEMANAL

Sheridan, cazador de piratas

Poseedor de un nombre de peso en las letras mexicanas, sobre todo por sus aportaciones críticas y ensayísticas, Guillermo Sheridan ha desarrollado, además, una innegable maestría en algo cuya especialidad no tiene nombre (y si lo tiene lo ignoro, la revelación de plagios, fusilatas o simplemente piratería intelectual; robo de ideas o asalto a la inteligencia ajena.

Quienes se pasan de listos con el plagio, no parecen tener otra inteligencia.

¿Cómo se podría llamar? ¿Plagiólogo? O mejor, farsantólogo. Es como el polígrafo de las letras (en sentido de literatura) y también. De las tesis profesionales, pues guarda varias presas en su sala de trofeos, en este disciplinado ejercicio cinegético.

Recordemos (mayo 2022):

La semana pasada nombró director del Instituto Nacional de Ecología (INECOL) al Dr. Armando Contreras Hernández. El diario La Crónica reportó opiniones en el sentido de que no cumplía los requisitos de la convocatoria.

“Varias citas de la semblanza que Contreras presentó ante el Conacyt parecen confirmarlo, por ejemplo, cuando declara que le gusta “mirar desde otras perspectivas la hueya (sic) de mi transitar”. Tal cual.

No es posible, me dije, y busqué más información. Lo primero que hallé fue una participación de Contreras en “La ciencia es tu derecho››. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones”, seminario que presidió Álvarez-Buylla en noviembre de 2021 y puede verse en la página del Conacyt:

Otro fue en marzo de este mismo año. Este es el tweet de la página de “El Universal”, donde se contiene la información completa. El señor Gertz, pirata con fiscalía autónoma. Pura farsa fraudulenta con diploma de investigador. No es chiste.

“Este fue uno de los plagios (liga www) que cometió Gertz. Es uno de los libros que hicieron de él investigador nacional del más alto nivel y que Álvarez -Buylla consideró parte de una “obra notable”.

Pero Sheridan ha abordado otros casos antes del más reciente (Sealtiel Alatriste, por ejemplo; otro copión) en el cual se exhibe como Yazmín Esquivel — hoy con toga suprema y justiciera—, se

ha fusilado la tesis del abogado, Ulises Báez. A Gertz lo protegió María Elena Álvarez Buylla, quien cobra como directora del destartalado CONACyT.

Vamos a ver ahora si la UNAM —como hizo el Opus Dei con la fusilata de Enrique Peña Nieto en la UP, revelada en 2016—, protege a quien en su tiempo fue alumna de la prestigiosa Casa de Estudios, donde es posible robar una tesis bajo las narices del revisor o director, sin consecuencias.

Ahora se conoce la vehemencia de una asesora académica, Martha Rodríguez, quien al parecer es experta en pasar por alto las copias al carbón. Ha dirigido a ciegas 500 tesis y defiende a YEM con la mamila del feminismo y la misoginia. Alguien le habla a Raúl Contreras, el director de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Pero no sólo en la academia se da esto.

Ahora, como andamos todos en la moda peruana y la “mafia” de la Uni-

Vamos a ver ahora si la UNAM —como hizo el Opus Dei con la fusilata de Enrique Peña Nieto en la UP, revelada en 2016—, protege a quien en su tiempo fue alumna de la prestigiosa Casa de Estudios, donde es posible robar una tesis bajo las narices del revisor o director, sin consecuencias

versidad de Guadalajara y su feria de literatura, conviene recordar este caso: “(El País. 09).- El autor de Un mundo para Julius, el peruano Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939), plagió un total de 16 artículos de 15 autores distintos, según ha resuelto el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (INDECOPI), quien ha sancionado al literato y ha difundido la noticia a través de un comunicado… El escritor ha sido sancionado con una multa de unos 40,000 euros...”

Pues a ese bucanero la FIL le dio su premio de literatura en 2012, a pesar de las evidencias, con un pretexto idiota: la obra literaria es la obra literaria, y las acusaciones de plagio competen al ámbito penal. Perú lo multó con 40 mil Euros y FIL lo premió con 150 mil dólares.

Buena utilidad para robar ideas.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 4
Rafael
EL CRISTALAZO
EFE
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.
Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 5

AMLO sospecha de un complot de EU contra Pedro Castillo

Tampoco le gustó el “modito” de Joe Biden al decir a Zelenaski “Bienvenido a América”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que Estados Unidos estuvo involucrado en el proceso que llevó a la destitución de Pedro Castillo como mandatario de Perú.

“Hay sospechas porque no cuidan ni siquiera las formas. El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue el mensaje de la embajadora de Estados Unidos, y luego cuando declaran estado de emergencia, va la embajadora de Estados Unidos a entrevistarse con la presidenta (Dina Boluarte)”, dijo López Obrador en una conferencia desde Quintana Roo.

Este no fue el único ‘llegue’ de López Obrador a Estados Unidos durante este jueves. El mandatario también criticó el mensaje con el que su homólogo Joe Biden recibió a Volodímir Zelenski.

“Pone en su (cuenta de) Twitter, le dice al presidente de Ucrania: ‘Bienvenido a América’. ¿Qué pasó, presidente Biden? Con todo respeto, Amé-

rica somos todos y suele pasar que en Europa y otras partes, cuando se habla de América se piensa que es Estados Unidos e América. América es el Perú, es Guatemala y es Belice, y es México”, añadió.

“Lo que no me gusta es ‘el modito’. ¿Cómo que ‘bienvenido a América’? Vamos a empezar ya por cambiar eso. Es bienvenido a Estados Unidos, bienvenido a México, bienvenido a Perú”, agregó.

Agregó que durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México, le planteará al Presiden-

te Biden tres asuntos, el primero que haya una mayor integración de América Latina.

“Que lo que ya sabemos que funciona en el Tratado de Comercio de América del Norte que se amplié a toda América, para buscar la sustitución de importaciones; que se produzca en América lo que consumimos y va a ser sin duda la región más importante del mundo y ¿por qué lo hacemos?, porque no queremos que siga habiendo tendencias hacia los desequilibrios económicos, y no queremos que siga creciendo Asia y que luego ese desequilibrio se quiera enfrentar con

Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, llamó a retomar la ruta de la concordia y la hermandad que históricamente han unido a México y Perú para evitar “seguir caminando hacia callejones sin salida”.

Recordó que después de expulsar a un diplomático tras declararlo persona non grata es muy difícil y complejo reconstruir las relaciones entre dos países como ocurrió cuando Estados Unidos y Gran Bretaña aplicaron esta medida contra personal diplomático de Rusia tras el enve-

nenamiento en 2018 de Serguéi Skripal, exoficial ruso y agente doble de los servicios de inteligencia del Reino Unido.

“Lo sucedido entre el Reino Unido, Estados Unidos y Rusia en 2018 muestra también que, una vez que se invoca esta práctica, reconstruir las relaciones entre países resulta, al menos, complejo”, alertó.

Monreal Ávila, aseguró que las expresiones del Gobierno de México no vulneran la soberanía de Perú, al contrario, son emitidas bajo la política de no inter-

vención, con el objetivo de fortalecer las relaciones y abonar a una ruta que permita restaurar la paz y el equilibrio.

Por ello, agregó, desde el Senado de la República, órgano revisor de la política exterior del país, se hacen votos para retornar a la ruta de la concordia y la hermandad que “históricamente han unido a nuestras naciones.

“Evitemos seguir caminando hacia callejones sin salida”, demandó. En un artículo publicado en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación

Critica López Obrador que el presidente Biden haya recibido al mandatario ucranianio Volodímir Zelenski diciendo “Bienvenido a América”, debió decir “Bienvenido a Estados Unidos”, dice.

José Antonio Núñez Ochoa, director de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, señaló que su exalumna lo coaccionó para escribirle una carta que ésta hizo pública para tratar de desmentir el plagio que uso para titularse. La ministra, que tiene el respaldo amlista para ser presidenta de la Corte, presentó una tesis para titularse completamente igual a otra presentada por otro alumno años antes. El plagio fue hecho público por el portal de noticias Latinus y el autor de la nota que reveló el plagio es Guillermo Sheridan.

el uso de la fuerza”, abundó el mandatario.

El segundo tema que abordará con su homólogo estadounidense es el impulso de un programa continental para atender a los más pobres de América y el Caribe, con el objetivo de que la gente tenga empleo “y no se vea obligada a emigrar, atender las causas de la migración, es una alianza para el bienestar de los pueblos”.

Finalmente López Obrador le pedirá que se termine con el injerencismo de los Estados Unidos en asuntos que solo competen a los pueblos de América Latina 

Núñez escribió vía tuiter: “Buena tarde, por este medio me dirijo a ustedes para aclarar la carta que “amablemente”, la ministra Esquivel y ex alumna mía, me pidió le escribiera ante la controversia que en este momento, atraviesa: Efectivamente, dirigí en 2009 la tesis de la ministra la cual me pareció sobresaliente.

Desafortunadamente, no puedo constatar que la tesis de la Ministra, fuera de su TOTAL autoría, ya que como profesores, confiamos de buena fe en nuestros alumnos.

La ministra se comunicó el día de ayer con un servidor y bajo coacción me pidió redactara esa carta pero ante el revuelo que está causando su caso, me veo obligado a denunciar este hecho, asumiendo las consecuencias y represalias que esto conlleva.

Gracias y buena tarde”.

RODRIGO MORENO

Política calificó como infundada la decisión de la presidenta de ese país, Dina Boluarte, de nombrar persona non grata al embajador Pablo Monroy, pues estas expresiones del gobierno de México no vulneran la soberanía de la República del Perú.

Recordó que Perú atraviesa por una crisis institucional sobre la cual todas las naciones debemos, con respeto a su soberanía, hacer votos para que se restablezcan el orden, la democracia y el Estado de derecho.

Explicó que declarar persona non grata se refiere a quien algún gobierno o institución considera indeseable.

Como instrumento diplomático, su uso es altamente flexible y discrecional, agregó

“Hice el cotejo. No hay un párrafo en la tesis de Yasmín Esquivel (ENEP Aragón, 1987) que no esté en la de Edgar Ulises Báez (Facultad de Derecho, 1986), ambas dirigidas por Martha Rodríguez Ortiz. Como universitario y como director de algunas tesis, requiero una explicación”.

PAN

La bancada del PAN en el Senado exigió a la ministra Yasmin Esquivel Mosso abstenerse de participar en cualquier decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto no se aclare su situación sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura en derecho que se evidenció por parte del escritor Guillermo Sheridan

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 6
pide apartarse de “caminar hacia un callejón sin salida” con Perú
Yasmín Esquivel coaccionó a Núñez Ochoa para escribir el desmentido
EFE

FES Aragón analizará “a fondo” tesis de la ministra Jasmín Esquivel

El Comité de Integridad Académica y Científica

“actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”

Escándalo

Redacción - Agencias Ciudad de México

La ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, una de las tres candidatas que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso para el cargo y quien aspira a presidir la institución, fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura, situación que ella rechazó.

El miércoles, el portal Latinus publicó un artículo del escritor Guillermo Sheridan titulado: “Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura”.

En él, Sheridan acusa a la ministra de haber plagiado los contenidos de una tesis publicada en 1986 por Edgar Ulises Báez Gutiérrez para titularse en 1987 como licenciada en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), una de las más prestigiosas del país.

LAS EVIDENCIAS

El escritor presenta en el artículo imágenes de los textos de la tesis de la ministra, los cuales compara con los de Báez Gutiérrez en los que se puede ver un presunto plagio de prácticamente todo el contenido del trabajo que utilizó la ministra para obtener su grado universitario.

Además, acusó a la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien fue su directora de tesis, de haber sido cómplice del plagio, ya que ella también dirigió la tesis de Báez Gutiérrez y, según el escritor, sabría que el contenido era casi idéntico.

Al respecto, la ministra aseguró que el artículo de Sheridan es “totalmente falso”. “Ahora ¿qué más van a inventar?”, dijo en su cuenta de Twitter.

Asimismo, este jueves la profesora Martha Rodríguez Ortíz pidió en una carta que Latinus rectifique su información pues defendió que la tesis “no es un plagio como errónea y falsamente lo está señalando la columna publicada”.

Recalcó que ella cuenta con 45 años de trayectoria como maestra, para distintas asignaturas, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde ha asesorado más de 500 tesis de licenciatura por lo que certificó que el trabajo de

Ministra recurre a sinodal para defenderse... ni él desmiente el plagio

Ante los señalamientos de plagio de su tesis de licenciatura que evidenció el escritor Guillermo Sheridan, la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel Mossa, intentó defenderse con testimonios de quien fuera la directora de su tesis y de uno de los sinodales, pero ninguno de ellos desmiente la similitud de los contenidos ni las fechas de presentación de los trabajos.

La ministra compartió en su cuenta de Twitter varios documentos con testimonios para refutar esa información. Esquivel Mossa compartió una carta del maestro Javier Carreón Hernández, quien asegura que fue uno de los sinodales durante su examen profesional.

En el documento, el abogado Carreón confirma que par-

ticipó como sinodal en septiembre de 1987 en la actual Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM.

El docente detalla que la dirección del centro, en el que laboró de 1980 a 2018, lo designó como vocal del sínodo y recalca que Esquivel Mossa “demostró un conocimiento profundo del tema relativo al tratamiento que de los trabajadores de confianza hace la Ley Federal del Trabajo, por lo cual fue aprobada por unanimidad”.

Sin embargo, no aborda lo publicado por Latinus donde se evidencia un supuesto plagio.

De acuerdo con Sheridan, la tesis para obtener la licenciatura la pasante Yasmín Esquivel defendió, en septiembre de 1987,

Esquivel no fue un plagio.

También este jueves la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, donde la ministra presentó su tesis, anunció en un comunicado que iniciará un análisis “pormenorizado” sobre el documento.

“Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una ex alumna de esta Facultad, el

Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”, precisó la institución.

A DÍAS DE DEFINIR PRESIDENTE

El escándalo se da a semana y media de que el pleno de la Corte sesione para definir la presidencia de la SCJN en lugar del ministro Arturo Zaldívar.

Además de Esquivel, aspiran al cargo Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán.

Esquivel Mossa fue elegida como ministra del máximo tribunal el pasado 12 de marzo por el Senado.

Es esposa del empresario José María Riobóo, contratista de López Obrador cuando éste fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005).

En su carrera, Esquivel, entre otros cargos, ha sido magistrada en la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la capital y trabajó en la Procuraduría General de Justicia (Fiscalía) de Ciudad de México.

Esquivel ocupará su cargo en la Suprema Corte por un periodo de 15 años —de 2019 a 2034— en sustitución de Margarita Luna Ramos

que la tesis titulada Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A es plagio de una tesis previa que en julio de 1986, defendió el Lic. Edgar Ulises Báez Gutiérrez en la Facultad de Derecho de la UNAM.

De hecho se comparan varios párrafos e índices de ambos trabajos con una similitud de textos.

Más tarde, la ministra compartió una carta del doctor José Antonio Núñez Ochoa, quien dirigió en 2009 su tesis doctoral en la que afirma: “Sin duda alguna, la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa fue sobresaliente y cumplió con el estricto rigor académico exigido por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac”.

Esquivel publicó en Twitter el mensaje: “Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?” y la acompañó de la imagen de un oficio de la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien fue su directora de tesis y niega que el documento haya sido plagiado 

El presidente López Obrador propuso a Alejandro Bichir como embajador de México en Panamá luego de que Jesusa Rodríguez declinara la invitación.

