Ricardo Mejía Berdeja renuncia; va con el PT por Coahuila
Deja la subsecretaría de Seguridad Pública; se enfrentará a Manolo Jiménez, de Va por México y Armando Guadiana, de Morena

Otra vía. Con un “viva Andrés Manuel López Obrador”, Ricardo Mejía Berdeja renunció al cargo de subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para competir contra Morena —el partido del Presidente que le dio el cargo en 2018— a la gubernatura de Coahuila por el PT, que es parte de la coalición Juntos Hacemos Historia.
Mejía Berdeja anunció su separación del cargo a través de su cuenta de Twitter desde donde agradeció al “líder presidente” López Obrador por la oportunidad de servir en el “gobierno patriótico que encabeza: “¡Viva la 4T y Andrés Manuel López Obrador!”
El hoy exfuncionario renun-
EN CONTEXTO
ció al gobierno federal luego de que Morena desechó su nombre para postularlo como candidato a la gubernatura de Coahuila, entidad gobernada por el PRI, y en su lugar el partido del Presidente dio la designación al senador Armando Guadiana.
El exfuncionario se enfrentará a la contienda electoral por Coahuila con Armando Guadiana de Morena, un poderoso líder sindical de la industria minera, y a Manolo Jiménez Salinas, de la coalición Va por México que conforman PRI, PAN y PRD. Jiménez Salinas fue presidente municipal de Saltillo, Coahuila, y tenía a su cargo la cartera de Desarrollo Social estatal. PAG 5



RECLAMO


Antimio Cruz - Página 13
La asociación más importante de directivos de empresas de base tecnológica levanta la voz contra la iniciativa de Ley de Ciencia
CULPABLE EFE - Página 16
Tribunal Supremo de EU multa por 1.6 millones de dólares a la Organización Trump, por evadir impuestos

Justifica. El presidente López Obrador defendió la presencia de la Guardia Nacional en el Metro : “¿Qué tal si los accidentes son provocados?” dijo al negar que se esté militarizando este sistema de transporte. Dijo que el despliegue de más de 6 mil elementos de la GN es “presencia de la autoridad y para protección a los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia (…) Es ayudar, ¿militarización? ¡Bájenle!”, indicó. PAG 7
LA ESQUINA

REVÉS Página 7
Niegan a Ovidio Guzmán amparo definitivo contra extradición
Sin hacer mucho ruido, otra iniciativa dañina para el país viene en camino. La Ley de Ciencia pretende amarrar la investigación y el desarrollo tecnológico a criterios políticos e ideológicos. Ya los científicos y las empresas de tecnología han puesto el grito en el cielo. Estaría bien aguzar los oídos.

AMLO, sobre GN en el Metro: “¿Qué tal si los accidentes son provocados?”
Arropan PT y Verde a Delfina, rumbo a la candidatura mexiquense
Nueva Alianza, como partido local, se une a PAN, PRI y PRD en el Edomex
México: entre Yasmín y la ilegalidad
Justice Project 2021-2022, con apenas 0.41 de puntos de un máximo de 1.00 puntos. Por si quedara duda, el factor Combate a la Corrupción apenas llega a 0.36 puntos y el de Cumplimiento Regulatorio queda en 0.37 puntos.
quivel, lo mismo que el notario Amando Mastachi Aguario, al recabar un supuesto testimonio de Édgar Ulises Báez Gutiérrez aceptando ser el plagiario.
A pesar de que todas estas falsedades se fueron conociendo, el presidente López Obrador no se desmarcó del caso y calificó el destape como “una guerra de potentados, medios, columnistas, intelectuales del régimen, vendidos y alquilados”. Como si la integridad de su candidata a presidir la SCJN no fuera relevante. Como si desde el más alto cargo del país no fuera grave que prevalezca la amistad y el interés, por encima de la legalidad y la ética.
que resuelva sobre la anulación, no del título, sino de la cédula profesional de Esquivel. Dos de las causales, según la Ley Reglamentaria del Ejercicio de Profesiones, son “la expedición del título sin los requisitos que establece la ley” y “la resolución de autoridad competente”. Falta saber cómo se pueden interpretar tales causales y si la nueva secretaria, Leticia Ramírez Amaya, quiere emprender la batalla por la legalidad.
Dr. Bernardo Bátiz, Consejero de la Judicatura Federal:
Todo este lío de Yasmín Esquivel desnuda a nuestra sociedad y a nuestra clase política en nuestro escasísimo respeto a la ley y la muy flexible comprensión de nuestras responsabilidades.
Si algo no le falta a México, lo sabe usted don Bernardo, son leyes; el problema es que no se siguen, dando paso a la irresponsabilidad y, peor aún, a la impunidad.

Por ello, no nos debe extrañar que nuestro país ocupe el lugar 115 dentro de 140 naciones medidas en cuanto a respeto al Estado de Derecho, según datos del World
SUBE Y BAJA
Albert Van Dijk ProfesorEl investigador de la Universidad Nacional de Australia pone una alerta temprana: está cambiando el ciclo del agua y podría traer graves consecuencias, especialmente sequías más intensas y largas, de no tomar medidas.
Recep Tayyip Erdogan Presidente de Turquía
El mandatario, en su absurda concepción del mundo, le puso precio de 500 mil dólares por la cabeza del basquetbolista de la NBA, Enes Kanter. El pecado del deportista fue haber lanzado una crítica contra su gobierno.
En cuanto a Yasmín Esquivel no se trata de que a una joven se le haya hecho fácil plagiar la tesis de un compañero para obtener su título de abogada; se trata de una persona, en su momento ya mayor de edad, conocedora de que su acción era ilegal e inmoral. Lo hizo porque lo podía hacer y, al igual que su profesora, se supuso impune.
Recientemente, habría mentido Esquivel al negar el plagio y afirmar que contaba con peritajes en su favor. Tal vez pensaría que su cercanía con el inquilino de Palacio Nacional sería suficiente para librarla. Tan resultaría así, que no se ha separado del cargo… Ni siquiera por vergüenza.
Habrían mentido la profesora Martha Rodríguez, la directora de tesis de Es-
Hoy sabemos que la UNAM carece de un procedimiento legal para despojar a doña Yasmín de su malhabido título de licenciatura. Resulta sorprendente, pues el “Reporte sobre percepción del plagio en la UNAM” (2013), desarrollado por el Centro Universitario de Bioética, indica que 85 por ciento de los maestros y estudiantes encuestados considera que el plagio en todos sus grados ocurre en las tesis y 81 por ciento afirma que “las autoridades se dan cuenta”, pero sólo 38 por ciento indica que emiten sanciones al respecto.
Peor se la voy a contar, doctor Bátiz, los encuestados consideran el robo de una cartera mucho menos grave que el plagio (Expansión, 22/12/26).
La UNAM pateó el bote a la cancha de la Secretaría de Educación Pública para
HUMOR
Por otra parte, no encontré ninguna referencia a los procedimientos para destituir a un ministro; solo los hay para jueces y magistrados. Ojalá esté equivocado y el Consejo de la Judicatura pueda ofrecer más luz sobre el caso.
Si llegar al nivel de ministro hace a la persona intocable, los presidentes en turno y el Senado debieran ser más acuciosos en la revisión de los antecedentes y trayectoria de los candidatos.
El caso Esquivel debiera servirnos para poner un alto —en serio— a la ilegalidad y la violación de las normas; si no lo hacemos por ética, aunque sea porque en el mundo de la cibernética, las bases de datos y la digitalización, las paredes del encubrimiento se van haciendo más delgadas
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
EFEMÉRIDES
Eliminación de armas nucleares
El 14 de enero de 1994, los presidentes de Rusia, Borís Yeltsin, Estados Unidos, Bill Clinton, y Ucrania, Leonid Kravchuk, suscriben un tratado para la eliminación del arsenal nuclear ucraniano.


1973. Un concierto de Elvis Presley en Hawai, se convierte en el primero de la historia transmitido vía satélite.
1979. Jimmy Carter propone que el día del nacimiento de Martin Luther King sea festivo.
2013 . El ciclista estadounidense Lance Armstrong, ganador de siete Tours de Francia, reconoce que se dopó durante su carrera.
1812.. Las Cortes de Cádiz (España) suprimen la horca.
no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN
La gobernabilidad de América del Norte
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.comEl martes 10 de enero, el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) y el Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza (CESIG-ITAM) del Instituto Tecnológico Autónomo de México, en un acto solemne, hicieron entrega de un memorándum de entendimiento, previamente suscrito, para establecer mecanismos de colaboración para llevar a cabo actividades conjuntas de investigación y divulgación de la cultura del desarrollo con seguridad humana.


Con este tipo de cartas de entendimiento se aspira a contribuir al fortalecimiento de la cultura sobre asuntos estratégicos, de inteligencia y gobernanza, a través de difundir el conocimiento y las experiencias referentes a la situación actual de la seguridad y el desarrollo nacionales. El IMEESDN ya entabló vínculos de esta naturaleza con El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte y la Universidad de las Américas Puebla.
La consolidación de centros de estudio de esta materia en México es congruente con la necesidad de comprender mejor los procesos de integración nacional en bloques regionales en un mundo globalizado y dimensionar la importancia de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, cuyos países representan el tercio de la economía mundial y la zona de mayor innovación del orbe.
En la reunión de los socios T-MEC se mostró una realidad totalmente distinta a la que imperaba en 1989 cuando en una plática con Bush, según narra Salinas de Gortari en sus memorias, lo convenció de iniciar los trabajos para la firma de un Tratado de Libre Comercio para América del Norte —suscrito en 1992—, cuando había oposición de Estados Unidos, escepticismo en México y un poco de indiferencia en Canadá.
Hoy, los tres países se conciben entre sí como socios estratégicos para avanzar en su integración a la economía mundial en una posición de liderazgo y aprovechar como región la intensidad de su comercio interno para atraer inversión de alta calidad y forjar cadenas de suministro en industrias clave para el futuro. Además de los fuertes lazos derivados de la vecindad y la defensa de los principios democrá-

ticos, hay muchos intereses compartidos que se consolidan con este tipo de encuentros internacionales.
La gobernabilidad de América del Norte es corresponsabilidad de las tres naciones y en la agenda pragmática contenida en la declaración formal queda claro el espíritu de colaboración por encima de las diferencias idiosincráticas de los pueblos y las ideológicas de los gobiernos. La región tiene un futuro como una zona en la que las políticas homologadas en materia laboral, ambiental, de desarrollo sustentable e incluyente, de promoción de la diversidad cultural y de seguridad nacional.
La X Cumbre despierta un optimismo cauteloso, pero optimismo. El proyecto regional con respeto a la soberanía de los países de América del Norte pare-
ce que ya trascendió a los gobiernos en turno y la propuesta política es la democracia representativa con una clara vocación a ofrecer oportunidades a las comunidades marginadas e inclusión a pueblos indígenas, mujeres y niñas.
Hay consenso en que la forma política idónea para acceder a la dirección de los órganos estatales son las elecciones libres y competitivas y cualquier intento por debilitarla es reprochable. También hay coincidencia, por lo menos discursivamente, en que se deben disminuir las emisiones de metano e impulsar la generación de energías limpias; en que se debe apoyar la innovación y la creación de empleos de calidad; en que se debe ordenar la migración y promover la movilidad laboral en América del Norte; en que se deben identificar y atender las causas de la inmigración irregular más que levantar muros que aíslen a nuestros países; en que hay corresponsabilidad de los tres países en la prevención y la atención de las emergencias sanitarias, y en que la cooperación en materia de seguridad es el único camino para garantizar la integridad de nuestros ciudadanos y que las drogas sintéticas son inaceptables en la región y es necesario combatir los procesos delincuenciales de producción y distribución e intensificarse las políticas de prevención de salubridad tanto humana como animal.
Una América del Norte más equitativa, justa, inclusiva, resiliente, segura y próspera requiere una mayor cooperación entre los países que la conforman y esta corresponsabilidad soberana es el sustento de la gobernabilidad del futuro en la región. De ahí que los estudios en desarrollo y seguridad se deben intensificar para comprender mejor y promover la integración con identidad de las instituciones nacionales y es necesario consolidar una red de centros de estudios especializados en el tema.
En el acto solemne del memorándum suscrito entre el IMEESDN y el CESIG-ITAM, el director del primero, el Dr. Rafael Paz del Campo, destacó que la consolidación de la cultura del desarrollo con seguridad humana, requiere de un compromiso amplio de todos los investigadores y profesores involucrados y de las instituciones en las que colaboran y el Ingeniero Jorge Tello Peón, co-director del segundo señaló que la gobernabilidad de la región se debe sostener en la legitimidad, la legalidad y la eficiencia de los gobiernos de los tres países de América del Norte y en esta búsqueda los académicos tienen mucho que aportar
Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores en el IMEESDN Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
La forma política idónea para acceder a la dirección de los órganos estatales son las elecciones libres y competitivas
Renuncia Ricardo Mejía Berdeja a Subsecretaría de Seguridad; va con PT por gobierno de Coahuila
senador Armando Guadiana.
Contenderá contra el morenista Armando Guadiana y Manolo Jiménez Salinas, de la Alianza Va por México
Eloísa Domínguez Ciudad de MéxicoCon un “viva Andrés Manuel López Obrador”, Ricardo Mejía Berdeja renunció al cargo de subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para competir contra Morena -el partido del Presidente que le dio el cargo en 2018- a la gubernatura de Coahuila por el PT, que es parte de la coalición Juntos Hacemos Historia.
Mejía Berdeja anunció su separación del cargo a través de su cuenta de Twitter desde donde agradeció al “líder presidente” López Obrador por la oportunidad de servir en el “gobierno patriótico que encabeza: “¡Viva la 4T y Andrés Manuel López Obrador!”
MORENA LO RECHAZÓ
El hoy exfuncionario renunció al gobierno federal luego de que Morena desechó su nombre para postularlo como candidato a la gubernatura de Coahuila, entidad gobernada por el PRI, y en su lugar el partido del Presidente dio la designación al
“Hace unos momentos presenté mi renuncia al cargo de subsecretario de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de México, agradeciendo al líder presidente López Obrador la enorme oportunidad de servir en el gobierno patriótico e histórico que encabeza. ¡Viva la 4T y Andrés Manuel López Obrador!”, escribió en Twitter.
CONTIENDA
El exfuncionario se enfrentará a la contienda electoral por Coahuila con Guadiana, un poderoso líder sindical de la industria minera, y a Manolo Jiménez Salinas, de la coalición Va por México que conforman PRI, PAN y PRD. Jiménez Salinas fue presidente municipal de Saltillo, Coahuila, y tenía a su cargo la cartera de Desarrollo Social estatal.

A través de una carta que adjuntó en esa red social, Ricardo Mejía Berdeja agradece al mandatario por la enorme oportunidad que tuvo de trabajar en la República y acompañar como subsecretario a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, “primera mujer en conducir la más alta encomienda de seguridad pública en nuestro país, quien con profesionalismo, compromiso y decisión coordina el Gabinete de Seguridad”.
Señaló que decidió separar-
se del cargo para dedicar todo su trabajo a la causa de la transformación de Coahuila y a la lucha inclaudiclable para terminar con el “Moreirato” corrupto y rapaz que tiene secuestrado “a mi estado”.
ASPIRACIÓN
“Mi estado me reclama y no puedo poner oídos sordos frente a este clamor ciudadano. Hoy abrazo el camino que usted emprendiera como líder y estadista, la ruta de la transformación de la mano del pueblo desde lo local. Con su ejemplo congruente desde el éxodo por la democracia en contra de las injusticias en su tierra natal, Tabasco, hasta la Cuarta Transformación de la República”.
Nueva Alianza da el sí a Va por México y se suma por el Edomex
Con más de 200 mil votos obtenidos en las pasadas elecciones del 2021, el partido local Nueva Alianza se incorporó a la coalición Va por el Estado de México, conformada por PRI, PAN y PRD qué será registrada este sábado 14 de enero que termina el plazo para registrar la alianza.
De último momento, esta ma-
drugada, Nueva Alianza dio el sí a Va por México con lo cual serán cuatro partidos los que se aglutinen para enfrentar a la alianza que encabeza Morena rumbo a los comicios de junio próximo para renovar la gubernatura del Estado de México.
“El partido Nueva Alianza se sumó a la Alianza Va por el Es-

tado de México durante la madrugada de este viernes, por lo que los trámites para registrar la coalición se realizarán el sábado 14 de enero”, explicó.
En las elecciones del 2021, donde se renovaron las 125 alcaldías, Nueva Alianza obtuvo el 13.6% de la votación que se tradujeron en 208 mil 500 sufra-
Y continuó diciendo que Coahuila es un estado que ha dejado su nombre escrito en la historia nacional y que ha perdido su liderazgo por la corrupción y la mediocridad de un grupo de saqueadores que se ha enquistado en el gobierno estatal.

Recordó que, en aquella entidad, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza inició y continuó la tercera transformación del país, la Revolución Mexicana.
DESLIGADO Enfatizó, a manera de desligarse de Morena, que la Cuarta Transformación no necesita de la acreditación o afiliación para defender los ideales revolucionarios.
“La Cuarta Transformación es una visión y compromiso de Estado, que no se circunscribe a ninguna etiqueta partidista”.
En conferencia de prensa, Alberto Anaya, líder del PT, destacó que Ricardo Mejía Berdeja es un hombre honesto y que con él se ganará la gubernatura del estado.
En tanto, Mario Delgado, líder nacional de Morena, señaló que el hoy exfuncionario federal no está afiliado al partido, por lo que no es acreedor a ninguna sanción

gios, lo que en una elección cerrada pueden ser determinantes.
En esa ocasión, Nueva Alianza decidió coaligarse con Morena, pero en esta ocasión va con la alianza que encabeza el PRI.
Se espera que Morena tam-
bién registre su alianza por lo menos con el PT pues aún negocian con el PVEM.
De acuerdo con los partidos que la integran, la Alianza significa que el Estado de México — la entidad federativa más grande del país— exige una visión más amplia e incluyente, donde haya unidad, diálogo, soluciones y resultados.
La próxima elección será la más retadora y competida en la historia de la entidad mexiquense donde podrán votar 12 millones de mexiquenses. (Alejandro Páez)
“Mi estado me reclama y no puedo poner oídos sordos frente a este clamor ciudadano”Armando Guadiana (Morena). Manolo Jiménez (Va por México). Ricardo Mejía Berdeja (PT).
PT y Verde se unen a Morena y arropan a Delfina para candidatura del Edomex
tamos por una misma causa”, expresó Duarte al anunciar que la precampaña con Delfina se pone en marcha este fin de semana con dos eventos masivos en los municipios de Toluca y en Nezahualcóyotl.
ESTABA CANTADO
Vientos electorales
Redacción Ciudad de México
Los dirigentes nacionales de Morena, PT y PVEM confirmaron este viernes su alianza para abrigar la candidatura de Delfina Gómez para la gubernatura del Estado de México, justo cuando los tiempos para concretar las alianzas están encima, comunicó el líder del partido guinda Mario Delgado.

Por su parte, Horacio Duarte, coordinador de campaña de Delfina señaló que las dirigencias nacionales de los partidos pudieron llegar a un acuerdo para comenzar a trabajar en esta coalición.
“Aquí no hay diferencias, aquí es-
La alianza encabezada por Morena en el Edomex se venía cantando desde hace una semana e incluso se hablaba de que el PANAL se sumaría a la causa electoral, pero esto no fructificó, ya que quienes sí alzaron la mano para unirse en apoyo a Delfina Gómez fueron el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, José Couttelec y la representación mexiquense del Partido del Trabajo.
“El Partido Verde en el Estado de México buscará construir una alianza electoral y de gobierno con la maestra Delfina Gómez. Los verdes estamos convencidos que en este momento lo más responsable es garantizar la gobernabilidad en el Estado de México en los próximos años”, indicó José Couttelec.
En tanto, Oscar González Yáñez, del

Partido del Trabajo aseguró que este bloque representa “el inicio del fin del Grupo Atlacomulco”, como popu-
larmente se conoce al grupo de priistas que ha gobernado por más de nueve décadas en el Edomex
Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.comafirmativas necesarias para hacerla realidad, así como también a evitar legislar de forma contraria a la convención.
El 10 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación la aprobación por el Senado de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; situación que tendrá un impacto en la democracia mexicana y que aquí revisaré resumidamente.
Esta convención precisa en su artículo 2 la idea de discriminación, incluyendo en ella a la distinción, exclusión o restricción que tenga por objeto entre otros, anular o restringir los derechos políticos de las personas adultas mayores.
Además, el artículo 4 obliga a los países que la suscriben, a tomar las medidas
Concretamente, el artículo 27 reconoce entre los derechos políticos de las personas adultas mayores el de votar y ser elegidas; así como la obligación de los estados de fortalecer mecanismos de participación ciudadana para que las personas adultas mayores sean incluidas en los procesos de toma de decisiones políticas.
Esta convención fortalece lo contenido en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que establece el principio de participación por el cual quienes tienen 60 años o más deben ser consultadas respecto de las decisiones públicas que puedan afectarles. Además, el artículo 5 de tal ley reconoce el derecho con que cuentan para formar parte de los órganos de representación.

El impacto en la democracia mexicana de esta convención será relevante en varios aspectos, que van desde el diseño de material electoral y los procedimientos de votación, hasta las postulaciones. Y esto resulta relevante en este momen-
to, en que se desahoga el proceso legislativo de la reforma electoral.
Como puede observarse, los derechos tanto a la participación política como a la consulta, tendrán el estatus de obligaciones del estado mexicano, que deberá tomar las medidas necesarias para garantizarlos de una forma efectiva y oportuna. Entre estas medidas, es posible que se deban de tomar acciones afirmativas para garantizar la inclusión de personas adultas mayores en las candi-
daturas de los partidos, así como en las designaciones de cargos públicos.
Estas medidas podrían originarse en modificaciones legislativas, pero también pueden decidirse en los espacios administrativos o de los órganos autónomos, cuando el legislador no lo haga. Esto no como determinaciones caprichosas o invasoras de la competencia parlamentaria, sino para cumplir mandatos asumidos voluntariamente por el estado mexicano.
Respecto al derecho a la consulta, este debe ser respetado lo mismo por órganos legislativos que por cualquier autoridad que decida políticas públicas que puedan impactar a este grupo etario, por lo que deberán realizar tales consultas cuidando la oportuna convocatoria así como el adecuado diseño de los mecanismos de participación, entre otros temas, para evitar una declaración de inconstitucionalidad o inconvencionalidad de la decisión tomada.
Sin duda, la decisión senatorial ha sido la adecuada. Veremos cómo, una vez que entre en vigor la convención, es ejecutada por las autoridades comiciales
Anuncian arranque de precampaña con dos eventos este domingo en Toluca y NezahualcóyotlMARIO JASSO - CUARTOSCURO Mario Delgado abraza a Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México, durante el anuncio de la alianza de Morena-PT-PVEM.
Los derechos políticos de las personas adultas mayores. Nuevas obligaciones I
AMLO justifica la presencia de la GN en el Metro; “¿qué tal que sí sean actos provocados”
La presencia de militares es para que los usuarios “no se sientan solos”; no es militarización, dice
Ciudad de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este viernes en Palacio Nacional la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, y negó que se esté militarizando este sistema de transporte público. El mandatario dijo que el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro es “presencia de la autoridad y para protección a los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo (…) Es ayudar, ¿militarización? ¡Bájenle!”, indicó.
López Obrador aseguró que no se detendrá el despliegue de
la Guardia Nacional en el Metro porque critiquen a su gobierno con acusaciones de “militarización”, y refirió sobre los accidentes registrados en el Metro que “¿qué tal que sí sean actos provocados y que lo que quieran es que suceda una desgracia mayor? ¿No lo vamos a evitar porque están diciendo que estamos militarizando al país?”.

El mandatario insistió que la decisión de que la Guardia Nacional vigile el Metro tiene que ver con el hecho de dar seguridad a la ciudadanía, y arremetió contra los medios de comunicación por ser amarillistas ante dicha situación.
“AMARILLISTAS”, LANZA A MEDIOS
“Los medios dándole vuelo a todo, un amarillismo que no se veía desde los tiempos del Alarma. La decisión también tiene que ver con darle seguridad a la gente, imagínense si la gente entra en psicosis, va al Metro, tiene que ir porque es un medio de transporte y va con miedo”, expuso.
“Después de todo lo que tra-
baja la gente, con todas sus fatigas, todavía traer encima la preocupación de que pueda haber un accidente, puede haber un problema, una agresión en la que ellos salgan afectados. El propósito es ‘no estás solo’, pero está muy difícil que nuestros adversarios (convencerlos)”, subrayó.
ARREMENTE CON EL CENTRO PRODH
En la misma línea, el mandatario arremetió contra organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que levantaron la voz contra el despliegue de la Guardia Nacional en el Metro y señaló que “es parte de lo mismo, todas estas organizaciones se fueron creando durante el periodo de mayor corrupción en la historia de México, y parte de la política, la oligarquía que gobernaba México, era comprar lealtades, consciencias, era maicear como se decía en los tiempos de Porfirio Díaz”, dijo.
“Es una red de componendas y complicidades, una banda de
Avanza extradición de Ovidio Guzmán; juez le niega amparo
A una semana de haber sido recapturado y encarcelado en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y uno de los líderes de “Los Chapitos” del cártel de Sinaloa, sufrió un revés judicial en su intento por frenar su extradición a Estados Unidos, luego de que un juez de Distrito le negó la suspensión definitiva en uno de los juicios de amparo que tramitó hace unos días.
“Se niega la suspensión definitiva en los términos de esta incidencia”, determinó el juzgador.
Aunque la respuesta no fue favorable a las intenciones del
equipo de defensores de Ovidio, cuentan con algunas horas para impugnar la decisión del juez y realizar un nuevo intento.
Este no es el único juicio de amparo interpuesto por Ovidio Guzmán. El pasado 5 de enero, el mismo día en que se dio a conocer su detención, presentó uno al notificar presunto maltrato físico y psicológico, así como la incomunicación con su familia mientras permaneció bajo custodia de las autoridades.
El 9 de enero Juan Mateo Brieba de Castro, juez del Sexto Distrito de Amparo en Materia Penal, concedió la suspensión provisional en favor de Ovidio Guz-
mán contra su extradición a EU, lo que le permitirá llevar su proceso desde el Centro Federal de Readaptación Social del Estado de Méxzco y del que se fugó su padre en 2015.
A pesar de los juicios de amparo interpuestos, el gobierno de Estados Unidos ya realiza el papeleo para reclamar la extradición del hijo de “El Chapo”, por lo que tiene un plazo de 60 días desde aquel momento para presentar pruebas y formalizar su solicitud de extradición.
Mientras el proceso se desarrolla, “El Chapito” seguirá recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano
de Gobernación
Es asunto de seguridad nacional
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo este viernes desde Puebla, que la decisión del presidente López Obrador y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum para que elementos de la Guardia Nacional vigilen las instalaciones del Metro obedece a que, debido al número de usuarios, lo convierte en un asunto de seguridad nacional.
El titular de la Segob, quien se encuentra en la Angelópolis en gira de trabajo, señaló que ante el número de eventos y accidentes registrados en los últimos días era importante darle la certeza la ciudadanía de que a las autoridades federales y capitalinas les interesa garantizar su seguridad.
Las autoridades capitalinas no disponían de elementos policiacos suficientes para garantizar la seguridad de la población, sin embargo, aseguró que se trata de una medida temporal y no definitiva hasta en tanto se resuelven los problemas de este sistema de transporte colectivo. (Redacción).
malhechores. Todo lo que hacemos les parece mal, pero nosotros tenemos que cuidar al pueblo, si nos ponemos a escuchar
y actuar a partir de lo que dicen las minorías corruptas, o sus achichincles, o voceros, pues no haríamos nada”, declaró
Empresarios: ley del tabaco perjudica a los comercios
La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México, (Coparmex CDMX), advirtió este viernes sobre pérdidas económicas en comercios con la entrada en vigor de la Ley General para el Control del Tabaco por la Secretaría de Salud, mañana domingo y que prohíbe la exhibición de cigarros en establecimientos, por lo que el órganismo asegura que esta norma viola los derechos de los ciudadanos y a la Constitución Mexicana al imponerse una norma menor a la Ley General.
“Prohibir mediante un Reglamento la exhibición de un
producto como si fuera ilegal está fuera del fundamento marcado por la Constitución, es una violación porque la propia Ley General de Tabaco lo permite, lo que irremediablemente provocará el fomento del comercio ilegal”.
Además, aseguran que esta norma afectará económicamente a comercios de todos tamaños, principalmente a los pequeños negocios que han sido severamente dañados por la pandemia, puesto que, de las 85 mil tiendas de abarrotes existentes en la Ciudad de México, estas llegan a generar hasta el 25% de sus ventas por este producto. (Eunice Cruz)
El miedo tomó las calles: el “mataindigentes” de Guadalajara
Durante décadas, los grandes casos de la nota roja tuvieron por escenario la ciudad de México. No porque en el resto del país no existieran las pasiones desbordadas que terminaban en muerte y sangre, sino porque el andamiaje de la prensa insistía en aplicar un lente de aumento a los sucesos de la capital. Pero a fines del siglo XX, la aparición de un asesino serial en la capital jalisciense, inevitablemente, atrajo la mirada de propios y extraños.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.comAl principio, la policía no hizo caso. La víctima era un desconocido, un nadie, un hombre sin importancia, hecho a la vida en las aceras de un barrio populoso de Guadalajara. Que hubiera amanecido su cuerpo con una herida de bala, mortal y certera, en la cabeza, apenas era llamativo, como para hacer alguna acotación, a la hora de llenar el papeleo. ¿Quién reclamaría su cuerpo, quién se ocuparía de darle una sepultura digna? Nadie. En ese, el mundo de los que no tienen hogar, de los que malvi-
ven abrigándose con cartones y periódicos, de los que, si tienen suerte, comen una vez al día, la muerte se asoma un día sí, y otro también, con las más variadas formas. Una herida de bala significaba algún pleito, un rencor no resuelto, meterse con el matón o el narquito de la colonia. Un drama extraviado en el bullicio de una de las grandes ciudades mexicanas.
Pero después hubo otra víctima, asesinada también de un tiro en la cabeza. También un desamparado, también un hombre sin casa, sin familia. Alguien que no sería echado de menos. Y después, aparecieron más cadáveres.

Era enero de 1989. Se terminaba el siglo XX y no era frecuente hablar de asesinos seriales en la cultura popular mexicana. Pero de eso se trataba. Alguien salía por las noches a arrebatar vidas, a marcar con
el pesado polvo del miedo, las calles de la capital jalisciense. Tenía claro quiénes habrían de ser sus víctimas. Lo llamaron “El Mataindigentes”.
EL TEMOR GANA LAS CALLES
Era una sombra que se movía en la noche de Guadalajara, aprovechando el viento frío del invierno, que invita a quedarse en casa. Nadie, sino los que pasaban todo el tiempo afuera, porque no tenían a donde ir ni con quién estar, se quedaban en la calle, ingeniándoselas para dormir en un rincón, en el quicio de una puerta, pegados a la cortina de una accesoria, arrebujados en un puñado de cartones o de periódicos. Ellos, los más pobres, a los que nadie miraba ni les invitaba un café para calentarse la sangre y el cuerpo, aunque fuera por una hora, se acomodaban para dormitar unas
horas, hasta que amaneciera y los comerciantes, los policías o los dueños de las casas salieran a ahuyentarlos.
El 27 de enero de 1989 se cometió el primer homicidio. Se trataba de un indigente, sí. Un hombre mayor que eligió una acera para intentar dormir. Su asesino se acercó sin hacer ruido. Habilidoso, experimentado, solamente necesitó un tiro para mandarlo al mundo de los muertos. Aquel desdichado no se dio cuenta de que la muerte lo había elegido. El hallazgo de su cadáver, y junto a él un casquillo percutido, se habrían perdido en los archivos policiacos de no haber sido porque dos semanas después, apareció otro hombre, muerto también de un tiro en la cabeza.
Otra vez un pordiosero sin casa, otra vez un hombre que había entrado ya en la vejez; otra vez, alguien que no tenía otro hogar que las banquetas de Guadalajara. A las autoridades el asunto ya no les pareció tan intrascendente. Además, el arma asesina era extraña, según dijeron en el forense. Una bala rara, poco usual en los hechos de violencia en Guadalajara. Como quien deja una vela encendida, el asesino dejó el casquillo percutido al lado del segundo muerto.
Las cosas podían haberse manejado con discreción, hasta cierto punto, y hasta que la policía tapatía tuviera alguna idea concreta de lo que estaba ocurriendo. Pero
Aunque hubo un criminal capturado, con lo cual se cerró el caso, el Mataindigentes no volvió a atacar. Hay quien dice que nunca existió, y que se inventó para distraer a los tapatíos de las crisis de la época.
La última víctima del mataindigentes fue un antiguo ladrón, apodado “El Raffles mexicano”, que a los 89 años vivía en las calles de Guadalajara.
desconfiados y escépticos con ese décimo caso, pero a la policía, ya urgida por encontrar una solución, se le hizo sencillo adjudicar una nueva víctima al asesino en serie.
La última víctima que, con datos concretos se podía achacar al Mataindigentes, formaba parte del folclor de Guadalajara: tenía 89 años, vivía en la miseria, pasados sus tiempos de gloria. Se trataba de un antiguo ladrón, Vicente Hernández Alexandre, conocido como “El Raffles mexicano”, famoso en los años 30 y 40 del siglo XX. Jamás mató a alguien y, como el personaje de la novela decimonónica, era un “ladrón de manos de seda”. En 1989 se le veía en las calles de la capital de Jalisco, cargando un ajado maletín de piel, donde llevaba recortes de periódicos de sus antiguas hazañas delictivas. El Mataindigentes lo encontró dormido en un callejón, usando como almohada su maletín. Seguramente, el asesino no supo a quién le arrancaba la vida.

La angustia colectiva empezó a resonar en la ciudad de México, y las autoridades tapatías empezaron a arrestar falsos culpables. A uno, incluso, le sacaron una confesión de la que luego se retractaría. Los datos de los testigos del asesinato cometido de día eran mínimos. Uno parecía ser consistente: el Mataindigentes cojeaba.
transcurrieron otras dos semanas, y una tercera víctima apareció. Otra vez un miserable, otra vez un anciano. Hace 33 años no se hablaba de “adultos mayores”. Eran viejos, viejos desamparados y nada más.

