11-11-2022

Page 1

Reconocimiento Universitario a Matos Moctezuma

En la intimidad y grandeza de la ciencia, la cultura y la investigación que anidan en la UNAM, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma recibió el Reconocimiento Universitario por su trascendente contribución a México. PAGS 20-21

Monreal, cobijado por 87 senadores contra ataques de Layda Sansores

Marcel

18

Republicanos dan la espalda a Trump tras las derrotas de sus candidatos en las intermedias

EXPERIENCIA

Reeditan Larga Sinfonía en D, de Margarita Dalton, un clásico perdido de la contracultura mexicana

En línea con la Fed, sube Banxico a 10% la tasa base

Duodécima. El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 10%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo y el cuarto de 75 puntos base ante los niveles de inflación más elevados en dos décadas.

Esto, luego de que la Reserva Federal de EU hiciera lo propio hace unos días.

En su justificación, Banco de México advirtió que, “si bien algunos choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos que podrían incidir en la trayectoria prevista para la inflación sigue sesgado al alza”.

Por otra parte, expuso que “para el corto plazo, los pronósticos para la inflación subyacente se revisaron ligeramente al alza”. PAG 14

Músculo. Un total de 87 de 127 senadores cobijaron a Ricardo Monreal, coordinador de Morena y lo defendieron de los ataques y guerra sucia que emprendió Layda Sansores, gobernadora de Campeche, contra el zacatecano.

En un comunicado, firmado por 38 senadores de Morena, 13 del PAN, 12 del PRI, 12 de Movimiento Ciudadano, 5 del Partido Verde, 3 del PRD y 4 del Grupo Plural, expresaron su “más enérgico” rechazo a los ataques de Sansores Sanromán en contra de Monreal Ávila. “No aceptamos agresiones con-

tra ninguno de los senadores de la República que representamos a la pluralidad de la nación”, se lee en el comunicado.

“Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora. Nos parece inaceptable que intervenga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudadanos; que con recursos públicos patrocine campañas de descalificación en contra de una persona, y que viole un amparo sin ningún escrúpulo con tal de continuar en su empeño de difundir falsedades y agresiones”, señalaron. PAG 6

COOPERACIÓN

Ricardo

Mantienen Alfaro y la UdeG cooperación institucional para la realización de la Feria Internacional del Libro

Defensa. En medio de la polémica por la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, se manifestó a favor de cambiar las reglas del juego, pero advirtió que “nunca de manera regresiva”. PAG 8

LA ESQUINA

La noticia de que Banxico ha decidido un nuevo aumento en la tasa de interés es buena para el peso mexicano, que así puede hacer frente a un dólar fortalecido internacionalmente. Es menos probable que sirva para detener la inflación interna, que depende más de factores distintos a los monetarios. Se requerirán de otras medidas para frenar el alza de precios.

LA DE HOY
Representantes de 7 bancadas, incluidos 38 morenistas, condenan las agresiones, “representamos la pluralidad de la nación
TEPJF, por no cambiar de manera regresiva reglas electorales
GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,447 $10.00 // VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX

El presidente grosero

El presidente López Obrador se queda corto en muchos aspectos, pero cuando se trata de insultar se vuela la barda. Es, para ofender, un bateador de poder. Puro bambinazo.

Es un presidente grosero, qué le vamos a hacer. Tiene una habilidad natural para ofender, quizá desarrollada a la hora del recreo en la primaria de Macuspana. Conforme ascendió en la pirámide del poder llegó a dominar el arte de insultar por ráfagas. Puede soltar mediana docena de insultos en un parpadeo. Si no contaran con el apoyo de las grabadoras, los reporteros no podrían seguirle el paso. El otro día, soltó seis epítetos en un nanosegundo, lo que seguramente es un récord. Les dijo: rateros, racistas, deshonestos, hipócritas, ladinos, simuladores a los ciudadanos que piensan asistir a la marcha dominical en defensa del INE.

No hay que olvidar que no suelta la lengua en un bar tomando micheladas, sino ante cámaras y micrófonos en Palacio Nacional. Que te insulte Andrés Ma-

nuel, a quien llaman el Peje, es una cosa, pero que lo haga el presidente López Obrador es otra cosa muy distinta. La investidura hace que los insultos se vayan hasta lo profundo del jardín central y en algunos casos hasta el Viaducto, como decían los cronistas deportivos de antaño.

No crea el lector que esta columna se trata de un señor grosero, no tendría sentido, se trata del hombre más poderoso del país que usa el insulto como arma política, lo que lo vuelve material de análisis. Los insultos son parte de una estrategia política que se fundamenta en la confrontación y en la creación cotidiana de nuevos enemigos para mantener hasta arriba, como si consumieran metanfetaminas, la combatividad de los suyos.

El presidente, a pesar de su inmenso poder y de ser el gandalla de la cuadra, se muestra a la opinión pública como un hombre a la defensiva, siempre a punto de perder la batalla, enfermo, muy enfermo, pero que saca fuerzas de quién sabe dónde para defender a la pa-

tria de grandes y feroces enemigos. No solo está a la defensiva y enfermo, sino que además es pobre, nunca tiene más de doscientos pesos en la cartera, carece de tarjetas de crédito, y ya está tramitando su pensión del ISSSTE para poder subsistir cuando deje el Palacio Nacional. Está en las últimas. Lo bueno es que disfruta las garnachas que no salen caras.

Hace todo eso para aparecer como un héroe que merece una estatua de mármol en el panteón cívico, o lo por lo menos que su imagen aparezca en las monografías que se usan en las primarias para ilustrar las tareas, o que se usaban en otros tiempos, no lo sé. Tener enemigos poderosos que lo acechan justifica excesos y abusos ya que él si está del lado correcto de la historia y pude exclamar, sin sonrojarse, eso de que “no me salgan con que la ley es la ley”.

Si ya convirtió a la CNDH en un florero, además de todo feo, pues puede convertir al INE en otro peor. Quiere dividir al país en dos bandos, el de los conservadores malos y el del pueblo bueno que

SUBE Y BAJA HUMOR

El poeta venezolano fue galardonado con el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (144.800 dólares).

Legisladores republicanos y medios de comunicación afines al expresidente le dieron la espalda tras las elecciones intermedias, ya que lo responsabilizan de respaldar a Ron DeSantis y del poco apoyo electoral.

él comanda y que está llevando al país a una gran transformación por la que vale decir y hacer cualquier barbaridad.

En suma, el país tiene un presidente grosero que se pasa de listo. Tal vez así lo describan en las monografías cuando en los años por venir algún historiador repare en los años siniestros y procaces que nos tocó vivir.

En 1951.- Juan Domingo Perón es reelegido presidente de Argentina. Es la primera vez que las mujeres ejercen su derecho al voto, a lo que contribuyó Eva Perón, esposa del presidente.

En 1961.- El gobierno de Venezuela, presidido por Rómulo Betancourt, rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

En 1975.- Tras una larga guerra,Angola se independiza de Portugal mediante el tratado de Alvor, resultado de las negociaciones que tuvieron lugar en el balneario de esa localidad costera del Algarve portugués. En 1992. - El Sínodo General de la Iglesia anglicana de Inglaterra rompe con más de 400 años de tradición y aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres.

colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 20222
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
EFEMÉRIDES Rafael
LA DE HOY
Donald
CÓDICE
Juan
Puede soltar mediana docena de insultos en un parpadeo. Si no contaran con el apoyo de las grabadoras, los reporteros no podrían seguirle el paso.

Woldenberg.

La idea es aprovechar al máximo las horas que faltan para tirar todo el lodo que se pueda y manchar el evento y una vez que concluya lanzar a la jauría cibernética de la 4T que es dominante en las redes.

nuevo diferendo al interior de la 4T donde el tiroteo entre compañeros de partido está cada vez más intenso.

Monreal y la carta de apoyo

El senador Ricardo Monreal tuvo un respiro. Tiene sobre su escritorio la carta en la que casi 90 senadores de todos los partidos, incluidos de Morena, le muestran su apoyo y solidaridad ante los ataques de que es objeto de parte de otras figuras de Morena.

Si algunos en el partido calcularon que Monreal sería una presa fácil, calcularon mal. La acometida en contra del todavía titular de la Junta de Conciliación Política tiene varios flancos débiles.

El primero es que viola la ley, y el segundo es que tiene como cara visible a Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, que no tiene autoridad moral para atacar a nadie. La imagen de corcholatas morenistas

agarrándose del chongo no le favorece al partido y el primero en reconocerlo es Mario Delgado que sabe que ese es un camino minado por el que más les vale no transitar.

Ya lo dijo el propio Monreal, deshacerse de él no será nada fácil.

Para el fin de semana

Se prepara en Palacio una estrategia de comunicación para no dejar vacíos frente a la marcha del domingo.

La versión que corre es que un equipo de producción viajará a Chiapas con el presidente para grabar por allá, entre los árboles de su finca, un par de mensajes para tundirle a la marcha, los organizadores y quien será el orador, José

Ya se tienen listos los argumentos, varios de ellos vinculados al número de posibles asistentes. Los que sean resultarán pocos para el oficialismo que intentará dominar la narrativa post marcha.

Tatiana vs. Raquel

Estalló el pleito entre la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y su sucesora en la dependencia, Raquel Buenrostro.

Buenrostro arribó al despacho con la encomienda presidencial de borrar todo rastro del paso de Tatiana por Economía, comenzando por correr a todos los funcionarios de primer nivel que trabajaron con ella.

No solo eso, Buenrostro procedió a criticar el trabajo hecho por Tatiana sobre todo en la negociación del T-MEC y la coordinación con la Secretaría de Energía.

Pero Tatiana no es de las que se queda callada. Ya respondió planteando un

Para abrir boca Clouthier sostuvo que los dichos de su sucesora son mentirosos y facciosos. “No estoy dispuesta a cargar con muertos que no me corresponden”. Esto apenas comienza.

Mala marcha en Zacatecas

Comentan que ha perdido impulso el recorrido del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por los congresos de los estados para hablar de un tema cuyo proceso legal concluyó hace varios días, el de la presencia de los militares en las calles.

La idea de placearse se entiende, tiene que dejarse ver, pero hay que preparar con cuidado cada visita para salgan bien y justifique el viaje

Lo que se dice en Zacatecas es que la visita no se “planchó”, fue precipitada, al grado de que incluso varios legisladores de la colación gobernante ni siquiera acudieron.

Otros aseguran que el gobernador no se esmeró porque no quería organizarle un acto anticipado de campaña al funcionario federal. Como sea, el resultado no fue el esperado.

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (segunda

tor sobre el México contemporáneo y sobre la mexicanidad misma -que encarna y padece el protagonista- entendida ésta como un objeto inestable, subjetivo, fluido, íntimo y en permanente transición.

Imaginemos una breve reseña de Bardo, la nueva película de Alejandro González Iñárritu, que describiera la trama de la película desde una perspectiva antropológica:

Silverio Gama, un periodista famoso y multipremiado que regresa a su país tras más de dos décadas de ausencia, “encarna al estereotipo del antihéroe mexicano que lleva dentro, incrustado en su ser profundo e inconsciente, un alter ego (González Iñárritu) cuyas raíces se hunden en la noche de los tiempos y se alimentan de antiguas sabias indígenas. Un ser atrapado en un nudo de complejos psicológicos y de tensiones filosóficas que surgen de los insondables pozos del alma colectiva y que, al hacer el repaso onírico de su vida, convoca a importantes corrientes de ideas: el surrealismo, el psicoanálisis y el existencialismo, hasta sumergirse en las aguas de la infancia y teñir de angustia a su presente”.

Si tuviera sentido una reseña así, es porque, entre muchas otras cosas, Bardo es también un ensayo antropológico que explora en los temas de la identidad y sus metamorfosis. Una película que acude a la gramática visual del cine para exponer la visión del direc-

Lo más curioso de esta “falsa reseña antropológica de unas cuantas verdades nacionales” que propongo, es que reproduce casi en su integridad un párrafo del célebre estudio de Roger Bartra sobre los mitos intelectuales de la identidad nacional (La jaula de la melancolía, identidad y metamorfosis del mexicano, 1987). Por eso la entrecomillé, porque no es un reseña de Bardo sino la cita de un libro que, para más precisión, corresponde a la página 110. Sostengo por lo tanto que existen diversas correspondencias, contrastes y similitudes entre Bardo y La jaula de la Melancolía.

Como en el caso de la novela El Testigo de Juan Villoro, ignoro si González Iñarritu abrevó del ensayo de Bartra a la hora de concebir su nueva película, o si este diálogo imaginado entre la película y el libro es totalmente involuntario, fruto de mi más descabellada especulación.

Se al menos -porque así queda asentado en la secuencia de Hernán Cortés en el Zócalo capitalino- que Octavio Paz ocupa un lugar en el guion de la película. De manera que, si El laberinto de la soledad es parte de la bibliografía de la cinta, quiero imaginar que el director se siguió de largo en sus lecturas y leyó el libro de Bartra que es, entre otras cosas, un lúcido examen critico de las aseveraciones de Paz.

Procedo entonces a explicarme:

Una de las tantas pinceladas surrealistas de Bardo -que se esbozan tanto al principio como

al final de las película- alude a la figura del axolote (ajolote en castellano, aunque para nosotros “axolote” se escribe con x, como “México” y no “Méjico”), que es precisamente la representación simbólica que guía de cabo a rabo el estudio de Bartra sobre nuestra identidad.

El axolotl (en náhuatl) -criatura cien por ciento mexicana- representa en el libro de Bartra la metáfora más elocuente de nuestra identidad: la larva indecisa de una salamandra que tiene la capacidad de aplazar su metamorfosis, un ser acuático único e inclasificable que no es ya el ser larvario del origen, pero tampoco es la salamandra de su destino. A mitad de camino entre el agua y la tierra, el axolote es una promesa de anfibio que representa el eterno mestizaje de “lo mexicano”, una criatura con branquias de pez y patas con dedos que “ni nada como el bagre ni corre como el gamo”, un ser en permanente transición, justamente como lo es nuestra identidad… y la de Silverio Gama.

“Su misteriosa naturaleza dual (larva/salamandra) -escribe Bartra- y su potencial reprimido de metamorfosis, son elementos que permiten que este curioso animal pueda ser usado para representar el carácter nacional mexicano”, (p.22).

Si tal cosa representa el axolote para Bartra, González Iñárritu acude a la misma figura para explicar el extravió identitario del hijo adolescente del protagonista. Un chico nacido en México, pero criado en Estados Unidos, que adopta al inglés como su lengua principal, y que al emigrar a California con su familia se lleva en la maleta lo que más apego le provoca de su origen mexicano: los axolotes de su pecera y de su infancia.

Los axolotes naturalmente mueren en el

parte)

camino, el chico los guarda debajo de su cama hasta que la peste de su descomposición lo obligan a esconderlos en la nevera. Poco después, un día que su madre cocina pescado frito, imagina que se está comiendo a los axolotes -es decir, a su identidad pasada- y vomita y se trauma y sufre sin que su padre -un Pedro Páramo por lo regular ausente- jamás se entere.

La trama nos hace suponer que, para compensar su ausencia tras la confesión del hijo, un buen día Silverio Gama compra unos axolotes que estarían destinados como regalo para su hijo y así compensar su ausencia, a no ser poque que en el camino sufre una embolia, y en ese trance él mismo se transforma en un ser acuático, un anfibio que se mueve entre el agua de la vida y la tierra de la muerte que ya se anuncia.

Silverio Gama es pues el axolote, la encarnación de nuestra identidad anfibia, la quinta esencia híbrida del mexicano extraviado en los laberintos de su embolia, de su ego, y de su soledad agónica.

De ser así -e insisto que puede ser esta una ocurrencia insostenible- hay también en la película un guiño al relato fantástico de Julio Cortázar en la que un personaje observa obsesivamente a un axolote, hasta que él mismo se transforma en el animal y ahora observa la misma escena desde su cautiverio de vidrio en una acuario de París. (Final del juego, 1956).

Cito de nuevo a Bartra como si esta línea fuera a su vez su comentario crítico , severo e involuntario sobre Bardo: “Los ensayos sobre el carácter nacional mexicano son una traducción, una reducción -y con frecuencia una caricatura grotesca- de una infinidad de obras artísticas, literarias, musicales y cinematográficas” (p.19).

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN
LA JAULA DE LA MELANCOLÍA

Morena; la hora y la fractura

Convertida en golpeadora po rril del Palacio del Ayunta miento de la CDMX –con re conocimiento y abrazos del inquilino del Palacio Nacio nal--, Layda Sansores, gobernadora de Campeche y conductora de la emisión “La hora del jaguar” (se le conoce más por lo segundo), salta por encima de cualquier mandato judicial y con diver sas acusaciones ataca a Ricardo Mon real, coordinador de los morenistas en el Senado y genera, así sea de manera incipiente, un riesgo de fractura en el partido, cuyos mayores peligros no es tán ni en las febles oposiciones, ni en las manifestaciones callejeras como la anunciada para dentro de 48 horas--; no, el peligro es interno, y siempre ha sido así en los partidos pues el caniba lismo y la antropofagia política no son privilegio ni condición exclusiva de la izquierda (si esta teocracia autocrática fuera de izquierda), y para probarlo es tán las actuales condiciones del Partido Revolucionario Institucional cuya famé lica condición actual nace de la división interna, cuando un grupo de inconfor mes creó una “corriente democrática” de la cual, todos los actuales dirigentes provienen, porque si no hubiera existi do la rebeldía de Porfirio, Cuauhtémoc y muchos más (cuyo listado es innece sario), no habría nacido el Partido de la Revolución Democrática de cuyo se no brotó el actual movimiento perso nalista, caudillista, monoteísta (ahora “cuatroteísta”) encarnado en Andrés Manuel, quien –así son los caciques-todo controla y niega o autoriza, para no darle al árbol oportunidad de mover siquiera una hoja sin su conocimiento y consentimiento, pero por todas par tes –sobre todo con este juego perver so de las corcholatas--, se mira el res quebrajamiento de una estructura mal soldada de por sí, cuya condición real es invertebrada, porque el partido no tiene dirigentes; tiene súbditos; no es un partido, es una corte, en el sentido monárquico del espacio reservado a los Versalles de cada tiempo, donde todo es la competencia interna en el infinito juego de congraciarse y llamar la aten ción del monarca para de ahí derivar a cualquier posición dispensada por el munificente emperador quien alimen ta a las palomas, camina por la vida, desperdigando los granos de su bondad

en cargos y encargos tal si alimentara a las palomas del campo, cuya vigen cia depende del gusto o el capricho; ja más de la capacidad o el buen trabajo, y así en esas condiciones las fracturas no son hijas del disenso teórico, la de liberación ideológica o programática; son codazos, empellones, puñaladas y programas de internet o radio para qui tar de en medio del opositor interno, lo cual puede producir varias cosas, al guna peligrosa, como herida profunda en la entraña cuya hemorragia interna no pueda ser contenida por el tauma turgo o el hemostático, como decían de Rasputín, pero así son ahora las cosas y Claudia Sheinbaum quien se ha creí do esa posibilidad por la presidencia femenina, golpea a Ricardo Monreal atrincherado tras una fortaleza pres tada, porque toda su capacidad –polí tica, económica, mediática y social— se deriva de una decisión del Palacio Nacional; pues en el momento necesa rio (y sólo AM sabe cuando será), el presidente, con la misma facilidad co mo le dio la posición, lo puede remover de la coordinación de los senadores y por consecuencia del control de la Jun ta de Coordinación Política, y entonces muy pocos se irán con él, a juzgar por la manifestación vernácula de hace unos días cuando apenas pudo juntar a trece de los suyos* (Rocío Abreu, Ce cilia Sánchez, Maribel Villegas, Gricel da Valencia, Soledad Luévano, Jaime Bonilla, Alejandro Armenta, Elí César, José Ramón Enríquez, Ricardo Veláz quez, Rafael Espino, José Erandi Ber múdez y María Merced González) y se vio obligado a presentar sus dotes

Layda Sansores, gobernadora de Campeche y conductora de la emisión “La hora del Jaguar” (se le conoce más por lo segundo), salta por encima de cualquier mandato judicial y con diversas acusaciones ataca a Ricardo Monreal

mortuoria de la violencia sin freno, no alcanza para disimular el fracaso gu bernamental en el restablecimiento de la paz y la justicia en estos sangrien tos tiempos de imposible tranquilidad, mas no habrá poder en contra de Mejía señalado ya por el dedo divino y contra eso, todavía, no hay poder posible, ni camino alterno

*“…al destierro, con doce de los suyos -polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga...”

MEDICINA

musicales en el canto ranchero, desa finando la canción de la despedida de cembrina de José Alfredo Jiménez (ni Carlos Navarrete cantaba peor), en el mismo espacio donde cualquiera ofrece una conferencia de prensa --a medio patio, pues--, porque no podía hacer la en ninguna otra parte, pues no son los auditorios del Senado espacio para dirimir querellas personales en contra de una improvisada ( y apadrinada y amadrinada) conductora de horarios felinos en los jaguares del hastió cam pechano, pero así son las cosas y no nada más en esos ámbitos porque ya vemos cómo se les gastan los Morenos, por ejemplo en Coahuila, donde Gua diana (cuánta inversión desperdiciada en aportaciones) no se quita el som brero ante el inútil Ricardo Mejía Ber deja cuya verborrea en la contabilidad

La industria farmacéutica mexicana –dice Juan de Villafranca, presidente de la industria farmacéutica nacional, in creíblemente resistente a los golpes de la IV-T, y con nuevas promesas de coo peración, casi a fines del sexenio--, vi ve un momento de gran trascendencia, porque propicia la producción y evolu ción de sus medicamentos para saltar de los genéricos a los fármacos de alta especialidad - biocomparables y biotec nológicos -, para lo cual –se ha dicho en el foro de Biosimilares de Latinoa mérica, efectuado en Cancún, Quinta na Roo, se requiere un periodo de in vestigación, una visión de largo plazo y grandes inversiones, porque el mun do avanza en la investigación y en el desarrollo tecnológico, frente a lo cual México no debe quedarse quieto y re zagado aunque el impulso no provenga del gobierno –como no lo hace—, sino de quien tenga ojos para ver y talento para trabajar en tratamientos contra el cáncer, las enfermedades autoinmunes, la diabetes, así como para otras graves enfermedades.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 20224
Layda Sansores. CUARTOSCURO
NacionalCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 5

Cobijan 87 senadores a Monreal tras embestida de Layda Sansores

“No aceptamos agresiones contra ninguno de los 127 senadores de la República que representamos a la pluralidad de la nación”, se lee.

Un total de 87 de 127 senadores “cobijaron” a Ricardo Monreal, coordinador de Morena y lo defendieron de los ataques y “guerra sucia” que emprendió Layda Sansores, gobernadora de Campeche, contra el zacatecano.

En un comunicado, firmado por 38 senadores de Morena, 13 del PAN, 12 del PRI, 12 de Movimiento Ciudadano, 5 del Partido Verde, 3 del PRD y 4 del Grupo Plural, expresaron su “más enérgico rechazo” a los ataques de Sansores Sanromán en contra de Monreal Ávila.

MC regala lona a jóvenes para marchar a favor de INE

La llamada organización “Jóvenes Sociedad Civil México” acudió a la Cámara de Diputados donde sólo tuvieron encuentro con legisladores de Movimiento Ciudadano quienes les regalaron una gigante lona en la que se lee: “Defender al INE es defender a México”, aunque la organización, en voz de Carlos Moriz, que ellos no tienen partido, pero en su discurso sonaron igual que a los asambleístas federales al expresar que “en estos momentos no se necesita una reforma electoral, pues los jóvenes quieren un órgano electoral autónomo y conseje-

ros ciudadanos, no consejeros políticos”.

Carlos Moriz invitó a los mexicanos a participar con sus familias el próximo domingo en la marcha en contra de la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

NO AL TIJERETAZO

Tras entregar la lona para la manifestación, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados del MC, reiteró que dentro de la discusión para la aprobación en su totalidad del Proyecto de Egresos de la Fe-

deración 2023, su bancada presentará una reserva para que no haya un recorte presupuestal al Instituto Nacional Electoral.

“Es el primer golpe que se le quiere dar. La autonomía también pasa por la suficiencia presupuestaria”, dijo el legislador por Jalisco.

Llamó nuevamente a los partidos políticos a no ser protagónicos el domingo 13 de noviembre, y a defender desde la tribuna de la Cámara de Diputados al INE y no votar a favor de la reforma electoral del presidente López Obrador. (Alejandro Páez) 

Las y los senadores manifestaron su solidaridad con Ricardo Monreal Ávilaante “un gobierno de utiliza de manera sistemática, ilegal e impune recursos públicos para fines de persecución y acoso”.

INACEPTABLE

“Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora. Nos parece inaceptable que intervenga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudadanos; que con recursos públicos patrocine campañas de descalificación en contra de una persona, y que viole un amparo sin ningún escrúpulo con tal de continuar en su empeño de difundir falsedades y agresiones calumniosas, entre otras conductas injustificables e ilegales”, señalaron los firmantes 

Los expresidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox reafirmaron su posicionamiento a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), en relación a la marcha que se realizará este domingo 13 de noviembre en la Ciudad de México.

Este miércoles los organizadores de la marcha “El INE no se toca” informaron que el recorrido oficial será del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución.

Calderón consideró que la marcha debería tener como destino el Zócalo capitalino.

FOX INVITA AL CHECO PÉREZ

Así invitó el exmandatario a través de su cuenta de Twitter. Por el mismo conducto, Fox Quesada destacó que el acto cívico debería realizarse como “un acto de defensa de nuestros derechos, de refrendar nuestro compromiso por la paz, por impulsar la concordia entre nosotros los mexicanos, es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso

por México“.

En otro tuit Vicente Fox invitó al piloto mexicano de la Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, a asistir a la marcha. “Sería padrísimo verte ahí. Es por México”, externó el originario de Guanajuato.

Respecto a la marcha, Amando Avendaño, del Frente Cívico Nacional, pidió a los asistentes que lleven una prenda rosa.

Ante la posibilidad de que la marcha llegue al Zócalo ante la provocación del presidente López Obrador, Avendaño dijo que las decisiones de la sociedad civil se toman entre ellos, “el día que queramos ir al zócalo lo decidiremos entre todos”. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 20226
Ricardo Monreal agradece a los senadores el respaldo, en un mensaje por Twitter.
Todas las bancadas, incluyendo a 38 legisladores de Morena, firman documento contra el uso de recursos públicos en ataques
TWITTER
“¡Sin miedo!”, llama Calderón a culminar marcha en el Zócalo

Prioritario, avanzar hacia una justicia abierta que fortalezca la democracia: INAI

Diversos especialistas consideraron prioritario avanzar hacia un modelo de justicia abierta y parlamento abiertos para fortalecer la democracia, asegurar sistemas judiciales justos y procesos parlamentarios centrados en la ciudadanía.

En su intervención, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, aseguró que el desarrollo de un modelo de justicia abierta es crucial para los tribunales y para las partes, en tanto que permite sistemas judiciales más justos.

“Este modelo de tutela judicial abierta y efectiva contribuye a comprender el desarrollo de las instituciones jurisdiccionales, a partir de los desafíos que la sociedad exige en un Estado constitucional, para el cumplimiento de sus funciones ordinarias. Con esto, hoy contamos con nuevos mecanismos que permiten a las personas tener un acceso cercano a la justicia”, puntualizó.

En el Seminario Internacional de Justicia Constitucional y Parlamento Abierto 2022, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas señaló que se busca detonar un diálogo que genere resonancia a nivel nacional en temas relevantes como el sistema penal adversarial, que dejaba atrás el esquema inquisitorial, para dar paso a una justicia más abierta; sin embargo, actualmente plantea retos que deben analizarse.

“Ahora por peligrosismos y por los serios riesgos a la vida privada de los actores del juicio tenemos: testigos protegidos, fiscales invisibles y se habla mucho de la necesidad de jueces sin rostro, ese es otro problema que tenemos que catalizar y estas son las oportunidades para hacerlo en alta academia, con los grandes ponentes que tendremos”, planteó Acuña Llamas 

NacionalCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 7
Se busca un diálogo que genere resonancia a nivel nacional en el sistema penal adversarial

TEPJF a favor de cambios electorales, pero nunca de manera regresiva: Rodríguez Mondragón

“Lo que siempre se ha bus cado en cada reforma electo ral es mejorar nuestros proce sos de democracia”, expuso.

En ese sentido, el l magis trado Presidente se sumó al llamado de quienes piden una reforma electoral que benefi cie a las instituciones y no las debilite.

“Nos sumamos al llamado de otras instituciones autóno mas, de la sociedad civil y de la academia para fortalecer los procesos e Instituciones de la democracia”,estableció

Rodríguez Mondragón agre gó que entre 2000 y 2018 ha habido una alternancia con tres partidos al frente de la Presi dencia sin conflictos postelec torales de relevancia.

Lo anterior, aseveró, deriva do de la construcción de la con fianza que las autoridades elec torales han logrado a lo largo de 26 años: “Nunca se había te nido alternancia de casi 70 por ciento como hasta ahora”.

Aseguró que, a través de sus sentencias, el TEPJF ha logra do que la legitimidad de los go biernos sea incuestionable.

AMLO llama cretinos a intelectuales que defienden al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra los intelectuales que según él, avalaron el fraude de las elec ciones presidenciales 2006 y que ahora, en el momento en que se discute la polémica Re forma Electoral, se disfrazan de demócratas.

En Palacio Nacional el man datario calificó este acto como “de vergüenza” y de “cretinis mo” por parte de quienes de fienden al Instituto Nacional Electoral (INE).

ro se replicará en urbes como Guadalajara, Monterrey, Can cún, Mérida, Puebla, Ciudad Juárez y Tijuana.

Ya en el Monumento a la Revolución, los organizadores de dicha movilización apun taron que solamente habrá un solo orador: José Woldenberg, exconsejero presidente del en tonces Instituto Federal Elec toral y quien se ha opuesto a la propuesta del mandatario mexicano, que ya se debate en la Cámara de Diputados.

