28 minute read

Ulises Castañeda - Páginas 16 y

Especial

Para el cine mexicano la pandemia sólo se ha convertido en un obstáculo más qué librar después de décadas remando contra corriente.

Advertisement

Trinidad, un poeta nacido el día de la erupción, tiene sueños que provocan un esfuerzo colectivo en su comunidad para desenterrar su antiguo hogar. Un documental expresado poéticamente desde el misticismo y corazón de su comunidad.

8. Sundown, de Michel Franco (2021). El cineasta dividió muchas opiniones antes con Nuevo orden, pero regresa con una propuesta que curiosamente es fascinante por la manera en que toma distancia de lo fundamental. Una familia británica adinerada de vacaciones en un resort en Acapulco recibe una inesperada llamada de teléfono que trae malas noticias: la madre de él acaba de fallecer. Pero Neil Bennett (Tim Roth) decide fingir que ha perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a una noticia tan trágica. Un filme cuya verdad está ingeniosamente escondida hasta la última escena. Mateo (Raúl Briones), un engreído contador, regresa a la casa de su infancia para honrar la memoria de su madre recién fallecida. De paso, tendrá que convivir con su padre, un alcohólico al que no soporta y con una criatura en forma de ave que lo aterroriza todas las noches. Un extraño drama fantástico sobre los lazos familiares y el miedo, nos muestra que la monstruosidad es solo un concepto que se utiliza para disfrazar algo más profundo.

6. El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso (2021). Del Paso es uno de los cineastas más originales en el aspecto narrativo, capaz de tomar una historia y jugar con distintos géneros sin perder de vista su reflexión temática. Como todos los años, el colegio Los Pinos, prestigioso colegio de tipo confesional, envía a sus alumnos de retiro al campo. Bajo la atenta mirada de maestros y sacerdotes, los niños son conducidos por el camino de su desarrollo físico y moral. A través de la mirada de varios adolescentes de clase media y alta, la película muestra cómo su educación afecta el futuro de la propia sociedad.

El cine mexicano se mantiene en un nivel de talla mundial, con historias profundas, complejas, imaginativas y humanas que también representan un proceso de cambio

5. Comala, de Gian Cassini (2021). Este documental sigue los pasos de otros grandes filmes documentales sobre las huellas del crimen organizado en la sociedad mexicana. Sin embargo, lo que hace diferente a esta historia es que el cineasta es hijo del protagonista. Es un hombre se reencuentra con su familia y con el fantasma de su padre, un sicario asesinado años atrás, luego de la desaparición de su hermano. Una confrontación dura a través de la pantalla.

4. Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios (2021). Esta película mitad ficción y mitad documental nos lleva a las entrañas de la vida policiaca en México, con sus más demonios que ángeles, pero sin perder humanidad. Es en su estructura y propuesta narrativa que nos lleva a sorprendernos lentamente y sin desperdicio ni drama innecesario. Mónica del Carmen y Raúl Briones son sensacionales.

3. Nudo mixteco, de Ángeles Cruz (2021). Una de las grandes sorpresas mexicanas del año es esta propuesta de Ángeles Cruz que nos teje un drama con tres fascinantes relatos sembrados sobre la sexualidad de las mujeres indígenas en nuestro país. Es un filme que rompe percepciones sociológicas, que nos invita a quitarnos velos y prejuicios y que alimenta el corazón con sinceridad y dolor.

2. La caja, de Lorenzo Vigas (2021). Vigas cierra su trilogía de historias en torno a la paternidad con este filme que nos sumerge en las dificultades de la vida obrera en nuestro país, al mismo tiempo que nos habla de sin miedo de nuestros escenarios más terribles. Un filme sobre el terror de la migración desde las personas que le han vendido su alma al diablo. A destacar la forma en que los personajes encuentran sus revelaciones y se transforma.

1. Noche de fuego, de Tatiana Huezo (2021). Huezo es una de las cineastas con mayor empatía en nuestro cine. Esta vez lo muestra desde la ficción con una nueva muestra del infierno que se vive a causa del narcotráfico. Nos adentra en la visión adolescente de un grupo de amigas que tienen prohibido ser mujeres porque si no están condenadas a desaparecer. Lo que un filme como Sin señas particulares gana en transmitir terror, Noche de fuego lo combina con pinceladas poéticas y tampoco esconde el dolor.

