07-02-2023

Page 1

Terremoto en Turquía: 3 mil 400 muertos... y contando

Más de 4,300 personas han muerto y al menos 19,000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido Turquía, y la región colindante de la fronteriza Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en med io de temperaturas bajo cero.

Critican ofensa de AMLO a la división de poderes

Defensa. La oposición en el Senado salió en defensa de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, de los ataques del presidente López Obrador por no ponerse de pie para aplaudirle durante la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución de 1917, que se celebró este domingo en el Teatro de la República, en Querétaro.

El coordinador del PAN, Julen Rementeria, afirmó que “el ataque contra la ministra desnuda el talante autoritario de este gobierno. La dignidad, firmeza y altura de su discurso incomodó al régimen de Morena. Celebro la

independencia judicial y coincido en que es imprescindible para nuestra democracia”.

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, criticó la postura del presidente López Obrador al señalar que evidencia el desvarío emocional que se traduce en grave ofensa a la división de poderes.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo que lo “llena de orgullo” el hecho de que la ministra se haya quedado sentada durante la ceremonia, aunque previamente la señalara por “romper el protocolo” PAG 6

CRIMINALES

Alejandro Páez Morales - Página 8

Crecen ciberdelitos: han aumentado las denuncias por fraude y extorsión en 133%

ACELERAN EFE - Página 11

Renault vuelve a fabricar autos en México; lo ensamblará en las instalaciones de su socio Nissan

También, catástrofe en la golpeada Siria

Sufrimiento. Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, también sufre por sismos; la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras ha-

blaban de 593 muertos y 1,411 heridos, según la agencia SANA. En la provincia de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2,000 heridos. Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento PAGS 16-17

SECUELA EFE - Página 21

Rushdie confiesa que no ha podido escribir desde el atentado; afirma que su creatividad quedó afectada

Batea López Obrador a Creel; “No somos iguales”

¿Diálogo? El presidente López Obrador rechazó este lunes el llamado al diálogo por parte de Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y a manera de justificación señaló que debe haber respeto, pero que no son iguales. “Cuando dicen queremos diálogo, nosotros decimos no. Es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”. PAG 7

LA ESQUINA

En el tema de la relación de la Presidente de la Suprema Corte y el Presidente de la República hay una parte anecdótica, la que tiene que ver con los protocolos. Pero es irrelevante respecto a lo sustantivo: que es la debida independencia de los Poderes de la Unión. Eso es lo que verdaderamente importa.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,513 $10.00 // MARTES 7 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
PAG 16
EFE
El Presidente reprochó a la ministra presidente no levantarse; luego dijo que es prueba de su independencia

EL CRISTALAZO

Un presídium de antipatías y compromisos

Debían estar reunidos los Tres Poderes de la Unión (ahora desunión), fórmula de funcionamiento constitucional de la República.

El Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo, todos igualados en la majestad de sus funciones. Todos en equilibrio: separados en autonomía, pero reunidos en un afán de operatividad.

Eso en la teoría. Pero cuando el Estado Menor Presidencial distribuyó los asientos, los desafectos representantes de los incómodos poderes fueron enviados al rincón, a la esquina. Un metro más y Santiago Creel se habría caído de la tarima.

Pero si no fue una mesa con respeto a los poderes Judicial y Legislativo, sí se le dio sitio al nuevo Cuarto Poder de la República: el poder militar. Y esta aguda observación, lo reconozco, no es mía, es de Martha Anaya. Yo no plagio ni he llegado a la Suprema Corte.

Sin embargo, algunas cosas deben rescatarse de las intervenciones dominicales:

Norma Piña presidenta de la SCJN:

“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio

SUBE Y BAJA

La compositora prepara un libro sobre Isabel Mayagoitia, la olvidada primera mexicana graduada como directora de orquesta en el Mozarteum de Salzburgo

Fue desmentido, ya que se comprobó que China envió globos de reconocimiento durante su mandato y no hizo nada.

que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos…la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre en beneficio de la sociedad…

“…Como Ley suprema, la Constitución es un inmenso y muy poderoso manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre las y los mexicanos. Nos obliga a todas las autoridades, en el ámbito de nuestras competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y, muy destacadamente, progresividad”.

“…(trabajar) hombro con hombro, por el bien de nuestro país, para dar ejemplo de que, en la unidad nacional, somos dignos herederos de nuestra historia.

“La Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental, como lo expresara Mariano Otero. Es el centro de gravedad don-

de convergen los fines y los entramados institucionales para llegar a ser el México que podemos y debemos ser…

“…En la Constitución está la organización y el funcionamiento de la República. Nuestro compromiso con México es cumplirla y velar por su cumplimiento. Hagámoslo posible”.

Santiago Creel; presidente de la Cámara de Diputados:

“…Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado. La política es también conciliación de intereses encontrados. Todos tenemos el derecho de defender nuestras creencias, ideologías y posiciones políticas. El límite es la Constitución, los tratados internacionales de los cuales México es parte y el respeto a la vida institucional del país…

…no hay más moral política que la Constitución —dijo—, esa es la moral de todos los servidores públicos y con esto en mente desterrar “de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones que hubiese habido en el pasado. Ahora son tiempos para coincidir, para reconciliarnos, después vendrán los tiempos para competir en

HUMOR

la arena política y electoral...

“…Ese es el sentido de la alternancia y para eso sirven las elecciones, pero ese proyecto, invariablemente, debe estar contenido dentro de la Constitución...

“…El reto de nuestra generación es encontrar, a través del diálogo político, la unidad dentro de esta vasta pluralidad y diversidad que es México, no a través de una visión única, porque eso contradice la esencia de nuestra democracia”, puntualizó”.

¡Ah! Y el señor presidente se dijo orgulloso, de la persistencia sedente de la ministra Norma Piña, quien no se alzó como resorte instantáneo cuando él llegó al escenario del Teatro de la República.

ANAYA

Reaparece Anaya en la política mexicana, pero en Estados Unidos. Los panistas quieren ganar votos de los emigrados. ¿Para qué?

Nadie gana nada con el voto en el extranjero. Es una patraña de la corrección política. No les sirve ni a aquellos ni a nosotros .

EFEMÉRIDES

En 1984. El astronauta de la NASA, Bruce McCandles, se convierte en la primera persona en flotar sin atadura en el espacio al alejarse del transbordador Challenger mediante su mochila propulsada.

En 2005. La británica Ellen MacArthur establece el récord de la vuelta al mundo en solitario en un velero, que realiza en 71 días y 14 horas a bordo de un trimarán.

En 2014. Investigadores chilenos descubren restos óseos de un tipo de plesiosaurio, reptil marino que habitó en el Biobío hace 65 millones de años.

La Dos CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 2
—¿Orgulloso?
General:
Director Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial:
Información: Arturo
Ortíz
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad:
ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza ,
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de
Ramos
,
Jorge

Ebrard, elogio de la claridad

Lo que pide el canciller Marcelo Ebrard para que el proceso de sucesión presidencial en Morena llegue a buen puerto, sin impugnaciones, son reglas claras.

Se refiere a que las condiciones de la competencia sean producto de un acuerdo público entre los aspirantes de manera que todos estén obligados a su cumplimiento.

Él, Marcelo, ya puso sus cartas sobre la mesa: realización de uno o más debates públicos para que la gente sepa qué propone cada quien.

Establecer fecha límite para la separación de cargo público que actualmente tienen los aspirantes, que podría ser el último día de julio.

Y que la encuesta tenga una sola pregunta, no más, y además que cuente con una supervisión independiente de que en verdad se realizó.

Es un elogio del sentido común y la claridad.

La polarización a toda máquina

¿Alguna vez un presidente ha rechazado de manera pública un llamado al diálogo?

López Obrador lo acaba de hacer con Santiago Creel. El actual presidente de la Cámara de Diputados demandó, durante la ceremonia por el aniversario de la Constitución, diálogo para conciliar y

reconciliar. Lo propuso sin importar que lo hayan sentado lo más lejos posible de Andrés Manuel en el presídium.

López Obrador respondió a la petición diciendo que no habrá diálogo porque el diputado Creel solo quiere regresar a los moches.

Le tendieron la mano y respondió con un golpe bajo. Al hacerlo envió un mensaje inequívoco: la polarización sigue, es la estrategia elegida por el gobierno y si algo tiene que tronar que truene. Tal parece que les vendría como anillo al dedo. Morelos, hartos de los políticos chilangos

Los morelenses están hartos de la beligerancia del gobernador Cuauhtémoc Blanco que se ha pasado su administración peleando, comenzando con los fiscales del estado que tienen una colección de averiguaciones en contra del mandatario estatal.

En el caso del fiscal Uriel Carmona el desencuentro ya tiene niveles de pleito personal, pues incluye amenazas a la familia.

Los morenistas de la entidad, quienes construyeron el partido y lo hicieron crecer en la época de las vacas flacas se sienten agraviados, pero todavía son disciplinados.

Ahí están, esperando la señal de que

Los problemas de la Reforma Educativa

La SEP ha creado una oposición entre dos modelos educativos: 1) el modelo actual, el que rige en las escuelas, que es “neoliberal” y “sirve a las élites”, y 2) el modelo que proponen las autoridades que estará al “servicio del pueblo”.

El modelo SEP dispone: el centro de la educación ya no será la escuela (ni el alumno ni el maestro) sino la comunidad: es decir, el entorno social y territorial de la escuela (barrio, coto, ranchería, o comunidad indígena). La educación se desarrollará, dice la SEP, principalmente fuera de la escuela, en los espacios de la comunidad.

La enseñanza se hará mediante proyectos que se organizan en torno a problemas de la comunidad. Y los nuevos contenidos educativos no serán los convencionales, sino los que se generen en

el diálogo de estudiantes y maestros con habitantes de la comunidad. En ese diálogo, las matemáticas, las ciencias y demás conocimientos escolares tendrán un valor igual o equivalente a los saberes y tradiciones populares. En esta categoría caben creencias religiosas, creencias laicas, supersticiones, mitos, fiestas y pensamiento mágico.

Este modelo “comunitario” parece entrar en conflicto con la norma constitucional pues pone en entredicho el derecho superior del niñas, niños y adolescentes, desafía al laicismo, no precisa la relación entre Estado (escuela) y el mundo social o privado (la comunidad), además olvida preceptos como: a) “la educación se basará en los resultados del progreso científico y b) la educación luchará contra la ignorancia y sus efectos (servidumbres, fanatismos y prejuicios).

El modelo “comunitario” se aleja de las disposiciones del Artículo Tercero en otros aspectos: al negar que la educación debe buscar el máximo logro en aprendizajes, omite que ella debe promover en los alumnos el conocimiento de los problemas nacionales, que debe ser nacional, que debe ser universal, que debe buscar el acrecentamiento de nuestra cultura y formar en ellos capital humano para lograr el progreso

productivo.

El nuevo “modelo educativo” introduce además cambios radicales en la práctica docente y atribuye a los pares de familia tarea educativas, hecho sin precedente. Es decir, se cambia todo.

Dada esta complejidad, uno supondría que el cambio debe llevarse a la práctica de manera gradual, si se quiere lograr en los actores educativos (y en la comunidad) la reconversión mental que se necesita. Pero esto no ha sido así.

Otro gran tropiezo con la ley. La SEP informó que el nuevo plan de estudios fue elaborado con el trabajo de gabinete de un grupo de expertos, que esa elaboración se hizo en los últimos cinco meses de 2021 y se presentó por primera vez ante los maestros a finales de enero de 2022. Sin embargo, el Artículo Tercero indica que los planes de estudio deberán consultarse con los diversos actores sociales involucrados con la educación.

El modelo “comunitario” no habla de valores éticos y orientación socioemocional para enfrentar con eficacia problemas como la violencia escolar. Tampoco habla de quién y cómo se brindará a los alumnos al salir a las comunidades.

¿Quién será responsable de esa seguridad?: ¿el maestro? ¿la escuela? ¿la autoridad municipal? Si va a ser la auto-

el presidente López Obrador por fin ha decidido soltar al mandatario y dejarlo que se rasque con sus propias uñas.

Consideran que Blanco, amigos y familiares, llegaron a sacar ganancias del trabajo que ellos hicieron por años y beneficiar a sus compinches llegados hace poco de la Ciudad de México, sin raíces en la entidad. Están hartos de los chilangos.

Coahuila, precampaña inédita

La precampaña les ha servido a los ciudadanos de Coahuila para digerir que tienen cuatro candidatos a gobernador, que tres de ellos dicen ser parte de la 4T, pero se la han pasado pegándose unos a otros con tubo.

El senador Guadiana, de Morena, muy a su estilo ya pidió que lo cuelguen en la plaza central si no cumple sus promesas. ¿Genera risas, dará votos?

Ricardo Mejía, del PT, confía en dejar el sótano en la próxima batería de encuestas. Y dice que, si de verdad va tan abajo, por qué lo atacan tanto.

Lenin Pérez, del Verde, visitó los municipios más marginados del estado y Manolo Jiménez confía, acaso demasiado, en la aceitada maquinaria tricolor del estado. Dicen allá que una cosa es segura: nadie puede darse por ganador .

ridad municipal (hay 2469 municipios) será necesario buscar acuerdos institucionales previos y, tal vez, movilizar a policías para el efecto (por ejemplo, se requerirán policías para proteger alumnos de aproximadamente 200 mil escuelas y otros tantos grupos de clase).

¨Por último, los padres de familia también deben ser consultados y capacitados para que cumplan las tareas educativas que le atribuye el modelo “comunitario”. Pero ni una ni otra cosa se ha hecho. El asunto es muy serio pues se trata de las familias de aproximadamente 20 millones de alumnos.

Pero la gran deficiencia del modelo “comunitario” es que no ha dado un paso serio para la formación dirigida a la capacitación docente para incorporarlos a esta aventura educativa que carece de precedentes en la historia de la pedagogía mundial.

La SEP intentó cubrir esa laguna con una Prueba piloto a relizarse en el ciclo 2022-2023, pero un juez (Miguel Ángel Ortiz) dictaminó que esa prueba no debería realizarse por las incertidumbres que presentaba un proyecto “impreciso e incompleto”. “Es inadmisible que se ordene un piloteo […] sin la emisión y publicación de programas de estudio y sin la capacitación previa de maestros y maestras respecto a sus contenidos” .

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN

EMPEDRADO

Escalera al cielo

En una reciente entrevista con Brozo, el consejero del INE Ciro Murayama definió con una metáfora lo que, en su opinión, está sucediendo con el llamado Plan B de reforma electoral. Dijo que, a lo largo del tiempo, se fue construyendo una escalera a través de la cual los distintos partidos podían acceder al poder, y que lo que pretende el Plan B es destruir esa escalera, para que el grupo que está arriba en estos momentos se perpetúe en el poder.

Podríamos ser más precisos con la afortunada metáfora. Esa escalera se construyó, esencialmente, a partir de las especificaciones de quienes querían subir por ella, porque estaban en la oposición. Fue hecha de tal forma que todos quienes quisieran avanzar por ella tenían que recorrer la misma distancia, siguiendo las mismas reglas, sin faulear al adversario ni cometer otro tipo de arbitrariedades.

La construcción de la escalera implicó ajustarla a los cimientos de la casa. Volverla parte de su estructura, de su constitución. Esto implica que no se puede tirar sin afectar el armazón de la morada común. Pero tampoco significa que no se le puedan hacer adecuaciones de diverso tipo.

El argumento de quienes se oponen a la reforma electoral es que ésta afecta la estructura de esa casa común. Y la tarea de la Suprema Corte (que, en el símil, sería una reunión de ingenieros especializados) es determinar si esto es cierto, o no.

En mi opinión, está claro que la intención política de la reforma es, al menos, deteriorar las condiciones de la escalera y relajar las reglas para favorecer a quienes ya están arriba.

Lo relevante es que hay varios aspectos de la reforma que me parecen contrarios a los principios establecidos en la Constitución. Sólo por nombrar algunos: la drástica reducción de los organismos distritales y la desaparición, en los hechos, de la Secretaría Ejecutiva, para darle funciones sustantivas al órgano interno de control (con todo y nombres de funcionarios, para más inri). Además, la iniciativa dificulta de manera severa la capacidad de gestión de las elecciones de parte del Instituto

Nacional Electoral.

Es deseable que, en caso de ser aprobado el Plan B, los ministros delimiten con claridad y desechen todos los elementos anticonstitucionales que contiene, aun con la presencia vergonzosa -y seguramente, el voto a favor de la reforma, porque amor con amor se paga- de la ministra que plagió su tesis.

De ahí la importancia de mantener la autonomía del poder judicial, y en particular la independencia de la Suprema Corte. Las majaderías hacia los representantes de los poderes Legislativo y Judicial durante la ceremonia conmemorativa de la Constitución nos dicen que se busca erosionar a esos poderes, pero las respuestas -y en particular la de la ministra Piña- dejan la clara impresión de que hay resistencia a esa erosión. Y confianza en que la SCJN se comporte a la altura de las circunstancias.

Lo que va a ser casi imposible de evitar es una reducción importante al presupuesto del INE, aun en año de elecciones federales, con las consiguientes dificultades para procesos clave como la capacitación y la organización electorales.

En ese sentido, hay que tratar de entender cuáles son las verdaderas repercusiones de la reforma: si hace intransitable la escalera o no. Y, por ello, cuáles son las repercusiones políticas y electorales.

Es correcto e importante señalar que

constitución

¿Qué significa esto? Que por más que quisieran algunos regresar a la época del carro completo, no vamos a volver a los tiempos en las que el gobierno y su partido organizaban las elecciones a su manera y tenía que venir un tsunami de votos opositores para que reconocieran alguna derrota menor. La destrucción institucional en materia electoral, en buena parte gracias a la resistencia social que ha encontrado, no va a ser de esas proporciones catastróficas.

Esto importa, porque es contraproducente, en materia política y también en materia de democracia, decir que esto ya se acabó si se aprueba el Plan B y una buena parte pasa por la criba de la Corte. El PRI, lo saben bien algunos expriistas hoy en Morena, se beneficiaba de la idea de que “para qué voto, si al fin va a haber fraude”.

la reforma es regresiva en todos sentidos. Al mismo tiempo, entender que -a pesar de se puedan perder algunas de las condiciones óptimas que requiere toda elección democrática-, no puede haber cambios tales que impidan a los ciudadanos expresarse, ni formas en las que pueda cambiarse de manera drástica y definitiva la voluntad popular expresada en las urnas.

En otras palabras, en el peor de los casos la escalera puede quedar distorsionada y con peldaños rotos, pero no va a desaparecer.

El INE resistirá y, a pesar de las limitaciones, habrá en las próximas elecciones federales un equipo competente en lo técnico y ajeno a los partidos, habrá también distintas opciones electorales con posibilidades reales de triunfo, habrá vigilancia para que no haya ventajas ilegítimas.

