Prevención
La alerta temprana y las acciones de contención de autoridades y población permitieron un buen manejo de la emergencia
Prevención
La alerta temprana y las acciones de contención de autoridades y población permitieron un buen manejo de la emergencia
La Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene la asistencia y protección consular a los connacionales que se encuentran en el Medio Oriente, particularmente para facilitar su salida de la zona de conflicto. Hasta el momento, 136 personas han salido con bien.
En el marco del 20 aniversario del Metrobús, la CDMX puso en operación cuatro nuevas unidades, incluyendo el primer autobús biarticulado eléctrico del mundo. PAG. 16
C5 atendió más de 10 mil llamadas de auxilio por vientos y lluvias en 18 meses
■ Registródosmil22árbolesdesplomados,mil50 ramas desprendidas, dos mil 110 cables caídos...
• Sheinbaum agradece a la población por seguir las recomendaciones
Cautela. El huracán Erick se degradó a tormenta tropical y en su paso por el sur de México dejó algunos deslaves, árboles caídos, carreteras cerradas, afectaciones en casas y negocios que no han sido reportadas como graves y no se reportaron personas fallecidas.
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que, tras el impacto del huracán Erick en la madrugada, no se registran pérdidas humanas gracias a las medidas preventivas implementadas en los días previos.
La funcionaria indicó que Erick tocó tierra en la costa de Oaxaca como huracán de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta
Lo que prometían ser unas vacaciones soñadas en el Mediterráneo, con una primera parada en Grecia, se convirtió para Alejandro Hernández Rivera en pesadilla en cuanto pisó Israel.
205 km/h y ráfagas de 250 km/h.
Se mantiene activo un amplio dispositivo de emergencia: en Oaxaca y Guerrero operan los Planes DN-III-E y Marina, junto a más de 30 mil elementos de la Sedena, Marina, Protección Civil, Conagua y CFE, ante la presencia de lluvias torrenciales, que ponen en riesgo a la población por desbordamientos, deslaves e inundaciones.
“Agradezco a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y todas las instituciones federales, estatales y municipales, pero, sobre todo, a la población que sigue las recomendaciones de forma muy responsable”, expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum. PAG. 5
Trump decidirá en dos semanas si ataca a Irán
■ Un sondeo del WashingtonPost revela que 3 de cada 4 encuestados se oponen a ataques aéreos sobre Irán
Se decía en este espacio desde el miércoles: la actitud ante la contingencia meteorológica era otra y la ausencia de muertes (al menos en los primeros cortes después del impacto del huracán) hablan de una buena labor de diferentes instancias de gobierno y -no sobra decirlo- de una disposición correcta de la población a no tomar riesgos innecesarios. Es el regreso del sistema de Protección Civil al cauce que nunca debió dejar
Que la embestida del huracán Erick en las costas de Oaxaca y Guerrero no haya ocasionado, hasta el momento, víctimas humanas es un mérito que no se debe regatear a las autoridades de los tres niveles de gobierno, comenzando por la presidenta Sheinbaum, y a la participación de la población en su propio cuidado. Se actuó con serenidad y entereza.
Las intensas lluvias siguen siendo un peligro por la posibilidad de deslaves, pero se demostró que un trabajo coordinado reduce riesgos. La temporada de huracanes apenas comienza. Otros meteoros chocarán en otras latitudes, pero ya se mostró en Guerrero, y particularmente en Aca-
Mark Walter Dueño de Los Ángeles Dodgers
El campeón de las Grandes Liga de Beisbol negó el acceso a agentes migratorios del ICE al Dodger Stadium antes del juego ante Padres de San Diego, para evitar tensión y frenar redadas antiinmigrantes.
pulco, que lo primordial es cuidar las vidas humanas y comenzar de inmediato los trabajos de reconstrucción en la infraestructura dañada.
La naturaleza no da treguas, lo importante es tomar las precauciones y estar lo mejor preparados que se pueda.
Los agentes del ICE quieren provocar otra racha de incendios en Los Ángeles. Es la única explicación a su desconcertante comportamiento de pretender realizar un operativo en el estadio de los Dodgers, actuales campeones de las Ligas Mayores de Beisbol. Tanto los agentes como la Secretaría de Seguridad Interior han pre-
tendido escurrir el bulto inventando todo tipo de excusas, pero lo cierto es que ahí estaban, a las puertas del estadio, con los rostros cubiertos como terroristas del medio oriente, esperando la orden de entrar. Generar pánico, provocar una estampida, meter miedo, la irresponsabilidad de los agentes alcanza niveles de escándalo. No quieren solucionar el problema migratorio, quieren dividir a Estados Unidos entre bandos irreconciliables.
Universidades, públicas y transparentes´
Se está recibiendo con beneplácito en todo el país el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas, en el que participaron la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación, la ANUIES y, claro, la Secretaría de Educación Pública.
Las escuelas de nivel superior se suman al compromiso nacional de cerrarle los espacios a la corrupción en cualquier organización que funcione con dinero público. De lo que se trata es contar con herramientas que permitan dar seguimiento al uso de los recursos públicos y garantizar que lleguen a su destino, que son las aulas, los laboratorios, las salas de conferencias. Habrá un trabajo mucho más coordi-
Todd M. Lyons Director del ICE
Después de solicitar a Dodgers de Los Ángeles permiso para ingresar al estadio, con intención de seguir con las redadas antiinmigrantes, el director del Servicio de Inmigración de EU fue bateado con todo y su petición.
nado entre las universidades e instituciones de supervisión sin afectar en lo más mínimo cuestiones como libertad de cátedra o decisiones de investigación, pero dando confianza a la ciudadanía del uso correcto de los recursos.
El factor visa
Corre la versión de que, en las proyecciones para la elección del 2027, cuando estarán en disputa la mitad de las entidades federativas del país, ya se tiene que contemplar el factor visa; o sea, la intervención directa o indirecta del gobierno de Estados Unidos que con el pretexto de retirarle la visa a algún gobernador puede afectar las posibilidades del partido. En Morena sobran motivos de inquietud. Ya recibieron el primer golpe en Baja California donde la suerte de la gobernadora Marina del Pilar y de su partido depende de la decisión del gobierno de EU de proceder contra ella y su marido. No es, sin embargo, el único mandatario que está en el radar de las agencias norteamericanas, también se habla en corto de Michoacán y Sonora. Desde luego la oposición usará el tema de la visa para posicionarse y regresar a la competencia con la ayuda de un aliado inesperado, el Tío Sam.
pepegrillocronica@gmail.com
Un elemento representativo del Jueves de Corpus son las mulitas que artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro. En el municipio de Lerma, Edomex, muchas familias elaboraban estas mulitas pero este año ya sólo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas; es una tradición que va quedando en el olvido.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Poco a poco, con el sigilo de una estrategia planeada y de importantes agregados coyunturales, el movimiento de regeneración nacional Morena, avanza a tientas en el campo de las prohibiciones. Uno de sus esfuerzos más visibles es contra la comunicación o el periodismo, como se le decía antes a esa actividad por la cual quienes no sabían algo lo llegan a conocer a través de personas dedicadas, como decía Gabriel García Márquez de decirle a uno lo que saben otros.
No es necesario exaltar los valores democráticos de la función informativa. Tampoco entonar un canto fervoroso en pro de esta delicada profesión, cuyo sentido –decía José Alvarado—se logra cabalmente cuando las manos están limpias y el corazón ardiente. No. No tienen caso.
Baste recordar los más recientes casos en los cuales Morena —o sus políticos en altas posiciones—, se han desatado en contra de informadores, periodistas y similares, pues ahora todo cabe en un mismo costal aun cuando ni los iguales sean iguales entre ellos. En fin.
Un caso grave de censura se ha dado en Tamaulipas hacer ya algunos días en contra del columnista Héctor de Mauleón. Su pecado fue descubrir actos de corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México, con posible responsabilidad Juan Carlos Madero Larios, jefe de Operación Aduanera y con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, la presunta participación de la ex consejera jurídica del señaladísimo gobernador Américo Villarreal por quien muy pocos meterían las manos en el fuego, fuera de sus validos en Morena y el gobierno bajo su dominio, la señora Tania Contreras López quien (“La verdad”) recibió el pasado miércoles 11 “la constancia de mayoría que la acredita como magistrada presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, al concluir el primer proceso en México para integrar el Poder Judicial mediante el voto ciudadano”.
Toda esa ampulosidad en la información permite suponer otra etapa en la persecución contra De Mauleón, a quien ya se le había prohibido desde las barandillas morenistas del Estado escribir de tan singular jurista, ahora entronizada en el alto tribunal gracias al “voto del pueblo sabio”. Recordemos algunos detalles del caso en la pluma del propio De Mauleón:
“El pasado 15 de mayo un notificador
del Instituto Electoral de Tamaulipas, IETAM, pegaba en la puerta de mi casa dos cédulas por medio de las cuales se me notificó de una “Resolución por la que se ordena la adopción de medidas cautelares”. El notificador me dijo que el INE había entregado, “por un convenio”, la dirección de mi domicilio.
“Supe de inmediato de qué se trataba. En días anteriores me habían pasado una nota que señalaba que Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal y candidata a Magistrada del Supremo Tribunal Electoral, nos había demandado, a mí y a EL UNIVERSAL, por los delitos de calumnias y violencia política en razón de género (por su aspiración al tribunal).
Lo notable en este juego de espejos es la eterna contradicción desde la cima del gobierno federal, (o la persistente reacción en favor de una libertad amenazada en ese o en cualquier otro caso) sin medidas visibles en consecuencia.
Dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación en ausencia de la señora presidenta con “A”:
“…Creo que todos los casos tienen que ser revisados (se refería a los más recientes
de Pueblo y Campeche, de los cuales hablaremos más adelante), porque el pueblo de México no está a favor de la censura. El pueblo de México está a favor de las libertades y, pues, del respeto a las garantías constitucionales: el derecho a la manifestación, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a libre tránsito, en fin, el derecho a la propiedad privada, todos los derechos y las garantías”
Y ya en su atril presidencial, la doctora Sheinbaum confirmó:
“Nuestra posición (Quadratín) siempre está en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión, no vamos a estar de acuerdo con un artículo que promueve la censura”.
“Recordó que el gobernador poblano, Alejandro Armenta, propuso realizar mesas de diálogo para dar a conocer los detalles de la ley y pidió esperar a las reuniones, para conocer la resolución. Por otra parte, también le cuestionaron por la situación de Campeche, en donde se vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González, bajo el cargo de Discurso de Odio en contra del gobierno de Layda Sansores.
“En el caso de Campeche, no conozco la situación, pero en cualquier caso
que tenga que ver con censura, estamos en contra. Garantizamos la libertad de expresión y los gobernadores también lo deben de hacer…”
Todo lo anterior no frena la soberbia de fondo. Según la presidenta (con A), las baterías ser enfilaron políticamente contra la Reforma Judicial y ahora se esgrime un nuevo tema adverso: la censura:
—No va a ser andanada. Porque ya ahora ya traen ese, ¿no? (ese tema).
“Antes era “¡autoritarismo por la reforma al Poder Judicial!”; ya escucharon hablar al que va a ser presidente, y así como que digan “¡qué autoritario!” pues no, ¿verdad?; al revés. La verdad, muy importante sus declaraciones en el sentido de que va a haber justicia para todos y que lo importante es este cambio, y que la Corte se acerque a la ciudadanía.
“Entonces, ya, eso ya pasó. Ahora viene lo siguiente: “¡censura!”, “ya censura en Puebla”, “censura en Campeche”, “censura en…”; ya ahora es la nueva, el nuevo tema de crítica al gobierno. Libertad de expresión… siempre lo vamos a defender. Ahora, hay casos específicos que hay que ver qué es lo que… cuál es el tema. Pero nuestra posición es libertad de expresión.
—¿No hay de qué preocuparse, entonces?
—Libertad de expresión. Cuando dicen que “hay autoritarismo”, la gente dice: “¿Cómo que autoritarismo, si hay libertad total en el país?”
¿A qué se debe la airada expresión de la señora presidenta? Pues a dos cosas. Una de ellas de tono preocupante: asumir toda discrepancia o acción de reflexión o crítica, como parte de una crítica aleve al gobierno y no como el genuino señalamiento de los yerros de una corriente política cuyos pasos amenazan libertades y hasta garantías.
Las leyes poblanas dizque de ciberseguridad y la actitud de Layda Sansores de someter a proceso a un periodista incómodo, quien –según ella—la infamó, no son invenciones de los conservadores ni de sus enemigos (si los tuviera). Son hechos reales como real es su iniciativa de ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión cuyo trámite fue detenido por esas mismas razones: su intento de control contra los medios.
Todas esas leyes, cuya utilidad no parece social sino en favor de la estructura política dominante, como fue el caso de Cuitláhuac García, una de las cumbres filosóficas del morenismo, por cierto, con una ley contra las injurias a la autoridad por cuya aplicación cientos de personas conocieron el encierro y la sombra.
Cuando uno escucha la defensa de la libertad por un lado y las críticas contras quienes la practican, tiene derecho de preguntar:
—¿Entonces en qué quedamos?.
Edgardo Bermejo Mora nacional@cronica.com.mx
Aprincipios de 1958 dos muy jóvenes escritores, Carlos Monsiváis y su amigo José Emilio Pacheco, cruzaron las puertas del periódico El Nacional en la calle de Ignacio Mariscal de la Colonia Tabacalera. Preguntaron por Juan Rejano, el exiliado español que dirigía por entonces la Revista Mexicana de Cultura, el más importante suplemento cultural de aquel entonces. Subieron las escaleras hasta alcanzar el pasillo del primer piso, en cuyo oscuro final se encontraba el pequeño cubículo del director del suplemento. Apenas encima de las enormes prensas del periódico y el olor a tinta, a papel y gasolina flotando en el ambiente.
Muchos años después, cuando yo tenía 28 años, Enrique Cabrera en ese entonces director de El Nacional me invitó a dirigir la segunda época del suplemento sabatino Lectura, que seis años atrás había dirigido el gran literato Arturo Cantú. Por más de un año ocupé esa misma oficina, y aún sentía el rumor de Juan Rejano y de varias generaciones de escritores que pisaron ese mismo cubículo.
Regreso a la anécdota de marras. Eran en verdad muy jóvenes. Ninguno de los dos había cumplido veinte años. Monsiváis cumpliría justamente veinte años en el mes de mayo de aquel 1958, pero ya para entonces era profesor de literatura en la Escuela Nacional Preparatoria y jefe de redacción de la revista Medio Siglo, que agrupó en torno de esta publicación estudiantil a una generación de prominentes intelectuales y políticos mexicanos, entre ellos Carlos Fuentes, Víctor Flores Olea, Sergio Pitol, y Porfirio Muñoz Ledo.
Ambos llevaban una colaboración bajo el brazo, Juan Rejano ya había oído de su prematura fama como dos jóvenes eruditos e inquietos y los había invitado a colaborar. Unas semanas después aparecieron sus primeros textos. Pacheco fue el primero en publicar: un monólogo teatral en un acto titulado “La Reina”, publicado en el mes de abril. El 11 de mayo, una semana después de su cumpleaños número veinte, Monsiváis publicó por primera vez en un diario de circulación nacional. Es un momento muy significativo para el periodismo mexicano, y para su propia carrera como uno de los más prolíficos y brillantes periodistas mexicanos del siglo XX.
Pero curiosamente su primera publicación no fue un texto en prosa sino un poema, un poema de amor, para ser más precisos, y que tiene el eco de sus lecturas de los poetas Contemporáneos y en especial de Villaurrutia. La poesía fue
un género que Monsiváis ejerció más como lector, crítico y antologador que como poeta.
He querido recordar de nuevo este inusual poema del joven Carlos Monsiváis, que ha quedado en el olvido, en su décimo quinto aniversario luctuoso que se cumple y se recuerda en estos días:
Esta herida presencia
A Mercedes I
Esta herida presencia en el color más cierto de la tarde, llagada de cristales; en el cayado duro de la muerte, mojándose de sed, como el juego secreto de una fruta crecida en nuestra ausencia como el desprendimiento del corazón de espejos que nos cubre.