“Casi vertical”: EU pulveriza récord con millón de contagios en un día

Fauci alerta que “virtualmente todos los niños hospitalizados fue porque sus padres decidieron no vacunarlos”

Hito

Agencias

Washington

Estados Unidos registró el lunes más de un millón de casos de coronavirus, una cifra diaria que no se había reportado en ningún lugar del mundo durante la pandemia, según un balance de la Universidad Johns Hopkins.

Concretamente, el país registró un millón 80 mil 211 nuevos casos el 3 de enero, así como 1,688 muertes en 24 horas, un día después de que Anthony Fauci, principal consejero del gobierno en esta pandemia, declarara que el aumento de casos de COVID-19 en el país era “casi vertical”.

“Definitivamente estamos en medio de un aumento muy severo de casos”, dijo el epidemiólogo durante una entrevista para la cadena de televisión ABC y agregó que la tasa de infección en aumento es “realmente sin precedentes”.

RÉCORD GLOBAL

La virulencia de ómicron dejó también un reguero de récords en diversos países, como en Francia, con casi 300 mil casos diarios.

Dos años después de detectarse en China el nuevo coronavirus, el martes se batió el récord mundial absoluto de casos, con 2.1 millones de contagios.

AUMENTO DE HOSPITALIZACIONES

Desde el inicio de las fiestas decembrinas, la cantidad de pacientes por Covid-19 hospitalizados en Estados Unidos aumentó un 50%, aunque no ha aumentado el número de enfermos graves ni de muertes, debido a la menor peligrosidad de la variante ómicron.

Los estados de Delaware, Maryland, Ohio y Washington D.C. son los que registran más pacientes hospitalizados que en cualquier otro punto de la pandemia. Incluso, los gobernadores de Delaware y Ohio han enviado tropas de la Guardia Nacional a varios hospitales para tratar de ayudar logísticamente.

NIÑOS A MERCED DE LOS PADRES

Los expertos apuntan además a la subida de los contagios entre la población más joven, pues ni siquiera un tercio de los menores de entre 5 y 17 años, quienes están autorizados para recibir la vacuna, cuenta con la doble pauta de vacunación.

“Virtualmente todos, no el 100%, pero casi esa cifra, de los niños que están enfermos en un hospital por Covid-19 son niños cuyos padres decidieron que no querían vacunarlos. Eso es evitable”, expresó Fauci.

En la ciudad de Nueva York, las escuelas reabrieron el lunes con la condición de realizar pruebas de Covid-19 a todos los estudiantes. Así que, en lugar de poner en cuarentena a toda una clase si una persona da positivo, como se realizó en 2021, todos los estudiantes recibirán pruebas rápidas en sus hogares durante los próximos siete días.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams les dijo a los padres que “no temieran” mientras enviaban a sus hijos de regreso a la escuela. “El lugar más seguro para los niños es dentro de una escuela. La cantidad de transmisiones es baja”, dijo.

EFE

Aviso a los no vacunados en un restaurante de Puerto Rico.

TELETRABAJO, CANCELACIONES

La omnipresencia de Ómicron en Estados Unidos ha provocado en los últimos días la cancelación de miles de vuelos, con casi cuatro mil vuelos cancelados desde el domingo. A esto se sumaron las interrupciones en los viajes debido al clima adverso.

Las agencias de transporte estadounidenses también suspendieron o redujeron los servicios en estos días debido a la escasez de personal.

El aumento de casos por la variante Ómicron también ha provocado que algunas empresas cambien sus planes. Es el caso del sector banquero, donde las reglas se han reforzado mucho más que en otras áreas. La empresa Citigroup pidió a sus empleados que trabajen desde casa durante las primeras semanas de 2022 y exigió que todos estén vacunados.

Goldman Sachs también está animando a su personal a trabajar desde casa hasta el 18 de enero y sus oficinas continuarán abiertas con los protocolos de seguridad anunciados previamente: vacuna obligatoria y refuerzo a partir del 1 de febrero, pruebas quincenales a partir del 10 de enero y mascarillas obligatorias.

Por ahora, el 62% de la población del país ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 33% cuenta ya con la dosis de refuerzo.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia a nivel mundial, con más de 851 mil muertos desde el inicio de la crisis sanitaria a comienzos de 2020 .

Emmanuel Macron

“Tengo ganas de fastidiar a los no vacunados”

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró ayer combativo en una entrevista contra los que no han querido vacunarse, a los que culpa de dificultar la salida de la crisis para todo el mundo, y avisa de que va a seguir presionándolos y que tiene muchas ganas de fastidiarlos.

“Queda una pequeña minoría refractaria. ¿Cómo se reduce? Se reduce, perdón por decirlo así, fastidiando todavía más. Yo no estoy a favor de fastidiar (emmerder) a los franceses. Pero bueno, a los no vacunados, sí que tengo muchas ganas de fastidiarles. Y vamos a seguir haciéndolo, hasta el final. Esa es la estrategia. No voy a meterlos en prisión, y no les voy a vacunar por la fuerza. Pero hay que decirles: a partir del 15 de enero, ya no podrán ir a un restaurante, no podrán tomar una copa ni ir al teatro, no podréis ir al cine…”, explicó. “Defi nitivamente estamos en medio de un aumento muy severo de casos”: Fauci

El martes se batió el récord mundial absoluto de casos, con 2.1 millones de contagios

OPEP+ aumentará de nuevo el bombeo pese a explosión de COVID

La OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este martes seguir incrementando su bombeo y añadir 400 mil barriles diarios de crudo a su oferta de febrero a pesar de la fuerte expansión de la variante ómicron de la COVID-19.

En una vídeoconferencia, los ministros de la alianza confirmaron “la decisión de ajustar al alza la producción global mensual en 0.4 mbd en el mes de febrero de 2022”, según su declaración final, publicada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El resultado del encuentro era el esperado en los mercados, donde el “oro negro”, tras apreciarse cerca del 75 por ciento en 2021 y sigue ahora al alza, con el barril de Brent -de referencia en Europa- rozando los 80 dólares.

La alianza de países petroleros se ha mostrado confiada en que el impacto de ómicron, sobre todo en la movilidad -y por tanto, en la demanda de crudo-, será “leve y de corta duración”, según un análisis de un comité interno de la OPEP+.

El informe destaca además que el mundo cuenta con instrumentos cada vez mejores para “gestionar la COVID-19 y sus desafíos conexos”.

EFE / EPA / Tannen Maury

Plataforma petroliera en EU, en una imagen de archivo.

LLEGAR AL BOMBEO PREPANDÉMICO

El ratificado aumento de la producción petrolera está en línea con la hoja de ruta acordada por la OPEP+ en julio pasado para recuperar paulatinamente, hasta septiembre próximo, el nivel del bombeo que el grupo tenía antes de la pandemia .

Otros tres policías demandan a Trump por el asalto al Capitolio previo al primer aniversario

Se suman a otros siete agentes. Mientras, el comité que analiza esos hechos cita a un presentador de Fox

Marcel Sanromà

Con información de EFE

Tres policías demandaron este martes al expresidente estadunidense Donald Trump por su papel durante el asalto por parte de sus seguidores al Capitolio en Washington, el 6 de enero de 2021, en el que murieron cinco personas y cerca de 140 agentes resultaron heridos.

Con estas ya son diez las acciones en contra de Trump después de que dos agentes denunciaran al exgobernante republicano en marzo y siete más en agosto del año pasado.

Este martes, Marcus J. Moore, de la Policía del Capitolio, interpuso una acción ante un tribunal del Distrito de Columbia bajo la Ley Ku Kux Klan de 1871, que prohíbe que se intimide a los funcionarios federales para impedir que cumplan con su labor.

Esa ley se aprobó 15 años después del fin de la guerra civil de EU (1861-1865) para proteger tanto a los afroamericanos liberados de la esclavitud como a los legisladores del Congreso de la violencia de grupos supremacistas blancos como el Ku Klux Klan (KKK).

EFE / EPA / Michael Reynolds

Donald Trump, en el discurso en que jaleó a sus seguidores para que luego asaltaran el Capitolio.