Alejandro Bichir es padre de los actores, Bruno, Demián y Odiseo, y aunque tiene una larga trayectoria en la actuación y el teatro, no tiene experiencia diplomática.

López Obrador anunció desde Chetumal, Quintana Roo, que Jesusa no aceptó la embajada en Panamá porque prefiere mantener sus actividades en defensa del medio ambiente.

“No, no, no. No aceptó ella (Jesusa), es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medioambiente y se va de embajador, si lo aprueba el Senado, Alejandro Bichir”, expresó.

El actor no se ha pronunciado al respecto, pero en caso de aceptar, sería la tercera propuesta de López Obrador como embajador de México en Panamá en menos de un año.

A principios de este año, López Obrador propuso al historiador, Pedro Salmerón para ese cargo, pero la cancillería de Panamá mandó una carta al gobierno de México donde rechazó ese nombramiento tras las acusaciones de acoso sexual que lo involucraban.

En agosto pasado, AMLO propuso a Jesusa Rodríguez pero este jueves la activista anunció su declinación a ese cargo.

También pidió al Senado, aprobar el nombramiento de Carlos Joaquín Coldwell como embajador de México en Canadá. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 7
Jasmín Esquivel se integró a la Corte el 12 de marzo de 2019.
AMLO propone al actor Alejandro Bichir embajador en Panamá; Jesusa ya no quiso

Urge el Senado a redoblar vigilancia en centros escolares

Urge a Fiscalías de Justicia estatales dar celeridad a carpetas de investigación de secuestro a niñas, niños

do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y agosto de este año se registraron 34 secuestros, de los cuales 13 son mujeres menores de edad y 21 son niños y adolescentes. Los estados con más víctimas son el Estado de México, con 11 casos; Veracruz, 7, y Baja California, con tres casos.

Según la Red de Derechos de la Infancia en México, el principal problema de los secuestros de niñas, niños y adolescentes es la impunidad, dado que en los más de 100 mil casos de desapariciones de menores no se han investigado de manera adecuada.

Confirman detención de ElBorrego, lugarteniente del CJNG

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana Ricardo, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó la detención de Jaime René “N”, alias El Borrego, uno de los líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

manera, del sujeto apodado El Jardinero, que es uno de los principales mandos de la estructura del CJNG” afirmó.

Alejandro

El Senado urgió a las Fiscalías de Justicia estatales dar celeridad a las carpetas de investigación de secuestro de niñas, niños y adolescentes, a fin de salvaguardar su integridad, rescatarlos, así como brindar atención integral a las víctimas indirectas de ese delito.

La Cámara alta solicitó a los

titulares de Seguridad Pública de las 32 entidades y de todos los municipios del país, redoblar la vigilancia en centros escolares con especial atención en los horarios de entrada y de salida.

De acuerdo con las cifras presentadas por el Secretaria-

El Senado pidió a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y a sus homólogas en las 32 entidades, dar mantenimiento oportuno a los sistemas de videovigilancia, con el objetivo de identificar y, en su caso, utilizar esa herramienta para el combate efectivo de los delitos.

En tanto, a la Fiscalía General de la República y a sus homólogas de las 32 entidades, el órgano legislativo les solicitó remitir al Senado un informe pormenorizado acerca del avance y atención de las denuncias sobre secuestros de niñas, niños y adolescentes.

El anuncio de la captura tiene lugar solo unos días después de que las autoridades mexicanas arrestaran a Antonio Oseguera Cervantes, también conocido como ‘Tony Montana’, hermano del líder del grupo, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho

El Borrego fue detenido el pasado 14 de diciembre, junto a su esposa, luego que efectivos de varias dependencias realizaran una orden de cateo en un inmueble ubicado en Tepic, Nayarit.

“ Este sujeto (El Borrego) es muy relevante porque es el lugarteniente o el brazo derecho, por decirlo de alguna

“Él está dedicado al tema logístico, a coordinar operativos y también a sicarios que operan en toda esa región”, añadió. Indicó, además, que le decomisaron a la pareja armas y también droga.

87 DETENIDOS DEL CJNG

Mejía Berdeja aseguró que con el número de detención de este mes, las autoridades han puesto tras las rejas a 87 presuntos miembros del CJNG, lo que, en su criterio, debilitará a ese grupo criminal.

La más relevante de ellas ocurrió el martes, cuando efectivos del Ejército mexicano detuvieron ‘Tony Montana’. La esposa y una hija de El Mencho también se encuentran detenidas.

Defensa penal

Los tiempos de autoritarismo, no son de resignación ni de pesimismo, sino de prueba para el Derecho Penal

Eugenio Raúl Zaffaroni

El 8 de diciembre pasado, la SCJN resolvió el amparo directo 4/2022 en contra de la sentencia dictada por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco el 11 de diciembre de 2018, por la cual se fijó una pena de prisión de 50 años a Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz. La resolución del Pleno de la SCJN, otorgó el amparo y protección de la justicia federal, revocando la sentencia referida por

RINOCERONTOSIS

vulnerar el derecho a la presunción de inocencia.

Este caso ha sido registrado en el documental “Duda Razonable”. Otra vez es desde fuera de donde llega el empuje por exponer las múltiples fallas de nuestro sistema de justicia penal y medio enmendar algunas de ellas que, como en tantos otros casos se han padecido y siguen padeciendo. Después de una incansable batalla que comenzó en 2015 y que costó la libertad de tres personas por más de siete años, hoy no sólo han recuperado su libertad sino su reconocimiento como personas inocentes, uno que les fue impunemente arrancado.

La conclusión del Pleno de la Corte fue la transgresión al derecho humano a la presunción de inocencia que, por tratarse de un aspecto multidimensional, puede estudiarse desde diversas perspectivas, como la relativa a la defensa, en la que nos concentraremos en esta oportunidad.

Seguramente habrá usted escuchado con frecuencia el concepto de defensa adecuada y es que no es cosa menor, pues de ella depende que el tribunal conozca los elementos indispensables para asegurarse de la inocencia de

las personas imputadas o, por lo menos, dudar de su culpabilidad. Esa delgada línea representa la diferencia entre ser hallado responsable y cumplir una condena, u obtener la absolución.

Una de las facetas de la defensa adecuada consiste en que gracias a la pericia de la defensa, es posible trazar una estrategia integral a partir de una teoría del caso que contenga una visión global del modo en que ocurrieron los hechos, enfatice sus fortalezas fácticas, se sostenga jurídicamente y cuente con el aporte probatorio respectivo; pero también una que reconozca las debilidades propias y las de la contraparte y es que, precisamente como quien afirma -en este caso acusa- está obligado a probar, es el Ministerio Público en quien radica la obligación primaria de argumentar y probar todo cuanto asevera, so pena de que sus manifestaciones sean tomadas como meras elucubraciones.

Luego de décadas de experimentar los abusos perpetrados desde el poder, facilitados por modelos jurídicos a modo, el sistema de justicia penal de corte acusatorio con asiento constitucional, es tan adecuadamente garantista

que permita a la parte acusada y su defensa, analizar cada una de las pruebas de que dispone la Fiscalía y determinar, eventualmente, qué tipo de defensa es la que conviene ejercer. Una activa en la que la defensa es ofensiva, hacia adelante, argumentando y probando incluso sobre cuestiones no debatidas por la Fiscalía; o una pasiva, no siempre recomendada, pero estratégica o selectiva para confrontar argumentos y pruebas con los que dispone el órgano de acusación, sólo hasta el punto de neutralizar esas herramientas y nada más.

La labor del Ministerio Público es hoy más demandante que nunca. Deben quedar desterrados los tiempos en que la acusación unilateral, la confesión y la tortura eran mecanismos ideales para satisfacer las necesidades del poder a costa de la justicia de miles y por ello es digno de encomio el reconocimiento expreso y material de una desigualdad congénita entre el órgano de acusación y las personas acusadas que sólo puede compensarse con ingeniería jurídica equilibradora y distributiva de las cargas probatorias donde deben estar: primero en el Ministerio Público y luego en la defensa. Jamás al revés.

Nacional 8 CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022
El Edomex es el estado con más víctimas.

Este año una cena sencilla de Navidad costará $5,300, un 36% más cara que en 2021

zó en octubre pasado su segundo plan antiinflacionario (Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía o APECIC). Sin embargo esta medida ha tenido poco impacto pues el alza en las tasas de interés, y la inseguridad encarece los productos para preparar los alimentos para los festejos de fin de año.

La inflación general anual en 2022 se ubicó en 7.77%, durante la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.39 % respecto a la quincena anterior, que fue de 0.58%, en tanto el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.57 % a tasa quincenal, en noviembre incrementó 0.45 %, y a tasa anual fue de 8.35 %, en tanto que el mes pasado tuvo un comportamiento de 8.51 % a tasa anual.

El coordinador del LACEN, Ignacio Martínez Cortés, detalló que los ingredientes que se utilizan para preparar los platillos para festejar las fiestas decembrinas tienden a incrementar de valor, principalmente porque son producidos en la actividad primaria, agrícola y pesquera, y dependen de forma indirecta de los costos de la producción, de precios de insumos agrícolas, del clima (en invierno las heladas afectan la cosecha), lo que incide en los precios al productor.

Eso sin contar el impacto que tiene en el precio final de los alimentos la inseguridad y el crimen organizado que inciden en 2 puntos porcentuales en la inflación .

De acuerdo a diversos analistas es derivado a los altos precios de los energéticos

nacional@cronica.com.mx

La inflación pegará fuerte en estas fiestas decembrinas a las familias mexicanas pues una cena navideña sencilla, tendrá un costo de al menos 5 mil 300 pesos, es decir, 36% más caro que el año pasado, derivado de los altos precios de los energéticos, la inseguridad, crimen organizado y la presión en los alimentos provocada por la guerra en Ucrania,

Registra 7.77% la inflación anualizada en la primera quincena de diciembre

En la primera quincena de diciembre la inflación anual se ubicó en 7.77% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró que aumentó 0.39% en comparación con la quincena del mes anterior.

Por su parte, en la misma quincena, pero de 2021, la inflación quincenal fue de 0.10% y la anual estuvo en 7.45%.

El dato estuvo por debajo de lo estimado por el mercado, que esperaba una tasa anual de 7.79 por ciento, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

afirmaron diversos analistas de la UNAM y del organismo privado México, ¿Cómo Vamos?

La cena “sencilla” —que incluye menos ingredientes o sustituye algunos— para 10 personas será de 5,300 pesos, cuando la cena del 24 de diciembre del 2021 tuvo un costo de 3,900 pesos en promedio, según un análisis del Laboratorio de Análisis en

Comercio, Economía y Negocios (LACEM) de la UNAM.

Por su parte, el organismo privado México ¿Cómo vamos? detalló que la preparación de lomo navideño tendrá un precio 8.2% más alto que en 2021 y 31% más alto que en 2018.

En un intento por frenar el aumento de precios en los alimentos, el gobierno federal lan-

Además, ligó 43 quincenas fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual y se aproxima cada vez más a las 50 quincenas que acumuló entre enero de 2017 y enero de 2019.

REPUNTE

El Índice Nacional de Precios al Consumidor repuntó 0.39 por ciento quincenal, luego de un descenso de 0.11 por ciento, debido a la temporada de El Buen Fin. El dato fue mejor a lo esperado por el mercado que estimó un incremento quincenal

de 0.41 por ciento.

Del lado de la inflación subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del Gobierno, se observó su segundo descenso de manera consecutiva y llegó a 8.35 por ciento anual en los primeros días de diciembre, desde el 8.37 por ciento anual del cierre de noviembre.

Aunque se desaceleró, el dato estuvo por encima de la expectativa del mercado, que apuntaba a una tasa anual de 8.32 por ciento.

El avance quincenal de este componente fue de 0.57 por ciento, luego de un leve retroceso de 0.04 en la segunda quincena de noviembre. El incremento de los primeros días de diciembre fue el mayor desde la primera quincena de diciembre del año pasado.

Al interior de la inflación subyacente, los precios de las mercancías repuntaron 0.62 por ciento, respecto a la quincena previa y significó su mayor incremento desde la primera quincena de agosto de este año, cuando fue de 0.72 por ciento .

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 9
Los ingredientes para preparar los platillos tienden a incrementar de valor, principalmente porque son producidos en la actividad primaria, agrícola y pesquera.
La preparación de lomo navideño tendrá un precio 8.2% más alto que en 2021 y 31% más que en 2018, dice ¿Cómo vamos?, organismo privado
Andina / infobae.com

Alito: será priista el candidato de Va Por México para Coahuila

Eso sí, que se escuche claro y fuerte, un priista encabezará la coalición y con él vamos a ganar la gubernatura”, enfatizó. Asimismo, exhorto a los priistas presentes en la Sesión Extraordinaria a mantener la unidad al interior del partido, a fin de impedir la llegada de Morena al gobierno de Coahuila.

Estalla ducto de Pemex por toma clandestina en Hidalgo; reportan trabajador muerto

Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente del PRI, aseguró que el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, será el próximo candidato de la coalición Va por México por la gubernatura de Coahuila.

El dirigente priista aseguró que un priista será quien encabece la coalición conformada por el PRI-PAN-PRD en las elecciones estatales del próximo 4 de junio de 2023.

Si bien el dirigente priista no mencionó el nombre del expresidente municipal del Saltillo, los consejeros políticos del partido tricolor, durante la XXXV Sesión Extraordinaria del Con-

sejo Político Estatal, lo vitorearon.

“Manolo, Manolo, Manolo”, gritaban los priistas, mientras el secretario de Inclusión y Desarrollo se abrazaba con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.

Moreno Cárdenas reconoció el trabajo de las militancias del PAN y el PRD, cuyas dirigencias estatales todavía afinan detalles con el PRI para consolidar la alianza en Coahuila, como ya lo hicieron en el Estado de México.

“Habrán de sumarse y de construir una coalición sólida.

“Estamos llamados atender el reclamo legítimo de la sociedad que no va a permitir que la desgracia de Morena llegue a su tierra (…) si vamos juntos ganamos todos”, enfatizó.

Coahuila seguirá siendo priista, seguirá inscrito en una ruta innovadora de gran desarrollo por el bien de la sociedad, Manolo Jiménez Salinas ya había manifestado su deseo de suceder al gobernador, Miguel Riquelme, y mantener uno de los bastiones del PRI por otros seis años.

En caso de ser el abanderado de ‘Va por México’, Jiménez Salinas enfrentaría en la elección a Armando Guadiana Tijerina, quien será el candidato de Morena por la gubernatura de Coahuila 

Una explosión la noche del miércoles en una presunta toma clandestina en un ducto de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó un trabajador muerto, en el municipio de Epazoyucan, Hidalgo.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Gobierno estatal, los hechos ocurrieron la noche del miércoles, presuntamente debido a una fuga en el ducto Tula-Tuxpan, de Pemex.

Tras el reporte, empleados de Pemex, la Guardia Nacional y de la Policía municipal acudieron al sitio a realizar trabajos de control y reparación.

Sin embargo, en medio de las labores, un empleado de la empresa paraestatal que estaba encargado de operar una retroexcavadora, murió

aunque no se detallaron hasta ahora las causas del fallecimiento.

Hasta el momento ni Pemex ni las autoridades han aclarado si la explosión se debió a una toma clandestina de combustible.

Debido al incidente, la Guardia Nacional desplegó un operativo de seguridad perimetral, con la finalidad de evitar que los pobladores se acerquen a la zona de mayor riesgo.

