05-01-2022

Page 17

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 5 E N E R O 20 22

Especial 17

Especial

Para el cine mexicano la pandemia sólo se ha convertido en un obstáculo más qué librar después de décadas remando contra corriente.

mirada de varios adolescentes de clase media y alta, la película muestra cómo su educación afecta el futuro de la propia sociedad. 5. Comala, de Gian Cassini (2021). Este documental sigue los pasos de otros grandes filmes documentales sobre las huellas del crimen organizado en la sociedad mexicana. Sin embargo, lo que hace diferente a esta historia es que el cineasta es hijo del protagonista. Es un hombre se reencuentra con su familia y con el fantasma de su padre, un sicario asesinado años atrás, luego de la desaparición de su hermano. Una confrontación dura a través de la pantalla. 4. Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios (2021). Esta película mitad ficción y mitad documental nos lleva a las entrañas de la vida policiaca en México, con sus más demonios que ángeles, pero sin perder humanidad. Es en su estructura y propuesta narrativa que nos lleva a sorprendernos lentamente y sin desperdicio ni drama innecesario. Mónica del Carmen y Raúl Briones son sensacionales. 3. Nudo mixteco, de Ángeles Cruz (2021). Una de las grandes sorpresas mexicanas del año es esta propuesta de Ángeles Cruz que nos teje un drama con tres fascinantes relatos sembrados sobre la sexualidad de las mujeres indígenas en nuestro país. Es un filme que rompe percepciones sociológicas, que nos invita a quitarnos velos y prejuicios y que alimenta el corazón con sinceridad y dolor. Trinidad, un poeta nacido el día de la erupción, tiene sueños que provocan un esfuerzo colectivo en su comunidad para desenterrar su antiguo hogar. Un documental expresado poéticamente desde el misticismo y corazón de su comunidad. 8. Sundown, de Michel Franco (2021). El cineasta dividió muchas opiniones antes con Nuevo orden, pero regresa con una propuesta que curiosamente es fascinante por la manera en que toma distancia de lo fundamental. Una familia británica adinerada de vacaciones en un resort en Acapulco recibe una inesperada llamada de teléfono que trae malas noticias: la madre de él acaba de fallecer. Pero Neil Bennett (Tim Roth) decide fingir que ha perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a una noticia tan trágica. Un filme cuya verdad está ingeniosamente escondida hasta la última escena. 7. Estanislao, de Alejandro Guzmán Álvarez (2020). Después de 15 años,

Mateo (Raúl Briones), un engreído contador, regresa a la casa de su infancia para honrar la memoria de su madre recién fallecida. De paso, tendrá que convivir con su padre, un alcohólico al que no soporta y con una criatura en forma de ave que lo aterroriza todas las noches. Un extraño drama fantástico sobre los lazos familiares y el miedo, nos muestra que la monstruosidad es solo un concepto que se utiliza para disfrazar algo más profundo. 6. El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso (2021). Del Paso es uno de los cineastas más originales en el aspecto narrativo, capaz de tomar una historia y jugar con distintos géneros sin perder de vista su reflexión temática. Como todos los años, el colegio Los Pinos, prestigioso colegio de tipo confesional, envía a sus alumnos de retiro al campo. Bajo la atenta mirada de maestros y sacerdotes, los niños son conducidos por el camino de su desarrollo físico y moral. A través de la

El cine mexicano se mantiene en un nivel de talla mundial, con historias profundas, complejas, imaginativas y humanas que también representan un proceso de cambio

2. La caja, de Lorenzo Vigas (2021). Vigas cierra su trilogía de historias en torno a la paternidad con este filme que nos sumerge en las dificultades de la vida obrera en nuestro país, al mismo tiempo que nos habla de sin miedo de nuestros escenarios más terribles. Un filme sobre el terror de la migración desde las personas que le han vendido su alma al diablo. A destacar la forma en que los personajes encuentran sus revelaciones y se transforma. 1. Noche de fuego, de Tatiana Huezo (2021). Huezo es una de las cineastas con mayor empatía en nuestro cine. Esta vez lo muestra desde la ficción con una nueva muestra del infierno que se vive a causa del narcotráfico. Nos adentra en la visión adolescente de un grupo de amigas que tienen prohibido ser mujeres porque si no están condenadas a desaparecer. Lo que un filme como Sin señas particulares gana en transmitir terror, Noche de fuego lo combina con pinceladas poéticas y tampoco esconde el dolor

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
05-01-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu