Picasso ante obras feministas








Terquedad. Morena y sus aliados rechazaron ayer en la Comisión Permanente convocar a una sesión extraordinaria, como solicitó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, para que se designe a la brevedad a los comisionados del INAI que se necesitan para que sesione el Pleno del órgano garante, como lo ha ordenado el Poder Judicial.
La propuesta de la Jucopo, a través de su titular Ricardo Monreal, era convocar a sesión extraordinaria el 8 de junio y designar a los dos comisionados pendientes que necesita el INAI,
pero Morena y sus aliados decidieron que no habrá tal sesión.
Con 16 votos a favor y 20 en contra, la mayoría de la bancada 4T rechazó considerar como urgente y obvia resolución el proyecto para abrir el periodo extraordinario que había acordado la Junta de Coordinación Política del Senado, en acatamiento a una orden judicial.
“No vamos a permitir que nos truene el dedo un juez”, advirtió el senador del PT, Gerardo Fernández Noroña, ante la orden de la jueza para la designación de al menos un comisionado del órgano de transparencia. PAG 6
TRANSFORMACIÓN
Páginas 8 y 11
Sheinbaum ve posible construir un país sin patriarcado ni misoginia
Inauguran Ebrard, Samuel García y Colosio empresa de la principal trasnacional de India
ANÁLISIS
Fran Ruiz - Página 18 Tambores de guerra en Kosovo. Guía para entender qué pasa en el tercer país más pobre de Europa
REPUBLICANOS
Página 19
Gobernadores de tres estados más de EU envían soldados a la frontera con México
Confianza. El Banco de México actualizó al alza su pronóstico de crecimiento para 2023 y espera que el Producto Interno Bruto crezca entre 1.7 y 2.9%, con una estimación central de 2.3 por ciento. En su informe trimestral anterior, Banxico esperaba un avance de entre 0.8 y 2.4 por ciento, con una estimación cen-
Fracaso. Una oficina sin empleados, un espacio de 1,420 m2 con poco mobiliario y lo que pareciera una casa que esporádicamente visitan sus inquilinos, es como luce la nueva sede administrativa de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala que le cuesta, mínimo, 203 mil pesos al mes. La dependencia dijo que la ocuparía en febrero.. PAG 21
tral de 1.6 por ciento.
“El crecimiento de la economía en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el Informe previo, como reflejo de la resiliencia de la economía nacional”, explicó el Banxico en su informe trimestral enero-marzo. Para 2024 su pronóstico pasó de 1.8 a 1.6 por ciento PAG 15
La descentralización de diversas secretarías anunciada al inicio de este gobierno no se concreta y es otro fracaso que demuestra que no hubo planeación, que sólo fueron discursos de campaña. La exclamación “es fácil gobernar” fue de botepronto, los resultados significan retroceso y dispendio para el país.
Con sus aliados determinó que la propuesta no era de “urgente y obvia resolución”
El Banxico sube a 2.3% su pronóstico de PIB este año, pero lo baja a 1.6% en 2024
Ofrecida como fórmula de control para admitir La presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta el año 2028 (un año después de una eventual iniciativa de renovación del mandato ejecutivo), la comparecencia de los mandos militares y civiles responsables de la seguridad fue un verdadero acto teatral en el Senado de la República.
Un día después de su puesta en escena en la cual se suavizaron los temas, se vetaron las cuestiones complejas y se optó no por la fotografía sino por él maquillaje, las cifras reales (del propio gobierno) impusieron su cruda verdad: en los 4 años y seis meses de este gobierno ha habido 156 mil 114 homicidios dolosos, lo cual retrata (sin maquillaje), el rostro de un país hundido en la violencia y sin institución es capaces de controlar la barbarie.
Con un promedio de 73 homicidios diarios, cuando acabe esta primera etapa dorada de la Cuarta Transformación (17 meses nada más), la mezcla entre la violencia y la ineptitud para impedirla o controlarla, habrán impuesto una marca
El tribunal aprobó por unanimidad que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, sea inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género contra legisladoras del PRI. El legislador del PT, incondicional de Morena, se opuso a un periodo extraordinario de sesiones para completar el INAI. Y acusó que el Poder Judicial de protagonizar una “intromisión majadera” en el Poder Legislativo.
de espanto con casi 210 mil asesinatos; o sea más de 200 mil mexicanos muertos en las calles urbanas; las veredas rurales, los campos, la sierra, las montañas, los poblados grandes o medianos. Sangre, sangre por todas partes.
Pero lo más grave de todo es la convocatoria declinante del presidente de la República, quien ante este panorama, apenas ayer, les pedía a los delincuentes su comprensión y se ufanaban del respeto con el cual tratan a sus enchalecados servidores de la nación y el resto de sus promotores electorales.
Los respetan; ha dicho.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelPero más allá del remedio de usar chalecos con colores y logotipos del gobierno (son como el “detente” contra el Coronavirus y la pandemia de COVID 19), la simulación política impide ver el remedio. La elevada cifra se pudo evitar con la proveeduría indumentaria; no sobran muertos, faltan chalecos.
Lo más grave de todo es la convocatoria declinante del presidente de la República, quien ante este panorama, apenas ayer, les pedía a los delincuentes su comprensión...
“Y les puedo aquí contar de muchas anécdotas de cómo en las casas, en las familias, los adultos mayores traen a raya a los jóvenes, y cuando ven que andan mal nos ayudan los adultos mayores. Hay casos en donde detienen a alguien de los que trabajan en las comunidades, algún grupo de la delincuencia, y usan los que trabajan en las comunidades un chaleco, y ya los identifican y los respetan”.
Pero llevar a los señores secretarios de la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional y a la señora secretaria de Seguridad a un picnic en el Senado, para tapar el ojo del macho--, no solo justifica los malos resultados sino además, engaña con una pantalla de rendición de cuentas, absolutamente falsa.
Por eso estas consideraciones valen la pena: La pregunta de Emilio Álvarez Icaza, “¿Qué está pasando con el espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos?, no tuvo respuesta. Y en un sentido amplio, no tuvo ni siquiera derecho de ser planteada.
“No ha lugar a esa pregunta”, dijo la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. De acuerdo con lo expresado por Don Emilio, ni el secretario de la Sedena, el general Luis Crescencio Sandoval, ni el de Marina, el Almirante Rafael Ojeda intervinieron en su propia comparecencia. Es decir, fueron “floreros” uniformados. Pero las comparecencias pactadas, “planchadasd” se dice en la jerga parlamentaria, no son nada nuevo. Casi todo cuanto ocurre en nuestro sui generis parlamento, está arreglado desde las Junta de Coordinación Política. Lo demás. Es materia de la propaganda, de la simulación.
Pero si quisieran saber sobre Seguridad Pública, no deberían perturbar a los responsables (en teoría) de ella.. Bastaría escuchar esto:
“…Que no actúen (los violentos) con violencia, claro que sí. Si ese es el planteamiento, un exhorto a que no actúen de manera violenta…”
Mejor bien portados, lo cual es pedirle peras al Olmo y alas a los alacranes; chichis a las culebras y brassieres para las gallinas.
En 1967. - Lanzamiento en el Reino Unido del álbum de los Beatles: Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band y al día siguiente en EE.UU..
En 1980. - La CNN (Cable News Network), el canal de televisión fundado por Ted Turner, inicia su emisión en EU. En 1984. - José Napoleón Duarte toma posesión de la presidencia de El Salvador. En 1987.- Rashid Karami, primer ministro libanés, es asesinado al explotar una bomba en el helicóptero que viajaba.
En 1988. - Los presidentes de EU y la URSS, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, ratifican en Moscú el tratado para la eliminación de los misiles de alcance intermedio.
En 1989.- Alfredo Cristiani jura su cargo como presidente de El Salvador y hace una oferta de paz que incluye el diálogo con la guerrilla del FMLN.
Desde este espacio se ha dado cuenta puntual del deterioro de la seguridad en el estado de Chiapas.
Hay demasiados grupos armados, lo que conjugado con una notable fragilidad institucional, conforma una situación de alto riesgo.
El gobierno estatal ha sido omiso, ineficaz y tal vez cómplice. Ha entregado la responsabilidad de la seguridad a fuerzas federales que todavía no saben cómo entrarle al problema.
Chiapas está al filo de una guerra civil. La alerta, escalofriante, está firmada por un nutrido de grupo de personalidades nacionales pero también de otros países.
¿Servirá esto para trabajar con la intensidad necesaria para evitar la detonación generalizada de la violencia?
¿Seguirá las más altas autoridades del
país volteando para otro lado?
Varios de los municipios más peligrosos de Chiapas colindan con comunidades zapatistas que han tratado de llevar su autonomía en paz, pero tienen armas y están entrenados para usarlas. Cuidado.
El fentanilo mata
La aduana de Manzanillo, en Colima, es un sitio peligroso. Cuatro de sus funcionarios han sido asesinados en año y medio. La causa de violencia es, desde luego, el trasiego de drogas, en especial precursores de fentanilo. El más reciente caso, el del subdirector de Operaciones, Sergio Martínez, secuestrado y asesinado, fue ubicado por el presidente en este contexto, en el de las medidas para controlar la entrada de estupefacientes.
La insobornable fidelidad del perro, que no conoce el más fiel de los hombres, paga demasiado caro el mendrugo de amor que a veces recibe.
Eduardo Lamazón Del ZottoBusqué a toda costa negarle a mi mente y a mi corazón una barbaridad que desde el domingo pasado, ya tarde, o el lunes muy temprano… no lo tengo preciso… corría como reguero de pólvora por las diferentes redes sociales. Me refiero al monstruoso asesinato de un inocente perrito, acontecido en la colonia San Pablo Tecalco, Tecámac, Estado de México. Una y mil veces, antes de desplegarla, traté de convencerme de que se trataría de información escandalosa y falsa, pues aunque conocemos la espeluznante costumbre de arrojar agua o aceite hirviendo a los chuchos que se acercan a los puestos ambulantes de comida, esta vez el asunto pin-
Por mucho tiempo, incluso ya hasta la mitad de la 4T, esa aduana fue una coladera para toda clase de productos ilegales. Pero las muertes por fentanilo en Estados Unidos comenzaron a pasarle factura a los políticos norteamericanos; ellos, a su vez, comenzaron a apretar a México y China.
La tesis norteamericana es que precursores chinos para elaborar fentanilo llegan a Manzanillo, donde son entregados a carteles mexicanos de la droga, en particular el de Sinaloa, que los procesan y llevan la droga a Estados Unidos.
¿La aduana de Manzanillo ya dejó de ser una puerta abierta?
La doctora Claudia Sheinbaum dijo que México está preparado para que una mujer sea presidente. Durante un evento con mujeres líderes de América añadió lo que todos saben; que aspira a ganar la encuesta de Morena y en caso de ganar la elección del 2024 dará continuidad a la 4T.
Ayer, por cierto, uno de los hermanos del presidente López Obrador reiteró su apoyo a la causa de Claudia. Se trata de Pepín que desde hace meses arrancó en Tabasco la corriente de apoyo a la jefa de Gobierno de la CDMX.
Poco antes, con lo que se empata el
marcador familiar, otro hermano del presidente, Pío López Obrador, dijo que su favorito es el canciller Marcelo Ebrard.
No está claro si se trató de una casualidad o si cada hermano del presidente tiene una corcholata predilecta.
El turismo conserva la cualidad de dar buenas noticias, algo que no es nada común en estos tiempos complejos. El secretario Miguel Torruco y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, inauguraron el Gran Acuario de Mazatlán “Mar de Cortes”, que es el más grande de América Latina y que no solo es una atracción turística de nivel internacional, sino también un centro de investigación para la biología marina.
Pero pocas horas antes la dependencia que comanda Torruco Marqués había dado otra noticia todavía mejor: que el turismo dio empleo durante el primer trimestre del año a 4 millones 678 mil personas, lo que la convierte en una actividad clave para la estabilidad social y el desarrollo económico del país.
Es casi el 9 por ciento de todo el empleo nacional. Se muestra así la vitalidad del sector en plena recuperación.
taba para haber ido mucho más allá, sumándose a la denuncia un video que no deja duda sobre la extrema crueldad ocurrida, y como así, permitiendo acreditar el delito (con agravantes) cometido por un desalmado, pinche y miserable extorsionador de mierda identificado sólo como “SERGIO N”, por aquello de presumirlo inocente mientras la autoridad judicial no lo determine responsable, pese a la evidencia que para la ocasión permite ver al ahora #MataperrosDeTecámac desahogar su frustración contra esa inocente criatura a la que tomó por sorpresa, prendiéndolo del lomo, para posteriormente arrojarlo sin la menor piedad a un cazo que contenía aceite hirviendo. Maldita la hora en que el lomito se cruzó en el camino de ese pervertido, y todo, por encontrarse esperando turno por un taquito afuera de la CARNICERÍA CHUCKY -establecimiento sobre el que supuestamente iba el individuo para cobrar “derecho de piso”- que finalmente fue su tumba. Y es que aunque hizo hasta lo imposible por salir de esa olla con forma de embudo, la profundidad y el mismo producto se lo impidieron, teniendo entonces una feroz muerte agónica.
Hay cualquier cantidad de versiones alrededor del hecho, pero el caso es que SCOOBY era un alguien, no un algo, además estrenando silvestre hogar desde hacía 15 días, cuando al enterarse el menor
hijo de doña Lucía Martínez Hernández de que lo querían matar y de que encima estaba “mal del ojito”, se conmovió pidiéndoselo a su supuesto “dueño”, tras lo cual lo llevó a casa, de donde, según, no acostumbraba alejarse, más desgraciadamente el pasado domingo sí lo hizo y su suerte quedó echada al desbalagarse del “muchachito”, y de esa forma convirtiéndose en presa del infeliz, ya capturado, y que para colmo… aunque su físico difiere montón del que aparece captado en el video, como claramente lo demostró @ soytuvoz0… resultó ser policía adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina. Surgida entonces la duda de que sea o no el verdadero asesino, queda ya en la cancha del carnicero identificarlo plenamente, con todo lo que ello le conlleve, ya que de lo contrario recaería en Falso Testimonio, que también es delito; sin omitir que tendríamos un peligroso delincuente en libertad. Siendo así…
Sépanse, pues, las diferentes autoridades competentes, que no bastará con aplicar al presunto el Artículo 235 Ter del Código Penal estatal que indica una pena máxima de prisión por 6 años, más los 400 días multa que corresponderían al haber causado la muerte de SCOOBY bajo “método” que prolongó su agonía, y que tampoco será suficiente incluirle lo tocante a la Reparación del Daño, sino que será indispensable sumarle, aparte del delito de extorsión (Artículo 266: Al que sin derecho obligue a otro a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro o causar un daño, se le impondrán de ocho a doce años de prisión y de mil a mil quinientos días multa), todas las infracciones posibles que contengan las leyes especiales, el Código de Biodiversidad del Estado y la normatividad federal, a fin de que se pudra en la cárcel donde deseo que sea recibido como se merece. Ya se acumula recompensa para ello, y... Termino insistiendo en señalar la inquietud que deja tan rapidísima detención y el físico disímil del presunto asesino, esperando que no se trate de un chivo expiatorio en respuesta al inesperado comentario presidencial en la mañanera del martes. Que el cadáver de SCOOBY haya sido debidamente resguardado, sometido a rigurosa necropsia que permita apuntalar mayormente el delito, y que sus restos merezcan descanso digno y respetuoso. Que su dolor y el ejemplar castigo que se imponga a su violentador sirvan para no permitir nunca más situación semejante. producciones_serengueti@yahoo.com
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer los resultados de la medición del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), para el primer trimestre del 2023. Los datos podrían parecer, a primera vista, alentadores: el porcentaje de personas que tienen ingresos laborales por debajo del valor de la canasta alimentaria se habría reducido de 38.8% a 37.7%, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.
El otro dato relevante es que el ingreso per cápita se incrementó en 7.3% al pasar, de forma anualizada, de 2,850.25 a $3,058.6 pesos mensuales. Llama la atención que la pobreza laboral disminuyó mayoritariamente en el sector agrícola, representando 2.3 puntos porcentuales, mientras que en el ámbito rural el incremento fue de 0.7 puntos porcentuales.
Ahora bien, si se compara el dato respecto del trimestre previo, la reducción se ubica en 0.8 puntos porcentuales al pasar de 38.5% de la población ocupada a 37.7%. Esto es relevante de ser destacado pues contrasta con la disminución que se había tenido entre el cuarto y el tercer trimestre del 2022, lo cual podría indicar una posible ralentización de la recuperación de los ingresos.
Por otro lado, es relevante destacar que el CONEVAL señala un incremento de 2.4 millones de personas ocupadas para el último año; sin embargo, la mala noticia es que, de esa cantidad, la mitad está ocupada en el sector informal; en el cual, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre de este 2023, trabajan más de 16 millones de personas.
Ahora bien, sin restar importancia a la recuperación señalada, es relevante indicar que el índice de la tendencia laboral de la pobreza se ubica aún por arriba del registrado en el primer trimestre de 2020, que marca el “punto de corte” previo al confinamiento obligado por la pandemia de la COVID 19; dicho de otro modo, casi tres años después del inicio de la etapa crítica de la pandemia, estamos apenas recuperando los niveles de ingreso laboral real registrados en ese momento.
Estos indicadores son relevantes, pues a finales del próximo mes de julio, el INEGI dará a conocer los resultados de la medición multidimensional de la pobreza; y hay quienes, a partir de los datos del ITLP proyectan reducciones relevantes en los porcentajes de pobreza en el país.
Dada la recuperación, lenta e insuficiente de la economía, a partir de la crisis asociada a la pandemia, es esperable que efectivamente haya una reducción en el indicador; pero en el mejor de los escenarios planteados, estaríamos apenas regresando a los niveles de pobreza del 2018; pero con la cuestión relevante relativa a que, aún cuando sea el mismo porcentaje de aquel año, el número absoluto será mucho mayor, debido al incremento de población. De tal forma que, si el indicador resultante fuese, por ejemplo, de 41% de la población nacional en esa circunstancia, se tendrían 53.3 millones de personas en pobreza; una cifra casi 1.5 millones superior a la registrada al inicio de la administración.
Lo que será relevante al momento de discutir estos temas, es poner atención, más allá de la estimación puntual, a las causas por las cuales México es un país estructuralmente incapaz de combatir a la pobreza, pues todos los datos sugieren que, al menos hasta el 2020, año para el cual se dispone de la última medición, el propio CONEVAL estima que no se ha movido en términos significativos el dato de la pobreza por
ingresos, desde 1997 hasta la fecha.
De esta forma, más allá de la propaganda, cuyo despliegue ya inició por las y los voceros de la 4T, intentando posicionar la idea de que “como nunca” se ha reducido la pobreza, debemos ser responsables y debatir con seriedad cómo romper con los ciclos de reproducción de la pobreza, pero también de la desigualdad; pues los datos del ITLP señalan con toda claridad que no hay avances en lo que respecta al valor del coeficiente de Gini.
Las mediciones no son relevantes en sí mismas; y eso es algo que no se comprende en los gobiernos, de todos los partidos políticos y en todos los niveles.
En lugar de tomarlas como instrumentos para evaluar críticamente el desempeño gubernamental, siempre buscan su utilidad como instrumento propagandístico; y dado que se trata de indicadores que son reflejo de la tragedia humana, puede sostenerse que es la propaganda más vil.
Una de las lecciones que deben aprenderse es que efectivamente, ninguno de los gobiernos neoliberales logró construir un modelo que pudiera sostenerse en el tiempo y que garantizara bienestar generalizado para la población; y que la radicalización de la política social neoliberal que se ha desplegado en esta administración tendrá los mismos resultados que sus antecesores; aunque en un contexto de una mayor y más profunda violencia; y con problemas adicionales vinculados a la migración y el cambio climático, agendas en las que también la respuesta institucional ha sido deplorable.
Faltará además determinar con rigurosidad analítica qué fue lo que permitió la reducción de la pobreza; por ejemplo, medir el impacto de las remesas; pero también de la migración, entre otros factores. Si el debate que viene se ubica, del lado del gobierno, en un triunfalismo ramplón, y en las oposiciones, en una descalificación per se, se perderá la oportunidad de aprovechar una importante coyuntura para corregir y cambiar radicalmente de rumbo.
Investigador del PUED-UNAMEs relevante indicar que el índice de la tendencia laboral de la pobreza se ubica aún por arriba del registrado en el primer trimestre de 2020Barrio pobre.
Con 20 votos en contra y 16 votos a favor rechazan la orden de una jueza; “este gobierno no quiere transparencia”: opositores
Morena y sus aliados rechazaron este viernes convocar a una sesión extraordinaria como solicitó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, tras una orden dictada el pasado 26 de mayo por la jueza Celina Angélica Quintero Rico, del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para que se designe a la brevedad a los comisionados del INAI que se necesitan para que sesione el Pleno del órgano garante.
La propuesta de la Jucopo, a través de su titular Ricardo Monreal, era convocar a sesión extraordinaria para el próximo 8 de junio y se designara a los dos comisionados pendientes que necesita el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, pero este miércoles en un acto de rebeldía Morena y sus aliados advirtieron que no habrá tal sesión.
Con 16 votos a favor y 20 en contra, la mayoría de la bancada 4T rechazaron considerar como urgente y obvia resolución el proyecto para abrir el periodo extraordinario que había acordado la Junta de Coordinación Política del Senado, en acatamiento a una orden judicial.
“No vamos a permitir que nos truene el dedo un juez”, advirtió el senador del PT, Gerardo Fernández Noroña, ante la
orden de la jueza para la designación de al menos un comisionado del órgano de transparencia.
POSICIÓN 4T
En voz de Fernández Noroña, a nombre de los legisladores del bloque 4T, advirtió que “el Congreso de la Unión no tiene por qué someterse a decisiones judiciales que invaden sus esferas y facultades”, además, apuntó que tan urgente es designar a los comisionados del INAI como hacer los cerca de 100 nombramientos pendientes en tribunales electorales, agrarios y del Consejo de la Judicatura.
Fernández Noroña aprovechó también
para denunciar al Poder Judicial por la intromisión majadera en asuntos exclusivos del Poder Legislativo. “Solo falta que nos diga el sentido de nuestro voto”, señaló. El senador petista también dijo que “acuso a la ministra presidente Norma Piña de facciosa y de estar en una actitud golpista contra el gobierno de la República y de poner en riesgo la estabilidad del Estado mexicano y del estado de derecho”, expresó, sin presentar pruebas de su queja, que tiene como único fondo hacer eco de las palabras de López Obrador.
RESPUESTA
En respuesta a las declaraciones de No-
el documento firmado”, dijo el mandatario a su llegada al Hospital General de Tamaulipas.
El jefe del Ejecutivo confirmó que los detalles del acuerdo con Grupo México, del empresario Germán Larrea, se darán este jueves 1 de junio, durante su conferencia de prensa.
“Ya sabemos que quiere López Obrador en su mundo ideal: que el INAI no debe existir”, reprocha Kenia López
“No vamos a permitir que nos truene el dedo un juez”, advierte Fernández Noroña, diputado del PT
roña, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, subrayó que los legisladores de Morena quieren ser tapadera de la corrupción de este gobierno, por ello, a 61 días de inoperancia del INAI, no han querido designar a los comisionados que faltan.
En el mismo tenor se pronunció la vicecoordinadora panista, Kenia López Rabadán, quien denunció que si hay un rezago y atrasos en 100 nombramientos que aún continúan pendientes es por culpa de Morena, cuyos legisladores no se han puesto de acuerdo, como en el caso del INAI.
“Ya sabemos qué quiere López Obrador, pues lo vino a decir aquí el coordinador de los diputados federales y coordinador de los senadores, que, por cierto, todos sabemos que se llama Adán Augusto López. Y aquí su coordinador legislativo señaló que, en el mundo ideal de López Obrador, el INAI no debe existir”.
Por su parte, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, refirió que nombrar a los comisionados del INAI es una obligación del Senado; incluso, si ésta la objeta el Ejecutivo Federal, la Cámara Legislativa debe elegir a la persona para el cargo
tal en las aspiraciones de López Obrador para concretar otra de sus megaobras sexenales: el Corredor Transoceánico.
YA LO PRESUMÍA
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la tarde de ayer, que el Gobierno ya tiene un acuerdo con Ferrosur, tras la ocupación de sus instalaciones en Veracruz, en el tramo que va de Coatzacoalcos a
Medias Aguas.
“Hubo un acuerdo, lo que no sé, es si ya se firmó, bueno, hasta donde vi los términos del acuerdo, considero que son buenos para las dos partes, pero falta todavía que se tenga
Ello, luego de que, la madrugada del pasado viernes 19 de mayo, elementos de las Fuerzas Armadas aseguraran el control de las instalaciones de Ferrosur que corre de Coatzacoalcos a Medias Aguas, un tramo de 120 kilómetros que resulta vi-
En días pasados, el Ejecutivo indicó que se buscaba un acuerdo que comprendiera pago por uso de derechos de vías y quizá revisar las concesiones de la empresa.
Había afirmado que “nada de dinero”, pues la empresa inicialmente exigió 9 mil millones de pesos como indemnización.
El Presidente había dejado en manos de Adán Augusto
López y Rogelio Ramírez de la O, secretarios de Gobernación y Hacienda, el asunto.
En un informe publicado el pasado domingo 18 de mayo, la empresa dijo que ya había llegado a un acuerdo con el Gobierno a principios de 2022 vía las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes, el cual implicaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa que sería entregada a la Marina para su uso en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. (RedacciónAgencias)
AMLO: Ya hay acuerdo con Ferrosur, pero “no sé si se firmó”
El zapatismo va por la lucha pacífica mientras sus comunidades son atacadas a balazos: activistas y celebridades
EFE - Redacción
Ciudad de México
El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensa, advirtieron este miércoles organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.
“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.
Una mujer de 30 años fue víctima de una agresión por parte de su concubino, quien le roció gasolina y después le prendió fuego, esto tras una fuerte discusión al interior de su casa en la ciudad de Tonalá, Chiapas, informó la Fiscalía estatal.
La agresión ocurrió el sábado 27 de mayo y se investiga como feminicidio, añadió la institución.
Según versiones de los vecinos, el agresor, quien está prófugo, quemó viva a su esposa y fueron los habitantes de las casas cercanas quienes intentaron ayudar a la mujer y llamaron al número de emergencias.
Entre enero y marzo de este año se han registrado 9 feminicidios en Chiapas, revela con la Colectiva 50+1.
Volviendo al caso de la mujer, los paramédicos trasladaron a la víctima a un hospital, pero debido a la gravedad de las quemaduras, de segundo y tercer grado, la mujer murió horas más tarde.
Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, entre miles de firmas.
Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal.
“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.
AGRESIONES
El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.
Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en los últimos cuatro años.
ESTADO DE TERROR
Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció que esta situación ya ha cobrado vidas y calificó como “un estado de terror” lo que vive Chiapas.
El EZLN es un movimiento que ha desarrollado un proyecto autonómico en el sur mexicano y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas.
Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Löwy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros, defendieron que el EZLN evita el choque violento.
Añadieron que el zapatismo ha optado por la lucha política
por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.
Asimismo, afirmaron que han optado por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas.
El pasado 27 de mayo, grupos indígenas acudieron en protesta al Palacio Nacional, donde reside el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Las organizaciones también pidieron que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares
un
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Feminicidio en coordinación con la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, informó este martes que “abrió una carpeta de investigación en contra de un masculino como probable responsable del delito de feminicidio cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas”.
La FGE dijo que peritos en criminalística cumplieron con el levantamiento del cuerpo para la necropsia de ley con perspectiva de género.
Según cifras del Observatorio Feminista contra la Violencia hacia la Mujer en Chiapas, durante el 2022 se registraron 172 muertes violentas de mujeres, de las cuales 40 fueron feminicidios y 19 posibles feminicidios.
México afronta una crisis de violencia machista con el asesinato de más de 10 mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles, ya sea por homicidios dolosos y feminicidios, el crimen de dar muerte de una mujer por razones de género
“Chiapas pasará de una relativa tranquilidad a ser
foco rojo de violencia”
Remarca que el pueblo se ha concientizado de la importancia de la mujer en la transformación de México
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que con mujeres en puestos de poder es posible construir ciudades y países en donde se eliminen el patriarcado, la misógina y el conservadurismo que desde hace décadas han ocasionado grandes brechas de discriminación, violencia, machismo y pobreza. Solo de esa manera se logra tener sociedades democráticas, con justicia social e igualitarias, señaló la funcionaria en el encuentro “Diálogo Mujeres de Amé-
rica por los Derechos y el Bienestar”, que encabezó y en el que participaron vía remota Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España.
Bajo la moderación de Pe-
Descarta buscar la jefatura de Gobierno o declinar por alguna de las otras corcholatas de la 4T
Redacción nacional@cronica.com.mx
El senador Ricardo Monreal mandó un mensaje al canciller Marcelo Ebrard, quien también aspira a la candidatura presidencial de Morena: “Hay que ser humildes”.
“No me voy a confrontar con Marcelo, lo único que le diría es que, qué bueno que esté muy arriba, pero hay que ser humildes y no darnos por muertos, porque podemos dar sorpresas”, señaló.
Los dichos los emitió luego de que el martes el canciller aseve-
ró que en el método que elija Morena para seleccionar a su candidato presidencial, él y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, serán quienes se disputarán la lucha final.
“Yo lo respeto a él, siempre he tenido sólo respeto para él (...) Deberían darnos el beneficio de la duda, que podemos alcanzarlos y que no vamos a declinar por nadie”, señaló Monreal ante dichos que aseveran que las tendencias no lo favorecen.
Por otro lado, Monreal descartó buscar la jefatura de Gobierno y también declinar por alguna de las otras ‘corcholatas’ de la 4T.
“Somos amigos [él y Marcelo Ebrard]. Es muy extraño lo que dicen: los seguidores de Marcelo señalan que tengo un pacto con Adán, a su vez los de Adán dicen que tengo trato con Marcelo y los seguidores de ambos dicen que tengo un pacto con Clau-
pa Bueno, directora de El País, Claudia Sheinbaum destacó que, una de las grandes luchas históricas es la defensa de los derechos de las mujeres, pero destacó que la lucha por la igualdad sustantiva ha logra-
do tener un avance histórico gracias a que el pueblo se ha concientizado de la importancia del papel de la mujer en la transformación de la vida pública del país, “cada vez el pueblo de México piensa más en las
mujeres en distintos puestos’’.
“Luchamos por la defensa de los derechos de las mujeres, también tiene que ver con la igualdad, con la fraternidad, con la lucha contra las desigualdades (…) No solo es un asunto de género, las mujeres tenemos que luchar por nuestros derechos, pero como mujeres tenemos también la responsabilidad de luchar por derechos de todos y todas y ser parte de un proyecto de nación, de continente que luche por las grandes igualdades’’, subrayó.
Destacó que, “por primera vez en México hay un gabinete paritario, por primera vez hay una directora del Banco de México o del Instituto Nacional Electoral”, y recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado 8 de marzo afirmó que “la 4-T ya es feminista”.
Casi al termino de dicho encuentro, luego de diversas intervenciones intercaladas, Pepa Bueno, directora de El País, preguntó Claudia Sheinbaum si lucharía por los derechos de las mujeres desde la presidencia de la República, a lo que Sheinbaum respondió: “allá vamos” entre gritos de “presidenta” de los asistentes.
dia Sheinbaum (...) En fin, soy el hombre de los pactos interminables, pero eso no me preocupa porque soy una persona de unidad, de conciliación”, dijo.
“Le deseo suerte al canciller, es un buen elemento. Pero nosotros vamos a seguir luchando. Cuando fui candidato a gobernador tenía el cinco por ciento contra 70 por ciento del PRI y les ganamos”.
En entrevista, advirtió que “no hay que confiarse, las encuestas son fotografía del día anterior y vamos a luchar mucho porque esto se enderece y empareje”, citó.
Ricardo Monreal negó que se vaya a bajar de la carrera por la candidatura presidencial para buscar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Voy a agotar mi proyecto en la candidatura presidencial, agradezco las versiones que me llevan al destino de la Ciudad de México”.
El legislador zacatecano calificó de tardía la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que ordenó a Morena conminar a las “corcholatas”, militantes y simpatizantes de ese partido a que se abstengan de promover con bardas, espectaculares y propaganda utilitaria, entre otras manifestaciones de apoyo de cara a la elección presidencial de 2024.
Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por medio de un mensaje en video, manifestó que el proyecto del canciller Marcelo Ebrard “es el mejor para darle continuidad a la cuarta transformación del país” impulsada por el jefe del Ejecutivo federal.
En el metraje publicado en su cuenta de Twitter, el hermano del primer mandatario, reapareció para externar su apoyo al canciller: “estoy absolutamente convencido que es el mejor para darle continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México”, dijo Pío López Obrador.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ebrard Casaubon, respondió, también por su cuenta de twittwer @m_ebrard, con un “abrazo y gratitud, amigo”.
A través del video, el familiar del mandatario, invitó a la presentación del libro “El Camino de México”, precisamente del canciller. Ebrard consideró que sería bueno ver a otra mujer, en la contienda de Morena para elegir a candidato o candidata presidencial.
Con libro en mano, el hermano del presidente, de quien incluso, en el crédito que se le pone, lo señalan como coordinador general de la Asamblea fundacional de Morena, en Chiapas, octubre de 2013, Pío López precisa todos los datos de la presentación del libro mencionado. (Cecilia Higuera Albarrán)
En estos momentos quedan congelados en mi mente, por un rato, los absurdos ataques del presidente y los miembros de Morena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; del Gabinete de Seguridad que también se pronuncia contra los ministros; de los porros que protestan y cobran en alguna oficina de la gobernadora de la Ciudad de México, claro, apostados a las puertas de la Corte; de lo que diga al respecto el draculesco secretario de Gobernación; del pacto que el presidente quiere realizar con los narcos, quienes son monísimos con los “servidores de la Nación” en los retenes fronterizos; de las pobres madres buscadoras en Tamaulipas que solicitan lo mismo porque ya no pueden más: los asesinatos, las desapariciones, el dolor de vivir ese infierno las rebasa. Hay muchas más preocupaciones para los mexicanos. Muy solidarios los narcos con “los servidores de la nación”, pero no se tocan el órgano del pecho que palpita para decapitar, desmembrar o simplemente acribillar gente con armas de alto calibre, tantas como puedan adquirir con astucia y quién sabe cómo en los Estados Unidos. Please, pay attention to this, gringos.
Mi país se detiene de pronto, como sucede durante una transmisión de Zoom con algún participante. No repica en mi cabeza que Andrés Manuel acuse a la Corte de un golpe de Estado técnico contra su gobierno. Pero los ministros y los jueces han hecho su trabajo apegados a la Constitución. ¿Entonces? ¡Ah, es que el creador de la 4T no quiere obstáculos, sus deseos son órdenes y quienes no las cumplan reciben su reprobación con flamígero dedo! No importa que lo del golpe técnico de Estado sea mera alucinación, como dice José Carreño Carlón en su artículo de El Universal de hoy, 31 de mayo.
Al igual que en el capítulo VIII del Quijote, con toda, todísima proporción guardada, donde la batalla del Vizcaíno y el manchego queda inconclusa para el lector hasta que se renueva y concluye en el siguiente capítulo, detengo aquí la acción en México y cruzamos el turbulento océano Atlántico para llegar a España.
Desde la península ibérica vemos ahora lo retrógradas que son las izquierdas latinoamericanas. El único que se salva es Boric, el joven y guapo presidente de Chile, que, ante el apoyo sudamericano a Maduro, protestó en Brasi-
lia, donde Lula Da Silva, presidente de Brasil, reunió a sus homólogos del Cono Sur para pedirles que hicieran a un lado las diferencias ideológicas y actuarán en bloque. Gabriel Boric , izquierdista, y el derechista Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, dejaron muy en claro sus críticas a la situación en Venezuela y de cómo el chavismo ha hundido lastimosamente al país.
Pero estábamos en España, y el embajador Jorge Lomónaco escribió, también para El Universal, sobre la situación española, donde la izquierda social demócrata del PSOE, del Partido Socialista Español, ha sido rebasada por el PP, el Partidor Popular de derechas. A partir de 2008, que arrancó con la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, en España se sintió la crisis económica, que no cedió hasta el 2014. Bajó el PIB, el producto interno bruto, y en este contexto aparecieron nuevas propuestas políticas. No siempre esto manifiesta la pluralidad del pensamiento y a veces complica las cosas, sobre todo cuando los partidos emergentes se radicalizan. Hace un par de días, el PP, en las elecciones, municipales y autonómicas, justo el 28 de mayo, logró captar a los electores y ganó. Las alianzas con el populista Unidas Podemos y con EH Bildu (que surgió nada menos y nada más que de la ETA), se convirtieron en un factor de rechazo entre los electores. Sin embargo, el PP no consiguió todos los escaños y ahora tendrá, salvo en Madrid y en la Rioja, que pactar con Vox, la super ultra archi derecha.
