10 minute read

Página

El INE declara “todo listo” para ejercer el voto este domingo

147 mil ciudadanos funjirán como funcionarios de casillas en los 6 estados

Advertisement

Redacción

Ciudad de México

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró este viernes que “todo está listo” para las elecciones locales del próximo domingo pese a reconocer preocupaciones por la pandemia de COVID-19, la violencia y los estragos del huracán Agatha. Más de 11.7 millones de mexicanos están convocados para renovar las gobernaciones de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, expuso el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en conferencia de prensa al asegurar que “no hay cabida para que haya fraude en la jornada electoral”.

“Estando a menos de 48 horas de que abran las casillas en dichas entidades, hoy desde el INE podemos decir que todo está listo para que la ciudadanía pueda ejercer su voto de

MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, en la conferencia de ayer.

manera libre y secreta con la certeza de que este será contado”, declaró.

PESE A CONDICIONES COMPLEJAS

El titular del organismo autónomo enunció “condiciones muy complejas, derivadas de la todavía presente pandemia de COVID-19, y la situación de inseguridad en varias regiones del país”.

También señaló “nuevos fenómenos que acechan a las democracias de todo el mundo, como la desinformación y la polarización”.

Además, funcionarios del INE reconocieron desafíos por el embate del huracán Agatha, que dejó al menos nueve muertos y zonas con un “daño considerable” en Oaxaca.

ETAPAS SUPERADAS

A pesar de ello, el consejero presidente afirmó que “se han cumplido satisfactoriamente las diversas etapas previas a la jornada electoral del domingo”.

Y resaltó que más de 147 mil ciudadanos serán funcionarios de casilla y 4 mil 618 serán observadores electorales en las más de 21 mil mesas de votación que se instalarán.

“Todas estas cifras retratan la complejidad de una logística que permite recrear el modelo electoral que venturosamente nos hemos dado en México, cuya piedra angular es la posibilidad de que sean las ciudadanas y los ciudadanos quienes reciban y cuenten el voto de sus vecinas y vecinos”, comentó Córdova.

Estos comicios del 5 de junio ocurren un año después de las elecciones intermedias del 6 de junio de 2021, en las que el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se impuso en 11 de 15 gobernaciones en disputa, además de una más para su aliado Partido Verde.

Aunque solo son seis estados, los comicios marcarán el rumbo para las campañas de las elecciones presidenciales de 2024, en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá reelegirse, pero busca impulsar a un sucesor 

López Obrador promete plan energético “sorprendente”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes un plan de transición energética “sorprendente” tras su encuentro virtual con John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para el clima.

“Quedamos, ayer que hablé con el señor John Kerry en una teleconferencia, de participar en un encuentro para dar a conocer todo el plan de México de transición energética, va a ser sorprendente porque México va a demostrar que es de los países que más energía limpia produce”, declaró.

El mandatario se refirió a la próxima reunión del 17 de junio del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), que agrupa a los países que generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Aunque no reveló detalles del plan de transición energética, afirmó que es único en el mundo.

“Es un plan que no creo que lo estén aplicando en otro país del mundo. Entonces vamos a poder informarles lo que siempre hemos dicho, no queremos que con la bandera de las energías limpias se hagan negocios sucios”, manifestó en su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional.

La conversación refleja la atención que ha recibido el Gobierno de México de parte de Kerry, quien ha visitado el país tres veces para reunirse con el presidente.

La última vez que el enviado del presidente estadounidense, Joe Biden, estuvo en el país fue el 31 de marzo, cuando dialogó con López Obrador sobre su polémica iniciativa de reforma eléctrica, que buscaba limitar a 46% la participación del sector privado en la generación de electricidad.

