JUICIO POLÍTICO. Trump colocó sus propios intereses por encima de la nación, concluye Comité del Congreso | 18 METRÓPOLI
| 12
CULTURA
Aprueban en la CDMX la Ley Olimpia; pena de 4 a 8 años de prisión a quien comparta imágenes con contenido sexual sin consentimiento
Expone el MUAC la trayectoria de Manuel Felguérez; 100 piezas que abarcan siete décadas de trabajo del artista
[ Braulio Colín ]
[ Ana Laura Tagle ]
LA ESQUINA
Los resultados para México de la prueba PISA muestran un estancamiento preocupante. Seguimos en la cola de la OCDE y más de un tercio de los escolares no tienen los conocimientos básicos necesarios. En el tema educativo llevamos demasiados años con mucho ruido y pocas nueces. Sin cambios de fondo, hay pocas esperanzas de una mejora sensible.
cronica LA
Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES, 4 DICIEMBRE 2019 AÑO 24 Nº 8413 / $10.00 www.cronica.com.mx
| 14
DE HOY ®
Ebrard: usar narcoterrorismo debilitaría cooperación con EU
México no vería con buenos ojos que Estados Unidos calificara de terroristas a los cárteles, dice el canciller en el Senado
Niños con implante coclear piden seguir oyendo
Insiste en abordar mejor el tráfico de armas desde
la frontera norte; “no queremos hacer sólo lo que hemos venido haciendo, habrá que reducir el tráfico y la disponibilidad de recursos”; “si quiere respaldar a México que reduzca el tráfico de armamento” Precisó que de México envían drogas y precursores “y por muy elemental lógica, tiene que haber un carga compartida”; el 70% de las armas aseguradas en México proviene de EU, de las cuales un importante porcentaje va a manos de jefes de los cárteles Se pronuncia contra la reapertura del T-MEC por temas de carácter laboral, como proponen demócratas [ Alejandro Páez Morales ]
3
La Jucopo solicitó posponer la votación del dictamen ya aprobado en comisiones; el tema de la subcontratación será llevado a formato de Parlamento Abierto, “a fin de escuchar a los trabajadores y a las empresas del ramo” [ Alejandro Páez Morales ] 4 ESCRIBEN
MARIANA MARTELL
Congela Senado la reforma que castiga el outsourcing
Decenas de padres de familia y sus hijos marcharon ayer para urgir al Gobierno Federal a que reanude la atención médica y tratamientos que sus pequeños requieren para seguir oyendo, y que fueron suspendidos con la desaparición del Seguro Popular. En su caminata del Ángel a la Secretaría de Gobernación exigieron que el IMSS y el ISSSTE cubran los gastos de implantes cocleares y el mantenimiento de aparatos. Denunciaron que con la entrada de la nueva administración, cientos de padres de familia cuyos hijos padecen discapacidad auditiva, han tenido que costear las operaciones para la colocación de los implantes cocleares, así como el pago de garantías anuales de los dispositivos, que van desde los 20 mil hasta los 30 mil pesos, además de refacciones y pilas cuyos precios oscilan entre los 5 mil y los 10 mil pesos. Todo sin el apoyo del gobierno.
[ Mariana Martell ] 10
F OCTAVIO PAREDES G UNO F CHRISTOPHER PASTRANA G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F MARIELENA HOYO G CUATRO F CONCEPCIÓN BADILLO G 19