O sea, que entre dos polos se mueve el mundo. En América Latina, salvo el caso del presidente Boric, los izquierdistas se han convertido en el sueño del
Se fundó a fi
populismo, esta tendencia que se invoca en los discursos de la Cuatroté, en la que dicen defender los intereses del pueblo, así nomás, sin especificaciones, como el pueblo bueno y sabio al que alude Andrés Manuel López Obrador, y que él está salvando de la pobreza, aunque no sea cierto, y sólo se trata de dádivas para asegurar el voto por su partido.
Vox mantiene una ideología ultraconservadora y ultranacionalista. Nada peor. Se fundó a finales del 2013, como si España no hubiera vivido una cruenta Guerra Civil, desatada por las fuerzas fascistas del general Francisco Franco,
como si no hubieran sufrido los españoles los embates de la Segunda Guerra Mundial. La península ibérica fue conejillo de Indias, mediante Alemania e Italia, para probar armas y aviones bombarderos y luego fatigó una dura posguerra. Del exilio ya ni hablamos. Mis padres se refugiaron en México cuando Francisco Franco se entronó.
Vox es ultra derecha populista. El presidente del partido se llama Santiago Abascal y aboga por el utraespañolismo. Su primer lema surgió como calca del de Donald Trump (Make America Great Again)“Hacer a España grande otra vez” ¿Cómo en el siglo XVII o cómo lo concebirán los de Vox? Este partido propone acabar con el Estado de las autonomías para establecer un Estado poderoso. Es decir, supone suprimir las minorías catalanas y vascas. España es soberana y única. Primero que otra lengua, la española o castellana. En la campaña de las elecciones andaluzas de 2018, Vox difundió un video en el que Santiago Abascal cabalgó como el Cid Campeador para recrear la expulsión de los árabes de España. Así, rechaza el multiculturalismo y a las sociedades abiertas. Deberían los voxistas irse a Marte e iniciar una auto conquista. Sólo Vox y los suyos mandando, disponiendo y gobernando. Son un verdadero desatino, con los que el Partido Popular, que está situado entre la centroderecha y la derecha política, tendrá que vérselas. El PP ha estado en el gobierno bajo el mandato de José María Aznar y Mariano Rajoy, ninguno de ellos me agradó, pero Vox es palabras mayores y estirará, cada vez más, la cuerda tensa del arco. Ojalá los abduzcan los alienígenas y desaparezcan para siempre.
De izquierdas latinoamericanas retrógradas a la ultra derecha española de Vox
Vox mantiene una ideología ultraconservadora y ultranacionalista. Nada peor.
nales del 2013, como si España no hubiera vivido una cruenta Guerra Civil, desatada por las fuerzas fascistas del general Francisco Franco
Con un gran cierre en la región Sureste, el candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas destacó que el próximo 4 de junio la ciudadanía coahuilense ganará al elegir a la Alianza Ciudadana por la Seguridad para llegar a la gubernatura y al
Congreso del Estado. El abanderado del PRI-PANPRD agradeció a las y los coahuilenses por esta gran experiencia y darle la oportunidad de reforzar el gran frente ciudadano que se volvió invencible.
“¡Ha sido un gran honor recorrer los 38 municipios de
Coahuila y sentir todo su respaldo! Lo que toca ahora es que este domingo demostremos que somos más los que amamos a esta tierra bendita y votemos por todos los candidatos y candidatas de la Alianza Ciudadana para mantener nuestra seguridad, nuestro desarrollo y llevemos a Coahuila al siguiente nivel”.
Acompañado por su esposa Paola Rodríguez López, y por las candidatas y candidato Edna Dávalos, Luz Elena Morales, María Barbara Cepeda, Beatriz Fraustro y Álvaro Moreira, abanderados de la Alianza Ciudadana a las diputaciones de los distritos
En entrevista, en el último día de la campaña previa a la jornada electoral, la aspirante de “Va por el Estado de México”, pidió a Morena respetar los resultados y que se lleve a cabo una contienda democrática y en paz.
“Nos subestimaron, cantaron victoria desde hace mucho, lo que hay de nuestra parte es trabajo y compromiso y eso lo ha sentido la ciudadanía, que también sabe que ellos le han fallado”, aseveró.
Al cierre de su campaña electoral, donde realizó entrevistas con medios electrónicos, Del Moral Vela, reconoció lo fundamental que resulta el voto de la sociedad civil, que sin pertenecer necesariamente a un partido político, sabe organizarse y defender sus intereses y los de su familia.
Queremos un Estado de México, donde no prevalezca una ideología política, sino condiciones que garanticen la paz, el progreso y la seguridad, afirmó.
12,13, 14, 15 y 16, Manolo Jiménez Salinas resaltó que desde hace 60 días recorrió todo el estado para llevar las mejores propuestas y continuar con la grandeza de Coahuila.
“Este cuatro de junio con este gran equipo el amor le va a ganar al odio, el trabajo le va a ganar a la grilla, la verdad le va a ganar a las mentiras, los resultados a las ocurrencias, el presente y el futuro de nuestros hijos le va a ganar a todo porque es lo más importante que tenemos en la vida, por eso vamos todos juntos a seguir construyendo la grandeza de esta tierra bendita”, señaló. (Redacción)
En Texcoco, donde inició su carrera política hace diez años, la candidata a gobernadora por “Juntos Hacemos Historia”, Delfina Gómez, llamó a los mexiquenses a no quedarse sin votar el próximo domingo y ofreció durante su cierre de campaña, que el suyo será un gobierno con el que nunca más el pueblo se sienta invisible.
La candidata a gobernadora del Estado de México por la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, afirmó que el próximo domingo confía en que el voto masivo de los mexiquenses le dé el triunfo y pidió que sus adversarios se comprometan a respetar el resultado.
Exigió a Morena que respete
la voluntad expresada en las urnas, porque desde hace 15 días han empezado a esparcir un discurso de fraude, que obedece a lo cerrado de la contienda y sostuvo que será el voto libre el que defina el triunfo.
Al ser entrevistada en Radio Fórmula, la abanderada del PRI, PAN, PRD y NA, instó a los mexiquenses para que reflexionen, “porque un día, el de las votaciones, definirá su futuro y el de sus familias para los próximos seis años”.
Afirmó que el próximo domingo la coalición PRI, PAN, PRD y NA, refrendará su superioridad como en el 2021, cuando aventajó a Morena y aliados por mas de medio millón de votos en los comicios para alcaldes y diputados.
Tras asegurar que una elección se gana con votos y no con encuestas, la candidata de la coalición Va por el Estado de México a la gubernatura, Alejandra Del Moral Vela, llamó a las y los mexiquenses a acudir masivamente a las urnas este domingo y, en una gran fiesta cívica, lograr un triunfo contundente.
“Cada uno de los que estamos del lado correcto de la historia tenemos la capacidad de salir y convencer, pero, sobre todo, de concretar los votos en las urnas, a mayor participación, la victoria será contundente, por lo que los adversarios no tendrán bases para argumentar fraude electoral”, externó.
“Vamos a derrotar la amenaza de destrucción que representa Morena, la historia del 2023 la vamos a escribir juntos y vamos a pasar a la historia y los mexiquenses serán los héroes que detuvieron la masa destructiva de Morena”, concluyó.
“Tenemos que aprovechar esta oportunidad histórica para cambiar la realidad del Estado de México y que no haya más gobernantes que al llegar al poder se olvidan de sus promesas y la cercanía con quienes los llevaron al cargo”, señaló.
Acompañada por las dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado y los liderazgos locales de PVEM y PT, Delfina Gómez, señaló que al término del recorrido por los 125 municipios mexiquenses durante los 59 días de campaña, tiene claro que los mexiquenses no solo se acercaron a expresar sus problemáticas sino también a aportar propuestas y soluciones para tener por primera vez un gobierno del pueblo.
Pude comprobar, dijo, la desatención en que los malos gobiernos han sumido al campo al igual que las áreas urbanas y ofreció que las aportaciones en los foros “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, que concentraron más de cien mil asistentes, serán pauta para las acciones de su gobierno.
Denominó su campaña “co-
mo de la esperanza, no fuimos a tomarnos la foto, sino a tener una verdadera cercanía con la gente, como primera acción para tener un gobierno abierto e incluyente a partir del próximo 16 de septiembre”, mencionó.
Insistió en la importancia de cuidar las casillas “checando que el proceso electoral se lleve adecuadamente, denunciar compra de voto, amenazas, condicionamiento, tenemos el triunfo pero no debemos confiarnos”, pidió a sus simpatizantes.
Aseguró que quienes piensen que pueden ganar con acciones indebidas como la intimidación y la compra del voto, se encontrarán con un pueblo digno, que ya está cansado de casi cien años de los mismos gobiernos y promesas incumplidas.
Ofreció que su gobierno será paritario y anticipó que entre sus primeras acciones estará bajar salarios y eliminar privilegios que hasta ahora ha detentado la alta burocracia. (Concepción González en Texcoco)
La candidata a gobernadora del Estado de México de la coalición
“Va por el Edomex”
Concepción González T. nacional@cronica.com.mx
Manolo Jiménez: Vamos a ganar el domingo en equipo con los ciudadanosGran cierre de Manolo Jiménez. Alejandra Del Moral pide a adversarios a respetar el voto. Delfina Gómez llama a votar.
El titular de la SRE encabezó la inauguración de las oficinas de la empresa trasnacional Tata Consultancy Services en Nuevo León
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, encabezó, junto con el gobernador de Nuevo León, y el alcalde de Monterrey, Samuel García Sepúlveda y Luis Donaldo Colosio, respectivamente, la inauguración de las oficinas de la empresa trasnacional Tata Consultancy Services (TCS), originaria de India.
En el marco de dicho evento, a través de su cuenta de twitter, el canciller enfatizó que “Tata Con-
sultancy Services, la empresa más grande de India, abre oficinas en Monterrey”, -con lo que suman ya nueve en el país.
“Atendí la invitación que me hizo su CEO en Mumbai. 2,500 nuevos empleos bien remunerados (45 mil pesos promedio los sueldos) y atracción de nuevas empresas a nuestro país”, publicó en su red social.
En el evento, también se contó con la presencia del CEO de la empresa en América Latina, Marcelo Wurman, así como los directivos para México y América Latina, Rayeev Gupta y Henry Manzano, respectivamente, de la compañía especializada en servicios de consultoría y de tecnología de la información (TI), la cual, generará 2,500 empleos en Nuevo León como en el resto del país.
El canciller enfatizó que la llegada de TSC a nuestro país, así como otras empresas originarias de India, es el resultado de una visión común de dos países “que van a ser socios cada vez mayores,
con mejores sueldos, más empleos y más posibilidades de crecimiento agregado”.
India y México, señaló, son dos países exitosos, al tiempo que enfatizó que, en una proyección para las próximas dos décadas, México serán de las economías que más va a crecer, porque “tenemos
La pobreza laboral en México disminuyó a 37.7 por ciento de la población en el primer trimestre de 2023, desde 38.5 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, debido principalmente a un aumento en el ingreso laboral, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esto significa que alrededor de 48.7 millones de personas no pudieron adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar, según cálculos de la organización México, ¿Cómo vamos? El Coneval detalló que, en el primer trimestre de 2023, respecto al trimestre anterior, se presentó un aumento del ingreso laboral real per cápita de 6.8 por ciento, al pasar de dos mil 862.65 a tres mil 058.60 pesos. Señaló que este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso y se dio principalmente en el primer quintil (20.0 por ciento de la población de menores ingresos) cuyo ingreso laboral real per cápita promedio pasó de 221.63 a 265.93 por ciento. (Redacción / Agencias)
“El cerebro se asemeja a una máquina que siempre está encendida y en la que su funcionamiento depende del tipo de ‘combustible’ que se le suministre”, señala el artículo publicado por la escuela de Medicina de Harvard “Psiquiatría nutricional: tú cerebro en la comida”. Asimismo, diversos estudios plantean fuertes correlaciones entre una dieta saludable y el bienestar mental.
Ese “combustible”, que refiere dicha publicación, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), para comprender el vínculo entre la salud mental y la alimentación, proviene de los alimentos que se consumen, y lo que hay en él marca la diferencia. En pocas palabras, apunta, lo que se come afecta directamente la estructura y función del cerebro y, en última instancia, el estado de ánimo.
El cerebro funciona mejor cuando solo recibe combustible “premium”. Comer alimentos de alta calidad que contienen muchas vitaminas, minerales y antioxidantes nutre el cerebro y lo protege del estrés oxidativo.
la demografía, la infraestructura, la tecnología, la ubicación y las posibilidades de crecer más en el mundo que muchos países”.
El acercamiento con India, abundó, es en razón del intercambio comercial que hay con aquel país, ya es nuestro socio número nueve y va a ser el número sie-
te y luego el número cinco en los próximos 15 años, además de que México también está aumentando su presencia, en India y cada vez más se hacen más acuerdos conjuntos en sectores estratégicos, como en el farmacéutico.
La inversión que se hace en Nuevo León, se debió a que el CEO de TCS en Mumbai, le compartió al canciller que la visión que tienen de México, es que un país, que va a tener éxito. Ebrard resaltó que Tata tiene un buen prestigio, ya que casi el 93 por ciento de su personal son mexicanas y mexicanos, “los sueldos son de 2,500 dólares promedio, o sea, bastante elevados y nos permite estar en ideas y datos que es la economía del futuro”
El gobernador Samuel García agradeció el apoyo del canciller Ebrard y señaló que “ha sido fundamental la Secretaría de Relaciones Exteriores para consolidar récords históricos (de inversión) en Nuevo León”.
A su vez, el alcalde Luis Donaldo Colosio destacó el apoyo del Gobierno federal “con quien esperamos seguir trabajando siempre de la mano para llevar mucha prosperidad, bonanza, crecimiento, desarrollo a todos los talentos que nacen diario en la ciudad y en el estado de Nuevo León… para poder convertirnos en la mejor capital de los negocios en todo el país”.
En la salud mental, la alimentación importa, señala
Pobreza laboral baja a 37.7% de la población en el 1er. trimestre de 2023
el caso de Maple, un lomito de raza Shiba Inu, de 8 meses de edad, que en junio de 2022 fue enviado a un campamento con entrenadores “para hacerlo más sociable” pero fue devuelto a su dueña hecho cenizas, dentro de una urna.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Maple”, presentada en octubre del 2022, con 48 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; la reforma a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México regulará a paseadores, guarderías, veterinarias y entrenadores con 11 iniciativas que coinciden en la necesidad de garantizar el bienestar y el estado mental de los animales de compañía.
Los legisladores aseguraron que, con la aprobación de la Ley Maple, la capital se pone a la vanguardia en materia
de bienestar animal y señalaron la necesidad de modificar la normatividad federal.
La iniciativa fue presentada por los diputados Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) y Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana).
La congresista Ana Villagrán Villasana (PAN) detalló el bienestar animal y su estado mental, el tema de los paseadores de perros, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), la eutanasia, las peleas de gallos, la prestación de servicios, los refugios y zonas de resguardo temporales son temas de relevancia que tenían que ser analizados en el Congreso.
¿CÓMO SURGE LA LEY MAPLE?
La ley surge luego de que se hiciera viral
LAS REFORMAS ESTABLECEN:
Con las modificaciones aprobadas se refuerza el RUAC, será obligatorio que luego de la adquisición o adopción de un animal de compañía, la persona propietaria debe registrar a su mascota; además tendrá la obligación de que los animales porten un collar o pechera con: el nombre del animal, la clave del RUAC, así como los datos de contacto de la persona propietaria.
Las alcaldías destinarán un porcentaje de su presupuesto anual para implementar campañas permanentes de esterilización a los animales en situación de calle y la facultad de prohibir la venta de animales en mercados instalados en vía pública.
Los paseadores de perros deberán registrarse ante la Agencia de Atención Animal de la Secretaría de Medio Ambiente local. En materia de pensiones
para animales, se detalla que sólo dan alojamiento temporal y alimentación a las mascotas, excluyendo toda clase de servicio médico veterinario.
Con estas reformas se precisa que la pelea de gallos, perros o cualquier animal quedarán prohibidas y que la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encargará de impedirlas, además de remitir ante la autoridad a quienes las celebren, también realizarán operativos en mercados y establecimientos que se dediquen a la venta, pensión y escuelas de adiestramiento, a fin de detectar posibles anomalías en dichos centros.
En cuanto a la eutanasia, podrá aplicarse solamente a animales que tengan lesiones que no puedan ser atendidas y provoquen un sufrimiento que no pueda ser aliviado, por enfermedades graves incurables que no puedan ser atendidas, y por problemas conductuales que pongan en peligro su vida o la de otros. No se podrá aplicar a animales sanos, ya sea en establecimientos públicos o privados.
Con estas reformas se precisa que la pelea de gallos, perros o cualquier animal quedarán prohibidas y que la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encargará de impedirlas, y remitir ante la autoridad a quienes las celebren
Sobre la eutanasia se podrá aplicar solamente a animales con lesiones que no puedan ser atendidas y provoquen un sufrimiento o enfermedades incurables
La reforma establece que los paseadores de perros, entrenadores y guarderías serán regulados
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió una nota informativa sobre la obtención de una nueva orden de aprehensión contra Sergio “N”, expolicía de la Ciudad de México por su presunta participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
Esta acción se llevó a cabo en respuesta a un incidente ocurrido en Tecámac, donde Óscar Ávila, locatario de la carnicería Chucky, fue agredido y amenazado de muerte.
El día anterior, Sergio “N” había sido arrestado por otra orden de aprehensión por el delito de maltrato animal hacia un perro que lanzó a un cazo con agua hirviendo.
Durante esta detención, las autoridades locales trabajaron en colaboración con la Comisión Nacional Antihomicidio (Conaho) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) para localizar al sospechoso.
Los hechos que se investigan ocurrieron el domingo 28 de mayo, cuando Sergio “N” ingresó a la carnicería mencionada y, presuntamente, agredió verbalmente al propietario del establecimiento. Además, se le acusa de haberlo amenazado con un objeto punzocortante y un arma de fuego, con la supuesta intención de quitarle la vida.
La Fiscalía del Estado de México presentó pruebas recopiladas por sus agentes durante las investigaciones correspondientes, lo que les permitió solicitar una nueva
El pasado domingo, Roberto salió de su hogar en compañía de Scooby (conocido también como Benito) para comprar alimento que su madre le encargó para el almuerzo, pero nunca imaginó que regresaría solo y lleno de lágrimas por la muerte de un amigo que no pudo regresar a casa con él.
Scooby era su perro, pero nada pudo hacer cuando observó que un hombre sin motivo alguno, arrojó a su mascota a un cazo con aceite hirviendo a las afueras de una carnicería en Tecámac.
“Escuché un grito y lo vi, nada pude hacer por salvar a mi perro, me regresé a mi casa a decirle a mi mamá” comentó el niño de 11 años respecto al incidente.
orden de aprehensión a la Autoridad Judicial. Esta solicitud fue concedida, pero es importante resaltar que el acusado se presume inocente hasta que se emita una sentencia definitiva en su contra.
La SSC señaló que el imputado se desempeñaba como policía es de la Ciudad de México al momento de realizar las agresiones, e informó que en cuanto se supo de su presunta participación, fue destituido de su cargo.
“Esta Secretaría informa que formó parte de la institución, sin embargo, desde el momento que fue identificado y que se giró una orden de aprehensión en su contra por parte de la FGJ-Edomex, fue suspendido inmediatamente”, indicó la dependencia.
La dependencia confirmó que colaboró con información para localizar a Sergio “N” y desplegó personal en coordinación con la Fiscalía del Estado de México para su detención, lograda el 30 de mayo en la alcaldía Coyoacán.
Además, indicó que no tendrá tolerancia con conductas como la que mostró Serio “N” al realizar los delitos por los que se le acusa.
“Esta Secretaría no tolerará conductas contrarias al código de ética y los principios que la rigen, y habrá cero tolerancia en la comisión de actos que dañen a la ciudadanía”, agregó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX en la tarjeta informativa. (Gerardo Mayoral)
Roberto dijo extrañar mucho a Scooby, pues expresó que siempre jugaba con él por las tardes al despertar. Al preguntarle su opinión acerca de lo que hizo Sergio “N” con su mascota, Roberto consideró que el sujeto “está loco porque el perro era inocente”.
INTENTARON SALVAR A SCOOBY Óscar Ávila, uno de los carniceros del local, explicó que Sergio “N” llegó al establecimiento para exigirle que cerrara la carnicería en un lapso de media hora, o de lo contrario le arrebataría la vida.
“Llegó un señor a mi carnicería amenazándome de muerte, que si no cerraba en media hora me iba a matar y me decía
que para prueba de ello iba a dejarme un regalito. Fue cuando agarró al perro y lo aventó al cazo en donde yo hago el chicharrón con manteca a una temperatura muy alta y nos dimos cuenta porque fue un chillido grande”. narró. Agregó que ante la situación, tuvo que esperar a que se enfriara el aceite para poder sacar al canino, que aún seguía con vida.
“Cuando lo sacamos todavía estaba vivo, y tratamos de buscar un veterinario, y como es un pueblo no encontramos a ninguno. El perro estuvo en agonía unas 4 o 5 horas en lo que tratamos de buscar ayuda. Desafortunadamente falleció”. (Gerardo Mayoral)
Durante este 2023, la Unidad de Control de Bienestar Animal de Tecámac ha resguardado a 34 animales, a quienes se les brinda atención veterinaria necesaria. Lo anterior, luego de realizar los rescates correspondientes en 15 lugares denunciados por la ciudadanía.
Marisol Escárcega Cortés, titular de la unidad, informó que a través de la campaña permanente de esterilizaciones, el personal veterinario brinda pláticas a los dueños de los animales de compañía para que conozcan y denuncien el maltrato y abandono de las mascotas. Detalló que en los últimos cinco meses han esterilizado cerca de 3 mil 958 pe-
rros y gatos.
Mencionó que durante el mes de mayo fueron rescatados tres perros.
Actualmente, en la Unidad de Control de Bienestar Animal se encuentran entre 25 perros y gatos de distintas razas, que reciben atención y cuidados necesarios; acciones que se realizan desde hace cuatro años como una forma de fomentar la cultura para el cuidado animal.
En los últimos cinco meses han sido adoptados 73 animales, que están esterilizados y cuentan con su vacuna antirrábica, para protección de las familias del municipio de Tecámac. (Redacción / Crónica)
Giran segunda orden de aprehensión contra expolicía que lanzó a perro a un cazo con aceite hirviendoSergio “N”, expolicia detenido como el presunto responsable de arrojar a un perro a un cazo con aceite hirviendo en el Estado de México.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 730/2022
MANUELA ACEVES VIUDA DE LOPEZ EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR VELAZQUEZ ALCOCER PATRICIA EN CONTRA DE MANUELA ACEVES VIUDA DE LOPEZ., EXPEDIENTE NÚMERO 730/2022, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO’ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES, SABER QUE CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS.
CIUDAD DE MEXICO A 17 DE ABRIL 2023 LA C. SRIA. DE SECRETARIA DE ACUERDOS B.
LIC. WENDY FLORES RIZO.
Por esta vía se comunica a todos aquellos trabajadores de planta que laboraron al servicio de la empresa “SERVICIOS INTEGRALES Y COMERCIALES
ATLACOMULCO, S.A. DE C.V” durante el ejercicio fiscal del año 2022, asi como al personal eventual que prestó sus servicios por más de 60 días en dicho período, que, previa confirmación mediante correo electrónico a la cuenta recursoshumanos@ soljac.com.mx , podrán acudir a las oficinas del Departamento de Recursos Humanos de este centro de trabajo, ubicadas en Nicolas Bravo 4, Colonia Industrial Atoto, C.P.53519, en Naucalpan de Juarez, Estado de México, con objeto de recibir la cantidad que les corresponde por concepto de participación de utilidades (PTU) generadas en el lapso antes mencionado, misma que estará a su disposición a partir del día 1º de Junio de 2023, en días y horas hábiles,
Atentamente, “SERVICIOS INTEGRALES Y COMERCIALES
ATLACOMULCO, S.A. DE C.V”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 563/2015
EDICTO REMATE SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/250295, EN CONTRA DE EDGAR ISRAEL DE JESUS GONZALEZ Y JANET ARACELI VALDEZ VILCHIS, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 563/2015, EN EL PROVEÍDO DE VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS
PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, SIENDO: LOTE Y VIVIENDA DE TIPO POPULAR UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL LOTE NÚMERO 107 CIENTO SIETE, DE LA MANZANA 11 ONCE, EN EL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “HACIENDA DEL VALLE” PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TOLUCA EN EL ESTADO DE MEXICO, SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO, JOSÉ ISAAC GÓNGORA ARAUJO DESIGNADO POR LA ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $860,000.00 (OCHOCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N.). SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR AL EQUIVALENTE A CIENTO OCHENTA Y DOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES Y EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. EN LA INTELIGENCIA QUE LAS PUBLICACIONES ANTES INDICADAS DEBERÁN MEDIAR ENTRE UNA Y
OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE ABRIL DEL 2023 EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÁXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 847/2016
SE CONVOCAN POSTORES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HUGO RODRIGUEZ
MICHEL EN CONTRA DE GABRIEL AGUILERA PLASENCIA. NÚMERO DE EXPEDIENTE 847/2016.
EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, MEDIANTE PROVEÍDOS DE DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, CUATRO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, ORDENÓ SACAR A REMATE EN SEGUNDA
ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO C1-701 NIVEL 7 (SIETE)
RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO VERTICAL DE TIPO RESIDENCIAL ALTO, EDIFICIO IDENTIFICADO COMO CONDOMINIO (CEDROS 1, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 3, RESULTANTE DE LA RELOTIFICACION PARCIAL DEL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “CAÑADA DE LAS LOMAS” UBICADO EN EL PARAJE LA DIFERENCIA EN LÓS LIMITES DEL ESTADO DE MÉXICO, CON EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO ACTUALMENTE CALLE JACARANDAS SIN NUMERO, QUE COLINDA CON LA AVENIDA SECRETARÍA DE MARINA DEL DISTRITO FEDERAL IDENTIFICADO COMO “EL CALCETÍN” CON NUMERO, OFICIAL 700 SETECIENTOS, COLONIA NO CONSTA, MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, ASÍ COMO LOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO OCHENTA Y CUATRO, OCHENTA Y CINCO, OCHENTA Y SEIS Y OCHENTA Y SIETE LA BODEGA NÚMERO 32 (TREINTA Y DOS) Y LA TERRAZA C1-701 (“C” UNO GUION SETECIENTOS UNO), SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL DÍA NUEVE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA RESPECTIVA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $7 ‘960,000.00 (SIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),QUE CORRESPONDE A LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN DE LA CANTIDAD POR LA QUE FUE VALUADO EL INMUEBLE, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 582 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE ABRIL DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.
PARA SU PUBLICACION EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EN EL PERIODICO LA CRÓNICA DE HOY, ASI COMO SITIOS DE COSTUMBRE, PUERTAS DEL JUZGADO, Y UN PERIÓDICO DE CIRCULACION AMPLIA EN LA ENTIDAD EN LA QUE SE CUENTRA EL INMUEBLE POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LA
INTELIGENCIA ENTRE DICHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE DEBERÁN MEDIAR CINCO DIAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 573/2013
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.
EN LOS AUTOS DERIVADOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA OCAMPO VALENCIA LEONARDO, EXPEDIENTE 573/2013, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL VEINTIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, (... )SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECION A TIPO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: CASA CUADRUPLEX MARCADA CON EL NUMERO 86 CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE DE TERRENO NUMERO 62, DE LA MANZANA I (ROMANO) PERTENECIENTES AL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “EHECATL”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, SIENDO EL PRECIO DE REMATE EL DEL AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $564,000.00 M. N. (QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) CON LA REBAJA DEL 20% VEINTE PORCIENTO, ESTO ES $451,200.00 M.N. (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO FIJADO AL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “PERIODICO LA CRONICA”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 572, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO DEL BIEN INMUEBLE DETALLADO CON ANTELACIÓN, SE ENCUENTRA UBICADO FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES, Y POR COMISIÓN DE ÉSTE JUZGADO SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO, Y EN UN PERIÓDICO DE AQUÉLLA ENTIDAD FEDERATIVA, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, FACULTÁNDOSE EXPRESAMENTE AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES PRESENTADAS POR LA PARTE ACTORA TENDIENTES A LA PUBLICIDAD DE LA CITADA ALMONEDA, Y REALICE TODAS LAS GESTIONES CONDUCENTES A FIN DE CUMPLIMENTAR LO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO, DEBIÉNDOSE ELABORAR LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.(…) CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE MAYO 2023
SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A” LIC. RODRIGO FLORES REYNA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 251/22
QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GUERRERO PEREGRINA MARCELO SU SUCESIÓN EN CONTRA DE VICENTE GARCÍA JUAN SANTIAGO Y LEON OSORIO JUANA SUCESIÓN, NÚMERO DE EXPEDIENTE 251/22 EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: -EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS. -
A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE, POR DEVUELTOS EL OFICIO Y EDICTOS QUE LE FUERON ENTREGADOS PARA SU PUBLICACIÓN; COMO LO SOLICITA, DE NUEVA CUENTA ELABÓRENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES A EFECTO DE EMPLAZAR EL CODEMANDADO JUAN SANTIAGO VICENTE GARCIA, EN LA FORMA ORDENA EN AUTO DE CATORCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS; ....- NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA MARTHA ROSARIO RAMIREZ VALDEZ, QUE AUTORIZA Y EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. - - - - - - - -
...SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO JUAN SANTIAGO VICENTE GARCIA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, TÉRMINO QUE EMPEZARA A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES MENCIONADOS, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA DENTRO DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE...- NOTIFÍQUESE.- LO PROVYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ. - - - - - - - - - - -EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. - - - - - - - - -... CON ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA, SE TIENE POR PRESENTADO A: GUERRERO PEREGRINA MARCELO SU SUCESION, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA MARIA DEL SOCORRO PEREGRINA SALMERON.. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN CONTRA DE: VICENTE GARCIA JUAN SANTIAGO Y LEON OSORIO JUANA SU SUCESION, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA CLAUDIA MARTINEZ RODRIGUEZ, LAS PRESTACIONES QUE MENCIONA.- CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULO 1910, 1913 Y 1916 DEL CÓDIGO CIVIL Y LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE, SE DA ENTRADA A LA PRESENTE DEMANDA. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PRACTICADA LA DILIGENCIA RESPECTIVA, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL PLAZO CONCEDIDO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA Y SE LE DECLARARÁ LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA ESTA CIUDAD; O BIEN EN CASO DE NO REFERIRSE A CADA UNO DE LOS HECHOS ALUDIDOS EN EL ESCRITO INICIAL, CONFESÁNDOLOS O NEGÁNDOLOS, O EXPRESANDO LOS QUE IGNORE POR NO SER PROPIOS SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA, ...POR ÚLTIMO, SE ORDENA CORREGIR CARÁTULA DEL EXPEDIENTE, LIBRO DE GOBIERNO Y EN EL SISTEMA DE GESTIÓN, DEBIÉNDOSE QUEDAR ÚNICAMENTE COMO PARTE CODEMANDADA A : LEON OSORIO JUANA SU SUCESION Y NO COMO FUE REGISTRADO... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-
CIUDAD DE MÉXICO, A 2 DE MAYO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS.
LIC. MARTHA ROSARIO RAMIREZ VALDEZ, POR
edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
En enero-abril los ingresos petroleros retrocedieron 28.8% real anual: aumento de 104% en IEPS amortiguó el golpe
Informe cuatrimestral
Redacción - Agencias Ciudad de México
Los ingresos del sector público sumaron 2.3 billones de pesos entre enero y abril de 2023, lo que significa una disminución de 3.1% real anual, debido principalmente a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, lo que resultó en una reducción de los ingresos petroleros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia reportó que en el primer cuatrimestre del año los ingresos petroleros se ubicaron en 317,451.2 millones de pesos, cifra 28.8% real anual por debajo del nivel observado en el mismo periodo de 2022.
No obstante, la disminución de los ingresos petroleros se vio acompañada de un incremento en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas y diésel, en el contexto de la disminución de los estí-
mulos al precio de los combustibles.
Destacó que en enero-abril de 2023, la recaudación de este impuesto fue de 44,353.2 millones de pesos, con lo que presentó un incremento real anual de 104.5%.
En general, los ingresos tributarios ascendieron a 1.6 billones de pesos entre en enero y abril de 2023, con un au-
mento de 2.6% respecto al mismo periodo de 2022.
A su interior, en el primer cuatrimestre del año, la recaudación del ISR aumentó 3.8% real anual, “este desempeño fue favorecido por el fortalecimiento del empleo y los salarios, así como por la ampliación del plazo para la presentación de la declaración anual de las per-
que resta de 2023:
sonas morales por parte del SAT al primer día de abril”.
En tanto, la recaudación del IVA se contrajo 3.4% de enero a abril, el impuesto a la importación cayó 8.1% y el impuesto por la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos.
MENOR GASTO
Por su parte, el gasto neto total sumó 2.4 billones de pesos entre enero y abril del 2023, lo que significa una disminución de 2.1% con relación a igual lapso del año pasado.
La Secretaría de Hacienda resaltó que, durante los primeros cuatro meses del año, la inversión física creció 4.5% real anual, reflejando el compromiso del Gobierno de México de impulsar el crecimiento económico.
Además, señaló que, como parte del esfuerzo para tener una administración pública más eficiente, el gasto de operación se redujo en 4.0% en términos reales anuales durante los primeros cuatro meses de 2023.
Así, reportó, las finanzas públicas registraron un déficit de 64,433 millones de pesos, cifra que se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 224,751 millones de pesos.
Además, el balance primario presupuestario alcanzó un superávit de 262,240 millones de pesos, el cual se compara positivamente con el superávit esperado de 90,864 millones de pesos
Que se observe una menor demanda externa en detrimento de la actividad económica en México, particularmente en caso de una recesión profunda y duradera en Estados Unidos.
cos tales como temperaturas extremas o ciclones impacten adversamente la actividad económica nacional.
MALAS NOTICIAS PARA 2024
La economía nacional está dando mejores señales de lo esperado por lo que el Banco de México (Banxico) actualizó al alza su pronóstico de crecimiento para 2023.
La institución espera que el Producto Interno Bruto de México crezca entre 1.7 y 2.9 por ciento, con una estimación central de 2.3 por ciento. En su informe trimestral anterior, Banxico esperaba un avance de entre 0.8 y 2.4 por ciento, con una estimación central de 1.6 por ciento.
“El crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el Informe previo, como reflejo de la resiliencia de la economía nacional”, explicó el Banxico en su informe trimestral enero-marzo de 2023.
El banco central destacó que la demanda interna continuará siendo uno de los ‘motores’ principales de la economía de México.
“En general, se continúa anticipando una desaceleración de la actividad económica en Méxi-
co a partir del segundo trimestre de 2023 derivado del complejo entorno externo que persiste”, añadió.
RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO
El Banxico fue claro en cuanto a los problemas que puede enfrentar nuestro país y resaltó que el balance continúa sesgado a la baja debido a la incertidumbre que afecta a la economía mundial. La institución destacó cinco situaciones que pueden representar un ‘dolor de cabeza’ para el desempeño económico en lo
Que se presenten condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales que afecten los flujos de financiamiento para las economías emergentes.
Que se presenten nuevas afectaciones al comercio y problemas de ‘cuellos de botella’ en las cadenas de suministro a nivel global.
Que la recuperación del gasto en inversión en nuestro país sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el crecimiento de la economía, particularmente en el largo plazo.
Que fenómenos meteorológi-
Por el contrario, Banxico bajó (marginalmente) su pronóstico para la economía de México para el próximo año, que pasó de 1.8 a 1.6 por ciento.
“La expectativa de crecimiento para 2024 se revisa a la baja como consecuencia de un deterioro en la previsión de crecimiento de la producción industrial en EU respecto del informe previo”, destacó.
En cuanto al empleo, la institución prevé que se creen entre 600 y 800 mil puestos de trabajo durante este 2023, una mejora si se compara con la previsión de entre 420 mil y 620 mil empleos del informe anterior. (Redacción - Agencias)
Banxico eleva a 2.3% su previsión del PIB para este año; la reduce a 1.6% para 2024
El subsecretario Jiménez Pons confía en que EU emita un dictamen favorable este junio
Redacción Ciudad de México
El gobierno mexicano está confiado de que en la auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) será favorable y a más tardar en junio se recuperará la Categoría 1 en seguridad aeronáutica. “Va a ir todo bien, porque se ha hecho la tarea”, asentó el subsecretario
de Transportes, Rogelio Jiménez Pons.
El mando de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que de aquí al viernes se perfila terminar el proceso de revisión del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por su sigla en inglés), que realiza la FAA a su símil en México, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presidida por el general Miguel Enrique Vallín Osuna.
CONCLUYE EVALUACIÓN
Al concluir la inauguración del 10° Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, Jiménez Pons dijo a medios que de acuerdo con lo informado
por Vallín Osuna, la evaluación a México se perfila a concluir este viernes 2 de junio. En adelante la autoridad estadunidense debe analizar la información y emitir un dictamen.
INTENSAS RELACIONES
Por ahora “todo está en la cancha de la FAA”, explicó el subsecretario. Confió en que el proceso sea acelerado y que en las autoridades de Estados Unidos ponderen que México es “el país con relaciones más intensas con ellos”. Es impresionante el intercambio que tenemos en términos de aviones, carga, todo eso. Entonces, yo creo que ellos le van a dar prioridad necesaria”, destacó Jiménez Pons. Hace ya dos años, la FAA degradó a Categoría 2 la califica-
ción de México por no cumplir con los estándares de seguridad aeronáutica de la Organización de Aviación Civil Internacional. Tras fallidas revisiones y una demora legislativa para apro-
bar las modificaciones a las leyes mexicanas para volver a iniciar el proceso, la SICT confía en que sea este junio cuando se pueda obtener un dictamen favorable
Es evidente que el panorama político de la región no es el mismo. Nuevos protagonistas colman la escena y figuras emergentes se alzan triunfales en varios de los países más importantes de la región.
La mayoría de los procesos presidenciales, pero también provinciales o departamentales. El mapa de hoy es muy variopinto, por eso la selección de escritores en esta obra es tan diversa. Abrimos el libro con un texto sobre el triunfo de Gustavo Francisco Petro Urreo en Colombia, un economista que hasta hace poco no figuraba en las expectativas electorales del
país y que salió airoso con el apoyo de una coalición liderada por la coalición Pacto Histórico.
La mirada al nivel subnacional de gobierno lo escribo sobre las elecciones del departamento de Antioquia, muy diferente a como se llevó una de las elecciones con aspectos de una campaña nutrida de restricciones y violaciones a las libertades políticas, que llevó a Nicolás Maduro al actual periodo presidencial sumamente cuestionado.
El ascenso de Andrés López Obrador a la primera magistratura de México es algo que nunca se había dado en México. Desde el contexto que llevó a AMLO al poder en la segunda economía de América Latina, seguimos con Costa Rica, una de las democracias más consolidadas de la región, que atravesó intensas pulseadas en las últimas presidenciales cuando el candidato de uno de los partidos tradicionales se enfrentó a un cantante, escritor y pastor evangélico que surgió como outsider retador. Otra campaña compleja que llamó la atención de la región fue la presidencial de Brasil, donde el militar re-
tirado y diputado de ultraderecha Jair Bolsonaro resultó electo. La izquierda en Brasil quedó en un distante segundo lugar luego de diversos escándalos de corrupción que sacudieron el panorama político de ese país y tuvieron un papel destacado en el discurso de campaña.
Seguimos en el Cono Sur que examino con el triunfo de Sebastián Piñera.
La campaña tiene muchos detalles para mirar con un ángulo original emanado de la experiencia y el conocimiento de la lucha política en ese país. Luego, en Argentina me pregunto, ¿Cuáles son los retos de la coalición Cambiemos y el presidente Mauricio Macri? ¿Cuál es el legado de su campaña presidencial y de las parlamentarias de cara al futuro?
La campaña de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, una de las mujeres políticas más populares del país. Una campaña sobre la que se ha escrito poco y que no quisimos pasar por alto fue la reciente presidencial de Ecuador, cuando resultó electo Lenin Moreno.
De igual forma, desde Paraguay, otro
país que a veces resulta enigmático y registra poca información de análisis disponible para estudio e investigación, donde las empresas encuestadoras se encuentran cuestionadas y el partido en el poder tiene varias fracciones que hacen de ese sistema político un objeto complejo.
Ya que se miran en esta campaña estos 11 temas que estuvieron a flor de piel en las presidenciales de este año y trajeron consigo la victoria de Mario Abdo.
Para cerrar, el papel de la mujer en la democracia latinoamericana, tiene un especial énfasis en el caso brasileño, y esboza una tipología de las campañas electorales de candidatas femeninas en la región.
Mi aportación del contingente es muy importante que nos ayudará a estudiar y comprender las campañas electorales más recientes, así como las diversas aristas que de ellas se desprenden en esta América Latina que está en constante cambio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló este miércoles que en México 83.8 por ciento de la mano de obra en el campo corresponde a hombres, es decir, 22.8 millones, mientras que el 16.2 es de mujeres que corresponde a 4.4 millones.
Los altos costos para adquirir insumos o contratar servicios junto a los factores climáticos son los principales problemas que enfrentan agricultores y la industria del campo en general, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al presentar el Censo Agropecuario 2022, el organismo detalló que 8 de cada 10 productores señalaron que los altos costos de insumos y de los servicios fueron el principal problema que enfrentaron, mismos que mermaron la producción, la productividad y las ventas.
Según el documento, 6 de cada 10 consideró como un problema los factores climáticos, y 4 de cada 10 productores refirieron que la baja de precios o la disminución de ventas como consecuencia de la pandemia de covid-19 también les trajo problemas.
FACTORES BIOLÓGICOS
Otros problemas a los que se enfrentaron los trabajadores del campo mexicano fueron algunos factores biológicos, la pérdida de fertilidad en el suelo, la inseguridad, las dificultades para la transportación, la escasez en la mano de obra, la edad avanzada o las
enfermedades que tienen algunos trabajadores y dificultades para comercializar sus productos debido “al excesivo intermediarismo”.
Específicamente sobre los problemas de inseguridad, que fueron mencionados por el 21 por ciento de los productores encuestados, se percibe con más frecuencia en la zona centro y en la oriente del país.
INSEGURIDAD “La inseguridad está en quinto lugar como un problema, pero no sabemos la modalidad, si es cobro de piso u otro tipo de extorsión”, dijo Graciela Márquez, presidenta del Inegi.
Arturo Blancas, director general de estadísticas económicas del Inegi, señaló que no se sabe
con precisión cuales son los insumos que los agricultores consideran que más han subido de precio, aunque el encarecimiento en los costos es notorio en los índices nacionales de precios al consumidor que son presentados oportunamente.
Los resultados también señalan que en el país hay un total de 196.5 millones de hectáreas, de las cuales 192 millones es un área rural y 4.5 millones restantes son
centros de población, caminos, cuerpos de agua, entre otros.
Del total de la superficie rural, 88.4 millones de hectáreas o el equivalente a 46.1 por ciento tiene vocación agropecuaria, es decir, se utiliza para el cultivo de plantas, la cría de animales o se le da otro uso.
COSTO DEL CENSO FUE DE 2 MIL 700 MDP
La última ocasión que se realizó el Censo Agropecuario fue en 2007, es decir, hace 15 años. Graciela Márquez indicó que el presupuesto que se utilizó para hacerlo en 2022 fue de 2 mil 700 millones de pesos. También consideró que es necesario que este Censo se realice cada 5 años según “las mejores prácticas internacionales, así que estaremos planeando los presupuestos”.
De acuerdo con los datos del Censo Agropecuario 2022, en México hay 32.1 millones de hectáreas de uso agrícola. En cuanto a las unidades de producción agropecuaria activas contaron con 20.5 millones de superficie sembrada y 5.6 millones de hectáreas no sembradas.
A su vez, se estima que el número de trabajadores en el campo mexicano asciende a 27 millones 256 mil 127, de los cuales, 83.8 por ciento o 22 millones 827 mil 247 son hombres y 16.2 por ciento o 4 millones 428 mil 880 son mujeres.
EDAD DE PRODUCTORES
En tanto, 43.5 por ciento de los productores tiene entre 45 y 64 años, el 29.3 por ciento tiene 65 años o más, el 27.2 por ciento entre 18 y 45 años y 0.1 por ciento son menores de edad. (Redacción / Agencias)
México cuenta con más de 5 millones de unidades de producción agropecuaria y una superficie de 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola, equivalente a cuatro veces el tamaño de Panamá o 2,5 veces Grecia, informó este miércoles el Censo Agropecuario 2022.
“El campo mexicano es fuente de seguridad alimentaria, riqueza y puestos de trabajo, pero también es depositario de identidades, tradiciones y expresiones artísticas, por eso
merece la pena y es necesario conocerlo a fondo”, comentó en la presentación Graciela Márquez, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el censo, la superficie total de México es de 196,5 millones de hectáreas, de las que 88,4 millones, un 46,1 % del total, corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria, ya sea destinadas al cultivo de plantas, a la cría de
animales, entre otros usos.
De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria, el 54,7 % se concentró en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas. En su participación, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, Arturo Blancas, enfatizó que un 10 % de la superficie de uso agrícola “le da de comer” a toda la población mexicana. (Redacción / Agencias)
La inseguridad es la quinta problemática que más afecta a los productores del país
Redacción /Agencias negocios@cronica.com.mx
En México 83.8% de la mano de obra en el campo es masculinaFuente y gráficos : INEGI (Censo Agropeciario 2022) Fran Ruiz fransink76@gmail.com
1.- ¿Cuál fue la chispa del estallido de disturbios en Kosovo?
El estado más joven de Europa — declaró unilateralmente su independencia el 17 de febrero de 2008, tras ganar la guerra a Serbia con el apoyo de Estados Unidos— no ha logrado en estos 15 años integrar pacíficamente a la minoría serbokosovar que vive en la región fronteriza con Serbia.
La chispa estalló porque los serbios del norte de Kosovo se niegan a aceptar la autoridad de los alcaldes de etnia albanesa de cuatro municipios donde esa comunidad es mayoría. Esos regidores fueron elegidos en abril en unos comicios boicoteados por los serbios.
La tensión estalló el pasado viernes, cuando los serbios bloquearon el acceso de los ediles a los ayuntamientos y la policía kosovar les abrió paso a la fuerza, algo que fue criticado incluso por Estados Unidos, el principal valedor del gobierno de Prístina, la pequeña capital de la pequeña nación europea (menor que el estado de Querétaro y con dos millones de habitantes, de los que apenas 80 mil son de etnia serbia).
El lunes, las protestas se tornaron violentas y 50 manifestantes y 30 soldados de la misión de la OTAN, la KFOR, resultaron heridos en Zvecan. Como reacción, la OTAN enviará otros 700 militares para reforzar el contingente de los 3,800 ya desplegados.
2.- ¿Qué quieren los serbokosovares?
Básicamente, no ser engullidos por la mayoría albanokosovar, que antes de la guerra de independencia de Kosovo (de febrero de 1998 a junio de 1999) era la que estaba completamente marginada por las autoridades de Belgrado.
Los serbokosovares boicotearon las elecciones de abril, en protesta por negarse el gobierno de central de Prístina a cumplir su parte del acuerdo de 2013 de concederles un cierto nivel de autonomía (incluida una policía autonómica), con el pretexto de que eso atentaría a la integridad del país.
Como consecuencia de este boicot, los alcaldes elegidos fueron de etnia albanesa, por lo que ahora exigen su retirada y de paso de las unidades especiales de la Policía kosovar, que se incrementaron desde las elecciones de abril.
3.- ¿Por qué es tan importante Kosovo para los serbios?
Para el imaginario y la mitología serbia,
Kosovo es un territorio casi mítico. En serbio, Kosovo significa ‘Campo del mirlo’, el sitio de la batalla entre el ejército del príncipe serbio Lazar (cristiano ortodoxo) y las fuerzas del Imperio Otomano (musulmanes), ocurrida en 1389, y que terminó con la derrota del primero.
Este es el motivo por el que ningún líder serbio se atrevería a reconocer la independencia de un territorio que reconquistaron plenamente tras la caída del Imperio Otomano (1922), aunque su islamización nunca ha dejado de ser mayoritaria, como la de los habitantes de la “hermana” Albania. El presidente Aleksandar Vucic promete que nunca reconocerá la independencia de Kosovo, un asunto delicado, ya que cualquier actitud conciliadora le podría costar el apoyo de los votantes más conservadores y nacionalistas.
4.- ¿Y para los albaneses?
El primer ministro kosovar, Albin Kurti, también es nacionalista como Vucic, y hace años incluso reivindicaba la unión de Kosovo con Albania para construir la “Gran Albania”, pero cuenta con el rechazo de EU y de todos los países europeos. El líder kosovar afirma que no retirará a los alcaldes elegidos en las elecciones boicoteadas y acusa a Belgrado de provocar tensiones mediante el envío de grupos extremistas y violentos.
5.- ¿Estos disturbios podrían degenerar de nuevo en una guerra?
Una segunda guerra de Kosovo es el esce-
La tensión imparable entre la minoría serbia y la mayoría albanokosovar podría estallar en un conflicto donde, de nuevo, aparece Putin en escena; pero con un agravante: la presencia de tropas de la OTAN en el empobrecido país balcánico
caso de Kosovo, Estados Unidos es un aliado que advierte que acudiría en ayuda si se vieran en peligro de invasión, por lo que, si Pekín, que es una superpotencia militar, se lo piensa, mucho más se lo piensa Belgrado.
Además, en el caso de Kosovo existe un agravante: el despliegue sobre el territorio de tropas de la OTAN, por lo que el país europeo —el tercero más pobre del viejo continente, por detrás de Moldavia y Ucrania (cuya economía está destrozada por la guerra contra los invasores rusos)— es “de facto” un protectorado de las potencias occidentales.
6.- ¿Qué papel juega EU?
Estados Unidos apoyó desde el principio la independencia de Kosovo, y también lo hacen ya 22 de los 27 países de la (UE) Unión Europea (todos menos España, Grecia, Rumanía, Eslovaquia y Chipre). La UE lleva años mediando para que Kosovo y Serbia mejoren sus relaciones, una condición para que algún día puedan entrar en el club comunitario, y actualmente hay un nuevo plan sobre la mesa, que prevé que ambas partes no se bloqueen en los foros internacionales y normalicen sus relaciones en numerosos ámbitos, aunque no contiene un reconocimiento explícito de Kosovo por parte de Serbia. Por su parte, EU propone que los alcaldes sigan ejerciendo, pero no desde los edificios de los ayuntamientos, y que la policía especial kosovar se retire.
7.-
La crisis de Kosovo se juega también en el tablero internacional y es un escenario más del choque entre potencias. China y Rusia, que no reconocen la soberanía de Kosovo, dicen que el problema es que no se respetan los derechos de los serbios. Moscú acusa a Occidente de instigar el conflicto y de vulnerar la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, que preveía una negociación para crear “un gobierno autónomo sustancial” para Kosovo teniendo en cuenta plenamente los principios de soberanía e integridad territorial de Serbia.
Serbia, que aspira a entrar en la UE pero tiene excelentes relaciones con Moscú, se mantiene equidistante en la guerra de Ucrania, condenando la invasión rusa pero sin unirse a las sanciones europeas contra Rusia.
nario más catastrófico y el menos deseado, pero no por ellos es improbable. Al igual que China, que considera a Taiwán una provincia rebelde, Serbia considera a Kosovo una provincia rebelde. Tanto en el caso de Taiwán como en el
Pero al final, como ocurrió con Ucrania, la única persona que realmente tiene el poder de decidir entre la guerra y la paz es el presidente ruso Vladimir Putin, quien no perdona a Occidente que ayudara militarmente a la desintegración de Yugoslavia en perjuicio de su aliada Serbia.
¿Kosovo acabará como Ucrania? Guía del polvorín que amenaza al país más joven de Europa
nocturna, entre otros”.
La oficina del gobernador señaló que Texas hizo una solicitud a mediados de mayo para que le ayudara a lidiar con “una inestabilidad continua a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México, incluido un repunte en el suministro de drogas ilegales y tráfico humano”.
La solicitud de Texas llegó a través del Pacto de Asistencia para el Manejo de Emergencias, del que Virginia es miembro fundador, de acuerdo con el comunicado de prensa.
OCHO ESTADOS REPUBLICANOS
Los anuncios elevan a por lo menos ocho el número de estados con gobiernos republicanos que ordenaron el despliegue de soldados y demás asistencia desde que Abbott solicitó ayuda hace unas semanas.
Ron DeSantis, candidato presidencial y gobernador de Florida, es uno de varios gobernadores que han anunciado sus planes de enviar a soldados de la Guardia Nacional y elementos de otras agencias a la frontera desde que Abbott presentó su solicitud.
Saltó a la fama por asegurar que su firma había inventado una tecnología revolucionaria para efectuar precisos tests de sangre para varias enfermedades, pero al final terminó protagonizando una de los escándalos más sonados en EU.
La emprendedora estadounidense Elizabeth Holmes comenzó a cumplir su condena de 11 años y tres meses, tras ser sentenciada por defraudar a los inversores de su compañía Theranus. El juez Edward Davila le impuso además entonces tres años de libertad vigilada tras el cumplimiento de su condena.
Agencias Washington
Los gobernadores de Virginia, Virginia Occidental y Carolina del Sur se sumaron este miércoles a una creciente lista de estados con gobiernos republicanos que envían a elementos de su Guardia Nacional y otros agentes de seguridad a la frontera
sur de Estados Unidos.
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, quien es considerado como un posible aspirante presidencial, anunció una orden ejecutiva para el envío de 100 soldados de la Guardia Nacional de Virginia y 21 elementos de apoyo.
Henry McMaster, de Carolina del Sur, y Jim Justice, de Virginia Occidental, anunciaron sus despliegues poco después, también en respuesta a una solicitud del gobernador de Texas, Greg Abbott.
“CADA ESTADO ES FRONTERIZO”
“La crisis fronteriza que nuestra nación enfrenta ha convertido a
cada estado en un estado fronterizo”, escribió Youngkin en un comunicado.
“Debido a que las soluciones a nivel federal se han quedado cortas, los estados están respondiendo al llamado para asegurar nuestra frontera sur, reducir el flujo de fentanilo, combatir el tráfico de humanos y abordar la crisis humanitaria”.
La orden de Youngkin establece que los soldados responderán a un comandante militar durante el despliegue de 30 días, y no a las autoridades civiles locales, y que “estarán equipados con armas, municiones, chaleco antibalas, mascarillas de protección y dispositivos para visión
Mississippi, Iowa, Tennessee y Nebraska también han ofrecido su asistencia, mientras que otros estados bajo control republicano han realizado despliegues similares en los últimos años como parte de las críticas de su partido al desempeño del presidente Joe Biden en materia fronteriza.
El presidente Biden anunció a principios de mayo un plan para enviar mil 500 soldados en activo a la frontera, adicionales a los 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional que ya se encuentran en la zona. Dicho personal militar tiene la tarea de tomar datos de entrada, brindar apoyo de almacenaje y realizar otras labores administrativas a fin de que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza puedan enfocarse en las labores de campo, indicó la Casa Blanca.
ban plataformas digitales para intercambiar contenido pornográfico ilegal. El nombre de esta acción provoene justamente de uno de los principales delincuentes identificados.
Holmes creó Theranos en 2003, a los 19 años, y dejó sus estudios en Stanford para dedicarse a tiempo completo a su empresa. Pregonaba que podría detectar enfermedades como el colesterol o el cáncer, utilizando únicamente unas gotas tomadas de la yema de los dedos, lo que abarataba los costos.
Cobró tanta notoriedad que se le llegó a comparar con el cofundador de Apple Steve Jobs. Por igual, se hizo multimillonaria apenas a los 31 años.