Pero con la tercera víctima ya no fue posible que la policía se hiciera la disimulada. Se empezó a hablar de una categoría semiolvidada del lenguaje policiaco: un asesino en serie.
¿De verdad? ¿Un asesino serial, como Goyo Cárdenas? En los años ochenta del siglo pasado, prácticamente nadie recordaba el caso del porfiriano Chalequero, contemporáneo de Jack el Destripador. El único asesino en serie de la cultura popular mexicana era el famoso Goyo, y eso había ocurrido ¡hacía la friolera de medio siglo! Eso de los asesinos seriales se conocía en nuestro país por los sonados casos estadunidense, y nada más.
Y, de repente, resultaba que en Guadalajara había un asesino serial que mataba a los sin casa.
La prensa recuperó la información de los tres asesinatos. A pocas horas de encontrarse el cuerpo de la tercera víctima, el criminal ya tenía un nombre público: “El Mataindigentes”. Los reporteros llamaron la atención sobre la bala de extraño calibre. Se trataba de un asesino de compleja personalidad-
Se sucedieron las muertes, aproximada-
mente una cada dos semanas. Oscuro fue el invierno de 1989 en Guadalajara. Como ocurre cada vez que uno de estos asesinos irrumpe en la vida pública de una comunidad, el miedo se propaga por las calles. Todo mundo se encierra temprano, se desconfía del que camina junto a uno, y las jóvenes son escoltadas hasta sus hogares por padres, amigos o novios. Se empieza a vivir buscando a la muerte, que puede estar aguardando a la vuelta de la esquina.
Hubo una cuarta y una quinta víctimas. A ese quinto pordiosero, la bala en el cráneo lo sorprendió en el sector Libertad. Llegaba la primavera a Guadalajara, y al asesino múltiple, el Mataindigentes, un sector de la prensa lo llamaba “El psicópata 7.65”, que era el calibre de las balas que utilizaba para cometer sus crímenes. Las autoridades no acababan de hallar una pista que la condujera con certeza hacia aquel personaje que le había quitado la tranquilidad a Guadalajara. Porque si bien era cierto que las víctimas estaban entre los más pobres de la ciudad, nada garantizaba que, una noche cualquiera, el asesino posara su mirada en hombres jóvenes, o en mujeres, o en ancianos que sí tenían familia y hogar. Ese es el gran triunfo que envanece a los asesinos seriales: todos hablan de ellos y todos les temen, porque nadie alcanza a vislumbrar sus motivaciones y sus impulsos.
LA BÚSQUEDA, LOS FRACASOS, LA CAPTURA, LAS DUDAS Fueron la soberbia, y la tensión detonada por el seguimiento de la prensa, los factores que impulsaron al Mataindigentes a operar a plena luz del día. Todo ocurrió rápidamente. Hubo quien dijo haber visto al asesino, escapando a bordo de un auto Volkswagen. Unos hablaron de un vehículo azul, otros dijeron que era blanco. Hubo descripciones de su forma de vestir. Fue imposible hacer un retrato del asesino. Nadie pudo recordar su rostro.
Las autoridades se movían sin certeza. Evasivas, discursos erráticos donde aseguraban que estaban a punto de atrapar al criminal, eran cosa de todos los días. Se intentó convencer a los indigentes de la ciudad de que se quedaran en albergues armados a toda prisa, para evitar un nuevo asesinato. Se dijo que ya estaba capturado el Mataindigentes. Luego, se reconoció que no. Con humor negro, el cartonista Falcón dibujó a los ancianos entrando y saliendo de los albergues, burlándose de los palos de ciego de la policía.
La presión fue mucha para el asesino. Salió a las calles, y en una semana, mató a tres hombres. Luego, hubo otro asesinato que se colgó a la cuenta del Mataindigentes, pero que nada tenía que ver con su patrón: ni era anciano ni era un sin casa. Se trataba de un hombre joven. Muchos fueron
Con desesperación se buscaba al Mataindigentes- Peinando los hoteles de mala muerte, dieron con alguien que contó una historia por lo menos atractiva: se hospedaba ahí un hombre de conducta rara, dueño de un Volkswagen, al que alguna vez vieron escuchando casi con deleite, las noticias radiofónicas acerca del asesino serial. “Estaba risa y risa”, dijeron. Ah, cojeaba de un pie.
Así, siete días después, apresaron a Oswaldo Ramírez, a quien solo pudieron arrancarle la confesión de haber matado a su pareja. Pero para las autoridades, ese era el Mataindigentes. Se anunció la captura del criminal y el caso fue cerrado.
Guadalajara aceptó aquella versión. Ya no aparecieron más cadáveres de ancianos en la miseria. La pesadilla se disipó. Aunque, durante años, se ha insistido en que, muy probablemente, Oswaldo Ramírez no era el Mataindigentes, quien, sencillamente, decidió dejar de matar. La prensa de la época dio por capturado al “psicópata 7:65”.
ECOS DE UN CRIMINAL
Del Mataindigentes se escribió una novela en aquellos años. En el otoño de 2018, cinco indigentes fueron asesinados en Guadalajara. Esta vez, el arma asesina no era una pistola de extraño calibre, sino grandes piedras con las que golpearon las cabezas de las víctimas. La pregunta fue inevitable: ¿Regresó el Mataindigentes?” Es una pregunta que a nadie le interesó responder
Al Reclusorio Norte, Pedro ‘Pool’ y su banda por ataque contra Ciro Gómez Leyva
El líder de sicarios y narcomenudistas enfrentará audiencia ante un juez de Control que determinará las medidas cautelares contra el grupo delictivo
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
El grupo delictivo de 11 personas relacionado con el ataque armado contra el periodista Ciro Gómez Leyva y que presuntamente era liderado por Pedro ‘Pool’ Francisco fue trasladado al Reclusorio Norte y al Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, para el caso de cinco mujeres, y enfrentará la audiencia inicial ante un juez de Control que determinará las medidas
cautelares para la banda de sicarios, extorsionadores y narcomenudistas.
La madrugada del pasado miércoles, Pedro ‘Pool’ fue detenido al estar relacionado directamente de encabezar el atentado armado contra Gómez Leyva, en diciembre pasado. Junto con este sujeto, ubicado por el C5 la noche en que se intentó matar al periodista, fueron detenidos cinco hombres más y cinco mujeres, un total de 11 personas que habrían participado de alguna manera en fraguar el ataque hacia el comunicador.
Este viernes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que durante la madrugada policías de Investigación (PDI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trasladaron al Reclusorio Preventivo Va -

ronil Norte y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla a seis hombres y cinco mujeres, respectivamente, quienes fueron detenidos al darle seguimiento a la investigación por la agresión al
periodista Ciro Gómez Leyva.
Los detenidos serán presentados ante un juez de Control, por su probable participación en la comisión de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego
Trabajadores del Metro suman tres catorcenas sin pago al trabajo extra, incluso en medio de accidentes
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mxAlrededor de cinco mil trabajadores sindicalizados del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cumplieron tres catorcenas sin recibir el pago extra por labores de mantenimiento, y así lo denuncian públicamente.
De acuerdo con carteles que los propios trabajadores del Metro han pegado en diversas estaciones de este sistema de transporte, se contactó a alguno de ellos para conocer su situación laboral.
“Queremos que los usuarios sepan que somos más de cinco mil trabajadores que no llegamos a nuestra casa después de cumplir nuestra jornada laboral de ocho horas. Nos quedamos siete horas más para dar mantenimiento a todas las estaciones, pero eso no se nos ha pagado, y ya hoy cumplimos tres catorcenas. Incluso en medio de accidentes.
“El pasado sábado muchos
no quisieron ir en la mañana a dar apoyo, porque el Metro no nos está pagando”, dice Eduardo, del área de Material Rodante.Al preguntarle a cuál de los sindicatos pertenece, el trabajador, con más de 25 años de servicio dentro del STC, dice que eso es lo de menos, porque todos los sindicalizados -casi obligados a trabajar el horario extra- pertenecen a los cinco gremios reconocidos-
En el STC lideran cinco agrupaciones, el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC Metro, que concentra a casi diez mil agremiados y que lidera Fernando Espino, también están reconocidos el Sindicato Democrático, el Sindicato Mexicano y la Asociación de Confianza de Trabajadores del STC.
“Todos tratamos de brindar nuestro tiempo, pero ya muchos nos oponemos porque no se paga lo que por ley nos corresponde. Dejamos familia, hijos que no vemos para llevarlos a la escuela, porque estamos en el Metro.
Integrantes de grupos feministas promovieron el metro popular y dañaron torniquetes de la estación Bellas Artes de la Línea 2.

Y no se trata de ningún sindicato o trabajadores. Estamos parejos todos. No se nos paga”, dice el trabajador.
De acuerdo con Eduardo, lo que se adeuda, por ejemplo, a un trabajador de categoría A, por ser Técnico Profesional, es de mil 400, por día de hora extra, y es la remuneración más alta, de acuerdo con el tabulador
que él conoce.
El sueldo más bajo por día de horario extra es 700 pesos para técnico en Material rodante.
Al preguntarle la razón de este retraso en los pagos, dice que todos líderes sindicales les responden que el Metro no tiene dinero para esas prestaciones.
y Explosivos.
Tanto la SSP como la Fiscalía capitalina aseguran que con la detención de Pedro ‘Pool’, quien ya conoce la vida tras las rejas, fue desarticulado su grupo delictivo identificado por cometer homicidios, extorsiones a comerciantes y venta de drogas.
La detención de las 11 personas se realizó tras 12 cateos en diversas viviendas donde se aseguraron armas cortas, un cilindro silenciador para arma corta, armas largas, granadas de fragmentación, cartuchos útiles de diversos calibres, dosis de droga, motocicletas, dispositivos electrónicos y de comunicación, así como documentación diversa, incluso animales exóticos y vehículos, uno de ellos blindado y que fue utilizado como muro durante la agresión.
La mañana de ayer viernes se desalojó uno de los trenes que corren por la Línea 7 del Metro por fallas en el servicio, lo que causó descontento entre los usuarios del sistema de transporte “por falta de mejores iniciativas que implementar a la Guardia Nacional”.
Decenas de personas ubicadas entre las estaciones de la línea que va de El Rosario a Barranca del Muerto se quejaron por los retrasos que provocó el desalojo del tren para su retiro y posterior revisión en plena mañana, cuando hay una gran afluencia de pasajeros.
“Perdimos media hora de camino tan sólo por, en primera, esperar a que llegara el tren, y en segunda, porque se detenía constantemente entre estaciones”, afirmó Andrea, usuaria del Metro, y quien además contó que perdió el día de trabajo por los tiempos de espera. (Gerardo Mayoral)
Usuarios piden una mejor solución que la GN en el Metro
OPINIÓN
Impecable manejo económico
Incluso, mantiene una tendencia positiva al acumular una apreciación de más de 2% para cotizar ayer al cierre 18.85 unidades por dólar, lo que no se veía en años.
En 2022 la inversión extranjera directa alcanzó niveles históricos, pues tan sólo en el primer semestre subió 13%.
adeudos de impuestos.
Un acierto más ha sido la recuperación gradual y objetiva del poder adquisitivo del salario mínimo, alcanzando casi el 100% de aumento, sin sobresaltos económicos.
tar la pandemia, México no pidió préstamos.
Contra todos los pronósticos negativos de los detractores del régimen, la economía mexicana inicia el año sólida, estable y sin afectaciones por turbulencias externas.
Por más augurios a la baja de “expertos”, quienes aseguraban que la desaceleración económica mundial arrastraría a México, el peso luce fuerte y hay una franca recuperación de la planta productiva nacional.
Es tanta la confianza de los inversores en el país que, en los primeros días del año, el peso fue de las pocas monedas que se apreciaron frente al poderoso dólar de EU.
En una carta enviada al presiden Andrés Manuel López Obrador por su homólogo estadunidense, Joe Biden le informó que el comercio bilateral alcanzó, en septiembre pasado, 384 mmdd, sobrepasando los niveles prepandemia.
Este comportamiento de la economía está sustentado en principios y políticas públicas diseñadas e implementadas por el gobierno de la 4T.
La prioridad ha sido ver, antes que nada, por la mayoría de la población y garantizar derechos sociales fundamentales para propiciar el bienestar común.
Otro aspecto estratégico es la disciplina fiscal, mediante la actualización de la normativa, para obligar a pagar a todos los contribuyentes, sin excepción, sus compromisos y

Recordemos como era, con la política económica de los gobiernos neoliberales emanados del PRI y del PAN, la llamada cuesta de enero.
Cada principio de año sufríamos el círculo vicioso: subía la gasolina y, con ella, todos los productos y servicios, pero el salario sólo aumentaba entre1 y 3% máximo, decían los neoliberales engañosamente: “para evitar una espiral inflacionaria”, dañando a los más pobres.
Hoy, ese mito quedó sepultado. Todos los productos, empezando por la gasolina, se mantuvieron estables, incluso algunos bajaron de precio.
Por primera vez en la historia del país, con la 4T no hemos padecido esa terrible escalada inalcanzable de precios cada inicio de año.
Otro punto destacable es que la deuda externa no ha crecido porque, contrario a lo que hicieron la mayoría de los países para enfren-
Tampoco es casual que México haya sido el primer país sede de la Cumbre de Líderes de América del Norte, dado el nivel de aprobación del presidente López Obrador, frente al de sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, quienes rondan los 40 puntos contra más de 60 del mandatario mexicano.
El gobierno de México está actuando con responsabilidad y prudencia en materia económica, al obtener un superávit fiscal primario a finales de cada año, con la aplicación de políticas de austeridad permanentes mediante recortes inéditos de gastos superfluos.
Ha sido, también, un gobierno respetuoso de la autonomía del Banco de México, indispensable para mantener la estabilidad macroeconómica del país.
Pero lo más loable de este gobierno es, sin duda, el combate frontal y permanente a la corrupción, una política indispensable para mejorarlo todo en México.

Gabriela Jauregui
“Las mujeres son agentes de cambio y resistencia en México”
La escritora habla de su libro “Feral”, donde narra un futuro destruido por los feminicidios y despojos
Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
En su novela “Feral”, Gabriela Jauregui (Ciudad de México, 1979) imagina un futuro destruido por los feminicidios, los despojos y la violencia hacia la mujer; sin embargo, a pesar de dichas fatalidades sobrevive una generación de mujeres que resguarda la semilla de libertad.

La obra editada por Sexto Piso inicia con la noticia del asesinato de la arqueóloga Eugenia, quien compartía departamento con tres amigas, espacio que tras su muerte se transforma en una comuna, es decir, un lugar donde se unen diferen-
tes personas con una misma circunstancia: saber qué le pasó a su ser querido desaparecido o asesinado.
“Quería que Eugenia fuera una de las personajes principales porque está y no está, porque sabemos desde el principio que fue asesinada. De manera inconsciente decidí que fuera arqueóloga, que trabajara en un túnel de Teotihuacan y que de cierta forma hubiera una trágica similitud con la labor de las personas buscadoras, quienes están haciendo los trabajos que no hacen los peritos y fiscales en este país”, expresa Jauregui.
¿Por qué abarcas los tres tiempos: pasado, presente y seguro?
Agregué la capa de las arqueólogas excavadoras del futuro porque también están encontrando los restos de nuestra “civilización”, nuestro presente y el pasado de ellas.
Quise que en el futuro hubiera la posibilidad, tal vez, de un escape de violencia, de la muerte, del despojo, pensando que tal vez ahora sí esas mujeres del futuro están resguardando archivos-semillas para que florezcan en un jardín.
En medio de tanto dolor y desesperanza real que vivimos en México desde el 2006, busqué dejar un poco de luz, una esperanza, una grieta que se abriera y pensar que las cosas pueden cambiar, de lo contrario nos condenamos al ciclo de ‘así es, estamos condenadas a vivir esa violencia y no hay nada que pueda cambiar’.
En esta novela, la autora quiso recuperar el significado de instinto, alejarlo de la muerte y violencia.
“Lo feral es algo que fue domesticado y que después se liberó. Me interesaba esa idea porque cuando se habla de crímenes y de temas de lesa humanidad se exclama ¡qué salvajes!, pero en realidad los animales no hacen esas cosas, son raros los casos en que un animal asesina, devora, mata y hace daño a su propia especie”, indica.
Hay circunstancias como el capitalismo tardío que nos ha hecho en expertos que naturalizan la violencia como parte de los instintos cuando eso no es necesariamente cierto, agrega.
Jauregui menciona un ejemplo de lo salvaje: las plantas.
“Han sobrevivido miles de años y eso podría darnos luz de otras formas de instinto, de naturaleza, de salvaje pero no en el sentido de violencia, destrucción, asesinatos, sino en el sentido de resiliencia, belleza, de florecer. No lo salvaje como muerte que así siempre fue visto desde la mirada colonial, sino como la vida misma sobreviviendo a toda esa muerte y destrucción”, señala.
¿Qué representa la comuna? No quería narrar la historia donde hubiera una protagonista principal y las amigas como personajes secundarios, me importaba que cada una tuviera su lugar protagónico de manera horizontal, que tuvieran su punto de vista y se tejieran a través de este espacio que empieza siendo llamado la comuna de cotorreo, de diversión.
Después se convierte una comuna politizada conforme van llegando mujeres de otros estados buscando a sus seres queridos, que van a la fiscalía a saber qué pasó con sus hijas, sus hermanas, sus amigas. Ahí se vuelve una comuna real.
¿Hay una intención de que los personajes sean jóvenes?
Pensaba en mis amigas y en mi de 25 años, una edad en donde muchas mujeres teníamos que reírnos de los chistes malos de un profesor machista. Escribí pensando en esas personas que fuimos y que ahora ya no es del todo así, porque aunque la violencia sigue, las mujeres cambian al igual que las leyes del derecho a decidir.
Pasamos del aborto aprobado en la Ciudad de México a 11 estados más, es decir, creo que hay cosas que están cambiando. Las mujeres como agentes de cambio y de resistencia encarnada de nuestro país y si no fuera por esas morras estaríamos mucho peor, lo mismo por actos como el de la señora que cuida a los hijos de la vecina o las mujeres de la periferia que se organizan para cuidarse.
ARTGENETIC El proceso creativo como burocracia
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, el cual fue renombrado por la 4T como Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, SACPC, ahora exhibe en su última generación 202122,104 proyectos de artistas menores de 35 años en artes visuales, arquitectura, medios audiovisuales, artes aplicadas y populares, mediados por un Foro Nacional de Creadores.
hasta proyectos de participación social, proclamas LGBTTTI, el abuso de la carga cultural y contextual de los materiales, obras de sitio específico, expansión de la pintura, arte testimonial, diseminación de fronteras entre disciplinas o entre lo público y lo privado o innovaciones tecnológicas que simulan aportaciones artísticas, etc.
Creación en Movimiento. Hasta febrero 25.
Complejo Cultural Los Pinos. https://lospinos. cultura.gob.mx/, Facebook e Instagram.
Jóvenes Creadores, el programa de becas anual surgido (2Mar1989) con el extinto
En artes visuales se revisaron medios alternativos, performance, pintura, escultura, vídeo, gráfica, dibujo, fotografía y nuevas tecnologías, muchos realizados con discursos poco sólidos y procesos estándares: Desde pintura monocroma,
El SACPC ha apoyado carreras y currículums más que procesos creativos y discursivos que aporten conocimiento estético-formal o resulten pertinentes y comprometidos; así el artista se domestica, adquiere un compromiso con El Estado y se convierte en un artista oficial que funge
como tecnócrata y burócrata que aprende el camino para ganar becas y someterse a las reglas de comportamiento impuestas por la institución gubernamental. El arte mexicano pasó del rígido nacionalismo de la Escuela Mexicana de Pintura o el Muralismo a los vigentes 70 años de globalización, adaptando, subvirtiendo y a veces innovando el canon estético del primer mundo; a pesar de esta cruda realidad, los artistas mexicanos actuales cada vez circulan menos globalmente teniendo poco impacto, evidenciando el desgaste entre el arte contemporáneo y la extraviada relación del Estado mexicano con los artistas.
“La divulgación de las ciencias es más que un hombre con pelos alborotados”
Eduardo Castañeda habla de su obra “Miles de millones de borregos”, que inicia temporada el 21 de enero
Eleane Herrera Montejano Ciudad de MéxicoLos artistas escénicos que deciden dedicarse a la divulgación de la ciencia suelen caer, al principio, en lugares comunes, como poner en escena a un científico de pelos alborotados que explique cosas al público: “es la primera idea que todos tenemos, pero es un lugar básico y simple. La divulgación de la ciencia es mucho más que eso”, considera el dramaturgo Eduardo Castañeda, autor y director de la obra “Miles de millones de borregos”.
Con este montaje, la compañía En Lo Que Siendo Conciencias aborda la neurodivergencia infantil a través de clown, farsa, desdoblamientos metateatrales y composiciones musicales eclécticas, que van del jazz, el pop y la samba, hasta el rock, la disco y la música tribal. Se presentará los sábados y domingos, 21, 22, 28 y 29 de enero, a las 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma).
“Es una obra que yo hubiera querido ver de niño”, explica Eduardo Castañeda. “Y ahora que festejamos los 18 años de la compañía quise entrar al
tema de las neurodivergencias: esta es de las pocas veces que he podido tocar un tema que no solamente investigo a nivel intelectual, como para trabajar cualquier tema de la compañía hay que investigar, sino que he podido cotejarlo con mi historia de vida”.
En conversación sobre esta obra, que narra una noche en el subconsciente de un estudiante de medicina llamado Diego, el autor y director de la obra comparte que, de niño, él fue diag-
nosticado con el padecimiento del “pequeño mal”, en el espectro de las epilepsias y los padecimientos le generaron algunos problemas de socialización, “nada muy grave”, asegura.
“Fui medicado desde muy chavito, desde niño entendí lo que era vivir drogado (medicado) y saberte diferente, que hay cosas que no debes hacer, que te traten diferente, como con una cierta minusvalía. Incluso tus papás y la gente de tu círculo, que lo hacen con todo cariño,
no quieren hacerte algo malo, al contrario, pero al tratarte diferente te están discriminando un poco y aprendes a vivir con eso”.
MILES DE MILLONES
En escena, Sosti y Aris, quienes habitan en la mente de Diego llevan al público por el mundo inconsciente del protagonista: cantarán, bailarán, harán malabares y todo lo que sea necesario para que Diego no sufra un ataque de ansiedad durante el sueño, ante la
inminencia de un examen.
Colaboran en el montaje Brisa Alonso, en la realización de vestuario, el propio Eduardo Castañeda en la escenografía y en la iluminación, así como Ulises Tello en la composición musical.
“Lo que quiero es que niños, chavos y adolescentes que nos vean, que sepan o sospechen que tengan una neuro-divergencia, se sientan acompañados. Es algo bien importante, saber que no eres tan raro como parece que eres”, considera Castañeda.
Señala que la intención de abordar este tema con una obra divertida es ayudar a validar a las personas con neurodivergencias en vez de pregonar tolerancia por ellas o re-victimizarlas.
En el proceso de escribir y montar la obra, Eduardo Castañeda fue acompañado por un psiquiatra, neurólogo y un terapeuta. “Más que para verificar datos científicos - que cotejo siempre con libros y datos duros o publicaciones serias- sobre la parte de cómo estamos diciendo, qué estamos diciendo al hacer esto y cómo puede sentirse alguien con algún tipo de neurodivergencia”.
COSTO
El costo de entrada general es de $176. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para más información sobre la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visita la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales (@TeatrosCdMexico).

La ADIAT rechaza propuesta de Ley de Ciencia propuesta por Presidencia de la República
La iniciativa quebraría el alma a nuestra nación y estaríamos condenados a un atraso sin precedente, añade la Asociación
Investigación científica
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comEl sector privado involucrado con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación se manifestó ayer en contra la iniciativa de Ley General de Ciencia que fue elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados el pasado 13 de diciembre; la cual será discutida en febrero.
La organización más importante de representantes de empresas de base tecnológica en México, que es la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), emitió este viernes una carta con un posicionamiento público sobre el texto que se impulsa desde el gobierno federal para que se convierta en Ley General.

“Si permitimos los cambios propuestos en este proyecto de Ley, no sólo se quebraría el alma a nuestra nación, sino que estaríamos condenados a un atraso sin precedente que impactará a las generaciones actuales y futuras”, afirma el documento de ADIAT, recibido por Crónica
La organización sostiene que la iniciativa entregada a los diputados « podría desmantelar todos los órganos y mecanismos de gobernanza de nuestro Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI), al ser sometidos a un nuevo ente sin contrapesos, en el cual todas las opiniones contrarias a la ideología de la actual administración serán desvirtuadas, silenciadas o no tomadas en cuenta».
El análisis crítico que hizo la ADIAT a la propuesta presidencial fue dado a conocer un día después de que también se manifestaron en contra de la iniciativa la Academia Mexicana de Ciencias (AMC); la Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina. Esas organizaciones civiles profesionales emitieron juntas una carta donde indican
que “el trabajo científico y la inversión de décadas está hoy en peligro debido a la nueva propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación elaborada por el Conacyt y presentada por el Ejecutivo Federal ante la Cámara de Diputados”.

También esta semana se hizo público un exhorto para pedir a diputados no aprobar la iniciativa tal como está, el cual fue firmado por más de dos mil investigadores e investigadores bien identificados de universidades públicas y privadas de todo el país, Centros Públicos de Investigación e instituciones de salud y de insti-
tuciones educativas extranjeras.
Ante el conjunto de posicionamientos contra la iniciativa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha respondido descalificando a quienes no apoyan su texto y etiquetándolos como «opositores al Derecho humano a la ciencia».
CONSULTA IGNORADA
Uno de los detalles más sutiles e inquietantes del pronunciamiento de la ADIAT es la aclaración de que la oficina de gobierno responsable de la ciencia nacional en México, sí hizo una consulta an-
Precisan
La iniciativa no protege el derecho humano a la ciencia
La carta dirigida ayer por ADIAT a la opinión pública señala que “La Constitución dice claramente que ‘toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica’, lo cual implica definir un papel fundamental del conocimiento científico y tecnológico para generar valor a la sociedad; es decir, que su quehacer debe tener una aplicación práctica con impactos positivos sobre los grandes problemas nacionales: salud, medio ambiente, alimentación, agua, energía, cambio climático, etc. No obstante, la propuesta de iniciativa además de ambigua es anticonstitucional al decir que ‘todas las personas tienen un derecho a la ciencia’ sin exponer alcances ni resultados tangibles’.
tes de presentar la iniciativa de Ley General, pero sólo se habría tratado de una simulación porque las opiniones y sugerencias no fueron escuchadas y en el texto enviado a los Diputados sólo se integró una visión parcial, correspondiente a un grupo y una ideología.
“Es verdad que hubo una consulta organizada por el Conacyt en la que la ADIAT formó parte de varios grupos de trabajo en la materia, mismos que invirtieron muchas semanas de reflexiones y análisis; sin embargo, en el documento final no se consideraron ninguna de las sugerencias emitidas por nosotros y por expertos de las principales instituciones académicas, científicas y tecnológicas del país”, dice la carta del sector privado.
“Las políticas y leyes que atañen a la ciencia y la tecnología no deben transformarse con base en una postura ideológica de Estado. Es nuestra responsabilidad y compromiso trabajar en conjunto con las autoridades y con los diferentes actores del sistema mexicano de CTI: academia, centros de investigación, gobierno e iniciativa privada, para hacer los cambios que nos garanticen contar con una Ley ad hoc a nuestra realidad, efectiva, que genere riqueza, bienestar y equidad para todos”, agregó.
Honran a creadores que sumaron talento para edificar la Torre de Rectoría
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, develó una placa con los nombres de los arquitectos, consultores y muralista de la Torre de Rectoría, como parte de las celebraciones por los 70 años del Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria (CU) y los 15 años del ingreso del Campus Central a la Lista de Patrimonio

Mundial de la UNESCO.
En la placa, se puede leer los nombres de los arquitectos Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega Flores; del artista plástico David Alfaro Siqueiros, quien hizo los murales; y de los consultores Luis Garrido, Alfonso Pruneda, así como Alfonso Ramos Bilderbeck, Juan José Gon-
zález Bustamante y Juan González A. Alpuche.
Durante la ceremonia, el secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, expuso que esta es una forma de recordar a quienes contribuyeron a construir el patrimonio cultural y artístico de la UNAM y de “mantener vivo el
recuerdo del gran hito que significó para la historia de la arquitectura y de la educación en nuestro país, la construcción de Ciu-
dad Universitaria”. Resaltó que CU ha sido el corazón de la Universidad Nacional, a lo largo de siete décadas. (Redacción)
Alertan que el ciclo del agua está cambiando; las sequías repentinas serán más frecuentes
Estudio de la Universidad Nacional Australiana dice que el cambio es producido por calentamiento global en todo el planeta
Europa Press SidneyEl tercer año consecutivo de La Niña intensificó en 2022 las sequías en América y provocó inundaciones en partes de Asia y Oceanía, según un informe pionero del Global Water Monitor Consortium.
El informe, dirigido por investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU), concluye que el calentamiento global está cambiando el ciclo del agua en todo el planeta, al tiempo que advierte de que fenómenos como las sequías repentinas serán más frecuentes en los próximos años.
El autor principal, el profesor Albert Van Dijk, dice que el informe ofrece una instantánea única de la disponibilidad mundial de agua.
“Normalmente, se tarda muchos meses en recopilar, cotejar, analizar e interpretar este tipo de datos”, declaró en un comunicado el profesor Van Dijk, de la Escuela Fenner de Medio Ambiente y Sociedad de la ANU.
“Aprovechando al máximo los instrumentos de los satélites que orbitan la Tierra y automatizando todo el proceso de análisis e interpretación de datos, nuestro equipo ha podido reducir ese tiempo a unos pocos días”.
El grupo combinó mediciones
El ciclo del agua.
del agua realizadas en miles de estaciones terrestres y por satélite para obtener información actualizada sobre precipitaciones, temperatura y humedad del aire, agua del suelo, caudales fluviales y volumen de agua en lagos naturales y artificiales.
A escala mundial, en 2022 el ciclo del agua estuvo dominado por aguas oceánicas relativamente cálidas en el Pacífico occidental y el este y norte del océano Índico. Como consecuencia, a principios de año se produjo una grave ola de calor en el sur de Asia, seguida de un monzón muy húmedo que causó inundaciones masivas en Pakistán.
En otros lugares, como Europa y China, las olas de calor extremas dieron lugar a las denominadas “sequías repentinas”, es decir, sequías que se desarrollan pocos meses después de olas de calor graves, causando caudales bajos en los ríos, daños agrícolas e incendios forestales.
El informe muestra que la temperatura del aire sobre la tierra en 2022 siguió la tendencia de calentamiento a largo plazo, mientras que la humedad del aire está disminuyendo.
“Esto significa que la naturaleza, los cultivos y las personas necesitarán más agua para mantenerse sanos, lo que agrava el
El informe señala que en 2023 se intensificarán o aparecerán nuevas sequías en partes de América del Norte y del Sur, Asia Central, China y el Cuerno de África
“El deshielo de los glaciares contribuyó a las inundaciones de Pakistán. Eso continuará hasta que esos glaciares desaparezcan”
problema”, dijo el profesor Van Dijk.
“Es una predicción segura que veremos cada vez más de estas olas de calor y sequías repentinas. También vemos pruebas del impacto del calentamiento global en los glaciares y el ciclo del agua en las regiones frías, y de hecho el deshielo de los glaciares contribuyó a las inundaciones de Pakistán. Eso continuará hasta que esos glaciares desaparezcan”.

Una característica clave de 2022 fue que fue el tercer año consecutivo de La Niña. Esto causó problemas de inundaciones en Australia, pero también profundizó las condiciones de sequía en el oeste de Estados Unidos y partes de Sudamérica.
“Todavía no se sabe si esos tres años de La Niña fueron una casualidad estadística o los primeros indicios de algo más siniestro”, dijo el profesor Van Dijk.
“Si los patrones de La Niña o El Niño van a permanecer más tiempo en el futuro, eso va a causar muchos problemas, con sequías peores y más largas e inundaciones peores por igual”.
El informe también ofrece una perspectiva para 2023, con unas condiciones relativamente secas que indican la posibilidad de que se intensifiquen o aparezcan nuevas sequías en partes de América del Norte y del Sur, Asia Central, China y el Cuerno de África. Sin embargo, las condiciones de La Niña están remitiendo, por lo que hay esperanzas de que la disponibilidad de agua pueda volver pronto a niveles más normales en algunas de esas regiones.
Imponen máxima multa posible a la Organización Trump por fraude fiscal
La sanción es de 1.6 millones de dólares por 17 delitos de fraude, conspiración y falseamiento de cuentas
Tribunal
EFE Nueva YorkEl Tribunal Supremo de Nueva York condenó este viernes a la Organización Trump a pagar una multa de 1.61 millones después de que hace un mes fuera declarada culpable de operar una trama de evasión fiscal por años.
Los negocios de la Organización Trump habían estado bajo la lupa de las autoridades desde largo tiempo. Ahora, un jurado la declaró culpable de 17 delitos económicos; concretamente a dos empresas pertenecientes a la organización del expresidente: Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, en un caso en el que no estaban acusados él ni sus familiares.
Fuera de la sala del tribunal, el fiscal de distrito de Manhattan, el demó -
crata Alvin Bragg, expresó que deseaba que la ley hubiera permitido una sanción más grave. “Quiero ser muy claro: no creemos que eso sea suficiente”, afirmó. “Nuestras leyes en este estado deben cambiar para capturar este tipo de fraude sistémico y atroz de más de una década”.
MÁXIMA PENA POSIBLE
Trump Corporation deberá pagar 810.000 dólares y Trump Payroll Corporation 800.000. Se trata de la máxima pena permitida por la ley e impuesta por el juez Juan Manuel Merchan, quien dio a la Organización 14 días para pagar.
La Cifra también recomendada por la Fiscalía de Manhattan, encabezada por el fiscal Alvin Bragg, quien aplaudió la decisión en un comunicado y la consideró “trascendental” para dar ejemplo a otras compañías y ejecutivos.
El pasado martes, el mismo tribunal condenó al que fuera durante años máximo jefe financiero de la Organización, Allen Weisselberg, a cinco meses de cárcel por quince cargos de fraude fiscal, al confirmarse la existencia de un sistema de evasión de impuestos y precisar que le beneficiaba tanto a él como a la compañía.
La condena a Weisselberg fue muy leve -podrá ser excarcelado tras 100 días-
debido a que accedió a reconocer su culpabilidad tras un pacto con la Fiscalía.
OPACIDAD Y MALOS MANEJOS Weisselberg había recibido de la empresa el uso de una vivienda gratis en Manhattan, el alquiler de coches de alta gama, muebles e incluso el pago del colegio privado de sus nietos sin declararlo a Hacienda.
Los abogados de la Organización Trump han tratado durante meses de insistir en que la trama de evasión fiscal fue para uso y disfrute del propio Weisselberg, pero la sentencia de hoy echa por tierra esos argumentos y deja claro que los manejos fiscales del jefe financiero servían ante todo para beneficiar a la organización.

Weisselberg, de 75 años, que empezó a trabajar en 1973 como contable del padre de Donald Trump. En su arresto salió esposado hacia la prisión de Rikers Island para cumplir su condena.
Cuando testificó contra la Organización Trump en el juicio, Weisselberg declaró que no pagó impuestos sobre esa
compensación, y que él y un vicepresidente de la empresa se confabularon para ocultar las prestaciones, haciendo que la empresa emitiera formularios W-2 falsificados.
CULTURA DE ILEGALIDAD
Publicaciones como New York Times consideran que la sentencia pone al descubierto “una cultura que propició la ilegalidad durante años y proporciona munición política a los oponentes de Trump”, en alusión tal vez no solo a los demócratas, sino a quienes en el Partido Republicano anhelen un nuevo liderazgo más de la figura del expresidente .
El negocio inmobiliario de la Organización Trump no está en riesgo de ser desmantelado porque no existe un mecanismo legal para disolver la empresa. Nadie irá a la cárcel según el veredicto del jurado. Pero sin duda que una condena semejante impactará en la reputación y la capacidad de la Organización para hacer negocios u obtener préstamos o contratos.
La multa no supone una mella en el resultado final de una empresa con una cartera global de campos de golf, hoteles y acuerdos de desarrollo.
No obstante, la Organización está sujeta a otro caso de carácter civil en el que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusa al expresidente y a su grupo empresarial de haber falseado información sobre el valor de sus activos.
El grupo Trump fue fundado por la abuela materna de Donald Trump y fue desarrollado por su padre, Fred Trump, quien le pasó las riendas del mismo en 1971, cuando empezó a ser conocido como la Organización Trump.
En 2019, la revista Forbes estimó el valor neto de la fortuna de Trump en US$3.100 millones, la mitad del cual corresponde a inmuebles en la ciudad de Nueva York, donde tiene propiedades residenciales y comerciales.
El jurado declaró culpable de 17 delitos económicos a dos empresas pertenecientes a la organización
Casos diferentes de Trump y de Biden por papeles secretos
La situación por los papeles clasificados hallados en un domicilio y en una oficina del presidente Joe Biden podría desatar un escándalo de proporciones mayúsculas. El caso, aunque con significativas diferencias,
recuerda aquel en el que el FBI registró la residencia del expresidente Donald Trump en agosto pasado en Mar-a-Lago.
Todavía un fiscal especial trata de determinar si Trump se llevó los registros clasifica-
dos a sabiendas y si obstruyó a la Justicia al no entregarlos todos a los Archivos Nacionales cuando se los solicitaron.
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró este jueves que el Congreso estadounidense debería investigar el hallazgo de los documentos clasificados de Biden.
SITUACIONES DISTINTAS CON SIMILITUDES
Tanto Trump como Biden no debieron haber tenido en su poder documentos clasificados
Putin reclama toma de Soledar y Ucrania lo niega
Rusia alega haberse apoderado de la ciudad, mientras Kiev dice que la batalla continúa
Agencias MoscúRusia y Vladimir Putin celebran haber tomado la ciudad de Soledar en lo que representaría la primera victoria en el campo de batalla en más de medio año para su causa; aunque, por su parte, el Estado mayor del Ejército ucraniano ha asegurado este viernes que “la batalla por Soledar continúa”.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, “anoche concluyó la liberación de la ciudad de Soledar, de gran importancia para continuar la ofensiva exitosa en el frente de Donetsk”.
Según el teniente general, esto “permite cortar las rutas de abastecimiento de las tropas ucranianas en la ciudad de Bajmut, lo cual permitirá bloquear y rodear las unidades del Ejército ucraniano”.
VICTORIA OBRA DE
LA COMPAÑÍA WAGNER
El Ministerio de Defensa de Rusia reconoció hoy que fueron las unidades de asalto de la compañía militar privada Wagner las que tomaron el baluarte ucraniano de Soledar, en una misión “realizada de manera valerosa y desinteresada por
las acciones de los voluntarios de las unidades de asalto de la compañía militar”, señala en un comunicado.
Además, subraya que la ofensiva incluyó la participación de varios tipos de tropas, el bombardeo de artillería pesada y aviación y el bloqueo de la ciudad por norte y sur, uno de cuyos objetivos era impedir tanto la llegada de refuerzos como la retirada de las tropas ucranianas.
UCRANIA DICE: ”NO ES CIERTO”
El gobierno ucraniano niega la conquista rusa y asegura que la batalla se sigue librando; en palabras del portavoz del mando
oriental de las fuerzas ucranianas, Serhii Cherevaty,lo niega rotundamente: “No, esto no es cierto. En la ciudad continúan los combates”, aseveró a RBC Ukraina, sin revelar detalles “por razones de seguridad”.
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, había afirmado antes del anuncio ruso que “la noche en Soledar fue caliente, los combates continuaron”.
“El enemigo lanzó casi todas sus fuerzas principales en dirección a Donetsk y mantiene una alta intensidad de la ofensiva. Nuestros combatientes tratan valientemente de mantener la defensa”, añadió.
“Lieberación de Soledar permite cortar rutas de abastecimiento de las tropas ucranianas”: Ministerio de Defensa ruso
“No, esto no es cierto. En la ciudad continúan los combates”: portavoz de las fuerzas ucranianas
de sus respectivas Administraciones. La ley obliga a que todos los registros presidenciales sean entregados a los Archivos Nacionales. Aunque la posesión de estos documentos de por sí no es delito, si no se demuestra que fueron ocultados a sabiendas.
Aquí está una de las diferencias clave entre los dos casos: fueron los propios abogados de Joe Biden quienes avisaron a las autoridades de que habían encontrado documentos clasificados entre las posesiones del presidente. (EFE en Washington)

En tanto, Kiev confía en que anuncios de varios países europeos sobre el suministro de vehículos de combate y tanques se hagan verdad. Los recursos permitirían a los ucranianos detener el embate ruso e iniciar la contraofensiva.
En diciembre pasado Valeri Zaluzhni, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, afirmó que para llevar a cabo una nueva ofensiva Ucrania necesitaría al menos 300 tanques, entre 600 y 700 vehículos blindados y 500 obuses.

El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, confirmó hoy el envío de carros de combate AMX-10 RC al Ejército ucraniano en un plazo de dos meses.
Londres por su parte indicó que estudiaba el envío de una decena de tanques Challenger 2, mientras que Berlín fue más cuidadoso al señalar que no descarta el suministro de carros de combate Leopard 2 a Ucrania, aunque de momento Alemania “no estudia” esta opción.
LLEGARÁN INSPECTORES A CENTRALES NUCLEARES DE UCRANIA
También este viernes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dio a conocer que la semana próxima comenzará a desplegar inspectores en todas las centrales nucleares de Ucrania, como parte de sus esfuerzos para evitar accidentes debido a la guerra lanzada por Rusia.
“Cuando esta trágica guerra entra en su segundo año, debemos seguir haciendo todo lo posible para evitar el peligro de un grave accidente nuclear que causaría aún más sufrimiento y destrucción al pueblo de Ucrania y más allá”, afirmó el director general del OIEA, Rafael Grossi, en un comunicado.
Presidenta Boluarte renueva gabinete en medio de muertes por protestas
estuvo a cargo de agentes de la PNP y fiscales especiales enviados desde Lima.
EFE LimaAnte el clima de inestabilidad política en Perú, su presidenta Dina Boluarte renovó este viernes su gabinete al cambiar a los ministros de Interior, de Trabajo y de la Mujer. El anuncio se dio a conocer este viernes sólo unas horas después de que fueron arrestados tres dirigentes de una organización vinculada con las protestas antigubernamentales.
En el Palacio de Gobierno, Boluarte tomó juramento a Vicente Romero Fernández, Luis Alfonso Adrianzen y Nancy Tolentino, para ocupar las carteras del Interior, de Trabajo y de la Mujer, respectivamente, tras aceptar la renuncia de sus predecesores.
El primero en notificar la salida del gabinete que lidera el primer ministro Alberto Otárola, y que este martes fue investido por el Congreso, fue el ahora exmi-
nistro de Trabajo, Eduardo García Birimisa, quien presentó el jueves su carta de dimisión.
La cartera de Interior pasará a ser ocupada por Romero Fernández. Toma el relevo de Víctor Rojas Herrera y dirigirá la Policía Nacional de Perú (PNP) y encauzará la respuesta institucional a las protestas. Interior ha sido el ministerio con más cambios desde que Boluarte asumió la Presidencia del país en diciembre pasado.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables pasa a ser dirigido por la psicóloga Tolentino, quien en 2012 fue directora ejecutiva de un programa de la misma cartera.
DETIENEN A DIRIGENTES
Tres dirigentes de una organización vinculada con las protestas antigubernamentales que se presentan en la región sureña de Ayacucho fueron detenidos por la Policía.
Ordenan investigar a Bolsonaro por asalto golpista
La Corte Suprema de Brasil autorizó este viernes a la Fiscalía General investigar al expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación como autor intelectual del asalto a los tres poderes de miles de sus simpatizantes en Brasilia.
El magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once jueces del Supremo, acató la petición de la Fiscalía, presentada este mismo viernes.
VIDEO INCRIMINADOR
La Fiscalía alega que Bolsonaro, compartió un video el 10 de enero que cuestionaba el resultado de los comicios, lo que supondría una “incitación pública a la práctica del crimen”, a pesar de

eliminarlo horas después.
Para De Moraes, el hecho de divulgar ese video evidenció que Bolsonaro “se posicionó de forma, en tesis, criminal contra las instituciones, en especial contra el Supremo Tribunal Federal, imputando a sus jueces fraude en las elecciones para favorecer” a Lula, “y el Tribunal Superior Electoral”.
De Moraes señaló en su fallo que en un eventual interrogatorio del capitán retirado del Ejército “se apreciará en el momento oportuno”, ante las “noticias de que el expresidente no se encuentra en territorio brasileño”.
El exmandatario es investigado además en otros cuatro procesos penales abiertos en el
Supremo, pero todos ellos están en la fase inicial y no se han presentado cargos contra el expresidente, que pretende volver de Estados Unidos a finales de este mes, según dijo recientemente a CNN Brasil.
Con esta decisión, Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos, adonde viajó el pasado 30 de diciembre, dos días antes de finalizar su mandato, por motivos nunca explicados, pasa a ser formalmente investigado por la intentona golpista del 8 de enero en Brasilia.
BORRADOR EXHIBE

A EXSECRETARIO DE SEGURIDAD Anderson Torres, quien fue mi-
Infiltrados Presencia de Sendero Luminoso
La Policía Nacional del Perú afirmó que integrantes del grupo Sendero Luminoso se han infiltrado en las manifestaciones antigubernamentales del país.
Se informó sobre la detención de dirigentes del Frente de Defensa del Pueblo (Fredepa) de Ayacucho. Fueron arrestados en esa localidad y se sospecha están vinculados al grupo subversivo.
Los detenidos fueron la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Rocío Leandro Melgar, junto con la vicepresidenta Stefany Alanya Chumbes, y el secretario de esa organización Alejandro Manay Pillaca.
La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó en redes sociales que los dirigentes fueron arrestados durante la noche del jueves y el Ministerio del Interior agregó que la detención
El ministerio señaló que Leandro Melgar será trasladada a Lima tras haber permanecido en la comisaría de Ayacucho, “hasta donde llegaron algunas personas criticando lo ocurrido”, por lo que se debió incrementar el resguardo policial como medida de precaución.
ATACAN DOMICILIO DE CONGRESISTA
Por su parte, el congresista Eduardo Salhuana, del partido derechista Alianza Para el Progreso (APP), denunció que “una turba” atacó su domicilio en la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la región amazónica de Madre de Dios, donde también se registran protestas y bloqueos de manifestantes.
Tras conocerse estos sucesos, la bancada de APP se solidarizó con el legislador y señaló en redes sociales que “reconoce el derecho a la protesta social pacífica”, pero rechazó “todo acto de vandalismo que atente contra la propiedad pública y privada”.
Durante la mañana de este viernes, se reportó que los bloqueos se mantenían en diversas regiones del país, principalmente en el sur, aunque no se han presentado enfrentamientos, pero se anuncian nuevas manifestaciones a lo largo del día.
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Fiscalía lo acusa de “incitación pública a la práctica del crimen”.
nistro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro sigue siendo investigado por los violentos actos antidemocráticos ocurridos en Brasilia.
Sobre Torres, un fiel aliado de Bolsonaro que participó en la campaña de descrédito contra el proceso electoral impulsada por el líder ultraderechista, pesa una orden de prisión
del Supremo por su supuesta “omisión” para contener a los bolsonaristas radicales.
Además, la Policía halló en la casa del exministro un borrador de un decreto presidencial para intervenir el Tribunal Superior Electoral y “corregir” el resultado de las elecciones, que Bolsonaro perdió ante Lula por una diferencia de 1,8 puntos.
Sustituyen a los ministros de Interior, de Trabajo y de la Mujer tras la escalada de violenciaFuneral de Remo Candia Guevara, dirigente campesino quién murió en los enfrentamientos.
La Santa Cecilia, un fresco retorno musical a la nostalgia latinoamericana

“México es amor, es casa, es mi familia, es esperanza”, mencionó Marisol Hernández, vocalista de la agrupación hace unos días en un evento que se llevó a cabo en la Plaza Washington de la Colonia Juárez
Música
José Solorzano escenario@cronica.com.mxCon tintes de añoranzas y remembranzas la agrupación mexicanoamericana La Santa Cecilia hace un derroche de sonidos y combinaciones que transitan a través de la música latinoamericana, colocando como insignia principal las coplas mexicanas como fuente de formación e inspiración para cada uno de los músicos que integran esta banda.
La Santa Cecilia denota la fuerza vocal y sonora que desprenden de las influencias musicales que han logrado homogeneizar en cada una de sus composiciones al adaptarlas sobre piezas de artistas reconocidos en la escena latinoamericana como Julio Jaramillo, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Ramón Ayala, entre otros.
La agrupación californiana que surgió en 2009 ha logrado permear en el público un sentimiento de nostalgia a través de tributos, también conocidos como “covers”, pertenecientes a los músicos ya mencionados mismos que se emplean como espina dorsal de sus interpretaciones, pero es la potencia vocal de Marisol Hernández, vocalista de La Santa Cecilia, aquella que otorga una nueva vida a las melodías a través de un soprano sereno y conmovedor.
Es la fortaleza musical e impresionante renovación de letras y sonidos de antaño que han otorgado a la agrupación no solo han sido el reconocimiento del público sino también el de los organizadores de los premios Grammy, que durante el 2014 los galardonaron en la categoría al Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano, o Alternativo con el disco Treinta Días; el premio fue un aliciente para la banda, con tan solo cinco años en aquel momento, para continuar figurando en sus géneros con sus adaptaciones y confecciones musicales propias al lograr hasta ahora un total de siete álbumes de estudio.
CANCIONES SALTAN FRONTERAS
Es gracias a las raíces mexicanas de los integrantes de la banda lo que da pie a la experimentación musical que ejecutan pues esta es una unión de sonidos que
transitan entre la cumbia, son, mariachi, bossa nova, bolero y música norteña pero también utilizan sonidos igual de estimulantes como el jazz y blues. El mix sonoro es una representación perfecta de la diversidad nacional que los presenta.
La agrupación ha realizado giras por Estados Unidos, así como a lo largo de México y formando parte de escenarios importantes como el del emblemático Festival Vive Latino, el Lunario del Auditorio Nacional y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México.
Los cuatro músicos que integran esta banda han demostrado su respeto por la música latinoamericana pues la consideran parte de su cultura, así como parte de una formación artísticas que se desprende de la admiración de cantantes reconocidos que han permeado en la historia musical de México y Latinoamérica.
“Estando en los Estado Unidos, saber, conocer tu cultura te empodera, estando allá tan lejos nos hace sentir que no estamos tan lejos, nos inspira la música mexicana y latinoamericana”, indi-
có Marisol Hernández, la voz e imagen principal del grupo.
MÉXICO, UN SINÓNIMO DEL AMOR
Los grandes escenarios no rebajan la fascinación de la agrupación por el contacto directo con el público, la convivencia musical y lo que ellos llaman “Las Tardes de Bohemia”, evento que se llevó a cabo el pasado 10 de enero en la Plaza Washington, ubicada en la esquina de Londres y Dinamarca de la colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, evento que convocó a seguidores, fanáticos y algunos transeúntes curiosos que se deleitaron con la voz de Marisol y el sonido de cuerdas que la agrupación tenía preparada.
Durante la presentación la vocalista agradeció por la euforia del recibimiento que el público mexicano siempre les demuestra, destacando el cariño como punto fuerte del acompañamiento de sus seguidores.
“Se siente bien bonito todo el cariño que la gente nos da y nos trae y que bonito que esto fue como de último momento de
hacer esto en el parque y que bonito que la gente se dejó venir a compartir su cariño, es lo más bonito”, expresó la vocalista.
La agrupación integrada por Marisol Hernández, vocalista y mexicoamericana; Alex Bendaña, bajista y nicaragüense; José “Pepe” Carlos, requinto y oaxaqueño; y Miguel “Oso” Rodríguez, percusionista y jalisciense. Los integrantes de La Santa Cecilia han logrado dar su sello característico a la banda con su música que expresa la nostalgia, el dolor y la apreciación a la vida, pero sobre todo la admiración musical.
“México es amor, es casa, es mi familia, es esperanza”, mencionó Marisol Hernández.
El mix sonoro es una representación perfecta de la diversidad nacional que los presenta.
The World Is A Vampire, un nuevo festival encabezado por The Smashing Pumpkins


The Smashing Pumpkins e Interpol son los headliners.
Música
Ángel Santillán @angelchantilliFinalmente se han dado a conocer todos los detalles del nuevo festival mexicano, The World Is A Vampire.
Luego de compartir un par de pistas, hace unos momentos a través de redes sociales se liberó el cartel oficial de este nuevo evento que tendrá lugar el próximo 4 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Turnstile, Peter Hook & The Light, Deafheaven, Margaritas Podridas y El Shirota, son otras de las bandas que participarán en la primera edición de The World Is A Vampire. Además, las luchas de la AAA también formarán parte de esta tremenda fiesta.
El festival The World is a Vampire se realizará el sábado 4 de marzo del 2023 en el Foro Sol, resulta peculiar la sede ya que, fuera del Vive Latino, todos los festivales realizados por Ocesa tienen como sede el Autódromo Hermanos
Rodríguez.
Para la vieja escuela el anuncio de este nuevo festival le traerá viejos recuerdos de los antiguos motorokr fest que se realizaban en el Foro Sol, donde tuvimos la oportunidad de ver a bandas como The Killers, Stone Temple Pilots y Paramore.
La preventa Citibanamex de The World Is A Vampire se llevó a cabo el pasado 28 de noviembre, mientras que la venta general de boletos arrancó el 29 del mismo mes en el sitio web de Ticketmaster. De igual forma, todos los detalles los puedes consultar en el sitio web de Ticketmaster.
Disorder Fest presenta un grandioso cartel para su segunda edición
HEALTH, The Soft Moon, Automatic y Cold Showers son los actos principales de este evento que se llevará a cabo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes el viernes 24 de febrero
Música
Ángel Santillán @angelchantilliSemanas antes de la pandemia, Eyescream organizó un interesante evento con propuestas nuevas y algunos de los nombres más populares del post punk. Una vez superada la adversidad del bicho, se viene el Disorder Fest 2 para que saques tus mejores pasos de baile en compañía de HEALTH, The Soft Moon, Automatic y Cold Showers. ¿Qué no los conoces? Pues acá te platicamos para antojar.
HEALTH es una de las bandas de noise e industrial más importantes de los últimos años. Como gamer, seguro te sonarán ya que compusieron el soundtrack de Max Payne 3, Grand Theft Auto Online y
contribuyeron a la banda sonora de Cyberpunk 2077 bajo el pseudónimo de Window Weather.
Formados en 2005 en Los Ángeles, para su quinta placa, Disco4, emprendió una interesante cruzada colaborativo que los vio aliarse compartir
créditos con artistas tan diversos como 100 Gecs, Perturbator, JPEGMafia, NIN, Lamb of God, Poppy, The Neighbourhood y otra de las agrupaciones invitadas al Disorder Fest 2, The Soft Moon.
Hasta la fecha, HEALTH solo se había presentado en Gua-
dalajara para el Coordenada y como invitados de The Neighbourhood, así que es una tremenda oportunidad para verlos en actuación estelar.
Por su parte, The Soft Moon es el proyecto solista del californiano Luis Vásquez. Creado en 2009, ha sabido jugar bien
entre el dark wave y la música industrial. Lo denso de sus atmósferas, una especie de banda sonora para el fin del mundo, lo han llevado a sobresalir en series como Gotham y How to Get Away With Murder. Su último material fue Exister, una sombría catarsis lanzada en otoño del año pasado.
Previo al show de Bauhaus en el Parque Bicentenario, el trío angelino Automatic nos sorprendió a muchos. Bautizadas así en honor al clásico de The Go-Go’s, ahora es oportunidad de verlas presentar su segundo álbum, Excess, mismo en el que coquetean con una vibra más hacia el pop sesentero. Es una genialidad con sencillos que seguro escucharemos como “New Beginning” y “Venus Hour”.
Para cerrar el cartel del Disorder Fest 2, contaremos con el regreso a a México de Cold Showers, también oriundos de California que ya habían pisado estos lares junto a Human Tetris. Para los fans del shoegaze, ellos acaban de lanzar Strength in Numbers, material compuesto durante la pandemia con melancólicos sonidos ochenteros.
El Disorder Fest 2 se llevará a cabo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes el próximo viernes 24 de febrero. Los boletos ya se encuentran a la venta con precio especial de preventa hasta el 14 de febrero por solo 900 pesitos en general.
A partir del día 15 y hasta el día del evento, el costo se elevará a 1200.
Consíguelos sin cargos en taquilla del Palacio de los Deportes o a través de Ticketmaster.







Luis Carrera toma el liderato del Latin America Amateur Championship
Adelaida 2. Paula Badosa se retira antes de jugar la semifinal por lesión
La española Paula Badosa se retiró este viernes del torneo de Adelaida 2 antes de disputar su semifinal con la rusa Daria Kasatkina debido a una lesión muscular en la pierna izquierda, según comunicó la propia tenista. “Estoy muy decepcionada porque me hacía mucha ilusión jugar”, comentó Badosa, que ayer tuvo un extenuante partido de dos horas y media con la brasileña Beatriz Haddad Maia. “Fue un choque muy duro, especialmente en lo físico, y noté molestias en el abductor”.

Los seis miembros de la Selección Mexicana de Golf superaron el corte; tres alcanzaron el Top-10
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mxLuis Carrera es el líder del Latin America Amateur Championship después de 36 hoyos. El mexiquense, de 23 años, firmó su segunda tarjeta consecutiva de 67 golpes (-5) en el campo de Grand Reserve Golf Club de Río Grande, Puerto Rico para colocarse en la primera posición del tablero con total de 134 (-10).

Carrera, quien se graduará en mayo de la Universidad de Florida Central, salió a jugar por el hoyo 10 e hizo birdies en los hoyos 12, 14, 1, 2, 6 y no registró ningún error durante su jornada ayer viernes.
“He disfrutado mucho. La preparación ya estaba hecha y
ahora solamente queda disfrutar. Obviamente, seguir concentrados, haciendo el trabajo dentro del campo, pero ahora es momento de disfrutar”, aseguró.
TRABAJO EN EQUIPO
El golfista, surgido del Club de Golf La Hacienda, ha hecho un gran equipo con Rodrigo Peña, profesional mexicano que trabaja actualmente en el Point Grey Golf Club de Vancouver, Canadá.
“Rodrigo me caddeó en la última ronda del Canadian Amateur, es el pro del campo donde lo jugué y me ayudó mucho durante la ronda final en momentos de presión. Ahora en un gran torneo, la Federación me dio la oportunidad de traer un caddie, traje a Rodrigo y estamos haciendo un buen papel hasta el momento”, compartió Carrera Meliá.
TRES MEXICANOS EN EL TOP-10
Otros jugadores de la Selección Mexicana de Golf ubicados entre los mejores 10 de la general son Santiago de la Fuente (-6)
y Eduardo Derbez (-5), quienes a pesar de las condiciones ventosas que se vivieron por la tarde lograron finalizar con rondas de 71 (-1) y 70 (-2), respectivamente.
Cabe destacar que los seis golfistas mexicanos que iniciaron el Latin America Amateur Championship superaron el corte clasificatorio. José Cristóbal Islas escaló al puesto 12 con un acumulado de -3. Mientras que, Alejandro Fierro se ubicó en el 14º sitio y José Antonio Safa en el 49º.
El campeón del Latin America Amateur Championship recibe una invitación para competir en el Masters Tournament, The Open Championship y el U.S. Open. Además, recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
Carrera hizo birdies en los hoyos 12, 14, 1, 2, 6 y no registró ningún error durante su jornada ayer viernes
Los seis golfistas que iniciaron el Latin America Amateur Championship superaron el corte clasificatorio
La española no pudo más.
Liga MX. Los Pumas UNAM pierden a Dani Alves por un partido
Los Pumas UNAM no contarán con el lateral brasileño Dani Alves para su partido de este sábado contra el Santos Laguna, en la segunda jornada del torneo Clausura 2022. En una nota circulada a los medios, el equipo universitario explicó que el mundialista solicitó un permiso al cuerpo técnico del equipo ausentarse en el partido en Torreón, casa del Santos, luego de enterarse del fallecimiento de un familiar, pues desea acompañar a sus seres queridos en el difícil momento.
Arik Armstead, defensivo de los San Francisco 49ers de la NFL, aseveró este viernes que los gambusinos llegan a su duelo de playoffs ante los Seattle Seahawks como una máquina bien engrasada a la que es genial ver jugar. Los 49ers, campeones de la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC) y segundo mejor de la NFC, abrirán este sábado la ronda de comodines de la NFL con el duelo en que recibirán a los Seahawks, equipo que terminó en el séptimo puesto de la NFC.

NFL. Armstead afirma que los 49ers son una máquina a la que es genial ver jugar
Irresistible
ran la misma sensación y textura pero que fueran más saludables para el consumo.
En este caso, comprobaron esa interacción entre los ingredientes del propio chocolate y la saliva, y cómo al entrar en contacto con la lengua, libera una película de grasa que recubre la lengua y otras superficies de la boca y que es esa película la que hace que este producto se sienta suave durante todo el tiempo que está en la boca.
Estudio
Lo han estudiando investigadores de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de Leeds (Reino Unido), que han analizado en profundidad ese proceso físico que tiene lugar en la boca al comer un trozo de chocolate y el placer que producen su tacto y su textura.
Un equipo de científicos ha descubierto por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe solo al sabor, sino que tiene que ver con el proceso en el que cambia en la boca de sólido a una suave emulsión debido a sus propios ingredientes y a la combinación con la saliva.


Lo han estudiando investigadores de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de Leeds (Rei-
no Unido), que han analizado en profundidad ese proceso físico que tiene lugar en la boca al comer un trozo de chocolate y el placer que producen su tacto y su textura.
El estudio, cuyas conclusiones aparecen hoy publicadas en la revista ACS Applied Materials and Interface, puede contribuir, según sus responsables, a desarrollar una nueva generación de chocolates que tuvie-
La grasa desempeña una función clave en el momento en el que un trozo de chocolate entra en contacto con la lengua, y después de ese instante las partículas sólidas de cacao se liberan y se vuelven importantes en términos de la sensación táctil, por lo que la grasa más profunda dentro del chocolate juega un papel bastante limitado y podría reducirse sin tener un impacto en la sensación de placer que produce el consumo.
Las pruebas se realizaron utilizando una marca de lujo de chocolate negro en una superficie similar a una lengua artificial que fue diseñada en la Universidad de Leeds, y los investigadores utilizaron técnicas analíticas de un campo de la ingeniería llamado “tribología”, que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento.
Los investigadores creen que las técnicas físicas utilizadas en el estudio podrían aplicarse a la investigación de otros alimentos que experimentan un cambio de fase, donde una sustancia se transforma de sólida a líquida, como el helado, la margarina o el queso.
Este proyecto en el que se enmarcó este trabajo recibió financiación del Consejo Europeo de Investigación en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. (EFE)
Un equipo de científicos ha descubierto por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe sólo al sabor...