6 Nacional
C RÓ N I C A , SÁ BA D O 4 J U N I O 2 0 2 2
El INE declara “todo listo” para ejercer el voto este domingo MARIO JASSO - CUARTOSCURO
147 mil ciudadanos funjirán como funcionarios de casillas en los 6 estados Redacción Ciudad de México
El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró este viernes que “todo está listo” para las elecciones locales del próximo domingo pese a reconocer preocupaciones por la pandemia de COVID-19, la violencia y los estragos del huracán Agatha. Más de 11.7 millones de mexicanos están convocados para renovar las gobernaciones de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, expuso el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en conferencia de prensa al asegurar que “no hay cabida para que haya fraude en la jornada electoral”. “Estando a menos de 48 horas de que abran las casillas en dichas entidades, hoy desde el INE podemos decir que todo está listo para que la ciudadanía pueda ejercer su voto de
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, en la conferencia de ayer.
manera libre y secreta con la certeza de que este será contado”, declaró. PESE A CONDICIONES COMPLEJAS
El titular del organismo autónomo enunció “condiciones muy complejas, derivadas de la todavía presente pandemia
López Obrador promete plan energético “sorprendente” El presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes un plan de transición energética “sorprendente” tras su encuentro virtual con John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para el clima. “Quedamos, ayer que hablé con el señor John Kerry en una teleconferencia, de participar en un encuentro para dar a conocer todo el plan de México de transición energética, va a ser sorprendente porque México va a demostrar que es de los países que más energía limpia produce”, declaró. El mandatario se refirió a la próxima reunión del 17 de junio del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés),
que agrupa a los países que generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Aunque no reveló detalles del plan de transición energética, afirmó que es único en el mundo. “Es un plan que no creo que lo estén aplicando en otro país del mundo. Entonces vamos a poder informarles lo que siempre hemos dicho, no queremos que con la bandera de las energías limpias se hagan negocios sucios”, manifestó en su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional. La conversación refleja la atención que ha recibido el Gobierno de México de parte de Kerry, quien ha visitado el país tres veces para reunirse con el presidente.
de COVID-19, y la situación de inseguridad en varias regiones del país”. También señaló “nuevos fenómenos que acechan a las democracias de todo el mundo, como la desinformación y la polarización”. Además, funcionarios del
La última vez que el enviado del presidente estadounidense, Joe Biden, estuvo en el país fue el 31 de marzo, cuando dialogó con López Obrador sobre su polémica iniciativa de reforma eléctrica, que buscaba limitar a 46% la participación del sector privado en la generación de electricidad. La reforma fracasó en el Congreso días después de la visita, pero López Obrador ha recibido acusaciones de violar el Tratado entere México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con su política a favor de las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Después de toda la campaña, esta de que queríamos apoyar a la Comisión Federal de Electricidad porque estábamos a favor de la energía sucia, por el combustóleo, ahora es probable que no haya combustóleo”, señaló ahora el mandatario
INE reconocieron desafíos por el embate del huracán Agatha, que dejó al menos nueve muertos y zonas con un “daño considerable” en Oaxaca. ETAPAS SUPER ADAS
A pesar de ello, el consejero presidente afirmó que “se han
cumplido satisfactoriamente las diversas etapas previas a la jornada electoral del domingo”. Y resaltó que más de 147 mil ciudadanos serán funcionarios de casilla y 4 mil 618 serán observadores electorales en las más de 21 mil mesas de votación que se instalarán. “Todas estas cifras retratan la complejidad de una logística que permite recrear el modelo electoral que venturosamente nos hemos dado en México, cuya piedra angular es la posibilidad de que sean las ciudadanas y los ciudadanos quienes reciban y cuenten el voto de sus vecinas y vecinos”, comentó Córdova. Estos comicios del 5 de junio ocurren un año después de las elecciones intermedias del 6 de junio de 2021, en las que el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se impuso en 11 de 15 gobernaciones en disputa, además de una más para su aliado Partido Verde. Aunque solo son seis estados, los comicios marcarán el rumbo para las campañas de las elecciones presidenciales de 2024, en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá reelegirse, pero busca impulsar a un sucesor
Colombia exige a AMLO no interferir en sus elecciones El gobierno de Colombia solicitó al presidente de México López Obrador respetar la autonomía del pueblo colombiano ante sus declaraciones sobre el proceso electoral en el que se elegirá un nuevo presidente. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores el gobierno colombiano describió los dichos del presidente mexicano como “una injerencia desobligante en los asuntos internos de nuestro país”. Las declaraciones del gobierno colombiano surgen luego de que el presidente López Obrador en su conferencia mañanera en Palacio Nacional denunció que existe una “guerra sucia” contra el izquierdista Gustavo Petro, candidato
presidencial de la coalición Pacto Histórico en Colombia y se solidarizó con él. “Le mando un abrazo a Petro desde aquí. ¿Y saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigna y cobarde. Todo lo que ya vimos y padecimos en México”, manifestó el presidente López Obrador recitó con sarcasmo los lemas que, según él, utilizan contra el candidato de izquierda, como “Petro: un peligro para Colombia, comunista, guerrillero” y “Colombia va a ser como Venezuela, etcétera, etcétera”. Petro sacó el 40.32% en las urnas en la primera vuelta, el 29 de mayo, se enfrentará por la Presidencia el 19 de junio