En labores conjuntas, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron patrullajes en las inmediaciones del municipio de Epazoyucan, para resguardar la seguridad de la población de las comunidades vecinas y para descartar otros puntos de riesgo 

UN CANTO DE ESPERANZA

Juventud eterna

Luz

rio. Este tipo de personas aspira a cosas grandes y se sabe merecedor de ellas. Este ser humano procura no atorarse en las dificultades de la vida y trata de fluir como el agua en un río, sabiendo con confianza y fé que llegará a su destino.

felicidad en las personas y, puede incidir en la salud o en la enfermedad. Nuestro recorrido será más terso si lo hacemos con alegría. Aceptemos que somos responsables de nuestro bienestar físico y mental, así como de nuestra felicidad.

Muchas de las grandes personalidades de la humanidad realizaron sus mejores obras en edades ya avanzadas, evidenciando la relatividad del tiempo, mostrándonos que nunca hay límites para para ir en pos de nuestros sueños. Estos son el tipo de seres humanos a los que admiro.

Quien es joven por siempre, deja volar su mente e imaginación para proponerse metas aparentemente imposibles para sí mismo y para los demás. Quien siempre es joven sueña con el futuro maravilloso que le aguarda a pesar de que existan signos que le señalen lo contra-

Debemos saber que todos somos poseedores de un espíritu fuerte y vibrante que es el que nos impulsa hacia adelante; escucharlo, descubrirlo y ayudarlo a evolucionar es nuestra prerrogativa. Es un tesoro único e infinito que nos acompañará toda la vida. También tenemos un cuerpo que debemos cuidar, pues todo él es uno solo y no hay repuesto. Cada parte de nuestro cuerpo tiene una función maravillosa. Cada parte de él es un milagro, y, además, es el instrumento de comunicación del que se vale nuestro espíritu para manifestarse.

Por otra parte, es de nuestra entera responsabilidad cuidar que nuestros pensamientos y emociones sean positivos, ya que esto es lo que produce felicidad o in-

No podemos certificar si somos buenos seres humanos, pero nuestros actos diarios enfocados al bien lo irán demostrando, sobretodo ante nosotros mismos, reconociendo que hacer un esfuerzo cotidiano por superarnos sí vale la pena, pues la recompensa es la paz y la alegría interior que nos acompañan.

Seamos tolerantes con nosotros mismos. Comprendamos que en ocasiones nos enojamos demasiado sin motivos reales. Normalmente nos descontrolamos por la impotencia que sentimos de no poder controlar nuestras emociones, por lo tanto, la mayoría de las veces el enojo es contra uno mismo.

Tengamos presente que ninguno de nosotros es tan fuerte como para no ne-

cesitar ayuda de un semejante. Todos somos vulnerables. lloramos, gritamos, tenemos largos silencios, y nos frustramos ante los fracasos, pero también reímos, chiflamos, cantamos, bailamos y festejamos nuestros logros. Por lo anterior, hay que sentirnos orgullosos de nosotros mismos y, llenar nuestra alma de alegría cada vez que venzamos los desafíos de la vida.

Concienticemos que contenemos en nuestro SER la energía, la fuerza y el ánimo para tomar las decisiones correctas siempre, antes de actuar. Simplemente tenemos que pensar con la razón, pero también con el corazón, recordando siempre los valores humanos que nos acompañan, aquellos que los seres de bien nos han enseñado.

No los defraudemos ni a ellos ni a nosotros mismos, y que no nos importe lo que los demás piensen de nosotros, sino estemos alertas a lo que nosotros pensamos de nosotros mismos

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 10
Destapa a Manolo Jiménez; la coalición PRI-PAN-PRD impedirá llegada de Morena, dice Redacción Ciudad de México Manolo Jiménez. Elementos de la Guardia Nacional acuden a la zona de Epazoyucan.

A 25 años de la matanza de Acteal, sobrevivientes y familiares claman justicia

Esperan que la CIDH dicte ya el informe completo para que se pueda responsabilizar al Estado

Veinticinco años después de la matanza de Acteal en México, donde un grupo de paramilitares asesinó a tiros y machetazos a 45 indígenas tzotziles que eran críticos con el Gobierno en Chiapas, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen clamando por una justicia que no llega.

“Estos 25 años aquí no acaban. Nuestra exigencia de justicia sigue, seguimos exigiendo a la Comisión Interamericana (de Derecho Humanos) que dicte ya el informe de fondo”, dijo a EFE Guadalupe Vasquez Luna, tzotzil sobreviviente de la masacre y quien ve aún el panorama poco alentador.

Para Guadalupe y las demás víctimas, el recuerdo de aquel momento fatídico donde perdieron la vida 18 mujeres, 4 de ellas embarazadas; 16 niñas, 4 niños y 17 hombres, y que dejó 26 lesionados graves está más vivo que nunca.

“Cada día que pasa la recordamos (la matanza), convivimos con esos recuerdos y ha sido muy difícil. Cada que nos niegan esa oportunidad de justicia es como si nos volvieran a golpear los mismos del (año) 97”, reprochó Vasquez Luna.

Sobrevivientes y familiares de las víctimas han esperado, desde 2005, la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el organismo emita la publicación sobre el caso y se pueda responsabilizar al Estado mexicano por las violaciones graves a los derechos humanos que se cometieron.

Además, esperan que se señale a todos los autores intelectuales y materiales de los hechos y mande las acciones que garanticen la no repetición de hechos.

de las Abejas de Acteal y sobre-

viviente de la masacre, señaló a EFE que van a seguir luchando por conseguir justicia.

“Para nosotros eso no se puede ocultar, todo lo que hicieron en 1997, el 22 de diciembre (...)

tenemos que decir claro, transparente, ‘hechos no palabras’, por eso para estos 25 años sigue siendo impunidad, pero no vamos a cerrar la boca vamos a seguir denunciándolos”, dijo.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 11
Indígenas tzotziles participan en una peregrinación durante el 25 aniversario de la masacre de Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas .
López
EFE/Carlos
Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 12

Fiscalía capitalina desaparece expediente de revendedora de boletos de Ticketmaster

La Fiscalía General de Justicia asegura que las denuncias en contra de la estafadora “no aparecen en el sistema”

La Fiscalía General de Justicia capitalina ha hecho perdidizas las denuncias contra Tracey Palafox, la revendedora que estafó a decenas de personas y quien encarceló a algunas de sus víctimas.

Crónica contactó a cuatro personas que denunciaron a la revendedora de boletos en octubre; dos meses después la FGJ no encuentra las denuncias y por ello no pueden ser incluidas en la defensa de quienes ahora están en prisión porque la revendedora los acusa de secuestro.

Hay siete personas en prisión acusadas de secuestrar a quien los estafó; en su defensa, un mes antes tres de ellos levantaron denuncias ante la Fiscalía capitalina contra la revendedora y a pesar de que cuentan con el acuse

de recibo (en poder de Crónica), lamentablemente la respuesta de las autoridades fue que “no tiene ninguna denuncia, no aparecen en el sistema”, así lo hizo saber quién pareciera colaboró con la estafadora.

Quienes habían denunciado a la revendedora terminaron tras las rejas por acudir a las autoridades para que se hiciera justicia

CDMX, entidad que generó más empleos formales durante 2022

El Gobierno capitalino dio a conocer que al cierre de este año, la Ciudad de México es la primera entidad del país generadora de empleos formales y con indicadores económicos por encima de los niveles prepandemia. Este año se han creado 128 mil 477 empleos, de los cuales, el 60 por ciento fueron ocupados por mujeres y el 40 por ciento por hombres. La capital cuenta con el mayor Salario Base de Cotización del país con un promedio de 612.29 pesos en comparación con otras entidades, donde el indicador es de 361 pesos.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró que el resultado del programa de Reactivación Económica instruido duran-

te su administración sea positivo y enfatizó que la capital es la primera entidad debido a dos factores: el manejo responsable de la economía que realiza el Gobierno de México y a que los indicadores positivos del comercio minorista y mayorista se encuentran por arriba de sus niveles de antes de la pandemia. Además de que se ha presentado una reactivación del sector de la construcción.

“Ha tenido mucho efecto el programa de Reactivación Económica que hicimos, y pues el dato tan importante que somos la entidad con mayor crecimiento en el número de empleos. Entonces, antes de Navidad, pues son buenas noticias”, destacó.

ante las faltas que había cometido Tracey Palafox en su contra.

La mujer se había fugado con más de un millón de pesos de las ventas que realizaron sus vendedores sin entregar el boletaje; ahora son acusados de secuestrarla sin evidencias contundentes, sólo por lo dicho de los policías y de la revendedora. Y el juez determinó ponerse

del lado de la revendedora por ser “el secuestro un delito más grave que la estafa de la que la acusaron”, y los imputados no tuvieron voz ni voto, se omitieron las decenas de denuncias que presentaron y los antecedentes de Tracey.

La Estrategia de Seguridad implementada por el actual gobierno capitalino (de la que tan-

to hacen alarde por los ejes en los que se basa que son: ‘Atención a las Causas’, ‘Más y Mejor Policía’, ‘Inteligencia e Investigación’, y ‘Coordinación’)no funcionó en este caso, ya hay inocentes tras las rejas y quien debería de ser investigada por sus antecedentes fue liberada horas después de presentar su declaración.

del nivel previo a la pandemia.

Mientras que los ingresos por ventas del comercio minorista continúan en niveles superiores al precio a la pandemia por ocho meses consecutivos desde octubre y los ingresos totales del comercio mayorista se mantienen por arriba del nivel prepandemia desde abril de 2021, y sus remuneraciones medias hilan ocho meses por encima de dicho indicador.

de 31 mil millones de dólares, 34 por ciento más de lo registrado en el mismo periodo de la administración pasada. Además, se han creado 20 mil 186 unidades económicas nuevas en este año.

La mandataria local explicó que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al segundo trimestre de 2022, el comercio –que aporta el 16.9 por ciento a la economía capitalina– creció 11 por ciento anual y se colocó 12.6 por ciento por encima

Sheinbaum destacó que la construcción creció 7 por ciento más que el trimestre anterior y el valor de la producción creció 33.7 por ciento anual y 3.7 mensual. Lo que generó que la ciudad sea entidad que más empleados esté generando.

La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, resaltó que la Ciudad de México es el corazón económico del país, la cual se encuentra en una senda de crecimiento, ya que es la entidad con más Inversión Extranjera Directa (IED) captada entre 2019 y 2022, con un acumulado de más

Recordó que la manufactura, el sector afectado por la guerra de Ucrania, incrementó al segundo trimestre de este año, 1.5 por ciento por arriba del nivel prepandemia por 11 meses consecutivos. Además, informó que se han recibido a 10.8 millones de turistas, quienes han realizado un gasto 95 por ciento superior a lo registrado anteriormente.

Durante su intervención, el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, informó que durante los últimos seis meses la Ciudad de México, ha estado al frente de la generación de empleos formales, al sumar 3 millones 441 mil 69 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a noviembre de 2022. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Lía Limón entrega vehículos para mejorar servicios en Álvaro Obregón

A eso se suma la demanda de espacios públicos seguros y con mantenimiento permanente, la atención de las redes de agua y drenaje, las podas y el cuidado de las áreas verdes.

En atención a esas demandas ciudadanas, la alcaldesa dio el banderazo de salida a 4 nuevos camiones de recolección de residuos, una nueva grúa para reforzar los trabajos de alumbrado y una pipa con capacidad de 10 mil litros de agua.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, entregó 6 vehículos para el Área de Servicios Urbanos y Obras Viales en los que se invirtieron 25.5 millones de pesos, e hizo hincapié en que la mayor responsabilidad para su administración son los servicios públicos, pues la ciudadanía espera una demarcación limpia, iluminada y con calles en buenas condiciones.

Policías llevan regalos a niños capitalinos con programa “Apadrina una esfera”

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México entregaron regalos a niñas y niños que se convierten en sus “ahijados” de diferentes casas hogares y fundaciones en la Ciudad de México, como parte del programa “Apadrina una Esfera 2022”.

Los oficiales han tenido la oportunidad de convivir con los menores al abrir los regalos que durante semanas se recolectaron entre el personal de la SSC, como una muestra de cariño hacia la niñez de la Ciudad de México.

En algunos eventos se ha contado con la presencia del grupo infantil “Patrulla Musical” perteneciente a la SSC o personajes infantiles como superhéroes, Santa Claus y sus duendes, luchadores y payasos que amenizaron los eventos, además de poner a bailar a las niñas y niños y transmitir alegría.

Las más de 400 niñas y niños que han sido apadrinados también han participado en actividades lúdicas, han pintado dibujos y esferas de diferentes colores, ade-

Dichas unidades reforzarán los trabajos que se realizan actualmente como son: la recolección de 851 toneladas de basura diariamente; la colocación y reposición de luminarias, que a la fecha suman 30 mil; la repavimentación que en un año alcanza los 52 kilómetros de calles y la reparación de más de 15 mil baches.

Lía Limón reconoció a las y los trabajadores el esfuerzo que de forma cotidiana realizan, porque gracias a eso puede dar cuenta de logros en la alcaldía.

Al respecto señaló “en Álvaro Obregón trabajamos 24/7 para dar a las y los vecinos los servicios públicos que demandan, con eficiencia y calidad”.

más de romper piñatas repletas de dulces y disfrutar de diversos espectáculos.

Algunas de las fundaciones y casas hogar que han sido beneficiadas son: Fundación Ser Humano, La Casa de la Sal, Aldeas Infantiles SOS México, Nunca dejes de Volar, Pro Niños de la Calle y Fundación Domus Alipio.

Este programa busca fortalecer los lazos de amistad con la ciudadanía para generar confianza en las autoridades, además de llevar alegría en los pequeños con regalos y actividades de entretenimiento. En la entrega de juguetes ha participado el personal de las diferentes áreas de la SSC, como las Subsecretarías de Operación Policial, Control de Tránsito, Desarrollo Institucional, Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Sistema Penitenciario y la Policía Bancaria e Industrial.

Además de tener como sedes las casas hogares, asociaciones y los CENDI, se contó con el Museo de la Policía para realizar los eventos. (Redacción / Crónica)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 14
Se trata de 6 vehículos para el Área de Servicios Urbanos y Obras Viales en los que se invirtieron 25.5 millones de pesos
Las unidades reforzarán los trabajos que se realizan actualmente. Las más de 400 niñas y niños que han sido apadrinados también han participado en actividades lúdicas.

La Inversión Fija Bruta en el tercer trimestre crece 0.6%

A tasa anual repuntó 3.9%, producto de un incremento en la inversión privada de 4.8%, pero una caída 1.5 por ciento en la pública

La formación bruta de capital fijo o inversión se ubicó en 21.4% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), durante el tercer trimestre del 2022, un crecimiento de 0.6% en comparación con el segundo trimestre del año.

Si bien, significó un avance, en el periodo de referencia obtuvo un crecimiento de apenas 0.1 por ciento trimestre contra trimestre, debido a una caída en la inversión pública de 1.0 por ciento y un ligero avance de 0.3 por ciento de la privada. De acuerdo con datos del

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la formación bruta de capital fijo tuvo una mayor expansión si se compara con el mismo periodo del año pasado, al repuntar 3.9%. Dicho aumento fue producto de un incremento en la inversión privada de 4.8%, pero una caída 1.5% en la pública.

En un análisis, los expertos de México, ¿cómo vamos?, señalaron que la inversión en el país aún carga con estragos derivados de la pandemia de COVID-19, la cual afectó algunos proyectos que se buscaban realizar, comprometiendo la calidad de los empleos y la competitividad de la economía mexicana en el mediano y largo plazo.