“Ha habido apertura política para ir moldeando y cambiando las reglas del juego, siempre con un propósito de mejorar...” dijo

En medio de la polémica por la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente del Tribunal Electoral del Po der Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, se manifestó a fa vor de cambiar las reglas del

juego, pero advirtió que “nun ca de manera regresiva”.

“Ha habido apertura políti ca para ir moldeando y cam biando las reglas del juego, siempre con un propósito de mejorar la calidad de la demo cracia, de profundizar en ella, nunca de manera regresiva”, recalcó

Durante su participación en el Seminario Internacional de Justicia Constitucional y Parla mento Abierto, organizado por el INAI, el magistrado recordó que las autoridades electorales han sido objeto de transfor mación durante décadas pero siempre para mejorar el siste ma electoral mexicano y no de manera regresiva.

“Debemos recordar que la democracia es una conquista de la ciudadanía, en la que las instituciones contribuimos a protegerla, abonando a la paz social y a la estabilidad políti ca, y de ser posible también a la unidad y no a la división”, expresó.

Por ello consideró que los cambios Constitucionales, in cluso las reformas electorales a nivel legal, deben estar bajo el escrutinio público.

Explicó que después de las elecciones de 2006, se configu ró al Consejo General del INE y se llevó a cabo una reforma es tructural en materia electoral entre 2007 y 2008.

Dichas transformaciones, señaló, han ido construyendo confianza entre los partidos políticos.

Creel: Los que vamos a marchar el domingo somos más que Morena

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, San tiago Creel volvió a la carga este para defender al colectivo que se manifestará el 13 de noviembre en defensa del Instituto Nacio nal Electoral y subrayó que quie nes participarán en la marcha del próximo domingo, representan a más que quienes conforman Mo rena y sus aliados.

En conferencia de prensa des tacó que “si a las cifras nos va mos, quienes estaremos mar chando el próximo domingo so mos más que el partido del pre sidente de la República y de su coalición gobernante.”

“Si a los números nos vamos, la oposición en pleno que vamos a marchar este próximo domingo, obtuvimos en la elección federal

pasada, la del año 2021, 23 millo nes de votos, en tanto que la coali ción encabezada por Morena obtu vo 21 millones de votos”, explicó. El legislador refirió que quie nes participarán en la protes ta también son parte del pue blo mexicano. “Quienes vamos a marchar, le recuerdo al presi dente que somos parte integran te del pueblo de México, de la so

“¿Cómo quienes han sa queado al país van a triunfar? ¿Qué creen que la gente no se da cuenta, que pueden enga ñar a la gente? Cómo estos in telectuales orgánicos que ava laron el fraude electoral con publicaciones, con manifiestos en el 2006, ahora se disfrazan de demócratas”, aseveró.

“Eso sí es una vergüenza, es un acto de cretinismo, pe ro luchar por ideal, por prin cipios aunque esté uno en las peores condiciones, en la ad versidad, hay que seguir ade lante, señaló.

Más de 50 asociaciones mexicanas anunciaron este miércoles una marcha en 26 ciudades el próximo domingo para defender al INE, órgano autónomo que organiza las elecciones y que el presidente, Andrés Manuel López Obra dor, pretende reemplazar con una polémica reforma.

La manifestación principal partirá el domingo a las 10:00 h en Ciudad de México del Án gel de la Independencia al Mo numento a la Revolución, pe

beranía nacional y de la demo cracia mexicana”, refirió.

Santiago Creel aprovechó pa ra recordarle al presidente López Obrador que espera el dicciona rio que le prometió le enviaría para consultar la definición del concepto oligarquía.

“Hasta el día de hoy no he re cibido respuesta, por parte del presidente, del libro sobre la Política, que ya le envié, escri to por Aristóteles, donde define con precisión lo que es el pue blo, la oligarquía y la democra cia. Tendría mucho interés en te ner una respuesta del presidente sobre estos tres términos.

Las agrupaciones se opo nen a la reforma que presentó López Obrador en abril pasa do porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Con sultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo que surgió en los 90 para quitar el control de las elecciones al Go bierno, entonces en poder del Partido Revolucionario Insti tucional (PRI).

Inaugura la

UAEM Centro de Innovación Digital “Mandra”

La Universidad Autónoma del Estado de México inauguró el Centro de Innovación Digital “Mandra”, considerado el más grande del estado por su capa cidad de almacenamiento, pro cesamiento y soporte.

En un evento presidido por el rector Carlos Eduardo Barre ra Díaz y el gobernador Alfre do Del Mazo, se explicó que ba jo estándares internacionales, el Centro “Mandra” es un espa cio especializado en la concen tración, análisis, procesamien to y administración inteligen te de grandes volúmenes de in formación; que ofrece servicios de docencia, investigación e in novación en procesos conducti vos de sectores estratégicos del Estado de México.

Su operación, se indicó, tie ne el propósito de consolidar el conocimiento científico que ge nera la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en beneficio de la sociedad de la entidad y del país. (Concep ción González Tenorio)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 20228
Reyes Rodríguez señaló que las autoridades electorales han sido objeto de transformación durante décadas.

Actualización y plan de estudios: una estrategia con docentes

De acuerdo a organismos in ternacionales, en los últi mos dos años a causa de la pandemia, América Latina y el Caribe han perdido o sufrido un retroceso de 10 años en ma teria educativa.

En nuestro país, se estima que el co ronavirus afectó a más de 30 millones de estudiantes mexicanos y generó con secuencias desastrosas en su bienestar, su desarrollo académico y socioemocio nal, además de limitar sus oportunida des a futuro.

Un diagnóstico realizado en noviem bre 2021 por el Proyecto de Mediación Independiente de Aprendizajes (MIA) y UNICEF indicó que, en México, de mil 600 escolares entre 8 y 11 años, el 66% no había alcanzado un nivel básico en habilidad lectora y un 97% en habilidad matemática.

El panorama ilustra que, el mayor

número de afectados, 25.4 millones, son alumnos y alumnas de Educación Básica, por lo que vale mucho la pena abundar sobre las proyecciones o pla nes educativos para revertir los reza gos tanto en el corto, mediano y lar go plazo.

Con la llegada de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, a la Secretaría de Edu cación Pública (SEP) se abren nuevas expectativas con los planes de estudios en el nivel básico, sobre todo porque desde su concepción se impulsó una ac tiva participación de la comunidad do cente de las 32 entidades del país.

La implementación de la actual polí tica educativa que realiza la SEP, coloca a niñas, niños y adolescentes en el cen tro del Sistema Educativo y, al mismo tiempo, reconoce el papel del magiste rio y su derecho a una auténtica estabi lidad laboral para garantizar la calidad en la educación.

Los nuevos contenidos “consideran

los contextos de cada región para ase gurar que los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio”, ha sostenido la titular de la SEP, desde diversos foros. En el mismo tenor, ha destacado la importancia de la forma ción inicial y del compromiso que tie nen educadoras, maestras y padres de familia para incrementar la cobertura en la enseñanza de nivel básico.

Por otra parte, ha precisado que los grados escolares no desaparecen, sino que se agrupan en fases y que la au tonomía curricular está garantizada al ser uno de los componentes más signi ficativos dentro del proceso de ense ñanza-aprendizaje.

En este aspecto, la Nueva Escuela Mexicana se desarrolla en un modelo educativo que busca que las personas sean formadas en el principio de la in terculturalidad, que reivindique la iden tidad de la nación y reconozca que so mos un país pluricultural y plurilingüe.

Entre otros elementos de base se busca que todos los estudiantes, no so lo de nivel básico, posean apego a los valores, a la naturaleza y al humanis mo y de manera académica, desarro llar pensamiento crítico que aporte a la sociedad.

En ese sentido, la tarea educativa es un compromiso social que requiere su mar la voluntad de todos, no solo quie nes trabajan en las escuelas, sino la so ciedad en conjunto.

Sin olvidar que en México hay bre chas en cuanto al acceso a la educa ción y que, en crisis naturales, sociales o políticas, los marginados y con me nos opción de salir de la exclusión so cial son los más perjudicados. Vale la pena recordar y sumarnos al llamado de la actual la Secretaria de Educación: “para lograr equidad, igualdad e inclu sión debe trabajarse en unidad desde el sector educativo”, y desde el resto de la sociedad mexicana .

NacionalCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 9
OPINIÓN

La mayoría de las personas creemos que solo somos espectadores de la historia cuando leemos libros sobre la materia. Vemos a distancia todas las proezas y obras que el ser humano ha realizado a través del tiempo, observamos la guerras como si fueran cuentos épicos, sin darnos cuenta que en nuestro tiempo de vida, estamos siendo nosotros los actores principales y que estamos escribiendo hoy la historia que habrá de contarse sobre nuestra generación en el futuro. Cuando tenemos conciencia de esto debemos cuestionarnos ¿no valdrá la pena hacer un esfuerzo cotidiano para ser mejores cada día y, así aportar nuestro granito de arena, para que las futuras generaciones lean y aprendan sobre nosotros cosas positivas en lugar de negativas?

Podríamos empezar dejando de ser tan ególatras reconociendo que solo nos afecta lo exterior si nos roza, si nos toca, si no, no nos importa. La enfermedad, la pobreza, la discriminación, la marginación, etc, las vemos pasar de lejos, como si fueran calamidades de otro planeta, solo nos conmueven cuando nos tocan de cerca. Es una especie de protección sicológica inconsciente. Se dice que es humano, y normal, que no debemos sentirnos culpables. Pero cuando tienes conciencia de la igualdad de todos los seres humanos ante el Ser Supremo, el dolor, el sufrimiento, así como las alegrías o triunfos, también se comparten con todos los demás.

Debemos darnos cuenta que todos tenemos derecho a la libertad de acción y de pensamien-

Empatía

to siempre y cuando no interfiramos con la libertad de los demás, pues nuestra libertad abarca solo hasta dónde empieza la del otro. Todos anhelamos la libertad, pero esta conlleva muchas responsabilidades. La primera, es que debe ejercerse con respeto absoluto hacia la libertad de los demás. Pero en ocasiones todo es tan relativo, que a veces no puedes dilucidar dónde empiezan o acaban los límites. Por lo tanto, cometemos muchos errores en la búsqueda de nuestra libertad,

Cada uno de nosotros debemos ser capaces de sostenernos anímicamente con nuestra fuerza interior. No andar buscando ese respaldo en otros, sino autofortalecernos ante los embates de la vida. Confiar en nosotros mismos que es lo que realmente tenemos. Fortalecer nuestra alma de todas las formas posibles. Muchos utilizan la oración, otros las auto-afirmaciones, otros practican con éxito las actividades que les gustan, todo se vale mientras no dañemos a nadie, porque si rodeamos nuestra alma de lo que sentimos que necesita y nos atenemos a lo que requerimos bastándonos por nosotros mismos, encontraremos el secreto para vivir en paz.

En suma: No es incorrecto pensar siempre en uno mismo, pero sí lo es no pensar nunca en los demás. Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones para lograr una vida digna, progresar y proteger a nuestra familia. Ojalá que todo lo que aprendamos nos sirva para mejorar nuestra conducta, reconociendo que el verdadero poder al que debemos aspirar, es al de poder controlarnos a nosotros mismos.

Así que no nos demos por vencidos jamás en el camino del conocimiento, no nos dejemos vencer por la apatía ni el conformismo, no busquemos excusas y justificaciones para nuestros errores, sigamos siempre adelante . Venzamos nuestras limitaciones .

Fiscalía de Morelos insiste en que Ariadna Fernanda murió por broncoaspiración

te”, señaló la especialista.

La batalla entre las fiscalías de Morelos y de la Ciudad de México por defender los resultados de las necropsias practicadas a Ariadna Fernanda, la joven de 27 años que fue hallada sin vida el pasado 31 de octubre en la carretera conocida como La Pera-Cuautla, en el estado de Morelos, está lejos de terminar, luego de que este jueves la encargada del Servicio Médico Forense de la entidad, Yazmín Herrera, aseguró en conferencia difundida por la cuenta de Facebook de la Fiscalía del Estado, que la necropsia al cuerpo de la joven se realizó de la forma más completa posible e insistió en que el resultado es que la chica murió por una broncoaspiración causada por intoxicación alcohólica.

“Encontramos datos en tráquea que nos están arrojando que había alimento, que este espacio se encontraba ocupado por líquido o alimento, que hizo que las vías respiratorias se encontraran ocupadas y que disminuyera la oxigenación en todos los órganos y de esta manera condujera a la muer-

Asimismo, según sus argumentos, destacó que “basados en el grado de alcohol, se encontró en sangre un nivel elevado de éste, que es mayor a 400 miligramos por decilitro. En este caso estamos diciendo que la persona tenía una intoxicación en el que el sistema nervioso estaba deprimido, las funciones cerebrales estaban disminuidas, las funciones respiratorias, las funciones cardiacas”. El cuerpo presentaba hematomas, pero sin relación con la muerte, aseguran

DEFIENDE PROCEDIMIENTO

La encargada del Servicio Médico Forense en Morelos apuntó que el cuerpo de Ariadna Fernanda presentaba equimosis (hematomas) en predominio superior e inferior de las extremidades, pero que éstas no estaban relacionadas con lesiones a nivel de huesos ni lesiones internas que dañaran algún órgano o provocaran hemorragias.

La especialista defendió el procedimiento que se hizo durante la necropsia y subrayó que “lo hicimos bien; tenemos procedimientos, los laboratorios que tenemos están certificados. Llevamos más de cinco años haciendo procedimientos y lamentablemente lo único que hemos observando es que culpabilizan, es que te sientes agredido por hacer bien tu trabajo”, señaló.

La respuesta de la encargada del Semefo en Morelos surge luego de que por varios días la Fiscalía del estado se ha visto envuelta en la polémica después de autoridades de la Ciudad de México han cuestionado los resultados de la necropsia practicada a Ariadna Fernanda y que distan de los resultados que obtuvo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina tras realizar una segunda necropsia y que determinó como causa de muerte un trauma múltiple.

El pasado 7 de noviembre, Claudia Sheinbaum acusó que la Fiscalía de Morelos, y especialmente su titular, Uriel Carmona, trataban de encubrir el feminicidio y señaló que al fiscal de tener presuntos nexos con el hasta ahora señalado como principal sospechoso material Rautel “N”, quien había escapado a Nuevo León .

Nacional CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202210
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
UN CANTO DE ESPERANZA
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Garantiza Alfaro a la UdeG respaldo para la Feria Internacional del Libro

Ante la cercanía de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que este evento contará con todo el respaldo del estado, como se ha hecho en ediciones pasadas, a pesar de las diferencias que ha tenido la Universidad de Guadalajara.

Expuso que no confunde la agenda política con la institucional, la FIL Guadalajara es un evento de trascendencia para la ciudad, por lo que lo político no tendría por qué afectar su desarrollo.

“En este gobierno no confundimos las agendas políticas con las institucionales, la FIL es un evento de la ciudad, que se ha construido con el esfuerzo de muchas personas, imagínense lo que para mí significa que la primera edición de la Feria del Libro la hizo mi padre como rector de la UdeG, por ello la FIL va a tener todo el respaldo del gobierno para su organización, para garantizar la seguridad de quienes vayan al evento”, dijo el gobernador.

La FIL se llevará a cabo del 26 de noviembre al 04 de diciembre, en esta edición se tiene como invitado de honor al Emirato de Sharjah, de los Emiratos Árabes Unidos. Ciudad reconocida a nivel internacional por su desarrollo cultural y económico, además de su importancia dentro de la cultura árabe —

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 11
“En este gobierno no confundimos las agendas políticas con las institucionales”
Enrique Alfaro en foto de archivo.

Centro de Conciliación Laboral capitalino atiende a más de 10 mil ciudadanos en un mes

La jefa de Gobierno aseguró que en trámite van con 82% y el resultado demuestra que funciona el nuevo modelo de justicia laboral

A un mes de haber iniciado operaciones el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México brindó atención a 10 mil 735 ciudadanos, obteniendo un porcentaje de conciliación del 82.15 por ciento, al lograr 930 resoluciones en beneficio de mil 707 trabajadores, lo que equivale a un monto de 75 millones 170 mil 845 pesos por convenios pagados, así lo dio a conocer el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis

Rodríguez Diaz de León.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los resultados obtenidos, del 3 al 31 de octubre, dan muestra de la importancia de la reforma laboral que orienta a la conciliación, “si hubiera sido la Junta de Conciliación y Arbitraje todos estos casos seguirían en el procedimiento para ver cuándo se hubieran resuelto”:

Díaz de León detalló que el porcentaje de conciliación del 82.15 por ciento coloca a la capital entre las cinco entidades del país que superaron el porcentaje de efectividad. “Esta parte es muy importante, porque implica la posibilidad de resolver estos conflictos de manera directa, sin necesidad de un juicio”, explicó.

El funcionario informó que luego de que entró en funciones el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México brindó atención a 10 mil 735 ciuda-

Detienen al conductor del taxi del que se arrojó Lidia Gabriela

danos que requirieron asistencia en materia laboral, ya sea informes, asesoría jurídica laboral, solicitud de inicio de procedimiento prejudicial de conciliación y audiencias de conciliación.

Respecto a la creación de 114 mil 470 nuevos empleos, el titular de la STYFE, puntualizó que tan solo en octubre se generaron 29 mil 732 empleos, de los que 88 por ciento son empleos de carácter permanente y solo el 12 por ciento son empleos que se consideran de carácter eventual, pero también formales. “Justo tienen que ver con el proceso de reactivación económica de la Ciudad de México, eso implica que en nuestra ciudad existen más de 3 millones 427 mil 062 empleos”, dijo.

La mandataria local recordó que de acuerdo con cifras reportadas por el IMSS, la Ciudad de México fue la entidad

que mayor empleo generó, ya que en lo que va del año se han creado 114 mil 470 empleos formales. “Va bien la recuperación económica de la ciudad y se van a generar todavía más empleos”, añadió.

Se informó que en el Centro de Conciliación Laboral capitalino los trabajadores no requieren de un abogado, ya que reciben asesoría gratuita por parte de personas conciliadoras cali-

ficadas, profesionales y honestas, además pueden iniciar el proceso de conciliación, donde se notificará a su empleador y, en menos de 45 días, deberá concluir la etapa conciliatoria.

El Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México se encuentra en la calle Dr. Andrade 45, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Protección Civil capacita a funcionarios para generar una Zona Metropolitana más segura

El titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC CDMX), Omar García Harfuch, dio a conocer que este jueves fue detenido el conductor del taxi desde el que se arrojó la joven Lidia Gabriela, quien murió el primero de noviembre, luego de saltar de la unidad por temor a ser secuestrada.

El funcionario informó través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que la SSC CDMX y

Fiscalía General de Justicia de la CDMX detuvieron a Fernando “N”, “se confirma iba conduciendo el taxi que fue asegurado en días pasados relacionado con el lamentable feminicidio de Lidia Gabriela”, señaló en redes sociales.

Harcfuch aseguró que los delitos en contra de las mujeres “son prioridad para este gobierno”.

Sin dar más detalles sobre la detención, la noticia también fue confirmada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien detalló que el taxi fue asegurado en días pasados por estar relacionado con el caso.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, lleva a cabo el programa de capacitación de funcionarios públicos denominado “Acercamiento Metropolitano hacia la Gestión Integral de Riesgos” con el objetivo de generar una Zona Metropolitana más segura y resiliente, establecer un enlace profesional que brinde apoyo en emergencias, así como ampliar la coordinación y cooperación que permita conformar un Atlas de Riesgo.

La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, mencionó que es necesaria la coordinación entre todos los sectores para generar una propuesta de lineamientos políticos y acciones de prevención, mitigación, auxilio, recuperación y reconstrucción coordinada en materia de gestión integral de riesgos

y protección civil.

“Iniciamos un trabajo importante para la Zona del Valle de México, impartiendo experiencias para gestionar los recursos en beneficio de la salvaguarda de las personas”, recalcó.

El subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental de la Secretaría de Gobierno capitalina, Israel Moreno Rivera, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para lograr avances significativos en materia de prevención para la Zona Metropolitana.

El programa de capacitación denominado “Acercamiento Metropolitano hacia la Gestión Integral de Riesgos” tiene como objetivo sentar las bases de

un

Las sesiones de capacitación se llevan a cabo de forma virtual, del 7 al 11 de noviembre de 2022, y se imparten temas como Marco Jurídico y Normativo; Atlas de Riesgo; Sistema de Alerta Temprana y Protocolos de Actuación y Atención a Emergencias.

En el encuentro han participado 390 funcionarios inscritos, de 63 municipios de los estados de Puebla, Morelos, Hidalgo y Estado de México; incluyendo presidentes municipales y titulares de las áreas de Protección Civil.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202212
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx sistema de Gestión Integral Riesgo y Protección Civil para la Zona Metropolitana.
(Redacción)

Se rehabilitaron más de 21 mil metros cuadrados en calles y avenidas de Tecámac

La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, informó que en este 2022 se han rehabilitado 21 mil 374 metros cuadrados en las principales calles y avenidas de diferentes comunidades de la demarcación, que sufren algún tipo de afectación, principalmente en la temporada de lluvias.

Durante la gira de trabajo, destacó que en el mes de octubre se repararon 2 mil 977 metros cuadrados en: Los Héroes, Colonia Santa Cruz, San Pedro Atzompa, Ojo de Agua, Hueyotenco, Colonia 5 de Mayo, Rancho La Capilla, Real del Cid y Tecámac Centro. (Redacción)

Damnificados del sismo del 19 de septiembre del 2017 acusan al secretario de Gobernación de la Ciudad de México, Martí Batres, de no cumplir su palabra de ayudarlos a la reconstrucción de sus hogares que fueron afectados. El funcionario se comprometió con ellos en diciembre del 2021.

Los peticionarios proceden de once alcaldías y se unieron para pedir ayuda en la reconstrucción de sus domicilios. Comentan que antes de la pandemia, cada 15 días, tenían reuniones con gobierno central para saber cómo iban los avances de sus inmuebles.

En el 2021 designaron a Batres para llevar personalmente el caso de los damnificados; en cada reunión tenían que estar presentes representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Comisión de la Reconstrucción de la Ciudad de México a cargo de Jabnely Maldonado.

“Cuando teníamos las reuniones cada quince días aún en la pandemia siempre estaba un representante de la Comisión de la Reconstrucción aunque fuera remota la reunión, cuando entró el secretario de Gobernación todo cambió”, comenta vecino afectado.

La primera reunión que tuvieron con Batres fue en diciembre del 2021 

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 13
Batres promete reuniones a damnificados del 19S y nunca se presenta

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

El pasajero… ¿siempre al centro del negocio?

Con mucha frecuencia, al discutir o tomar decisiones acerca de la actividad de transporte aéreo, los tópicos que se tratan tienen que ver con procesos, con políticas, recursos humanos o financieros, capacitación de todos los trabajadores y empleados medios y altos; tecnologías para las aeronaves, para las ventas, para las reservas, los pesos y balances, para la comunicación, etc. Y, sin embargo, a veces se olvida que lo más importante de todo es el pasajero.

Es obvio que toda la maquinaria de la industria funciona en razón del servicio que se le da al viajero. Lo que no es obvio, y muchas veces queda al final, es que ese pasajero debe tener una experiencia segura, agradable y quedar satisfecho con la tarifa que pagó por el servicio que recibió.

Un defecto que tienen los gobiernos es que piensan estos asuntos en términos más bien legales, del “servicio público” un tanto etéreo, donde el pasajero concreto se difumina. El sector privado, por su parte, se pierde en el camino del servicio prestado y a veces se nos olvida que es más importante la satisfacción del cliente que la perfección del proceso.

Una vez terminada oficialmente la pandemia (aunque sigan brotes aquí y allá de Covid y nuevas cepas), las aerolíneas han vuelto a poner el centro del debate lo que las hace resilientes y los factores que garantizan su permanencia en el mercado. A veces se pasa por alto, pero sin pasajeros NO hay aerolíneas, ni aeropuertos, ni trabajadores, ni tecnologías, ni ventas ni ganancias.

Y precisamente por ello, en estos días la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) está llevando a cabo un Simposium Mundial de Pasajeros, en Bahrein, donde se van a juntar tres perspectivas de atención al cliente: la venta minorista y las tecnologías digitales; aeropuertos y pasajeros; y accesibilidad, los cuales antes se trataban por separado.

Sin embargo, queda claro que estas tres perspectivas se abocan a darle al pasajero la experiencia completa -de principio a fin-, de su viaje, desde el momento en que decide buscar destino, aerolínea, plan y tarifa, hasta que llega a su destino. Porque cualquiera que haya viajado en avión, sabe que una mala experiencia en cualquiera de estos puntos puede echar a perder el mejor trayecto. Pensemos en las tarifas engañosas, en los aeropuertos saturados o inaccesibles, en la mala atención de un empleado, la demora por fallas, la pérdida de alguna maleta. Cualquiera de éstas, le da al pasajero la impresión de que viajar en avión no es una buena idea.

Es por eso que la industria en pleno y los gobiernos con ella, tienen que encadenarse en un proceso continuo de facilitación en todos los sentidos. En el Simposium se hablará desde cómo usar la tecnología para hacer la compra y el registro rápido con la identificación biométrica incluida, hasta las prácticas ambientales de los aeropuertos y las aerolíneas, pues cada día los viajeros se fijan más en estos aspectos y prefieren un servicio donde el prestador sea también una empresa responsable.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com 

10.0 9.25

Banxico eleva a 10% la tasa de interés, el mayor nivel en su historia

Alcanza esa cifra con el aumento de 75 puntos base y es el decimosegudo incremento consecutivo

El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 10%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo y el cuarto de 75 puntos base ante los niveles de inflación más elevados en dos décadas.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.

VOTO DIVIDIDO

La subida se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador, Gerardo Esquivel, pidió aumentar la tasa en solo 50 puntos.

El incremento estaba dentro de las expectativas del mercado tras revelarse el miércoles que

la inflación general registró una tasa anual de 8.41% en octubre, una ligera caída frente a la de 8.7% de agosto y septiembre, entonces la más alta desde el año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ALTA INFLACIÓN LO OBLIGA Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que la “política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”.

En su justificación, Banxico advirtió que, “si bien algunos choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos que podrían incidir en la trayectoria prevista para la inflación sigue sesgado al alza”.

Por ello, el banco central expuso que “para el corto plazo, los pronósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja, mientras que los correspondientes a la subyacente se revisaron ligeramente al alza”.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.3% anual en el último trimestre de 2022.

La tasa de inflación no estaría cercana a la meta de 3% hasta el cuarto trimestre de

2024, cuando Banxico prevé que promedie un 3.1%, lo que implica un año más de lo previsto a la del 11 agosto pasado.

PREOCUPA LA SUBYACENTE

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia, mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto en Ucrania y depreciación cambiaria.

“La inflación global se mantiene elevada y persisten riesgos al alza, si bien las presiones sobre los precios de los bienes primarios y las disrupciones en las cadenas de suministro han dado señales de mitigación”, observó.

El anuncio, que se revisará de nuevo el 15 de diciembre, se divulga en medio de las críticas del presidente López Obrador, hacia los bancos centrales por la subida de las tasas 

Se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del pronóstico

Negocios CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202214

México abre importación de carne de res argentina

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México informó a la autoridad sanitaria de Argentina que ya se encuentran autorizadas 22 plantas de procesamiento para exportar cárnicos de bovino a México, informó este jueves el Gobierno mexicano.

En un comunicado, la dependencia de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que en su sitio de internet público la hoja de requisitos zoosanitarios, para que inicien su trámite de exportación las empresas argentinas que estén en posibilidad de cumplir con los requerimientos establecidos para comercializar en México productos cárnicos de res deshuesados y madurados.

En el reporte, se apuntó que el pasado 20 de octubre, el Senasica envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) la propuesta de memorándum de entendimiento, el cual fue aceptado y representa el marco de referencia para establecer los requisitos técnicos y administrativos sobre los que opera el intercambio comercial.

Además, el pasado 26 de octubre envió el plan de trabajo bajo un esquema de verificación en origen, similar al opera la autoridad sanitaria de Estados Unidos y que permitirá asegurar las condiciones sanitarias y de inocuidad de los alimentos de origen argentino, para garantizar que estén libres de enfermedades como la fiebre aftosa.

De esta forma, dijo la Sader, “concluyen tres años de negociación entre las autoridades sanitarias de México y Argentina”.

Se incrementa en el país 54% ingreso de divisas por turismo internacional

so también fue un 10.3% mayor que la captación del mismo lapso de tiempo de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, cuando se internaron 18,572 millones de dólares.

nales que ingresaron en el mismo periodo de 2019.

EFE

Ciudad de México

Entre enero y septiembre de 2022, ingresaron a México 20.483 millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, un aumento del 54.1% comparado con el mismo periodo de 2021, informó este jueves el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco.

De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno, este ingre-

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) también destacó la entrada a México de 27.54 millones de turistas internacionales en los primeros tres trimestres meses del año, según la más reciente Encuesta de Viajeros Internacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior representa 22.4% más turistas internacionales respecto a lo captado en 2021; y está a 16.1% de alcanzar los 32.83 millones de turistas internacio-

Torruco también señaló que el gasto medio de los turistas internacionales en el mismo periodo de enero-septiembre de 2022 fue de 701.8 dólares, es decir, un 27.4 % mayor comparado con 2021, así como un 36.1% superior a los 515.7 dólares en el mismo periodo de 2019.

VÍA AÉREA, LOS MÁS

De los turistas internacionales que ingresaron a México en los primeros nueve meses del año, 15.52 millones ingresaron por vía aérea, un incremento del 60.2% respecto de 2021.

Además, las divisas generadas por estos turistas repunta-

ron un 61.7% en el mismo periodo de comparación con 2021, al registrar 17,455 millones de dólares. Esto también representó un alza del 16.7% respecto a los 14,953 millones de dólares captados en el mismo periodo de 2019.

Por su parte, el secretario de Turismo subrayó que entre enero y septiembre de 2022 ingresaron al país 46.98 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 19.3% respecto a 2021.

Asimismo, dijo que está a 34.2% de alcanzar la llegada de visitantes internacionales en el mismo periodo de 2019, cuando llegaron 71.39 millones de visitantes internacionales 

NegociosCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 15
En los primeros nueve meses del año se han captado por esta vía 17,455 millones de dls.

Nueve de cada 10 alumnos superdotados en México son medicados, en lugar de educados

perdotados en México se encuentra mal diagnosticado y sus casos se confunden con trastorno por déficit de atención e hi peractividad (TDAH), Asperger o Autismo.

Esto provoca que, en lugar de recibir asistencia psicoeducativa diferenciada, se les aplique tratamiento médico innecesa rio, señalaron los Maestros.

Porque 9 de cada10 niños superdotados en México se encuentran mal diagnosticados y en lugar de recibir asistencia psicoedu cativa diferenciada reciben medicinas in necesarias, el Sindicato Nacional de Traba jadores de la Educación (SNTE) propuso cambios en la legislación

De esta forma, la organización magiste rial plantea cambios legales para atender adecuadamente las necesidades educativas de alumnos con alguna discapacidad o ap titudes sobresalientes.

De acuerdo con el Centro de Atención al Talento, 93 por ciento de los niños su

Los docentes también plantearon que en igualdad de condiciones y oportunida des se favorezca el acceso, avance, perma nencia, participación y la conclusión de es tudios de todos los estudiantes que requie ren educación especial en México.

Cifras oficiales indican que en el Ciclo Escolar 2020-2021 se atendieron en Edu cación Básica y Formación para el Tra

Especial CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202216
señalar
Legisladores y maestros del SNTE coinciden en
la necesidad de adecuar la legislación para apoyar a los estudiantes que requieren Educación Especial
Inclusión

Más de 140 maestros participaron en los Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva, organizados por la Cámara de Diputados y el Senado.

En el foro fueron presentadas 381 ponencias de maestros, padres de familia y alumnos sobre los retos a enfrentar.

En el Ciclo Escolar 2020-2021 se atendieron en Educación Básica y Formación para el Trabajo a 601 mil alumnos con necesidades educativas especiales, es decir, 2.4% de la matrícula

Para el SNTE, la inclusión y la equidad son temas prioritarios para convertir progresivamente el actual Sistema Educativo Nacional en un modelo que identifique, atienda y elimine las barreras del aprendizaje

te, entre ellas la formación continua en la materia, contratar personal suficiente y es pecializado para enseñar a niños y jóvenes sordos, ciegos, autistas, con parálisis cere bral o síndrome de Down.

Manifestaron igualmente la necesidad de rediseñar la infraestructura de los plan teles, dotar de mobiliario adecuado, equi pamiento tecnológico, de recursos econó micos y materiales que cubran las necesi dades de los estudiantes.

Consideraron que se requiere definir con claridad qué tipo de casos especia les se pueden integrar a una escuela re gular, así como aceptar que los alumnos con alguna discapacidad deben ser tra tados con base en diagnósticos médicos y pedagógicos, ya que tienen derecho a ser reconocidos con la condición de sa lud que presentan.

También pidieron que se revaloren y re fuercen las Unidades de Servicio de Apo yo a la Escuela Regular (USAER), los Cen tros de Atención Múltiple (CAM) y las Uni dades de Orientación a Padres de Familia (UOP), que se conservan en la mayoría de las secretarías de educación de las entida des federativas.

Al inicio de los foros en el Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Educación, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, recordó que en la inclusión edu cativa se estará legislando en beneficio de personas con alguna discapacidad, alum nos con inteligencia superior y estudiantes de pueblos indígenas.

bajo a 601 mil alumnos con necesidades educativas especiales, es decir, 2.4% de la matrícula.

Los Maestros hablaron así durante su participación en los Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva, organizados por la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Para el SNTE, encabezado por su se cretario general, maestro Alfonso Cepeda

Salas, la inclusión y la equidad son temas prioritarios para convertir progresivamen te el actual Sistema Educativo Nacional en un modelo que identifique, atienda y eli mine las barreras del aprendizaje.

En los foros, más de 140 profesores ex pusieron los retos a los que se enfrentan en las aulas para logar que niños y jóvenes, sin importar su condición, puedan ejercer su derecho a la educación.

En total fueron presentadas 381 po

nencias de Maestros, Padres de Familia y alumnos.

Los participantes señalaron por sepa rado que es fundamental definir clara mente las funciones y responsabilidades de los maestros que atienden a estudian tes con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes.

También dejar claras las atribuciones y tareas de las autoridades educativas cuyas obligaciones son una asignatura pendien

En su oportunidad, la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Co misión de Educación en la Cámara Ba ja, dijo que la educación inclusiva lle gó para quedarse y para cumplir con su principal misión: “que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad accedan a una educación integral, igualitaria y de excelencia”.

Los maestros y padres de familia reco nocieron a los legisladores por escuchar las necesidades para garantizar, a través de una ley, el derecho a la educación con in clusión y equidad, pero también apelaron a que se otorgue el presupuesto para cum plir los mandatos de esa norma.

EspecialCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 17

Tras años de servilismo, los republicanos comienzan a dar la espalda a Trump

nión titulada “Trump es el mayor perde dor del Partido Republicano”.

Algo más alejado de la derecha, el centrista The Washington Post señala en un artículo de opinión que “el país dijo no” a un Partido Republicano “que ofreció rabia y Trump”, y añade que a “una mayoría sustancial (58 por cien to, según las encuesta realizadas a los votantes el día de las elecciones) no le gusta el expresidente”.

Entre tanto, aunque las principales voces del liderazgo político republicano guardan silencio, a la espera de que los recuentos acaben y se definan las mayo rías en la Cámara y el Senado, ya apa recieron este jueves las primeras figuras del partido en desautorizar públicamen te a Trump.

Por ejemplo, la vicegobernadora de Virginia, Winsome Sears, que por años ha apoyado con firmeza al expresiden te, aseguró este jueves en declaraciones a Fox Business que un “verdadero líder entiende cuándo se ha convertido en un lastre” y que “es hora (para Trump) de abandonar el escenario”, porque “los vo tantes nos han mandado este mensaje claro”.

DESANTIS ES LA NUEVA ESTRELLA

A medida que Trump va perdiendo po pularidad, el reelecto gobernador de Florida, Ron DeSantis, va ganado el favoritismo de los medios, incluso en Fox News, el medio favorito del propio Trump durante años: “Ron DeSantis es el nuevo líder del Partido Republicano”, reza el titular de una pieza de opinión de Fox, cuya autora Liz Peek escribe que “los republicanos están listos para se guir adelante sin Trump”.

TRUMP ESTALLA CONTRA TODOS

Entre tanto, Trump, para sorpresa de nadie, no logró manteners en silencio y en la tarde de este jueves publicó un co municado en que atacó a DeSantis, acu sándolo de ser desleal. Esto, también, un día después de asegurar que “si se quie re presentar, que se presente, pero expli caré cosas de él que ni su mujer conoce”.

Las derrotas de los candidatos avalados por el expresidente, sumadas al ascenso de DeSantis, desatan una rebelión en el partido

Viraje

Lo que se empezaba a intuir desde el martes en la noche se convirtió este jue ves en realidad: A cara descubierta, al gunos medios conservadores y pequeñas figuras del Partido Republicano dieron el pistoletazo de salida al abandono del expresidente Donald Trump como figu ra referencial y líder del flanco político derechista de EU.

Algunos de los principales medios conservadores de EU, como el New York Post, Fox News y The Wall Street Jour nal, comienzan ya a dar la espalda al ex presidente Trump. Esto, después de que los republicanos no obtuvieran la victo ria que muchos vaticinaban en las elec ciones del martes de mitad de mandato, con elecciones de candidatas y candida tos extremistas avalados por Trump.

Los diferentes artículos aparecidos en medios de derechas, tanto liberales como conservadores, muestran así una distancia cada vez más clara entre estos medios cercanos al Partido Republica no y el expresidente, en un momento en que todos dan por descontado que pien sa presentarse a la reelección.

El New York Post (propiedad del mag nate Rupert Murdoch) publicó este jue ves en su portada una caricatura del magnate con una cabeza descomunal, sentado en un muro, y dice que Trump “saboteó” las elecciones de medio man

dato al proponer candidatos republica nos equivocados.

En un artículo de opinión, el perio dista John Podhoretz describe al exman datario como “tóxico”: “Lo que sugieren los resultados del martes por la noche es que Trump es quizás el repelente de vo tos más profundo en la historia moderna de Estados Unidos”, escribe en el diario que hasta hace poco ha servido de alta voz a Trump.

En cuanto a The Wall Street Journal, considerado portavoz del mundo finan ciero, también apunta su dedo a Trump como responsable de que no se diera la ola roja (color de los republicanos) que se esperaba en esta elecciones de medio mandato.

“Los candidatos republicanos de Trump fracasaron en las urnas en esta dos que eran claramente ´ganables´. Tal vez estas derrotas sean lo que el partido necesita escuchar antes de 2024”, anota el consejo editorial en una pieza de opi

En el mensaje de este jueves, Trump recordó que el apoyo que le dio a DeS antis fue vital para que este ganara en las elecciones para gobernador en 2018, donde se impuso por el 0.4 por ciento de los votos.

Cuando le preguntan a DeSantis si se lanzará como candidato —escribe Trump—, responde que no está pensan do en el futuro. “Si hablamos de lealtad o de clase, esa no es realmente la me jor respuesta”, subrayó el comunicado.

The New York Post acusa en portada a Trump de “sabotear” las elecciones con propuestas de candidatos equivocadas

Una pieza de opinion en Fox afirma que “DeSantis es el nuevo líder del Partido Republicano” y Trump estalla en un comunicado

Mundo CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202218
La portada del New York Post de este jueves, en que invita a “botar” a Trump. Marcel Sanromà Con información de EFE y medios

EU anuncia reunión Biden-Xi el lunes antes de la cumbre del G20

El presidente de Estados Uni dos, Joe Biden, se reunirá el próximo lunes, 14 de noviem bre, con su homólogo chino, Xi Jinping, en Bali (Indonesia) antes de la cumbre del G20, en el primer encuentro entre am

bos desde la llegada del demó crata a la Casa Blanca.

La portavoz del Gobierno de EU, Karine Jean-Pierre, anunció en un comunicado que conversarán sobre “los es fuerzos para mantener y pro

Macron respalda a Petro ante los diálogos con el ELN y con Maduro

fundizar la líneas de comuni cación” entre ambos países, así como para “gestionar la competición bilateral de for ma responsable”.

Jean-Pierre agregó que los dos líderes también hablarán sobre los esfuerzos para traba jar conjuntamente cuando los intereses de EU y China se ali neen, “especialmente en retos transnacionales que afectan a la comunidad internacional”.

El miércoles, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Biden afirmó que no hará concesiones a Xi, pese a

bién estará Petro, entre el ne gociador que representa al Go bierno de Nicolas Maduro, Je sús Rodríguez, y el de la oposi ción, Gerardo Blyde Pérez.

Un encuentro apoyado por Macron, Petro y el presidente argentino, Alberto Fernández (también presente en París), y que tendrá lugar en un lugar mantenido confidencial en pa ralelo al Foro de París por la Paz que se celebra el viernes y el sábado.

Durante el almuerzo de tra bajo en el Elíseo, el presidente francés y el colombiano mostra ron su voluntad de trabajar para reforzar las relaciones bilatera les en torno a las que han iden tificado como prioridades comu nes: el multilateralismo, la paz, la lucha contra el cambio climá tico y para la protección de la biodiversidad y la igualdad en tre hombres y mujeres.

Siempre según la Presiden cia francesa, también manifes taron su intención de actuar para la preservación de la sel va amazónica.

y Xi, en una imagen de archivo.

que todavía ayer no se había confirmado su reunión aun que dio por hecho que iba a producirse, y reafirmó que no busca el conflicto, sino la competición con el gigante asiático.

“Cuando hablemos, quiero establecer cuáles son las líneas rojas para cada uno. Quiero entender qué es lo que él (Xi) piensa que es parte de los inte reses nacionales de China y de terminar si esto está en conflic to o no con lo que yo sé que es parte de los intereses clave de Estados Unidos”, indicó Biden.

Ucrania comienza a liberar Jersón tras la retirada rusa

Ucrania liberó este jueves 12 pueblos ocupados por los ru sos en la región de Jersón, de la que el Ejército de Moscú di ce haber empezado a retirarse tras mantenerla ocupada desde casi el principio de la invasión.

Según informó en su cuenta de Telegram, Valerii Zaluzhn yi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los ucranianos han logrado re cuperar en las últimas horas decenas de kilómetros cuadra dos de territorio en esta región, que fue recientemente anexio nada por Rusia.

41 asentamientos que habían sido ocupados por las tropas rusas desde que comenzó la invasión del país el pasado 24 de febrero.

Entre tanto, en su discurso nocturno diario, el presidente Volodímir Zelenski aseguró que de los 300 mil kilómetros cua drados minados por los ocupan tes rusos en su país faltan por recuperar 170 mil, lo que consi deró básico para restablecer las condiciones de una vida normal en los territorios liberados.

El presidente francés recibe al colombiano a 24 horas del diálogo en París entre el chavismo y la oposición

Según explicó la Presidencia francesa, Macron felicitó a Pe tro por su elección y le garan tizó su respaldo al proyecto de “paz total”.

Emmanuel Macron mostró este jueves el “pleno apoyo de Fran cia al proceso de paz”, en el al muerzo de trabajo que ofreció en el Palacio del Elíseo de Pa rís al presidente colombiano, Gustavo Petro, en el primer en cuentro en persona entre los dos mandatarios.

Petro señaló por su parte, en unas declaraciones a los medios, que Macron le había manifesta do la intención de Francia de im plicarse “de forma intensa y ace lerada en el proceso de paz de Colombia, incluso convocando una mesa de donantes”.

Los dos jefes de Estado ha blaron también de las crisis que afectan a Latinoamérica, y en particular a Venezuela.

Precisamente mañana, vier nes, se celebra un encuentro en París, auspiciado por el jefe del Estado francés y en el que tam

Petro precisó que Macron le aseguró el compromiso del Gobierno francés de participar en su esfuerzo de “revitaliza ción de la selva amazónica co mo parte de la solución de la crisis climática” como país que tiene una parte de su territorio en esa región (en referencia a la Guayana francesa). Además, la Unión Europea financiaría par te de ese esfuerzo.

En su conversación, aborda ron la guerra en Ucrania y sus consecuencias para el resto del mundo y para el orden inter nacional.

Petro llegó el miércoles a París y esta mañana estuvo en la sede de la Organización pa ra la Cooperación y el Desa rrollo Económicos, donde fue recibido por su secretario ge neral, Mathias Cormann, an tes de participar en un consejo con los embajadores de los paí ses miembros.

“En el frente Petropavli vka-Novoraisk (en el este de Jersón), las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania avanzaron 7 kilómetros, to maron el control de 6 asenta mientos y devolvieron hasta 107 kilómetros cuadrados de territorio a Ucrania durante el último día”, aseguró el alto mando militar.

Mientras, en el “frente Per vomaiske-Jersón (en el sur), avanzamos 7 kilómetros, to mamos el control de 6 asenta mientos, el área de tierra libe rada es de 157 kilómetros cua drados”, precisó, según el me dio local Ukrainska Pravda.

Zaluzhnyi también infor mó de que desde el 1 de oc tubre, las tropas ucranianas han avanzado 36.5 kilómetros dentro de la defensa rusa en el frente de Jersón, y el área total del territorio recuperado alcanza los mil 381 kilómetros cuadrados.

Durante este tiempo, Kiev pudo recuperar el control de

Asimismo, Mijáilo Podóliak, asesor de Zelenski, aseguró es te jueves que Rusia quiere con vertir Jersón en una “ciudad de la muerte”, tras haber minado el territorio.

“Los militares rusos minan todo lo que pueden: aparta mentos, alcantarillas. La arti llería en la margen izquierda (del río Dniéper) planea con vertir la ciudad en ruinas. Así es como se ve el ‘mundo ruso’: vino, robó, celebró, mató a tes tigos, dejó ruinas y se fue”, di jo el asesor presidencial en su cuenta de Twitter.

Por su lado, Zaluzhnyi indi có que las Fuerzas Armadas de Ucrania “destruyeron las rutas logísticas y el sistema de sumi nistro y de control de las tro pas de ocupación en el frente de Jersón. Por lo tanto, las tro pas rusas no tuvieron más re medio que huir”.

El comandante en jefe tam bién afirmó que no podía con firmar ni desmentir las infor maciones sobre la supuesta re tirada de la región de las tropas de ocupación rusas.

MundoCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 19
How
Young / Pool
EFE /
Hwee
EFE / EPA / Yoan Valat
EFE París
Biden Petro y Marcon, este jueves en París.

Eduardo Matos recibe el Reconocimiento Universitario por sus aportes a las ciencias y cultura

El arqueólogo reitera su crítica a quienes buscan manipular o tergiversar la historia para fines que para ellos eran propicios. ¡Esto no debe ser! ¡Esto no puede admitirse!

Arqueólogo

En la intimidad y grandeza de las cien cias, la cultura y la investigación que anidan en UNAM y han formado hom bres y mujeres ilustres, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma recibió el Reconocimiento Universitario que le otorga la máxima casa de estudios por su trascendente contribución a la histo ria, la ciencia y la cultura en México.

En un lugar emblemático como lo es el Museo de Arte Contemporáneo y días después de haber regresado de España, donde recibió el Premio Princesa de As turias en el área de Ciencias Sociales, Matos Moctezuma contó la forma en que estructuró su discurso y por qué dijo las palabras que “causaron cierta repercu sión, tanto en España como en México. Me congratulo que así sea, porque creo que en ellas he dicho lo que pensaba y lo que he defendido a lo largo de mi vida”.

El Premio Crónica y Nacional de Ciencias y Artes relató que cuando lle gó a Oviedo, “una cosa que me impac to fue frente al hotel De la Reconquista, donde se aloja a los premiados, me ba jo del auto y veo que hay, primero, una banda de gaiteros tocado el instrumento musical por excelencia de esa región”.

Pero más aún, añade, le impactó la presencia de la gente en la calle, espe rando a ver un premiado, “quizá ni sa bían cuál de los ocho era, pero querían estar ahí. Eso fue impresionante”. Después, cuenta, vino la ceremonia

donde la princesa Leonora entrega los diplomas a los galardonados. “Este y to do el proceso, la gente de Oviedo los vi ve con intensidad y cada premiado es recibido con amor, entrega y aplausos verdaderos”.

DISCURSO

Matos Moctezuma dice que para reci bir el Reconocimiento Universitario le pidieron leyera el discurso que dio en la entrega del Princesa de Asturias, “pero luego reflexioné y no sería así, porque fue creado para un lugar específico, un día específico y con un fin específico”.

Por eso, dice en el auditorio del MUAC, que desea hablar de cómo lo es tructuró y señala que su progresión em pieza y finaliza con agradecimientos, el alfa y omega de mi breve discurso. “Co mencé agradeciendo a las instituciones que me formaron y a los maestros que tuvieron que ver con mi desarrollo co mo arqueólogo y antropólogo, porque era imprescindible hacer referencia a mis maestros, no sólo mexicanos, sino recordar a quienes dije en mi discurso era faros de sabiduría: aquellos docen tes españoles que tuvieron que dejar su patria en momentos aciagos y para for tuna nuestra vinieron a México”.

También, señala, no podía dejar de lado el aspecto de la Conquista y expli có que lo que hoy es España y lo que hoy es México, en el pasado traían su pro pia historia a cuesta hasta que hubo una conjunción que se dio en 1521 y a partir de ahí, con lo doloroso que son las gue rras, se sentaron las bases de una nueva nación. Otro tema fue Alfonso Reyes, un intelectual universal.

Mas adelante, añade Matos Moctezu ma, se tocó el tema de la Independen

cia. México y España que habían teni do luchas sangrientas y después de 300 años de dominación colonial, firman un acuerdo que se llama Acuerdo de Paz y Amistad en diciembre de 1836. “Tras sangrientas luchas se reconocen mutua mente. España reconoce al México inde pendiente y México acepta a España. Es te es un ejemplo para los pueblos”.

MANIPULACIÓN

Después, explica, hace alusión a que no se debe manipular la historia. “La ma nipulación de la historia la hemos visto a lo largo y ancho del mundo, como dife rentes personalidades que han tenido el mando y gobierno manipularon, tergi versaron la historia para fines que para ellos eran propicios. ¡Esto no debe ser! ¡Esto no puede admitirse! Así lo mani festé en diferentes medios y en mi dis curso en Oviedo”.

Después, en entrevista y a pregunta expresa si el Gobierno federal se había comunicado con él para un homenaje o felicitación por el Premio Princesa de Asturias, Matos Moctezuma dijo que no.

COMPAÑEROS

El biólogo Antonio Lazcano envió su dis curso, que fue leído por Amanda de la Garza, y en el cual señala que la vida academia de Matos Moctezuma corre de manera paralela a la historia reciente de la UNAM y de la ENAH, dos institucio nes hermanas que defiende con lealtad, porque sabe, como todos nosotros, que son parte del proyecto cultural y cientí fico de mayor envergadura y alcance del México moderno.

Con su trabajo, añade Matos Mocte zuma renovó la arqueología, estable ciendo principios académicos rigurosos

que han permitido traer y formar a un grupo numeroso de jóvenes académicos y gracias a sus empeños, la riqueza ar queológica ha dejado de ser un conjunto de piedra labradas y tepalcates atrapa dos en el subsuelo mexicano, para con vertirse en un libro abierto que nos per mite imaginar con mayor precisión el pasado mesoamericano desde la mira da de quienes lo habitaron.

Al recibir el Premio Princesa de Astu rias hace pocas semanas, Eduardo Ma tos reiteró su pasión intelectual al afir mar que “penetrar en el pasado para traerlo al presente, ha sido la labor que de manera constante ha desempeñado a lo largo de mi vida”.

“Porque la labor de Matos Moctezu ma muestra como esos tiempos pasados no han muerto del todo, como escribió Rilke en a una de las cartas que dirigió a un poeta joven: “Esos que hace tiem po pasaron están aún dentro de nosotros como depósito, herencia y fundamento, como carga que pesa sobre nuestro des tino y como sangre que bulle y como ademán que se alza de las profundida des del tiempo”.

En su intervención, el investigador del INAH, Bolfy Cottom señaló que uno de los valores para entregar este recono cimiento fue la calidad de ser humano de Matos Moctezuma. “Un hombre ac cesible, generoso y sensible a atender a quienes lo han requerido, buscando sa ber de su conocimiento, un comentario, una opinión o un apoyo, pero también la amplia gama de menesteres humanas que estén a su alcance atender”.

Otros argumentos, añadió, son su tra

Cultura CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202220

bajo científico, donde como in telectual sabe que la verdad se fundamenta con datos, con es tudios y soportes que da la in vestigación. “por esto Matos Moctezuma es un personaje de nuestra historia.

A su vez, María Teresa Uriarte contó que un cuauhxi calli se utilizaba como reci piente de corazones que per mitía el contacto con los dio ses, con los espíritus y con el mundo de los vivos. Con éste pienso en nuestro homenajea do, como áquel que propicia el contacto entre el hombre y el conocimiento, entre cultura y temporalidades, entre genera ciones. “Me refiero a un sabio con una enorme inteligencia que ha utilizado para aden trase en el entendimiento más profundo del alma mesoameri cana, transmitiéndola de ma nera más completa, tan senci lla y tan fácil de entender”.

“Matos Moctezuma, es sin lugar a dudas, un gran divul gador, porque es un prolífico investigador, escritor y con tan poquitas letras ha escrito más 500 trabajos de investi gación y divulgación, además de ser investigador emérito del INAH, su casa; ser doc tor Honoris causa por varias universidades, donde destaca la suya: la UNAM, donde hi zo su maestría, es Premio Na cional y miembro de El Cole

gio Nacional.

Por su parte, Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y directora del Mu seo Universitario Arte Contemporáneo, señaló que este reconocimiento que entrega la UNAM a Eduardo Matos, es a un eminente especialista en arqueología e historia precolombina mexica nas y uno de los científicos sociales más reco nocidos del continente .

Inicia Feria Internacional de la Música, FIM GDL 2022

La octava edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, FIM Guadalajara inició este jueves en el Conjun to Santander de artes Escéni cas de la Universidad de Gua dalajara, para recibir a cientos de profesionales de la indus tria musical que se reúnen pa ra intercambiar experiencias, fortalecer la industria, gene rar alianzas y construir un ecosistema musical diverso y efectivo.

Durante el primer día de actividades se realizaron una serie encuentros en torno a la música hispanoamerica na: desde las charlas presen tadas por la plataforma Spoti fy, en las que se mostró cómo los géneros regionales se están

abriendo camino en el mun do y las nuevas generaciones, hasta la presentación de los servicios de empresas como TuneCore, Casete y Pro Indie Music, pasando por el Encuen tro de la Academia Mexicana de la Música, fundada en la anterior edición de FIM GDL.

La primera jornada de FI M GDL c ontó con tres grandes momentos: el encuentro ín timo de la industria con Ge ra MX, la entrega del Premio Música México para la Trans formación Social, así como la presentación de los showcases de las agrupaciones La Mam ba Negra, de Colombia, y Nube Roja, de Cuba, la cual fue ca lificada como una gran banda por el público asistente .

CulturaCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 21
Eduardo Matos en el auditorio del MUAC, donde recibió el Reconocimiento Universitario. El primer día de actividades se realizaron una serie encuentros en torno a la música hispanoamericana.

Reeditan “Larga sinfonía en D”, libro esencial de la contracultura mexicana

Estoy muy contenta e intrigada porque siento que quien fui a los 23 años me visita 50 y pico años después: Margarita

Los efectos del ácido lisérgi co (LSD) ocasionan que el ar te y el entorno se mire diferen te, experiencia que fue descrita en 1968 por la autora Margarita Dalton (Ciudad de México, 1943) en la novela “Larga sinfonía en D”, obra que hoy se reedita pa ra sacar del olvido un libro del movimiento de la contracultura mexicana.

“Estoy muy contenta e intri gada porque siento que quien fui a los 23 años me visita 50 y pi co años después. He vuelto a mi novela y estoy agradecida con la editorial Lumen. No quise que hubiera cambios, defendí que se quedara tal cual fue publicada en el 68 porque pienso las obras que uno escribe son como los hijos, después de 50 años no los pue des cambiar porque sería terri ble”, expresa la autora.

En esos momentos, Dalton usó la literatura como vehículo

para comunicar una experiencia que le había impactado: la inges ta de LSD. Una característica de la novela es que juega con las ti pografías y la manera de orde nar el texto: a cuatro columnas, en vertical, con doble espacios y mezclándolo con música.

“Lo expresé rompiendo algu nas estructuras gramaticales y li neales de lo que es la escritura, fue un atrevimiento. Con el tiem po me di cuenta que no fui la pri mera ni la única, que ya se había hecho en la época de los surrea listas en los años 30, en Francia y España, pero en ese momento me parecía innovador”, señala.

Al jugar con la tipografía tra taba de comunicar las contra dicciones que sentía al escribir de forma lineal, añade. “Quería romper las líneas, quebrarlas, de jarlas a la mitad y luego conti nuar, era una forma de romper con la rutina del ojo, de la linea lidad del pensamiento, era am biciosa”.

La autora aclara que no es cribió la obra usando estimu lantes sino que después de ha ber experimentado, investigó sobre sustancias alucinógenas y le dio sentido a los diálogos de sus tres personajes: Ana, Martín y Roberto, quienes bajo los efec tos del LSD discuten sobre arte contemporáneo, las palabras y guerrillas.

“Martín está al tanto del pop

art y hay un cuestionamiento de qué tanto el arte es innovador y cómo la crítica mistifica una so pa Campbell’s. Muchos artistas y diseñadores se dedican a la pu blicidad, sé que García Márquez y Alejo Carpentier, de jóvenes, trabajaban en empresas publi citarias. El arte no está ausente de la mercadotecnia. El arte se

vuelve un tema vital para la no vela”, indica.

Dalton comenta que partici pó en la campaña de alfabetiza ción durante la revolución cuba na, por lo tanto ese movimiento fue importante para su historia personal y lo es para el persona je de Roberto.

“Roberto está en el dilema de

la guerrilla, en ese momento el Che Guevara consideraba que en toda América Latina se debían establecer guerrillas para hacer cambios sociales profundos. Ese personaje siente la contradicción porque ve que los dirigentes no actúan de la forma en que dice que deben actuar para ese cam bio”, señala.

Lo que la autora espera de los nuevos lectores, en especial de los jóvenes, es que sean compa sivos con ella “porque escribí la novela hace muchos años”

Para Dalton, la juventud en la historia del mundo es la espe ranza de los cambios, son los que tienen la oportunidad de crear una sociedad justa e igualitaria.

“Me gustaría que los jóvenes de ahora se identifiquen con la parte positiva de la novela: la búsqueda de un mundo mejor. En última instancia toda la ex perimentación y los estados al terados de conciencia sirvan no en una forma egoísta sino para darse cuenta que hay otras cultu ras, otras formas de ver el mun do, una diversidad humana que son dignas de respeto y conoci miento”, expresa .

pero también me asusta porque es una responsabilidad enorme con relación, no solamente al idioma, sino a España, a Vene zuela y a la situación en que nos encontramos en este momento».

El escritor venezolano Ra fael Cadenas dijo que se sien te honrado y agradecido luego de conocer el fallo que le otor ga el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español, una noticia que recibió vía telefónica en su casa, en Caracas, y que le tomó por sorpresa.

«Estaba revisando una libreta donde tengo apuntes que quiero publicar y en ese momento recibí una llamada de parte de un ami go español que me dio la noticia de la que, por supuesto, todavía no me he recuperado», dijo el

poeta de 92 años, que celebra el premio con sus familiares.

El ganador del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y del Internacional de Poesía Federi co García Lorca-Ciudad de Gra nada no se esperaba la alegría, pues, según él mismo dice, ya había sido candidato en varias ocasiones a este premio que el año pasado ganó la poeta uru guaya Cristina Peri Rossi. No, yo no lo esperaba (...) de ma nera que todavía estoy bajo el efecto de esa noticia», remarcó.