Pero lo que de seguro también habrá es un grupo que no querrá sujetarse a las reglas del juego. Sean las que sean. Pero no podrá destruir la escalera.

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 4
La construcción de la escalera implicó ajustarla a los cimientos de la casa. Volverla parte de su estructura, de su
WEB
La Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, llamó la independencia del Poder Judicial ante el presidente López Obrador.
Nacional CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 5

Oposición en Senado defiende a Presidenta de la SCJN de ataques de AMLO: “No es su empleada”

la ministra presidenta de la Corte, en el sentido de que la independencia de jueces no es privilegio, es garantía de imparcialidad.

refieren legisladores

La oposición en el Senado salió en defensa de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, de los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador por no ponerse de pie para aplaudirle durante la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución de 1917, que se celebró este domingo en el Teatro de la República, en Querétaro.

El coordinador del PAN, Julen Rementeria, afirmó que el ataque contra la ministra Piña Hernández desnuda el talante autoritario de este gobierno.

“El ataque contra la ministra Norma Piña desnuda el talante autoritario de este gobierno. La dignidad, firmeza y altura de su discurso incomodó al régimen de Morena. Celebro la independencia judicial y coincido en que es imprescindible para nuestra democracia”.

DESVARÍO EMOCIONAL

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, criticó la postura de López Obrador en el evento de Estado en Querétaro.

“Tu actitud es evidencia de tu desvarío emocional que se traduce em grave ofensa a la división de poderes”, acusó luego de que los titulares del Legislativo y el Poder Judicial fueron colocados a la orilla del presídium y no a los lados del Ejecutivo como dicta el protocolo.

Reprochó que la celebración del 106

aniversario de la Constitución confirmó que López Obrador interpreta una prominencia del Ejecutivo sobre los otros poderes de la Unión como lo demostró el haber ubicado a sus subordinados el secretario de la Defensa y de Gobernación a su lado mientras que de manera inexplicable y absurda se arrinconó al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y al de Gobernación, Adán Augusto López.

NADA OBLIGA

Por su parte, Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, refirió que ningún protocolo obliga al titular de un poder, ponerse de pie y aplaudir a su par.

“Ningún protocolo obliga al titular de un poder, ponerse de pie y aplaudir a su par. A Morena le indigesta la independencia y ataca a la ministra Norma Piña presidenta de la Corte”, explicó. Reviró que en cambio sí hay un protocolo pa-

ra saludar a la Bandera y el presidente López Obrador lo omite una y otra vez.

IGUALDAD DE PODERES

La senadora del PRI, Claudia Anaya le recordó a López Obrador que la presidenta de la Corte tiene el mismo peso que el del Ejecutivo.

“Son diferentes funciones, pero el mismo peso, no podemos suponer que un poder está subordinado a otro o que lo pueda tratar como su empleado o su menor”, reviró

Dijo que la Ministra se ha conducido con mucha dignidad e intenta llevar a la Corte en un respeto del orden constitucional y defendió que si respetó el protocolo pues el evento inicia cuando la voz oficial así lo indica y no desde la llegada del presidente.

En su oportunidad, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez calificó de valiente y poderoso el mensaje pronunciado por

subrayó que se está llevando a cabo una transformación donde el presidente de la República ya no le da órdenes a los ministros de la Suprema Corte.

El presidente López Obrador dijo este lunes que lo “llena de orgullo” el hecho de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña, se haya quedado sentada durante la ceremonia por el 106 aniversario de la promulgación de

la Constitución, celebrada en Querétaro, aunque previamente la magistrada fue señala por “romper el protocolo”.

TRANSFORMACIÓN

El mandatario detalló en Palacio Nacional que este tipo de acciones “no se veían antes” y

“Ayer me dio mucho gusto, porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la Ministra presidenta de la SCJN, pero me dio mucho gusto, muchísimo, porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del presidente, desde luego en la formalidad, desde el porfiriato, se hablaba de la división del equilibro entre los poderes, pero en la realidad el poder de los poderes era el Ejecutivo”, indicó.

MENSAJE VALIENTE Y PODEROSO

“¡Valiente y poderoso el mensaje de la ministra Norma Piña! En estos tiempos, cuando la democracia y la división de poderes están en riesgo, la presidenta de la @SCJN exigió respeto a la independencia del Poder Judicial”.

INVESTIDURA

En la víspera, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, calificó de desafortunado que la ministra Norma Piña no se pusiera de pie para saludar la investidura de López Obrador.

“En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión. Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”.

Ello derivó en críticas del presidente López Obrador contra la presidenta de la Corte y consideró un orgullo que no se haya puesto de pie pues confirma que está en marcha un proceso de transformación en México 

“El ataque contra la ministra Norma Piña desnuda el talante autoritario de este gobierno”

”No podemos suponer que un poder está subordinado a otro o que lo pueda tratar como su empleado”

¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte en un acto sí? Eso me llena de orgullo, porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el presidente el que le da órdenes a ministros y también es un desmentido cuando de manera exagerada se habla de una dictadura, de una tiranía”, subrayó.

INDEPENDENCIA DE LA JUDICATURA

La presidenta de la Suprema Corte, la ministra Norma Piña, defendió este domingo la independencia de la judicatura la cual, dijo, es pilar de la democracia en México.

Durante su participación en la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución, donde no se puso de pie para recibir al presidente López Obrador en un hecho inédito, destacó que la independencia judicial “no es un privilegio de los jueces”, sino el principio que garantiza una “adecuada impartición de justicia”. Esto, abundó, ayuda a hacer efectivas las libertades y la igualación de los ciudadanos mexicanos.

“La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre, en beneficio de la sociedad”, explicó Piña. (Redación) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 6
La dignidad, firmeza y altura del discurso de Norma Piña incomodó al régimen de Morena,
de México
AMLO reprochó a la Ministra no levantarse; luego dice que “me llena de orgullo”
TWITTER DE LA SRE
Caló en morenistas el discurso de la presidenta de la Corte Norma Piña.

López Obrador rechaza diálogo propuesto por Santiago Creel

Redacción

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este lunes el llamado al diálogo por parte de Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y a manera de justificación señaló que debe haber respeto, pero que no son iguales, porque los conservadores quieren regresar a los “moches”.

Un día después del 106 ani-

versario de la promulgación de la Constitución de 1917 que se llevó a cabo este domingo en el Teatro de la República, en Querétaro, Creel Miranda hizo un llamado al diálogo al presidente López Obrador, a quien también le pidió rectificar el camino de sus políticas electorales, así como dejar de lado las diferencias con la oposición, para que haya coincidencia y reconciliación.

TIENE QUE HABER RESPETO

“Tiene que haber respeto, pero no somos iguales, hay quienes siguen apoyando a un bloque que no beneficia a las mayorías. Lo mismo en el Poder Judicial. Pero como hablábamos esto, es bueno, y no vamos nosotros a dejar de insistir en los cambios,

Lorenzo Córdova aplaude discurso de la presidenta de la SCJN

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova aplaudió el discurso de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, durante el 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución mexicana, al salir en defensa de la independencia judicial.

Lorenzo Córdova destacó la necesidad de resaltar la independencia judicial como principio central de la vida democrática “en tiempos en los que hay quienes ven en la Constitución algo prescindible en aras de sus intereses políticos”.

ES UN PRIVILEGIO

NO

En el acto oficial realizado en Querétaro la ministra presidenta Norma Piña destacó que la independencia judicial “no es un privilegio de los jueces”, sino el principio que garantiza una “adecuada impartición de justicia”.

Esto, abundó, ayuda a ha-

ayer lo dije, vamos a seguir impulsando la transformación en beneficio del pueblo”, dijo el mandatario.

QUE NO NEGOCIARÁ

“A veces cuando dicen queremos diálogo, nosotros decimos no. No es que no respetemos, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los ‘moches’, acuérdense cuando estaba [Agustín] Carstens [Carstens] en [la Secretaría de] Hacienda [y Crédito Público] aprobaban los presupuestos por unanimidad. Tres años aprobando el presupuesto de manera unánime. Es que repartían ‘moches’”, aseguró el político tabasqueño, quien también indicó que sí habrá diálogo, pero sin corrupción, que no

ciedad”, explicó.

La presidenta de la SCJN manifestó esto ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en varias ocasiones ha dicho que “no confía” en el Poder Judicial.

RESPETO Y PROTECCIÓN

El mandatario ha criticado los votos de la Corte en contra de sus iniciativas, como la reforma eléctrica, y que los jueces liberen a delincuentes con el argumento del debido proceso.

En su discurso, la jueza afirmó que la Constitución es “un inmenso y muy poderoso manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre las y los mexicanos”.

DERECHOS HUMANOS

Abundó que el documento obliga a las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y “muy destacadamente, progresividad”.

cer efectivas las libertades y la igualación de los ciudadanos mexicanos.

“La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre, en beneficio de la so-

La ministra convocó a trabajar por el bien del país con base en lo que establece la Carta Magna “para dar ejemplo de que en la unidad nacional somos dignos herederos de nuestra historia” (Redacción) 

se negociará la impunidad, ni que el presupuesto se entregue a minorías.

SIN CORRUPCIÓN

“Por eso ahora pues ya no es así. Diálogo sí, pero sin corrupción. ‘Vamos a negociar’, ¿qué vamos a negociar?, ¿impunidad? ¿que se siga entregando el presupuesto a particulares?, ¿que se siga permitiendo el tráfico de influencias? Es como los medios, si hay un buen contrato

de publicidad, ¿aplaudir, quemar incienso?”, comentó. El presidente Andrés Manbuel López Obrador insistió en que “tiene que haber respeto, pero no somos iguales. Hay quienes apoyaron y siguen apoyando un modelo que beneficia sólo a las minorías, por eso existe un bloque conservador que tiene su influencia relativa, pero hacen valer sus derechos en el Congreso y lo mismo en el Poder Judicial”, agregó 

Senado retoma debate del Plan B esta semana

Perfilada como la reforma más impugnada de la historia, el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador será retomada esta semana en el Senado para la discusión y eventual aprobación del paquete que quedó pendiente que, entre otras cosas, plantea la compactación y reestructuración del INE, así como la eliminación de la llamada cláusula de “vida eterna a partidos pequeños” impulsada por el PVEM en la que se permite trasferir votos a los partidos para que mantengan su registro aunque no hayan logrado la votación del 3 % establecida por la ley electoral.

INCONSTITUCIONALIDAD

Hasta el 1 de febrero pasado se han presentado al menos seis recursos contra el Plan B ante el Poder Judicial donde los inconformes alegan principalmente violaciones al proceso legislativo y afectaciones a la autonomía del INE.

De acuerdo al análisis “Aspectos del proceso legislativo de la Reforma Electoral (Plan

B)”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) la SCJN deberá resolver sobre la constitucionalidad y validez de estas reformas antes de junio de 2023, para preservar la certidumbre del proceso electoral de 2024 y la estabilidad política del país.

CAMINO DE INVALIDACIÓN

Para invalidar el Plan B se requeriría que una mayoría calificada de 8 de los 11 ministros de la Corte voten en ese sentido. La Constitución en su artículo 105 prohíbe realizar cambios a normas electorales 90 días antes del inicio de los procesos electorales federales, por lo que, a partir de junio, el Congreso estará impedido de realizar modificaciones de este tipo.

El llamado Plan B ya se perfila para ser la reforma electoral más impugnada en la historia con un juicio de amparo en contra de la reforma, cuatro acciones de inconstitucionalidad por parte de partidos políticos de oposición y diversos legisladores, así como una controversia constitucional del INE 

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 7
“No somos iguales, siguen apoyando a un bloque que no beneficia a las mayorías”, argumenta
Santiago Creel pide dialogar... López Obrador lo batea. Lorenzo Córdova en foto de archivo.

Fraudes y cobranza ilegítima desde apps, los más utilizados por la ciberdelincuencia: Consejo Ciudadano

En el caso específico de la sextorsión, prácticamente tres de cada cuatro son de mujeres

Los fraudes y cobranza ilegítima desde apps son los delitos más reportados con el 71.7 % seguidos de la compra-venta por internet, con 12 por ciento, aseguró el Consejo Ciudadano, quien celebró que la cultura de la denuncia contra los ciberdelitos se incrementó un 133%.

Los otros ciberdelitos que se mantienen entre los más utilizados por los cibercriminales son la sextorsión con

8.4% y el robo de identidad con , 4.6 .

En el marco del Día Internacional de Internet Seguro, que se celebra este martes, el Consejo Ciudadano informó del total de reportes de 2022 y lo que va de este año, el 58 por ciento fue de mujeres, y el 72 por ciento de las víctimas tiene entre 21 y 25 años.

En el caso específico de la sextorsión, prácticamente tres de cada cuatro son de mujeres.

El 66 por ciento de las solicitudes de apoyo jurídico o emocional ante ciberdelitos proviene de la Ciudad de México, y el resto de otras entidades, principalmente Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato.

De acuerdo con datos del organismo, registrados en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, el año pasado se presentaron 16 mil 74 peticiones de apoyo por 6 mil 910 del

Recomiendan no compartir datos personales en internet.

2021. Este año suman mil 15. El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés resaltó que en el espacio digital las conductas delictivas atentan contra la confidencialidad de la informa -

ción, los sistemas informáticos, la propiedad intelectual, la integridad e intimidad de las personas o el patrimonio, ante las cuales se pueden desplegar herramientas de prevención.

“Un aumento de 133 por ciento en los reportes por ciber-

delitos del país revela el crecimiento de la conciencia cívica digital, que permite un mejor conocimiento de lo que ocurre en el espacio virtual”, señaló. Por ello recomendó para un uso más seguro de internet, crear contraseñas que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y sin relación con aspectos personales No compartir datos personales en internet ni en redes sociales, si alguien pide fotos o videos íntimos, envía material sexual explícito o te hace sentir incómoda o incómodo con sus comentarios, bloquéale y repórtale. Si reciben mensajes o correos que parecen de tu banco o de alguna institución financiera, no les reveles ninguna información y compra solo en páginas verificadas y revisa que el sitio tenga una “s” luego de http o el símbolo de un candado.

México esperará fin de juicio para evaluar extradición de García Luna

La campaña por la gubernatura de Alejandra del Moral, será acompañada por todo el priísmo nacional, que se trasladará al Estado de México, entre ellos varios ex gobernadores de otras entidades, anunció el dirigente nacional Alejandro Moreno, quien reconoció que la precandidata va abajo en las encuestas, aunque “es la única que va creciendo

y se va estrechando el margen”.

Desestimó las encuestas y afirmó que no es la primera vez que uno de sus aspirantes empieza abajo en las mediciones“ y termina ganando por diez o quince puntos”. Sostuvo que por el contrario, el proselitismo de Morena “se desfonda”.

Respecto a la precandidata de Morena señaló sin men-

cionar su nombre: “Nos quieren vender que es buena, pero la realidad es que en todos los lugares donde ha estado ha habido corrupción” y al respecto mencionó los “diezmos” que se cobraban a trabajadores de Texcoco y las supuestas inconsistencias por más de 830 millones de pesos encontradas durante su gestión en la SEP.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que su Gobierno esperará a que concluya el juicio contra Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), para evaluar si solicitan la extradición del exfuncionario a México.

“Vamos a esperar. No nos adelantemos todavía. Creo que falta esta semana y la otra (de juicio). Entonces vamos a esperarnos”, dijo el mandatario al ser cuestionado sobre si solicitaría la repatriación de García Luna para ser juzgado en México.

López Obrador reveló que su gobierno presentó una denuncia civil contra el ex jefe policiaco por un presunto desfalco de 700 millones de dólares.

“Hay una denuncia presentada desde 2020 y está en la corte en un juzgado de Flo -

rida y cuando se presentó los abogados de García Luna plantearon que era improcedente y se resolvió que sí aplicaba presentar la denuncia en Florida”, apuntó.

Agregó que esa denuncia era primero por 250 millones de dólares, pero tras presentarse las pruebas el monto se elevó a 700 millones y refirió que de poder llevarse a cabo un juicio en Florida, los recursos podrían devolverse a México.

“De probarse que se trata de dinero ilícito de tráfico, de recursos, pues (pedimos) que se devuelvan a México”, enfatizó.

El mandatario también reveló que hubo solicitudes de información por parte del Gobierno de Estados Unidos, pero fueron principalmente dirigidas al manejo de dinero de García Luna, las cuales fueron respondidas por la Unidad de Investigación Financiera (UIF). (EFE)

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 8
El priismodel Edomex acompaña a Del Moral.
“Alejandra del Moral es la única que va creciendo y se va estrechando el margen”

Sin reporte de mexicanos afectados por terremoto en Turquía

La Embajada de México en Turquía informó que hasta el momento no se tiene registro de connacionales afectados por el terremoto de magnitud 7. 8 que sacudió el sur de Turquía y parte de Siria, suceso que ha dejado más de 3 mil muertes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Marina y de la

Defensa Nacional (Sedena) enviar ayuda a Turquía.

“Hay equipo tanto en la Sedena como en Marina especializado en salvar vidas de personas atrapadas y nos vamos a organizar para ayudar”, refirió el mandatario.

Por lo que el titular de la SRE, Marcelo Ebrard anunció que a las 21:00 horas del día saldrá un avión de las Fuerza

AMLO ofrece apoyo de equipo especializado

El presidente Andrés Manuel López lamentó este lunes la tragedia que enfrentan Turquía y Siria que fueron azotadas por un terremoto de 7,8 grados y más de 140 réplicas, lo que ha cobrado más de 3 mil vidas, por lo que expresó que “nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía y de Siria”.

Aérea con equipos y especialistas de rescate.

Por su parte, la Embajada de México en Turquía puso a disposición números telefónicos para cualquier ayuda.

Embajada (ubicada en Ankara)

Desde Turquía: 0533 956 3270

Desde México: 0090 533 956 3270 Consulado en Estambul.

Desde Turquía: 0552 357 7715

Desde México: 0090 552 357 7715.

La ministra incómoda y la posverdad

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

Sobre su participación, respetable doctora-ministra Piña, en la ceremonia de aniversario de la Constitución, celebrada el pasado domingo, llamó mi atención y la de muchos medios de comunicación su referencia en torno a que “la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos.”

No podría estar más de acuerdo con usted, doctora; sin embargo, dudo que en Palacio Nacional compartan su opinión, aun cuando la independencia del Poder Judicial esté consagrada en nuestra Carta Magna.

Ya perdí la cuenta del número de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad presentadas por diversos actores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra iniciativas y decretos emitidos por el presidente López

Obrador. ¿120?, ¿150? Aun cuando algunas ya fueron resueltas por la Corte, quedan un montón pendientes de valorar.

No creo que los consejeros jurídicos de la Presidencia sean ignorantes; es claro que hacen su trabajo al modo autoritario de su jefe, en función de su posverdad.

Lo que me preocupa, ministra Piña, es que mientras usted, Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, y Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, hablaron de respeto y de legalidad, don Andrés anda en otro rollo…

No sé si AMLO es un hombre inteligente, pero sí sé que es muy astuto y con marcados rasgos autoritarios; no nos deberían de extrañar las condenas y descalificaciones presidenciales contra los jueces y legisladores que se han pronunciado en contra de sus iniciativas y propuestas.

Don Andrés, como todos los populistas del siglo XXI, recurre a lo que los estudiosos de la Ciencia Política llaman legalismos autocráticos y pseudoleyes. Como dirían Javier Corrales, del Amherst College y Moisés Naim sobre otros populistas, nuestro presidente lanza “sus propuestas legislativas para cumplir con la formalidad de la ley, pero las vacía de contenidos…”

El vaciamiento se da porque el propósito de las seudoleyes no es dar un marco jurídico razonado y consensuado al programa lópezobradorista de gobierno, sino para “enturbiar las aguas, crear suficiente confusión en torno a la legitimidad de una serie de medidas, como para poder seguir

“Dos cosas, nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía, de Siria, porque ayer por la tarde noche les afectó un terremoto magnitud 7.8 y lamentablemente se perdieron vidas y hay heridos”, señaló el mandatario al informar que también envió apoyo humano a Chile para combatir una oleada de incendios en ese país.

López Obrador destacó que ya dio instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de

Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para organizar toda la ayuda que pueda brindar México a las dos naciones por los terremotos.

“Hoy dimos instrucciones para que la Secretaría de Relaciones Exteriores, con Marina y la Secretaría de la Defensa organice la ayuda que se pueda ofrecer, brindar, hay equipo especializado”, puntualizó el presidente.

No es real ni buena toda ley que no tiene por madre a la sabidruía ni por padre al intelecto racional.

adelante con ellas y arrastrar a los adversarios a debates legales imposibles, solo accesibles a la élite.”

Qué mejores ejemplos que la Ley Eléctrica, la cual contraviene artículos constitucionales, acuerdos comerciales internacionales, contratos firmados y compromisos ambientales…

La posverdad que rodea a muchas de las iniciativas lópezobradoristas radica en argumentar sobre la base de realidades inexistentes, como en este caso sería la defensa de una supuesta soberanía que no es real ni verdadera. No es la soberanía en el sentido constitucional del concepto, sino cuatroteísta y confusamente planteada. Pero la palabra “soberanía” mueve fibras en el pueblo, por lo que cuando las élites debaten la inaplicabilidad de ese concepto como base de una ley absurda, estas confrontaciones fortalecen aún más la posverdad lópezobradorista.

El objetivo es claro: se trata de erosionar la percepción general sobre la imparcialidad de la ley. Ya imagino la andanada de vituperios que la SCJN recibirá si echan atrás la Ley Eléctrica, el Plan B de la Reforma Electoral, la secrecía de los gastos de las megaobras y tantas más. No la van a bajar de neoporfirista, traidora a la Patria y corrupta, al servicio del conservadurismo y de los privilegios.

Y la vulneración del supremo tribunal institucional que usted preside, abona a la intención amloísta de eliminar los pesos y contrapesos, tan necesarios enuna sana

democracia. En pocas palabras, doctora Norma Lucía Piña, ministros como usted, independientes y de verdad comprometidos con la ley, estorban al presidente. En la cabeza del inquilino de Palacio no cabe que algo se oponga a su destino manifiesto y mesiánico de dizque transformar al país.

Qué bueno que usted, ministra Piña , parece tener la piel algo gruesa como para resistir las embestidas. Aguante, por favor, que habemos muchos que la apoyaremos, porque es mucho lo que está en juego, empezando por nuestra democracia.

Y si cree que todavía no tiene bien curtida la piel, cómprese una armadura. La va a necesitar… Yo le puedo indicar dónde encontrarla…

P.D. sobre el protocolo.

Y para los que criticaron que usted no se haya levantado a aplaudir al presidente y faltara así al protocolo, espero que ahora ya sepan que fue personal de la propia oficina de la Presidencia los que cambiaron los señalizadores en el presídium, dejándola a usted y a Creel en un sitio distante de AMLO. Dicho personal violó el protocolo al colocar a los secretarios de la Defensa y de Gobernación a un lado de López Obrador en los sitios que corresponden a los representantes de los Poderes. Una rayita más para el tigre….

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 9
DRA. NORMA LUCÍA PIÑA PRESIDENTA DE LA SCJN:
La Embajada de México en Ankara señaló que no hay información de víctimas connacionales
Se prepara la ayuda de México para Turquía.

El pago puntual de créditos permite otorgar más : Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) resaltó a sus acreditados que pueden contar con una enorme cartera de opciones para que puedan realizar sus pa -

gos oportunos de las mensualidades de tu crédito, lo cual además de ayudarlos a liquidar sus adeudos en un menor tiempo, permite que el instituto pueda otorgar más créditos hipotecarios a un mayor nú -

mero de trabajadoras y trabajadores del país.

Precisó que todos los trabajadores con un crédito que estén pagando pueden checar las diferentes posibilidades de pago a través del portalmx.infonavit.org.mx, ingresando en la pestaña de “Formas de pago”. En este mismo sentido, resaltó que el pago de tu empleadora o empleador también es importante: El Infonavit refirió que además del pago que hagan los trabajadores, la empresa para la que se trabaja aporta ca -

da bimestre el equivalente al 5% del salario del trabajador al Infonavit.

Este dinero, se acumula en la Subcuenta de Vivienda o se usa para pagar parte de tu deuda si tienes un crédito.

Cuando tu empleadora o empleador cumple en tiempo y forma con estos pagos:

Te ayuda a pagar más rápido tu deuda, en caso de que tengas un crédito vigente.

Te permite que puedas solicitar un financiamiento con el Infonavit, cuando alcances los puntos necesarios de pre -

Estrategia del SNTE seguirá para mantener logros en institutos tecnológicos: Cepeda

Los trabajadores de tecnológicos son emblema en lucha sindical porque no se arredran, señala el líder

La estrategia docente continuará porque “no queremos perder ninguna prestación, ningún estímulo y ninguna conquista sindical lograda en los institutos tecnológicos”, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas.

Señaló que los trabajadores de los tecnológicos son un emblema en la lucha sindical porque no se arredran, porque no se detienen ante los obstáculos y adversidades que enfrentan”.

De esta forma, manifestó que

el trabajo sindical está rindiendo frutos para los agremiados que laboran en el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Cepeda Salas habló así Cepeda Salas habló así en el Majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo, durante una reunión con secretarios generales delegacionales y representantes de centros de trabajo de la Sección 61 del SNTE, que agrupa a los académicos y personal no docente del TecNM.

Se congratuló de que esta sección haya recuperado la relación institucional con autoridades del TecNM, lo que ha permitido solucionar añejos problemas.

El líder nacional puso como ejemplo que en las últimas semanas hubo 2 mil 170 pagos de prestaciones, liberación de plazas y convocatorias en la mayoría de los tecnológicos del país.

El Maestro dirigente señaló que entre diciembre de 2022 y enero de 2023 “se lograron 113

pagos por renuncia, 523 gratificaciones por jubilación, 20 pagos de riesgo por invalidez, mil 614 estímulos por antigüedad y seguimos insistiendo en que el proceso de basificación debe ser permanente”.

Acompañado por el profesor Carlos Arturo Méndez Chaparro, secretario general de la Sección 61, dijo que la estrategia continuará porque “no queremos perder ninguna prestación, ningún estímulo y ninguna conquista sindical que se haya logrado en los institutos tecnológicos”.

Posteriormente convocó a los Maestros a seguir privilegiando la unidad y el profesionalismo, “no solamente en el ámbito académico, sino en el sindical”.

En su oportunidad, el profesor Méndez Chaparro, agradeció al maestro Alfonso Cepeda Salas “el respaldo incondicional, solidario y fraterno que siempre ha brindado a los trabajadores de los tecnológicos”.

calificación.

Además, si la compañía para la que trabajas está certificada como Empresa de Diez Plus (reconocimiento que otorga el Infonavit a las y los empleadores cumplidos) podrás ahorrarte la cuota de administración al tramitar tu primer crédito con el Instituto, durante el primer año.

Aclaró que el empleador puede verificar el cumplimiento de sus obligaciones al ingresar al Portal Empresarial: empresarios.infonavit.org.mx. (Cecilia Higuera Albarrán)

Inicia diagnóstico de los Servicios de Salud en Chiapas

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, dieron el banderazo de inicio para el levantamiento diagnóstico de los Servicios de Salud del estado.

Con ello, diversas brigadas visitarán 1,774 unidades médicas de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, el ISSSTE, e Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), para tener un censo de todo el sector en los tres niveles de atención:

Ante 400 asistentes entre personal de IMSS-Bienestar, legisladores, presidentes municipales, rectores de universidades y colegios, y representantes de cámaras empresariales, en la explanada de Palacio de Gobierno, el titular del Seguro Social y el mandatario de Chiapas, junto con el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, firmaron el marco para la federalización de los servicios de salud.

Zoé Robledo destacó que estas acciones constituyen el primer paso para tener un mismo diagnóstico para todas las instituciones, y que esto no significa que se integrarán al IMSS-Bienestar.

Afirmó que es un esfuerzo histórico y diferente a lo hecho en otros estados que se han sumado a la estrategia de federalización, pues la entidad está organizada por Redes Integradas de Servicios de Salud,

mediante Distritos de Salud, que han dado solución a problemas de fragmentación que llevan a duplicidades e impactan en un bajo desempeño en la calidad de la atención.

“Hay un camino ya muy recorrido en Chiapas en términos del diseño institucional, pero también en muchas acciones que han realizado que es, el propósito de esta implementación: infraestructura, equipamiento, regularización del personal”, enfatizó.

Zoé Robledo, dijo que como en la atención a la pandemia de COVID-19, el trabajo en equipo ha dado buenos resultados, por lo que invitó a sumarse a presidentes municipales, rectores, gabinete del Gobierno del estado y legisladores, pues se tendrá que llegar a reformas a las leyes para afianzarlo, tener certezas legales, “y que nadie pueda revertir este proceso”.

Asimismo, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por la confianza y el liderazgo para llevar a cabo la transformación en Chiapas que hará realidad el derecho humano a la salud; reconoció el trabajo de la doctora Asa Christina Laurell, directora de Planeación para la Transformación Institucional del IMSS, que ha hecho posible la transformación de los servicios médicos.

Señaló que IMSS-Bienestar ya no es más un programa del Seguro Social, sino un Órgano Público Descentralizado de nueva creación. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023
Alfonso Cepeda, secretario del SNTE, durante una reunión con secretarios generales delegacionales y representantes de centros de trabajo de la Sección 61 del SNTE.

Renault volverá a fabricar autos en México tras 20 años de ausencia

La estrategia es parte del nuevo acuerdo de reestructuración de la alianza formada por Nissan, Renault y Mitsubishi, que incluyen cuatro proyectos en Latinoamérica

nen en sus respectivas familias de camionetas, con la Frontier de Nissan y la Alaskan de Renault. Unas y otras van a producirse en las instalaciones que tiene el grupo del rombo en Córdoba. Los socios no quisieron avanzar, en cualquier caso, qué tipo de vehículo será el que servirá para el retorno de la actividad de producción de Renault en México.

POR EL MERCADO LATINOAMERICANO

Prepara el modelo a ensamblar en instalaciones de su socio Nissan y en alianza con Mitsubishi

EFE

Ciudad de México

Renault y Nissan en Argentina podría ser el modelo a fabricarse en México.

Renault volverá a fabricar coches en México por primera vez en 20 años, en concreto un nuevo modelo que se ensamblará en las instalaciones que tiene en ese país su socio Nissan, que por su parte intensificará la producción de camionetas en la factoría argentina de Renault en Córdoba.

Estos anuncios presentados hoy en un comunicado por los fabricantes forman parte del nuevo acuerdo de rees-

CDMX y Cancún lideraron la recuperación turística en 2022, reporta el WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) destacó que la Ciudad de México y Cancún lideran la recuperación del sector, con contribuciones de 6.8 y 37.5% al Producto Interno Bruto (PIB) de los destinos, respectivamente.

En su informe “Impacto Económico de Ciudades”, elaborado en colaboración con Oxford Economics, analizó factores clave para sector de Viajes y Turis-

mo en 82 ciudades alrededor del mundo, incluyendo contribución al PIB, empleo y gasto internacional.

CONTRIBUCIÓN AL PIB

El análisis de datos en las ciudades mexicanas muestra que la contribución directa de los Viajes y Turismo al PIB de cada ciudad y el empleo va por buen camino.

Refirió que, en 2019, el sector de Viajes y Turismo contribu-

tructuración de la alianza formada por Nissan, Renault y Mitsubishi, que incluyen cuatro proyectos en Latinoamérica.

ESFUERZO COPARTIDO

El primero es el desarrollo de una nueva camioneta que ha concebido Renault y que se desarrollará de forma compartida con Nissan en Argentina.

Además, los dos grupos van a continuar allí la colaboración que ya mantie-

yó al PIB de la capital mexicana con 25.2 billones de dólares, lo que correspondía al 8.8% del total de su economía. En 2020, la pandemia causó una caída de casi el 60%.

Sin embargo, en 2022 tuvo una recuperación del 50.2%, con lo que contribuyó con el 6.8% del PIB de la ciudad y casi el 16% del total del país, agregó.

EMPLEOS RECUPERADOS

Asimismo, apuntó, el nivel de empleos correspondientes al sector creció 61.4% respecto al 2021, con lo que generó más de 538 mil 720 puestos de trabajo directos; es decir, el 5.7% del total de los empleos de la capital mexicana, tan sólo 2% por debajo de los niveles de 2019.

Los dos grupos comercializarán también en Latinoamérica dos vehículos eléctricos desarrollados en común sobre la base de la plataforma CMF-AEV para el segmento A, el de los modelos urbanos de pequeño tamaño.

COMPROMISO

El nuevo acuerdo de la alianza, que establece una paridad en las participaciones cruzadas de capital entre la francesa Renault y la japonesa Nissan, a una altura del 15% que debe mantenerse inalterable al menos durante los 15 próximos años, pretende acabar con años de susceptibilidades para permitir el desarrollo de cooperaciones múltiples en común 

El WTTC revela que durante 2022 los turistas internacionales gastaron en Ciudad de México 1.64 billones de dólares. En tanto a los viajeros domésticos, se reportó una derrama de 12.8 billones de dólares, lo que significó un aumento del 67.5% en comparación a 2021.

CANCÚN SE LAVANTÓ DE -44.5%

Por otro lado, destacó que Cancún, uno de los destinos referentes internacionalmente, en 2019 tuvo una contribución del 48% al PIB de la ciudad, lo que equivalía a 5.96 billones de dólares. Sin embargo, durante la pandemia cayó 44.5%. No obstante, en el 2022 mostró una recuperación de casi el 9% respecto a 2021, con un apor-

te a la economía del estado del 37.5%, es decir, una contribución de 4.14 billones de dólares.

Señaló que, en materia de empleos generados por el sector durante el año pasado, fueron 133,900 puestos directos, un aporte de casi el 30% del total de empleos en el destino.

PERSPECTIVA 2023

Se espera que para el 2023 alcance los niveles prepandemia, ya que es considerada como una ciudad dependiente del turismo nacional e internacional.

El gasto del viajero contribuyó con 7.01 billones de dólares de turistas internacionales, mientras que en los domésticos se observó un gasto de 8.83 billones de dólares. (EFE) 

Negocios CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 11
La camioneta modelo Alazkan que producen

AMLO descarta afectación a trabajadores de aerolíneas si se aprueba el cabotaje

Se busca, dice, abrir los cielos mexicanos a líneas extranjeras para ofrecer boletos de avión baratos

Redacción

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel

López Obrador descartó este lunes en Palacio Nacional que no habrá afectación a los trabajadores de aerolíneas si su gobierno aprueba el cabotaje.

El mandatario apuntó que lo que se busca con abrir los cielos mexicanos a aerolíneas extranjeras es beneficiar a los usuarios, para tener boletos de avión más baratos.

“Se va a cuidar siempre a los

trabajadores, ellos no van a tener ningún problema, ni van a ser desplazados, ni van. atener menos oportunidades de trabajo. Estamos buscando que haya equilibrios y que las medidas que se tomen sean en beneficio de los usuarios, de los consumidores y de los trabajadores”, aseveró.

AEROLÍNEA MEXICANA

“Viene la creación de la nueva línea aérea Mexicana de Aviación, eso también va a ayudar y vamos a estar observando para que no se incrementen demasiado, a veces de manera excesiva los precios de los boletos, porque se abusa, hay veces que como solo una línea vuela a un determinado lugar cobran mucho, si se compra el boleto un día antes o dos puede costar el doble”, enfatizó.

La propuesta es benerficiar a usuarios de aerotransporte.

“Un boleto de avión para el traslado al interior del país puede costar lo mismo que sa-

lir del país e ir a otra parte en el extranjero, todo eso se va a ir viendo. Si no hace falta, pues

IQ FINANCIERO El misterio de la compra de Insulina

Cuando usted lea en la prensa que las licitaciones de medicamentos del sector salud enfrentan problemas y que habrá desabasto porque en los concursos en los que participan varios vendedores se declararon desiertas algunas decenas de claves para las compras de fármacos, usted no debe preocuparse. Al menos no por el desabasto de medicamentos. Usted, como contribuyente, deberá preocuparse por los nuevos caminos que se abren en el sector salud para que no haga falta el ningún producto farmacéutico.

Les cuento que, al menos en el caso de las compras de insulina glargina —para el tratamiento de pacientes con diabetes—, una vez más una empresa de nombre Gabame S.A. de C.V, se ha visto favorecida por adjudicaciones directas. Al menos, las compras directas para esta compañía le han favorecido en al menos dos ocasiones.

Recientemente, por ejemplo, Gabame que dirige Daniel Aurelio Amezcua, logró una adjudicación directa para 2023 y 2024, luego de que a través del INSABI, se declararon desiertas varias claves, entre ellas la 010.000.4158.00.

El monto mínimo para vender al sector salud será de 370 millones 518 mil 625 pesos y la máxima de 926 millones 298 mil 875 pesos. En la oficina de Amezcua recibieron con beneplácito la noticia a través del oficio INSABI-UCNAMEM-COPA-1779: Gabame ganó un gran contrato y procederá a importar la insulina a través de la empresa Wockhardt Limited, fabricante de la India, que aquí en México está representada por Ayush Pharma S.A. de C.V.

El accionista mayoritario de Worckhard Limited es Murtaza Khorakiwala de origen indio. Esta firma, por cierto, ha sido ubicada por la investigación Pandora Papers, entre las que registran inversiones en firmas de Panamá con el propósito de alcanzar estrategias fiscales. En México, les compartimos que la farmacéutica de origen indio contrató al cortarricense Alejandro Pineda como director regional. Los abogados que están analizando la buena racha de la empresa Gabame aseguran que no contaba con la capacidad legal para recibir el contrato del INSABI.

Para empezar, señala que no se justifica que la empresa “GABAME, S. A. DE C.V.”, iniciara negociaciones directas con el INSABI por carecer de capacidad legal toda vez que no participó en las rondas licitatorias LA-12-M7B012M7B997-I-1-2023 cotizando en la clave de referencia ni presentó propuesta alguna. Peor aún, tampoco presentó

documentación legal que le acredite para esos efectos en el propio registro sanitario para importar, comercializar y distribuir dicho producto, lo que significa que de origen no tiene la capacidad legal para cumplir con las obligaciones del contrato de asignación directa que el INSABI ilegalmente le asignó a sabiendas que, en ese momento no podría importar ni distribuir ni entregarle dicho producto.

Pero van más allá: nos dicen que, a pesar de que se le asignó mediante oficio No. INSABI-UCNAMEM-COPA-1779-2022 de fecha 29 de diciembre de 2022, utilizó otros documentos para justificar y respaldar el expediente intentando cubrirlo con formatos y cartas fechadas del 17 de enero de 2023 (Ronda licitatoria originada por la licitación LA-12-M7B-012M7B997-I-1-2023 DE DICIEMBRE DE 2022, y aplicable sólo para claves declaradas como desiertas), siendo el caso que en el mes de diciembre de 2022 esa misma clave se la otorgó a SANOFI

En fin, que Gabame no acreditó los trámites. Es más, a la fecha no tiene la posibilidad de demostrar tener capacidad legal en el registro sanitario del medicamento denominado “insulina glargina” y, no lo acreditó, estando imposibilitado para importar el medicamento en términos de Ley.

¿Qué hacemos con esta licitación?

no se libera los espacios para que puedan recoger pasaje y hacer viajes empresas de aviación del extranjero, porque esto va a producir competencia y v a bajar los precios. Estamos en eso analizándolo”, puntualizó. LOS ADVERSARIOS

López Obrador no perdió oportunidad de criticar a sus opositores por el hecho de criticar abrir los cielos mexicanos en detrimento de las aerolíneas nacionales.

“Desde luego nuestros adversarios nunca van a estar conformes con nada, pero si nos ponemos a ver lo que dicen nuestros adversarios, que pues los entiendo, están muy molestos porque ya no pueden robar, ya no tiene privilegios, ya no mandan”, argumentó 

En los detalles del contrato se destaca que Gabame con la adjudicación directa del medicamento “insulina glargina”, vendió cada pieza con un valor de 125.00 pesos sin distribución y 135.00 pesos con distribución por un volumen máximo de compra de 7,410,391 de unidades, cuando SANOFI., lo ofreció con un valor de $82.50 pesos permitiendo hasta tres fuentes de abasto habiendo quedado como segundo mejor precio la empresa denominada LABORATORIOS PISA, SA DE CV cuya oferta económica fue de $92.68 pesos ofertando un volumen de 12,720,293 unidades, sin embargo, el INSABI lo adjudica ilegalmente a GABAME, SA DE CV a un precio mucho muy superior al ofertado por PISA en valor unitario y volumen ofertado, violando las disposiciones legales aplicables cuando se le debió haber adjudicado a quien lo haya ofertado a menor precio. Conclusión: Si bien el gobierno federal podría tener razones para no comprar a PISA, es necesario acreditar porque está adquiriendo a una empresa que no cumple con los mínimos requerimiento.

Las cartas de apoyo que se entregaron para la licitación corresponden al evento que se llevó a cabo el 17 de enero por parte del fabricante en India, cuando ese evento no contó con la partida para “insulina glargina” al no haber sido declarada como clave desierta 

Negocios CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 12

Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Miguel Hidalgo

Carlos Caro Quintero traía un arma y droga; viajaba en un automóvil sin placas por calles de las Lomas de Chapultepec

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Carlos Caro Quintero, hermano del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fue detenido en calles de la colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, luego de que policías capitalinos detectaran que el auto en el que viaja no tenía placas.

Después de una inspección hallaron en el vehículo un arma de fuego con cartuchos útiles y más de 4 kilos de marihuana.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que durante patrullajes con los que buscan combatir a la delincuencia, policías que realizaban recorridos en la avenida

Montes Auvernia detectaron una camioneta color gris, que circulaba con las placas cubiertas, por lo que se le marcó el alto.

Los uniformados vieron que el conductor portaba un arma de fuego en la altura de la cintura, por lo que al efectuar una revisión se le asegu-

ró un arma de fuego corta, cuatro cargadores y 33 cartuchos útiles, sin que pudiera comprobar su legal portación.

Asimismo, se localizó un paquete confeccionado en cinta canela que contenía marihuana, con un peso aproximado de ocho kilogramos y 124 dosis de cocaína. Al revisar sus identificaciones los agentes notaron que se trataba de Carlos Caro Quintero, hermano del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Carlos, de 61 años de edad y originario de Badiraguato, Sinaloa, es identificado como miembro del Cártel del Pacífico; cuenta con antecedentes penales en los estado de Jalisco en el año 2019 y Durango en el año 2022; por portación de arma de fuego y por generar escándalo en la vía pública, respectivamente.

Por lo anterior fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica y se dará seguimiento a las investigaciones.

Vecinos y autoridades de la GAM violentan a colectivo LGBT+

A pesar del gran despliegue de policías que se encontraba en la zona, éstos no actuaron para aprehender a los agresores

metropoli@cronica.com.mx

Después de que manifestantes pertenecientes a la comunidad LGBT+ protestaran en las principales vialidades de la alcaldía Gustavo A. Madero a causa del feminicidio a Dani Millán, una mujer trans que habitaba en la demarcación, los inconformes denunciaron ataques por parte de los vecinos y trabajadores de la GAM, en los que los policías no intervinieron para detener las agresiones.

Además, acusan al personal de la alcaldía de no establecer

despliegue de policías que se encontraba en la zona, éstos no actuaron para aprehender a los agresores.

vidas y sus planes. Antes de ingresar nos golpearon, dispararon pirotecnia y la alcaldía nos arrebató los micrófonos. Cabe destacar que había un despliegue monumental de policías y cuando las personas empezaron a agredirnos no hicieron nada y se burlaban”, aseguró un representante del colectivo.

una mesa de diálogo en la que se puedan acordar estrategias para proteger a las minorías, pues hasta el momento ese tema no está escrito en las agendas políticas. Al inicio de la manifestación no se presentaron percances ni

Acusan al personal de la alcaldía de no establecer una mesa de diálogo en la que se puedan establecer estrategias para proteger a las minorías violencia hacia los manifestantes, pero al llegar a las calles aledañas a las oficinas de la alcaldía, un grupo de vecinos junto con trabajadores de la GAM comenzó a golpear, atropellar, insultar y lanzar pirotecnia hacia el colectivo, a pesar del gran

Cuando los quejosos lograron acceder a las instalaciones de la GAM, se puso a su disposición una mesa de diálogo en la que se llegaría a un acuerdo de paz y normatividad hacia la integridad de las personas transgénero. Ante esto, los ciudadanos que presenciaron la reunión reclamaron que no se permitió el acceso a los medios de comunicación, además de que los trabajadores de la alcaldía no estaban dispuestos a brindar argumentos a los representantes legales de la familia de Dani a causa del crimen cometido.

“Durante toda la manifestación hubo un sin fin de agresiones por parte de los habitantes, nos aventaron el auto, insultaron, intimidaron y reclamaron por incomodar sus

Asimismo, el descontento creció cuando el alcalde Francisco Chíguil no se presentó a la mesa de diálogo, pues consideraban que era vital su presencia ya que los manifestantes califican a la alcaldía Gustavo A. Madero como un territorio olvidado y enemigo de la comunidad LGBT.

“El alcalde no hizo acto de presencia en la mesa de diálogo porque la vida de las personas LGBT no son importantes para su administración en la GAM, ni si quiera nos dieron una fecha concreta en la que nos atendería”, declararon los manifestantes.

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 13 Especial
Carlos Caro Quintero es identificado como miembro del Cártel del Pacífico.
Twitter

Tramo elevado de L12 del Metro podría abrir por secciones

Claudia Sheinbaum afirmó que los trabajos en la Línea Dorada se han acelerado “dada la curva de aprendizaje que ya se tuvo”

El tramo elevado de la Línea 12 del Metro podría abrir por segmentos, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de informar que las obras de reforzamiento han avanzado.

“Estamos evaluando en lo de la Línea 12, si pudiera abrirse primero un tramo o no, todavía no está totalmente definido, lo que sí es que se están acelerando los trabajos, dada la curva de aprendizaje que ya se tuvo”, indicó.

Durante la conferencia ofrecida la mañana de este lunes, la mandataria capitalina detalló que se está reforzando lo ya construido en Periférico, esto para terminar una primera etapa en los tra-

bajos de rehabilitación.

“Ya están terminadas todas las piezas de fabricación, queda una pieza solamente por fabricar, hay 20 claros prácticamente terminados, 33 claros ya terminados y hay un avance de alrededor de cinco a seis claro semanales, y ahora se está reforzando lo que va sobre Periférico para tener una primera etapa completamente termin

Al respecto, Sheinbaum indicó que todavía no hay una fecha definida para la reapertura total del tramo que va de Culhuacán hasta Tláhuac, aunque sí mencionó que ha registrado un gran avance, pues además de lo ya mencionado, señaló que 258 claros se han atendido para su reforzamiento igual que el tramo donde ocurrió el accidente la noche de mayo de 2021, además del tramo espejo, mismo que fue demolido y posteriormente reconstruido.

Respecto al problema por la escasez de soldadores certificados, informó que de los 100 soldadores con los que se contaba, la cifra aumentó a los 355, y agregó que se es -

pera que siga en aumento.

RETOMAN AMPLIACIÓN DE LÍNEA DORADA

Durante la conferencia, Claudia Sheinbaum hizo saber que este año se retomarán las obras de ampliación de la también llamada “Línea Dorada” hasta la estación Ob -

Prevé GCDMX chatarrizar más de 2 mil microbuses

servatorio de la Línea 1.

Como parte del Programa de Obras 2023, presentado este 6 de febrero, el proyecto contará con un monto de mil 800 millones de pesos y registra un avance global, incluyendo lo electromecánico, del orden de 50 por ciento.

L3 del Cablebús estará lista a finales de

2023: Sheinbaum

Doppelmayr, empresa austriaca encargada de la Línea 3 del Cablebús, registra el 50 por ciento de avance en la fabricación de los equipos

La Línea 3 del Cablebús, que correrá de los Pinos hasta la cuarta sección del bosque de Chapultepec, estará lista en el mes de diciembre del 2023, lo que significaría una nueva opción de movilidad para quienes tengan que llegar a estas zonas de la ciudad.

Con una inversión de 2

Cabina del Cablebús L2 Iztapalapa.

mil 315 millones de pesos, dicha línea que tendrá una longitud de 5.42 kilómetros registra un avance en

sus obras del 10 por ciento, anunció la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbuam.

En conferencia, indicó que la empresa encargada de la construcción de esta ruta de transporte ya tiene fabricado el 50 por ciento de los equipos electromecánicos.

“Prácticamente está fabricado el 50 por ciento de todo, ya van a empezar a mandarlo a México y en la obra civil va el 10 por ciento; ya está resuelto dónde va cada una de las estaciones”, dijo.

Se estima que el recorrido de esta línea tenga una duración de 20 minutos, compuesta por las siguientes estaciones: Los Pinos, Panteón de Dolores, Cecyt 4 / Lienzo Charro, Parque Cri – Cri, Cinetéca Nacional y Vasco de Quiroga.

Durante este año, el Gobierno capitalino prevé chatarrizar alrededor de 2 mil microbuses mediante el programa sustitución y mejoramiento del transporte público. Al informar que tan sólo el año pasado se chatarrizaron más de mil microbuses, el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que este año se tiene una meta “más ambiciosa” de destrucción de microbuses, cifra que estimó entre las 2 mil y 2mil 500 unidades.

“Estamos empezando ahorita, y ya publicamos en Gaceta la revisión física de todos los microbuses que son susceptibles al programa de Chatarrización”, comentó.

En cuanto a los programas de chatarrización, dijo que pronto se dará a conocer en qué zonas de la ciudad se llevarán a cabo, y aseveró que todos tienen que presentarse para que, cuando llegue la chatarrización, simplemente entreguen la unidad para que pase por este proceso.

Hace unos días, la Secretaría de Movilidad publicó en la Gaceta Oficial el aviso por el que se establece la revisión físico y documental de microbuses de ruta que tienen 10 o más años de antigüedad y que brindan servicio en la Ciudad de México.

La institución comunicó la iniciativa dirigida al transporte concesionado de ruta que consta de dos inspecciones en un mismo día.

En la primera, se realizará una revisión física en la que se analiza la existencia de la unidad y la evidencia de la correspondencia entre el número de series en el chasis con respecto a los datos de la factura y la tarjeta de circulación.(Gerardo Mayoral)

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 14
Semovi FGJCDMX Tramo de la Línea 12 podría abrir por secciones.

Policía Bancaria viola protocolos de detenciones dentro del Metro

Vagoneros denuncian que los agentes de la SSC los insultan, golpean y les siembran drogas

Vagoneros del Metro han reportado quejas a la hora de ser detenidos por la policía bancaria, reclaman que las autoridades violan en protocolo, civiles los detienen, los entregan con la Policía Bancaria y son llevados al Juzgado Cívico donde los golpean, insultan, siembran droga en su mercancía sin importar que algunos de ellos sean discapacitados o de la tercera edad, a las mujeres que venden acompañadas de sus hijos, las separan de los menores hasta por una semana sin notificar a las madres del paradero de los pequeños.

Verónica lleva 24 años vendiendo dentro de las instalaciones del Metro, ella al igual que decenas de sus compañeros han sido victimas y testigos del abuso de autoridad: “Nos tratan como si no valiéramos nada, nos golpean por exigir nuestros derechos, nosotros no nos negamos a pagar la multa, sabemos que ellos también están trabajando, pero nos negamos a recibir el trato que nos dan”, compartió la mujer.

“Nos bajan del vagón, nos empiezan a amedrentar, ya en el cívico nos meten a los cubículos y nos golpea, a muchos los dejan muy mal, luego van a votarlos a los alrededores y se deslindan del problema”, explicó una vagonera.

Celia es vagonera, tiene 63 años y es discapacitada, la Policía Bancaria la detuvo fuera

de las instalaciones del Metro, la señora le hizo saber a los oficiales que necesitaba tomar medicamentos, pero lo pasaron por alto y la mantuvieron esperando..

Crónica intentó entrevistar a la afectada en el Juzgado Cívico CUH-8, donde la mantenían en resguardo, cuando los oficiales de percataron de la presencia del medio, la dejaron en libertad sin pagar ninguna multa, “Ya váyase jefa, esta vez sin pagar porque estaba afuera del Metro”, le indicaron.

“Cuando ven que grabamos sus agresiones, nos quitan nuestros celulares para que no tengamos evidencia, han venido medios, incluso derechos humanos y es cuando se retractan, actúan diferente como si nada pasara”, explicó Verónica.

MADRES SON SEPARADAS DE SUS HIJOS

Muchas mujeres trabajan acompañadas de sus hijos porque no hay una estancia gubernamental donde puedan dejarlos, tampoco pueden solventar el gasto de una guardería privada, por

lo que realizan sus recorridos con los pequeños, cuando son sorprendidas vendiendo, los policías que las detienen y las separan de sus hijos hasta por una semana sin indicarles dónde están..

“Se supone que el resguardo de los niños lo deben hacer en el DIF pero no es así, a un menor lo mandaron a una institución hasta Toluca, no le informaron a la mamá que se lo llevaron y tampoco le querían dar información de donde estaba su hijo”.

Verónica explica que muchas madres luchan por encontrar a sus hijos, pero las autoridades ponen trabas: “Para que te entreguen a los niños tiene que pasar hasta una semana a veces, te piden muchos papeles, te empiezan a investigar como si fuéramos delincuentes, ellos dicen que nosotros los explotamos, pero la realidad es que los traemos porque no hay una instancia donde podamos dejarlos”.

Verónica explica que no tienen la posibilidad de dejar a sus

hijos en una guardería del gobierno porque no los aceptan por no contar con seguro social y otros requisitos, tampoco pueden solventar el gasto de una guardería privada.

Los menores son llevados a diferentes puntos, han sido llevados a Tlanepantla, Xochimilco, Atizapán, las madres desconocen el tipo de instituciones a las que son trasladados los menores: “Cuando regresó uno de los menores después de cuatro días, dijo que no le habían dado de comer, no tenía donde dormir, no tenía cobijas y los policías lo iban agrediendo en el camino”, recuerda Verónica.

“Los niños regresan traumados, ven a los policías y se ponen a llorar porque piensan que se los van a llevar”, asevera Verónica.

IRREGULARIDADES EN JUZGADO CÍVICO

Las sanciones por vender dentro de los vagones del Metro son tres, los vagoneros tienen la opción de pasar 13 horas en el torito, realizar 6 horas de servicio comunitario o pagar mil

225 pesos: “Ellos saben que no tenemos ese dinero, entonces nos piden “la mínima”, que es de de 200 a 300 pesos, anteriormente se nos daba un recibo con el que comprobábamos que pagamos la multa y nos dejaban ir, ahora ni recibo nos dan”.

Los vendedores piden que se les entregue un recibo de pago, ya que reclaman irregularidades a la hora de hacer trámites administrativos y sospechan que el dinero que pagan de multa va a bolsillos de los oficiales: “Pedimos que se nos dé un trato digno y que si pagamos multa, se nos dé un recibo o comprobante de que se está pagando porque así como lo hacen es robo”, comentó una vagonera.

Cuando los afectados optan por realizar trabajo comunitario, las autoridades niegan el derecho: “no hay cupo, mejor paga tu multa”, les indican sin rectificar si hay disponibilidad para realizar actividades.

DELITOS FABRICADOS

Verónica explica que los vagoneros que han intentado luchar por sus derechos y exigen un trato digno, son las principales victimas de delitos fabricados: “En el momento que ellos quieran nos meten droga o cualquier cosa que se les ocurra para llevarnos al MP, muchos han levantado denuncias por el abuso y violencia, pero a ninguna se le ha dado seguimiento, no hay apertura de justicia para nosotros”.

Grupos de vagoneros se han organizado para proponer una solución y se regularice la venta, algunos otros han optado por mantenerse callados por miedo a los golpes y amenazas, ya que muchos han sido trasladados al MP por fabricación de delitos solo por exigir sus derechos.

Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023
Vagonera de la tercera edad discapacitada, fue detenida afuera de las instalaciones del Metro.

Más de 4,300 muertos en Turquía y Siria por dos devastadores terremotos

Dos sismos de 7.8 y otro posterior de 7.6 arrasaron la región fronteriza entre ambos países. La ONU teme 20 mil muertos

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 16 Fotos: EFE Cuerpo sin vida de una de las miles de víctimas que quedaron atrapadas entre los escombros; en este caso un edificio de la ciudad siria de Idlib.

Tragedia Solidaridad

Agencias

Ankara y Damasco

Más de 4,300 personas han muerto y al menos 19,000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, y la región colindante de la fronteriza Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de temperaturas bajo cero. Fuentes de la ONU alertan que la catástrofe es de tal calibre que la cifra de muertos podría superar los 20 mil.

En Turquía, la cifra provisional de fallecidos se elevó a 2,921 y de heridos a 15,834, según informó esta madrugada la agencia turca de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1,300 muertos y 3,400 heridos.

7,800 RESCATADOS

Tras una jornada de infarto, donde miles de personas luchaban a contrarreloj por rescatar personas atrapadas bajo los escombros, el gobierno de Ankara informó que unas 7,800 personas lograron ser rescatadas con vida de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7.8 y otro posterior de 7.6.

Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provin-

México y los Topos ofrecen ayuda

México enviará a Turquía equipo y especialistas de rescate para ayudar a los afectados por el sismo registrado este lunes en dicha nación, informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“Por instrucciones del presidente (Andrés Manuel) López Obrador saldrá en las próximas horas avión de la Fuerza Aérea Mexicana con equipos y especialistas de rescate luego del sismo”, detalló Ebrard en su cuenta de Twitter.

“Hay equipo, tanto en la Secretaría de la Defensa como en Marina, especializado en salvar vidas, de personas atrapadas, y nos vamos a organizar para ayudar”, aseveró.

Además del Gobierno mexicano, los legendarios Topos de México, especializado en rescates peligrosos, han contactado a autoridades de Turquía para ofrecer su apoyo.

“Nos hemos puesto a disposición de la Embajada de Turquía en México, sin respuesta por ahora, para apoyar en los rescates de ser necesaria la ayuda”, refirió el grupo en Twitter.

cias más afectadas.

La vicepresidencia turca indicó que más de 300,000 víctimas de los sismos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican

las tareas de rescate.

Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”.

“LA MAYOR TRAGEDIA DEL SIGLO” Según palabras del presidente turco, el país enfrenta “la mayor tragedia del último siglo desde el terremoto de Erzincan en 1939”, que dejó unos 30,000 muertos. El movimiento se ha sentido con fuerza en 14 países, entre los que se encuentran Líbano, Israel, Chipre y Jordania.

“Nuestra prioridad es sacar a las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados y trasladarlas a los hospitales”, dijo el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, que ha anunciado la declaración del nivel más alto de alarma.

SUFRIMIENTO SIRIO

En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1,411 heridos, según la agencia SANA.

En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2,000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor ca-

pacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó hoy que en estas áreas opositoras, “fuertemente” afectadas por el terremoto, residen 4.1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.

Ese organismo explicó que la comunicación es difícil debido a las interrupciones “crónicas” en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.

El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONG y organizaciones gubernamentales que “apoyen” los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a la “catástrofe humanitaria”, según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.

El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas y tuvo una magnitud de 7.8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras. Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7.6.

El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.

CASTILLO DE 1,700 AÑOS NO AGUANTÓ

Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1,700 años y que ha sido arrasado por el temblor.

También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 17

Prisión perpetua para 5 de los 8 acusados por golpiza mortal a joven en Argentina

El asesinato sin motivos de Fernándo Báez Sosa a la salida de una discoteca conmocionó a la sociedad argentina

Agencias

Buenos Aires

Un tribunal de Argentina condenó este lunes a prisión perpetua a 5 de los 8 jóvenes acusados de asesinar el 18 de enero de 2020 a Fernando Báez Sosa, de 18 años, a la salida de una discoteca, un caso que conmocionó a la opinión pública en Argentina y en Paraguay, de donde son originarios sus padres.

En la ciudad bonaerense de Dolores (200 kilómetros al sur de la capital argentina), la Justicia dio a conocer la pena de prisión perpetua para Máximo Thomsen, Matías Benicelli, Enzo Comelli, Ciro Pertossi y Luciano Pertossi, solicitada por los fiscales y los abogados de la familia de la víctima en el juicio que comenzó en enero.

Mientras, Blas Cinalli, Ayrton

Viollaz y Lucas Pertossi fueron condenados a 15 años de prisión. Los imputados escucharon de pie el veredicto, que declaró a cinco de ellos coautores penalmente responsables de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía y a los otros tres partícipes secundarios del homicidio doblemente agravado por concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía.

DESMAYO DEL LÍDER DE LA MANADA

Tras el veredicto, Thomsen se desvaneció y los jueces ordenaron despejar la sala.

Los condenados son parte de un grupo de amigos de Zárate (provincia de Buenos Aires) que jugaban juntos al rugby y que habían ido de vacaciones a Villa Gesell (380 kilómetros al sur de Buenos Aires) en enero de 2020.

La víctima era Fernando Báez Sosa, residente en Buenos Aires e hijo de dos inmigrantes paraguayos, que fue emboscado al salir de la discoteca Le Brique, a la que también ha -

bía ido el grupo de amigos, con quienes dentro del local había protagonizado un incidente.

LOS HECHOS

Los acusados atacaron brutalmente a Báez Sosa con patadas y golpes de puño en todo el cuerpo, pero puntualmente en la cabeza, el abdomen y la mandíbula. También golpearon a algunos de sus amigos cuando estos se acercaron a defenderlo.

El joven falleció producto de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico, producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron una hemorragia masiva intracraneana intraparenquimatosa sin fractura ósea.

La muerte del joven generó una ola de repudio generalizado en la opinión pública argentina y el juicio fue seguido de manera exhaustiva por la prensa, con innumerables horas de televisión en vivo y páginas en los diarios con todas las versiones del caso.

Asimismo, la audiencia ha sido seguida con atención en Paraguay, cuyo Congreso se sumó recientemente a los pedidos de

justicia por Báez Sosa, por la procedencia de sus padres.

PRISIÓN PERPETUA

Máximo Thomsen, de 23 años, fue el acusado que más le pegó a la víctima.

Los testigos describen que estaba como “enajenado” después de que, en el interior de la discoteca, hizo una seña a modo de amenaza contra Báez Sosa, a quien responsabilizó por su expulsión del boliche (bar) por parte del personal de seguridad.

Las pericias corroboraron que la víctima tenía marcada su zapatilla en el maxilar inferior izquierdo y, a su vez, el calzado tenía sangre de Báez Sosa.

DESPUÉS DEL CRIMEN, UNA HAMBURGUESA Horas después del crimen fue a comer a una hamburguesería con otro acusado, Lucas Pertossi. Estudiaba Educación Física.

Enzo Comelli, de 22 años, trabajaba en un bar. Fue identificado como uno de los primeros que golpeó a Báez Sosa.

Matías Benicelli, de 23 años, trabajaba en el taller de chapa y pintura de la familia después

de haber terminado la secundaria. Las pericias confirmaron que había sangre de Báez Sosa en su camisa.

Ciro Pertossi, de 22 años, hermano de Luciano y primo de Lucas Pertossi, estudiaba Arquitectura. Los videos de la escena del crimen muestran que se lamió los dedos presumiblemente para limpiarse la sangre de Báez Sosa.

Después del ataque, escribió en el grupo de WhatsApp: “Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie”.

Luciano Pertossi, de 21 años, había terminado la secundaria. Una joven declaró en la causa que dijo: “Quedate tranquilo que me lo voy a llevar como trofeo”, mientras golpeaba a la víctima.

15 AÑOS DE CÁRCEL

Blas Cinalli, de 22 años, estaba terminando la secundaria. En un hisopado a una uña de la víctima se encontró su perfil genético.

Ayrton Viollaz, de 23 años, técnico electromecánico, fue identificado por los testigos como quien impedía que los amigos de la víctima se acercaran a ayudarlo.

Lucas Pertossi, de 23 años, es técnico en Seguridad e Higiene. Filmó la secuencia del crimen mientras se reía y pedía que nadie defendiera a la víctima. Después, se acercó hasta el lugar donde sucedió todo y mandó el mensaje por WhatsApp en el que avisa que el chico “caducó” y, posteriormente, fue a la hamburguesería con Thomsen.

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 18 EFE EFE
Thomsen, líder del grupo que mató a Báez, se desmayó tras conocer su cadena perpetua. Familiares del asesinado lloran tras conocer el veredicto condenatorio.

Pekín aplaude “comprensión” latinoamericana por globo que sobrevoló su espacio

La Casa Blanca anuncia que al menos tres globos chinos sobrevolaron EU durante el gobierno de Trump

Agencias

Pekín y Washington

China reconoció este lunes que también es suyo el globo que sobrevoló estos días parte de América Latina —en concreto sobre Costa Rica, Colombia y Venezuela—, pero aseguró que los países de esa región (sin especificar cuáles) “han expresado su comprensión” sobre el incidente.

Mao Ming, vocera de la cancillería china, explicó que la aeronave no tripulada es de “naturaleza civil” usada para “pruebas de vuelo”, que se habría desviado “lejos” de su ruta planificada debido al clima.

“Hemos informado a las partes pertinentes”, ha asegurado la portavoz china de Exteriores sobre el segundo artefacto.

“Se está gestionando adecuadamente y no supondrá ninguna amenaza para ningún país. Han expresado su comprensión”, añadió.

La explicación es muy similar a la que Pekín dio sobre el artefacto descubierto la semana pasada en vuelo sobre Estados Unidos, abatido el sábado por orden del presidente Joe Biden, alegando que era un globo espía, y cuyo descubrimiento ha tensado las relaciones entre las dos superpotencias del planeta hasta provocar la suspensión de la visita a China del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, prevista para este domingo y lunes.

LOS GLOBOS DE TRUMP

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa

PLATEA INTERNACIONAL

Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com

Jomo Kwame Sundaram, profesor de economía y ex secretario general adjunto de la ONU para Desarrollo Económico ha sugerido en reciente artículo que las políticas de Estados Unidos ralentizan la economía mundial, particularmente en función de su insistencia de combatir la inflación. Para este especialista desde 2022, los estadounidenses aunque se han preocupado por la inflación, si bien de acuerdo con datos oficiales, la inflación ha disminuido en intensidad a partir de mediados de dicho año. Apunta que “la inflación ya no se acelera, sino que se ralentiza. Y para la mayoría de los economistas, sólo la aceleración de la inflación es motivo de preocupación… la inflación anualizada solo se ha situado ligeramente por encima del objetivo de inflación oficial, aunque arbitrario, de 2% de la mayoría de los bancos centrales occidentales… [por ello] tras décadas de ´financialización´, el público y los políticos apoyan sin saberlo a los

Blanca, John Kirby, aseguró este lunes que, durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) al menos tres globos chinos sobrevolaron Estados Unidos.

“Al menos en tres ocasiones los globos de vigilancia de la República Popular China tran-

Futuro político incierto

intereses de los adinerados que quieren minimizar la inflación para sacar el máximo partido a sus activos financieros.” (“Las políticas de Estados Unidos ralentizan la economía mundial”, IPS, 3feb2023, ipsnoticias.net)

Sundaram sostiene con alarma que las políticas de globalización económica de principios de siglo sufren un importante revés, con consecuencias devastadoras para los países en desarrollo después de que abrieran sus economías al comercio y la inversión extranjeros. Y que el fomento de la inversión extranjera de cartera se ha hecho cada vez más a expensas de la inversión extranjera directa «de campo verde», que mejora las nuevas capacidades económicas.

“La nueva guerra fría ha implicado más armas económicas, por ejemplo, sanciones, que la anterior.” El “reshoring (relocalización o repatriación de empresas al país desde el exterior)” y el “friendshoring (traslado de actividades a países amigos)” de Trump y Japón discriminan entre inversores, rehaciendo las cadenas de “valor” o “abastecimiento”, y sugiere que Biden ha continuado con el retroceso de Trump de la liberalización comercial anterior.

El autor anota que pocos políticos se atribuyen el mérito de causar estanca-

sitaron nuestro espacio aéreo. Diré (no obstante) que, según todos los indicios que tenemos, eso fue durante breves períodos, nada parecido a lo que vimos la semana pasada en términos de duración”, apuntó en un encuentro con medios.

La existencia de estos globos fue descubierta durante el Gobierno de Joe Biden en circunstancias que Kirby no quiso revelar y no está claro que Trump lo supiera en su momento.

“No puedo hablar si eran conscientes en la Administración anterior sobre estos hechos. Puedo decirles que descubrimos estos vuelos después de que llegamos a la oficina y no voy a entrar en detalles de cómo lo hicimos”, precisó.

A través de redes sociales, Trump dijo el domingo que bajo su Gobierno ningún “globo espía” chino sobrevoló Estados Unidos.

“Ahora están publicando que China colocó un globo durante la Administración de Trump, para quitarle el ‘calor’ (la presión) a los lentos tontos de Biden”, apuntó el expresidente, pero China “tiene demasiado respeto” por él como para que eso sucediera, agregó.

miento y recesiones, pero que lo hacen todo el tiempo, justificando sus acciones por un supuesto propósito superior, como el de controlar la inflación en el actual contexto internacional. “Muchos supuestos economistas se inventan cuentos chinos de que la inflación provoca una contracción económica que el común de los mortales no conoce ni entiende.”

Con razón o no, más allá de ese debate teórico planteado por el ex secretario general adjunto de la ONU para temas económicos, en la práctica lo cierto es que parece existir una corriente cada más extendida dentro de los simpatizantes demócratas, de que el actual inquilino de la Casa Blanca no debía presentarse a reelección, a contracorriente de lo que parece ser su determinación de contender por un segundo cuatrienio.

De acuerdo con una encuesta reciente de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, 37 por ciento de simpatizantes del partido demócrata está en favor de que Biden se presente a un segundo periodo, por debajo del 52 por ciento registrado en las semanas previas de las elecciones de medio término del año pasado (oct 2022). Llamativamente, los demócratas en el rango de 18 a 44 años de edad, el porcentaje de apoyo se reduce

a 23% (en comparación con el 45% de octubre 2022), en tanto que en aquellos de 45 años y mayores, el porcentaje sube a 49% (pero menos del 58% de octubre 2022).

La encuesta arroja también que un 41 por ciento aprueba el manejo de la presidencia, nivel similar de finales del año anterior. Curiosamente, el problema parece no ser el manejo de la presidencia y las políticas implementadas, sino la edad del mandatario, quien es el presidente más longevo sirviendo en la historia política norteamericana. De ser el caso, tendría 86 años al término de ocho años de gobierno, correspondientes a dos mandatos presidenciales, que es lo máximo que permite la legislación electoral de ese país. Algunas voces sostienen que más que la edad cuentan los resultados y argumentan que los 12 millones de empleos creados bajo su presidencia es algo muy positivo. (Josh Boak y Hannah Fingerhut, “Biden 2024? Most Democrats say no thank you: AP-NORC poll”, AP News, 6febrero2023, apnews.com)

Todo parece indicar que dadas las dificultades que enfrenta su administración dentro y fuera del país, su discurso sobre el estado de la unión (este martes) ante el Congreso constituirá el termómetro para medir sus posibilidades de futuro.

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 19 EFE
La vocera de la cancillería china, Mao Neng.

Rescatan del olvido a la directora de orquesta Isabel Mayagoitia

Leticia Armijo prepara libro sobre la trayectoria de la artista mexicana fallecida hace 20 años

Historia musical

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Isabel Mayagoitia fue la primera mujer mexicana graduada como directora de orquesta en el Mozarteum de Salzburgo, Austria, y de quien la historia musical del país ha olvidado, es por eso que la compositora Leticia Armijo prepara un libro que recuerde la trayectoria de la artista mexicana fallecida hace 20 años.

“Isabel no logró tener un reconocimiento en vida, tenemos algunas de sus grabaciones, una de sus hermanas está tratando de construir una página sobre ella y yo estoy escribiendo un libro sobre su trayectoria porque fue la primera directora de orquesta graduada en México y en Austria. Hay que hacerle justicia porque no es posible que su historia esté en el olvido”, expresa.

Leticia Armijo actualmente dirige la Sociedad Filarmónica de Mujeres en la Música y en el Arte “Isabel Mayagoitia”, fundada en 2004 y en ese entonces presidida por la compositora mexicana Consuelo Velázquez y Anne Hill, en representación de Isabel quien falleció de cáncer en 2003.

En palabras de la gestora cultural y creadora del Colectivo Mujeres en la Música A.C., la sociedad impulsa la labor musical de las mujeres y crea mecenazgos que históricamente no han existido para ellas.

“Fui a Austria y conseguí que viniera Isabel Mayagoitia a dirigir una orquesta de mujeres de Viena, la solista sería la pianista Rosario Marcian. En 1997 fui el Centro Nacional de las Artes, la condición era que el concierto fuera en el Palacio de Bellas Artes, en la Sala Manuel M. Ponce, porque ahí cabe una orquesta de cámara, pero Ricardo Calderón me contestó que no”, recuerda Armijo.

En ese momento, Isabel Mayagoitia consiguió apoyos para fundar la Orquesta de Mujeres Nuevo Mundo, añade.

“Estrenaron en el Hotel Nikko (en la Ciudad de México) en 1998 con la “Obertura”, de Fanny Mendelssohn, una compositora alemana, y se tocó música de Consuelo Velázquez. Luego Isabel se llevó el repertorio a Viena porque

aquí no le daban conciertos, le daban conciertos infantiles, nunca se pudo colocar”, recuerda Armijo.

¿QUIÉN FUE MAYAGOITIA?

Isabel Mayagoitia nació en la Ciudad de México en 1963, estudió piano a los seis años con María Antonieta Lozano, fue alumna en el Centro de Investigación y Estudios Musicales Tlamatinime y cursó el año escolar 1985-1986 en Roma, en el Bachillerato en Canto Gregoriano en la Escuela de Música Sacra del Vaticano bajo Doménico Bartolucci, maestro de música de la Capilla Sixtina. Regresó a México a concluir estudios de filosofía y posteriormente consiguió una beca para estudiar en la Escuela Superior de Música y Arte de Viena, después se inscribió en el Mozarteum de

“Isabel no logró tener un reconocimiento en vida, tenemos algunas de sus grabaciones·

Fue la primera mujer mexicana graduada como directora de orquesta en el Mozarteum de Salzburgo

Salzburgo para estudiar dirección de orquestas con Karl Österreicher en Viena y con Michael Gielen en Salzburgo, así como dirección de coros con Walter Hagen-Groll.

En México, la artista dirigió las si-

Pide se programen más conciertos con sus obras

Armijo comenta que el Día Internacional de la Mujer se programan conciertos con obras de mujeres, pero después, en todo el año no se vuelven a escuchar. “Hay que pedirles a las autoridades que por favor integren las obras de las compositoras y que se repitan, como se repiten las obras de los compositores europeos”.

guientes orquestas: Sinfónica Nacional, San Francisco Sinfonietta, Sinfónica de Oaxaca, Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de Cámara de Bellas Artes de Oaxaca. En el extranjero: Orquestra Pro-Arte de Viena, Orquesta Filarmónica de Nurenburg, Orquesta de la Escuela Superior de Música y Arte Mozarteum.

Además, fundó la Orquesta Sinfonía Nova en la Universidad de Munich la cual dirigió hasta los últimos meses de su vida, donde siempre programó alguna obra de una compositora y de un autor latinoamericano. En 2003 falleció a causa de cáncer.

“Tenemos un archivo desde 1997, es el archivo del Colectivo Mujeres en la Música, hay muchas cosas de Isabel que se están revisando”, señala Armijo.

Las mujeres componen música desde hace 4 mil años pero ha habido una prohibición del ejercicio de la música para ellas, añade la gestora.

“A Fanny Mendelssohn se le prohibió, hay mucha música de las monjas virreinales que no se conoce y en la actualidad, aunque existen compositoras, de nada sirve si los grupos artísticos siguen siendo de hombres y si ellos deciden los programas”, opina .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 20
La directora de orquesta Isabel Mayagoitia. Leticia Armijo Sociedad Filarmónica Isabel Mayagoitia

El montaje “Dios juega videojuegos y yo soy su puto Mario Broz” se propone como un arcade escénico interactivo, en el que los asistentes son más bien jugadores y deben tomar decisiones que determinarán resultados distintos. Se presenta hasta el 12 de febrero, de jueves a domingo, en el Teatro Benito Juárez.

En entrevista, el dramatur-

go, actor y director de la compañía Kraken Teatro, Richard Viqueira apunta que buscaba una estética nostálgica de las maquinitas de juegos que precedieron a los videojuegos en los 80s y 90s.

“Entrabas a las maquinitas o arcades donde había distintos juegos y tu distribuías tus monedas según el juego que te interesaba más. Me interesó re-

crear esta temática, pero con la idea existencial que, en vez de monitos, sean personas de carne y hueso”.

Explica que el cuestionamiento principal de esta obra es ¿qué tanto somos presos de las decisiones de otro? “Aquí es evidente, un espectador tiene una moneda y juega con un actor para lastimarlo, impulsarlo o hacerle que confíe sus recuerdos íntimos”.

De esta manera se reflexiona sobre el poder que ejerce cada persona en sus relaciones cotidianas y se establece una metáfora muy significativa para Richard:

Tanto desde el ámbito político “somos dominados por clases regentes” como desde el

existencial, en el que existe un dios y estamos supeditados a sus deseos… o somos jugados por un jugador supremo.

Este proyecto es posible gracias al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Participan en el elenco: Valentina Garibay, Na-

Salman Rushdie dice que le es difícil escribir tras el atentado

Mi creatividad está profundamente afectada, añade. Este martes sale su nueva novela “Victory City”

El escritor Salman Rushdie, apuñalado el pasado agosto por un fanático musulmán, se siente incapaz de escribir por el momento, aparte de tener una mano casi paralizada, algo que le impide teclear en un computador.

En la primera entrevista que concede desde el atentado y que este lunes publica el semanario The New Yorker en 20 páginas, Rushdie (75 años) dice que su creatividad, que nunca decayó ni siquiera tras escribir “Los versos satánicos” —la novela que le valió una condena a muerte por parte del régimen iraní—, ahora está profundamente afectada.

“Tengo eso que se llama trastorno de estrés postraumático. Estoy teniendo muchas, muchas dificultades para escribir. Me siento a escribir, y no sucede nada. Escribo, pero es una combinación de vacuidad y desechos, cosas que escribo y borro al día siguiente”.

La sensación de estar sentado a la espera de la inspiración le parece “deprimente”, aunque

gracias al terapista con el que ya se trataba desde antes del atentado tiene muy claro que no piensa “adoptar el papel de víctima”.

La más reciente novela de Rushdie —“Victory City”, que

ya estaba terminada antes del ataque— sale a la venta en todo el mundo este martes, y en esta ocasión no habrá ninguna campaña de presentación por su parte, pero no descarta ir a Lon-

dres próximamente para el estreno de una pieza de teatro todavía pendiente y titulada “Helen”, sobre el personaje de Helena de Troya.

El escritor, según lo describe el autor del largo artículo-entrevista, David Remnick, ha perdido la visión de un ojo y la foto a toda página que ilustra el artículo lo muestra con unas gafas oscuras para ocultar el ojo atacado, lo que no impide apreciar la larga cicatriz que le atraviesa un lado de la cara de arriba a abajo.

Las más de diez puñaladas que el atacante le propinó han dejado además casi inutilizada su mano izquierda, pues tiene el nervio cubital muy dañado y ha perdido la sensibilidad en dos dedos y parte de la palma de la mano. Todo ello le impide teclear, y en cuanto a hacerlo a mano, dice que escribe “con más lentitud”.

NO HA PERDIDO LA ELOCUENCIA

No sólo ha perdido 20 kilos tras el ataque y uno de los ojos, y sufre problemas de movilidad en su brazo izquierdo, sino que ahora tiene un movimiento involuntario en un labio que por suerte no le impide “hablar con tanta elocuencia como siempre”, insiste el autor.

Rushdie ha dejado de lado un proyecto que tenía en una próxima novela inspirada al mismo tiempo en Franz Kafka y Thomas Mann, y si bien en un primer momento lo “irritaba” la idea de es-

Una escena de la obra de teatro.

ne Aguilar, Omar Adair, Pastor Aguirre, David Blanco, Ángel Luna y el propio Richard Viqueira. El diseño de dispositivos interactivos es obra de Mario Marín del Río y la música original/ acción sonora es una aportación de Edwin Viqueira . (Eleane C Herrera Montejano)

cribir sobre el atentado mismo, ahora no lo descarta, y piensa que debería ser una historia escrita en primera persona.

En cuanto a su seguridad, Rushdie, que prácticamente renunció a ella tras mudarse a Nueva York hace casi dos décadas, ahora admite que tendrá que reflexionar sobre ello. Por el momento, y tras las primeras seis semanas de hospitalización, ha vivido recluido en su propia casa, con la única salvedad de las frecuentes visitas a distintos médicos.

«He sufrido pesadillas, que tienden a disminuir. Estoy bien, soy capaz de levantarme y caminar. Cuando digo que estoy bien, quiero decir que hay partes de mi cuerpo que necesitan controles constantes. Fue un ataque colosal”, dice el escritor.

El juicio contra su atacante, Hadi Matar, comenzará previsiblemente el año próximo. Se arriesga a una pena de 25 años de cárcel por intento de asesinato en segundo grado, más otros 7 años por apuñalar a Henry Reese, otro escritor que trató de impedirle su ataque a Rushdie (y probablemente le salvó así la vida) .

“Me siento a escribir, y no sucede nada. Escribo, pero es una combinación de vacuidad y desechos, cosas que escribo y borro al día siguiente”

La idea de escribir sobre el atentado mismo, ahora no lo descarta, y piensa que debería ser una historia escrita en primera persona

EFE Nueva York
“Dios juega videojuegos…”, una reflexión sobre el dominio al hombre
El escritor Salman Rushdie.
Cultura CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 21
EFE

Tener demasiadas expectativas en ellas, las limita, añade Andrea Salmerón. Presenta la obra “Konrad, el niño…”

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

A la casa de la señora Bartolotti, adicta a las compras por internet, llega un nuevo paquete: un niño de fábrica que no recuerda haber pedido. Sin más remedio, ella junto con su novio, el farmacéutico Egon, inician la odisea de educar a un niño perfecto en un mundo imperfecto.

Esa es la trama de “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas”, obra de teatro que se presentará sábados y domingos a las 12:30 horas hasta al 5 de marzo en el Teatro del Bosque Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque.

“¿Por qué los niños tienen que ser perfectos de acuerdo a lo que otras personas creen?, ¿por qué todo mundo se mete con las mamás diciéndoles que no son buenas mamás?, ¿por qué pensamos que hay una sola forma de ser buen padre o buen hijo? De esas preguntas partimos para argumentar la obra”, comenta en entrevista la directora Andrea Salmerón Sanginés.

En palabras de la artista, las compañías Teatro en Fuga y Armarmedia pensaron en que esta puesta en escena no sólo es para los niños, también es para los padres.

“Las niñas y los niños no viven solos, no toman sus propias decisiones, sí en algunos sentidos, pero por lo general viven inmersos en las decisiones que las personas adultas toman por ellos”, expresa.

Entonces hay algunos mensajes dirigidos a las mamás y a los papás, añade Salmerón Sanginés.

“Preguntas como ¿a quién

quieres más, a la mamá o el papá? donde el niño queda en medio, o las prohibiciones de no externar sus sentimientos, nos orillaron a hablar de las infancias necesitan un espacio propio para jugar, que los adultos deben respetar su tiempo, sobre todo, sus tiempos de desarrollo”, indica.

La directora señala que la infancia es la etapa de la experimentación y de la exploración del mundo.

“Somos seres sociales, no vivimos aislados, hay que permitir que las infancias experimenten y tomen sus propias decisiones y posturas con respecto a diferentes cosas. Cuidarlos demasia-

Miroslaw Balka y su provocación estética llega a la Galerie Nordenhake

La instalación «La Nube», del artista polaco Miroslaw Balka (1958,Varsovia, Polonia), se compone por 350 cubetas negras de plástico (capacidad de 12 litros) que contienen 1 litro de agua, cada una.

Se puede visitar, junto con “La Neblina”, de este mismo autor y algunas piezas de otros artistas contemporáneos, en la Galerie Nordenhake, en el marco de la semana del arte, durante la cual ferias de arte se apoderan de la Ciudad de México y muchas galerías inauguran muestras y actividades.

“Es plástico reciclado, la idea

del artista era que fuera la cubeta más común, de uso cotidiano en México. Él había hecho pruebas en su estudio en Polonia y quería que llevara 1 litro de agua porque es una medida muy común de un líquido universal”, contextualiza el director del recinto, Toni Sadurní Viñas. En recorrido por la galería, Toni Sadurní Viñas señala que los contenedores remiten al arte conceptual, “a la idea de la obra de arte como un contenedor/contenido”.

Si bien no se espera que la gente toque demasiado las cubetas (empiece a introducir cosas

en ellas o vacíe el agua), sí existe la intención de que los asistentes crucen la sala principal a través de ellas.

“La idea es que se cruce la obra e interactuar, hay un perímetro pequeño para niños y personas con sillas de ruedas etc, por seguridad, pero la idea es meterse en la obra”.

Al entrar a la sala, intuitivamente, las personas suelen asomarse a las cubetas que constituyen pequeños espejos de agua.

“La instalación hace referencia a la idea de nube digital, de contenido. No es sólo la nube

do o tener demasiadas expectativas en ellos, como el hecho de que sean lo que uno no pudo, los limita”, opina.

En la obra, Konrad aprende a entender por qué sus padres no viven en el mismo departamento y hace amistad con Kitti, una niña que lo defiende y lo invita a hacer travesuras, cosas que a Konrad le gusta hacer pero que se siente culpable porque “no es correcto”.

“Sus padres tienen diferentes formas de pensar en cómo es la educación pero afortunadamente aparece Kitti quien le ayuda a lidiar con la sociedad y quien lo defiende pero Konrad se cues-

tiona si una niña debería de defenderlo porque está educado en forma tradicional donde el papá es proveedor y los niños defienden a las niñas, donde las muñecas son sólo para los niños pero descubre que el mundo no es así”, narra la directora.

Kitii jugará un papel importante en la reeducación de Konrad, añade Salmerón Sanginés. “Tiene que reeducarse para adaptarse al mundo imperfecto y entender que la gente dice mentiras, que llega tarde, que pone pretextos y que no come sanamente porque el placer es importante en la vida de las personas”, expresa .

de agua en la naturaleza, sino la digital”, indica Toni.

Ahonda que también existe la referencia al mito de Narciso en paralelo con las selfies.

“Es la idea del selfie, de Narciso, de mirar tu propio reflejo y de la nube de selfies que nos tomamos continuamente, así como el paso del tiempo y lo efímero de tu propio reflejo. Todas las referencias son minima-

listas, es un artista muy seco”. La instalación “Nube” se inaugura al público este martes 7 de febrero. Podrá visitarse hasta el 7 de abril, de lunes a jueves, en un horario de 10:00 a 18:00 horas; viernes y sábados, de 11:00 a 16:00 horas. La entrada es gratuita. La Galerie Nordenhake México se ubica en Monterrey 65, Roma norte . (Eleane Herrera Montejano )

Cultura CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 22
“Hay que permitir que las infancias experimenten y tomen sus decisiones”
La obra “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas” tiene temporada en el Teatro del Bosque Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque. La instalación “La Nube”, de Balka.

Hallan antifúngico “tan letal como Keanu Reeves”

Científicos alemanes obtuvieron un tipo de moléculas llamadas keanumicinas, a partir de un tipo de bacterias del género pseudomonas

Estudio

Científicos alemanes descubrieron un tipo de bacterias capaz de eliminar enfermedades fúngicas en cultivos como la vid y en humanos, como la candidiasis. Este tipo de bacterias del género pseudomonas producen unas moléculas bautizadas como “keanumicinas”, en referencia al actor Keanu Reeves, quien es conocido por su “letalidad” en películas como “John Wick”.

“Los lipopéptidos matan tan eficientemente que les pusimos el nombre de Keanu Reeves porque él también es extremadamente letal en sus papeles”, explica Sebastian Götze, investigador del Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de Infecciones (Leibniz-HKI) y primer autor del estudio.

La investigación “Ecological Niche-Inspired Genome Mining Leads to the Discovery of Crop-Protecting Nonribosomal Lipopeptides Featuring a Transient Amino Acid Building Block” se publica en el “Journal of the American Chemical Society”.

“Aquí, describimos la identificación basada en la genómica de las keanumicinas A–C. Estos péptidos no ribosómicos permiten que las bacterias del género pseudomonas eludan la depredación de las amebas”. No obstante, agrega el estudio, también tiene un efecto antifúngico importante “contra el devastador patógeno vegetal” Botrytis cinerea, causante del moho gris que afecta diversos cultivos, como la vid.

Las enfermedades fúngicas como la Botrytis cinerea, que causa la pudrición por moho gris, causan pérdidas inmensas de cosechas en el cultivo de frutas y hortalizas cada año. Se ven afectados más de 200 tipos diferentes de frutas y verduras, especialmente fresas y uvas verdes.

Pero el ingrediente activo de estos microorganismos también inhibe los hongos que son peligrosos para los humanos, como la Candida albicans. “Un análisis detallado de micromatrices de todo el genoma de Candida albicans expues-

Anteriormente, se había documentado el efecto de las pseudomonas en amebas, aunque no se conocía su efecto en hongos.

Clínica Mayo

Candidiasis vaginal

De acuerdo con la Clínica Mayo, el hongo Candida albicans es responsable de la mayoría de las infecciones por hongos vaginales. La vagina naturalmente contiene una mezcla equilibrada de hongos, entre ellos cándida, y bacterias. Ciertas bacterias (lactobacillus) actúan para evitar el crecimiento excesivo de hongos.

Sin embargo, ese equilibrio puede perturbarse. El crecimiento excesivo de cándida o la penetración del hongo en capas celulares vaginales más profundas provocan los signos y síntomas de una infección por hongos.

matar hongos, ya que estos se asemejan a las amebas en ciertas características. Esta suposición fue confirmada junto con el Centro de Investigación de Cultivos Hortícolas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt. Allí, se demostró que la keanumicina es eficaz contra la pudrición del moho gris en las hojas de Hydrangea macrophylla (hortensia). En este caso, el fluido de cultivo que ya no contenía células bacterianas fue suficiente para inhibir significativamente el crecimiento del hongo.

“Además, probamos la sustancia aislada contra varios hongos que infectan a los humanos. Descubrimos que inhibe fuertemente al hongo patógeno Candida albicans, entre otros”, dice Götze.

los investigadores ahora han encontrado genes de biosíntesis para obtener las keanumicinas.

ta a keanumicina A arrojó luz sobre el modo de acción de este potencial producto natural, que ayudará al desarrollo de nuevos antifúngicos farmacéuticos y agroquímicos”.

AMEBAS Y HONGOS

Los científicos han estudiado pseudomonas desde hace tiempo y se sabía de su toxicidad en amebas, que se alimentan de bacterias. Parece que varias toxinas son responsables del efecto mortal de la bacteria, de las cuales solo se conocía una hasta ahora. En el genoma de la bacteria, los investigadores ahora han encontrado genes de biosíntesis para obtener las “keanumicinas” A, B y C. Este

Las keanumicinas podrían ser una alternativa ecológica a los pesticidas químicos, pero también podrían ofrecer una alternativa en la lucha contra los hongos resistentes:

Sebastian Götze

grupo de productos naturales pertenece a los “lipopéptidos no ribosómicos con propiedades jabonosas”.

Los investigadores sospecharon que las “keanumicinas” también podrían

Por lo tanto, en lugar de plantas, la keanumicina también podría usarse en humanos. Según las pruebas realizadas hasta el momento, el producto natural no es altamente tóxico para las células humanas y ya es efectivo contra hongos en concentraciones muy bajas. Esto lo convierte en un buen candidato para el desarrollo farmacéutico de nuevos antimicóticos. Estos también se necesitan con urgencia, ya que hay muy pocos medicamentos contra las infecciones fúngicas en el mercado.

De acuerdo con los investigadores, se realizarán más pruebas junto con los colegas en Erfurt. La “keanumicina” es biodegradable, por lo que no se deben formar residuos permanentes en el suelo. Esto significa que el producto natural tiene el potencial de convertirse en una alternativa ecológica a los plaguicidas químicos .

Academia CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 23
En el genoma de la bacteria, Fotos: JACS

Incubadoras de empresas de UVM y UNITEC, en el Top 5 del World Benchmark Study

99.8 por ciento de las empresas activas, aportan el 42 por ciento del producto interno bruto (PIB) y concentran el 70 por ciento de la fuerza trabajadora y productiva del país, conforme a datos del INEGI, 2022.

CASO UNITEC

Gabriela Bengochea, directora de la Red de incubadoras de UNITEC, expresó: “Este reconocimiento es un gran logro y reitera el compromiso de las incubadoras de UNITEC con los emprendedores y empresas emergentes. Es un testimonio de la metodología e innovación que nuestro programa ofrece, pero sobre todo del éxito de los emprendedores, quienes nos han otorgado su confianza y nos han permitido coadyuvar al nacimiento, crecimiento y desarrollo de sus empresas”

Empresas

UBI-Global elabora mapa mundial de incubadoras

Es un gran logro que reitera el compromiso del UNITEC con emprendedores y empresas emergentes:

Gabriela Bengochea

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Dos universidades mexicanas se ubicaron entre los cinco lugares con mayor calificación o Top 5, de la sexta edición del World Benchmark Study 2021-2022, que evalúa las mejores incubadoras y aceleradoras de empresas universitarias de mil 895 organizaciones en

90 países. La evaluación puso especial énfasis en las acciones para promover el emprendimiento y autoempleo universitario durante la pandemia y postpandemia de COVID19.

En este análisis, la Universidad del Valle de México (UVM) ocupó el tercer lugar en la categoría de Mejores aceleradoras de empresas universitarias: mientras que la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), se ubicó en el cuarto lugar mundial en la categoría “Mejores incubadoras de empresas universitarias públicas o privadas”.

El ranking fue elaborado por la consultoría sueca especializada en incubación de empresas UBI-Global, la cual evaluó 21 indicadores clave de rendimiento que consis-

ten en: ecosistema emprendedor, es decir el impacto económico y retención de talento; impulso al emprendedor, el cual considera desarrollo de competencias, acceso a fondos y acceso a la red; además, el valor del programa.

Durante la presentación de resultados, Joshuah Sowah, director de Investigación de UBI Global expresó que “este estudio está en sintonía con las múltiples facetas del ecosistema internacional de incubación e ilustra los retos críticos y las oportunidades a los que se enfrentan las organizaciones participantes».

El trabajo de impulsar la creación de empresas que realizan las Incubadoras en México, cobra gran relevancia ya que las pequeñas empresas representan el

Bajan ataques de tiburones; reflejaría disminución de sus pobaciones

Los 57 ataques no provocados de tiburones a humanos registrados en 2022 son la cifra más baja de la década y ello puede “reflejar la disminución global documentada” de las poblaciones de escualos en el mundo, dijo este lunes la organización científica ISAF, por sus siglas en inglés.

En 2020, al año de la pandemia, la cifra fue también de 57,

pero el promedio desde 2013 es de 74 ataques al año, indica el informe anual del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF) de la Universidad de Florida, que está localizada en Gainesville, en el norte de ese estado sureño. Las muertes por esos ataques también bajaron, de 9 en 2021 a 5 en 2022.

Estados Unidos es el país

La Red Nacional de Incubadoras de Empresas de UNITEC ha tenido un impacto positivo al apoyar y brindar seguimiento a más de nueve mil emprendedores, impulso a través de asesoría a más de seis mil proyectos empresariales, lo cual ha generado un impacto en más de veinte sectores industriales y de servicios, asimismo ha coadyuvando en la creación de más de quinientas empresas y más de tres mil empleos formales que se integran a la economía nacional.

CASO UVM

Aimé Gutiérrez, Directora de la Red de Incubadoras de Empresas de UVM, apuntó que ser parte del Top 3 de aceleratoras de empresa universitarias refrenda el trabajo de la Red de Incubadoras de UVM, la cual está integrada por dieciseis incubadoras con atención presencial y ocho oficinas de emprendimiento, con una cobertura en doce estados de la República.

A decir de Aimé Gutiérrez, más del 74 por ciento de las empresas atendidas por la Red de Incubado-

donde se registraron el año pasado más ataques no provocados de tiburones (43) y Florida el estado con más casos (17) pero solo hubo que lamentar una muerte, un buceador atacado a finales de año en la playa de Keawakapu, en Maui, Hawai.

El ISAF mencionó el caso del ataque no provocado de un tiburón a una mujer que buceaba en enero pasado en Dry Tortugas, en los Cayos de Florida, y fue mordida por un tiburón limón (Negaprion brevirostris), un escualo que “rara vez ataca a los humanos”.

El término “ataque no pro-

UBI-Global, es una empresa con sede en Estocolmo, Suecia, que mapea, conecta y rescata las mejores prácticas de una comunidad de más de mil Incubadoras y Aceleradoras de Empresas en los cinco continentes. Entre los objetivos de UBI-Global se encuentran el proporcionar datos y herramientas prácticas derivadas de la clasificación, evaluación comparativa e investigación a las incubadoras y aceleradoras de empresas sobre su impacto y sus resultados; propiciando la expansión y adopción de mejores prácticas mundiales en organizaciones que contribuyan a catalizar el ecosistema emprendedor.

ra de empresas sobreviven al primer año de operación.

Detalló que durante la pandemia se atendieron a casi seis mil emprendedores, se incubaron doscientas setenta y cuatro empresas, de las cuales 65 por ciento está lideradas por mujeres y 35 por ciento por hombres. Para enfrentar la nueva normalidad, se diseñó un Programa de Conferencias: Emprendiendo en tiempos de pandemia, temática de la que se dieron 106 conferencias con la participación de más de seis mil quinientos asistentes; Programa apoyo a Mercados Solidarios: impactó a trescientas veintisiete microempresas en el año; mientras que Bootcamp de emprendimiento, educación financiera con Actinver, benefició a trecientos treinta y cinco jóvenes de la comunidad universitaria .

vocado” significa que este tipo de agresiones de escualos a personas “tienen lugar en el hábitat natural” de esos animales y sin que exista “provocación humana”.

La ISAF, en su último informe, señala que la mayor parte de estos se registraron en EU y Australia, este segundo país con 9 casos, además de ataques no provocados en Nueva Zelanda 1, Tailandia 1 y Brasil 1. Sudáfrica contabilizó dos ataques, ambos mortales, probablemente de tiburones blancos. Y dos ataques también fatales se produjeron en el Mar Rojo, en Egipto . (EFE en Miami)

Academia CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 24
Los modelos de incubación y aceleración de empresas universitarias de UNITEC y UVM había sido reconocidos anteriormente en Francia y en Canadá.
Laureate
La ISAF señala que hubo 57 ataques en 2022, la cifra más baja de la década.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 321/2020 JUZGADO 24 CIVIL 321/2020 EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR

MENDOZA CRUZ CARLOS ALBERTO EN CONTRA DE SOLIS ALVAREZ ESTEBAN, EXPEDIENTE NÚMERO 321/2020, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS. (...), SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: CONDOMINIO RESIDENCIAL CLAVEL, INMUEBLE UBICADO EN CALLE CLAVEL NÚMERO 14, DEPARTAMENTO 3, EDIFICIO B, COLONIA CANDELARIA. COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO E IDENTIFICADO FÍSICAMENTE COMO EL DEPARTAMENTO NÚMERO TRES DEL EDIFICIO “B”, PERTENECIENTE AL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO “EL CLAVEL”, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL CATORCE DE LA CALLE CLAVEL EN LA COLONIA CANDELARIA, (TAMBIÉN CONOCIDO COMO COLONIA EL ROSARIO), DELEGACIÓN COYOACÁN, DE ESTE DISTRITO FEDERAL, SIENDO EL PRECIO DE REMATE, EL DEL AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $1’242,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO FIJADO AL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES. POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 572, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO (...) NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA CON EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” RODRIGO FLORES REYNA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. RODRIGO FLORES REYNA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 926/2021

EDICTO

NABOR ROBLES HIDALGO. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR AGUILAR LEYVA OLLIN YOLIZTLI EN CONTRA DE NABOR ROBLES HIDALGO Y C. TITULAR DEL INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DEL ESTADO DE MEXICO, OFICINA REGISTRAL EN ECATEPEC, EXPEDIENTE NÚMERO 926/2021, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES, SABER QUE CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS.

CIUDAD DE MEXICO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.

Edictos CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 25

Wenses y Lala, la tragedia de dos personajes que se juraron desde niños estar juntos

La puesta en escena protagonizada por Adrián Vázquez y Teté Espinoza llega al Nuevo Teatro Versalles con una nueva temporada

Teatro

“Nos enorgullece seguir presentando esta obra”, dijo a Escenario, Adrián Vázquez quien da vida a Wenses en la puesta en escena Wenses y Lala que este año cumple 9 años de presencia en los escenarios. “Nos regocijamos de participar en una obra que prácticamente no ha parado y al mismo tiempo, reconocemos que debemos seguir trabajando en ella, continuar ensayando, mantener el discurso fresco, vigente, que sea potente y eso esperamos ofrecerle al público en esta nueva temporada”, agregó.

“La razón de seguir montando es porque el teatro siempre es vivo, el teatro siempre es nuevo, una función de teatro no se parecerá a la siguiente, creo yo que el espectador, aunque repita la misma obra es una experiencia distinta, esa es una de las ventajas de la teatralidad, que siempre veremos algo nuevo, algo vivo”, puntualizó el actor.

La puesta es una historia de amor puro. Aquel que ni la muerte puede dejar de hacerlo vivir. Wenses, un hombre valiente, de fuertes convicciones, tímido y callado, pero con sentimientos abrasadores como los del ojo de una tormenta, en silencio y Lala, una maravillosa mujer, vivaz, alegre, entregada, con ese ímpetu por la vida que enamora.

“Yo creo que la gran maravilla que tiene el teatro es que, dependiendo de nuestro punto de vista, la mirada artística, nuestra experiencia de vida y nuestras vivencias como humano afrontamos el discurso de distinto modo, con cada uno de los personajes. Personalmente he experimentado un hábitat desde diversos momentos de mi vida, con una potencia tan trágica como amorosa y creo que eso me ayuda a entender mejor un momento tan efímero como es la vida a través de mi personaje”, contó.

“Para mí contar una historia de una manera directa, pura y llena de poesía es como lo hace el gran William Shakespeare. Por eso sabíamos que al advertir al espectador cuál sería la resolución de la anécdota no afectaba a la trama. Eso hace en Romeo y Julieta, empieza diciéndonos que será una tragedia, pero eso no es lo importante, sino la ficción”, dijo

Adrián Vázquez, el director y protagonista de la obra.

Ganada la confianza, los personajes nos cuentan, desde el más allá, una historia que es un homenaje a las cosas sencillas. Nos dicen que se conocieron de niños en algún lugar perdido en el litoral del norte de México; Lala recuerda que siendo vecinos Wenses se la pasaba el día viéndola por la cerca que separaba sus casas hasta que le hablaba su mamá para comer; ambos recuerdan al perro de Wenses, por el que cruzaron sus primeras palabras.

Ambos explican que el azar jugó en favor de su historia a partir de una historia marcada por la muerte. Desde el más allá hablan de sus heridas más profundas, pero en cuestión de minutos también hablan de las anécdotas que los unen. Hablan de como la iglesia les tendió la mano, de los orfanatos y sus escapadas… de la hermosa voz de Lala y la mochila rosa que tanto la divirtió.

“Cuando hicimos Wenses y Lala no nos planteábamos hablar del amor, que fuera un tema que se volviera moda. Más bien mi idea era contar la historia de dos personajes que se juraron desde niños estar juntos. Con ellos vemos lo que es una relación. En los pequeños detalles”, expresó el director.

“Siempre he dicho que la obra habla más de la crueldad que de los aspectos de ternura. La manera más potente de hablar del amor es no mencionarlo, es que sea acción, no en comprometerse con él”, añadió.

“En nuestra obra no hay elementos escenográficos gigantes, que se acerque más a un espectáculo, más bien es algo muy sencillo, está una banca, dos actores en el escenario y un juego de luces precioso y una gran historia, eso determina que el actor apueste a su capacidad de evocar la palabra, los sentimientos, las imágenes, sus pensamientos y que pueda hacer una conexión con el espectador”, describió Teté.

“La historia de Wenses y Lala habla de muchas cosas, pero creo que ensalza al amor y las relaciones. El amor real, el que viene con dolores, el que viene con problemas, con un aquí estoy constante con todos nuestros lazos afectivos. Por supuesto que me ha marcado en mi vida personal y también en mi vida artística” agregó.

La obra se presentará en el Nuevo Teatro Versalles los días martes, la temporada arrancó el pasado 31 de enero. “Ojalá el espectador se llevara –de una manera más arraigada–, este regalo de vida que no sabemos si Dios, el cosmos,

la naturaleza o en quien se quiera creer, incluso en las casualidades o la suerte fortuita nos hizo y que realmente se aprecie desde el punto de cuánto vale; vale la pena estar aquí, vivirse y disfrutar de este momento, del presente de cada experiencia, cada sensación”, afirmó.

“Si el espectador se queda con eso como aprendizaje profundo, creo que nosotros quedaríamos sumamente agradecidos, no solamente en esta puesta en escena sino en nuestra vida como creadores porque estimo que apelamos a eso, a dignificar los momentos de la vida por mínimos que parezcan, por más carentes de dramatismo o emoción, darles el peso de algún significado, por lo que vale la pena el hecho de respirar, de habitar este mundo en este momento, en este espacio”, concluyó.

“Para mí contar una historia de una manera directa, pura y llena de poesía es como lo hace el gran William Shakespeare. Por eso sabíamos que al advertir al espectador cuál sería la resolución de la anécdota no afectaba a la trama”

CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 Escenario 26 Cortesía
Imagen de la obra que se presenta los días martes. Citlalli Luna Twitter: @Citlallilf

Delicado: Crecer es difícil… aún más si es en un hogar roto

Es una delicada manera de contarnos una trágica historia y también una grata sorpresa y una amplia recomendación

Desde el 13 de enero y durante un mes, hasta el 13 de febrero, puedes encontrar una variada selección de cine francés en la página oficial de My French Film Festival completamente gratis, gracias a su treceava edición.

Una de las cintas con mejor recibimiento del festival es Petite Nature, o Delicado, en español. Esta es la historia de Johnny, un niño de apenas 10 años de edad con responsabilidades lejanas a su etapa y cuya vida cambia cuando su nuevo profesor ve su potencial.

La cinta dirigida por Samuel Theis y que dura sólo noventa y tres minutos, es un claro ejemplo de la calidad del festival, sobre todo en el género del drama.

Delicado es un estudio de la infancia en un ambiente corrupto. Un contexto en el que una familia disfuncional puede cambiar por completo los roles establecidos dentro de un núcleo

familiar. ¿El padre es siempre el que provee? ¿Qué pasa si no lo hay? ¿El niño es quien únicamente se debe preocupar por sus estudios, llevar una sana alimentación y divertirse todo el tiempo que pueda?

En esta historia contada con sutileza nos encontramos con una realidad en la que Johnny, interpretado magistralmente por Aliocha Reinert, es quien debe

llevarse las manos a la cabeza y fungir incluso, como un adulto. Ser el niñero de su hermana y desempacar cajas tras vivir su primera mudanza son algunas de las responsabilidades que este niño tiene que enfrentar día con día y que para él son de lo más normal en su vida.

A pesar de que no es una película sobre la transición de la adolescencia hacia la adultez,

BTS: Yet to come in cinemas: Reunión obligada para conectar entre Armys

Cinepolis +QueCine sigue consintiendo con conciertos llevados a la pantalla grande para llegar a esos fans que no han podido asistir a ellos en vivo, con anterioridad han presentado el concierto de Coldplay Music Of The Spheres En Vivo desde Buenos Aires y en fechas más recientes Billie Eilish Live at the O2 (Extended Cut).

No hay público más leal que las Armys, nunca dejan de sorprender con la gran emoción que reciben cada una de las noticias de la famosa agrupación de K-Pop, BTS y que emocionan y llenan de gritos cada ocasión que se presentan, en esta

ocasión han decidido presentar BTS: Yet to come in cinemas que significa el concierto más importante a la fecha debido a que fue el último que realizaron antes de tomarse un tiempo por realizar el servicio militar obligatorio en Corea.

El hecho de presenciar el concierto en una sala de cine no fue pretexto para escuchar los gritos, voces al unísono cantando las canciones y llorando por el futuro que les espera, fue tanta la emoción que se vivía en las salas que no dudaron en pararse de los asientos y apoyar con la porra oficial, también iluminaban la sala con los vasos edi-

ción especial que lanzó Cinépolis y demás artículos que iluminaron ese mágico momento. Después de más de 10 años en los escenarios se nota el dominio que tienen los siete integrantes sobre lo que hacen, las coreografías lo suficiente planificadas para que no parezcan robotizados y combinen con la personalidad de cada uno dando un espectáculo más natural y espontáneo. Para los integrantes también fue un impacto el recibimiento de todos de todos los fans que a pesar de tocar canciones que hace mucho no interpretaban en escenarios, los presentes pudieran corear sin ningún inconveniente.

como un coming-of-age nos tiene acostumbrados, se siente como tal, pues además de las responsabilidades del hogar, Johnny está descubriendo su sexualidad. Y no es para nada algo complicado de entender si tomamos en cuenta que vive rodeado de promiscuidad.

Algo que verdaderamente embellece esta historia, es su fotografía. Y es que el cineasta fran-

cés sabe dónde poner el ojo para relatar una historia complicada, desde el punto más natural y sencillo posible. No con esto estoy tachando a la cinta de simplona, sino todo lo contrario; Delicado funciona por su naturalidad, por sus personajes. Porque es una película actuada con tanta simpleza que es creíble. Ya sea Reinert con un personaje confundido, Olexa como la madre negligente, o Reinartz como el profesor entusiasta, todos mantienen un nivel excelente que ayuda a que el filme se sostenga. Si bien la primera hora de la cinta nos mantiene en un curso calmado, pero que engancha al espectador por su curioso relato, el tercer acto es lo que le da completa vida a la cinta. Theis se olvida de las sutilezas y la belleza de sus imágenes, para explotar a sus personajes en una narrativa que está a otro nivel. Johnny está cansado. Cansado de que se le haya arrebatado su infancia. Cansado de no saber qué hacer. Cansado de no tener idea de cómo sentirse. Y eso, con un fabuloso Reinert, se transmite al espectador, no a través de las imágenes, sino mediante deliberadas líneas de diálogo dignas de un cierre difícil para el personaje. En conclusión, Delicado es una delicada manera de contarnos una trágica historia. Claro que pudo haber sido muchísimo más dramática y contar con un mejor desarrollo de personajes -sobre todo los secundarios-, pero es en esa simpleza donde radica la magia del filme. Una grata sorpresa y una amplia recomendación para aquellos que busquen qué ver en My French Film Festival.

BTS: Yet to come in cinemas es una manera perfecta para que los fanáticos de BTS conozcan a otros ARMY y sientan el amor por el grupo de chicos juntos, los chicos terminarán sus responsabilidades militares y volverán a estar juntos como grupo muy pronto para más

conciertos como este.

Mientras los fanáticos esperan el nuevo capítulo de BTS, hay una línea de “Yet to come” que resuena con el sentimiento que cada Army siente después de ver el concierto: “Promise that we’ll keep on coming back for more”. (Danieska Espinosa)

Escenario CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 27 Especial Cortesía
Osvaldo Escalante Twitter: @OsvaEsc Fotograma del filme. Imagen del filme.
28 CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023
Escenario
Escenario CRÓNICA, MAR TES 7 FEBRERO 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Rose acaba en Pebble Beach con una racha de más de 4 años sin títulos

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Lo hizo de nuevo… impresionante, dominante, increíble. Así fue el triunfo del mexicano Abraham Ancer en la Gira de Asia, el de Tamaulipas, sumó cuatro solidas rondas para ganar el título, el cuarto que logra como profesional Ancer. Eso es lo que más destacó, que logró el título desde la ronda inicial y nadie le pudo hacer sombra, no lo suficiente para incomodar al jugador del LIV Series.

Con cuatro recorridos por debajo del par de campo. Con la frialdad de jugar bajo presión y salir airoso, con saber que tienes el destino en tus manos y sólo tú puedes cambiarlo, es el motivo principal de mi comentario. Ancer se vio muy fuerte mentalmente y se le ve motivado, entero, sólido, grande pues…

MADERA 5 SÓLIDA… Este título llega tres semanas antes de que Ancer y las figuras del LIV lleguen al Camaleón, campo que recibirá a finales de mes a los 48 jugadores que forman los 12 equipos del LIV, que por primera vez en su naciente carrera jugarán en suelo mexicano.

Ancer hará equipo con su compatriota Carlos Ortiz y con los españoles Sergio García y Eugenio Chacarra y este título inyectará de energía y buen sentimiento al equipo del mexicano.

Por otro lado, espero que la organización nos dé una sorpresa y sume en un equipo a los latinos, se imaginan que Mito Pereira y Joaquín Niemann, ambos de Chile sumen esfuerzos con Sebastián Muñoz, de Colombia, sería lindo…

FIERRO 8 AL GREEN… En el golf de casa, esta semana se anunció una importante alianza. La Federación Mexicana de Golf (FMG) da a conocer a todos sus afiliados el acuerdo al que se llegó con la empresa GOLF FITT MX, que conllevará beneficios para todas sus jugadoras y jugadores federados. Con ello se refrenda el compromiso de la FMG de buscar más y mejores incentivos para sus afiliados. GOLF FITT MX es una empresa conformada hace 7 años en México que cuenta con servicios de fitting para equipo de golf con los más altos estándares de calidad mundial.

Entre algunos de los beneficios con esta alianza destacan: Todo jugador federado obtendrá un 25% de descuento en cualquiera de los productos y servicios de fitting, ya sea de driver, maderas, fierros, wedges o putt. Los participantes de cualquier Torneo Nacional Amateur de la Federación Mexicana de Golf que finalicen dentro de los 3 primeros lugares por categoría recibirán un fitting completo de manera gratuita. ¡Enhorabuena!

APPROACH DE 12 YARDAS… Ya que menciono a la FMG, esta tuvo actividad en Yucatán, en una edición más de la Copa Yucatán, a donde se iba a jugar el torneo del PGA que salió de Mayakoba. Desafortunadamente El Jaguar, campo espectacular de esa zona del país, no recibirá al PGA Tour, sucede que el Tulum Country Club es quien parece se quedará con el compromiso de seguir con el PGA Tour. Así las cosas, con el golf profesional internacional en suelo mexicano. Espero que nuestro país siga siendo privilegiado y tenga a los dos máximos tours a nivel global, el LIV Series, que se jugará en Mayakoba en tres semanas y con el PGA Tour, que se jugará en dos ocasiones en México, el primero con el Mexico Open, en Vidanta y el segundo en Tulum el próximo año… ojalá…

PUTT FIRME… Otro tema importante y digno de comentar es el récord mundial que se alcanzó en Colombia. El alemán Martín Borgemeier batió el récord Guinness de Long Drive en Bogotá, pegando 520 yardas de distancia en el campo de Briceño 18 al norte de la capital colombiana, en el marco del evento de presentación de Golf para Todos, nuevo proyecto de fomento al golf en ese país.

Borgemeier, coronado como campeón mundial en el PLDA World Championship en noviembre pasado, superó así la marca anterior de 490 yardas dada por el ex campeón de Long Drive Kyle Berkshire, quedando por encima inclusive de Mike Austin, que ostentaba la marca de 515 yardas en competencia desde una eliminatoria para el U.S. Senior Open en 1974. Así qué hay mucho que celebrar en Colombia…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

El inglés celebró su undécimo título en el circuito PGA y el número 25 de su carrera

EFE deportes@cronica.com.mx

El inglés Justin Rose acabó este lunes con más de cuatro años sin títulos al conquistar el Pebble Beach Pro-Am con un total de 18 bajo par y tres golpes de ventaja sobre los estadounidenses Brendon Todd y Brandon Wu, después de que el fuerte viento y la lluvia impidiera cerrar el torneo el domingo. Rose, de 42 años, sólo pudo completar nueve hoyos el domingo, antes de que se interrumpiera la jornada por falta de luz, y arrancó fuerte este lunes, con tres ‘birdies’ en cinco hoyos que le abrieron el camino hacia la victoria. El inglés, campeón olímpico en Río 2016 y que cuenta en su historial con un ‘Major’ (US Open de 2013), celebró su undécimo título en el circuito PGA y el número 25 de su carrera, tras romper una sequía de victorias que duraba desde que el 27 de enero de 2019 ganó el Farmers Insurance Open.

COMPLICADAS CONDICIONES Su ronda final fue de 66 golpes, cinco bajo par, para un to -

tal de 269 (-18) en este torneo, que comenzó el jueves y estuvo marcado por las complicadas condiciones meteorológicas.

No tuvieron opciones de remontar Todd, que acabó con un acumulado de -15, ni Wu, también con un total de -15.

El torneo de Pebble Beach contó además con la participación de un grupo de amateurs que incluyó al español Pau Gasol, el galés Gareth Bale o Aaron Rodgers, quar-

terback de los Green Bay Packers.

AARON, FELIZ CON SU TRIUNFO Fue precisamente Rodgers, que compitió en pareja con Ben Silverman, el ganador el domingo el torneo Pro-Am, con un acumulado de -26. “Significa mucho para mí, es algo que siempre tuve en mi lista de deseos. Jugué en Tahoe durante 18 años y nunca llegué a estar más arriba del octavo puesto”, dijo Rodgers.

Williams presenta el FW45 de Albon y Sargeant para 2023

tes de que los pilotos inicien las pruebas oficiales de pretemporada 2023 en el circuito de Baréin. El Williams FW45 tendrá su primera salida a pista en un ensayo (‘shakedown’) en el trazado de Silverstone el lunes que viene, 13 de febrero.

El equipo Williams Racing presentó este lunes en su sede de Grove (Reino Unido) el FW45, el nuevo monoplaza con el que el tailandés nacido en Londres Alex Albon y su nuevo compañero, el estadounidense Logan Sargeant, competirán en 2023 en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. El equipo, que también anunció la incorporación de la petrole -

ra Gulf como nuevo patrocinador, cuenta este año con un nuevo director, James Vowles, que deja su puesto de responsable de estrategia deportiva en Mercedes para tomar las riendas de Williams y en sustitución de Jost Capito.

EL FW45 SERÁ MÁS EFICIENTE Vowles empezará a trabajar en Grove el 20 de febrero, tres días an-

Durante la presentación, el equipo aseguró que el FW45 será más eficiente aerodinámicamente que su predecesor, el FW44, con modificaciones en el diseño de la suspensión delantera y de las principales superficies aerodinámicas externas.

Albon, que afronta su segunda campaña en Williams, afirmo que el equipo “ha trabajado muy duro el año pasado y durante el invierno para abordar algunas áreas clave en el nuevo coche”..

Deportes CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 30
Saber que tienes el destino en tus manos y sólo tú puedes cambiarlo
Esteban Galván Twitter:@estebangj
Rose, con constancia y determinación logró el triunfo.

Jalen Hurts, obsesionado con conectar con la mentalidad de Brady

El próximo domingo se juega el Super Bowl entre los Eagles y los Chiefs; los equipos llegan muy parejos

Jalen Hurts, quarterback de los Eagles que jugarán el Super Bowl LVII ante los Chiefs, está obsesionado con conectar con una mentalidad como la que llevó a Tom Brady a mantenerse en la elite por más de dos décadas.

“Él es tan bueno porque es muy consistente. Fue capaz de mantenerse durante mucho tiempo y la consistencia genera elite. Estoy obsesionado con dar esos pasos”, opinó el pasador de 24 años sobre el considerado mejor jugador de la historia recién retirado.

Es admirador de Anita Baker, cantante estadounidense de soul, quien por petición de Hurts cantó el himno de Estados Unidos antes del juego por el título de la Conferencia Nacional

Luego de cinco Jornadas, el campeón Pachuca lidera Clausura 2023

Los Tuzos, que en octubre pasado lograron su séptimo título de liga, le ganaron el sábado pasado como visitantes al León, con la cuarta anotación en el torneo de Javier Eduardo ‘Chofis’ López, quien se colocó en el segundo lugar de los máximo goleadores del campeonato, por detrás de Henry Martín, quien suma seis con el América.

LA PELEA, ENTRE TUZOS Y RAYADOS

El resultado afianzó al equipo de Almada, candidato a ser seleccionador de México, en el primer lugar de la clasificación del Clausura, con 12 puntos, los

mismo que los Rayados del Monterrey, pero con una mejor diferencia de anotaciones.

La quinta jornada se inició el pasado jueves con el triunfo del San Luis por 2-0 ante el Puebla y continuó el viernes con el empate del Necaxa 1-1 ante los Xolos del Tijuana, que provocó la destitución del entrenador tijuanense, el argentino Ricardo Valiño. El torneo se reanudará con la sexta jornada, que se disputará del jueves al domingo próximos.

SEXTA JORNADA DEL CLAUSURA 2023

Jueves 09

Querétaro-León (19.05)

Atlas-Monterrey (21.05)

Viernes 10

Puebla-Mazatlán FC (19.05)

Tijuana-San Luis. (21.10)

Sábado 11

América-Necaxa (17.00)

Tigres UANL-Pumas UNAM (19.05)

Juárez FC-Santos Laguna (19.05)

Pachuca-Guadalajara (21.05)

(NFC) el pasado 29 de enero en el que los Eagles vencieron 31-7 a los 49ers.

“Anita tiene una voz hermosa. Siempre me lleva a conectar con el estado de ánimo correcto, a establecer el tono ideal”, afirmó Jalen luego de clasificar a su equipo al Super Bowl LVII del próximo 12 de febrero en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona.

JALEN VA A SU PRIMER SUPER BOWL

El nativo de Houston, Texas, jugará su primer partido por el título de la NFL en su segunda campaña como titular con Eagles.

En su primer año como quarterback principal derrumbó la confianza que medios y aficionados le tenían; ofreció una de las peores actuaciones de su carrera en la ronda de comodines de la campaña anterior ante los Buccaneers de Tom Brady.

Doce meses después el ex estrella de la Universidad de Oklahoma regresó a los Eagles a los playoffs; los llevó al título de la NFC y los liderará en el Super Bowl.

Hurts fijó sus sentidos en Brady y en la voz de Anita Baker.

ASPIRANTE A SER EL JUGADOR MÁS VALIOSO

El pasador confesó que antes de salir al campo en cada partido se deja llevar por el canto de la nacida en Toledo, Ohio.

“Everybody wants to be a winner (todos quieren ser ganadores), and take their place at the top (y tomar su lugar en la parte superior), everyone wants their name up in lights (todos

Hurts fijó sus sentidos en Brady y en la voz de Anita Baker

Jalen jugará su primer partido por el título de la NFL en su segunda campaña como titular con Eagles

quieren su nombre en las luces)”, reza “Sometimes” (Algunas veces) canción que interpreta Baker y motiva a Hurts.

El seleccionado al Pro Bowl en esta campaña tuvo números que lo tienen, junto a Patrick Mahomes de Chiefs, como aspirante al premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada 2022.

SUS NÚMEROS A CONSIDERAR Hurts pasó para 3.701 yardas y 22 anotaciones; además sumó 760 yardas por tierra y 13 touchdowns por acarreo.

A sus 24 años puede dar el primer paso del camino andado por Brady, quien con esa misma edad obtuvo su primer anillo de campeón. Todo está en seguir la letra de la canción de Anita.

“Sometimes you win, sometimes you lose (a veces ganas, a veces pierdes), sometimes you want to cry (a veces quieres llorar). Hold on a little longer, try to be a little stronger (aguanta un poco más, intenta ser un poco más fuerte), and you can win (y puedes ganar)”, canción que retumbará en la cabeza de Jalen antes del gran partido.

La velerista Elena Oetling sella su pase a Santiago 2023

Tras una destacada actuación en el US Open Sailing Series 2023, que se desarrolló en Clearwater, Florida en Estados Unidos, la velerista Elena Oetling Ramírez especialista en ILCA 6, consiguió su plaza nominal y selló su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, al finalizar la competencia entre las mejores cinco exponentes de su categoría.

La jalisciense, que vivió su debut olímpico en Tokio 2020, culminó en la quinta posición del certamen internacional de entre un total de 65 atletas; luego de seis regatas disputadas, realizó una sumatoria de 27 puntos netos que la posicionaron en la parte alta de la tabla general.

DE NIVEL PANAMERICANO

Los primeros cuatro lugares correspondieron a las participantes estadounidenses encabezadas por Erika Reineke. En la competencia también se dieron cita veleristas de países como Canadá, Colombia, Alemania, Perú, Guatemala, Venezuela, Islas Vírgenes, entre otros.

Para conseguir la plaza nominal a la magna justa panamericana que se realizará del 20 de octubre al 5 de noviembre, Elena Oetling debía finalizar el evento de Clearwater dentro de las mejores cinco atletas para poder ponerle su nombre a la plaza, misma que consiguió para el país a mediados del año pasado durante el Campeonato Norteamericano en Canadá.

Deportes CRÓNICA, MARTES 7 FEBRERO 2023 31
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Hurts, en busca de su destino. Los muchachos de Almada se siguen rifando.

Casualidad

Astrónomos hallan (sin buscarlo) al asteroide más pequeño antes visto; tiene el tamaño del Coliseo de Roma

AstronomyandAstrophysics

Lo ubicaron dentro del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter y es de menos de 1 kilómetro de longitud

Astrónomos europeos que utilizan el telescopio espacial James Webb de la NASA han detectado un asteroide del tamaño aproximado del Coliseo de Roma (entre 100 y 200 metros de longitud).

Su proyecto utilizó datos de la calibración del Mid-InfraRed Instrument (MIRI), en el que el equipo detectó por casualidad un asteroide intercalado. El objeto es el más pequeño observado hasta la fecha por el Webb y puede ser un ejemplo de objeto de menos de 1 kilómetro de longitud dentro del cinturón principal de asteroides, situado entre Marte y Júpiter.

“De forma totalmente inesperada, hemos detectado un pequeño asteroide en las observaciones de calibración MIRI disponibles para el público”, explica Thomas Müller, astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania. “Las mediciones son algunas de las primeras de MIRI dirigidas al plano eclíptico y nuestro trabajo sugiere que se detectarán muchos objetos nuevos”.

Estas observaciones del Webb, publicadas en la revista Astronomy and Astrophysics, no se diseñaron para cazar nuevos asteroides; de hecho, se trataba de imágenes de calibración del asteroide del cinturón principal (10920) 1998 BC1, que los astrónomos descubrieron en 1998. Las observaciones se llevaron a cabo para probar el rendimiento de algunos de los filtros de MIRI, pero el equipo de calibración consideró que habían fracasado por razones técnicas.

A pesar de ello, los datos sobre el asteroide 10920 sirvieron al equipo para establecer y probar una nueva técnica para restringir la órbita de un objeto y estimar su tamaño. La validez del método se demostró para el asteroide 10920 utilizando las observaciones de MIRI combinadas con datos de telescopios terrestres y de la misión Gaia de la ESA.

tos de MIRI, el equipo descubrió el asteroide más pequeño en el mismo campo de visión. Los resultados del equipo sugieren que el objeto mide entre 100 y 200 metros, ocupa una órbita de muy baja inclinación y se encontraba en la región interior del cinturón principal.

Sirve al equipo para probar una nueva técnica para estimar el tamaño de pequeños asteroides

“Nuestros resultados demuestran que incluso las observaciones ‘fallidas’ de Webb pueden ser científicamente útiles, si se tiene la mentalidad adecuada y un poco de suerte”, explica Müller. “Nuestra detección se encuentra en el cinturón principal de asteroides, pero la increíble sensibilidad de Webb hizo posible ver este objeto de unos 100 metros a una distancia de más de 100 millones de kilómetros”.

El asteroide 10920 fue captado por el telescopio espacial James Webb de la NASA en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

En el transcurso del análisis de los da-

La detección de este asteroide —que el equipo sospecha que es el más pequeño observado hasta la fecha por Webb y uno de los más pequeños detectados en

Este instrumento es el MIRI que porta el James Webb y es capaz de ver la luz del infrarrojo medio gracias a que se mantiene 30 grados centígrados más frío que otros instrumentos.

el cinturón principal— tendría, de confirmarse como un nuevo descubrimiento de asteroides, importantes implicaciones para nuestra comprensión de la formación y evolución del sistema solar.

Los modelos actuales predicen la aparición de asteroides de tamaños muy pequeños, pero se han estudiado con menos detalle que sus homólogos de mayor tamaño debido a la dificultad de observar estos objetos. Las futuras observaciones

de Webb permitirán a los astrónomos estudiar asteroides de menos de un kilómetro de tamaño.

Además, este resultado sugiere que Webb también podrá contribuir por casualidad a la detección de nuevos asteroides. El equipo sospecha que incluso las observaciones MIRI cortas cercanas al plano del sistema solar siempre incluirán unos pocos asteroides, la mayoría de los cuales serán objetos desconocidos. (Europa press) 

MARTES 7 FEBRERO 2023 La contra
UNA LENTE QUE ABRE NUEVAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
PANTHERMEDIA/PICTURE ALLIANCE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.