Por ejemplo, de manera detallada, la inversión al tercer trimestre del 2022 equivalió a 21.4 por ciento del PIB nacional, la inversión privada representó el 18.6 por ciento del PIB, mientras que la pública apenas se ubicó en 2.9%.

Es importante mencionar que, si se compara con la del mismo periodo del año pasado, se obser-

La inversión al tercer trimestre del 2022 equivalió a 21.4 por ciento del PIB nacional

La inversión privada representó el 18.6% del PIB

La inversión pública fue de 2.9% del PIB

va un incremento en ambas, con la privada creciendo en 0.2 puntos porcentuales y la pública en 0.4 puntos porcentuales.

No obstante, desde tiempo atrás expertos y analistas han asegurado que es necesario que la inversión, como proporción del PIB, se incremente hasta llegar a 24 por ciento, ya que así se permitiría que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población.

“La economía mexicana ya recuperó sus niveles prepandemia, no obstante, su nivel actual es similar al observado en el tercer trimestre de 2019, mientras que la inversión se encuentra en niveles similares a los observados en el segundo trimestre de 2013, nueve años de retraso”, sostuvo México, ¿cómo vamos?.

Explicó que, aunque la tendencia a la baja en los últimos años para la inversión inició a finales de 2018, había mostrado un estancamiento desde el 2015.

Expertos de ¿Cómo vamos?, señalaron que la inversión en el país aún carga con estragos derivados de la pandemia de COVID-19

Arrolladora participación de América Móvil

En puerta tercera revisión de preponderancia Incumple el mecanismo de compensación

es decir apenas una reducción de un punto porcentual.

Apesar de las regulaciones impuestas durante nueve años al conglomerado América Móvil, Telmex-Telnor/Telcel en la medición más reciente, la participación de mercado asciende a 57.5% del total de usuarios de servicios de telecomunicaciones (telefonía e internet fijo y móvil y TV de paga), aún en el umbral de preponderancia, de acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el IFT al mes de diciembre de 2021. Esta proporción resulta ser 8.6 puntos porcentuales inferior a la registrada en marzo de 2014, cuando fue declarado AEP-T,

El Instituto Federal de Telecomunicaciones está próximo a realizar la tercera revisión bienal del marco regulatorio de medidas de preponderancia aplicables al agente económico preponderante de telecomunicaciones; sin embargo a juicio de The Competitive Intelligence Unit, que dirige Ernesto Piedras es persistente y excesiva concentración de mercado a favor del AEP-T, pero también el incumplimiento de los mecanismos compensatorios.

“En el segmento móvil, el peso de mercado del AEP-T es superior al registrado en la totalidad del sector, al registrar una participación de 59.6%, medida por la totalidad de líneas al tercer trimestre al segundo trimestre de este año. Este nivel incluso ha incrementado en algunos periodos, en lugar de reducirse, y evidencia la ineficacia del

marco regulatorio para nivelar el terreno competitivo entre operadores.”, indica TCIU

Si bien de acuerdo con la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones de junio de 2013, uno de los indicadores para medir la preponderancia es el número de usuarios o suscriptores, es imperante que el regulador considere dentro de su análisis otras dimensiones de la huella y capacidad de mercado que tiene el AEP-T.

“En lo que toca a su nivel de ingresos, América Móvil genera 5.5 de cada 10 pesos que obtienen la totalidad de los operadores por proveer servicios de telecomunicaciones en México. Este marcado desbalance habilita ventajas competitivas para el operador en torno a la capacidad económica para invertir, extender su infraestructura, obtener los derechos de una mayor cantidad de espectro radioeléctrico e incluso para alcanzar ma-

yores ganancias que el resto de sus competidores”, indica Ernesto Piedras.

Otra dimensión de este desproporcionado peso de mercado se encuentra al interior del mercado móvil en el que Telcel registra un ARPU (ingresos promedio por usuario) de 168 pesos al mes, el más alto entre los jugadores competidores. Ello a partir de contabilizar una razón creciente de 62.1% del total de las líneas de mayor valor y consumo de servicios móviles (pospago).

Precisamente, estas circunstancias le habilitan registrar una ponderación de 70% de los ingresos del mercado, participación que escasamente se ha reducido 3.8 puntos porcentuales en todo el periodo de vigencia de la preponderancia. En términos del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), métrica que dimensiona el grado de competencia del mercado, se registra un nivel de 5,364 puntos en el 3T2022, en el umbral de alta concentración y tan sólo 325 puntos por debajo del nivel que registraba al comienzo de la implementación de medidas de regulación asimétrica de marzo de 2014.

Negocios CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 15

“Si EU desacelera o cae en recesión, nos costará crecer”: Jonathan Heath

Mitos y riesgos del cabotaje

En la posibilidad de aceptar Cabotaje hay mitos, riesgos y soluciones. Pero para abordar el asunto seriamente, conviene hacer algunas reflexiones. Preguntarnos, por ejemplo, por qué ningún país adopta el Cabotaje y los que en el pasado lo aceptaron hoy no lo quieren más; por qué la misma Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) le pone candados y cómo es que un instrumento que le parece tan bueno a los entusiastas de la apertura, no ha mostrado sus bondades en ninguna parte del planeta.

En primer lugar, habría que comentar que hay muchos mitos respecto a la propuesta. Muchos piensan que si hubiese Cabotaje (unilateral, dice el gobierno; abierto, advierte OACI) aerolíneas como Lufthansa, Air France, United, American Airlines, LATAM -por citar a las más prestigiadas- se apresurarían a operar en México. ¡Falso! En cambio, sí es muy posible que tengamos aquí a depredadoras que gozan de subsidios en sus países y sólo harían dumping para quedarse con el mercado y poder llegar a Estados Unidos (el verdadero objetivo) o empresitas creadas al vapor, como Global Air de infausta memoria para Cuba o Chile, debido a sus malas prácticas, sin protocolos, con salarios de hambre y que no garantizan la seguridad.

Otro mito es que bajarán los precios de los boletos. También es falso. Las precios se basan en varios componentes, pero uno muy importante es el tamaño del mercado, entre más pasajeros, el precio es más bajo. Esto lo demuestran los análisis que frecuentemente hace el Departamento de Transporte de Estados Unidos al comparar las rutas, los operadores, el número de pasajeros y las tarifas.

Uno más es que habrá mejor conectividad en el país y que los entrantes irán a los aeropuertos que requieren ser estimulados. También es falso: las aerolíneas buscan las rutas más rentables. México tiene alrededor de 12 rutas muy rentables y el resto van equilibrando la ecuación. Conectan al país porque son mexicanas y porque van abriendo mercados de la mano de los interesados en impulsarlas, como pueden ser gobiernos locales y hoteleros.

¿Qué riesgos habría en permitir Cabotaje? El primero sería que la seguridad de los cielos mexicanos se viera comprometida por malas prácticas, pues en la prisa por tener nuevos jugadores habría poca supervisión. El segundo es que por querer doblar a las empresas para que “apoyen” el deseo de llenar de vuelos el AIFA, terminen quebrándolas.

Otro peligro es que una de las megatransportadoras se apodere del mercado mexicano y cuando las circunstancias no le sean propicias abandonen el país. Recordemos cuántas empresas simplemente se han ido en momentos difíciles. Además, no hay que olvidar que los costos son en dólares y su ganancia sería en pesos. Al final, lo peor es que no se logre la conectividad deseada sino lo contrario y sin aviación nacional.

¿Cuál sería la solución? Sin duda, una política de estado que defina qué requiere el mercado aéreo nacional y, con el consenso de los trabajadores y la industria, se construya para el largo plazo. Sería más fácil y menos costoso para todos.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Un temor generalizado a una recesión el próximo año se ha apoderado del mercado, como consecuencia de un endurecimiento de la Reserva Federal de Estados Unidos

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Una recesión o desaceleración en el desempeño de la economía de Estados Unidos podría dificultar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, dijo este jueves uno de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM).

La economía estadunidense, el destino de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, se expandió en el tercer trimestre 3.2 por ciento, según datos oficiales, por encima de una estimación anterior que apuntaba a un crecimiento de 2.9 por ciento. Sin embargo, un temor generaliza-

do a una recesión el próximo año se ha apoderado del mercado, como consecuencia de un endurecimiento de la Fed.

“Si nuestro vecino desacelera o cae en recesión, nos costará crecer”, escribió Jonathan Heath, subgobernador del BdeM, en su cuenta de Twitter.

La economía mexicana, la segunda más grande de Latinoamérica, avanzó en el tercer trimestre 0.9 por ciento frente al periodo abril-junio. Para este año se espera que se expanda

TERCER TRIMESTRE 2022

Todos los componentes del PIB crecieron en el tercer t rimestre respecto al previo, salvo la inversión público que cayó -1.0%.

Sin embargo, las exportaciones fueron el único componente con crecimiento significativo (2.9%) y que explica básicamente el buen desempeño del 3T, señala Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, aseveró que de manera sistemática, cada diciembre se registra una caída en los empleos, y se argumenta que eso es cíclico dependiendo del tipo de sector productivo, empero, ejemplificó, está el caso de “algunas universidades privadas que dan de baja al trabajador el 15 de diciembre y contratan a ese mismo trabajador el 15 de enero”.

Puntualizó que el ciclo escolar se corta en diciembre, y reinician las clases en enero, sin em-

bargo, precisó “la interrogante es por qué no les permiten la cotización, es decir, qué se quieren ahorrar... Porque eso está raro”.

En este mismo sentido, puntualizó que se detectaron a 126,256 personas trabajadoras, quienes habían sido dadas de baja de sus empleos en diciembre de 2021, y esos mismos individuos fueron recontratados en sus mismos empleos en enero 2022, y precisó que ese número de personas pertenecen a 7,757 empresas.

Lo que se busca, dijo, es que

las empresas no incurran en un delito, que puede ser, por ejemplo, evadir cuotas de seguridad social, o violar derechos laborales de sus empleados, ya que incluso, la propia Ley Federal del Trabajo ofrece distintas herramientas y esquemas de contratación COMO eventuales, por proyectos, y se ha flexibilizado el tipo de trabajo al tipo de contrato “lo que está mal es simular: sí es un trabajo temporal, hay que hacer un contrato temporal, no meterlo a nómina y luego descansarlo”, pidió.

Recordó que esa práctica de despedir y recontratar a la misma persona, en el mismo puesto, durante años en lugar de contratarlo en forma permanente significa menores costos y antigüedad, porque cuando se le despida no se le contará su antigüedad completa. (Cecilia Higuera Albarrán)

Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022
DESPEGUES
2.4 y el próximo año se anticipa una expansión de 3.0 por ciento. BUEN Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
Hay más de 7,700 empresas con práctica de despido decembrino

España aprueba la polémica ley trans que ha fracturado el feminismo

Tras casi dos años atorada en trámites, la ley permitirá el cambio de sexo y de nombre en el registro con solo la voluntad expresa

Cisma

Redacción

Con información de EFE

El Congreso español aprobó este jueves la conocida como ley trans, que reconoce principalmente el derecho de cualquier persona de cambiar el sexo y nombre que figuran en el registro civil con la simple voluntad, es decir, sin necesidad de aportar un diagnóstico médico de disforia de género ni los dos años de hormonación previa que requiere la ley actualmente todavía vigente.

Aunque, técnicamente, la ley todavía debe ser ratificada por el Senado, se da por hecha su aprobación después de semanas y meses de arduas negociciones entre Podemos, partido impulsor del texto, a través de la secretaria de Igualdad, Irene Montero, y el socio mayoritario de gobierno, el Partido Socialista (PSOE), que alberga sectores feministas internos que rechazaban el texto.

De hecho, la ley comenzó su andadura legislativa hace casi dos años, pero varias veces quedó atorada en el Parlamento por las diferencias tanto entre Podemos y PSOE como dentro de las distintas facciones socialistas, unas divergencias que se trasladaron al pleno del Congreso con varias enmiendas. Se han visto reflejadas también en numerosas marchas a favor y en contra de la ley en las calles de España.

En el corazón de la ley se encuentra el reconocimiento de la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro. Solo en el caso de los menores de 16 años y mayores de 14 tendrán que asistir con sus padres o tutores para validar el trámite, y será necesaria la intervención de un juez para trámites de niños de 12 a 14 años.

La nueva norma permite arrepentirse del cambio en el sexo registral, por lo que se podrá pedir la reversión a los seis meses, pero si se quiere solicitar un tercer cambio, ya lo tendrá que aprobar un juzgado.

La nueva norma prohíbe lo que considera “terapias de conversión”, concepto que incluye también los esfuerzos de cualquier persona, incluidos profesionales de la salud, para tratar de convencer a las personas con disforia de género de que

desistan de su intención de transicionar.

Además, garantiza a lesbianas, bisexuales y a hombres trans que puedan gestar el acceso a técnicas de reproducción asistida y reconoce la filiación de hijos de lesbianas y bisexuales sin necesidad de que estén casadas.

La ley también contempla una Estrategia nacional para establecer medidas que ayuden en la inclusión laboral, educativa o de acceso a la vivienda para personas trans.

En el debate parlamentario, la secretaria de Igualdad (Podemos), que presentó y defendió el proyecto, afirmó ayer que celebra que el Congreso “cierre armarios” y “abra puertas y ventanas” con una ley que conseguirá asegurar “vidas libres” a las personas trans y LGTBI.

En total, la ley salió adelante con 188 votos a favor (los de PSOE y Podemos, además de Más País, Esquerra Republicana de Catalunya, Partido Nacionalista Vasco, EH Bildu y otros partidos nacionalistas menores) por 150 en contra, los de Partido Popular, Vox, Ciudadanos, Navarra Suma y Foro Asturias.

FRACTURA TOTAL EN EL FEMINISMO

Desde que se presentó el primer borrador, que incluía medidas ya descartadas como la retirada de la custodia a padres

y madres que se negaran a validar la identidad de sexo sentida de los y las niñas, la ley ha provocado una fuerte polémica entre sectores progresistas y feministas españoles.

Muestra de esta división es la decisión de la presidenta de la Comisión de Igualdad y diputada socialista Carmen Calvo, reconocida feminista, de abstenerse este jueves en la votación de la ley, lo que la convirtió en la única integrante del PSOE en no votar a favor.

La otra cara de la moneda fue la exdiputada socialista trans Carla Antonelli, que abandonó el partido en octubre como protesta cuando un amplio grupo de legisladores socialistas rechazó tramitar la ley por la vía de urgencia, que hubiera evitado el debate parlamentario y la posibilidad de presentar enmiendas.

De hecho, este proyecto de ley cuenta con el rechazo de parte del movimiento feminista porque temen que la particiapción de personas transgénero en categorías femeninas se traduzca “en un borrado de las mujeres” y dañar su lucha por la igualdad.

Y es que la ley contempla que el cambio en el sexo registral tenga efecto en todos los ámbitos: Es decir, que con declararse mujer ante el registro civil, una persona nacida biológicamente varón

podrá competir en deportes con y contra mujeres o podrá, incluso, llegado el caso, ingresar en una cárcel de mujeres.

PREOCUPACIÓN POR

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Además de la preocupación por el “borrado” de las mujeres, colectivos feminsitas han expresado también su amplia preocupación algunas multas que contempla la ley, porque temen que se usen para acallar los discursos críticos con el texto y con la autodeterminación de género. La ley contempla que las terapias de conversión se podrán sancionar con hasta 150 mil euros, los dichos, en la calle o en redes sociales, que se consideren “vejatorios” para las personas trans se castigarán con hasta 2 mil euros de multa.

La secretaria de Igualdad celebra mientras grupos feministas denuncian que la ley supone el “borrado” de las mujeres

El texto abrió una agria división interna tanto en el gobierno, entre PSOE y Podemos, como entre varias facciones socialistas

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 17
La secretaria de Igualdad, Irene Montero, impulsora del texto, aplaude tras la aprobación de la ley trans, este jueves en el Congreso español, en Madrid. EFE/ Chema Moya

Cámara Baja estrecha el control fiscal sobre futuros presidentes

La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este jueves un proyecto de ley a favor de que las declaraciones de impuestos de los presidentes sean auditadas cada año, después de que se supiera que las de Donald Trump

(2017-2021) no fueron controladas en sus dos primeros años de mandato.

La Cámara de Representantes dio su aprobación por 222 votos a favor y 201 en contra, pero todavía está pendiente la tramita-

EU aprueba un megapaquete de 45 mil mdd para Ucrania

ción en el Senado.

Entre los cinco republicanos que respaldaron esa medida estuvieron Adam Kinzinger y Liz Cheney, integrantes del comité legislativo que ha investigado el papel de Trump en el asalto al Capitolio.

La Hacienda de EU, conocida como IRS, requiere que los impuestos de los inquilinos de la Casa Blanca sean auditados cada año, pero esos términos están inscritos en el manual regulatorio de esa entidad, no en la ley federal.

Trump fue el primer presiden-

Representantes, donde no debería haber problema para que se apruebe, por ahora, porque todo podría cambiar en un par de semanas cuando tome posesión la mayoría republicana resultante de las elecciones legislativas de noviembre.

El lider demócrata en la cámara alta, Chuck Schumer, lo explicó así: “Sé que hay miembros del partido conservador, los que están más a la derecha, que de pronto han empezado a comportarse de un modo raro. Los republicanos solían ser antisoviéticos, anti Moscú”. “Y, de repente, se han convertido en apoyos de (el dictador ruso Vladímir) Putin. Solo espero que no sea otro residuo de la era (de Donald) Trump. Aquel tenía una relación muy venenosa con Putin”, comentó Schumer a periodistas, según cita el diario El País para confirmar las sospechas, el actual líder de la minoría republicana en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, advirtió este miércoles a Zelenski que no es partidario de conceder a Ucrania un “cheque en blanco”.

2023

PRESUPUESTO FISCAL

La nueva partida llega tras la visita de Zelenski al país, en que defendió que la ayuda es “inversión en seguridad”

Redacción

Estados Unidos aprobó este jueves un gran paquete de ayuda económica para Ucrania valorado en 45 mil millones de dólares, solo un día después de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al país, donde se reunió con el presi-

dente Joe Biden y dio un discurso ante el Congreso.

Tras su encuentro con Biden, Zelenski defendió en una conferencia de prensa conjunta que el dinero dirigido a su país no es caridad: “Es una inversión en la seguridad global y en la democracia”. Por su parte, el mandatario estadounidense confirmó el envío del sistema de misiles antiaéroes Patriot a Ucrania y reiteró que su gobierno apoyará a Kiev el tiempo que sea necesario.

La llegada de esta gigantesca partida económica para Ucrania y su coincidencia con la visita de Zelenski a EU no es ninguna casualidad. La ley debe pasar ahora a la Cámara de

La partida para Ucrania se engloba en el presupuesto fiscal para 2023, que contempla un gasto de unos 1.7 billones de dólares, después de tener a los legisladores negociando hasta la madrugada debido en parte a enmiendas sobre la gestión de la frontera con México.

La Cámara Alta dio su visto bueno por 68 votos a favor y 29 en contra un día antes de que expiren los fondos para el funcionamiento de la Administración federal en la medianoche del viernes.

El proyecto de ley negociado incluye un presupuesto militar valorado en unos 858 mil millones de dólares y otros 800 mil millones para otras partidas, un incremento del 9.3 por ciento respecto al año anterior.

te estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas.

La nueva medida llega después de que, tras obtener las declaraciones fiscales del expresidente Donald Trump luego de tres años de batallas legales, el Congreso descubriera que el IRS no auditó los impuestos del expresidente republicano en sus dos primeros años de mandato, 2017 y 2018.

EU implora no cruzar el río Bravo debido al frío extremo

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) aconsejó este jueves a los migrantes que esperan en Ciudad Juárez y otros puntos de la frontera entre Estados Unidos y México que no intenten el cruce para evitar tragedias, debido a las temperaturas extremadamente bajas se prevén para los próximos días en la frontera.

“Se esperan temperaturas extremadamente frías, por debajo del punto de congelación, a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos durante la próxima semana. No arriesgue su vida o la de sus seres queridos tratando de cruzar el Río Grande (sic.) o el desierto. Permanezca en casa o en un refugio seguro y evite una tragedia”, publicó la CBP en Twitter.

La advertencia llega mientras buena parte de Estados Unidos se alista para una tormenta invernal “única en una generación”, como la ha descrito el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

En su última actualización de este jueves, el NWS pro -

nosticó una “gran tormenta anómala” a lo largo del fin de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas “peligrosas”.

El fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca -una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming-, hasta el norte del medio oeste, los Grandes Lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.

El propio presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este jueves a las y los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades federales y estatales.

“Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales”, dijo en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 18
EFE / EPA / Michael Reynolds EFE / EPA / Tannen Maury EFE / Chris Kleponis / Pool Donald Trump, en una imagen de archivo. Zelenski agradece el aplauso de Kamala Harris y Nancy Pelosi, este miércoles en el Congreso de EU. Pasajeros llegan al aeropuerto de Chicago, Illinois, ayer, en medio del inicio de una tormenta invernal que amenaza a medio Estados Unidos.

Lula nombra secretaria de gobierno a la hermana de Marielle Franco

La activista de derechos humanos, periodista, escritora y educadora Anielle Franco, nombrada este jueves como futura ministra de Igualdad Racial por el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es la here-

dera política de su hermana, la asesinada concejala carioca Marielle Franco.

Anielle Franco, de 37 años, asumió la lucha de su fallecida hermana por los derechos humanos, los negros, las mujeres,

los homosexuales y la población de las favelas desde la muerte de Marielle, asesinada a tiros en marzo de 2018 en un crimen aún impune, que conmocionó a Brasil y al mundo.

Anielle, que fundó y dirige el Instituto Marielle Franco para mantener vivo el legado de su hermana, principalmente en la defensa de los derechos humanos, ya venía trabajando en la lucha por la igualdad racial como miembro del equipo de transición que Lula montó para hacer el empalme con el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

La oposición venezolana mata el “gobierno interino” de Guaidó tras casi cuatro años

72 de los 112 exdiputados que lo respaldaron en 2019, defienden que la fórmula elegida está agotada

EFE

Caracas

Un total de 72 exdiputados de los 112 que respaldaron la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019 votaron este jueves, durante una reunión virtual, a favor de la eliminación del llamado “Gobierno interino” encabezado por el exdiputado, una decisión que deberá ser ratificada en otra sesión para concretarse.

Unos 104 parlamentarios electos en 2015, cuyo período venció en enero de 2021, se reunieron para decidir en torno a la eliminación de la “Presidencia interina” o su continuidad por un año más, y acordaron llevar a segunda discusión -el próximo 29 de diciembre- el proyecto presentado este miércoles que plantea acabar con el interinato.

El planteamiento de Guaidó, quien defendió la utilidad y el trabajo del “Gobierno interino”, fue respaldado por 23 exdiputados que se pronunciaron en rechazo a la eliminación de esta figura y tildaron la intención de la mayoría antichavista como un “golpe parlamentario”.

Por su parte, los miembros de los cuatro partidos políticos que votaron contra Guaidó esperan alcanzar un consenso en la segunda discusión de este proyecto y que “la unidad no se fragmente” a partir de esta decisión.

Nueve opositores, algunos independientes y otros de los partidos Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa, se abstuvieron en la votación y propusieron declararse en “sesión permanente” hasta producir “un acuerdo conjun-

to”, pero la idea no fue validada por el grueso de los exparlamentarios.

“Cada vez son menos (países que respaldan a Guaidó), en primer lugar porque hay gobiernos que han cambiado desde el punto de vista ideológico, pero también hay gobiernos que ya ven que esta estrategia se ha agotado y que hoy, a pesar de que siguen desconociendo a (el presidente de Venezuela) Nicolás Maduro, no siguen respaldando (a Guaidó)”, defendió en una rueda de prensa el exdipu-

Advierten

La nueva ministra de Igualdad Racial, así como su hermana negra y proveniente de Maré, una de los complejos de favelas más peligrosos de Río de Janeiro, trabaja como profesora, conferencista, escritora y militante en proyectos culturales y educacionales para niños pobres.

Se formó en periodismo y en literatura en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y tiene especializaciones en literatura e inglés de las Universidades Central de Carolina del Norte y de Florida.

nificar nuevamente las fuerzas”.

GUAIDÓ SE DEFIENDE

Antes de la votación, Guaidó aseguró que el interinato es “una herramienta” que los opositores han defendido “a riesgo” de sus propias vidas y su libertad, y que sigue siendo “la estrategia política” para lograr unas elecciones libres y el no reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente.

Asimismo, Guaidó, que en su momento llegó a erigirse casi en un héroe de la libertad y el antichavismo en todo Occidente, y recibió amplio respaldo en Estados Unidos y Europa, defendió que eliminar el “Gobierno interino” beneficiará al Ejecutivo de Nicolás Maduro, al que tilda de ilegítimo y de “dictadura”.

Suprimir el artículo 233 de la Constitución -en el que se basa para sostener su presidencia encargada- “no genera certeza alguna” y, por el contrario, “solo le daría terreno a la dictadura”, insistió.

El “Gobierno interino”, sin poder real dentro de Venezuela, cuenta con el reconocimiento de Estados Unidos -aunque desde hace algo más de un año Washington se ha ido distanciando de Guaidó- y un pequeño grupo de países, lo que le ha permitido controlar algunos recursos públicos en el exterior.

Para continuar con esa política, los exdiputados insurrectos proponen, además de suprimir la presidencia encargada, mantener las juntas ad hoc que manejan temas de la estatal petrolera Pdvsa y el Banco Central en el extranjero.

tado Alfonso Marquina.

Marquina, en representación de los diputados que votaron contra Guaidó, añadió que la “figura del gobierno interino no ayuda a conseguir los objetivos del pueblo de Venezuela”, por lo que hizo un llamado a “redefinir” la estrategia y “reu-

Con los resultados de esta votación, los exlegisladores insurrectos quedan a un paso de desaparecer el “Gobierno interino”, en una sesión convocada para el próximo jueves, cuando prevén aprobar la continuidad de las juntas ad hoc que manejan temas de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Banco Central en el extranjero.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 19
Concentración en Río de Janeiro, en 2020, por el aniversario del asesinato de Marielle Franco. El líder opositor venezolano Juan Guaidó, en una imagen de archivo.
que muchos países ven que, pese a no apoyar a Maduro, la idea ha fracasado
EFE / Marcelo Sayao EFE / Rayner Peña

“Ninguna guerra puede ser santa en nombre de un Dios”: Francisco

Con especial recuerdo para la “martirizada” Ucrania, el papa avisa que “la guerra y la violencia son un fracaso”

El papa Francisco afirmó este jueves que “en nombre de ningún Dios se puede declarar santa una guerra”.

En el aula de las bendiciones en el Vaticano, el pontífice mantuvo la tradicional audiencia navideña a la Curia romana, los que forman parte del gobierno de la Iglesia católica, y afirmó

que “nunca como ahora hemos sentido un gran deseo de paz”.

“Pienso en la martirizada Ucrania, pero también en tantos conflictos que están teniendo lugar en diversas partes del mundo. La guerra y la violencia son siempre un fracaso. La religión

no debe prestarse a alimentar conflictos. El Evangelio es siempre Evangelio de paz, y en nombre de ningún Dios se puede declarar santa una guerra”, agregó.

Les indicó además que “la cultura de la paz no sólo se construye entre los pueblos y las naciones, sino que comienza en el corazón de cada uno de nosotros”.

“Mientras sufrimos por los estragos que causan las guerras y la violencia, podemos y debemos dar nuestra contribución en favor de la paz tratando de extirpar de nuestro corazón toda raíz de odio y resentimiento respecto a los hermanos y las hermanas que viven junto a nosotros”, les indicó.

Y agregó: “Si es verdad que queremos que el clamor de la guerra cese dando lugar a la paz, entonces que cada uno comience desde sí mismo [ ] No existe sólo la violencia de las armas; existe la violencia verbal, la violencia psicológica, la violencia del abuso de poder, la violencia escondida de las habladurías”.

“Ante el Príncipe de la Paz, que viene al mundo, depongamos toda arma de cualquier tipo. Que ninguno saque provecho de la propia posición o del propio rol para mortificar al otro”, destacó.

Fundador de FTX paga 250 mdd para lograr la libertad condicional

El fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, estará confinado en casa de sus padres en Palo Alto (California, Estados Unidos) hasta el comienzo del juicio en Nueva York donde está acusado de fraude, a cambio del pago de 250 millones de dólares.

Así lo acordó este jueves el juez que preside el caso contra el joven empresario que hoy compareció por primera vez ante la Justicia estadounidense tras haber sido extraditado desde Bahamas, donde residía, informaron medios locales.

Durante su arresto domiciliario, Bankman-Fried llevará un sistema de localización para controlar su ubicación.

Además, se le retirará el pasaporte y recibirá tanto tratamiento psicológico como contra el abuso de drogas, informó The New York Times

Durante el tiempo que dure su confinamiento, el acusado no podrá hacer gastos superiores a mil dólares sin la aprobación de la Fiscalía.

El ex alto ejecutivo ya había comenzado en Bahamas las negociaciones con el Gobierno estadounidense para entregarse a la Justicia y aceptar la extradición a cambio de no ingresar en prisión, tal como adelantaron varios medios.

El fundador de FTX llegó a Nueva York en la noche del miércoles para ser juzgado de los múltiples cargos que le atribuyen las autoridades estadounidenses tras la quiebra de su empresa, que llegó a estar valorada en 32 mil millones de dólares.

Entre los delitos que se le imputan están los de fraude electrónico, lavado de dinero y violación de las leyes de financiación de campañas políticas.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 20
EFE / EPA / Fabio Frustaci El papa Francisco, este jueves 22 de diciembre de 2022, en el Vaticano.

Narra la historia de la construcción de la Iglesia del Monasterio de los Condes

Es la primera obra moderna de Chile, declarada monumento nacional, y fue edificada el siglo pasado, dice Rubén Muñoz

Arquitectura

Dos monjes que habían renunciado a ejercer su profesión de arquitectura interrumpieron su vida contemplativa para crear la Iglesia del Monasterio de Las Condes, en Chile, primera obra moderna declarada monumento nacional en dicho país en 1981. La historia de este proyecto se narra en el libro “La iglesia del Monasterio Benedictino de Las Condes”, editado por Arquine.

“Es una obra bastante singular construida en los años 60 del siglo pasado, en ese entonces el movimiento moderno ya estaba en su última etapa y antes del proyecto de los monjes hubo otras propuestas que desarrollan un grupo de arquitectos de la Universidad Católica de Valparaíso, un grupo de vanguardia que estaba repensando la arquitectura y que era cercano al ambiente religioso”, indica el autor Rubén Muñoz Rodríguez.

Además, esa época coincide con el concilio Vaticano II, es decir con una renovación en la iglesia católica para abrirse a aspectos más participativos. “Esto es, hubo una coincidencia entre el arte moderno, la arquitectura moderna, el concilio, la vanguardia y una reflexión genuina hecha por un grupo de arquitecticos”.

En el libro, Muñoz Rodríguez explica que antes de que el proyecto llegara a manos de los monjes Martín Correa (Santiago, 1928) y Gabriel Guarda (Valdivia, 1928-2020), pasó por Jaime Bellalta (Santiago, 1922-2012) y arquitectos de la Universidad Católica de Valparaíso.

“El punto de inicio fue un concurso que ganó Jaime Bellalta, un arquitecto reconocido que desarrolló el anteproyecto y alcanzó a construir el primer edificio, sin embargo, después se fue de Chile y el encargo se lo traspasan al grupo de la Católica de Valparaíso, pero la comunidad de monjes lo desechó”, narra.

Entonces fue transferido a los monjes Correa y Guarda quienes habían renunciado a la arquitectura y no la habían ejercido por más de diez años.

“Pero ellos no parten de cero, llevaban más de 10 años de reflexiones, de propuestas, además de que vivían en el monasterio lo cual le dio una condición sin-

gular porque fueron arquitectos y usuarios al mismo tiempo”, señala el autor.

Una de las características de la Iglesia del Monasterio de Las Condes es que la arquitectura no resalta, es decir, no hay ornamentaciones y la luz está dirigida de manera que no se vea la asistencia de fieles sino que las sombras e iluminaciones inviten a la soledad.

“Si nos vamos hacia atrás, el origen de la reforma litúrgica en la iglesia católica y en el arte sacro viene de principio de siglo con la Segunda Guerra Mundial, de Alemania, ahí se empiezan a abrir a las nuevas expresiones modernas, empieza toda una reflexión al respecto, entre otras, la de Romano Guardini que era un teólogo bastante ligado al arte y quien abrió una nueva sensibilidad que es más contemporánea”, destaca.

A partir de ese momento apareció la idea de un espacio más vacío, sin ornamentos, es una simplicidad y honestidad en la expresión de los materiales, añade.

“La intención es poner en valor el rito, la celebración, pero por otro lado, sin duda que hay una condición estética en lo que hicieron aunque no fuera el elemento central de sus discursos, pero está la condición estética que se logra en este espacio que tiene que ver con el silencio, con el trabajo de la luz. Esta obra es más contemporánea que la que produce Le Corbusier, es una obra maestra en el uso de la luz y el espacio”, afirma.

Después de esta obra, ¿los monjes realizaron algún otro trabajo arquitectónico?, se le pregunta al autor. “Gabriel Guarda entiendo que fue el único que hizo porque después se dedicó a la historia, falleció hace dos años. Martín Correa antes de ser monje hizo una casa para probar si se metía al monasterio o si la arquitectura le gustaba más, después colaboró en un proyecto dentro del monasterio pero realmente el único que hizo fue la iglesia”, responde .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 21
Una de las características de la iglesia es que la arquitectura no resalta, es decir, no hay ornamentaciones, dice Rubén Muñoz. Los monjes Martín Correa (Santiago, 1928) y Gabriel Guarda (Valdivia, 1928-2020).

Pajarito

RINCÓN ALMADÍA

, de Claudia Ulloa Donoso

En la pista de patinaje, de Axel Ender.

Fragmento tomado del libro Pajarito, de Claudia Ulloa Donoso.

PAJARITO

He loves to seat and hear me sing, Then, laughing, sports and plays with me; Then stretches out my golden wing, And mocks my loss of liberty. William Blake

Kokorito es un gato de pelo negrísimo, huraño y de siete kilos de peso. Cada cierto tiempo trae en su hocico respingado pájaros en agonía o ya muertos a la casa. Dicen que los gatos traen animales muertos a las casas de sus dueños como una forma de regalo o de trofeo. Quién sabe. Kokorito nunca se come a los pájaros: los tortura, juega con ellos como si jugara con su pelota de lana y al final los deja siempre en mi cama, lugar desde donde últimamente suelo hacer todo, hasta comer.

Kokorito, con sus siete vidas en América y nueve en la Península Escandinava, me regala la muerte, pero yo ya le he visto la cara varias veces y me basta por ahora.

Sin embargo, a veces creo que mi gato insiste en que debería ver aún más de cerca a la muerte para que no me pese tanto. Él lo sabe, porque, como ya lo dije, tiene por lo menos siete vidas y ya debió haber perdido algunas cuando pasó veinte días desaparecido en el invierno polar y un día regresó, abrió la ventana con su pata derecha, como acostumbra hacerlo, bebió un poco de agua y durmió casi por dos días en mi cama; luego se levantó, maulló y empezó una nueva vida.

Intuyo también que Kokorito intenta darme un regalo único y extraordinario, pretendiendo que contemple la agonía de esos animales tan pequeños y frágiles, y que todo sea un gerundio de latidos, respiraciones, movimientos que se vuelven de pronto pretéritos indefinidos para siempre. Quizá se empeña en que entienda y aprecie (en todo el sentido de la palabra) que ese preciso segundo en que la vida desaparece es único en todo ser vivo y no puede repetirse más.

Cuando encuentro a estos animalitos muertos, que generalmente son pájaros, lo que suelo hacer es buscar un Kleenex o una servilleta de papel, y escojo cuidadosamente el color, como si les escogiera la mortaja, para luego enterrarlos o esconderlos entre las hojas secas y los abedules. Cuando están en agonía, los envuelvo en papel de cocina ligeramen-

te húmedo y les dejo la cabeza al descubierto para que respiren. Los caliento entre mis manos, les limpio la sangre, les acaricio la cabeza y trato de abrirles el pico.

La línea 2 que parte desde Øvre Hunstadmoen es la única que me lleva al centro de Bodø y pasa exactamente cada veintisiete minutos a partir de las seis de la mañana. Siempre me sucede que llego muy temprano a las citas; de lo contrario, si perdiera el autobús, siempre llegaría tarde.

Hoy, saliendo hacia el paradero de Øvre Hunstadmoen con los minutos justos para llegar al centro puntualmente, veo un pajarito moribundo escondido en un rincón del pasillo, cerca del lugar donde dejo mis bolsos y chaquetas cuando llego a casa. No puedo dejarlo allí muriendo e irme, tampoco puedo perder el bus. Voy a la cocina, humedezco con agua tibia la toalla de papel, lo recojo y me lo guardo en el bolsillo derecho del abrigo. Salgo de casa corriendo.

Al abordar el bus, el chofer observa que solo uso la mano izquierda con mucha dificultad para abrir mi bolso, sacar el monedero y pagar el pasaje. Observa mi torpeza para maniobrar con una sola mano y repara en que mantengo la otra en el bolsillo del abrigo. Sabrá ahora que algo me traigo entre manos, escondido en el bolsillo derecho: una navaja, un teléfono, mi puño congelado o quién sabe; quizá sepa que llevo un pajarito agonizando o ya muerto.

Los noruegos suelen quitarse el abrigo inmediatamente después de ingresar a un lugar cerrado, pues todos tienen calefacción. Si es un lugar familiar, además del abrigo, también se quitan los zapatos. Hay perchas empachadas de abrigos y chaquetas como hombres inmensos, con guantes y gorros; otras están

fijas en la pared en una línea, una fila de hombres y mujeres colgados, desollados, muertos como las reses aún enteras y despellejadas del matadero.

En una entrevista de trabajo para obtener el puesto de asesora de proyectos del Departamento de Cultura es mala señal no quitarse el abrigo al entrar a la oficina y saludar al entrevistador, pues eso demuestra que no eres una persona abierta, que llevas una coraza y que por debajo de ella habrá varias capas que el entrevistador no podrá ver, pero quizá sí podrá imaginar. Si no te quitas el abrigo, el entrevistador imaginaría todas las capas de tu personalidad hasta llegar al color del sostén que llevas puesto y no necesariamente imaginará las cualidades y el sostén adecuado para obtener

el cargo. Con esa coraza te presentas como un armadillo, una tortuga o un puerco espín que no se comunica, que esconde la cabeza y muestra las púas, que va lento, y todo esto no sirve para este caso; pero yo le sonrío, eso ayuda según los consejos para lograr una buena impresión en una entrevista de trabajo. Sonrío, pero sin exagerar o parecería nerviosa. Mi dentadura es blanca y mi sonrisa ganó una vez un concurso que organizó mi dentista. Me premiaron con veinte tubos de pasta dental y tabletas de flúor.

El entrevistador me sonríe también y ahora soy consciente de que tengo que usar otras partes de mi cuerpo para darle una buena impresión, pero sigo con la mano derecha metida en el bolsillo del abrigo y ha llegado el momento de estrecharnos las manos. Aquí puedo hacer dos cosas: si le estrechase la mano al entrevistador con la izquierda y sin sacar la derecha del abrigo, pensaría que soy extraña y que escondo algo. Puede también que anote que soy arrogante, pues espero que el otro use la mano izquierda para devolver el saludo, y el estrecharse las manos es un gesto universal que se hace con la mano derecha. Lo otro que podría hacer sería sacar la mano derecha del bolsillo con mucho cuidado y ofrecerle mi mano tibia y húmeda, con gérmenes de un pájaro que quizá ya esté muerto, arriesgándome a dejar en su mano restos muy finos pero visibles de plumas amarillas, y eso no sé cómo podría ser anotado en mi perfil como aspirante al puesto. Al final, decido darle la mano derecha con un firme apretón y eso parece darme un punto a favor, aunque le haya dejado la mano húmeda, con bacterias y babas de mi gato, con pelusas de papel de cocina, pelillos y quizá sangre de pájaro .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 22

Expertos del INAH dictaminarán daños a mural del Tajín Chico

Un incendio quemó una membrana de las pinturas totonacas. Son daños reversibles, dice INAH

Redacción academia@cronica.com.mx

Expertos del INAH dictaminarán el nivel de daños a los murales realizados por la cultura totonaca en la zona arqueológica de El Tajín, causados por el incendio que ocurrió la madrugada del 21 de diciembre.

El siniestro, presuntamente provocado, quemó una membrana protectora de los murales, la cual quedó adherida a las obras realizadas entre el año 900 y 1000 d.c., en el área de El Tajín Chico, conocida como el edificio de Los Mu-

rales de la zona arqueológica Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De acuerdo a testimonios, se puede ver el plástico quemado sobre las pinturas totonacas, una civilización cuya ubicación temporal se dio entre los años 300 y 1520 d. C. en el clásico tardío y el posclásico.

El mural dañado había sido intervenido por los arqueólogos en 1984 y el centro ceremonial fue registrado como bien cultural material en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1992. Esta zona arqueológica, actualmente es custodiada por la Guardia Nacional.

SITIO

El INAH, en un comunicado, indicó que el siniestro ocurrió en un área donde actualmente se realizan trabajos para la restitución de una cubierta que,

Las técnicas de fabricación de cerámica (alfarería) en el Neolítico se difundieron muy lejos en un corto periodo de tiempo gracias a la transmisión oral de las tradiciones sociales de los cazadores-recolectores.

Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por científicos de la Universidad de York y del Museo Británico tras analizar los restos de mil 226 vasijas de cerámica de 156 yacimientos de nueve países del norte y este de Europa.

Para hacer el estudio, los investigadores combinaron la datación por radiocarbono, el análisis de los restos de los alimentos hallados en el interior de las vasijas, y datos sobre la producción y decoración de la cerámica.

Los resultados, publicados en la revista Nature Human Behaviour, sugieren que la fabricación de cerámica se extendió rápidamente hacia el

oeste desde el año 5 mil 900 antes de Cristo y sólo tardó entre 300 y 400 años en avanzar más de 3 mil km, lo que equivale a más de 250 km en una sola generación.

“Nuestro análisis de las formas en que se diseñaban y decoraban las vasijas, así como las nuevas fechas de radiocarbono, sugieren que el conocimiento de la alfarería se extendió a través de un proceso de transmisión cultural”, explica Oliver Craig, del Departamento de Arqueología de la Universidad de York.

Esta actividad se extendió por el intercambio de ideas entre grupos de cazadores-recolectores que vivían cerca, no a través de la migración de personas o de una población en expansión como sucedió en otros cambios clave en la historia humana, como la introducción de la agricultura, apunta el estudio . (EFE en Madrid)

en 2021, colapsó parcialmente a causa del huracán “Grace”.

En ese sentido, un equipo de especialistas de la zona arqueológica y de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH se encuentran valorando el alcance de las afectaciones, tanto en las estructuras como en la pintura mural. No obstante, de acuerdo con las primeras inspecciones, se puede señalar que las afectaciones al Edificio I son reversibles.

En los próximos días y una vez concluido el dictamen, añade, los especialistas determinarán la mejor estrategia de intervención, a fin de revertir los posibles daños e iniciar, a la brevedad, las tareas de restauración de este valioso testimonio de la cultura totonaca.

La Secretaría de Cultura y el INAH señalan que llevarán a cabo todos los procedimientos legales a que haya lugar para deslindar las responsabilidades ante este lamentable hecho.

Explican que una vez que se tuvo conocimiento del incendio, el INAH dio aviso a la aseguradora para iniciar el reclamo de la póliza que el instituto tiene contratada para la atención de este tipo de siniestros .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 23
La primera inspección a los murales.
Los cazadores-recolectores difundieron con rapidez la técnica de la alfarería
INAH

La iniciativa de Ley de Ciencia parece un regreso al pasado: ProCienciaMx

La red de científicos la analizó y señala nueve puntos nodales que son críticos porque generarían problemas difíciles de revertir para el desarrollo saludable del ecosistema de investigación. Elimina autonomía de Centros Públicos de Investigación

Análisis

La iniciativa de Ley General de Ciencia, enviada por la Presidencia de México a la Cámara de Diputados el pasado 13 de diciembre, no corresponde a los alcances que ordenó la reforma al artículo 3 Constitucional, realizada en mayo de 2019 y parece un regreso al pasado, señaló ayer la asociación civil RedProCienciaMX, que agrupa a 600 científicos que laboran en 65 instituciones públicas y privadas.

La organización que agrupa a científicos, tecnólogos, humanistas y médicos elaboró un análisis crítico del contenido de la iniciativa de Ley, que fue turnada a comisiones de la Cámara de Diputados y será discutida por los legisladores el próximo año.

Red ProCienciaMx señaló nueve puntos nodales de la iniciativa que son críticos porque pueden generar problemas difíciles de revertir para el desarrollo saludable del ecosistema de investigación y desarrollo en México, entre los que destaca una gran concentración de atribuciones a la oficina del gobierno federal responsable de ciencia, y una reducción de la voz, autoridad y participación de los gobiernos estatales, municipales, universidades y de los propios investigadores.

Adicionalmente, el análisis crítico de la iniciativa presidencial llama a poner

atención al hecho de que el gobierno no queda comprometido a ningún financiamiento específico para investigación, al anular la meta de inversión de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para ciencia y tecnología, que está contenida en la Ley todavía vigente. También señalan como preocupantes otros aspectos como la intención de cambiar las actuales normas de propiedad intelectual de los hallazgos, desarrollos e innovaciones realizados por investigadores que hayan recibido financiamiento con recursos públicos; la eliminación de todo grado de autonomía a los Centros Públicos de Investigación de la Red Conacyt y la eliminación de la participación de científicos en los órganos de gobernanza de la ciencia; entre otros problemas.

«Esperamos que los diputados usen la razón para analizar la iniciativa y no la aprueben sólo por obediencia. Nuestra obligación, como científicos que trabajamos diariamente investigando y analizando, es razonar profundamente el documento y señalar las deficiencias para que los legisladores también razonen las correcciones necesarias», dijo en entrevista con Crónica el doctor David Romero Camarena, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de la Red ProCienciaMx.

ACLARAR TÉRMINOS

El primer señalamiento que hace el análisis de ProCienciaMx es que en la iniciativa presidencial se malinterpreta

Parece como si la iniciativa de Ley General de Ciencia dijera ‘Sí vamos a estar de acuerdo con lo que mandata la Constitución’, pero no dice cómo lo hará”: David Romero

“En el tema de Propiedad Intelectual, preocupa que Conacyt parece querer quedarse con los derechos autorales de las investigaciones en las que puso inversión, cosa que no es correcta

lo que es una Ley General, que fue lo ordenado por la reforma constitucional, y se presenta es algo más parecido a una Ley Particular o Ley Orgánica, que es la reglamentación interna de un organismo específico.

“El uso de términos es muy importante. Como se trata de una Ley General, lo que se espera es que señale principios generales que se quieren alcanzar; que dé cuenta de los diferentes actores o entidades que van a participar; que señale las responsabilidades de cada participante y que ordene cómo van a interactuar esos actores. Esta iniciativa de Ley General toma demasiados puntos de la Ley Orgánica de Conacyt, que es de otra naturaleza, y los traslada a una Ley General”, indica el investigador que fue director del Centro de Ciencias Genómicas entre 2009 y 2017.

Otro de los puntos donde imprecisiones de lenguaje pueden desembocar en malinterpretación o distorsión es en lo referente al acceso a los beneficios

Academia CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 24

de la ciencia.

Tras la reforma constitucional de 2019, la Fracción V del artículo 3 mandata facilitar el acceso de la sociedad a los beneficios de la ciencia en el renglón que dice “Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”, sin embargo, en la iniciativa de Ley General se trastoca este objetivo y se abre la puerta a una centralización del control desde el gobierno federal.

“Lo que indica la Constitución es que debe haber un acceso a todos de los beneficios de la ciencia, pero en aras de hacer el concepto más corto la iniciativa habla del derecho a la ciencia lo cual no es específico, es confuso. Entonces, al no normar correctamente lo que señala la Constitución el texto propuesto parece indicar que Conacyt va a normar cada uso y actividad en torno a la ciencia”, advirtió David Romero.

En contraste con el excesivo poder y control que se busca entregar a Cona-

“Esperamos que los diputados usen la razón para analizar la iniciativa y no la aprueben sólo por obediencia”, dice el doctor David Romero Camarena, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica.

cyt, hay principios constitucionales que deberían estar incluidos en la Ley General y que no aparecen para ser normados:

“Principios que deberían quedar claros en la iniciativa, como la manera como se va a garantizar la igualdad en el acceso a los beneficios de la ciencia, sin distinción de género o de grupos sociales, aparecen mencionados como buenas intenciones, pero no se crean mecanismos para que esto se haga realidad. Parece que esta iniciativa de Ley estuviera diciendo ‘Sí vamos a estar de acuerdo con lo que dice la Constitución’ pero en el texto no dice cómo”, agrega Romero Camarena.

Otro punto que generará problemas al ser aplicado, si se aprueba tal como está, es el señalamiento de que los derechos de autor y propiedad industrial financiados con recursos públicos deberán redundar y reservarse para el bienestar del pueblo de México. Este punto es confuso porque no precisa cuál es

el derecho patrimonial e intelectual de las personas que realizan el hallazgo y sólo otorga los derechos de propiedad a quien pone el dinero, demeritando el valor del trabajo y la creatividad.

NUEVE PUNTOS NODALES

El análisis detallado de la Red ProCiencia puede ser consultado en internet en la dirección: https://redprociencia.mx/posicionamiento-critico-ante-la-iniciativa-de-ley-general-de-humanidades-ciencias-tecnologia-e-innovacion/ . Los nueve puntos nodales que sugiere sean revisados son:

1. La iniciativa excede los alcances establecidos por la Constitución para una Ley General.

2. La iniciativa en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) no contempla instrumentos de apoyo a la investigación, no incorpora en sus prioridades a la ciencia básica y de frontera, y afecta a la libertad académica.

3. La distribución de competencias es incompleta, lo cual pone en evidencia la alta centralización del sistema e ignora el pacto federal.

4. Los principios de la ley general de CTI que deberían estar basados en los derechos consagrados en la Constitución no se abordan de forma consistente.

5. La iniciativa HCTI no propone un sistema de gobernanza en el que participen todos los sectores involucrados.

6. La iniciativa elimina drásticamente la autonomía de los Centros Públicos de Investigación y los convierte en organismos al servicio del gobierno.

7. La iniciativa no especifica el monto del financiamiento que el Estado deberá asignar a las actividades de ciencia y tecnología ni establece mecanismos de transparencia para su seguimiento.

8. La iniciativa no incluye de manera igualitaria a todas las instituciones en donde se produce conocimiento científico y tecnológico.

9. La iniciativa es ambigua respecto a los Derechos de Propiedad Intelectual y no respeta cabalmente los derechos de los inventores y los creadores .

Academia CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 25
El texto de la asociación civil RedProCienciaMX.

Villa Olímpica, un documental sobre el exilio: “Tengo mil patrias y a la vez ninguna”

El cineasta Sebastián Kohan destacó este año gracias a su filme que compitió en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Todos los lugares tienen una historia interesante detrás y la Villa Olímpica en el sur de la Ciudad de México no es una excepción. Detrás de ella y la historia de los atletas que vivieron ahí en 1968, también existe un relato que ejemplifica las complejidades del exilio latinoamericano en nuestro país durante los años 70. A través de las anécdotas de los hijos de aquellos que encontraron refugio en la nación, Sebastián Kohan, con quien hablamos para Crónica Escenario, nos regala una reflexión interesante que sirve no sólo como un testimonio del pasado sino como una reflexión necesaria para el presente y la construcción de un futuro diferente.

La idea del documental Villa Olímpica no fue una casualidad, pues Kohan tiene una conexión interesante con ello: “En

principio soy hijo de una chilena y un argentino que huyeron de las dictaduras respectivas en América Latina y llegaron conmigo a México cuando tenía un año. Viví en Tlalpan toda mi infancia, hasta los 13 años, por lo que la Villa Olímpica era ese espacio que visitaba diariamente para jugar con mis amigos. No vivía ahí pero sabía que había muchos sudamericanos que habitaban en este país por la misma razón que yo. Éramos una comunidad un tanto cerrada, pero vivíamos básicamente entre sudamericanos”, comentó.

“Doy con la historia por azar ya que un día vine a trabajar a México y me di cuenta, sin hacer cálculos, que es un lugar donde existió la comunidad de exiliados más grande del mundo. Sabía que había una historia aquí que contar y con el paso del tiempo aunado a la investigación para saber qué era lo que quería contar, descubrí que quería hablar no del exilio sino de un nuevo exilio, que es la mayor característica de este documental porque, tanto yo como los hijos de los demás exiliados por las dictaduras, pensábamos que vivíamos en determinado lugar pero cuando llegamos ahí nos dimos cuenta de que no era así”, añadió el realizador de raíces chileno-argentinas.

De alguna forma, ese nuevo exilio del que habla Kohan involucra una sensación de ruptura de identidad y pertenencia. “Es algo curioso porque cuando llegamos

a México nos decían extranjeros y no éramos de ahí pero cuando nos tocó regresar a nuestros países volvimos a ser extranjeros porque nos decían que éramos mexicanos. Y fue peor porque no teníamos la comunidad allá que si tuvimos aquí, así que vivimos ese drama en absoluta soledad. Cada niño, niña o adolescente vivió la necesidad de reinventarse y adaptarse de nuevo al mundo en países post dictatoriales a diferencia de lo que vivimos acá en la Villa”, declaró Sebastián.

Es aquí que el documental toma una postura que, más allá de un testimonio, nos muestra una problemática que, para Kohan, sigue siendo vigente: la migración. “Mi generación sufrió cierto desarraigo, no saber quiénes somos. Pero lo importante no es el problema que vivimos nosotros a los cuarenta y tantos sino que esta historia se sigue repitiendo en la actualidad con otros migrantes. Nuestra condición se dio por exilio y cuestiones ideológicas pero no hablo de eso, sino de que las nuevas generaciones de niños, sea mexicano en EU, sirio en Inglaterra o afgano en Francia, le va a pasar lo mismo. Estoy seguro de que las sociedades no están en condiciones de afrontar este problema”, aseveró seriamente.

“La migración se considera siempre como una excepción y ellos se las tienen que arreglar como puedan. Nunca vemos que el sistema educativo enseña una ver-

sión mítica de una nación para fortalecer los códigos de identidad de un país, generando diferencias. Pero realmente, en estos tiempos, lo que debemos hacer es disminuir esos patriotismos para poder integrar a los millones de migrantes en el mundo”, continuó.

A pesar de plantear esta idea de olvidarse de los lotes y las fronteras, a Sebastián Kohan tampoco le interesa mantener un discurso antinacionalista. “Eso no tendría sentido y menos de forma explícita. Las cosas entran por los poros, lo tienes que hacer de tal manera que los que lo escuchan no se confronten con él, no tiene que ser algo dogmático. La forma en que lo plantee tiene que ver con mi versión de la vida y a partir de lo íntimo. La gente sufre, migra, los niños también y mucho. Estar en un pasillo con tus amigos en una escuela y tener un acento que tu no entiendes, esperando por volver, por ejemplo, a Sira, porque a donde llegaste no te entienden nada, eso duele”, expresó.

De alguna forma, el pasado parece ser un tema que le intriga a Sebastián de forma interesante, dándole una dimensión constructiva más que nostálgica. “Uno es lo que es. Tengo mil patrias y a la vez ninguna, pienso como forastero porque así me hice y tengo que contar las cosas a partir de ahí, del pasado, pero visto desde otro lado. Éste me sirve solamente para hablar del presente y del futuro. Me interesa mucho junto a la memoria, pero sólo para pensar y poder construir el siguiente paso, la siguiente estructura de tejido social y no repetir o quedarse ahí”, concluyó.

“Pienso como forastero porque así me hice y tengo que contar las cosas a partir de ahí, del pasado, pero visto desde otro lado”

CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
AJ
Cine
El filme destaca por la creatividad de su puesta en escena.

Kaktov, un rapero muy punk que quiere conquistar al público con su agresividad sonora

Lleno de tatuajes, sonriente, bromista y relajado, así se podría describir a Joaquín Blengino, mejor conocido como Kaktov, quien recientemente nos sorprendió con su reciente material MTPMJ, del cual nos habla un poco “el último EP tiene una línea que sigue siendo bastante trap, bastante rap pero con mi agresividad sonora, la realización fue muy fácil, venía de no sacar mucha música y me junté con uno de mis mejores amigos quien coprodujo el material y en cada juntada salía un tema”, dijo.

El cantante argentino nos confiesa que el recibimiento que tuvo fue algo que lo tomó por sorpresa: “Lo que más me sorprendió fue lo que pasó después de sacarlo, el recibimiento fue increíble y la verdad que no me lo esperaba y estoy re contento por este recibimiento porque precisamente es por eso por lo que hago música”, mencionó.

Kaktov, quien también es tatuador y disfruta del skate, nos platica un poco de cómo fue que empezó este proyecto “mi proyecto como Kaktov simplemente sucedió, yo no lo busque, yo estaba en un auto escuchando trap y me nació el deseo de querer estar ahí arriba del escenario y justo en paralelo conocí a quien fuera mi primer productor; el primer día que fui al estudio grabamos un tema y los dos pensamos que estaba bueno, le hicimos video y ese fue mi primer tema, salió, así como si nada y funcionó”, expresó.

“Yo me siento como bendito, aunque no sea una persona

religiosa, siento como si hubiera hackeado la vida, ya que pase de vivir tatuando, que igual es divertido y se disfruta, pero ahora puedo vivir de la música que yo no lo siento ni siquiera como un trabajo, vivo disfrutando la vida, entiendo que es un privilegio que no tiene todo el mundo, soy consciente de eso”, agregó.

De igual forma para él, ser un ejemplo para las nuevas generaciones es algo que le gusta como nos confesó: “Es algo que no lo había pensado, el hecho de ser una influencia en la gente, siento que pudiera ser mucho peor (bromea), si me hubiesen agarrado en otro momento de mi vida hubiese sido una mala influencia pero cuando la gente me empezó a conocer fue en un momento sano de mi vida, que los morros me escuchen o que me vean y quieran patinar me parece

buenísimo, me encanta”, dijo.

Afirmando que el solo se muestra tal cual es, sin filtros “no lo hago pensando en eso (ser ejemplo), yo lo que muestro es lo que hago en mi vi -

da, pero yo considero que está bien, que no estoy dando un mal mensaje o un mensaje dañino, me encanta ver pibitos (niños) con los pelos de colores o andando en patineta es

buenísimo”, comentó.

Para el cantante el poder regresar nuevamente a los escenarios después de estos dos años es algo increíble “es hermoso, era lo único que extrañaba todos los días, viajar y estar de gira con la música y muy contento de poder volver”, añadió.

El músico aseguró que, aunque prefiere lo presencial no deja las redes de lado, “ahora que volvieron los vivos es más análogas, aun hay muchos lugares a los que aun no llego, pero ya llegaré, en el escenario interactuó mucho, el vivo es mucho más humano y soy mucho más yo, pero aun así en redes tengo mucho contacto”

Pese a que ya no tiene la necesidad de tatuar, Kaktov nos confiesa que siempre lleva la maquina con él, por si las dudas “sigo tatuando a amigos muy de vez en cuando porque me gusta el hecho de tatuar y ya hace 12 años que lo hago, pero no lo hago mucho, aunque existe la posibilidad que me agarre la locura y le meta con todo, de hecho, traje la máquina y ahorita está en mi maleta”, expresó.

Algo que el rapero nos confiesa es que el cree que todo el movimiento de rap argentino fue algo que se dio naturalmente “al haberlo vivido me doy cuenta que fue algo no planea, solo pasó, ninguno de nosotros pensó que íbamos a influenciar tanto pero cuando comenzó a pasar a mi me dio un poco de fobia, yo decidí no interactuar tanto con esa movida mainstream”, finalizó.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 27 Cortesía
Destacó este año en su debut en la música gracias a su EP titulado MTPMJ y para el 2023 será telonero de Cypress Hill
“Si me hubiesen agarrado en otro momento de mi vida hubiese sido una mala influencia, pero cuando la gente me empezó a conocer fue en un momento sano de mi vida”, dijo el músico argentino.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 23 DICIEMBRE 2022 29

PGA Tour apuesta por ventaja de avión privado para Monahan

También el PGA Tour reveló aumento en sus ingresos en 2021 en un 37 por ciento en comparación a 2020 por pandemia

Redacción

La declaración de impuestos de 2021 del PGA Tour mostró un aumento considerable en los ingresos en comparación con 2020. Además, reveló que The Tour, una organización sin fines de lucro, que Jay Monahan su comisionado debe volar en privado para todos los viajes, tanto de negocios como personales, debido a preocupaciones de seguridad y privacidad. También puede ofrecer viajes personales en jets privados a otros altos funcionarios.

Las nuevas revelaciones con-

trastaron con años anteriores, cuando el Tour había dicho que en “casos limitados”, los altos ejecutivos “pueden utilizar viajes chárter o de primera clase para negocios”, citando razones de seguridad, privacidad o eficiencia. Las presentaciones an-

teriores no mencionaron ningún viaje en jet privado personal proporcionado por la organización sin fines de lucro.

NUMEROSOS VIAJES PERSONALES

Las nuevas revelaciones de jets privados siguen a un artículo de septiembre en The Wall Street Journal que reveló numerosos viajes personales en los últimos años por parte de Monahan en un jet Citation X propiedad de una subsidiaria del Tour. Esos incluyeron viajes a Nantucket, Massachusetts, Santa Lucía, las Islas Turcas y Caicos, y numerosos viajes a

Steamboat Springs, Colorado, donde un fideicomiso a nombre de la esposa de Monahan posee propiedades.

“Este lenguaje actualizado parece ser una divulgación mucho más apropiada sobre la provisión de beneficios de viaje para funcionarios, directores y empleados clave”, dijo Elizabeth Kingsley, abogada de Washington que asesora a organizaciones sin fines de lucro y calificó las divulgaciones anteriores del Tour como “en el mejor de los casos engañosos”.

FINANZAS RECUPERADAS

La nueva presentación, firmada a mediados de noviembre y hecha pública recientemente en un sitio web del gobierno estatal, también muestra que las finanzas del Tour se recuperaron en 2021 con ingresos que aumentaron a 1,59 mil millones de dólares en comparación a los 1,16 mil millones de dólares de 2020, es decir un 37 por ciento.

El pago total de Monahan en 2020 cayó levemente a 13,9 millones de dólares en comparación a los 14,2 millones de dólares en 2021.

Tiger, el más buscado en Google en 2022

Google lanzó sus resúmenes anuales de búsquedas más repetidas en todo el planeta, y en el golf, Tiger Woods es el rey indiscutible.

De acuerdo a los datos del motor de búsqueda de Golf Digest, Woods fue el personaje golfístico más buscado en esa red en Estados Unidos, mientras que el tema en específico que la gente más rastreó fue LIV Golf.

Pese a disputar solo tres torneos en 2022, debido a los problemas en su pierna operada, Woods se transformó en el golfista más buscado durante 2022 en Estados Unidos en esta plataforma digital.

Detrás del 15 veces campeón de Majors,aparece Phil Mickelson. Tiger tiene un índice de 100 en búsqueda, mientras que “Lefty” apenas tiene apenas un 25% de interés.

Más atrás aparecen Rory McIlroy, Scottie Scheffler y la influencer Paige Spiranac. Cierran el Top 10: Jordan Spieth, Cameron Smith, Justin Thomas, Dustin Johnson y Rickie Fowler.

La felicidad según

La felicidad es un concepto que ha sido estudiado y debatido por filósofos, psicólogos y sociólogos a lo largo de la historia. Para Aristóteles, la felicidad es el fin último y supremo de todos los seres humanos, y es algo que se alcanza a través del desarrollo de nuestras capacidades y virtudes. Según este filósofo griego, la felicidad no es algo que se pueda comprar o adquirir de forma externa, sino que es algo que se debe cultivar y desarrollar desde dentro.

EL DINERO Y LOS BIENES MATERIALES NO IMPLICAN FELICIDAD

El filósofo griego plantea una división en tres grupos en relación a los objetivos de vida pretendidos por los seres humanos:

Aristóteles y el deporte

aquel quien sólo está interesado en todo lo relativo al placer físico, por ejemplo: una persona que siempre está saliendo a clubes y bares, bebiendo y festejando con amigos, y solo interesada en encontrar a alguien por placer físico, pero que no busca una relación significativa; el segundo grupo está formado por personas que quieren ser famosas, honradas o reconocidas. ¡Es como si quisieran ser una estrella en el cielo que todos puedan ver! Pero el problema es que les importa más hacerse notar que ser una buena persona.

En la última categoría colocó a aquellos que tienen como fin último descubrir y alcanzar la plenitud, a partir del cultivo del intelecto y la virtud, porque eso es lo único que podemos controlar sin la influencia de factores que escapan a nuestro control a diferencia de los grupos anteriores.

Evidentemente si somos autosuficientes en la esfera económica, emocional e intelectual, para Aristóteles, se crea una condición casi perfecta para transitar por un camino en ruta a la felicidad.

Señala que la vida exterior siempre es mejor con amigos, para él, ninguna persona nace buena o mala, cuando desarrollamos la virtud y aprendemos a vivir bien, respe-

tar las reglas, tratar con justicia los demás y quererte a ti mismo, entonces estás en el camino correcto. En resumen, ser feliz es resultado de hacer lo correcto ser autosuficiente y contar con amigos verdaderos.

DEPORTE Y FELICIDAD ARISTOTÉLICA

El deporte brinda una vía adicional de autoexpresión y forja un sentido de conexión entre las personas. Facilita la construcción de comunidad a través de una experiencia compartida, esto permite obtener un sentido de pertenencia y una mayor estabilidad emocional y permite encontrar amigos lea-

les y solidarios.

Además, puede brindar la oportunidad de participar en la toma de riesgos y la iniciativa positivos, esto estimula el desarrollo de la resiliencia y una mejor salud mental. Adicionalmente, la actividad física asociada al deporte tiene beneficios fisiológicos como una mejor salud cardiovascular y un aumento de la fuerza.

SENSACIÓN DE CONTROL Y AUTONOMÍA

Debido a que el deporte requiere que nos apeguemos a ciertas reglas y normas, nos anima a tomar las acciones correctas, lo que nos hace sentir mejor con nosotros mismos y más autosuficientes. Nos obliga a cuidar nuestro cuerpo y a ser responsables de nuestra salud y bienestar. Esto nos da una sensación de control y autonomía muy gratificante.

En resumen, el deporte puede ser una herramienta muy valiosa para nuestra felicidad, nos obliga a hacer lo correcto, nos hace más autosuficientes y nos permite formar amigos verdaderos.

Al igual que un motor necesita aceite para seguir funcionando, si queremos mantener un sentimiento de alegría y satisfacción en nuestras vidas, debemos hacer del deporte parte de nuestra rutina diaria.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 30
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com PARA ENTENDER EL DEPORTE Con información del The Wall Street Journal Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, debe viajar en avión privado, debido a preocupaciones de seguridad. LA IDEA DE ARISTÓTELES SOBRE FELICIDAD

Murió Ronnie Hillman, campeón con Denver en el Super Bowl 50

Ronnie Hillman, campeón en el Super Bowl 50 con los Denver Broncos de la NFL, falleció a la edad de 31 años después de una larga batalla contra el cáncer.

“Con gran pesar anunciamos el fallecimiento de nuestro amado hijo, hermano y pa-

dre, Ronnie Hillman”, informó la familia del ex corredor en un comunicado que publicó a través de sus redes sociales.

CARCINOMA MEDULAR RENAL

Hillman padecía una rara forma de cáncer llamado carcino-

ma medular renal desde hace unos meses. Fue ingresado a un hospital el martes pasado debido a varias complicaciones. Su familia explicó que partió de manera serena.

“Ronnie hizo una transición tranquila y pacífica en compañía de su familia y amigos. Nosotros apreciamos las oraciones y las amables palabras que ya se han expresado. Les pedimos tiempo para procesar nuestros sentimientos mientras nos preparamos para dejar descansar a nuestro precioso Ronnie”, escribió la familia en el resto del comunicado.

Pelé empeora y recibe cuidados por “disfunciones renales y cardíacas”

su hermana Kely Nascimento.

AL MAL TIEMPO…

Arantes agradeció “todo el cariño” recibido desde todos los rincones del planeta y, en tono de broma, prometió convertir el cuarto en el que está ingresado su padre “en un sambódromo” y “hacer caipirinhas” para celebrar la Navidad.

Pelé está ingresado desde hace tres semanas para revaluar el tratamiento de quimioterapia contra el tumor en el colon, del que se operó en septiembre de 2021, y superar una “infección respiratoria” que se le detectó días después.

Pese a su delicada situación, Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, con la publicación de diversos mensajes sobre el Mundial de Qatar 2022.

FELICITA A MESSI Y A ARGENTINA

Mariana Arceo despide el año con tres medallas en campeonatos mundiales

La campeona panamericana de Lima 2019, Mariana Arceo Gutiérrez, fue una de las atletas que recibieron el reconocimiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por sus buenos resultados en el 2022, tras conquistar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Alejandría 2022, que se realizó en Egipto, en el mes de julio, al lado de Mayan Oliver, en relevo femenil.

RESULTADOS HISTÓRICOS

en Campeonatos Mundiales; en el Pentatlón Moderno logramos la presea de plata junto con Mayan Oliver y dos medallas en mi debut en la competencia de biathle y thriathle”, destacó la pentatleta en entrevista.

FORMADA EN EL CNAR

La familia ha desmentido versiones de prensa, según las cuales Pelé está en fase terminal

EFE deportes@cronica.com.mx

El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé, hospitalizado desde hace tres semanas en Sao Paulo, ha empeorado del cáncer y está recibiendo cuidados relacionados con “disfunciones renales y cardíacas”, informaron sus médicos.

Pelé, en tratamiento por un cáncer de colon, “presenta una progresión de la enfermedad

oncológica y requiere mayores cuidados relacionados con disfunciones renales y cardíacas”, señaló el Hospital Albert Einstein, donde está ingresado desde el pasado 29 de noviembre.

El boletín indicó que el triple campeón mundial, de 82 años, “sigue internado en un cuarto común, bajo los cuidados médicos necesarios”.

Minutos antes, las hijas informaron que Pelé pasará la Navidad en el hospital.

“Nuestra Navidad en casa fue suspendida. Decidimos con los médicos, que, por varias razones, será mejor quedarnos aquí, con todos los cuidados” médicos, señaló Flavia Arantes, en un mensaje publicado en sus redes sociales y compartido por

En uno de los últimos felicitó a la selección argentina y a Lionel Messi por conquistar su tercera estrella y reconoció la brillante actuación del francés Kylian Mbappé en la final del pasado domingo.

“Qué regalo fue ver este espectáculo para el futuro de nuestro deporte. Y no podría dejar de felicitar a Marruecos por su increíble campaña. Es muy bueno ver brillar a África. ¡Felicidades, Argentina! Seguro que Diego (Maradona) está sonriendo ahora”, afirmó ‘O Rei’.

Su estado de salud ha generado una enorme preocupación en el mundo del futbol. Durante el Mundial de Qatar se realizaron diversos homenajes en su honor y recibió el apoyo de grandes figuras del fútbol.

Sin embargo, la familia ha desmentido versiones de prensa según las cuales Pelé está en fase terminal, ante lo cual sus médicos optaron por pasar a cuidados paliativos.

La jalisciense también cosechó dos insignias de bronce, una en triatlón (natación-carrera-tiro) y otra en biatlón (carrera-natación-carrera), en el Campeonato Mundial de Biathle-Triathle, que se llevó a cabo en Islas Madeira, Portugal, bajo la organización de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM); este resultado fue histórico, ya que nuestro país nunca había participado en este certamen.

“Estoy muy contenta porque este año obtuve tres medallas

La seleccionada nacional quien realizó parte de su preparación para estas justas en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, resaltó que el próximo año estará lleno de competencias de alto nivel para la disciplina.

“En el 2023 viene un año muy activo en donde se van a disputar tres plazas hacia Juegos Olímpicos, tendremos el Campeonato Mundial, la Final de Copas del Mundo y los Juegos Panamericanos, también tendremos Juegos Centroamericanos y del Caribe, va a ser un año con mucha actividad y esto me emociona muchísimo”, aseguró Mariana Arceo.

CRÓNICA, VIERNES 23 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Hillman llegó a la NFL en 2012 para jugar en los Denver Broncos. Foto de archivo. Pelé visitó la Ciudad de México el 30 de noviembre de 2007. Mariana Arceo, lista para Centro y Panamericanos.

La contra

Depósito en Marte

El rover Perseverance, de la NASA, coloca la primera muestra sobre el planeta

rojo

Operación MSR

Es el primer tubo de titanio de los 18 que depositará; este contiene una roca y hay uno hasta con muestras atmosféricas

Un tubo de titanio que contiene una muestra de roca descansa sobre la superficie de Marte tras ser depositado allí el 21 de diciembre por el rover Perseverance de la NASA.

A lo largo de los próximos dos meses, el vehículo depositará un total de 10 tubos en el lugar, denominado “Three Forks”, construyendo así el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta.

Perseverance ha estado tomando muestras por duplicado de los objetivos rocosos que selecciona la misión. Actualmente, el rover tiene en su vientre las otras 17 muestras (incluida una muestra atmosférica) tomadas hasta el momento.

Según lo previsto en la operación de retorno futuro de muestras desde Marte, conocida como MSR, el rover dejaría muestras a un futuro módulo de aterrizaje robótico. Éste, a su vez, utilizaría un brazo robótico para colocar las muestras en una cápsula de contención a bordo de un pequeño cohete que despegaría hacia la órbita de Marte, donde otra nave espacial capturaría el contenedor de muestras y lo devolvería sano y salvo a la Tierra.

El depósito servirá de reserva en caso de que Perseverance no pueda entregar sus muestras. En ese caso, se recurriría a un par de helicópteros de recuperación de muestras para terminar el trabajo. La misión ha preparado un ‘mapa del tesoro’ con las ubicaciones precisas de cada muestra.

La primera muestra en caer fue un núcleo de roca ígnea del tamaño de una tiza llamado informalmente “Malay”, que fue recogido el 31 de enero de 2022 en una región del cráter Jezero de Marte llamada “South Séítah”. El complejo Sistema de Muestreo y Almacenamiento de Perseverance tardó casi una hora en recuperar el tubo metálico del interior de la panza del rover, verlo por última vez con su CacheCam interna, y dejar caer la muestra unos 89 centímetros sobre un

trozo de superficie marciana cuidadosamente seleccionado.

Pero el trabajo no había terminado para los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, que construyó Perseverance y dirige la misión. Una vez confirmada la caída del tubo, el equipo colocó la cámara WATSON, situada en el extremo del brazo robótico de Perseverance, de 2 metros de longitud, para mirar por debajo del vehículo y asegurarse de que el tubo no había rodado por la trayectoria de las ruedas del vehículo.

También querían asegurarse de que el tubo no había aterrizado de tal manera que quedase de pie sobre su extremo (cada tubo tiene una pieza final plana llamada “guante” para que sea más fácil de recoger por futuras misiones). Eso ocurrió menos del 5% de las veces durante las pruebas con el gemelo terrestre del

Es la primera vez que la humanidad coloca en otro planeta una muestra en lo que será un depósito. El rover Perseveranse hace historia.

COPIA

Perseveranse ha obtenido un duplicado de las muestras recolectadas en Martes, un juego lo dejará en ese planeta y el otro intentará traerlo a la Tierra sano y salvo, explica Rick Welch, director adjunto del proyecto.

Perseverance en el Mars Yard del JPL. En caso de que ocurra en Marte, la misión ha programado una serie de órdenes para que Perseverance golpee cuidadosamente el tubo con parte de la torreta situada en el extremo de su brazo robótico.

En las próximas semanas, tendrán otras oportunidades de ver si Perseverance necesita utilizar la técnica a medida

que el rover deposite más muestras en el depósito de Three Forks.

“Ver nuestra primera muestra en el suelo es un gran broche de oro para el periodo principal de nuestra misión, que termina el 6 de enero”, dijo en un comunicado Rick Welch, director adjunto del proyecto Perseverance en el JPL. (Europa press)

VIERNES 23 DICIEMBRE 2022
OTRO PASO DE LA HUMANIDAD
Si Perseveranse no logra regresar a la Tierra dejará muestras en Marte para un futuro rescate
Ubicación del Perseveranse en Marte en la zona denominada “Three Forks”; en el recuadro, el tubo arrojado con la primera muestra
NASA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.