08-09-2022

Page 1

LA ESQUINA La alianza opositora como tal y como estaba pensada, no tiene visos de funcionar. Uno de sus engranes más importantes quedó desdentado y se perdió la tracción… Se trata de una victoria política del presidente López Obrador, y no tanto por los efectos en la legislación sobre la Guardia Nacional, sino por el tsunami que causa en las perspectivas de la elección en el Estado de México. 26 9,386 $10.00 2022

Cisma. Los dirigentes del PAN y PRD anunciaron ayer la “suspensión temporal” de la Alianza Va por México que integran con el PRI, en respuesta a la iniciativa de la diputada del tricolor Yolanda de la Torre Valdez de ampliar hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

(ESPECIAL

Presiones. Los 19 gobernadores emanados de Morena instaron a la Suprema Corte a “respetar la Constitución”, pues “no tiene la atribución de legislar, por lo que no pueden modificarla”, respecto a la prisión preventiva oficiosa. “Estamos convencidos de que la figura de la prisión preventiva oficiosa debe prevalecer”, señalan en un comunicado los mandatarios de Morena PAG 8

En un comunicado conjunto, PAN y PRD detallaron que la “suspensión temporal”, de la coalición en materia legislativa y electoral permanecerá hasta en tanto el PRI no defina

PAGS 16-17 Al monumentogarete,queregalóMéxicoaRepúblicaDominicana

En un comunicado ambos partidos pidieron al PRI encabezado por Alejandro Moreno y a sus legisladores no poner en riesgo la posibilidad de una alternativa en la Presidencia en los comicios del 2024.

// WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY

La pieza forma parte de un proyecto de gran envergadura de hace 40 años, diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, que nunca se completó. Ahora, alejado de su concepción original, forma parte de la imagen de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en Santo Domingo, en 2026. DE BERTHA H ERNÁNDEZ).

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO

// JUEVES 8 SEPTIEMBRE

Dan como razón la iniciativa priista para ampliar hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en seguridad pública Suspenden PAN y PRD su alianza con el PRI Mantengan prisión preventiva Morenagobernadoresoficiosa:dealaSCJN

con claridad si habrá de honrar la plataforma electoral común, firmada por los integrantes de la coalición Va por México en el 2021, así como la “moratoria constitucional” suscrita en junio pasado.Marko Cortés y Jesús Zambrano llamaron a la dirigencia del PRI y a sus legisladores para que, más allá de coyunturas políticas e incluso personales en referencia a la situación de Alito, asuman con total responsabilidad la difícil situación que vive el país y expresen con toda claridad su rotundo rechazo a militarizar el país con un voto en contra de esa iniciativa de la diputada priista. Dijeron que prorrogar la militarización del país es también prorrogar la violación de la Constitución.

PAG 6 “Si no vamos en ningunoalianza,tieneposibilidaddeganar”,reviraAlito “No hubo acuerdos en lo Mariooscurito”:Delgado EN CONTEXTO Putin amenaza con bloquear de nuevo las exportaciones de cereal ucraniano; las de petróleo y gas, sí ponen tope de INVASIÓNoposiciónBancadaspreciosdelapresentaronenlaCámaradeDiputadossupropuestadeLeyGeneraldeCiencia,TecnologíaeInnovaciónElpreciodelcrudo,endescenso;porlabajaactividadeconómica,estáalnivelanterioralaguerraenUcrania Página 18 TRANSPARENCIA Isaac Torres Cruz - Página 24 DAÑO COLATERAL Página 19 PAGS 6-7

CRISTALAZO

Tiempo de yerberos y vacunas

La Dos CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 20222

O pacado por los estrépitos de la pendencia sobre la Guardia Nacional y su absoluta adscripción a la Secretaría de la Defensa en un afan de militarizar lo ya militarizado, en una más de las bizantinas discusiones nacionales, nadie puso suficiente atención sobre un episodio verdaderamente hilarante de la conferencia mañanera del pasado martes.Merefiero a la parte relacionada con la salud. O, mejor dicho, con la desventurada colección de memeces dichas en torno de ella, tanto por el, señor López “Gatelinflas”, subsecretario de la SSa como por la indescriptible señora Álvarez-Buylla, destructora general del CONACYT.Lapresentación de las aportaciones mexicanas a la ciencia universal corrió a cargo del doctor Jorge Varela quien anunció urbano y feliz: “…El doctor Hugo López-Gatell presentará el marco normativo de la medicina tradicional en México, así como los elementos fundamentales del proyecto de la nueva norma de partería… “…Hoy nos acompaña la doctora María Elena Álvarez-Buylla, quien nos presentará los avances del nuevo Conacyt en ciencia y saberes tradicionales para la salud y el bienestar del pueblo de México”.Ylos aludidos dijeron cosas realmente sorprendentes. López Gatelinflas habló de vacunas, cosa cercana, como todos sabemos a la medicina tradicional y la herbolaria, y en pleno contraste con la evolución clínica universal sin cuyo concurso los muertos por la pandemia hubieran sido cientos de millones en el mundo, elogió el trabajo de yerberos y parteras “tradicionales”. Pura demagógica moda indigenista, como se prueba con los dichos de la señora María “…proponerElena:una ciudadanía en salud y eliminación del extractivismo de este gran conocimiento que está en la raíz, de hecho, de muchas medicinas que luego se vuelven pues privadas para grandes consorcios. Ahora se está promoviendo una protección pública.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

En el caso de la partería se ha trabajado intensamente acompañando este proceso de atención tradicional y de cuidado también de los casos que pueden estar siendo de riesgo, que deben de canalizarse al sector salud. “…Hay un centro público de investigación de Conacyt, el Ciesas, que coordina un trabajo con 180 parteras en 14 pueblos originarios… ” Hombre, pues si el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se aboca a trabajar con 180 parteras en 14 pueblos originarios, ya la hicimos. Dejemos a otros los viajes a la Luna y la inversión en la Inteligencia Artificial (aquí carecemos hasta de la natural); nosotros seguiremos con el puja, puja, madrecita, las tisanas de gordolobo y cuachalalate y los chiqueadores de hoja de ruda. ¿Dónde habrán quedado los demás rollos de esta señora, ¿dónde los respiradores?, ¿Dónde su milagrosa vacuna Patria, tan inexistente como para ir a Cuba a comprar un brebaje de babalaos llamado, vacuna Abdalá? ¡Viva Novak Jocovic!Pero el campeón de la batea de babas fue un fantoche llamado Edgar Peraza Chan, médico tradicional maya (sic): “…Para nosotros una mirada puede ser medicina, el canto del pájaro puede ser medicina, el viento es medicina, el

EFEMÉRIDESHUMOR

En 1602: En la Ciudad de México se coloca la primera piedra del Templo de la Merced. En 1636: En Estados Unidos se funda el Harvard College. En 1824: Nace en España, Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano . En 1862: Muere Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla del 5 de mayo.

SUBE Y BAJA Ante el severo recorte en su presupuesto, ha intentado salvar plazas estratégicas mediante reforzamientoel de unidades distintas a las que van a desaparecer. El aliado de Trump dosdenalnuevoentregarseprevéporcasope-queleacusarecaudarfon-paraconstruir un muro a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

Patricia Avendaño Consejera presidenta del IECM Steve Bannon Ex asesor de Donald Trump

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelEL agua es Entonces,medicina…”¿para qué quieren vacunas? ZIRION Han llamado la atención la proliferación de bardas con propaganda y espectaculares del diputado federal, Xavier González Zirión, quien en la Ciudad de México ganó por mayoría de votos un distrito en Álvaro Obregón, derivado de su trabajo de muchos años, iniciado desde los tiempos del Distrito Federal. Con un equipo de alrededor de 7 mil activistas en la capital y podría, por sí mismo, como candidato independiente, si fuera el caso, contar con un representante en todas las casillas para la próxima elección en la capital. El diputado aliancista aspira a la Jefatura de Gobierno, a través de su estructura y de propuestas para el problema del agua, mediante el aprovechamiento de la captación y filtración controladas, así como el mejoramiento del transporte público con la generación de infraestructura; aunado a la inclusión de organizaciones de la sociedad civil, en un 25 o 30 por ciento de las candidaturas.

Día Internacional de la Alfabetización. Cada 8 de septiembre, desde el año 1965, se celebra a nivel mundial el “Día Internacional de la Alfabetización”. Esta fecha tiene como objetivo aumentar la tasa de alfabetización mundial en las habilidades de lectura, escritura y alfabetización digital.

Provisio-

ColumnistasCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 3

Algo similar ocurre con los priistas del Edomex y Coahuila, que están procesando su cambio de gobierno como si la dirigencia nacional estuviera pintada. Al parecer sí lo está. El problema principal con la dirigencia nacional actual es que se percibe que hará cualquier cosa por salvar el pellejo del presidente del CEN y las consecuencias que eso tenga en el partido es algo secundario. Eso parece. Y en política, se sabe, lo que parece es. Marina no puede responder eso

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

ANIMALIDADES…

OPINIÓN

Ya que estoy en esto del salvaje maltrato y mentecata crueldad hacia los toros, recordarán los amables seguidores de este espacio que apenas hará cuestión de dos textos… por ahí… celebré la Suspensión Provisional, que posteriormente se resolvió como Suspensión Definitiva, otorgada por María Citlallic Vizcaya Zamudio, Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Zacatecas, en respuesta a la petición de Amparo interpuesta por el abogado Jorge Rada, en representación del Colectivo Nacional Anticorrupción, A.C. Ello, para que no se pudieran efectuar 10 “corridas de toros” programadas para la Feria Nacional de Zacatecas 2022, precisamente llevándose a cabo este septiembre. Bueno… pues… resulta que el mal ejemplo presidencial de no respetar EL RECURSO (ya ven lo del Tren Maya) mal cundió y fue de-sa-ca-ta-da la resolución, inclusive desde la Suspensión

Adán Augusto López es el jugador de la semana. El secretario de Gobernación se echó al equipo de la 4T sobre los hombros y lo está sacando del Tuvopantano.ungesto de histrionismo monumental: cuando se acercó en San Lázaro a la oreja de Alito Moreno, como si fuera Mike Tyson a punto de darle un mordisco a su oponente, pero él, Adán, con un susurro dejó a Alito en la lona, noqueado. Igual y no le dijo nada importante y se limitó a anunciarle que al rato comían esos tamales de chipilín del Metro Nativitas que tanto le gustan a los tabasqueños, pero como pareció que le transmitía una orden quedó como la mano que mece la cuna a la vista de todos.

El secretario de Gobernación también sumó puntos en su encuentro con los senadores de Morena, sobre todo porque encontró el “tono” idóneo para hablar con Ricardo Monreal al lado, buscando acercarlo, pero sin desconocer la rebeldía del zaTotal,catecano.una corcholata que ayuda al presidente, no una corcholata a la que el presidente tiene que ayudar.

Las tribus del PRI El efecto Alito convierte al PRI en una versión recargada del PRD, con tribus que se mandan solas. El ejemplo más claro de la balcanización tricolor son los diputados y senadores que parecen legisladores de partidos diferentes, con visiones distintas, sin reconocer la autoridad de nadie, cada quien con su cacho de partido.

La crisis de Arganis Para nadie en la SCT fue una sorpresa que el ingeniero Jorge Arganis Díaz-Leal se separara temporalmente del Muchoscargo.dicen que ejercía el puesto de manera, digamos, honoraria, por su larguísima y respetada carrera, pero no como una presencia sustantiva en la dependencia. Se queda al frente Jorge Nuño, uno de los subsecretarios que ha tenido una carga extra de trabajo desde hace meses. Ojalá Arganis supere la rápido esta crisis. jugador de la semana

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Tras años de lucha y de continuos reclamos internacionales y boicots al españolísimo lugar entratándose de un evento declarado “fiesta de interés turístico”, se logró desde hace seis años la prohibición del sanguinario “Torneo del Toro de la Vega” que, para quienes no sepan de qué va, solamente les puedo citar que es una “tradición medieval” in-des-crip-ti-blemen-te cruenta a partir de que ferozmente hunden lanzas en los costados al animal-víctima. Tal “festejo”, promovido por el Ayuntamiento de Tordesillas en complicidad con la Junta de Castilla y León, pretende ser restablecido dizque regulándolo, claro, tramposamente, porque incluiría permitir a los “lanceros” encajar a la víctima 7 divisas mediante punzones o arpones de hasta 8 cms de largo, causando a los animales heridas con trayectos de hasta 12 cm de profundidad, lo que además de provocarles terribles dolores los conduciría irremediablemente a un colapso pulmonar y por lo tanto a una muerte lenta y agónica. Sépase además que tales artefactos criminales no tienen un tope y sí mayor longitud incluso que los reglamentarios para una “corrida”. Ayudemos entonces de nueva cuenta al sector protector de la Madre Patria, para esta particular ocasión representado en gran parte por el Partido Animalista PACMA, firmando y compartiendo de inmediato nuestro desacuerdo, ya que el evento está programado para reinstalarse el próximo día https://firma.pacma.es/no-al-torneo-toro-13:de-la-vega-2022

Tal parece que para conocer el estado de salud que guarda el ahuehuete que se plantó en Reforma, en lugar de la palma, hay que saber ciencias ocultas. No botánica, sino nigromancia y como la secretaria de Medio Ambiente, Marina Gómez, no es maga, no puede responder eso. ¿A quién les recuerda? Lo cierto es que el árbol se ve muy desmejorado. Como está en un sitio emblemático de la ciudad la gente tiene curiosidad. ¿Qué pasó? Si hubo vandalismo malo, si no saben cómo cuidarlo, peor. Dice la secretaria que alguna gente se llegó a subir al ahuehuete, acaso para tomarse selfis. Total, ni ciudadanos ni funcionarios lo protegieron y ya está en las últimas.

nal, por cuanto se siguieron promoviendo los “seriales taurinos” y la venta de boletos para los mismos, seguramente en la confianza de que la empresa promovente cuenta con un socio muy influyente: Armando Guadiana Tijerina, senador por MoReNa, pero más que eso, gran amigocho de don AMLO. Así las cosas… Ya se presentaron los reclamos correspondientes a la delicada desobediencia y no sólo contra los organizadores de los eventos taurinos, sino también contra “otras autoridades” como bien estará entre ellas el (des)gobernador David Monreal Ávila, por cierto abogado, al haber permitido… aunque haya sido en plaza prácticamente vacía… el desarrollo de “corridas”, lo que no solamente mostró un cínico desacato que les deberá costar prisión y multa a los involucrados, sino acción por la que también deberán responder tras la infracción a varias legislaciones más. Vamos a ver hasta dónde llegará la justicia. Estaremos pendientes. En otro tema, les cuento que ayer tem-

QUE NO LES VENGAN CON QUE LA

prano topé con una nota en el periódico Reforma que me dejó en la lona. Resulta que en el Municipio de Chimalhuacán, Estado de México, al parecer es costumbre de sus habitantes dejar bolsas de basura con “sorpresas” en su interior, asunto del que han venido percatándose los trabajadores municipales al escuchar ruidos, llantitos o notar movimientos cuando las levantan. ¿De qué se trata?… De perritos y gatitos recién nacidos, metidos a su vez en bolsas de plástico más pequeñas y bien anudadas para que se asfixien. La cantidad diaria es una leperada. Siete animalitos, promediando, del pasado marzo a la fecha. Los que son detectados todavía con signos vitales, según, son derivados al antirrábico local para su atención médico veterinaria y posterior puesta en adopción, de sobrevivir. Bendito Dios, los recolectores de la basura -a quienes debemos tanto cada ciudadano y siempre- comentaron al diario referido que a partir de tal descubrimiento buscan con cuidado que no haya criaturitas vivas antes de meter a la trituradora los desperdicios. Tratándose entonces de un delito, porque lo es, algo y pronto tendrá que hacer la presidente municipal del lugar, doña Xóchitl Flores Jiménez. Confío en que como mujer y madre, su naturaleza protectora la haga responder eficaz y eficientemente para erradicar la manía. Esterilizar deberá ser prioridad para su gobierno, así como sancionar la falta conforme a derecho y a como dé producciones_serengueti@yahoo.comlugar. LEY ES LA LEY

El

Por su parte, la tasa de mortalidad por hipertensión arterial, llegó también a niveles récord: 26.7 defunciones por cada 100 mil personas en el 2020 (cuando en 2019 había sido de 19.8); para el 2021 el dato preliminar es de 27.2, es decir, un nuevo máximo histórico, mientras que la proyección para el cierre de este 2022 es de 31.3 decesos por cada 100 mil Comohabitantes.seobserva, se trata de una auténtica calamidad, porque son enfermedades que son prevenibles en muchos de los casos, pues se asocian directamente con la malnutrición que persiste en el país, lo cual nos ha llevado a ser quizá el país con mayor incidencia de obesidad en su población, tanto adulta como infantil. Hay otros temas de altísima sensibilidad, como es el caso del cáncer de mama, cuyo número de defunciones anuales se sigue incrementando, habiendo llegado a 8,116 decesos en 2021, cifra récord en el país, y con una proyección de 8,429 para el cierre de este 2022. En términos relativos, esto implica que, desde el 2020, México rebasó por primera vez la tasa de 20 decesos por cada mujer mayor de 25 años. Para el 2021 la tasa preliminar se ubica en 20.9; mientras que para el cierre de este año se estima en 21.9. Como estos hay muchos indicadores más que registran retrocesos inadmisibles a la luz de lo que establece el artículo 1º Constitucional, en el que se establece el principio de progresividad de los derechos, es decir, deberíamos avanzar, y no como ahora, tener regresiones cuyo resultado es la muerte de cientos de miles de personas.

Estos dos indicadores están directamente relacionados con condiciones de pobreza, marginación, carencia de infraestructura hospitalaria y condiciones mínimas de vida y supervivencia. Porque si bien buena parte de la mortalidad infantil se relaciona con causas congénitas, en alrededor del 40% de los casos se trata de causas relacionadas con enfermedades infecciosas o accidentes, es decir, se trata de muertes que no deben ser. Por otro lado, respecto de la tasa de mortalidad por diabetes mellitus, en el 2020 se llegó a la cifra récord de 117.8

Sin duda las causas de todo esto son múltiples y todas ellas de alta complejidad. Pero entre ellas, se encuentra una que es estructural, y es la carencia que tiene nuestro país de un Plan Nacional de Desarrollo bien construido. Y no es que en gobiernos previos se hayan tenido documentos y mecanismos de seguimiento y evaluación en todos los casos ejemplares. Sin embargo, en la presente administración se renunció por completo a una planeación del desarrollo con metas y objetivos claros. Por ello resulta ya hasta ofensiva la campaña de propaganda que está en marcha respecto del IV Informe de Gobierno, cuyos mensajes que poco tienen qué ver con los temas prioritarios del país. El Informe, de acuerdo con la Constitución, debe apegarse a las prioridades constitucionales, y no a las prioridades personales del Ejecutivo. Haber renunciado a una buena planeación ha hecho que el gobierno pierda la brújula en los temas que podrían dar cumplimiento a su lema: por el bien de México, primero los pobres. Porque lo más grave de todo esto es que se les está dejando una vez más en el abandono, y con consecuencias literalmente fatales. Y ese sin duda es uno de los problemas que se generan cuando no se tiene ya no se diga un buen plan, sino cuando se carece de él en absoluto . problema de no tener Plan Informe, de acuerdo con la noconstitucionales,debeConstitución,apegarsealasprioridadesyalasprioridadespersonalesdelEjecutivo

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 20224 E

Investigador del PUED-UNAM El

defunciones por cada 100 mil habitantes; en el 2021 el dato preliminar es de 115.8 por cada 100 mil, variación que no es estadísticamente significativa, mientras que la proyección de 2022 es cerrar con un nuevo récord de 134 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo cual significaría, en números absolutos, más de 150 mil decesos.

OPINIÓN El

Saúl Arellano* www.mexicosocial.org

l anexo estadístico del IV Informe de Gobierno presentado por el Poder Ejecutivo de la Unión tiene auténticos datos de terror en diferentes rubros. Las implicaciones son mayúsculas, porque muestran un rezago enorme en áreas y temas sustantivos para el país, sobre todo porque están relacionados con el incumplimiento de los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos. Cito a continuación varios ejemplos. El primero de ellos es la inaceptable reducción del número de camas y consultorios disponibles en México. Respecto de los consultorios, pasamos de tener uno por cada mil personas, a .7 en el año 2021 y hay una proyección de .8 para el cierre del 2022. Con esos indicadores resulta incluso insultante la postura que presentó recientemente el subsecretario de Salud en este tema en particular. El segundo de los indicadores es el incremento de la mortalidad materna. En números absolutos, en el 2020 se tuvo un registro de más de mil defunciones de mujeres durante el parto o en el puerperio, lo cual elevó gravemente la razón de mortalidad materna, a niveles similares a los que tenía el país en 2009, es decir, se dio un retroceso de una década. En materia de mortalidad infantil, aunque hay ligeras reducciones, seguimos teniendo una tasa de más de 11 por cada mil nacidos vivos. Para ponerlo en perspectiva, en países como Dinamarca y Suecia, que es hacia cuyos estándares el presidente de la República ha ofrecido llevarnos, tienen desde el año 2000, tasas de entre 1 y 2 defunciones por cada mil nacidos vivos, es decir, tenemos un indicador cinco o más veces superior al de aquellos países.

NacionalCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 5

PAN y PRD

Alito Moreno admite que sin alianza no podrán ganar en 2023 y 2024

NADIE PUEDE GANAR SOLO “Nadie puede pensar en ganar solo. ¿Si se rompe la alianza quién gana?, ¿va a ganar el PAN solo? ¿va a ganar el PRD solo?, es un tema matemático, tenemos que tomar una decisión responsable”, retó.

El presidente del PRI dijo que no hay ruptura con Va por México… “Es sólo una suspensión”, dice Alejandro Páez Morales Ciudad de México

DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

RIESGOS DE LA PRÓRROGA Acusaron que prorrogar la militarización del país “es una tremenda irresponsabilidad”, ya que implica transferir a las Fuerzas Armadas responsabilidades que no les “Nosotroscorresponden.reconocemos, al igual que la mayoría del pueblo de México, sus aportaciones históricas al país y no queremos que sean culpadas por la ciudadanía ante el fracaso de la estrategia de seguridad del actual gobierno”,Ambosadvierten.partidos explicaron que prorrogar la militarización del país hasta el 2028 es también prorrogar la inconstitucionalidad de las leyes que los partidos de la coalición hemos votado en “Escontra.diferir que se enfrente y resuelva de fondo el problema de la creciente inseguridad, con una auténtica policía civil no militar, que sí salvaguarde la seguridad pública. Siempre hemos insistido en que, en materia de seguridad pública, la intervención militar debe ser por tiempo limitado y únicamente en los casos en que las policías civiles se vean superadas”, establecieron 

La diputada del PRI Yolanda de la Torre se dijo dispuesta a retirar su iniciativa para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, si los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguran que no necesitan al Ejército y la Marina para el 2024.

“Sí la puedo retirar, cuando los gobernadores de este país, los del PAN, los del PRI y los de Morena, los 31 gobernadores y la Jefa de Gobierno me digan que en 2024 no necesitan a las Fuerzas Armadas. Porque si ellos lo dicen, quiere decir que mi iniciativa ya no tiene razón ni sentido y ya no tiene motivos de ser”, estableció.

Acompañada del Comité Ejecutivo Nacional, así como de diputados priistas, la legisladora defendió la autoría de su iniciativa y rechazó que se la hayan impuesto alguien de su partido o externo. Aseguró que la iniciativa la tenía preparada desde antes del inicio de la legislatura e insistió en que pretende proteger a la población. (Alejandro Páez). de la población, por lo cual el tricolor decidió ampliar la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028, es decir, cuatro años más de lo establecido en la Constitución.Moreiraadvirtió el riesgo de que la nación pueda tener un momento de ingobernabilidad en caso de que la Guardia Nacional termine sus funciones en el 2024.“¿O están con la nación o con el narcotráfico?”, retó 

Las dirigencias nacionales del PAN y PRD anunciaron la “suspensión temporal” de la Alianza Va por México que integran con el PRI, luego de la iniciativa de la diputada del tricolor Yolanda de la Torre de ampliar hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y pidieron a ese partido y sus legisladores no poner en riesgo la posibilidad de una alternativa a la Presidencia de la República en los comicios de 2024.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, defendió la iniciativa de Yolanda de la Torre y consideró que no se puede tener como rehén ala tranquilidad

AlianzatemporalmentesuspendenlaVaporMéxico

Alejandro Moreno niega pacto con el Gobierno de la 4T, pero apoya que las Fuerzas Armadas sigan en las calles.

PIDEN DEFINICIÓN En un comunicado conjunto, PAN y PRD detallaron que la “suspensión temporal” de la coalición en materia legislativa y electoral será hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar la plataforma electoral común que los integrantes de la coalición firmaron en el 2021 así como la “moratoria constitucional” que se suscribió en junio pasado.

Sin la presencia de sus senadores, la dirigencia nacional del PRI encabezada por Alejandro Moreno formalizó su respaldo a la iniciativa de su diputada, Yolanda de la Torre Valdez que busca ampliar hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y rechazó que se ponga en riesgo la Alianza Va por México, pues advirtió que si no van en coalición ninguno de ellos tendrá posibilidad de triunfo en el 2023 y 2024. Además, negó que haya pactado con Morena.

IRRESPONSABILIDAD “Recordamos a los legisladores y dirigentes del PRI que la coalición legislativa Va por México tiene el mandato popular de millones de mexicanos y que no se debe poner en riesgo la posibilidad de una alternativa electoral rumbo al 2024, lo cual sería una enorme irresponsabilidad y, más aún, ante las próximas gene-

raciones”, advierten PAN y PRD.

cia nacional del PRI y a sus legisladores para que, más allá de coyunturas políticas e incluso personales en referencia a la situación de Alito, asuman con total responsabilidad la difícil situación que vive el país y expresando con toda claridad su rotundo rechazo a militarizar el país con un voto en contra de esa iniciativa de la diputada priista.

Diputada Yolanda de la Torre Condiciona retirar iniciativa a que en 2024 no necesite a las Fuerzas Armadas

Recalcaron que ambas son coincidentes con diversas organizaciones de derechos humanos, que hoy han levantado la voz frente a la peligrosa militarización que se está dando.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 20226

Aquí —recalcó— “tenemos que ir juntos si queremos ganar en 2023 y Moreno2024”.dijorespetar la “suspensión temporal” que anunciaron PAN y PRD para poner en pausa la Alianza Va por México, pero desestimó que esa medida ponga en riesgo la coalición y demandó a esos partidos dejar de lado las ideologías y posiciones“Sepolíticas.respetan sus posiciones, pero ello no quiere decir que coincidamos en todo, esto es por México”, aseguró. De hecho recalcó una y otra vez que no hay ruptura, solo una pausa como lo anunciaron PAN y PRD, por lo cual confió en que se mantenga la alianza de cara a los comicios del próximo año y en el En2024.lasede nacional del PRI, Moreno rechazó que haya negociado con el gobierno federal a fin de terminar con la posibilidad de que llegara a prisión por la investigación que se le sigue por supuesto enriquecimiento ilícito y aseguró que el acercamiento que sostuvo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López en el marco de la entrega del 4° Informe de Gobierno del presidente López Obrador fue de “mera cortesía política”. “Es que esas son las lecturas, pero muchos no saben leer”, intentóReiteródefenderse.queno pactó nada con el gobierno morenista y rechazó que haya traicionado la confianza de Va por México.

Los dirigentes nacionales del PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano, llamaron a la dirigen-

“No hacemos complicidades con nadie ni acuerdos en lo oscurito…”, aseguró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. El líder morenista confió en que el PRI rectifique el camino y no sea solo una decisión temporal pues ya comprobó las consecuencias de aliarse con “lo peor de la derecha”, dijo em alusión a la alianza con el PAN. Confió en que esa iniciativa del PRI se procese y apruebe tan pronto salga la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Sería bueno que se discutiera pronto porque complementa la iniciativa de la Guardia Nacional que se aprobará”, estableció. Asimismo, y ante la reticencia en algunos senadores de

La dirigencia nacional de Morena salió al paso de las sospechas sobre una negociación con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno para suspender las investigaciones en su contra a cambio de impulsar una reforma para que la Guardia Nacional se mantenga en las calles hasta el 2028, cuatro más de lo establecido en la ley y sostuvo que no se hizo ningún “acuerdo en lo oscurito”.

su bancada, Delgado pidió a su bancada en la Cámara Alta “no dudar” en aprobar esta iniciativa presidencial pues les explicó que es falso ese debate de la militarización.

Delgado niega acuerdo en lo oscurito

NacionalCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 7

“Es una paradoja que, quienes ahora argumentan la militarización, fueron quienes violaron la Constitución y sacaron al Ejército a las calles”, estableció. (Alejandro Páez Morales)  El presidente López Obrador arremetió este miércoles contra los “conservadores rancios” que aseguran se está llevando en su gobierno una militarización del país, a raíz de su iniciativa en el Congreso para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la ApuntóDefensa.quesi hay algo que distingue a los “conservadores rancios es su autoritarismo”. Y volvió a negar que la 4T esté militarizando al país. “Yo respetuosamente les aconsejaría a nuestros adversarios tomen en cuenta eso: no desprecien al pueblo, ya no es lo mismo, aquí siempre lo hemos dicho, que el New York Times, que el Washington Post, que ya dijeron esto”, indicó. “O esto que vimos, las recomendaciones de ‘no viajes a tal estado‘ o ‘no militarices‘, está bien, pero esto ya cambió, si estuviésemos militarizando tendrían razón”, dijo  insiste en que no militarizaciónhay

AMLO

Adán López contradice el IV

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 20228

Para Alejandro Moreno, el saludo con el titular de Gobernación, Adan Augusto López, “no supieron leerlo... fue mera cortesía”, dice.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con los senadores de Morena encabezados por Ricardo Monreal a quienes estableció que la minuta que para que la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aunque administrativamente esté adscrita a la Secretaria de Seguridad “debe salir bien” y advirtió que el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador no permite titubeos.

POR LA PERMANENCIA “Debe de salir bien, necesitamos darle a la Guardia Nacional un carácter de permanencia, hoy en la mañana platicamos que es una reforma que lo que plantea prácticamente es incorporar administrativa, operativamente a la Guardia Nacional como una parte de la Secretaría de la Defensa a la par del ejército mexicano, de la fuerza aérea y ahora la guardia civil, no hay en todo el país un cuerpo de seguridad pública más profesional que ese”,Enrecalcó.medio de las diferencias que se han evidenciado con el Ejecutivo y que se agudizaron tras el vacío que integrantes del gabinete se seguridad hicieron a la Plenaria de Morena, el titular de Gobernación fue a la sede del Senado y les estableció a los senadores de su partido que “es momento de estar unidos” en torno al proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Polémico El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó un acuerdo o pacto del gobierno federal con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno para frenar las investigaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito a cambio de impulsar una reforma constitucional que amplie la presencia de la Guardia Nacional hasta el 2028, cuatro años más de lo establecido en la Constitución.“Elgobierno federal no es agente del Ministerio Público ni Fiscal, por lo cual las investigaciones no corresponden al Ejecutivo”, se deslindó el titular de Gobernación sobre esos señalamientos que se han difundido luego del abrazo y breve conversación que sostuvo con Alito en la Cámara de Diputados en el marco de la entrega del 4° Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados.Explicó que el acercamiento que sostuvo con Moreno ese día donde le habló al oído por unos segundos “fue un saludo protocolario” y no fue para influir o presionar para la iniciativa que impulsa una diputada del PRI a fin de que se amplie la presencia de la Guardia Nacional hasta el 2028. (Alejandro Páez Morales).

Informe: “Perdemos batalla contra inseguridad”

“VAMOS PERDIENDO LA BATALLA” En reunión celebrada con los legisladores en la sede parlamentaria, Adán Augusto reconoció que el gobierno federal va perdiendo la batalla en el combate a la inseguridad, pero responsabilizó a los gobiernos pasados

Los gobernadores de 19 estados emanados de Morena instaron por medio de un desplegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a “respetar la Constitución”, dado que “no tienen la atribución de legislar por lo que no pueden modificarla”, respecto de la prisión preventiva oficiosa.“Antetodas estas consideraciones, las gobernadoras, la jefa de gobierno y los gobernadores que firmamos, estamos convencidos de que la figura de la prisión preventiva oficiosa debe prevalecer”, señala uno de los párrafos en el mensaje, firmado por los Ejecutivos estatales y difundido en redes sociales, en el que expresan que el artículo 19 constitucional “debe quedarse como está redactado actualmente, sin dejar ninguno de sus preceptosArguyeninaplicable”.queha disminuido el nivel de la incidencia delictiva en el país —ayer el secretario de Gobernación dijo que van perdiendo la batalla con la inseguridad— y destacan los resultados de lo que llaman “la exitosa estrategia de seguridad” del gobierno federal, “particularmente en el combate a la impunidad donde la medida de prisión preventiva oficiosa ha ido fundamental para que los delincuentes no se den a la fuga”, ni continúenEntredelinquiendo.otrospuntos, el desplegado destacó que “el dilema, remarcamos, no es el número de personas que se encuentran en prisión preventiva, sino como garantizamos la justicia a la vícti-

El proyecto de nación de López Obrador no admite titubeos, advierte a senadores de Morena Alejandro Páez Morales Ciudad de México

MOMENTOS DE UNIDAD “Es momento de estar unidos en torno a un proyecto de nación y aunque pueda sonar autoritario se los quiero decir con franqueza, el proyecto de nación no admite titubeos, requiere de la unidad y compromiso de todos”, estableció a la bancada de Morena ante los señalamientos de posibles dudas de algunos senadores sobre la iniciativa de la Guardia nacional que aprobaron los diputados de su Unapartido.semana después de que faltó a la Plenaria de Morena en el Senado, el encargado de la política interna se reunió con esa fracción coordinada por Monreal y les ofreció una disculpa por esa ausencia, pero les pidió consolidar los cambios que requiere la Guardia Nacional para darle un carácter permanente a este cuerpo de seguridad.

Gobiernos de Morena a la Corte: Cambios a prisión preventiva oficiosa no son de su competencia

Fue un noprotocolario”...“saludohubopacto de ello al no profesionalizar a las policías.“Desgraciadamente hemos de reconocer que hemos ido perdiendo la batalla contra la inseguridad porque no fuimos capaces en otra época, no nosotros, los gobiernos que antecedieron y que fortalecer y profesionalizar la policía desde la policía municipal hasta la policía estatal y federales”, admitió  TOMADA DE VIDEO ma cuando el delincuente sigue afuera amenazándola o descaradamente“Igualmentedelinquiendo.reiteramos nuestra convicción, respeto y compromiso con los derechos humanos de todas las personas, así como con los tratados y convenciones internacionales en la materia”. “Hacemos votos para que tomen en cuenta estas consideraciones, y poder seguir garantizando a las y los mexicanos la paz y la tranquilidad a la que aspiran y tienen derecho”. En el desplegado firman María del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California; Víctor Castro, de Baja California Sur; Layda Sansores, de Campeche; el chiapaneco Rutilio Escandón; Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Indira Vizcaíno, de Colima; Evelyn Salgado, de Guerrero; Julio Menchaca, de Hidalgo; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Cuauhtémoc Blanco, Ejecutivo de Morelos; Miguel Ángel Navarro, en Nayarit; Miguel Barbosa, en Puebla; Ricardo Gallardo, en San Luis Potosí; Rubén Rocha, mandatario de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; Carlos Manuel Merino, de Tabasco; Lorena Cuéllar, en Tlaxcala; David Monreal titular del poder Ejecutivo en Zacatecas y el propio Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz

La Secretaría de Salud informó que este jueves 8 y el próximo viernes 9 arribarán a nuestro país un total de 2 millones 371 200 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech lo que permitirá inmunizar a niñas y niños que se encuentran entre los 5 y los 11 años de edad. La dependencia precisó que estos biológicos forman parte de la primera entrega del contrato de compra por un total de 10 millones 3,200 vacunas, a través del mecanismo COVAX de la organización de las Naciones Unidas. El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 266 personas migrantes, provenientes de siete países, quienes viajaban hacinados en fondos dobles de tres tractocamiones, en el municipio de Galeana, Nuevo León. Fueron identificadas 80 personas migrantes de Guatemala, 78 de Nicaragua, 48 de El Salvador, 26 de Cuba, 19 de Honduras, 13 de Ecuador y dos de República Dominicana. Del total, 62 viajaban en núcleo familiar, además de 19 niños y una niña, menores de edad sin compañía de un familiar.

NacionalCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 9 PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022

Jorge Arganis Díaz dejó su cargo como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para atender problemas de salud. En su lugar quedó Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, como encargado del despacho. La SICT dejó en claro que se trata de una licencia temporal, y Díaz Leal retomará sus actividades en los próximos días. La mayoría de Morena en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado, aprobó sin cambio alguno la reforma a 4 ordenamientos legales que trasladan el control administrativo, financiero y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al inicio de la sesión extraordinaria de estas comisiones, Julen Rementeria, coordinador del PAN, insistió en la realización de un Parlamento Abierto para discutir la reforma. El morenista Félix Salgado le recordó que ese ya no era tema, porque ya fue votado.

SENER.100/195/2022

comportamiento

Pandemia. Confirman en 24 horas otras 3, 735 personas positivas a COVID Explicación. Hacienda pedirá a Maseca explicar alza en precio del maíz blanco COVID. Arribarán esta semana 2.3 millones dosis de vacunas pediátricas P fizer Nuevo León. Rescatan a 266 migrantes que viajaban hacinados en tractocamiones Suman 7 millones 49,955 individuos en todo el país. El precio de la tortilla se ha incrementado considerablemente. SICT. Arganis deja cargo deSenado.temporalmenteApruebaminutapasarGNalaSedena

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió con efectos generales el oficio con el cual se obligaba a los participantes privados en el mercado del gas natural a contar contratos sólo con la Comisión Federal de ElectriCorte suspende decreto que obligaba comprar gas a Pemex y CFE cidad (CFE) y Pemex. Clave en la decisión de la Corte fue la postura que emitió la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) el pasado julio en contra de este decreto, al señalar que que existían diversos riesgos en materia de competencia y libre concurrencia derivados de la estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), establecida por la Secretaría de Energía (Sener) en el oficio. “En este documento se establece que los usuarios o interesados en recibir el servicio de transporte de gas natural en los puntos de internación del Sistrangas, deben acreditar que reciben el suministro por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o sus empresas filiales y subsidiarias; y que la prestación del servicio esté asegurada mediante la contratación de capacidad de transporte en ductos con cualquiera de estas empresas del Estado”, detalló el oficio. (Redacción)

El de los casos que han dado positivo a COVID en las últimas 24 horas registró un incremento de 3,735 personas confirmadas como portadores de este virus, con lo que el total acumulado a nivel nacional desde que inició la pandemia en nuestro país en febrero del 2020 suman 7 millones 49,955 individuos en todo el país. En tanto que, las víctimas fatales por complicaciones asociadas a este virus han cobrado la vida de 23 personas en el último día, y un total acumulado que se ubica en El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que pidió a la Secretaría de Hacienda hablar con Juan González, dueño de Maseca, y explique por qué si los precios del maíz blanco han ido a la baja su empresa no los ha reducido, lo que ha impactado el costo de la tortilla en México. Consideró que en esta época, donde la crisis económica pega a todo el mundo, las empresas no pueden tener ganancias extraordinarias a costa del bolsillo de la sociedad y por ende utilidades razonables según el contexto económico.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 202210 E

¿Será que el tren maya, en especial el tramo 5 norte, tiene jetatura? En entrevista con El Financiero, el 2 de septiembre, el hidrólogo Guillermo D´Cristy declaró que las labores de construcción de las vías del tramo en consideración

Los del Tren Maya Gomís mx

l proyecto del Tren Maya surgió de la necesidad de avivar la economía en el sureste del país, de crear empleo y avivar el turismo nacional. No todo es treparse a un avión para hospedarse en algún resort de la Riviera maya y dedicarse unos días al dolce far niente frente a un mar de color turquesa, con una visita rápida a la zona arqueológica de Tulum, donde también hay hoteles, acaso pasar el día en Xcaret y algunos más en otros puntos más de esa maravillosa zona donde pareciera que no existe la miseria. El presidente López Obrador propuso el quehacer de la magna obra ferrocarrilera desde el principio de su gestión. Un tren de carga y de pasajeros, que deberá recorrer una distancia de 1500 km, más o menos, y que pasará por lo estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Demasiado pretensioso. Las faenas para dejar lista la magna obra se complican y se dilatan. Sobre todo en lo que se refiere al tramo 5 norte. Se supone que este tramo recorrerá el aeropuerto de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen. Del lado sur, pasará por Tulum y el aeropuerto de Tulum. Contará con tres paraderos Xcaret, Puerto Aventuras y Akumal. Todo lo cual suena muy atractivo, pero ¿a costa de qué? Maria Abid-Habid de el New York Times publicó el 28 de agosto un reportaje sobre las muchas inconveniencias de la construcción de las vías del Tren Maya. Una parte importante de los árboles de la selva han sido talados. Y los troncos se apilan por todos lados. El trayecto del todavía inexistente tren se espera que sume mil millas, unos 17 mil kilómetros aproximadamente, que desfilará por encima de cenotes, de grutas, de cuevas poco exploradas con vestigios arquelógicos, del río subterráneo más grande del mundo y a través de amplísimas zonas selváticas, las más extensas en América, ahora en una parte deforestadas, que han puesto en peligro a la fauna, en especial a los jaguares que ya estaban en peligro de Nadaextinción.que ignorábamos. La reportera, sin embargo, lleva un cabal recorrido por las obras, se entrevista con sus detractores, con científicos y asesores que han renunciado al proyecto, debido a que el presidente no los escucha. Gemma San-

bemoles

Anamari

producen basura y derraman sustancias que pueden contaminar el agua y generar, en poco tiempo, problemas de sequía en la península de Yucatán. El problema, dijo el experto, no se terminará cuando el tren se encuentre terminado, serpenteando por la vastedad del territorio maya, ya que de todas maneras arriesgará los mantos acuíferos más valiosos de México.Hasta ahora se han invertido 92,390 millones de pesos, de acuerdo con Sectur, en la mega empresa ferroviaria, pero el presupuesto crece. De acuerdo con Guillermo D´Cristy, la zona podría sufrir sequía, debido al alza de temperatura auspiciada por los pilotes de cemento y sustancias perniciosas que se filtren en el río subterráneo y los cenotes. La ya citada Gemma Santana, ahora del grupo Sélvame del Tren, explicó para el mismo diario El Financiero que por esos mantos acuíferos “pasa agua virgen, como le llaman los mayas, y es donde empezó el color de la Riviera Maya. Al contaminarse definitivamente va a cambiar de tonalidad y se va a perder el atractivo de toda la región”, que sería el menor de los males.Eltramo 5 presenta otro gravísimo riesgo, el que, por la premura de las faenas constructoras en un terreno frágil, el tren podría derrumbarse. Por donde se vea, el Tren Maya, debido a las prisas del señor presidente, a la mala planeación y al síndrome faraónico de López Obrador es un desastre más de la Cuarta Transformación.

OPINIÓN

nacional@cronica.com.

tana Medina, consultora del Tren Maya hasta el año pasado, dejó sus labor ahí cuando, al plantear los problemas que encontraba en la construcción, el presidente no la tomaba en cuenta . No le hacía caso ni a ella ni a nadie. “La visión del presidente es totalmente dictarorial”, le comentó a la periodista del NYT. Se sabe que el presidente no presta atención a lo que le sugieren sus allegados ni su gente del gabinete. Él solo se escucha a sí mismo. Solo quiere alabanzas, por eso no soporta las críticas de los comentaristas y exhibe sus nombres en la Mañanera, ya lo he escrito aquí antes, para acusarlos de Enenemigos.unprincipio los trabajos del Tren Maya se planearon para construir su paso a un lado de una carretera y así evitar la tala y adentrarse en la jungla, pero ahora el trazo de la vías cubre un área que nunca se debió haber tocado. Por eso los ambientalistas y ecologistas se han manifestado, una y otra vez, contra la magna obra que se inaugurará en el 2024, si los dioses ayudan, aunque las labores deberían haberse programado para realizarse durante un largo tiempo. Los tramos 5 Norte, 6 y 7 no han avanzado nada a quince meses de su inauguración. El tramo 5 se interrumpió debido a amparos que se interpusieron para detener la operación. Sin embargo, el gobierno reanudó la tarea, contra viento y marea, por “seguridad nacional”. El Grupo México perdió la concesión de las labores, de las que ahora se encarga la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El famoso tramo 5 presenta toda clase de conflictos, más allá de los ecológicos, que son de primerísima importancia, Andrés Manuel López Obrador hizo oficial, a principios del mes de agosto, la expropiación de más de un millón de metros cuadrados para continuar con las obras del tramo 5, donde hay 36 inmuebles ubicados en cuatro municipios: Solidaridad, Tulum, Puerto Morelos y Benito Juárez.

En un principio los trabajos del Tren Maya se planearon para construir su paso a un lado de una carretera y así evitar la tala y adentrarse en la jungla, pero ahora el trazo de la vías cubre un área que nunca se debió haber tocado Lourdes Cruz / EFE

La Oficina del Censo de Estados Unidos informó este miércoles que el comercio con México totalizó 449 mil 824 millones de dólares entre enero y julio de este año, alcanzando así un nuevo récord histórico en el comercio bilateral. La cifra consolidó a México como el segundo socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con datos. El dato representó un alza de 19.8 por ciento respecto al mismo periodo, pero de 2021, cuando se reportó un comercio total de 375 mil 500 millones de dólares. En aquel año México se posicionó como el primer socio comercial de Estados Unidos, según cifras del gobierno estadounidense.Enelacumulado de los siete primeros meses, Estados Unidos importó 261 mil 870.6 millones de dólares de mercancías provenientes de México, mientras que las exportaciones de bienes a México totalizaron 187 mil 953.4 millones de dólares. Solo en el mes de julio, el comercio bilateral sumó 65 mil 154.7 millones de dólares, siendo este monto el más grande desde el inicio de la serie estadística, con un crecimiento de 17.4 por ciento respecto a julio del año anterior. En julio de 2021, el comercio total se ubicó en 55 mil 515 millones de dólares.Yhablando de la relación entre México y Estados Unidos, esta semana se dio a conocer que el proceso de consultas entre México, Estados Unidos y Canadá puede durar más allá de los 75 días formales si hay avances y extenderse según acuerden las partes, explicó la secretaria Tatiana Clouthier.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reunió con el Comité Nacional Electoral, para continuar impulsando la democratización al interior de su organización. Adriana Villa

Nacional 11CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

enanalizanMichoacánlosavancesplandesalud

Comercio con EU alcanza récord de 449.8 mil mdd entre enero y julio

SNTE revisa próximas elecciones en seis secciones sindicales

Con el fin de avanzar en el Plan de Salud IMSS-BIENESTAR en Michoacán y brindar una atención oportuna, de calidad y gratuita, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar los temas en materia de infraestructura, personal de salud, medicamentos y material de curación, así como regularización de trabajadores.Enlasala del H. Consejo Técnico del IMSS, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, subrayó que a partir de la publicación del nuevo Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), permitirá tener la recepción del personal que está en atención pública en la Secretaría de Salud con las mismas condiciones de trabajo. Zoé Robledo añadió que se trabaja en coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para realizar, a partir del levantamiento que se hizo, un catálogo del equipamiento relevante y urgente tanto que se requiere en el Primer y Segundo Nivel de atención, con miras de realizar una compra consolidada. y

México es el segundo socio comercial de EU.

IMSS

Representa un alza de 19.8% respecto al mismo periodo del año pasado, informa Washington Redacción Crónica de Hoy Para revisar los próximos procesos democráticos de renovación de las dirigencias de seis secciones, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reunió con el Comité Nacional Electoral.Conla próxima elección para renovar sus dirigencias que vivirán las secciones 12 y 44, de Durango; 14, de Guerrero; 16 y 47, de Jalisco; y 25, de Quintana Roo; serán 27 las porciones sindicales electas democráticamente.ElmaestroCepeda Salas señaló recientemente que las elecciones democráticas para la renovación de las dirigencias seccionales del SNTE, en las que se ha respetado la voluntad de la base, son muestra clara de la transformación del Sindicato. (Gerardo González Acosta)

Zoé Robledo, titular del IMSS, se reunió con Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán.

La realidad es que estas tres formas de pagos son conceptualmente lo mismo: una persona realiza una operación de pago instantáneo a otra persona, la única variación funcional posible es que en vez de un pago instantáneo se trate de una operación de pago diferido, apareciendo entonces el concepto de crédito.

La unrecuperaautomotrizindustriaseconalzade7.85% El sector produjo 2 millones 238 mil 153 unidades en México de enero-agosto de 2022 Redacción / Agencias metropoli@cronica.com.mx

La industria automotriz en México produjo, exportó y vendió más vehículos ligeros en los primeros ocho meses de 2022 con respecto al mismo periodo del año pasado, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con las estadísticas del Registro Administrativo de la Industria Automotriz

A ctualmente en el mundo de los pagos electrónicos, existen tres grandes categorías, los más abundantes y establecidos son aquellos pagos electrónicos basados en tarjetas en lo que en el momento de la transacción existe presencia física por parte del pagador y del pagado. En segundo lugar, estarían los pagos electrónicos basados en tarjetas en los que no existe un contacto físico entre el comprador y el vendedor (por ejemplo, los pagos por internet son los más numerosos, pero esta categoría está presente en otros canales como el telefónico), y por último estarían los emergentes pagos persona a persona, en los que aún no está claramente definido sobre qué estarán soportados, ni si será ne-

Una definición básica de qué es la identidad de una persona, podría ser como que es un conjunto de las circunstancias de esta persona, quién es, y qué le gusta.Todas estas circunstancias en el mundo real son fáciles de probar, ya que alguien emite algún tipo de título o certificado que vincula mis circunstancias personales y me permite probar que soy quien digo ser. En el mundo físico se han encontrado maneras de resolver la prueba de identidad, existen certificadores que como terceros aseguran que estoy diciendo la verdad.

Más físico que virtual el pago en México

La exportación de vehículos ligeros aumentó 2.43%, al contabilizar un millón 863 mil 469 unidades.

estas tres modalidades? La respuesta es sencilla de articular, pero tiene una enorme complejidad, ya que nos encontramos que los circuitos funcionales de autenticación de la identidad son muy diferentes, y en algunos casos tienen grandes lagunas de seguridad.

cesaria la presencia física. Para poder seguir con esta reflexión, voy a hacer una hipótesis razonable, los pagos P2P nacerán de una gran entidad, que de manera exclusiva para sus clientes ofrezca pagos persona a persona funcionalmente basados en transferencias, y que exigirán una cercanía de las personas que emiten y reciben el dinero al articularse mediante unos códigos de seguridad que se generan y leerán en dispositivos móviles.

de Vehículos Ligeros, el sector produjo 2 millones 238 mil 153 unidades en México durante el periodo enero-agosto, lo que representó un aumento de 7.85 por ciento frente al mismo periodo de 2021. Los camiones ligeros representaron 80.2 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la exportación de vehículos ligeros aumentó 2.43 por ciento, al contabilizar un millón 863 mil 469Porunidades.suparte, las ventas de vehículos ligeros ascendieron a 2 millones 238 mil 153 unidades, 1.73 por ciento más con respecto a enero-agosto del año pasado.Elsector automotriz del país reportó aumentos anuales en la producción, exportación y ventas, al registrar alzas de 31.36, 16.93 y 16.47 por ciento en agosto con respecto al mismo mes de 2021, respectivamente.Entanto, la producción de vehículos ligeros ascendió a 316 mil 815 en agosto, lo que representó un aumento de 21.85 por ciento con respecto a julio, cuando descendió de manera mensual 8.88 porLaciento.exportación de unidades sumaron 248 mil 704, 18.33 por ciento más con respecto a agosto del año pasado, lo que puso fin a dos meses de caídas.

Van por las pequeñas tiemdas.

No todas las Autoridades de Certificación tienen la misma credibilidad, así un documento emitido por el gobierno no siempre es masivamente aceptado, y en correlación con su aceptación está la capacidad de certificación de la Autoridad que lo emite. El caso de uso de usabilidad está muy bien resuelto, el pagador ofrece al comercio una tarjeta de crédito o débito, que si tiene un sistema de autenticación INE es por si un documento de identidad suficiente. En este caso es la entidad bancaria quien es garante de identidad. Si la tarjeta no es INE, se presenta una prueba cruzada de identidad, una credencial del INE, un pasaporte, algo emitido por una Autoridad de Certificación con alta aceptación. Si la prueba cruzada de identidad es positiva, el pago se acepta. Todo este proceso tiene una característica, la identidad se centra en el pagador, y en torno a él hay una serie de instrumentos físicos que la refuerza.

Con el objetivo de construir un gran producto que transformará la industria del canal tradicional sustentado en la infraestructura tecnológica y la presencia global, Premise Data Corporation, líder mundial de datos en tiempo real, adquirió en agosto pasado Grupo Meiko, para crear un sistema integrado de datos a nivel mundial que detone en un mayor número de consumidores, desde las pequeñas tiendas de barrio hasta los grandes supermercados. Esta operación pone a Meiko a la vanguardia del esquema analítico del canal tradicional con la infraestructura tecnológica y la presencia global de Premise, toda vez que el Canal Tradicional en Colombia es esencial para el abastecimiento de miles de hogares. Establecimientos como las tiendas de barrio, los autoservicios independientes, las cafeterías, las droguerías independientes, las panaderías e incluso las licoreras entre otros, que son los que conforman este canal en el país. Por su parte, Premise es reconocida por tener contribuyentes de data a nivel mundial, quienes a través de su aplicación móvil capturan información sobre productos cotidianos, con su precio y colocación para crear un índice de inflación en tiempo real. La unión de estas dos empresas creará un gran banco de información en el que fabricantes y distribuidores de todo el mundo podrán acceder a data calificada para optimizar su rendimiento en el mercado. “Una de cada tres transacciones de los consumidores tiene lugar en el canal tradicional cada año, generando una gran suma de ingresos que eclipsa al comercio electrónico y a las cadenas modernas de supermercados. A pesar de ello, incluso los fabricantes y distribuidores más sofisticados tienen dificultades para obtener la información que necesitan para medir y optimizar su rendimiento, lo que se traduce en miles de millones de dólares en ventas perdidas, para ayudarlos, en Meiko creamos la metodología y para potenciarla, nos unimos a Premise”, señaló el fundador de Meiko, Juan Manuel Medina. (Redacción)

Premise, líder mundial de datos, adquiere Grupo Meiko; el objetivo es aumentar el número de consumidores

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer ECONOMISTA

Negocios12 CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

Si los tres tipos de pago son conceptualmente lo mismo, ¿por qué la usabilidad, la tecnología que los soporta, y los proveedores son diferentes en cada una de

Policías capitalinos detuvieron en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, a Víctor Manuel “N”, El Gúero y a uno de sus principales colaboradores, implicados en un triple homicidio en un despacho de la colonia Roma, ocurrido en mayo pasado. La SSC informó que en seguimiento a trabajos de inteligencia e investigación de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) del estado de Hidalgo, ejecutaron la orden de aprehensión por asociación delictuosa agravada.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) celebró el debate que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado en torno a la prisión preventiva de oficioso o automática, y destacó que en la capital del país se continuará “beneficiando al debido proceso, respetando la presunción de inocencia, justificando y brindando, al mismo tiempo, el seguimiento correspondiente a cada caso en el que se aplique la prisión preventiva”.Noobstante, Ulises Lara López, vocero del órgano autónomo de procuración de justicia de la capital del país, destacó que en el caso de delitos fiscales, el estudio jurídico sobre la procedencia de la prisión preventiva oficiosa debe partir de la consideración de si los mismos son o no una manifestación de delincuencia organizada y, por ende, si éstos cumplen con las reglas de excepción para justificar su inclusión en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva. El funcionario resaltó también que la normatividad en México observa lo dispuesto en tratados internacionales de los que forma parte, como el Pacto de San José (Convención Americana de Derechos Humanos), y por tanto se garantiza el debido proceso.Por ello, Lara López destacó que la FGJ tiene como obligación investigar delitos, perseguir a los responsables, así como procurar justicia a las víctimas, apegándose en todo momento a los principios constitucionales de legalidad, presunción de inocencia, pro víctima y respeto a los derechos“Lahumanos.prisiónpreventiva oficiosa debe analizarse desde una interpretación armónica, sistemática del marco jurídico nacional y convencional. En ese sentido la prisión preventiva debe ser considerada como una medida extraordinaria, proporcional y subsidiaria que la Constitución establece expresamente para un catálogo de delitos, con la finalidad de garantizar que el inculpado no evada la acción de la justicia; esta figura procesal se encuentra sujeta a presupuestos que necesariamente deben ser acreditados por la autoridad ministerial y sujeta a control judicial”, indicó el Ulisesvocero.Lara López señaló en la Ciudad de México “se continuará beneficiando al debido proceso, respetando la presunción de ino-

SEDEMA pide a la ciudadanía detectar y reparar fugas de gas LP en hogares

Defiende la Fiscalía capitalina

En el marco del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, establecido el 7 de septiembre, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México pide a la ciudadanía revisar de manera constante sus tanques estacionarios y cilindros de gas LP para detectar y reparar cualquier fuga, ya que un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Petróleo en colaboración con esta Secretaría, detectó que 4 de cada 10 hogares presentan fugas de este combustible, el cual al entrar en contacto con los rayos del sol forma ozono y contamina el aire. Para reducir los COV generados por las fugas de gas LP, la Dirección General de Calidad del Aire recomienda revisar y dar mantenimiento a las instalaciones de los tanques estacionarios, principalmente en las válvulas, tuberías, llaves y conexiones. Además, cada 10 años se deben reemplazar estos contenedores de almacenamiento de gas, ya que es el tiempo de vida útil estimado.

prisión preventiva oficiosa; “en CDMX se respeta debido proceso”

“Eso habla del inaplazable compromiso que como autoridades tenemos para garantizar que las y los mexicanos gocen de un proceso penal a la vanguardia. Estamos atentos y listos para acatar de forma responsable y pronta la decisión que la Suprema Corte de Justicia tenga a bien dictar”, resaltó.

Metrópoli 13CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

4 de cada 10 hogares presentan fugas de gas LP que contamina el aire.

La detección y reparación oportuna de fugas de gas LP no sólo permitirá a las personas respirar aire más limpio, sino que reducirá el riesgo de explosión y la afectación de vidas e inmuebles.

El vocero del órgano de procuración de justicia, Ulises Lara López, aseguró que los servidores compromisocontinuaránpúblicosconsuparacon las víctimas de delitos bajo la normatividad aplicable, y acatarán la resolución de la Corte sobre el destino de esta medida cautelar Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

TENÍA OTRA IDENTIDAD

Ulises Lara López, vocero de la FGJCDMX, destacó que la prisión preventiva de oficio debe ser una medida cautelar excepcional.

Detienen a ElGüero, presunto autor de triple homicidio en la colonia Roma Fue capturado en Hidalgo.

De acuerdo con el Inventario de Emisiones 2018, en la Ciudad de México se emiten casi 33 mil toneladas al año de COV por fugas de gas LP, en su mayoría ocasionadas por las viviendas y en menor cantidad por comercios o industrias. El gas que se escapa por orificios en las tuberías, llaves, conexiones o equipos en mal estado en las viviendas, afecta la calidad del aire que se respira. (Redacción / Crónica)

Tras el desarrollo de las investigaciones, se tuvo conocimiento que dicho sujeto utilizaba otra identidad para no ser detectado, además contaba con domicilios para su resguardo en Hidalgo y Estado de México, desde donde operaba las actividades ilícitas de la Conorganización.lainformación recabada se implementaron vigilancias fijas y móviles en las inmediaciones del Franccionamiento La Moraleja, donde los oficiales observaron a un sujeto que conducía una camioneta con blindaje, mismo que coincidía con las características descritas en las investigaciones, por lo que, con las medidas de precaución necesarias, se le marcó el alto y se le efectuó una revisión preventiva. Al verificar la identidad del detenido, se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra por el delito de asociación delictuosa agravada, por lo que se le informaron sus derechos de ley y, posteriormente, fue trasladado a ante la autoridad que lo requiere. De acuerdo con las indagatorias, se tiene conocimiento que el detenido lidera un grupo delictivo generador de violencia que opera en la CDMX y Edomex, donde se le vincula con homicidios y privación de la libertad. (Jennifer Garlem)

cencia, justificando y brindando, al mismo tiempo, el seguimiento correspondiente a cada caso en el que se aplique la prisión preventiva”.Elfuncionario celebró el debate en la Suprema Corte en torno a esta medida cautelar, a la vez que reconoció que el alto tribunal admitió que corresponde al Poder Legislativo inaplicar preceptos de la Carta Magna. “Celebramos el debate abierto en el que los ministros de la Suprema Corte de Justicia en pleno ejercicio de sus atribuciones legales están poniendo sus conocimientos al servicio de la patria, la justicia y la legalidad. Estos días se ha dejado claro, que no se trata de dejar inaplicable la norma constitucional, incluso, se ha puntualizado que esa atribución corresponde de forma exclusiva al Poder Legislativo”, expuso el vocero.Aseguró que los servidores públicos de esta Fiscalía han atendido a las disposiciones vigentes que regulan la prisión preventiva, en los supuestos en que al juez le corresponde aplicar la vertiente oficiosa, en tanto, se ha solicitado la de tipo justificado, que resuelven los juzgadores después de escuchar a las partes en el contradictorio.Tambiéndijoen la FGJ se congratulan de que la discusión esté centrada en los principios y reglas que como integrantes del aparato de justicia debemos seguir y respetar al pie de la letra en favor de los derechos humanos y del debido proceso.

Al cumplir con el plazo de 91 días que el Congreso de la Ciudad de México -dominado por la mayoría de legisladores de Morena- dio al Instituto Electoral de la capital del país (IECM) para desaparecer cinco áreas que le eran “innecesarias” y en atención a la austeridad de la Cuarta Transformación, el instituto ahora trata de salvar 57 plazas del personal que laboraba en esas unidades estratégicas y con 43 millones de pesos menos de presupuesto.

“Lo que estamos buscando es que se respeten al cien por ciento los derechos laborales del personal de las áreas desaparecidas”, asegura la funcionaria.“Loqueestamos buscando es que se respeten al cien por ciento los derechos laborales del personal de las áreas desaparecidas”, asegura la funcionaria.Enmayopasado, tras 22 horas de debate, la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso local aprobaron reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local que obligó al IECM a desaparecer las Unidades Técnicas de Vinculación con Organismos Externos; Especializada de Fiscalización; Igualdad de Género y Derechos Humanos; Archivo, Logística y Atención a Órganos Desconcentrados y el Centro de Formación y Desarrollo. Consejera presidenta, se cumplió el mandato que hizo el Congreso local respecto a la reestructuración que tenía que hacer el IECM, ¿cómo afectará esto la organización de futuros procesos de participación ciudadana o procesos electorales? “Tenemos una disposición que nos obliga a que cada que terminara un proceso debemos hacer un análisis de la reducción… Con base en ese mandato, nosotros sí estábamos previendo hacer una revisión de cómo estaba funcionando la estructura y respondiendo a todas las necesidades del proceso electoral, que concluyó el año pasado, entonces nosotros teníamos que hacer este análisis de la estructura funcional de 2022. Aunado a ello, el Congreso, modificando el Código, determina en 91 días que nosotros teníamos que eliminar cinco áreas, pero lo que no modificó son las funciones asignadas. Entonces, lo que se procedió a hacer es, en colaboración con todas y todos los consejeros, porque el IECM, si bien es cierto que este Instituto cuenta con una consejera presidenta, el órgano superior es un órgano colegiado integrado por siete personas, y entre las y los consejeros, los funcionarios, los directivos, procedimos a hacer un análisis muy cuidadoso, mesurado respecto a cómo podíamos reorganizar la institución para atender las funciones. “Yo te puedo decir que el pasado 1 de septiembre, con un esfuerzo muy grande, presentamos a consideración de todo el colegiado, con participación de partidos políticos y representantes de grupos parlamentarios, aparte de los consejeros, presentamos esta propuesta de estructura, la cual fue aprobada y estamos procediendo a implementarla. Se van a eliminar 57 plazas aproximadamente. Eso nos va a representar un ahorro que no es automático, sino más bien una no petición, porque no vamos a pedir esos recursos, de alrededor de 43 millones”, explica Patricia Avendaño.

Con esta reestructura sabemos que tienen nuevas atribuciones en diversas áreas, ¿cuáles son esas áreas en la que se va a concentrar la reorganización?

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM, explica en entrevista con Crónica cómo van a retener 57 plazas, y “la única manera es con el reforzamiento en otras unidades”.

“Mira, la reforma nos mandató, por ejemplo, que la fiscalización se agregara a la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas. Ahí se diseñó una estructura que se siguieran desarrollando, pero inclusive, te puedo asegurar que 80 por ciento de este personal va a permanecer en esa área, obviamente no con los mismos niveles salariales -eso es importante señalarlo- no porque les reduzcamos el nivel salarial, sino porque planteamos la estructura a las personas que estaban en el mismo y su plaza desapareció y tienen su oportunidad si lo desea de, digamos, postularte para ocupar algunas de estas plazas y, obviamente, nosotros, no es que sea un concurso abierto, al personal que está sujeto a la reestructura… Si ellos lo desean, que sean sujetos de un proceso de selección para incorporarse al área que va a desarrollar las funciones que ellos venían ejecutando. Lo mismo pasa con el área de Género, que se agrega a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica. Y lo mismo, se crea una estructura que no tiene los mismos niveles salariales, tiene menos personal, pero buena parte del personal va a poderse recuperar con menos nivel “Tambiénsalarial.resaltar que estamos cuidando mucho respetar los derechos laborales de nuestros compañeros. En caso de que haya una situación, ellos tendrán que decir: ‘Sí deseo o no deseo, para postularse para ser sujetos de un proceso de selección. El área que por ejemplo lleva Vinculación con el INE y otras instituciones se agrega a la Secretaría Ejecutiva. De la misma manera se buscó rescatar no sólo integrar en las funciones, sino el personal que venía atendiendo la vinculación con la comunidad migrante en el extranjero, también que ellos mismos lleven los programas, pero, obviamente, los niveles salariales no son los mismos, son menores. Y se les dice que las plazas que podrían ocupar, y si tú deseas te podemos incorporar a un proceso de selección. Como la estructura no es la misma, no es que pasen en automático, se está haciendo una valoración de perfiles, de experiencias”, aclara la funcionaria.Señalaque de la misma manera ocurre con “su brazo ejecutor”, que es el área de Coordinación con las direcciones distritales, que se integra en la Secretaría Ejecutiva y, de la misma manera, se asumen las funciones y el personal va a seguir desarrollando las tareas que llevaba a cabo en antes de la reforma.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del órgano autónomo, señaló en entrevista con Crónica que no se podrá garantizar el mismo nivel salarial. “El área de Género que se concentrará en Educación Cívica debe ser una prioridad en su funcionamiento”, destaca Eloísa Domínguez metropolix@cronica.com.mx

Y confía: “Nosotros estamos apostando a que no afecte porque buscamos hacer una redistribución de manera tal que se pudieran incorporar a otras áreas y podamos seguir con la misma calidad y eficiencia con la que hemos hecho todos estos años”.

Metrópoli14 CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

Usted hablaba de las personas, de las 57 plazas, en caso de que no se logre la reubicación, ¿cuál sería la ruta administrativa? “Estamos en el proceso, como te comento, el 1 de septiembre se aprobó la reestructura y estamos llevando a cabo este procedimiento de evaluación y selección de personal. Se van a detonar muchas otras actividades como la modificación de nuestra normativa, porque obviamente los procedimientos atendían a la anterior estructura, nuestro manual de procedimientos, nuestro manual de calidad y de lo único que tenemos certeza es de que vamos a

Entrevista

Busca IECM salvar 57 plazas laborales de cinco áreas desaparecidas por diputados locales de Morena

Con 23 años dentro del IECM, desde el trabajo territorial, la consejera presidenta ha sido testigo de algunas reformas impuestas al órgano electoral, y siempre -asegura- ha salido“Hemosavante. tenido reformas de gran calado y recorte de estructuras en el Instituto. La verdad es que siempre hemos salido avante con el mayor potencial que tenemos, que es nuestro personal. En esta ocasión estamos pensando que lo lograremos de igual manera, porque estamos planteando una reestructura que nos permite fortalecer algunas áreas, y que son muy importantes para la institución”

Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México. garantizar al 100 por ciento que se respeten sus derechos laborales, en principio buscando poder absorber a este personal, ofertándole alguna otra plaza en donde por su perfil y experiencia pudieran ocuparse y en caso de que, desafortunadamente, no lo logremos esas personas tienen 100% garantizado que se les respetará y liquidará conforme a la ley”. ¿Este recorte de 43 millones de pesos se verá reflejado en el presupuesto del IECM el próximo año? “Sí. Definitivamente. Y qué oportuna tu pregunta. Porque cuando se llevó a cabo la modificación del Código de Procedimiento en el Congreso se hacían unas cuentas como si estuviéramos ahorrando ese dinero en automático. Ese es un monto anualizado. Es una cantidad que para el próximo año ya no se considerarán los 43 millones para el capítulo 1000 que corresponde al personal.”

Cómo se supera este golpe a la democracia, del Congreso, del gobierno, hacia uno de los institutos que más prestigio tiene, que es el IECM; cómo se puede ya concretar la reforma con estas disposiciones. “A lo largo de 23 años, que es el tiempo que he estado en el instituto, hemos tenido infinidad de reformas, una de las más fuertes, que modificó de manera sustancial las funciones esenciales de este instituto, fue la de 2014. La reforma que elimina funciones que tradicionalmente hacía este instituto y que las hacíamos y las hacíamos muy bien, inclusive con estándares internacionales y de avanzada, como tú bien lo señalas. Nosotros siempre nos manejamos a la vanguardia, por ejemplo con voto electrónico, con la urna o con otros procedimientos para hacer más eficiente la operación. Cuando se crea el Sistema Nacional de Elecciones, nosotros nos tenemos que acoger a todos los lineamientos que determina el órgano nacional. Entonces, yo visualizo esta nueva reforma como un momento más de modificación. Las instituciones no podemos ser estáticas y podemos ir atendiendo la democracia y la ampliación de derechos, vamos siempre, digamos, avanzando porque se modifica la normativa. Te puedo decir que hace 20 años no traíamos en el radar a los pueblos originarios de la Ciudad de México. Actualmente estas comunidades vivas están pidiendo que se les tome en cuenta, que se les dé un tratamiento diferenciado y que no se les siga ignorando. Nosotros tenemos que seguir avanzando, antes no existía una ley de los pueblos y barrios, no existía un tratamiento especial, por ejemplo en materia de Presupuesto Participativo para pueblos originarios de la Ciudad de México, ahora sí. Entonces, siempre visualizo estas situaciones como ventanas de oportunidad para que nosotros atendamos la problemática. Estamos muy optimistas de que con este nuevo rostro que le estamos dando a nuestra institución vamos a poder seguir cumpliendo de manera oportuna y con calidad, pero con menos recursos, sobre todo económicos, el desarrollo de nuestras funciones esenciales”, asegura Patricia Avendaño.

convocatorias

EdictosCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 15

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 321/2021 JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 321/2021 EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA DOS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE AIDE GUTIERREZ AMADOR, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 321/2021, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 111 FRACCIÓN III Y122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA AIDE GUTIERREZ AMADOR, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRA CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICOS “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL PRECEPTO LEGAL ANTES MENCIONADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO.- - - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 273/2021 JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 273/2021 EDICTO DE EMPLAZAMIENTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHA UNO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR “BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER” HOY “BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO”., EN CONTRA DE ROMAN NAVARRO SERGIO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 273/2021, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS AL DEMANDADO SERGIO ROMAN NAVARRO, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍA, EN EL EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y “LA CRONICA” PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO. CIUDAD DE MÉXICO, A 8 DE AGOSTO DEL 2022. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: EDICTO1382/2019 JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD Nº 60, 4º. PISO, COL. DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC.) NOTIFICACIÓN A: MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LÓPEZ GARCÍA GILBERTO Y LÓPEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL, EN CONTRA DE C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO Y ANTONIO MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN, EXPEDIENTE 1382/2019, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS. VISTOS PARA RESOLVER EN DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LÓPEZ GARCÍA GILBERTO Y LÓPEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL EN CONTRA DE MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTES DISTRITO FEDERAL, EXPEDIENTE NÚMERO 1382/2019, Y POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, SE R E S U E L V E: PRIMERO.ES PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE LOS ACTORES LÓPEZ GARCÍA GILBERTO Y LÓPEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL NO ACREDITARON LOS EXTREMOS DE SU ACCIÓN RESULTANDO INNECESARIO EL ESTUDIO DE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS OPUESTAS POR EL CODEMANDADO C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTES DISTRITO FEDERAL; EN TANTO QUE, LA CODEMANDADA MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTES DISTRITO FEDERAL DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS POR LOS ACCIONANTES EN SU ESCRITO INICIAL. TERCERO. - NO SE CONDENA AL PAGO DE COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. CUARTO. - NOTIFÍQUESE A LA CODEMANDADA MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO, MEDIANTE EDICTOS PUBLICADOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA”. ASÍ, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ LA C. JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE MAYO DE 2022 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, EXP: EDICTO:907/2017 SE EMPLAZA A JESUS MANUEL BALLESTEROS DIAZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA ACTUANDO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/232653 EN CONTRA DE DESARROLLADORA DE ESPACIO URBANO S.A. DE C.V., DURAZO NORIEGA LUIS ALFONSO Y BALLESTEROS DIAZ JESUS MANUEL, EXPEDIENTE NÚMERO 907/2017. EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, POR AUTOS DE FECHA QUINCE Y VEINTIUNO, DE JUNIO, Y CATORCE DE JULIO, TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, ORDENÓ HACERLE SABER AL CODEMANDADO BALLESTEROS DIAZ JESUS MANUEL POR MEDIO DE EDICTOS, QUE POR AUTO ADMISORIO DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, LA PARTE ACTORA HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA ACTUANDO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/232653 LE DEMANDA EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: LA DECLARACIÓN JUDICIAL DEL VENCIMIENTO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, ASÍ COMO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $10’898,723.48 (DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS PESOS 48/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL O SALDO INSOLUTO, ADEMÁS EL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, ASÍ COMO EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS Y EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS. A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS COMPAREZCA EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DIAS POSTERIORES A LOS YA SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. JOSÉ ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACION FOR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIODICO EL HERALDO Y LA CRONICA DE HOY Sección edictos, avisos notariales y

judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Fotos: Archivo Pedro Ramírez Vázquez

LA ESCALA DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA ESCALA DE LA DIGNIDAD La historia del monumento cuando José López Portillo era secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno de Luis Echeverría, y la República Dominicana en 1975. Interesado en temas humanísticos e históricos, López Portillo habló de la posibilidad de levantar un La pieza, obsequio de México a la República Dominicana, forma parte de un proyecto de gran envergadura, diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, que nunca se completó. Ahora, alejado de su concepción original, forma parte de la imagen de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en Santo Domingo, en 2026 Bertha Hernández

“No me refiero a la escala arBoceto que Pedro Ramírez Vázquez hizo en el pequeño block de notas que el arquitecto mexicano encontró en su habitación de hotel durante su visita a Santo Domingo a finales de enero de 1981.

Un regalo mexicano, el monumento a Fray Antón de Montesinos, al garete

16

@BerthaHistoria

Fray Antón de Montesinos lleva casi cuarenta años a las orillas del mar, y la acción del viento, la humedad y la sal erosionaron la cantera blanca que forma su hábito de dominico. Su presencia en el malecón de Santo Domingo se debe a un gesto de buena voluntad del gobierno mexicano para la República Dominicana. Olvidado durante años, el monumento dedicado al primer gesto de defensa de los derechos humanos en tierra americana fue, en el pasado reciente, parcialmente rehabilitado, pero el compromiso que ambos países firmaron en 1982 es todavía materia pendiente: las autoridades dominicanas aún no cumplen su parte de aquel acuerdo. Todo el material concerniente al monumento a Montesinos y su proyecto urbanístico, se conserva, con un amplio registro técnico y fotográfico, en el archivo de Pedro Ramírez Vázquez, uno de los arquitectos mayores del México contemporáneo.Sonladesmemoria y el lucro político los factores que desvanecieron el compromiso original del gobierno dominicano para desarrollar el proyecto según se planeó en 1981, que contemplaba una amplia avenida que comunicaría la zona más antigua de la capital dominicana con el emplazamiento del monumento obsequiado por México.

El monumento, dedicado al fraile dominico que en 1511 levantó la voz para defender a los nativos de la isla de la violencia de los encomenderos, mide 25 metros de altura y se encuentra arropado por un edificio de dos plantas, que, según el proyecto de Pedro Ramírez Vázquez, funcionaría como un museo dedicado a narrar y documentar la lucha por el respeto a los derechos y a la integridad de los indígenas americanos. Los acuerdos establecidos en torno al proyecto quedaron en el olvido; el museo se abandonó y se descuidó. Del proyecto de desarrollo urbano nada se hizo. El modelo a escala de la figura de Montesinos, que sirvió hace 40 años para presentar el proyecto, fue obsequiado por el gobierno de México a la Cámara de Diputados de la República Dominicana, para ser colocado en su sede. De aquella pieza, de 2 metros de altura, aproximadamente, hoy día nadie sabe nada; no existe la información que dé cuenta de su paradero final.

MonumentoEspecial

CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 monumento a aquellos frailes que levantaron la voz en defensa de los Aindígenas.finesde 1980, el presidente dominicano, Antonio Guzmán, visitó nuestro país. López Portillo ya había llegado a la presidencia de la República. Se esbozó una promesa: México habría de regalar, en prenda de amistad e ideales compartidos, un monumento que homenajeara al fraile y a sus compañeros de orden, pioneros en la defensa de lo que hoy se entiende como derechos humanos. El presidente Guzmán agradeció el gesto de su colega mexicano, y anunció que se buscaría un espacio, relevante y digno, para el emplazamiento del monumento. En aquellos días se habló, para tal efecto, de una calle, que se volvería completamente peatonal, en la zona llamada “ciudad colonial”. Ahí, se encuentra todavía el convento dominico donde vivieron Montesinos y sus compañeros. López Portillo, a través del secretario de Relaciones Exteriores de ese entonces, Jorge Castañeda, designó a Pedro Ramírez Vázquez, a la sazón secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, para proyectar y ejecutar la obra. Era diciembre de 1980 y la instrucción era partir hacia la República Dominicana a la brevedad. La prensa dominicana dio cuenta de la llegada de Ramírez Vázquez a fines de enero de 1981. La oficina de la Presidencia de la República Dominicana ya había desarrollado algunas propuestas para colocar el monumento. Plantearon que lo adecuado sería algún espacio en la zona colonial y se plantearon varias opciones: una era la pequeña plaza conde convergen el convento dominico, la Capilla de la Tercera Orden de los Dominicos, y una parte de la calleSeMacorís.mostraron otras alternativas, como el Callejón de los Curas, la calle peatonal Pellerano Alfau, un paseo peatonal en el extremo sur de la Catedral de Santo Domingo, y una plaza más, frente al templo de Nuestra Señora de las Mercedes.

Pero Ramírez Vázquez, no bien descendió del avión que lo llevó a tierra dominicana, aplicó su mirada de urbanista a la ciudad que recorría. Escuchó con atención las propuestas de las autoridades locales, luego, fue a recorrer la zona donde se pensaba colocar el monumento.

“Mi papá todo lo veía en grande, como lo muestran sus obras y sus diseños”, reflexiona el arquitecto Javier Ramírez Campuzano, hijo de Ramírez Vázquez y heredero del vasto archivo que documenta buena parte del desarrollo urbano y cultural del México del siglo XX.

Especial 17CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

Pero se sabe que fray Antón de Montesinos regresó a tierras americanas. En 1525 estaba en lo que hoy se llama Puerto Rico para fundar una nueva comunidad religiosa. También está documentada su estadía en Venezuela, hacia 1529. De su muerte, solamente se sabe de cierto que ocurrió en 1540. Pero su voz robusta, su emoción, la fuerza que le imprimó aquel domingo de diciembre de 1511 ya le había ganado su paso a la historia. (Bertha Hernández) maría por completo el entorno. Aquella sesión de trabajo nocturno permanece en la memoria de Javier Ramírez: “Miraba la ciudad con su sentido de urbanista. Decía ‘abrimos esta calle; abajo ponemos un museo que ofrezca una interpretación del monumento, y que hable de la cultura taína, de la llegada de los españoles, de los abusos, y la defensa de los derechos humanos como valor universal’”. Así lo expuso, al día siguiente, a las autoridades dominicanas.“Cuando lo describió” -detalla Ramírez Campuzano- “se quedaron sorprendidos. Ya no hubo otra opción. Nos dijeron ‘espérennos un momento’. Regresaron: ‘señor arquitecto, el presidente Guzmán va a Antoniorecibirlo’.”Guzmán, presidente dominicano, le pidió a Ramírez Vázquez que transmitiera a José López Portillo un mensaje de reconocimiento. El arquitecto mexicano respondió: “este es el valor que da México y su presidente a los derechos humanos y al vínculo con la República Dominicana”.

El monumento, dedicado al fraile dominico, mide 25 metros de altura.

Foto: Adrián Contreras

DEL “DETALLITO” AL GRAN PROYECTO DE DESARROLLO URBANO Ramírez Campuzano, que acompañó a su padre en aquel proyecto, recuerda que los dominicanos esperaban recibir algo pequeño, un gesto de cortesía, “un detallito”. “Por la noche, en la habitación del hotel, se puso a trabajar”. La primera semilla del proyecto que Pedro Ramírez Vázquez presentó al día siguiente, al personal de la presidencia de República Dominicana, se hizo en el pequeño block de notas que el arquitecto mexicano encontró en su habitación de hotel. Es un croquis de líneas claras y sencillas, que colocaba al dominico Montesinos a la orilla del mar, en actitud de airada predicación. Dotó al monumento de una construcción que operaría como un museo, y el conjunto se comunicaría con la zona colonial de Santo Domingo por medio de una amplia avenida que transfor-

EL COMPROMISO…INCUMPLIDO

Fray Antón de Montesinos fue uno de los primeros misioneros en tierra americana Era 1510 cuando, según los anales de la orden dominica, Fray Antón de Montesinos, nacido en España y proveniente del convento de San Esteban de Salamanca, llegó a tierras americanas, concretamente a la isla entonces conocida como La Española y donde hoy se asientan Haití y la República Dominicana.DeMontesinos formó parte del primer grupo de religiosos, pertenecientes a la orden de Santo Domingo, que llegó a las nuevas tierras descubiertas por el Almirante de la Mar Océano, Cristóbal Colón. Aquel religioso se formó en los conventos de San Pablo de Valladolid y santo Tomás de Ávila, donde se sabe que, hacia 1509, hizo estudios de teología. Desde 1502 había tomado los hábitos dominicos en San Esteban.Desembarcó en La Española en octubre de 1510. Era apenas un puñado de frailes el que se asomaba a aquella tierra desconocida. Encabezaba aquella pequeñísima misión un fraile que, a juzgar por los 28 años que tenía de edad, debió ser fuerte y animoso: se llamaba Pedro de Córdoba. Bernardo de Santo Domingo, Domingo de Villamayor y Montesinos completaban el grupo. Poco a poco engrosaría aquella diminuta comunidad. No tardaron mucho en darse cuenta de que bajo la categoría de “indios de servicio”, los europeos que poco a poco se habían hecho con el dominio de La Española enmascaraban un trato feroz y violento contra los nativos de la isla, a quienes explotaban y maltrataban con dureza y desapego. Fue natural en el alma y la vocación de aquellos frailes iniciar una acción de reconvención y resistencia ante el horror. La tradición dominica cuenta que a fines de 1511, poco más de un año después de su llegada a la isla, los frailes, de común acuerdo, llegaron a la conclusión de que era ineludible y urgente reconvenir a los hombres poderosos de La Española. Este reclamo se conoce, hasta la fecha, como el Sermón de Adviento, escrito en conjunto por la pequeña comunidad, con el talento de los “más letrados”, y firmado por todos, para que fuera evidente que era una sola voluntad, defensora de la fe cristiana y el ejercicio de la caridad, la que se enfrentaba a los maltratadores de los indios. Fray Antón de Montesinos, el mejor predicador que tenían, fue elegido para elevar el reclamo.Aquel sermón, por su fuerza y contundencia, tuvo consecuencias. Los dominicos, denunciados por los encomenderos ante el rey de España, tuvieron que volver a su patria para defender sus puntos de vista y detallar ante el monarca el maltrato que padecían los indios.

Desde hace años, el gobierno de Santo Domingo ignora los reclamos mexicanos para completar el proyecto según el concepto original La reciente “puesta en valor” del monumento y el museo adyacente no rescató el diseño de Pedro Vázquez,Ramírezquien planeó un importante desarrollo urbano para la zona colonial de Santo Domingo

Para 1981, la experiencia de Ramírez Vázquez en materia de museos ya era vasta y valiosa: tenía en su haber la Galería de Historia, Museo del Caracol, que en 1960 fue un proyecto de avanzada; ya había producido el que todavía es el más importante de los museos mexicanos, el Nacional de Antropología. El nombre de Pedro Ramírez Vázquez ya estaba asociado a espacios de tanta relevancia como el Museo de Arte Moderno, el Museo de la Ciudad de México, o el Museo Fronterizo de Ciudad Juárez. En los años en que el arquitecto recibió la encomienda del monumento a Montesinos, estaban en marcha el Centro Cultural Tijuana y el Museo del Templo Mayor. Con esa experiencia en el arte de hacer museos, a Ramírez Vázquez le parecía indispensable dotar de una interpretación al gran Plenamentemonumento.convencida del valor de la propuesta del arquitecto mexicano, la presidencia de la República Dominicana lo hizo propio, para desarrollarse en una ruta de colaboración. “Mi papá dijo: nosotros hacemos el monumento, pero el proyecto de regeneración urbana, la intervención de la zona colonial, la apertura de esta gran avenida, les toca a ustedes”. Nadie pusoNoobjeciones.setratóde un acuerdo informal. En el archivo Ramírez Vázquez se conserva el documento expedido por la Oficina de Patrimonio Cultural de la República Dominicana donde se asientan las tareas de cada país: “…en vista de la envergadura y alcances que ha tomado este proyecto, el cual ya no consiste en la intervención de un pequeño sector, sino más bien en un proyecto de renovación urbana de gran impacto para toda la zona, el Gobierno Dominicano está en disposición de colaborar con el financiamiento y ejecución de todo lo concerniente a la compra de terrenos, expropiación y adquisición de todos los inmuebles que será necesario eliminar, desalojo y reubicación de los actuales inquilinos e los referidos inmuebles y la demolición de los mismos…” Para poder abrir la gran avenida que llevaría al monumento, se requería la expropiación de cuatro predios.

El problema era, y es, cuarenta años después, que el gobierno dominicano no honró su parte del compromiso. El proyecto original se quedó incompleto y el monumento a fray Antón de Montesinos atravesó por etapas de franco descuido y abandono. (Continuará)

quitectónica o la escala humana; pienso en una de sus obras más importantes, el Museo Nacional de Antropología: él (Ramírez Vázquez) decía que estaba a la escala de la dignidad que deben tener nuestras culturas, y lo mismo ocurría con su idea de la vivienda; tenía que estar a la escala de la calidad de vida que deben tener sus ocupantes. Lo mismo ocurrió con el monumento a fray Antón de Montesinos: a la escala de la dignidad de los derechos humanos; a la escala de dignidad de la amistad entre México y la República Dominicana”.

Trasladado a la intervención del espacio urbano, el proyecto de Pedro Ramírez Vázquez implicaba una gran modificación en la parte más antigua de Santo Domingo. Para trazar la gran avenida, se requeriría derrumbar casas, crear una calle donde no la había. El museo que diseñó desarrollaría una breve narrativa que pusiera en contexto al fraile dominico y al valiente sermón pronunciado en 1511.

“Mi papá todo lo veía en grande, como lo muestran sus obras y sus diseños”, reflexiona el arquitecto Javier Ramírez Campuzano, hijo de Ramírez Vázquez, ante un modelo a escala de la figura de Montesinos, que sirvió hace 40 años para presentar el proyecto.

Al gobierno mexicano tocaría el financiamiento de “toda la parte correspondiente a los trabajos de construcción propiamente dichos y a la erección de la estatua de Fray Antón de Montesinos”. Los trabajos del monumento y el museo se desarrollaron sin complicaciones. El 12 de octubre de 1982, el presidente López Portillo viajó a la República Dominicana para hacer entrega formal del obsequio. México había cumplido.

“PUTIN MIENTE COMO SIEMPRE”

Mundo CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 202218

por los países desarrollados ocasiona un incremento brusco de los precios”, afirmó el mandatario ruso. El 22 de julio pasado en Estambul (Turquía) se firmaron dos documentos por separado: uno sobre las exportaciones de grano ucraniano y otro sobre la exportación de productos agrícolas y fertilizantes rusos.

“Putin, líder del mundo”

amenaza

“ACTÚAN COMO COLONIZADORES” El mandatario ruso señaló que del mismo modo que muchos países europeos, en décadas y siglos anteriores, “actuaban como colonizadores, ahora siguen actuando del mismo“Hanmodo”.vuelto a engañar una vez más a los países en vías de desarrollo, y continúan engañándoles”, denunció. Putin señaló que “con este enfoque la escala de los problemas alimentarios a nivel mundial solo se incrementará, lamentablemente”.“Estopuedeprovocar una catástrofe humanitaria inédita”, alertó, quitándose cualquier responsabilidad, pese a que son sus tropas en Ucrania las que se han hecho con el control del grano ucraniano.. “Si en 2019, según la ONU, 135 millones de personas sufrían de hambre en el mundo, ahora esta cantidad alcanza la cifra de 145 millones de personas. Esto es terrible. Los países más pobres pierden acceso a los alimentos, y la compra de estos

EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, amenazó este miércoles con romper el acuerdo para la exportación del grano ucraniano, apenas dos meses después de entrar en vigor, en medio de la creciente tensión por el anuncio de los países europeos de poner un tope al precio del petróleo y el gas ruso. En la inauguración del VII Foro Económico Oriental de Vladivostok, Putin anunció que abordará con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, limitar los destinos de los barcos que exportan grano ucraniano, ya que, según aseguró, “los países más pobres” no tienen acceso al mismo, sino que lo llevan a “ExcluyendoEuropa.aTurquía como mediador, prácticamente todo el grano que sale de Ucrania no va a los países más pobres, sino a Europa. Solo dos de 87 barcos van a los países en vías de desarrollo. 60,000 toneladas de 2 millones”, recalcó. “Merece la pena pensar en cómo limitar los destinos de la exportación de granos y otros alimentos por esta ruta. Sin falta conversaré al respecto con el presidente de Turquía, Erdogan”, avisó Putin.

La Junta Militar birmana y Rusia sellan alianza El general Min Aung Hlaing, nombrado por la Junta Militar golpista como primer ministro de Birmania, afianzó este miércoles en Rusia su única alianza exterior con una reunión con el presidente Vladímir Putin, quien apoya de esta manera la dura represión del régimen militar contra la población, que exige el regreso de la democracia y la liberación de su líder, la premio Nobel de la Paz, Aung San Suu “EstoyKyi..muy orgulloso de usted, porque cuando comenzó a gobernar el país, Rusia tomó, por así decirlo, el primer lugar del mundo. Y no le llamaríamos el líder de Rusia, sino el líder del mundo, porque controla y organiza la estabilidad en todo el mundo”, le dijo el general.Desde la sublevación del Ejército birmano, con casi tres mil civiles asesinados, desel líder golpista había viajado en dos ocasiones a Rusia para comprar armas, en violación a las sanciones internacionales por el gobierno “de facto”, no recnocido por la ONU.

acusaba de “histeria” a EU por alertar que se avecinaba una invasión. Zelenski detalló que los productos alimenticios ucranianos se han exportado a tres continentes: Asia, a donde se han enviado ya 54 barcos; África, con 16 barcos; y Europa, con 32 barcos. Además, dijo, parte “de este volumen” enviado a Europa “se reenvió después a países asiáticos y africanos”.

El general golpista birmano saluda en Vladivostok a su único aliado internacional, el presidente Putin. “Solo dos de 87 barcos van a los países en vías de desarrollo. 60,000 toneladas de 2 millones”, recalcó Zelenski acusa a Putin de mentir una vez más: 54 barcos fueron a Asia, 16 a África y 32 a Europa, aseguró Alega que la mayoría se lo queda Europa y no va a países pobres. Zelenski pregunta que quién cree ya a un mentiroso Agencias Moscú y Kiev Tensión creciente

Los acuerdos, uno con la firma de Ucrania y el otro con la de Rusia, fueron alcanzados con la mediación de Turquía y Naciones Unidas y establecieron un corredor en el mar Negro para permitir la exportación de Rusiaalimentos.hadenunciado últimamente que este acuerdo no se está cumpliendo a cabalidad, ya que se mantienen los obstáculos a las exportaciones de granos, alimentos y fertilizantes rusos.

Poco después de la queja de Putin, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, desmintió que el grano ucraniano que se exporta vaya sobre todo a Europa. “Hoy Rusia expresó otra declaración descaradamente falsa de que la mayoría absoluta del grano ucraniano supuestamente se exporta a países europeos. Bueno, las palabras de verdad no se han escuchado a nivel oficial en Rusia durante mucho tiempo, y esto no sorprende a nadie”, afirmó, en alusión a cuando el Kremlin decía que sus miles de tropas y tanques en la frontera eran para maniobras militares y

Putin con romper pacto para exportar grano que roba a Ucrania

En concreto, citó que el primer cargamento fue entregado a Etiopía: “La ruta no fue fácil: primero por mar, luego por camiones. Pero cientos de miles de etíopes en realidad se salvan de morir de hambre”. “A diferencia de Rusia, no hacemos una división racista del mundo en quienes merecen seguridad y quienes supuestamente no, en quienes merecen vivir sin hambruna y quienes supuestamente no”, declaró en alusión a la decisión de Putin, apoyado por la sociedad rusa, de destruir su país.

Steve Bannon. Trabajador de la compañía rusa de petróleo Rosneft. Rosneft

Los bomberos, apoyados por 13 camiones cisterna, tardaron unos 40 minutos en extinguir las llamas.

“Parece que el riesgo de perder los suministros de energía rusos ya no respalda los precios del petróleo y eso ha hecho que los inversores de energía se obsesionen únicamente con los datos de la demanda”, afirmó. Sobre la reacción rusa, John Kilduff, socio del fondo de cobertura energético neoyorquino Again Capital, prevé que, en caso de que se apruebe el tope al precio del petróleo “un Putin enojado detenga todos los suministros de petróleo y gas para dar una lección a Occidente”.

EFE

La Fiscalía de Nueva York tiene previsto presentar este jueves cargos contra el ultraderechista Steve Bannon, antiguo asesor del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien esta vez se presentará ante una corte y no entrará por segunda vez en desacato. En un comunicado, Bannon denunció que las autoridades neoyorquinas tenían previsto “presentar cargos falsos” contra él, y que esto sucede “60 días antes de las elecciones de medio mandato (en noviembre)”, dando a entender que tras ello hay motivaciones electorales. Hasta el momento, se desconocen los cargos contra el antiguo asesor de Trump, que ha cargado contra la Fiscalía y ha calificado lo ocurrido de “utilización partidista del sistema penal como un arma política”.

ta para los alcistas del petróleo.

Pero, por otro lado, subrayó, “Rusia también necesita mantener el flujo de ingresos, por lo que probablemente necesite exportar sus hidrocarburos en algún momento. Eso es probablemente lo que está pesando en el mercado también, ya que los menos de 90 dólares por barril de Brent en el mercado real pueden estar más cerca de entre 55 y 60 dólares en base a lo que Rusia se ve obligada a vender”.

El petróleo vuelve al nivel anterior a la guerra

Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer las razones del incendio.

El Texas cayó 5.7%, hasta los 82 dólares, precio de enero. Miedo a la recesión supera al miedo a Rusia Agencias Nueva York

El precio del petróleo casi entró en caída libre este miércoles, con el crudo Brent (de referencia mundial) rompiendo el soporte clave de 90 dólares por barril por primera vez desde febrero, y el Texas (de referencia en EU) acercándose a la barrera de los 80 dólares; en ambos casos, por debajo del nivel anterior a la guerra de Rusia contraEnUcrania.concreto, el Intermedio de Texas (WTI) cerró con una caída del 5.7%, hasta los 81.94 dólares el barril, su precio más bajo desde el 11 de enero. Por su parte, el precio del barril del mar del Norte (Brent) para entrega en noviembre perdió este miércoles 4.83 dólares en el mercado de futuros de Londres hasta cerrar en 88 dólares, un 5.20% menos que al finalizar la

sesión anterior y por debajo de la barrera de 90 dólares al cierre por primera vez desde el 2 de Elfebrero.dólar en máximos en 20 años, que elevó el costo de adquisición del crudo cuando se compra en otras divisas; los crecientes confinamientos por COVID de China (65 millones de personas este miércoles) y los temores de una tercera subida consecutiva de las tasas de interés de 75 puntos base por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos cuando se reúna el 21 de septiembre, provocaron una tormenta perfec-

El fuego se propagó por el establecimiento de manera rápida y atrapó a unas 70 personas dentro del local, algunos de los cuales saltaron desde balcones y ventanas a una altura de 8 metros para salvar sus vidas.

MundoCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 19

FRAUDE A DONANTES DEL MURO En febrero del año pasado, la Fiscalía de Nueva York comenzó una investigación contra el polémico exasesor por un supuesto fraude a donantes para el muro fronterizo con México, después de haber sido indultado por el expresidente horas antes de dejar la Casa Blanca. El indulto “preventivo” que le concedió Trump se aplica a posibles crímenes federales, pero no estatales, por lo que Bannon aún podría ser imputado por este caso. El pasado julio fue declarado culpable de desacato al Congreso, por lo que podría ser condenado hasta a un año de prisión y a una multa de hasta 200 mil dólares.

Las autoridades vietnamitas elevaron a 33 el número de víctimas mortales por el incendio la noche del martes de un karaoke en la ciudad de Thuan An, 20 kilómetros al norte de Ho Chi Minh. Los bomberos encontraron los restos mortales de varias personas atrapadas en un baño de la tercera planta del edificio, donde trataban de refugiarse de las llamas, y en otras estancias del local. El oficial señaló que las víctimas son 17 varones y 16 mujeres, entre ellas una fémina que pereció mientras era tratada en un hospital por las heridas que sufrió al saltar a la calle desde uno de los pisos superiores del edificio. El incendio comenzó alrededor de las 21:00 hora local en un local de karaoke de tres plantas, por causas que aún se desconocen.

RUSIA ASUSTA… PERO MENOS Para el experto Ed Mota, la caída del precio del barril está también vinculada con los recientes datos comerciales de China y Estados Unidos, que apuntan a una “drástica” caída de la Asimismo,demanda.consideró que la amenaza rusa de cortar totalmente la venta de petróleo y gas a Europa, su mayor mercado, en venganza por los planes del G-7 de fijar un tope al precio del combustible ruso (para recortar drásticamente las ganancias del Kremlin) ya no pone tan nerviosos a los inversores, especialmente tras el anuncio de Alemania de que ha logrado ya reservas para para pasar el invierno.

Mueren 33 por incendio en karaoke en Vietnam

Bannon se presenta este jueve ante la justicia, tras ser imputado

Entre vítores, bromas y una dulce nostalgia, el expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y la exprimera dama Michelle Obama develaron este miércoles en la Casa Blanca sus retratos oficiales. Más de cinco años después de pasar el relevo a Donald Trump, los Obama reaparecieron en la mansión presidencial para reivindicar la democracia, el poder de las tradiciones y su legado como la primera y única pareja presidencial afroamericana que ha gobernado Estados Unidos.

VETADO POR TRUMP Durante décadas fue tradición en EU que durante su primer mandato los presidentes del país acogieran en la Casa Blanca a su predecesor inmediato para desvelar su retrato oficial en la mansión.

EFE

Mundo CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 202220

“RARA AL LADO DE JACQUELINE” En el turno de Michelle Obama, la exprimera dama recordó sus orígenes humildes y reconoció que todavía le resulta “un poco raro” estar en la Casa Blanca. “Una chica como yo se supone que nunca debería de estar ahí al lado de Jacqueline Kennedy y Dolley Madison. Nunca debería haber vivido en esta casa y nunca debería haber sido primera dama”, reflexionó Michelle Obama, quien habló de la necesidad de crear un futuro que “incluya a todos los estadounidenses”.

“BIENVENIDOS A CASA”: BIDEN “Barack y Michelle, bienvenidos a casa”, les dijo al principio de la ceremonia el presidente estadounidense, Joe Biden, quien describió a su antiguo compañero como una de las personas más íntegras que ha conocido y cuya creencia en el cambio dio esperanzas a Estados Unidos. El exmandatario hizo bromas sobre su retrato, pintado por Robert McCurdy, un artista conocido por sus pinturas realistas que

Sin embargo, la tradición se rompió durante el mandato de Trump, muy crítico con Obama y que no llegó a celebrar una ceremonia de este tipo durante el tiempo que fue inquilino de la Casa Blanca.

Risas en la ceremonia donde se descubrieron los retratos que les negó el mandatario republicano EFE Washington

Barack

casi parecen fotografías. “Lo que me gusta del trabajo de Robert es que pinta a la gente exactamente como son, ya sea para mejor o para peor. Captura todas las arrugas de tu cara, las dobleces de tu camisa, y como verán no quiso escon-

der ninguna de mis canas y rechazó mi petición de hacer que mis orejas parecieran más pequeñas”, se rio Obama.

lasusObamaMichelleydevelanretratosenCasaBlanca.

Los Obama develan sus retratos tras romper Biden el boicot de Trump

“Vlady cargaba en sus hombros la historia del siglo XX: la historia de las revoluciones traicionadas”, manifiesta el politólogo e historiador Claudio Albertani, respecto de las más de 300 obras de pequeño y gran formato que se exhibirán en “Vlady. Revolución y disidencia”. La exposición podrá visitarse en el Colegio de San Ildefonso a partir de este 9 de septiembre y hasta el 30 de abril del próximo año, en el marco de las celebraciones por los 100 años de muralismo en México. En tanto que co-curador de la muestra, Claudio Albertani destaca el aspecto militante del pintor y muralista ruso-mexicano Vladímir Víktorovich Kibálchich Rusakov (Petrogrado, 1920Cuernavaca 2005), mejor conocido como Vlady.“Queremos enfatizar el lado militante de Vlady, que ha sido injustamente —por críticos que no voy a nombrar, pero de clara tendencia estalinista— considerado como un pintor frívolo”. “Van a ver militantes que tienen un rostro gracias a Vlady, que conoció en el Goulag. Hay una acuarela estupenda de uno de los principales colaboradores de Trotsky. Vlady tenía 15 años cuando la hace y ya es un artista formado, pero, además del valor artístico de estas obras, tienen un valor documental”, añade Claudio.

La muestra, conformada por 300 obras, destaca el aspecto militante del pintor, señala el curador Claudio Albertani Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com Exposición

REVOLUCION Y DISIDENCIA El recorrido inicia en el último piso del Colegio de San Ildefonso y termina en la Planta Baja. Se organiza en 5 núcleos temáticos: Revolución y disidencia (I); Vlady íntimo (II); Pasiones artísticas (III); Muralista (IV) y Poder y violencia (V). “El tema Revolución y disidencia, que es el primer núcleo, y el último que es Poder y violencia hacen un símbolo porque poder y violencia son la otra cara de las revoluciones cuando se devoran a sí mismas”, explica Claudio. Destaca que en la primera parte del recorrido se pueden encontrar obras como “Descendimiento y ascensión” (óleo y temple sobre tela, 1994) que muestra una “rockera zapatista” junto a un “Cuauhtémoc-ícaro”.“[Vlady]ledijoal Secretario de Gobernación que él iba a tener su propia interpretación de las revoluciones permanentes. No hubo problema, pero en la obra de “Descendimiento y ascensión” representa a una joven roquera zapatista: es la juventud que asciende y hará la revolución, a un lado tiene un Cuauhtémoc que cae. Al otro día, la obra no se encontraba en la Secretaría de Gobernación, no se sabía nada de ella”, narra la promotora cultural, Araceli Ramírez, co-curadora del Centro Vlady. Informa que en algún momento supieron que la obra se encontraba en las oficinas del Archivo General de la Nación (AGN), en una sala de juntas. “No estaba escondida, ni enrollada, pero a una sala de juntas muy poca gente tiene acceso. No estaba exhibida al público y no sabemos -hemos pedido por transparencia al AGN y ojalá pudiéramos conseguir el dato- cuándo llegó al AGN y tampoco tenemos la fecha de cuándo se decidióAracelicolocarla”.considera que probablemente, ahora que el Acervo Vlady ha establecido una relación directa con el AGN se podrán conocer las fechas y manera en que llegó la obra al archivo, “porque nadie lo sabe. Fue mucho tiempo después que nos enteramos que estaba en el acervo”.Porsuparte, Claudio Albertani convivió con Vlady durante esa época y añade que la censura fue una gran decepción para el artista, que lo marcó profundamente y que lo llevó a escribir artículos en la revista Proceso. También recuerda que incluso escribió una carta exigiendo al presidente Cedillo que mostrara esos cuadros, pero nunca lo logró.

La exposición se acompaña de un programa de actividades que incluye un ciclo de conversatorios, curso de muralismo y un taller de temple

La exposición se acompaña de un programa de actividades que incluye: un ciclo de conversatorios, curso de muralismo, taller de temple, ciclo de cine debate, visitas guiadas al mural de Las Revoluciones y sus elementos de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, así como talleres especiales para grupos escolares. Estas actividades serán gratuitas con boleto de acceso al recinto. El Colegio de San Ildefonso se ubica en Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México. Puedes visitar en un horario de martes a domingo, de 11:00 a 17:30 horas. El costo de admisión general a las exposiciones temporales es de $50. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25. La entrada es libre para menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM. Para más información visita la página oficial del recinto www.sanildefonso. org.mx así como sus redes sociales (TW, FB, IG y YT) .

Algunas de las obras de la exposición “Vlady. Revolución y disidencia”.

Vlady, su revolución y disidencia llegan a San Ildefonso

CulturaCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 21

El avance de reconstrucción de bienes inmuebles afectados por los sismos de septiembre de 2017 es del 68 por ciento, esto es, 2 mil 261 construcciones, en su mayoría templos. Así lo afirmó Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura. A cinco años de los siniestros y tras la desaparición del Fonden, el funcionario también indicó que este 2022 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó 2 mil 700 millones de pesos para la reconstrucción a través de carteras de inversión del“ResultaronINAH. afectados 3 mil 325 inmuebles patrimoniales y llevamos avance del 68 por ciento. Dejaremos inmuebles seguros para que en sismos futuros no haya colapsos ni víctimas fatales», dijo Balandrano durante el Congreso Internacional «Reconstrucción: experiencias, retos y soluciones. A cinco años de los sismos de 2017».

Cultura CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 202222

Avance del 68 por ciento en reconstrucción de inmuebles dañados por sismos del 2017

¿Qué inmuebles trabajarán lo que resta del año? En Guerrero ya acabamos casi todo, tenemos un pequeño residuo que estamos atendiendo. Tlaxcala vamos a cerrar este año. Morelos nos van a quedar los monasterios de las faldas del Popocatépetl que sufrieron daños muy severos y que el INAH atenderá entre este año y 2023. Las tareas en los centros históricos de Oaxaca y Puebla creemos que los cerraremos en 2023. Chiapas ya vamos terminando, este año trabajamos para acabar la restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de Las BalandranoCasas. adelantó que el 19 de septiembre, Secretaría de Cultura realizará un informe sobre los avances del patrimonio afectado. «Probablemente el presidente quiera hacerlo, aún no lo sabemos, pero la Secretaría hará cuando menos un comunicado». El arquitecto detalló que, de los 3 mil 325 inmuebles dañados en 11 estados del país, casi 2 mil 500 los está atendiendo el INAH y el resto, la dirección que él dirige.«ElINAH se ha concentrado en atender arquitectura de propiedad federal, fundamentalmente dedicada al culto religioso. Nosotros estamos complementando el trabajo que está haciendo el INAH atendiendo la arquitectura civil afectada que no tenía una atención previa»,Balandranoindicó. expresó que la meta es que al final de 2022 el avance sea del 90 por ciento. «Lo que nos permitiría -el año que viene- en el caso de la arquitectura civil, poder cerrar el programa, que son en el orden de entre 50 y 100 inmuebles más». En el caso del INAH, añadió, «todavía debe atender un número importante de inmuebles en el 2023 para llegar al 98 por ciento, y dejar un pequeño residuo en el 2024, que serían los casos más complejos».Entreéstos, la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, «de la que ya tenemos un proyecto ejecutivo listo y este año se iniciarán las obras».

Dejaremos edificios seguros para que en sismos futuros no haya colapsos ni víctimas fatales: Arturo Balandrano Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Para la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la colonia Guerrero de la CDMX “ ya tenemos un proyecto ejecutivo listo y este año se iniciarán las obras”, dice Arturo Balandrano.

¿Cómo gestionan los recursos sin el Fonden? Con una cartera de inversión. El protocolo es abrir una cartera de inversión para el inmueble específico o grupo de inmuebles específicos. El INAH abrió carteras de inversión este año para que ahí bajara la Secretaría de Hacienda recursos, los cuales se están ejerciendo hoy, son recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.Adiferencia de los recursos del Fonden que eran multianuales, ahora estamos programando lo que podemos hacer cada año y ese es el dinero que le pedimos a Hacienda que baje, y es el dinero que tenemos que ejercer.

¿Cuánto se les asignó? Pedimos 2 mil 700 millones de pesos para ejercer este año. Los inmuebles afectados no restaurados, ¿sufrieron más daños con el huracán Agatha? A los sismos del 2017 se sumaron los sismos del 2018 en Oaxaca que afectó la zona de la costa, y el sismo del 2021 que afectó los Valles Centrales a algunos inmuebles que ya teníamos afectados se volvieron a afectar, en menor medida porque como los dejamos muy sólidos, muy seguros, ya nada más se abrió una grieta en algún muro pero ya no cosas preocupantes . CDMX En la Ciudad de México resultaron afectados 196 inmuebles monumentos históricos. «Ya se han atendido más de 40», dijo EnBalandrano.laspróximas semanas iniciarán trabajos en los tres puentes de Chimalistac, al sur de la capital, ya que presentan fisuras; así como la parroquia de Santa Catarina en el Centro Histórico, la parroquia de San Jerónimo en la Magdalena Contreras y la Catedral Metropolitana de la CDMX. 196 inmuebles fueron afectados en 2017 En Guerrero ya acabamos casi todo, tenemos un pequeño residuo que estamos atendiendo. Tlaxcala vamos a cerrar este año

Carlos Martínez Assad (coord.), El arte de hacer la Primera Comunión, Guadalajara: UNIVA / ITESO / INAH / Fundación Sara Sefchovich / Tomás de Híjar Ornelas / Jesús Verdín Saldaña, 2021, 148 pp., fotos ilustraciones.e

CulturaCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 23

Guillermo de la Peña CIESAS - Occidente

tiene edad para ello. Se espera que ya conozca, por enseñanza familiar, las creencias y oraciones fundamentales del catolicismo (padrenuestro, avemaría, signo de la cruz, algunas jaculatorias); pero es necesario que antes de comulgar amplíe y profundice sus conocimientos; debe saber de memoria y entender lo que dicen el Credo, los diez mandamientos de la ley de Dios, los mandamientos de la Iglesia y la lista de los sacramentos. La catequesis puede provenir de la escuela —si es católica—, o de la parroquia, o de un familiar más versado en religión, o de una amiga especialista, o de una monja de un convento que ofrezca el servicio. La segunda fase —la transición— se inicia con la administración del sacramento de la penitencia: la primera confesión. Al realizarla, el comulgante tiene que enfrentarse en solitario, ya sin la protección y guía de su familia o sus instructores, con sus propios pecados —con su capacidad de “hacer el mal”—, y arrepentirse de ellos. Luego, al comulgar, tiene también que asumir conscientemente la enorme responsabilidad de recibir en su propio cuerpo, según la doctrina de la Iglesia, el cuerpo de Cristo. Esta liminalidad —se terminaron las relaciones protectoras previas, pero aún no se conocen las que vendrán— resulta difícil e incluso amenazante; pero, en seguida, el acto de la comunión busca crear una situación de seguridad, mediante varios símbolos dotados de esa función: el color blanco del traje o del listón en el brazo representa la pureza—el estado de gracia— lograda por la confesión; la vela o el cirio portado por el comulgante, la luz de la fe y de la presencia divina. Se renuevan los votos del bautismo como consolidación de la membresía del niño o niña en la comunidad cristiana. Entran en escena los padrinos, que representan una cohesión social reforzada. Y el símbolo más importante es la hostia consagrada: un redondel de harina convertido transubstanciado — en un Dios presente y consolador. En la tercera fase hay una convivencia que festeja la forja de la nueva identidad, consciente y responsable, de una persona cristiana cada vez más completa. Asimismo, la convivencia vuelve tangible la realidad de los parientes y los amigos que participan en la comunidad de fieles. La relevancia del ritual perdura en las estampitas conmemorativas y en las fotografías que van a ocupar un lugar visible en el hogar . Lea la versión completa de la reseña en la sección cultura de la página web de La Crónica de Hoy

P

uede a algunas personas parecer extraño que un connotado historiador social (o sociólogo-historiador) como Carlos Martínez Assad coordine un libro dedicado al ritual católico de la primera comunión. Pero tal empeño no parecerá extraño a quienes aprecien la importancia de la historia de las mentalidades, la etnografía de las emociones y el análisis de los rituales para entender la cultura de una época y una colectividad. La primera comunión de que nos habla este libro nos da precisamente una clave para entender el mundo católico del siglo XX, sobre todo en los países latinos y en el México urbano de clase media.Lapalabra ritual (o rito) designa una secuencia de acciones públicas y reglamentadas que se repite periódicamente y conlleva una carga simbólica, cuyo significado es compartido y valorado por una colectividad. Su índole puede ser religiosa o laica; los rituales religiosos suelen estar dotados de una fuerza moral mayor, al vincularse al ámbito sagrado; es decir, a un ámbito de creencias incuestionadas. (A veces se prefiere reservar la palabra rito o ritual para las secuencias religiosas, y usar ceremonia para los actos cívicos o meramente sociales). Además, los antropólogos y los científicos sociales distinguen un tipo especial de rituales, que califican como de pasaje, a partir de la obra del etnólogo y folklorista Arnold van Gennep, publicada en 1909. Los ritos de pasaje marcan el traslado de personas o grupos a través de un umbral. Ese umbral puede ser de diversos tipos. Puede referirse al movimiento entre dos espacios, como ocurre en el caso de las migraciones. O al paso de un periodo de tiempo culturalmente significativo a otro; por ejemplo, en el México rural, del final de la estación seca al comienzo de la época de lluvias que es también el comienzo de la siembra. O al tránsito de la niñez a la adolescencia y a la edad adulta. También el umbral puede concernir al cambio de una posición social a otra: de la soltería al estado matrimonial, de ser estudiante a ser trabajador, de ciudadano privado a funcionario público, de pobre a rico, de amigo a consuegro, etc. En todos los ritos de pasaje se distinguen tres fases: la preliminar o preparatoria, la liminar o de transición propiamente dicha y la post-liminar, cuando el cambio es completo y se han modificado las relaciones sociales de los participantes, entre ellos y entre cada uno de ellos y otras personas. La fase de transición implica una situación de liminalidad, de estar entre una cosa y otra, donde las relaciones y jerarquías previas ya no son vigentes, pero todavía no empiezan a funcionar las nuevas. La conciencia de que “hay algo que debe cambiar” puede representar malestar, incluso conflictos, y una de las funciones del ritual suele ser prevenirlos o disminuirlos, al proveer nuevas formas de cohesión. Ahora bien: como lo menciona Rebeca Monroy Nast en su capítulo, la administración de cada uno de los sacramentos católicos es de hecho un rito de pasaje. Como tal, puede analizarse la secuencia de acciones que constituye una primera comunión, en la que un niño o niña bautizado en la religión católica, de edad entre siete y doce años, recibe por vez primera el sacramento de la Eucaristía. En las familias católicas, la primera comunión se anuncia y celebra como un acontecimiento de la mayor importancia, tanto en términos religiosos como en términos festivos. El capítulo de Monroy y la introducción de Carlos Martínez Assad proporcionan lo que podríamos considerar la versión oficial –teológica y tradicional-- de la secuencia, cuyo propósito es consolidar la fe con nuevos conocimientos y emociones, así como otorgar al comulgante una nueva identidad en la comunidad de Lafieles.fase de la preparación principia con la catequización de quien va a estrenarse como comulgante, porque

Lo ideal en el ritual de la primera comunión

FRAGMENTO

OPINIÓN

Legislación “Estamos listos para la discusión, Conacyt” Cámara de Diputados

“Es facultad de los diputados asignar un fondo presupuestal, por eso estamos aquí, pero primero presentamos una iniciativa que abone a la discusión y generar un respaldo a la comunidad científica, que en los últimos años ha sido maltratada”.

Academia CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

“Incluye además una propuesta de ProCiencia sobre la regulación de la ciencia y tecnología donde se establezca la facultad a las dependencias y entidades en la administración federal para crear ejercicios significativos en las entidades delOlgapaís”.Luz Espinosa, del PRD, es una propuesta federalista y que pone al centro a los investigadores e investigadoras del país y que propone un nuevo consejo nacional de ciencia descentralizado del Estado. “Hace unas semanas tuvimos una reunión con la directora de Conacyt y nos dejó más dudas que respuestas porque parece que la ciencia y tecnología está secuestrada por una ideología que no favorece al sector” .

Política de Ciencia

les para fortalecer el sector en empresas socialmente responsables que busquen el desarrollo científico en el país.

En su participación, Mario Alberto Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, manifestó que los legisladores han trabajado entre cámaras para acelerar la discusión sin importar de dónde provendrá la propuesta. “Lo que queremos decirle al Conacyt es que estamos listos para atender esta urgencia nacional, un marco de referencia sólido, abierto, transparente y con posibilidades de desarrollo del sector, que tanto lo necesita México”. Tras la participación de más legisladores, Romero Hicks finalizó enfatizando que la propuesta es federalista y busca potenciar una política de Estado sin sesgos de partido, ideología y con todos los actores de gobierno. “Se trata de un esfuerzo de cuatro partidos y vamos a ir al encuentro de Conacyt y quienes quieran enriquecer el proceso y contenido de esta nueva ley”.

La propuesta fue presentada por diputados y senadores del PAN, MC, PRD y PRI. Es federalista, promueve financiamiento y un nuevo Conacyt Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

“Esta propuesta fue realizada por las personas que sí saben de ciencia y tecnología en el país”: Olga Luz Espinosa

Legisladores de la oposición de las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el Senado presentaron su propuesta de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual tiene como ejes: la consolidación de un nuevo sistema de ciencia, tecnología e innovación, la operación del Conachyt (“H” de humanidades) como una institución descentralizada del Estado, garantizar presupuesto suficiente al sector y el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas. Lo anterior fue expuesto por legisladores de la Cámara de Diputados de las comisiones de ciencia y tecnología del PAN, MC, PRD y PRI. “Desde la legislatura anterior diseñamos un anteproyecto para llegar a este momento”, dijo el panista Juan Carlos Romero Hicks durante la presentación, realizada el pasado 6 de septiembre. “En la nueva Legislatura hemos realizado una propuesta con amplia participación y la consulta del sector científico, ProCiencia, Centros Públicos de Investigación, universidades e instituciones de educación superior”. Incluye fundamentos de instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto internacional de derechos económicos y culturales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros. Acotó que en sus 80 artículos en ocho títulos: Objeto de ley, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, la distribución de competencias entre los niveles de gobierno, el funcionamiento del nuevo Conacyt, Gobernanza de los Centros Públicos de Investigación, Financiamiento y presupuesto y Acceso a la información y Transparencia y rendición de cuentas. La priista Sayonara Vargas expuso a su vez, que la propuesta privilegia la inversión en ciencia y tecnología y los beneficios sociales y económicos que puede detonar el sector. “En estos tres años lo que no está en el presupuesto es la ciencia y la tecnología (…) En ocasiones el discurso que tenemos [en el gobierno federal] es que se ha incrementado el presupuesto para ciencia y tecnología, pero no tomamos en cuenta cuáles son las actividades en estos centros de investigación y universidades, tampoco la inflación, entonces tenemos un presupuesto que no va acorde a las necesidades o con la estrategia que requiere el país”.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, ex director de Conacyt, encabezó la presentación en la Cámara de Diputados.

Legisladores24 de la oposición presentan su ley de ciencia y tecnología

“No hemos recibido iniciativa del Ejecutivo y estamos a la espera, la han dado a conocer, pero no de manera oficial”: Carlos Madrazo (PAN)

También apunta que el monto anual que el Gobierno Federal destine al financiamiento en términos de esta Ley y que sea aprobado por la Cámara de Diputados no podrá ser menor al equivalente al 1% del Presupuesto de Egresos de la Federación, y que, a través de la “concurrencia de los sectores público, académico, privado y social, se buscará alcanzar, al menos el 1% del PIB”.

Agregó que la propuesta cuenta con un plan de incentivos fisca-

Al Artículo 55 de la propuesta señala que los gobiernos federal, estatales y municipales realizarán un financiamiento “bajo el principio de progresividad y no regresión” y que en el Proyecto y Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal que corresponda “se establecerá un fondo federal especial destinado a las entidades federativas, a efecto de garantizar la obligación del Estado de apoyar la investigación científica, tecnológica y de innovación”.

laderepresentacióndelosdisidentes—tambiénelmásusualydespectivo—eradenominacióncomo

llamada amenaza del comunismo que permeo gran parte del mundo durante la Guerra Fría. Es bien conocido que todo lo que tuviera cierto toque rojo era susceptible de enmarcarse sin argumentos claros como oposición radical. Cuando se mencionaba que los agitadores pertenecían a intereses de ideología comunista, la información quedaba expresada en medio de un mar de generalidades y ambigüedades que, desde mi lectura, hacían que la interpretación y el cierre de la nota periodística fuera realizado por la opinión singular del lector situado en la normalidad y el sentido común que no pueden Curiosamentetransformarse.ydemanera análoga, los agitadores eran representados como opuestos al orden institucional.

Este era, en términos propios, una perorata a la vieja usanza del Partido Revolucionario Institucional que resaltaba los valores de un nacionalismo hegemónico, aunque igualmente paradójico, pues la nación y los supuestos intereses nacionales respondían a las dimensiones dibujadas a partir de la moral y las buenas costumbres del mexicano en un Estado pretendidamenteAsimismo,laico. esta última condición es clave para comprender la contrainsurgencia discursiva ya que en ella descansaban muchas de las representaciones del disidente relacionadas con características de peligro bajo un hondo talante religioso y nacionalista. En consecuencia, la línea argumentativa de La Prensa no sólo permitía describir al disidente sino lo encasillaba en medio de juicios evaluativos que buscaban hacer del lector una especie de cómplice de los contenidos. La dimensión lacónica de los términos empleados y de las definiciones de los actos subversivos eran aderezadas con adjetivos complejos en su acepción tales como “conjurados” o “terroristas”, y otros de un orden más general como “asaltantes”, “gavilleros” o, simplemente, “malos mexicanos” o “seudoestudiantes”. En conclusión, la línea dura de enunciación de los disidentes en La Prensa dio lugar a diversos juicios que poco a poco amalgamaron un discurso conciso, puntual e incisivo. En palabras más claras, la contrainsurgencia discursiva puso en juego un léxico propio para designar y configurar un marco común que pudiera abarcar un amplio alcance de posiciones antagónicas a los intereses del pueblo por parte de los lectores. Una lógica semejante sólo pudo llevarse a cabo con la insistencia por la repetitividad y el control de los contenidos (incluidas las imágenes) en el periódico. De esta manera, tanto las primeras planas como en las notas, los artículos de opinión y de fondo tomaron una dirección argumentativa con frecuencia homogénea y, en efecto, eficaz. Por todo lo anterior resulta imposible pensar que sólo se tratase de simples notas periodísticas sino se trata de complejo entramado de discursos empecinados en remitir a los disidentes como una oposición al pueblo y no a las directrices del Estado mexicano .

AcademiaCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 25

La intensidad informativa en la Guerra Sucia mexicana Juárez Salazar* de la Unidad Xochimilco

Profesor

agitadores

Edgar

* Egresado del Doctorado en Psicología Social de la Unidad Iztapalapa y profesor de la Licenciatura en Psicología de la Unidad Xochimilco

El primer rasgo

PARTE III Y ÚLTIMA L a periodista Laura Castellanos rescató, en su libro México armado, una declaración hecha por el entonces senador de la República, Rubén Figueroa, sobre Lucio Cabañas —quien lo secuestrara apenas unos meses antes—, en la cual define al guerrillero guerrerense como alguien “extraviado mentalmente” y con “perturbaciones físicas, psíquicas y psicológicas”. Estas palabras son muy similares a las expresadas apenas siete días antes, el primero septiembre de 1974, por Luis Echeverría en su IV Informe de gobierno en el cual describía a los disidentes como jóvenes con un “mayor grado de inadaptación”, propensos a la “homosexualidad” y con contextos familiares que los hacían “víctimas” de la “página roja” de los diarios. Las similitudes entre estas dos declaraciones, desde mi punto de vista, van más allá de una simple coincidencia y, en efecto, ponen en evidencia muchas de las directrices de la línea editorial gubernamental y la contrainsurgencia discursiva que tejió, mediante un amplio espectro de significaciones, la identidad política de los disidentes en las páginas de los medios informativos impresos En periódicos como La Prensa, la regularidad que enunciaba y describía a los guerrilleros estaba centrada en las dimensiones y características peyorativas por las cuales eran nombrados los disidentes de manera contingente. Tanto los guerrilleros y los estudiantes (de 1966 en Morelia y de 1968 y 1971 en Ciudad de México) eran presa de las reiteradas inscripciones simbólicas vinculadas a tipologías, por lo general cercanas a la anormalidad, que hilvanaron un modo certero de llevar a cabo un hosco ejercicio de represión desde las palabras. El primer rasgo de representación de los disidentes —también el más usual y despectivo— era la denominación como agitadores. Conviene en este punto cuestionarse seriamente qué era aquello que agitaban los disidentes y, sobre todo, el impacto que esas dimensiones narrativas en La Prensa generaban en la opinión pública. Esta última era el objetivo central de todas las mitologías sobre los disidentes políticos pues se pretendía definir a la amenaza subversiva más allá de la simple propaganda. La agitación estaba vinculada a elementos discursivos y enunciativos que relacionaban también los altercados guerrilleros y las movilizaciones sociales con sucesos sangrientos o de remarcada violencia contra el orden social y las autoridades. Desde luego es relevante subrayar que estas representaciones tenían cierta eficacia simbólica, ya que estaban arraigadas en el sentido común referente a todo lo que se opondría a las regularidades del quehacer social y reducían una lucha social a fenómenos individuales o, en muchas ocasiones,Ademáspsicológicos.deser designados como agitadores, el espectro de la representación social del disidente involucraba de forma directa a la subjetividad de los rijosos como opositores a todas las aspiraciones pacíficas y de progreso de una sociedad. Es por ello que la contrainsurgencia discursiva cuajaba, desde mi perspectiva, bastante bien en las dimensiones normalizadas de la opinión pública. Describir a los disidentes, desde las más singulares características desordenadas, antagónicas e individuales marcó el trato particular de los subversivos en La Prensa pues parecían estar en el camino opuesto a las normas sociales y a las ideas más conservadoras de la sociedad. De forma paralela, la contundente y constante representación de los agitadores como amenaza fue estrechando su cercanía con otras representaciones que intentaban anclarse en la

VOCES DE LA UAM

Se presentaron hace unos días en el Foro Indie Rocks!. El cuarteto angelino disfruta su regreso mientras se reconecta con fans, promociona álbum y cosecha más logros tras 18 años de carrera

“A todos nos tenía que gustar lo que estábamos haciendo, probamos y mezclamos para poder terminar estas canciones desde lejos, estábamos usando un programa de audio y comunicándonos por Zoom; Stella (batería y voz) estaba en Australia, las demás estábamos en Estados Unidos y nuestro coproductor estaba en Londres, fue reunirnos desde diferentes zonas horarias y diferentes partes del mundo pero fue mejor así porque normalmente siempre estamos en el mismo espacio al mismo tiempo y tuvimos un desafío, al final poder mezclar algunas de las canciones en persona fue realmente invaluable”, expresó Wayman acerca de cómo se grabó Radiate like this Ya que su cuarto trabajo de estudio estaba listo, la banda tomó la difícil de-

Con motivo del regreso a nuestro país de la popular banda estadounidense de indie rock, Crónica Escenario charló con dos de sus integrantes originales, Emily Kokal (guitarra y voz) y Theresa Wayman (guitarra y voz), sobre su disco Radiate like this, su relación con sus fans mexicanos y cómo se sienten por regresar a tocar en vivo. “Se siente reconfortante, creo que hay muchas vibraciones curativas en este álbum, la mitad se hizo durante la pandemia cuando todos necesitaban espacio, es en cierta forma consolador… el resultado fue positivo”, comentó Theresa Wayman sobre el sonido del más reciente disco de Warpaint, Radiate like this, que actualmente la agrupación está tocando en sus conciertos; acerca de lo mismo, Emily Kokal compartió que se trata de un título hasta cierto punto terapéutico en el que las canciones son mucho más sobre cómo abrirse. El álbum mencionado es la feliz culminación de la combinación acertada de cuatro talentosas mentes musicales que trabajaron en conjunto durante el transcurso de unos cuantos años. Después del lanzamiento de Heads Up en 2016, los fans del grupo recibieron en mayo de este año un material cuyo proceso de grabación fue diferente al verse afectado por la pandemia, obligando a las integrantes del cuarteto a trabajar a distancia, a menudo en estudios caseros improvisados.“Primerohicimos pistas básicas de batería, bajo, guitarra y otras cosas en el estudio; luego cuando llegó la pandecisión de retrasar el lanzamiento hasta asegurarse de que podría salir de gira, esto con la intención de poder compartir las nuevas canciones con sus fans en shows en directo y ese momento por fin llegó con su gira actual. “Creo que esta ha sido la mejor experiencia que hemos tenido tocando en vivo, tenemos ganas de tocar y estar con la gente, realmente necesitábamos salir de nuestra burbuja, fue realmente importante para nosotras estar con personas con las que la música resuena y que tiene muchas ganas de escuchar música en vivo nuevamente, estar de gira siempre es bonito y muy emocionante”, dijo Theresa, refiriéndose al regreso de la agrupación a losEmilyescenarios.complementó diciendo que terminaron el álbum por separado, por lo que unirse y tocarlo por primera vez es algo realmente catártico. Hablando de los fans de Warpaint, los que tienen en México les recibieron muy bien en su reciente visita al país y acerca de estos Kokal piensa que los mexicanos se enorgullecen de ser grandes fanáticos, leales y también apasionados en general.

Después de lo sucedido con la pandemia, al fin estamos encontrando cierta normalidad que nos hacía falta en nuestras vidas cotidianas y sin duda algo que muchos extrañábamos era ir a conciertos, los cuales han sido retomados cada vez con mayor frecuencia en México, incluyendo la reciente visita de Warpaint con un par de presentaciones en vivo en CDMX y una en Guadalajara.

Escenario26 CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022

Warpaint esta banda te prestas a la creatividad de otra persona… no es poca cosa”

mia teníamos muchos demos y los convertimos en canciones para el disco, fue realmente desafiante y no como lo hubiéramos hecho originalmente, el álbum es el resultado final de lo que teníamos y tomamos”, nos dijo Kokal sobre cómo terminaron grabando ella y sus compañeras en esta ocasión.

Para terminar la entrevista, ambas guitarristas y vocalistas nos contaron cuál es para ellas la mejor parte de estar en Warpaint. “Ser parte de una banda en la que puedes prestarte a la creatividad de otra persona y poder unirte con ella para crear algo realmente no es poca cosa, es muy desafiante y luego es muy gratificante cuando llegas a disfrutar de los frutos de tu trabajo, no hay nada como esforzarte para obtener esa experiencia de unidad”, expresó Emily Kokal. “Tocar juntas ha sido la mejor parte de lo que hacemos, sabiendo que con el tiempo te empiezas a dar cuenta de tu valor y ahora entiendo nuestro valor en el mundo y aprecio nuestro pequeño rincón que tenemos en el mundo, me enorgullece”, compartió Theresa Wayman.

“En

Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui Música

Daniel Luna

La banda terminará su gira y ya se prepara para abrir el próximo concierto del icónico grupo Duran Duran en el Hollywood Bowl, en California el 11 de septiembre. Los otros planes inmediatos del cuarteto incluyen potencialmente terminar un par de canciones que no llegaron a su último álbum y escribir algunos temas nuevos.

El cantante habló de cómo su disco De adentro pa afuera se creó en paralelo al nacimiento de su hija Montserrat RM Twitter: @Montserm24 Contreras

Adrián

El músico se presentó este miércoles en la Arena Ciudad de México.

Camilo “Desconfío de todo lo que no venga de adentro, incluso las cosas negativas”

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 27

Además de caracterizarse por sus éxitos musicales, Camilo también ha estado en los ojos del público por la buena vibra y los mensajes de armonía que comparte a través de sus redes sociales. Durante la cuarentena por la emergencia sanitaria de COVID 19, el cantante realizó un trabajo de introspección para traer a su público nuevo material musical y compartir su sentir desde que se convirtió en padre de Índigo, junto a su esposa Evaluna Montaner. El pasado 6 de septiembre presentó su álbum De adentro pa afuera, un recorrido del interior para compartir con el resto del mundo. Durante conferencia de prensa, Camilo expresó la importancia de que todo nazca desde dentro para ser compartido: “Yo desconfío de todo lo que no venga de adentro, es más yo prefiero hasta las cosas negativas pero que vengan de dentro de alguien. La interioridad es el primer viaje de búsqueda de fuente de algo, toda fuente que no sea interna a mí me causaAdemás,desconfianza”.aseguró que el nacimiento de Índigo fue en paralelo con sus ideas y la creación de su nuevo disco compuesto por 11 tracks en los que se encuentran “Alaska”, “Índigo”, “NASA” y “Aeropuerto”, entre otros. También cuenta con colaboraciones con Grupo Firme, Camila Cabello, Evaluna, Nicki Nicole y Alejandro Sanz. El cantautor exploró diversas sonoridades, como lo fue en su colaboración con Grupo Firme, pero aseguró que la música mexicana estuvo presente desde su niñez: “No recuerdo mi primera canción mexicana, era tan parte de mi día a día que no la recuerdo, pero me atrevo a decir que seguro fue de José Alfredo Jiménez. ¿Cuál podrá haber sido? No sé, pero este formato de trío que nos invadió tanto en Colombia, yo pensaba que era originaria de mi país”. Por otra parte, Camilo confesó que se encuentra viviendo sueños que jamás imagino, porque sus deseos eran más pequeños y ahora se encuentra agradecido de poder presentarse en la Arena Ciudad de México, sin embargo, no se encuentra pensando en el futuro, solo quiere disfrutar lo que tiene y ya habrá tiempo para después. “Yo hace tiempo ya estoy viviendo cosas que están fuera de mis sueños, porque mis sueños eran más chiquitos. No tengo los ojos puestos en quién es más grande o con quien voy a colaborar, mis ojos están puestos en el aquí y ahora, en lo que estamos haciendo. Tocar en el Auditorio Nacional pudo haber sido un final precioso, no hay porque pensar que el capítulo mejor es el que sigue”, expresó con mucha emociónTambiénCamilo.habló de lo que significan ahora las métricas en números y de que su objetivo va más allá “todo tiene su tiempo, conéctate con el oficio que tienes para que no sea medido en métricas de vanidad. Si tu trabajo impacta en la vida de una sola persona de una manera drástica tendrás lo suficiente para ti, para tu ambición no, pero para quien eres realmente sí”, dijo el cantante. El colombiano brindó algunos detalles sobre su paternidad “el asunto de ayudarle a Evaluna me parece muy injusto pensarlo de esa manera, es una responsabilidad de los dos, cien y cien. Entonces, como Evaluna es madre lactante, es un trabajo grande, 24/7 la alimentación y mi respeto para ella. Cuando estoy presente (99% del tiempo) soy yo quien cambia pañales, bañó a Índi y creo que soy buen papá”. Para finalizar, Camilo dijo que se siente orgulloso de su música y toda la diversidad de audiencia con la que cuenta “me cuesta clasificar que mi música sea generacional, ¿sabes qué? En caso de existir una generación mazapán yo me siento orgulloso de que se sienta bienvenida en mi música y celebración”. De adentro pa afuera ya se encuentra disponible en Spotify y YouTube.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 202228

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 29

El campeonato convoca a jóvenes ajedrecistas menores de 20 años de USA, Canadá y México, por primera vez se realizará en nuestro país y será organizado por la FENAMAC.

HORSCHEL LOS LLAMA HIPÓCRITAS Billy Horschel, el estadounidense y campeón defensor del Abraham Ancer fue invitado a jugar el BMW PGA Championship por su posición en el ranking mundial

AVANZAR EN LO TÉCNICO

Traer esta competencia a México representa el interés y el objetivo de la FENAMAC, de avanzar en lo técnico; nos genera ilusión ver a muchos mexicanos en este torneo, incluso a los niños talentos de todas las categorías menores. Competir en la máxima categoría juvenil contra estos dos países, especialmente USA, poblado de jugadores de origen indio y chino, es un reto difícil que a la vez es una oportunidad para los nuestros, por ejemplo, en las anteriores ediciones no se ha tenido participación de mexicanos, sólo en el 2020 se acudió a Charlotte con una nutrida delegación a través del programa de EFIDeporte.

Pablo Della Morte Maestro Internacional de pablodellamorte@fenamac.mxAjedrez MEXICANO

AJEDREZ

El certamen es de suma importancia, otorga normas y títulos internacionales de manera directa a los tres primeros lugares de cada rama, al mismo nivel que un Panamericano; el premio mayor es el título de Maestro Internacional y Maestra Internacional Femenil, y las normas de Gran Maestro y México, sede del Campeonato Norteamericano Juvenil

Gaby López llega a sensacionesconCincinnatibuenascomo Alfredo García-Heredia (amigo de Rahm) que ha jugado 20 eventos DP World Tour este año no pueda tener la oportunidad de jugar el evento insignia”, dijo Rahm. “Sólo están aquí para ganar puntos para el Ranking Mundial y quedar entre los 50 mejores, eso está más claro que el día”.

Gran Maestra Femenil.

WORLD YOUTH CHESS CHAMPIONSHIP Hace dos días comenzó el World Youth Chess Championship en Rumania, participan dos mexicanos, Greshya Jocelyn González Romo, en la Sub’16 femenil y Miguel Arnulfo Zaragoza Alanís, en la Sub’14 absoluta. Esta semana ha generado mucha polémica la partida que perdió Magnus Carlsen, luego de un invicto de 53 partidas clásicas, a manos del joven estadounidense Niemann, de 19 años, y su posterior abandono en la Copa Siquenfield.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 202230 M éxico será el anfitrión de otro importante evento internacional de ajedrez, el North Chess Youth Championship U20 2022, que se celebrará del 1 al 6 de diciembre, en el Hotel del Prado de la Ciudad de México.

Llaman ¡hipócritas! a jugadores LIV Golf que jugarán el BMW PGA Championship En el torneo insignia del DP World Tour, el BMW PGA Championship, que se juega desde este jueves en Inglaterra, fueron invitados 18 jugadores de la LIV Golf, entre ellos el mexicano Abraham Ancer, y su sola presencia ha provocado un descontento generalizado por los mejores jugadores del PGA Tour también invitados, al calificarlos de ¡hipócritas! El español Jon Rahm, ex número uno del mundo se molestó al enterarse que jugadores con méritos para jugar quedaron al margen del torneo que se jugará en el Wen-

tworth Club, en Virginia Water, por dar cabida a jugadores de la LIV Golf. Entre los invitados se encuentran históricos como Sergio García, Lee Westwood, Ian Poulter o Graeme McDowell. Más otros ex PGA Tour como Patrick Reed, Talor Gooch o el mexicano Abraham Ancer, por su condición privilegiada en el ranking mundial (24) para jugar en Inglaterra. “Me molesta que alguien Serán 18 golfistas, entre ellos el mexicano Abraham Ancer, los que competirán en Inglaterra Avelina Merino deportes@cronica.com.mx Gaby López se siente emocionada y con buenas sensaciones para jugar en Cincinnati el torneo Kroger Queen City Championship del LPGA Tour, después de ganar el domingo el Dana Open en Sylvania,“EstoyOhio.muy emocionada de estar en Cincinnati, se ve que es un campo espectacular, las condiciones se ven increíbles: estoy emocionada de regresar a la siguiente semana con grandes sensaciones para volver a competir y saber que tengo buen momento para crear en el campo de golf”, dijo la mexicana a Golf Channel, en la víspera del torneo LPGA Tour. En este torneo que inicia este jueves también competirá la mexicana María Fassi. La hidalguense ha tenido poca actividad en el LPGA Tour por tener tarjeta condicional.

LA PARTIDA: Magnus Carlsen Hans SinquefieldNiemannCup Chess 2022, ronda 3 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.g3 0–0 5.Ag2 d5 6.a3 Ac3 7.bc3 dc4 8.Cf3 c5 9.0–0 cd4 10.Dd4 Cc6 11.Dc4 e5 12.Ag5 h6 13.Tfd1 Ae6 14.Td8 Ac4 15.Ta8 Ta8 16.Af6 gf6 17.Rf1 Td8 ( el negro tiene ventaja, los peones blancos del flanco dama son muy débiles) 18.Re1 Ca5 19.Td1 Tc8 20.Cd2 Ae6 21.c4 Ac4 22.Cc4 Tc4 23.Td8 Rg7 24.Ad5 Tc7 25.Ta8 a6 26.Tb8 f5 27.Te8 e4 28.g4 Tc5 29.Aa2 Cc4 30.a4 Cd6 31.Te7 fg4 32.Td7 e3! (ver diagrama) 33.fe3 Ce4! 34.Rf1 Tc1 35.Rg2 Tc2 36.Af7 Te2 37.Rg1 Te1 38.Rg2 Te2 39.Rg1 Rf6 40.Ad5 Td2 41.Tf7 Rg6 42.Td7 Cg5 43.Af7 Rf5 44.Td2 Cf3 45.Rg2 Cd2 46.a5 Re5 47.Rg3 Cf1 48.Rf2 Ch2 49.e4 Re4 50.Ae6 Rf4 51.Ac8 Cf3 52.Ab7 Ce5 53.Aa6 Cc6 54.Ab7 Ca5 55.Ad5 h5 56.Af7 h4 57.Ad5 0–1 ( el negro impuso su ventaja con notable técnica ante el campeón del mundo).

RORY MCILROY ATIZA EL FUEGO Rory McIlroy, campeón de la FedEx Cup del PGA Tour atizó contra los “renegados” del LIV Golf que jugarán el torneo Rolex Series y hasta la Presidents Cup.

BMW PGA Championship, llamó “hipócritas” al mexicano Ancer, al español Sergio García y demás desertores. “Aunque Lee Westwood e Ian Poulter han sido incondicionales en el tour europeo, no creo que deban estar aquí”, y tiró contra el mexicano Abraham Ancer y algunos estadounidenses: “Honestamente, no creo que los que no han apoyado el PGA Tour deban estar aquí. Abraham Ancer, Talor Gooch o Jason Kokrak nunca jugaron este torneo, nunca apoyaron el DP World Tour. ¿Por qué están aquí? Por tratar de conseguir puntos para el ranking mundial porque no los tienes (en LIV Golf)”. “Eso es hipócrita”, subió el tono Horschel. “Dijeron que querían jugar menos. Es bastante hipócrita venir aquí y jugar fuera de LIV cuando lo importante era pasar más tiempo con la familia y querer jugar menos al golf”.

Lunes 12: Broncos-Seahawks.

ÁLVAREZ FUE CONTUNDENTE La pelota fue siempre del Ajax que abrió el marcador pasado el cuarto de hora. Fue en una acción a balón parado. Un córner botado por Berghuis que remató de cabeza, en el punto de penalti, el mexicano Edson Álvarez.Inagotable, la factoría Ajax impuso su estilo. A pesar de la marcha de Erik Ten Hag y de alguno de sus jugadores referencia, mostró un buen aspecto en el Johan Cruyff Arena. En especial Steven Berghuis y el ghanés Mohammed Kudus, un diablo que llevó a maltraer a losFuevisitantes.laconsecuencia de un dominio intenso que no fue a más por las intervenciones del portero Jon McLaughlin, como en un tiro de Devyne Rensch que también pudo marcar después, aunque no tuvo puntería.

Todo listo para que hoy se dé la patada inicial en la Liga Profesional de futbol americano en los EU Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

Edson Álvarez anota en el 4-0 del Ajax sobre Rangers

Los Bills de Búfalo están señalados como posibles campeones de la Temporada.

México sale con la intención de superar los cuartos de final ante Canadá en la FIBA AmeriCup, este jueves en el primer encuentro de la jornada en Recife, Brasil. El encuentro será a las 9:10 horas, tiempo de la Ciudad de México y se transmitirá por Fox SportsPese2.a que el conjunto que dirige Omar Quintero no cuenta con algunas de sus mejores figuras como Paco Cruz, Orlando Méndez y Jorge Gutiérrez. Ni el único mexicano NBA, Juan Toscano Anderson, quien decidió enfocarse en la pretemporada con Los Ángeles Lakers, existe optimismo en el plantel que lidera Paul Stoll.

El pasador de 33 años jugó 10 años en Seattle, escuadra con la que ganó un Super Bowl, y por primera vez será su oponente.

Bills-Rams y SeahawksBroncos roban la atención en semana uno de la NFL

La puesta en escena del Ajax en la Liga de Campeones mostró a un equipo fresco y con desparpajo que se lució ante el Rangers (4-0) para sumar su primera victoria en un encuentro clave para el futuro de ambos. El conjunto neerlandés y el escocés comparten grupo con el Nápoles y el Liverpool presumiblemente destinados, por potencial, a pujar por las primeras plazas. La condición de teóricos secundarios y la relevancia de los puntos por lo que después dicte la competición, alentó un duelo que mostró las virtudes del bloque de Alfred Schreuder.

49’ERS APUESTAN POR LANCE El domingo el novato Trey Lance iniciará su primera campaña como titular en los San Francisco 49ers, ante los Chicago Bears, por delante del veterano Jimmy Garoppolo, quien será el suplente. En otro juego los Pittsburgh Steelers, con Mitchell Trubisky como pasador principal, se medirán a los campeones de la AFC los Cincinnati Bengals, del quarterback Joe Burrow; un duelo entre una de las rivalidades más enconadas de la NFL que data de 1970. También el domingo Tom Brady, pasador de 45 años de los Tampa Bay Buccaneers, se presentará en su campaña 23 en la que buscará arribar a un undécimo duelo por el campeonato para ganar el octavo Super Bowl de su carrera; su primer obstáculo serán los Dallas Cowboys.

MÉXICO HA SIDO LA REVELACIÓN En el certamen continental el conjunto tricolor comenzó con un gran triunfo sobre Estados Unidos (73-67) y luego se impuso de gran manera ante Panamá (65-60), para finalmente caer ante Venezuela (74-80).Tanto México como Canadá pasaron la fase de grupos con marca de dos triunfos y una derrota. Canadá se recuperó de un inicio lleno de dudas tras perder ante la quinteta de Brasil, para después derrotar a Uruguay y Colombia. Hasta el momento el mejor a la ofensiva de parte de los aztecas es Fabián James con 26 unidades, ya que consiguió 13 en juegos seguidos, contra Estados Unidos y Panamá, y después les metió 16 a Venezuela. Equipo de México: Paul Stoll, Diego Willis, Santiago Ochoa, Omar De Haro, Moisés Andriassi, Gabriel Girón, Gael Bonilla, Irwin Ávalos, Fabián James, Héctor Hernández, Daniel Amigo e Israel Gutiérrez. Equipo de Canadá: Jaylen Babb-Harrison, Davonte Bandoo, Dalano Banton, Trae Bell-Haynes, Maurice Calloo, Kandre Gray, Jahvon Henry-Blair, Thomas Kennedy, Abu Kigab, Lloyd Pandi, Chad Posthumus y Kalif Young.(Avelina Merino)

MONDAY NIGHT, DENVER VS SEATTLE Para el lunes la expectación por ver al pasador Russell Wilson al frente de la ofensiva de los Denver Broncos ante su exequipo, los Seattle Seahawks, depara uno de los duelos más esperados del 2022.

Se espera que Josh Allen explote con Buffalo y mejore las 4.407 yardas que consiguió el año pasado Para el lunes la expectación por ver a Russell Wilson depara uno de los duelos más esperados

México va por el pase a semifinales en la FIBA AmeriCup

PARTIDOS DE LA SEMANA UNO DE LA NFL: Jueves 08: Bills-Rams. Domingo 11: Saints-Falcons, 49ers-Bears, Steelers-Bengals, Eagles-Lions, Patriots-Dolphins, Ravens-Jets, gersChiefs-Cardinals,Giants-Titans,Browns-Panthers,Jaguars-Commanders,Colts-Texans,Packers-Vikings,Raiders-Char-yBuccaneers-Cowboys.

Con la llegada de Wilson, quien firmó un contrato por 245 millones de dólares por cinco años, los Broncos son favoritos para competir por el título del Oeste de la AFC.

CRÓNICA, JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 31Deportes

dieron a su estrella, el esquinero Tre’Davious White, quien fue sometido a una cirugía de ligamento cruzado y no verá acción antes de la semana cinco. Los novatos Kaiir Elam y Christian Benford intentarán cubrir el hueco de White. La apuesta no podía ser más arriesgada porque estos chicos cubrirán al Jugador Más Valioso del Super Bowl LVI, Cooper Kupp, ganador de la triple corona en 2021 como el receptor con más yardas, recepciones y anotaciones.Elataque aéreo de los Rams estará liderado por Matthew Stafford, segundo mariscal de campo con más pases de anotación en 2021, tuvo 41, y el tercero con más yardas, 4.886, a pesar de que toda la temporada arrastró una lesión en el codo.

El partido de este jueves entre los Buffalo Bills y los campeones Los Angeles Rams y el del lunes, con los Seattle Seahawks ante los Denver Broncos, roban la atención en la semana inaugural de la temporada 2022 de la NFL. Los Bills están marcados como uno de los favoritos para llegar al Super Bowl LVII y serán puestos a prueba desde su presentación en el SoFi Stadium hogar de los monarcas de la NFL. Se espera que el mariscal de campo Josh Allen, Pro Bowl en 2020, explote con Buffalo y mejore las 4.407 yardas que consiguió el año pasado, en el que fue el octavo mejor, y las 36 anotaciones que lo situaron como el número siete de la NFL en ese renglón. En la defensiva los Bills per-

¿ Origen de la cirugía ?

Los conocimientos sobre anatomía, fisiología y procedimientos quirúrgicos demostrados por esa comunidad es posible que se desarrollaran durante un largo periodo de tiempo a través del método de prueba y error y pasados de generación en generación por transmisión oral. Los restos del joven amputado fueron hallados en buen estado de conservación, con un 75% de los huesos presentes en el enterramiento, entre ellos todos los dientes. (EFE en Sidney) óseos de la cueva Liang Tebo de Borneo evidencian un acto médico complejo en la Edad de Piedra

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 2022 La contra 1. 4.2.3.

Los análisis confirmaron crecimientos óseos relacionados con la cicatrización, además, el pequeño tamaño de la tibia y el peroné en comparación con la pierna sana sugiere una herida de la “Sobrevivióinfancia. y vivió, entre seis y nueve años más, en una de las comunidades de artistas más antiguas conocidas de Borneo”, una zona donde se han encontrado pinturas rupestres de 40,000 años de antigüedad, dijoLasMaloney.marcas que presentan los huesos “no son compatibles” con una amputación no quirúrgica. Las debidas a un trauma “no causan un corte oblicuo limpio” en comparación a las de un ataque de un animal que suelen presentar “fracturas trituradas y aplastadas”, señala el estudio. Para el experto, “una de las grandes implicaciones” es que la comunidad tenía “conocimientos médicos avanzados para

 Restos

1. Restos óseos del indonesios.australianosarqueólogosencontradoamputadopore

La teoría es que la evolución de la medicina surgió con el inicio de las sociedades agricultoras sedentarias, hace unos 10,000 años con la revolución neolítica, sin embargo, los habitantes de Liang Tebo, en la selva tropical de Borneo, eran cazadores-recolectores muy anteriores.

La industria lítica con afiladosinstrumentosyaexistía

amputar una pierna a un niño y que sobreviviera” en un lugar y un tiempo muy difíciles, al final de una Edad de Hielo, donde la industria lítica con instrumentos afilados ya existía.

“El descubrimiento de un amputado de hace 31,000 años en Borneo tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la historia de la medicina”, según Timoty Maloney, de la Universidad de Griffith (Australia) y uno de los directores de la investigación.

Era un niño cuando hubo que amputarle parte de la pierna izquierda, operación que superó y llegó a la juventud. Un caso que hoy no sería extraño, pero este ocurrió hace 31,000 años y es la evidencia más antigua de un procedimiento de este tipo.Restos óseos encontrados en la cueva Liang Tebo de Borneo por un equipo de arqueólogos australianos e indonesios apuntan, según publican en Nature, a que sería la primera evidencia conocida de un acto médico complejo en la Edad de Piedra. Hasta ahora, la prueba más antigua de una cirugía de amputación se remontaba Teoría Se trató de un niño que llegó a la juventud gracias a que la comunidad tenía “conocimientos médicos avanzados para amputar una pierna” al final de la Edad de Hielo, señala experto a 7,000 años, en los restos de un agricultor de la Edad de Piedra en Francia.

4. El TimotyarqueólogoMaloney, de la Universidad de Griffith (Australia), es uno de los directores de la investigación.

3. Ubicación de Borneo en el mapamundi.

2. Cueva Liang Tebo de Borneo, lugar de múltiples hallazgos con anterioridad .

El estudio, realizado con el Centro indonesio de Arqueología, Lengua e Historia y la Universidad de Sidney, parte del descubrimiento, en 2000, de un esqueleto, de unos 19 o 20 años en el momento de la muerte, al que le faltaba el pie izquierdo, parte de la tibia y del peroné.

Los responsables de la intervención debían de tener un conocimiento de la anatomía de las extremidades y saber manejar venas, nervios y músculos”, señalan. El niño era, según Maloney, “valioso de su comunidad” y no habría podido salir adelante sin su ayuda tras la amputación, cuando necesitó cuidados como la limpieza y desinfección de la herida para que sanara. Los investigadores consideran que en el cuidado del niño probablemente se usaron los recursos botánicos disponibles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.