Su farsa terminó en 2015 cuando The Wall Street Journal desveló la falsedad de los análisis de Theranos. El pasado 17 de mayo, Holmes perdió su último recurso para no entrar en la cárcel. Este martes ingresó en una prisión federal de mujeres en el estado de Texas. (Alan Rodríguez )
Coordinada durante más de 10 años entre cuerpos policiales de Suiza, la operación “Tortuga Ninja logró identificar a más de 2,200 pederastas en todo el mundo que operaban a través de internet. La acción fue llevada a cabo por diferentes instituciones y ha tenido resultados significativos en la lucha contra la explotación infantil.
La policía de Argovia, una de las principales responsables de la operación, informó que esta campaña ha llevado a detenciones no solo en diferentes ciudades de Suiza, sino también en países como Croacia, Brasil, Francia, Perú, Rumanía y España. La cooperación internacional entre los cuerpos de segu-
ridad fue fundamental para el éxito de esta operación y demuestra la importancia de trabajar conjuntamente para combatir estos crímenes atroces.
CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL
Los criminales identificados en esta operación operaban bajo seudónimos en la red y utiliza-
En 2012, la policía federal suiza detectó inicialmente a uno de los distribuidores en Argovia, quien se hacía llamar “Tortuga Ninja”. El intercambio de material delictivo se llevaba a cabo en una plataforma llamada GigaTribe, que permitía a los usuarios operar de forma anónima. Después de tres años de investigaciones encubiertas, la policía de Argovia logró identificar
y detener a “Tortuga Ninja”, un ciudadano alemán de 62 años en ese momento. Sin embargo, en lugar de cerrar el caso, las fuerzas de seguridad mantuvieron el perfil virtual con el objetivo de localizar a otros sospechosos involucrados en esta red de explotación infantil. Los individuos identificados en esta operación no solo eran consumidores de pornografía infantil, sino que también habían abusado de niños; lo que resalta la gravedad de sus crímenes y la necesidad de una cooperación internacional para su aprehensión.
Se suman a la solicitud de Texas porque “la crisis ha convertido a cada estado en fronterizo”El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, hace puntos para luchar por una posible candidatura presidencial republicana.
Operación “Tortuga Ninja” identifica a 2,200 pederastas en el mundo
Según Panamá, unas 166,122 personas han atravesado la selva; cinco veces más que en 2022
La peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, es paso de miles de migrantes irregulares que año con año emprenden camino hacia el norte del continente. Un total de 166,122 personas han cruzado la zona, cinco veces más comparado con el mismo periodo del 2022, según cifras oficiales del Gobierno de Panamá.
El informe del Ministerio de Seguridad de ese país destacó que este mes de mayo han atravesado esa jungla al me-
nos 38,435 personas (hasta la mañana de este miércoles) en su camino hacia Norteamérica, una cifra levemente menor a los 40,297 del pasado abril.
En los cinco primeros meses de este año cruzaron a pie por el Darién 166,122 migrantes, casi cinco veces más de los 33,819 que pasaron de enero a mayo de 2022, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.
Los venezolanos continúan siendo la nacionalidad predominante, con 81,618 hasta el 30 de mayo de este año, seguido de 31,615 haitianos y 20,029 ecuatorianos. Por continentes, ha habido 147,044 migrantes procedentes de países americanos, 14,739 asiáticos, 4,293 africanos y 46 europeos.
Las estadísticas del Gobierno panameño apuntan que hubo un descenso en los últimos 15 días del presente mes. Las autoridades han advertido que esta caída se podría atribuir a
la llegada de la época lluviosa, que comprende desde mayo hasta noviembre aproximadamente y dificulta el paso por la selva, con la crecida de los ríos.
EU también cambió este mes su política migratoria en un intento por detener el creciente flujo de personas que buscan
asilo en ese país, lo que podría desalentar a los migrantes a emprender esta peligrosa travesía hacia el norte.
América vive una crisis migratoria sin precedentes con el flujo masivo de migrantes hacia el norte del continente en busca de mejores condiciones
de vida. Hay unos 20 millones de personas desplazadas “ahora mismo” por la región, según datos citados por la ONG HIAS en una entrevista a EFE la semana pasada.
PRONÓSTICO INQUIETANTE
Se espera que este 2023 crucen por el Darién 400,000 migrantes, lo que casi duplicaría los datos de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248,000 personas en tránsito.
Unicef alertó esta semana que la cifra de menores de edad migrantes que cruzaron entre enero y abril pasado se multiplicó por 8, en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando el “récord de más de 25,000”.
El Tapón del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, es usado diariamente por esos migrantes irregulares, muchos de ellos movilizados por redes de tráfico de personas, que quieren llegar hasta EU o Canadá.
Esa zona es de gran peligro, no solo por las condiciones climáticas propias de la selva, sino por la presencia de grupos armados, además los transeúntes denuncian violaciones y robos durante la travesía.
ro pasado, que a veces atienden a gente con cita previa y que si alguien llega a pedir informes dan aviso a los funcionarios que están en otra sede (a 10 minutos), en específico, las visitas se le notifican a la servidora pública Miravete Barrios.
A 10 minutos de estas oficinas vacías se ubica el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, inmueble en el que Frausto Guerrero mudó su oficina y en la que acomodó parte de su personal durante el 2019.
En un recorrido de Crónica, se constató que no hay empleados, tiene poco mobiliario y cuesta 203 mil pesos al mes Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
tatitlán, municipio de Antonio Carvajal, Tlaxcala, empezó a correr a partir de enero de 2023, según se observa en el contrato de arrendamiento en poder de Crónica
Abandono
Una oficina sin empleados, un espacio de 1420 metros cuadrados con poco mobiliario y lo que pareciera una casa que esporádicamente visitan sus inquilinos, es como luce la nueva sede administrativa de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala que le cuesta, mínimo, al pueblo de México 203 mil pesos al mes.
Este inmueble blanco que Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, prometió llenar con 180 trabajadores en el mes de febrero, como ejemplo de descentralización y de ahorro, hoy no tiene a empleados trabajando ni a funcionarios definiendo la agenda cultural del país.
La renta de estas nuevas oficinas ubicadas en Sub Fracción de la Casa número 20, calle de Arteaga de San Pablo Ape-
En dicho contrato (SC/DRMSG/ARRBI/0007/23) se lee que el arrendatario Inmobiliarios Diamante Kasa entregó a partir del 1 de enero de 2023 el inmueble en “condiciones adecuadas para su inmediata utilización y en estado de servir para el uso convenido”, es decir, “para la instalación y operación de oficinas administrativas de diversas Unidades Administrativas adscritas a la Secretaría de Cultura”.
En una visita a la nueva sede, en donde serían removidos los empleados que trabajan en Avenida Paseo de la Reforma 175 (actual sede de la secretaría en la Ciudad de México), este diario observó que la entrada se mantiene cerrada con candado, con vigilancia las 24 horas y con personal de limpieza de 8 a 16 horas, servicios que son pagados por la dependencia según se estipula en el contrato de arrendamiento.
“Será por cuenta de la arrendataria el pago de los gastos que se originen por concepto de energía eléctrica, teléfono, internet y suministro de agua potable, vigilancia y limpieza”, indica la décima cláusula.
Aunque el monto de esos gastos se
desconoce, se suman a la renta mensual de 203 mil pesos que desembolsa la dependencia que dirige Frausto Guerrero.
“Con base en el dictamen emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, la arrendataria conviene en pagar a el arrendador, en concepto de renta mensual la cantidad de $203,000.00 (DOSCIENTOS TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) cantidad que incluye el Impuesto al Valor Agregado”, especifica el contrato.
La renta se pagará en mensualidades vencidas, pagaderos dentro de los veinte días naturales de cada mes, mediante depósito bancario o transferencia electrónica a la cuenta CLABE de Inmobiliarios Diamante Kasa, añade el documento.
A través de las ventanas, Crónica pudo observar la ausencia de funcionarios trabajando al interior, apreciación que fue confirmada por el personal de vigilancia quienes señalaron que estas oficinas “supuestamente” abrirían en febre-
Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, prometió llenarla con 180 trabajadores en el mes de febreroEl 24 enero de este año, Omar Monroy, encargado de administración y finanzas de la dependencia, afirmó que en el Instituto Tlaxcalteca de Cultura laboran 65 empleados. “Y estamos llenos al 100 por ciento; las nuevas instalaciones se van a empezar a ocupar a partir de esta semana ya con todos los servicios hidráulicos e internet”, dijo hace cuatro meses.
En esa ocasión, el funcionario también explicó que en la nueva sede existen lugares para 180 personas y que hay espacios de área común para co-working. “Es grande el espacio, es muy amplio, hay escritorios y módulos”.
De acuerdo con las características físicas del inmueble descritas en el contrato de arrendamiento las oficinas sin empleados es un edificio de dos niveles con una superficie en terreno de 1550 metros cuadrados, de los cuáles el área construida es de 1420 metros cuadrados. En el documento no se menciona que el espacio sea histórico (una antigua fábrica de hilos) como afirmó Frausto Guerrero en el pasado mes de enero.
¿QUIÉN ES MIRAVETE BARRIOS?
La persona encargada de avisar a Frausto Guerrero que hay visitas en la nueva sede es Miravete Barrios Inés, quien hasta mayo de 2022 era chófer de la Secretaría y que ahora, en su declaración patrimonial de mayo de 2023, aparece con el cargo de jefe de departamento con la función principal de coordinación administrativa .
No teníamos una programación tan dirigida a esta comunidad, dice Sheila Flores. Comienza hoy
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comDurante el mes de junio, la Coordinación Nacional de Teatro celebrará por primera vez un ciclo dedicado a obras con temáticas LGBTTTIQ+: a lo largo de 5 semanas, “Albricias diversas” presentará cinco obras que abordan las problemáticas del heteropatriarcado, experiencias y creaciones de la comunidad LGBTIQ+
Las funciones de este ciclo serán los días lunes, jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, a partir del 1 de junio, en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque y hasta el 2 de julio.
“Quisimos enfatizarlo durante el mes de junio dado que es el mes de la diversidad y del orgullo de esta comunidad. Ahora lo pudimos hacer en este espacio alternativo que está
recién remodelado y que creo que se ajusta muy bien”, expresa la subcoordinadora Nacional de Teatro, Sheila Flores.
En conversación por el primer ciclo, que ‘tras la pandemia no había podido concretarse’, Sheila Flores explica que la intención es que permanezca a futuro.
“No teníamos una programación tan dirigida a esta comunidad y creemos que ahora que logramos tanto de presupuesto, como de espacio, como de tiempo y que coincidiera en el mes de junio nos parece emblemático y como un buen arranque, un buen momento para la visibilidad”, ahonda.
En esta primera ocasión, no se hizo una convocatoria, continúa, “sino que estuvimos haciendo como una investigación de espectáculos y de las personas que ya conocíamos y que sabemos que tocan esta temática”.
Agrega que, también dentro del ciclo, pero en el Teatro El Galeón, se presentará “La noche de Reinas”, espectáculo en el que participan actrices ‘no-profesionales’ y Mel Fuentes, bajo la dirección de César Enríquez.
OTROS DESTACADOS DE JUNIO
Por otra parte, durante el mes
Pobladores de Hidalgo Amajac desenterraron en el norte de Veracruz una pieza muy parecida a la “Mujer de Amajac . “Es magnífica”, dio a conocer la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.
En su cuenta de Twitter, la funcionaria añadió que el INAH realizarán los protocolos corres-
pondientes para su preservación y validación.
El descubrimiento se registró en el poblado de Álamo Temapache, cuando se realizaban trabajos de pavimentación en la calle Carlos Salinas de Gortari.
MUJER DE AMAJAC
Frausto Guerrero recordó, en su
de junio también se lleva a cabo el III Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años. Infancia, territorio de paz.
Además de proponer siete puestas en escena dirigidas especialmente a niños de 0 a 3 años, del 20 de junio al 25 se podrá visitar la Instalación lúdica Apapasueños, de Ireli Vázquez, bajo la realización de Canica Arte lúdico, en la Plaza Ángel Salas.
“El programa está a cargo de mi compañera Anelvi Rivera. Hay propuestas nacionales e internacionales y también se trata de adaptar los espacios, desde el lobby, desde la entrada para las familias, y acoger a las primeras infancias. Si necesitan salir o necesitan en ese momento comer —vienen mamás dando pecho y todo eso—
texto en la red social, que fue “en enero del 2021 que se encontró en la misma zona la “Mujer de Amajac”.
De acuerdo con información que emitió el INAH en ese año, esta primera pieza también fue descubierta en Hidalgo Amajac, dentro de un terreno citrícola. Tras una inspección, se determinó que se trataba de la primera escultura en su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan, al sur de la huasteca veracruzana. Esta escultura femenina tiene casi dos metros de altura y
se puede hacer en el teatro”, indica Sheila Flores.
Las propuestas son lúdicas y de duraciones consideradas con su público (de 30 a 45 minutos), mientras que Punto de lectura Alas y Raíces será un espacio con dinámicas lúdicas y mesas de lectura para entretener a las y los asistentes.
Asimismo, sobresale el ciclo Nuestras latitudes, integrado por propuestas de diferentes estados. En esta ocasión, Sabandijas de Palacio trae a escena Mr. Bright, de Mariana Hartasánchez, con dirección de la misma Hartasánchez, Ismael Gimate y Fernando Flores.
Ofrecerá funciones del 8 al 11 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas, y domingo a las 18:00, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
representa a una joven mujer de elite, según los estudios de investigadores del INAH. Está elaborada en roca caliza y mide 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor. Su buen estado de conservación permite observar sus rasgos, así como su espiga, elemento que permitía contemplarla erguida.
El dictamen del INAH dijo que es ésta es la primera pieza de su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan, al sur de la huasteca veracruzana . (Redacción)
También dentro de este ciclo, Lunares Teatro llevará a escena Monedas de chocolate. Una historia en el Mayab, con autoría e interpretación de Araceli Pszemiarower, bajo la dirección de Luis Rivera López; en la Sala Xavier Villaurrutia, viernes 23 de junio a las 11:00 horas, sábado 24 a las 11:00 y 13:00 horas, y domingo 25 a las 13:00 horas.
PROGRAMACION
A estos ciclos se suman las actividades y funciones, así como estrenos y reestrenos de la Compañía Nacional de Teatro. Para más información sobre la cartelera visita la página inba.gob.mx/inba/teatro así como las redes sociales de la Coordinación Nacional de Teatro y el Centro Cultural del Bosque .
Del 14 al 18 de junio se realizará la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales (FILMAQ) en el estado de Querétaro y en la que se reunirán más de 90 editoriales y más de 40 sellos independientes para reflexionar sobre los formatos actuales de la literatura.
A través de presentaciones editoriales, conversatorios, conferencias magistrales, talleres, proyecciones de cine, conciertos musicales y adaptaciones escénicas, la FILMAQ explorará el universo del libro y las historias en soportes digitales y lenguajes no escritos.
Las sedes de esta fiesta literaria serán el Centro Educativo y Cultural del Estado de Que-
rétaro “Manuel Gómez Morin”, el Centro de Arte Emergente de Querétaro y el Estadio Olímpico Alameda.
“Las ferias del libro van evolucionando, en este caso están evolucionando para englobar todos los distintos formatos en donde se cuentan historias. Es importante saber cómo se cuentan las historias y desde dónde se cuentan porque es la manera en cómo nos explicamos el mundo, cómo lo percibimos y cómo entendemos el presente, señaló Aránzazu Nuñez, directora de FILMAQ.
Al respecto, Marcela Herbert Pesquera, secretaria de cultura del estado, indicó que la programación “es una invitación a ex-
perimentar las distintas formas de leer, escuchar, ver, entender e imaginar desde diferentes ángulos la experiencia literaria”.
Algunas de las actividades serán: la presentación de “Extrañas”, novela de Guillermo Arriaga; la conferencia “El universo high concept”, que impartirá el chileno José Ignacio “Chascas” Valenzuela y el conversatorio “De la página a la pantalla” a cargo del peruano Santiago Roncagliolo.
También participarán autores como Guadalupe Nettel, Bernardo Fernández “Bef”, Alberto Chimal, Bernardo Esquinca, Claudina Domingo, Raquel Castro, María Baranda, Dahlia de la Cerda, José Luis Trueba,
Myriam Moscona, Joselo Rangel y Yohana García.
La programación de la FILMAQ incluye eventos para niños, niñas y jóvenes, entre éstos, las presentaciones de los libros
“Mi abuela, la loca” y “Mi tío Pa-
chunga”, ambos títulos dirigidos a menores de 6 a 12 años, y la “Trilogía del Malamor”, pensada para jóvenes, en tanto que el Zaikocirco inaugurará la feria con zancos, títeres, máscaras y música . (Reyna Paz Avendaño)
Violencia por desubjetivación ejercida por instituciones y agentes de salud mental es una categoría que definimos como todo un conjunto de prácticas, ideologías, modelos y estrategias de intervención, disciplinas y teorías (que más bien son un conjunto de nociones y no de conceptos que obedecen a la reproducción ideológica) que se implementan, ejecutan y evalúan dentro de las instituciones por parte de los agentes de la así llamada “salud mental”.
Dichos agentes, situados por el estado como expertos, son quienes llevan a la práctica disciplinas que están en el orden de las “ciencias” médicas, biológicas, psicofarmacológicas, de la salud, psicológicas, psicoeducativas y psicosociales, las cuales carecen totalmente de cientificidad además de conformar una hegemonía avalada y sostenida por las políticas públicas. Todas estas afirmaciones son argumentadas en el presente texto, el cual es efecto y producto de varios años de crítica, reflexión y confrontación llevada a cabo dentro del ámbito académico e institucional referente al campo de la salud mental.
Básicamente esta forma (o diversidad de formas) de violencia consiste en anular la existencia, consistencia, efectos e implicaciones de la subjetividad, o subjetividades en cuanto a lo relaciona-
do con experiencias de sufrimiento, adversidad o conflicto dentro de la experiencia singular de cualquier persona, relacionadas con lo relativo a la salud mental. Quitar o pretender borrar la dimensión singular en la experiencia personal es una intrusión o una fractura en la continuidad y consistencia en la existencia, destruyéndose así toda posibilidad de otorgarle sentido, interpretar o significar cualquier experiencia humana; justamente es eso: una práctica de deshumanización.
Es nuestro deseo de que quien lea estos ensayos, encuentre las consistencias argumentativas que sostienen la imperiosa necesidad de desaparecer cualquier tipo de prácticas hegemónicas que lo único que han demostrado empíricamente de manera tangible y objetiva es el empeoramiento generalizado, a nivel local y global, de la salud mental.
En el primer ensayo (Introducción a las políticas públicas y a la violencia en el campo de la salud mental) criticamos de manera puntual las formas y lineamientos establecidos desde lo hegemónico para estructurar, implementar y evaluar políticas públicas en el campo de la salud mental, poniéndose de relieve la anulación de las subjetividades en tales prácticas; argumentamos que esta situación, más allá de ser un error, es abierta e indiscutiblemente un acto de violencia estructural avalado y sostenido por las instituciones. El segundo ensayo (Violencia por desubjetivación ejercida por instituciones y agentes de salud mental) constituye el núcleo argumenta-
tivo de la categoría propuesta y desarrollada en todo el texto, así como también ponemos de relieve la manera en que tales procesos de desubjetivación puestos en marcha en y desde el orden público, se articulan de manera ominosa con el goce en tanto experiencia relativa a la pulsión de muerte y a la aniquilación del sujeto llevada a cabo por él mismo desde el orden de lo inconsciente. El tercer ensayo (La investigación en psicoanálisis) constituye una propuesta en tanto alternativa a considerar para que el psicoanálisis, de manera sistematizada, y asumiendo las consistencias de su carácter de cientificidad, aporte elementos válidos y verificables desde el ámbito de la investigación científica, entendida esta en un amplio sentido a partir de la inserción del concepto de paradigma dentro de la misma. El cuarto y último ensayo (Violencia prenatal. Investigación en psicoanálisis orientada al uso de dispositivos en el campo de la salud mental) contiene algunas hipótesis, o más bien conjeturas acerca de “los orígenes de las violencias”, lo cual se halla vinculado directamente con el asunto de la conformación de la subjetividad y la configuración histórica-transgeneracional en tanto proceso simbólico de filiación que definirá la posición de cada uno de los sujetos ante su propia existencia. Todo esto, al tener un carácter “prenatal”, propicia la imperiosa necesidad de tomar en cuenta en todo momento el tema de la configuración de la subjetividad a través del uso del concepto dispositivo, el cual abre la posibi-
lidad de que este tema (el de las subjetividades) pueda ser incluido en el orden público, específicamente en la intervención y el tratamiento de la salud mental. Finalmente, consideramos que este texto constituye un ejercicio de contra-violencia, situado en tanto acto de desprecio y resistencia a todo aquello que provenga del campo y del orden de la hegemonía .
“Ensayos sobre salud mental, violencia por desubjetivación y psicoanálisis”; 2022, Editorial El Diván Negro
GeorgelMoctezuma Araoz
COLUMNISTA “Ensayos sobre salud mental, violencia por desubjetivación y psicoanálisis”
Fotos: UNAM
Los sismos lentos parecieran una condición necesaria, más no suficiente, para ocurrencia de un terremoto: Víctor Cruz Atienza
En busca de fondos
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Después de dar a conocer nuevos hallazgos que demuestran formas poco conocidas de deformación en la corteza terrestre, frente a las costas del Pacífico mexicano, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hicieron un llamado urgente para que el país invierta dinero, adquiera e instale equipos de medición que le permitan monitorear un área más amplia, de mar y tierra, frente a la llamada Brecha Sísmica de Guerrero.
Aunque todavía es imposible predecir con exactitud la generación de un sismo, los estudios recientes del Instituto de Geofísica de la UNAM han aportado datos que llaman a observar con más atención los sismos lentos, que fueron descubiertos hace menos de tres décadas, pero parecen ser una de las condiciones previas a que ocurra un terremoto de gran magnitud.
Hay muchos datos para argumentar por qué es indispensable que México invierta más en su red de medición geofísica en la costa. Para explicar algunas de esas razones, los investigadores José Luis Macías Vásquez, Víctor Manuel Cruz Atienza y Vladimir Kostoglodov, ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la que explicaron los resultados de un trabajo que realizaron a lo largo de seis años, en alianza con científico japoneses, y que permitió medir la rotación del fondo oceánico producida por un sismo lento.
Esta información aporta una pieza importante para entender la secuencia de hechos que ocurre, antes y después, de la aparición de terremotos devastadores y de tsunamis o grandes olas marinas que impactan a las costas después de un sismo de gran intensidad.
México es el primer país del mundo en medir la rotación del fondo oceánico producida por sismos lentos y esto fue posible gracias a que se instaló una red anfibia, mar y tierra, para estudiar
los sismos lentos que ocurren en nuestro país.
“Este resultado fue posible dentro de un proyecto de la UNAM que funcionó de 2016 a 2022 y fue una cooperación internacional entre el Instituto de Geofísica de la UNAM y la Universidad de Kioto, Japón. El proyecto tuvo un financiamiento de 6.5 millones de dólares, dos terceras partes proveídas por Japón y una tercera parte por México, a través de instancias como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la UNAM”, afirmó el director del IGEF, José Luis Macías Vázquez.
La UNAM desarrolló un método matemático y computacional propio, llamado ELADIN, que permite determinar el deslizamiento lento y el acoplamiento de placas tectónicas a partir de mediciones geodésicas en super ficie: Víctor Cruz Atienza
Se busca instalar equipos para tener información en tiempo real
Luego de que concluyó el proyecto binacional con Japón, que recibió 6.5 millones de dólares en seis años, los investigadores mexicanos buscan fondos para no detener los estudios en marcha y además ampliar y mejorar la red de equipos que colectan datos en la costa y bajo el mar. “Pero estamos tratando de entender los procesos, y esa comprensión depende mucho de los datos que podamos tener. En ese sentido, México no puede ser líder del mundo. En geodesia marina es importante tener información en tiempo real, y la que tenemos ahora es anual”, precisó Vladimir Kostoglodov, jefe del Departamento de Sismología del IGEF-UNAM, quien recordó que para tener una mejor prevención se debe comprender a fondo la naturaleza.
El estudio, llevado a cabo durante seis años en la Brecha Sísmica de Guerrero, implicó la instalación de estaciones geodésicas en el fondo marino. Entre los aparatos de medición destacan los inclinómetros que miden el movimiento del fondo oceánico tras el sismo lento, detalló Víctor Manuel Cruz Atienza, investigador del IGEF y líder del proyecto.
En siete campañas oceanográficas realizadas en el buque El Puma, de la UNAM, participaron 85 investigadores que generaron 24 publicaciones científicas internacionales y hoy tienen este resultado.
Los sismos lentos son eventos de deslizamiento de la corteza terrestre, que en México duran hasta seis u ocho meses, y ocurren entre la placa tectónica de Cocos, que es oceánica, y la placa tectónica de Norteamérica, que es continental, sin que los perciban los seres humanos.
En México, los sismos lentos se suscitan notablemente al sur del territorio con cierta periodicidad, cada 3.5 años en Guerrero y 1.5 en Oaxaca, aproximadamente.
“Los sismos lentos parecieran una condición necesaria, más no suficiente, para la ocurrencia de un terremoto; es decir, ha habido, desde que fueron descubiertos en 1997, algunos sismos lentos antes de terremotos”. Sin embargo, no siempre se ha presentado un sismo devastador después de estos, de ahí que el monitoreo con este tipo de redes, que es la punta de lanza en la sismología actual, es el insumo que se requiere para poder identificar fenómenos que puedan, eventualmente, indicar la posibilidad de que pudiera registrarse un terremoto, explicó Cruz Atienza .
El último año y medio de la administración de López Obrador está viviendo un proceso de radicalización del autoritarismo presidencial. Bajo el pretexto de acelerar la realización de sus principales políticas sociales y obras emblemáticas, AMLO está radicalizando su enfrentamiento con el poder judicial y los organismos autónomos, al mismo tiempo que está afianzando al máximo su control sobre sus grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado con la finalidad de aprobar reformas legales que, en la mayoría de las ocasiones, violan la Constitución.
El resultado lógico de lo anterior es que cada vez con mayor frecuencia esas reformas son impugnadas mediante controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, las cuales deben ser resueltas por la Suprema Corte de Justicia. Al mismo tiempo, ante las acciones gubernamentales se recurre más al juicio de amparo, el cual debe ser resuelto por los jueces. Las resoluciones de unas y otros son mayoritariamente contrarias al gobierno federal, ante lo cual AMLO responde con pronunciamientos cada vez más radicales y violentos contra el poder judicial y particularmente contra las y los ministros de la Corte.
Los legisladores y gobernadores de Morena y sus aliados se han unido en pronunciamientos contra el poder judicial, llegando al extremo de que el gobernador de Veracruz acarreó varios cientos de empleados públicos y militantes de su estado para hacer una manifestación frente a la Corte, portando ataúdes con los nombres de los ministros, en una clara amenaza. Además, desde hace varias semanas decenas de militantes “obradoristas” mantienen un plantón frente a la entrada principal del recinto judicial, en donde todo el día insultan y agreden a quien se le pare enfrente, con la protección de la policía de la Ciudad de México, cuyo gobierno está en manos de la principal aspirante a la candidatura presidencial del partido de AMLO.
En las últimas semanas la Corte ha declarado inconstitucionales varias reformas legales, como la primera parte del plan B en materia electoral y la adscripción de la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa, y un decreto presidencial mediante el cual se definía como de seguridad nacional a las obras emblemáticas de AMLO.
Y aún falta la resolución de las acciones de inconstitucionalidad contra la segunda parte del plan B y las reformas legales del “viernes negro”, cuando el Senado aprobó varias reformas con la presencia exclusivamente de Morena y sus aliados.
Muy probablemente la Corte se inclinará por la inconstitucionalidad de esas reformas porque comparten con la primera parte del plan B la característica de haber sido aprobadas violando por completo los procedimientos parlamentarios previstos en la Constitución y las leyes. Precisamente la actual ofensiva presidencial contra el Poder Judicial se puede interpretar como un intento de “ablandar” (al mejor estilo mafioso) a las y los ministros, pero es muy probable que más bien los unifique para enfrentar de mejor manera dicha ofensiva. Y la mejor manera es apegándose a la Constitución.
Resulta evidente que el comportamiento presidencial apuesta deliberadamente a violar el marco constitucional, dado que sus legisladores están lejos de la mayoría calificada para reformar la Constitución, e incentivado por un par de experiencias anteriores, como la reforma eléctrica, en que logró el apoyo de cuatro ministros para impedir la declaración de inconstitucionalidad. Pero a partir de la resolución sobre la primera parte del plan B quedó claro que solamente quedan dos ministras (Ortiz y Esquivel) que apoyan incondicionalmente las posturas presidenciales. Tal vez en otros temas se añada el ministro Zaldívar, pero al parecer ya se consolidó una mayoría de ocho ministras y ministros que no está dispuesta a dejar pasar las violaciones a la Cons-
titución promovidas por AMLO.
En el terreno de los organismos autónomos, después de su fallida reforma electoral, AMLO se concentró en ganar la mayoría de los cuatro nuevos consejeras y consejeros del INE, en lo que logró un buen avance. Pero la ofensiva descarada de los meses previos cesó después de ese nombramiento, al grado que el secretario de Gobernación llamó a dejar eso atrás e hizo las paces con la nueva presidenta del organismo electoral. Hasta el momento no ha avanzado el nombramiento de los nuevos directores ejecutivos y el secretario ejecutivo impulsados por la nueva consejera presidenta, algunos de los cuales se inclinan hacia el partido gobernante. Es necesario mantenerse atentos a lo que ocurra en el INE, porque será muy importante de cara a la elección presidencial que iniciará en tres meses. Por
el momento vale la pena destacar el revés que la Sala Superior dio a la comisión de quejas y denuncias del INE en materia del descarado intervencionismo de AMLO en los temas electorales.
Otro organismo autónomo muy importante que ha estado bajo el asedio y el ataque presidencial es el INAI, al que desde el podio presidencial se califica como totalmente inútil, caro y se dice que lo mejor sería desaparecerlo. Pero el INAI está previsto en el artículo sexto constitucional y por tanto no se le puede desaparecer sin hacer antes una reforma constitucional. Como el bloque gobernante no tiene la mayoría para hacer esa reforma constitucional, la solución presidencial es extinguir al INAI como resultado de que mayoría morenista en el Senado bloquee el nombramiento de las vacantes de comisionados, con lo cual se le impide sesionar. Es una evidente trampa, ante la cual ya hay varias resoluciones del poder judicial que ordenan al senado hacer los nombramientos. Además, el propio INAI promovió una controversia ante la Corte para que se le permita sesionar sin el quórum legal, el cual no se puede alcanzar por el bloqueo morenista en la cámara alta. Es otra resolución pendiente de la Corte. López Obrador está decidido a concentrar el máximo poder posible para controlar el proceso electoral de 2024. Por eso es previsible que los próximos meses la ofensiva contra la Corte y los organismos autónomos se intensifique .
* Académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana
Los legisladores y gobernadores de Morena y sus aliados se han unido en pronunciamientos contra el poder judicial
La actriz argentina debuta como cineasta con un filme emotivo y sensible que habla de la relación de una madre sola y su hijo
Cine
Mayormente reconocida por su labor actoral y por crear una serie en México bastante popular como lo es Soy tu fan, es innegable que Dolores Fonzi es alguien que parece no temerle al multitasking. Productora y guionista, ahora suma el título como directora al ponerse detrás de cámara con Blondi, una comedia inteligente acerca de una madre sola y su hijo. En Crónica Escenario charlamos con la artista argentina acerca de este relato de empatía en el que se hace acompañar de un gran cast.
“La parte creativa de armar cuentos y relatos entre nosotros los colegas siempre existe”, mencionó Fonzi acerca de la génesis de su ópera prima. “Blondi comienza un poco de esa forma, con la imagen de una madre con su hijo que había leído en una
novela. Le hablé a Laura (Paredes) para que me ayudara a escribir el guión. Tuvimos muchas correcciones en el proceso que se terminaron plasmando en el set gracias a los diálogos”.
Para Dolores, no hubo ninguna duda de que ella sería la protagonista, pero ponerse detrás de cámaras era otra historia: “Durante el proceso, sabía que ese guión lo iba actuar porque el personaje principal estaba hecho para mí. Estaba ese deseo de dirigir y actuar pero después, tuve la fantasía de no ponerme detrás de la cámara por inseguridad o miedo. Sin embargo, hubo un embudo por ahí donde no me quedó otra alternativa más que hacerlo”, complementó.
La multifacética artista argentina señaló la importancia de armar un buen equipo de trabajo para ayudarla a salir a flote. “Cada momento del proceso te va ayudando a armar las piezas y cuando se unen en un perfecto rompecabezas, la película simplemente sucede. Hablas con el director de fotografía acerca de una estética determinada, así como la vestuarista o la directora de arte y todas las áreas. Cuando todo se conjunta bien, sucede la magia para darle vida a tu proyecto”.
Asimismo, el rol de las madres en Blondi es otro punto a destacar del filme de Dolores. “Definitivamente trae una dinámica de esas mujeres que crían solas
a sus hijos o hijas. Claramente, eso libera a los hombres de ciertas responsabilidades, no así a las damas, quienes tienen que enfrentar los estigmas que la maternidad conlleva. Las cuestiones de cómo ser madre, el instinto maternal y un montón de teorías que nos siguen cargando de demanda son puestas en tela de juicio. La cinta le hace justicia a la estadística mayoritaria de las madres solteras”, afirmó.
La sororidad es algo que también retoma este relato. “La red que se cierne alrededor de Blondi es muy interesante, pues en su hermana y madre encuentra algo que creo existe desde siempre. Además maneja un código que es tan universal que, si pusieras a tres varones protagonistas en el filme con esa historia de un padre solo con su hija o hijo y solo tiene al abuelo y al tío que en algún momento también se ausenta, me parece que seguiría siendo una interesante comedia emotiva. Me parece que vamos más allá de mostrar en este filme a una mujer sola, buscando romper las etiquetas de género”, expresó la argentina.
Como actriz, la construcción de Dolores para dar vida a esta madre un tanto inmadura pero amorosa fue un reto interesante. “Claro que existía una idea concreta de Blondi en el guión, vemos esa presencia y manera de ser desde ahí. Pero esa presencia se termina de configurar
con todo lo que la rodea. Es verdad que esta cinta se siente como un coming of age donde madre e hijo van por un mismo camino hasta que se ven obligados a afrontar una adultez. Y a ella se le viene mundo abajo con eso, pero lo recupera al ver que la energía que tenía con Mirko la tiene con los demás seres queridos a su alrededor”, reflexionó.
Claro que, para que el filme se sienta más emotivo, Fonzi le añadió un toque muy personal a la historia, como el poema de Becker. “Es una referencia directa a mi abuela, que está viva y tiene 97 años. Cada vez que la ves, te dice ‘te amo’ con profundo ardor y vos contestas nada puedo sin ti ya y bueno se da la respuesta al mismo. Confieso que hay varias cosas de ella que existen en Blondi. Muchas frases y momentos son bastante autorreferenciales de mi vida cotidiana que también han sido graciosas. Siento que poniendo esos puntos pequeños de la vida personal, hacen que a uno le lleguen más las cosas que ves y no entiendes realmente de dónde vienen”, explicó.
Finalmente, Dolores habló acerca de la percepción de la familia en su cinta y esa diferente mirada a la misma. “Creo que son todas iguales en un punto y eso ayuda a la universalidad del tema. Me gusta que aquí se vea que no por ser madre tienes autoridad o jerarquía sobre alguien. Si le das amor, afecto, cariño y conectas de otra forma en busca de construir ese vínculo, no sólo como padre o madre, vas a ocupar un lugar donde siempre estarás presente en la vida. Además todos en esta familia se sostienen entre ellos, se aguantan, se apoyan. Incluso ese lazo con la hermana se sostiene a pesar de las diferencias. Son esas redes de contención y el trabajo colectivo al acompañarnos lo que hace una conexión especial”, concluyó.
La República Hardcore Fraternity es una banda creada en las oscuras calles de Azcapotzalco, por el 2008 con la idea de tocar hardcore, punk y algunas otras fusiones. El nombre va de la mano del cambio, con esos tintes de dolor, de la pandilla que lidera y busca justicia, el mensaje que se deja en las tocadas, en el Chopo y en los grandes festivales. Tuvimos una plática con “Cráneo Reyes”, líder y fundador de la agrupación, y nos habló de su presente.
La República está conformada por Leonel Alva Reyes, mejor conocido como “Cráneo Reyes”, en la voz principal; Eduardo Alva Reyes “Bardo”, en el bajo; Galo Reyes Jiménez “Galo” en la trompeta; Cristhian Delgadillo “Stifler”, en la batería; Diego Villaverde “Kone”, en el trombón; Sergio Cruz “Cheko” en la primer guitarra; Uriel Quijano en el saxofón y Adrián Galicia como la segunda guitarra.
“No ha sido fácil el punk. Creo que nunca lo ha sido. El movimiento del punk hardcore en México se mantiene muy fuerte y más vivo que nunca en estos tiempos tan difíciles, ya que han salido muchas agrupaciones nuevas dando un mensaje de lucha y protesta contra las situaciones que vivimos día con día en nuestro México lindo y podrido en contra de aquellos que han pisoteado y han hecho mal uso de sus obligaciones para nuestro país. Quisiéramos marcar un grito de libertad, poder llevarlo a todos lados y decir que este movimiento tiene más vida que nunca”, dijo el músico.
En el 2014 lanzaron su primer álbum titulado México, presente, en donde hacen un tributo a la legendaria banda de punk Síndrome del punk. Siguieron haciendo tributos que dejaron una marca importante en el punk mexicano.
Lee la entrevista completa en nuestra página web. (Mayumi Suzuki)
La agrupación se presentará este jueves en el Auditorio BlackBerry, sin presunciones y con un gran amor por la música y la comunidad
Mariana Garibay Ciudad de MéxicoEn el año 2004, cada domingo, de manera casi religiosa, un grupo de amigos y estudiantes del Programa de Estudios de Jazz de la Universidad del Norte de Texas, se reunían en la casa de Michael League para comer, hacer música y convivir. De acuerdo con los dueños de la casa, un día se presentaron en una pizzería local y después de eso “no pararon”. Así nació Snarky Puppy.
Años después, la agrupación fue rompiendo marcas que ni siquiera se habían impuesto; cinco Grammys bajo el brazo, shows en algunos de los sitios más icónicos para la música instrumental y reconocimiento internacional como una banda de jazz que logra expandirse de manera única a través de los géneros.
Finalmente la banda, con integrantes de todos los países al-
rededor del mundo, volverá a tierras mexicanas este 1 de junio, pues te presentarán en el Auditorio Blackberry de la Ciudad de México, donde presentarán su catorceavo álbum, Empire Central.
En entrevista para Crónica Escenario, uno de los miembros fundadores de Snarky Puppy, Michael League, comentó respecto a lo que hay detrás del grupo, así como los planes que los acompañan y el entusiasmo por no detenerse desde hace casi 20 años.
El artista señala que antes de mudarse a Dallas, la agrupación estaba compuesta prácticamente por gente blanca de suburbio estadounidense, dos estudiantes de la misma escuela; fue hasta que hicieron el cambio de vivienda que el proyecto logró expandirse y por lo tanto, cambió.
“En Dallas hay una escena muy fuerte de la música negra: funk, R&B, gospel, jazz, hip hop”, explicó League y añadió: “En algún momento ellos se convirtieron en mi comunidad”. Gracias a la escena, junto con la inclusión de músicos de la misma en el grupo, éste vivió un intenso cambio de sonido, el cual es bastante fácil de percibir en su discografía.
“Hemos tratado de hacer una mezcla de nuestras dos comunidades”, explicó; “combinamos lo mejor de las dos y buscamos hacer música profunda pero accesible y al grano”, pues señala la importancia de no ser presuntuosos en la música y no discriminar a los escuchas ni descalificar su habilidad para comprender lo que los artistas ponen en la mesa: “Incluso si no pueden explicar lo que escuchan, ellos entienden”.
La leyenda del golf reconoce que la nueva liga saudí estimuló el PGA Tour para llevarlo a mayores alturas
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Jack Nicklaus, ganador de 18 torneos Majors, volvió a encender el fuego contra los jugadores que han emigrado del PGA Tour a la LIV Golf, entre ellos Brooks Koepka, reciente ganador del PGA Championship, segundo torneo grande de la temporada.
Pese a ello el ‘Oso Dorado’ comentó que envió una nota de felicitación a Koepka, después de que ganó el PGA Championship hace dos semanas en Oak Hill, donde él mismo obtuvo el Trofeo Wanamaker en 1980.
En la víspera del Memorial Tournament, que comienza hoy en Ohio, el astro de 83 años no se guardó nada. “Ya ni siquiera consi-
dero a esos muchachos como parte del juego. No lo digo de una manera desagradable”.
SIN PROBLEMA
La leyenda del golf dejó en claro. “Han tomado una decisión. Y eso está bien. No tengo ningún problema con ninguno de ellos. Seis o siete de ellos son miembros del Bear’s Club (club de Nicklaus en Florida). No es un problema. Nos llevamos
bien. Y en realidad han estimulado al PGA Tour a mejorar”.
LIV GOLF ESTIMULÓ AL PGA TOUR
Nicklaus profundizó. “Había ciertos jugadores para los que probablemente era lo correcto”, reflexionó. “Probablemente estimuló el PGA Tour, no creo que haya ninguna duda sobre eso tampoco; para llevarlo a mayores alturas”. También valoró a quienes se quedaron en el circuito estadounidense. “Creo que la mayoría de los que permanecen en el PGA Tour son jugadores que juegan al golf por el golf”, manifestó el ganador de 73 torneos PGA, destacando sus 18 Majors.
SU AMOR POR EL GOLF
Para Nicklaus lo que más le importaba era lo bueno que podía llegar a ser jugando al golf. “A otros no les importa el juego en sí, la competencia, simplemente se les da bien, es un medio para conseguir un fin. Y por mí está bien, aunque yo lo sintiera de otra manera”.
El norirlandés Rory McIlroy reiteró su oposición a que los jugadores de LIV Golf puedan representar a Europa en la Ryder Cup que se jugará en septiembre próximo en Roma.
A su vez Jon Rahm, dos del mundo, cree que jugadores como Sergio García, deberían poder competir en Roma y está triste porque “la política se ha interpuesto en el camino” del evento bienal.
Sergio García es el máximo anotador de puntos en la historia de la Ryder Cup, no es elegible al renunciar al DP World Tour a raíz del aumento de las sanciones impuestas por jugar eventos de LIV Golf sin permiso.
APOYA LA INCLUSIÓN DE KOEPKA
Los jugadores estadounidenses siguen siendo elegibles a pesar de haber sido prohibidos o renunciar al PGA Tour luego de unirse al circuito financiado por Arabia Saudita, y Brooks Koepka clasifica automáticamente tras su victoria en el PGA
Championship.
“Ciertamente creo que Brooks merece estar en el equipo de Estados Unidos. Creo que con la forma en que ha jugado, quiero decir, es segundo en la clasificación de Estados Unidos habiendo jugado solo dos eventos”, dijo McIlroy en rueda de prensa previa al Memorial Tournament.
Y concluyó: “No sé si hay alguien más en la lista de LIV que entraría en el equipo por mérito, pero Brooks definitivamente es un tipo que creo que merece estar en el equipo de Estados Unidos. Tengo sentimientos diferentes sobre el equipo europeo y no creo que ninguno de esos muchachos deba ser parte del equipo”.
que tiene nuestra disciplina para el desarrollo y la formación de los niños.
VIAJARÁN CON TODOS LOS GASTOS PAGADOS
Coahuila y la Oficina de Convenciones y visitantes de Saltillo. EL PRIMER TORNEO EN 32 AÑOS
La Federación Nacional de Ajedrez de México convoca a todas las escuelas primarias públicas y privadas de nuestro país, a participar en el primer Campeonato Nacional de Ajedrez Infantil por Equipos de Escuelas “Coahuila 2023”, a celebrarse los días 8 y 9 de julio en Saltillo.
El torneo será selectivo para el primer campeonato mundial por equipos de escuelas que auspicia la Federación Internacional de Ajedrez y tendrá lugar del 3 al 8 de agosto en Kazajistán.
Nuestra federación atiende la necesidad de tener un gran evento que impulse el ajedrez escolar y su relación con el ajedrez federado, conforme a la excelente iniciativa de la FIDE de promover el ajedrez en las escuelas de todo el mundo y su vinculación con el ámbito educativo, de acuerdo con los múltiples beneficios
Los equipos se componen por cuatro jugadores, menores de 12 años, que pertenezcan a la misma escuela; cada equipo debe tener a un capitán, que puede ser el entrenador o delegado, además con la opción de un jugador suplente. El principal atractivo será que el equipo campeón viajará con todos los gastos pagados para representar a México en el campeonato mundial de FIDE en Kazajistán. Este primer evento escolar se logra con una importante suma de voluntades, las gestiones de la Fenamac y la Asociación Estatal de Ajedrez de Coahuila, el apoyo del Gobierno de Coahuila, el Instituto del Deporte de
El árbitro FIDE y presidente de la asociación estatal de Coahuila, Eduardo Aguilar Monterrosas, está muy emocionado por ser el anfitrión de este campeonato, nos comenta que será el primer torneo de Federación en realizarse en su estado en 32 años, lo cual representa una gran oportunidad para el ajedrez del noreste del país en función de abrir las puertas a más eventos de esta importancia, incluyendo la posibilidad de realizar el Nacional Abierto Mexicano.
CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ SENIOR
Hoy inicia el primer Campeonato Nacional de Ajedrez Senior, en Celaya, Guanajuato con las dos categorías oficiales de FIDE, mayores de 50 años y mayores de 65 años, bajo el arbitraje del Árbitro internacional y encargado del rating nacional, Hugo Arroyo Arce.
Se destaca la participación de los maestros Miguel Herrera, Jorge Vega García, Jorge Martín del Campo y Ramón Huertas
Soris. Este nuevo campeonato que impulsa la Fenamac, representa un buen reto para los jugadores veteranos, el ganador de cada categoría obtendrá la plaza para representar a México en el campeonato mundial senior.
EN MARCHA LA UNIVERSIADA NACIONAL DE CONDDE:
Se está disputando la Universiada Nacional, en las instalaciones de la Universidad de Sonora, en Hermosillo. Participan 80 estudiantes de las universidades más importantes del país; el día de hoy concluye la modalidad clásica y mañana se jugarán las modalidades rápida y blitz; la competencia es reñida y el nivel es muy parejo, hay muchas medallas en juego que contabilizan para el medallero general de todos los deportes.
Ecuestres. Fernández y Pasquel, al frente de equipo que va a Copa de Naciones
Los olímpicos mexicanos Federico Fernández y Patricio Pasquel comandan al equipo mexicano de salto para la tercera y última etapa de la Copa de Naciones, la cual se disputará este domingo en Canadá, rumbo a la Final de Barcelona en octubre, en donde al conjunto ganador tendrá boleto directo a París 2024.
México, que junto con Estados Unidos y Canadá forman parte de la Liga de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe, tendrá su última oportunidad para ser el invitado a la Fina en España.
El partido se decidió con penales después de que en la prórroga no se moviera el empate a uno
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFEEl Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Copa ante el Roma de José Mourinho en la tanda de penaltis (4-1), después de que el partido y la prórroga acabaran con 1-1, y agranda así su leyenda en su torneo fetiche con un último penalti marcado por el argentino Gonzalo Montiel y con suspenso, pues, tras fallar primero, tuvo que repetirlo por haberse adelantado el luso Rui Patricio.
Montiel, que había salido al campo al final del segundo tiempo, emuló así en Budapest el título de campeón del mundo que le dio a Argentina en el pasado Mundial, al convertir también el último penalti, y en este caso también marcaron para los sevillistas los también
argentinos Ocampos y Lamela, y el croata Ivan Rakitic, mientras que la Roma no estuvo nada atinada porque sólo marcó el primero Cristante y luego a Mancini se lo paró Bono e Ibáñez lo lanzó a un poste.
HAZAÑA TRAS PÉSIMA TEMPORADA
Esta nueva hazaña del Sevilla, tras una pésima temporada en la Liga, llegó después de una lucha titánica entre ambos equipos, en el que el Roma jugó mejor sus bazas en el primer tiempo y se adelantó en el minuto 35 por medio del argentino Paolo Dybala, aunque un gol en propia meta del central Gianluca Mancini en el 55 propició la igualada sevillis-
Esta hazaña del Sevilla, tras una pésima temporada en la Liga, llegó después de una lucha titánica entre ambos equipos
El Roma se aferró a este torneo para intentar brillar y repetir su hazaña de hace un año, cuando ganó la Liga Conferencia.
ta en una segunda parte en la que mejoró, hasta llegarse a la prórroga y a la exitosa tanda de penaltis para el conjunto español.
INTENTAN BRILLAR…PERO
El Puskás Arena acogía un duelo buscado a conciencia, soñado, entre dos equipos que querían levantar un nuevo título tras una temporada muy mala del Sevilla, en la que coqueteó con el descenso, aunque salvó esta realidad con su exitoso camino europeo, y también gris para el Roma, que igualmente se aferró a este torneo para intentar brillar y repetir su hazaña de hace un año, cuando ganó la Liga Conferencia.
El Sevilla, especialista en finales de la Copa de la UEFA/ Liga Europa, buscaba el que sería su séptimo título de su competencia ‘fetiche’ tras haber resucitado desde la llegada hace dos meses del técnico José Luis Mendilibar, aunque tenía claro que no iba a ser fácil por el rocoso, físico y sólido conjunto romanista, con el plus añadido de tener en su banquillo a un ganador nato como Mourinho.
El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, avanzó a tercera ronda de Roland Garros pese a dejarse la primera manga del torneo contra el japonés Taro Daniel, 112 del ránking, 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2, en un partido jugado en un ambiente desapacible por el viento. El murciano se mostró muy sólido en todo el partido, pero perdió la concentración en el segundo set, con lo que deja algunas dudas para rondas más elevadas y contra rivales de más peso.
Millonetas. Real Madrid es el club de futbol más valioso del mundo en 2023
El Real Madrid es el club de futbol más valioso del mundo en 2023 según un estudio publicado este miércoles por la revista especializada ‘Forbes’, con un valor de 6.070 millones de dólares, por delante del Manchester United (6.000 millones), y del Barcelona (5.510 millones). El Liverpool es el cuarto (5.290 millones de dólares), seguido por el finalista de la presente Liga de Campeones, el Manchester City del técnico español Pep Guardiola (4.990 millones).
Riesgos
Los humanos estiran la liga de resiliencia del planeta
Los investigadores han fijado límites seguros más allá del clima para no seguir estirando la liga a la resiliencia del planeta. Aquí algunos
ejemplos:
Entre el 50 y el 60% de la naturaleza global debería permanecer intacta; que el porcentaje de alteración del caudal del agua superficial no debería superar el 20% (incumplido); o que el aprovechamiento del agua subterránea no debe ser superior a la capacidad de recarga de acuíferos (incumplido).
Los ciclos de fertilizantes como el nitrógeno o el fósforo superan también los límites que se consideran seguros y justos y que muchas actividades humanas están alterando los flujos naturales del agua y liberando cantidades excesivas de nutrientes en los ríos, una amenaza para los ecosistemas y las contribuciones que hacen al bienestar de las personas.
Fijan los límites que garantizarán condiciones del planeta que minimicen pérdida de vidas, desplazamientos forzosos, pérdida de alimentos o de agua, seguridad nutricional o enfermedades crónicas
Científicos integrantes de la “Comisión de la Tierra” advirtieron que algunas de las líneas rojas ya se han cruzado y muchos de los impactos del deterioro ambiental en el bienestar humano son ya inevitables.
Su trabajo, publicado en la revista Nature, fija por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los principales indicadores del deterioro ambiental.
Así, los científicos han fijado en 1.5 grados el límite “seguro” por encima del cual no debería subir la temperatura media de la tierra para evitar una alta probabilidad de múltiples puntos de inflexión climáticos; ése no se ha incumplido todavía. Pero fija en 1 grado el límite considerado “justo” para evitar una alta exposición a daños significativos causados por el cambio climático; éste sí se ha incumplido ya.
Convocados por la organización inter-
nacional “Future Earth”, medio centenar de investigadores pertenecientes a la “Comisión de la Tierra” -una plataforma internacional de científicos que colaboran por un mundo más sostenible- publicaron hoy en la revista Nature las conclusiones de su trabajo y apuntaron cuáles son esos umbrales que no se deberían cruzar para salvaguardar un planeta que pueda soportar el bienestar humano.
Los límites que los científicos califican de “seguros” son los que garantizan unas condiciones estables y resilientes en la Tierra; los “justos” son los que minimizan la exposición humana a los daños más significativos (como la pérdida de vidas, los desplazamientos forzosos, la pérdida de alimentos o de recursos como el agua, la seguridad nutricional o las enfermedades crónicas).
do en riesgo la estabilidad y la resiliencia del planeta.
SISTEMAS DE HABITABILIDAD
El trabajo presenta por primera vez números cuantificables y una base científica sólida para evaluar la salud del planeta no sólo en términos de estabilidad y resiliencia, también en términos de bienestar humano y de equidad y justicia, subrayó en la publicación el investigador sueco Johan Rockström, copresidente de la “Comisión de la Tierra”, autor principal y director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania).
“No podemos tener un planeta biofísicamente seguro sin justicia; esto incluye establecer objetivos justos para prevenir daños significativos y garantizar el acceso a los recursos a las personas y transformaciones justas para lograr esos objetivos”, corroboró Joyeeta Gupta, copresidenta de la Comisión de la Tierra y profesora en la Universidad de Amsterdam.
La habitabilidad del planeta está en peligro y no solo se centra en el calentamiento global
El trabajo de los investigadores concluyó que el sistema de la Tierra está en peligro y que los objetivos globales se han centrado en el cambio climático y limitar el calentamiento global, pero incide en que todas las evidencias científicas muestran que es necesario gestionar todos los demás sistemas y procesos biofísicos que determinan la habitabilidad del planeta.
Hay mucho que hacer
Urgen nuevos acuerdos sociales más amplios
Además del clima, los investigadores fijaron esos límites “seguros” y “justos” también en términos de biodiversidad, agua dulce, y diferentes tipos de contaminación del aire, el suelo o el agua, y concluyeron que en la mayoría de los casos se han superado y que los seres humanos están asumiendo riesgos “colosales” y ponien-
Una transformación segura y justa hacia un planeta manejable requiere una acción colectiva urgente de múltiples actores, especialmente de los gobiernos y las empresas, para actuar dentro de los límites del sistema terrestre para mantener intacto el soporte vital del planeta, concluyeron los investigadores. (EFE)
La investigadora Noealia Zafra, del español Basque Center for Climate Change (BC3), subrayó la relevancia de esta investigación, ya que se llevan realizando estudios científicos de los límites biofísicos de la Tierra desde los años setenta, pero por primera vez se han realizado los cálculos incluyendo “justicia social intra e intergeneracional y con todos los seres vivos de la Tierra”. Zafra señala que “lo más importante ahora es saber que es necesario trabajar, y mucho, para que las consecuencias de superar esos límites sean lo menos negativas posibles”.
Además, apuesta por el estricto cumplimiento del Acuerdo de París para contrarrestar la crisis climática y de biodiversidad, por impulsar nuevos acuerdos sociales “mucho más amplios y a todas las escalas —desde la global a la local— para poder implementar todas las medidas necesarias de una manera justa”.
La “Comisión de la Tierra” documentan que la humanidad ya ha cruzado la línea roja ambiental