En el dolor, tu pecho Aderezado como viento errante, ungido en sal y tiempo;
repartida la yerba de tu nombre para rodear la noche y edificar amor en su costado
II
Llevo una ola adentro de un amor secreto océano, de peces olvidados y brillantes y llevo un río desnudo, amarrado a los huesos, para anunciar allí toda sonrisa, para que se contemplen los pies humedecidos, para pulir guijarros con las lágrimas, para que viva tanto que se desborde en forma de otro cuerpo.
En mi angustia me estoy sentado adentro y al corazón le basta mi silencio
III
Un poema se viste de palabras, cuando se le ha vertido la más pura semilla; y se recibe de raíz humana; se le transforma en árbol
y se arde con sus hojas, y se sienten sus fibras suspendidas del aire de la boca, para que el tronco llene de serpientes la piel, tierra cerrada donde el eco no forma sombra propia ni se adentra la sangre.
Deja amada, tu luz en el poema que cave huecos vivos para que allí se siembren nuestros hijos y al no altivarse el barro brota así con tu altura, permanente. Déjame estar, amada, en el poema como muro de espera, como el vidrio no usado en un suicidio. Rota la esfera ciega de tus senos; invadidos de ti, etapas de silencio nuestros besos; aldea desierta el hombre, yo te espero convulso en la esperanza como la tea derruida en el pasaje bíblico, como el amor que se quedó dormido en la ruta que sigue hasta tu cuerpo.
No hay registro de personas muertas o desaparecidas. Deja deslaves, árboles caídos y afectaciones en casas
Angélica Villanueva C. metropoli@cronica.com.mx
El huracán Erick se degradó a tormenta tropical, en su paso por el sur de México dejó algunos deslaves, árboles caídos, carreteras cerradas y afectaciones en casas y negocios que no han sido reportadas como graves.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que tras el impacto de Erick, no se reportaron pérdidas humanas. A través de su cuenta de X, la mandataria mencionó que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el ojo del huracán Erick se mantiene sobre Guerrero como categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Además, la mandataria anunció que una vez terminada la emergencia, la Secretaría de Bienestar realizará censos de afectaciones a la población.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, confirmó que solo se cuenta con un reporte de persona lesionada por la caída de una barda, asimismo, dos pescadores fueron localizados vivos después de ser reportados como desaparecidos. Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reportó dos municipios afectados y un río desbordado, así como múltiples viviendas afectadas por el agua. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, señaló: “Hemos hecho acciones preventivas muy sobresalientes y queremos reconocer la actuación del pueblo de Guerrero y de Oaxaca que atendieron las recomendaciones de Protección Civil y de sus gobiernos locales”.
AFECTACIONES EN EL SUR
Se contabilizan quince tramos carreteros con cierres; tres de ellos en su totalidad: caseta Mitla-Tehuantepec, autopista Barranca Larga-Ventanilla, con cuatro derrumbes; tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero. Ya reciben atención por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
En Santa María Huatulco se reporta un hospital del IMSS con filtración de agua.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados en Oaxaca, principalmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Se reporta un 26 por ciento de recuperación, lo que representa a 32,603 usuarios con el servicio res-
Militares, pescadores y prestadores de servicios turísticos a pie de playa realizan labores de limpieza y rescate de sus propiedades; los fuertes vientos y marejadas dejaron algunos daños en la Playa Principal de Puerto Escondido.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados en Oaxaca, principalmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional
tablecido.
Previo a la llegada del meteoro se desplegó a más de 30,000 elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno en los municipios costeros de Oaxaca y Guerrero. También se destacó el actuar de la población, que atendió a cabalidad las indicaciones de las autoridades locales.
Erick tocó tierra este jueves en categoría 3, tal y como lo hizo el huracán John en las mismas zonas de ambos estados, no obstante, las cifras finales arrojaron 270 mil personas afectadas, 23 muertos en Guerrero y cinco en Oaxaca.
ESTRAGOS EN OAXACA Y GUERRERO
El titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el almirante Raymundo Pe-
dro Morales Ángeles, informó que el huracán Erick impactó tierra firme entre las 5:00 y 5:30 horas de este martes, con efectos que comenzaron a sentirse desde la madrugada. El punto de impacto fue Corralero, en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Erick llegó como huracán categoría 4, pero tras tocar tierra disminuyó a categoría 3 y, conforme avanzó tierra adentro, se degradó a categoría 1, al mismo tiempo que provocó fuertes lluvias, vientos intensos, inundaciones considerables y desprendimientos de tierra en zonas montañosas.
En Oaxaca, podrían verse afectadas casi 200 mil personas, mientras que en Guerrero las afectaciones alcanzarían a 1.3 millones de habitantes.
En Guerrero, la zona de la Costa Chica ha sido la más afectada. Se han registrado lluvias intensas, derrumbes, deslaves parciales, caída de árboles y postes, así como la suspensión de clases y actividades. Las autoridades reportan que la población se encuentra resguardada.
Previo a la llegada del meteoro se desplegó a más de 30,000 elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno en los municipios costeros de Oaxaca y Guerrero.
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, llevará la propuesta al periodo extraordinario que iniciará el próximo lunes
Actividades legislativas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de la crisis bilateral con el vecino del norte, el vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, planteará reactivar las reuniones Interparlamentarias México-Estados Unidos después de 6 años que se pausaron, pues recordó la intensa relación, cultural y económica que tenemos con esa nación.
Mier aseguró que será en el marco del periodo extraordinario que arranca este lunes, cuando proponga reactivar las interparlamentarias pues destacó la necesidad de una relación cuidadosa e inteligente con el vecino país, dada la interconexión cultural, familiar y económica.
“Hay muchísimas cosas que nos unen a Estados Unidos, más allá del Tratado Libre Comercio, nos unen más de 3,100
Mier, senador de Morena, dialoga con legisladores en la sesión del Senado.
km de frontera entonces es fundamental, por eso hay que tener mucho cuidado en lo que decimos de nuestra relación bilateral, porque no podemos complicarla; no significa un acto de sumisión o de silencio sino de inteligencia y de mesura política”, indicó.
El morenista recordó que la relación comercial con Estados Unidos represen-
Avanza en Senado Ley para eliminar trámites burocráticos; “concentra facultades”, alerta la oposición
Las Comisiones Unidas de Gobernación, Economía y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca la simplificación administrativa en los tres órdenes de gobierno, acabar con la discrecionalidad, corrupción; reducir tiempos, costos y requisitos innecesarios así como armonizar los trámites a nivel nacional.
“Seamos honestos todos sufrimos esta carga burocrática o la hemos sufrido en algún momento de nuestra vida”, explicó la senadora de Morena, María Martina Kantún Can.
De acuerdo con el dictamen, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de diseñar y supervisar el modelo de gobierno digital.
“Las entidades federativas deberán contar con un área encargada de llevar a cabo el desarrollo de soluciones tecnológicas, con el fin de promover la autonomía e independencia tecnológicas, estableciendo la rectoría del Estado en la definición de sus Tecnologías de la Información y Comunicación”, establece el Artículo 25.
La nueva reglamentación mandata el establecimiento de la Llave MX como mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales para las personas. Para la oposición esta reforma concentra atribuciones en perjuicio del federalismo.
El proyecto fue avalado por las tres comisiones con 30 votos a favor y 13 en contra, el dictamen fue remitido a la mesa directiva de la Cámara Alta.
Al fundamentar el posicionamiento del
ta casi el 50 por ciento del total de México con el mundo, en contraste con el 1.6 por ciento con China.
Asimismo y contrario a lo que aseguró la oposición de falta de dictámenes, el vicecoordinador parlamentario de Morena aseveró que están listos al menos 20 reformas a leyes “empezando por cuatro de ellas que ya están tra-
Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Yeidckol Polevnsky, destacó que esta ley se sustenta en 4 pilares fundamentales: el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana y el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.
“El objetivo es evitar que se sigan inventando trámites a conveniencias de in-
bajadas y dictaminadas en Cámara de Diputados y de Senadores”.
En el caso de la Cámara de Diputados—agregó- están las relativas a seguridad e inteligencia, mientras que en el caso del Senado, la referente a la industria ferroviaria.
Mier, adelantó que en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que de este viernes, se aprobará la agenda legislativa para desahogar un periodo extraordinario que iniciará este lunes.
De igual manera dijo que se van a discutir leyes en materia del Poder Judicial, “porque se va a instalar la nueva Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, el primero de septiembre y requiere tener un marco jurídico que lo regule, al amparo de la reforma judicial que se hizo y de las elecciones que ya se vivieron”.
En este tema, recordó que dos de las leyes en materia del Poder Judicial ya se modificaron para que pudiera haber proceso electoral: la relativa a la materia electoral y la ley para la presentación de medios de impugnación.
“Van a venir las nueve en materia judicial y también las de Guardia Nacional que ya constitucionalmente forma parte la Guardia Nacional de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuya comandanta suprema es la presidenta de la República, y es un cargo civil con formación militar, y eso es lo que vamos a discutir”, expuso.
tereses burdos y perversos, que lo único que buscaban es llevarse dinero a los bolsillos, en un nivel de corrupción fatal y de hacerle la vida imposible a los ciudadanos”, señaló
Sin embargo la oposición, cuestionó el objetivo de esta nueva Ley, ya que de nueva cuenta concentra facultades y rompe con el federalismo.
La senadora del PAN, Laura Esquivel, dijo que con la llave digital MX y otras herramientas tecnológicas no se garantizará la protección de datos personales.
En el mismo sentido Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, advirtió que la agencia de Transformación e innovación digital concentra toda clase de facultades sin control alguno. “Esta ley no elimina trámites, elimina el federalismo, quieren que todo el país obedezca al gobierno central, esta ley no elimina trámites, elimina libertades, Morena usa la digitalización como excusa para concentrar poder y controlar a los ciudadanos”.
La minuta quedó lista para ser enlistada en un periodo extraordinario que sería convocado este viernes y se realizaría a partir del lunes. (Alejandro Páez)
Inducción al voto mediante acordeones es uno de la principales argumentos
Piden anulación
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PAN, alista una impugnación de la elección judicial como “tercero interesado” donde solicitan la anulación de estos comicios ante el fraude y la lluvia de e irregularidades detectadas por el INE en este proceso del pasado 1 de junio para renovar 881 cargos judiciales.
El vocero nacional del PAN, Jorge Triana, y el equipo jurídico del partido, entre ellos Roberto Gil, anunciaron que acudirán a presentar esta impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en representación de 90 millones de mexicanos que no participaron o se opusieron a este proceso
“El uso de los acordeones, que es el instrumento más antidemocrático que puede haber, que tuerce la voluntad del votante, la voluntad del ciudadano, por lo tanto, no podemos hablar de una elección limpia. Por supuesto, las casillas que rebasaron el zapato, casillas donde hubo más votantes que votos, las boletas planchadas y también, por supuesto, la escasísima, casi nula participación,
derivada del desdén ciudadano”, detalló Triana
En su oportunidad, Roberto Gil Zuarth explicó que han construido una estrategia de resistencia jurídica contra “la farsa judicial” que deliberadamente buscó cerrar el paso a los partidos políticos para que no pudieran impugnar este proceso.
Gil Zuarth delineó que la estrategia se basa en impugnar todas las irregularidades que evidenció el propio INE, como que hay casillas con participación de más de 100 por ciento de los electores, boletas planchadas que incluso llegaron a anular el 1 por ciento de los resultados de las casillas (818 casillas).
Además además de candidaturas que obtuvieron más de 100 por ciento de los votos, tiempos de votación sin precedentes, es decir, el tiempo de apertura de las casillas hace imposible humanamente que hubiera ese número de electores.
Asimismo, la impugnación va también por la inducción al voto mediante acordeones, es decir 37 acordeones distribuidos en 15 entidades federativas, por lo que hay una correlación prácticamente exacta entre los acordeones y el resultado.
En la sede de este partido político su vocero, Jorge Triana reconoció que van a contracorriente pues dijo que es-
El uso de los acordeones es el instrumento más antidemocrático que puede haber
tán coptadas las instituciones a las que recurrirán como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero aun así tienen que acudir a las instancias legales.
“Por supuesto que sabemos que hay una captura ya desde ahora de algunas instancias jurisdiccionales, a quienes vamos a acudir en este momento, no esperamos una cosa distinta, pero estamos obligados legal, éticamente, históricamente incluso a presentar todas las impugnaciones posibles, hasta donde topen, no es un asunto testimonial, creemos que la ley nos asiste y tendremos que recurrir donde tengamos que recurrir en su momento hasta donde tope”. Los panistas indicaron que una vez que se agoten los recursos legales en el país acudirán a instancias internacionales e incluso podrían convocar a la movilización, recordando que 90 millones de personas no respaldaron con su voto la elección del Poder Judicial .
transición a “nueva” Corte corren riesgo 47.4 mmdp por juicios fiscales
Mientras ingresa la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, con nueve de sus ministros designados por el voto popular, se tiene que vigilar a los actuales jueces que pretenden resolver, en las próximas semanas, de manera opaca, juicios fiscales por más de 47,435 millones de pesos, señaló Lenia Batres, integrante del pleno del máximo tribunal y una de las cinco candidatas beneficiadas de la pasada jornada electoral dentro del Poder Judicial federal.
En el Centro Cultural Futurama, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, donde Batres Guadarrama arrancó recorridos de agradecimiento por todo el país por los cinco millones obtenidos en las urnas el pasado 1 de junio, enfatizó que el cambio en el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe hacerse notar desde el primer día, con el ajuste a las remuneraciones señaladas en el artículo 127 consti-
tucional, y sin dejar de vigilar que no se cometan abusos durante los últimos meses de la actual integración de la SCJN. “Vamos a buscar que a partir del 1 de septiembre, cuando entren en funciones las primeras personas juzgadoras electas por voto popular, tengamos una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comprometida con el país, el acceso a la justicia, la austeridad y con la justicia social”, afirmó la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Señaló que tan sólo en 2024, la Primera y Segunda salas de la SCJN resolvieron 31 casos fiscales a favor de empresas y particulares, que en conjunto implicaron más de 3,021 millones de pesos. Y, en contraste, aseguró, que en lo que va del año, las dos salas han resuelto tres juicios en los que se dio la razón a particulares por casi 16 millones de pesos, mientras que están pendientes de resolver 15 juicios ficales en los que par-
ticulares reclaman más de 47,435 millones de pesos del erario.
Lenia Batres afirmó que es necesario estar muy atentos en el tratamiento que se dé a estos asuntos, para garantizar que no haya corrupción. Que si se da la razón a algún particular es porque de verdad se equivocó la autoridad fiscal y no porque renunciemos a revisar el caso o porque de plano se pase por encima de la ley. Por ello reiteró que solicitará a la presidencia de la SCJN que todos estos casos se resuelvan en el Pleno, para que públicamente cada uno de los ministros exprese las razones de su voto.
La ‘Ministra del Pueblo’ culminó su mensaje reiterando su compromiso de impulsar el acceso a la justicia, el combate a la corrupción y la austeridad, así como “la parte más importante de la justicia, que son los derechos sociales, necesarios para que la gente satisfaga sus necesidades básicas: salud, trabajo,
educación, vivienda, alimentación, medio ambiente sano, agua potable, cultura y ciencia” (Eloísa Domínguez) .
Se mantienen los esfuerzos para continuar brindando protección y apoyo a las personas mexicanas que así lo requieran
Ana Paula Flores Ferrand nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, hasta el momento, se ha dado asistencia y protección consular a 136 mexicanas y mexicanos en Israel, quienes ya fueron evacuados de Medio Oriente de forma segura.
Las evacuaciones surgen luego de que el pasado viernes en la madrugada, Israel llevara a cabo la operación Nación de Leones, la cual consistió en un “ataque preventivo” de forma masiva en diversos puntos estratégicos de Irán, causando múltiples muertes y heridos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que se trata de una decisión que busca contrarrestar la amenaza iraní a la supervivencia del Es-
tado de Israel.
A causa de la inestabilidad que se vive en la región, se ha brindado apoyo a los connacionales.
De acuerdo con la dependencia y dada la imposibilidad de crear un puente aéreo a causa de los bombardeos, las salidas se programan diariamente vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre.
Así, el pasado 17 de junio la cancillería mexicana activó el protocolo de evacuación en Irán, desde donde logró trasladar al primer grupo de connacionales y a sus familiares hacia Azerbaiyá.
De los connacionales restantes, 88 han salido de Israel y 29 de Jordania, todos con el apoyo de las embajadas y redes consulares de México.
La SRE recalcó que se mantienen los esfuerzos para continuar dando protección y apoyo a las personas mexicanas que así lo requieran.
A causa de la inestabilidad que se vive en la región, se ha brindado apoyo a los connacionales Juan Ramón de
Educar para la paz: una apuesta transformadora desde las aulas de Morelos
En días recientes tuvimos el privilegio de asistir a la Escuela Secundaria Vicente Guerrero en Xoxocotla, Morelos. Lo que allí presenciamos es mucho más que una buena práctica: es una muestra viva de que la paz no es una utopía, sino una construcción diaria, hecha con manos diversas y comprometidas. Desde la Mesa para la Paz y la Justicia, docentes, estudiantes y familias han tejido una escuela que protege, escucha y transforma.
Este esfuerzo se sostiene sobre tres pilares que deben guiar toda política pública en la materia: coordinación, cooperación y colaboración. La coordinación articula esfuerzos institucionales diversos en torno a un propósito común. La cooperación suma voluntades, dejando de lado protagonismos personales para dar paso al interés colectivo. Y la colaboración convierte esa suma de talentos en una red sólida que sostiene y multiplica.
Desde esta experiencia, tengo claro que prevenir la violencia no comien-
za con el castigo, sino con la oportunidad. La oportunidad de ser escuchado; la oportunidad de aprender a convivir; la oportunidad de sentirse seguros en la escuela. Cada niña o niño que aprende a resolver un conflicto sin golpes ni gritos, es una victoria, aunque no se vea en los noticieros. Cada joven que se siente valorado y respetado en su escuela es una semilla sembrada contra la fragmentación social.
La paz no se impone, se aprehende. No nace de la fuerza, sino de la palabra; no se decreta desde los tribunales, sino que germina de manera cotidiana en los espacios donde las niñas, niños y jóvenes aprenden a nombrar el mundo. Por ello, las escuelas de Morelos representan hoy uno de los escenarios más potentes para sembrar un porvenir distinto.
Así es como las Jornadas por la Paz que se llevan a cabo en centros escolares, son la respuesta urgente a una realidad donde la violencia ha dejado de ser ajena y se ha instalado incluso en los entornos que debieran ser recintos para
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx
el aprendizaje. Apostar por la educación para la paz es actuar en lo esencial: formar generaciones capaces de dialogar, respetar y empatizar sin dañar o destruir al otro.
Pero esta apuesta no puede limitarse a eventos aislados. La paz requiere continuidad, necesita talleres donde se aprenda a resolver conflictos sin recurrir a la violencia; círculos de diálogo donde la palabra sea el vínculo y no un arma; expresiones artísticas que canalicen el sentir colectivo; y, sobre todo, el involucramiento activo de madres, padres, docentes, autoridades y comunidades enteras. Educar para la paz es asumir que todos somos corresponsables. El respaldo que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum a este tipo de esfuerzos refleja la voluntad precisa de atender las causas profundas de la violencia desde la raíz, mediante la prevención y no únicamente la sanción. Sabemos que estas políticas no generan réditos inmediatos en encuestas o titulares, pero sí transforman de manera irreversible la vida de una comunidad cuando
La paz no se impone, se aprehende. No nace de la fuerza, sino de la palabra
se sostienen en el tiempo. Morelos tiene hoy una posibilidad real de convertirse en referente nacional en cultura de paz. Pero esta tarea no es exclusiva del gobierno: requiere el compromiso activo de toda la sociedad. Porque la paz no es una promesa electoral, ni un programa temporal: es una construcción colectiva y cotidiana. Y debe comenzar desde las aulas .
El estado recibe a más de 21 mil estudiantes en una justa deportiva que promueve salud y paz
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
Con el arranque de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, Puebla se convirtió este lunes en el epicentro del deporte escolar en México. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, quienes destacaron la importancia del deporte como herramienta educativa y de transformación social.
Desde el gimnasio “Miguel Hidalgo”, ambos funcionarios dieron la bienvenida a más de 21 mil estudiantes provenientes de todos los estados del
país, quienes competirán en diversas disciplinas deportivas de nivel primaria, secundaria y media superior. La justa se realiza bajo el marco de las estrategias federales “Vive saludable, vive feliz” y “Por la Paz y contra las Adicciones”, promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, Mario Delgado subrayó que el nuevo modelo educativo apuesta por una formación integral, que además del conocimiento académico, promueve una vida activa y saludable. “La presidenta Sheinbaum nos ha instruido que las escuelas se conviertan en espacios donde florezca la mente y el cuerpo. El deporte es parte esencial de esa visión”, señaló el titular de la SEP ante más de 4 mil 500 asistentes.
Por su parte, el gobernador
Armenta Mier expresó que en Puebla el deporte no es un complemento, sino una política de Estado. “Hoy recibimos a miles de atletas con los brazos abier-
tos. Queremos que Puebla no solo esté de moda, sino que se quede en el corazón de todas y todos los mexicanos”, afirmó. El evento también contó con la participación del titular de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, quien reconoció el
papel del deporte escolar como un motor de valores y convivencia. “Esta es una fiesta deportiva que impulsa el talento desde las aulas y promueve la disciplina, la solidaridad y el trabajo en equipo”, dijo.
La inauguración tuvo un mo-
Adolfo
López nacional@cronica.com.mx
El municipio de Autlán, Jalisco, recibirá la visita de una brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), que brindará atención a familiares de personas desaparecidas de la región Costa Sur del estado. El objetivo es recolectar muestras de ADN e información relevante que permita avanzar en la búsqueda e identificación de personas no localizadas. Los trabajos de atención empezaron el día de ayer jueves 19 y continuaran hasta mañana sábado 21 de junio y será completamente gratuita, estando a cargo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Además, no es necesario haber presentado una denuncia para acceder a este servicio.
La brigada atenderá en el Museo Regional de las Artes de Autlán, ubicado en la calle José María Morelos #47, en la zona centro.
mento emotivo con la presencia del exboxeador y campeón mundial Julio César Chávez, quien se unió al llamado a la juventud para que abracen el deporte como un camino de vida saludable y superación personal.
El calendario de actividades contempla competencias en tres niveles: primaria, del 24 al 29 de junio; secundaria, del 29 de junio al 4 de julio; y educación media superior, del 17 al 21 de junio. Las disciplinas incluyen atletismo, futbol, basquetbol, ajedrez y otras modalidades que forman parte del programa nacional de educación física.
Además de las competencias, la jornada busca fortalecer el tejido social a través de la convivencia, el respeto y la integración entre comunidades escolares de todo el país. “Queremos que los estudiantes no solo se lleven medallas, sino amigos, experiencias y recuerdos que les duren toda la vida”, concluyó Delgado.
Los horarios de atención serán este viernes 20 de junio de 9:00 a 16:00 horas y el Sábado 21 de junio a las 10:00 a 15:00 horas
Para organizar mejor la atención, se pide a los interesados agendar una cita mediante WhatsApp o llamada al número 33-1411-2215.
Las personas que acudan deberán presentar una identificación oficial con fotografía; en el caso de menores de edad, será necesaria su CURP. Se recomienda que asista un integrante del núcleo familiar directo (madre, padre, hermanos o hijos) para la toma de la muestra genética.
Además del ADN, se realiza una entrevista contextual en la que se recopila información importante como fotos, señas particulares, cicatrices, tatuajes, prótesis u otros rasgos que ayuden a identificar a la persona desaparecida. Todo lo recabado se integrará en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA), donde será comparado constantemente con información de personas fallecidas sin identificar.
La brigada está pensada para apoyar a comunidades de Autlán, El Grullo, El Limón, Unión de Tula, La Huerta, Cihuatlán, entre otros municipios cercanos, y forma parte del esfuerzo estatal por mejorar los procesos de búsqueda e identificación con respeto y sensibilidad hacia las familias.
Se aseguraron también un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.
Catean inmueble en Tijuana, donde fue clausurado un túnel de 13.5 metros de profundidad y 600 metros de largo con salida a San Diego
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Autoridades ejecutaron una orden de cateo y clausuraron un túnel que conectaba el estado de Baja California con la ciudad de San Diego, Estados Unidos.
Luego de realizar investigaciones, se identificó un predio, el cual posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera.
Para proteger la seguridad de los vecinos de la zona, se desplegó un operativo coordinado entre las instituciones de seguridad y ejecutaron la orden
Mérida
El gobierno de Yucatán presentó la Feria Nacional del Empleo Junio Mérida 2025, que se llevará a cabo el 20 de junio de 8:00 a 15:00 horas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En conferencia de prensa encabezada por la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Servicio Nacional de Empleo Estatal (SNEY), en coordinación con el sector empresarial, se anunció que más de 40 empresas
de los sectores de comercio, servicios e industria participarán en esta edición, con más de 400 vacantes para perfiles operativos, técnicos y profesionistas.
El subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero, comentó que estas acciones facilitan el contacto directo entre solicitantes y empresas que requieren trabajadores.
“Vincular a quienes buscan empleo con empresas que necesi-
Guanajuato. Alistan estrategia contra robos al transporte de empresas
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), formalizará un acuerdo donde se dará protección en carreteras a las unidades que transportan productos manufacturados y automóviles fabricados en el corredor industrial de Guanajuato.
Así lo anunció el presidente de la ANERPV, Luis Villatoro, quien dio a conocer que próximamente se protegerá también de manera especial a los transportes de carga de las industrias y empresas exportadoras instaladas en el Cluster de INDEX Monterrey.
El objetivo de ambos acuerdos a través de las empresas de rastreo y protección vehicular, será el brindar recuperación de unidades y monitoreo y también servicios de inteligencia y de análisis del comportamiento de robos al transporte de productos diversos, muchos de ellos con destino principal al mercado de exportación. (Brayan Chaga)
de cateo en un inmueble ubicado el Fraccionamiento Nueva Tijuana, en Tijuana donde hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión, que conectaba con San Diego, Estados Unidos, y aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.
El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto se informó al agente del Ministerio Público correspondiente quien realizará las indagatorias.
tan talento es clave para fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida. Estas ferias reflejan el espíritu del Renacimiento Maya, con el que buscamos transformar Yucatán a través del trabajo digno y bien remunerado”, expresó.
En su intervención, el director del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Omar Eloy Álvarez Moguel, subrayó que, además de las vacantes disponibles, se ofrecerán herramientas complementarias para fortalecer las oportunidades de los asistentes.
Señaló que se impartirá el taller “El Candidato Ideal”, diseñado para reforzar las competencias laborales de las mujeres durante su proceso de búsqueda de empleo. (Brayan Chaga)
ANERPV firmará convenio con Guardia Nacional para seguridad de transporte.
Tamaulipas. Fortalecen estrategias pedagógicas para educación inclusiva
Mas de 400 trabajadores de la educación (docentes, directivos, supervisores y asesores de municipios), participaron en los talleres y conferencias que se impartieron en el Tercer Congreso Educativo “En el marco de una educación inclusiva”, celebrado en Tampico el 17 y 18 de junio.
Los asistentes aprendieron de la mano de especialistas en educación especial, psicología y formación docente de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente sobre herramientas prácticas para implementar en clases con estudiantes que enfrentan dificultad en el aprendizaje y la participación, en áreas como lenguaje, saberes y el pensamiento científico.
Entre las actividades que se desarrollaron estuvieron las conferencias de “la comunicación asertiva en los procesos inclusivos”, el conversatorio “Derribando mitos y compartiendo experiencias”, así como el taller inclusivo “El Diseño Universal para el Aprendizaje: Estrategia para el fortalecimiento de los procesos inclusivos”, entre otras. (Brayan Chaga)
Problemas semánticos, Trump abandona el G7 intempestivamente, graves conflictos geopolíticos y el INE y fraude electoral
Apunta la RAE, para no perderme en la lingüística y los estudios de Ferdinand de Sausurre o en las especificaciones de la semiología y la semiótica a partir de Chomsky, que la semántica es en la teoría lingüística generativa, componente de la gramática que interpreta la significacioón de los enunciados generados por la sintáxis o el léxico. Si la presidente Sheinbaum anuncia, con respecto a las tarifas sobre las remesas, impuestas por el presidente Trump, que en México “nos vamos a movilizar”, como si estuviera en una manifiestación universitaria de mediados de los años ochenta, se entiende así: movilizar 1) Poner en movimiento tropas 2) Convocar, incorporar a filas.2) Convocar, incorporar a filas, poner en pie de guerra tropas u otros elementos militares.
Digo esto porque la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó hace unos días a la presidente Sheinbaum de alebrestar las protestas de los inmigrantes en ese país para que no fueran pacíficas. De ninguna manera ocurrió así, pero haber dicho el “nos vamos a movilizar” en relación a las remesas fue desafortunado, máxime que la furia trumpistista ha iniciado una masiva deportación de inmigrantes en su país y los llama delicuentes y criminales. Nadie parecía haberse percatado de ¨nos vamos a movilizar”, más que alguien que sabe español y advirtió a Kristi Noem. Y, como la niña buena de la clase, acusó a la presidente de México, frente a cámaras de televisión en la oficina oval, que se ha convertido en un set. Por cierto, debido a una reacción alérgica, Kristi Noem fue hospitalizada el martes por la tarde.
2.- En la reunión del G7, el presidente Donald Trump comunicó, cuando no llevaba ni 24 horas en Canadá, que debía
La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó hace unos días a la presidente Sheinbaum de alebrestar las protestas de los inmigrantes en ese país para que no fueran pacíficas. De ninguna manera ocurrió así, pero haber dicho el “nos vamos a movilizar” en relación a las remesas fue desafortunado
Anamari
Gomís
nacional@cronica.com.mx
regresar inmediatamente a Washington. Hasta ahora, seguimos sin saber qué lo llamó a regresar a la Casa Blanca. Luego sugirió que todos en Teherán, evacuaran la ciudad iraní. El presidente de Francia, Emmanuelle Macron, se aventuró a comentar que, seguramente, Trump abandonaba el G7 para fomentar un alto al fuego entre Irán e Israel. Trump lo desmintió categóricamente :”No tiene idea de por qué estoy camino a Washington, pero ciertamente no tiene nada que ver con un alto al fuego.” Algún conflicto de la geopólitica en Medio Oriente debió conminarlo a su regreso y a pedir que se evacuara Teherán, algo muy difícil de llevar a cabo, cuando 16 millones de personas en esa ciudad.
3.- La presidente Claudia Sheinbaum, que viajó nueve horas en avión comercial para llegar como invitada del primer ministro canadiense, Mark Carney, al G7, perdió la oportunidad de hablar con el presidente Trump, en persona, sobre los asuntos más relevantes que competen a México en relación con los Estados Unidos. Su comitiva voló en un avión de la armada hacia Kananaskis, Alberta en Canada y llegó cuatro horas
antes. La populista 4T impone estas medidas absurdas, la de que la presidente viaje en vuelo comercial “para ahorrar”. ¿Para ahorrar qué? Este martes Trump y Sheinbaum mantuvieron una conversación telefónica. Ojalá que se haya arreglado algo. La persecución del ICI a los inmigrantes en Estados Unidos es una brutalidad.
4.- Donald Trump hizo un llamado de rendición incondicional a Irán e insinuó que los Estados Unidos podrían entrar al conflicto de Israel contra Irán. El New York Times informó que Irán ha disminuído su embestida bélica en Israel, acaso por necesidad o acaso por estrategia. Por lo pronto, según el famoso diario estadounidense se ha interrumpido internet en Irán. La pregunta es qué se le avecina al mundo. ¿Acabará Trump apoyando bélicamente a Netanyahu?
5.- Por su parte, Vladimir Putin asegura que Kim Jong-un de Corea de Norte enviará militares para reconstruir Kurk, ciudad rusa que hace frontera con Ucrania hacia el Oeste y que estuvo parcialmente ocupada por fuerzas ucranianas entre agosto de 2024 y los primeros meses de 2025, hasta que Putin expulsó
a las tropas de Ucrania.
Sin embargo, en el conflicto con Irán, con quien Putin mantiene relaciones cercanas, Rusia se hace a un lado. Habrá que tratar, en otra entrega, el por qué a ciertos países, como Rusia, les conviene el atraso impuesto por los ayatolás en Irán, que en los setentas era una país moderno, sin oscurantismo religioso.
6.- En México, entretanto el INE y el TEPJF festejan el gran fraude electoral del 1 de junio de este año. ¿A quién le puede caber la menor duda de que Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, responde únicamente al oficialismo?
Hubo cinco consejeros que expusieron todas las irregularidades de la elección judicial. Desgraciadamente los restantes seis avalaron las trácalas, la gran farsa orquestada por la presidente Sheinbaum y por su tutor tras bambalinas, “ya saben quien”. La Cuatroté ha destruido órganos autónomos o simplemente los ha colonizado, como en el caso del Instituto Nacional Electoral, que había sido un ejemplo para el mundo. 7. Nos tocó vivir tiempos turbulentos ¡qué vamos a hacerle!.
La estética de la ciudad ofrece más que monocromáticos edificios corporativos, moles coloniales convertidas en oficinas gubernamentales o vialidades atestadas de esmog donde antes hubo ríos
De Paseo
Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx
El alma de la Ciudad de México oscila entre un pasado colonial y un gusto adquirido por lo cosmopolita y las vanguardias.
El bello mosaico que esta característica ha creado en la capital nos regala así una vasta cantidad de barrios coloniales a visitar cada vez que el hastío y las prisas obligan a dar un paso atrás.
Estos cantones alguna vez fueron identificados como el cinturón campestre y barroco de una ciudad que, poco a poco, cedía terreno a la modernidad. San Ángel, Tlalpan, Chimalistac y Mixcoac fueron los lugares de veraneo favoritos para la sociedad mexicana de finales del siglo XIX.
TIERRA FIRME
Desde los años coloniales de la ciudad, Tlalpan gozó de un cierto grado de autonomía administrativa gracias a la alianza que sus indígenas concertaron con las huestes de Cortés durante el proceso de conquista.
Fruto de tal autonomía, el Centro de Tlalpan creó, y mantuvo hasta hoy, una serie de atractivos culturales y arquitectónicos que merece la pena conocer y disfrutar.
FRANCISCANOS Y DOMINICOS
Como todos los barrios coloniales de la ciudad, éste es suelo consagrado.
El Templo de San Agustín, a él ofrendado por haber llegado los franciscanos a este terruño un 28 de agosto, es en realidad un complejo de tres naves de estética barroca que compren-
de una ermita, una iglesia principal y un monasterio.
Todo el complejo fue construido de 1532 a 1647, terminando bajo la administración de los dominicos.
MERCADO DE LA PAZ
Como uno de los mercados públicos más longevos de la ciudad, el Mercado de La Paz destaca entre la atmósfera colonial gracias a su ya moderna combinación entre ladrillo rojo y roca basáltica.
El mercado fecha su construcción durante los progresistas años del porfiriato, 1898, para ser exactos. En aquellos años, los campestres lares como el barrio de Tlalpan resonaban entre la población del centro de la ciudad como prometedores emplazamientos para sus aspiraciones comerciales.
De ahí que el Mercado de la Paz fuera una iniciativa del industrial y político Leopoldo Hurtado Espinosa, de quien se dice fue el propietario de La Colmena, una famosa tienda de telas que surcó la actual calle de Pino Suárez, en el Centro Histórico. Porfirio Díaz protagonizó la ceremonia de inauguración de este mercado en noviembre de 1900.
MUSEO DE HISTORIA DE TLALPAN
Este museo se gestó, desde 2003, dentro del casco de una casona que data de 1874.
Aunque la casona se construyó de forma privada y su propietario original vivió allí hasta los primeros años del siglo XX; el predio alguna vez fue propiedad de la iglesia de San Agustín.
Como ocurrió con muchas de las posesiones del clero en la ciudad, la Iglesia perdió el dominio de estos terrenos a causa de las Leyes de Reforma, por ahí de la primera mitad del siglo XIX.
Ya en nuestro siglo, y tras un breve periodo en el que fuera habitada por Heriberto Frías, magnífico periodista, la casa fue adquirida por la alcaldía, misma que aún gestiona el museo. La museografía del lugar recorre la historia de la localidad, desde lo alusivo a los asentamientos prehispánicos de Cuicuilco, hasta la época de la actividad industrial en Tlalpan.
Las fábricas de papel aledañas a su bosque, el Parque Nacional Fuentes Brotantes y el evento de la primera llamada telefónica de larga distancia en el país, en 1878, son otros importantes temas para el museo.
CASA FRISSAC
Esta casona, de talante neoclásico porfiriano y afrancesado, es hoy un centro cultural y de arte.
Con más de dos siglos en pie, la antes propiedad del banquero y expresidente del Ayuntamiento de Tlalpan, Jesús Pliego Frissac, ha visto desfilar por sus jardínes y pasillos a varias y notables figuras históricas.
Luego de que Frissac y su familia abandonaran la casa, por las convulsiones de la Revolución, el sitio quedó abandonado y en decadencia hasta que el expresidente Adolfo López Mateos compró la propiedad en los años cincuenta.
Acá también se instaló, de 1966 a 1970, la entera y acerera figura de Javier Barros Sierra, rector de la UNAM durante los nefastos eventos de 1968.
Luis Buñuel también echó mano de la casa en 1950 para filmar aquí unas cuantas tomas de Los olvidados y hasta Chucho el Roto, memorable estafador, cuenta por aquí algunas muy noveladas e inverosímiles andanzas.
Alguna vez fueron identificados como el cinturón campestre y barroco de la ciudad
TENANITLA
Los pedregales de San Ángel revelan su antiguo nombre: “lugar amurallado”, sin embargo, el periodo colonial, y más tarde el porfiriato, terminaron por renombrarle y colocarle en el centro del recreo y la distinción entre los barrios veraniegos de la ciudad.
TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN
Habitado y administrado por carmelitas y dominicos, a destiempo, todo el complejo data de 1615; es una de las iglesias mejor conservadas de toda la ciudad.
El atrio del templo ostenta una bella cruz que antes se ubicó en la huerta del convento, misma que llegó a presumir hasta 13,000 árboles frutales en su mejor momento.
Al día de hoy el templo aún ofrece misas, pero el convento se transformó, desde 1955, en
Arriba: CC Juan Rulfo y Tetro de San Ángel. Abajo: Santo Domingo de Guzmán y Jardín de San Jacinto
un magnífico museo que exhibe arte sacro y virreinal, además de una colección de momias.
SAN JACINTO: DE LA GUERRA AL ARTE
Esta plaza es el eje del Barrio de San Ángel, le orbitan restaurantes, galerías y el famoso Bazar del Sábado, así como la ilustre Biblioteca de las Revoluciones de México.
Aquí, donde tras la batalla de Churubusco en 1847, los irlandeses del Batallón de San Patricio fueran ahorcados por el ejército estadounidense, pululan coloridas las obras de cientos de artistas plásticos que ofertan sus trabajos cada fin de semana.
Como dato urbanístico a relucir, aquí estuvo la primera estación de tranvías de la Ciudad de México a principios del siglo XX, durante el porfiriato.
CASA DEL RISCO
Este museo se halla en una bella mansión del siglo XVII espléndidamente conservada. La casa fue donada en 1958 por Isidro Fabela y su esposa Josephine. La mansión alberga exposiciones temporales y, para hacer honor al pasado colonial del barrio y a su herencia mestiza, exhibe una colección permanente de arte barroco y moderno de artistas mexicanos.
JOYA DE SAN ÁNGEL
En la parte alta de San Ángel, como corresponde a las gemas de mayor brillo, se encuentra la parroquia de San Jacinto. Esta iglesia, construida en basalto, cantera y cantos rodados a finales del siglo XVI, se rodea de un jardín con bellísimas perspectivas, cargado de bugambilias, jacarandas, trepadoras y arbustos que crean su propio clima y refrescan el aire. El sitio es altamente fotogénico y ofrece un idílico escape de los decibeles citadinos en compañía de una amena lectura.
MIXCOAC
Con una gran “serpiente de nubes” como montura o bien, en Metrobús, algunos minutos de viaje hacia el norte, desde San Ángel, desembocan en el Barrio de Mixcoac.
Este cantón es el péndulo entre la calma campirana a lo colonial y la urgencia moderna que legó la noción de progreso porfirista.
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Lilas y violetas nubes de jacarandas custodian la entrada a los jardínes de este sacro y neoclásico templo. Árboles, arbustos e intenso petricor son los teloneros en el atrio de esta añosa parroquia.
El edificio y su claustro colorean el barrio desde 1595 y, desde que franciscanos y dominicos consagraran el lugar, la Virgen de Guadalupe, un dorado Cristo y San Juan, dominan la mística de este espacio.
MUCHOS MUNDOS POSIBLES
Una colosal casona porfiriana, ubicada en el corazón del barrio, alberga la Biblioteca IBBY-México.
Este palacete es hoy el alcázar de la lectura infantil, una biblioteca dedicada por entero a las infancias y a los poderosos imaginarios que les rodean.
CENTRO CULTURAL JUAN RULFO
Como muchas de sus coetáneas figuras, este edificio emana de la gobernanza porfirista como sede de la prefectura de Mixcoac. En pie desde 1900, el lugar fue testigo de los juicios en contra de los autores materiales e intelectuales del asesinato de Álvaro Obregón en 1928, muy cerca de San Ángel. La casa, cuyas paredes exhiben algunas pinceladas de Francisco Othon Eppens, se dedica a la cultura desde 1975.
EL ESCUDO BLANCO
Terruño aledaño a San Ángel, cierra el recorrido por los barrios decimonónicos con broche de oro.
La historia de Chimalistac surca más de quinientos años entre verdes y fértiles episodios precolombinos, el establecimiento de las órdenes monásticas en su lecho, la colonia, las Leyes de Reforma y el porfiriato.
De todo ello existen huellas que terminan por crear en Chimalistac una colcha de retazos con un encanto único y digno de cuento. Entre ermitas, casonas, fuentes e interesantes relatos, el barrio es un escape imperdible en la ciudad.
LOS PUENTES
Quizá lo más icónico de este barrio sean los añosos puentes que sortearon alguna vez las poderosas aguas del río Magdalena. Desde el siglo XVII son el depósito de un sinfín de anécdotas y leyendas, desde aparecidos, hasta relatos que los sitúan como un foco de inspiración para artistas como José María Velasco.
SANTO PATRONO
El alma del barrio está consagrada a San Sebastián Mártir. La capilla que se levantó entre el pedregal lleva su nombre y se menciona por primera vez en 1553.
La famosa cruz de su atrio y las plazuelas que le guardan a los flancos, todo delimitado
San Ángel, Tlalpan, Chimalistac y Mixcoac fueron los lugares de veraneo favoritos para la sociedad mexicana de fi nales del siglo XIX
por las bellas y rígidas fachadas de las casas aledañas, asemejan este punto a una decorosa ciudadela provinciana.
LA BOMBILLA
Desde la Plaza Federico Gamboa, que rodea la Capilla de San Sebastián, se llega al parque de La Bombilla. En los años veinte del siglo pasado, sobre este sitio se ubicó un muy famoso restaurante de atmósfera campestre y clientela particular. En 1928, el restaurante fue escenario de un magnicidio, el de Álvaro Obregón, pero hoy el lugar es un bello híbrido, entre plaza y parque, ideal para descansar y escapar de los desvaríos que provoca el sofocante verano .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 892/2024
PARA EMPLAZAR A: MANUEL VILLAREAL SORDO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR VILLA ZAMORA CESAR EDUARDO, EN CONTRA DE MANUEL VILLAREAL SORDO; BERTHA ZAMORA VÁZQUEZ; EMILIA VÁZQUEZ SÁNCHEZ SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA; JOSÉ LUIS VILLA GÓMEZ Y DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL EXPEDIENTE 892/2024, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO CIVIL DE PROCESOS ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO AUTO DE FECHA CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE POR AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE OCTUBRE DE DO MIL VEINTICUATRO SE REALIZO LA CORRECCIÓN DEL NOMBRE DEL CODEMANDADO MANUEL VILLAREAL SORDO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 81 Y 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, A FIN DE SER CONGRUENTE CON LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, SE PROCEDE A PROVEER LO QUE EN DERECHO CORRESPONDE A LA PROMOCIÓN DE FECHA DE PRESENTACIÓN NUEVE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, LO CUAL SE HACE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR VILLA ZAMORA CESAR EDUARDO PARTE ACTORA POR SU PROPIO DERECHO, COMO LO SOLICITA Y EN RAZÓN DE QUE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE DESCONOCE LOS DATOS PERSONALES DEL DEMANDADO LOS CUALES SON SOLICITADOS POR LAS DEPENDENCIAS A FIN DE PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN SOLICITADA Y EN VIRTUD DE QUE SE IGNORA ALGÚN OTRO DOMICILIO DONDE PUEDAN SER LOCALIZADO LA PARTE DEMANDADA, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO MANUEL VILLAREAL SORDO, POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA PARTE ACTORA VILLA ZAMORA CESAR EDUARDO LE DEMANDA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, LAS SIGUIENTES PRESTACIONES, DE LAS CUALES SE TRANSCRIBE UN EXTRACTO: PRIMERA.LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA POR USUCAPIÓN, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE SITUADO EN VOLCAN JORULLO NUMERO 59, LOTE 25, MANZANA 17 COLONIA LA PRADERA, ALCALDIA GUSTAVO A. MADERO. CIUDAD DE MEXICO...SEGUNDA.- LA CANCELACIÓN PARCIAL DEL ASIENTO REGISTRAL
QUE APARECE A NOMBRE DE MANUEL VILLAREAL SORDO...TERCERA.- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS HACIENDOLE SABER A DICHA DEMANDADA
QUE CUENTA CON EL TERMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ANTE LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS; Y PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE QUINCE DIAS, POSTERIORES A LA FECHA EN QUE SE LLEVE LOS TRASLADOS O BIEN QUE TRANSCURRA DICHO TERMINO, CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TERMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTICULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. -LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LICL LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ. PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA” Y BOLETIN JUDICIAL.
España conforma el segundo lugar con mayor inversión en nuestro país: más de 500 mil puestos indirectos de trabajo dependen de esta alianza estratégica
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
En un informe relativo al clima y las perspectivas de la inversión española en el territorio nacional, la Cámara de Comercio de España detalló que México constituyó uno de los principales destinos de Inversión Extranjera Directa (IED) española en 2024, al tener un crecimiento del 69 por ciento respecto al año anterior, llegando a los 3,025 millones de euros. El documento se publica en un momento de incertidumbre comercial para México pues hubo registro de una desaceleración de la actividad económica en el mismo periodo; además, el latente riesgo del incremento
en los aranceles por parte de Estados Unidos, podría representar un golpe a este sector debido a la forma en que están integradas las cadenas de valor manufactureras. España ocupa la segunda posición entre las naciones con mayor flujo de IED en el país, acumulando más de 55 mil millones de dólares entre 2006 y 2024, inversión que se concentra en el rubro de servicios financieros.
Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España, destacó el estrecho vínculo que mantienen ambos países como socios estratégicos en diversos ámbitos; en concreto, Riera precisó que, en el contexto económico, España resalta por ser el segundo inversor mundial en México tras Estados Unidos y aportar a nuestro país más de 500 mil puestos indirectos de trabajo.
de Protección Civil se decide si se atiende a través de una brigada, se hace la valoración del riesgo que corresponda y de acuerdo a ello se atienden las situaciones que surjan en el camino”.
El director del C5 reconoció que si bien, la colaboración de cada secretaría logrando avances en el cuidado de la gente, las recomendaciones no son atendidas por toda la población, por ejemplo, no arrojar bolsas de plástico con heces de animales a las coladeras, evitar el desecho de cartón o plástico en las calles, dado que su acumulación en el drenaje provoca su compresión, lo que genera tapones.
Alcaldías con más reportes
Iztapalapa
16%
Gustavo A. Madero
13 por ciento Cuauhtémoc 9%
Benito Juárez 8% Coyoacán 8%
Las denuncias más frecuentes son la caída de árboles, desplome de ramas, cables y daños a inmuebles
Registra dos mil 22 árboles desplomados, mil 50 ramas desprendidas, dos mil 110 cables caídos, mil 510 árboles ladeados, mil 350 predios afectados, 550 encharcamientos y 449 inundaciones
Respuesta inmediata
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
De enero del 2024 a junio del 2025, se han dado respuesta a 10 mil 43 llamadas de auxilio de incidentes provocados por la inclemencia del clima, como caídas de árboles, ramas, desplome de cables, inundaciones, encharcamientos y afectaciones de inmuebles, así lo explicó a Crónica Salvador Guerrero Chiprés, director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).
Aún con la tempestad que provoca la gran cantidad de litros de agua y fuertes vientos que azotan a la Ciudad de México en pocas horas durante la temporada de lluvias, el C5, a diferencia de otros estados de la República, responde de ma-
nera inmediata a la línea H2O *426, llamada “C5 del Agua” o al 911.
En los últimos 18 meses, mencionó el director, se atendieron dos mil 22 caídas de árboles; mil 50 ramas que se desprendieron de los árboles; además de dos mil 110 cables que salieron de los postes; se aseguraron mil 510 árboles ladeados; personal especializado acudió a más de mil 350 predios que resultaron afectados; se intervinieron 550 encharcamientos y 449 inundaciones.
De estos reportes, la alcaldía Iztapalapa reúne el 16 por ciento, seguido de Gustavo A. Madero con 13 por ciento, después, Cuauhtémoc acumula nueve por ciento, Benito Juárez ocho por ciento, igual que Coyoacán; las denuncias más frecuentes son la caída de árboles, desplome de ramas, cables y daños a inmuebles. En menor porcentaje encharcamientos e inundaciones.
Para que los estragos de las lluvias sean resueltos pocos minutos después de que se presentan las primeras afectacio-
nes, el C5 integra una red de asistencia junto a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Protección Civil, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como los Bomberos de la Ciudad de México.
El Centro de Comando y Monitoreo participa como agente de canalización, con la finalidad de que los más de 30 millones de litros de líquido que cayeron en las últimas semanas en la Ciudad, no entorpezcan la movilidad ni pongan en riesgo la vida de los habitantes y transeúntes.
“Están las líneas, los botones de pánico y auxilio. Después de que se inicia el proceso, nos tardamos menos de cinco segundos en responder, a partir de que se recibe en la sala correspondiente, donde están agrupados hasta 209 compañeros. También se puede recibir vía redes sociales, o por radio, se pasa a la sala de despacho y se decide de manera inmediata si se envían ambulancias, bomberos o patrullas”, detalló Guerrero Chiprés.
“Después le dan seguimiento a cada una de las instituciones, con el C5 del Agua, que no sólo atiende los encharcamientos, nos permite decidir si en las inundaciones es conveniente utilizar los nuevos equipos que tiene el secretario de SEGIAGUA, Omar Esparza. En el caso
El Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias, conocido como Plan Tlaloque, ha servido para contener los efectos de las intensas precipitaciones que se han registrado en la capital.
El Plan Tlaloque ha permitido actuar de forma efectiva gracias al trabajo conjunto entre dependencias, alcaldías y el Centro de Mando Interinstitucional coordinado por la Secretaría de Gestión Integral del Agua.
La lluvia del pasado 17 de junio generó un volumen total de 32 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a llenar 16 veces el Estadio Azteca, y representa más del triple del volumen registrado el día dos de ese mes.
El plan cuenta con 115 técnicos operativos de SEGIAGUA, además del personal movilizado por la SSC y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), así como 55 equipos móviles.
Guerrero Chiprés recordó que a partir de la instalación del C5 del Agua, el 12 de diciembre del 2024, un instrumento que calificó como innovador para que la SEGIAGUA envíe las brigadas correspondientes en menos de 24 horas y en inundaciones y encharcamientos, el servicio se fortalece.
“La línea 911, así como los botones de auxilio y pánico que hay en toda la Ciudad de México, en las más de dos mil colonias y barrios; hay una enorme cantidad de situaciones que pueden requerir la intervención interinstitucional. En todos los casos hay un ecosistema de ayuda y asistencia donde participan varias secretarías”.
“Debemos de atender las alertas que emite la Secretaría del Agua y que nosotros compartimos en los espacios digitales que tiene el C5. Es un canal importante, porque junto con el de la policía reunimos alrededor de tres millones 400 mil seguidores, que es útil para reconocer que es una audiencia importante de ciudadanos atentos a lo que está haciendo el Gobierno”, destacó el director del C5.
El C5 integra una red de asistencia junto a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Protección Civil, Secrtaría de Seguridad Ciudadana (SSC y Bomberos de la Ciudad de México
Clara Brugada destaca que el Metrobús “es hoy el segundo transporte masivo de la ciudad, después del Metro, y mueve diariamente a un millón 800 mil personas”. La unidad mide 27 metros de largo y tiene capacidad para 270 personas
Nueva tecnología
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En el marco del vigésimo aniversario del Metrobús, la Ciudad de México puso en operación cuatro nuevas unidades, incluyendo el primer autobús biarticulado eléctrico del mundo diseñado para un sistema de transporte rápido.
Este nuevo modelo de unidad inicia pruebas este mismo día y al mismo tiem-
po forma parte de un proyecto conjunto con las ciudades de Bogotá, Colombia, y Curitiba, Brasil.
“No hay en el mundo un autobús eléctrico biarticulado como el que tenemos aquí. Este prototipo marca un antes y un después en el transporte público de nuestra ciudad y en el camino hacia la electromovilidad”, aseguró Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX durante la presentación.
“Estamos celebrando 20 años de una transformación profunda en la movilidad capitalina. El Metrobús, que nació cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno y Claudia Shein-
“Este prototipo marca un antes y un después en el transporte público de nuestra ciudad y en el camino hacia la electromovilidad”: Clara Brugada
“Es completamente eléctrico, silencioso, no emite vibraciones y mejora notablemente la experiencia de viaje”: Rosario Castro
baum era secretaria del Medio Ambiente, es hoy el segundo transporte masivo de la ciudad, después del Metro, y mueve diariamente a un millón 800 mil personas”, agregó.
Estas unidades son parte de una estrategia a largo plazo para sustituir progresivamente la flota actual por vehículos eléctricos. La meta de su administración es renovar 420 unidades de aquí a 2030.
“La electromovilidad llegó para quedarse. Queremos que el transporte público deje de contaminar y se convierta en un servicio sustentable y moderno”, declaró.
La directora general del Metrobús, Rosario Castro, resaltó que el nuevo prototipo es único a nivel mundial y representa un avance histórico.
“Es el más grande que tenemos, mide 27 metros de largo y tiene capacidad para 270 personas. Es completamente eléctrico, silencioso, no emite vibraciones y mejora notablemente la experiencia de viaje”, explicó.
Castro señaló que esta innovación es
el resultado de un gran esfuerzo de planeación y colaboración entre autoridades, concesionarios y empresas fabricantes. Las cuatro unidades que comienzan a operar incluyen vehículos producidos por tres empresas diferentes: Volvo, Sunwin y Zhongtong, y próximamente se sumará una unidad de la marca Yutong.
“Estamos muy orgullosos de ser la primera ciudad del mundo en probar esta tecnología, de transformar nuestro corredor de Metrobús con visión sustentable y de mejorar la calidad del aire”, afirmó.
Las nuevas unidades son completamente accesibles y cuentan con puertas retráctiles similares a las del Metro, lo que permite un abordaje más cómodo y seguro. “Esto no sólo mejora la movilidad, sino también la inclusión”, agregó Castro.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó que el diseño de estas unidades partió de un enfoque práctico.
“Los productores no impusieron un modelo desde el escritorio; al contrario, el diseño se hizo considerando las condiciones reales de la infraestructura de la Ciudad de México, lo cual es un hito mundial”.
García Nieto enfatizó que este proceso de relanzamiento del Metrobús hacia la electromovilidad está orientado también a mejorar la calidad del servicio.
“Queremos un transporte que sea
La jefa de Gobierno
amigable no sólo con el medio ambiente, sino también con las personas. Un transporte accesible, cómodo, que permita incluso viajar con animales de compañía, que atienda a personas con discapacidad y que esté operado por personal capacitado”.
El secretario añadió que se trata de un esfuerzo integral para modernizar todo el sistema de transporte en la ciudad, como ha sido instruido por la jefa de Gobierno.
“Estamos cumpliendo su instrucción: relanzar este sistema de transporte hacia un modelo más eficiente, sustentable y humano”, concluyó.
En su intervención final, Clara Brugada reafirmó el compromiso de su gobierno con la renovación de la flota de transporte público, en coordinación con los transportistas.
“Queremos sustituir la vieja flota contaminante por una moderna, sustentable, de la mano de quienes operan el transporte, sin dejarlos solos. Hoy damos un paso más hacia ese objetivo”, puntualizó.
Finalmente, la jefa de Gobierno celebró el aniversario del Metrobús con un mensaje de orgullo.
“Hoy, la mejor unidad de transporte eléctrico biarticulado del mundo está en la Ciudad de México y la estamos estrenando. Felicidades al Metrobús por estos 20 años de innovación y servicio a la ciudadanía”.
Una de tres motos circula sin un registro confiable; van por mejor regulación
El diputado Mario Sánchez Flores, del grupo parlamentario del PAN y presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso local, encabezó la inauguración del foro “Reforma en materia de regulación del uso de motocicleta para evitar su uso en la comisión de hechos delictivos”.
Lo anterior, con el fin de buscar soluciones a las problemáticas generadas por el uso de motocicletas en la comisión de delitos en la Ciudad de México, debido a que ha incrementado considerablemente.
Se trata de un parlamento abierto, convocado por legisladores del PAN, para escuchar a repartidores, colectivos motociclistas, empresas de plataformas digitales, autoridades y ciudadanía sobre la urgencia de regular el uso de estos vehículos y frenar su utilización en hechos delictivos.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en el 60 por ciento de los robos violentos, cometidos este 2025, participaron motocicletas.
El legislador informó que también han incrementado los robos de motocicletas, en el primer trimestre de este año se denunciaron 754 robos, lo que representa un incremento del 18 por ciento, comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando hubo 641 robos. Mario Sánchez aseguró que lo anterior “permite vislumbrar que en el entorno normativo resulta insuficiente. Este foro es apremiante para nosotros”.
REGISTRO
El panista dio a conocer que más de 2 millones de unidades no figuran en ningún padrón nacional y en la Ciudad de México una de cada tres motos circula sin registro confiable.
“El problema está en que la motocicleta se ha convertido en el vehículo perfecto para la huida rápida. La falta de trazabilidad alimenta el robo, y el robo alimenta su uso en otros delitos”.
Añadió que regular no significa estigmatizar, sino que implica darle identidad tecnológica al vehículo y certeza jurídica a los propietarios, “hoy tenemos un vacío que permite la clona-
El Congreso de la CDMX ha recibido 10 iniciativas de reforma en la materia.
ción de placas y el intercambio de chasis”, aseguró.
En el parlamento se busca debatir sobre la creación de un registro nacional de motocicletas y propietarios; normas de circulación realistas, capacitación y certificación para conductores; así como la regulación para impedir la compra de unidades con recursos de procedencia ilícita, y el uso de herramientas tecnológicas como códigos QR, arcos lectores, cámaras especializadas y geolocalización.
En su intervención, el diputado federal Miguel Ángel Guevara (también del PAN) comentó que no se buscan culpables con la realización de este foro, sin embargo, es importante abordar el tema ya que en el 60 por ciento de los delitos que se cometen con violencia, los delincuentes se transportan en motocicletas.
CDMX 2° LUGAR EN DELITOS COMETIDOS CON MOTOCICLETAS Con ello, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en delitos cometidos usando este vehículo, el primero lo ocupa el Estado de México, y le siguen Jalisco y Puebla, en tercer y cuarto lugar respectivamente. Durante este foro se realizarán los paneles “Plataformas Digitales de Entrega y Repartidores”, “Motoclubes y Sociedad Motociclista”, “Fabricantes y Distribuidores de Motocicletas (Gasolina y Eléctricas)” y “Perspectiva Legislativa y Derecho Comparado”, así como una mesa ciudadana de participación abierta y una mesa final de Consensos y Rutas Legislativas. (Jennifer Garlem)
Municipios como Toluca, Valle de Bravo, Texcoco, Chalco y Ecatepec serán algunas de las zonas afectadas por estas precipitaciones
Adolfo López metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno del Estado de México informó que debido a los efectos del huracán Erick, se prevén lluvias moderadas a muy fuertes en diferentes regiones de la entidad durante los días 19, 20 y 21 de junio.
Esta situación también vendrá acompañada por un descenso en la temperatura, por lo que se han tomado medidas preventivas para proteger a la población.
El aviso fue emitido a través del sistema de pronóstico de lluvias estatal el cual identifica como zonas con mayor riesgo a las regiones oriente, centro y sur del estado, incluyendo el Valle de Toluca y municipios del norte.
Entre las zonas con lluvias muy fuertes (de 30 a 60 milímetros) se encuentran Amecameca y Valle de Bravo.
Mientras que municipios como Toluca, Chalco, Nezahualcóyotl, Toluca, Texcoco, Naucalpan, Ecatepec, Teotihuacán, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Ocoyoacac, Naucalpan, Ixtlahuaca y Nicolás Romero, entre otros, recibirán llu-
vias fuertes (de 20 a 30 mm).
En lugares como Atlacomulco, Ixtapan de la Sal y Tenancingo se prevén lluvias de intensidad moderada (entre 5 y 20 mm).
Ante este panorama, se ha activado la alerta por lluvias, despliegue de brigadas de atención y vigilancia en las zonas de mayor vulnerabilidad, preparadas para atender cualquier situación de emergencia.
Las autoridades también difundieron una lista de sugerencias para que la ciudadanía esté prevenida durante estos días lluviosos, como cerrar bien puertas y ventanas para evitar filtraciones de agua; no cruzar calles inundadas o con corrientes fuertes; evitar refugiarse bajo árboles y alejarse de muros, cables sueltos y anuncios espectaculares que puedan caer, entre otras recomendaciones.
Algunas de las recomendaciones son no cruzar calles inundadas o con corrientes fuertes; evitar refugiarse bajo árboles y alejarse de muros, cables sueltos y anuncios espectaculares que puedan caer
El Gobierno Municipal de Ecatepec reactivó esta jueves la lechería Liconsa ubicada en la colonia Granjas Ecatepec, acto encabezado por la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss y representantes del Gobierno Federal, en conjunto con la empresa paraestatal Liconsa S.A. de C.V.
Con esta reapertura se beneficiará a más de700 personas, quienes podrán acceder nuevamente a productos de la canasta básica, especialmente leche fortificada a precios subsidiado.
La leche Liconsa es un producto de alto valor nutricional que forma parte del programa nacional de abasto social y está dirigido a sectores vulnerables como niñas, niños, personas adultas mayores
y mujeres embarazadas.
Esta reapertura representa no sólo un ahorro, sino una garantía de acceso a alimentos de calidad, pues muchas familias dependemos de este tipo de apoyos para salir adelante (Cristina Huerta).
Beneficiará a más de 700 personas, siendo una gran ayuda para la economía de las familias
La encuesta de WP marca una clara línea: la mayoría de los estadounidenses no quiere una guerra con Irán.
Sondeo del WP dice que 3 de cada 4 encuestados se oponen. Irán destruye hospital y desata furia israelí
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Una mayoría de ciudadanos en EU rechaza una acción militar contra Irán, incluso en medio de la escalada de tensiones entre ambos países y el creciente protagonismo del presidente Donald Trump en el conflicto.
Un sondeo nacional realizado el 18 de junio entre 1,008 adultos estadounidenses por The Washington Post muestra que solo una cuarta parte del país (25 %) apoya que se lancen ataques aéreos sobre territorio iraní, mientras que el 45 % se opone abiertamente. Un 30 % permanece indeciso, según indica el estudio.
El rechazo supera al respaldo por 20 puntos porcentuales, un margen significativo que sugiere una falta de respaldo popular a la posibilidad de un nuevo conflicto bélico bajo el mando del actual presidente.
POLARIZACIÓN PARTIDISTA
El desglose partidista arroja resultados previsibles en algunos casos, pero también matices relevantes. Entre los demócratas, aproximadamente dos tercios rechazan el uso de la fuerza, mientras que el apoyo es marginal.
Entre los independientes, la oposición a una intervención militar supera al respaldo por una proporción de dos a uno, reflejando el peso de la opinión moderada o escéptica frente a una nueva guerra en Medio Oriente. Más sorprendente es la opinión entre los republicanos, donde el 47 % está a favor de un ataque, pero una cuarta parte de los votantes conservadores también expresa rechazo, y el 29 % no tiene una postura definida.
Esta división interna refleja un grado de incertidumbre incluso entre las bases del partido gobernante, especialmente ante los riesgos de una escalada militar a gran escala.
Entre los votantes que se identifican como seguidores leales de Trump, el 46 % apoya una intervención militar, pero un 26 % se opone y un 28 % se mantiene indeciso. La falta de consenso incluso entre los simpatizantes del presidente evidencia el carácter divisivo del tema, más allá de las líneas partidistas tradicionales.
ALTA PREOCUPACIÓN
Más allá de las cifras sobre apoyo o rechazo, el dato más consistente en la encuesta es el miedo. Un 40 % de los encuestados se declara “muy preocupado” por la posibilidad de que un ataque estadounidense a Irán desemboque en una guerra total, mientras que otro 40 % dice estar “algo preocupado”.
Solo el 19 % se muestra poco o nada preocupado ante ese escenario. Es decir, ocho de cada diez estadounidenses temen una escalada militar si se concreta una ofensiva.
Este temor generalizado limita el margen político del presidente Trump, quien en días recientes ha amenazado con represalias contra Teherán tras los ataques iraníes a infraestructura israelí, pero aún no ha tomado una decisión definitiva sobre una intervención directa.
DECISIÓN EN PUERTA
Este jueves, la Casa Blanca anunció que Trump tomará una decisión sobre “si ir o no a Irán en las próximas dos semanas”, según la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
“Basándome en el hecho de que existe una posibilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en el futuro cercano, tomaré mi decisión sobre si ir o no en las próximas dos se-
manas”, expresó Leavitt, citando directamente a Trump.
Leavitt incidió en que “nadie debería sorprenderse” respecto al planteamiento de Trump de que Irán “no debería tener un arma nuclear”, una posición que ha defendido “no solo como presidente sino también como un ciudadano”.
“En 2011, dijo que el objetivo principal de EU en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Oriente Medio y EU”, recordó.
En los últimos días, medios estadounidenses informaron de que Trump ha aprobado supuestos planes para atacar a Irán pero aún no ha tomado una decisión final. De acuerdo a CBS, que cita a una fuente de inteligencia de alto nivel y a un funcionario del Departamento de Defensa, el mandatario ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel.
UNA BOMBA DE 13,600 KILOGRAMOS
Las fuerzas armadas estadounidenses han trazado ya los planes para atacar Irán, que habrían sido aprobados por el presidente, Donald Trump, de quien depende la orden final de iniciar el ataque, y todos los especialistas coinciden en que además se depende de una bomba de 13,600 kilogramos.
Si se produce el ataque de EU contra Irán, su principal objetivo sería la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow, situada a unos 100 kilómetros al sur de Teherán.
Según las informaciones publicadas, la planta tiene instaladas miles de centrifugadoras y está situada decenas de metros bajo una montaña.
El interés de Israel por Fordow radica en que es la única instalación nuclear iraní en la que los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) han detectado partículas de uranio enriquecido con un grado de purificación necesario para la construcción de armas nucleares.
Pero Israel no cuenta con el armamento para penetrar el más de un centenar de metros de roca que protegen el complejo subterráneo. Para ello necesita la tecnología estadounidense.
La fuerza aérea israelí tiene en su arsenal las bombas BLU-109 y GBU-28, designadas como armas capaces de destruir búnkeres subterráneos. La GBU28, con un peso de 2,270 kilogramos y guiada por láser, fue usada por Israel para matar al líder de Hizbulá, Hasan Nasrala, el 27 de septiembre de 2024. Tiene una capacidad de penetración de hasta 20 metros de hormigón reforzado o roca.
Alejandro Hernández viajó a Israel para escuchar música electrónica, pero lo único que escuchó fueron las sirenas y los bombazos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Lo que prometían ser unas vacaciones soñadas en el Mediterráneo, con una primera parada en Grecia, se convirtió para Alejandro Hernández Rivera (43 años) en pesadilla en cuanto pisó Israel la madrugada del jueves 12 de junio y fue sometido a hora y media de duro interrogatorio en el aeropuerto internacional Ben Gurión: “¿A qué ha venido a Israel? ¿Dónde está la amiga con la que viajabas? ¿Dónde te alojas? ¿Por qué no está en Israel tu único contacto con el país…?”.
“El bronceado (de los días anteriores en Atenas, Santorini y Mikonos) no ayudó; me convertí en sospechoso palestino”, declaró medio en broma, medio cansado en entrevista con Crónica, tras su primera noche en su casa de la Ciudad de México bajo los efectos del jet lag e intentando aún digerir la aventura de película que había vivido.
Una aventura que empezó a torcerse en Grecia, cuando recibió un mensaje de que su vuelo de regreso de Tel Aviv a Madrid, vía Atenas, había sido cancelado, antes incluso de que estallara el conflicto.
“No fue hasta que empezaron los bombardeos israelíes sobre Irán (la madrugada del viernes 13 de junio) cuando entendí el motivo de la cancelación: Israel ya había puesto fecha al comienzo de la guerra desde muchos días antes, y aun así permitió que llegaran turistas extranjeros al país”, comentó, recordando el motivo de su visita: el Pride Parade en Tel Aviv y el concierto de uno de sus artistas favoritos de música electrónica, el israelí Offer Nissim.
UNA LLAMADA EN LA OSCURIDAD
“Llegué finalmente a mi hotel en Tel Aviv a las tres de la mañana, al día siguiente (jueves) visité Jerusalén y de regreso al hotel lo primero que hice fue desconectar el celular para descansar, sin ver mensajes ni noticias. Me despertó a las cinco de la mañana (ya viernes) el teléfono de mi cuarto. Era mi amiga mexicana con la que viajé a Grecia: ‘Israel acaba de atacar Irán, tu madre está muerta de la preocupación porque salta el buzón de tu celular’.
“En ese momento (ya había amanecido y había llamado a su madre para tranquilizarla) no sentí para nada la sensación de peligro. Tel Aviv funcionaba como si no pasara nada… hasta que me enteré que habían sido cancelados el desfile del orgullo gay, de ese mismo viernes, y el concierto del sábado del dj Nissim. “Todavía se me ocurrió protestar y me dijeron: ‘¿No sabes que estamos en guerra?´”.
“La playa de Tel Aviv estaba llena el viernes, hasta que por la tarde empezó a sonar una alarma en todos los celulares, incluido el mío. La gente empezó a recoger sus cosas y a marcharse precipitadamente. Me regresé al hotel y me explicaron que Irán había lanzado misiles contra Israel, pero el ataque fue en el norte del país, no contra Tel Aviv, por eso no sonaron las sirenas… hasta que cayó la noche y empezaron a sonar. Me estaba bañando y desde la ventana vi lo
que nunca había visto, una especial de baile de luces y explosiones en la noche oscura; luego me vi rodeado de extraños en el refugio en el sótano del hotel. Ahí entendí lo que era estar en un país en guerra y en estado de alerta permanente”.
CUANDO CIMBRÓ EL REFUGIO SUPE QUE TENÍA QUE SALIR DE ISRAEL”
“Cuando a la tercera vez que sonaron las sirenas esa noche noté como cimbró el refugio por un bombazo, con los nervios destrozados por no poder dormir, me quedó claro lo que tenía que hacer: en cuanto amaneciera prepararlo todo para salir de Israel, pero el espacio aéreo quedó cerrado. Ahí comenzó entonces la segunda parte de la pesadilla”.
“Compré un boleto de autobús para la ciudad de Eilat, en el extremo sur de Israel (en el mar Rojo) con la idea de cruzar la frontera con Egipto, recorrer como sea la península del Sinaí, para llegar a El Cairo y de allí tomar un vuelo a Atenas y no perder mi regreso de allí a Madrid y luego a la Ciudad de México. Ese mismo sábado me llegó el aviso de que los viajes en autobús habían sido también cancelados. Intenté entonces rentar un coche, pero fue imposible. Para mi mala suerte, los 40 mil turistas que llegaron para el Pride debían estar haciendo lo mismo que yo, pensé”.
“Mi madre me pasó entonces por WhatsApp el teléfono de la embajada de
“Ver el misil en el aire, luego oírlo explotar y sentir la onda expansiva es algo que jamás olvidaré en la vida”
México en Tel Aviv, llamé y me aconsejaron viajar a Jordania por carretera y de allí tomar un vuelo a El Cairo. Primero renté un servicio de coches para ejecutivos, y horas después lo cancelaron. Finalmente logré un taxi a precio de oro para que me recogiera la mañana del domingo y me llevara a la frontera, cruzando Cisjordania, sin advertirme que el paso cerraba a las 2 de la tarde. Como vi que eran dos horas 41 de trayecto, me confié y cometí el error de comprar on line un boleto para el vuelo de Ammán a la capital egipcia las 5 de la tarde”.
“Cuando por fin llegamos a la frontera, quedaba media hora del cierre y nos encontramos una fila enorme de gente huyendo de Israel. Me desesperé y corrí al principio de la cola pidiendo a los primeros coches que si me hacían sitio, porque perdía el vuelo. Se acercó entonces un guía turístico de una van, quien, previo pago, ayudaba a cruzar la frontera. Dentro del vehículo, junto a otros diez extranjeros en la misma situación, me enteré de que tenía que pagar un impuesto para salir de Israel y necesitaba una visa para cruzar a Jordania.
Desesperado porque no funcionaba bien la aplicación y se caía el internet,
CORTESÍA ALEJANDRO HERNÁNDEZ
logramos finalmente nuestras visas en el último minuto, entramos en la tierra de nadie que separa en varios kilómetros Israel y Jordania, nos dejó la van en la aduana jordana, volví a pagar, esta vez para entrar, y con una inglesa que también iba al aeropuerto de Amman, rentamos un taxi. Llegamos dos horas después de que salió mi vuelo a El Cairo y el de ella a Roma”.
“Tuve que pagar otro boleto para un vuelo a las 12 de la noche. Mientras hacía tiempo en el aeropuerto se anunció que, debido al cruce de misiles por el espacio aéreo jordano, estaban cancelados todos los vuelos. No podía creer mi mala suerte. Sin embargo, decidí quedarme en la terminal a la espera de un milagro, que llegó poco antes de la medianoche, cuando anunciaron la reanudación de vuelos. Llegué la madrugada del lunes (16 de junio) al aeropuerto de El Cairo,
“Desesperado, no me lo pensé dos veces. Me escapé sin que los policías se dieran cuenta, corrí hacia la puerta de embarque, cuando me vieron me llamaron por mi apellido, entré y cerraron la puerta detrás de mí”
minutos antes de que saliera el vuelo de las 4 am a Atenas, que ya había comprado. En el trayecto de un avión al otro, la policía egipcia me paró junto a otros y nos dejó en una sala para interrogarnos. Mientras tanto, oía por los altavoces la última llamada para mi vuelo”.
ÚLTIMA LLAMADA PARA
HERNÁNDEZ ALEJANDRO
“Desesperado, no me lo pensé dos veces. Me escapé sin que los policías se dieran cuenta, corrí hacia la puerta de embarque, cuando me vieron me llamaron por mi apellido, entré y cerraron la puerta detrás de mí.
Agotado, esperé sin moverme del aeropuerto de Atenas mi vuelo a Madrid de las 8 de la noche, y finalmente a la Ciudad de México a las 10:40 de la noche. Pasadas las 2 de la madrugada del martes al aeropuerto Benito Juárez, a tiempo para reincorporarme por la mañana a mí trabajo en American Express.”
“De hecho, ya estando aquí me di cuenta de que durante el viaje traté de manejar el estrés centrándome en el objetivo de llegar a tiempo al trabajo, para no caer en pánico al pensar lo que ahora, ya seguro en casa, me viene a la mente una y otra vez: que estuve en un refugio, que vi los cohetes, que sentí en carne propia algo de lo que viven allí, aunque infinitamente peor para los palestinos que para los israelíes: el horror de la guerra”.
La embajada rusa niega conocer a los acusados y alega una “manía anti-Moscú”; el Gobierno argentino vincula la red al Grupo Wagner
La Embajada de Rusia en Buenos Aires solicitó este jueves aclaraciones formales al Gobierno argentino tras el anuncio de la detección de una supuesta red de espionaje integrada por ciudadanos rusos, que habría operado en territorio argentino con fines de injerencia geopolítica.
A través de un comunicado, la representación diplomática negó tener registrados a los involucrados y acusó a terceros países de intentar dañar las relaciones bilaterales.
“Hemos prestado atención a la declaración del vocero presidencial Manuel Adorni del 18 de junio sobre el descubrimiento de un ‘grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia’”, afirmó la Embajada, que identificó a los principales señalados como Lev Andriashvili e Irina Yakovenko.
Un día antes, el vocero del presidente Javier Milei había informado públicamente que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) detectó una estructura de origen ruso en operación dentro del país, presuntamente llamada “La Compañía”, cuyo objetivo sería organizar “un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino”.
Según la SIDE, esta organización habría estado activa en redes sociales, operando con cuentas anónimas y coordinadas para amplificar discursos antidemocráticos y generar desconfianza en las instituciones nacionales.
También se habría infiltrado en ONG locales y recabado información política sensible. La investigación señala como principal operador a Lev Konstantinovich Andriashvili, un ciudadano ruso que habría actuado como receptor de fondos y organizador de la estructura operativa.
La identidad de su esposa, Irina Iakovenko, también fue revelada como parte de la célula. Ambos estarían radicados en Argentina desde hace años, y mantenían vínculos con ciudadanos argentinos presuntamente involucrados en las operaciones.
VÍNCULOS CON GRUPO WAGNER
Uno de los elementos más sensibles de la denuncia es la supuesta conexión de esta red con el “Proyecto Lakhta”, una operación de desinformación digital financiada por el fallecido oligarca ruso Yevgeniy Prigozhin, quien fuera el fundador del Grupo Wagner, una organización paramilitar vinculada a operaciones encubiertas del Kremlin en distintas regiones del mundo.
“El niño y los sortilegios”, de Ravel, coproducida por el INBAL y UDLAP, inicia el ciclo . Se presenta el 28 y 29 de junio
Música
Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
Las artes circenses se suman por primera vez al ciclo “¡La Ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!”, que del 28 de junio al 3 de agosto ofrecerá más de 10 funciones de 5 propuestas escénicas dirigidas a público infantil y juvenil, en el Teatro de las Artes del Cenart.
“La tradición circense es tan larga como la del Ballet o la Ópera. El circo existe desde hace muchísimo tiempo y parte de la dignidad histórica de esa disciplina tiene que ver con incorporarlo a este ciclo”, expresó José Raúl Uribe Carvajal, director de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
En conferencia sobre el ciclo que desde 2010 realiza actividades culturales como oferta veraniega para públicos de todas las edades, José Raúl explicó que los griegos y los romanos hacían circo.
“[Durante] todo el Medioevo y el Renacimiento se hizo muchas formas de circo, ahí está gran parte de la tradición artística y no podemos dejar de mirarla, tenemos que empezar a abrirla, que empezar a identificarla y aquí voy a hacer un comercial: el Centro Nacional de las Artes es el único espacio público que ofrece un programa gratuito de formación en artes circenses, el famoso PIFACC, que está aquí y prepara a su primer generación de diplomado”, destacó. En ese sentido, el director de Programación Artística consideró que al Cenart le importa incluir la diversidad de estas disciplinas.
PROGRAMA
El ciclo dará inicio con “El niño y los sortilegios”, que tendrá funciones el 28 y 29 de junio, dos veces cada día, a las 12:00 y 14:30 horas.
Esta ópera con música de Ravel es una coproducción cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla. Cuenta la historia de un joven que en un arrebato destruye todo a su alrededor. De manera inesperada, el mundo que lo rodea, reacciona mágicamente y se presenta una “divertida revolución musical”.
“Toca temas muy importantes como
el control de las emociones”, comentó Cassandra Zoé Velasco, coordinadora artística del estudio de la ópera de Bellas Artes, sobre la importancia de la empatía, unión, sensibilización y del respeto a los animales como mensajes de este montaje.
El ciclo continuará el 5 y 6 de julio, a las 12:00 y 14:30 horas, con la ópera de ciencia ficción “Fígaro y la Androide”, de Producciones Arándano AC, con música de los grandes clásicos como Mozart, Rossini y Dvorak.
Luego, los días 12 y 13 de julio, de 12:00 y 14:30 horas, se presentará “Bastián y Bastiana”. Ópera para niños en un acto de Mozart, que cuenta la historia de una joven aldeana que busca de remedio a sus dolencias de amor.
El espectáculo de danza, “Alicia en el país del Ballet”, dirigida por Reyna Pérez quien es también creadora de la idea original, ofrecerá funciones el 19 y 20 de julio, a las 12:00 y 14:30 horas, con Ardentía Compañía de Danza.
“Es una obra que hice hace casi 25 años, y en esos años ha tenido mucha aceptación con el público. Narra la historia de una niña que se encuentra con el mundo del ballet en el que descubre las
artes escénicas”, apuntó la misma Reyna Pérez.
Finalmente, el ciclo cerrará con un espectáculo circense de Tránsito Cinco Artes Escénicas SC, basado en el Popol Vuh. Su reinterpretación de la leyenda de los gemelos prodigiosos Ixb’alanke y Junajpu: Salto mortal al Xib’alb’a estará los días 26 y 27 de julio, así como 2 y 3 de agosto, a las 13:30 horas.
“Es importante darle esta legitimidad como arte a las artes circenses, es fundamental, el circo se fusiona con todas las artes escénicas y es una parte importante de la manifestación. Abrir espacios para esto es fundamental”, opinó Jorge Díaz Mnedoza, director de la compañía Tránsito Circo, sobre la inclusión de esta propuesta en el ciclo.
Asimismo, en este programa sobresalen “Las Funciones Relajadas del INBAL”, dirigidas a personas neurodivergentes (con autismo, condiciones del neurodesarrollo o relacionadas).
La idea es ofrecer presentaciones con libertad de salir y regresar a la sala, moverse, hacer sonidos y manifestar estados de ánimo libremente, además de contar con un Área Relajada, espacio adaptado con música ambiental y mate-
riales sensoriales para que las personas que lo necesiten puedan utilizar antes, durante y después de la función.
Las “Funciones relajadas” en el Teatro de las Artes serán: la ópera Bastián y Bastiana, el viernes 11 de julio, a las 12:00 horas; así como Alicia en el país del ballet, el viernes 18 de julio, a las 14:00 horas, con entrada libre, limitada para 250 personas.
GRATUITO
Las Funciones Relajadas son gratuitas. Los boletos para las demás funciones tienen un costo de 150 pesos, con promoción 2x1 los miércoles comprando en la página cenart.comprarboletos. com. Para más información consulta la página cenart.gob.mx .
El ciclo cerrará con un espectáculo circense de Tránsito Cinco Artes Escénicas SC, basado en el Popol Vuh.
Se presenta los días 26 y 27 de julio, así como 2 y 3 de agosto
Una obra pocas veces presentada en vivo debido a sus requerimientos técnicos en tiempo real
Redacción academia@cronica.com.mx
El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) estrenará en México la obra Anthèmes 2, para violín y electrónica, de Pierre Boulez y que pocas veces presentada en vivo debido a sus requerimientos técnicos en tiempo real.
De acuerdo con el INBAL, este concierto, en el que además se interpretarán otras piezas de Boulez y Luciano Berio, es parte del II del ciclo para conmemorar el centenario de estas dos compositores cuya huella es invaluable en la música del siglo XX.
El Berio / Boulez: 100 años incluye conciertos y actividades académicas que rinden homenaje a estos dos compositores. El Programa II del ciclo se llevará a cabo el sábado 21 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
PROGRAMA
El Ensamble Cepromusic presentará el estreno en México de Anthèmes 2, para violín y electrónica, una obra de Boulez pocas veces presentada en vivo debido a sus requerimientos técnicos en tiempo real. Además, el público podrá escuchar Sequenza IV, Sequenza VI y Sequenza X, de Berio, así como Sonatina para flauta y piano, también de Boulez. El programa iniciará con Sequenza IV para piano, de Berio, una pieza en la que los acordes cambian constantemente y las dinámicas van desde lo suave hasta lo más fuerte, con pausas largas que denotan profundidad. La pieza busca desarrollar un lenguaje musical individualizado para el piano.
A continuación, se interpretará la Sonatina para flauta y piano, compuesta por Boulez en una etapa en la que comenzaba a interiorizar el dodecafonismo, marcando el inicio de su estilo personal. Esta obra refleja su rechazo a las formas tradi-
cionales y su búsqueda de nuevas posibilidades expresivas. Posteriormente se interpretará Sequenza VI para viola, de Berio, una obra de gran virtuosismo, con la que el compositor realiza un homenaje indirecto a los Capricci de Paganini. En esta pieza, Berio regresa a un len-
guaje abstracto e dramático, en la que redefine la naturaleza de la viola, dotándola de una agresividad casi flamenca.
Seguirá el estreno en México de Anthèmes 2 para violín y electrónica, de Boulez, una pieza que ha sido pocas veces interpretada debido a la inte-
racción del violín con el procesamiento electrónico en tiempo real, en donde la estructura de los sonidos del violín se modifican y extienden, creando un diálogo dinámico entre el instrumento acústico y los sonidos generados digitalmente como delays, reverberacio-
nes espaciales y transformaciones tímbricas que modifican o por lo menos expanden el sonido del violín.
El concierto cerrará con Sequenza X, una obra para trompeta y piano, del compositor Berio en la que la trompeta se muestra “al natural” .
Después del fenómeno de La Niña, se prevé una etapa alta de generación de ciclones, dice
Carlos Vargas, de la UAM
UAM
Cecilia Perezgasga Ciscomani academia@cronica.com.mx
El cambio climático y los fenómenos meteorológicos pueden explicar el porqué de la intensificación de lluvias que ha acontecido en las últimas semanas en la Ciudad de México, pero más puntualmente se atribuye al fenómeno de La Niña, que ocurrió a finales del año pasado y que persistió hasta marzo, afirmó el maestro Carlos Vargas Cabrera, co-director académico del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El fenómeno tiene que ver con el enfriamiento de las aguas en el Océano Pacífico seguido de un periodo de altas temperaturas y de una variación climática extrema que dificulta predecir si habrá una sequía muy fuerte o una alta precipitación, lo cual deja una gran incertidumbre sobre cómo se va a dar esta variación y cómo va a repercutir, todo ello exacerbado por el cambio climático.
“Después de que finaliza La Niña, sobre todo en los trópicos se incremente la temperatura, se crean sistemas de baja presión y se comienzan a formar depresiones tropicales y luego tormentas que cambian y evolucionan a ciclones; eso es lo que predice el fenómeno de La Niña, que va a ser una etapa de alta generación de ciclones”, advirtió el maestro en Ciencias en entrevista.
Estos sistemas acaban por impactar a la Ciudad de México, pues su condición geográfica rodeada por altas sierras montañosas produce el encierro de humedad que favorece la formación de nubes y una alta precipitación y provoca estragos en la cuenca de México, porque lamentablemente la ciudad aún no está preparada para el desalojo de estos grandes volúmenes de agua de lluvia que caen sobre la urbe.
La capital del país se asentó sobre un sistema lacustre, en el que las sociedades prehispánicas aprovechaban la abundancia de agua y la canalizaban de manera eficiente, pero ahora han cambiado las condiciones por los asentamientos humanos, y las lluvias, cada vez más abundantes, provocan estragos en las ca-
lles y hogares de la ciudad.
Una de las propuestas que ha presentado el Programa de Investigación para la Sustentabilidad es la rehabilitación de varios cuerpos de agua que existen en la zona metropolitana para que puedan cumplir con esa vocación reguladora de picos de lluvia; el lago Tláhuac-Xico, localizado entre la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México y el municipio de Valle de Chalco, el lago de los Reyes Aztecas o las Ciénegas son algunos de ellos.
Los grandes volúmenes de líquido pueden canalizarse a estos cuerpos acuáticos. El maestro Vargas Cabrera consideró que también habría que intervenir los lagos de Xochimilco y de Texcoco para que la lluvia se canalice hacia esas extensiones de agua; mencionó el lago de Zumpango, que se está secando y que requiere del recurso.
“Paradójicamente, donde se requiere el agua, no llega, y donde está haciendo daño, en la ciudad, llega en abundancia; no se está preparado para conducir estos volúmenes a donde hacen falta y donde pueden producir beneficios en lugar de estar creando impactos a la población y a la infraestructura urbana”.
PROPUESTAS.
El maestro Carlos Vargas explicó que desde el Programa de Investigación para la Sustentabilidad se ha trabajado para generar estas propuestas, “por eso la línea de investigación se llama agua y
territorio, porque las acciones de gestión del bien hídrico tienen que ir acopladas con la gestión del territorio”.
¿Dónde se puede capturar esta agua? ¿Dónde se puede acumular? ¿Cómo se puede conducir? ¿Qué pendientes aprovechar? ¿Qué materiales utilizar incluso para la infiltración y recarga del acuífero? ¿En dónde resulta perjudicial acumular líquido? Son algunas de las interrogantes con las que trabajan los investigadores del programa, que en un principio se llamó Programa de Investigación Sierra Nevada.
En el año de 2011 se generó un plan hídrico para la subcuenca de los ríos Amecameca y La Compañía, que de igual forma ha sufrido inundaciones por alta precipitación y por el mal manejo; porque en temporada de sequía se carece de lluvia y en temporada de precipitación ocasiona daños por inundaciones y materiales y altos costos energéticos para desalojar estas aguas.
Dicho plan fue aprobado por instancias gubernamentales, y establecieron que lo viable es retener agua en las partes montañosas, realizar obras de reforestación, almacenamiento, contención del líquido. Y en la parte baja, rehabilitar y acondicionar los cuerpos acuáticos que aún quedan para que tengan la capacidad de recibir estos altos volúmenes.
Si bien nadie lo puso en marcha, las propuestas siguen estando vigentes y
son bastante sólidas, robustas y analizadas con la participación no sólo de especialistas, sino de las comunidades, que han generado documentos donde expresan sus necesidades de tratamiento, de abasto, de rehabilitación de extensiones de agua y de reforestación, concluyó el especialista en sustentabilidad hídrica.
Cada segundo, en la Ciudad de México se generan alrededor de un millón de litros de agua residual, lo que aunado a la fuerte intensidad de la temporada de lluvias puede contribuir a inundaciones como las que se han visto en los recientes días, así se dio a conocer en AguaCERO, emisión de UAM Radio 94.1 FM, que versó sobre el tema Lluvias e inundaciones en la Ciudad de México.
Al hablar de esta problemática, el doctor Carlos Vargas Cabrera refirió que las inundaciones en la Cuenca de México han existido desde la época prehispánica, pero entonces había un mayor control y aprovechamiento de la condición lacustre de la urbe, con tecnologías como los albarradones, una obra de ingeniería hidráulica que controlaba las inundaciones en Tenochtitlan. Actualmente, el sistema hidráulico puede quedar rebasado.
“Paradójicamente, donde se requiere el agua, no llega, y donde está haciendo daño, en la ciudad, llega en abundancia”
Comunidades originarias como chinantecos y triquis de Oaxaca, totonacas de Veracruz, y los pápagos de Sonora, la preparaban
José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado** academia@cronica.com.mx
La bebida artesanal reconocida como “tepache” de origen prehispánico proviene del náhuatl tepatli (bebida de maíz), es una bebida refrescante hecha principalmente de maíz que era consumida por personas enfermas y débiles. Historiadores afirman que el vocablo tiene influencia de tepachoa, del náhuatl “molido o machacado con piedra”. Resumiéndose en tepache “bebida de maíz martajado”.
Más tarde el maíz fue sustituido por frutas resultando ideal la piña y su cáscara.
Actualmente, se trata de un fermentado casero de cáscara y pulpa de piña, al que se le agrega piloncillo y agua. Después de cinco o seis días de reposo, resulta una bebida de color ambar dulce con bajos índices de alcohol, bebida que seguramente la mayoría en algún momento ha probado su sabor.
El tepache es muy popular en México, especialmente en regiones con clima cálido, cuyo ingrediente principal es la piña, fruto de Ananas comosus (L.) Merr., planta perteneciente a la familia bromeliaceae que generalmente se les conoce como tenchos.
El fruto de la piña se desarrolla sobre una planta terrestre de 1 m de alto en flor o más y con hojas densamente arrosetadas de 1 m de largo y 5 cm de ancho con márgenes grue-
samente espinosos. El fruto es muy conspicuo, central y terminal con forma ovoide y carnoso, generalmente mucho más de 15 cm de largo en la madurez, cubierto de una cáscara gruesa; las razas cultivadas no producen semillas debido a su autocompatibilidad.
Cultivada, en todo el país desde los 0 a 1500 metros sobre nivel del mar y probablemente nativa del centro de Brasil, ampliamente cultivada en los trópicos y a veces escapada de
cultivo (Figura 2). México en el 2021 se ubicó en el noveno productor mundial de este fruto tropical, con un millón 209 mil toneladas y siendo los principales estados productores de piña en México: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Jalisco.
De acuerdo con especialistas, el tepache puede tener ciertos beneficios como suplemento alimenticio. Algunos de los beneficios de esta bebida pueden ser: al ser un fermentado es rico
Científicos chinos han confirmado que un cráneo de homínido casi completo, descubierto cerca de Harbin (China) y datado en 146 mil años, pertenece al enigmático linaje de los denisovanos.
El equipo del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias desarrolló un método para la identificación automática de poblaciones humanas basado en proteínas antiguas, revelando el proteoma humano antiguo más informativo hasta la fecha.
También optimizaron las técnicas de extracción y desarrollaron algoritmos bioinformáticos para rastrear la evolución del ADN humano antiguo a partir del cálculo dental del Pleistoceno, recuperando con éxito el ADN mitocondrial del huésped del cálculo dental del cráneo de Harbin.
Esta evidencia sugiere que el cráneo de Harbin, descubierto hace 15 años, es efectivamente denisovano y está vinculado al linaje temprano denisovano de Siberia. Estos hallazgos se pu-
blicaron en línea en las revistas Science y Cell, respectivamente.
HOMO LONGI
El cráneo de Harbin proporciona información crucial sobre la amplia distribución de los denisovanos en Asia. Antes de este descubrimiento, los fósiles de denisovanos eran limitados y fragmentarios, lo que dificultaba nuestra comprensión de su morfología e historia evolutiva. El fósil de Harbin, identificado como una nueva especie, Homo longi, comparte importantes similitudes morfológicas con restos denisovanos hallados en otros lugares. El equipo de investigación realizó análisis paleoproteómicos independientes e innovadores experimentos de ADN antiguo en el cráneo de Harbin y su cálculo dental. Por primera vez, sus hallazgos vincularon de forma concluyente el cráneo casi completo con la población denisovana, resolviendo una incógnita que persistía desde su primera identificación mediante ADN anti-
en probióticos, lo cual ayuda a la digestión, a la flora intestinal, en la absorción de proteínas, ayuda a reducir la inflamación por medio de la bromelina que es una enzima presente en la piña, beneficia al sistema inmunológico con la vitamina C y otros nutrientes, además de ser una bebida refrescante y diurética.
Es importante mencionar que contiene alcohol en una pequeña cantidad, por lo que no debe ser consumido en exceso ni por personas que no toleran el alcohol.
Si aún no has tenido la oportunidad de saborear esta bebida ancestral mexicana, esperamos que después de leer esta pequeña compilación tengas una razón informada que te anime a disfrutar del característico y legendario “tepache”.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA https://gourmetdemexico.com. mx/gourmet/cultura/tepache-origen-y-variedades-de-esta-bebida-ancestral/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ananas_comosus http://legacy.tropicos. org/NamePage.aspx?nameId=4300877&projectId=7 https://www.gob.mx/agricultura/prensa/se-afianza-mexico-dentro-de-los10-productores-mundialesde pina#:~:text=Los%20 principales%20estados%20 productores%20de,y%20Jalisco%2C%202.8%20por%20ciento .
guo en 2010.
Utilizando un sistema paleoproteómico recientemente establecido, el equipo analizó datos de espectrometría de masas del cráneo de Harbin, identificando más de 308.000 espectros de péptidos, más de 20.000 péptidos y confirmando 95 proteínas endógenas. Este extenso conjunto de datos supera los resultados previos de fósiles contemporáneos.
El equipo también descubrió 122 polimorfismos de un solo aminoácido (PAA) exclusivos de las especies de Hominidae, lo que confirma la clasificación del individuo de Harbin dentro del género Homo.
Cabe destacar que identificaron tres variantes exclusivas de los denisovanos, estableciendo un vínculo filogenético entre el individuo de Harbin y Denisova 3.
A pesar de las dificultades de la investigación del ADN antiguo, el equipo logró recuperar ADN mitocondrial de muestras de cálculo dental con gran
esfuerzo. Optimizaron los métodos de extracción y construyeron múltiples bibliotecas, identificando finalmente mutaciones específicas de los denisovanos para su posterior análisis. Los resultados confirmaron que el individuo de Harbin pertenece a un linaje temprano de ADNmt de denisovanos, lo que sugiere una amplia distribución desde Siberia hasta el noreste de China durante el Pleistoceno Medio tardío .
Jorge Hidalgo
Desde el 2023 que Disney Pixar no lanzaba una historia nueva que no fuera secuela o precuela de algún clásico suyo (el último fue “Elementos”). Ahora se aventura con una divertida historia sobre un niño y extraterrestres.
Durante siglos, los humanos han clamado al universo en busca de respuestas, y en la nueva película de Disney y Pixar “Elio”, ¡el universo responde!
Esta desventura cósmica presenta a Elio, un niño fan del espacio con una imaginación muy activa y una gran obsesión por los extraterrestres. “Es un niño poco común que está obsesionado con ser abducido por extraterrestres”, señala la directora Domee Shi. “Se siente como muchos de nosotros nos sentimos a veces: solos, como si nadie nos entendiera. Elio siente que no hay nada para él en la Tierra, y sueña con ir a otro mundo donde lo acepten tal como es”.
La directora Madeline Sharafian agrega: “Es brillante y muy decidido, pero pone toda esa energía en tratar de contactar extraterrestres en lugar de conectarse con las personas a su alrededor. Incluso ha modificado una radio de aficionado para enviar señales al espacio, pero lo que realmente llama la atención de los extraterrestres es la sonda Voyager: algo real, que todavía está allí afuera”.
En la sonda se encuentra lo que se conoce como el disco de oro: un verdadero “mensaje en una botella”, con mensajes de niños de todas partes del mundo. En “Elio”, los extraterrestres reciben los mensajes y establecen contacto. “Elio está convencido de que en verdad son ellos”, cuenta Sharafian. “Intercepta la señal y logra responder con un S.O.S. a los extraterrestres”.
ta Tierra. Vengo en son de paz y estoy súper emocionado de unirme a ustedes. Soy creativo, trabajador... Y estoy en forma. Así que, por favor, vengan a bus-
carme. ¡Los estaré esperando! Bueno, adiós, ¡los quiero!”. Este es el mensaje de Elio para los extraterrestres.
De manera que, cuando Elio es teletransportado al Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de las galaxias de todas partes del universo, se apunta sin dudarlo en esta épica misión. Identificado por error como el embajador de la Tierra para el resto del universo, Elio debe forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida extraterrestre, navegar una crisis de proporciones intergalácticas y de alguna manera descubrir quién está destinado a ser en realidad. “Es un deseo cumplido”, señala Shi.
“Y tiene la reacción totalmente opuesta a la que tendría cualquier persona luego de ser abducida por seres desconocidos del espacio. Elio está exultante. Siento que esta película realmente encarna ese sentido de asombro e imaginación. Es tan emocionante verlo finalmente ir al espacio y ver cómo se hacen realidad todos sus sueños”.
El elenco de las voces de la versión original está integrado por estrellas como Zoe Saldaña y Brad Garrett, pero la versión doblada no se queda atrás y es integrada por artistas del doblaje de gran trayectoria y algunos star talentsdirigidos magistralmente por el excelente director Ricardo Tejedo. Estos son los personajes principales y sus voces en español:
ELIO SOLÍS: Niño de 11 años que siente que no encaja en la Tierra. Adora a su tía Olga, y sabe que ella también lo quiere, pero ella no lo comprende. “Los padres de Elio fallecieron cuando era más chico”, cuenta la productora Mary Alice Drumm. “Está solo. Ve esta magnificencia en el espacio una promesa de vida y pone
toda su energía en eso. Realmente cree que allí encontrará una verdadera conexión”. Con la voz del pequeño actor Jorge Rafael.
OLGA SOLÍS : Una brillante Mayor de la Fuerza Aérea, destinada en la base Montez. Muy respetada y altamente condecorada, Olga tenía la intención de continuar el programa de astronautas. Pero su trayectoria profesional cambió cuando su sobrino Elio fue a vivir con ella tras la pérdida de sus padres. El giro en su vida hacia la maternidad fue repentino y no exento de contratiempos: la pasión de Elio por el espacio hace que a veces sea difícil comunicarse con él, pero ella lo adora. Lo que más desea es que Elio
pueda encontrar su lugar en el mundo… siempre y cuando sea en la Tierra. Con la voz de la experimentada actriz Carla Medina.
GUNTHER MELMAC: Es un contratista militar sumamente inteligente y excéntrico y líder de su propio grupo de radioaficionados: los Maestros Radioaficionados. Las bizarras teorías sobre los extraterrestres de Melmac inadvertidamente lo alejan del equipo militar que lo supervisa. Pero sería una locura si resultara tener razón en todo. Doblado casualmente nada más y nada menos que por el investigador y periodista Jaime Maussan.
EMBAJADORA QUESTA: La líder del planeta Gom y uno de los miembros de más alto rango del Comuniverso. Un dragón de mar foliado de 4,5 metros de alto con una voz suave, Questa es una optimis-
ta que busca descubrir lo mejor en cada forma de vida que encuentra. Extremadamente intuitiva y con la capacidad de leer la mente, para Questa todo se basa en el contacto visual intenso y carece del concepto de espacio personal. Esta doblada por la actriz Leslie Gil.
de Intensamente) da voz a este simpático personaje.
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes y de culto, además de tener promociones con obsequios
OOOOO : Una supercomputadora líquida fuera de serie, diseñada para acoger y asistir a especies de todo tipo que visitan el Comuniverso. Eficiente e imperturbable, el elaborado circuito de Ooooo es una fuente de energía infinita: no hay pregunta que no pueda responder. Cristina Hernández (Alegría
EMBAJADORA TURAIS: Diplomática espacial temerosa y muy nerviosa. Es la primera en entrar en pánico cuando las cosas salen mal. Divertido personaje con la voz de la guapa actriz Ana de La Reguera. Cabe señalar que el tema de la película “Quiero ser tu Amigo” es una excelente realización del grupo pop argentino Miranda y realmente refleja el trasfondo de la trama.
Recomendable para toda la familia, una película animada que cumple lo que promete. ¡Nos vemos en el cine!
Jugadores como Scheffler y McIlroy, dos figuras del PGA, confían en que habrá mejoras en el PGA Tour
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Brian Rolapp fue anunciado esta semana como el nuevo director ejecutivo del PGA Tour y sostuvo una reunión exclusiva con jugadores, previo al arranque del Travelers Championship, en la que habló de sus objetivos y visión para la organi-
zación, algo que fue bien recibido por algunos de los nombres más importantes del golf.
En opinión de Rory McIlroy, número dos del mundo, reconoció que aún no lo conoce bien, pero aceptó que tiene una trayectoria increíble: “Así que, para él, aportar esa experiencia al PGA Tour será increíble, y me parece fantástico que -el comisionado Jay Monahan- esté ahí para ayudar también con una transición fluida. Creo que es algo muy positivo para el Tour”.
Rolapp influyó en diversas iniciativas de la NFL en el ámbito mediático a lo largo de sus dos décadas en la liga, pero lo más conocido por su papel en el surgimiento del “Thursday
Night Football”. Convertido en un evento en sí mismo, “TNF” consolidado como un éxito comercial.
A SCHEFFLER LE PARECE GENIAL “ Me entusiasma tener un nuevo líder. Creo que Brian aportará mucha energía”, dijo, por su parte, Scottie Scheffler, número uno del mundo. “No sé mucho sobre él. Me gustó lo que escuché el martes. Creo que nuestra junta directiva, Jay y todos investigaron a fondo para encontrar a su sucesor, y poder contar con alguien de la NFL de alto nivel, me parece genial. Tiene mucha experiencia y nuevas ideas que puede aportar al Tour”, abundo Scheffler.
‘Piojo’ Herrera advierte a Aguirre que quiere el liderato del G-A
Miguel ‘Piojo’ Herrera, técnico de la selección de Costa Rica, lanzó una “advertencia” a la Selección Mexicana de futbol de cara al enfrentamiento que sostendrán ambos equipos el próximo domingo en la Copa Oro, al decir: “Vamos a llevarnos el Grupo”.
Tanto México como Costa Rica, integrantes del Grupo A, suman seis puntos cada una, con la diferencia de que el Tricolor tiene cinco goles a favor por seis de los Ticos. Con dos triunfos obtenidos en sus encuentros ante Surinam y República Dominicana, Costa Rica ha mostrado determinación y entrega en la cancha. El técnico Herrera elogió el desempeño de su equipo y re-
Lo que Rolapp aportará exactamente al PGA Tour se revelará próximamente. El nuevo CEO llega con un conocimiento significativo de la industria, pero también sabe que tiene mucho que aprender en el golf profesional.
LOS OBJETIVOS
Sin especificar los detalles, Rolapp cree que tres conceptos generales pueden trasladarse de la NFL al PGA Tour son: (1) enfoque incansable en el juego y la competencia, (2) encontrar los socios adecuados, (3) tener siempre la vista puesta en el futuro y una mente constante para la innovación.
“Creo que es una ganga de la organización deportiva más exitosa del mundo y alguien que está en camino de convertirse en comisionado allí y de venir a impulsar el PGA Tour”, dijo Jordan Spieth.
Rolapp llega al PGA Tour en un momento favorable, considerando que los índices de audiencia televisiva han subido esta temporada, estrellas como McIlroy, Scheffler, Ludvig Åberg y Justin Thomas han ganado torneos en 2025.
PENDIENTE EL CASO LIV GOLF
En pendiente está negociar un posible acuerdo (o no) con los patrocinadores financieros de LIV Golf, el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, pero es evidente que el PGA Tour tiene viento en popa con Rolapp ahora al mando.
“Hablé con él”, dijo Keegan Bradley, capitán de la Ryder Cup de EU. “Su trayectoria es increíble. Parece una persona muy inteligente. Creo que el PGA Tour está en un momento excelente. Hace unos años, cuando empezó todo esto, no sabía qué iba a pasar, pero ahora tengo plena confianza en la situación actual del PGA Tour y su futuro.
La selección mexicana femenil de basquetbol cerró la Fase de Grupos de la AmeriCup Sub-16 con victoria sobre Colombia por 45-39 y este viernes va por su pase a semifinales y por el cupo a la Copa del Mundo FIBA U17 del próximo año.
La quinteta mexicana enfrenta a Venezuela en el FIBA U16 AmeriCup Irapuato 2025.
El equipo tricolor vino de atrás y se repuso de un primer episodio de ocho puntos contra 16, la remontada estuvo encabezada por Yania Valderde que logró 10 tantos y ocho rebotes para consolidar el triunfo que posicionó a la escuadra como sublíder del Grupo B.
Con dos juegos ganados (Panamá y Colombia) y uno perdido (Canadá), las dirigidas por Juan López comenzarán el viernes su camino en los cuartos de final ante Venezuela, tercer lugar del Grupo A.
De ganar a las sudamericanas, México sellará su pase a la Copa Mundial Femenil Sub-17 de 2026 a realizarse en Berlín, Alemania, pues esta AmeriCup Sub-16 repartirá boletos directos a los cuatro mejores equipos.
Hasta el momento, Estados Unidos y Canadá figuran como favoritos tras finalizar la primera fase del torneo líderes de grupo tras derrotar a Argentina y Panamá por marcadores de 101-46 y 10715, respectivamente.
conoció la capacidad del Tricolor dirigido por Javier Aguirre. “Me siento raro enfrentar a México, pero con la idea de ganar, de que hagamos un gran partido y podamos resolver la incógnita que nos pueda presentar México, y ojalá los muchachos descansen bien para llegar con fuerza y llevarnos el grupo”, dijo Herrera.
Adolfo López Sánchez nacional@cronica.com.mx
El cambio de tonalidad de los océanos es un tema que ha acaparado acaparado la atención de los científicos que han encontrado algunas explicaciones sobre por qué se oscurecen sus aguas, fenómeno que ha desatado preocupación por su avance y las alteraciones en el ecosistema marino.
Durante las últimas dos décadas más del 21% del océano global ha perdido claridad tornándose con tonalidad oscura, limitando la entrada de luz solar. Esta transformación Esta detectada por investigadores de la Universidad de Plymouth y publicada en la revista Global Change Biology, revela que este fenómeno afecta principalmente a la zona fótica, que es la capa superior del la océano donde ocurre más del 90% más de la actividad biológica marina.
Los científicos resaltan que es- resaltan te evento denominado “oscurecimiento oceánico” es consecuencia miento de una combinación de factores co- factores mo un aumento de algas, el cambio climático, el calentamiento de la superficie marina y la presencia de luz artificial.
Las investigaciones apuntan que las afectaciones por oscurecimiento de los océanos no afectan uni- los formemente, mientras que en zonas costeras influyen los sedimentos y contaminantes, mientras que y en aguas abiertas los problemas son consecuencia de las alteraciones en el crecimiento del plancton.
El estudio menciona que el 9% El del océano ha sufrido una pérdida ha una de penetración de luz de más de 50 50 metros y otro 2.6% ha visto reducciones superiores a los 100 metros superiores en regiones clave como la Corriente del Golfo, el Ártico y el mar Báltico. Báltico.
AFECTACIÓN
La pérdida de luz afecta gravemen- de te a especies marinas que dependen de señales luminosas para alimentarse, para reproducirse o migrar.
Asimismo, animales que son sensibles a la luz se ven obligados a
acercarse a la superficie enfrentando más competencia por alimento y mayores riesgos ambientales. Además, se compromete la producción de oxígeno marino y la capacidad marino la del océano para absorber carbono, procesos fundamentales para la estabilidad climática del planeta.
De acuerdo con Thomas Davies, autor principal del estudio, esta transformación “es motivo de verdadera preocupación”, ya que afecta directamente la vida marina, el aire que respiramos y el futuro de los ecosistemas marinos.
Aunque las consecuencias totales aún están en proceso de investigación, el mensaje de los cientí- los ficos es claro, el oscurecimiento del océano es una señal de alerta urgente frente al impacto del ser humano en los dis- ser los tintos ecosistemas naturales.
(Con información de BBC news mundo)