Y, aún con la euforia de la primicia, añade: «Me contenta,

El también ensayista y pro fesor reiteró su gratitud con Es paña por esta distinción, dota da con 125 mil euros (144 mil 800 dólares).

«Yo le debo mucho a Espa ña porque los premios me han permitido sobrevivir, ya que la situación económica que te nemos es muy limitada. Es un agradecimiento enorme que tengo. Aparte del honor, está también esa ayuda que nos per mite vivir», sumó.

En una rueda de prensa, el ministro español de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, infor mó del fallo del jurado de este galardón, que reconoce la figura de una escritora o de un escritor

que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Según el acta del jurado, otorgaron el Cervantes a Cade nas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) por su «vasta y dilatada obra literaria», así como por la «trascendencia» de este «crea

dor» que ha hecho de la poesía «un motivo de su propia exis tencia» y la ha llevado «a altu ras de excelencia».

OBRA Nacido en Barquisimeto (estado de Lara, Venezuela) el 8 de abril de 1930, Cadenas -también Pre mio Reina Sofía de Poesía Ibe roamericana- reconoció al reci bir este galardón que estaba “en desacuerdo” con su emblemáti co poema, “Derrota” (1963), porque “todo ha resultado dis tinto a como aparecía”, ya que se dio cuenta de que lo plasma do allí cuando tenía 32 años era distinto.

“Más que rebelde, trato de ser consciente porque la cons ciencia está por encima del pensamiento. La consciencia es la que ve el pensamiento”, afir mó el autor en 2018 . (EFE en Madrid)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202222
El escritor venezolano Rafael Cadenas. En esos momentos, Dalton usó la literatura como vehículo para comunicar una experiencia que le había impactado: la ingesta de LSD.
Rafael Cadenas: “El Cervantes me honra y asusta por ser una gran responsabilidad”

Investigadores, a la caza de los destellos de rayos gamma

Son provocados por los fenómenos más energéticos del Universo. La UNAM inaugurará nuevos telescopios para observarlos

En el Universo todo el tiempo se están produciendo distintos fenómenos que aún no comprendemos por completo, se guramente algunos ni siquiera podemos observarlos, aunque en la actualidad, la tecnología satelital, los detectores y los telescopios ya han permitido que poco a poco le robemos algunos de sus secretos.

Uno de ellos son los fenómenos transi torios astrofísicos de altas energías, como los destellos de rayos gamma (DRG), los cuales después del Big Bang son el fenó meno más energético que podemos ver con luz (fotones) y que pueden tener una duración que va de fracciones de segun dos hasta horas.

El primer DRG se detectó de manera accidental en 1967. Fue captado por los satélites Vela, los cuales cuando captaron esta señal estuvieron semanas tratando de entender de dónde provenía; en un principio se pensó que podría venir de algún lugar en la Tierra, de la Luna o del Sol, aunque finalmente se concluyó que ninguno de estos tres era el sitio de pro cedencia de esta emisión.

Una vez que se dio a conocer a la co munidad científica sobre la existencia de los destellos de rayos gamma, años más tarde se estableció que su origen provenía desde algún lugar fuera de nuestra ga laxia (esto es, extragaláctico) y en la ac tualidad se han detectado más de 15 mil de ellos, aunque el doctor Diego López Cámara, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica que no es que sólo ha yan ocurrido éstos, sino que son los que han sido detectados hasta este momen to por los satélites de los que se dispone.

El investigador refiere que México contará con el telescopio Colibrí en el Ob servatorio Nacional de San Pedro Már tir, el cual tendrá la misión de detectar rayos gamma, así como otros fenómenos de altas energías. A nivel mundial próxi mamente entrará en funcionamiento el telescopio robotizado Vera Rubin, el cual estará dedicado a la detección de fenóme nos transitorios de altas energías.

ALTAS ENERGÍAS Entre las características que los científicos

han distinguido de los DRG es que cada uno es distinto al otro y no existe una pe riodicidad con la que ocurran, “esto hizo a los astrofísicos suponer que se trataba de algún evento que emite mucha de ener gía y que el fenómeno que lo producía era probablemente auto destructivo, es decir, que era un progenitor que se aniquilaba en su totalidad”, explica el astrónomo.

Además, se empezó a buscar de dónde provenían, ya que se observaba que apa recían en distintas partes del Universo, no de un lugar en específico. Entre las primeras hipótesis que se manejaron es que podían venir de algún lugar dentro de nuestra propia galaxia o cercana a és ta, o de sitios sumamente más lejanos, es decir, que fuera extragaláctica.

“Normalmente sólo se veían los des tellos y no se les podía anclar a ningún objeto, cuando intentaban buscar no en contraban o una estrella o una galaxia en ese punto; y fue hasta 1997 que el satélite italiano de altas energías llamado Beppo SAX identificó la primer galaxia anfitrio na, es decir, el DRG es el huésped dentro de la galaxia anfitriona y desde ese en tonces sabemos que no vienen de cerca sino de muy lejos”.

En la Tierra, se han logrado generar los rayos gamma sobre todo en bombas atómicas y en algunos aceleradores de partículas, pero los fenómenos astronó

A la espera Interés en los DRG cortos

Hace alrededor de una década, el mayor interés de la comunidad de astrónomos estaba en los DRG lar gos, pero desde hace cinco años los cortos son los que han desper tado más interés, esto porque en 2017, los detectores de ondas gra vitacionales LIGO y Virgo, así co mo dos satélites de altas energías, Fermi e Integral, detectaron un mismo fenómeno; Ligo-Virgo cap tó ondas gravitacionales y los sa télites captaron emisión gamma, ambos fenómenos producidos en la misma región en el Universo.

“Eso lo hemos logrado ver úni camente una sola vez, es el primer fenómeno que emite tanto ondas gravitacionales como luz. Lo an terior se debió a la fusión de dos estrellas de neutrones las cua les emiten ondas gravitacionales mientras una gira alrededor de la otra, y luego, tras la fusión de las estrellas de neutrones se produce un DRG corto”.

micos que los producen de manera natu ral, los generan en una mayor cantidad.

A inicios de los años noventa fue lan zado el satélite CGRO (Compton Gamma Ray Observatory), cuyo detector de al tas energías llamado BATSE (Burst and Transient Source Experiment) captó mi les de DRG, y gracias a estas detecciones se pudo conocer que son de dos tipos: los cortos y los largos. Los primeros du ran de décimas de segundo hasta dos se gundos, mientras que los largos de dos segundos a horas.

El doctor López Cámara comenta que ahora se sabe que a ambos los producen fenómenos distintos, los largos son ge nerados en la fase final de una estrella que nació con mucha masa y los cortos se producen tras la fusión de dos estrellas de neutrones .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

“La cantidad de energía que un DRG emite durante una fracción o miles de segundos es equivalente a la misma cantidad que el Sol va a emitir en 10 mil millones de años”

AcademiaCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 23
Desde su primera detección, en 1967, se han detectado alrededor de 15 mil DRG. Diseño Bárbara Castrejón

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1257/2018

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/234036 EN CONTRA DE DE VALDOVINOS NAPOLES LUIS OMAR, EXPEDIENTE NÚMERO 1257/2018, DE LA SECRETARIA “A” EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCEDO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA MEDIANTE AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS ,CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HABRÁ LUGAR A EMPLAZAR A ESTE JUICIO AL DEMANDADO LUIS OMAR VALDOVINOS NOPALES, POR MEDIO DE EDICTOS,HACIÉNDOSELE SABER AL DEMANDADO QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS DE SU PARTE, YA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALA DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, YA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDAN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO UBICADO EN NIÑOS HÉROES 132, CUARTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA QUE SE LE FORMULA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE OCTUBRE DE 2022.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS. “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS”A” MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1116/2019

JUZGADO 25° CIVIL DE PROCESO ESCRITO: NIÑOS HEROES 132, TERCER PISO, COLONIA DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO, C. P. 06720.

JUZGADO 25 CIVIL. EXPEDIENTE: 1116/2019 SECRETARIA “B”

EDICTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ DELGADILLO MARIA ANGÉLICA EN CONTRA DE GUTIERREZ VARGAS RICARDO, JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCION II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDENO EN AUTO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDOS EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS GUTIERREZ VARGAS RICARDO Y JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA , HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE H. JUZGADO Y QUE SE LES CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS HABILES PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA.

CIUDAD DE MÉXICO A 14 DE OCTUBRE DEL 2022.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. DEBIENDO DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP: 614/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO DC.614/2022 PROMOVIDO POR JORGE SALCIDO SEVILLA, CONTRA LA SENTENCIA DE SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA POR LA PRIMERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL TOCA 281/2022/01. EN PROVEÍDO DICTADO EN ESTA FECHA, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA TERCERA INTERESADA TERECOMERCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, LOS CUALES DEBEN PUBLICARSE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS. DICHA TERCERA CUENTA CON EL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA COMPARECER A LA SEDE DEL CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, A DEDUCIR SUS DERECHOS.

ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, 06 DE OCTUBRE DE 2022

EL SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. ARMANDO LOZANO ENCISO.

EdictosCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 25

Los reyes del mundo: La búsqueda de la tierra prometida en una realidad violenta

Una cruda y al mismo tiempo entrañable road movie sobre el sueño de un grupo de amigos de tener un lugar propio en el mundo

Cine

Una de las muchas cualidades que tiene el cine es la de transportar al espectador a lugares que le pueden resultar ajenos pa ra enseñarle realidades que desconoce y que pasan en diversas partes del mundo, en este sentido el séptimo arte es también una importante herramienta para abrir nos los ojos y justo esto sucede con Los reyes del mundo, película colombiana que nos lleva hasta Medellín para hacernos un miembro más de un grupo de jóvenes que habita en las calles bajo condiciones brutales y que realizará un peligroso viaje con la intención de encontrar un pedazo de tierra que sea suyo para establecerse.

Rá, Culebro, Sere, Nano y Winny son cinco chicos que viven en la calle siendo víctimas de maltratos, abusos, discrimi nación e injusticias debido a que nadie ve por ellos salvo por ellos mismos, a nadie más le importan sus vidas y la mayoría de quienes están a su alrededor les igno ran, a menos que quieran tomar algo de ellos. Día a día, estos cinco reyes sin reino afrontan una realidad violenta y desalen tadora, pero esto podría cambiar ya que uno de ellos tiene en su poder las escritu ras de una casa que es suya por derecho y que le ha sido devuelta por el gobierno años después de que le fuera arrebatada injustamente a su familia.

Cuando no tienes nada más de lo que cargas contigo y has sido excluido por la sociedad, lo único que tienes son tus sue ños y si se presenta la preciosa oportuni dad de cumplir uno de ellos para al fin tener algo valioso que puedas llamar tu yo, entonces vale la pena arriesgarlo todo para obtenerlo y tirarse al vacío sin mirar atrás; así pasa con los cinco protagonistas de la cinta dirigida y coescrita por Laura Mora Ortega, que es la más reciente gana dora de la Concha de Oro a Mejor Película en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Basta con ver la primera secuencia de la película para darse cuenta de que las vidas de sus personajes están en riesgo constante y de que la violencia es triste mente algo cotidiano en sus realidades, por lo que ver que tienen la oportunidad de hacerse de un lugar en el mundo en el

que puedan ser libres y estar en paz para construir su propio reino es algo que pa rece se merecen, como si fueran a tener una retribución por tanto dolor que han vivido para por fin ser felices, el proble ma es que esta no es una de esas histo rias, esta es más bien una historia realis ta y cruda que te cae como una cubetada de agua fría.

Este filme muestra en forma poética y con una narrativa muy honesta que exis ten lugares en el mundo en los que de

forma muy particular la belleza y la vio lencia parecen mezclarse inevitablemen te, como aquí que tenemos a muchachos de la calle que comparten un sentimien to terrible de exclusión y una lamentable certeza de no tener futuro a la vez, con tradictoriamente, están llenos de vida y sueños ligados al deseo de tener un lugar en el mundo, literal y simbólicamente.

A partir de la historia de amistad de sus cinco reyes sin reino, la directora nos cuenta un fragmento oscuro de la histo

ria de Colombia, sobre la violencia ama rrada a la posesión de la tierra y de un pueblo al que se la ha despojado de lo suyo en una sociedad desigual, mientras vemos a estos chicos que a su modo pre tenden vengarse del mundo en el que les tocó estar, para reclamar lo suyo en un acto político, rebelde y honesto en me dio de escenas frenéticas, desgarradoras y sumamente emotivas.

Los reyes del mundo es una película poética y a la vez salvaje capaz de hacer te llorar, emocionarte, enojarte y hacer te sentir esperanza para luego perderla, y luego otra vez recuperarla; es una mon taña rusa de emociones con un discur so subversivo muy necesario en nuestros tiempos, vale la pena verla y reflexionar alrededor de la realidad que muestra.

Tras su reciente paso por el Festival In ternacional de Cine de Morelia (FICM), esta cinta será parte de la 72 Muestra In ternacional de Cine de la Cineteca Na cional y posteriormente se estrenará en cines a lo largo de México a principios de diciembre próximo.

Muestra en forma poética y con una narrativa muy honesta que existen lugares en el mundo en los que de forma muy particular la belleza y la violencia parecen mezclarse inevitablemente

CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022Escenario26 Cortesía
Cortesía Es la más reciente ganadora de la Concha de Oro a Mejor Película en el Festival de Cine de San Sebastián. Esta cinta será parte de la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Jonathan

Antonioni, Ozon, Seidl y Serra, de entre lo más destacado en la 72 Muestra Internacional de Cine

En su edición número 72, la muestra estará conformada por 14 largometrajes, varios con gran éxito en festivales

A modo de gran cierre de la temporada de festivales y mues tras cinematográficas en Méxi co, llega una nueva edición de la tradicional Muestra Interna cional de Cine organizada por la Cineteca Nacional.

En su edición número 72, la muestra estará conformada por 14 largometrajes, varios de los cuales tuvieron gran éxito en su paso por festivales alrededor del mundo. Asimismo, dos de los filmes incluidos en la presente muestra, son un par de clásicos recientemente restaurados.

El primero de estos clásicos es nada menos que El desier to rojo (1964) una de las obras más emblemáticas del legenda rio realizador Michelangelo An tonioni. Es la primera cinta en color realizada por Antonioni, quien emplea este recurso de manera conceptual para exal tar situaciones y emociones que experimenta una mujer sumida en una profunda crisis. La ver sión que se exhibe fue restaura da en Roma por el Centro Spe rimentale di Cinematografia y el Istituto Luce-Cinecittá.

El segundo clásico fue, en su momento, un parteaguas en la historia del cine nacional: Los Caifanes (1967), de Juan Ibá ñez, coescrita por el realiza dor y Carlos Fuentes; y donde se narran las andanzas de una pareja de jóvenes de clase alta que se topan con un cuarteto de jóvenes de clase trabajado ra, con quienes vivirán una odi sea nocturna en una Ciudad de México. La copia incluida aquí es una versión rescatada por el Laboratorio de restauración di gital Elena Sánchez Valenzuela

de la Cineteca Nacional. De entre los títulos que tam bién destacan en la presente muestra, se encuentra Todo es tará bien (2021) del afamado cineasta galo François Ozon. En ella se aborda la complicada relación de una joven novelista con su padre, quien, tras sufrir un accidente cerebrovascular, necesita de su compañía en su largo proceso de recuperación. Pero las cosas tomarán un giro inesperado cuando su progeni tor le hace un pedido especial, que terminará por ponerlos en una situación muy conflictiva.

Continuando con el cine francés contemporáneo, en la muestra se exhibe también Pa cifiction (2022) de Albert Se rra. En ella, Serra cuestiona el cinismo que esconde la políti ca internacional cuando una escritora descubre que el go bierno francés realiza ensayos nucleares que podrían suponer una amenaza para la población

Muestra continuará su recorrido por el Circuito Cineteca.

de la Polinesia Francesa.

De la misma manera, Rímini (2022) de Ulrich Seidl, retrata la vida de dos hermanos que, tras enterrar a su madre, inten tarán seguir adelante. Uno de

ellos buscará volver a Rumanía, mientras el otro partirá a Rími ni a luchar por un viejo sueño, sin embargo, ninguno de los dos podrá huir tan fácilmente de su pasado.

Además de con Los Caifanes, México está representado por dos filmes. El primero es Dio ses de México (2022) de Helmut Dosantos, quien valiéndose de una fotografía espectacular, nos muestra mundos diferen tes del México profundo; cada uno luchando en contra de la modernización, la cual amena za con adueñarse de sus rique zas naturales y de su identidad cultural.

La otra cinta mexicana es Manto de Gemas (2022) de Na talia López Gallardo, en donde la violencia que se ha arraiga do en México se experimenta a través de tres historias de vida. Por este trabajo, la realizadora fue reconocida con el premio a Mejor dirección en la pasada edición del Festival Internacio nal de Cine de Morelia.

El resto de películas que conforma la edición invernal de la Muestra son Los reyes del mundo de Laura Mora Ortega; Tár de Todd Fields; Corsage, de Maria Kreutzer; Lo que arde de Oliver Laxe; Playground: un mundo de Laura Wandel; Mila gro de Bogdan George Apetri; y Sexo desafortunado o porno loco de Radu Jude.

La 72 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo desde hoy y hasta el 27 de noviem bre en las salas de la Cinete ca Nacional, para continuar su recorrido en el Circuito Cine teca en el Centro Cultural Uni versitario de la UNAM, Le Ci néma IFAL, el Cinematógrafo del Chopo, cinco complejos de la cadena Cinemex y dos de la cadena Cinépolis.

EscenarioCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 27 Cortesía
La
Escenario CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 29

Raúl Pereda, entre los líderes en la IV Copa Multimedios de la GMGP

El mexicano al igual que Joel Thelen y Alan Wagner firmaron 65 golpes (-6) en el Club de Golf Valle Alto

Un triple empate al primer sitio con el estadounidense Joel The len, el argentino Alan Wagner y el mexicano Raúl Pereda se re gistró en la primera ronda de la IV Copa Multimedios de la Gira de Golf Profesional Mexicana, que por primera ocasión se juega en el Club de Golf Valle Alto en Monterrey, Nuevo León.

Tanto Thelen como Wagner aca ban de conseguir su tarjeta del Korn Ferry Tour para la tempora da 2023 y Pereda les está dando pelea en territorio regio. Los tres golfistas registraron ron da de 65 golpes (-6) y sacan un golpe de ventaja al también mexi cano Eduardo Carrete ocupante

del cuarto sitio (-5).

Pero si Carrete los persigue a un golpe de distancia, cuatro mexi canos presionan a dos impactos de diferencia.

Se trata de Diego Córdova, Juan Carlos Serrano, Ángel Morales y Gonzalo Rubio, todos con 67 im pactos (-4).

Este torneo que reúne a 78 juga dores que compiten por una bolsa de un millón 600 mil pesos, es el número 50 de la Gira Mexicana

de Golf Profesional en su historia.

RECORTAN EL PELICAN WOMEN’S CHAMPIONSHIP

Las mexicanas María Fassi y Gaby López entraran en acción este viernes en el torneo Pelican Wo men’s Championship, penúltimo de la temporada 2022 del LPGA Tour. El evento se jugará a 54 ho yos al no poderse jugar este jue ves por mal clima en Belleair, Flo rida.

El Master Final del ATP Padel del Tour se jugará en Guadalajara

El complejo Panamericano de Tenis de Guadalajara será sede del Master Final del ATP Padel del Tour del 7 al 11 de diciem bre, evento que marca el final de la temporada 2022.

A este evento que por primera vez se jugará en territorio mexi cano vendrán sólo las 8 mejores parejas de la temporada de la rama femenil como de la varo nil, luego de un calendario de 14 torneos disputados en ocho paí ses de África, Europa y América.

Gustavo Santoscoy, director del evento, dijo que traer este even to por primera vez a territorio nacional ayuda a impulsar más la disciplina que nació en Méxi co en 1970, a pesar de que no habrá competidores nacionales para esta ocasión.

“El Padel lo practican varios mi llones de mexicanos porque es una disciplina rápida, dinámica y de convivencia familiar que es tá creciendo mucho, y un evento de este tipo dará mayor impulso a su desarrollo”, dijo Santoscoy. Recordó que el Padel nació en Mé

xico en 1970 gracias a la visión de Enrique Corcuera que creo las ba ses de este deporte que ahora se es tá jugando por más de 10 millones de personas en 50 naciones y en los cinco continentes del mundo.

“Nuestro objetivo es crear un gran evento y que se convierta en tradición a todos les va a gustar”, agregó el director del evento.

También dijo que los boletos ya están a la venta desde 260 pesos y para la final desde 550 pesos.

La Final del ATP Padel Tour re partirá una bolsa en premios de 115 mil dólares para ambas cate gorías, con más de 23 mil dólares a repartir entre los ganadores de ambas ramas.

Deportistas convertidos en artistas

No se me malentienda, la lucha libre pro fesional, al menos en México, es un es pectáculo serio, con grandes atletas ca paces de desempeñar el rol del personaje asumido por ellos, hasta las últimas con secuencias.

Así como hay muchos escri tores y artistas famosos que han practicado el deporte, co mo se mencionó en la colum na anterior, es frecuente tam bién encontrar quienes han recorrido el mismo camino en sentido contrario. De alguna manera el deportista profesio nal tiene una gran carga actoral en su conducta, basta ver el teatro que hacen los futbolistas cuando apenas los rozan para considerar proponerlos al Oscar por mejor actuación fingida en un partido. En particular los luchadores profesiona les “trabajan”, a partir de un personaje, con rasgos de conducta bien definidos y en la caracterización de este estructuran su “actuación”.

DE LA CANCHA A LA PANTALLA Pelé, junto a Alberto Ardiles y Terry Br adyn tienen personajes fundamentales en una película llamada “Victoria”, coprota gonizada por Sylvester Stallone, al final se trata de un partido de futbol en contra de los nazis en un campo de concentra ción en donde Lance Armstrong, famo so ciclista estadounidense, encarna a un motivador importante en “Dodge Ball”; y no hace mucho, en “The Hangover”, (en español, “la cruda”), actúa Mike Tyson en un papel excéntrico y no lo hace nada mal, por cierto.

El ganador del Super Bowl, Mike Ditka en “Kicking and screaming” ayuda a un en trenador escolar a ganarle un juego críti co a su propio padre.

Bubba Smith dio vida a “Higtower, en la famosa saga de películas de comedia “Po lice Academy; John Matuzak, ganador de los Super Bowl XI y XV con los Raiders de Oakland, es recordado por ser parte del elenco en “The Goonies”.

Dawyne Johnson, uno de los mejores lucha

dores de la lucha libre profesional en Esta dos Unidos, se ha destacado enormemente en infinidad de películas a las cuales ha logrado trasladar su capacidad histriónica famosa en el encordado, a las pantallas de cine; al día de hoy, se le puede considerar una estrella vigente en Hollywood.

EN MÉXICO NO CANTAMOS MAL LAS RANCHERAS

Raúl “Ratón” Macías, Carlos Zárate, Ulti minio Ramos y Rodolfo Casanova, apare cen en 1980 en la película “Buscando un campeón”, tratando de ser mentores de otro boxeador famoso y campeón mun dial, “El Gato González”; en “Atlético San Pancho”, del multipremiado director Fernando Sariñana, a quién por cierto la

banda sonora de sus películas la hace uno de lo mas talentosos músicos mexicanos, Enrique Quezadas, quien ha ganado dos Arieles y dos Diosas de Plata por sus obras cinematográficas, cuenta con la partici pación de los futbolistas Alberto “Figura” Estrada y Alex Aguinaga; Jorge Campos actúa en “Entrenando a mi papá”.

En una película de la época del cine de oro mexicano llamada “Las Chivas Rayadas”, José Manuel Espino “Clavillazo”, es acom pañado por “históricos del futbol mexica no: Salvador “Chava” Reyes, Antonio “la Tota” Carbajal, mítico portero, Guillermo “el Tigre” Sepúlveda y el “Jamaicón Ville gas”, en una trama de suspenso detonada a partir de secuestro de uno de ellos.

TODOS LE HAN ENTRADO

En “La Hacienda del Terror”, comparten créditos Jesús Corona y Oswaldo Sán chez y, finalmente, sin que sea esta una lista exhaustiva, en “Los Fenómenos del Futbol”, se incorporan al elenco Ignacio “El Cuate” Calderón, Isidoro “El Chololo” Díaz y Jaime “Tubo” Gómez, entre otros. La verdad no sabría cómo calificar con claridad y objetividad la participación de deportistas en las bellas artes y en par ticular en el cine, pero lo que sí me que da muy claro es que los mexicanos somos buenísimos para poner apodos.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 11 NOVIEMBRE 202230
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com PARA ENTENDER EL DEPORTE Raúl Pereda lucha por los primeros sitios en el torneo que se juega en Monterrey. Gustavo Santoscoy. UN CAMINO DE DOS VÍAS

México enfrenta a Uruguay en partido

crucial en la eliminatoria mundialista de baloncesto

en el tercer lugar del grupo F, con el mismo balance que Bra sil, segundo, y Uruguay, terce ro. En la ventana 5 del torneo eliminatorio, tratarán de impo nerse a los uruguayos y el 14 a Brasil, para allanar el camino al Mundial.

Después de perder el pasado 25 de agosto 93-89 ante Colom bia, al cual le llegaron a sacar ventaja de 20 puntos, los mexi canos dieron una buena demos tración para imponerse cuatro días después a los brasileños en su propia casa, lo cual hizo más cerrada la tabla de posiciones del grupo, liderada por Estados Uni dos con siete triunfos y un revés.

do el himno mexicano suene en Indonesia, Japón y Filipinas en el 2023”, les dijo Quintero a sus figuras hace un par de días.

En la primera ronda, Méxi co dio la sorpresa del grupo D, al aventajar al poderoso Esta dos Unidos por 97-88, lo cual le permitió quedar por delante de Puerto Rico.

APROVECHAR LA LOCALÍA

Con cinco triunfos y tres derrotas, los mexicanos aparecen en el tercer lugar del grupo F-

Dirigidos por Omar Quintero, los mexicanos tratarán de salir adelante a pesar de no poder contar con su mejor hombre, el alero Juan Toscano

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

La selección de México recibi rá este viernes en Chihuahua a Uruguay en un partido crucial

en la eliminatoria de América para la Copa Mundial de balon cesto, que se jugará el próximo verano en Japón, Filipinas e In donesia.

Con cinco triunfos y tres de rrotas, los mexicanos aparecen

Dirigidos por Omar Quin tero, los mexicanos tratarán de salir adelante a pesar de no poder contar con su mejor hombre, el alero Juan Tosca no, campeón de la NBA con los Warriors, que ahora viste la camiseta de los Lakers de Los Angeles.

A CONVERTIRSE EN INMORTALES

“Están a punto de hacer histo ria, de convertirse en inmorta les y darles esta satisfacción a sus familias, pero sobre todo a ustedes, les aseguro que su vida no volverá a ser la misma cuan

Con una combinación de vete ranos de la talla de Gabriel Gi rón, capitán del equipo, Paul Stoll, y Jorge Gutiérrez, con jó venes como el alero de 19 años Gael Bonilla, del Barcelona, los mexicanos tratarán de sacar provecho de la condición de lo cales ante un rival que necesita ganar y será difícil.

Uruguay viene de derrotar a Puerto Rico por 78-70 el pasa do 29 de agosto y, liderado por Bruno Fitipaldo y Jayson Gran ger, apostará a extender la bue na racha para acercarse a la Co pa del Mundo, en la que estarán siete equipos de América.

En otros partidos de la llave F, Estados Unidos enfrentará a Brasil y Puerto Rico a Colombia.

En la E jugaron ayer Cana dá-Venezuela y República Do minicana-Argentina; y hoy Ba hamas recibirá a Panamá.

DeportesCRÓNICA,VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022 31

La contra

Neurona motriz

Neurocientíficos suizos logran en algunos casos que pacientes con parálisis vuelvan a caminar

Revista Nature

Un nuevo estudio trae esperanza a personas con problemas motrices gracias a la identificación de un tipo de neuronas, ello a nueve meses de que los mismos científicos lograran que tres personas parapléjicas volvieran a caminar. Con una avanzada tecnología molecular y luego de experimentos en ratones lograron cartografiar por primer avez la médula espinal en tres dimensiones.

Un neurocientífico francés de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y una neurocirujana suiza del Hospital Universitario de la ciudad suiza (CHUV) identificaron el tipo de neuronas que en algunos casos permiten volver a caminar a pacientes con parálisis.

El avance, publicado este jueves por la revista Nature , se produjo nueve meses después de que el mismo grupo de investigadores suizos consiguiera que tres pacientes parapléjicos recuperasen parte de su movilidad mediante una técnica de estimulación eléctrica.

Para caracterizar cuáles fueron las neuronas que actuaron, los científicos Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch estudiaron el mismo mecanismo en ratones.

El grupo de neuronas que expresa el gen Vsx2 fue fundamental para la recu-

el mismo mecanismo en ratones, luego de que hace nueve meses lograron hacer que tres pacientes parapléjicos volvieron a tener movilidad con estímulos eléctricos en médula.

peración de la función motora en aquellos roedores con daño medular.

Para comprobar este descubrimiento realizado en animales, los investigadores desarrollaron una avanzada tecnología molecular que permitió cartografiar por primera vez la médula espinal en tres dimensiones.

Posteriormente, con la colaboración del profesor de la EPFL Stéphanie Lacour, confirmaron su hipótesis tanto en ratones como en nueve pacientes que recuperaron parte de su movilidad mediante la estimulación eléctrica.

“Es esencial que los neurocientíficos seamos capaces de entender el papel específico que cada subgrupo de neuronas juega en una actividad tan compleja como el caminar”, afirmó Bloch.

El experto en terapias regenerativas, Jordan Squair, afirmó que este descubrimiento “abre el camino a tratamientos más específicos para los pacientes paralizados” y añadió que la neurociencia podrá aspirar a “manipular las neuronas Vsx2 para regenerar la médula espinal”

VIERNES 11 NOVIEMBRE 2022
Se abre el camino para tratamientos cada vez más específicos para pacientes paralizados
ESPINAL: Los científicos Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch estudiaron
FOTOS: EPFL
AVANCES EN NEUROCIENCIA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.