También Bobby Tabron y DeDivine K. Carter, de la Policía Metropolitana -fuerza que brindó apoyo a la Policía del Capitolio para contener a los manifestantes-, entablaron una demanda por haber sufrido agresiones físicas durante la violenta incursión.

PRESENTADOR DE FOX, LLAMADO

Entre tanto, este martes en la tarde el comité que investiga el asalto al Capitolio llamó a declarar a Sean Hannity, presentador de la cadena de televisión derechista Fox News, por la comunicación que mantuvo con el entonces presidente y su entorno durante ese fatídico día.

En una carta enviada a Hannity, los miembros del Comité le pidieron una “entrevista” porque bajo su poder tienen material que sugiere que el presentador “tenía conocimiento previo sobre los planes” de Trump para el 6 de enero.

También explicaron que Hannity mantuvo “comunicaciones relevantes” con el entorno de Trump “mientras las protestas estaban en marcha y durante los días siguientes”, lo que lo convierte en un “testigo de la investigación”.

El Comité aclaró que la solicitud de información al presentador de la cadena no está relacionada con su trabajo periodístico ni sus “opiniones políticas”.

El mes pasado, la vicepresidenta del Comité, la republicana Liz Cheney, reveló que el 6 de enero Hannity envió un mensaje de texto al entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows en el que instaba a Trump a actuar: “¿Puede hacer una declaración? ¿Pedirle a la gente que abandone el Capitolio?”, escribió.

Biden dará un discurso este jueves en el que denunciará el “odio” que llevó a ese ataque

Trump cancela discurso que tenía previsto dar en Mar-a-Lago entre críticas al comité del Congreso

BIDEN DENUNCIARÁ EL “ODIO”

Con motivo del primer aniversario del asalto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará este jueves un discurso en el que condenará el “odio” que provocó el ataque y las “mentiras” que desde entonces ha difundido el trumpismo para intentar justificarlo.

Biden y la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, pronunciarán sendos discursos desde el Capitolio, donde hay programados varios actos solemnes con motivo del primer aniversario del asalto a la sede del Congreso, que terminó con cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

TRUMP CANCELA DISCURSO

En cambio, Trump anunció este jueves que cancela la rueda de prensa que tenía previsto dar el jueves 6 de enero desde su club privado en Mar-a-Lago, Florida. El expresidente dijo que lo hace por “la total parcialidad” del Comité que investiga el asalto al Capitolio, aunque no se conoce relación alguna entre las acciones de ese comité y su rueda de prensa.

El 6 de enero de 2021, una turba de seguidores furibundos de Trump asaltó el Capitolio para intentar impedir que se ratificara la victoria elecoral de Biden. Evidentemente, fracasaron. La fiscalía ha presentado cargos contra más de 700 personas por aquellos hechos .

Indemnización histórica de Canadá a niños indígenas por discriminación

El gobierno anuncia acuerdo para reformar el sistema de cuidado infantil de sus pueblos originarios por 31 mil mdd

Marcel Sanromà

Con información de agencias

El gobierno de Canadá anunció este martes que ha alcanzado un acuerdo para pagar un total de 31 mil 500 millones de dólares para compensar a sus pueblos originarios por décadas de discriminación sistemática y abusos.

El dinero se repartirá en dos pilares principales, separados pero entrelazados: Por un lado, se destinará aproximadamente una mitad del dinero a pagar directamente indemnizaciones a alrededor de 200 mil niños y a sus familias, afectados directamente por la discriminación del sistema durante las últimas tres décadas. Y por otro, la otra mitad se destina-

EFE / EPA / Andre Pichette

Un altar de una de tantas antiguas residencias estatales en Canadá.

rá a reformar ese mismo sistema.

Esto se refiere al sistema canadiense de cuidado infantil, que desde 1991 ha arrebatado a las familias indígenas a sus hijos por razones de pobreza con una frecuencia especialmente elevada respecto a la media del país.

Mientras que la población indígena es del 8 por ciento del total en Canadá, los niños indígenas son el 52 por ciento que están bajo el cuidado del Estado.

No es que se crea que los servicios sociales del país arrebataran a los niños y niñas a sus familias por racismo, sino que el gobierno no aportó los fondos necesarios para ayudar a las comunidades indígenas a través de su sistema de cuidado infantil, y tampoco quiso ayudar a las familias.

Así, la pobreza, entre la falta de oportunidades, el racismo sistémico y la falta de inversiones en el sistema de bienestar infantil, llevó a esta desproporción.

Según Robert Kugler, abogado del colectivo de pueblos originarios First Nations, aseguró, citado por The New York Times, que desde 1991 al menos 115 mil niños y niñas fueron separados de sus familias por estas razones.

RESISTENCIA DEL GOBIERNO

El acuerdo llega tras una larga batalla legal en la que el gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, ha tratado de evitar que se le obligase a compensar a estas familias.

EL ESCÁNDALO DE LAS FOSAS COMUNES

Es importante también recordar que este acuerdo llega pocos meses después del escándalo destapado a raíz de la aparición de diversas fosas comunes en varios puntos del país, con cientos de cadáveres de niños indígenas.

Estos eran arrebatados a sus familias por la fuerza e internados en residencias escolares, a menudo diriginidas por religiosos católicos, donde los maltrataban y deshumanizaban .

Defensa del príncipe Andrés pide que se archive demanda por abuso sexual

La defensa del príncipe Andrés de Inglaterra reclamó este martes a la Justicia estadounidense que desestime la demanda civil presentada por Virginia Giuffre por supuestos abusos sexuales. La petición se escuda en un acuerdo económico que la mujer alcanzó en 2009 con el fallecido magnate Jeffrey Epstein, quien pagó medio millón de dólares para evitar ir a juicio, como se hizo público el lunes, tras más de una década en secreto.

En una vista oral, el abogado Andrew Brettler defendió que ese documento —que prueba el acuerdo de pago— blinda al príncipe Andrés, al vetar acciones legales por parte de Giuffre contra Epstein y otros “potenciales acusados” en la presunta trama de tráfico sexual de menores por la que el multimillonario fue investigado.

JUICIO EN EL AIRE

Tras escuchar a las dos partes, el juez del caso, Lewis Kaplan, dijo que tomará “pronto” una decisión sobre si el proceso debe continuar o no, sin dar más detalles sobre una posible fecha.

Kaplan cuestionó durante la vista muchos de los argumentos presentados por la defensa del príncipe Andrés, señalando entre otras cosas que el acuerdo entre Giuffre y Epstein contiene una cláusula que dice que no debe ser utilizado por ninguna otra persona o en otro caso.

En ese sentido, planteó que las únicas personas que podrían ejecutar el pacto eran Epstein y Giuffre, un hecho que se hace aún más manifiesto dado el carácter secreto del acuerdo y el hecho de que no se entregó ninguna copia de él a terceras partes que podían verse afectadas.

El príncipe Andrés y Virginia Giuffre.

NO PROTEGE AL PRÍNCIPE: ACUSACIÓN Ese fue uno de los argumentos de la acusación, que considera que el documento revelado el lunes no protege al príncipe Andrés, por lo que el proceso debe seguir adelante .

Benedicto XVI encubrió a un pederasta cuando era cardenal

El papa emérito Benedicto XVI contribuyó a encubrir a un cura condenado por abusos sexuales en la década de 1980, cuando era cardenal y arzobispo de Múnich, según un documento eclesiástico que citan este martes varios medios alemanes.

El capellán Peter H. fue trasladado en 1980 del obispado de Essen al de Múnich-Freising después de haber abusado de varios menores; al tener conocimiento de las acusaciones, sus superiores no las esclarecieron sino que le impusieron acudir a una terapia psicológica.

El entonces cardenal Joseph Ratzinger, en su condición de arzobispo de Múnich-Freising, tenía conocimiento de que el capellán había cometido abusos, pero aún así aprobó su traslado y no informó del caso al Vaticano, como habría sido su obligación, según un decreto extrajudicial del Tribunal Eclesiástico de la Archidiócesis de Múnich y Freising de 2016.

18 MESES DE CÁRCEL POR REINCIDENTE

Tras el traslado aprobado por Ratzinger, el sacerdote continuó con los abusos, por los que fue condenado en 1986 a 18 meses de cárcel, hecho que llevó a los responsables eclesiásticos a traspsiquiátrico sobre H. y le trasladó de nuevo, renunciando también a abrir una investigación interna.

ladarlo de nuevo, esta vez a Garching, en el sur de Alemania.

Joseph Ratzinger “estuvo dispuesto a admitir al sacerdote H., a pesar de tener conocimiento de la situación’’, afirma el documento, citado por la cadena pública ZDF y por el semanario “Die Zeit”.

Por ello, el documento le acusa a él y a otros responsables eclesiásticos de haber incumplido su “responsabilidad” frente a los “niños y adolescentes confiados a su cuidado pastoral”, según la investigación de ambos medios.

“RENUNCIARON DELIBERADAMENTE”

De acuerdo con el documento que citan los medios, Ratzinger y otros responsables vinculados al caso nunca informaron al Vaticano, lo que “no permite sacar otra consecuencia” que la de que “renunciaron deliberadamente a sancionar el delito”.

A través de su secretario personal, el papa emérito negó haber tenido conocimiento del historial del sacerdote H., “por lo que no contravino su obligación de informar a Roma,” según declaraciones citadas por ZDF.

Peter H. no fue retirado del sacerdocio hasta 2010, un hecho por el que el documento también critica al actual arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, que en 2008 encargó un informe

Ratzinger cuando era arzobispo de Múnich en la década de los 80.

FRANCISCO, IMPASIBLE

En junio de 2021, el papa Francisco rechazó la dimisión del cardenal Marx, que éste había ofrecido como gesto ante los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia católica en Alemania .

La búsqueda de fama trastorna objetivos del hombre: Antonio Malpica

Antonio Malpica retoma la obra de Mary Shelley, para mostrar una historia de ambición y trampa en su libro de “Frankie. Una novela con monstruos y panqueques”.

El escritor ofrece su versión de Víctor Frankenstein, a quien sólo le interesa pasar a la historia y casarse con Elizabeth

Entrevista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La gloria y la fama es lo único que busca Víctor Frankenstein, un joven que sabe que su destino está escrito: ser famoso por darle vida a una criatura hecha con diferentes cadáveres. Sin embargo, esa ambición lo lleva a hacer trampa para asegurar su lugar en la historia de la humanidad. Ese es el argumento de “Frankie. Una novela con monstruos y panqueques”, escrita por Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967).

El autor retoma la obra de Mary Shelley, Frankenstein, y la convierte en un juego: Víctor falla en revivir personas con la energía de las tormentas eléctricas y debe recurrir a su tío Otto, una persona de gran tamaño que es amante de las obras de Shakespeare y que anhela tener amigos y el amor de una mujer.

¿Por qué usar la historia de Frankenstein? Le tengo cariño a todos los monstruos clásicos, de niño tenía mi colección de figuras armables de todos los monstruos, del Conde Drácula, del Fantasma de la Ópera y de Frankenstein, al cual nos dirigimos así, aunque es la criatura que nunca tuvo nombre. Siempre consideré parte de mi tanto esos monstruos entrañables como sus historias.

“Por eso, la apropiación fue muy natural porque es una historia que todos conocemos y me parecía que la criatura se merecía una reivindicación, pero para no caer en la cursilería era mejor llevarlo al terreno de lo humorístico. Así nació la idea de esta reinterpretación de la historia original con toques de broma”.

Malpica retoma la obra de Shelley con respeto, indica. “Una obra que tiene 200 años y los ha soportado bastante bien, cuando ya una historia cumplió un bicentenario, ya puedes pensar que es de todos, de la humanidad, y se puede prestar a cualquier tipo de aire fresco que le puedas traer, en este caso en tono de broma”.

¿La gloria y fama universal son desgracias humanas? Son las fallas del carácter de mi personaje Víctor Frankenstein porque el de la novela original sí tiene un interés en experimentar y de dotar de vida a la materia inerte,

Imagen Malpica en sus personajes

¿Algún personaje en “Frankie. Una novela con monstruos y panqueques” tiene las cualidades o los mismos gustos de Antonio Malpica? El autor señala que sí. “Si tuviera que escoger, tendría que ser más Víctor que Otto porque Otto es de una integridad asombrosa y Víctor trata de resolver el asunto y no puede, además el pobre menso cree que está enamorado. Todos son personajes prestados, los haces tuyos y hay varios a los que quieres, todo es un juego en el que uno espera que puedan participar los lectores”, expresa.

pero el mío lo único que quiere es el aplauso, el reflector, el concretar esa idea que ya está muy asentada en su mente: que su nombre escale en la pléyade de los nombres de importancia de la humanidad.

“Incluso tiene la desfachatez de compararse con Mozart que, hasta cierto punto nosotros que estamos de este lado, tendríamos que concederle que, hablando de fama universal, Mozart y Frankestein están en el mismo nivel. A partir de esa necesidad de Víctor de conquistar esa fama todo lo trastorna, ya no es la experimentación ni la ciencia y ya todo tiene que ver con conseguir la fama o casarse con Elizabeth”.

En la novela editada por Océano, Elizabeth es hermanastra de Víctor, de quien Víctor se enamora y es una chica de carácter fuerte, es decir, de una gran entereza y de una fuerza física impresionante.

Malpica introduce a otro personaje: Otto, primo de Víctor Frankenstein, un lector de Shakespeare que vive en una colina junto con sus ovejas y quien anhela conocer el mundo. Por su extraña apariencia, Víctor lo visita y le pide actuar como monstruo para que todos vean que sus experimentos con tormentas eléctricas funcionaron. “Otto al final resulta que tiene la más dulce de las personalidades y todas sus intenciones son sanas y justas, es un personaje sin ninguna malicia y ahí es donde está el juego de espejos que quise conseguir con la novela de Mary Shelley, por un lado, lo siniestro, lo oscuro y macabro; por otro, lo luminoso, lo risible, lo socarrón y en ese mismo juego tendrían que entrar los personajes, hacer un switch, donde aparentemente los héroes no son más que villanos y viceversa” .

ARTGENETIC Melecio en el Limbo

Eduardo Egea @artgenetic

Quimeras y Pesadillas. Hasta febrero 27. Galería José María Velasco. Info Facebook GJMV.

Melecio Galván (1945-1982) es revisado en una exposición institucional curada por Alfredo Matus, director de la GJMV.

Aun cuando la serie, Militarismo y Represión representa el summum conceptual y estético de Melecio Galván, su discurso resulta disperso, defecto agravado por una temprana muerte que mutiló de tajo su desarrollo y madurez, estancando a Melecio entre dos polos: El del arte contemporáneo, ya que expuso brevemente en galerías de EU y la Antonio Souza al final de los 60’s; perteneció al Grupo Mira y al Grupo 65 y tuvo afinidad estética con José Luis Cuevas (1931-2017) y Francis Bacon (1909-92). En otro extremo, asimiló inteligentemente a M.C. Escher (1898-1972), pero dejó una inconclusa y escasa aproximación tanto a la ilustración literaria y periodística como al Cómic Alternativo.

Galván no es un artista marginal, ha tenido reconocimiento institucional en museos y múltiples especialistas han escrito en México sobre su obra: Fernando Cantú Jauckens, Lelia Driben, Maricela González Cruz-Manjarrez, José Cristobal García Cervera, Arnulfo Aquino, Teresa del Conde (1938-2017), Ida Rodríguez Prampolini (1925-2017), Antonio Saborit, Alberto y Cristina Híjar, Carlos Blas Galindo, etc.

Melecio Galván está en un limbo ya que no se ha calibrado su pertinencia respecto al arte del siglo XXI, siendo la exposición In Psycho, (ver Artgenetic 02Jun2018) una excepción ya que Melecio dialogó con artistas afines actuales como Jorge Castellanos (1982-2016), Iván Villaseñor (19722021), Edgar Silva, Apolo Cacho, etc. La renuencia de Amaranta Galván a introducir la obra de su padre a galerías y mercado del arte impide el surgimiento de la Fundación Melecio Galván, la publicación de un Catálogo Razonado y su proyección internacional. Muchos artistas abusan del comercio privado del arte; siendo el exceso de institucionalización estatal de Melecio Galván el contraste que indica como la carrera de todo artista requiere equilibrio entre ambos polos .

La obra “Moby Dick” inicia las actividades en el Teatro de la Ciudad

Una propuesta multidisciplinaria para acercar a niños y jóvenes a la lectura. Presenta el Sistema de Teatros programación

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

En el ánimo de reactivar la vida cultural de la Ciudad de México, el 7 de enero darán inicio las actividades del Sistema de Teatros: los teatros Esperanza Iris, Benito Juárez, Sergio Magaña y el recién abierto Foro A Poco No, ofrecerán funciones de teatro, danza, música, espectáculos de cabaret, así como actividades dirigidas especialmente al público infantil y juvenil. Del 7 al 9 de enero, en el Teatro Sergio Magaña ubicado en la colonia Santa María la Ribera (Sor Juana Inés de la Cruz 114, cerca del Metro San Cosme) se presentará al ensamble Trombontepec, la comunidad del trombón. En el mismo recinto, se escenificará la obra escrita por Luis Eduardo Yee y dirigida por Alejandra Aguilar, “La certeza del amanecer”, del 13 al 23 de enero con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingos a las 18:00. En el centro de la Ciudad, el Teatro de la Ciudad Esperanza

Gerardo castillo / Archivo

Una escena de la obra “Moby Dick”.

Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende) iniciará sus actividades el sábado 8 de enero a las 13:00 horas, con la puesta en escena para niños y jóvenes de “Moby Dick” (Fomento a la lectura), con única función a cargo de la compañía Lagú Danza que dirige Erika Méndez. Se trata de un espectáculo multidisciplinario que, de acuerdo con integrantes de la compañía, tiene como finalidad generar en las jóvenes audiencias un interés por “lecturas que no son tan fáciles”.

Del 13 al 16 de enero, se presentará la obra de cabaret “ESCORTita la vida”, a cargo de la actriz Minerva Valenzuela, quien celebra aquí la vida y la dignidad de las trabajadoras sexuales. Tendrá funciones los jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Foyer del Teatro.

“Escort es una de las muchas actividades y posibilidades del trabajo sexual. Este es un recital acompañado del piano, en donde hacemos un recorrido por los últimos 150 años y cosas importantes que han ocurrido en el trabajo sexual principalmente en la Ciudad de México, aunque también se abordan otros países y estados”, señala Minerva, en conferencia de prensa.

Agrega que se trata de una crítica al imaginario de la trabajadora sexual, que suele representarse de forma maniqueísta con solo dos opciones: víctima o mujer empoderada. “Estoy segura de que ustedes por más que adoren su profesión hay días que no les gustan. Este musical es para sacudirnos los prejuicios”. Por otra parte, la obra “El mojado”, dirigida por Jorge Domínguez, se presentará en el Foro A Poco No (calle República de Cuba Núm. 49, Centro Histórico), del 13 al 23 de enero, los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.

“Tocamos el triste tema de la migración, pero de manera lúdica. Hacemos homenaje al teatro de carpa y a las estrellas de este género, en especial al señor Germán Valdés Tin Tan”, comen-

Pandemia

Medidas sanitarias

El Sistema de Teatros de la CDMX asegura que todas las actividades se realizarán con respeto estricto a las disposiciones a que obliga el semáforo epidemiológico vigente, tales como: cupo limitado al 75 por ciento en los recintos, uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.

ta Jorge. En el Teatro Benito Juárez, ubicado casi en el céntrico cruce de Reforma e Insurgentes (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc), se escenificará del 13 al 23 de enero la propuesta del Colectivo Leviatán, “El hombre bravo del pueblo”, bajo la dirección de Gerardo Del Razo, con funciones de jueves a domingo. “A través del género cinematográfico del western, cuenta la historia de un hombre que llega a un poblado x y comienza a hacer alarde, ostentación del parricidio que acaba de cometer. Bajo esa premisa se arrojan muchas preguntas y una de ellas es ¿por qué un joven presumiría de la violencia que ejerce hacia los otros como único método de relación social?”, explica Daniel Lemus, quien actúa en este montaje.

Para más información sobre cartelera y actividades visita las redes sociales Facebook y Twitter @TeatrosCdMexico, Instagram @teatroscdmexico, así como la página electrónica: ww. teatros.cultura.cdmx.gob.mx .

This article is from: