18 Negocios
C RÓ N I CA, M A R T E S 2 8 J U N I O 2 02 2
Alista Estados Unidos controversias en materia eléctrica contra México La Representante Comercial de EU, Katherine Tai, ha estado analizando en las últimas semanas una serie de controversias que probablemente se promoverá en los próximos días contra México, afirma Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
El gobierno de Estados Unidos alista la presentación de controversias en materia energética contra México por la preponderancia que nuestro gobierno ha dotado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que genera una competencia desleal, afirmó el presidente de The American Society of México, Larry Rubin “Debido a varias situaciones que se han dado en el sector energético, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando en las últimas semanas una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, sostuvo
el representante estadounidense. Larry Rubin aseguró que “hay mucha preocupación, no solo de empresas texanas, sino de empresas de diferentes estados de la Unión Americana, con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se ven a nivel de la CFE (Comisión Federal de Electricidad). Por ello, instó a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ayude a asegurar un clima más atractivo a la inversión y atraiga a empresas estadounidenses, en lugar de generar controversias. “Será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto, y más que nada, para mandar una señal clara a la inversión de que se respetarán los contratos (energéticos ya pactados) y los acuerdos
Preocupa a Estados Unidos la competencia desleal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
que se firman entre estas empresas y el gobierno de México, y esto será una clara señal de los próximos meses, que estaremos muy pendientes”, acotó. Al presentar las Juntas Binacionales entre México y EU, realizadas por la Coparmex la siguiente semana, las cuales bus-
La inseguridad ha encarecido 8% el costo de hacer negocios en México para empresas de EU: Larry Rubin El costo de hacer negocios en México se encareció hasta 8% para las empresas estadounidenses en los últimos meses, debido a la creciente inseguridad que prolifera en las carreteras del territorio mexicano y equipos de protección contra robo, cuyo tema preocupa a los corporativos de Estados Unidos y México, sostuvo Larry Rubin, presidente The American Society of México. “A todos nos preocupa, y queremos ver mayor énfasis en resolver muchos de esos temas de seguridad, y la solución de los casos… Los costos que las empresas estadounidenses están pagando por la seguridad adicional, ha tenido un incremento del 5 al 8% de su total
Larry Rubin, presidente The American Society of México.
de gastos, y eso encarece lo que es operar en México”, alertó el representante de la comunidad estadounidense que opera en México. A unos días de que se realice la visita del presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador a Estados Unidos, con su homólogo Joe Biden, Rubin consideró que es claro que “el estado de derecho en México es algo que se tiene que fortalecer para ser más atractivo” a las millonarias inversiones que están por aterrizar al país, acotó el dirigente de la organización estadounidense. El presidente de la Coparmex , José Medina Mora, afirmó que las preocupaciones que las empresas tanto mexicanas como estadounidenses han expresado preocupación a este organismo “es que haya certeza jurídica para la inversión, hay grandes posibilidades de inversión por parte de empresas mexicanas e internacionales, y que piden certeza jurídica para la inversión” (Alejandro Páez)
.
car fortalecer la relación de ambas economías, Larry Rubin dijo que el resultado de esto servirá de preámbulo a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadounidense Joe Biden, y uno de los temas que preocupa es la competencia desleal en materia ener-
gética, además de la inseguridad. “Ante los cambios repentinos de la CFE, pues estos han sido parte de lo que se le ha presentado a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y de lo cual probablemente estas controversias salgan a la luz en breve”, dijo
.
Beneficio. Alza de tasa de Banxico es positiva , señala la calificadora Moody’s El aumento de 75 puntos base a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) “es positivo para el crédito de los bancos mexicanos”, sostuvo este lunes la agencia calificadora Moody’s. En un reporte, la calificadora aseguró que la decisión de la Junta de Gobierno del banco central de elevar a 7.75% la tasa de interés beneficiará la rentabilidad de los bancos y mantendrá bajos los costos de financiamiento. “Una política monetaria más estricta beneficiará la rentabilidad de los bancos porque su gran conjunto de depósitos de bajo costo mantendrá bajos los costos de financiamiento a medida que los préstamos comerciales revaloricen en línea con la tasa de referencia, lo que beneficiará los márgenes de interés netos”, señaló. (EFE)
AFAC. Pasaje del AIFA crece 1.2% en mayo; transportó 35 mil 378 pasajeros Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó durante mayo a 35,378 pasajeros -vuelos de itinerario y chárter-, lo que representó un incremento del 1.2%, respecto al mes previo. Durante mayo, Aeroméxico inició su ruta hacia Puerto Vallarta. Dicha comparación es la primera respecto a mes completo de operaciones y se realiza con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). (Redacción / Agencias)