La reforma fracasó en el Congreso días después de la visita, pero López Obrador ha recibido acusaciones de violar el Tratado entere México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con su política a favor de las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Después de toda la campaña, esta de que queríamos apoyar a la Comisión Federal de Electricidad porque estábamos a favor de la energía sucia, por el combustóleo, ahora es probable que no haya combustóleo”, señaló ahora el mandatario 

Colombia exige a AMLO no interferir en sus elecciones

El gobierno de Colombia solicitó al presidente de México López Obrador respetar la autonomía del pueblo colombiano ante sus declaraciones sobre el proceso electoral en el que se elegirá un nuevo presidente.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores el gobierno colombiano describió los dichos del presidente mexicano como “una injerencia desobligante en los asuntos internos de nuestro país”.

Las declaraciones del gobierno colombiano surgen luego de que el presidente López Obrador en su conferencia mañanera en Palacio Nacional denunció que existe una “guerra sucia” contra el izquierdista Gustavo Petro, candidato presidencial de la coalición Pacto Histórico en Colombia y se solidarizó con él.

“Le mando un abrazo a Petro desde aquí. ¿Y saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigna y cobarde. Todo lo que ya vimos y padecimos en México”, manifestó el presidente

López Obrador recitó con sarcasmo los lemas que, según él, utilizan contra el candidato de izquierda, como “Petro: un peligro para Colombia, comunista, guerrillero” y “Colombia va a ser como Venezuela, etcétera, etcétera”.

Petro sacó el 40.32% en las urnas en la primera vuelta, el 29 de mayo, se enfrentará por la Presidencia el 19 de junio 

César Duarte reserva su derecho a declarar en la primera audiencia

El Fiscal General de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte informó este viernes que el exgobernador César Duarte fue presentado ante el Juez de Control en la Ciudad Judicial para su audiencia de imputación, pero se reservó su derecho a declarar, por lo que se solicitó la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva, derivado que existe riesgo de posible fuga.

Indicó que el Ministerio Público le formuló los cargos que se le imputan como es el desvío de 96 millones 685 mil 253 pesos a través de las secretarías de Hacienda y la de Desarrollo Rural en el periodo de 2011 a 2014.

Fierro Duarte detalló que ayer jueves, alrededor de las 19:00 horas, el imputado arribó a la ciudad de Chihuahua y posteriormente, fue llevado al Centro de Reinserción Social número 1 de Aquiles Serdán, en donde se efectuó el protocolo de ingreso.

Se informó que los resultados de la revisión médica, señalaron que presenta una hernia inguinal, para lo cual usa faja de soporte; es hipertenso y se encuentra bajo tratamiento farmacológico, además tiene múltiples procedimientos quirúrgicos; sin embargo, no ponen en riesgo su salud al estar dentro del Centro Penitenciario.

CONFIANZA EN EL MP

El Fiscal explicó que este viernes, el imputado fue trasladado al Tribunal, quien salió caminando por su propio pie.

Duarte, a su llegada a México.

Reiteró su confianza en la actuación y el trabajo profesional de los Ministerios Públicos, así como del Tribunal Superior de Justicia, “estoy seguro que habrá de llevarse un proceso penal transparente y apegado al principio de legalidad”.

En cuanto a las demás órdenes de aprehensión que tiene en su contra (suman alrededor de 20 sólo en Chihuahua), explicó que éstas requieren superar la excepción al principio de especialidad; es decir, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua solicitó a la Fiscalía General de la República, para que ésta a su vez realice lo propio ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, y pida al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la ejecución del resto de las órdenes de aprehensión, de conformidad con el Artículo 17 del Tratado de Extradición. (Redacción) 

Gil Zuarth exhibe empresas fachada y anomalías patrimoniales de Santiago Nieto

El exsenador recibió información de “fuentes muy cercanas” sobre los supuestos ilícitos

Mario D. Camarillo

Ciudad de México

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) para la que trabajó como su titular durante tres años, tiempo en el que exhibió operaciones dudosas por parte de funcionarios públicos, ahora podría cobrarle factura a Santiago Nieto Castillo, toda vez que información que salió de esta misma dependencia, revela irregularidades sobre sus declaraciones patrimoniales y cuentas financiera, así como un presunto esquema que utilizó de empresas fachada, destaca una denuncia presentada por Roberto Gil Zuarth, exsenador del PAN, quien aseguró tener las pruebas que entregará a las autoridades.

