18-06-2022

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,304 $10.00 // SÁBADO 18 JUNIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX ADRIÁN CONTRERAS

Da Vinci en México

Llegan a México 11 óleos y 2 dibujos originales de Leonardo Da Vinci y destacados discípulos suyos como Giacomo, Pietro Rizzoli, entre otros: la exposición Leonardo y sus seguidores se puede visitar en la galería Torre del Reloj, en Parque Lincoln (Polanco, CDMX). Destacan las piezas Maddalena discinta. PAG 12

Pemex reducirá 98% sus emisiones de gas metano, compromiso de AMLO Presenta decálogo de acciones que emprenderá contra el cambio climático Cumbre. El presidente López Obrador presentó este viernes un plan de 10 ejes para combatir la crisis climática, en el que su mayor inversión se destinará a reducir los contaminantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) en medio de la apuesta del mandatario por los combustibles fósiles. En su participación en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática (MEF, por sus siglas en inglés), López Obrador adelantó que Pemex destinará 2,000 millones de dólares para reducir en 98% sus emisiones contaminantes de metano al extraer crudo. Dentro de su decálogo, el mandatario señaló que México avanza en su objetivo de alcanzar la auto-

EN CONTEXTO

Los subsidios fiscales a gasolina y diésel se mantendrán por todo el año PAG 6

suficiencia en la producción de gasolinas, diésel y turbosina, por lo que presumió la modernización de seis refinerías mexicanas, la adquisición de la de Deer Park, en Houston, y la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Mencionó que su decálogo incluye la inversión de 17 empresas estadounidenses del sector energético para instalar 1,854 megavatios (MW) a través de plantas solares y eólicas, que mitigan el impacto al medioambiente por ser fuentes renovables. Por otra parte, el embajador de EU en México, Ken Salazar, dijo que el monto de las inversiones se conocerán durante el encuentro de Joe Biden con López Obrador en Washington en julio entrante. PAG 6

COVID-19 Alejandro Páez Morales - Página 10

La semana próxima inicia vacunación de niños de 5 a 11 años en el Edomex HISTORIAS SANGIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9

El día de furia de Higinio Sobera de la Flor, el mortal ataque psicótico de un joven de la alta sociedad capitalina

La Guardia Nacional, a tareas de vigilancia en Teotihuacan y Tajín Custodios. La Guardia Nacio-

nal realizará tareas de vigilancia en las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Tajín para mantener el orden, resguardar las propiedades federales y restringir el comercio ilegal. Así lo informaron autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia al personal de ambos sitios arqueológicos del país a través de dos circulares. PAG 14

LUTO Página 20

Murió Jean Louis Trintignant, icónico actor francés, conocido por Z, Un Hombre y una Mujer, Il Sorpasso, El Conformista...

LA ESQUINA Nadie puede estar en contra de las intenciones del decálogo presidencial para combatir el cambio climático. La pregunta es si las acciones en verdad se llevarán a cabo, o si habrá razones económicas, políticas y de protección de mercado a las empresas públicas para retrasarlas, mientras el calentamiento global no espera.


2 La Dos

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 02 2

OPINIÓN Leopoldo Mendívil

Lmendivil2010@gmail.com

¿David contra Goliat?

Dr. Marcelo Ebrard, Canciller de México:

C

omo usted sabe, a fines de mayo, la agencia antidrogas de EUA, mejor conocida como la DEA, difundió un poster con los rostros de los principales líderes de cártel de Sinaloa. Su singularidad estriba en que se trató de un poster impreso, anunciando una jugosa recompensa. Los entendidos en el combate binacional a las drogas, lo tomaron como una señal del disgusto del gobierno del vecino país hacia la estrategia de seguridad de la 4T y que tan ardientemente defiende nuestro presidente. Tal cambio “comunicacional” de la DEA habría sido una reacción a dos factores. Primero,

S U B E Y BA JA

el cártel de Sinaloa es el menos contrarrestado desde que la 4T está en el poder. Segundo, por la orden girada por Andrés Manuel López Obrador en el sentido de suspender las operaciones de una unidad de élite mexicana que llevaba más de dos décadas trabajando de la mano con la DEA. Justificó la medida aduciendo que la DEA fabricaba culpables, sin mencionar ningún caso específico. En paralelo, AMLO pasó reformas a la Ley de Seguridad Nacional mediante las cuales se obliga a los agentes extranjeros a dar santo y seña de sus datos tanto a la Secretaría de Relaciones Exteriores y su acreditación será posible solo cuando cuenten con el beneplácito de SEMAR, SEDENA y la Secretaría de Seguridad Pública. O sea, todo mundo se iba a enterar de quiénes eran y dónde estaban. Cualquiera imagina la reacción de los senadores estadounidenses ante tal medida. A su vez, la orden presidencial habría sido resultado del enojo por la detención del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa, pues en EUA se abrió una investigación en su contra por supuesta colusión con

algún cártel. El general fue enviado a México, donde fue exhonerado. Más allá de hechos puntuales, lo cierto es que cada país tiene preocupaciones distintas. Del lado mexicano, está el tráfico de armas y el interés se centra en una prevención que dará frutos en el mediano plazo. En cambio, el gobierno norteamericano ve con severa preocupación varios elementos alrededor del crimen organizado (CO) en México: los homicidios dolosos no descienden significativamente; la intervención del narco en las elecciones; la persistente corrupción; la fragmentación de los cárteles; la falta de operativos a gran escala y, en consecuencia, de detenciones de capos relevantes; y la rápida reinstalación de laboratorios clandestinos, entre otros. En síntesis, no ven -y nosotros tampocoque la estrategia de “abrazos, no balazos” esté funcionando en el corto plazo, y tampoco el Entendimiento Bicentenario, firmado en octubre de 2021. Así pues, nada nos debe extrañar el reciente Informe del Congreso titulado México, Crimen Organizado y Organizaciones de Tráfico de Drogas (junio 7, 2022). Nada más le paso unas cuantas líneas que dan cuenta de la gravedad con la que el Congreso de EUA percibe la situación. “La violencia relacionada con las organizaciones trasnacionales del crimen organizado (TCO) afecta los intereses individuales y comerciales de EUA, así como la estabilidad de

HUMOR

las instituciones gubernamentales mexicanas. “A pesar del esfuerzo continuo, incluyendo una sustancial ayuda estadounidense, las TCO mexicanas siguen siendo difíciles de suprimir. Así pues, la evolución de las TCO prevalece como una seria preocupación para los legisladores estadounidenses. “(…) Funcionarios del gobierno de López Obrador enfrentan acusaciones sobre supuesta corrupción, lo mismo que miembros de su partido y las fuerzas policíacas.” El reporte congresional hace referencia a muchos aspectos que han sido ampliamente ventilados en los medios de comunicación y ONGs de México. La diferencia está en que nosotros ya casi nos acostumbramos, mientras que para los ojos de un ciudadano que respetoa al Estado de Derecho, los datos y los hechos son intragables. Qué mal… Y concluye el reporte: “La cooperación entre EUA y México para tareas de seguridad (law enforcement) está en el nivel más bajo de los últimos 15 años.” Lo que no acabo de entender de AMLO es que, sabiendo que su política antinarco es percibida como una amenaza a los intereses de EUA, todavía le pone piedritas en el camino al gobierno vecino con la Cumbre de las Américas, las violaciones al T-MEC y la aplicación de facto de la contrarreforma energética. Al presidente López Obrador le gusta aplastar a los adversarios. ¿Habrá que recordar que los gringos saben y tienen con qué aplastar todavía más fuerte..? 

EFEMÉRIDES

Alberto Maldonado Alumno del IPN El estudiante de doctorado, junto con Jhon Alejandro Montañez, de la Universidad de Guanajuato, ganó tres categorías del concurso mundial Quantum Finance Challenge, de inteligencia artificial.

Verónica Hernández Fiscal de Veracruz Un tribunal federal ha concluido que la dependencia a su cargo persiguió sin pruebas a José Manuel Del Río Virgen, detenido desde hace 177 días y liberado la noche de ayer sábado.

cronica

Muere Saramago

El 18 de junio de 2010, muere el poeta y escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998. Es galardonado en diversas ocasiones y destaca también como dramaturgo y novelista con obras como Ensayo sobre la ceguera, El evangelio según Jesucristo y Caín. 1964. En San Agustín, Florida, después de que Martin Luther King fue echado del restaurante del Monson Motor Lodge debido al apartheid, un grupo de simpatizantes blancos y negros se introducen en la piscina del hotel (que era solo para blancos). 1942. Nace Sir Paul McCartney, integrante de la banda The Beatles, cantante y compositor británico de prestigio mundial.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, SÁ BA D O 18 J U N I O 20 22

Nacional 3


4 Columnistas

C RÓ N I C A, SÁ BA D O 18 J U N I O 2022

OPINIÓN

La moratoria constitucional Carlos Matute González/*

cmatutegonzalez@gmail.com

l pasado 9 de junio la coalición legislativa “Va por México” suscribió una moratoria constitucional para no aprobar ninguna de las iniciativas planteadas por Morena o sus aliados alegando que era una demanda ciudadana no votar favorablemente lo que era inconveniente para México y su vida institucional. La reacción fue inmediata desde el púlpito presidencial en donde se le acusó de ser un estorbo del proyecto gubernamental, que consiste en reducir la autonomía del INE y supeditar las elecciones a un esquema controlable por el Ejecutivo Federal. Además, los conminó a “ponerse a trabajar” postura que secundaron los líderes morenistas en la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo y Aleida Alavez Ruiz, acusando a la oposición de incurrir en responsabilidad administrativa por oponerse a sus proyectos. El desdibujo de la línea entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, derivado de que el gobierno tiene una mayoría de diputados afecta a su proyecto político y provocado por al estilo personal del presidente López Obrador, ocasiona que se proyecte una imagen de subordinación de los diputados y, entonces, el trabajo legislativo se reduce a ser un legitimador de las iniciativas de reforma sin que sea correcto cambiarla, ni siquiera una coma.

E

OBEDIENCIA BORREGUIL

En esta visión de la Nación, la oposición sobra y debiera ser eliminada por traidora porque se opone (disculpen la tautología). El debate legislativo debiera reducirse al grito borreguil “Es un honor estar con obrador” y transitar plácidamente a un autoritarismo donde el caudillo nos indica con un dedito cómo lo debemos obedecer. En este contexto, el derecho a disentir es un pecado político sancionable con el ostracismo. Hay una gran confusión, incluso entre expertos de derecho constitucional, sobre la naturaleza del trabajo legislativo y la forma de medirlo. El Congreso de la Unión NO es una fábrica de leyes es una representación nacional cuya función primordial es servir de contrapeso al Poder Ejecutivo y debatir, en condiciones de honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia las iniciativas legislativas que se le presentan a su considera-

ción y, en su caso, repito, sólo en caso de que sean convenientes, aprobarlas con la previa incorporación de las aportaciones de las visiones plurales que se expresan en las cámaras. “ESTORBO”

La oposición trabaja cuando se opone. Esa es su razón de existir como expresión política de la sociedad suficiente para evitar las reformas constitucionales no consensuadas. La oposición debe hacerlo con argumentos y, en ocasiones, con una justificación ideológica y esto es un “estorbo” en todas las sociedades democráticas en donde los líderes con un perfil autoritario como Trump, Bolsonaro, Maduro, Evo Morales, entre otros hacen caprichos públicos y quienes pueden como Iturbide y López de Santa Anna disuelve a los congresos que les estorban. La realidad politica es que el gobierno no tiene mayoría calificada en la Cámara de Diputados, que perdió en las urnas en 2021, y en la Cámara de Senadores no la obtuvo en 2018. Esta circunstancia obliga al gobierno, por mandato popular, a incorporar la visión de la sociedad representada por la oposición en las reformas constitucionales que pretenda llevar a cabo. Las amenazas y los desplantes sólo conducen a un mayor alejamiento entre las fuerzas partidistas y disminuye la probabilidad de que las iniciativas sean aprobadas. Los diputados oficialistas no hicieron su trabajo. No lograron consensos en el tema de la contrarreforma eléctrica y no lo están haciendo con la electoral. Esta falta de oficio político es la verdadera causa de la declaración de mora-

Un Congreso divide cuando sus dirigentes mayoritarios se concentran en la descalificación de la oposición y en la ofensa sistemática de quienes no comparten su proyecto

toria constitucional. El contraste está a la vista. En el Senado, Monreal y otros líderes partidistas, inmediatamente declararon que en ese órgano representativo si hay diálogo y espacios abiertos a la negociación. PAN DE LO MISMO

Morena, claramente se está dividiendo en dos, quienes faltan a la verdad, violan las leyes electorales y promueven una unidad política en que no se respetan los intereses de los grupos y a las personalidades distintas a la del presidente-caudillo y quienes mantienen la apertura, las prácticas democráticas y respetan los plazos establecidos en las leyes electorales. El acto anticipado de campaña en Toluca con las corcholatas presidenciales y la condena a la oposición por negarse a la aprobación sin discusión o con un debate simulado de las iniciativas de reforma constitucional presidenciales es “pan con lo mismo”. Son reflejo de la añoranza de un régimen autoritario que se fue y quiere consolidarse en el 2024. Un Congreso representa debatiendo y logrando consensos. Un Congreso divide cuando sus dirigentes mayoritarios se concentran en la descalificación de la oposición y en la ofensa sistemática de quienes no comparten su proyecto político  /* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 20 22

Columnistas

5

Las dos maneras Luis Octavio Vado Grajales

lovadograjales@yahoo.com

xisten dos maneras de legislar. O, mejor dicho, dos presupuestos de los que se parte cuando se diseñan leyes; el primero consiste en asumir que las personas, tanto quienes deberán cumplirlas como quienes se encargarán de que esto suceda, son virtuosas. La segunda forma se traduce en suponer que quienes se verán sometidos a la norma, buscarán escapar de su rigor; y quienes deban aplicarla, lo harán sólo en beneficio propio. Como es evidente, nos topamos con dos visiones distintas de la naturaleza humana, que dejando la Filosofía a un lado, se materializan en la forma en que entendemos la manera adecuada de regir la vida social. Para algunas mentes, las personas obramos en beneficio colectivo. Nos da-

E

R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S Fernando Martínez González

@fer_martinezg

Sin duda uno de los proyectos de mayor importancia para el gobierno de la 4T, por ser una promesa de campaña, es el relacionado con llevar internet a la mayoría de los mexicanos, muchos de ellos ubicados en las comunidades más apartadas del país. Por tal motivo, el rescate de Altán Redes, empresa que nació a raíz de las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto, era fundamental para acometer ese compromiso. Desde su origen, Altán Redes registró pérdidas, y es que, según expertos en el tema, el plan de negocios no fue atractivo para las empresas de telefonía privadas por lo que la mayoría decidieron no subirse a su red, ocasionando que el proyecto nombrado “Internet para Todos”, impulsado por el presidente López Obrador, continúe siendo una asignatura pendiente.

mos cuenta que la única vida posible para nosotras es en sociedad, en esa comunidad que requiere un constante intercambio de ideas y el acuerdo acerca de los intereses así como las necesidades. Este comercio constante nos exige buena voluntad, también la aceptación de que no siempre nuestros deseos se verán colmados, en razón de un interés colectivo que se asume superior. La otra visión nos muestra como seres interesados, que buscamos la máxima satisfacción de nuestros apetitos, a costa de los deseos o necesidades de los demás. No como una especie de maldad intrínseca, sino más bien en tanto egoísmo que excluye los intereses de otras personas. Así, vivir en comunidad es aceptable siempre que mi visión sea la que se imponga. En el primer supuesto, las leyes son necesarias no porque deseamos el mal, sino porque a veces no sabemos cómo hacer el bien, ya que nos equivocamos en los fines o en los procedimientos para conseguirlo. También en tanto puede resultar complejo determinar, en algunos casos, que es lo propio de cada quien. Se puede esperar entonces que las leyes se cumplan por sí mismas, por la necesidad que se tiene de ellas o por la jus-

ticia evidente que las acompaña, que es acorde con el sentimiento general. Ahora bien, respecto del segundo caso, las leyes no son vistas como justas, tampoco como necesarias. Se vuelven estorbos que impiden los objetivos personales; o son instrumentos que pueden pervertirse en beneficio de quienes deben aplicarlas. Así, en este segundo caso, el diseño legislativo debe ser tal que facilite

el cumplimiento forzoso, pero que también castigue la aplicación facciosa de las reglas. En nuestro país a veces se ha legislado con una filosofía, en ocasiones con la otra. Es complejo establecer aquella que sea la adecuada, pero tal vez, como quería Maquiavelo, mediante el conocimiento de nuestro pueblo, pueda determinarse aquella que nos resulta adecuada 

Altán redes, primera empresa privada rescatada por la 4T De acuerdo con el estudio más reciente presentado por el INEGI de Graciela Márquez, el 78 por ciento de la población urbana tienen acceso a internet, y sólo el 50 por ciento de la población asentada en zonas rurales cuenta con este servicio. Estos datos muestran lo complejo que significa llevar internet a los rincones más apartados y marginados de nuestra geografía. La decisión tomada el pasado jueves por el presidente López Obrador, sobre el rescate de la empresa fue acertada, ya que estaba en juego una participación de 161 millones de dólares realizada por el gobierno, la cual representa el 41 por ciento del capital de Altán. Echar por la borda esta inversión afectaría el compromiso de llevar internet a los pueblos más lejanos y humildes. El rescate del estado permitirá que Altán pueda acceder a un crédito por 388 mil 100 millones de dólares que serán provistos en su mayoría por la banca de desarrollo mexicana, además de una aportación de proveedores por 166 mil 600 millones de dólares, 50 millones de dólares más por los accionistas y 10 millones de dólares como parti-

AEROMÉXICO SALDR Á DE L A BMV POR SER UN ACUERDO PAR A CONCLUIR CAPÍTULO 11

cipación de los clientes. Como el accionista mayoritario, el estado mexicano obtiene la dirección y control de la compañía, por lo que su desempeño ahora sí será responsabilidad casi total de nuestro gobierno, ante un desafío nada sencillo, porque para alcanzar la cobertura total, según especialistas, se requerirá invertir algo así como 240 mil millones de pesos.

La propuesta realizada a sus accionistas se dio a conocer en el reporte anual del ejercicio social 2021 y del primer trimestre de 2022, y será votada en la asamblea general extraordinaria convocada para este 27 de junio. El proceso de cancelación de su registro en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que preside Marcos Martínez Gavica, obedece a los acuerdos alcanzados por la empresa durante el proceso de reestructuración que presentó para salir de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos. Con la salida de Aeroméxico, dirigida por Andrés Conesa, del llamado Capítulo 11, Delta Airlines, que encabeza Ed Bastian, tendrá un 20 por ciento de participación, el fondo de inversión Apollo Global Management de Leon Black se quedará con un 22,38 por ciento, y el grupo de inversionistas conformado por Eduardo Tricio, Antonio Cosío, Jorge Esteve y Valentín Díaz con el 4,1 por ciento  fermx99@hotmail.com


C RÓ N I C A , SÁ BA D O 18 J U N I O 2 0 2 2

La promesa ante la cumbre contra el cambio climático implica invertir 2,000 millones de dólares

Subsidio a gasolinas se mantendrá “todo el año” El presidente López Obrador anunció este viernes que los subsidios fiscales del 100% a las gasolinas y el diésel se mantendrán durante todo 2022 para controlar la inflación. “Todo el año lo tenemos garantizado (el subsidio de 100% al impuesto especial sobre combustibles). No tenemos problema porque en el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento”, manifestó en su rueda de prensa diaria desde el Palacio Nacional.

EFE Ciudad de México

plantea procesar 340,000 barriles diarios de petróleo y dejar de exportar en 2023. “Resulta que de enero a la fecha llevamos 450 millones de dólares de utilidad, tuvimos que pagar 600 millones de dólares, ya estamos a punto de terminar de pagar lo que nos costó”, comentó. Desde 2019, el Gobierno de México invirtió 36,000 millones de para modernizar las seis refinerías mexicanas, con lo que duplicó la producción de combustibles, según lo expresado por el mandatario. A fin de perseguir la autosuficiencia energética, López Obrador detalló que otro de los puntos de su decálogo es terminar la construcción de dos coquizadoras: una en Tula, Hidalgo y una más en Salina Cruz, Oaxaca. “Nos permitirá transformar el combustóleo en gasolinas y alcanzar un impacto ambiental significativamente menor”, justificó. UN PL AN “SORPRENDENTE”

El mandatario hizo este anuncio después de que el 3 de junio pasado, tras una reunión con el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, adelantó que daría a conocer un plan “sorprendente”, con el que demostraría a todo el mundo que México “es de los países que más energía limpia produce”.

INVERTIR ÁN 17 EMPRESAS

En este sentido, mencionó que su decálogo incluye la inversión de 17 empresas estadounidenses del sector energético para instalar 1,854 megavatios (MW) a través de plantas solares y eólicas, que mitigan el impacto al medioambiente por ser fuentes renovables. Además, dijo que como resultado de estas conversaciones plantea explorar la instalación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión que permitan a México exportar energía eléctrica a estados en el país vecino, como en California. Asimismo, recordó que está por iniciar operaciones el parque solar fotovoltaico más grande de México, instalado en Puerto Peñasco, Sonora y con una capacidad de generación de 1,000 MW. En este mismo plan, el presidente resaltó su compromiso de generar 35% de toda la energía que se consume en México por fuentes renovables para 2024 y de contar con una producción de 50% del total de vehículos de cero emisiones en 2030 

Hay 17 empresas de EU que invertirán en energías limpias en la frontera norte

ESO QUISIERAN...

“Ayer leía yo de que había el rumor, en un periódico, de que para que fuese menos el subsidio íbamos a aumentar un poco la gasolina, no es cierto, eso es lo que quisieran los conservadores porque inventan to-

PRESUME EL 7.6% DE INFL ACIÓN

López Obrador argumentó ahora que su estrategia de buscar la autosuficiencia en petróleo permite mantener la inflación, ahora cercana al 7.6% anual, a un nivel menor que la de Estados Unidos, que ronda el 8.6%. También informó que “están a punto de terminar de pagar” el costo de la refinería Deer Park. De acuerdo con cifras del presidente, el Gobierno de México ha obtenido 450 millones de dólares de ganancia de enero a la fecha, de los 596 millones de dólares que invirtió por su compra. México comenzó con las negociaciones de Deer Park desde mayo de 2021 con la empresa holandesa Shell, que poseía la mitad de las acciones. “Resulta que de enero a la fecha llevamos 450 millones de dólares de utilidad, tuvimos que pagar 600 millones de dólares, ya estamos a punto de terminar de pagar lo que nos costó y ya nos queda toda la refinería para procesar 340,000 barriles diarios (de petróleo)”, comentó López Obrador. (EFE) 

...y los Ingreso por IEPS a gasolinas y diésel caen (millones de pesos)

Ene Feb Mar

25,233 21,703 21,558 18,116 16,896 15,807 11,077 11,828

UN DECÁLOGO VERDE

Dentro de su decálogo, el mandatario señaló que México avanza en su objetivo de alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolinas, diésel y turbosina, por lo que presumió de la modernización de seis refinerías mexicanas, la adquisición de la de Deer Park, en Houston (Estados Unidos), y la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. Antes de presentar su plan ambiental, en su conferencia matutina, el presidente aseguró que entre enero y mayo México recuperó 75% de la inversión que realizó por Deer Park, que era copropiedad de la empresa holandesa Shell y con la que

Rocío Nahle y el presidente López Obrador se alistan para inaugurar Dos Bocas en unos días.

24,184 20,388 21,533

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este viernes un plan de 10 ejes para combatir la crisis climática, en el que su mayor inversión se destinará a reducir los contaminantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) en medio de la apuesta del mandatario por los combustibles fósiles. En su participación en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática (MEF, por sus siglas en inglés), López Obrador adelantó que Pemex, empresa del Estado, destinará 2,000 millones de dólares para reducir en 98 % sus emisiones contaminantes al extraer crudo. “La empresa de la nación Petróleos Mexicanos destinará una inversión de 2.000 millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales para reducir hasta en 98 % las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera”, prometió.

GUERR A , COMO ANILLO AL DEDO

El mandatario argumentó que los precios de los energéticos están al alza por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo que también beneficia el precio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo. Esto, afirmó, ayuda a que México tenga un balance positivo para poder financiar el subsidio de 100% que desde marzo se aplica al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se paga por cada litro de combustible. Por ello, insistió en que no habrá un aumento al precio de los combustibles.

do”, sostuvo. Economistas han cuestionado el incentivo fiscal del Gobierno, pero Hacienda ha argumentado que en el primer cuatrimestre de este año los ingresos petroleros sumaron 8.900 millones de dólares frente al costo de 4.443 millones de dólares de los subsidios.

Abr May Jun Jul 2021

Ago Sep

1,928 -543

AMLO se compromete a que Pemex reduzcá 98% de emisiones de metano

14,573 11,316 7,540

6 Nacional

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr 2022


C RÓ N I C A, SÁ BA D O 18 J U N I O 2022

Del Río, en libertad: “La justicia tarda, pero llega” El juez de control Francisco Reyes Contreras, que lleva el caso del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, José Manuel del Río Virgen, quien se encuentra en el penal de Pacho Viejo, en Veracruz, después de una audiencia la tarde de este viernes ordenó su liberación, por lo que a las 20:04 minutos abandonó el penal. Del Río Virgen estuvo recluido en el penal de ese lugar desde el 22 de diciembre del 2021, acusado de estar involucrado en el asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano por la alcaldía de Cazones Herrera, Remigio Tovar, algo en lo que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García se mostró insistente en su culpabilidad. El pasado 16 de junio un tribunal federal confirmó un amparo presentado en marzo pa-

sado para que se le dictara auto de no vinculación a proceso y se ordenara su libertad inmediata. En sesión pública, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Veracruz resolvió por mayoría confirmar la sentencia de amparo por falta de pruebas para vincularlo con el asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano. El amparo en revisión fue aprobado con votos a favor de los magistrados de Circuito, Salvador Castillo Garrido y Vicente Mariche de la Garza, quienes encontraron fundados los argumentos dictados en el juicio de amparo, por lo que desecharon cinco impugnaciones, cuatro presentadas por la Fiscalía General de Veracruz y una promovida por la esposa de la víctima, cuyo nombre se mantiene bajo reserva en el expediente del caso.

PRIMER AS PAL ABR AS

“La verdad es que la justicia tarda, pero llega”, fueron las primeras palabras de José Manuel del Río Virgen al salir de Pacho Viejo y abrazar a familiares y amigos que lo esperaban. El secretario técnico de la Jucopo dijo que “las autoridades tienen la responsabilidad (de hacer justicia), no de buscar a chivos expiatorios”, dijo refiriéndose a las autoridades veracruzanas que lo inculparon de un homicidio que, de acuerdo con las pruebas del caso, él no cometió. Finalmente y sin ocultar la felicidad de estar nuevamente con su familia, Del Río Virgen aseguró que el lunes desde las 8 de la mañana estará en el Senado para trabajar, como siempre lo ha hecho. (Redacción) 

es un interés grande”, aseguró. OPTIMISMO

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Luego de una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que en julio se dará a conocer cuantiosas inversiones de empresas estadounidenses, enfocadas a la infraestructura, energía y cambio climático en territorio mexicano. “Cuando vayamos a Washington D.C., ahora en julio esperamos que vamos a tener una reunión grande entre los empresarios de México y los empresarios de Estados Unidos. El interés de los empresarios mexicanos de

Ken Salazar.

trabajar con los Estados Unidos es un interés muy grande, muy auténtico, el interés de las empresas de Estados Unidos en invertir aquí en México también

7

YERANIA ROLÓN - CUARTOSCURO

Pasadas las 20:04 horas de este viernes, Del Río Virgen abandonó el penal tras haber estado dos horas antes en una audiencia con el juez del caso, Francisco Reyes Contreras, quien le confirmó su libertad al no haber pruebas en su contra.

Anuncia embajador de EU inversiones en energía limpia en México En la reunión de julio con el presidente Joe Biden se conocerán montos, afirma Ken Salazar

Nacional

Rumbo a la reunión que sostendrá el presidente de Estados Unidos con López Obrador en julio próximo, el diplomático estadounidense aseguró que existe “optimismo”, pues la relación económica entre ambos países es “muy integrada, con mucha oportunidad para el futuro Tras la reunión privada a la que también asistió el ministro consejero, Steve Alley, y los 14 organismos que aglutinan al CCE, Salazar aseveró que Estados Unidos refrenda los lazos con México para fortalecer la relación económica en el futuro, y para ello, ya se alistan planes en el país, los cuales fueron acordados durante la Cumbre de las Américas. ACUERDOS CON AMLO

“Cuando nos reunimos promovemos esa gente y por eso trabajando muy cercano con el Con-

Momento en el que José Manuel del Río abandona la prisión.

sejo Coordinador Empresarial, vamos a ser unos anuncios importantes”, informó el embajador estadounidense, quien durante en los últimos días ha sostenido reuniones con el mandatario Andrés Manuel López. L A VISIÓN DEL CCE

Al respecto, Francisco Cervantes, presidente del CCE, confirmó que se dialogó con el embajador y el ministro consejero sobre los temas de cambio climático, el sector energético e inversiones relacionadas a fortalecer al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). “Hay una relación muy dinámica (entre EU y México), sobre todo en estos últimos meses, en la Cumbre de las Américas la agenda de la delegación mexicana fue muy sólida, estuvimos en muchas reuniones con el embajador, estuvimos hablando el cambio climático, fue una agenda muy muy buena”, expresó Cervantes. ¿En dónde se realizarán las inversiones? En todo el país, el gobierno mexicano está muy interesado en la parte sureste del país nosotros también, está el gobierno americano. En la Cumbre de las Américas, la vicepresidenta Kamala Harris tuvo una reunión con Blanca Treviño para el sur sureste, hablando de las inversiones, dijo 

Aerolínea panameña llegará al AIFA en septiembre La compañía panameña Copa Airlines anunció que desde el próximo 26 de septiembre servirá al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inicialmente con tres frecuencias semanales: lunes, jueves y sábado. Con estas nuevas frecuencias, Copa ampliará su oferta desde y hacia la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera aerolínea en servir a este nuevo aeropuerto desde el centro de conexiones internacionales “Hub de las Américas”, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de Panamá, en donde los pasajeros podrán conectar con más de 75 destinos en el continente, destacó la empresa. El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, señaló que el mercado mexicano “ha sido muy importante” para la compañía, y que por ello le “complace poder brindar alternativas” que permitan seguir fortaleciendo el servicio hacia la capital de México 


8

Nacional

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 02 2

1.

2.

El día de furia de Higinio Sobera de la Flor Siempre andaba rapado porque aseguraba que, si el cabello le crecía, experimentaba terribles dolores de cabeza. Lo conocían en todos los antros de la ciudad de México de mediados del siglo XX. Lo que no sabían quienes le trataban noche a noche era que se trataba de un enfermo mental que podía perder el control en cualquier momento. La capital entera se horrorizaría cuando se conocieron los alcances de la negra tormenta que llevaba dentro. Historias Sangrientas Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

—“¡¡Payaso!!” Fue el grito que se escuchó por encima del rumor del tránsito cotidiano en la avenida de los Insurgentes, en el cruce con la avenida Yucatán. Era marzo de 1952, la primavera estaba cerca, y el calor empezaba a sentirse ya. Razón de más para que los ánimos se exaltaran con facilidad por una manobra equivocada, una vuelta imprudente o un cerrón alevoso. Lo mis-

mo y lo de siempre en la ciudad de México, desde que los automóviles se adueñaron de las calles. Pero aquel roce, intrascendente en apariencia, fue el inicio de una jornada llena de horror y violencia. Porque aquel grito, que, bien mirado, es de los más inocentes que en un pleito de tránsito se pueden escuchar, desató un oscuro impulso de violencia en el joven al que iba dirigido: un sujeto de 24 años, de piel clara, rapado, conductor de un automóvil último modelo, que portaba una cachucha en la cabeza. Aquel hombre era Higinio Sobera de la Flor, conocido en todos los centros nocturnos de la ciudad de México, tanto por ser cliente frecuente, como por gastar, y mucho, en antros

de toda categoría. —“¡¡Payaso!!” La voz del conductor retumbó en la mente de Higinio Sobera, sacándolo de sus ensoñaciones. Sonaba el claxon de un vehículo. Sí, se referían a él. La voz se volvió a escuchar por encima del ronroneo de los motores: —“¡Le estoy pidiendo el paso, idiota!” Esa niebla roja que algunos criminales han mencionado cuando llegan al momento que los hace trascender a la brutal historia de la criminalidad mexicana, desbordó el corazón de Higinio Sobera de la Flor. No lo dudó: sacó la pistola que llevaba en la cintura, y aceleró para alcanzar al auto que acababa de rebasarlo, el auto del que provenía la voz que lo había insultado. El semáforo actuó a favor de Sobera: marcó el alto. Pudo emparejarse con el automóvil que conducía Armando Lepe. Sin vacilaciones, el muchacho rapado bajó de su vehículo y disparó varias veces contra el hombre que lo había tratado de “payaso”. Herido de muerte, Armando Lepe soltó el volante de su auto; involuntariamente aceleró. Su novia, María Guadalupe Manzano Flores, lesionada en una mano, alcanzó a frenar el vehículo que ya avanzaba sin control. Desesperada, la muchacha comenzó a gritar, pidiendo ayuda. El policía que controlaba el tránsito, al escuchar

3.

los balazos, corrió a protegerse. Nadie reaccionó para detener al agresor. Higinio Sobera de la Flor volvió a su auto y se alejó del crucero de Insurgentes y Yucatán a toda velocidad. Vagó sin rumbo algunas horas. Luego, se dirigió al bosque de Chapultepec. Después, se marchó a su casa, y guardó la pistola en un cajón. Sabía perfectamente lo que había hecho. No sentía remordimiento alguno. Finalmente, a él lo habían insultado. Lo habían llamado “payaso”, y eso no lo podía permitir. Encerrado, dejó pasar las horas. Al día siguiente, el asesinato de Armando Lepe, a quienes algunos diarios identificaron como militar y otros como ex agente del Servicio Secreto, fue nota de primera plana, y escandalizó a los capitalinos por su brutalidad, la rapidez con que el atacante operó, y la intrascendencia que dio origen al crimen. “Alevoso crimen”, decía el titular de alguno de aquellos periódicos. EL “PELÓN”, CONOCIDO DE TODOS

Por su costumbre de andar siempre rapado -decía que si se dejaba crecer el cabello le daban unas jaquecas atroces- a Higinio Sobera de la Flor se le conocía como “El Pelón”. Hijo de una familia muy adinerada, que había hecho fortuna en tierras tabasqueñas, al Pelón no le faltaba nada, de manera que no tenía que trabajar para ganarse el sustento. Por lo tanto, se dedicaba a la vagancia y a gastar en los centros nocturnos. Bebía mucho, buscaba constantemente mujeres que lo acompañaran en la juerga de cada noche, y también era cliente espléndido de diversos prostíbulos. El Pelón era todo un personaje de la vida nocturna y de rompe y rasga de la ciudad de México en 1952. Todos lo conocían. Sabían que era cliente bueno, pagador, y que dejaba excelentes propinas. Por eso se le toleraban sus ocurrencias, sus ocasionales raptos de brusquedad, al borde del acceso de violencia. En realidad, la familia de el Pelón sabía


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 20 22

Nacional 9

que el muchacho padecía una enfermedad mental. Desde hacía algunos años, Higinio tenía conductas extrañas, accesos de ira, durante los cuales se volvía violento. Lo habían hecho examinar por siquiatras. En un centro hospitalario llamado Hospital Floresta, emitieron un diagnóstico: el muchacho padecía esquizofrenia y debía estar bajo tratamiento médico. Al principio, la familia de Sobera de la Flor hizo lo que pudo por vigilar al muchacho. Pero el amor materno empezó a transitar hacia la disculpa constante, hacia una permisividad que se negaba a admitir que el Pelón no era una persona “normal”. Después de todo, Higinio nada más era un poco extravagante; era joven, ¿cómo no le iba a gustar la diversión? En su fuero interno, la madre de aquel hombre, que vivía con él en una casa de la ciudad de México, se negaba a admitir que su hijo era un enfermo mental. Aquel amor materno se resistió a reconocer la cruel verdad incluso después, cuando el Pelón Sobera de la Flor hizo peores cosas que tirotear a un conductor.

1. Higinio Sobera de la Flor era conocido, tanmto por sus excesos y extravagancias, como por ser un gran cliente de los antros de la ciudad de México. 2. Un incidente de tráfico detonó la violencia del pelón Sobera: su primer asesinato, el de Armando Lepe, detonó crímenes peores. 3. Nadie tuvo duda, cuando se publicaron las confesiones de Sobera de la Flor, de que se trataba de un enfermo mental. 4. Tan sonado fue el caso Sobera que incluso se convirtió en personaje de sainetes de carpa, caracterizado con su famosa cachucha.

“ESTABA TAN ENFERMO”

Como Higinio siguiera encerrado en su cuarto, su madre fue a verlo. Ella lo encontró absorto, contemplando el arma con que mató a Armando Lepe. Poco a poco, el Pelón le contó, a su manera, lo ocurrido: —“Creo que acabo de darle a uno que me insultó… me dijo algo de ti… me enojé… le di unos tiros. Mira la pistola, todavía huele a pólvora…” La madre de Higinio comprendió que el autor del “alevoso crimen”, que llenaba planas de los periódicos, había sido cometido por el muchacho. Reuniendo fuerzas, hizo que el muchacho escondiera el arma en un mueble. Lo reconfortó, lo tranquilizó. Como si fuera un niño, lo envió a lavarse las manos para que bajara a comer. Pero Higinio no bajó a comer. Siguió encerrado en su habitación. Después, su madre contaría que lo oyó gritar, llorar, aporrear la puerta. Según ella, gritaba que se sentía arrepentido por matar a aquel hombre. Pero después, hubo silencio. Y luego, horribles, histéricas carcajadas. Entrada la noche, se le oyó silbar alguna canción de moda. “Pobrecito, es que estaba tan enfermo”, lo justificaría después su madre. La ciudad seguía conmocionada por la brutalidad del asesinato. Un testigo alcanzó a describir el auto lujoso, “último modelo”, en que viajaba. Los vespertinos del día siguiente ya traían la descripción de Higinio. Su familia se asustó. En lo que fue un acto de complicidad, la madre del Pelón decidió que su hijo tenía que huir. Higino estaba dispuesto a escapar, pero quería su pistola. Para tenerlo tranquilo, su madre le entregó otra arma. Aquella, que había usado para matar a Armando Lepe. “podía comprometerlo”. Tampoco le dejó usar su inseparable cachucha. En su lugar, Higinio se acomodó una boina en la cabeza. En un intento por ocultarlo, mientras se apagaba el escándalo, la familia de Higinio lo llevó a una habitación del Hotel Montejo en Paseo de la Reforma. Luego, lo sacarían de la ciudad y lo mandarían a Villahermosa.

4.

Pero, encerrado, Higinio se aburrió. Jugaba con la pistola, con una pipa que siempre llevaba apagada, dormitó a ratos. Esperaba a que oscureciera para irse a algún lado. Al Waikikí, por ejemplo. El Pelón Sobera de la Flor era conocidísimo cliente en el centro nocturno más famoso de la capital. Pero cuando abandonó la habitación, Higinio ya no llegaría al Waikikí. Estaba por emprender una ruta sangrienta. “EL TORBELLINO VIOLENTO”

Hoy día, se habría dicho de Higinio Sobera de la Flor que sufrió un ataque sicótico. En marzo de 1952, su comportamiento llevó a muchos mexicanos a firmar cartas que solicitaban al presidente Miguel Alemán aplicar en el Pelón la pena de muerte. Porque, al salir del Hotel Montejo, Sobera de la Flor se convirtió en un torbellino de violencia y muerte. El Pelón quería divertirse, y quería compañía. Vio, en una esquina, a Hortensia Gómez López, una muchacha como tantas que, al caer la tarde, salían de su empleo y se dirigían a sus hogares. Muy joven, bonita. Falda y saco azul marino, blusa blanca. Poco maquillaje. Le gustó de inmediato. —Hola, qué bonita eres. La muchacha apenas lo miró. Higinio confesó después que eso lo lastimó. Si solamente quería invitarla a pasarla bien. —Vente, vamos a dar la vuelta. Te invito a bailar, a beber. Luego nos vamos a descansar… mira… tengo mucho dinero. Hortensia intentó alejarse de aquel muchacho que la miraba con ojos de fuego extraño, y que intentaba acercársele y to-

marla por la cintura. Ya asustada, Hortensia hizo señales a un taxi, que se acercó. De inmediato ella abordó el auto, pero no pudo evitar que Higinio también se subiera. Sin darse mucha cuenta de las cosas, el taxista creyó que era una pareja que peleaba. “¿A dónde los llevo?”, preguntó. —“¡Haga que se baje este señor!” Exigió la muchacha aterrada. —“¡Jálate para Chapultepec!”, ordenó el Pelón. Continuaron forcejeando. Ciego de rabia porque la muchacha no cedía a sus exigencias, el Pelón sacó la pistola y le disparó a Hortensia. Sólo entonces el taxista se dio cuenta de que no era un pleito de amantes lo que ocurría en el asiento trasero del auto. La muchacha, malherida, se quejaba. “¡Jálate o te mueres!”, amenazó Higinio. El taxista se salvó por poco: calles más adelante, el Pelón lo obligó a bajarse del auto. Al volante del taxi, El Pelón se fue a un lugar que le gustaba mucho para llevar a amantes ocasionales: los Courts de Palo Alto. Llegó, pidió un cuarto. Bajó cargando a la muchacha. Sólo dentro de la habitación se dio cuenta de que Hortensia Gómez ya estaba muerta. Pero después confesaría que “le gustaba mucho”. No se detuvo. Violó el cadáver, y pasó horas encerrado con él, acariciándolo, mordiéndolo, besándolo. No sabía que su torbellino de violencia dejó huellas. El taxista denunció y, al describir a Higinio, se halló la coincidencia con el retrato que hizo la novia del asesinado Armando Lepe. Todo

mundo sabía ya que Higinio Sobera de la Flor era el criminal. Se rastreó el paradero del taxi. Cuando fue encontrado en los Courts de Palo Alto, Higinio ya no estaba. Se había escapado, dejando el cadáver, y se ocultó, por unas horas, en la habitación del Hotel Montejo. Pero la policía ya iba tras él. Llegaron al Hotel Montejo, pero no lo encontraron. En cambio, hallaron pertenencias de Hortensia Gómez, ropas ensangrentadas pertenecientes a Higinio. Al Pelón lo encontraron a pocos metros del hotel, en Paseo de la Reforma. EL CRIMINALO LOCO DE LOS AÑOS 50

La capital entera se horrorizó cuando la prensa publicó la desparpajada confesión del Pelón Sobera de la Flor. Aparecieron múltiples testimonios de sus extravagancias, de sus momentos de furia. La gente se indignó cuando se supo que, al mostrarle las pertenencias de su víctima, pidió que, con ese dinero, “le llevaran unas tortas”. Todavía dijo: “Si yo la maté, creo que ese dinero me pertenece”. Sin mucho trámite, el Pelón fue llevado a Lecumberri, donde su familia pagaba 600 pesos al mes para que tuviera todas las comodidades. Al paso del tiempo, el encierro deterioró su condición mental. El famoso criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón lo recordaría sucio, harapiento, comiendo de sus excrementos. Años después fue trasladado a un pabellón de enfermos mentales, pero en aquellos días, cuando su día de furia lo hizo entrar en la historia de la criminalidad mexicana, hasta en los sainetes de carpa se habló de él 


10 Metrópoli

C RÓ N I CA, S Á B A D O 18 J U N I O 2022

Próxima semana vacunación contra Covid para menores de 5 a 11 años en Edomex En medio del repunte en los contagios por Covid que se registran en el país, la próxima semana arranca el proceso de vacunación para niños de entre cinco años y 11 años en el estado de México, con lo cual se

busca protegerlos ante la llamada quinta ola de esta pandemia que ya empieza a hacer estragos entre la población. Con esta medida se busca brindar mayor protección a la salud de los niños pero también

Operadores de transporte demandan renovación de licencia tipo C ante operativos

Personal del Invea participa en las revisiones a las unidades del transporte público concesionado a partir del pasado miércoles

El documento debe estar actualizado para evitar la suspensión de las unidades, advierte gobierno capitalino Eloisa Domínguez ciudad@cronica.com.mx

Luego de tres días de operativos en el transporte público concesionado, la demanda para la renovación de la licencia tipo C se incrementó en 190 peticiones, cuando la semana pasada el promedio diario era de 90. La Secretaría de Movilidad informó que este documento deben tenerlo actualizado los operadores del servicio para evitar la suspensión de la unidad.

Para obtener la renovación, los trabajadores del volante deberán realizar cursos en materia de capacitación teórica y de pericia, así como un examen médico. Ya acreditados los cursos y con las constancias emitidas por CENFES, el interesado deberá generar una nueva cita en el Módulo de Vallejo para concluir el trámite. Entregará las constancias de capacitación y recogerá la licencia. Cabe destacar que para conceder la actualización del documento los interesados tienen que llevar la licencia tipo A o cédula profesional. La Secretaría de Movilidad recordó que para renovar la licencia Tipo “C” deberán acudir al módulo de licencias ubicado en Poniente 152, número 1020,

de sus familias de cara al regreso presencial a clases partir del ciclo escolar que arranca en agosto próximo en esa entidad. “La próxima semana estaremos ya iniciando con la vacunación a los menores de entre cinco años y 11 años, que es el grupo que todavía está pendiente y nos va a servir mucho para prevenir enfermedades en ese grupo de edad que todavía nos hace falta”, aseguró el gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo En ese sentido, el mandatario estatal reconoció la labor del personal del sector salud, ya

colonia Industrial Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, con los siguientes requisitos: 1. Formato debidamente llenado y firmado (se le hará entrega de este documento al momento de asistir al módulo) 2. Pago: 2 años, por la cantidad de mil 619 pesos (CLAVE: 09) y 3 años dos mil 431 pesos (CLAVE: 11). 3. Identificación oficial vigente como INE, Cartilla Militar, Licencia Tipo “A” o Cédula Profesional 4. Comprobante de domicilio: teléfono, agua, predial o luz 5. Licencia vencida en caso de renovación 6. Certificado de estudios 7. Licencia de conducir donde acredite 5 años de antigüedad Para realizar la solicitud de su cita, la Semovi ha dispuesto la página: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/transporte-de-pasajeros/ tramites/licencias. 1. Una vez que se tenga la cita, el interesado deberá acudir al Módulo de Vallejo en el día y la hora indicada, contar con el pago y los documentos solicitados en original y copia, así como el documento del registro de la cita generada con anterioridad. 2. El día de la cita se realizará el registro y se generará un folio único, con el cual podrá asistir a CENFES donde deberá realizar los cursos ya mencionados. La semana pasada, autoridades del gobierno capitalino fijaron 15 puntos para incrementar en un peso la tarifa del transporte concesionado, por lo que a partir del 15 de junio se revisa que el operador cuente con seguro y licencia Tipo “C” vigente, porte uniforme y no viaje con acompañante, entre otros. Hasta el momento, las unidades sancionadas son 126; 48 en el primer día de revisiones y el pasado jueves 78, de acuerdo con la información oficial

.

Se busca protegerlos ante repunte de contagios por Covid.

que el trabajo de las y los vacunadores ha permitido que el Estado de México sea la entidad del país que más vacunas contra COVID-19 ha aplicado, con más de 31.5 millones de dosis. El mandatario estatal entregó la rehabilitación del Centro de Salud del municipio de Mexicaltzingo, y aseguró que se mantienen los trabajos para modernizar los mil 221 Centros de Salud distribuidos en la entidad, ya que en ellos se atiende el 80 por ciento de los padecimientos de la población (Alejandro Páez)

.

Alcaldía Cuauhtémoc va contra encharcamientos Ante la llegada de la temporada de lluvias, y las malas condiciones en que se encuentra el sistema de drenaje en la alcaldía Cuauhtémoc que data de hace 80 años pues se ha encontrado tubería de barro y de concreto, la Alcaldesa Sandra Cuevas dio el banderazo de salida para el inicio de la Campaña “Trabajando bajo la lluvia”. El programa tiene como finalidad prevenir encharcamientos en la demarcación con trabajos de desazolve del sistema de alcantarillado que eliminan todo aquello que obstruye la línea de drenaje como residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, tierra, grava, aceites. Los camiones tipo Camell desazolvarán las coladeras, con el fin de evitar inundaciones por la acumulación de basura y lodo en los desagües. Los desazolves de drenajes, puede ser con equipos hidroneumáticos que arrojan agua a presión y succionan sedimentos con sistemas de alto vacío. El vehículo Camell funciona a través de un chorro a presión y una fuente de vacío pa-

ra limpiar y aspirar cualquier material que este obstruyendo la línea. Se tienen detectados distintos puntos con problemas de drenaje derivado de la insuficiencia de diámetro, asentamiento, grasa acumulada en la tubería, basura etcétera. En la Campaña “Trabajando bajo la lluvia”, se contará con la participación de 6 personas en camiones Camell e igual número para desazolve con varillas para atender zonas críticas y evitar inundaciones y encharcamientos en calles de la demarcación, todos ellos adscritos a la Dirección General de Servicios Urbanos. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, enfatizó que en tiempos de lluvia las coladeras causan un problema grave, “no queremos que suceda esa situación, que sus casas se inunden, que haya un tráfico espantoso” dijo, por lo cual encabezó la ceremonia de arranque. Aseguró que los trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos trabajarán desazolvando, haciendo lo que se debe hacer

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 0 2 2

Metrópoli 11

CDMX: movilidad para el futuro Leonor Gómez Otegui

nacional@cronica.com.mx

H

ace unos días, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México detalló que en su administración se invertirán 80 mil millones de pesos en materia de movilidad, enfocados en dos ejes principales: conectividad, es decir la facilidad para cambiar de un sistema de transporte a otro; y electromovilidad, que contemple recursos estratégicos para sistemas alternativos como el Metrobús, el Cablebús y las diferentes líneas de Trolebús. Es que si hablamos de movilidad en la ciudad, lo primero que viene a la mente es el tiempo que los habitantes invertimos en trasladarnos de un destino a otro. De acuerdo con el índice internacional TOMTOM, que estudia la movilidad de las grandes urbes, un conductor pierde en el tráfico de la ciudad hasta 200 horas por año. Las pérdidas económicas, por otro

lado, rondan los 150 mil millones de pesos anuales, en términos de productividad, impacto ambiental y combustible. Lo cierto es que, aunque históricamente el crecimiento de la ciudad y de sus habitantes ha sido exponencial en las últimas décadas y la política de movilidad siempre ha sido un reto para las administraciones capitalinas, la integración de ésta nunca había sido concebida como un aspecto prioritario hasta hace poco. Así nació el Plan Estratégico de Movilidad del actual gobierno, que se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional. Si revisamos los números del sector podemos darnos una idea del tamaño del reto que han enfrentado los gobiernos de la capital por años: con 9 millones de habitantes y 5.5 millones de automóviles, la CDMX es una de las ciudades más grandes del mundo. Actualmente, por ejemplo, se realizan al día 6.6 millones de viajes en transporte privado y más de 15 millones en transporte público. Además, entre el metro, el Metrobús y el sistema RTP, se da servicio a más de 6.8 millones de usuarios. Sin embargo, la falta de interconexión con distintas zonas del Valle de México, cuyos habitantes se desplazan todos los días a la capital del país a sus centros laborales, ha sido un problema permanente. Una persona que vive en un Municipio del Estado de México, como Ecate-

pec por ejemplo, invierte hasta 3 horas de su tiempo para llegar a su destino en la ciudad. Eso sin contar los interminables cambios de sistema de transporte. Lo mismo venía ocurriendo con la falta de interconexión entre las diferentes Alcaldías de la ciudad. Por ello, al pensar en un sistema no fragmentado, de calidad y vanguardia; la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, de la mano del gobierno capitalino, inició una transformación completa de la política de movilidad, dando prioridad a los sistemas de transporte sustentables como el Cablebús y el Metrobús. Así se inició la modernización de la Línea 1, que va de Observatorio a Pantitlán; de las Líneas 1 y 2 del Cablebús (así

como el plan de construcción de la Línea 3 de este sistema); el Trolebús elevado sobre el Eje 8 y la ampliación de la Línea 3, 4 y 5 del Metrobús. Ello sin contar las inversiones para mejorar, dar mantenimiento y culminar la construcción de numerosos puentes vehiculares, como el de Canal Nacional, Galindo y Villa. Como nunca antes en la historia de la capital del país, la movilidad se ha puesto en el centro de la agenda de gobierno como una prioridad y una oportunidad para aumentar la capacidad económica de la zona y generar bienestar para sus habitantes; pero con la firme convicción de preservar la enorme riqueza natural y las áreas verdes que las y los capitalinos disfrutamos cada día. La inversión millonaria anunciada por la jefa de gobierno refleja el compromiso por dar el salto hacia el futuro, en medio de las grandes transformaciones que experimenta el sector a nivel mundial. Con ello será posible dar una cara a la ciudad con un transporte público sustentable, digno y a la altura de las grandes urbes. Con la renovación de unidades de RTP y Trolebús, la inversión para mantenimiento del Metro y la entrada en funcionamiento de nuevos tramos, como el elevado Ermita-Iztapalapa, se refleja la voluntad de un gobierno por entregar buenas cuentas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes

.


12 Cultura

C RÓ N I CA, S Á B A D O 18 J U N I O 2022

La Guardia Nacional vigilará las zonas arqueológicas de Teotihuacán, Tajín y Calakmul El objetivo es cuidar a visitantes, frenar el saqueo del patrimonio y prevenir la delincuencia. Las labores que realizará la GN se derivan de una encomienda presidencial, dice Diego Prieto Hernández, en una circular enviada a sitios arqueológicos Resguardo Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La Guardia Nacional realizará tareas de vigilancia al interior de las zonas arqueológicas de Teotihuacán (Estado de México), Tajín (Veracruz) y Calakmul (Campeche) para mantener la seguridad de los visitantes, frenar el saqueo del patrimonio y prevenir la delincuencia en los entornos y comunidades. Así lo aseguró Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el oficio 401.2C.8-2022.1/142. La instrucción para que estos elementos ingresen a dichos espacios históricos se dio en el mes de junio y desde la visión de las autoridades se justifica al ser una ordenanza del presidente Andrés Manuel López Obrador. En tanto, arqueólogos, investigadores y trabajadores se oponen a dicha medida. Es el caso de la zona arqueológica de Teotihuacan, ubicada en el Estado de México, donde la Guardia Nacional llegó el 11 de junio y aunque el personal no se opone a las tareas de vigilancia y seguridad en los alrededores del sitio, sí rechaza la presencia de la policía nacional al interior de la zona arqueológica. “Contamos con el personal necesario institucional para desempeñar las funciones dentro del sitio. De acuerdo a las facultades técnico-legales del INAH descritas en su Ley Orgánica y Reglamento tenemos autonomía dentro de los sitios arqueológicos, no vamos a permitir la injerencia de la Guardia Nacional. Sabemos

que esto será una lucha con autoridades locales, del Instituto y del propio Ejecutivo”, comentaron a Crónica trabajadores de la zona arqueológica de Teotihuacan. Los arqueólogos, investigadores y demás personal de Teotihuacan reconocen que donde no tienen injerencia y se ven rebasados es en la parte exterior de la zona, en el circuito periférico donde agradecen la presencia de la Guardia Nacional para inhibir la renta de vehículos como cuatrimotos que han provocado pérdida de vidas humanas, así como la venta ilegal de alcohol. La demanda de los trabajadores es saber en específico las labores que desempeñará la Guardia Nacional en sitios arqueológicos ya que temen que las labores de custodia sean reasignadas a los elementos militares y se reduzca así el presupuesto para la zona que abarca 247 hectáreas, mismo que antes de la pandemia vivió una reducción del 85 por ciento. DIEGO PRIETO AVAL A PRESENCIA DE L A GN

En el oficio 401.1C.1-2022/244, el arqueólogo Rogelio Rivero Chong, encargado del despacho de la dirección de la zona arqueológica de Teotihuacan, informó el 12 de junio al personal de custodia, expendedores y custodia nocturna que no se extrañaran al ver a elementos de la Guardia Nacional. “Gracias a la gestión de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, se logró que, a partir del día de hoy 11 de junio del presente, la Guardia Nacional empezará a coadyuvar con la zona arqueológica de Teotihuacan para el resguardo y seguridad de la propiedad federal con especial atención del Circuito Empedrado; las acciones que se espera realicen son mantener el orden y la seguri-

Nueva policía ¿Especialización en patrimonio? El pasado mes de enero, durante la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules (REC2022), Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, indicó que de acuerdo con la instrucción presidencial y con la asesoría del Cuerpo de Carabinieri de Italia, “se avanza” en la conformación de un cuerpo especializado de la Guardia Nacional para la protección y tutela del patrimonio cultural y prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Posterior a esa fecha, se desconoce si los elementos de la Guardia Nacional ya cuentan con la instrucción y preparación para tratar problemas de índole patrimonial, tampoco se conoce cuántos recibieron esa formación y en qué tipo de situaciones actuarán. dad de los visitantes y el resguardo de los bienes culturales de la ZAT”, se lee en el documento. Además de ayudar a restringir las actividades informales que afectan la operación de la zona, señala. “También les informo que el personal de la Guardia Nacional tiene el paso franco hacia los estacionamientos de la zona para realizar rondines de seguridad para inhibir cualquier situación delictiva y/o irregular”, añade. Tras el rechazo de la Guardia Nacio-

nal al interior de zonas arqueológicas, Diego Prieto Hernández emitió el oficio 401.2C.8-2022.1/142 a integrantes de la Coordinación Nacional Colegiada del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura donde avala la presencia de estos elementos de seguridad. “A fin de llevar a cabo un trabajo de campo presencial, para inhibir la realización de conductas que atenten en contra del patrimonio cultural y la seguridad, se planteó en un inicio, que en las Zonas Arqueológicas de Teotihuacán, Tajín y Calakmul se destaquen elementos de la Guardia Nacional, con el objeto de prevenir el tráfico de piezas, saqueos y excavaciones clandestinas, prevenir la delincuencia en los entornos y comunidades, así como se realice el diagnóstico de las problemáticas de seguridad en el área aledaña a cada zona en particular”, indicó. Las labores que realizará la Guardia Nacional en las zonas arqueológicas se derivan de una encomienda presidencial, añadió Prieto Hernández. “La encomienda del Ejecutivo Federal, que como es del dominio público tuvo lugar en la inauguración de la exposición “La Grandeza de México” en el Mu-


LA DE HOY

@visionauto

Vision Automotriz

Vision Automotriz

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,304 $10.00 // SÁBADO 18 JUNIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX

Lexus muestra

músculo con NX 2023

PAG 2

Fiat se lanza al ruedo de los SUV con Pulse 2022

JAC incorpora al E Sei4 Pro, su quinto vehículo cero emisiones

PAG 4

PAG 3


2

Visión Automotriz

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 02 2

Lexus NX 2023, el lujo japonés

Llega en tres versiones, dos de ellas híbridas de 233 HP y otro motor a gasolina 203 Hp Julio Brito A.

Lexus que las unidades que llegaron ya se vendieron y se abrió una lista de espera. Para quienes no saben NX tiene dos Sin perder tiempo Lexus lanzó su SUV significados la N crossover ágil y X que es compacta NX, así de sencillo, sin más si- una mezcla entre SUV y todoterreno. Así glas en su versión de entrada al elegan- en cada uno de los modelos, cada letra te y sofisticado mundo japonés. Muchos tiene un sentido. Desde este primer paanalistas aseguran que compiten con Audi so en el mundo Lexus nos podemos dar Q5, Mercedes-Benz GLC, BMW X3, pero cuenta que su destino no es competir con la verdad es que se trata de una filosofía las europeas, sino hacer su propio camiautomotriz muy distinta y su competencia no, que tenga una condición: que guste estaría centrada en el Infiniti Q50 y Acu- al público norteamericano, líneas extravagantes, propuestas de ra RDX. Después de todo la belleza y el desemTiene hasta 4 modos de diseño que sorprenden peño es diverso y aquí lo manejo en las versiones como en la NX, a veces extraordinariamente fumuestra el lanzamiento Premium y lujo turistas. de Lexus NX 2023. Lexus NX se ofrece Poco a poco Lexus va incorporando nuevos modelos a su porta- en tres versiones distintas: NX 250 AWD, folio y pisos de exhibición. Empezó con NX 350h AWD Premium y NX 350h AWD casi nada, pero ahora enlistan dos seda- Luxury. El primero se caracteriza por ser nes ES y LS Hybrid y las SUV LX, que ini- un modelo a gasolina con capacidad de ció junto con la marca y ahora la NX, que 2.5 litros, 203 caballos de fuerza y transempiezan a conformar un line-up atrac- misión automática de ocho velocidades. tivo. De hecho, nos comentan voceros de Cuenta con diez bocinas, cargador inajbritoa@yahoo.com

FICHA TÉCNICA

Modelo: NX 250 AWD Motor: 2.5L 4 cilindros Potencia: 203 HP Transmisión: 8 velocidades Precio: $899,990 Modelo: NX 350h AW Premium Categoría: Hybrid (Motor a gasolina y eléctrico) Potencia: 233 Hp Transmisión: Hybrid Transaxle, de 6 cambios Precio: $1’089,900 Modelo: NX 350h AWD Luxury Categoría: Hybrid (Motor a gasolina y eléctrico) Potencia: 233 Hp Transmisión: Hybrid Transaxle, de 6 cambios Precio: $1’179,900

lámbrico y techo corredizo. Con un precio inicial de 899,900 MXN, este vehículo utilitario pretende brindar la experiencia Lexus a los conductores que busquen una nueva versión de lujo y comodidad. En las otras dos versiones se denotan la filosofía de Toyota y su gusto por las versiones híbridas, donde el motor principal es a gasolina y el adiciona eléctrico. Los modelos NX 350h AWD Premium y NX 530h AWD Luxury ambos propulsores suman una potencia de 233 caballos de fuerza, en su interior incorpora ornamentos de madera y asientos con memoria para una mayor comodidad, la versión Premium busca darle a los conductores todas las comodidades para una experiencia de manejo excepcional. La versión de Lujo es un despliegue de toda la elegancia y la experiencia espléndida que se puede tener a bordo de un Lexus. Con asientos de piel, pantalla táctil de 14 pulgadas y un sistema de navegación de último nivel, la versión Premium de la NX se destaca por su poderío y por facilitar la conducción con un asistente inteligente para estacionarte y espejos retrovisores calefactables. Se complementa con un sistema de audio Mark Levinson Premium, para dar lo mejor en sonido envolvente con diecisiete bocinas. Las tres versiones de la NX están diseñadas para asistir al conductor que busca velocidad, recorrer grandes distancias, solos o en familia. NX llegó a México para atraer a quien esté dispuesto a manejar un auto como ningún otro 


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 20 22

Visión Automotriz

3

E Sei4 Pro refuerza el liderazgo eléctrico de JAC Motor cero emisiones de 148 Hp y una autonomía de hasta 450 kilómetros y freno regenerativo Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

JAC hilo su quinto vehículo eléctrico al presentar el nuevo E Sei4 Pro y se hizo del liderato de portafolio cero emisiones. Ninguna marca en México tiene la variedad de la china, que incluye desde el City, auto urbano, hasta un camión de carga, que si sumamos las mejora en calidad de materiales y equipamiento se entiende el porque crecieron sus ventas 213.7% en mayo, en comparación del mismo mes del año pasado.

JAC junto con MG pasan por una época de crecimiento acelerado, toda vez que los mexicanos comprendieron que el hecho de tener un buen precio no significa falta de calidad. El E Sei4 Pro llega con un precio de 774 mil pesos, muy competitivo si vemos que Chevrolet lanzó su Bolt EUV que cuesta 937,900 pesos. Claro, que hay diferencia en caballaje y rendimiento de las baterías, pero es el mismo segmento. JAC E Sei4 Pro entrega hasta 450 km de autonomía totalmente eléctrica en modo ECO Drive*, una potencia de 148 hp y 251 lb-pie de torque con aceleración de 0

a 100 en 10 segundos, gracias a su nueva recorren la parte media del SUV resaltan generación de baterías de ion litio-ferro- su aspecto estilizado y dinámico; los rifosfato de 51.9 kWh y frenado regenerati- nes de aluminio de 18” mejoran el atracvo que permite la optimización de energía tivo del vehículo. En la parte posterior, del vehículo. las luces LED horizontales se unifican paEn manejo de datos cuenta con un sis- ra complementar de forma balanceada e tema de presión de llantas (TPMS), sis- inteligente. tema antibloqueo de frenos (ABS) y disEl interior JAC E Sei4 Pro, cuenta tribución electrónica de la fuerza de fre- con una pantalla multimedia flotante nado (EBD), control de de 10.25” y sistema de estabilidad (ESC), asisinfoentretenimiento “Atrevida, elegante, tente de frenado (BA), con Apple CarPlayTM innovadora y segura”: freno de mano electróy Android AutoTM, Isidoro Massri, Director además de 6 bocinas nico (EPB) , sistema de control de tracción y una consola digital de JAC México (TCS), sistema de invatáctil, el clúster digital lidación de frenos (BOS), sistema de se- cuenta con tres modos de personalizañal de emergencia (ESS), freno automáti- ción. El selector de marchas también es co Auto Hold, cámara 360° HD, sensores nuevo en este modelo, incluyendo un traseros, alarma por exceso de velocidad, diseño ergonómico y estilizado. entre otros. El volante multifunción con ajuste de alEl diseño exterior de E Sei4 Pro es mi- tura forrado en piel integra mandos de aunimalista y resalta la estética del nuevo dio, control crucero y control de llamadas. ADN de la familia JAC. Luce faros LED, El confort se hace presente en E Sei 4 que complementan a la perfección el di- Pro, gracias a los asientos ergonómicos foseño de la fascia. Las líneas laterales que rrados en piel 

FICHA TÉCNICA

Modelo: E Sei 4 Pro Estructura: SUV Motor: eléctrico Potencia: 148 Hp Autonomía: hasta 450 Km Despegue: 0 a 100 km/h en 10 segundos Precio: $774,000


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 20 22

Visión Automotriz 4

Pulse 2022 revive a Fiat

Cuenta con un motor de 4 cilindros 1.3L, 97 Hp y transmisión CVT. Con cuatro versiones desde los $355,000 a los $445,000 forma parte de la galardonada familia de motores Firefly desarrollados por Stellanjbritoa@yahoo.com tis. Se invirtieron tres años de investigaPara muchos la llegada del nuevo SUV ción y 30 mil horas de pruebas en bansubcompacto Fiat Pulse 2022 está llegan- co, que dieron como resultado lo mejor do tarde. La oferta del segmento es bas- de ambos mundos: mayor rendimiento y ta donde destacan el Toyota Raize, SEAT mayor durabilidad. Arona, Mazda CX-3, Volkswagen T-Cross Estas características se ven reforzay Nivus, Nissan Kicks, Chevrolet Groo- das por el sistema MultiAir III, una tecve; sin embargo, su arribo permite a Fiat nología exclusiva de Stellantis. Su mocompetir en la categotor cuenta con un sisría de mayor demanda tema electrohidráulico Sumados, los y seguramente sólo es para el control flexible compartimentos el inicio de una renovade las válvulas de adrepartidos por todo el ción de portafolio. misión, manteniendo habitáculo tienen un El nuevo Fiat Pulse un alto rendimiento sin 2022 revive a la marca, comprometer el convolumen de 25 litros, que estuvo sobreviviensumo de combustible y la cifra más alta del do con modelos muy bajas emisiones. El consegmento básicos, como Mobi. Ditrol electrónico tamseñada y producida en bién permite anticipar Brasil llega a México en cuatro versiones, la apertura de las válvulas de admisión con un extraordinario precio de inicio de en la fase de escape, creando una recirPulse Drive de 355 mil pesos hasta el Pul- culación de gases que reduce los óxidos se Impetu de 445 mil pesos. de nitrógeno de la combustión. Este motor desarrolla 97 caballos de Fiat Pulse llega al mercado con un conjunto mecánico que busca eficiencia, ba- fuerza y 94 libras-pie de torque, asociado jos consumos de combustible, menores a transmisiones manuales de 5 velocidaemisiones y robustez. El motor de 4 ci- des o una automática CVT con diversos lindros, con 1.3 litros de desplazamiento, modos de manejo. Emplea una cadena de

Julio Brito A.

VERSIONES

Fiat Pulse Drive $355,000 Fiat Pulse Drive Plus $385,000 Fiat Pulse Audace $410,000 Fiat Pulse Impetus $445,000

distribución silenciosa denominada “for life”, ya que no requiere mantenimiento durante la vida útil del vehículo, reduciendo los costos de servicio. La transmisión CVT, desarrollada en conjunto con Aisin (una de las empresas de mayor prestigio en este rubro), utiliza dos poleas variables conectadas por una correa de metal sumergida en aceite libre de mantenimiento. Esta solución ofrece la máxima suavidad y comodidad para el conductor sin comprometer el rendimiento y la eficiencia del conjunto. Funciona con tres modos de manejo: a) Automático: la computadora ajusta las relaciones y el tiempo de respuesta según la demanda del conductor, acoplándose a los diferentes escenarios del día a día y favoreciendo las bajas rotaciones para mayor confort y

bajo consumo de combustible. b) Manual: el control electrónico del cambio crea siete marchas predefinidas, que se pueden cambiar de forma manual y secuencial a través de la palanca de cambios o las levas detrás del volante. c) Sport: activado por un exclusivo botón en el volante actúa sobre la dirección, el control de estabilidad, así como una respuesta más ágil del acelerador y la transmisión. La nueva dirección eléctrica cuenta con asistencia progresiva y lineal, lo que permite una conducción cómoda y segura en cualquier condición de manejo. Es importante mencionar que el volante del Pulse tiene el esfuerzo de rotación más bajo de su clase, así como un radio de giro de solo 10.5 metros, ideal para espacios reducidos. El control de tracción TC+, ayuda al vehículo a transitar en condiciones de baja adherencia, ajustando los parámetros del control de estabilidad para bloquear la rueda antiadherente y transferir el torque al otro lado, aumentando la capacidad del Pulse para superar obstáculos. Además, el TC+ también cuenta con ABS Off-Road, que otorga una mejor frenada en suelos como tierra, barro y arena 


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 0 2 2

INAH

Una vista de la zona arqueológica de Teotihuacán.

Cultura 13

Estudiantes mexicanos ganan tres primeros lugares en concurso internacional de IA IPN

Los estudiantes mexicanos Alberto Maldonado Romo, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y Jhon Alejandro Montañez Barrera, de la Universidad de Guanajuato, ganaron tres primeros lugares en el concurso internacional Hackathon QHack, organizado por la empresa canadiense Xanadu. Alberto Maldonado Romo, del Su gran labor en el certa- Instituto Politécnico Nacional. men le llevó a ganar en “Quantum Finance Challenge”, tro de Investigación en Compu“Quantum Entrepreneurship tación (CIC y su área de especiaChallenge” y “QAOA Challen- lización es la mecánica cuántige”, tres de las 13 categorías del ca aplicada, que se emplea para concurso, que se llevó a cabo de procesar soluciones a problemámanera virtual. Maldonado y ticas sociales. “Aprovechamos la Montañez lograron el triunfo naturaleza de esta especialidad al desarrollar un algoritmo hí- para hacer algunos cálculos que brido; es decir, mitad cuántico nos permitan predecir el comy mitad clásico, para procesar y portamiento de las partículas. predecir una serie de finanzas Puede ser la aceleración de parde la bolsa de valores y así po- tículas y cómo se libera cierta der identificar el momento óp- energía”, explicó. timo para invertir en acciones. El estudiante del CIC, quien “Participaron alrededor de 2 cuenta con la certificación de mil estudiantes desde nivel Me- IBM que lo avala con el dominio dio Superior hasta posgrado, así de conocimientos en computacomo egresados y hasta especia- ción cuántica y su herramienta, listas, lo que hace el concurso destacó que este concurso es el muy complicado, pero conside- único a nivel internacional enro que la experiencia, creativi- focado al área de la computadad y trabajo en equipo fueron ción cuántica y el aprendizaje las claves para el éxito”, comen- automático, donde personas de todo el mundo con diferentes tó Maldonado Romo. Alberto Maldonado Romo es grados académicos pueden mealumno de doctorado en el Cen- dir su talento seo Nacional de Antropología, donde refirió que sería muy importante que todos los países tuvieran un grupo policial para recuperar las piezas arqueológicas que han sido extraídas ilegalmente a otras naciones”, respondió el funcionario a los trabajadores. Como ejemplo, puso el caso de Italia, que tiene un cuerpo especial denominado Carabineros para recuperar piezas arqueológicas robadas que pertenecen al patrimonio cultural y artístico de los distintos países del mundo. “Por lo que (el presidente) indicó que ya había dado la instrucción para que en la Guardia Nacional se constituyera un equipo especial”. En ese sentido, se han llevado a cabo diversas reuniones de trabajo convocadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para abordar el tema “Robo, saqueo, venta ilegal de patrimonio cultural mexicano y bienes arqueológicos, etc.”, detalló Prieto Hernández. “Se han pactado diversos acuerdos, entre los que destacan Diplomados de capacitación a personal de la Guardia Nacional, por parte de personal del Instituto”, precisó. El director del INAH comentó que las

actividades de la Guardia Nacional están enfocadas “a un trabajo de coordinación institucional para prevenir mediante diversas acciones y mecanismos, en beneficio del país y todos sus habitantes, la comisión de delitos que atenten en contra del patrimonio cultural, así como contribuir en la protección y recuperación de nuestros bienes culturales, y en la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros a dichas zonas”. Lo anterior, aseguró no vulnera “ni mucho menos trastoca el orden legal establecido en la Constitución, la Ley Orgánica del INAH y las leyes que regulan al Instituto, por lo que los objetivos fundamentales de este Órgano Desconcentrado, tienen absoluta vigencia, aplicación y autonomía”

.

Los trabajadores piden es saber en específico las labores que desempeñará la Guardia Nacional en sitios arqueológicos ya que temen que las labores de custodia sean reasignadas

.

Restaurará INAH lavaderos públicos de El Alto, Puebla Especialistas del INAH iniciarán labores de restauración de los lavaderos públicos, ubicados en el Barrio de El Alto, en la ciudad de Puebla, un sitio que es parte de la historia y desarrollo del estado. En un comunicado, el INAH señala que como parte del programa «Recuperación de espacios comunes» del Gobierno de Puebla, se realizarán estos trabajos de en sus dos secciones, que se componen de La subestructura: dos canales paralelos que recogían el agua que provenía de las faldas del Cerro de Guadalupe y Loreto, la cual desfogaba en el río San Francisco., y l La superestructura: dos cru-

jías abovedadas que cubren los lavaderos y fueron construidas sobre las acequias. Manuel Villarruel comentó que, si bien se trata de estructuras bien edificadas, presentan problemas de humedad en las bóvedas, con sales que dañan las construcciones; además, se aprecian algunos problemas en la conservación de algunos muros y columnas que requieren la debida atención. Más allá de ser espacios para lavar la ropa, los lavaderos públicos eran lugares de convivencia y de intercambios culturales, donde la vida cotidiana forjó la historia de las ciudades

.


14 Cultura

C RÓ N I CA, S Á B A D O 18 J U N I O 2022

Una galante esquizofrenia

A RTG E N E T I C Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic

Julio Galán. Un Conejo Partido a la Mitad. Hasta septiembre 4, Museo Tamayo. www. museotamayo.org

Julio Galán (Coahuila 1958-2006) es revisado con 80 pinturas y cerámicas cura-

das por Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo. Arriola revisa obra entre 1980-2000, período donde a partir de adaptar la carga antigua de retablos o exvotos definió su inclinación por una perenne nostalgia atemporal de autocontemplación biográfica; siendo sus obras tempranas más iconográficas y menos pictóricas volcadas desde entonces a la infancia y adolescencia, a la identidad mexicana-personal, la violencia psicológica, sexualidad, desamor o relaciones en conflicto. Óleos ausentes de esa muestra como Tres Bocas, 1999, ó Troy, 1997, mezclan intimidad personal con los recursos experi-

mentales multi técnicos de Galán heredados de Sigmar Polke (1941-2010), aspectos del Galán de los ochentas y noventas casi ausentes en esta curaduría que revisó superficialmente la función de fotografía, performance, modelaje, caracterización o escenificación en su obra y en fotoretratos de Galán por Graciela Iturbide, Enrique Badulescu o Juan Rodrigo Llaguno. Julio Galán nunca fue un artista de grandes alcances intelectuales ni tuvo gran conciencia de su tiempo; por ejemplo, nunca se acercó a explorar la melancolía en acontecimientos históricos como lo ha hecho Anselm Kiefer, estado emocional común en ambos pintores; no obstan-

te, justo en un momento como el actual donde intelectualizados artistas de Crítica Institucional revisan la historia, sociedad, política y cultura, surge en paralelo el actual gran auge de la pintura y modas artísticas anodinas sobre lo artesanal, etnográfico o arqueológico; esquizofrenia donde al anticipar rasgos de pintoras mexicanas jóvenes como Karla Kaplun, Ana Segovia o Nicole Chaput; Julio Galán se torna simultáneamente tanto vigente y fresco como limitado y caduco. Si hay alguna pertinencia para revisar a Julio Galán hoy día es que nos revela esta dualidad, y la cual demuestra el esquizofrénico estado actual del arte de la pintura

La obra de Da Vinci y sus seguidores llega a la galería Torre del Relog Fotos: Adrián Contreras

.

El total de 13 obras fueron reunidas por el Profesor Carlo Pedretti, considerado el más grande erudito de Leonardo. El comisariado de la exposición se debe a Nicola Barbatelli, Director Científico del Museo de los Pueblos Antiguos de Lucania, quien a su vez cuenta con apoyo científico de otros estudiosos académicos. Por su parte, Nicola Barbatelli denominó los trabajos que se exhiben ‘ testimonios leonardescos’, que cuentan los temas marcados por el artista. VISITA

“La batalla de Anghiari”, de Leonardo da Vinci.

Son 13 piezas de Leonardo y sus discípulos que muestran esa escuela de pintura única de hace más de 500 años Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

Llegan a México 11 óleos y 2 dibujos originales de Leonardo Da Vinci y destacados discípulos suyos como Marco D’Oggiono, Gian Giacomo Caprotti, Giovan Pietro Rizzoli, entre otros: la exposición “Leonardo y sus seguidores” se puede visitar en la galería Torre del Reloj, en Parque Lincoln (Polanco, CDMX), hasta

noviembre de este año. Destacan las piezas Maddalena “discinta” (óleo), realizada por Da Vinci; así como “Cabeza viril” (carboncillo) realizada por el mismo artista y “remarcado” por uno de sus discípulos. En conferencia previa a la inauguración, Luigi de Chiara, embajador de Italia en México recordó que en 2019 fue el 500 aniversario de muerte de Leonardo Da Vinci (1452-1519), por lo que esta exposición se debe también a los seguidores de Leonardo como una continuación del legado del artista, así como una continuación de las iniciativas que se realizaron en México para conmemorarlo a pesar de la pandemia. Añadió que también se contribuye a la recuperación del es-

“Magdalena Discinta”, de Leonardo da Vinci.

pacio de exhibición y consideró que la colaboración con la Alcaldía Miguel Hidalgo para organizarla fue muy fructífera. “Es el cuarto evento que organizamos. Nos encanta toda la Ciudad de México pero en especial la Miguel Hidalgo porque aquí vivimos y trabajamos”. RECORRIDO

La galería del Reloj cuenta con dos pisos. En la planta baja destacan “Battaglia de Anghiari”, de Fernando Yanez realizado bajo la dirección de Leonardo Da Vinci que se muestra para hablar del famoso fresco desaparecido. El original fue creado por encargo del Gonfaloniere Pier Soderini para la Sala del Gran Consiglio en Florencia, en 1503 y a la fecha

se considera perdido. Frente al cuadro se exhibe el más antiguo testimonio de su proyección, entre una gran cantidad de estudios gráficos y copias pictóricas que existen. El dibujo atribuido a Leonardo representa un “Estudio de caballos y jinete”, probablemente idea preliminar de La batalla de Anghiari. El artista renacentista también tuvo un taller en el que inició a sus alumnos en dibujo y existen muchas obras relacionadas con su pensamiento, firmadas por sus estudiantes más acreditados. En el segundo piso de la galería se exhiben algunas piezas como las tablas “Virgen con el niño”, “San Juanito” y “Santa Catalina de Alejandría”.

“Se cuenta con seguridad privada, además de todos los seguros de las obras que son costosos. Vienen asegurados de Italia”, informó Anel Nochebuena Escobar, coordinadora de convivencia y Cultura de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Agregó que la exposición está valuada en 285 millones de pesos y que la galería se ha adecuado para recibir específicamente esta obra desde Italia. “Es una cuestión única en la Alcaldía, que trascenderá al resto del país». Comentó que después de esta temporada de exhibición, “Leonardo y sus seguidores” llegará a Puebla, Monterrey y Yucatán. Las medidas sanitarias para ingresar a la galería contemplan uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, limpieza diaria de las salas y aforo restringido para grupos de 50 personas. El horario de visita es de 9:00 a 19:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en internet o en taquilla. La entrada será gratuita los lunes. El resto de la semana los costos serán $100 público general, $80 estudiantes y $60 para personas con discapacidad

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 0 2 2

Academia 15

Sufre la Antártida el mayor y rápido deshielo de los últimos 5 mil años JAMES KIRKHAM

unas pocas horas en cada una de las islas, pero con la ayuda de colegas de EE.UU. y el Reino Unido, lograron recolectar más de 50 caparazones y huesos de pingüinos para el estudio. FIN

Científicos recolectando conchas de la playa en una de las islas Lindsey, Pine Island Bay. El buque de investigación estadounidense R/V Nathaniel B Palmer está al fondo.

Tiene el potencial de contribuir hasta 3.4 metros al aumento global del nivel del mar en los próximos siglos, señala estudio

Investigación Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Dos glaciares cruciales en la Antártida occidental pueden estar perdiendo hielo más rápido que en los últimos 5 mil años, según un nuevo estudio publicado este mes de junio en Nature Geoscience. Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Maine examinó la historia de los glaciares Thwaites y Pine Island en la capa de hielo de la Antártida occidental. Estos glaciares se extienden profundamente en el corazón de la capa de hielo, actualmente se están derritiendo extre-

madamente rápido y tienen el potencial de contribuir hasta 3.4 metros al aumento global del nivel del mar en los próximos siglos. Para comprender cómo ha cambiado el nivel relativo del mar en los últimos miles de años en esta región crítica, el equipo recolectó conchas de varias playas antiguas que ahora se elevan por encima del nivel del mar moderno y utilizó la datación por radiocarbono de las conchas para descubrir cuándo se formaron las playas. Esta información se utiliza para determinar si ha habido cambios a gran escala en el tamaño de los glaciares durante el período de tiempo cubierto por las playas. Los científicos y especialistas en geomática de BAS ayudaron a tomar muestras de las conchas y desempeñaron un papel importante en la determinación de las altitudes precisas de las playas. Las conchas se recolectaron de islas extremadamente remotas en Pine Island Bay. Estas islas rara vez han sido visitadas y solo se puede acceder a ellas en pequeñas embarcaciones o helicópteros desde un barco. Los científicos tuvieron solo

Groenlandia Miles de glaciares se derriten Miles de pequeños glaciares no conectados a la principal capa de hielo de Groenlandia están perdiendo cuatro veces el hielo que tenían en 2003, contribuyendo al aumento del nivel del mar. El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters de AGU, se centró en glaciares “periféricos”, áreas menores de 0.05 km2. Hay alrededor de 20 mil 300 y aunque representan solo alrededor del cuatro por ciento de las áreas cubiertas de hielo de Groenlandia, contribuyen hasta con el 11 por ciento de la pérdida total de hielo de las áreas cubiertas de hielo de Groenlandia. Esta tasa de derretimiento descomunal significa una contribución descomunal al aumento del nivel del mar.

Los científicos encontraron que el nivel relativo del mar en la región cayó constantemente durante los últimos 5 mil años. Esto sugiere que los glaciares se mantuvieron relativamente estables durante ese tiempo, sin evidencia de retroceso o avance a gran escala. Los cambios de tamaño causados por el retroceso o avance de los glaciares afectan la “carga de la corteza”, un término que describe la cantidad de depresión que experimenta la superficie terrestre cuando una masa de hielo se asienta sobre ella. Brenda Hall, autora correspondiente del estudio y profesora de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Clima y el Instituto de Cambio Climático (EE.UU.) dice en un comunicado: “El cambio relativo del nivel del mar le permite ver la carga y descarga de la corteza a gran escala por parte del hielo. Por ejemplo, el avance de los glaciares, que daría lugar a la carga de la corteza, reduciría la tasa de caída relativa del nivel del mar o incluso provocaría la inmersión de la tierra por debajo del nivel del mar”. El equipo también descubrió que la tasa de caída relativa del nivel del mar registrada por los proyectiles era casi cinco veces menor que la actual. La razón más probable de una diferencia tan grande es la reciente y rápida pérdida de hielo en la región. La geóloga de BAS (British Antarctic Survey), la Dra. Joanne Johnson, investigadora principal del Reino Unido del equipo de Restricciones de Historia Geológica (GHC), parte de la Colaboración Internacional de Glaciares Thwaites que realizó la investigación, dice: “Mirar hacia atrás en el tiempo nos permite comprender cómo estos glaciares masivos reaccionan a los cambios en el clima”. “Nuestros resultados —expone— muestran que incluso cuando el clima era más cálido hace 5 mil años, los glaciares no eran sustancialmente más pequeños de lo que son hoy. Sin embargo, la tasa mucho más lenta de caída relativa del nivel del mar que medimos implica que la dramática pérdida de hielo que estamos viendo ahora no tiene precedentes en el pasado geológico reciente. Necesitamos comprender más sobre estos glaciares con urgencia para determinar si su retroceso actual podría revertirse y bajo qué condiciones podría suceder. Esto es crucial si queremos planificar de manera efectiva el futuro aumento del nivel del mar”

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, S Á B A D O 18 J U N I O 2022

Ucrania logra obtener la candidatura para entrar en la UE a cambio de reformas profundas -

Bruselas reclama una reforma judicial y un refuerzo a la lucha anticorrupción al tiempo que afirma querer “que vivan con el sueño europeo”; Putin da beneplático a la adhesión Paso clave Redacción Con información de EFE

La Comisión Europea apoyó este viernes que Ucrania sea considerada “candidata” a entrar en la Unión Europea (UE) con la condición de que realice “importantes” reformas en áreas como el Estado de derecho y en la lucha contra la corrupción. “Los ucranianos están dispuestos a morir por la perspectiva europea. Queremos que vivan con el sueño europeo”, recalcó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa para presentar el resultado de tres informes elaborados en tiempo récord por la presión de la guerra desatada por Rusia en Ucrania y las amenazas que ha lanzado Moscú contra Moldavia y Georgia. También Moldavia logró este viernes el estatus de país candidato para entrar en la UE, que, a la vez, también le ha exigido reformas democráticas. En el caso de Ucrania, se trata de un país que ha demostrado “claramente” su “aspiración” y “compromiso” de “estar a la altura de los valores y normas europeos”, dijo Von der Leyen, quien agregó que su camino hacia la Unión Europea ya lo había emprendido antes de la guerra. En concreto, la CE quiere que Kiev cumpla ahora requisitos como promulgar y aplicar la legislación sobre la selección de jueces del Tribunal Constitucional, o finalizar la verificación de la integridad de los candidatos a miembros

del Consejo Superior de Justicia. También seguir reforzando la lucha contra la corrupción -especialmente a alto nivel -, el blanqueo de capitales y la excesiva influencia de la oligarquía en la vida económica, política y pública. “Ucrania empieza desde un nivel bajo, pero la trayectoria es positiva, están ganando terreno en la lucha contra la corrupción”, destacó Von der Leyen. PRÓXIMOS PASOS CL AVE

El Consejo Europeo -los líderes de la Unión- abordará los próximos jueves y viernes la opinión de la Comisión sobre las candidaturas de Ucrania, Moldavia y Georgia. Los líderes de Alemania, Olaf Sholz; Francia, Emmanuel Macron, e Italia, Mario Draghi, ya comunicaron en una visita a Kiev este jueves su respaldo a la candidatura de Ucrania. El Ejecutivo comunitario dejó claro ayer que el proceso de adhesión sigue basándose en criterios y condiciones establecidos, lo que permite a cualquier país avanzar según sus propios méritos, aunque también significa que los pasos hacia la UE pueden revertirse si las condiciones subyacentes dejan de cumplirse. El estatus de la candidatura, no obstante, si deciden concederlo a Ucrania y Moldavia, no irá acompañado de los fondos europeos que sí reciben el resto de países a los que la UE ya ha concedido esta condición, explicaron fuentes comunitarias. Para el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, los dictámenes de este viernes sobre los tres países son “un paso clave hacia el cumplimiento de sus aspiraciones euro-

peas”. “La UE apoyará todos los esfuerzos de reforma para hacerlos realidad”, indicó a través de su perfil en Twitter. KIEV CELEBR A L A DECISIÓN

Kiev celebró la recomendación de la Comisión Europea de conceder a Ucrania el estatus de candidato. “Es el primer paso en el camino hacia la adhesión a la Unión Europea”, escribió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en Twitter, después de la recomendación de la Comisión Europea de otorgar a Ucrania el estatus de candidato para ingresar a la UE. Para Zelenski, se trata de una “decisión histórica” que acerca a Ucrania a la victoria. También el secretario de Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, saludó la recomendación de Bruselas a los líderes de la UE, que tratarán en tema en una cumbre la semana próxima. PUTIN Y EL OCASO DE OCCIDENTE

Por su parte, el dictador de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo ayer que no tiene nada en contra de un ingreso de Ucrania en la UE. “La UE no es una organización militar o un bloque político-militar, a diferencia de la OTAN. Siempre hemos dicho, y siempre lo he dicho, que nuestra postura es muy consistente y clara al respecto. No tenemos nada en contra”, señaló. Putin puso no obstante en duda de que Ucrania pueda crecer y restaurar una serie de industrias importantes solo por integrarse en la UE. Mientras tanto, en un discurso en el Foro Económico de San Petersburgo, Pu-

tin predijo ayer el ocaso político y económico de Occidente, desde Estados Unidos hasta la Unión Europea, y consideró “irreversible” el advenimiento de un mundo multipolar. La era del mundo unipolar “se ha terminado, pese a todos los intentos de mantenerla y conservarla por todos los medios”, dijo Putin. Putin acusó a Occidente de negarse a aceptar los cambios “revolucionarios y tectónicos” en marcha en el mundo y la aparición de nuevos centros de poder e insistió en que los viejos “patrones” occidentales ya no funcionan. Asimismo, el líder ruso se lanzó contra EU al acusar a su gobierno de creerse “el enviado de Dios” desde que clamara victoria en la Guerra Fría tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991. “EU no tiene ninguna obligación, sólo intereses y, por cierto, esos intereses son sagrados”, denunció. “Parece que (en Estados Unidos) no se dan cuenta de que en las últimas décadas en el planeta se han formado y cada vez se hacen oír más nuevos y poderosos centros”, comentó el dictador ruso.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 0 2 2

EFE / EPA / Olivier Hoslet

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (d.), junto al comisario europeo de integración territorial, Oliver Varhelyi (i.), ayer en Bruselas.

Arrestos de migrantes en EU baten un nuevo récord mensual El número de personas migrantes arrestadas en EU tras cruzar la frontera con México de manera irregular batió este pasado mes de mayo un nuevo récord histórico, según datos publicados por ña Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Concretamente, la CBP reportó que durante el mes pasado fueron detenidos 177,793 migrantes indocumentados, lo que supone un aumento del 15 por ciento de migrantes detenidos con respecto a abril. Sin embargo, las detenciones a lo largo de la frontera terrestre de EU con México alcanzaron en mayo las 239,416, teniendo en cuenta que hay migrantes que son detenidos, expulsados y retornan y son capturados nuevamente. En buena medida, el problema se debe a que se mantiene en vigor el llamado Título 42, que permite a las autoridades migratorias expulsar en caliente a los migrantes, por lo que muchas tratan de volver a cruzar de inmediato. El gobierno de Donald Trump aprobó la medida con el pretexto de la pandemia y el actual ejecutivo de Joe Biden se ha visto obligado a mantenerlo en vigor por la justicia.

Y añadió que esos países tienen derecho a defender y garantizar sus “intereses nacionales”. Recordó que China ya es, en realidad, la primera economía mundial y que EU ha pasado de ser una potencia agrícola a ser un mero importador. VISITA SORPRESA DE JOHNSON

Finalmente, este viernes el primer ministro británico, Boris Johnson, visitó Kiev para reunirse con Zelenski en su segundo viaje al país desde que comenzó la guerra. El jefe de gobierno británico, que no había anunciado su visita, canceló a última hora un discurso que tenía programado ofrecer esta tarde ante empresarios en el norte de Inglaterra. Durante su encuentro, el mandatario británico ofreció a Zelenski poner en marcha una “operación de entrenamiento” para las tropas ucranianas “con el potencial de entrenar hasta 10 mil soldados cada 120 días”, detalló en un comunicado Downing Street, su despacho oficial en Londres. El programa que propone el Reino

Unido “podría cambiar de manera fundamental la ecuación de la guerra, asegurando que las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen la resiliencia que necesitan para salir victoriosas”, agregó la oficina de Johnson. Londres ya había contribuido desde 2015 a formar a cerca de 22 mil soldados ucranianos. “Mi visita de hoy, que se produce en lo más profundo de esta guerra, es para enviar un mensaje sencillo y claro a los ucranianos: El Reino Unido está con ustedes y lo seguiremos estando hasta que logren imponerse”, declaró Johnson. Johnson fue en abril el primer líder del G7 que se desplazó a Kiev tras el comienzo de la invasión rusa, y había estado también en el país en febrero, pocas semanas antes de los primeros ataques. El canal británico “Sky News” recogió un mensaje que Zelenski publicó este viernes en su cuenta de Telegram, en el que subrayó que “muchos días de esta guerra han demostrado que el respaldo del Reino Unido hacia Ucrania es firme y comprometido”

.

Mundo 17

EFE / Larry W. Smith

Agentes de la Patrulla Fronteriza detienen a migrantes cerca de McAllen, Texas, en una imagen de archivo.

C I E R R A G R A N A L B E RG U E E N E L PASO

Entre tanto, Casa del Refugiado, uno de los albergues para migrantes más grandes en la frontera, en la ciudad de El Paso (Texas), informó ayer que cerrará a partir de agosto próximo debido a la falta de voluntarios. “El último día que estaremos recibiendo migrantes será el 31 de julio”, dijo a Efe Rubén García, director de Annunciation House, organización a cargo del albergue. El refugio, que comenzó a operar en 2019, recibe semanalmente unos 3 mil migrantes provenientes de diferentes países

.

Londres firma extradición de Julian Assange a EU El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que expuso abusos de EU en Guantánamo (Cuba), Irak y Afganistán, está más cerca de ser entregado a ese país después de que la secretaria británica de Interior, Priti Patel, firmase la orden de extradición, aunque su equipo legal avisó que recurrirá la medida. La ministra rubricó la orden después de que el pasado 20 de abril un tribunal británico autorizara la entrega del periodista australiano para ser considerada por el gobierno del Reino Unido. Según el Gobierno británico, “las cortes británicas no han encontrado que el proceso de extraditar a Assange sea

opresivo, injusto o suponga un abuso de proceso”. RECURRIR ÁN L A MEDIDA

En rueda de prensa, la esposa de Julian Assange, Stella Assange, dijo este viernes que la autorización del gobierno británico a la extradición “no es el final del camino” y prometió “luchar hasta el final” para que no sea entregado. El equipo legal de Assange puede ahora recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Londres. Si fallara en su contra, todavía podrían apelar ante la Corte Suprema de Reino Unido y, en última instancia, incluso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, S Á B A D O 18 J U N I O 2022

Fiscalía de Perú interroga a Castillo por presunta trama corrupta EFE / Presidencia de Perú

Ejército. China sella su poderío militar con el estreno de su tercer portaaviones China botó ayer el tercer portaaviones de su Ejército, de nombre Fujian. Con esto, Pekín se coloca como el segundo mayor poseedor de estos súper buques. Según medios estatales, el Fujian es el primer portaaviones con un sistema de despegue catapulta diseñado y construido completamente por China. Se estrena dos años y medio después que China presentase su segundo portaaviones. Podrá desplazar 80 mil toneladas, acercándose así a algunos portaaviones estadounidenses que tienen una capacidad de 100 mil toneladas. CCTV

Captura de un video del portaaviones Fujian, en la ceremonia de botadura celebrada este viernes en China.

Régimen. EU sanciona a minera estatal de Nicaragua por acercamiento a Rusia El presidente de Perú, Pedro Castillo, habla a la prensa tras salir de declarar en la sede de la Fiscalía en Lima, ayer.

Acusan al presidente de organización criminal en el gobierno para dar a dedo contratos de obras públicas EFE Lima

El fiscal general de Perú, Pablo Sánchez, interrogó ayer al presidente del país, Pedro Castillo, como parte de la investigación preliminar que se sigue de un presunto caso de corrupción en el actual gobierno. El jefe de Estado, que fue escoltado por un numeroso contingente policial, comenzó a brindar sus declaraciones en estricta privacidad como parte de la investigación de la concesión para la construcción de un puente en la Amazonía del país, que la Fiscalía considera que pudo otorgarse a una presunta organización criminal enquistada en el actual Ejecutivo. La Fiscalía plantea que el mandatario es el líder de esa organización, presuntamente encargada de organizar la adjudi-

cación de obras a empresarios que colaboraron con su campaña electoral del año pasado y de nombrar a funcionarios afines a esa tarea. Castillo adelantó el jueves que asistiría a las citaciones del Ministerio Público “para dar la cara” ante las imputaciones que se hacen en su contra y que él niega de manera enfática. Tras concluir su declaración, que duró unas cuatro horas, Castillo compareció en público y aseguró: “Vamos a seguir contribuyendo, acá estamos para dar la cara como lo haremos siempre”, dijo Castillo a la prensa en una declaración en la que no aceptó preguntas, y tras recorrer a pie una parte del breve camino entre la sede de la Fiscalía y el Palacio de Gobierno. PIDEN INMUNIDAD PARA CASTILLO

Castillo acudió a la citación fiscal a pesar de que su defensa presentó el pasado miércoles

La defensa reclama la inmunidad para Castillo y acusa a la fiscalía de discriminarlo

ante el Poder Judicial una demanda de “tutela de derechos” para exigir que se anule cualquier investigación en su contra, ya que considera que goza de inmunidad absoluta mientras ejerce el cargo. Durante esa audiencia, la Fiscalía explicó que considera que Castillo debe ser investigado como “líder de una organización criminal” enquistada en el Ejecutivo para obtener “beneficios ilegales” de contratos que suscribió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). CASTILLO, ¿DISCRIMINADO?

El abogado de Castillo, Benji Espinoza, declaró que el Fiscal de la Nación no es competente para investigar al presidente, pues este solo puede ser acusado durante su periodo por traición a la patria, por impedir las elecciones, por disolver el Congreso, o impedir el funcionamiento de los órganos electorales. Además, Espinoza aseguró que el mandatario ha recibido un “trato discriminatorio”, porque a ningún gobernante anterior se le ha abierto una investigación mientras duró su mandato

.

EU sancionó ayer a la minera estatal nicaragüense Eniminas para reducir los ingresos del régimen de Daniel Ortega por exportación de oro, en represalia por su acercamiento a Rusia y el encarcelamiento de líderes opositores. El departamento del Tesoro denunció que Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, están “estrechando su relación con Rusia mientras sigue la guerra contra Ucrania” y usan los ingresos de la minera para “seguir oprimiendo al pueblo de Nicaragua”.

Sorpresa. EU retira las sanciones contra sobrino de la primera dama de Venezuela El departamento del Tesoro de EU retiró ayer las sanciones, sin ofrecer explicaciones, a Carlos Erik Malpica Flores, sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores. Malpica Flores ejerció de Tesorero de la Nación (20132016) y como vicepresidente y director interno de Finanzas de Petróleos de Venezuela (PDVSA), entre 2014 y 2016, cargo que le valió las sanciones en 2017. El cambio llega después de las conversaciones celebradas en marzo en Caracas entre funcionarios del gobierno de EU y el venezolano. @pdvsamalpica (Cuenta suspendida)

Carlos Erick Malpica Flores, en una imagen particular de 2014.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 0 2 2

Escenario 19

Guillermo del Toro sobre Pinocho y la animación: “Es defender el origen de lo que creía que era el cine” Cortesía Netflix

El cineasta estrenará el filme en diciembre como el proyecto más ambicioso de Netflix este año.

El cineasta hizo un conversatorio para dar más detalles de su producción que además es el punto de partida del estudio el Taller de Chucho: “La animación en México puede ser un punto de cambio”

FICG 37 Ulises Castañeda en Guadalajara Twitter: @UlisesCasal

“Es importante decir una cosa, quedó super bien, porque lo que se hizo fue de una forma maravillosa, será una cosa espléndida para mostrarle al mundo”, esa es la promesa que hace Guillermo del Toro durante un conversatorio en línea que se presentó este martes en el marco de la edición 37 del Festival internacional de Cine en Guadalajara (FICG), para dar los primeros detalles de Pinocho, una producción que hizo de la mano de Netflix y que es uno de los proyectos de sus sueños que ha tardado más de 15 años. Apenas hace unos días se revelaron

nuevas imágenes del filme del mexicano quien compartió que una de las fascinaciones por dar una nueva versión distinta de un personaje tan universal radica en su plasticidad narrativa: “Lo que importa (de Pinocho) es si me conmueve, si me hace reír, me hace llorar, si lo entiendo. No podría ser más personal. Evidentemente tiene que ver con la vida, la muerte, el amor. Qué es comportarse como un títere y qué es comportarse como un ser humano. Situada durante el periodo de Mussolini en Italia. Es preguntarte sobre los humanos que actúan como títeres ¿qué son? y los títeres que actúan como humanos ¿qué son?”, explicó. “Por ejemplo, a mí me interesaba mucho que no fuera a favor de las buenas costumbres y la estructura que, a partir de otros Pinochos se decía que si eres desobediente es malo. Acá lo que decimos es que es bueno ser desobediente, es bueno no seguir órdenes. La mayoría de los Pinochos dice que si te transformas en niño de carne y hueso entonces eres verdadero, y yo no creo en esa transformación, yo creo que para ser quien eres no tienes que traicionar tu naturaleza. Son cosas muy importantes. Para mí está ligada a El espinazo del diablo, a Nightmare Alley, a El

laberinto del fauno… es completamente del imaginario mío”, añadió. El cineasta ganador del Premio de la Academia, reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi acerca de la marioneta de madera que mágicamente cobra vida para reparar el corazón de un tallador de madera afligido llamado Geppetto. Este fantástico musical animado en stop motion dirigido por Guillermo del Toro y Mark Gustafson sigue las aventuras y travesuras de Pinocho en su búsqueda por encontrar su lugar en el mundo, pero tiene un sentido más profundo desde diversos significados. Desde luego el lado emocional de Pinocho tiene la herencia de la conexión con otra figura importante de la animación en México como Rigo Mora: “Para mí lo más bonito es recoger la estafeta que se dejó hace muchos años. El vínculo de Rigo Mora con los animadores nuevos, que continúa con otros animadores por dos generaciones más, eso es importante. Guadalajara tiene unos de los talentos de animación más fuertes del mundo y es por esa razón por la que tenemos la beca. Porque creo que la animación es un semillero de ideas importante para México, ahora que el apoyo estatal es mucho más magro, escaso y difícil para el cine. La animación

en México puede ser un punto de cambio”, señaló. Lo que engloba a esta película y hace relevante su producción es que parte del filme se realizó en Guadalajara para dar inicio a las actividades del Taller de Chucho, un estudio de animación que fundó de la mano del FICG, en el cual se realizó la escena más importante que se podrá ver en Pinocho: “Hubo un proceso de selección para los títeres, como casting. Quería los titeres los tocaran manos tapatias, que estuvieran con Pinocho, el Grillo y el mundo del más allá que fue la secuencia principal que se hizo en el Taller que fue la de los conejos negros”, continuó el cineasta. “Quería llevar a animadores a que se capacitaran fuera, como Sergio (Valdivia) en Portland, Oregon, a quien se le permite participar en otras secuencias para que cuando vuelva a Guadalajara tenga más ideas y otros mecanismos de lo que se hace en otro lado. Cuando se puede ayudar a que progrese un elemento como la animación en México creemos que podemos hacer algo muy contestatario, profundo y personal”, complementó. Es por eso que Pinocho tiene un impacto más importante que la producción pues se vuelve una semilla para un proyecto ambicioso que lleve al Taller de Chucho a ser un centro importante de producción en animación: “Para mí lo importante era crearlo, visibilizarlo con una primera producción como Pinocho y soltarlo. Los animadores tapatíos son los que le darán continuidad, que la gente que quiera producir o coproducir en Guadalajara ya lo lleve. Yo apoyaré, daré clases o otras cosas pero lo importante era echarlo a andar”, dijo Del Toro. “En la producción de Pinocho lo más complicado fue para nosotros filmar en Guadalajara pero fue importante para mí, porque el amor que tengo con la animación no es una cosa pasajera: fue mi primer amor en super 8, los primeros cortos eran malísimos stop motions, pero al final lo que se trata de esto: es defender el origen de lo que creía que era el cine”, concluyó

.

“El animador es como un espía de otro planeta que mira cada movimiento y accidente que quiere recrear en animación”


20 Escenario

C RÓ N I CA, S Á B A D O 18 J U N I O 2022

Adiós a Jean-Louis Trintignant, figura infaltable en la historia del cine francés La estrella de filmes como A Man and a Woman y Amour, murió a los 91 años, de causas naturales Crónica Escenario espectaculos@cronica.com.mx

Jean-Louis Trintignant, el actor francés asociado estrechamente con las nuevas olas europeas de los años sesenta y setenta, ha muerto a los 91 años. Falleció “de forma tranquila, a consecuencia de la vejez, esta mañana en su casa del departamento de Gard, rodeado de sus seres queridos”, informó su esposa, Mariane Hoepfner Trintignant a medios franceses. Nació el 11 de diciembre de 1930 en Piolenc, Francia. La infancia de Trintignant fue eclipsada por la Segunda Guerra Mundial. Con más 120 filmes a sus espaldas, fue durante décadas uno de los imprescindibles del cine francés. Dentro de sus primeros trabajos en el cine, destaca su participación junto a la actriz

Canalizó su amor por las carreras en el papel principal del éxito internacional Un homme et une femme de Claude Lelouch.

Brigitte Bardot en la película de Roger Vadim, And God Created Woman [1956], sin embargo, poco tiempo después fue enviado a Argelia como recluta durante la Guerra de In-

dependencia. A su regreso a Francia, Trintignant canalizó su amor por las carreras en el papel principal del éxito internacional de Claude Lelouch en 1966, Un

homme et une femme [Un hombre y una mujer], interpretando a un viudo que se enamora de Alouk Aimée. Reconocido por su tema musical (por Francis Lai), Un hombre y una mujer

fue un éxito innovador para el cine francés en los Estados Unidos. Trintignant y Aimée aparecen en dos secuelas: Un hombre y una mujer: 20 años después (1986) y Los mejores años de una vida (2019). Continuó trabajando con los principales directores de la época. Con Claude Chabrol en el drama de Highsmithian Les Biches (1968), coprotagonizado por Stéphane Audran, con quien Trintignant se había casado a mediados de la década de 1950. Interpretó a un magistrado que investiga un asesinato en la Z [1969] de Costa-Gavras, ganadora del Oscar, y protagonizó un filme político similar con el drama antifascista de Bernardo Bertolucci The Conformist (1970). También protagonizó el romance de discusión de Éric Rohmer, My Night en Maud (1969). Trintignant confinó sus actividades casi exclusivamente al cine europeo, pero jugó como un espía en Under Fire [1983], el thriller político dirigido por Roger Spottiswoode, ambientado durante la rebelión Sandinista en Nicaragua. También continuó protagonizando las últimas películas de dos principales autores europeos, interpretando a un agente inmobiliario sospechoso de asesinato en Confidentially Yours [1983] de François Truffaut, y a un juez retirado en Three Colours: Red [1994] de Krzysztof Kieślowski, con Irene Jacob. Después de haber hecho pocas películas a fines de los 90 y 2000, Trintignant tuvo un gran éxito con Amour de Michael Haneke, ganador del drama en 2012, frente a Emmanuelle Riva, como una pareja casada de ancianos. La película ganó una serie de premios importantes, como mejor actor en los Césars. Trintignant apareció en la próxima película de Haneke, Happy End, en 2017. Antes de contraer matrimonio con Marianne Hoepfner en 2000, estuvo casado con Audran [de 1954 a 1956] y con la cineasta Nadine Marquand [de 1960 a 1976]. Tuvo tres hijos, incluida Marie Trintignant, quien fue asesinada en 2003 por su novio Bertrand Cantat

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 20 22

Escenario 21


22 Escenario

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 02 2


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 8 J U N I O 2 0 2 2

Riesgo. Rafa Nadal jugará Wimbledon Rafael Nadal dijo que intentará jugar Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada. “Mi intención es jugar Wimbledon. Esta semana he entrenado en hierba me dice que puede haber posibilidades. Voy a viajar a Londres el lunes”, declaró el tenista español.

Golf. Gaby y María no pasan corte en Belmont Morikawa tiene a fuertes oponentes a sólo un golpe de diferencia.

Collin Morikawa desafía a McIlroy, Rahm y a Scheffler en el US Open El estadounidense lidera el certamen junto al sorprendente Joel Dahmen, tras 36 hoyos jugados en Brookline, Massachusetts Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Con un Collin Morikawa sólido en el segundo recorrido del US Open Championship que se juega en The Country Club en Massachusetts, el estadounidense se planta como firme aspirante al éxito con un acumulado de -5 golpes, junto a un sorprendente Joel Dahmen, pero ambos golfistas no deben confiarse, a un golpe de distancia le persigue un grupo de cinco jugadores, entre ellos Jon Rahm y Rory McIlroy, también serios candidatos al título en el tercer Major de la temporada en el PGA Tour. Rahm, número dos del mundo, firmó 67 (-3) para remontar 11 posiciones y llegar al tercer sitio de la tabla, luego de tres birdies y dos bogeys, más un eagle, para un acumulado de -4, a la mitad de la competencia. El norirlandés McIlroy tuvo ronda de 69 (-1) para que al

igual que Rahm, más Hayden Buckley, Aaron Wise y Beau Hossler, todos estadounidenses comparten el tercer sitio del tablero. Sin embargo, no son los únicos que amenazan al título del tercer grande, el también estadounidense y número uno del mundo Scottie Scheffler con tarjeta de 67 (-3) se acercó a dos golpes de los punteros Morikawa y Dahmen. Así de interesante se puso la segunda ronda del tercer Major de la temporada con los favoritos en el Top 10 cuando restan 36 hoyos para el desenlace. Entre el grupo de los que se tuvieron que despedir destacó el español Sergio García, quien la semana pasada jugó en la LIV Golf Series en Londres, al firmar +4. Entre los latinos, ni Joaquín Niemann ni Mito Pereira pudieron dar con sus mejores versiones. Este último no pudo superar el corte. Joaquín en cambio mejoró en el cierre y logró quedar a seis golpes de los líderes, con el fin de semana en el horizonte. Por otra parte, se dio a conocer que el mexicano Abraham Ancer se recupera de Covid-19, virus que obligó el jueves a retirarse de último momento del US Open

.

Gaby López y María Fassi se quedaron con las ganas de jugar todo el fin de semana el torneo Meijer LPGA Classic que se desarrolla en Belmont, al no poder librar el corte este viernes. Fassi con 70 y 74 golpes terminó en par de campo, mismo score de López.

Logro. Galván, nuevo récord en 5,000m

Deportes 23

Checo enfrenta problemas con su bólido y termina en el sitio 11 Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Sergio Checo Pérez culmina en el lugar 11 en la práctica dos para el Gran Premio de Canadá, el mexicano no pudo mejorar el cuarto puesto de la primera práctica, al no responder su auto. Su compañero el neerlandés Max Verstappen dominó ambas sesiones, la segunda con tiempo de 1:14.127. Es la primera ocasión en que Checo luce lento en el circuito Gilles Villeneuve en Montreal, y en la actual temporada, su automóvil no logró dar el rendimiento esperado. Ahora esperará a que los técnicos mejoren algunas partes del monoplaza. Todo empezó desde la primera práctica que con algunos

problemas, Checo logró llegar cuarto en la prueba, hecho que llamó la atención de los técnicos y tuvieron que realizar mejoras en su monoplaza, pero nada mejoró para la segunda, el mexicano no pudo mantener el auto en ritmo y culminó en 1:15.167, casi un segundo más lento que su coequipero, Verstappen. En cuanto a Verstappen volvió a dominar la segunda sesión sobre los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz, ocupantes de la segunda y tercera plazas. La cuarta posición estaba en juego y fue para Sebastian Vettel. Es cierto que Alonso ha terminado quinto, muy cerca del alemán. Este Gran Premio de Canadá se celebra, después de dos años de ausencia debido a la pandemia por coronavirus

.

La mexicana Laura Galván hizo historia al imponer un nuevo récord mexicano en los 5,000m planos con 14:51.15 en competencia en Oslo, Noruega. Laura se convirtió en la primera mexicana de la historia en correr esta distancia en menos de 15 minutos.

FINA. Diosdado y Jiménez avanzan a las finales Las mexicanas Nuria Diosdado y Joana Jiménez se colocaron en la sexta posición en dueto y Jiménez, novena en solo, en la rutina técnica de natación artística, con lo que avanzan a las finales en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA que se celebran en Budapest, Hungría.

Dueto mexicano es sexto.

Juan Toscano-Anderson, 1er mexicano en ganar la NBA Juan Toscano-Anderson, de los Golden State Warriors, se convirtió en el primer mexicano en ganar la NBA gracias a la victoria de su equipo en las Finales ante los Boston Celtics (4-2). Toscano-Anderson celebró el anillo paseando la bandera mexicana por el TD Garden de Boston. “Me siento increíble, muy feliz. Este es el sueño más grande en hacerse realidad”, dijo tras el sexto y definitivo encuentro ante los Celtics. “Vine aquí a la liga de desarrollo G-League (...); jugué en otros países durante cinco años y ahora estoy aquí”,

añadió. En su tercera temporada en la NBA, a Toscano le ha resultado muy especial no sólo por el campeonato con Stephen Curry y compañía sino también porque participó en el concurso de mates del All-Star. De 29 años, el jugador nacido en Oakland (EU) y de madre mexicana logró en los Warriors 4,1 puntos, 2.4 rebotes y 1,7 asistencias en 13,6 de media por encuentro durante la temporada regular. En los playoffs consiguió 0.8 puntos, 0.7 rebotes y 0.6 asistencias de media en 3.5 minutos por encuentro

.


La contra

C RÓ N I CA SÁBADO 18 JUNIO 2022

Cortesía

Agua lunar La luna llena.

Los científicos lograron este hallazgo a partir de muestras lunares e imágenes recogidas por la misión Chang’e 5. Crucial

El módulo de aterrizaje lunar chino Chang’E-5 entregó la primera confirmación definitiva in situ de señales del líquido en las rocas y suelo de basalto de muestras tomadas en 2020.

EFE en Pekin nacional@cronica.com.mx

Científicos chinos han identificado restos de agua en la Luna. Así lo ha informado este viernes el medio estatal CGTN, el cual ha especificado que lograron determinar al menos dos fuentes de procedencia: agua traída por vientos solares y otra au-

tóctona de la Luna. Los expertos se basaron en información recabada a partir de muestras lunares e imágenes recogidas por la misión Chang’e 5 y publicaron sus conclusiones en la revista científica Nature Communications. La región en la que aterrizó la misión Chang’e 5 contenía minerales apatitos que mostraban restos autóctonos de hidroxilo, que, formado por un átomo de hidrógeno y otro de

oxígeno, es el principal ingrediente tronómicos Nacionales de la Acadedel agua. mia de Ciencias de China (NAOC) Los apatitos recogidos por la Chang’e 5 cuentan con menos resLa presencia de cristales en las tos de cristales, que los expertos muestras es un tercio inferior a la asocian a vientos solares, una de registrada en las recogidas por la milas consideradas posibles fuentes de sión estadounidense Apolo 11, explica la cadena estatal. agua en la superficie de la Luna. Uno de los propósitos de la El agua lunar no solo es una clave importante para la formación y Chang’e 5 era precisamente investievolución de la propia Luna, sino gar la existencia de agua lunar, claque también proporciona informa- ve para entender la formación y evolución de nuestro ción importante satélite. sobre la evoluLos indicios de que La presencia ción del sistema de agua en la Lusolar. Además, pudiera existir agua en na podría surtir se espera que su las rocas reunidas fueron presencia brinde a posibles asenapoyo a los futu- corroborados por un equipo tamientos humaros recursos lunos en el futuro, de la Academia de Ciencias apunta el medio. nares humanos in situ, afirmaEl programa de China (NAOC) en unos ron los científiChang’e (bauticos en el paper test realizados en la Tierra. zado así en honor en estudio. a una diosa que “Por primera vez en el mundo, los según las leyendas chinas vive en la resultados del análisis de laboratorio Luna) comenzó con el lanzamiento de las muestras del retorno lunar y de una primera sonda en 2007. los datos espectrales de los estudios En los últimos años Pekín ha inde la superficie lunar in situ se utili- vertido fuertemente en su programa zaron conjuntamente para examinar espacial y ha logrado hitos como el la presencia, la forma y la cantidad alunizaje exitoso de una sonda en la de ‘agua’ en las muestras lunares”, cara oculta de la Luna en enero de explicó el co-autor correspondiente 2019, un logro que ningún país haLI Chunlai de los Observatorios As- bía conseguido hasta la fecha

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.