A través de varias publicaciones en su cuenta de Twitter, Gil Zuarth señala que “de fuentes muy cercanas a su entorno, recibí información sobre irregularidades patrimoniales y financieras de Santiago Nieto”. Entre las pruebas que exhibe el exsenador panista señala que “en 2022 Santiago Nieto recibió 866 mil 218 pesos por concepto de arrendamiento de una propiedad en San Ángel, Ciudad de México, con un valor de 24 millones, que supuestamente adquirió con un crédito hipotecario. Por cierto, en sus declaraciones fiscales no reporta pago de intereses por ese crédito”, destaca.

El panista también revela que Santiago Nieto renta dicha casa a una empresa inmobiliaria denominada “Álvarez y Barrios Inmobiliaria”, cuyos socios son Emerson Aguilar Olivares, Kevin Jhoavini Mateo Cruz y Perla Flores Librado.

En otro tuit Gil Zuarth exhibe que entre los presuntos

Santiago Nieto y Roberto Gil Zuarth, en fotos de archivo.

socios del extitular de la UIF, uno de ellos identificado como Emerson Aguilar Olivares es un becario del programa Jóvenes construyendo el futuro. “Kevin vive en una modesta carnicería en Oaxaca y Perla registra domicilio en Veracruz. Emerson y Kevin son socios en, al menos, otras 6 empresas que realizan operaciones simuladas”, asegura.

CADENA DE EMPRESAS

La denuncia de irregularidades contra Nieto Castillo continúa al señalar que la empresa “Álvarez y Barrios Inmobiliaria” tiene su domicilio fiscal en Oaxaca y tiene operaciones con otra empresa denominada “CAES Soluciones y Capacitaciones Empresariales”.

“’CAES’ y ‘Álvarez’ son empresas ‘fachada’. ‘CAES’ ha facturado a ‘Álvarez’ 1.8 millones de pesos en este año. A la vez, ‘CAES’ le ha pagado a Santiago Nieto al menos 1.4 millones de pesos por supuestas asesorías”, subraya el exsenador del PAN.

ASESORÍAS

Los señalamientos de irregularidades en las que supuestamente ha incurrido Santiago Nieto revelan también que, en 2021, el extitular de la UIF recibió más de 2 millones de pesos por supuestas asesorías de una empresa denominada “Corporativo Batrer”, creada en 2018 y que tiene como clientes al Instituto Queretano del Transporte, al Municipio de Querétaro y al ISSSTE.

“Batrer” fue fundada en diciembre de 2018 por Gustavo Adolfo Trolle Acosta, secretaInformación que salió de esta misma dependencia, revela irregularidades sobre sus declaraciones patrimoniales y cuentas fi nancieras

rio particular de Santiago Niego en la FEPADE, exhibe otro tuit de Gil Zuarth.

Sobre este punto se exhibe que “Gustavo Trolle recibió ingresos por más 1.4 millones de pesos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. Curiosamente, Gustavo le manda a su exjefe la mitad de ese dinero en el mismo período”, acusó el exsenador en su cuenta de la red social.

“Batrer”, además, tiene operaciones con muchas empresas que se facturan entre sí. Y eso no me lo dijo el algoritmo. Tengo las pruebas, asegura el panista.

En otro mensaje el panista apunta que “por si fuera poco”, Santiago Nieto reportó en 2021 y 2022 haber recibido 544 mil pesos de ingresos provenientes del público general. Como si el joven fuera tienda de abarrotes, pues.

Luego de exhibir la lista de irregularidades en las que el extitular de la UIF ha incurrido, Roberto Gil Zuarth afirmó en una última publicación de su cuenta de Twitter que “tengo más información que compartiré pronto con todos ustedes. Agradezco a mis fuentes. Pondré a disposición de la autoridad todos estos elementos” 

This article is from: